

*Fueron
Académicos y especialistas proponen fortalecer la lucha por los DDHH para una vida digna y con justicia en Chiapas
Por nada o por malo
En las últimas horas combatieron 16 incendios forestales en distintas regiones de Chiapas
*El estado se encuentra en plena temporada de sequía, estiaje y altas temperaturas; hay que atender las recomendaciones preventivas de protección civil
Durante la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que en las últimas horas se combatieron y eliminaron 16 incendios en diferentes regiones de la entidad chiapaneca.
Al destacar que lo anterior se logró gracias al esfuerzo conjunto, explicó que integrantes de las fuerzas armadas y las autoridades de protección civil, seguridad, salud y medio ambiente, así como los Comités Comunitarios de Protección Civil, trabajan para prevenir estos siniestros.
En este sentido, resaltó la importancia de que la población se sume a la prevención para ayudar a los combatientes del fuego, quie-
nes realizan una gran labor, incluso arriesgando hasta la vida.
Explicó que el estado de Chiapas se encuentra en plena temporada de sequía, estiaje y altas temperaturas, por lo que exhortó a evitar los incendios forestales y la quema de pastizales, porque con la presencia de hojarasca seca y el viento, el fuego se puede salir de control y provocar graves accidentes. Finalmente, el mandatario pidió hacer conciencia y acabar con estas malas prácticas, ya que además de ser un delito, se dañan las riquezas naturales, se contamina el medio ambiente, se pone en riesgo el patrimonio, la integridad, la salud y la vida de la gente, y se empobrece la tierra.
Solo con honestidad disminuye la inseguridad: Claudia Sheinbaum llama a la consolidación del plan “c”
*Garantizar la seguridad en el estado, lograr que todos los guanajuatenses ganen arriba del salario mínimo, consolidar los trenes de pasajeros con nuevas rutas, construir más universidades, entre otros, son algunos de los ejes de la Transformación para Guanajuato
León, Guanajuato, a 05 de marzo de 2024.- “Solo con honestidad disminuye la inseguridad”, aseguró Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a la Presidencia de México, tras presentar sus principales propuestas en materia de seguridad, desarrollo económico, movilidad, educación, vivienda para todo México y en especial para el estado de Guanajuato.
Ante miles de simpatizantes que buscan que llegue la transformación a Guanajuato, Claudia Sheinbaum destacó su Estrategia de Seguridad: República Segura y con Justicia, que se compone de cinco ejes: Honestidad y Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia y la investigación; Coordinación con policías estatales y Fiscalía General de la República; así como la Reforma al Poder Judicial.
“Tiene que cambiar el gobierno de Guanajuato, por eso tiene que ser Alma gobernadora del estado de Guanajuato, porque solo con honestidad disminuye la inseguridad, pero además con una estrategia y aquí vamos a traer más programa para los jóvenes, para sacarlos de la delincuencia, para que no tengan que acercarse a las adicciones, atender las causas”, anunció.*
Afirmó que la corrupción es la causa principal de la inseguridad que hubo en el país y que hoy predomina en Guanajuato, y como ejemplo de ello, expuso la guerra contra el narcotráfico, implementada por el ex presidente Felipe Calderón y en la que puso al frente a un narcotraficante como Genaro García Luna, que hoy está preso en Estados Unidos.
“¿Saben aquí porque no baja la inseguridad? ¡Por la corrupción! ¿Cuándo fue que creció la inseguridad en el país? Con otro panista.
Declaró la guerra contra el narco y puso al frente de esa guerra a un narcotraficante”, recordó.
Resaltó la necesidad de consolidar el Plan C para hacer posible la Reforma al Poder Judicial y lograr que jueces y ministros sean electos por el voto popular, para lo cual es necesario ganar la mayoría en el Congreso de la Unión.
“Por eso el 2 de junio vamos por el Plan C ¿Qué quiere decir el Plan C? Ganar la Presidencia, ganar las senadurías, ganar las diputaciones federales, ganar la gubernatura de Guanajuato, ganar los diputados locales, las presidencias municipales”, aseveró.
En el mitin —en el que estuvo acompañada por los candidatos a senadores de la República, Kikis Magaña y Ricardo Sheffield— también expuso algunas propuestas como dar continuidad y ampliar los programas sociales para jóvenes,
niñas, niños y adultos mayores; impulsar los trenes de pasajeros para mejorar la movilidad; poner un satélite en órbita para garantizar el internet gratuito; becas y apoyos en educación media y superior, así como reformas para facilitar el acceso a una vivienda.
Por su parte, la candidata de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la gubernatura de Guanajuato, Alma Alcaraz, presentó parte de su proyecto de gobierno entre el que destacó el aumento de 7 mil nuevos policías mejor pagados y equipados, así como la construcción de guarderías gratuitas.
“Es momento de iniciar el camino de la independencia de la época moderna del estado de Guanajuato, que consiste en independizarnos de la pobreza, de la violencia, de la desigualdad y de la corrupción”, sentenció.
Le conté hace mucho de la esplendorosa tía Lucrecia que en primeras nupcias se casó allá en Autlán, con garrudo doncel muy bien plantado del que se divorció a los pocos meses porque era un macho, ¡pero macho!, como de película en blanco y negro. Y se fue a vivir a Yucatán porque según ella, sí quería hombre pero ni parecido a los del pueblo. Regresó con un chaparrito buena gente. Hicieron buena pareja (nueve hijos, usted dirá).
Compró usted para llevar, una torta de chorizo con huevo… estaba horrible, ni se la acabó. ¿Volvería a esa tortería?; claro que no.
Una empresa le ofrece servicios de seguridad, en su casa y en la calle; servicios de salud para usted y toda su familia (todo incluido, consultas, análisis, tratamientos, medicinas, cirugías y rehabilitación); educación para sus hijos de preprimaria a profesional; y muchas cosas más, como agua potable, servicios municipales, etc.; en resumen, todo lo que se necesita para hacer llevadera la vida, y le presupuesta todo eso en el equivalente al 45% de sus ingresos.
Es caro pero hace cuentas… bueno, es como un seguro, nada más en salud y educación ya le anda conviniendo el trato. Acepta. Paga. Le dan un cuerno. Mala seguridad (con sospecha de que algunos de la empresa son socios de los delincuentes); malos servicios de salud (tirando a pésimos); educación rascuache; en resumen: no le cumplen nada. ¿Sigue usted pagando ese 45% de sus ingresos?... ¿o los manda a volar?; claro, los manda a volar.
Nada más que esa empresa lo obliga a seguir pagando aunque no le cumpla y amenaza con encerrarlo y embargarle sus bienes.
¿Qué hace?... pues los denuncia por fraude, extorsión y lo que resulte… peeero, el que recibe la denuncia trabaja para la misma empresa, que es dueña del servicio de procuración de justicia. ¿Qué hace?... se resigna.
¿Se resigna?... ¿y ya?, no, habla con sus vecinos, con sus amigos, con su abuelo y un tío que trabajó para la empresa. Le dicen que hay una manera, una sola, de quitársela de encima: cada seis años se puede elegir otra empresa, otro gobierno… pero a usted le da flojera y decide no participar. Está bien, cada quien muy dueño de sus decisiones. Pero, no se queje.
Dirá alguien que el 45% de los ingresos es una exageración, no, eso paga usted en promedio. Recuerde que le quitan por trabajar hasta el 35% de su sueldo (Impuesto Sobre la Renta, ISR); por ahorrar (hasta 35% sobre sus rendimientos); por comer, sí, en México se pagan impuestos por comer, por usar zapatos, usar cama, tener estufa, hablarle a su abuela por teléfono, darle de comer a su mascota, salir de vacaciones… es el afamado Impuesto al Valor Agregado, IVA, el 16% del que no se escapan ni los más avezados evasores.
Encima, si bebe, si fuma, si usa coche, paga Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS); si compra coche, si deposita en efectivo y otros, todos aparte de los impuestos de cada estado (predial, tenencia, agua, tránsito, Registro Civil, impuestos sobre nómina, servicios notariales, automóviles nue-
vos y sobre loterías, rifas, sorteos y ¡sorpresa!, también paga impuestos por echarse una cana al aire: el impuesto sobre hospedaje)… y faltan los impuestos municipales, pero no se trata de ponerlo de malas.
El cálculo del 45% de impuestos promedio que paga el tenochca simplex, no es de este menda (que ni sabe cómo hacerlo), sino de la Comisión Técnica de Seguridad Social del Colegio de Contadores Públicos de México, misma que advierte que puede ser más, dependiendo de los ingresos de cada quien.
¿Qué hace el tenochca estándar?, no paga, aunque con el IVA se aguanta, ese lo paga a fuerza. ¿Sabe cuánta gente evade impuestos en México?, según el Servicio de Administración Tributaria (SAT), casi 42 millones se hacen patos. Pero, eso no hace que sea mal negocio el gobierno, que el año pasado (todo según el SAT), se embolsó 12 mil 337 millones de pesos diarios (diarios), arrancados directamente a los ciudadanos.
Pero nada es suficiente, aparte, el gobierno, este gobierno, el del Presidente que dijo que no contrataría deuda, nominalmente, sin inflación, ha pedido prestados a nombre de usted y de todos, 6 billones 200 mil millones de pesos, el monto más alto de endeudamiento acumulado de los últimos 23 años… y lo pagaremos nosotros, los tenochcas cautivos.
Solo el endeudamiento nacional por cortesía de López Obrador & Cía., es un escándalo porque el
artículo 73 de la Constitución ordena que “ningún empréstito podrá celebrarse sino para la ejecución de obras que directamente produzcan un incremento en los ingresos públicos” (para que se pague solo, se entiende). Pero como para este gobierno, la ley no es la ley, el 41% de la deuda es para gasto corriente (sueldos, electricidad, telefonía, gastos de oficina, programas sociales, compras, etc.).
Tenga muy presente que la deuda a fin de cuentas la pagamos los tenochcas de banqueta. Para que calibre bien las mieles de la cuarta transformación y la revolución de las conciencias que ha sido este gobierno, tome nota (datos del 25 de enero pasado, del Instituto Mexicano para la Competitividad): al terminar Fox su sexenio, la deuda pública por habitante fue de $29,063; con Calderón, $49,897; con Peña Nieto, $83,747; con el salvador de la patria, ya sabe quién: $126,917… y no iba a pedir prestado.
Sin meterse en discusiones ideológicas. Sin analizar las bondades de la gesta de este gobierno que combate la aspiración a progresar. Sin hacer caso a los evidentes casos de corrupción como jamás habíamos visto. Olvidando la inseguridad, la falta de medicamentos y los libros de texto para adoctrinar. Solo porque nos cobra, nos endeuda y no nos cumple, debiera ser obvio que no los volveríamos a elegir. Y sobre advertencia no hay engaño, con Sheinbaum, la sucesora designada por el Presidente, va a seguir lo mismo pero no más barato, estos salen carísimos.
Es un suicidio colectivo no votar masivamente el próximo 2 de junio, votar y echarlos. A menos que quiera seguir pagando mucho por nada o por malo.
Armando Rojas Arévalo
JORGE: Insisto, la violencia se intensifica y extiende en el país; todo hace sospechar que es un plan preparado para que no haya elecciones o para que el crimen organizado asuma las funciones de autoridad electoral. Organismos internacionales y nacionales y líderes de opinión se lo han hecho ver al mesías, y contesta que es una estratagema de sus adversarios para hacerlo “quedar mal”. De veras, qué inconciencia o qué descaro. Como dicen en mi pueblo, ve la tempestad y no se hinca.
El peligro es real. Que sicarios o grupos armados te visiten en casa y te ordenen no salir a votar, o que se hagan presentes en las casillas para manipular el voto, o lo que ocurrió hace dos días en Haití que el crimen organizado abrió cárceles y soltó a 3 mil 800 delincuentes, sembrando el caos y la anarquía en diversas ciudades, en especial Puerto Príncipe, la capital, donde las pandillas se han adueñado de todo dejando sin alimentos y sin combustibles a la población.
En México han sido asesinados varios candidatos a puestos de elección popular, para sembrar el terror. Los protegeremos, ha dicho el mesías, “hasta donde sea posible”
El Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, VOLKER TURK, advirtió hace dos días en Ginebra que en México crece la violencia pre electoral y es indispensable proteger los comicios.
El Alto comisionado de la ONU pide proteger de la violencia el periodo electoral en México que ha sido sacudido por una serie de asesinatos de candidatos y funcionarios. “Este inmenso ejercicio de los derechos políticos y civiles debe
salvaguardarse de la violencia”, declaró en el Consejo de Derechos Humanos, reunido en Ginebra.
Inmediatamente el Presidente se lanzó en su contra, como es su costumbre cuando alguien dice verdades. “El alto comisionado es muy, con todo respeto, muy tendencioso, está en contra de nosotros y hace comparación con los que quieren demostrar que México es un país muy violento”, declaró en su “mañanera”
EN TANTO, la Conferencia del Episcopado Mexicano emitió un extenso comunicado en el que subraya que México requiere un proceso que favorezca el ejercicio del sufragio libre, sin manipulaciones, “injerencias indebidas de las autoridades gubernamentales” y ante todo: “¡Lo decimos con toda claridad: ¡deseamos una elección en la que participemos todos! ¡Evitemos cualquier retraso democrático!“.
La democracia electoral mezclada con la delincuencia es un binomio totalmente inaceptable, es un signo de la más deplorable corrupción que se debe evitar a toda costa. Por ningún motivo se puede justificar y mucho menos entrar en complicidad”, señaló la Iglesia Católica de México.
La advertencia de la Iglesia Católica es realista: La democracia electoral mezclada con la delincuencia es un binomio totalmente inaceptable, es un signo de la más deplorable corrupción que se debe evitar a toda costa. Por ningún motivo se puede justificar y mucho menos entrar en complicidad”.
El crimen organizado es uno de los riesgos que amenaza la estabilidad democrática de las próximas elecciones (que serán las más grandes en la historia por el número
de funcionarios, 20 mil, que serán elegidos. Tal aserto lo expresaron Monseñor ROGELIO CABRERA LÓPEZ y Monseñor RAMÓN
CASTRO Y CASTRO, presidente y secretario, respectivamente, de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).
Esto tampoco gustó al mesías, y, oootra vez, se lanzó contra los críticos. “No estoy de acuerdo”, le dijo a la Iglesia. “Estoy de acuerdo en que ‘por el bien de todos, primero la democracia’ porque es ‘por el bien de todos, primero el pueblo’, la democracia es el pueblo. Y lo otro, aunque no estoy de acuerdo en que vaya a haber retroceso democrático, yo respeto ese punto de vista. No estoy de acuerdo, pero lo respeto. Y tiene todo el derecho de manifestarse”
¿Te imaginaste ya a los “ayotzinapos” el 2 de junio incendiar vehículos y bloquear zonas enteras, colonias y las calles de la ciudad de México?
O, como lo que ocurrió en el “culiacanazo” (¿te acuerdas?) en octubre de 2019, cuando la captura de El Chapito en que miembros del cártel de Sinaloa soltó a casi 50 reos de la cárcel, nomás por puro gusto.
Imagínate lo que puede ocurrir en Guerrero, estado que se ha convertido en tierra de nadie. O en Chiapas, donde tampoco hay gobernador y donde la delincuencia ya ha abierto cárceles para que se fuguen delincuentes.
El escenario aterra. Pese a ello ese día hay que salir a votar de manera consciente. MORENA no debe tener mayoría en el Congreso.
Eso sí, yo no voy a votar porque lo que estamos padeciendo continúe. Ya estoy hasta la madre.
Aumento del pasaje sin autorización desata indignación entre tuxtlecos
*Usuarios de transporte público denuncian aumento ilegal de ocho a 10 pesos, provocando furor en redes sociales. Pasajeros exigen intervención de las autoridades.
Daniela AlfaroEn los últimos días, usuarios de transporte público en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, han expresado su indignación debido al aumento injustificado del precio del pasaje en colectivos que operan sin autorización de la Secretaría de Transporte Público en Chiapas. A través de las redes sociales, numerosos pasajeros han compartido sus experiencias y denunciado públicamente esta práctica ilegal que afecta su economía y su acceso a un servicio de transporte asequible.
El incremento del pasaje en estos colectivos no autorizados ha sido descrito como excesivo y sin justificación alguna. En particular, el precio del pasaje ha subido de ocho a 10 pesos, lo cual representa un aumento significativo y una carga financiera adicional para los pasajeros.
Las denuncias en redes sociales incluyen testimonios detallados sobre los abusos por parte de los conductores de estos colectivos, quienes imponen los nuevos precios sin la autorización de la Secretaría de Movilidad y Transporte. Los usuarios afectados han expresado su frustración y han exigido acciones por parte de las autoridades competentes para detener esta práctica abusiva.
Este aumento injustificado del pasaje en colectivos sin autorización no solo representa una violación de las regulaciones del transporte público, sino que también pone en riesgo la seguridad y el bienestar de los pasajeros. La falta de control y supervisión sobre estas operaciones clandestinas crea un ambiente propicio para el abuso por parte de los conductores.
Ante esta situación, los usuarios afectados instan a las autoridades pertinentes a tomar medidas urgentes para combatir este problema y proteger los derechos de los pasajeros. Se espera que se realicen sanciones a los conductores que ya hacen uso de los aumentos injustificados.
Después de rodar en el Verde, donde quedó Jorge Constantino Kanter, luego dijo que en el PRI, donde aún esperan el milagroso regreso del líder que se fue y dejó un vacío espeluznante que no han podido llenar, finalmente el empresario de la gasolina Rafael Morales, parece que por fin encontró el partido que cobije sus aspiraciones políticas para este 2024 y contender por la presidencia de Comitán, el Partido Encuentro Solidario.
El Partido Encuentro Solidario (PES), como todos sabemos, son las cenizas del Partido Encuentro Social; De este último partido juntaron sus despojos después del 2018 donde perdió su registro nacional y desde 2020 es conocido como Encuentro Solidario, un partido de derecha y derecha cristiana. Desconozco si Don Rafa comulgará con esta ideología.
Sólo tiene registro en los estados de Baja California, Chiapas, Colima, Nuevo León, Michoacán, Sinaloa, Sonora y Zacatecas.
Aquí en Chiapas, quien dirige este partido es Maya de León Villard, el carnal, el brother, el hermano pues, de Sasil de León Villard, hoy senadora por Chiapas y primera propuesta al senado, nuevamente, luego de perder con el Jaguar Negro y quien francamente está molesta con Eduardo, coordinador de MORENA de quien Rafa Morales se ha dicho simpatizante de manera abierta. A ver si luego no hay celos políticos de a quien quiere más, a Sasil o Eduardo.
Lo importante de todo esto a
Por fin se acomoda Rafa Morales en el PES
pesar de rodar por varios partidos es que don Rafa Morales siga a pie firme en sus aspiraciones presidenciales y que sea la propuesta de un partido para el electorado que decidirá el 2 de junio de 2024. Parece que ahora sí ya encontró acomodo, ni un camaleón cambió tan rápido de colores como lo hizo don Rafa, guinda, verde, rojo, y ahora morados en
tan sólo un suspiro.
Aunque muchos la ubicábamos en el PES, la reunión de Malena Cancino con el dirigente estatal del PRI, Rubén Zuarth, despertó suspicacias en el entorno políti -
co municipal, y despertó revuelo porque el PRI de Comitán no ha tirado luces de quién va a abanderar la alianza Fuerza y Corazón por México y pudiera parecer que ahora sí saldría humo blanco abanderando en esta ocasión a una mujer. Pero aún hay que esperar.
¿Y por qué hay que esperar? Sencillo. Porque, después de consultar nuestras fuentes, resulta que al que le toca poner candidato es al PRD de dicha alianza y no al PRI. Entonces todas las fuentes consultadas dicen que no hay nada aún.
Es un primer acercamiento, un primer paso.
Y es que este acercamiento entre Zuarth y Malena sí causa revuelo porque hay que recordar que la salida de Mario Fox dejó al partido sin un liderazgo de ese calibre.
No sabemos, ni aseguramos si finalmente Malena será la candidata o no, ni cómo los militantes, el voto duro del PRI, los viejos priistas comitecos, la vayan a recibir si no cuenta con una trayectoria partidista, la vayan a apoyar o qué bienvenida vaya a recibir, pero de lo que sí estamos seguros es que en el ajedrez político, las piezas se mueven con tal rapidez, que en un abrir y cerrar de ojos ya cambiaron de partido, más no de aspiraciones, o dígame ¿Quién iba a pensar que Rafa Morales que aseguraba que estaría en el como candidato del PRI por sus 40 años de militancia, hoy está en el PES, y quien aseguraba que estaría en el PES, hoy estaría en el PRI?
Cosas de la política pues.
*En entrevista con el periodista Víctor Cancino, el referente de la continuidad en Tuxtla llamó a la ciudadanía a participar y elegir con responsabilidad a las nuevas autoridades federales
Son muy importantes los tiempos que vivimos en la historia de nuestro país, en la próxima elección nos tocará ver el triunfo de la mujer que será la primera Presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum.
Al conversar sobre las elecciones federales en marcha, por las que habremos de renovar la presidencia de México, senadurías y diputaciones federales, el referente de la continuidad en Tuxtla llamó a la ciudadanía a participar y a elegir con responsabilidad.
“Lo importante es que la gente participe en la jornada electoral, que escuche con atención las propuestas de los candidatos para que al momento de elegir se elija bien y luego no andemos lamentando que
los que llegaron gobiernan mal.
En entrevista con el periodista Víctor Cancino, Aquiles Espinosa, el perfil mejor posicionado en Tuxtla, dijo que los tiempos de campaña es de mucho trabajo para los distintos proyectos políticos, de fortalecer las estructuras de organización, movilización y representación.
A pregunta del periodista, Aquiles Espinosa dijo que se encuentra en un intenso trabajo de organización y fortalecimiento de la estructura de su proyecto, un trabajo interno de organización, en espera de los resultados de la encuesta interna de Morena para la alcaldía de Tuxtla, que tiene como fecha límite el 25 de marzo.
*Participan más de una veintena de carros, comparsas, bandas musicales, empresas.
Tapachula, Chiapas.- Las soberanas Natalia I y Mía Stivalet Porras, Reina electa 2024, encabezarán este jueves 07 de marzo el desfile conmemorativo a la edición 62 de la Expo Feria Tapachula (EFT) 2024, a partir de las 4 de la tarde.
En el desfile -que este año lleva por tema México Mágico-, participan 22 carros alegóricos, las bandas musicales “Latina” de la escuela secundaria del ejido Felipe Carrillo
Puerto, y “Mariscal” del COBACH 021, del municipio de Suchiate, empresas, academias de baile comenzará en el reloj floral del Par Vial de la 9ª. Sur subirá a la 9ª. Norte y dará vuelta a la izquierda en la 9ª. calle Poniente para llegar a la Avenida Central Norte y bajar hasta el parque Bicentenario donde culminará. En ese sentido, el presidente del Consejo Directivo de la EFT 2024, Antonio D´Amiano Gregonis, invi-
tó a los tapachultecos y de municipios aledaños a ser testigos del inicio de la máxima feria de la región y disfrutar de la primera actividad oficial de esta fiesta tradicional.
La EFT 2024 se desarrollara del 08 al 17 de marzo y este jueves inicia con el tradicional desfile, donde se premiarán a los mejores carros alegóricos, vía votación del público que ingrese al sitio web, www.expotapachula.com y vote por su favorito.
El carro alegórico que al final del día del desfile obtenga más likes será el ganador del primer lugar y así sucesivamente. El cierre de votaciones será hasta las 12 de la noche del mismo día del desfile y los ganadores se darán a conocer a través de la página oficial de la EFT.
Los premios se entregarán el día domingo 10 de marzo en el Foro Cultural de la Expo Feria Tapachula a partir de las 8 de la noche.
*El próximo debate presidencial está programado para el 7 de abril y se propone un pago de 150 mil pesos para cada uno. La propuesta aún está sujeta a aprobación por parte del Consejo General del INE.
INE propone a Denise Maerker y Manuel López San Martín como moderadores del primer debate presidencial, programado para el 7 de abril en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE). Esta propuesta, avalada por la Comisión de Debates del INE, aún está pendiente de aprobación por parte del Consejo General en su próxima sesión.
Los moderadores seleccionados deberán cumplir con ciertos requi-
sitos, entre ellos, tener trayectoria comprobada en el ejercicio periodístico o análisis político, experiencia en conducción de programas, disponibilidad para participar en capacitaciones y ensayos, y no contar con sanciones por violencia política de género.
La decisión se tomó luego de una reunión privada de los 11 consejeros del INE, donde se evaluaron las propuestas con base en los requisitos establecidos por la Comisión
de Debates. Además, se propone un pago de 150 mil pesos para cada uno de los moderadores del debate.
En la sesión, se discutió la importancia de que los moderadores se apeguen a las reglas previamente aprobadas y eviten ser protagonistas del encuentro. También se aprobó la escaleta del debate, que constará de tres segmentos correspondientes a distintas temáticas.
A pesar de la propuesta del INE, las decisiones aún deben ser some-
tidas a votación por parte del Consejo General del instituto. Se espera que esta selección garantice un proceso transparente y equitativo en el marco de las elecciones presidenciales.
El debate se llevará a cabo en la Ciudad de México y tendrá una duración cercana a las dos horas. Cabe destacar que estas decisiones se toman con el objetivo de garantizar un proceso electoral justo y democrático.
*Fox admite haber intervenido a favor de Felipe Calderón, asegurando que su apoyo se dio dentro de los límites legales y rechazando acusaciones de fraude.
En el aeropuerto Internacional de León, el ex presidente de México, Vicente Fox, admitió haber intervenido en las elecciones presidenciales de 2006 a favor del candidato panista Felipe Calderón. Aunque aseguró que su apoyo fue dentro de los límites de la ley, esta admisión arroja luz sobre uno de los momentos más polémicos de la historia electoral reciente del país.
Acompañado por su esposa Mar-
tha Sahagún, Fox reconoció haber respaldado a Calderón en su campaña, pero rechazó las acusaciones de fraude electoral en esa elección. Esta declaración se produce en medio del actual proceso electoral y agrega un nuevo matiz a la dinámica política del país. La revelación de Fox se dio justo cuando la candidata presidencial de Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum, llegaba al aeropuerto de León. Sin embargo, Fox negó
haber intervenido en la campaña de la candidata de la coalición PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, afirmando que respetaba su petición de no hacerlo.
Las palabras de Fox también estuvieron acompañadas de críticas hacia Sheinbaum: “No puede ser presidenta de este país una cosa tan pequeñita”, dijo. Además, sugirió que su llegada coincidiendo con la de Sheinbaum "olía a chamuco”.
Al mismo tiempo, Fox enfatizó que su apoyo a Calderón fue dentro de los límites legales y que siempre respetó la democracia y la ley. Por otro lado, Fox se mostró confiado en su regreso a la esfera pública después de un período de tres meses sin acceso a su cuenta de Twitter. Aunque reconoció que esta pausa fue un desafío, afirmó que regresa con más fuerza y determinación para participar en la conversación política del país.
* El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas lidera un llamado urgente al Poder Judicial de Chiapas para poner fin a la criminalización judicial de los pueblos zapatistas.
Daniela AlfaroGrupos de activistas se congregaron frente al Poder Judicial de Chiapas para exigir la liberación de seis defensores indígenas, entre ellos un líder zapatista y cinco miembros de la comunidad tzeltal. La directora del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), Dora Lilia Roblero, expresó su preocupación por la situación, denunciando la presunta injusticia en los arrestos.
Las protestas destacaron la supuesta criminalización de los defensores de los derechos humanos y del territorio en el sur de México, donde los pueblos indígenas han
estado activos en su lucha contra la violencia del crimen organizado. Según Roblero, se han documentado varias irregularidades en los procesos legales, incluyendo falta de acceso a un juicio justo y la fabricación de cargos falsos.
Las organizaciones civiles instaron a las autoridades a detener la criminalización de los defensores y exigieron la liberación inmediata de los seis detenidos. José Díaz Gómez, miembro del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), lleva más de un año en prisión, acusado de un delito que, según sus partidarios, fue fabricado como re-
presalia por su afiliación política.
El Centro de Derechos Humanos Frayba ha denunciado repetidamente las presuntas violaciones de derechos humanos durante los juicios de los activistas, incluyendo detenciones arbitrarias, falta de traducción adecuada y admisión de pruebas dudosas. La organización también ha solicitado en múltiples ocasiones un cambio en las medidas cautelares para permitir que los acusados esperen su juicio en libertad, pero estas solicitudes han sido denegadas.
La manifestación precede a la reposición del juicio oral en el juzga-
Aumento de casos de pederastia en
do de control y enjuiciamiento con sede en San Cristóbal de Las Casas. Las organizaciones involucradas en la protesta esperan que este proceso conduzca a una sentencia que reconozca las supuestas violaciones cometidas contra los activistas.
Este caso resalta las preocupaciones sobre la seguridad y la justicia para los defensores de los derechos indígenas en México, donde la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha registrado numerosos casos de activistas asesinados o desaparecidos en los últimos años.
23 detenidos en lo que va del 2024
Durante el año 2024, Chiapas ha experimentado un incremento en los casos de pederastia, con un total de 23 individuos detenidos por su presunta implicación en estos delitos. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), los municipios de Cacahoatán, Tuxtla Chico, Tuzantán y Tapachula son considerados como focos rojos debido al número de casos de pederastia registrados en la región.
Estas cifras reflejan una tendencia preocupante que requiere una atención urgente por parte de las autoridades. La Fiscalía General
Daniela Alfarodel Estado (FGE) ha intensificado sus esfuerzos para abordar este problema, llevando a cabo operativos coordinados para desmantelar redes de explotación sexual infantil en la región. En estos operativos, se han identificado y detenido a los presuntos responsables de cometer actos de pederastia en diversas comunidades chiapanecas.
Según la información proporcionada por la Fiscalía General del Estado (FGE), durante el año 2020 se llevaron a cabo un total de 110 arrestos de individuos sospechosos de cometer actos de pederastia, con 11 casos que resultaron en senten-
cias condenatorias. En el año siguiente, en 2021, se registraron 150 órdenes de arresto y se obtuvieron 55 sentencias condenatorias. Hasta septiembre de 2022, se ejecutaron 117 órdenes de arresto, con 94 casos que han resultado en sentencias condenatorias.
El aumento en el número de detenciones resalta la necesidad urgente de fortalecer las medidas de prevención, concienciación y aplicación de la ley en la lucha contra el abuso sexual infantil. Es esencial que la sociedad chiapaneca colabore con las autoridades para identificar y denunciar cualquier forma de
explotación y violencia contra los niños y jóvenes.
Organizaciones locales, como "Por la Superación de la Mujer", han atendido un número considerable de casos de abuso sexual contra menores de edad en la región del Soconusco. Según cifras proporcionadas por la organización, en el año 2020 se atendieron 70 casos, en el 2021 fueron 90 casos y en el año pasado se registraron 110 casos. Sin embargo, destacan que muchos casos no son denunciados, lo que plantea desafíos adicionales en la protección de los niños y adolescentes afectados.
Ante titulares de los tres poderes del estado, firman pacto de civilidad once partidos políticos
*Fueron convocados por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas
Convocados por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas para asumir el compromiso de contribuir a la realización de elecciones pacíficas y confiables en la entidad, los partidos políticos nacionales y locales que participarán en el Proceso Electoral Local se dieron cita en las instalaciones del órgano electoral para Firmar el Pacto de Civilidad para el Proceso Electoral Local Ordinario 2024, atestiguando el hecho las personas titulares de los tres poderes del Estado.
Ante la presencia del Gobernador Constitucional del Estado, Rutilio Escandón Cadenas; de la diputada Sonia Catalina Álvarez, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local; del Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Guillermo Ramos Pérez; del Fiscal General Olaf Gómez Hernández; de la Consejera Electoral del INE, Norma Irene de la Cruz Magaña; de la Vocal Ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva de Chiapas, Claudia Rodríguez Sánchez; así como de las consejeras y consejero electoral del IEPC, la consejera presidenta provisional María Magdalena Vila Domínguez manifestó la
convicción común de hacer de los próximos comicios los más ordenados, civilizados, legales y pacíficos de la historia de Chiapas.
El pacto, precisó la presidenta del IEPC, tiene el propósito de generar un compromiso democrático por parte de los institutos políticos, las autoridades electorales y de gobierno, de apegarse a la legalidad, civilidad, paz y tranquilidad en la lucha política, al mismo tiempo de rechazar contundentemente cualquier forma de violencia, incluyendo la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género. “El documento es un incentivo para que la ciudadanía tenga mayor confianza en las instituciones y en los partidos políticos, y sea un insumo fundamental para incrementar la participación ciudadana”.
La consejera del INE, Norma Irene de la Cruz Magaña, consideró que el Pacto es un buen ejemplo para el resto del país, ya que “confirma la corresponsabilidad de autoridades electorales, partidos políticos y candidaturas en la contienda por acceder al poder público, conforme a las reglas del sistema electoral, haciendo un compromiso de llevar a cabo las elecciones en un ambiente de paz, civilidad, con-
fianza, legalidad y certeza”. Reconocemos, dijo, que este documento busca que de manera coordinada se tomen acciones para blindar a las mujeres candidatas frente a la Violencia Política.
Finalmente, el Gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que el pacto refleja el compromiso colectivo con el respeto, la tolerancia y la construcción de la democracia en Chiapas; es una muestra de la voluntad por superar las diferencias partidistas y trabajar en los desafíos que enfrenta nuestro estado. No es un simple gesto simbólico, aseguró, sino un compromiso genuino con los principios fundamentales de la democracia y la convivencia pacífica.
El pacto fue firmado por las presidencias de los partidos políticos: Carlos Alberto Palomeque Archila, Presidente del Comité Directivo Estatal del PAN; Rubén Antonio Zuarth Esquinca, Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI; José Antonio Vázquez Hernández, Presidente de la Dirección Ejecutiva Estatal del PRD; Abundio Peregrino García, Coordinador General Estatal del PT; Valeria Santiago Barrientos, Secretaria General del Comité Ejecutivo Estatal del PVEM; Carlos Alberto Nagaya, en repre-
sentación de Manuel Sobrino Durán, Coordinador de la Comisión Operativa Estatal de Movimiento Ciudadano; Conrado Cifuentes Astudillo, Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Chiapas Unido; Carlos Molina Velasco, Presidente del Comité Ejecutivo Estatal de MORENA; Justo Tomás Hernández Herrera, Presidente del Comité Central Ejecutivo del Partido Podemos Mover a Chiapas; Kalyanamaya De León Villard, Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Encuentro Solidario Chiapas, y José Alfredo Ramírez Guzmán, Presidente de la Comisión Ejecutiva Estatal del Partido Redes Sociales Progresistas Chiapas.
Asistieron las consejeras electorales Sofía Martínez de Castro León, Teresa de Jesús Alfonso Medina, Helena Margarita Jiménez Martínez, Gloria Esther Mendoza Ledesma y el consejero Edmundo Henríquez Arellano; el secretario ejecutivo del IEPC, Manuel Jiménez Dorantes; representaciones de Partidos Políticos; Gilberto de Guzmán Bátiz García, Magistrado Presidente del Tribunal Electoral local; el Fiscal de Delitos Electorales, Ernesto López Hernández y titulares de las áreas del órgano electoral.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, a través del Centro de Excelencia Oftalmológica de la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) en Tuxtla Gutiérrez, realizó la segunda Jornada Quirúrgica Oftalmológica del 2024 en la que se atendió a 109 derechohabientes originarios de la ciudad capital del estado, así como
de los municipios de Huixtla y Tapachula.
La Coordinación Clínica de la UMAA informó que durante los días 29 de febrero y 1 de marzo, especialistas médicos efectuaron 109 cirugías de cataratas y de retina a la misma cantidad de pacientes, con el objetivo de que recuperen la visión.
Las y los derechohabientes fueron derivados de las unidades médicas de Segundo Nivel de Tuxtla Gutiérrez, Huixtla y Tapachula, ya que padecían estas afectaciones visuales a causa de diabetes e hipertensión arterial, y en algunos casos también se operó a pacientes que ya habían sido sometidos con anterioridad a un procedimiento en el órgano visual contralateral.
Las y los médicos oftalmólogos repararon los defectos visuales de las y los pacientes, producidos por enfermedades crónicas y les implantaron lentes artificiales para reemplazar el cristalino del ojo, para ayudarles a recuperar la visión.
Al tratarse de una jornada de cirugías ambulatorias, las y los pacientes se sometieron a procedimientos cortos, con una duración de entre 25 y 30 minutos, en los que no fue necesario quedarse de forma prolongada en recuperación en la UMAA.
Después de una breve vigilancia hospitalaria, egresaron para recuperarse en casa, siguiendo las recomendaciones médicas, teniendo ya la programación de su próxima cita para valorar su evolución.
Imparten en la UNACH la conferencia “Los derechos de las mujeres también son humanos”
*Estuvo a cargo de la docente e investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Laura Eloyna Moreno Nango.
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 MAR.-Durante el segundo día de actividades de las Jornadas de Conmemoración por el Día Internacional de las Mujeres 2024, organizadas por la Universidad Autónoma de Chiapas, se llevó a cabo la conferencia “Los derechos de las mujeres también son humanos”, impartida por la docente e investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Laura Eloyna Moreno Nango.
Al dirigirse a las y los presentes en el Centro de Convenciones Universitario “Dr. Manuel Velasco Suárez”, refirió que como personas debemos de comprender que los derechos humanos y en especial los derechos de las mujeres han sido resultado de una conquista y lucha a través de toda la historia humana.
Destacó el hecho de que el feminismo se basa en la justicia, pero que se articula al mismo tiempo como un movimiento social y se significa como un cambio de paradigma.
La coordinadora de la Licenciatura en Derecho, modalidad virtual, refirió que aunque se han ganado espacios, existen ciertas brechas que no se han superado, lo que no permite avanzar a la tan anhelada igualdad social.
Refirió que la postulación de estos derechos no es un asunto
*Cuerpo Académico del ICBiol realizó evento académico “Entre Reinas y Monarcas”
La primera generación de mariposas criadas en el mariposario del Centro Experimental en Biodiversidad del Instituto de Ciencias Biológicas (ICBiol) fue liberada en el marco del evento académico “Entre Reinas y Monarcas”, organizado por el Cuerpo Académico Conservación y Biodiversidad (CACYB).
en condiciones óptimas para ello.
Indicó que las mariposas son polinizadores, que al alimentarse de las plantas, contribuyen a su reproducción y ahí radica su importancia biológica. En Chiapas se tiene registro de al menos unas mil 200 especies.
nuevo, se han tratado desde el siglo XVII, con la publicación del escrito “Sobre la igualdad de los sexos, discurso físico y moral, donde se ve la importancia de deshacerse de los prejuicios”, del escritor Francois Poulain de la Barre.
Acompañada de la moderadora Laisah Belén Domínguez Santiz, comentó que se han observado distintas etapas de este movimiento, que se han denominado olas, durante las cuáles se han conquistado diferentes espacios en materia laboral, derecho al voto, liberación sexual, libertad económica, entre otras.
Asimismo, quien forma parte del Sistema Estatal de Investigadores señaló que las principales violaciones a los derechos humanos de las mujeres están vinculados principalmente a la violencia de género, la desigualdad, la violencia sexual, el acoso y la violencia política.
Finalmente, Moreno Nango resaltó que en la búsqueda de contar con una regulación a nivel mundial acerca de estos derechos, existen diversos sistemas como el de las Naciones Unidas y el Sistema Interamericano, donde se conjugan distintos tratados y acuerdos internacionales que buscan facilitar el acceso a cada vez más mujeres a sus derechos fundamentales.
Dicha actividad en la que participaron estudiantes, docentes y administrativos del ICBiol, incluyó tres presentaciones sobre el objetivo del mariposario, biología de las mariposas reinas y monarcas, y de la planta hospedera Asclepias curassavica.
El docente e integrante del CACYB, Reynaldo Moctezuma Román detalló que el mariposario fue creado en el 2018 en el Centro Experimental en Biodiversidad del Instituto y a lo largo de este tiempo se han realizado diversas actividades tendientes a fortalecer la docencia, investigación y la difusión de la conservación de la biodiversidad.
Para ello, se instalaron en los alrededores del Instituto jardines polinizadores con plantas potencialmente hospederas, para atraerlas, capturarlas y estudiarlas y controlar su proceso reproductivo
Moctezuma Román detalló que a inicios de este año se logró capturar tres ejemplares de mariposa Monarca (dos machos y una hembra) y tres ejemplares de mariposa Reina (tres hembras) en los jardines polinizadores.
Los ejemplares se mantuvieron en jaulas registrándose cópula (sólo en las Monarcas) y oviposición. Actualmente esta primera generación ya está en etapa adulta registrándose alrededor de 80 por ciento de supervivencia.
De estas crías se liberaron 60 ejemplares de monarcas (Danaus plexippus) y 90 de reinas (Danaus gilippus) en el mariposario para para su exhibición y en los alrededores, además de mantener tres parejas como pie de cría de cada especie de mariposa.
En el mariposario participan además de los integrantes del CACYB, 12 estudiantes de la licenciatura en Biología, tres tesistas y 3 más de servicio social.
Académicos y especialistas proponen fortalecer la lucha por los DDHH para una vida digna y con justicia en Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 05 de Marzo de 2024.- "La paz será fruto de la justicia y la justicia en nuestros días, además de lo normativo, es el acceso, el goce y disfrute de los derechos fundamentales de todas las personas y por ello los hemos convocado para que de manera libre podamos generar opiniones y propuestas que permitan encauzar las aspiraciones de los chiapanecos en los próximos años", refirió Martín Longoria Hernández, durante los trabajos del foro "Derechos Humanos y Gobernanza para la Paz”, en el marco de los Diálogos por la Transformación de Chiapas.
Al dar la bienvenida a las y los participantes, Martín Longoria se refirió a la segunda parte del artículo primero de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que habla acerca de que todas las personas deben contribuir a garantizar la dignidad y la justicia, "no es solamen-
te algo que merecemos, sino que es algo que todos los días construimos y colaboramos", afirmó.
Por su parte, José Adriano Anaya, invedtifador y docente de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), destacó el espíritu crítico que debe imperar en los ciudadanos para poder ubicar los derechos humanos como eje central en todas las acciones que se realicen en favor de la sociedad, por lo que reconoció la oportunidad que ofrecen los Diálogos por la Transformación para llevar a cabo este ejercicio de intercambio de ideas y de reflexión.
Como participante de la mesa Derechos indígenas y autonomía, Catalina Hernández Girón, coordinadora del sur sureste de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas, consideró de gran importancia que se abra este tipo de espacios, donde las mujeres indígenas puedan ser escuchadas y acortar la brecha
de desigualdad hacia los pueblos originarios que aún existe en el país.
Al compartir su opinión acerca del foro, el sacerdote Joel Padrón González, destacó que para construir el Chiapas que todos queremos, "tenemos que aportar lo mejor de nosotros para expresar nuestras propuestas de la mano de los derechos humanos, que son los que nos hermanan", apuntó.
Finalmente, Juan Carlos Gómez Aranda, coordinador general de los Diálogos por la Transformación, destacó el legado de libertad y de búsqueda de la paz, pero sobre de la lucha por los derechos de los pu blos indigenas de Fray Bartolomé de Las Casas, del Obispo Samuel Ruiz y de todas y todos los luchadores y defensores de los derechos humanos y de la sociedad civil, así como de las Organizaciones No Gubernamentales, instituciones y universidades que tienen en el centro de sus preocupa-
ciones el arraigo de una cultura y de defensa de los derechos humanos en Chiapas y en el resto del país.
Por ello, Gómez Aranda resaltó que así como lo ha expresado el senador con licencia, Eduardo Ramírez Aguilar, de que es tiempo de que los chiapanecos expresen lo que mejor quieren para Chiapas, en los Diálogos por la Transformación no hay temas prohibidos, ni censurados por lo que agradeció la participación de Martín Longoria, de Isabel Velazco Luna, Jefa de la Oficina de Terreno de la UNICEF en Chiapas, de Virginia Gordillo Gordillo, directora de la Casa del Migrante "Jesús es el Camino", de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez y de expertas y expertos en derechos humanos, que con su participación darán forma a propuestas que sin duda contribuirán a hacer realidad los anhelos de los ciudadanos para los próximos años.
La rectitud no solo ha obligado a un número desagradable de personas ocultar la mayoría de sus pasiones más naturales; nos ha obligado a desconsiderar que la indecencia es algo mucho más serio de lo que cualquier defensa de las impresiones más primitivas del ser podrían hacernos creer. John Masefield escribió en un artículo sobre Beaumont y Fletcher donde alega que casi siempre los lectores que disfrutan de las obras poéticas pueden obtener suficiente placer sin poder elaborar una opinión adecuada sobre esa obra. Todos admiramos mucho más lo que no entendemos; cuando entendemos las causas de nuestra admiración nos resulta vago y desproporcionado lo que antes era fuente de impresiones que en su momento podríamos haber juzgado como algo potencialmente perpetuo.
Es racional considerar que deberíamos entender la fuente de nuestros placeres, en el mismo sentido que es natural considerar que todos deberíamos ser justos. La idea de considerar el análisis como el instrumento más saludable para la administración de nuestras ideas y nuestras pasiones es tan racional como imposible. En algún punto un filósofo y un moralista debe adentrarse a ciertas agudezas de la parte más experimental de la lógica, al punto de adherirse a la opinión de autoridades para no obstaculizar cualquier pasión que parezca tener un completo gobierno de sus ideas.
Schowb mencionó a Beaumont y Fletcher en sus “Vidas imaginarias” como dos apellidos inseparables en la historia literaria; ambos evitaron los elementos de la trivialidad y la sensiblería como para que el elogio que gozaron en su época hoy sea algo remoto; sus temas son casi siempre los mismos, desde un capellán que busca evitar a toda costa el embarazo de su nombre, algún caballero que persigue los fines de una virtud impracticable, de una
enamorada agitada por sus bienes; nada nuevo hay en sus comedias que no podamos hallar en alguna novela ejemplar de Cervantes, un drama de Calderón, o una comedia más anónima que de Lope. Montaigne apreció algunos bienes capaces de rescatarnos de los peores desengaños de la vida privada, que de tratarlos como si nuestra felicidad dependiera enteramente de poseerlos o nuestro mal de perderlos, que la forma más eficiente de preservarlos es impidiendo la traición que nosotros podemos ejercer en todo momento por lo que admiramos. Acaso esta es la idea mejor representada en sus dramas; la condición más absoluta de la sociedad es que además de ser algo desgraciadamente fácil de entender, es casi insoportable de contemplar.
Todos sabemos que el ser tiene una manía general por poseer un número adecuado de ideas que puedan eximirlos de cualquier mal provocado por sus acciones, o ser loarlo por cualquier bien que accidentalmente provoquen sus ambiciones. No existe ningún grado de mezquindad en la separación que se ha realizado entre la voluntad y el espíritu, entre el vulgo y la parte educada, el entre el porvenir y la fortuna, para contemplar mediante las observaciones populares todo tipo de errores en la sabiduría, y la elaboración de censuras necesarias. Mucho de esto puede encontrarse en los áridos versos de sus obras; Emerson incluyo los siguientes versos en uno de sus ensayos más aplaudidos:
De sí el hombre es, hado, fin y [acaso, ya el alma haga el ser perfecto y [justo, ya destino y suertes su parnaso. Nada sea nunca tarde o temprano, que juicios justos, malos y livianos a solas nuestros son sus [desengaños: nada hay en todo que no sea [humano.