

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Miércoles 1 de agosto de 2024 No. 136 Primera época
ONGs, institutos electorales y organismos internacionales, señalan
Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Miércoles 1 de agosto de 2024 No. 136 Primera época
ONGs, institutos electorales y organismos internacionales, señalan
Delitos relacionados con crimen organizado se disparan un 69 por ciento, según OC Nuevo ataque con dron desplaza a 400 personas en Chicomuselo
INE: Sin garantías de seguridad, no tendrán lugar las elecciones extraordinarias
Eduardo Ramírez y Alicia Bárcena proyectan agenda común de desarrollo sustentable
Al Sur con Montalvo Guillermo Ochoa-Montalvo Teatros, títeres y marionetas
Las crecientes noticias sobre la actividad de la delincuencia organizada, ataques con alta tecnología, desplazamientos forzados, desaparición de menores y la imposibilidad de llevarse a cabo los trabajos de organismos electorales, preocupan a la sociedad. La Feria Sr. López Huracán de babas
la Mira Héctor Estrada Elecciones extraordinarias bajo riesgo
Acudieron a citas de trabajo Celebra Rutilio Escandón crecimiento del 300% en materia de transplantes de organos en Chiapas
“Cuatro moneros en su tinta”, exposición que se exhibirá en el congreso local
Como nunca en lo que va de este siglo un gobierno de Tabasco había arrancado con todo en contra como el de Javier May Rodríguez que entra en funciones en dos meses.
La próxima administración estatal enfrentará una escasez de recursos federales como consecuencia del endeudamiento del gobierno saliente de Andrés Manuel López Obrador
La crisis previsible en la gestión de Claudia Sheinbaum Pardo le dificultará a May lograr los grandes proyectos prometidos en campaña.
Aun de darse la promesa de Sheinbaum, durante el proselitismo, de apoyar “con todo” al edén, los problemas financieros del país le pegarán a la tierra de AMLO, como al resto del país.
El nuevo gobierno requiere urgentemente abrirse a la iniciativa privada, pero esto será muy difícil por las reformas constitucionales que se aprobarán en septiembre.
Además, los morenistas (entendidos como auténticos seguidores AMLO) tienen el gen de la autodestrucción ante la falta de identidad ideológica, y de ahí el jaloneo entre los lopezobradoristas que están con May y los partidarios de Adán Augusto López Hernández
Posiblemente a Tabasco no le vaya mal con Sheinbaum en términos estrictos, pero indudablemente no le fue bien con AMLO, pese a que todo apuntaba en ese sentido.
Esa es la diferencia: cuando hubo Presidente tabasqueño no
Rodulfo Reyes
detonaron los proyectos para sacar del barranco al terruño.
Ahora se tiene que esperar menos del nuevo gobierno de la república, pues este no nadará en la abundancia y enfrentará la crisis heredada.
Para hacer más obscuro el futuro: López Obrador dos veces le ha entregado la gubernatura a gente que no tuvo como propósito fundamental servir a la entidad, sino hacer negocios y disfrutar del poder público.
Quizá quien debió ser gobernador de Tabasco fue el oriundo de Macuspana, pues de 2012 a la fecha que se sacó al PRI de la Quinta Grijalva al edén ha ido “de mal en peor”.
Salud, ¿con Bienestar?
Tabasco es de las 23 entidades federativas adheridas al IMSS-Bienestar, cuyo director general es el tabasqueño Alejandro Calderón Alipi
El 16 de octubre del año pasado, el médico Manuel Pérez Lanz fue nombrado coordinador estatal de la institución que absorción al Insabi, que a su vez se nutrió del Seguro Popular.
Alfaro y Enrique Alfaro F.
Hace un mes que el gobernador electo Javier May Rodríguez dio a conocer a su gabinete, quedaron pendientes las carteras de Salud y Seguridad y Protección Ciudadana.
Sobre la primera dijo que nombraría al titular hasta que la federación estableciera cómo iba a quedar el sector a nivel nacional.
Hasta donde se ha podido observar, IMSS-Bienestar tendrá la responsabilidad de la atención en salud.
Hasta antes de ser promovido a la dependencia que se tragó al Insabi, Pérez Lanz era subsecretario de Salud estatal.
En esa institución le tocó estar en la primera fila de la lucha contra la pandemia.
Recuérdese que la primera víctima del Covid en la administración fue el entonces gobernador Adán Augusto López Hernández; después cayó la titular del ramo, Silvia Roldán. Por eso el segundo de la dependencia se puso el cubreboca para diseñar la estrategia para enfrentar a la llamada “enfermedad del siglo”.
Pérez Lanz se encargó de contactar a especialistas extranjeros para buscar los medicamentos contra el virus.
También se echó a la espalda la responsabilidad de conseguir los 800 respiradores mecánicos que evitaron una tragedia mayor. De la misma manera, de su oficina, que prácticamente era la calle, salió la idea de montar los dos domos ambulatorios contra el Covid.
En espera de que Alejandro Calderón Alipi sea ratificado como director general del IMSS-Bienestar, es muy probable que continúe el mismo equipo que desde el año pasado trabaja con el tabasqueño identificado con el grupo de Andrés Manuel López Beltrán, Andy
Querida Ana Karen, La charla con Shakti en Casa Mexicana, nos remontó a la historia del arte teatral del México precortesiano al México moderno, donde las artes se convierten en la mejor alternativa para salvarnos, educar, culturizar; pero sobre todo, nos transforma a través de esos espejos humeantes que nos hacen mirar hacia nuestro interior. En ese recorrido del teatro a través de la historia, llegamos al Siglo XIX con la familia Rosete Aranda cuya compañía de marionetas y títeres, corre desde 1835 hasta el año 1961. Esa colección de muñecos, hoy se aprecia en el Centro de Teatro Infantil de la Ciudad de México.
Los hermanos Julián, Ventura, Hermenegildo y María de la Luz Rosete Aranda realizaban funciones callejeras, en sus casas y posteriormente en festejos particulares y oficiales, cobrando tal popularidad que los presidentes Javier López de Santana, Benito Juárez y Porfirio Díaz llamaban con frecuencia, a los titiriteros al Palacio Nacional para realizar presentaciones.
Shakti hace una pausa para darle un sorbo al café, se alisa el cabello y con ese entusiasmo con el que dicta cátedra a sus alumnos continúa su reseña. En 1850, conforman la Compañía Rosete Aranda y en 1880, se transforma en Compañía Nacional de Autómatas Hermanos Rosete Aranda bajo la conducción de Leandro y Tomás, hijos de Antonio y María de la Luz.
¡Imagínate Guillermo!, me dice admirada, ya para 1900 contaban con ¡5,100 marionetas! Imagínate aquél espectáculo que dieron en el Castillo de Chapultepec en 1891 donde deambulaban cerca de 500 marionetas entre los invitados. Eso ya no lo vemos, eso ya es historia y qué lástima debe darnos que en vez de avanzar, matemos lo mejor de nosotros mismos.
Con los ojos bien abiertos, Shakti recuerda que Manuel Altamirano les dedicó las siguientes líneas: en el teatrito de América. "¡Los títeres!, ¿Lo oís?, ¡los títeres!... lo que hay de sorprendente, es la habilidad suma con que son imitados los movimientos humanos y los de animales...”.
Ahora Shakti, con un gesto de puchero, me dice: —por desgracia, en 1909 muere Leandro Rosete y ante la consternación del propio Francisco I. Madero; con la muerte de su hermano Tomás, dos años después, inicia el declive de la compañía que se mantendrá, sin
Guillermo Ochoa-Montalvo
embargo, hasta que en 1943, cuando se la venden a Carlos Esquivel con quien resurgen los títeres de nueva cuenta, presentándose en la radio y televisión bajo el nombre de “Títeres Rosete Aranda, Empresa de Carlos V. Espinal e Hijos”. Con la muerte de don Carlos en 1961, la compañía desaparece. —Pero mira, Guillermo, el teatro guiñol no ha muerto. Su historia y trayectoria es intensa y extensa. Tuvo presencia en el centro, norte y sureste del país a través de diversos impulsores porque no sólo era entretenimiento sino también una herramienta de comunicación y difusión muy efectiva.
A la Secretaría de Salubridad, al IMSS y a otros servicios de salud, les sirvió para sus campañas ´preventivas de salud. La SEP empleó al teatro guiñol, al teatro callejero y al de escenario para impulsar la alfabetización en el país después del triunfo de la Revolución Mexicana; los candidatos a cargos de elección popular han recurrido al guiñol para hacer proselitismo. En las escuelas es un medio ideal para la transmisión de conocimientos y quienes se dedican a transmitir ideas y pensamientos, lo siguen empleando en el teatro callejero como hoy lo hace la Comisión de Derechos Humanos y muchas otras. Por eso, yo sostengo que las marionetas y títeres no son un género menor, sino un género muy incomprendido y desperdiciado.
Pero regresando a la historia del teatro, dime Shakti, quiénes fueron sus mayores exponentes y que géneros predominaron.
--Mira, la primer obra que se representó fue “El Pastor Pedro y la iglesia mexicana” de Juan Pérez Ramírez en 1574. En el Siglo XVII recordemos a dramaturgos como Alfonso Ramírez Vargas, Juan Becerra, Juan Ortiz Torres y Eusebio Vela. El Hospital Real fue el centro teatral de aquella época. Durante el Virreinato destacan autores como Sor Juana Inés de la Cruz y Juan Ruiz de Alarcón. Sor Juana escribió “Los empeños de una casa”; Amores más laberinto”; “Sainetes”; “El Narciso divino”; “Loas”, “El mártir del sacramento”.
En el Siglo XVIII, el teatro se desarrolla en las calles, plazas, iglesias y colegios, pero el teatro aristocrático se presentaba en el Palacio Virreinal o en el Coliseo Nuevo; destacando el teatro nacionalista, costumbrista y naturalista reflejando la realidad de su tiempo. El Siglo XIX estuvo representado por Gorostiza y Rodríguez Galván. Al finalizar el Siglo XIX, el teatro estuvo influido por el romanticismo y la zarzuela de España. El mayor signo de avance social es la magnificencia los teatros en las capitales de cada estado: el Peón Contreras de Mérida; el de La Paz en San Luis Potosí; El Degollado en Guadalajara; el Calderón en Zacatecas; el Juárez en Guanajuato; el de la República en Querétaro; el del Oro en el estado de México.
A inicios del Siglo XX destacan los Hermanos Flores Magón con la obra “Tierra y Libertad”; Rafael Pérez Taylor; Ladislao López Negrete. Los géneros propios de la época, fueron el sainete, el melodrama y el drama histórico. Durante la Revolución destacan el género chico y de revista, escritos para los teatros y las carpas populares, siendo la política el tema principal con exponentes como Carlos Ortega; José Elizondo, Luis Echevarría. La decadencia de este género inicia en 1940.
El impulso nacionalista exige un teatro distinto y con ello surge el Grupo de los 7 Autores quienes luchan contra lo rutinario de la escena, contra estrenos exclusivos de autores extranjeros; sin embargo, el género chico continúa con éxito en sus carpas consolidando a actores como Roberto Soto “Mantequilla”; Joaquín Pardavé; Delia Magaña; Cantinflas y Tintan. Los contenidos sociales y políticos del “género chico” hacen de éste un teatro enorme e incluyente que reúne a pobres y ricos, iletrados y cultos; “perfumados y apestosos”; dice Shakti con una amplia sonrisa.
Con el impulso de José Vasconcelos surge un teatro contemporáneo en contradicción con la realidad social teniendo como exponentes a Javier Villaurrutia;
Gilberto Owen; Salvador Novo; Antonieta Rivas Mercado y Celestino Gorostiza. En el Teatro Orientación se crea el TeatroExperimental con Rodolfo Usigli. El teatro moderno de 1947, representado por Rafael Solana, Federico Inclán, e Ignacio Retes busca un teatro moderno, realista y de contenido social. En los años 50 con Luisa Josefina Hernández y Emilio Carballido coinciden en el drama de las vidas relegadas con autores como Jorge Ibargüengoitia, Héctor Mendoza; Sergio Magaña y Elena Garro. La última época del teatro grande se vive en la década de los 70 con Luis de Tavira.
A partir de entonces, hemos vivido al extinción de los teatros; la falta de patrocinios, financiamiento y censura. ¿Qué más te puedo decir? Hoy la gente no conoce el teatro de calidad; ya no hay obras que lleguen a 100 representaciones y mucho menos que rebasen las mil. Si llegan a 30 es todo un éxito, remata con una cara de tristeza.
A Shakti la conocí interpretando unas piezas teatrales en el foro In lak'ech - hala k'in (Yo soy otro tu - Tu eres otro yo) donde acuña el sueño de integrar una comunidad artística construyendo un escenario portátil que ofrezca al espectador la posibilidad de acceder al teatro circular, al de pérgola, al convencional e incluso al intimista, de acuerdo al tipo de obra que se presente. Sueña con construir un público conocedor y amante del teatro; con llevar obras a niños y jóvenes y crear alianzas con los estudiantes de comunicación social para impulsar las artes. Sueña con el apoyo del gobierno para recuperar espacios, foros, teatros e impulsar las artes escénicas, no como un evento efímero y casual, sino como algo contante y permanente. Sueña con la creación de la Compañía Municipal de Teatro bajo el auspicio del Ayuntamiento; como sueña con la creación de la Compañía Municipal de Danza y la de Marimba para reintegrarles la dignidad a estos artistas. Sueña con la construcción de una cultura del arte como hábito en todos los estratos sociales. Shakti sueña con ver a los jóvenes más interesados en la reflexión y el pensamiento que nos brinda cada obra.. Sueña con ver una ciudad pujante, culta y ávida de asistir y abarrotar los teatros. Lo sueña porque sabe que la cultura y el arte son la única vía capaz de trasformar esta ciudad y lo sueña porque para ella, el teatro es una cuestión de amor.
Tía Macha fue una señora grandota, de pelo en pecho, del Autlán de principios del siglo pasado, muy próspera con un rancho ganadero que heredó en ruinas y ella lo hizo un emporio, manejando casi con la mirada a caporales y peonada, sabedores de que aparte del revólver al cinto, bajo sus largas faldas cargaba otro en cada pierna. Sin marido, tuvo siete hijos varones y nueve niñas, porque según contaban los viejos, decía: -Macho para que me cuide, no necesito, pa’ lo otro, sí -… bueno.
El estado es la suma de pueblo, territorio y gobierno (sí, el gobierno es parte del estado). No hay estado sin territorio (nunca son estado los pueblos nómadas, no tienen territorio delimitado, por ejemplo, los gitanos); tampoco hay estado sin gente ni sin gobierno (la Antártida, el ‘Polo Sur’, con sus 14 millones de kilómetros cuadrados de extensión, no es un estado, no es un país, carece de pobladores y gobierno… digo, con inviernos a 80 grados bajo cero, se entiende).
Enreda un poco la cuestión que se llame Estado al gobierno, pero para entendernos y simplificando a brocha gorda, el estado con minúscula, es el país y el Estado con mayúscula, es el gobierno. Por cierto, el primero en usar el término Estado con este sentido (de gobierno), fue Nicolás Maquiavelo, en ‘El príncipe’ (que se publicó en 1532, cinco años después de su muerte, tonto no era).
Así, un país, cualquier territorio habitado y gobernado, es atemporal (no tiene fecha de caducidad), pero debe tener bien claras sus fronteras y ser reconocido por otros países aunque no sean todos (a China no la reconocen 14 países, si puede usted creerlo).
Aparte está el Estado (el gobierno), que sí es temporal -tiene fecha de vencimiento-, y puede o no ser reconocido por los otros, pero mientras un gobierno mantiene el poder en su país, le importa un reverendo y serenado cacahuate que lo reconozcan (caso práctico: Maduro en Venezuela… mientras el ejército lo apoye).
Hay varias teorías sobre la justificación de la existencia del Estado (del gobierno), pero ante la evidencia de que siempre hay Estado en todos los países, se puede dejar para mejor ocasión meterse en esos bizantinismos.
Sin ser Aristóteles, es fácil entender qué es población y qué es territorio, pero saber qué es el Estado ya es otra cosa. Primero, lo obvio: el Estado no existe, no es un ser; para no complicar la cosa metiéndonos en berenjenales de metafísica, digamos con simpleza: no hay por ahí caminando un señor que sea el Estado, no, lo que hay es un grupo de personas que se hacen con el poder suficiente para regir en un país, supuestamente para bien de su población (aplican restricciones). Importa reflexionar en las pocas obligaciones esenciales que tiene la gente (los gobernados), de cualquier país: no hacer nada que esté prohibido y contribuir a los gastos comunes en el territorio que comparte con el resto de la población. Más importante es saber a qué está obligado el Estado.
El Estado (el gobierno) tiene la
obligación al interior de su territorio, antes que nada, de garantizar primero que todo, la seguridad de la población, la paz interior del país. Hay quien dice que no, que lo primordial es que el Estado asegure el respeto a los derechos humanos, pero bien pensadas las cosas, es lo mismo, pues el primer derecho humano es conservar la vida y no pasársela con el Jesús en la boca, estar en paz. Aparte debe representar al país y hacer valer sus derechos y soberanía, ante los demás países. Claro.
Gente de buena sesera ha dado distintas definiciones de Estado. Cicerón: “Multitud de hombres ligados por la comunidad del derecho y de la utilidad para un bienestar común”. San Agustín: “Reunión de hombres dotados de razón y enlazados en virtud de la común participación de las cosas que aman”. Kant: “Variedad de hombres bajo leyes jurídicas”. Pero con estas definiciones queda en brumas a qué se refieren, si al país o al gobierno. Ya en nuestros tiempos, el inmenso jurista austriaco, Hans Kelsen, dice: “El Estado es el ámbito de aplicación del derecho”… bueno. Max Weber, el sociólogo, jurista y politólogo alemán: “El Estado es la coacción legítima y específica. Es la fuerza bruta legitimada como ‘ultima ratio’ -última razón, último argumento-, que mantiene el monopolio de la violencia”… ya suena mejor. El filósofo y antropólogo social de origen checo, Ernest Gell-
ner: “El Estado es la especialización y concentración del mantenimiento del orden”… caliente, caliente. Este menda prefiere al inglés Tomás Hobbes, aunque sea del siglo XVII, que no se andaba con chiquitas y decía que el Estado es una institución necesaria para garantizar la paz y la seguridad de los individuos en una sociedad; que el Estado debe imponer la ley y mantener el orden en la sociedad. Punto redondo. Ya de los integrantes de cada sociedad depende ponerse bravos cuando se les imponen leyes injustas, eso sí. Ahí por su cuenta y para revalorar lo nuestro, averigüe sobre la Escuela de Salamanca, en el siglo XVI. Se va a sorprender, según el premio Nobel de Economía, Friedrich A. Hayek: “Los principios teóricos de la economía de mercado y los elementos básicos del liberalismo económico no fueron diseñados, como se creía, por calvinistas y protestantes escoceses, sino por los jesuitas y miembros de la Escuela de Salamanca durante el Siglo de Oro español”. Y busque en particular lo que decían los sacerdotes Suárez y Mariana, sobre el derecho a resistir la tiranía.
Todo esto porque ayer, en su mañanera, el Presidente informó que el gobierno de Tamaulipas, recomendó a los representantes de Smart, Coppel, Chedraui, las tiendas y gasolineras de Oxxo, que han cerrado todas sus sucursales en Nuevo Laredo, por la extorsión que les hace el crimen organizado, que contraten su propia seguridad.
Ojalá doña Sheinbaum reflexione en que le entregan un gobierno que no gobierna y que el gobierno de los EUA sabe bien que estamos desgobernados. Señora, la 4T es esto, ruinas, un desastre causado por el presidencial huracán de babas.
Con episodios de narcoviolencia imparables y sin condiciones para una jornada electoral extraordinaria segura, los municipios de Chicomuselo, Pantelhó y Capitán Luis Ángel Vidal podrían terminar con la designación de tres nuevos concejos municipales elegidos por el Congreso de Chiapas durante los próximos meses.
En junio pasado los tres municipios terminaron con la cancelación de las elecciones debido a la misma violencia que amenaza hoy con la suspensión definitiva de los comicios extraordinarios. El ataque
Héctor Estrada
constante de grupos armados y la amenaza permanente contra pobladores hicieron las elecciones inviables, y ahora la situación no es tan distinta.
El pasado 27 de julio la Junta
General Ejecutiva del INE estableció la imposibilidad de llevar a cabo los recorridos para ubicar las secciones en Capitán Luis Ángel Vidal, Chicomuselo y Pantelhó, con el fin de localizar los lugares en los que se ubicarán las casillas y, por ende, la presentación a los Consejos Distritales de los listados correspondientes.
En entrevista reciente, la consejera del INE Dania Ravel dijo que, si no existen condiciones de seguridad, las elecciones extraordinarias, planeadas para el 25 de agosto, no podrán realizarse. “No vamos a poner en riesgo a la ciudadanía, al electorado, a funcionarios de casilla, y por supuesto tampoco a nuestro personal que trabaja en campo, si no existen las condiciones de seguridad, pues simplemente no van a poder llevar a cabo”, explicó la también presidenta de la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales Electorales.
Y es que el panorama para las elecciones extraordinarias tampoco parece tener el respaldo de las autoridades locales. Según información publicada por el Diario Reforma, el Gobierno de Chiapas habría negado al Instituto electoral local los 18.7 millones de pesos solicitados para las elecciones extraordinarias en los tres municipios con elecciones pendientes.
El argumento dado por el gobierno estatal fue que el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana podía hacerse cargo de los comicios. Ante esa respuesta, el organismo electoral afirmó que optaría por tomar recursos de otras áreas y buscaría implementar ajustes presu-
puestales para lograr que poder realizar los comicios el próximo 25 de agosto. Sin embargo, el panorama sigue bastante complejo.
En Chicomuselo las últimas semanas han sido de violencia recrudecida. Apenas este lunes y martes unos 400 habitantes de la comunidad Nuevo Reforma huyeron de sus hogares después de que un dron lanzó una bomba en el pleno centro de la localidad, ubicada cerca del 101 Batallón de Infantería. Algunos de los desplazados cruzaron en varias lanchas hacia el embarcadero de Leningrado, del municipio de Tzimol, para tratar de llegar a casa de familiares y conocidos u otros alojarse en algunas iglesias evangélicas.
Desde hace 15 días habitantes de varias comunidades de Chicomuselo han dejado sus hogares para buscar refugio en otros poblados del área. En Siltepec hay un grupo de 250 desplazados que se encontraban en la clínica del lugar. Pero hay más de media docena de comunidades que se han quedado sin habitantes, como Piedra Labraba, entre otras; pero también han salido de barrios de la cabecera municipal de Chicomuselo.
La situación en la región Altos no es muy distinta. La violencia desatada por la disputa entre las autodefensas del “El Machete” y el grupo criminal de “Los Herrera” han sumado tensión a al escenario en Pantelhó. Mientras que en el municipio de Capitán Luis Ángel Vidal los retenes y desplazamiento de los carteles mantiene secuestrados varios puntos de la zona.
El asunto parece avanzar bajo condiciones escabrosas que advierten una nueva cancelación de comicios, por lo que quedaría en manos del legislativo estatal la designación nuevos concejos municipales que dejarían en poder de las y los diputados locales la elección de las nuevas autoridades dentro de municipios ya de por sí secuestrados por la narcoviolencia… así las cosas.
* En la reunión quincenal de Gabinete, el gobernador convocó a sumarse al padrón de donadores
Luego de reiterar la obligación que tienen las y los titulares de las dependencias estatales de mantener finanzas sanas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas convocó a continuar con responsabilidad y cumplir con los tiempos y documentación que solicita la Secretaría de Hacienda ante el cierre de la administración estatal.
“El Gobierno Federal ya cerró, debemos hacer lo mismo para entregar buenas cuentas. Hemos sido un gobierno con finanzas sanas y así tenemos la responsabilidad ética y moral de cerrar”, expresó durante la reunión quincenal con el Gabinete Legal y Ampliado, donde también señaló que, de no actualizarse en este sentido, el recurso será concentrado en la Secretaría de Hacienda a fin utilizarlo en beneficio del pueblo chiapaneco.
“No crean que si tienen economías se van a gastar en otra cosa, a dar bonos o a repartirlo para no caer en subejercicio. No, ese recurso se tiene que invertir en los proyectos más sensibles del pueblo”, puntualizó.
Con relación al presupuesto de egresos 2024, la secretaria de Hacienda, María Esther García Ruiz, pidió registrar en el Sistema Integral de Gestión Hacendaria y Administrativa de Chiapas (SIGHA), los gastos comprometidos ejercidos de este año. De igual manera, hizo un llamado a los organismos a vigilar que las contrataciones de bienes y servicios den estricto cumplimiento a las cláusulas de los pedidos y contratos.
En este encuentro, Escandón Cadenas celebró que Chiapas ha crecido un 300 por ciento en materia de trasplantes de órganos, y reconoció al Centro Estatal de Trasplantes (Cetra), por atender con profesionalismo y humanismo a sus pacientes; asimismo, convocó a sumarse al padrón de donadores de órganos. “Hagamos esta promoción todas y todos, nos anotemos para donar nuestros órganos porque es un acto de amor”.
La directora del Cetra, Krystell Dávalos Barrientos, informó que este resultado se debe al incremento de hospitales con licencias para la procuración de trasplantes. Informó que en el sexenio anterior se obtuvieron 21 donaciones y 27 trasplantes, mientras que de 2018 a 2024
se realizaron 70 trasplantes y cinco injertos óseos, y se obtuvieron 95 donaciones de órganos y tejidos: 24 de riñones, 57 de córneas, cuatro de hígado, cuatro de hueso, cuatro de piel y dos de pulmón.
Agregó que el Cetra cuenta con medicamentos en beneficio de hasta 100 pacientes; además, se tiene proyectado el lanzamiento de un nuevo programa de trasplante en el Hospital Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza, para efectuar cirugías de trasplante renal y de córnea; así como la implementación del laboratorio de histocompatibilidad en toda la zona sur sureste, que evaluará la compatibilidad entre el donante y receptor. Respecto al dengue, el gobernador mencionó que todos los días se fumiga casa por casa y en un traba-
jo conjunto entre los tres órdenes de gobierno y los Comités Comunitarios de Protección Civil, se han retirado 7 mil toneladas de cacharros. De igual forma, exhortó a las y los titulares de las instituciones estatales a reforzar las acciones de prevención desde sus dependencias. Tras precisar que Chiapas ocupa el lugar número 11 a nivel nacional en incidencia por casos de dengue, el secretario de Salud, Francisco Mariscal Ochoa, refirió que se han hecho 71 operativos de control larvario en 415 mil casas, 62 de fumigación, tres barridos de control, 102 campañas de descacharramiento, hay 76 mil hectáreas nebulizadas y 24 mil casas rociadas; además, el Laboratorio Estatal realiza pruebas a pacientes con posible diagnóstico.
* Se comprometen a trabajar de manera conjunta para el manejo de microcuencas en el estado.
El gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, sostuvo una reunión con la canciller Alicia Bárcena, quien será la próxima secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el gobierno de Claudia Sheinbaum, en la que coincidieron en trabajar de manera conjunta para que se inicie el manejo y restauración de microcuencas.
En ese sentido, Ramírez Aguilar dijo que, dentro del marco de los primeros 100 días de gobierno estatal y federal, iniciarán con la restauración de microcuencas en 30 municipios de Chiapas, para mejorar y mantener la calidad del suelo y del agua, así como conservar la biodiversidad y ayudar a mitigar los efectos del cambio climático.
Además, este proyecto que ten-
drá una mezcla de recursos estatales y federales no solo busca la conservación forestal, sino además pretende ser un apoyo para el patrimonio cultural local, al priorizar los cerros, aguajes, parajes que son parte de la identidad de los pueblos y comunidades.
De igual forma, destacaron que se proyecta una producción de cinco millones de plantas anuales, lo que representa un aumento de más del 800 por ciento y buscarán que sean plantas forestales de clima templado y tropical.
Cabe destacar que este proyecto es parte del plan de reforestación de 150 mil hectáreas en el estado, con el que, en la nueva era, se pretende preservar nuestra riqueza forestal.
De cara a las elecciones extraordinarias del próximo 25 de agosto, El día de hoy los Consejos Municipales de Pantelhó, Capitán Luis Ángel Vidal y Chicomuselo, llevaron a cabo su primera sesión ordinaria, los dos primeros de forma virtual y el Consejo de Chicomuselo de forma presencial.
En dicha sesión aprobaron entre otros asuntos, el espacio que ocuparán las Bodegas Electorales para el resguardo de la documentación, la
designación de la persona encargada de la bodega, así como el personal que tendrá acceso a esa área.
También aprobaron la designación del personal que será responsable de llevar el control preciso sobre la asignación de los folios de las boletas electorales; y la designación del personal que auxiliará en el procedimiento de conteo, sellado y agrupamiento de las boletas electorales que serán utilizadas en la Jornada Electoral.
En reunión presencial y virtual los integrantes de la Unión de Periódicos y Revistas Impresos y Digitales de Chiapas UPRICH, acordaron el dia de hoy miércoles 31 de julio de 2024, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, nombrar a la mesa directiva fundadora, recayendo las responsabilidades de la manera siguiente: Presidente: Arturo Alonso Escobar Rosas; Vicepresidencia: María Cruz Chirino Casillas; Secretario General: Benito González Álvarez; Secretaría de actas y acuerdos: Gonzalo Núñez De León; Tesorería: Alfonso Grajales Cano; Enlace con Instituciones y Organizaciones: Julio Barrera Gordillo; Vocal 1: Delmar Román Diaz; Vocal 2 : Marco Antonio Peña Cruz; Vocal 3 : Noé Juan Farrera Garzón y como Asesor General: Manuel Kinto González.
La Unión de Periódicos y Revistas Impresos y Digitales de Chiapas (UPRICH) se crea como asociación civil con el propósito de contribuir a que la prensa escrita e impresa se preserve y continúe
vigente ante los nuevos retos que la tecnología ofrece en materia de comunicación. La UPRICH está integrada por editores y directores de publicaciones informativas impresas que cuentan con años de
trayectoria, experiencia y servicio a la comunidad con un alto sentido de responsabilidad, vocación y compromiso de llevar la noticia y demás géneros periodísticos a los lectores de manera veraz, pronta y expedita. La imperiosa necesidad de asociarnos en forma colegiada e incluyente nace también con el objetivo de coadyuvar con las iniciativas públicas y privadas que beneficien a la población en general al brindar servicios de difusión y de divulgación que contribuyan a estrechar lazos de vinculación y de colaboración entre sociedad y gobierno; abonar además con cada edición impresa a informar, a defender las causas justas del pueblo y a fomentar el hábito de la lectura; y por ende abonar a la educación, la cultura, el comercio, la recreación y el deporte en las nuevas generaciones.
* La ceremonia destacó el compromiso y la dedicación de ocho docentes jubilados, quienes fueron reconocidos por su valiosa contribución a la formación de profesionales en la Facultad de Ingeniería.
Un grupo de ocho docentes jubilados de la Facultad de Ingeniería, recibieron de manos del rector Carlos Faustino Natarén Nandayapa, la Medalla de Reconocimiento al “Mérito en el Servicio Universitario por sus años de servicio”, en las instalaciones del auditorio de esta unidad académica.
Acompañado del director de la Facultad, Omar Antonio de la Cruz Courtois, Natarén Nandayapa afirmó que la medalla simboliza un homenaje a los años de servicio comprometido a la universidad y la sociedad chiapaneca, formando a las y los profesionales de la ingeniería en nuestro estado.
De la misma forma, el secretario General del SPAUNACH, Héctor
De León Gallegos, en presencia del delegado de este gremio en la Facultad, Marco Antonio Solis Jiménez, refirió que este reconocimiento otorgado en conjunto por el sindicato y la Administración Central, representa el orgullo que toda la institución siente por el trabajo que cada uno de ellos realizó diariamente en las aulas de esta unidad académica.
En representación de las y los homenajeados, Fidel Alejandro Díaz Molinari, expresó que este reconocimiento fortalece su vinculación con la universidad, sabiendo que cada uno de ellos ha cumplido a cabalidad la tarea que la sociedad les encomendó durante sus años de servicio.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas – El presidente municipal Carlos Morales Vázquez encabezó los trabajos de la reunión de bacheo y pavimentación destinados al mantenimiento de las vialidades de Tuxtla Gutiérrez este miércoles 31 de julio.
En temporada de lluvias, estas labores se vuelven cruciales debido al mayor desgaste de las calles. A unas semanas de finalizar la administración municipal de Carlos Morales, los trabajos de bacheo continúan para mantener las vialidades primarias y de acceso a colonias en óptimas condiciones.
Durante la reunión, también se dio seguimiento a los trabajos de
limpieza de alcantarillas y levantamiento de material de arrastre, acciones esenciales para garantizar la seguridad de la población. En las actividades de levantamiento de material de arrastre participan las brigadas de protección civil, limpieza y obras viales, trabajando en conjunto para hacer más eficientes los trabajos y atender con prontitud las consecuencias de las lluvias.
El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez reafirma su compromiso con el bienestar y la seguridad de sus ciudadanos, redoblando esfuerzos durante la temporada de lluvias para mantener nuestras vialidades limpias y seguras para todos.
* El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, anunció un incremento de 4.9 puntos respecto al inicio de su sexenio.
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, informó que al concluir el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador el 30 de septiembre de 2024, la deuda pública de México se ubicará en el 48.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Esta cifra representa un incremento de 4.9 puntos porcentuales respecto al inicio del sexenio.
Durante una conferencia de prensa matutina, Ramírez de la O destacó que la administración ha trabajado diariamente para mantener un
equilibrio en las finanzas públicas, asegurando que la deuda se mantenga estable y sostenible. Subrayó que este manejo financiero ha sido reconocido por inversionistas y calificadoras, y ha permitido diversificar el portafolio de deuda en mercados nacionales e internacionales.
Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, explicó que México incrementó su deuda en menor proporción comparado con otros países durante la crisis sanitaria del COVID-19. Enfatizó que la deuda externa del gobierno federal ahora representa solo
el 15.7 por ciento del total, una reducción significativa en comparación con administraciones anteriores.
Ramírez de la O también presentó los cuatro pilares que sustentan el manejo de las finanzas públicas bajo la administración de López Obrador: apoyo a ingresos familiares, desarrollo regional, reforzamiento de la oferta y finanzas públicas sólidas. Destacó que este modelo económico es completamente mexicano y no sigue ninguna regla internacional.
En términos de logros especí-
ficos, se mencionó el aumento del salario mínimo en un 114 por ciento y una inversión de más de 5 billones de pesos en infraestructura, incluyendo el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. También se ha trabajado en la simplificación fiscal y en garantizar ingresos tributarios suficientes.
Finalmente, se destacó la reducción de la deuda con organismos financieros internacionales y el fortalecimiento de la confianza de inversionistas y calificadoras en el manejo de la deuda mexicana.
* Les fueron decomisados 48 mil 820 dólares y 163 mil 50 pesos, junto con varias armas ajenas a la institución.
Cinco elementos de la Guardia Nacional, pertenecientes a la septuagésima comandancia en Tepatitlán de Morelos, Jalisco, están siendo investigados por presuntos actos ilícitos tras el decomiso de una suma significativa de dinero y armas ajenas a la institución. Las autoridades buscan esclarecer el origen de los 48 mil 820 dólares estadounidenses y 163 mil 50 pesos mexicanos hallados en su posesión, así como de las armas encontradas.
La investigación se centra en determinar si los elementos estaban involucrados en actividades ilegales. A un suboficial se le encontraron cinco mil dólares, mientras que otro tenía un cargador de una pistola calibre nueve milímetros y una pistola de balines. A un oficial se le decomisaron seis mil pesos mexicanos. Además, una suboficial tenía en su poder cinco mil dólares y tres mil 500 pesos mexicanos, y un primer subinspector escondía en una maleta 30 mil dólares y cien mil pesos mexicanos, además de
portar 54 mil pesos y dos mil 800 dólares en su uniforme.
La Guardia Nacional está a cargo de la investigación interna para determinar las responsabilidades de los involucrados. Las autoridades conti-
núan trabajando para esclarecer los hechos y las posibles implicaciones de las acciones de estos elementos.
Las pesquisas buscan también comprender si este dinero y las armas están vinculados a actividades
criminales en la región, lo que podría tener serias consecuencias para los implicados y la institución. La Guardia Nacional reitera su compromiso con la legalidad y la transparencia en sus filas.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha decidido que su país no asistirá a la próxima reunión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sobre las elecciones en Venezuela. En su conferencia de prensa matutina, López Obrador criticó la “parcialidad” de la OEA y su secretario general, Luis Almagro, al afirmar que el organismo ya había reconocido a uno de los candidatos sin presentar pruebas, lo que considera una actitud irresponsable y contraria a la búsqueda de una solución pacífica y democrática en el país sudamericano.
La reunión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA fue convocada por nueve países latinoamericanos, entre ellos Argentina y Ecuador, con quienes México
mantiene tensas relaciones diplomáticas. López Obrador argumentó que la interferencia extranjera ha exacerbado los problemas en Venezuela y pidió un cese del “intervencionismo” en la región. “Ya basta con el intervencionismo. Los problemas de Venezuela se han estancado porque es mucho el injerencismo”, declaró el mandatario.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, controlado por el chavismo, anunció la victoria de Nicolás Maduro con el 51.2 por ciento de los votos, lo que ha generado protestas y denuncias de fraude por parte de la oposición. Edmundo González, el candidato opositor, y su promotora, María Corina Machado, exigieron un recuento de las actas, alegando que
poseen el 73 por ciento de las actas que demuestran una victoria “apabullante” de la oposición.
López Obrador subrayó la importancia de la transparencia y la necesidad de contar con pruebas antes de hacer acusaciones. “Vamos a esperarnos. Yo creo que se tienen que presentar pruebas, las actas. Pero sí, ayudar todos esperando que se tengan pruebas y también respeto a la autoridad electoral en Venezuela”, dijo. Rechazó cualquier similitud entre las denuncias de fraude en Venezuela y las elecciones mexicanas de 2006, afirmando que en el caso venezolano “no hay pruebas” de fraude.
Además, el presidente mexicano cuestionó la seriedad de la OEA en su manejo de la situación venezola-
na y reiteró que la canciller Alicia Bárcena no participará en la reunión convocada por el organismo. “¿Para qué vamos a una reunión así? Eso no es serio, no es responsable”, enfatizó López Obrador, criticando la postura del organismo internacional y su impacto negativo en la resolución del conflicto venezolano.
Finalmente, López Obrador instó al Consejo Nacional Electoral de Venezuela a proporcionar todos los resultados y a hacer públicas las actas de votación para garantizar la transparencia del proceso electoral. También exhortó a la oposición venezolana a recurrir a las instancias judiciales correspondientes si no están conformes con los resultados, y a evitar la confrontación y la violencia en el país.
* En el primer semestre de 2024, la entidad reportó un aumento con 357 casos de homicidio doloso registrados.
Daniela Alfaro
En el primer semestre de 2024, Chiapas ha registrado un aumento del 69 por ciento en delitos vinculados con el crimen organizado, como homicidios, secuestros, extorsiones y robos de vehículos, en comparación con el mismo período del año anterior, según el Observatorio Ciudadano en el Estado.
Carmen Villa, directora del observatorio, informó que, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se han contabilizado 357 carpetas de investigación por homicidio doloso, lo que representa un incremento del 69.2 por ciento respecto al primer semestre de 2023. Los delitos de secuestro y extorsión también han aumentado significativamente, mientras que el robo de vehículos ha visto un incremento del 10 por ciento, con 399 investigaciones abiertas hasta ahora, lo que equivale a más de dos vehículos robados al día.
En Chiapas, las tasas más altas de
homicidio doloso se han registrado en los municipios de Suchiate y Pantelhó, donde el 70 por ciento de los homicidios se cometieron con armas de fuego. La violencia en estos municipios está directamente vinculada con la presencia de grupos criminales. En cuanto al robo de vehículos, los municipios de Reforma y Mapastepec tienen las tasas más altas, con 83.98 y 64.58 por cada 100 mil
habitantes, respectivamente. El aumento de la violencia en el estado ha llevado a un éxodo de aproximadamente 600 mexicanos hacia Guatemala en la última semana. Los desplazados se han refugiado en el municipio de Cuilco, en el departamento de Huehuetenango, donde las autoridades guatemaltecas han emitido certificados de permanencia humanitaria a alrededor de 200 personas.
Los gobiernos de México y Guatemala, en coordinación con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), han ofrecido asistencia y han planificado un retorno seguro de los desplazados, aunque hasta ahora, no se ha concretado ningún retorno. La situación ha sido descrita como un éxodo inédito, dado que las migraciones en la región suelen ser del sur al norte, hacia Estados Unidos. La comunidad local ha establecido refugios temporales y centros de acopio para asistir a los desplazados, aunque los recursos han sido insuficientes para cubrir todas las necesidades. La crisis en Chiapas ha causado desplazamientos internos previos, como en el municipio de Tila, donde aproximadamente 4 mil personas tuvieron que abandonar sus hogares. La situación sigue siendo monitoreada por las autoridades y organizaciones internacionales de Derechos Humanos, que buscan soluciones a la creciente violencia en la región.
INE advierte: Sin garantías de seguridad, no se llevarán a cabo las elecciones extraordinarias
* En tal caso, el Congreso del Estado tendría la facultad de nombrar concejos municipales temporales.
Las elecciones extraordinarias programadas para el próximo 25 de agosto en los municipios de Chicomuselo, Pantelhó y Capitán Luis Ángel Vidal enfrentan serias dificultades debido a la creciente inseguridad en Chiapas. La consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Dania Ravel, advirtió que si no se garantiza la seguridad necesaria, el proceso electoral no se llevará a cabo. Ravel explicó que el tiempo asignado para organizar estas elecciones, apenas 44 días, es insuficiente para considerar mecanismos adicionales como la votación anticipada.
La violencia en la región ha te-
nido un impacto significativo en la planificación electoral. El Observatorio Nacional Ciudadano de Chiapas reporta un incremento del 69 pro ciento en delitos relacionados con el crimen organizado en comparación con el año anterior. La inseguridad ha impedido la instalación de casillas en municipios como Chicomuselo y Pantelhó, mientras que en Capitán Luis Ángel Vidal, la elección realizada fue invalidada debido al siniestro de los paquetes electorales.
Héctor Alejandro Guillén Bautista, consejero electoral del INE en Chiapas, ha señalado que la falta de condiciones adecuadas podría llevar a la suspensión de la jornada electoral. En tal caso, el Congreso
del Estado tendría la facultad de nombrar concejos municipales temporales, lo cual limitaría el derecho de los ciudadanos a elegir sus autoridades locales.
La crisis de violencia ha llevado a un éxodo sin precedentes, con aproximadamente 600 personas desplazadas hacia Guatemala en las últimas semanas. La situación ha empeorado, y las autoridades enfrentan grandes retos para asegurar un proceso electoral en condiciones seguras. Los desplazados han encontrado refugio en el municipio de Cuilco, donde las autoridades guatemaltecas han emitido certificados de permanencia humanitaria a cerca de 200 personas.
Además, la escalada de violencia ha afectado el proceso electoral anterior, con al menos 10 candidatos asesinados y 37 sufriendo agresiones. La situación ha llevado a la implementación de operativos militares en algunos municipios, aunque estos esfuerzos no han sido suficientes para garantizar la seguridad. La consejera Ravel ha destacado la imposibilidad de llevar a cabo recorridos y preparar los lugares de votación bajo las actuales condiciones de inseguridad. La falta de garantías para realizar elecciones libres y seguras en estos municipios pone en peligro la jornada electoral y plantea desafíos importantes para las autoridades locales y el INE.
* Este nuevo éxodo se suma a los recientes reportes de evacuaciones en comunidades como Chenalhó, Mazapa de Madero y Tila.
En la región Sierra Fronteriza de Chiapas, otras 400 personas han sido forzadas a abandonar la comunidad Nuevo Reforma, en el municipio de Chicomuselo. El incidente, ocurrido el lunes y martes pasados, involucró el lanzamiento de un explosivo desde un dron en la cancha de básquetbol local, lo que desató un pánico entre los residentes.
Según informes, un grupo del crimen organizado arrojó el artefacto explosivo en el centro del poblado. El ataque provocó la evacuación inmediata de los habitantes, quienes se dirigieron al embarcadero de Lenin Grado para cruzar en lanchas hacia el municipio de Tzimol. Allí, fueron refugiados en
iglesias y casas de conocidos, ya que la violencia en la región ha dejado a muchas comunidades desoladas.
El ataque no solo afectó a los residentes de Nuevo Reforma, sino que también se suma a una serie de desplazamientos recientes en otras
áreas de Chiapas, como Tila, Chenalhó y Mazapa de Madero. La situación de inseguridad ha llevado a miles de personas a abandonar sus hogares en busca de refugio en localidades vecinas o en el país vecino, Guatemala.
A pesar de los esfuerzos de los
desplazados por encontrar seguridad, los habitantes señalaron que hasta el momento las autoridades locales no han emitido una respuesta oficial ni han implementado medidas de ayuda para los afectados. Según ellos, la falta de intervención ha dejado a muchas familias sin asistencia básica en medio de una creciente crisis humanitaria. En la región de la Sierra, la violencia del crimen organizado continúa siendo un problema grave, con múltiples comunidades enfrentando constantes amenazas y ataques. La región fronteriza con Guatemala ha sido escenario de enfrentamientos entre cárteles que buscan controlar las rutas de tráfico, lo que intensifica el riesgo para los residentes. Con información de Milenio.
Alfaro
La desaparición de tres menores de edad, dos de Comitán y una de Las Margaritas, ha alertado a las autoridades locales. Las familias de las desaparecidas han lanzado una campaña de búsqueda en redes sociales y han solicitado la intervención de la Policía de Investigación del Estado para localizarlas.
Familiares de Fernanda Mayela Martínez, una adolescente de 14 años, buscan apoyo para encontrarla tras su desaparición el pasado domingo. La menor, originaria de Chichima Guadalupe, salió de su hogar para una cita de trabajo que encontró a través de Facebook, pero desde entonces no se ha tenido noticia de ella.
La madre de Fernanda expresó su preocupación: “Estoy muy preocupada por mi hija. Ella no solía salir de casa, pero como estaba en vacaciones, me dijo que
había encontrado un empleo y que la habían citado para verlo. Luego me llamó a las 10 de la noche, me dijo que había conseguido el trabajo pero estaba llorando y después colgó. Desde entonces, no he sabido nada de ella.” La madre pide desesperadamente que, si alguien tiene a su hija, la devuelva sin causarle daño. Añade que ha
estado buscando a Fernanda día y noche sin éxito y solicita comprensión y asistencia en este momento difícil.
Fernanda no es la única menor desaparecida recientemente. Mariana Fonseca, de 16 años y estudiante del Cobach, también ha desaparecido en circunstancias similares. María salió de su
domicilio el lunes 29 de julio a las 8 de la mañana rumbo al mercado de su ciudad y desde entonces no se ha tenido noticia de su paradero. Su madre, angustiada, ha hecho un llamado urgente a la comunidad para que cualquier información sobre la joven sea reportada.
Además, Dulce Bautista Hernández, de 15 años, originaria de Las Margaritas, también está desaparecida. Ella fue citada en el parque central de su localidad para una entrevista de empleo y no se ha tenido información sobre su paradero desde entonces.
La Policía de Investigación del Estado ha comenzado a investigar en Comitán para resolver los casos de desaparición. Las autoridades han solicitado a los residentes que supervisen las interacciones de sus hijos en redes sociales. Hasta el momento, no se han proporcionado detalles sobre el avance de las investigaciones.
* Destacaron que la violencia en la región los expone a riesgos significativos, como el secuestro y el tráfico de personas.
Daniela Alfaro
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONUDH) y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) han expresado su profunda preocupación tras el ataque armado que sufrió un grupo de migrantes hondureños en Tapachula, el pasado domingo. El ataque, llevado a cabo por hombres armados con rifles de alto calibre, resultó en la muerte de Mariuri Murillo, de 24 años, y dejó a seis personas heridas, incluida una niña de seis años.
Los atacantes irrumpieron en la vivienda donde se encontraban los migrantes, quienes estaban en la ciudad fronteriza esperando regularizar su estatus. Este violento incidente ha resaltado la creciente inseguridad que enfrentan los migrantes en la región sur de México, una situación que ha generado una gran preocupación entre las organizaciones internacionales.
La ONU-DH y ACNUR han señalado que la violencia y la inseguridad en la región exponen a los migrantes a riesgos significati-
vos, como el secuestro y el tráfico de personas. Ambas organizaciones han instado al gobierno mexicano a intensificar sus esfuerzos para garantizar la seguridad de los solicitantes de asilo, refugiados y desplazados en el sur del país.
El Gobierno de Honduras solicitó al de México el día martes una investigación sobre el ataque violento contra sus oriundos. El canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, transmitió esta solicitud en nombre de la presidenta Xiomara Castro. A través de un mensaje en la
red social X, Reina anunció que ha dado instrucciones a la Embajada de Honduras en México y al Consulado en Tapachula para colaborar con las autoridades mexicanas en la pronta investigación.
Las agencias internacionales también han manifestado su confianza en que el gobierno mexicano tomará medidas adicionales para proteger a las personas en movilidad. En sus comunicados, destacaron que la inseguridad en Tapachula y áreas circundantes refleja un problema mayor que afecta a numero-
sos migrantes en la región. El Gobierno de Honduras solicitó el martes a México una investigación sobre el ataque violento contra migrantes hondureños. El canciller Eduardo Enrique Reina, en nombre de la presidenta Xiomara Castro, anunció a través de la red social X que ha instruido a la Embajada de Honduras en México y al Consulado en Tapachula para colaborar con las autoridades mexicanas en la pronta investigación.
El ataque ha intensificado las preocupaciones sobre la capacidad del gobierno para ofrecer protección adecuada a los migrantes en un contexto de creciente violencia en Chiapas. Las organizaciones internacionales han pedido una respuesta más robusta para abordar la crisis de seguridad que enfrentan estos grupos vulnerables.
En respuesta a la situación, la ONU-DH y ACNUR han reiterado su compromiso de colaborar con las autoridades mexicanas y otras entidades para mejorar las condiciones de seguridad y apoyo para los migrantes en la región, mientras continúan monitoreando de cerca la situación.
La Asociación Chiapaneca de Tae Kwon Do (ACHTKD) con la finalidad de conformar la Selección Chiapas de la disciplina, realizó en días pasados con una excelente participación el Campeonato Estatal Selectivo en las modalidades de de Kyorugui (Combate Libre) y Poomsae (Formas) de cara a los eventos del 2° Semestre convocados por la Federación Mexicana de Tae Kwon Do.
Lo anterior fue informado por el titular de la ACHTKD, Profr. Williams de León Molina, quien reveló que el Selectivo Estatal, se dieron cita un promedio de 300 competidores de las categorías infantil, juvenil y adultos, provenientes de los municipios de Comalapa, Huixtla, Motozintla, Parral, San Cristóbal de las Casas, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez.
Destacó que dichas actividades se desarrollaron en los “Tatamis” instalados en el gimnasio de usos múltiples del Indeporte, donde atletas medallistas y de alto nivel competitivo de los Juegos Conade y de los procesos de Federación Mexicana de Tae Kwon Do, buscaron los primeros lugares de cada categoría, peso y rama que los incluyera en el representativo chiapaneco.
Así mismo resaltó que los atletas en la modalidad de Kyorugui (Combate Libre), tuvieron la oportunidad de competir con petos y cascos electrónicos de la marca KPNP, marcas y sistemas que serán usados en los Juegos Olímpicos de París 2024. Además, los entrenadores contaron el video replay, acercándolos a lo que se enfrentan en las justas nacionales para tener un mejor desempeño con la aplicación del reglamento
actual de competencia.
Enfatizó que el Seleccionado Estatal de Chiapas, quedó conformado por un total de 80 integrantes que obtuvieron los primeros lugares en las modalidades de formas y combate libre, pero los segundos y terceos lugares se mantendrán entrenando para seguir fortaleciendo los trabajos de preparación rumbo a los Juegos Nacionales Conade 2025, así mismo a los compromisos del segundo semestre de los eventos federados, al tiempo de manifestar que los atletas de la categoría infantil 2016, pasaran a formar parte del semillero para futuros eventos. Dentro del calendario de actividades, destacó que el próximo 10 de agosto del presente en las instalaciones del gimnasio de usos múltiples del Indeporte, tendrán el intercambio de trabajo de preparación con la Selección Estatal de Tabasco, siguiendo con el Selectivo Nacional de Tae Kwon Do de Poomsae en Tabasco, El Festival Mexicano de todas las categorías en Aguascalientes y el Gran Slam en fechas y sede por confirmar. Añadió que, para motivar a todos los atletas, las medallas repartidas fueron alusivas a los Juegos Olímpicos de París 2024, esto gracias, a los destacados resultados que ha tenido Luis Mario Nájera, taekwondoín chiapaneco que nos estará representando en los Juegos Paralímpicos de París y que orgullosamente surgió de procesos como este. Siendo un digno atleta de la Asociación Chiapaneca de Taekwondo, la Federación Mexicana de Taekwondo, Chiapas y México.
* La derrama de los créditos otorgados supera los 2 mil 300 millones de pesos.
De 2019 al cierre de junio de este año, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha beneficiado a 9 mil 749 jóvenes chiapanecos con algún crédito para compra, construcción, ampliación y mejoramiento de vivienda, permitiéndoles comenzar a construir su patrimonio.
Para facilitar el acceso de los jóvenes a una solución de vivienda, el Infonavit:
* Flexibilizó sus opciones de crédito.
* Redujo el tiempo de cotización para el acceso a un crédito, de un año a seis meses.
* Permitió la unión de créditos entre derechohabientes sin la necesidad de estar casados.
Los financiamientos otorgados representan una derrama económica superior a los 2 mil 389 millones de pesos.
El Instituto cuenta con diferentes opciones de créditos que facilitan el acceso de las y los jóvenes a una solución de vivienda y una mayor calidad de vida, tales como:
* Unamos Créditos: financiamiento que permite unir un crédito con quien sea, sin la necesidad de estar casados o tener algún parentesco.
* Mejoravit: crédito de mejora que puede utilizarse para realizar alguna ampliación, reparación o remodelación en el hogar.
* ConstruYO: permite construir una casa desde cero. Se puede usar en propiedad privada, ejidal, comunal o derivada de algún programa gubernamental.
* Crediterreno: opción de crédito para adquirir un predio de Uso Habitacional o Mixto en zona urbana, semi urbana o rural.
Para solicitar cualquiera de las opciones de financiamiento que el Infonavit ofrece a la juventud, las personas derechohabientes deben entrar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), precalificarse para saber si se cuentan con los puntos para obtener el tipo de financiamiento que desean solicitar y realizar el curso “Saber más para decidir mejor”.
Conoce todo lo que necesitas saber sobre créditos, trámites y
servicios del Infonavit, de manera sencilla y clara en infonavitfacil. mx. El Infonavit es una institución de seguridad social del Estado, que tiene como objetivo otorgar crédito barato y suficiente para que las y los trabajadores puedan acceder a una vivienda adecuada y formar un patrimonio. Desde su creación en 1972 a la fecha, el organismo ha colocado más de 138 mil créditosen Chiapas.
Aprovecha los descuentos de socio #INFONAVIT en estas vacaciones
Si en estas vacaciones quieres escapar a la playa sin gastar tanto dinero, aprovecha los descuentos y promociones exclusivas que tiene para ti Socio Infonavit, la plataforma de lealtad del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que te permitirá ahorrar en la adquisición de diversosproductos y servicios.
Por ejemplo, si en esta temporada vacacional viajas a Acapulco, Guerrero, uno de los destinos turísticos de más tradición en México, podrías acceder a un descuento de 50% en tu hospedajeen el Hotel Alba Suites Acapulco, solo por ser Socio Infonavit.
Otros descuentos que puedes aprovechar en estas vacaciones son:
* 12% de descuento más desayu-
no incluido en Choice Hotelsen el Caribe y América Latina.
* 25% de descuento en tu suscripción anual más un cupón de 200 pesos en tu primera reserva en ViajaPlus.
* 10% de descuento en tu primera noche en Hotel Condesa, en Zacatecas.
* Precio preferencial en el boleto de un día en Six FlagsMéxico.
* Precio especial en paquetes de alimentos Meal Voucher, en Six Flags México.
* 20% de descuento en la Ruta de los Dinosaurios y la Ruta del Barrio Bruñido, en el parque Bio Fan, ubicado en Puebla.
* 30% de descuento más una entrada gratis al parque Rancho Mágico, en la Ciudad de México.
* 30% de descuento en el Pasa-
porte Bioparque, en BioparqueEstrella, en el Estado de México.
Para obtener este y otros descuentos no necesitas tener un Crédito Infonavit activo, sólo requieres registrarte en la plataforma de Socio Infonavit siguiendo estos pasos:
* Desde tu celular, busca la aplicación “Socio Infonavit” en tu “App Store, Play Store o App Gallery”, es decir, la tienda oficial donde descargas aplicaciones para tu teléfono.
* Instala la aplicación en tu celular y ábrela.
* Ingresa tu Número de Seguridad Social (NSS) y la misma contraseña que usas en Mi Cuenta Infonavit.
O si lo prefieres, también puedes registrarte desde Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), para ello:
* Elige la opción “Mi perfil” y
selecciona “Socio Infonavit”.
* Haz clic en “Quiero Ser Socio Infonavit”.
* Al entrar a Socio Infonavit, da clic en “Ingresar”.
* Ingresa tu Número de Seguridad Social (NSS) y la misma contraseña que usas para Mi Cuenta Infonavit.
Únete a la comunidad de Socio Infonavit y disfruta descuentos y beneficios exclusivos. Sólo necesitas tu Número de Seguridad Social (NSS) y tu contraseña de Mi Cuenta Infonavit. Descarga la aplicación o regístrate hoy mismo en app.socioinfonavit.com.
Conoce todo lo que necesitas saber sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit, de manera sencilla y clara en infonavitfacil.mx.
Con el objetivo de reunir, presentar, difundir e impulsar el comercio local de la región Zoque, a través de la exposición de la historia, la danza, la música, la artesanía, la gastronomía y los textiles, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez (Canaco Servytur Tuxtla), en rueda de prensa anunció la celebración de la sexta edición de su tradicional Festival Coyatoc, “La Fiesta Zoque de Chiapas”, próxima a realizarse del 5 al 8 de septiembre del 2024 en la Calzada de las Personas Ilustres de esta ciudad capital, mismo que se llenará de actividades culturales, representantes de la Chiapanequidad de la región.
Miguel Ángel Blas Gutiérrez, presidente de Canaco Servytur Tuxtla, dijo que, en esta edición, el Festival Coyatoc arranca con la convocatoria a los concursos de fotografía y gastronomía, para los cuales, comentó que se podrán consultar las bases en www.festivalcoyatoc.com, www.canacotuxtla.org. mx y en las redes sociales de Canaco Servytur Tuxtla, Festival Coyatoc y Tuxtla Cultural.
El líder empresarial, acompañado del vicepresidente del Festival Coyatoc, Rafael Sánchez Zebadúa, del subsecretario de Comercio de la Secretaría de Economía y Trabajo (SEyT), Jorge Alberto Vega Pérez, y de la coordinadora de Tradiciones y Cultura Zoque del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC), Susana Zúñiga Díaz, señaló que
“este evento se ha convertido en una tradición, que promete ser nuevamente inolvidable”, recalcando que “esta edición se lleva a cabo con un sentimiento de añoranza y respeto por la partida de nuestro querido expresidente Hugo Porras, quien siempre impulsó y apoyó este festival durante su gestión”.
Por otra parte, Miguel Blas detalló que “a través de esta festividad, impulsamos y promovemos el turismo, el comercio, la artesanía y los productos de los doce municipios que integran la ruta Zoque. En esta nueva edición estamos preparando un programa lleno de magia y raíces”, por lo que esperan superar los 12 mil asistentes y una derramara económica mayor a 2.5 millones de pesos. Del mismo modo, agradeció la colaboración del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Economía y del Trabajo que encabeza Carlos Salazar Estrada, por sumarse a este proyecto que es ya un referente de la región, así como a los patrocinadores que ya se han sumado como Cocacola, Oxxo, CODIAS, Telmex, Galerias Boulevard, Tecc, Rovisan, Sumedic y Robru.
En su intervención, la coordinadora de Tradiciones y Cultura Zoque del ITAC, Susana Zúñiga Díaz agradeció la invitación realizada por Canaco para la realización de un taller gastronómico y el concurso de gastronomía, en su tercera edición, como una forma de conservar y preservar la difusión de nuestra cultura zoque y so-
bre todo la comida regional. Finalmente, Miguel Blas reiteró la invitación a la ciudadanía para que se den cita dentro de la “Fiesta Zoque de Chiapas” en donde disfrutarán de un ambiente alegre, armonioso, familiar y lleno de algarabía. Asimismo, señaló que ya se encuentran disponibles los stands de ventas para promocionar los productos y servicios durante los cuatro días del evento.
“4 Moneros en su tinta", exposición de caricatura política que se exhibirá en el Congreso del Estado
* Los caricaturistas celebran 30 años de circulación de la revista de humorismo gráfico "Échale un ojo"
El marco de la celebración de 30 años de circulación de la revista de humorismo gráfico "Échale un ojo", el Honorable Congreso del Estado montará en sus instalaciones la exposición de caricatura política “4 Moneros en su tinta" el próximo 20 de agosto del presente año.
La muestra contará con editoriales gráficos de la autoría de Arturo Alonso Escobar Rosas (Azabache), Alberto Villanueva (Binxghava), Rafael Guadarrama López (Eros), Jesús Hernández (Elvira), quienes ejercen la caricatura política en diferentes medios chiapanecos.
La presidenta del congreso local, Sonia Catalina Álvarez y la vi-
cepresidenta, Rocio Cervantes, recibieron a Azabache y a Binxghava para ratificar el compromiso de la presente legislatura con la libertad de expresión y la promoción de las artes gráficas, con eventos de esta naturaleza.
Los cuatro expositores cuentan con una amplia trayectoria como cartonistas políticos y se mantienen vigentes en medios electrónicos e impresos y en las distintas plataformas de las redes sociales en la entidad.
La exposición de caricatura política será la primera de su tipo exhibida en el palacio legislativo de Chiapas.