EL SEÑOR DE LOS MILAGROS

Page 1

1


EL SEÑOR DE LOS MILAGROS Fué creado por un pintor en conmemoración al Cristo de Nazareno, padeció dos movimientos sísmicos que remeció fuertemente a la ciudad de Lima y el Callao, concedió milagros a quienes tenían juicios de creer en la imagen pictórica; y así pasaron los años, y en tiempos de colonia virreinal se construyó la iglesia de las Nazarenas. Hoy en día se celebra cada año un homenaje al Señor Cristo de Pachacamilla. Es el señor de los Milagros de las Nazarenas comúnmente reconocido como “el Señor de los Milagros”. Es una figura del Cristo Jesús originalmente pintada en un muro de adobe ubicada tras el altar mayor del santuario de las nazarenas de la capital de Lima - Perú, es venerado en éste país y en diversas partes del mundo. La imagen fue pintada durante el siglo XVII por un esclavo originario de Angola, ubicada al sur de África, que fué traído al Perú. Después de años se comienza a realizar la festividad del Señor de los Milagros, que es la principal celebración católica del Perú y una de las manifestaciones más grandes del mundo entero​1​. A mediados del siglo XVII (apróx. en el año 1650), un africano esclavo originario de Angola llamado Benito, pintó una imagen de Jesús de Nazaret crucificado en un muro que se situaba en el barrio de Pachacamilla ubicado en el centro de Lima​2​. Fue aproximadamente en el año 1655 (cinco años después), que un terremoto de gran magnitud azotó a la ciudad capital - Lima y Callao, pero la pared de adobe donde estaba la imagen no sucumbió quedando ileso de daño superficial, pues entonces el milagro había ocurrido, reflexionaron a sus alrededores. Un tiempo después las personas empezaron a otorgarle ofrendas a petición de curaciones y otros favores, esto hizo crecer el número de devotos que se motivaron a construir una ermita formando una cofradía para rendirle culto al señor​3​. A través de los años y de la fé al Señor de los Milagros, tuvo como referencia una propagación a todas las clases sociales y razas de aquella época del virreinato del Perú​4​, sobre todo cuando ocurrió el segundo terremoto más destructor de la historia con epicentro en la misma ciudad de Lima, en el año 1746. Fué a partir de ese momento en que una veneración al Señor de los Milagros por las calles de Pachacamilla hizo rendir al suelo y cesó de temblar​5​. Apróximadamente entre los años 1766 y 1771, en el gobierno del virrey Manuel de Amat y Juniet, por disposiciones propias y aportaciones económicas se dispuso a construir el nuevo templo de las Nazarenas, que hoy en día se le conoce como “la iglesia de las Nazarenas”​6​.

2


Hoy por hoy, ya es una costumbre celebrar todos los años, en el mes de Octubre, las festividades del Señor de los Milagros; y que salga en procesión y haga su recorrido por todas las calles de Lima, derramando bendiciones en todos los hogares y a sus fieles devotos. En fin, esta celebración litúrgica es una tradición que se celebra todos los años, en todo el país y en algunas partes del mundo.

Escrito por Alexis R. Yactayo L.

3


4


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.