
1 minute read
Comidas Típicas Una experiencia para el paladar
La comida salvadoreña es una degustación para el paladar y una alegría para el estómago. Una comida llena de historia y cultura, porque cada platillo posee un pasado, posee un porqué, un cuándo y un cómo. La comida tradicional salvadoreña es particularmente distinta a las demás comidas de América Latina, ya que esta influencia gastronómica es el resultado de una mezcla entre la cultura índigena y la cultura española.
La comida salvadoreña se caracteriza, más que todo, por ser partícipe de practicar un ambiente familiar, pero así también puede tornarse exótica. Los platillos más conocidos son la sopa de gallina, un platillo icónico en el país, que no queda nada mal para un domingo en familia o unas pupusas para la cena con unos amigos y un buen refresco.
Advertisement
Las pupusas, un plato para reunir

Las pupusas son tortillas gruesas de harina de arroz o maíz; las cuales son rellenas tradicionalmente de loroco, queso, frijoles refritos, chicharrón, ayote, zanahoria o moras. Por lo general se acompañan con salsa de tomate y curtido, una preparación a base de vegetales; entre los cuales encontramos zanahorias, chiles jalapeños, repollo lactofermentado picado muy finamente y otros más. Quiénes las han probado, las comparan con las arepas de Venezuela, que también son hechas de harina de maíz, sin embargo, no son semejantes, porque su sabor no es el mismo, como todo platillo.
Historia
Un estudio lingüístico en Santo Domingo de Guzmán en Sonsonate arrojó la palabra pupusa en idioma pipil; es decir, KUKUMUZIN o TIKUKU, ambas son utilizadas para referirse a la pupusa salvadoreña. Tres países se disputan su procedencia; hablamos de Honduras, El Salvador y Guatemala. Debido a que la pupusa goza de gran popularidad en la población de El Salvador, la Asamblea Legislativa toma acciones; y a través del decreto 655, el 1 de abril de 2005 se designa como plato típico del país. Entrando en vigencia legalmente dicho decreto el 20 de abril del mismo año. Es por ello, que la pupusa es muy buscada por todo el país, porque hay quienes pueden consumirla de desayuno, almuerzo y/o cena. Además es un plato bastante completo, ya que cuenta con la fuente de proteína, que vendría siendo el queso, los vegetales (ayote, zanahoria, mora, etc.) y el carbohidrato que sería el maíz.
