

Ayvens
Memoria de sostenibilidad de Ayvens Spain 2023
Memoria de sostenibilidad
Ayvens Spain 2023
4.5.
4.6.
4.7.
5. Derechos humanos
5.1. Iniciativas para la protección de los DDHH en la compañía
5.2. Integración de la cadena de suministro en la protección de los DDHH 71
5.3. Protocolo para la prevención del acoso en la compañía
5.4. Denuncias, alertas o quejas por casos de violación de los DDHH
6. Sociedad
7. Asuntos de consumidores
7.1. Calidad del servicio
7.2. Seguridad vial y movilidad sostenible
7.3. Histórico de formación a clientes en materia de conducción
7.4. Quejas y reclamaciones recibidas en 2023
8. Relación con los proveedores
8.1. Departamento de Compras Corporativas
8.2. Gestión ética y ambiental
8.3. Gestión de calidad
8.4. Impacto económico
9. Transparencia fiscal
9.1. Información fiscal del periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023 en comparación con los datos de 2022 94
Anexo
1. Anexo
1.1. Contribución de Ayvens Spain a los ODS
1.2. Índice de contenidos requeridos por la Ley 11/2018, de 28 de diciembre 99
Carta del Consejero Delegado

Pedro Malla de las Heras
Director General de Ayvens Spain.
Querido/a amigo/a:
2023 ha sido un año que marcará un antes y un después en la historia de nuestra empresa ya que iniciamos el camino para convertirnos en Ayvens. El 22 de mayo de dicho año, el Grupo ALD adquirió el 100% del Grupo LeasePlan y el 22 de mayo de este año 2024 se anunció el nacimiento de la nueva marca fruto de esta unión, Ayvens. Esta fusión posiciona al grupo combinado como líder global en movilidad sostenible, gestionando una flota total de 3,4 millones de vehículos, el doble del tamaño de su competidor más cercano. Es por ello que, por primera vez, presentamos una memoria de sostenibilidad de esta nueva marca. Esta primera memoria presenta información de lo que era ALD Automotive, ya que tendremos que esperar hasta principios de 2025 para que culmine la fusión con LeasePlan, momento en el cual, a todos los efectos seremos una única compañía.
Este documento muestra nuestro profundo compromiso con el medio ambiente y la sociedad. Es una clara muestra de nuestra apuesta por la movilidad sostenible como la vía para lograr un mejor futuro para nuestros empleados, nuestros clientes, nuestros grupos de interés, nuestro negocio, nuestro planeta y nuestra sociedad.
El año 2023 fue un año muy positivo para el renting de vehículos, con unos datos que reflejan su recuperación hasta los niveles anteriores a la pandemia. En este sentido, y a pesar del contexto de incertidumbre social y empresarial marcado por la situación actual, desde Ayvens (antes ALD Automotive) hemos avanzado en la transición hacia la electromovilidad sostenible.
En el último año hemos liderado el esfuerzo por incrementar la eficiencia energética de las flotas de nuestros clientes apostando por vehículos con propulsión alternativa a los motores térmicos, fundamentalmente electrificados. De hecho, a cierre de 2023, gran parte de los vehículos SUV de la flota de Ayvens ya eran híbridos o eléctricos, y entre los turismos, uno de cada cinco vehículos matriculados contaba con este tipo de motor. En el caso de los vehículos comerciales ligeros y furgonetas, el diésel sigue predominando, aunque los vehículos eléctricos ya comenzaron a tener una presencia notable en las flotas de las empresas.
Con estos datos, Ayvens ha dado un paso más para cumplir el plan estratégico internacional de la compañía PowerUP 2026, cuyo objetivo es que los vehículos electrificados representen el 50% de las matriculaciones de automóviles nuevos para 2026, de los cuales el 40% serán BEV* y el 10% PHEV*, además de cuadriplicar el uso de soluciones eléctricas. Como resultado, se espera que las emisiones de CO2 de la flota en funcionamiento se reduzcan a menos de 90 g/km en promedio para 2026, lo que representa una contribución impactante e inmediata a la estrategia climática de la empresa y se ajusta a su trayectoria de Net Zero 2050.
Además, en esta nueva era donde la economía circular y la gestión eficiente se han ido consolidando como una práctica habitual, en Ayvens seguimos apostando firmemente por ReDrive, el renting de ocasión para particulares, más asequible y que favorece el acceso a vehículos de bajas emisiones con una antigüedad de entre 1 y 5 años, lo que ha contribuido también a la reducción de las emisiones y a la renovación del parque. En concreto, este producto, que permite dar una segunda vida a vehículos procedentes de contratos de renting ya finalizados emiten 117 gramos CO2/km, muy por debajo también del mercado.
En consonancia con esa búsqueda de un mundo más sostenible, la compañía ha desarrollado herramientas avanzadas para el control y medición de su impacto ambiental, ha centrado su I+D+i en alargar la vida útil de los motores de vehículos siniestrados y promover activamente la reutilización y el reciclaje en toda su cadena de suministro, entre otras acciones, un compromiso que se extiende incluso a sus proveedores. Con el impulso de estos productos y la implementación de estas acciones, la empresa ha conseguido reducir su huella de carbono un 56% en comparación con los niveles de emisiones registrados en 2019 (año base de referencia).
El compromiso de Ayvens hacia nuestra sociedad también se ve reflejado en el esfuerzo que realiza por ofrecer empleo de calidad, que se manifiesta a través de la excelencia en sus políticas y prácticas de personas. En 2023, ALD Automotive fue reconocida, de nuevo, como Top Employer en España. Se trata del sexto año consecutivo en el que la empresa recibe este reconocimiento que la acredita como un empleador de referencia con las mejores condiciones de trabajo para sus empleados, situando a las personas en el centro de su modelo de negocio.
También en 2023 realizamos eventos que promueven una concienciación medioambiental colectiva como el Ecomotion Tour. Esta iniciativa, que inició en el año 2008, se ha consolidado como la competición de conducción eficiente más importante del país, reuniendo en cada edición a representantes de las principales marcas de fabricantes y periodistas del motor. Además, celebramos encuentros como el Foro Move de Movilidad Sostenible que dio voz a expertos del ámbito del transporte, la sostenibilidad y la tecnología para entender y dar respuesta a algunos de los principales desafíos que enfrenta el sector.
Sin embargo, para lograr que la movilidad sostenible sea una realidad, es crucial abordar algunos desafíos pendientes. Estos incluyen la necesidad de expandir la infraestructura de carga para vehículos eléctricos, mejorar la accesibilidad económica a las opciones de renting y garantizar la disponibilidad de vehículos de bajas emisiones en todas las categorías. Con Ayvens, la nueva marca de movilidad global que une a ALD y LeasePlan, y su promesa de “hacer que la vida fluya mejor”, buscamos liderar el camino hacia la movilidad Net Zero y seguir dando forma a la transformación digital de la industria. De los 3,4 millones de vehículos que posee Ayvens en 42 países, 523.000 son electrificados, lo que la convierte en la mayor flota de EV multimarca del mundo (vehículos eléctricos de batería (BEV) e híbridos enchufables (PHEV)), demostrando su liderazgo en la transición hacia una movilidad más sencilla, inteligente y sostenible para todos.
A lo largo de las siguientes páginas veremos los avances y éxitos que hemos obtenido este último año, todos ellos logrados gracias al compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible. En Ayvens somos conscientes de que la industria está cambiando fundamentalmente y abriendo muchas oportunidades, por lo que estamos viviendo un momento único no sólo para formar parte de la transformación, sino para liderar ese cambio que se avecina. Ayvens está llamado a ser el líder mundial de la movilidad sostenible y hacia allí se dirigen los esfuerzos de la compañía teniendo claro el objetivo de ofrecer una mejor movilidad avanzando firmemente para las personas, las empresas y el planeta.
Pedro Malla de las Heras
Director General de Ayvens
Spain.

1 Presentación
Manual de Sostenibilidad
Presentación
A través del presente informe y por cuarto año consecutivo, Ayvens Spain (antes ALD Automotive) da cumplimiento a lo dispuesto en la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, de información no financiera y diversidad, aprobada el 13 de diciembre de 2018 por el Congreso de los Diputados. Esta ley modificó el Código de Comercio y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad (procedente del Real Decreto-ley 18/2017, de 24 de noviembre).
En aras de una mayor transparencia y homogeneidad en la comunicación del desempeño de las organizaciones, la Ley 11/2018 hace referencia al marco mínimo de contenidos sobre los que las compañías deben informar en caso de que sean materiales para su actividad. Aunque no especifica el seguimiento de algún estándar de reporte en concreto, en ejercicio de la libertad de elección de un marco de reporte, Ayvens Spain ha tomado la decisión de reportar su desempeño en materia no financiera del ejercicio 2023 tomando en consideración las directrices establecidas en la Guía del Global Reporting Initiative (GRI) en su versión GRI Standard 2021 para los GRI seleccionados.
Los temas materiales han sido definidos a partir del mapa de riesgos financieros y no financieros identificados por la compañía y de acuerdo con el estudio de materialidad realizado en el segundo trimestre de 2021 según la metodología GRI en su versión GRI Standard 2016 (la cual se encontraba vigente). Ayvens Spain llevó a cabo el estudio de materialidad en el marco de elaboración del Plan de ESG 2025, el cual se encuentra alineado con los ejes estratégicos del Plan PowerUp 2026 del Grupo Ayvens1.


Encuesta a





El análisis de riesgos asociados a la materialidad se llevó a cabo a partir del estudio de fuentes secundarias e informes corporativos de la compañía, así como a través de una serie de entrevistas a los directivos de Ayvens Spain. En base a esto se elaboró una primera relación de temas, ordenados según las áreas indicadas por la ISO 26000. De acuerdo con los resultados de este primer análisis se realizó una encuesta a los grupos de interés (empleados, clientes y proveedores) en la que se obtuvieron los gaps existentes entre la importancia que estos otorgan a los distintos temas materiales y la percepción del desempeño.
De acuerdo con la importancia recibida por los grupos de interés y por los directivos de la compañía, así como la ponderación de las fuentes secundarias y entrevistas, se definieron los temas materiales para Ayvens Spain desde una doble perspectiva: para la compañía y para los grupos de interés2.
A continuación, se presenta la matriz de materialidad de Ayvens Spain:
2 En el caso de la valoración por la compañía, se consideran las entrevistas a los directivos y las encuestas. En la valoración por los grupos de interés, se analizan las fuentes secundarias y la importancia recibida por los empleados, clientes y proveedores de Ayvens Spain en las encuestas realizadas
Num
7
Temas materiales
Negocio ético y responsable
5 Experiencia de cliente
6 Innovación y digitalización
11 Cadena de suministro responsable
4 Salud y seguridad
2 Cambio climático y huella de carbono
3 Desarrollo de talento y condiciones laborales
12
Transparencia y comunicación
8 Igualdad y diversidad
1 Promoción de la movilidad sostenible y electrificación
9 Promoción de la seguridad vial
13 Creación de valor en la comunidad
10 Concienciación ambiental
Prioridad
Muy relevante
Muy relevante
Muy relevante
Muy relevante
Muy relevante
Bastante relevante
Bastante relevante
Bastante relevante
Bastante relevante
Bastante relevante
Bastante relevante
Relevante
Cobertura
Ámbito
Externa
Externa
Externa
Externa
Interna
Interna / Externa
Interna
Interna / Externa
Externa
Interna / Externa
Interna
Externa
Relevante
Interna / Externa
Buen Gobierno
Social
Social y Medioambiental
Social y Económico
Social
Social y Económico
Social
Social y Económico
Social
Medioambiental
Social
Social y Económico
Medioambiental

2 Modelo de negocio
Memoria de Sostenibilidad
Modelo de negocio, transparencia y cumplimiento
2.1. Perfil de Ayvens
Ayvens (antes ALD Automotive) es la compañía líder mundial de renting perteneciente al Grupo Société Générale (en adelante, el “Grupo” o “Grupo SG”), especializada en el sector del renting y la administración de flotas, que opera desde 1946. Coordinada por Ayvens International con sede en París (Francia), cuenta con una plantilla global de más de 15.700 empleados y gestiona una flota de 3,4M de vehículos, encontrándose presente en 43 países.
La división española de Ayvens ofrece sus servicios en el país desde 1992 y a cierre de 2023, cuando todavía era ALD Automotive, tenía una cartera de más de 39.400 clientes3 y una flota de 152.339 vehículos, gestionados por un equipo de 476 profesionales, en dos delegaciones del país: Madrid (Majadahonda y Leganés) y Barcelona.
Otras cifras de Ayvens Spain a cierre de 2023
• Facturación bruta: 958,5 millones de euros (variación respecto a 2022: +9,96%)4
• Vehículos gestionados: 152.339 (variación respecto a 2022: +0,7%)5
• Porcentaje de vehículos eléctricos e híbridos matriculados: 27,57% (en 2022 fue 28,80%)6
• Porcentaje de vehículos eco matriculados7: 27,98% (en 2022 fue 29,71%)
• Equipos comerciales/delegados8: Sevilla, Bilbao, Málaga y Vigo
A lo largo de 2023, la firme apuesta de Ayvens por las políticas medioambientales y por los compromisos climáticos ha permitido mantener el ritmo de electrificación de su flota, aunque con un leve retroceso, ascendiendo a casi un 28% el total de matriculaciones de vehículos con etiqueta Eco o Cero al 31 de diciembre de 2023.
3 En 2022 se tuvo una cartera de más de 42.000 clientes. La reducción se debió principalmente a la caída de clientes autónomos y particulares, quienes fueron los más perjudicados por la coyuntura económica inflacionista, la subida de tipos de interés y los problemas de fabricación que se produjeron en 2023.
4 La facturación bruta de 2022 fue de 871,7 millones de euros.
5 En 2022 se gestionaron 151.345 vehículos.
6 Fuente: Informe Powertrain shift Ayvens del 9 de enero de 2024. A pesar de las ayudas del gobierno para fomentar la movilidad eléctrica en España a través del Programa Moves III, las matriculaciones de vehículos eléctricos e híbridos han disminuido debido a la incertidumbre económica, social y energética que seguimos teniendo. El precio de los vehículos eléctricos, el coste de la electricidad, la falta de cargadores tanto públicos como privados y cierta confusión por desinformación entre los clientes a la hora de tramitar las ayudas, han sido factores determinantes para la obtención de estos estos resultados.
7 Son los BEV – Eléctrico puro (6,22%), PHEV – Híbrido enchufable (3,79%), HEV – Híbrido no enchufable (17,56%) y de Gas (0,41%).
Los servicios de Ayvens: a la vanguardia en movilidad urbana sostenible
Ayvens ofrece a sus clientes soluciones de movilidad diversas y ajustadas a sus necesidades específicas. Estas se articulan en las siguientes líneas de negocio, las cuales fueron las mismas tanto en 2023 como en 2022:
Servicios de Ayvens:
• Renting tradicional:
- Directo
- Indirecto:
División de automoción
División financiera
Otros agentes
• Renting flexible:
- ALD Flex
- Secondlease
• Vehículos de ocasión:
- Redrive: producto de renting de vehículos usados para particulares.
- Ayvens Carmarket: plataforma para venta y alquiler de vehículos usados para particulares, así como subastas para profesionales.
- Ayvens Carmarket4U: comercialización de vehículos de terceros.
• Otras soluciones de movilidad:
- Carsharing
- ProFleet
• Servicios a la movilidad:
- Tarjeta de carburante
- Administración de flotas
- Gestión de accidentes
- Gestión de sanciones de tráfico

Renting tradicional
Se trata de un contrato de alquiler de vehículos a largo plazo con una serie de servicios añadidos vinculados a su uso y mantenimiento. En esta modalidad, el cliente puede elegir las características, hasta el más mínimo detalle, de la flota que desea. La compañía de renting adquiere estos vehículos y los alquila a largo plazo al cliente (entre 24 y 60 meses), fijándose también de antemano el número de kilómetros que el usuario estima que recorrerá durante la vida del contrato.
La compañía de renting ofrece en esta modalidad, además del propio automóvil, una serie de servicios (algunos básicos y otros adicionales) que el cliente podrá escoger según sus necesidades o las características de su negocio. La cuota mensual resultante dependerá del valor del modelo concreto de vehículo, el plazo establecido de uso, el kilometraje pactado, así como la cantidad y calidad de los servicios contratados.
Ayvens ofrece sus servicios de renting a través de canales directos e indirectos. Dentro de este último grupo se distinguen dos tipos de canales y acuerdos:
• División automoción: Ayvens Spain es partner de fabricantes de automóviles como Mazda, Ford, Tesla, Smart y Lynk & Co. Además, tiene acuerdos de colaboración con más de 200 concesionarios en toda España para ofrecer sus productos y servicios.
• División financiera: Ayvens Spain distribuye productos a través de acuerdos con diversas entidades bancarias. La compañía opera también por medio de una red propia de agentes que actúan de manera independiente o integrados en aseguradoras o entidades financieras.
Renting flexible
La nueva realidad económica está induciendo cambios en las necesidades de los usuarios particulares y PYMES. Por ello, en Ayvens se han desarrollado tres servicios capaces de adaptarse a sus necesidades concretas:
• Ayvens Flex: servicio que se adapta a las necesidades puntuales de cada proyecto y les permite aumentar o disminuir la flota según los picos de producción en el negocio. Para empresas y PYMES.
• Redrive: renting de vehículos usados para particulares por periodo de 12 meses, con opción a compra al sexto mes. Además, si decide realizar la compra, se le devuelve hasta el 50% de las cuotas abonadas.
• Secondlease: renting de coches usados. Contrato de hasta 24 meses para empresas y PYMES.
Vehículos de ocasión
Una vez los vehículos del servicio de renting finalizan su contrato, Ayvens los dirige al mercado de segunda mano a través de Carmarket, una plataforma de venta a particulares y de subastas para compraventas y profesionales.
Otras soluciones de movilidad
Como parte de su estrategia de innovación, Ayvens Spain ha desarrollado los siguientes servicios especialmente pensados para facilitar el acceso a los particulares y la gestión de las flotas de las empresas gracias a las nuevas tecnologías:
• Carsharing: se trata de un servicio pensado para el ahorro de costes de los usuarios y la reducción de la contaminación atmosférica. De esta manera, se colocan menos vehículos en circulación mediante la modalidad de compartir transporte y además los vehículos de carsharing de Ayvens son eléctricos o híbridos. En 2023 se trabajó en el relanzamiento de este servicio para clientes y grupos de empleados, el cual está programado para ser relanzado durante el primer trimestre de 2024.
• ProFleet: se trata de una solución de recogida de datos de forma telemática de los vehículos, con la finalidad de facilitar la gestión de flotas (kilometraje, consumo, cantidad de CO2 consumida por los vehículos, conducta al volante, etc.).
Adquisición de LeasePlan por parte de ALD S.A. (Grupo
Internacional)
El 6 de enero de 2022, se anunció que ALD S.A. (ahora Ayvens) adquiriría el 100% de LeasePlan, empresa de gestión de flotas y movilidad con una flota total de 1,8 millones de vehículos. La adquisición tiene como principal objetivo crear un actor global líder en movilidad con una flota combinada de alrededor de 3,4 millones de vehículos. Además, Société Générale se comprometió a ser el accionista mayoritario a largo plazo de la nueva compañía que surgirá fruto de dicha adquisición.
El 22 de mayo de 2023, ALD S.A.U. (ahora Ayvens) culminó la adquisición del 100% de LeasePlan, la cual se encuentra sujeta a aprobación regulatoria. Así, en 2023 se da inicio al proceso de integración de ambas compañías en una sola empresa, el cual se tiene previsto concluya a principios de 2025. Por otro lado, en mayo de 2024, se ha realizado el lanzamiento en España de “Ayvens”, la nueva marca que nace de la integración de ALD y LeasePlan. Para garantizar el éxito de esta integración, se ha creado una Oficina de Gestión de la Integración (“IMO” por sus siglas en inglés) que elaboró un plan de integración fluido y eficiente.
La nueva entidad aprovechará las capacidades comunes y sus consiguientes economías de escala para fortalecer su competitividad y conseguir un crecimiento sostenido La unión de LeasePlan y ALD anticipa una transformación significativa en la industria, abriendo la puerta a oportunidades sin precedentes para liderar la transición hacia la movilidad sostenible a nivel global. De esta manera, el proyecto de integración va en consonancia con el objeto social del Grupo Société Générale, consistente en apoyar activamente a las economías y a sus clientes en la transición energética.
2.2. Evolución del sector y tendencias del mercado
La Asociación Española de Renting de Vehículos - AER ha calificado al 2023 como un año que ha supuesto un reto de gestión para las compañías, las cuales tuvieron que lidiar con los problemas de suministro de vehículos y de recambios para las reparaciones, así como con una coyuntura económica marcada por la inflación y la subida de los tipos de interés.
Así, en 2023 hubo un retroceso en el número de clientes de renting, cerrando el año con 255.981, disminuyendo un 0,98% sobre 2022, principalmente por la caída de clientes autónomos y particulares. Además, el peso del renting en el total de matriculaciones en España se situó en un 26,37%, frente al 26,66% que acaparaba en 2022. Sin embargo, pese a dicho panorama, la facturación del sector en 2023 ha sido de 7.995 millones de euros, representando un 7,67% más que en 2022. En cuanto a la inversión en compra de vehículos, se sitúa en 6.605 millones de euros, un 17,23% más que en 2022.
Por otro lado, según datos de la AER, en cuanto a las matriculaciones, en 2023 se registraron 296.465 unidades, lo que supone un incremento del 16,28% en relación con el cierre de 2022. Asimismo, de las matriculaciones del renting en 2023, un 37,23% son vehículos propulsados por energías alternativas9, mientras que en 2022 fueron un 32,09%.
En total, el parque de vehículos de renting alcanza los 903.145 vehículos, lo que supone un incremento del 5,80% sobre 2022.
De esta manera, se puede apreciar cómo el panorama que rodea a Ayvens le ofrece un amplio espectro de oportunidades para crecer y desarrollarse, siempre contribuyendo a la sostenibilidad global. Los factores que enmarcan la oferta de oportunidades sobre la que trabaja la compañía se pueden clasificar según los siguientes ejes o tendencias:
1. Crecimiento del mercado:
En 2023 el parque de vehículos en renting ascendió a 903.143
• Como se ha indicado, en 2023 el parque de vehículos en renting ascendió a 903.145, aumentando en un 5,80% respecto del año anterior. Además, el sector del renting registró una facturación de 7.995 millones de euros, representando un 7,67% más que en 2022.
• Mercados maduros: un crecimiento de las flotas corporativas y la tendencia al outsourcing global de vehículos, así como una aceptación cada vez más generalizada de estos servicios.
• Mercados emergentes: en 2023 las personas físicas (autónomos y particulares), tradicionalmente impulsoras del crecimiento del renting, sufrieron un retroceso del 3,91%, situando su peso en el parque de renting en un 14,86% del mercado. En cambio, las empresas cuentan con un peso del 85,14%, correspondiendo un 23,37% a pequeñas empresas, 17,87% a empresas medianas y 43,90% a grandes empresas. En cuanto a la inversión en compra de vehículos, se sitúa en 6.605 millones de euros, un 17,23% más que en 2022 y con un crecimiento del 11,08% sobre 2019, lo que convierte al renting en el primer segmento en alcanzar las cifras prepandemia.
2. La normativa y cambios en los hábitos de conducta de los clientes conllevan un futuro de la automoción electrificado:
• En España se mantuvo en 2023 la tendencia de aumento de las matriculaciones de vehículos eléctricos. Así, del total de matriculaciones del renting en 2023, los vehículos electrificados10 supusieron un 10,67% y los vehículos híbridos11 un 25,80%.
• Los cambios en la normativa sobre movilidad están afectando las decisiones de las empresas e influyendo, en gran medida, en la concienciación social y sostenible, así como en los comportamientos de compra de los clientes. Un ejemplo ha sido el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, iniciativa legislativa que se encuentra en proceso de tramitación parlamentaria y se pretende entre en vigor antes de que finalice el 2024 El anteproyecto de Ley indica que las empresas de más de 500 trabajadores deberán de contar con un plan de movilidad sostenible al trabajo, el cual será elaborado en el marco de una negociación colectiva entre la empresa y los representantes de sus trabajadores, con la finalidad de racionalizar los desplazamientos al lugar donde se desarrolla la actividad de los empleados, clientes, proveedores y visitantes.
3. Tecnología y estilos de vida cada vez más digitales:
• Las mejoras tecnológicas están transformando las flotas y aportando una mayor seguridad y confort en la conducción, así como minimizando los impactos sobre el medioambiente.
• Respecto a los hábitos de compra, en el renting de vehículos los canales digitales están cobrando fuerza sobre los demás.
4. Ciudades sostenibles y economía colaborativa:
• Se reafirma el concepto “uso de vehículos” frente a la propiedad de estos. La población comprometida con el medioambiente, en especial la población joven, que además se ve muy influida por la situación económica que repercute directamente en el empleo y en las condiciones salariales, encuentra en el renting una alternativa viable de acceso al vehículo privado.
• La protección del medioambiente y los principios de economía circular ayudan al desarrollo del sector del renting como alternativa a la producción y uso de vehículos tradicional, asociado a elevadas emisiones de elementos contaminantes y gases causantes del cambio climático.
• Aparecen nuevas formas de movilidad basadas en la economía colaborativa y hay mayor conciencia sobre la necesidad de buscar formas más flexibles y sostenibles para la movilidad. Se mantienen los esfuerzos de las empresas de renting para encontrar soluciones de movilidad adecuadas y sostenibles, como el alquiler de motocicletas y ciclomotores o la opción del renting por suscripción. Además, el texto del anteproyecto de la Ley de Movilidad Sostenible, comentado anteriormente arriba, impulsará medidas de movilidad compartida.
2.3.
Negocio sostenible
Lanzamiento del Plan PowerUp 2026
En el contexto del proceso de integración de ALD Automotive y LeasePlan a nivel internacional, en septiembre de 2023 el Grupo ALD (ahora Grupo Ayvens) anunció el lanzamiento de su nuevo plan estratégico “PowerUp 2026”, el cual refleja una línea continuista del anterior plan estratégico “Move 2025” y además se presenta como una evolución de los objetivos estratégicos previamente establecidos.
Con el Plan PowerUp 2026 el Grupo Ayvens busca aprovechar el poder del liderazgo para dar forma al futuro de la movilidad y alcanzar la excelencia, posicionándose como referente de la movilidad en evolución constante, fortaleciendo su ventaja competitiva para convertirse en un proveedor de movilidad sostenible totalmente integrado y líder mundial en la industria.
Para conseguir dicho fin, el Plan PowerUp 2026 se encuentra articulado en torno a cuatro pilares: clientes, eficiencia operativa, responsabilidad y rentabilidad12 Asimismo, el plan sitúa a la sostenibilidad en el centro de la estrategia del Grupo Ayvens, abordándola desde cuatro dimensiones estratégicas, estableciendo las principales herramientas y medidas, así como los compromisos correspondientes para cada una de estas cuatro dimensiones.
Desde Ayvens Spain se hace un seguimiento anual de cómo se contribuye al logro de los compromisos del Grupo Ayvens establecidos en el Plan PowerUp 2026, siendo este el siguiente:
En atención a ello y toda vez que la estrategia de Ayvens Spain se encuentra alineada con la del Grupo Ayvens. En el segundo trimestre de 2021, en aquel momento llamada ALD España, desarrolló el análisis de materialidad estratégica explicado en el apartado 1 del presente informe. La finalidad del referido análisis de materialidad estratégica fue establecer las directrices que han permitido estructurar la hoja de ruta de su Plan ESG hasta 2025, el cual se encuentra alineado con el Plan PowerUp 2026. De acuerdo con los resultados de este análisis, se han establecido acciones para cada una de las cuatro dimensiones indicadas en el Plan PowerUp 2026.
2.4. Estructura organizativa
Actualmente la estructura del Comité Directivo de Ayvens Spain es el siguiente:
En cambio, a nivel del Grupo Société Générale, la ubicación de Ayvens Spain no varió en 2023, encontrándose de la siguiente manera al cierre del ejercicio:
2.5.
Propósito, misión, visión y valores
Ayvens tiene el propósito y la ambición de liderar el ecosistema de la movilidad sostenible, contribuyendo de forma activa a crear valor para toda la sociedad. Para ello, el Plan estratégico PowerUp 2026 define los valores como la brújula que guía el propósito de la compañía.
• Propósito: ser líder entre las empresas de renting y de gestión de flotas a nivel mundial, tanto en la calidad como en la cobertura para los clientes de Ayvens Spain. Para lograrlo, se trabaja como un equipo cohesionado para superar las expectativas del cliente, siendo el punto de referencia la calidad, la innovación y los resultados sostenibles.
• Misión: satisfacer las necesidades de movilidad de los clientes de Ayvens Spain de manera sostenible, eficiente y segura, aportando armonía a su movilidad diaria.
• Visión: ser proveedor líder de soluciones de movilidad sostenible. La movilidad es un factor fundamental para el éxito de las empresas en un mundo cada vez más globalizado. Las tecnologías proporcionan un fácil acceso a los servicios de primera calidad y ofrecen oportunidades para crear valor sostenible. Se da un claro movimiento hacia una sociedad con soluciones de movilidad empresarial cada vez más personalizadas.
• Valores: Ayvens cree firmemente en las personas y realiza un esfuerzo diario por llevarlo a la práctica a través de los valores de la compañía:

• Centrada en el cliente y comprometida: centrada en la continua satisfacción de los clientes y en el orgullo como profesionales y como grupo, se cultivan relaciones basadas en la confianza y respeto mutuo, tanto dentro como fuera de la entidad.
• Innovadora: las oportunidades que brindan los cambios del entorno y las tendencias son ocasiones para anticiparse y dar respuesta de forma consistente a las necesidades de los clientes, suministrándoles nuevos productos y servicios. Esta innovación en la cultura empresarial de Ayvens Spain supone promover el intercambio y la experimentación, así como incentivar la constante mejora de procesos de trabajo.
• Espíritu de equipo: Ayvens cuenta con un equipo receptivo y dispuesto a aprender de los diversos puntos de vista de los socios, colaboradores, partners y clientes.
• Diversa: somos capaces de crear valor a partir de una amplia diversidad de talentos y cultura de grupo en todo el mundo, lo que proporciona una fortaleza colectiva.
• Personas responsables y empoderadas: Ayvens ayuda a sus clientes a lograr los objetivos fijados. El rigor, esfuerzo y ética con que se trabaja en Ayvens Spain supone una implicación directa para lograr el cumplimiento de los proyectos de los clientes. Este valor también está presente en todas las acciones y decisiones, así como en una comunicación transparente.







2.6. Transparencia y cumplimiento
En 2023 se ha mantenido la labor de actualización de las políticas ya existentes, así como de incorporación de algunas nuevas que vienen a completar el marco de auto regulación de Ayvens y su compromiso con la gestión responsable y ética de su negocio.
Las nuevas políticas y procedimientos incorporados, así como las actualizaciones realizadas en 2023 fueron las siguientes:
Por Ayvens Spain
> Actualización del procedimiento de identificación de persona estadounidense (mayo 2023).
> Actualización del procedimiento de proveedores (“KYS” por sus siglas en inglés) (noviembre 2023).
> Actualización del procedimiento de gestión del Canal de Denuncias (“Whistleblowing”) (actualizado en diciembre 2023 y circularizado en enero 2024).
> Actualización del procedimiento de congelación de activos (octubre 2023).
Por el Grupo SG
> En el contexto del proceso de integración de ALD y LeasePlan, se emitieron las “NEWCO”, siendo la “NewCo Group Conflict of Interest Policy” y la “NewCo Anti Bribery Corruption (ABC) Code”.
> Instrucción GR-10.1 “Supplier data management, invoice validation and payment” (julio 2023).
> Actualización del Código de Conducta del Grupo SG (abril 2023).
> Actualización de la GR-62.2 “Regulatory obligations related to money laundering and combatting terrorism financing” (julio 2023).
> Actualización de la GR-64.5 “Conflict of interest, prevention & management; Anti-Corruption guidelines, Whistleblowing; External advocacy; Sponsoring and patronage; Gift, business meals and external events policy” (octubre 2023).
> Actualización de la GR-68.2 “Management of Compliance incidents”, la cual fue circularizada en 2022, pero entró en vigor en febrero 2023.
Modelo de cumplimiento normativo
Siguiendo las pautas de Compliance y las directrices del Grupo Société Générale, Ayvens desarrolla su actuación dentro del marco normativo aplicable y por eso, tras la identificación de los posibles riesgos, trata de minimizar el riesgo de sanción vinculado al incumplimiento de leyes o reglamentos específicos aplicables a los negocios de Ayvens.
Complementariamente a ello, la entidad busca controlar el riesgo de reputación inducido por acciones o actividades ilegales que puedan resultar en litigios con las autoridades o con cualquier otro tercero; o, inducido por otras acciones, decisiones y estrategias que puedan tener un impacto negativo en la opinión pública o en la imagen del Grupo hacia sus clientes, socios y competidores.
Para minimizar todos los riesgos asociados tanto al incumplimiento normativo como a posibles daños reputacionales, el Grupo establece distintas herramientas éticas para su aseguramiento:
• Formalización y cumplimiento del Código de Conducta.
• Identificación de riesgos de reputación e incumplimientos.
• Recopilación y seguimiento de los planes de acción sobre irregularidades, cuando estas sean detectadas. En 2023 y 2022, no se detectaron irregularidades relacionadas a Compliance, por lo que no hubo seguimiento ni plan de acción.
• Evaluación de cualquier nuevo producto antes de su lanzamiento.
• Implementación y difusión de las políticas y procedimientos a todos los empleados de la compañía.
• Formaciones generales y específicas a las áreas afectadas.
Modelo de gestión de riesgos
En Ayvens se encuentra implementado un modelo de control de riesgos basado en las siguientes tres líneas de defensa:

1 La primera línea la conforman las unidades de negocio, que son responsables del riesgo asumido y de la gestión del mismo.
2 La segunda línea, cuyo objetivo es revisar los controles implementados por el primer nivel, de forma que se asegure el cumplimiento de los procesos y de las políticas del Grupo, verificando que el riesgo está controlado.
3 La tercera línea, los equipos de auditoría del Grupo SG, cuya función es realizar una evaluación independiente sobre la efectividad del sistema de gobierno, del sistema de gestión de riesgos y del control interno.
Además, en 2021 se elaboró un mapa de riesgos con el apoyo de una consultora externa, y cuyos resultados finales se presentaron en el primer trimestre de 2022. Este ejercicio se realizó en coordinación con todas las áreas de la compañía, y ha permitido representar con mayor precisión los riesgos locales del negocio.
En cuanto al mapa de riesgos que Ayvens Spain ha desarrollado y tiene como referencia a la hora de implantar políticas o desarrollar estrategias que ayuden a la gestión ética del negocio, cabe señalar que sigue dos criterios principales: el primero, la gravedad potencial y probabilidad de ocurrencia; y, el segundo tiene en cuenta tanto los riesgos financieros como los no financieros.
Así, el mapa de riesgos queda definido de la siguiente manera:
Lucha contra la corrupción y el soborno, y prevención de blanqueo de capitales
Ayvens está firmemente comprometida con la gestión ética del negocio y no contempla en ningún caso la justificación de casos de corrupción, soborno o blanqueo de capitales dentro de la compañía ni entre sus colaboradores. Por ello ha desarrollado una serie de documentos oficiales destinados a informar sobre los principios básicos de actuación hacia los distintos grupos de interés, así como la obligatoriedad de cumplir con unas normas comunes que garanticen tanto el cumplimiento normativo vigente, como una adecuada actuación de todos los miembros de la compañía.
Además, se ha brindado formación temática a distintos grupos de empleados para facilitar la comprensión y sensibilización ante problemas de corrupción, soborno y blanqueo de capitales. A continuación, se detallan aquellos documentos puestos a disposición de los grupos de interés para luchar contra la corrupción y el soborno, y prevenir el blanqueo de capitales, así como la formación ofrecida en 2023:
> Políticas y otros documentos guía para los empleados:
• Código de Conducta.
• Código de lucha contra la corrupción y el tráfico de influencias.
• Sistema de prevención y gestión de la corrupción.
• Procedimiento sobre gestión de regalos, eventos y comidas de negocio.
• Procedimiento y política sobre la gestión de los conflictos de interés.
• Procedimiento sobre la gestión de donaciones, patrocinios y acciones de mecenazgo.
• Procedimiento sobre la identificación de clientes (KYC).
• Procedimiento sobre la identificación de partners (KYP).
• Procedimiento sobre la identificación de proveedores (KYS).
• Declaración de conflictos de intereses (principios de conducta individual y colectiva – Código de Conducta del Grupo).
• Canal de Denuncias. Derecho de alerta.
> Políticas y otros documentos guía para los proveedores y colaboradores:
• Cláusula anticorrupción y blanqueo de capitales.
> Formación a empleados:
• Sobre la lucha contra la corrupción, el soborno y el tráfico de influencias para los puestos identificados como más expuestos (Most Exposed Person). La formación se realizó presencialmente en dos sesiones y el nivel de participación fue del 100%.
• Formación en materia de KYC al departamento de Riesgos y Terminaciones/ Remarketing.
• Formación en materia de KYS al departamento de Compras Corporativas.
• Formación en materia de Data Quality al departamento de Contratación.
• Formación de Titularidad Real al departamento Comercial y Riesgos.
Durante el ejercicio 2023, no se detectó ningún caso de corrupción, soborno y/o blanqueo de capitales ni se recibió ningún caso sobre dichas materias en el Canal de Denuncias (tampoco en 2022).
Código de Conducta y Canal de Denuncias
El Grupo Société Générale y su filial Ayvens cuentan con un Código de Conducta interno para sus empleados, en el que se establecen los valores y principios generales de comportamiento sobre los que se basa su actuación responsable y para con todos los grupos de interés de la compañía (clientes, empleados, proveedores y/o accionistas).
Este Código promueve una serie de principios básicos generales, así como principios de conducta para guiar a las personas y a la compañía. Además, establece los mecanismos de salvaguarda necesarios para velar por su cumplimiento. El Código de Conducta se rige según una serie de principios generales y principios de conducta individual y colectiva:
• Principios generales:
o Respetar los derechos humanos y socioeconómicos, así como el medioambiente.
o Cumplir las leyes, reglamentos y normas profesionales.
o Promover la diversidad y respetar la intimidad de las personas.
• Principios de conducta individual y colectiva:
o Respeto de la confidencialidad de la información.
o Integridad de los mercados.
o Conflictos de interés.
o Relaciones con proveedores y clientes.
o Uso de los recursos.

En cuanto al Canal de Denuncias, el marco de la denuncia de irregularidades ha evolucionado ofreciendo una mayor protección a los denunciantes. Por tanto, el marco del Grupo SG se ha modificado para tener en cuenta estas nuevas disposiciones reglamentarias.
A partir de ahora, el denunciante podrá elegir enviar la denuncia de forma confidencial y segura a través de la herramienta WhistleB, incorporada tanto en el canal global del Grupo SG como en el canal local de Ayvens Spain. Además, el denunciante podrá elegir presentar la denuncia ante su director directo o indirecto, con el Compliance Officer local o con la Dirección de Recursos Humanos. Asimismo, independientemente del canal seleccionado, el denunciante siempre podrá elegir identificarse o permanecer en el anonimato.
Cualquier empleado puede denunciar una situación que no se ajuste a las normas que rigen el desarrollo de las actividades del Grupo SG o, de forma más general, cualquier violación o intento de ocultar una violación de la ley y la normativa que se derive de la actuación de uno de sus empleados internos, de sus representantes o, por extensión, de cualquier tercero por mandato de Société Générale.
El Grupo SG prohíbe cualquier forma de represalia (sanción, descenso de categoría, impacto en el salario, etc.) contra los denunciantes que actúen de buena fe y cualquier persona que se beneficie de esta condición, ya sea un tercero “facilitador” o cualquier otra persona que haya participado o contribuido a la investigación, o que pueda ser objeto de represalias en el ejercicio de su actividad profesional por parte de su empleador, su cliente o el destinatario de sus servicios y las entidades jurídicas controladas por el denunciante. Se invita al denunciante a emitir una nueva denuncia si considera que ha sido víctima de represalias. Esta alerta se tratará independientemente de las conclusiones de las denuncias anteriores.
WhistleB Whistleblowing Centre
Ambos Canales de Denuncias (WhistleB y Whistleblowing Centre) se encuentran disponibles a través de Mi Intranet del Grupo SG, del portal del empleado y de la web corporativa del Grupo SG y de Ayvens Spain.
Colaboraciones con fundaciones y entidades sin ánimo de lucro
En línea con la cuarta dimensión estratégica de sostenibilidad del Plan PowerUp 2026 “Ser un empleador comprometido y responsable”, Ayvens busca asumir un compromiso social adecuado con la comunidad que le rodea. Por esta razón, durante 2023 Ayvens Spain colaboró con distintas fundaciones y entidades sin ánimo de lucro, destinando un total de 17.403,22€ durante el ejercicio 2023:
• Comisión Española de Ayuda al Refugiado – CEAR: se donaron tres tablets como premios para el “Concurso de relatos cortos en español” llevado a cabo por la organización. Los dispositivos tuvieron un importe de 668,22€.

• Fundación Save the Children: en el marco del “Crowdfunding por Turquía” gestionado por la fundación, Ayvens Spain realizó una donación de 3.210€, la cual equivalía al doble de la cifra donada por los empleados de Ayvens Spain.


• Asociación Española Contra el Cáncer: entidad que lucha contra el cáncer en todas sus modalidades, para lo cual realiza, entre otras actividades, charlas de concienciación, prevención y detección del cáncer. En 2023, se realizó una donación de 2.000€ para que la asociación realizara una charla de concienciación y detección precoz del cáncer, dirigida a los empleados de Ayvens Spain. Además, se realizó otra donación de 1.000€ para la realización de una charla sobre la prevención y detección del cáncer de próstata.
• Fundación Woman´s Week: organización que busca ser un foro de pensamiento que impulse y promueva la igualdad, diversidad y el buen gobierno mediante principios y valores, sin renunciar a ser un observatorio de alerta. En 2023, se realizó una donación de 3.000€ para llevar a cabo una charla sobre igualdad y representación femenina en sectores masculinizados, dirigida a los empleados de Ayvens Spain, con motivo del Día Internacional de la Mujer.


• Fundación Oxfam Intermón: se realizó una donación de 2.600€ para la carrera Trailwalker organizada por la fundación, con el fin de recaudar fondos para evitar que el cambio climático provoque más desigualdades entre las personas. Los 2.600€ donados cubrieron el coste de participación de un grupo de empleados de Ayvens Spain en la carrera.
• Fundación Grupo Soledad: Ayvens Spain donó 1.000€ como apoyo económico para recaudar el dinero que fue entregado por la fundación en su Gala Solidaria, destinado a ayudar a tres organizaciones que se encargan de atender las necesidades de grupos vulnerables.

• Cruz Roja: en el marco del “Crowdfunding por Libia y Marruecos” gestionado por la Cruz Roja, Ayvens Spain realizó una donación de 855€, la cual equivalía al triple de la cifra donada por los empleados de Ayvens Spain.

• ONG Cooperación Internacional: por la campaña “Una sonrisa por Navidad” de dicha ONG, los empleados de Ayvens Spain tuvieron la oportunidad de inscribirse como voluntarios para comprarle un regalo a un niño asignado. Asimismo, la compañía realizó una donación de 20€ por cada empleado inscrito como voluntario, donándose 1.540€ (77x20€).

También, Ayvens Spain donó 1.530€ como una ayuda económica para financiar la campaña solidaria. En total, la compañía realizó una donación económica de 3.070€.

3 Medioambiente
Memoria de Sostenibilidad
3 Medioambiente
3.1. Marco de gestión
El impacto medioambiental directo derivado de la actividad de Ayvens Spain es una mínima parte del impacto externo asociado a su actividad de renting de vehículos.
Sin embargo, la compañía considera importante su gestión y medición. Por ello, ha desarrollado, teniendo muy presente el principio de precaución, una Política Ambiental y un Sistema de Gestión, según la norma ISO 14001.
Por otro lado, Ayvens Spain no estima que existan riesgos significativos relacionados con la protección y mejora del medioambiente, y los considera adecuadamente cubiertos. A 31 de diciembre de 2023, Ayvens no ha incurrido en gastos ni recibido subvenciones relacionadas con dicho riesgo. Por esta razón, no ha realizado provisiones ni garantías para riesgos medioambientales, ni se tuvieron recursos específicos (contabilizados como FTEs) para su previsión (tampoco en 2022). Esto se debe a que las actividades relativas a la prestación de servicio de Ayvens Spain no representan y tampoco tienen riesgos directos ni considerables, más allá de los residuos asociados a la gestión administrativa. Esto se ve reflejado en el análisis del detalle de los residuos generados, expuesto más adelante en este documento.
Asimismo, el departamento de Control Interno realizó en octubre de 2021 la “Encuesta Mapa de Riesgos 360”, llegando a la conclusión de que los riesgos de Ayvens Spain (entonces ALD) en materia medioambiental serían únicamente reputacionales. Este mapa siguió vigente en 2023 y se trabajó sobre él, ya que las actividades de Ayvens Spain y los riesgos asociados a la misma se mantienen.


Medioambiente Gestión


Sistema de gestión ambiental
Ayvens Spain cuenta con la ISO 14001, para el sistema de gestión ambiental, desde abril de 2020, para lo que se realizó una valoración del desempeño ambiental de la compañía aplicado a sus oficinas centrales ubicadas en Majadahonda (Madrid, España). En marzo de 2023 se llevó a cabo la auditoría del segundo seguimiento con resultados satisfactorios, los cuales avalaron y permiten seguir manteniendo la certificación ISO 14001 de Ayvens Spain. No se detectaron “No conformidades” y se identificaron los siguientes puntos fuertes:

• Implicación de las áreas en propuestas de mejora ambiental: sensibilización, workshops, etc.
• Trabajo integral de servicio ambiental y con objetivos continuos de mejora.
• Implicación de la empresa en el desarrollo de estas mejoras.
• Implicación del Grupo en el medioambiente. Planes de acción de Grupo 20-25.
• Gestión del sistema por parte de la responsable de medioambiente.
De esta manera, la auditoría arrojó las siguientes conclusiones:
• Es un sistema sencillo ajustado a las necesidades de la empresa y eficaz.
La implicación de los responsables en los temas medioambientales hace que sea un sistema vivo. Hay una gran implicación del personal a cargo de medioambiente.
• El sistema se encuentra totalmente implantado e integrado en la organización. Se verifica una mejora en el esfuerzo por implicar a los trabajadores y proveedores en la gestión ambiental.
• El informe de revisión por la Dirección se considera completo y ajustado a la organización. Se felicita a la organización por dicho informe. Realmente se nota la implicación de la responsable y de la Dirección en el sistema de gestión, así como de todas las Direcciones.
Asimismo, durante el 2023 se hizo seguimiento de los objetivos medioambientales 2021-2023 y de todas las acciones llevadas a cabo para la consecución o avance de estos. Al respecto, resulta importante precisar que estos objetivos se encuentran establecidos dentro de los alcances de la ISO 14001. Por ello, solo tienen en cuenta los datos de la oficina de Majadahonda, cuyo desempeño ambiental fue valorado para la ISO 14001. Cabe señalar que, luego de la auditoría de seguimiento de la ISO 14001 a ser realizada en 2024, se revisarán y establecerán los objetivos medioambientales para 2024 en adelante.
A continuación, se detallan los resultados al 31 de diciembre de 2023:
• Objetivo 1: reducción de la huella de CO2
Este objetivo está compuesto por tres subobjetivos más concretos, los cuales impactan directamente en la reducción de la huella de CO2 y son los siguientes:
> Objetivo 1.1: reducción de la huella de CO2 en los centros fijos en un 10%
> Objetivo 1.2: reducción de la huella de CO2 en la flota de Ayvens Spain en un 10%
> Objetivo 1.3: incrementar la contribución a la reducción de las emisiones de la huella de CO2 en un 50%
Las acciones y medidas realizadas en 2023 respecto al objetivo 1.3 fueron las siguientes:
• Objetivo 2: Mejora del desempeño medioambiental de talleres concertados
La evolución y desempeño del Objetivo 2 se estima a través del desarrollo de las acciones y medidas programadas y realizadas en 2023, sin haberse establecido otros KPIs:
• Objetivo 3: Desarrollo de criterios en materia medioambiental con los proveedores
La evolución y desempeño del Objetivo 3 se estima a través del desarrollo de las acciones y medidas programadas y realizadas en 2023, sin haberse establecido otros KPIs:
• Objetivo 4: Desarrollo de la cultura en materia medioambiental con las partes interesadas
La evolución y desempeño del Objetivo 4 se estima a través del desarrollo de las acciones y medidas programadas y realizadas en 2023, sin haberse establecido otros KPIs:
En cuanto a las comunicaciones relacionadas con el medioambiente, en el informe de medios realizado en materia de ESG, se han obtenido 385 impactos (83% en medios electrónicos) distribuidos en los siguientes contenidos:
• 13 notas de prensa y 7 artículos.
• 27 noticias web.
• 14 reportajes.
Política Ambiental
Como parte de la puesta en marcha del Sistema de Gestión Ambiental, en 2019 se aprobó e implantó una Política Ambiental que pretende sentar las bases para alcanzar los objetivos planteados e integrar en el proceso a todos los grupos de interés de Ayvens. En esta política se establecen una serie de compromisos asociados a distintas temáticas:
• Agua: consumo más eficiente tanto en oficinas, centros de lavado y en los centros de mantenimiento de la flota.
• Atmósfera: estudio y evaluación de la huella de carbono mediante la renovación de la flota o la concienciación del buen uso de los equipos de acondicionamiento y calefacción de los centros de trabajo, entre otras medidas.
• Consumo energético: tendencia a la contratación de compañías proveedoras de energía renovable.
• Consumos generales: promover la compra de material de oficina y demás recursos empleados habitualmente por la empresa por opciones más sostenibles.
• Residuos generados: identificación y reducción de los residuos peligrosos y no peligrosos generados por la compañía.
• Biodiversidad: proteger la biodiversidad de las zonas donde la compañía está presente como resultado derivado de las anteriores iniciativas y con el impulso de la creación de un bosque corporativo (Bosque Ayvens).
• Empleados: trabajar en la concienciación y sensibilización de todos los empleados del grupo para hacerles partícipes de la mejora ambiental de la compañía.

Organización interna de la gestión ambiental
El mantenimiento y gestión de las instalaciones del edificio la lleva a cabo el departamento de Servicios Generales, que dependía en 2023 de Finanzas y desde 2024 Recursos Humanos. De esta forma, Servicios Generales se ocupa de los siguientes aspectos en materia de prevención de riesgos ambientales:
• Mantenimiento de la iluminación
• Trato con los proveedores de limpieza
• Gestión del mantenimiento de los extintores (de forma trimestral y anual) y de los equipos de ventilación
• Control de consumos (agua, energía y papel)
Respecto a la gestión y mantenimiento de la retirada de residuos peligrosos, esta es llevada a cabo por el departamento de Infraestructura.
Por otro lado, el Plan de Emergencias Ambientales es gestionado por el departamento de RRHH, concretamente por PRL, mientras que la revisión y actualización de la legislación vigente en materia de medioambiente es gestionada por el departamento de Asesoría Jurídica.
3.2. Desempeño ambiental
Tomando como punto de partida el principio de precaución, la evaluación de aspectos ambientales y la evaluación de requisitos legales ambientales, en el Comité de RSC del 29 de noviembre de 2023 se hizo el seguimiento y evaluación de todas las acciones tomadas para la consecución de objetivos definidos en materia medioambiental, planteados en junio de 2021, como se ha desarrollado en el apartado de “Sistema de gestión ambiental” del presente informe:
Objetivo 1
Reducción de la
Objetivo 2
Mejora del desempeño ambiental de talleres concertados.
Objetivo 3
Desarrollo de criterios en materia medioambiental con los proveedores.
Objetivo 4
Desarrollo de la cultura en materia medioambiental con las partes interesadas.
huella de CO2
En este Comité participaban personas de las diferentes áreas de la empresa (RSC, Recursos Humanos, Asesoría Jurídica, Control Interno, Compras Corporativas, Comercial, Dirección General, entre otras). Muchos de estos perfiles eran los encargados en proponer y llevar a cabo las iniciativas nombradas anteriormente. En 2024 ha habido una reorganización de los equipos ESG, contando primero con un departamento de Comunicación y ESG, un equipo de trabajo para proponer y llevar a cabo nuevas iniciativas y un Comité ESG (con miembros del Comité de Dirección) que se asegura de la alineación con la estrategia local y global y que aprueba las nuevas iniciativas.
3.3. Energía
En cuanto al origen de la electricidad consumida en 2023, Ayvens Spain cuenta con un certificado de compra de Energía Verde otorgado por la empresa Plenitude, el cual certifica que la totalidad de la energía eléctrica suministrada en el periodo 2023, así como desde el inicio del contrato de suministro (01/01/2020), fue generada a partir de fuentes renovables y supone cero emisiones.
Además, con la finalidad de contribuir con la eficiencia energética, Ayvens estableció un control de la temperatura de sus oficinas, conforme a lo establecido en el Real
Decreto-Ley 14/2022, relativo a las medidas de eficiencia energética. De esta manera, se determinó que en verano la temperatura del sistema de aire debe ser de 25°C como mínimo, mientras que en invierno debe ser de 19°C como máximo.
El aumento del consumo de energía se debe a las obras de remodelación y construcción que fueron realizadas en la oficina de Majadahonda, lo cual generó dicho incremento por el uso de equipos con alto consumo de energía. No obstante, el aumento de consumo fue leve gracias a que, a partir de julio de 2023, los empleados de Ayvens pasaron a tener dos días de teletrabajo a la semana.
3.4. Huella de carbono
Ayvens Spain realizó su primera medición de la huella de carbono en el año 2018 (en aquel momento ALD España) a cargo de EVERIS. A partir de dicho estudio y tomándolo como referencia, se ha procedido al cálculo anual de la huella de carbono, considerando los datos identificados y disponibles según cada una de las oficinas que Ayvens Spain tenía en el país en 2023: Majadahonda, Leganés y Barcelona.
Además, para mejorar el proceso de recolección de datos para el cálculo de la huella de carbono, en 2022 Ayvens Spain implementó unas herramientas internas para homogeneizar el proceso de recopilación y reporting de la información utilizada en el seguimiento y cálculo de las emisiones. El objetivo fue crear una matriz de indicadores medioambientales que integre todos los requerimientos y parámetros corporativos, así como los estándares internacionales de la norma ISO 14064 sobre cálculo de huella de carbono. Para ello, las herramientas implementadas centralizan los datos medioambientales de la empresa, identifican las fuentes de emisión, contemplan los factores de emisión a ser utilizados, determinan los distintos niveles y alcances de cada fuente, permitiendo obtener la huella de carbono de manera unificada para toda la compañía.
En 2023 las herramientas fueron utilizadas por los responsables de los datos medioambientales a reportar en el presente Estado de Información No Financiera de 2023, en los informes internos y en la gestión de información para la ISO 14001 sobre medioambiente. Asimismo, los responsables recibieron formaciones virtuales en el uso de las herramientas, indicándose que el llenado de estas es de periodicidad mensual. Además, en 2023 se compartieron videotutoriales a los responsables para reforzar los conocimientos sobre el uso de las herramientas y para que tengan una fuente directa de consulta, en caso hubiese alguna duda sobre cómo funciona cada herramienta.
De esta manera, Ayvens Spain ha automatizado y homogeneizado el proceso de cálculo de las emisiones para la huella de carbono corporativa, estableciendo los factores de emisión y una metodología común para toda la compañía. Al respecto, tanto la metodología como los factores de emisión fueron establecidos con base en la “Guía de cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)” de la Oficina de Cambio Climático de Cataluña. Esta guía utiliza datos establecidos por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), así como información de España.
La huella de carbono de Ayvens Spain para 2023 fue de 383.532,79 tCO2e A continuación, se detallan los alcances de la huella de carbono 2023 de Ayvens Spain:
En el alcance 1 se considera el consumo de combustibles en los viajes de la flota de empleados de ALD España. Al respecto, hubo una disminución en las emisiones generadas principalmente porque disminuyó el número de empleados con vehículo de empresa respecto al 2022.
En el alcance 2 se incluye la información relativa a electricidad. Al disponer de un certificado de Energía Verde, la emisión sería 0.
En el alcance 3, el leve aumento de las emisiones de la flota de renting se debe al incremento de la flota en 2023, conforme a lo indicado en la sección “Modelo de negocio, transparencia y cumplimiento” del presente informe. Sobre los viajes (tren y avión), el aumento de emisiones se debe a los viajes realizados con motivo de las reuniones en las oficinas centrales de Francia y en otros países para la adquisición e integración de LeasePlan. Por otro lado, la disminución de las emisiones de papel comprado se debe a un esfuerzo interno de la compañía por priorizar la digitalización sobre el uso de material y documentación impresa.
El incremento en las emisiones de residuos peligrosos se debe a que la retirada de este tipo de residuos no es periódica. Por ende, se acumularon para ser retirados durante el año 2023. El aumento de las emisiones de agua y residuos no peligrosos (orgánicos, papel, plástico y otros) se debe a las obras de remodelación y construcción que fueron realizadas en la oficina de Majadahonda, lo cual generó dicho incremento por parte de la empresa de reformas. No obstante, el aumento de las emisiones de agua y residuos no peligrosos fue controlado gracias a que, a partir de julio de 2023, los empleados de ALD Automotive pasaron a tener dos días de teletrabajo a la semana.
En 2023 se sustituyó el gas clorofluorocarbonado, un total de 6Kg de R401a. Al respecto, para el cálculo de la huella de carbono 2023 no se ha tenido en consideración.
3.5. Economía circular y residuos
Dentro del Manual de Gestión Ambiental se incluyen una serie de consejos para los empleados para la mejora del impacto ambiental de la compañía a través de la actuación individual. Los consejos del manual siguen los principios básicos de la economía circular: reducir el consumo, reutilizar los productos y reciclar correctamente.
Algunos de estos consejos hablan de la reducción del consumo de agua o de electricidad con pequeños gestos del día a día, pero también animan a sumarse a la movilidad sostenible a través de vehículos eléctricos, conducción eficiente o por medio de nuevas ofertas de movilidad.
En cuanto a los residuos, Ayvens genera principalmente residuos urbanos o no peligrosos, que son gestionados por el departamento de Servicios Generales que se encarga de la colocación y el vaciado de los contenedores para desechos orgánicos, envases y papel. Pero en el caso del papel, una vez sale de las instalaciones de la compañía es gestionada por una entidad experta independiente autorizada para su destrucción y correcto tratamiento. Asimismo, los residuos peligrosos también son gestionados por empresas externas que se encargan de la recogida y el tratamiento adecuado según los componentes, mientras que la labor interna de identificación y separación de estos residuos peligrosos le corresponde al departamento de Infraestructuras.
A continuación, se detallan los datos de residuos peligrosos y no peligrosos generados por la compañía en 2023 en comparación con los de 2022:
Histórico
de generación
de residuos peligrosos y no peligrosos
Los datos presentados de residuos no peligrosos se han estimado en base al número de jaulas y de cubos de basura que se retiran de forma mensual en la sede de Majadahonda.
El aumento de residuos no peligrosos se debe a las obras de remodelación y construcción que fueron realizadas en la oficina de Majadahonda, lo cual generó dicho incremento por parte de la empresa de reformas. No obstante, este aumento fue controlado gracias a que, a partir de julio de 2023, los empleados de Ayvens Spain pasaron a tener dos días de teletrabajo a la semana.
En 2023 se produjo un incremento en la cantidad de residuos electrónicos porque la retirada de este tipo de residuos no es periódica. Por ende, estos se acumularon para ser retirados durante el año 2023. En cambio, se produjo una disminución en los residuos de tóner y pilas gracias a la concienciación de los empleados para evitar el uso de impresoras y otros dispositivos electrónicos que utilizan pilas.
Además, Ayvens contribuye con la economía circular reacondicionando los motores de los vehículos siniestrados. Así, se aumenta el ciclo de vida de los vehículos, recuperando el 100% de los motores que se estropean.
3.6. Consumo de recursos y otros aspectos ambientales
Consumo de materias primas
El consumo de materias primas no es un asunto material relevante para la compañía, puesto que es una compañía de servicios. Sin embargo, se aportan las cifras de papel comprado y agua consumida en 2023, correspondientes a todas las sedes de Ayvens Spain en 2023: Madrid (Majadahonda y Leganés) y Barcelona.
La reducción en la compra de papel se debe al esfuerzo interno por limitar la impresión de documentos.
Consumo de agua
El aumento de consumo de agua se debe a las obras de remodelación y construcción que fueron realizadas en la oficina de Majadahonda, lo cual generó dicho incremento por parte de la empresa de reformas. No obstante, este aumento fue controlado gracias a que, a partir de julio de 2023, los empleados de ALD Automotive pasaron a tener dos días de teletrabajo a la semana.
Contaminación
Conforme a lo expuesto en los apartados de huella de carbono, energía y consumo de agua, la contaminación generada por las actividades de Ayvens se centraliza en la flota de renting de sus clientes, equivalente al 99,86% de la huella de carbono de la compañía; mientras que el impacto de sus oficinas y empleados (gestión administrativa) representa menos del 1%. Por ello, si bien Ayvens Spain busca concienciar y comunicar diversas iniciativas a sus clientes, como la electrificación de las flotas, la formación en conducción eficiente, entre otras que han sido indicadas a lo largo del presente informe, las emisiones de sus clientes no están sujetas al control de la compañía. No obstante, se han recopilado e identificado los niveles de emisiones de CO2 de dichos actores en la sección del cálculo de la huella de carbono.
Por otro lado, Ayvens promueve el consumo responsable de energía en sus oficinas, la cual proviene de fuentes renovables y supone cero emisiones, así como una adecuada gestión de los residuos generados, contribuyendo a reducir su impacto medioambiental. Además, la compañía cuenta con el Plan PowerUp 2026, el cual contempla objetivos e iniciativas en materia medioambiental para prevenir y reducir las emisiones de carbono, buscando minimizar la contaminación atmosférica.
Respecto a la contaminación acústica y lumínica, estas no son consideradas como asuntos materiales relevantes para Ayvens Spain. Ello, debido a que al ser una empresa de servicios sus actividades no representan o tienen riesgos directos ni considerables en dichos aspectos para el medioambiente. Por esta razón, no se ve necesario aportar mayores datos a los ya expuestos.
Biodiversidad
En 2017, Ayvens (entonces ALD Automotive) plantó 300 árboles en su “Bosque Ayvens” ubicado en el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama, en un terreno cedido por la Comunidad de Madrid, como medida de contribución a la reducción de las emisiones ocasionadas por las actividades de la compañía. Además, este proyecto pretende contribuir al desarrollo del ecosistema autóctono, proteger la biodiversidad y promover la restauración ecológica, frenar la desertificación y mejorar la calidad de los recursos hídricos.
El Bosque Ayvens es la realización material de una de las acciones de Ayvens en pro de su compromiso con el medioambiente, la sostenibilidad y mantenimiento de la biodiversidad. De esta manera, las especies de árboles plantadas fueron seleccionadas por un equipo de expertos, cumpliendo con los requisitos de la zona en cuanto a vegetación y geomorfología del terreno.
En el Comité de RSC del 23 de noviembre de 2021, se presentaron y aprobaron las acciones del Plan ESG 2025, entre las cuales se encontraba gestionar el nuevo Bosque ALD. Para ello, en 2022 se realizaron gestiones y coordinaciones con el Ayuntamiento de Guadalix de la Sierra, municipio que cedió una parcela en la localidad para llevar a cabo la plantación de árboles. Dicha actividad se realizó en febrero de 2023, en la cual participaron empleados de Ayvens Spain y sus familias.
El proyecto del Bosque Ayvens está firmado por ocho años con el Ayuntamiento de Guadalix de la Sierra, con el objetivo de llegar a plantar 2.800 árboles Así, Ayvens Spain quiere contribuir a la reducción de CO2, por lo que en 2024 incluirá el proyecto en el MITERD y empezará a medir las absorciones correspondientes. Además, ya se ha realizado una replantación en el Bosque Ayvens en marzo de 2024.


4 Cuestiones sociales y relativas al personal
Memoria de Sostenibilidad
Cuestiones sociales y relativas al personal
4.1. Empleo
El equipo humano de Ayvens es el reflejo de una compañía que pone a las personas en el centro, este compromiso es parte de nuestro ADN. Potenciando la diversidad, la igualdad y la innovación como ejes principales para la transformación, velando por el desarrollo profesional de los equipos para lograr el crecimiento profesional y el bienestar de las personas que lo integran.
Existe un procedimiento de incorporación de personal. En él se describen las etapas a seguir para la solicitud de incorporación, así como los principios en los que se basa el proceso, siendo el primero de ellos: Todos/as los/as candidatos/as deben ser seleccionados de acuerdo con el proceso de selección del Grupo para evitar cualquier riesgo de corrupción o conflictos de intereses, y cualquier forma de discriminación o favoritismo.
Con el objetivo de impulsar la transversalidad y la cooperación, buscamos fomentar la movilidad tanto indefinida como de manera temporal, entre las distintas áreas, la geográfica y la funcional, con el fin de ofrecer la oportunidad de crecer profesionalmente e impulsar el intercambio de conocimiento y la interacción entre diferentes perfiles y experiencias. Se da prioridad al personal interno, particularmente a aquellos que han llegado al final de un proyecto, un contrato de expatriación o en situaciones específicas (reorganización, etc.), siempre y cuando el perfil del candidato/a encaje en el perfil del puesto.
A continuación, se detallan las tablas correspondientes con los indicadores del apartado de Empleo, conforme a lo señalado en la Ley 11/2018:
Empleados desglosados por sexo y edad (solo datos de España, país donde Ayvens Spain Mobility Solutions S.A. opera):
Nota: se han actualizado las cifras de 2022 debido a un cambio en la metodología de cálculo. En el EINF 2022, se incluía a los becarios en el cálculo de los indicadores. En cambio, para el presente informe 2023 no se ha considerado a los becarios en ningún indicador. Por esta razón, se han actualizado las cifras de 2022
1 El descenso en el número de empleados se debe a que la franja de edad de 31-40 años es la franja de edad con mayor número de rotación, y al movimiento natural plantilla por edad.
2 La disminución del número de empleados de la franja de edad de 41-50 años se debe al movimiento natural de trabajadores entre las franjas de edades, y a la no reposición de salidas con motivo del proceso de integración con LeasePlan.
3 El aumento del número de empleados de la franja de edad de 51 años en adelante se debe al movimiento natural de trabajadores entre las franjas de edades.
Certificación Top Employer 2023
Como reconocimiento al esfuerzo y compromiso con el desarrollo de los empleados y la calidad de vida, en 2023 Ayvens Spain (Entonces ALD España) recibió por sexto año consecutivo la certificación internacional Top Employer. Esta certificación acredita a Ayvens Spain como un empleador de referencia por sus excelentes prácticas y políticas en materia de recursos humanos, proporcionando las mejores condiciones de trabajo para sus empleados y contribuyendo al desarrollo del talento. La certificación Top Employer es entregada luego de una rigurosa auditoría que engloba seis dominios del área de personas, divididos en 20 temas diferentes: estrategia de personas, entorno de trabajo, adquisición de talento, aprendizaje, bienestar, diversidad e inclusión, entre otros.

La revalidación del distintivo Top Employer por sexto año consecutivo consolida a Ayvens Spain como una de las mejores empresas para trabajar en el país. Esto anima a la compañía a seguir reforzando su línea de innovación y desarrollo, así como el compromiso para ser aún mejor empresa, con el mejor entorno de trabajo para sus empleados y hacer de Ayvens Spain un lugar excelente donde trabajar.
4.2. Organización del trabajo
La organización del tiempo de trabajo está adaptada a las actividades desarrolladas por los trabajadores de la compañía, de esta forma todo el personal que habitualmente trabaja en oficinas tiene una jornada de ocho horas, de lunes a viernes, con entrada y salida flexible, en la siguiente franja horaria: de lunes a jueves de 8:00 a 19:30 y los viernes de 8:00 a 15:30, alcanzando las 40 horas semanales habituales en España.
Desde julio de 2023 se ha establecido una política de teletrabajo dos días a la semana, desde el domicilio habitual de las personas y de forma voluntaria.
Política de desconexión digital
Ayvens es consciente de que la tendencia actual del mundo globalizado de incluir medios de comunicación que facilitan la inmediatez va unida a un riesgo de saturación del tiempo del empleado, llegando a suponer un problema para la conciliación de su vida personal y laboral.
Por ello, Ayvens cuenta con una Política de desconexión digital aplicable a todos los miembros de la compañía, en la que se establecen unos límites de uso de estos medios de comunicación con asuntos tales como:
• La definición de un horario disponible para cualquier comunicación interna entre las 7:30 y las 19:30 de lunes a jueves y las 7:30 y las 16:00 los viernes.
• Convocatoria de reuniones que no afecte al horario laboral de los participantes.
• La definición de lo que supondría una situación de emergencia o extraordinaria que justificara ponerse en contacto con otro miembro de la organización fuera de estos términos.
Plan Concilia
Desde 2019 Ayvens Spain cuenta con un plan a cinco años, prorrogable y que ha sido revisado en 2023, incluyendo aspectos relacionados al transporte de empleados y a la política de teletrabajo, con el que pretende facilitar de la mejor manera posible la conciliación de la vida personal y laboral de todos sus empleados, creando así un ambiente de trabajo óptimo y una motivación adecuada para la fidelización de los mismos en la compañía.
Este plan contempla medidas para la flexibilidad horaria de entrada y salida, la jornada intensiva los viernes, flexibilidad de horas de lactancia, un plan flexible de compensación, bolsa de horas flexibles, y servicios complementarios.
En concreto existen medidas que fomentan la conciliación familiar en lo relativo al ejercicio corresponsable de ambos progenitores, como son: la flexibilización de las horas de comienzo y finalización de la jornada, la acumulación del permiso de lactancia a 16 días consecutivos, la posibilidad de disponer de 10 horas de jornada anual (no retribuidas) para poder ausentarse del puesto de trabajo, disponible también para ambos sexos.

Como parte del curso de onboarding al que se inscriben las nuevas incorporaciones, se explican diferentes beneficios de los cuales dispone el empleado por ser parte de la compañía. Estos incluyen la flexibilidad horaria, un plan de compensación flexible, seguro de vida, plan de previsión social empresarial, descuentos en compra y alquiler de vehículos, servicios para promover la salud de los empleados, entre otras cuestiones.
Absentismo
El número total de horas de absentismo registrado en 2023 fue de 60.576 horas, frente a las 66.736 horas registradas en 2022, atendiendo a los casos de empleados que se dieron de baja por contingencias comunes, profesionales, bajas IT de larga duración, maternidad y paternidad, y multiplicando por ocho horas que componen la jornada laboral.
La metodología de cálculo para reportar las horas de absentismo es: horas trabajadas (8)*días de periodo.
Otros temas
Asimismo, en Ayvens Spain se ha mantenido y recordado a todas las personas la política de registro de la jornada laboral, la cual responde a lo exigido en el Real Decreto Ley 8/2019 de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo.
4.3. Salud y seguridad
Política de Prevención de Riesgos Laborales
Desde 2019 Ayvens Spain cuenta con una Política de Prevención de Riesgos
Laborales aplicable a todos sus trabajadores e instalaciones, la cual es revisable anualmente para adaptarla a cualquier nueva situación no contemplada previamente.
En dicha política la empresa adquiere los siguientes compromisos:
• Desarrollar sus actividades considerando como valores esenciales la seguridad y salud de las personas.
• Conseguir un entorno de trabajo seguro, eliminando los riesgos laborales y controlando y/o minimizando los riesgos que no se puedan eliminar.
• Garantizar que las actuaciones llevadas a cabo por la empresa cumplen con la legislación vigente aplicable en materia de seguridad y salud en el trabajo, así como con otros requisitos adicionales asumidos como propios.
• Avanzar en la mejora continua de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo, así como la prevención de los daños y el deterioro de la salud.
• Informar y formar a los trabajadores sobre los riesgos inherentes a su trabajo y sobre las medidas a adoptar para su correcta prevención, para permitir el desarrollo de la Política de Prevención.
• Asignar los recursos necesarios y planificar de manera adecuada su utilización para dar cumplimiento a los objetivos marcados.
Adicionalmente, se dispone de un buzón específico denominado “AYVENS PRL Comunicación”, a través del cual todas las personas trabajadoras de la compañía pueden trasladar sugerencias, comentarios, inquietudes u otros temas que tengan que ver con la gestión de la seguridad y salud, además de las que puedan llegar a la Responsable de Prevención de Riesgos Laborales.
En octubre de 2023 se constituyó el Comité de Seguridad y Salud del centro de la compañía en Barcelona. De esta manera, tanto el Comité de Seguridad y Salud de Madrid (constituido en junio de 2022) como el de Barcelona llevaron a cabo reuniones periódicas a lo largo del año.
Política de Prevención de Riesgos Laborales
Indicadores de desempeño en materia de salud y seguridad
1 (Nº de accidentes / Nº de horas trabajadas por el total de los empleados, hombres y mujeres) * 1.000.000.
2 (Nº de jornadas perdidas / Nº de horas trabajadas por el total de los empleados, hombres y mujeres) * 1.000.
3 Durante los periodos de 2022 y 2023 no se han registrado casos de empleados con enfermedades profesionales.
Promoción de la salud
Como parte del compromiso de Ayvens Spain en proporcionar y garantizar una cultura laboral de apoyo en la que se valore y estimule un estilo de vida saludable para cuidar de la salud y del bienestar de los empleados desde una perspectiva 360, se cuenta con un programa de bienestar llamado Ayvens Healthy. Este programa persigue los siguientes objetivos: promover un estilo de vida activo dentro y fuera del trabajo, salud emocional, facilitar pautas y técnicas para manejar las emociones y bienestar en el trabajo, ofreciendo las herramientas necesarias para ayudar a los empleados a gestionar su día a día en el trabajo.
Con base en estos objetivos, se planifican acciones por cada una de las categorías teniendo en cuenta la época del año. Son actuaciones trasversales que buscan cuidar de la salud y el bienestar general de los trabajadores.
La mayoría de las iniciativas se caracterizan por su mantenimiento en el tiempo, no teniendo fecha de finalización. Se trata de sumar buenos hábitos e incorporarlos a la vida diaria, no siendo suficiente con realizarlos un día para obtener un impacto positivo.

Todas las acciones llevan aparejada la correspondiente evaluación por parte de los asistentes con el objetivo de escuchar propuestas e introducir mejoras.
Entre las iniciativas de esta política destacan actividades asociadas a la formación y sensibilización de cuestiones como la prevención de diferentes tipos de cáncer, la mejora del sueño a través de un taller práctico, el desarrollo de la inteligencia emocional mediante una escuela para padres, así como cursos de yoga y mindfulness. Adicionalmente, se envían píldoras mensuales relacionadas con prevención y concienciación de la salud en forma de infografías o webinars, elaboradas e impartidas por expertos. También destaca la iniciativa “Comida saludable”, a través de la cual se ofrecen piezas de fruta a todos los empleados en el horario de la comida de manera gratuita para promover la alimentación equilibrada.
Por otro lado, los equipos de PRL y Ayvens Healthy se encargan de realizar los reconocimientos médicos, las campañas de vacunación, las campañas de prevención del cáncer de mama, talleres de ergonomía, nutrición, entre otros.
4.4. Relaciones laborales
En octubre de 2023, se convocaron las elecciones de los representantes de los trabajadores del centro de la compañía en Barcelona, constituyéndose el Comité de Empresa correspondiente. De esta manera, tanto el Comité de Empresa de Madrid (constituido en abril de 2022) como el de Barcelona han mantenido reuniones con la Dirección de Ayvens Spain a lo largo del año.
El Convenio Colectivo de alquiler de vehículos sin conductor de la Comunidad de Madrid ha sido el convenio de aplicación de Ayvens Spain en 2023, cubriendo al 100% de los trabajadores (igual que en 2022).
Desde al área de Relaciones Laborales se garantiza el cumplimiento de la normativa laboral vigente y se atienden todas las consultas de los trabajadores, sean presentadas directamente al departamento de RRHH o a través de los managers de cada uno de los equipos mediante los mecanismos de comunicación interna accesibles para todos. Asimismo, se llevan a cabo acciones formativas e informativas sobre los temas normativos de interés y actualidad, principalmente para los responsables que gestionan equipos de personas.
4.5. Comunicación
Los canales de comunicación internos con los que contó en 2023 Ayvens Spain fueron los siguientes:
> ALD4YOU (portal empleado)
> Buzón Comunicación interna (VivaEngage)
> ALD PRL Comunicación
> Correo electrónico

La propuesta de valor de Ayvens Spain es dar protagonismo a sus equipos, escuchando y haciéndoles partícipes de los proyectos que acontecen, ofreciendo un entorno de trabajo abierto al cambio, diverso e inclusivo. Asimismo, Ayvens Spain quiere que sus empleados estén informados de los resultados de la empresa y sean partícipes de las decisiones estratégicas de la compañía.
Canales de comunicación
Ayvens
Además, se realizan charlas virtuales con la Dirección General de Ayvens Spain, representada por Pedro Malla de las Heras. En estas charlas virtuales, los empleados de Ayvens Spain pueden trasladar sus dudas e inquietudes en directo. También, en 2023 se realizaron charlas con diferentes miembros del Comité de Integración, con el objetivo de que los empleados estén informados de todos los pasos e hitos que tienen lugar durante el proceso de fusión en el que se encuentra la compañía.
En 2023, Ayvens Spain contó con una plataforma que preguntaba semanalmente a los empleados cómo se sentían en el trabajo y ofrecía la oportunidad de compartir celebraciones, agradecimientos, frustraciones o propuestas de ideas en el ámbito laboral.
Por otro lado, junto con estos canales directos, el departamento de RRHH lidera el comité de Ayvens Team, siendo un grupo de trabajo que nace desde y para el equipo. Así, los propios empleados promueven las actividades para el resto de sus compañeros. Ellos son quienes se encargan de gestionar, organizar e invitar. Algunas de las acciones realizadas son: carreras populares, viajes de esquí, visitas a museos, ALDay, concurso de dibujos de Navidad para niños, así como ligas inter-empresas de fútbol y torneos de pádel de la compañía. El Comité se reúne de manera anual para establecer acciones, reparto de las tareas y analizar lo realizado el año anterior. En Ayvens Team están representados los siguientes departamentos: Comercial, RRHH, Contabilidad, Facturación y Atención al Cliente.
Además, algunos empleados de la compañía participaron en 2023 de forma voluntaria en Comités como el de RSC, Calidad o el de Equipo de Emergencia y Evacuación. Este último se reúne tres veces al año y comunica sus decisiones a través de los canales internos de la compañía.
4.6. Formación
Consciente del enorme valor que sus empleados tienen en la consecución de los objetivos de la empresa, Ayvens Spain desarrolla diversos programas formativos para su equipo para la mejora continua de su desempeño y el fomento de su empleabilidad. Ayvens Spain cuenta con una Política de Formación publicada en 2019. En esta se apuesta por la formación continua y el aprendizaje a través de la práctica. Además, se consideran de gran importancia los programas que permitan mejorar los conocimientos lingüísticos de los empleados.
No se dispone de un programa formativo cerrado para cada posición o nivel de puesto, los programas formativos ofertados van cambiando y adaptándose a las circunstancias. La formación de Ayvens Spain tiene el objetivo de mejorar las aptitudes y competencias profesionales de los empleados, de cara a facilitar el crecimiento continuo de su desempeño al tiempo que se fomenta su empleabilidad dentro de la compañía. Muchas formaciones son de formato abierto (online o presencial) y otras son obligatorias en función del puesto (la mayoría de estas son presenciales). Se ofertan formaciones técnicas, en competencias, en habilidades, idiomas, corporativas, etc.
En su apuesta por la digitalización, la compañía pone a disposición de sus empleados el Campus de Ayvens, una plataforma de aprendizaje que fomenta la formación, el autoaprendizaje y el desarrollo. A lo largo de todo el año se ofrecen cursos sobre digitalización, liderazgo, eficiencia, idiomas, prevención de riesgos laborales (incluida formación especial sobre el uso de desfibriladores para el equipo de emergencias), herramientas digitales, regulatorio, etc.
Además, Ayvens cuenta con una herramienta para la evaluación del desempeño de todos los empleados, siendo un proceso clave para el desarrollo de las personas, para la escucha, la comunicación y la proximidad entre empleados y managers. Se fijan objetivos operacionales y de desarrollo, los cuales se revisan y evalúan anualmente. Estos objetivos proporcionan a las personas una mejor comprensión de su trabajo y deben estar alineados con los objetivos anuales del resto de su equipo, así como con la estrategia de la compañía y del Grupo. Asimismo, sirve como herramienta de detección del talento y de necesidades.
Horas de formación por categoría profesional
* El aumento en el total de horas de formación se debe a una mayor apuesta por la misma en 2023.
4.7. Igualdad
Desde 2016 Ayvens cuenta con un Plan de Igualdad que da cumplimiento a la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo de igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Para la elaboración de dicho plan se creó un grupo de trabajo formado por personas con amplios conocimientos de la empresa, experiencia en diversas áreas de RRHH, y una consultora externa especializada en diseño e implantación de planes de igualdad.
El plan desarrolla medidas englobadas en nueve áreas que responden a objetivos generales y específicos: acceso al empleo; formación; promoción; retribución; conciliación; salud y seguridad en el trabajo; acoso sexual; violencia de género; y, cultura organizacional.
Hay una persona responsable de velar por la igualdad de trato y oportunidades dentro del organigrama de la empresa, que coordina el plan, participa en la implementación, unifica criterios de igualdad en los procesos de selección, promoción y demás contenidos recogidos en el plan de igualdad. De esta manera, la persona responsable de Igualdad y Diversidad lleva a cabo acciones para promover una mayor igualdad de género dentro de la compañía a lo largo del año. En 2023, las acciones realizadas fueron las charlas de concienciación sobre las mujeres en sectores masculinizados, formaciones y campañas de sensibilización, estudios salariales, entre otras.
En febrero de 2023, se realizó una campaña conmemorando el Día de la mujer y la niña en la ciencia, a través de correos electrónicos y videos protagonizados por empleadas. Además, Ayvens Spain cuenta con un programa de Liderazgo Femenino (Empowering Women Talent) que consiste en sesiones de mentoring entre empresas, con el objetivo de seguir desarrollando el talento y liderazgo femenino a través del intercambio de conocimientos y experiencias. Adicionalmente, se celebró el Mes de la mujer mediante comunicaciones, retos para dar visibilidad a la equidad en los que se hacía participe a los empleados, así como diversas charlas de concienciación.
En línea con el Día Mundial Contra la Violencia de Género, se realizó una campaña de concienciación a través de una charla en directo, dirigida a todos los empleados, con una superviviente de violencia de género. A finales de 2023, se llevó a cabo una reunión con la Comisión de Seguimiento del Plan de Igualdad, formada por la compañía y la representación de los trabajadores de la empresa.
4.8. Diversidad
La equidad y la diversidad es una realidad y una prioridad para Ayvens. La compañía es consciente de las dificultades añadidas a las que se enfrentan las personas que por nacimiento, enfermedad o accidente presentan algún tipo de discapacidad y promueve la aceptación y el respeto de las diferencias visibles y no visibles, entendiendo el valor de cada individuo sin ningún tipo de sesgo o discriminación. Por ello, desde 2019 Ayvens Spain cuenta con una Política de Diversidad que responde a la necesidad de crear un marco igualitario en cuanto a las oportunidades laborales, así como un entorno de respeto entre todos los empleados capaz de garantizar el bienestar de todos por igual.
Con el fin de asegurar la efectiva aplicación de estos planes y políticas para la consecución de objetivos, desde 2017 Ayvens Spain cuenta con una persona responsable de Igualdad y Diversidad que se reúne periódicamente con la Dirección de la compañía para hacer seguimiento del Plan de Igualdad y acciones asociadas.
Desde 2020 Ayvens Spain es miembro de la Red de Empresas comprometidas con la diversidad y la igualdad, además de ser signatarios del Chárter de la Diversidad, donde resalta su compromiso y el fomento de políticas que favorezcan un entorno laboral libre de prejuicios.
En 2021 se lanzó el Canal de Denuncias de irregularidades que permite, a todo aquel que siente que ha sufrido discriminación o acoso, reportar estos asuntos de forma directa y anónima a través de una plataforma segura, fuera del alcance de cualquier línea jerárquica de denuncia del denunciante.
La persona responsable de Igualdad y Diversidad lleva a cabo acciones para promover la internacionalización de puestos clave y la integración de personas con discapacidad. Durante 2023 se llevaron a cabo varias acciones, como fue la formación en materia de diversidad durante el mes de mayo (mes de la diversidad), a través de una campaña que incluyó comunicaciones vía email, videos publicados en VivaEngage y un taller sobre cómo trabajar en un entorno multigeneracional.
Por otro lado y como prueba de que la Política de Diversidad funciona, Ayvens Spain contó con 10 empleados con discapacidad en su plantilla en 2023 (igual que en 2022), cumpliendo así con el 2% exigido por la normativa vigente.
Respecto de la accesibilidad de las personas con discapacidad, cabe señalar que el edificio donde se ubican las oficinas de Ayvens Spain cuenta con aseos adaptados. Aunque no se tienen rampas de acceso, los ascensores son suficientes para poder ingresar y desplazarse por el edificio.









5 Derechos humanos
Memoria de Sostenibilidad
Derechos humanos
5.1. Iniciativas para la protección de los DDHH en la compañía
En el marco del desarrollo creciente de la responsabilidad social corporativa y el cumplimiento de normas de buen gobierno corporativo en la compañía, se ha optado por desarrollar una serie de iniciativas y marcos de actuación aplicables a todos sus miembros con el fin de contribuir de forma activa al desarrollo sostenible global.
En este sentido, Ayvens apoya los principios de actuación del Pacto Mundial de las Naciones Unidas a través de la adhesión del Grupo Société Générale, para de esta forma dar fe del respeto a los derechos humanos, la normativa legal vigente, las libertades individuales y colectivas, y la garantía de no discriminación que se dan lugar en la compañía.
También cuenta con un Código de Conducta aplicable a todos los miembros de la compañía que, como se ha visto en la sección “Transparencia y cumplimiento” de esta memoria, establece unas pautas de comportamiento respetable en cada una de las facetas de su actividad en aras de alcanzar la completa gestión ética del negocio y aportar valor a la sociedad más allá del puramente económico.
Adicionalmente se promueven y cumplen las disposiciones de los convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo relacionadas con el respeto a la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva.




5.2. Integración de la cadena de suministro en la protección de los DDHH
Por otro lado, Ayvens Spain quiere integrar a sus proveedores como parte esencial de su cadena de valor dentro de los compromisos asociados a las políticas puestas en marcha desde el departamento de ESG. En esta línea, se ha incorporado la siguiente cláusula sobre ESG a todos los contratos con proveedores:
“El Grupo Société Générale al que pertenece Ayvens Spain ha implementado una serie de medidas para detectar riesgos y prevenir violaciones graves con respecto a los derechos humanos, las libertades fundamentales, la salud y seguridad de las personas y el medioambiente, que resulten de las actividades propias y de sus proveedores.
Para cumplir con sus obligaciones legales y estatutarias y, de conformidad con su Código de Conducta, Société Générale Group desea alinear a sus proveedores con la implementación de medidas de vigilancia, y todos los compromisos asumidos por Ayvens Spain y sus expectativas respecto a sus proveedores en relación con el cumplimiento de estas normas con respecto a los derechos humanos, las condiciones de trabajo, el medioambiente y la lucha contra la corrupción se detallan en la carta de abastecimiento sostenible disponible en su sitio web www.societegenerale.com”.
5.3. Protocolo para la prevención del acoso en la compañía
Cabe destacar que desde 2018 Ayvens Spain cuenta con un Protocolo para la Prevención y Actuación en caso de Acoso Moral, Sexual y/o por razón de Sexo. Con este documento, Ayvens Spain se compromete a regular la problemática que conlleva el acoso en el trabajo, fomentando un ambiente laboral libre de acoso de cualquier tipo.
Con el fin de implantar las medidas necesarias que prevengan, eviten y eliminen cualquier modalidad de acoso sexual, por razón de sexo y moral, Ayvens Spain pone este documento a disposición de todos los miembros y nuevas incorporaciones de la compañía. Además, se organizan programas formativos específicos en esta
materia dirigidos a los responsables de las áreas para explicar los derechos de los/ as trabajadores/as, los reglamentos y las leyes que los protegen, las sanciones establecidas y el procedimiento de actuación en caso de acoso.
La Comisión de Actuación, Evaluación y Seguimiento es la encargada de dar respuesta a todas las posibles denuncias que ocurran con relación a este tema, y deberá elaborar un informe detallando cada caso, sus medidas de actuación y un seguimiento posterior de los afectados
5.4. Denuncias, alertas o quejas por casos de violación de los DDHH
En 2023 se gestionó una denuncia por acoso laboral, la cual fue investigada por la Comisión de Actuación, Evaluación y Seguimiento, y se tomaron las medidas disciplinarias y correctivas correspondientes, conforme a lo concluido en el expediente de investigación. En 2022, no se presentó denuncia, alerta y/o queja alguna por ningún tipo de acoso.
Respecto a la vulneración de los DDHH o discriminación, no constan denuncias, alertas y/o quejas en el ejercicio 2023 (tampoco en 2022).


6 Sociedad
Memoria de Sostenibilidad
Sociedad: contribución al desarrollo sostenible
Ayvens Spain integra la responsabilidad social corporativa en la gestión transversal de la compañía y rige su actividad según criterios coherentes con su compromiso: lograr la rentabilidad de la compañía poniendo a las personas en el centro y velando por la protección del medioambiente.
En 2021 se llevó a cabo un proceso de análisis de materialidad con la finalidad de detectar aquellos aspectos más importantes para la empresa y para cada uno de sus grupos de interés, así como la percepción del desempeño por parte de estos. Una vez desarrollado este análisis de materialidad, se diseñó el Plan RSC 2025 de Ayvens Spain, el cual se encuentra alineado con los ejes estratégicos del Plan PowerUp 2026 del Grupo Ayvens.

De esta manera, se plantearon una serie de acciones para el Plan ESG 2025 junto con el Comité de RSC de la compañía, las cuales fueron aprobadas por el Comité Ejecutivo en febrero de 2022 y se encuentran detalladas en la sección “Negocio sostenible” del presente informe. Así a lo largo de 2023, algunas de estas acciones han sido llevadas a cabo, mientras que otras han quedado pendientes para el periodo 2024 - 2025 como, por ejemplo, la ampliación de la ISO 14001 a las instalaciones de Leganés.
Entre las acciones llevadas a cabo durante 2023 destaca la realización de la segunda edición del Foro MOVE de Movilidad Sostenible, en el que Ayvens Spain lideró una serie de tres mesas que reunieron a expertos, profesionales y otras voces relevantes en el ámbito del transporte, la sostenibilidad y la tecnología, con la voluntad de entender y dar respuesta a algunos de los grandes desafíos que enfrenta el sector de la movilidad.
Cada una de estas tres mesas centró el debate en torno a los siguientes temas: las empresas y el impulso de la movilidad sostenible; tecnología para descarbonizar la forma de movernos; y, la última milla y los retos de la cadena de transporte. Además, se elaboraron crónicas de cada uno de los encuentros, así como un resumen interactivo con fotografías y vídeos.
Diálogo como herramienta transformadora
Consciente de la importancia que el diálogo con sus grupos de interés tiene para la creación de auténtico valor, Ayvens ha establecido diversos canales de comunicación a través de los que poder identificar los asuntos que les preocupan y así conocer mejor los riesgos y oportunidades del sector. En 2023 los canales utilizados fueron los siguientes:
• Accionistas
> A través de Ayvens Group. (antes ALD S.A.)
> Reportes mensuales
• Empleados
> ALD4YOU (portal empleado)
> Buzón Comunicación interna (Yammer)
> ALD PRL Comunicación
> Correo electrónico
• Clientes: conductores, grandes empresas, autónomos y PYMES, particulares, Administraciones Públicas
> Ayvens News
> Revista digital: e-Automotive
> Encuestas de satisfacción (ProActive)
> e-Mailings
> Webs corporativas
> Redes sociales: YouTube, X (antes, “Twitter”) y LinkedIn.
> Eventos corporativos
• Proveedores
> MyALD
> e-Mailings
> Webs corporativas
> ALD News
> Revista digital: e-Automotive
• Partners
> e-Mailings
> Webs corporativas
> Ayvens News
> Revista digital: e-Automotive
• Comunidad
> Ayvens News
> Revista digital: e-Automotive
> e-Mailings
> Webs corporativas
> Redes sociales: YouTube, X (antes, “Twitter”) y LinkedIn
> Eventos corporativos
• Gobierno
> A través de la Asociación Española de Renting (AER) y de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (AEDIVE).
Activos en la comunidad
Ante los desafíos que enfrenta la sociedad actual, Ayvens Spain apoya e impulsa iniciativas sociales y alianzas sectoriales que buscan el desarrollo sostenible y equitativo de las comunidades en las que opera.
Además de las donaciones detalladas en la sección “Transparencia y cumplimiento” de la presente memoria, en 2023 Ayvens Spain realizó diversas acciones de impacto social como, por ejemplo, las realizadas junto con la ONG Cooperación Internacional, organización con la cual Ayvens Spain viene colaborando desde 2019.
Al respecto, las acciones de impacto social realizadas en 2023 fueron las siguientes:
• Asociación Manos de Ayuda Social: cesión gratuita de una furgoneta por 24 meses para apoyar con las labores del comedor social de la asociación, ubicado en Madrid.

• Asociación La Frontera: donación de 15 equipos informáticos con más de cinco años de antigüedad que se encontraban almacenados por Ayvens Spain. De esta manera, se contribuyó a satisfacer la necesidad de la asociación de contar con equipos informáticos de oficina para realizar sus actividades de impacto social.

• ONG Cooperación Internacional: en el marco de la campaña “Una Sonrisa por Navidad”, Ayvens Spain cedió gratuitamente una furgoneta por 12 días para que la ONG pudiera recoger y repartir los regalos. Además, se cedió gratuitamente una furgoneta por el plazo de 24 meses para que Cooperación Internacional pueda repartir comida a personas en situación de necesidad.

Por otro lado, cabe precisar que en 2023 Ayvens Spain no realizó acción de asociación y/o patrocinio alguno.

7 Asunto de consumidores
Memoria de Sostenibilidad
Sociedad: asuntos de consumidores
7.1. Calidad del servicio
Para Ayvens la calidad en su servicio representa una prioridad en su modelo de negocio y los clientes son uno de los grupos de interés más relevantes. En este sentido, Ayvens enfoca la calidad desde el objetivo de incrementar cada día la satisfacción de los clientes, cumpliendo en todo momento con los compromisos de excelencia adquiridos y para ello está enfocado en los siguientes ejes:
• Integrar la calidad y experiencia de cliente en la organización.
• Establecer un modelo de mejora continua.
• Proporcionar información clara y exacta a los clientes.
• Obtener un Valor Global de Servicio de Ayvens.
También, con el objetivo de alcanzar la excelencia en el servicio al cliente, la compañía cuenta con un equipo interno que gestiona las peticiones de clientes vía telefónica, por correo electrónico y redes sociales. El equipo interno estuvo formado en 2023 por 30 profesionales, comprometidos a dar una primera respuesta en un tiempo máximo de 48 horas y aportar una solución en un plazo de ocho días. Además, el equipo interno de Ayvens Spain cuenta con el apoyo de un equipo externo.
7.2. Seguridad vial y movilidad sostenible

Como empresa del sector de automoción, Ayvens es consciente de su papel relevante en la promoción de la seguridad vial y de la movilidad sostenible. Por ello, cada año dedica grandes esfuerzos para sensibilizar a sus grupos de interés acerca de la importancia de establecer un espacio de movilidad seguro para todos, evitando así riesgos de accidentes mortales o no. Como reflejo de dicho compromiso, Ayvens Spain mantiene su certificación de la norma ISO 39001 de Sistemas de Gestión de la Seguridad Vial, enfocada en la atención y apoyo en la seguridad vial al cliente durante las fases de explotación del renting y gestión de la seguridad vial de los desplazamientos
de los trabajadores de la empresa, teniendo lugar su última auditoría de revisión el 18 de septiembre de 2023.
Respecto a la seguridad vial y movilidad sostenible, algunas iniciativas y líneas de trabajo que Ayvens realizó durante el 2023 fueron:
• Como ha sido mencionado en el presente informe, se celebró el Foro MOVE de Movilidad Sostenible, en tres sesiones diferentes, donde profesionales del sector debatieron temas de seguridad vial y movilidad sostenible.
• Ecomotion Tour 2023: en su 14º edición reunió a 20 marcas de fabricantes y periodistas en una prueba de consumo donde la mayor parte de los vehículos que participaron fueron electrificados, con el fin de promover la movilidad sostenible avalando la viabilidad de dichos vehículos en las carreteras. Los pilotos demostraron sus habilidades como conductores eficientes, buscando concienciar sobre este tipo de conducción, la cual contribuye a incrementar la seguridad vial de todos los conductores reduciendo las emisiones generadas.
Además, en 2023 se contó con la colaboración de la agencia Nanook, la cual llevó a cabo una variedad de iniciativas para mejorar las decisiones ya adoptadas en el Ecomotion Tour, aplicando la metodología “Nanook Choice” para maximizar los esfuerzos y reducir el impacto ambiental. De esta manera, el evento se convirtió en un evento carbono neutro.
• El equipo de Seguridad Vial de Ayvens Spain organizó una actividad de formación para los niños que tuvo lugar en la Semana Europea de la Movilidad. Esta actividad forma parte del compromiso con la sociedad de mejorar la seguridad vial. Así, Ayvens Spain no busca dirigirse solamente a sus clientes, conductores y empleados, sino también promover la educación de una conducción segura y respetuosa desde la infancia. Los niños adquirieron conocimientos básicos de circulación y practicaron en un circuito con pequeños vehículos sin motor (karts, patinetes, bicicletas).

Vial para sus empleados, acceso desde My learning. Tienen acceso todos los empleados y las nuevas incorporaciones son informadas de dichas formaciones.
De esta manera, Ayvens Spain busca hacer hincapié en la formación y sensibilización acerca de las normas de seguridad vial y los consejos más habituales para que los clientes, empleados e incluso sus familias entren a formar parte de una comunidad de conductores responsables y sostenibles.
Por otro lado, durante 2023 se siguieron llevando a cabo distintas acciones de comunicación en materia de seguridad vial y movilidad sostenible a través de todos los canales de Ayvens Spain: LinkedIn, X (antes, “Twitter”), Newsletters, etc.
Además de la formación a empleados se ofrecen cursos a clientes a través de escuelas de conducción expertas en la materia. Estos cursos son sobre conducción segura y ecoeficiente, cuyo alcance aumentó en 2023 respecto al año anterior. A continuación, se detalla el histórico de la formación a clientes en 2023 (vs. 2022):
7.3. Histórico de formación a clientes en materia de conducción
Cabe destacar que Ayvens Spain sigue apostando por la electrificación, orientando su negocio hacia la movilidad sostenible a través de unos objetivos en electrificación de la flota contemplados en el Plan PowerUp 2026. Al respecto, la compañía está realizando un importante esfuerzo que se refleja en las matriculaciones de vehículos eléctricos que pasaron del 20% en 2020 a un 27,57% en 2023
La transición a la flota de vehículos eléctricos está alineada con la estrategia del Pacto Verde Europeo, aprobada en diciembre de 2019, la cual incorpora el objetivo de “Carbón Neutro 2050” y el ODS 13 de cambio climático.
Con esto, Ayvens ayuda a empresas y usuarios a contribuir a la concienciación y transición hacia la electrificación de los vehículos y hacia una economía neutra en carbono. Para ello, el departamento de consultoria apoya el asesoramiento a clientes para la optimización de las flotas, aconsejando la elección de vehículos en función de diferentes variables, entre las que está el gasto de combustible, y ofreciendo siempre la versión eco en la parrilla de ofertas.




En esta línea, en 2021 Ayvens firmó un acuerdo con la empresa Ozone Drive para impulsar un servicio de consultoría, el cual se mantiene vigente. En dicho servicio se emiten “Informes de Transformación Energética para las Flotas”, en donde se realiza un análisis de los vehículos actuales de la flota del cliente y se establece una comparativa con todos los modelos del mercado. De tal manera que los gestores pueden valorar las diferentes alternativas de movilidad híbrida y eléctrica disponibles para elegir los vehículos que se adapten a los hábitos de conducción de sus empleados.
Dicho servicio de consultoría es ofrecido a los clientes de Ayvens Spain con el objetivo de que puedan reducir las emisiones de sus flotas, disminuir los costes de los combustibles y potenciar la eficiencia energética de los vehículos.
Además, en 2023 Ayvens desarrolló el Net Zero Program 2030, con el objetivo de ayudar a electrificar la flota de vehículos de sus clientes y reducir así el impacto de las emisiones de CO2. De esta manera, teniendo en cuenta las características de la flota del cliente, se conoce la forma óptima de transformarla y electrificarla. Para ello, Ayvens elabora un plan de reducción de emisiones para el cliente, siendo una hoja de ruta a mediano/largo plazo para lograr los objetivos de reducción que este tiene.
Por otra parte, Ayvens Spain sigue apostando por el carsharing como una alternativa a la conducción privada tradicional, la cual aporta beneficios al medioambiente y facilidades económicas para los usuarios. Ello, debido a que los vehículos de carsharing de Ayvens Spain son eléctricos o híbridos, así como por la disminución de vehículos en circulación gracias al concepto de compartir. En 2023 se trabajó en el relanzamiento de este servicio para clientes y grupos de empleados.
7.4. Quejas y reclamaciones recibidas en 2023
Ayvens Spain cuenta con un sistema propio (Herramienta SIG WEB) para el registro, control y gestión de las quejas y reclamaciones de los clientes. A continuación, se explica de forma resumida el procedimiento completo de gestión de quejas y reclamaciones:
El procedimiento especifica que una vez que se recibe una queja por cualquier vía de comunicación habilitada, se genera una tarea automática en el sistema denominada CRM. Desde el departamento de Reclamaciones/Quejas se clasifica por tipología. Gracias a esta clasificación, el propio CRM distribuye la petición al departamento encargado de revisar lo sucedido y que debe de aportar una solución para que, desde el departamento de Reclamaciones/Quejas se pueda dar respuesta al cliente y hacer un seguimiento de la queja hasta su cierre.
En 2023 se trabajaron las siguientes iniciativas con la finalidad de mejorar la gestión de las quejas y reclamaciones:
• Revisión continua del catálogo de registro de quejas (CRM) para mantenerlo actualizado según las necesidades del negocio.
• Mesas de trabajo: colaboración entre los departamentos de Reclamaciones/ Quejas y Calidad, con el objetivo de medir la calidad de las quejas registradas y su tratamiento, tanto en tiempo, forma, escritura, etc., por los distintos departamentos involucrados, así como establecer acciones de mejora y planes de acción en aquellas quejas reiteradas con el fin de minimizarlas.
Durante 2023, se atendieron un total de 4.535 quejas y reclamaciones, de las cuales se resolvieron de forma exitosa el 99,6%, siendo las temáticas de mantenimiento (30,5%) y entregas (30%) las que supusieron un mayor porcentaje sobre el total.
> Tipología quejas y reclamaciones año 2023. * En 2022 se recibieron cuatro quejas que fueron anuladas posteriormente. Así, se cerraron todas las quejas recibidas, excepto por estas cuatro que fueron anuladas.

Sobre la disminución del número de quejas y reclamaciones, cabe señalar que en 2023 se comenzaron a contabilizar las quejas y reclamaciones por el número de identidad asignado en el sistema y no por cada tipología indicada. Ello, debido a que la queja del cliente puede contener más de una tipología, pero correspondiéndole un mismo número de identidad en el sistema.
De esta manera, si el cliente se quejaba en una misma reclamación de una reparación y de la facturación (dos tipologías), antes se contabilizan como dos reclamaciones distintas. En cambio, a la fecha, si bien se registran dos tipologías, se asigna un único número de identidad a la reclamación y se contabiliza como una. Además, al número de identidad de la reclamación se le incorpora un sub-número (1, 2, 3, etc.) para diferenciar las tipologías contenidas en una misma queja.
También, para las reclamaciones “Cerradas” que se vuelvan a abrir porque el cliente vuelva a reclamar (sobre la misma tipología), se crea el mismo número de reclamación original, pero con otro sub-número y se cuenta finalmente como una misma reclamación al tratarse del mismo tema y del mismo cliente, registrándose como una reclamación reabierta.

8 Relación con los proveedores
Memoria de Sostenibilidad
Sociedad: relación con los proveedores
8.1. Departamento de Compras Corporativas
En 2021 se creó el departamento de Compras Corporativas, con el fin de garantizar un excelente trato con los proveedores y una mejor gestión de las compras indirectas relacionadas con ellos. En 2023, el equipo del departamento estuvo conformado por cuatro personas a jornada completa, así como un puesto de becario con una jornada de cinco horas diarias, quienes cumplían las siguientes funciones y políticas internas de la compañía:
• Alta, modificación o baja de proveedores: consiste en realizar un proceso fiable y seguro en la contratación con proveedores, a la vez que se asegura del cumplimiento normativo por parte de estos, minimizando cualquier posible riesgo para Ayvens Spain. Para ello, se observa lo establecido en el Procedimiento de Alta de Proveedores de la compañía.
• Know Your Supplier (KYS) y Know Your Partner (KYP): para minimizar los riesgos con los proveedores, se dispone de un General Rules (GR) emitido por el Grupo en la cual se indica que antes de poder trabajar con cualquier proveedor, Ayvens Spain debe consultar las plataformas WordCheck y Forces para analizar más a fondo al posible proveedor y mitigar los riesgos medioambientales, de corrupción y exposición política. Estos parámetros se encuentran detallados en los procedimientos KYS y KYP de la empresa.
• Evaluación y cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR): todas las nuevas altas que se realizan a los proveedores deben estar soportadas por una evaluación/cuestionario en materia de GDPR. En caso de que la puntuación obtenida no supere el mínimo establecido, Ayvens Spain no podrá trabajar con dicho proveedor. Ello se encuentra detallado en el procedimiento de evaluación de proveedores sobre cumplimiento GDPR de la compañía. Asimismo, todos los proveedores de Ayvens Spain deben de tener obligatoriamente firmado el Condicionado General con o sin GDPR, dependiendo de cada caso.

A partir de 2023, anualmente y de manera conjunta, los departamentos de Asesoría Jurídica y Compras Corporativas seleccionan entre 10 y 15 proveedores que serán sometidos a un control adicional llevado a cabo por una consultora externa para que esta verifique la evaluación/cuestionario en materia de GDRP, solicitando evidencias para corroborar la veracidad de lo indicado por los proveedores.
De esta manera, en 2023 se seleccionaron 12 proveedores para ser sometidos al control adicional mencionado, siendo las principales conclusiones del informe correspondiente las siguientes:
√ 11 proveedores de servicios contratados por Ayvens Spain aprobaron, adoptando e implementando de manera efectiva las medidas de seguridad, técnicas y organizativas adecuadas.
√ Un proveedor no facilitó información ni respondió a ninguna de las solicitudes de la consultora externa, por lo que se recomendó a Ayvens Spain requerir directamente la información con base en el contrato de prestación de servicios.
• Proceso de licitación: conforme a lo establecido en la Política de compras de externalización de servicios, el importe de facturación previsto para la prestación de un servicio o una adquisición de productos, así como la criticidad del servicio en cuestión, diferencia dos procedimientos para la contratación: uno más flexible para contrataciones de importe menor a 30.000€ anuales de facturación; y, otro que protege especialmente las contrataciones de mayor volumen superiores a 30.000€ anuales de facturación. Estas últimas acuden
a la concurrencia en el mercado a través de una licitación que sigue las recomendaciones establecidas por el Grupo y que se gestiona a través de una plataforma de contratación electrónica.
De esta manera, el departamento de Compras Corporativas realiza el seguimiento de las fases del proceso de licitación y la obligatoriedad de recoger determinados aspectos (como cumplimiento de GDPR, criterios de compras sostenibles, entre otros), los cuales facilitan la homogeneidad y ayudan a mitigar los riesgos derivados del proceso de compra.
Por otro lado, se estableció como un proyecto para 2024 que Ayvens Spain cuente con un Manual de Compras Responsables que contenga criterios medioambientales y sociales aplicables a todos los procesos de compra de bienes y servicios de la compañía, sea por proceso de licitación o no. Sin embargo, considerando el proceso de integración de ALD
Automotive y LeasePlan explicado en la sección de “Modelo de negocio, transparencia y cumplimiento” de la presente memoria, se ha establecido que el Manual de Compras
Responsables a ser elaborado sea el de Ayvens Spain, empresa producto de la mencionada integración. Por ello, el proyecto será retomado una vez finalice la integración y lanzamiento de la nueva empresa en España.
8.2. Gestión ética y ambiental
Los proveedores son parte fundamental de la cadena de valor de la compañía y, por tanto, han de estar alineados con su gestión ética y ambiental, por ello se les hace partícipes activos de la misma, trasladándoles los compromisos de Ayvens Spain en dichas materias y guiándoles en su aplicación efectiva.
Por tanto, Ayvens Spain extiende a sus proveedores sus compromisos en materia ética y de respeto ambiental, realizando una identificación de riesgos derivada de dicha cadena de valor y adoptando las medidas adecuadas para su mitigación. Todos los proveedores de la compañía deben garantizar haber leído e implementado las exigencias y compromisos establecidos en el Código de Conducta. Además, para reforzar los mecanismos de control a la cadena de valor, desde julio de 2019 la compañía cuenta con procedimientos de control que garantizan un proceso de contratación de servicios gestionado de forma transparente; cumpliendo con todos aquellos requisitos marcados por el Grupo. Tanto en relación con tener identificados correctamente a todos los terceros con los que Ayvens Spain mantiene una relación comercial, como el proceso de selección del proveedor a través de la celebración de Mesas de Contratación.
Durante el 2023, no se realizaron auditorías internas y/o externas sobre los procesos de contratación (tampoco en 2022). Sin embargo, sí se han realizado controles de supervisión de nuestros talleres conforme a los procedimientos de control que garantizan estos procesos. De esta manera, fueron objeto de revisión un total de 22 talleres de reparación de automóviles, de los cuales 15 cuentan con certificado First Stop a 31 de diciembre de 2023 (en 2022, 7 talleres contaban con certificado First Stop).
Como parte de lo exigido a los proveedores para garantizar el máximo nivel de sostenibilidad en toda la cadena de valor, se han definido una serie de requisitos básicos, conforme a lo establecido en la legislación ambiental correspondiente19 Dichos requisitos deben ser cumplidos por todos los proveedores/talleres:
• Licencia municipal de actividad.
• Alta como productor de residuos/NIMA.
• Contrato con gestor de residuos peligrosos para todos aquellos que genere la actividad.
• Gestión de los residuos conforme a los requisitos legales.
• Revisión e inspección de equipos contraincendios conforme a los requisitos legales.


Requisitos

Asimismo, Ayvens Spain exige a los talleres que forman parte de su red premier que cumplan con la ley medioambiental 07/2022 del 8 de abril sobre la gestión de residuos, así como el cumplimiento del posterior desarrollo de la ley de residuos que cada comunidad autónoma establezca en función de las competencias delegadas. Además, en cuanto a la gestión ambiental de la cadena de valor, Ayvens Spain exige a sus proveedores que actúen según una serie de principios de reutilización y reciclaje de productos derivados del arreglo de la flota como neumáticos o motores, promoviendo así la transformación hacia la economía circular.
Antes de entablar una relación o realizar cualquier transacción con terceros, la compañía solicita una identificación adecuada, documentada y actualizada20 En algunos casos el
análisis puede realizarse posteriormente. Estos requerimientos se aplican a todos los proveedores de negocio y proveedores soporte que cumplan determinados umbrales de facturación, exceptuados, en determinadas circunstancias, los de servicios bancarios y ciertos talleres, así como terceros ya controlados por otros procedimientos.
Desde el departamento de Técnica Operativa se lleva a cabo una labor de seguimiento para comprobar si todos los proveedores a los que el procedimiento es aplicable efectivamente cumplen los requisitos y han aportado la documentación necesaria. Como ha sido previamente señalado, en 2023 fueron objeto de revisión 22 talleres de reparación de automóviles, de los cuales 15 cuentan con certificado First Stop al 31 de diciembre de 2023.
8.3. Gestión de calidad

Por otra parte, el compromiso de calidad de Ayvens Spain también incluye el servicio otorgado por sus proveedores. En esta línea, en 2023 las redes de talleres First Stop, que están adheridas a la Norma TÜV SÜD (TÜV MS CBS:2019), fueron evaluadas antes de renovar su adjudicación para garantizar el cumplimiento de dicha norma.
Al respecto, cabe señalar que, en la red de talleres First Stop, existe un alto nivel de estandarización, tanto a niveles de equipamiento como de gestión de los centros o gestión de la calidad de los servicios prestados. Asimismo, se realizan compras conjuntas de todo tipo de equipos y material; la formación está definida para cada empleado después de una evaluación y con un plan de carrera definido; y, se realizan trabajos de mecánica en mantenimiento de vehículo y temas específicos en reparación y sustitución de neumáticos.
8.4. Impacto económico
En 2023 el pago por parte de Ayvens Spain a sus proveedores se incrementó a 146,43 millones de euros21, lo que indica que la actividad de Ayvens Spain y su relación con la cadena de suministro se ha mantenido en niveles óptimos, generando así una sensación de estabilidad positiva para ambos y para el sector económico al que pertenecen.

9 Transparencia fiscal
Memoria de Sostenibilidad
Transparencia fiscal
Como se ha visto a lo largo de este informe, Ayvens Spain trabaja para mostrar a sus grupos de interés su compromiso con el bienestar de cada uno de ellos, así como el respeto al medioambiente y la gestión ética y sostenible del modelo de negocio. Además, cabe decir que Ayvens Spain está firmemente comprometida con el fomento de las prácticas tributarias responsables y el impulso de la transparencia acerca de la información fiscal.
A continuación, se detalla una tabla con el histórico de los beneficios obtenidos, los impuestos sobre beneficios pagados y las subvenciones recibidas. Los beneficios obtenidos en 2023 disminuyeron un 17,24% respecto al año anterior, principalmente por la coyuntura económica marcada por la inflación y la subida de los tipos de interés, así como por los gastos relacionados al proceso de integración que está llevando a cabo la compañía. Además, se produjo un incremento en los costes operativos de mantenimiento de vehículos, neumáticos y siniestros, debido al retraso en la entrega de vehículos nuevos por parte de los fabricantes.
9.1. Información fiscal del periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023 en comparación con los datos de 2022

1 Anexo
Memoria de Sostenibilidad
Anexo
1.1. Contribución de Ayvens Spain a los ODS
En 2015, los Estados miembros de las Naciones Unidas definieron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en un llamamiento universal a la acción de todos los países para hacer frente al cambio climático, acabar con la pobreza y construir un mundo más sostenible e inclusivo para 2030. La responsabilidad de acción no sólo recae en los
Estados miembros y en los ciudadanos, sino también en las empresas, para así encontrar soluciones duraderas a los retos sociales, económicos y medioambientales, además de acelerar la consecución de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
En Ayvens se han identificado 9 Objetivos de Desarrollo Sostenible sobre los que la empresa tiene mayor impacto y también se seleccionaron las metas posibles en las que se pueden contribuir considerando la estrategia de sostenibilidad y el Net Zero Program.
ODS
Metas de contribución Líneas de acción
LeasePlan
3.9. Reducción de muertes y enfermedades debido a la contaminación.
3.6. Reducción a la mitad de las muertes y lesiones por accidentes de tráfico.
5.1. Poner fin a toda discriminación contra las mujeres y las niñas.
5.5. Garantizar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades para el liderazgo.
• Programas orientados a la salud de los empleados mediante diferentes programas y formación en el ámbito de seguridad y salud, con especial foco en el ámbito de la seguridad vial.
• Incrementar al 35% de directivos mujeres.
• Plan de igualdad & Política de diversidad.
• Asumir un compromiso social adecuado.
• Promover una mentalidad más digital y sólida en una cultura más inclusiva.
7.A. Cooperación en inversión en energías limpias.
7.2. Cuota de energía renovable.
7.3. Eficiencia energética.
8.5. Pleno empleo para todos los hombres y mujeres.
8.8. Entorno de trabajo seguro para todos los trabajadores.
• Impulsar la electrificación de la flota mediante vehículos eléctricos.
• Trabajar en la transición hacia energías limpias y renovables mediante el abastecimiento por fuentes de energía renovable.
• Formación constante de los empleados para mejorar las oportunidades de desarrollo.
• Mantener un fuerte compromiso con los empleados mediante igualdad de acceso a las políticas y derechos en materia de conciliación familiar y beneficios.
10.2. Inclusión social, económica y política para todos.
10.3. Garantizar la igualdad de oportunidades para todos
• Favorecer la igualdad y la diversidad en la empresa.
• Mantener en 0 los casos de discriminación por cualquier razón, condición o sexo.
ODS Metas de contribución Líneas de acción LeasePlan
11.2. Transporte seguro, asequible, accesible y sostenible.
12.6. Animar a las empresas a adoptar prácticas sostenibles.
• Capacitación y asesoramiento a clientes sobre seguridad vial.
• Nuevos tipos de uso de coches (Sharing, MaaS, Flex).
• Aumentar la satisfacción de los clientes, consiguiendo una mayor puntuación mediante Net Promoter Score (NPS).
• Encuesta mensual a nuestros clientes.
13.1. Resiliencia climática y adaptación.
• Combatir el cambio climático mediante un programa de reducción de emisiones de C02
• Implementar sistema de reporting de consumos.
16. Reducir la corrupción y el soborno en todas sus formas.
• Criterios ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo.
• Criterios ESG para la selección de proveedores
• Encuesta mensual a nuestros clientes
1.2. Índice de contenidos requeridos por la Ley 11/2018, de 28 de diciembre
Por la que se modifica el Código de Comercio, el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad
