Principales doctrinas del Al hablar de las prinicipales corrientes económicas podemos determinar que, en conjunto, han sido los objetos determinantes de que caracterizan las estructuras y sistemas económicos actuales, permitiendo nuevas relaciones entre las variables y los individuos que conforman y dan paso al funcionamiento de la economía, o en tanto, una parte de ella. Pese a las importantes corrientes económicas existentes, de las mismas se derivan otras de menor alcance, ya esto último debido a que, principalmente, no todos los integrantes de dichas corrientes congenian completamente con los pensamientos que se exponen. No se pueden descalificar unas corrientes sobre otras, pues los debates que se generen deben estar centrados en argumentos económicos, ya que la afinidad de cada escuela dependerá de los ideales propuestos, y dichos argumentos no pueden caer en ataques generalistas. Imagen 4
MERCANTILISMO (XVI-XVIII) Dicho sistema se basaba en la acumulación y el comercio. En tal corriente, los países con más metales preciosos eran los de mayor riqueza y los más poderosos hablando política y económicamente, por lo que su preocupación de acumular riqueza nacional era reflejada. La intervención del estado era proteccionista, incentivando la producción local que era protegida del comercio extranjero.
FISIOCRACIA (XVIII) En su sistema económico se apoyaba una corriente más liberal, con escasa intervención estatal en la economía. Se abogaba una libre actividad económica, defendiendo el libre comercio que podía incentivar el sistema económico, brindando una mayor y eficiente productividad. AUTORES: Sir William Petty, Richard Cantillon y Francois Quesnay Imagen 5
3