2 minute read

TEMA 10: Política monetaria

Política monetaria y su relación con la práctica contable

El Contador, dentro de sus áreas de estudio, tiene un papel fundamental en las finanzas y su administración en los sectores público y privado.

Advertisement

Para garantizar la competencia profesional, se debe conocer el sistema económico, su entorno y los movimientos de los indicadores económicos globales más importantes, con un enfoque en el segmento nacional que afectan la política monetaria de nuestro país, que es decidida y publicada por Banco de México.

La banca central de nuestro país goza de ser una institución autónoma y lleva por nombre Banco de México desde su fundación, el 1 de septiembre de 1925. Su objetivo es dirigir la política monetaria del país y para el cumplimiento de esta finalidad tiene la función principal de velar y procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda de curso legal; otras de las finalidades del Banco es promover el sano desarrollo del sistema financiero mexicano y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos. El estudio de la política monetaria tiene como soporte su importancia para la toma de decisiones de los inversionistas y nos permite visualizar la estrategia macroeconómica de la banca central para concluir su objetivo anual de la tasa de interés e inflación.

Existen dos tipos de política monetaria, que se clasifican de acuerdo con sus objetivos:

Expansiva: aumenta la oferta y la demanda, oportunidad de comercio y el consumo para reactivar el flujo.

Restrictiva: limita el consumo para controlar la inflación. El ahorro es fomentado.

El papel del contador, en todo lo comentado, parte de garantizar, en primera instancia, el adecuado desarrollo de las auditorías a la Federación, pues sus recomendaciones darán como fruto, la reducción de salvedades, que, de manera directa, tendrá un beneficio en el estado que guardan las finanzas públicas, sobre todo en el tema del gasto del gobierno.

Como contadores universitarios, existen múltiples factores a tomar en consideración, desde evaluar futuros proyectos de inversión o un plan de emprendimiento a corto plazo, así como las decisiones que se toman en las organizaciones; si se homologan dichas decisiones a las recomendaciones de la banca central y a la estrategia económica prevista, no se verá afectado el desarrollo de proyectos por el descon Derecho de separación del socio. (s. f.). [Imagen]. JL Casajuana Abogados. ocimiento de esta información y, por ende, se obten https://jlcasajuanaabogados.com/wp-content/uploads/2019/06/Derecho-deseparacio%CC%81n-del-socio.jpgdrán finanzas personales y organizacionales sanas.

This article is from: