1 minute read

TEMA 6: Consumo, ahorro e inversión

Análisis económicos frente a la pandemia de Covid-19

Consumo y ahorro

Advertisement

La crisis que ha generado la pandemia del Covid-19 ha sido catalizadaor de rápidas transformaciones en todos los niveles de la economía. El cambio de comportamiento de los consumidores ha sido notablemente dirigido al ahorro. Durante este tiempo, desaparecieron las oportunidades de gastar en viajes, en comidas y enretenimiento fuera del hogar, así como el transporte y la disminución del uso de veh´ iculo.

El aumento del ahorro se acrecentó en respuesta a la incertidumbre vivida, la inestabilidad de los empleos y el temor de que se afecten los ingresos. Pese a que es bueno para las familias, un aumento del ahorro a gran escala podría perjudicar el crecimiento, desplazando al consumo y debilitando la demanda agregada de los productos y servicios que se ofertan al mercado.

Imagen 9

Imagen 10

Durante el contexto de la pandemia, América Latina y el Caribe recibió una inversión desde el extranjero de 105.480 millones de dólares, 34.7% menos que el año 2019.

Inversiones

El coronavirus no solo ha provocado una emergencia sanitaria sin precedentes, sino también un impacto en los mercados que ha generado incertidumbre. Esto ha motivado que los ahorradores o inversionistas atraviesen por momentos de confusión y provocar decisiones apresuradas, que pueden convertirse en errores y afectar su patrimonio.

Debemos ser cautelosos a la hora de invertir nuestros bienes, el consejo principal es tener en claro el perfil de inversionista, su horizonte y los propósitos de la inversión. Siempre debemos recordar para qué estamos invirtiendo, por cuánto tiempo y cómo lo estamos haciendo. Al tener en cuenta estos elementos evitaremos tomar decisiones precipitadas que pueden afectar la tu patrimonio en momentos de incertidumbre.

This article is from: