El aed en la familia armando jiménez san vicente

Page 1

ARMANDO JIMÉNEZ SAN VICENTE Familia T. R. Malthus economista que comenzó estudiando problemas de población, le preocupaba como iba a evolucionar el nivel de vida, ya que en su opinión no iba a mejorar. Realizo modelos cíclicos de nivel de vida humana, ya que la población tendía a crecer y si no lo hacía era en virtud de una caída del nivel de vida que frenaba el crecimiento de la población. Según él los frenos de los crecimientos de la población son el vicio y la miseria. En el tema de reforma y regulación el planteaba una planeación familiar (menos hijos), se le relaciona con métodos anticonceptivos sin embargo el los rechazaba por completo. Lo que pretendía es que las personas tuvieran menos hijos y el método era que las mujeres se casaran de mayor edad. Para lograr que las mujeres se casaran con más edad proponía que las mujeres solteras tuvieran los mismos derechos que las solteras para reducir los incentivos para contraer matrimonio a corta edad (esto relacionado con la regulación). Montesquie afirmaba que según anécdotas era lógico que existiera la poligamia en Indonesia dada la proporción de 10 mujeres por hombre. Adam Smith por su parte opinaba Desde principios de siglo en Europa Continental principalmente en Inglaterra (mayorazgo) se le daba mucha importancia al tema de herencias. Código Napoleón y checar que más dijo. Hay debates muy interesantes respecto a la regulación de herencias. Por ejemplo el caso de “comission" y también en la Francia del siglo XIX, en 1870 en la guerra de Francia con Prusia en donde ganara este último, donde se asume que la victoria de Prusia es debida al tasa de fecundidad de Prusia ya que tenia mucha mas gente joven. En Francia existían leyes que estipulaban que dado un número de hijos se debería dividir la propiedad, por lo que los franceses limitaban el número de hijos al mínimo. Realmente la victoria de Prusia no se puede atribuir a solo este hecho, pero es una forma interesante de observar cómo afecta la ley en el derecho familiar. Basado en esto se pidió una reforma en la ley para quitar la limitación que imponía el deber de dividir la tierra, sin que la reforma tuviera éxito. En el siglo XIX este tema es dejado de lado por los economistas y es atendido más bien por los sociólogos. Hasta la década de 1960 renacen los estudios sobre familia por parte de los economistas. La teoría moderna de la familia nace con G. Becker. La aplicación de la teoría económica a la familia ha despertado críticas de todo tipo, incluso aversión. Los fundamentos de esta nueva teoría están basados en la introducción del tiempo, y como se dedica el tiempo a bienes de consumo, producción y otros (bienes de producción fuera del mercado estrechamente relacionado con la familia). Un ejemplo es aquella persona que vive sola y distribuye su tiempo entre trabajo (que le proporciona dinero para gastar en cosas que le dan utilidad), y ocio (que proporciona directamente utilidad). La disyuntiva está entre comer en casa o comer fuera y dado que no


disfruto cocinar puedo trabajar más para comer fuera o trabajar menos y comer en casa. Todo se resume en costo de oportunidad, cuanto gano la hora, si gano más que lo me cuesta la comida prefiero trabajar y si es al contrario no. Ahora pensando en una pareja ya existe una diferencia importante situándonos en la misma hipótesis, ya que puede existir división de trabajo y especialización. La división del trabajo es diversa según las culturas, ya que las labores del hogar corresponden a la mujer u hombre y de igual forma las actividades productivas. Son pocas las actividades que están enlazadas de forma constante con algún genero (maternidad), pero lo que es evidente es que existe división del trabajo. Al añadir la variable tiempo y complicar el modelo dividiendo el trabajo al 50%. Que ocurre en una sociedad donde se presenta migración donde la mujer tiene un capital de trabajo más fuerte, se invierten los papeles de división de trabajo. ¿Por qué la gente se divorcia mas en Europa? Cambio de valores, minimización de valores religiosos, aumento de valor de nuevos activos. Desde la economía no se niega que los valores cambien, sin embargo se busca explicar estos cambios a través de otros factores medibles, ya que el solo cambio de valores es muy simple. Probablemente anteriormente duraban mas los matrimonios porque se hacían como un negocio y no basados en emociones, por lo que se hacia una análisis de coste beneficio que actualmente se obvia. Otra cuestión es que ambos cónyuges esperan mejorar y esto no implica que sea en el mismo grado. Los juegos de coordinación nos dicen que las partes ganan más si ceden y se coordinan sin embargo siempre hay una que esta mejor que la otra. La realidad revela que los cónyuges en muchos de las ocasiones prefieren actuar unilateralmente y sin coordinación entes que ceder, de ahí los divorcios. El divorcio se puede producir también por información asimétrica. También se debe a que nos encontramos ante juegos repetidos y si en un momento dado la tasa de descuento se eleva prefiero actuar unilateralmente (teoría del disparador) es decir el divorcio. También es cierto que al existir el divorcio se abarata el coste de salirse del contrato por lo que las partes tienen menos incentivos a invertir en tiempo para analizar detalladamente su decisión. Lo cierto es que a medida que se va invirtiendo en el matrimonio se pueden obtener beneficios, por ello los divorcios en matrimonios duraderos son menos probables. M

H

M

H

(3,0)

(1,3)

(4,1)

(2,4)

Matrimonio Igualitario H C M C 6,6 no divorcio

Uh= 5 Um= 5 NC M

NC 3,8 divorcio

C 8,3 divorcio

NC 4,4 divorcio


Matrimonio No Igualitario H C M C 6,6 no divorcio

Uh= 5 Um= 2 NC M

NC 3,8 divorcio

C 8,3 no divorcio

NC 4,4 divorcio

Según lo anterior los matrimonios igualitarios son más inestables y provocan más divorcios y en consecuencia las partes tienen menos incentivos a casarse. Una persona con nivel elevado de capital humano si es mujer probablemente será soltera, mientras que los hombres estarán casados, esto principalmente porque las mujeres tienden más a casarse para asegurar su futuro, siempre que no tengan capital humano. También es cierto que en el mercado primario del matrimonio la diferencia de edad entre las partes es mínima, sin embargo en el mercado secundario aumenta en mucho la diferencia de edad, presentándose principalmente entre hombres divorciados y mujeres jóvenes. Fue hasta los años 70’s que se consintió el divorcio unilateral sin causal de cónyuge culpable. Becker en los 70’s se plantea inicialmente que el número de divorcios debería ser significativamente más alto en los estados en donde estaba permitido el divorcio unilateral. La realidad fue que la tasa de divorcio era muy similar, la diferencia radicaba en las pensiones, era mucho más elevadas en los estados en donde solo el divorcio estaba permitido en virtud de una causal. De aquí que cualquier coste sea negociable entre las partes. Fecundación La tasa de mantenimiento de la sociedad es del 2,1hijos por mujer. La estructura de las pirámides poblaciones es interesante, ya que vemos que vemos que no son en forma de triangulo, en la actualidad tenemos una pirámide en forma de gota o rombo. Las políticas públicas relacionadas con la fecundación, son importantes, ya que tenemos que las personas al realizar sus balances costos beneficios tienden a no tener hijos. La tasa Española de fecundidad esta en 1,2 hijos por mujer, por lo que es una de las más bajas del mundo. ¿Cuáles son los beneficios de tener hijos? Los hijos como bienes de producción y consumo, la idea es bastante simple ya que afirma que los padres procuran tener hijos a cambio de tener cuidados en la vejes. Kurts (maestro de Becker) los fondos de pensiones son buenos sustitutos a los hijos. Entonces ¿Por qué se tienen hijos? Porque estos proporcionan una satisfacción (bienes de consumo). Los padres pueden incluir en su función de utilidad la utilidad de los hijos. Al igual que otros bienes de consumo, los hijos tienen una utilidad marginal decreciente, es decir cada hijo adicional proporciona más utilidad.


El tener hijos también representa un coste de oportunidad (monetario y no monetario) que representa el tiempo que se deja de obtener ingresos y las actividades que dan utilidad que dejamos de hacer. Un aumento en salarios tiende a reducir el número de hijos cuando es proporcionado a la mujer, e incentiva a tenerlos al dárselos al hombre. Se dice que este es el principal factor que ha reducido el número de hijos. Existen también otros factores, como lo son la preferencia de la calidad por la cantidad, es decir tener pocos hijos y darle un excelente nivel de vida. En una sociedad agraria la inversión en hijos es pequeña al contrario que una industrializada como la nuestra, ya que para darles la posibilidad de un nivel adecuado de educación (la cual es costosa) se está ante costes elevados. La política familiar es observable desde el imperio romano, ya que los hijos son la bese del ejercito. En países como China en donde se prohíbe tener más de un hijo o Israel donde se incentiva las familias numerosas para procurar la defensa de territorio. Ahora bien, ¿Por qué existe la preocupación de que exista una tasa de natalidad adecuada en los países europeos? El principal argumento es el mantenimiento de sistema de pensiones, sin embargo es un argumento débil, ya que para ese problema hay mas soluciones. Las personas en este tema actúan como free rider, ya que todos opinan que la natalidad debería aumentar pero nadie quiere colaborar con la causa. La política de migración no funciona principalmente por las diferencias culturales. Ahora bien está el apoyo o incentivo a las familias grandes y el fundamento de otorgarlo esta en que la natalidad produce externalidades positivas, por lo que es justo que los free rider paguen por ellas. La realidad es que las políticas familiares son políticas fiscales (impuestos, maternidad en el trabajo… etc.) De ahí que España tenga tasa de fecundidad tan baja, ya que la política familiar es muy mala al igual que en Italia, aunque cierto es que los efectos de estas políticas difícilmente se pueden medir, sin embargo existen pistas de que esto sucede.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.