Creación de letras
Puedes usar:
• ChatGPT
Link: https://chat.openai.com/
• Bing Chat
Link: https://www.bing.com/chat
• Bard Chat
Link: https://bard.google.com/chat
La IA puede ser una herramienta valiosa en la creación de la lírica de una canción Con el uso de prompts escritos en lenguaje natural, podemos dialogar con la IA, a través de un chat, y solicitar su asistencia y consejo.
A continuación explicaremos cómo puede ayudarte, junto con algunos consejos para aprovechar su potencial.
1. Generación de ideas y temas: La IA puede sugerir temas e ideas para tus letras basándose en una variedad de estilos y géneros Puedes indicarle un tema específico o dejar que te proponga ideas aleatorias.
2. Asistencia en la escritura de letras: Algunas herramientas de IA pueden ayudarte a escribir letras completas o partes de ellas Puedes introducir una frase o concepto inicial, y la IA generará opciones de continuación o desarrollo.
3. Rimas y estructuras métricas: La IA puede sugerir rimas y ayudarte a ajustar la métrica de tus letras, asegurando que se ajusten a un patrón rítmico específico o a la estructura de una canción.
4. Experimentación con estilos diferentes: La IA te permite explorar diferentes estilos líricos. Puedes pedirle que genere letras en estilos que van desde el pop hasta el rap, pasando por el folk, rock, etcétera, lo que te permite experimentar y encontrar tu propio estilo.
5. Inspiración y desbloqueo creativo: Si te encuentras atascado o buscando inspiración, la IA puede ofrecer líneas o estrofas que te ayuden a superar el bloqueo creativo
6. Personalización y aprendizaje: Algunas herramientas de IA pueden aprender de tus preferencias y estilo de escritura, ofreciendo sugerencias cada vez más personalizadas y útiles
Para aprovechar al máximo la IA en la creación de letras, te recomendamos:
• Definir claramente tus necesidades: Antes de usar la IA, ten claro lo que necesitas, ya sea inspiración para un tema, ayuda con la rima, o desarrollo de una idea.
• Ser abierto a la experimentación: La IA puede ofrecer ideas inesperadas o poco convencionales, lo que puede ser una excelente oportunidad para explorar nuevos territorios creativos.
• Refinar y personalizar: Usa las sugerencias de la IA como un punto de partida Personaliza y ajusta las letras según tu visión artística y el mensaje que deseas transmitir.
Recuerda que la IA es una herramienta de apoyo en el proceso creativo Tu visión y emociones son esenciales para darle a la canción un significado y un propósito únicos
Prompts para crear letras
A continuación, te mostraremos algunas sugerencias de prompts que puedes usar en cada una de las tareas mencionadas para trabajar con una IA en la creación de letras para canciones:
1 Generación de ideas y temas:
1. "Genera una lista de temas interesantes para una canción de amor en el estilo del pop moderno."
2 "Propón ideas para escribir una canción sobre la superación de obstáculos, con un tono inspirador."
2. Asistencia en la escritura de letras:
1 "Escribe una estrofa que continúe esta línea: 'Bajo el cielo estrellado, nuestros sueños se entrelazan… '"
2 "Genera un coro pegajoso para una canción que celebra la amistad "
3. Rimas y estructuras métricas:
1. "Sugiere rimas para la palabra 'corazón' en el contexto de una canción romántica."
2 "Adapta estas líneas a una estructura métrica de 8 sílabas por línea: 'En el horizonte veo un nuevo amanecer, lleno de esperanza y luz.'"
4. Experimentación con estilos diferentes:
1 "Escribe una letra en el estilo de rap que hable sobre la vida en la ciudad "
2. "Crea una estrofa al estilo de la música folk que describa la belleza de la naturaleza "
5. Inspiración y desbloqueo creativo:
1. "Dame una línea creativa que pueda usar para abrir una canción sobre el viaje de la vida " Aclaración: en este contexto, la palabra “línea” se usa como sinónimo de “verso”.
2. "Genera una estrofa que pueda romper el bloqueo creativo para una canción sobre el cambio de estaciones."
6 Personalización y aprendizaje:
1. "Basándote en mi estilo previo de letras que se enfocan en la esperanza y la resiliencia, sugiere nuevas líneas para una canción en ese mismo tema "
2 "Considerando que prefiero las metáforas relacionadas con el mar, crea una estrofa que encaje en una canción sobre encontrar el camino en la vida."
Al utilizar estos prompts, recuerda que la IA te proporcionará sugerencias basadas en tu solicitud, pero siempre puedes modificar y adaptar las preguntas y respuestas para que se ajusten mejor a tu visión y estilo personal.
Ejemplo de uso y adaptación de los Prompts sugeridos
Usuario: Genera una lista de temas interesantes para una canción de amor en el estilo del pop moderno
Chat IA: Crear una canción de amor en el estilo del pop moderno implica explorar temas universales que resuenen con una amplia audiencia. Aquí tienes una lista de temas interesantes que podrían inspirarte:
Amor a Primera Vista: La mágica sensación de enamorarse instantáneamente de alguien.
Reencuentro de Amores Pasados: La emoción y nostalgia de volver a encontrarse con un amor del pasado
Amor no Correspondido: El dolor y la belleza de amar a alguien que no siente lo mismo.
Superación de Desafíos Juntos: Celebrar cómo una relación se fortalece al superar obstáculos juntos
Distancia y Añoranza: Los sentimientos encontrados al mantener un amor a larga distancia.
Amor Incondicional: La profundidad del amor que acepta a la otra persona tal y como es
Primer Amor: La inocencia y la intensidad emocional del primer amor.
Renovación del Amor: Reavivar la chispa en una relación que parecía apagarse.
Amor y Amistad: La transición de una amistad a una relación amorosa
Momentos Cotidianos: Encontrar belleza y amor en los pequeños momentos del día a día.
Despedida y Recuerdo: El adiós a un amor, pero manteniendo los recuerdos vivos
Amor y Auto-descubrimiento: Cómo el amor nos ayuda a descubrir quiénes somos realmente.
Amor Prohibido o Tabú: La lucha y el deseo en un amor que desafía normas sociales o familiares.
Crecimiento Personal a Través del Amor: Cómo el amor nos inspira a ser mejores personas
Fusión de Culturas en el Amor: Celebrar cómo el amor une a personas de diferentes culturas o antecedentes.
Estos temas pueden adaptarse y combinarse de diversas maneras para crear letras que capturen la esencia del amor en todas sus formas, manteniéndose fieles al estilo emocional y melódico del pop moderno.
Usuario: más temas por favor
Chat IA: Por supuesto, aquí tienes más temas que podrías explorar en una canción de amor en el estilo del pop moderno:
Redescubriendo el Amor Propio: Encontrar amor propio y cómo esto transforma la manera de vivir las relaciones amorosas.
Amor y Tecnología: Las dinámicas de una relación en la era digital, como el amor en tiempos de redes sociales
Contrastes en el Amor: Explorar las diferencias entre dos personas que, a pesar de todo, se aman profundamente
Amor y Naturaleza: La conexión del amor con elementos naturales, como metáforas de océanos, montañas o estrellas.
Amor Espiritual: Explorar una conexión amorosa que trasciende lo físico y se percibe en un nivel espiritual o cósmico.
Amor y Sueños: Cómo el amor inspira sueños y aspiraciones, o el deseo de construir un futuro juntos
Reconciliación: La belleza y el alivio que se encuentra en la reconciliación después de un conflicto.
Amor en Tiempos Difíciles: Cómo el amor brinda esperanza y fortaleza en momentos de crisis o dificultad
Celebración del Amor Diverso: Abrazar todas las formas de amor, más allá de géneros o etiquetas.
El Amor y las Estaciones: Comparar el amor con las estaciones del año, cada una reflejando una fase o emoción diferente
Evolución del Amor: Cómo una relación crece y cambia con el tiempo.
Amor y Arte: Inspirarse mutuamente en la creación artística, como la música, la pintura o la escritura.
Amor y Viajes: Descubrir el mundo y vivir aventuras juntos.
Amor y Misticismo: Explorar temas de destino, almas gemelas, o conexiones predestinadas
Amor en el Caos Urbano: Encontrar amor en medio del ajetreo y bullicio de la vida en la ciudad.
Estos temas pueden enriquecer tus letras con una variedad de perspectivas y emociones, permitiendo crear una canción de amor que sea tanto personal como universal, en sintonía con el estilo del pop moderno.
Usuario: Dame una línea creativa que pueda usar para abrir una canción sobre Contrastes en el Amor
Chat IA: Claro, aquí tienes una línea creativa para abrir una canción sobre los contrastes en el amor:
"En tus ojos de tormenta, hallé la calma de mi mar; dos mundos chocan y se abrazan, en el baile de nuestro amar "
Esta línea introduce la idea de los contrastes a través de una metáfora visual y emocional, estableciendo un tono poético que puede desarrollarse a lo largo de la canción Combina la intensidad de una "tormenta" con la serenidad del "mar", sugiriendo una relación dinámica y multifacética.
Usuario: Gracias Fin del ejemplo
Generación de audios: locuciones, ruidos, sonidos y material musical
Puedes usar:
• www.stableaudio.com
• https://www.audiogen.co/
• SUNO
Puedes complementar con:
• ChatGPT (o equivalente)
• https://colab research google com/ (u otros entornos de ejecución de Python u otros lenguajes de programación)
Locuciones
La tecnología TTS (Text-To-Speech), necesaria para que un computador pueda generar el audio de una locución, es de acceso masivo desde hace más de 20 años, sin embargo, sigue evolucionando integrando herramientas IA
Compartiremos en este manual tres opciones, que aprovechan de alguna forma las IA.
Loquendo
Link: https://www.loquendo.online/texto-a-voz-de-loquendo-online
Esta empresa y sus aplicaciones son un clásico en el rubro. Su interfaz es sencilla y directa. Sigue el link de arriba y verás que está todo muy explicado, por lo que no hace falta incluir mayores instrucciones en este manual
"Texto a Voz de Loquendo Online" (2023) LOQUENDO ONLINE Recuperado de https://www loquendo online/texto-a-voz-de-loquendo-online/?read=1
Si no quieres darle más vueltas al asunto y quieres resolver fácilmente la generación de un audio de una locución, esta puede ser una buena opción; sin embargo, sus audios en general resultan poco naturales y no hay mucho control expresivo por lo que a veces vale la pena chequear lo que sigue
Voicify
Link: https://www voicify ai/
Esta aplicación permite generar audios hablados, ingresando un texto, o reemplazar el timbre vocal (el sonido de la voz) cantado o hablado, de un audio por otro Puedes elegir la voz de alguna figura pública (famosos, políticos, etcétera), la voz de algún personaje de dibujos animados (cartoon), anime, videojuego o la voz de algún cantante. Si la voz que buscas no está disponible, también tienes la opción de entrenar a la IA para integrarla Más adelante abordaremos la faceta “más musical” de esta App, por ahora abordaremos su aporte como generador de locuciones.
Primero debes ingresar a la página principal para crearte una cuenta con el plan más adecuado para ti (todos los planes son pagados). Luego, pulsas el botón get started para ingresar a la página de modelos, donde podrás elegir la voz para tu proyecto
"AI Anime Models". (2023). Voicify AI. Recuperado de https://www.voicify.ai/models?filter=anime
Después de elegir la voz que prefieras, de la categoría que prefieras, dale clic a la opción Text-to-Speech Luego Convert Text Luego vendrán un par de ajustes más (agregar o no efectos y cosas así) y tendrás acceso al audio resultante
"AI Morgan Freeman Voice Generator" (2023) Voicify AI Recuperado de https://www.voicify.ai/morganfreeman
ChatGPT y Google Colab
Links:
https://chat openai com/ https://colab.research.google.com/
Otra opción, con menor calidad sonora (de momento), pero que tiene un gran potencial de desarrollo (mucho más allá de la tarea de este ítem), es usar chatGPT para generar un código de programación en Python, para crear el audio deseado. Google Colab es una plataforma online que permite ejecutar líneas de código en Python, usando la capacidad de procesamiento de Google
A continuación, una demostración:
"ChatGPT". (2023). OpenAI. Recuperado de https://chat.openai.com
Luego, en Google Colab (debes estar logueado a una cuenta de Google), creas un New notebook, con + code puedes integrar líneas de código, ahí debes pegar el código generado por
ChatGPT Luego lo ejecutas con el botón
"Google Colab" (2023) Recuperado de https://colab research google com/
Ruidos y sonidos
ChatGPT y Google Colab
Links: https://chat.openai.com/
https://colab research google com/
Para empezar esta sección, crearemos un código de Python con ChatGPT y lo ejecutaremos con Google Colab, de forma similar al ítem anterior El experimento buscará ejemplificar cómo podemos llegar a hacer sonar nuestras ideas desde instrucciones realizadas en lenguaje natural, gracias a la inteligencia artificial. La demostración implementada en sí es elemental, pero abre la puerta a una infinidad de experimentos, sin la necesidad de saber mucho sobre lenguajes de programación, he ahí su valor
A continuación, la demostración:
"ChatGPT" (2023) OpenAI Recuperado de https://chat openai com
Cabe aclarar que para esta demostración creé una versión personalizada de ChatGPT, en su menú My GPTs. Dicha versión fue instruida para ser un asistente de programación llamada Code Mentor.
Posteriormente, el código fue implementado en Colab, y generó un audio llamado white noise.wav, disponible para su descarga en el submenú files.
"Google Colab". (2023). Recuperado de https://colab.research.google.com/
AUDIOGEN
Link: https://app.audiogen.co/
Audiogen es una plataforma avanzada de inteligencia artificial notable por su capacidad para crear sonidos personalizados y de alta calidad, libres de derechos de autor, ideales para proyectos musicales, videos y efectos de sonido, a partir de descripciones en texto (prompts) o fragmentos de otros audios, incluyendo los que uno ha generado previamente. También puedes incluir prompts negativos, donde indicar qué elementos quieres excluir del audio resultante.
Para su óptimo funcionamiento, los textos descriptivos que guían la generación de audio, deben ser breves y en inglés. Como sugerencia, puedes solicitar ayuda a ChatGPT indicándole la descripción del sonido que quieres generar y luego solicitarle que redacte dicha descripción como prompt, en inglés
Ejemplo de generación de audio en Audiogen:
"Audiogen". (2023). Recuperado de https://app.audiogen.co/
Stable Audio
Link: https://www.stableaudio.com/
Stable Audio es otra plataforma avanzada de inteligencia artificial notable por su capacidad para crear sonidos personalizados y de alta calidad a partir de prompts o fragmentos de otros audios
Al igual que Audiogen, funciona mejor con prompts en inglés.
Ejemplo de generación de audio en Stable Audio:
"Generate audio" (2023) Stable Audio Recuperado de https://www stableaudio com/generate
Material musical
Con material musical nos referimos a estructuras sonoras con al menos una de las siguientes características tradicionales: ritmo, melodía y armonía
Esto quiere decir que podemos crear obras de estilos musicales comunes usando audios generados por inteligencia artificial Incluso, en algunos casos, podemos generar las obras íntegramente
AUDIOGEN
Link: https://app.audiogen.co/
Audiogen puede, a partir de prompts o fragmentos de otros audios, generar material musical Incluyendo indicaciones de estilo, BPM, instrumentación, etcétera, puedes generar fragmentos de hasta 10 segundos, que luego podemos incluir en nuestras obras.
En el siguiente ejemplo de generación de material musical en Audiogen, se generaron cuatro fragmentos de audio para cada uno de los dos prompts ingresados, estos fueron “R&B 2020s loop, 110 BPM, C minor, Electronic Band”, luego “R&B 2020s loop, 110 BPM, C minor, Electronic Band, female voice”, para integrar una voz femenina al experimento:
"Audiogen". (2023). Recuperado de https://app.audiogen.co/
Stable Audio
Link: https://www.stableaudio.com/
Ahora realizaremos el experimento en Stable Audio, usando el segundo prompt. En este caso tendremos acceso a una duración de hasta 45 segundos, la que puede aumentar usando la versión pro
Ejemplo de generación de audio en Stable Audio:
"Generate audio". (2023). Stable Audio. Recuperado de https://www.stableaudio.com/generate
SUNO.AI
Link: https://app.suno.ai/
SUNO.AI es una app increíble, es una tecnología tan bien lograda que a ratos parece mágica.
Está optimizada para la creación de canciones. Además de incluir un prompt, como en los ejercicios anteriores, directamente podemos generar o, mejor aún, incluir la letra que nosotros estemos creando para nuestra canción. El resultado sonoro es una maqueta de canción muy bien lograda, con músicos, cantantes y todo, incluso cantando en español o el idioma que nosotros queramos. Realmente increíble
A continuación, una ejemplo de SUNO.AI, creando una canción con la letra y el estilo solicitado.
"Suno" (2023) Recuperado de https://app suno ai/
Demixing
Con las Apps anteriormente abordadas podemos generar mucho material sonoro de valor, sin embargo, una vez generado el track de audio, su manipulación y uso puede caer en las dificultades de las técnicas de audio tradicionales Los audios ya están mezclados, ¿cómo puedo quitar o manipular sus elementos sonoros de forma individual?. La respuesta es: usando técnicas de Demixing, esto es, aprovechar herramientas de inteligencia artificial para separar un audio mezclado en sus (principales) componentes individuales, para luego poder integrar, quitar y/o manipular con un nivel de detalle imposible usando técnicas de audio previas al boom de las IA
Link: https://hitnmix.com/
Acá tenemos un buen ejemplo de integración entre lo nuevo y lo clásico. RipX es un DAW (digital audio workstation), como lo es cubase, reaper, protools, flstudio, etcétera Pero con la particularidad que, de forma nativa, podemos empezar un proyecto descomponiendo un audio ya mezclado, en sus stems, instrumentos o voces fundamentales, quedando disponibles para su modificación con mucha facilidad Podemos alterar las melodías cantadas, agregarle armonizaciones con el mismo timbre, generar nuevas notas musicales usando el material original como modelo, entre muchas otras nuevas herramientas.
A continuación, una imagen de un track de audio procesado por RipX y su herramienta de demixing, disponiendo sus componentes melódicos, armónicos y rítmicos en pequeños elementos gráficos modificables, simplemente seleccionándolos y moviéndolos con el cursor.
"RipX DAW – The AI DAW". (2023). Hit'n'Mix. Recuperado de https://hitnmix.com/
Audimix
Link: https://audimix.uptodown.com
Audimix es otra alternativa para separar tu audio en diferentes stems o tracks individuales.
Debes cargar el audio que buscas procesar y luego pulsar Export (Save stems separately), elegir dónde guardar los audios resultantes y pulsar Export nuevamente, tal cual se ejemplifica en las imágenes.
"AuDimix: Split music stems like a pro". (2023). Uptodown. Recuperado de https://audimix.uptodown.com
“Cambio
de voz”
Esta ha sido una de las herramientas más llamativas del boom de las IA en el ámbito musical, y permite reemplazar el timbre de la voz cantada por el timbre de cualquier cantante (entrenando a la IA con su timbre vocal).
De esta forma se han creado nuevas canciones o versiones de canciones con Las voces de cantantes ya fallecidos También se ha creado nuevo repertorio para cantantes aún vigentes, sin su consentimiento, lo que ha generado muchas controversias (ver: https://www.binaural.es/noticias/bad-bunny-se-enfada-al-descubrir-que-una-cancion-generada-co n-ai-es-mas-viral-que-su-disco/)
Voicify
Link: https://www voicify ai/
Volvemos a esta aplicación, ahora para explorar su función de reemplazar el timbre vocal (el sonido de la voz) cantado o hablado, de un audio por otro. Como indicamos anteriormente, puedes elegir la voz de alguna figura pública (famosos, políticos, etcétera), la voz de algún personaje de dibujos animados (cartoon), anime, videojuego o la voz de algún cantante. Si la voz que buscas no está disponible, también tienes la opción de entrenar a la IA para integrarla.
La opción que exploraremos en este ítem, permite subir un audio (o linkearlo de youtube) y gracias a la IA, reemplazar el timbre de la voz original por el que nosotros elijamos de todas las opciones disponibles, o la que nosotros entrenemos.
En el siguiente ejemplo, seleccioné la voz de Peter Griffin y le proporcioné como input un link de youtube para la canción Wonderwall del grupo Oasis. El resultado sonoro lo puedes escuchar a través del siguiente link: https://voicify.ai/conversion/peter-cyyxbrye
"AI Peter Griffin Cover #peter-cyyxbrye" (2023) Voicify AI Recuperado de https://wwwvoicifyai/conversion/peter-cyyxbrye
KITS AI
Link: https://app kits ai/
KITS AI es una app con prestaciones equivalentes a Voicify. Tiene como punto extra, interesante para explorar y experimentar, la integración de timbres de instrumentos musicales, pudiendo entonces cantar melodías, para que luego la IA las interprete como ejecuciones de instrumentos como saxofón o guitarra eléctrica. Puedes subir audios o linkearlos desde youtube.
A continuación, una imagen de su buscador para su librería, donde las voces se separan entre voces de uso libre, voces de artista con uso oficial y “voces” instrumentales
"Voice Library". (2023). Kits AI. Recuperado de https://app.kits.ai/voice-library
Luego de elegir la voz que usarás, debes ingresar el audio, ya sea como archivo, como link o como grabación directa. El resultado estará disponible como link para compartir o como archivo para su descarga
"Male Strained Rock - Free AI Voice Generator". (2023). Kits AI. Recuperado de https://app kits ai/convert/royalty-free/male-strained-rock
MASTERING
El "mastering" o masterización en el contexto de aplicaciones que utilizan inteligencia artificial (IA) se refiere al proceso de finalización y mejora de una grabación musical mediante software avanzado que emplea IA En la masterización tradicional, un ingeniero de audio realiza ajustes en la mezcla final de una canción para optimizarla para su reproducción en diferentes formatos y dispositivos. Estos ajustes pueden incluir la ecualización, la compresión, el limitado, y la mejora de la claridad y el balance entre diferentes elementos de la pista
En el caso de las aplicaciones de IA, este proceso se automatiza y se optimiza utilizando algoritmos de aprendizaje automático y procesamiento de señales La IA analiza la mezcla final y hace ajustes basados en patrones aprendidos de una gran cantidad de datos, que incluyen canciones previamente masterizadas, preferencias estilísticas y normas de la industria. El objetivo es lograr un sonido pulido y profesional, adaptando la masterización a las características únicas de cada pista.
Emastered.com
Link: https://emastered.com/
Con esta plataforma puedes lograr notables mejorías en tus proyectos musicales. Puedes configurar diversos parámetros, e incluso puedes subir otro track de audio previamente masterizado para usar como referencia Ejemplo: subo una canción de estilo latino para ser masterizada y como referente subo otra canción que me parece que está masterizada como a mi me gustaría que quedara la nueva canción.
"Online Audio Mastering by Grammy Winning Engineers" (2023) eMastered Recuperado de https://emastered com/
A continuación, algunas de sus principales opciones:
"new track options" (2023) eMastered Recuperado de https://emastered com/
GLOSARIO
A continuación, un pequeño glosario que puede ayudar a comprender mejor este texto sobre IA, composición y producción musical
La creación de este apartado se realizó con la ayuda de una IA optimizada para este propósito.
IA (Inteligencia Artificial): Tecnología que permite a las máquinas realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como crear música o analizar audio.
Composición Musical: El proceso de crear música, que puede ser asistido por IA para generar letras, melodías o armonías.
Producción Musical: El proceso de grabar, editar y finalizar una pieza musical, en el cual la IA puede asistir en varias etapas
Generación de Líricas: Uso de IA para crear letras de canciones, ofreciendo ideas, rimas y estructuras métricas.
Demixing (Separación de Fuentes de Audio): Técnica de IA que separa un audio mezclado en sus componentes individuales, como instrumentos o voces
Cambio de Voz: Tecnología de IA que altera el timbre vocal en una grabación, permitiendo imitar voces de personas o personajes
Mastering: Proceso de finalización y mejora de una grabación musical, optimizado con IA para analizar y ajustar automáticamente la mezcla final
TTS (Text-To-Speech): Tecnología que convierte texto en habla, utilizada para generar locuciones con IA
Locuciones: Grabaciones de voz generadas por computadora, a menudo utilizadas en producciones audiovisuales o musicales
Ruidos y Sonidos: Sonidos generados por IA, utilizados para crear efectos, atmósferas o elementos musicales en producciones.
Material Musical: Estructuras sonoras generadas por IA que contienen elementos como ritmo, melodía y armonía, usadas en la creación de música.
Prompts: Instrucciones o sugerencias dadas a una IA para generar contenido específico, como letras o sonidos.
Análisis de Estilos y Estados Anímicos: Uso de IA para entender y clasificar la música basándose en su estilo y las emociones que transmite.
Stems: Componentes individuales de un audio, como pistas de instrumentos o voces, que pueden ser separados mediante demixing.
Lenguaje de Programación: Idioma informático utilizado para escribir instrucciones que la computadora ejecuta, esencial en la creación de IA y software musical.
Entornos de Ejecución: Plataformas como Google Colab, donde se ejecutan códigos de programación, útiles para tareas de IA en música