Revista Construye Edición Especial XXXIX Reunión Nacional FEMCIC

Page 1

CORPORATIVO GEDCA S.A. de C.V.

Director General

LIC. JUAN CARLOS ZAMORA M

Directora Ejecutiva

LIC. GELA MORALES B.

Director de Contenidos

LIC. JUAN CARLOS ZAMORA Jr.

Director Administrativo

LIC. ESTEBAN ZAMORA M.

Community Manager

LIC. DIEGO ZAMORA M.

Arte y Diseño

CG MEDIA

Consejo Consultivo

ING. ARMANDO ROQUE CRUZ

ARQ. LUIS MORÁN

Consejo Editorial

LIC. BÁRBARA VELDERRAÍN OSUNA

DR. RODRIGO FRANCO

ING. JUAN MANUEL GONZÁLEZ AZCO

ARQ. ANA MARTÍNEZ RANGEL

MBA. SILVIA PADILLA DURÁN

ARQ. DAVID VALDÉS REYNOSO

PUBLICIDAD

rp@revistaconstruye.com.mx

449 195 1577

revistaconstruye.com.mx

facebook.com/revistaconstruye

Twitter: @RevConstruye

Instagram: revistaconstruye

Linkedin: revistaconstruye

youtube.com/revista construye

En esta edición especial de Construye presentamos un resumen de la XXXIX Reunión Nacional de la Federación Mexicana de Colegio de Ingenieros Civiles (FEMCIC), que tuvo como tema principal, “El Reto de la Ingeniería Civil en el Aspecto Humano”, la cual se realizó del 23 al 25 de febrero, en el marco de los festejos, por el 50 aniversario del Colegio de Ingenieros Civiles de la Laguna (CICLAC).

Con interesantes ponencias, iniciaron las actividades, el acto protocolario de inauguración estuvo encabezado por el Alcalde de Torreón, Coahuila; Román Alberto Cepeda González.

Así mismo se llevaron a cabo la reunión de trabajo del IX Consejo Directivo de la FEMCIC y la XXXIX Reunión Nacional de la FEMCIC.

Los asistentes participaron del tradicional Rompehielo, la Cena de Gala, una visita al Viñedo Parvada y finalmente para cerrar las actividades de la Reunión Nacional una Noche Norteña.

Cabe destacar el Programa para acompañantes que siempre tiene una gran relevancia y aceptación, en esta ocasión visitaron el Teleférico Estación Treviño, el Cristo de las Noas, el Pueblo Mágico de Parras de la Fuente con la visita a Viñedo Parvada y por supuesto disfrutaron de la cena de Gala y la Noche Norteña.

En la página 17 se encuentran los enlaces en los que podrán descargar las fotografías de las diferentes actividades del evento.

Hasta la siguiente edición y recuerde…

Tiktok: @revistaconstruye

Revista Construye ® es una publicación de Corporativo

GEDCA, S.A. de C.V. de distribución gratuita. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito de los editores. Los autores son responsables de sus artículos y no reflejan necesariamente el punto de vista de la editorial.

IMPI REGISTRO ® 2434130

Todos los Derechos Reservados © 2023

No. Reserva 04-2022-072109531400-102

Año 18, No. 134, Marzo de 2023 .

1 MARZO 2023 EDITORIAL
¡El éxito nunca llega solo…sé Construye!

EDICIÓN ESPECIAL

6

24

FEMCIC REUNIÓN DE TRABAJO.

20

CONFERENCIA

INFRAESTRUCTURA EN JALISCO.

46

ASPECTOS

IMÁGENES DE LA REUNIÓN NACIONAL.

EN PORTADA

6 39 REUNIÓN NACIONAL FEMCIC TORREÓN, COAHUILA.

FEMCIC

24 REUNIÓN DE TRABAJO

IX Comité directivo de la FEMCIC

CONFERENCIAS

18 AGUA SALUDABLE PARA LA LAGUNA Ing. Enedina Cruz Bautista, CONAGUA.

19 PANEL DE ANÁLISIS Alianza FEMCIC & USAID.

20 PLAN DE INVERSIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE JALISCO Arquitecto progresista.

22 CARRETERAS SUSTENTABLES EN MÉXICO

Alianza FEMCIC & USAID.

25 EXPERIENCIAS EN EL COMPORTAMIENTO DE OBRAS DE MITIGACIÓN DE RIESGO EN VARGAS, VENEZUELA, 20 AÑOS DESPUÉS.

Alianza FEMCIC & USAID.

ASPECTOS

46 ASÍ SE VIVIÓ LA 39 REUNIÓN NACIONAL Fotografías de las actividades realizadas.

MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

86 3 AUTOS DISEÑADOS PARA ELLAS.

90 SI MI ADELITA SE FUERA CON OTRO....

94 TLAQUEPAQUE: PUEBLO MÁGICO.

EN PORTADA RESÚMEN DE LA 39 REUNIÓN NACIONAL FEMCIC.
®

Hasta “La Ciudad de los Grandes Esfuerzos”, Torreón, Coahuila; se trasladó la XXXIX Reunión Nacional de la Federación Mexicana de Colegio de Ingenieros Civiles (FEMCIC), la cual se realizó del 23 al 25 de febrero, en el marco de los festejos, por el 50 aniversario del Colegio de Ingenieros Civiles de la Laguna (CICLAC).

El CICLAC ha sido partícipe en el desarrollo de la región al impulsar proyectos de construcción, servicios, mantenimiento y conservación de la infraestructura, en colaboración con las autoridades y en sinergia con instituciones académicas u organismos públicos y privados.

El evento que tuvo como tema principal, “El Reto de la Ingeniería Civil en el Aspecto Humano”, reunió a más de 300 representantes de los 59 Colegios que conforman a la FEMCIC.

ORGANISMOS 8 MARZO 2023

El objetivo de la Reunión fue estudiar y analizar las obras de infraestructura que vienen a solucionar los principales problemas de la Comarca Lagunera en los diferentes ámbitos como la falta de agua, movilidad, conectividad, verticalidad, turismo, calidad de vida y propiciar el diálogo y colaboración con los diferentes niveles de gobierno así como con la sociedad aplicando la Ingeniería Civil con un enfoque de sostenibilidad y actualidad así como la Integración de la Región en lo Metropolitano.

Las actividades iniciaron por la tarde del jueves, con la conferencia “Agua Saludable para la Laguna”, impartida por la Ing. Enedina Fuentes de la CONAGUA, quien se presentó en representación del Ing. Eduardo Fuentes Silva, director general el Organismo de Cuencas Centrales del Norte de la CONAGUA.

9 MARZO 2023

Acto seguido se celebró el Panel de análisis ALIANZA FEMCIC & USAID moderada por el Ing. Óscar Cortés Reyna, vicepresidente de Relaciones Internacionales de la FEMCIC y con la participación de presidentes de diversos colegios así como vía remota con los representantes de USAID.

Para el cierre del primer día de trabajo se contó con un invitado especial, ganador en varias ocasiones del Reconocimiento a Ingeniero Civil del Año. El Mtro. David Miguel Zamora Bueno, Secretario de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del Estado de Jalisco; quien presentó la conferencia: Plan de Inversión en Infraestructura Educativa en Jalisco.

ORGANISMOS 10 MARZO 2023

Finalmente para concluir las actividades del jueves y darles la bienvenida a los asistentes se realizó el tradicional rompehielo.

El viernes por la mañana se celebró el acto protocolario de inauguración, el cual estuvo encabezado por el Alcalde de Torreón, Coahuila; Román Alberto Cepeda González; quien externó sus felicitaciones por el 50 aniversario del Colegio de Ingenieros Civiles de La Laguna (CICLAC) y por la realización de la 39 Reunión Nacional de la FEMCIC.

11 MARZO 2023

En representación del gobernador de la entidad estuvo la Lic. Nazira Zogbi Castro, Secretaria del Trabajo en la entidad, quien reconoció la gran labor que los ingenieros han aportado a la entidad, estuvieron acompañados por el Ing. Juan Salazar Reyes Director de Obras Públicas de Gómez Palacio; en representación de Juana Leticia Herrera Presidenta de Gómez Palacio, Dgo.; el Ing. Óscar Coello Huerta; Presidente del IX Comité Directivo de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros

Civiles AC; el Ing. Juan Villegas

Arce, Presidente de la junta de Honor de la FEMCIC: por el Ing.

Armando Roque Cruz Presidente del Consejo Consultivo de la FEMCIC; por el Ing. Omar

Alejandro Soto Villegas, presidente de CICLAC y por el Ing.

Carlos Chivardi Antonio, primer Presidente del CICLAC.

ORGANISMOS 12 MARZO 2023

Omar Alejandro Soto Villegas, presidente del CICLAC, dijo que actualmente existe la necesidad de que surjan nuevas ideas que se adapten a un mundo “post pandemia”, que permitan a los ingenieros civiles ofrecer nuevas propuestas, como infraestructuras que puedan potenciar el uso de energías renovables, o la modificación de los medios de transporte que faciliten el flujo de personas.

Finalmente, Óscar Coello Huerta, presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles A.C., dijo que la agenda estratégica del organismo donde se incluyen temas como son el agua, el cuidado del medio ambiente, la sustentabilidad, infraestructura y la participación de la mujer, ha permitido la presencia de la FEMCIC dentro y fuera del país, así como la generación de eventos de este tipo.

13 MARZO 2023

Posterior a la inauguración, las actividades continuaron con la conferencia Magistral, Carreteras Sustentables por el Ing. Ángel Sergio Debora, Director del Centro SICT de Durango. Al termino de esta, se realizó la toma de la foto oficial del evento.

De la misma manera se celebraron la Reunión De Trabajo Del IX Consejo Directivo y XXXIX Reunión Nacional FEMCIC cerrando así las actividades formales con la última conferencia presentada: “Experiencias en el comportamiento de las

obras de mitigación de riesgo en Vargas, Venezuela, 20 años después”, impartida por el Ing. Gian Franco Morassutti.

Por la noche, los asistentes participaron de una cena especial de gala donde se otorgaron

ORGANISMOS 14 MARZO 2023

reconocimientos de manos de Óscar Coello Huerta presidente de la FEMCIC al anfitrión Omar Alejandro Soto Villegas, presidente del CICLAC por llevar a cabo con éxito la 39 Reunión Nacional de la FEMCIC en el marco de la celebración del 50 aniversario del Colegio de Ingenieros Civiles de la Laguna y este a su vez a Óscar Coello por su apoyo para la celebración de la 39 Reunión Nacional FEMCIC así como a varios colaboradores del CICLAC por su aportación para la realización del evento.

Finalmente el sábado, para concluir las actividades se realizó una visita al Pueblo Mágico Parras de la Fuente y una cena Norteña.

15 MARZO 2023

Cabe destacar el Programa para acompañantes que siempre tiene una gran relevancia y aceptación, en esta ocasión visitaron el Teleférico Estación Treviño, el Cristo de las Noas, el Pueblo Mágico de Parras de la Fuente con la visita a Viñedo Parvada y por supuesto disfrutaron de la cena de Gala y la Noche Norteña.

ORGANISMOS 16 MARZO 2023

Ve la galería de fotos del evento por tema y descarga tus fotos

Foto Oficial

Inauguración

Cena de Gala

DOBLE CLICK EN LA FOTO

Noche Norteña

Rompehielo

Viñedo Parvada

CONFERENCIA AGUA SALUDABLE PARA LA LAGUNA

arsénico en la mayoría de los pozos de agua potable.

El proyecto trata de llevar agua del río Nazas y Aguanaval para el aprovechamiento del consumo humano a los estados de Durango y Coahuila; beneficiando directamente a los municipios de Tlahualillo, Lerdo, Gómez Palacio, Mapimí, en Durango, así como Torreón, Viesca, y Matamoros en Coahuila

El Programa de la XXXIX Reunión Nacional FEMCIC 2023, que tuvo como anfitrión al Colegio de Ingenieros Civiles de la Laguna, dio inicio con la Conferencia: Agua Saludable para la Laguna, impartida por la Ing. Enedina Cruz Bautista, Directora de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento en el organismo de Cuenca de la CONAGUA.

La problemática del agua en La Laguna es primordialmente por tratarse de una área semidesértica donde hay pocas lluvias, por lo cual la mayoría del agua para el consumo humano es extraída del subsuelo. Con el paso de los años, por el acelerado crecimiento demográfico de la región, las excavaciones para sustraer el vital líquido han pasado de los 30 metros de principios del siglo XX, a superar los 300 metros en la actualidad.

El principal problema es que el agua a tales profundidades contiene altas concentraciones de

La ingeniera Enedina Cruz, detalló que las obras consisten en: una presa derivadora, una planta de bombeo, dos acueductos a presión, una planta potabilizadora, dos acueductos que conducirán el agua por gravedad hasta tanques de regulación, para proseguir con la distribución del agua mediante ramales para entregarla en puntos estratégicos.

ORGANISMOS 18 MARZO 2023

PANEL DE ANÁLISIS ALIANZA FEMCIC & USAID

do, reducir las emisiones de carbono e impulsar tecnologías nuevas, para lo cual se tuvo representantes de cada una de las 5 ciudades en donde es estará trabajando.

Otra de las ponencias del jueves dentro de la XXXIX Reunión Nacional FEMCIC, fue la encabezada por el Ing. Óscar Cortés Reyna, vicepresidente de Relaciones Internacionales de la FEMCC, en un panel analizando la alianza entre el organismo y la USAID.

El primero en tomar la palabra fue el ingeniero Óscar Coello Huerta, quien habló sobre este convenio entre estas instituciones que estará trabajando en cinco ciudades como son Mérida, Yucatán; Hermosillo, Sonora; en Monterrey, Nuevo León, Guadalajara, Jalisco y la Ciudad de México; donde la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) apoyará al Gobierno de México para abordar desafíos estructurales en donde estaría trabajando a través de los colegios de ingenieros afiliados a la FEMCIC de estas entidades.

El ingeniero Cortés Reyna, mencionó que esta alianza busca generar infraestructura con lo que se pueda combatir el cambio climático, tema de interés binacional, por lo tanto, se está buscan-

De igual manera se contó con los lideres de proyecto de la USAID quienes hablaron de las 4 líneas de acción encaminadas a la reducción del efecto invernadero, de la emisión de carbono, donde hay implicaciones para el transporte público, para electro movilidad, para la edificación, así como otras.

Las 4 líneas de acción son edificación; transporte urbano; contaminantes de vida corta; gobernanza y financiamiento, con la idea de acompañar al gobierno mexicano hacia una meta de emisiones netas cero, como parte de la agenda 2030.

19 MARZO 2023

CONFERENCIA PLAN DE INVERSIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE JALISCO

Para culminar el primer día de actividades de la XXXIX Reunión Nacional de FEMCIC en La Laguna correspondió a uno de los personajes más reconocidos a nivel nacional, dentro del sector de la construcción, el Mtro. David Miguel Zamora Bueno, secretario de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco, quien estuvo acompañado por el Arq. René Caro Gómez, coordinador Estratégico de Gestión Integral de Territorio

del Estado de Jalisco; Luis Barboza Niño, Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco y el arquitecto José María Goya Carmona, director general de Construcción de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco; con el tema el “Plan de Inversión de Infraestructura Educativa de Jalisco”

El titular de la SIOM en Jalisco, destacó que al final de la administración estatal anterior, el

presupuesto en Obra Pública era alrededor de los 3 mil doscientos millones de pesos, con la llegada de la actual administración el monto se ha ido incrementando hasta llegar a los 23 mil millones a ejecutarse en este 2023, de los cuales, semaprobaron en materia de infraestructura educativa para 2023 y multianual 2024, un monto sumado de 5 mil 109 millones 200 mil 100 pesos.

ORGANISMOS 20 MARZO 2023

Mencionó que durante los siguientes dos años se trabajará en total en 282 planteles educativos, 264 de educación básica, ubicados en las 12 regiones del estado; 4 de media superior y 6 más de educación superior, además de todos los que han intervenido en los años anteriores.

“En cuatro años rehabilitamos a fondo más de 1000 planteles escolares de todos los niveles. Ejemplos sobran lo más importante es que de las 12 regiones de Jalisco en los 125 municipios, sin importar que tan alejados están se ha rehabilitado esa infraestructura”

Además, habló de varios proyectos entre los que se destacó en la Red Jalisco, que conecta a los 125 municipios, y más de 13,000 sitios, mediante el despliegue de más de 5,550 kilómetros de fibra óptica, que brinda servicio a más de 6300 planteles educativos, alrededor de 600 centros de salud, 500 plazas y sitios públicos, más de 230 espacios ciudadanos, que contemplan las estaciones de tren eléctrico y demás transporte público y poco más de 1000 semáforos inteligentes conectados a la Red.

CONFERENCIA CARRETERAS SUSTENTABLES EN MÉXICO

Además, el concepto de sustentabilidad aplicado a las carreteras no solo es referido al cuidado del componente ambiental, sino que cualquier aspecto que pretenda ser sustentable en las vías de comunicación debe garantizar además del cuidado al medio ambiente la seguridad y la calidad de los desplazamientos, así como la rentabilidad económica y social, contribuyendo al desarrollo del país.

La jornada del viernes de la XXXIX Reunión Nacional FEMCIC, celebrada en La Laguna, continuó con la Conferencia Magistral de Carreteras Sustentables, la cual fue impartida por el Ingeniero Ángel Sergio Dévora Núñez, Director del Centro SICT de Durango.

El Ingeniero Dévora Núñez, inició mencionando que el tema de Carreteras Sustentables, es un concepto que se debe tener muy presente ya que el concepto de sustentabilidad desde su aparición ha sido considerado como complejo y multidimensional debido a su interrelación de aspectos ambientales, sociales y económicos.

Mencionó que el reto en los últimos años ha sido incorporar el concepto de sustentabilidad a los diferentes ámbitos de desarrollo, tales como el transporte.

Indicó que en 2009, la Federación de Carreteras de la Unión Europea desarrolló un documento que delimita como alcanzar una carretera sustentable en el futuro; las carreteras verdes (Green roads) es un sistema diseñado por la Universidad de Washington para integrar la sustentabilidad en las carreteras nuevas, rediseñadas o rehabilitadas, mediante una distinción de sustentabilidad que ayuda a que las carreteras tengan menores impactos al medio ambiente, menores impactos en su costo del ciclo de vida y mayores beneficios para la sociedad; la Agencia Federal de Carreteras de los Estados Unidos, una carretera sustentable debe satisfacer los requisitos funcionales del ciclo de vida del desarrollo social y el crecimiento económico, mejorando el entorno natural y reducir el consumo de recursos naturales.

ORGANISMOS 22 MARZO 2023

En cuanto a la evaluación de la sustentabilidad en carreteras en México, los resultados de las mediciones realizadas, por la metodología desarrollada por Green Road muestran que nuestro país alcanza apenas un 33.3% de criterios aplicados actualmente con respecto a los 57 conceptos identificados. Sin embargo, con respecto a los criterios definidos en la Unión Europea el margen de cumplimiento es mayor en México, aunque sólo es en número ya que no hay uniformidad en todos los criterios.

Comentó que en nuestro país el Plan Estratégico para Carreteras Sustentables en México debe ser elaborado en una segunda fase de investigación.

La primera parte del plan deberá definir los objetivos de sustentabilidad para el transporte, particularmente para las carreteras, estos objetivos deben ser específicos. Algunos de los objetivos sociales y ambientales pueden ser los siguientes: Evaluar el impacto ambiental en los proyectos carreteros, Reducir el consumo de energía fósil, Proteger la biodiversidad en los corredores carreteros, Reducir los impactos en los recursos acuáticos y su impacto en su sistema, Mejorar la calidad del aire local, Reducir los niveles de ruido provenientes del transporte en las zonas suburbanas, Preservar los sitios históricos, Reducir las emisiones de GEI provenientes del sector transporte, Mejorar el paisaje y la convivencia carretera-ciudad y finalmente el Reciclaje/Reuso de los pavimentos.

La segunda parte deberá integrar las directrices y líneas de actuación, que incluya acciones concretas para dar cumplimiento a los objetivos. Por ejemplo: Los proyectos de infraestructura carretera que se deseen construir en México deberán contar con un estudio de impacto ambiental el cual haya sido evaluado por las autoridades ambientales y se cuenta con la autorización correspondiente.

Por último, mencionó que probablemente será necesario adecuar las políticas públicas y los marcos regulatorios para asegurar el cumplimiento del programa de carreteras sustentables.

23 MARZO 2023

REUNIÓN DE TRABAJO DEL IX CONSEJO DIRECTIVO

honor Antonio Murrieta que a su vez abrió otros puntos a mejorar del reglamento de la junta de honor

Dentro de las actividades por la XXXIX Reunión Nacional de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles, donde el Ing. Óscar Coello, Presidente del IX Comité Directivo de la FEMCIC, recibió a los presidentes y vicepresidentes que son parte de la Federación, dio la bienvenida a quienes recientemente han iniciado su gestión, revisaron y dieron seguimiento al programa de trabajo planteado por este Comité desde su inicio.

Este plan de trabajo se elaboró en conjunto con las 8 regiones que comprenden a la Federación, para llegar a varias acciones que mes con mes se les da

seguimiento, las cuales en esta ocasión fueron:

1.- Actualización de Estatutos y Reglamentos. Se harán algunas Modificaciones luego del triste fallecimiento del presidente de la junta de

2.- Registro de Ingeniero Civiles. Desde 2017 cuando ocurrieron los sismos las diferentes autoridades solicitaron tener un padrón de especialistas, preferentemente en estructuras para determinar inmuebles, al igual que el INAH, ha solicitado personal con experiencia en conservación.

3.- Aranceles Profesionales. Se informó sobre la elaboración de un documento para determinar cuánto es lo que

ORGANISMOS 24 MARZO 2023

debe cobrar un ingeniero civil por de acuerdo al tipo de servicio como servicios de asesoría dirección dictámenes

4,- integración y vinculación gremial.

El promedio de edad en los colegios de los asociados es de entre 55 y 58 años, por lo que es primordial la promoción del colegio entre jóvenes generaciones, como lo pueden ser a través de Capítulos Estudiantiles.

5.- Certificación Profesional del Ingeniero Civil. Colegio de México del colegio de Xalapa y procesos Querétaro se va a sumar a Little ya que se busca tener las reglas claras para todos y dividir el mercado adecuadamente. Hay un número bajo de ingenieros civiles certificados por lo que se busca que quede establecido por Ley que para poder ejercer cualquier trabajo a gran escala, se esté certificado ya sea por

parte del colegio o de la cámara de la construcción.

6.- El Consejo técnico nacional.

Se busca generar alianzas con universidades. Además, se habló sobre la preocupación de que, entre 2002 y 2022 se emitieron 1767 diferentes cédulas o títulos ingenierías en cuanto a carrera y especialidad.

7.- Agenda Legislativa. Se habló sobre los aspectos que se están trabajando con la Cámara de Senadores y la de Diputados, como por ejemplo La Nueva Agenda Urbana entre

otras cosas.

8.- Promoción de Foros a nivel nacional. Se confirmó que Aguascalientes será sede del Foro Internacional de Agua, se realizará los próximos 30 y 31 de marzo en la ciudad de Aguascalientes, a solicitud de la Gobernadora, Tere Jiménez.

9.- Comisiones y Comités. Se evalúan diversos temas que se estarán exponiendo mes con como lo son los casos de: Normatividad, Desarrollo ferroviario, Enlace institucional, Aranceles e Igualdad de género.

25 MARZO 2023

CONFERENCIA EXPERIENCIAS EN EL COMPORTAMIENTO DE LAS OBRAS DE MITIGACIÓN DE RIESGO EN VARGAS, VENEZUELA, 20 AÑOS DESPUÉS

dinarias que ocurrieron en el Estado Vargas, Venezuela; provocaron el peor desastre hidrometeorológico que haya ocurrido en aquel país, generando deslizamientos masivos e inundaciones y aludes torrenciales.

de cauces. Obras de control y retención de sedimentos. Y Obras de conducción de flujos (canalizaciones).

La última ponencia de la XXXIX Reunión Nacional FEMCIC, correspondió a Gian Franco Antonio Morassutti Fabris, Ingeniero Civil. Opción Hidráulica por Universidad Central de Venezuela, con Postgrado en Ingeniería Hidráulica, en la misma casa de estudios; quien, en una conferencia a distancia, habló de tema “Experiencias en el comportamiento de las obras de mitigación de riesgo en Vargas, Venezuela, 20 años después”.

Para contextualizar, en Diciembre de 1999, las lluvias extraor -

Tras el incidente se generaron, una parte significativa de la comunidad científica y profesional del país, se volcó al estudio e investigación de los aludes torrenciales y de las formas de reducir la vulnerabilidad de las poblaciones asentadas a lo largo de litoral costero de Vargas de ahí surge el Sistema Integral para el control de torrentes para el estado Vargas, Venezuela,

El ing. Morassutti Fabris, habló sobre cómo, para la reconstrucción del estado Vargas se crean diversos organismos nuevos, entre ellos, Corpovargas y las acciones correctivas que se realizaron en los torrentes, que se basaron en: Obras de control de erosión en cárcavas, laderas y pendientes inestables. Obras de estabilización

Se creó un plan de ordenamiento y reglamento de uso del área de protección y recuperación ambiental del Eje Arrecife-Los Caracas. Además de Proyectos de estructuras de control de torrentes y retención de sedimentos, Proyecto de presas de retención de sedimentos, Proyectos de canalizaciones De la misma manera Proyectos de protección y consolidación de cosas con espigones y escolleras, Proyectos del drenaje urbano, Proyectos de recuperación y remodelación urbana

Asimismo, se hizo la construcción de represa de retención escalonada a lo largo de los cauces de características torrenciales, que incluían Presa cerradas y Presas abiertas. Construcción de traviesas o umbrales de fondo así como hacer revestimientos del cauce.

ORGANISMOS 26 MARZO 2023

ASPECTOS DE COMO SE VIVIÓ LA

ORGANISMOS 28 MARZO 2023
29 MARZO 2023
ORGANISMOS 30 MARZO 2023
31 MARZO 2023
ORGANISMOS
33 MARZO 2023
ORGANISMOS
ORGANISMOS 36 MARZO 2023
37 MARZO 2023
E R C O D I C O N S T R U C C I Ó N Y D I S E Ñ O , S A D E C V Profesionales en ingeniería, diseño y construcción. CONTÁCTANOS +52 81 1382 0101 aervey@gmail.com

TLAQUEPAQUE

MI ADELITA SE FUERA CON OTRO...
SI
SUV’S PARA ELLAS LAS CAMIONETAS IDEALES PARA LAS MUJERES DE LA INDUSTRIA

SUV’S PARA ELLAS

LAS CAMIONETAS IDEALES PARA LAS MUJERES DE LA INDUSTRIA

BMW X1

Es un SUV compacto que combina lo mejor de la marca alemana en diseño y lujo con un tamaño muy práctico y lleno de tecnología, en su interior cuenta con una gran calidad percibida gracias a materiales empleados y tiene una pantalla digital de 10,25 pulgadas con una pantalla central de 10,7 pulgadas que da esa sensación de pantalla extendida que envuelve. De motor la versión sDrive18i es un 1.5 turbo de tres cilindros y 136 CV con una caja de velocidades de 7 cambios y doble embrague. Su precio empieza en $825,000

40 MARZO 2023 MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

Jeep Wrangler

Un auténtico 4x4 que puede ser de 2 o 4 puertas, las cuales se pueden desmontar así como el techo y el parabrisas puede plegarse para tener una sensación de “Safari. Al interior equipa el sistema Uconnect que se ofrece con pantalla de 8,4 pulgadas y dentro del equipamiento cuenta con cámaras frontal y trasera, sistema de alerta de vehículo en ángulo muerto e iluminación LED.

Tiene el motor pentastar 3.6L con e-Torque Mild Hybrid con 285 hp y por primera vez en su historia el Jeep Wrangler estará disponible con una versión que puede moverse en modo eléctrico, el Jeep Wrangler 4xe que es híbrido y enchufable. Su precio empieza en $1,199,900

41 MARZO 2023

Land Rover Evoque

Este SUV compacto de lujo mide 4,37 metros de largo, 1,64 de alto y 1,90 de ancho. Al interior el lujo sigue, cuenta un cuadro de instrumentos digital de 12,3” y una interfaz de doble pantalla haciendo las veces de sistema de infoentretenimiento, combinando una pantalla superior de 10” con una segunda pantalla táctil que hace las veces de interfaz para los sistemas de control del vehículo, climatización o asistencias a la conducción. Esta segunda interfaz se caracteriza por combinar mandos físicos y táctiles, lo que proporciona una mejor experiencia de uso. Los motores gasolina están disponibles en variantes de 160, 200 y 300 CV, así como una versión PHEV. Su precio arranca en $1,300,000

42 MARZO 2023 MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

Mercedes Benz GLC Coupe

Un lugar para disfrutar de una buena taza de café sin duda es NOMADA BREW BAR, una barra de café de especialidad, que como el término lo indica, se especializa en todo el proceso del café, desde la selección de la finca, pasando por el tostado adecuado para cada grano, hasta el método de extracción del café y preparación del mismo.

43 MARZO 2023

MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

44 MARZO 2023
Por Dr. Damian García Santillán
45 MARZO 2023
La historia de la mujer que inspiró uno de los corridos más famosos en México.

entro de la memoria colectiva mexicana relacionamos el nombre de Adelita con la definición genérica de La Mujer Revolucionaria, recia y valiente que acompañó a los guerrilleros durante la lucha armada de principios del siglo pasado en el país.

A partir de aquí historia pura… De lo poco que se sabe de esta soldadera es que nació en Ciudad Juárez Chihuahua y su nombre fue Adela Velarde Pérez y que tenía alrededor de 14 años.

También se sabe que Adelita atendía a los heridos villistas de la División del Norte, como parte de la Brigada de la Cruz que formó la señora Leonor Villegas de Manón.

Se conoce que el corrido lo escribió Antonio Gil del Río quien estaba enamorado de la joven chihuahuense, compañera en el movimiento armado de 1910.

Gil del Río era no solo un prolífico compositor sino también un brillante y aguerrido soldado en las tropas Villistas lo que le valió un rápido ascenso que lo convirtió en teniente. Sin embargo, para mala suerte de los enamorados que nunca se separaban durante la Batalla de Torreón, en 1914, Antonio Gil del Río cayó gravemente herido.

46 MARZO 2023 MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

Sus compañeros buscaron la manera de trasladarlo a recibir atención, pero él se negó y prefirió pasar sus últimos momentos al lado de su amada, ahí a manera de despedida saco de entre sus prendas una hoja que entrego a su valiente compañera en la cual se encontraba la letra del corrido que ella había inspirado.

A pesar de su corta edad y su vida a salto de mata Adelita sabía leer y escribir, Antonio la había enseñado, leyó el corrido y decidió entregarlo a los músicos que acompañaban y animaban al General Pancho Villa; ellos le pusieron música estilo marcha militar y comenzaron a tocar el icónico tema que pronto se popularizo en el todo el país y hasta la fecha es infaltable en festivales y bailables que conmemoran el inicio de La Revolución Mexicana el 20 de noviembre de 1910.

Cabe destacar que años después Adela Velarde recibió un homenaje como veterana de guerra por parte del gobierno federal.

La polémica con el autor

A mediados del Siglo XX, familiares de Guadalupe Barajas Romero reclamaron la autoría de la canción de la Adelita, el también revolucionario, originario de Huecorio, Municipio de Pátzcuaro, Michoacán, México, tenía entre sus pertenencias un escrito con la letra del corrido; este escrito es anterior a la muerte de Gil del Río y está firmado por Barajas Romero. Los herederos de Guadalupe Barajas también mencionaron que no existe evidencia de que Adela Velarde Pérez haya sido su musa inspiradora.

La letra del corrido

Su versión más popular es interpretada por la cantante

costarricense Amparo Ochoa y parte de la letra dice así...

“En lo alto de la abrupta serranía

Acampado se encontraba un regimiento

Y una novia que valiente los seguía Locamente enamorada del sargento Popular entre la tropa era adelita

La mujer que el sargento idolatraba

Porque además de ser valiente era bonita

Y hasta el mismo coronel la respetaba

Pues sabia

Que decía

Aquel que tanto la quería

Adelita se llama la joven

A quien yo quiero y no puedo olvidar

En el mundo yo tengo una rosa

Que con el tiempo la voy a cortar

Si adelita quisiera ser mi novia

Y si adelita fuera mi mujer

Le compraría un vestido de seda

Para llevarla a bailar al cuartel…

47 MARZO 2023

Tla que pa que

Este Pueblo Mágico comenzó habitado por totonacas que creaban utensilios y objetos de arte desde antes de la conquista. Tlaquepaque en nuestros días forma parte de la metrópolis de Guadalajara, y es un destino para todos aquellos en busca de arte mexicano.

49 MARZO 2023

isfruta una tarde agradable de comida y música en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco; pues aquí encontrarás dónde comer, beber y escuchar música de mariachi o tríos. Hoy por hoy Tlaquepaque continúa como polo manufacturero de artesanías de todo tipo: alfarería, barro, hilados, latón, madera, papel maché, piel y vidrio. Su alta calidad ha creado un aura de ser una galería de las mejores artesanías del país.

Características:

El nombre proviene del vocablo Tlalipac, significa: “Lugar sobre lomas de tierra barrial”. Esta zona fue el reino totonaco de Tonalá, y reinado por una mujer de nombre Cihualpilli Tzapotzinco. Para la llegada española en 1530 tomó el reino y se nombró San Pedro. En 2010 la población votó por recuperar el nombre completo de San Pedro Tlaquepaque, la parte del santo había sido vetada a principios del

50 MARZO 2023 MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

siglo XX. Esta es la cuna de la independencia de Jalisco.

Ubicado a 1,570 m de altitud; con clima semicálido y de invierno-primavera secos, la temporada de lluvias es en verano. Se integró al programa “Pueblos Mágicos” en 2018.

La cocina local ofrece birria, carne en su jugo, una torta ahogada o todo tipo de antojitos: pregunta por las “cafiaspirinas”; todo esto para degustar con cerveza,

tequila y música de mariachis. En lo referente a postres la dulcería es muy variada, ya que encuentras productos típicos de todo el país.

Las compras ofrecen todo tipo de artesanía en cerámica, equipales, hilados, madera tallada, piel trabajada; tejidos, vidrio estirado, prensado o soplado, trabajos en metales o en papel maché; también productos para la charrería, y obligatorio algún tequila del estado.

51 MARZO 2023
®
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.