Revista Construye edición Bajío noviembre 2023

Page 1



EDITORIAL

En un mundo en constante evolución, es imposible no reconocer la importancia de la colaboración interdisciplinaria en el ámbito de la construcción. Desde la concepción de una idea hasta su materialización, un elenco diverso de profesionales se une en un ballet creativo y técnico que da vida a obras de infraestructura que transforman nuestro entorno. Arquitectos, ingenieros civiles, urbanistas, interioristas, constructores y la cadena de proveeduría son los actores principales en este escenario, donde la sinergia entre sus habilidades y conocimientos se traduce en espacios públicos, carreteras y caminos, naves industriales, plazas comerciales, desarrollos habitacionales y viviendas que marcan la diferencia. En Revista Construye, durante 18 años, hemos sido testigos y promotores de esta realidad. No somos simplemente una revista de arquitectura, ingeniería o urbanismo; somos una revista interdisciplinaria que celebra la complejidad y diversidad de la construcción. Por ello, en esta edición presentamos la sexta edición de los Premios Construye, evento en el que reconocemos, aplaudimos y premiamos a lo más destacado del sector en nueve categorías. Y recuerda que, Tú construyes grandes obras, nosotros las mostramos al mundo. ®

NOVIEMBRE 2023

1


CONTENIDO

CORPORATIVO GEDCA S.A. de C.V. Director General LIC. JUAN CARLOS ZAMORA M. Directora Ejecutiva LIC. GELA MORALES B. Director de Contenidos LIC. JUAN CARLOS ZAMORA Jr.

16

EN PORTADA

Nueva ARQUITECTURA EN EL CÁUCASO

Director Administrativo LIC. ESTEBAN ZAMORA M.

Community Manager LIC. DIEGO ZAMORA M. Arte y Diseño CG MEDIA / LUIS ALBERTO CABRERA

24

Consejo Consultivo ING. ARMANDO ROQUE CRUZ ARQ. LUIS MORÁN

CONSTRUYENDO OPINIÓN

Consejo Editorial LIC. BÁRBARA VELDERRAÍN OSUNA DR. RODRIGO FRANCO

ARQ. RAÚL MARTÍNEZ El futuro de la madera.

PUBLICIDAD rp@revistaconstruye.com.mx

449 399 4641

28 ENERGÍA ING. JAVIER AGUSTIN NAVARRO Hacia una construcción sustentable.

revistaconstruye.com.mx facebook.com/revistaconstruye

32

X: @RevConstruye

PREMIOS CONSTRUYE 2023

Instagram: revistaconstruye

ASÍ SE VIVIÓ LA 6a. EDICIÓN Ganadores y galería fotográfica

Linkedin: revistaconstruye youtube.com/revista construye

Revista Construye ® es una publicación de Corporativo GEDCA, S.A. de C.V. de distribución gratuita. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito de los editores. Los autores son responsables de sus artículos y no reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa.

IMPI REGISTRO ® 2434130

Todos los Derechos Reservados © 2023 No. Reserva 04-2022-072109531400-102

Año 19, No. 142, noviembre del 2023 .

2

NOVIEMBRE 2023

64 MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN MERCEDES BENZ EQS SUV


CONTENIDO

®

BREVES

4

NOTICIAS en breve.

CONSTRUYENDO OPINIÓN

16 24 28

DR. MARTÍN ANDRADE MUÑOZ Arquitectura en el Cáucaso. ARQ. RAÚL MARTÍNEZ El futuro de la madera. ING. JAVIER AGUSTIN NAVARRO Hacia una construcción sustentable.

PREMIOS CONSTRUYE 2023

32

ASÍ SE VIVIÓ LA 6a EDICIÓN.

MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

64 66 72

MERCEDES BENZ EQS SUV FRANCISCO I. MADERO, EL ESPIRITISTA TALPA DE ALLENDE, JALISCO.

NOVIEMBRE 2023

3


BREVES

INICIÓ OPERACIONES CENTRO DE SERVICIO INFONAVIT SILAO EN GUANAJUATO Se llevó a cabo la inauguración del Centro de Servicio Infonavit (CESI) Silao, un evento que representa un paso significativo en la mejora de los servicios destinados a las y los trabajadores del estado, así como a las empresas que contribuyen a la seguridad social y al acceso a viviendas adecuadas. Este nuevo centro de servicio Infonavit tiene como objetivo ofrecer aten-

4 NOVIEMBRE 2023

ción directa a los 7 municipios de los 46 que conforman el estado de Guanajuato, beneficiando a más de 140,000 derechohabientes y 3,927 empresas aportantes en la región. Además, se estima que aproximadamente 49,389 personas podrían constituir una demanda potencial, en especial con la relocalización de empresas en el estado.


NOVIEMBRE 2023

5


BREVES

PRESUPUESTAN 789 MDP EN OBRA PARA NUEVO HOSPITAL DEL IMSS EN GUANAJUATO CAPITAL El delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social en Guanajuato (IMSS), Marco Antonio Hernández Carrillo, confirmó que a finales de noviembre se contempla arrancar la construcción del nuevo IMSS en Guanajuato capital. La inversión prevista es de mil 199 millones de pesos, de los cuales 789 millones se destinarán para obras y un total 409 millones se invertirán en el equipamiento necesario para el hospital que contará con 72 camas. 6

NOVIEMBRE 2023

El nuevo nosocomio sustituirá al hospital General de Subzona 10 que da servicio desde 1979, cuenta con 20 camas y otorga servicios a 226 mil 179 derechohabientes, de ahí la necesidad de contar con un espacio más adecuado para la atención de los capitalinos. La proyección de las autoridades de salud es que comience a brindar atención médica en septiembre del 2024.



BREVES

A SU PASO POR GUANAJUATO MIGRANTES SE QUEDAN A TRABAJAR EN INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN Ante la crisis migratoria que se vive actualmente en el país, el presidente de la delegación en Guanajuato de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Enrique Aranda Anaya; mencionó que personas de centro y Sudamérica, principalmente de origen colombiano han optado por quedarse a trabajar en la entidad dentro de la obra. Comentó que han detectado diversos 8 NOVIEMBRE 2023

casos en municipios por donde cruzan las vías del tren, como son Irapuato y Celaya. Aseguró que es un tema de oferta y demanda, pues donde hay trabajo habrá gente por el movimiento económico que se genera, además de que muchos de ellos optan por vivir un tiempo en diferentes ciudades para reunir dinero y continuar su camino rumbo al sueño americano.



BREVES

INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN CONFÍA EN ALCANZAR CRECIMIENTO DE DOS DÍGITOS EN QUERÉTARO La industria de la construcción del estado pronostica finalizar 2023 con un crecimiento anual de entre 10 y 15% en inversión para el sector, de acuerdo con proyecciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). El presidente de la delegación Que-

10 NOVIEMBRE 2023

rétaro de CMIC, Óscar Hale Palacio, previó que al cerrar el año en el estado se hayan ejercido obras por más de 45,000 millones de pesos en inversión tanto pública como privada, previendo que entre el 82.2 y 83.3% se ejerza en inversión privada y el resto en inversión pública.


NOVIEMBRE 2023

11


BREVES

ENTREGAN MODERNIZACIÓN DE LA CARRETERA QUERÉTAROCHICHIMEQUILLAS Durante el mes de octubre, se entregó la obra de modernización de la Carretera Estatal 540 que consiste en la ampliación de dos a cuatro carriles en un tramo de 3.4 kilómetros y de 3.50 metros de ancho cada uno; obras que representaron una inversión total de 133.1 millones de pesos y que abonan, a mejorar la movilidad de la Zona Metropolitana, impulsar el desarrollo y elevar la ca-

12 NOVIEMBRE 2023

lidad de vida de más de un millón 439 mil habitantes que circulan por la vialidad. Esta obra permitirá disminuir los tiempos de traslado y optimizará la comunicación vial, junto con 3.5 kilómetros de banquetas para brindar seguridad al peatón, y una ciclovía de 3.4 kilómetros que fomenta un transporte más limpio y saludable.


NOVIEMBRE 2023

13


BREVES

AÑO DE RECUPERACIÓN PARA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN QUERÉTARO representante de los constructores confió en que se mantendrá el ritmo de la inversión pública estatal, augurando que 2024 sea semejante e incluso mejor que 2023. Frente al optimismo que muestra el sector de la construcción, el presidente de CMIC añadió que hay confianza en llegar pronto a los 70,000 empleos forAun cuando el próximo año será males en la industria, indicador que electoral y se renovarán administra- marcaría una cifra sin precedente. ciones municipales y federales, el Tras los efectos de la pandemia, el año 2023 ha sido el mejor año para la industria de la construcción en Querétaro, confiando incluso en que el cierre anual arroje una recuperación en términos pre pandemia, mencionó Oscar Hale Palacio, presidente de la CMIC en la entidad.

14 NOVIEMBRE 2023


®

NOVIEMBRE 2023

15


CONSTRUYENDO OPINIÓN

NUEVA

ARQUITECTURA EN EL CÁUCASO

M

Por: Dr. En Arq. J. Martín Andrade Muñoz

encionar la zona europea del Cáucaso es poco frecuente en nuestra región y más aún su arquitectura y urbanismo, especialmente de Armenia y Georgia ya que solamente de Turquía se tienen noticias frecuentemente. En todo caso las referencias arquitectónicas de los primeros se remontan hasta la Edad Media con edificios principalmente de tipo religioso y a lo largo de su territorio se en-

16

NOVIEMBRE 2023

cuentran diseminados templos, monasterios y capillas cristianas creando un paisaje singular que distingue la región. La arquitectura tradicional es su distintivo principal, mientras que la arquitectura contemporánea es escasa y aparentemente casi desconocida para nosotros. Y es aparente porque prominentes despachos de arquitectos europeos han desarrollado obras emblemáticas que son un referente universal.


Aunque ya en otro texto se ha abordado el tema de la arquitectura del Cáucaso, específicamente de Azerbaiyán en el artículo “Bakú el Dubái del Cáucaso” Zaha Hadid en Azerbaiyán, a pesar de ello, las sorpresas de encontrar audaces proyectos contemporáneos están a la vista. Para conocer la arquitectura contemporánea de la región comencemos por puntualizar algunos conceptos generales. ¿Qué quiere decir el Cáucaso? Evidentemente se refiere a la región Europea Oriental y Asia Occidental entre el mar Negro y el mar Caspio que incluye la cordillera del Cáucaso desarrollada entre Armenia, Georgia, Azerbaiyán y Rusia. De esa zona procede la raza llamada “caucásica blanca” de acuerdo a la clasificación que hace Blumenbach y que se ha extendido en todo el planeta, especialmente en

Occidente. En el presente texto solo abordaremos algunos ejemplos de arquitectura moderna y contemporánea en Armenia y Georgia y que recientemente se han vuelto emblemáticos de esos países. Comenzaremos por Armenia, específicamente con uno de ellos y que por su solución moderna cobra todavía cierta vigencia ubicado en Ereván (Yereván) la capital armenia; el monumento llamado Tsitsernakaberd (fortaleza de las golondrinas pequeñas) está dedicado a las víctimas del holocausto armenio perpetrado al pueblo por los Jóvenes Turcos del Imperio Otomano entre 1915 y 1923. La obra iniciada en 1966 se concluyó en 1968 y fue diseñada por Tarkhanian, Kalachian y Khatchatrian.

NOVIEMBRE 2023

17


CONSTRUYENDO OPINIÓN

El monumento comprende una estela de basalto de 44 metros de altura que apunta al cielo y que simboliza el renacer de los armenios. Doce losas inclinadas de basalto rodean un pebetero central con una llama eternamente encendida en signo de

18

NOVIEMBRE 2023

duelo y que representan las doce provincias perdidas en el holocausto. La sensación espacial interna obliga a la reflexión y el respeto, la monumentalidad del conjunto lo convierte en el emblema más importante de Ereván en el siglo XX. Anexo se encuentra

un pequeño museo circular subterráneo, construido posteriormente en 1995 ambientado con terribles fotografías que otorgan información sobre los acontecimientos del genocidio.


Otro edificio más reciente es la iglesia de Artsakh proyectada por Storaket Architectural Studio un despacho local con personal italiano encabezado por R. Fabio Sciacca y otros colaboradores. La obra es sumamente interesante y atractiva por su simplicidad y consiste en un cubo con ranuras en forma de cruz en sus cuatro caras como si envolvieran ese volumen. Las ranuras otorgan la iluminación necesaria al interior que resulta más familiar al rito cristiano armenio de la Iglesia Apostólica Armenia, desde una visión contemporánea. Se accede al interior del cubo a través de una rampa

cubierta que se clava en el piso y resurge en el interior de la iglesia como si se tratara del acceso a un bunker. El espacio contemplativo de su interior investiga la relación

entre el pasado y el presente, lo familiar y lo desconocido, el interior y exterior, y entre la pesadez de la piedra y la ligereza del agua y el cielo.

NOVIEMBRE 2023

19


CONSTRUYENDO OPINIÓN

Un caso más es el proyecto del Yereván Business Center de 2009 que fue diseñado por el grupo arquitectónico “icónico” encabezado por el alemán Mortiz Melchert y el mexicano Juan Carlos González, que presentaron una propuesta muy audaz que debía albergar en dos torres sumamente inclinadas un centro de negocios, oficinas comercio y hotel en una superficie construida de 84,000 m2 y aunque no se construyó y solo quedó en proyecto, ya avizoraba un deseo vanguardista en su futuro arquitectónico.

20 NOVIEMBRE 2023


Por su parte en Georgia en su capital Tiflis (Tbilisi) de 1,200,000 habitantes, se han realizado nuevos edificios que conviven audazmente con la arquitectura tradicional del centro histórico. El Puente de la Paz es un puente peatonal en forma de arco cubierto que atraviesa el río Kura, la construcción es de acero y vidrio iluminado con numerosos LED y une el Parque Rilke con el casco antiguo en el centro de Tblisi. El puente de 150 metros de largo fue diseñado por el arquitecto italiano Michele De Lucchi y fue construido en Italia y trasportado hasta Tbilisi en 200 camiones. Cabe mencionar que su iluminación es especialmente atractiva y permanece encendida toda la noche hasta el amanecer. Desde su inauguración en 2010 el puente se ha convertido en un importante paso de peatones en la ciudad, así como una importante atracción turística y un monumento emblemático de la ciudad. El diseño contemporáneo ha sido cuestionado por su cercanía con el centro histórico

generando polémica por- el puente como “Siempre que domina especialmente Ultra” una toalla sanitaria feen la zona. Y además joco- menina. samente ha sido apodado

NOVIEMBRE 2023

21


CONSTRUYENDO OPINIÓN

Por si fuera poco, el despacho italiano Studio Fuksas ha llevado a dos sendos proyectos arquitectónicos en el Parque Rilke que sobresalen más aún más que el puente. El edificio Público de Tbilisi, que se desarrolla a partir de una plaza pública bordeada por siete volúmenes de cuatro pisos cada uno. Sobre estas cajas transparentes once estructuras con forma de “pétalo” cubren de forma irregular el espacio central y los edificios de oficinas, soportados por una estructura metálica independiente, que evita los movimientos oscilatorios 22 NOVIEMBRE 2023

que producen las cargas de conectan entre sí a través de nieve y la dilatación térmica puentes entre los niveles del además del desplazamiento edificio. de los planos de vidrio de las fachadas. Los volúmenes se


Finalmente nos referiremos al más llamativo de todos los edificios en la controvertida intervención del centro histórico en Tbilisi y quizás en todo el Cáucaso, se trata del Teatro Musical y Sala de Exposiciones en Parque Rilke. Evidentemente sus formas llamativas captan toda la atención sobre cualquier otro edificio de la ciudad. El conjunto consta de dos elementos cilíndricos diferente de formas suaves conectados como un cuerpo único en el muro de contención.

Cada forma tiene su propia función, la parte norte del edificio contiene la Sala del Teatro Musical con 566 butacas, el vestíbulo y varias instalaciones, además de espacios técnicos por la mecánica teatral y diversos almacenes. La Sala de Exposiciones abre su gran entrada con una rampa que acerca a los visitantes desde el nivel de la calle. Por el contrario, la Sala de teatro Musical, se eleva desde el suelo y permite a los usuarios que se encuentran en el

vestíbulo y en la cafetería tener vistas hacia el río y al horizonte de la ciudad. Como ya se señaló el edifico fue concebido por Maximiliano y Doriana Fuksas como dos enormes tubos cónicos de brillante acero inoxidable tirados en el Parque Rilke y cuyas bocas miran al Río Kura. Iniciado desde 2010 fue terminado en 2017 y ahora convertido en el nuevo emblema de Tbilisi.

NOVIEMBRE 2023

23


CONSTRUYENDO OPINIÓN

Por: MSc. Arch. Urb. Raúl Martínez

EL FUTURO DE LA MADERA EN LA CONSTRUCCIÓN Introducción

L

a Segunda Guerra Mundial supuso un punto de inflexión para el sector de la construcción; la reconstrucción de posguerra utilizó principalmente hormigón, que marcó la pauta para los siguientes años. El hormigón se convirtió en un nuevo símbolo de la era en la que la construcción tradicional con madera

24 NOVIEMBRE 2023

disminuyó en la mayoría de los países industrializados. Por ejemplo, el brutalismo y modernismo también se convirtieron en un gran éxito al utilizar cristal, acero y concreto, materiales que lo hicieron todo posible. El cemento, el componente aglutinante del hormigón, se convirtió en el material de construcción preferido en todo el mundo y ha dado forma al mundo moderno (Jos Wassink, 2022).


Mientras que los gobiernos y los contratistas se vuelven más ricos a medida que pasa el tiempo al utilizar materiales que básicamente se han convertido en la “norma”, la Tierra sufre las consecuencias de todos los desechos tóxicos que la industria genera, interfiriendo con la salud y el bienestar de todos los que la habitamos. Recordemos que la producción de una tonelada de cemento libera una tonelada de CO2 a la atmósfera, el impacto pareciera ahora irreversible sin embargo para cambiar esto actualmente se están promoviendo nuevos materiales y en algunos países se está considerando el impuesto por emisión de CO2 como una advertencia para acelerar el cambio. “El cambio climático está obligando a repensar los materiales que emiten grandes cantidades de CO2. En su búsqueda de materiales de construcción con una carga climática menor o incluso negativa, los arquitectos pioneros ahora están ideando con otros materiales naturales como la madera, el lino y el cáñamo” (Jos Wassink, 2022).

“El cambio climático está obligando a repensar los materiales que emiten grandes cantidades de CO2.”

Emisiones negativas El uso de madera para la construcción tiene altos beneficios climáticos. El sector de la construcción, incluida la extracción y el transporte de materias primas, representa el 40% de las emisiones humanas de CO2 y el 39% del consumo mundial de materias primas. La producción de acero y hormigón libera grandes cantidades de CO2 a la NOVIEMBRE 2023

25


CONSTRUYENDO OPINIÓN

atmosfera. Pero cuando se utiliza madera, en realidad se extrae el CO2 de la atmósfera, por lo que la madera tiene unas emisiones negativas de -755 kg CO2/m3. Después del transporte y procesamiento, quedan aproximadamente -600 kg de CO2/m3. Mientras la madera se reutilice y no se queme, el almacenamiento de CO2 permanece. (TUDelft, 2022).

la arquitectura contemporánea, sino que también amplían la utilidad de este material sostenible a una escala sin precedentes. Publicaciones como “Houtbouwmythes ontkracht” explican por qué la construcción con madera no es técnicamente inferior, por qué no daña los bosques, por qué hay suficiente madera disponible y por qué no es demasiado cara.

La madera también es más ligera que el hormigón y el acero, lo que la hace más Ahora fácil de transportar, y además se puede utilizar maquinaria eléctrica en lugar de Es evidente que la arquitectura contemporáequipos duros impulsados por diésel; las nea se ha preocupado más por la sostenibiventajas aumentan a medida que avanzamos en el estudio del material. Hay que tener en cuenta que la madera por sí sola no podrá con todo, por lo que para sustituir el hormigón y el acero la madera debe transformarse y procesarse para estos fines.

Tecnología vs prejuicios El riesgo de incendio, por ejemplo, es uno de los prejuicios más comunes que prevalecen contra la construcción con madera. La resistencia al fuego de la madera compuesta (CLT) por ejemplo, fue demostrada en un experimento realizado en 2015 en un estudio de posgrado supervisado en los Países Bajos por Van der Kuilen con resultados sorprendentes. Desde la modificación térmica hasta la madera de ingeniería o los tableros de partículas versátiles, existen métodos que no solo mejoran la idoneidad de la madera para el que hacer de 26 NOVIEMBRE 2023


lidad y la responsabilidad medioambiental aumentando la popularidad del material considerablemente en los últimos años, desde su estudio hasta su aplicación. Su uso se ha concentrado principalmente en países desarrollados como Australia, Canadá, Países Bajos entre muchos otros y ha permitido evolucionar técnicas de producción y de uso. Recordemos que los árboles absorben CO2 durante su crecimiento, lo almacenan y lo mantienen fuera de la atmósfera, un material noble, cálido y de enorme impacto positivo en nuestro escenario medioambiental actual.

En una entrevista Tadao Ando reflexiona sobre él por que utiliza concreto aparente y cristal en todos sus proyectos, respondiendo que su arquitectura es un reflejo de su tiempo, de aquella revolución industrial donde el mass production de acero, concreto y cristal tomo auge, donde la industrialización tomo poder sobre la economía mundial. ¿Que no hay acaso nuevos materiales con los cuales construir? ¿Deberíamos seguir con las mismas prácticas incluso a nivel educativo? ¿O simplemente nos estamos quedando atrás ante las revoluciones tecnológicas que están surgiendo?

NOVIEMBRE 2023

27


CONSTRUYENDO OPINIÓN

Por: Ing. Javier Agustin Navarro

Hacia una

Sellos de Calidad y Compromiso Ambiental

L

a construcción sostenible abarca una amplia gama de aspectos cruciales que están cobrando creciente importancia a nivel global. Uno de los aspectos fundamentales es la eficiencia energética, que se traduce en la minimización del consumo de energía y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en edificios sostenibles. Este logro se materializa a través de la implementación de materiales de construcción eficientes,

28 NOVIEMBRE 2023

sistemas de iluminación y ventilación óptimos, así como sistemas de calefacción y refrigeración eficaces. La gestión del agua es otro sector de gran relevancia en la construcción sostenible, ya que se enfoca en reducir tanto el consumo de agua como la contaminación del recurso. Esto se consigue mediante la incorporación de sistemas de recolección de agua de lluvia, sistemas de riego eficientes y sis-


“La gestión del agua es otro sector de gran relevancia en la construcción sostenible, ya que se enfoca en reducir tanto el consumo de agua como la contaminación del recurso.”

temas de tratamiento de aguas residuales final de su ciclo de vida. adecuados. Por último, la salud y el bienestar ocupan La selección de materiales también des- un lugar destacado en la construcción empeña un papel esencial en la construc- sostenible, dado que los edificios de esta ción sostenible, ya que se busca minimizar naturaleza están diseñados para proporel impacto ambiental de los materiales uti- cionar ambientes interiores saludables y lizados en el proceso constructivo. Esto se confortables para sus ocupantes. Esto se alcanza a través del uso de materiales re- logra mediante la utilización de materiales ciclados, materiales renovables y aquellos no tóxicos, sistemas de ventilación aproque pueden ser reutilizados o reciclados al piados y sistemas de iluminación idóneos. NOVIEMBRE 2023

29


CONSTRUYENDO OPINIÓN

ción y certificación de la sostenibilidad que se originó en Estados Unidos. Este sistema se centra en la eficiencia energética, la calidad del aire interior, la conservación del agua y el uso de materiales y recursos.

“Estos sellos de prestigio son altamente valorados y buscados tanto por empresas como por entidades gubernamentales y estudios de arquitectura.”

BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Method) es un sistema similar que se originó en el Reino Unido. Este sistema evalúa la sostenibilidad de construcciones y reduce el impacto ambiental de los edificios.

Passive House es un estándar de construcción que se originó en Alemania y se centra en la eficiencia energética. Este estándar se basa en levantar construcciones que cuenten con gran aislamiento térmico, un riguroso control de infiltraciones, y una máxima calidad del aire interior, además de aprovechar la energía del sol para una mejor climatización, reduciendo el consuEs por esto por lo que, en los últimos 25 mo energético en el orden de un 70 % (soaños, se han establecido varios sellos de bre las construcciones convencionales). prestigio para impulsar el cambio hacia la construcción sostenible. Algunos de los Living Building Challenge es un sistema que más extendidos son LEED, BREEAM, Passi- se originó en Estados Unidos y se centra en ve House y Living Building Challenge. Estos la creación de edificios autosuficientes y resellos son herramientas muy eficaces para generativos. Este sistema establece estánalcanzar niveles de diseño, construcción y dares muy estrictos para la sostenibilidad funcionamiento de los edificios, cada vez constructiva, tanto en los nuevos edificios más respetuosos con el medio ambiente, como en aquellos ya existentes. Su objetiel entorno, el confort y la salud de las per- vo es convertir la huella de carbono de los sonas. edificios en nula. LEED (Leadership in Energy and Environ- Estos sellos de prestigio son altamente vamental Design) es un sistema de evalua- lorados y buscados tanto por empresas 30 NOVIEMBRE 2023


como por entidades gubernamentales y estudios de arquitectura. Obtener uno de estos sellos no solo es un reconocimiento a los esfuerzos en pro de la sostenibilidad, sino que también demuestra un firme compromiso con la protección del medio ambiente, la mejora del entorno, el bienestar de los ocupantes y la promoción de una construcción más saludable y eficiente.

Si tienes un proyecto de construcción y estás interesado en incorporar principios sostenibles, considera seriamente la posibilidad de buscar la certificación de alguno de estos sellos. No solo ayudarán a destacar tu compromiso con la sostenibilidad, sino que también contribuirán a la construcción de un mundo más ecológico y saludable para las generaciones futuras.

“BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Method) es un sistema similar que se originó en el Reino Unido. Este sistema evalúa la sostenibilidad de construcciones y reduce el impacto ambiental de los edificios.”

NOVIEMBRE 2023

31


EN PORTADA

D

esde 2016, los Premios Construye han marcado la pauta para apreciar, valorar y aplaudir el talento del sector empresarial de la construcción en Aguascalientes. Corporativo GEDCA, SA de CV edita desde hace 18 años la Revista Construye, la cual informa sobre lo más relevante que ocurre en el sector de la construcción y cada una de las más de 40 ramas que lo integran, haciendo especial énfasis en Aguascalientes. Para Revista Construye ha sido importante destacar y presentar la relación interdisciplinaria entre la arquitectura, la ingeniería, el urbanismo y el interiorismo. Con el tiempo, la publicación se ha consolidado como una plataforma integral de difu32 NOVIEMBRE 2023

sión, promoción y posicionamiento líder en la industria con presencia nacional a través de sus ediciones Centro-Occidente, Bajío y Noreste. El sector de la construcción es interdisciplinario, por ello tanto en la Revista Construye como en los Premios Construye difundimos, reconocemos y premiamos a las disciplinas que trabajan de la mano para crear el rostro de la entidad. Este 2023 más de 400 personas entre funcionarios de los tres niveles de gobierno, académicos, estudiantes, empresarios y proveedores se reunieron en el magno evento del sector de la construcción.


Como cada año estuvo conformado por profesionistas destacados en su ámbito de acción, en áreas como la investigación, la docencia, el servicio público, la iniciativa privada y el trabajo gremial.

Mtro. Luis Morán Es Arquitecto por la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes y Máster en Diseño arquitectónico por la Universidad Politécnica de Catalunya.

M.D.U. Juan José Orozco López Urbanista y Maestro en diseño urbano y estudiante del doctorado en ámbitos antrópicos con salida en planeación urbana y regional.

Mtro. Armando Roque Cruz Dr. en U. Rodrigo Franco Es ingeniero civil por la Benemérita UniverEs licenciado en Urbanismo por la Universi- sidad Autónoma de Aguascalientes, cuendad Autónoma, cuenta con una Maestría en ta con la maestría en Administración de la Diseño Urbano, egresado con mención ho- Construcción. norífica también en la UAA. Mtro. Óscar Augusto Coello Huerta Dr. en A. Martín Andrade Ingeniero Civil por la Universidad de la Salle Estudió Arquitectura en la UNAM, egresó de Bajío con Maestría en Valuación por la UNIVA. la Maestría en Diseño Urbano cursada en la UAA. Cuenta también con un Doctorado en Arquitectura. NOVIEMBRE 2023

33


EN PORTADA

RECONOCIMIENTO ESPECIAL La Revista Construye entregó a la Arq. Carolina López, titular de la Secretaría de Obras Públicas, un reconocimiento especial para la Gobernadora del Estado de Aguascalientes, Dra. Tere Jiménez, por su destacado liderazgo y compromiso inquebrantable con el desarrollo y progreso del estado. Se elogió su apoyo constante a la industria de la construcción y su contribución al crecimiento económico a través de proyectos públicos significativos. La visión estratégica y ejecución efectiva de iniciativas clave han dejado una huella imborrable en la comunidad, mejorando la infraestructura, fomentando el empleo y fortaleciendo la economía local. La Gobernadora Jiménez está forjando un legado de dedicación y servicio ejemplares que beneficiarán a los habitantes de Aguascalientes en el futuro.

NOVIEMBRE 2023 2023 34 NOVIEMBRE


NOVIEMBRE 2023 2023 NOVIEMBRE

35


EN PORTADA

FOTOGRAFÍA Ganador La 1era etapa de evaluación se llevó a través de las redes sociales de Facebook de Revista Construye, las 5 fotografías que más interacciones recibieron se dierón cita en la Gala, siendo los asistentes quienes eligieron al ganador.. Ellas son: Reflejos de Cemento, Descanso, El Espejo, Luz y Sombra y Bruma La galardonada fue, Luz y Sombra, cuyo autor es Gardiel Díaz, este Premio fue entregado por el Arq. Noel Mata Atilano, Diputado Federal por el Distrito 1 de Aguascalientes.

36 NOVIEMBRE 2023


Descanso

Bruma

Reflejo de Cemento

El Espejo Luz y Sombra

NOVIEMBRE 2023

37


EN PORTADA

CATEGORÍA

INTERIORISMO Ganador El Ganador de esta categoría fue AEME Arquitectos quienes presentaron Féstary. Este Premio fue entregado por la contadora Nora Padilla Gallardo, representando a GP Electromecánica. El proyecto “Féstary” se centra en la creación de un espacio para la celebración de eventos, en un local con dimensiones limitadas en una plaza comercial en Aguascalientes. A pesar de las restricciones de espacio, el diseño busca maximizar la funcionalidad y la vivencia espacial. Incluye una recepción de doble altura que se combina con un área de descanso, seguida de un espacio de trabajo y planificación, una escalera escultórica que agrega carácter festivo, y un área de servicio y preparación. El diseño se enfoca en la funcionalidad con formas ortogonales, texturas y colores neutros, pero se destaca por contrastes como la escalera y el nicho de televisión, así como una iluminación artística que crea un ambiente festivo.

38 NOVIEMBRE 2023


NOVIEMBRE 2023

39


EN PORTADA

CATEGORÍA

INTERIORISMO Mención Honorífica

Este reconocimiento fue entregado por el Ing. Arentsen Dávila, presidente de la CMIC, delegación Aguascalientes al despacho EFE Arquitectos conformado por los arquitectos Francisco Cardona y Mario Ocampo. “Calista” es un estudio de belleza ubicado al norte de la ciudad de Aguascalientes, que ofrece una variedad de servicios que incluyen estaciones de cabello, maquillaje, pedicure, manicure, privacidad para pestañas y una zona de espera con barra de café. El concepto de “Calista” se centra en la belleza y su constante renovación, reflejado en un diseño interior que destaca por sus formas orgánicas y fluidas. El espacio se organiza de manera abierta alrededor de la recepción, con espejos en forma de arco que amplían visualmente el estudio. La fachada de cristal de 10 metros se aprovecha con un aparato que enmarca todos los espacios, y una paleta monocromática y un diseño de iluminación llamativo que atraen la atención. Los materiales utilizados, como el mármol travertino, la pasta de chukum y la madera de pino natural, contribuyen a crear un ambiente sobrio y elegante en el estudio de belleza “Calista”.

40 NOVIEMBRE 2023


NOVIEMBRE 2023

41


EN ENPORTADA PORTADA

CATEGORÍA

OBRA PRIVADA Ganador

Este galardón fue entregado por Manuel Rubio Menchaca de la empresa O-Tek al despacho Punto Arquitectos, conformado por Alejandro González González y José Manuel de Luna Santos. Instituto CIMA, un proyecto de educación privada en Aguascalientes, se destaca por su diseño que abarca 1800 m2 en un terreno de 15,000 m2. El enfoque principal del proyecto es la creación de doce bloques de aulas distribuidos en dos niveles, con un elemento comunicador

NOVIEMBRE2023 2023 42 42 NOVIEMBRE

que agrega profundidad al diseño. La estructura geométrica clara y honesta rinde homenaje al modelo educativo de la institución, utilizando principalmente concreto como elemento constructivo. El diseño también incorpora elementos de madera y colores neutros en las aulas para brindar un ambiente cálido. La ubicación elevada en un terreno irregular permite la creación de taludes vegetales para la interacción social, y una rampa sirve como elemento distribuidor y visualmente impactante para conectar las diferentes áreas del proyecto.


NOVIEMBRE NOVIEMBRE2023 2023

43 43


EN ENPORTADA PORTADA

DISEÑO DE

DESARROLLO

Habitacional

Ganador

Recibió el galardón el Ing. Alejandro Valdés Reynoso de la empresa URBIKA, de manos del Ing. Juan Manuel González Azco, director general de Grupo Matra. Se evaluó el diseño del entorno, los servicios, áreas verdes, diseño de pavimentos, materiales de construcción sustentables, áreas comunes, entre otras. CASTELO San Francisco, es un desarrollo urbano de alta calidad que se enfoca en mejorar la calidad de vida. Destacando por amplias NOVIEMBRE2023 2023 44 44 NOVIEMBRE

vialidades con banquetes integradas, espacios peatonales arbolados, instalaciones subterráneas de servicios, un pozo y planta de tratamiento propios, cisterna general y más de 400 árboles en el interior del desarrollo. Este proyecto se dirige a aquellos que buscan un estándar de calidad superior, y está diseñado para satisfacer las necesidades de las nuevas generaciones. En Urbika, afirman que la arquitectura y el diseño deben ser accesibles para todos, porque todos tienen derecho a vivir como sueñan.


NOVIEMBRE NOVIEMBRE2023 2023

45 45


EN PORTADA

CATEGORÍA

VIVIENDA MEDIA Ganador

El Premio fue entregado por el Ing. Carlos Fierros, presidente del X Consejo Directivo de la FEMCIC a MDOS ARQUITECTOS conformado por los arquitectos Alice García Malo y Daniel Muñoz Soriano. Casa STA 40, está ubicada en Aguascalientes, abarca 269 m2 en un terreno de 227 m2 y se centra en maximizar la interacción familiar y aprovechar las vistas hacia un arroyo natural al poniente. El diseño enfrenta el desafío de equilibrar la privacidad con la apreciación del paisaje, utilizando celosías giratorias metálicas en las habitaciones para controlar la entrada de luz y ventilación. La entrada a la casa se caracteriza por una puerta de madera que conduce a una sala de estar de doble altura con abundante luz natural y un muro revestido de piedra que agrega textura y juego de luces y sombras. Las fachadas combinan revestimientos de madera y piedra con albañilería blanca para lograr un contraste armonioso que agrega calidez sin sacrificar el estilo contemporáneo del diseño.

46 NOVIEMBRE 2023


NOVIEMBRE 2023

47


EN ENPORTADA PORTADA

CATEGORÍA

VIVIENDA MEDIA Mención Honorífica

Este reconocimiento fue entregado por el urbanista Alejandro Orozco de Roka Electrificaciones a LTd Arquitectura & Interiorismo, cuyo arquitecto principal es el M.I.A Arq. Irving Lastiri Romo, “Casa ELE” es una residencia que se destaca por su versatilidad arquitectónica y su enfoque en crear recorridos no lineales en su interior. El diseño incorpora elementos como mamparas abatibles en el bloque superior para alternar entre espacios introvertidos y extrovertidos. Un muro de concreto aparente NOVIEMBRE2023 2023 48 48 NOVIEMBRE

juega un papel central, girando el eje principal del proyecto y generando curiosidad en los visitantes sobre lo que se encuentra al otro lado. La casa utiliza tonos neutros, iluminación artificial ajustable y tecnología de control inteligente para crear un ambiente cálido y personalizado. Además, cuenta con un sótano para el entretenimiento familiar, áreas sociales en la planta baja y dormitorios en la planta alta. El Roof Garden se divide en dos zonas, ofreciendo vistas panorámicas de la ciudad y espacios para el disfrute al aire libre.


NOVIEMBRE NOVIEMBRE2023 2023

49 49


EN PORTADA

CATEGORÍA

VIVIENDA RESIDENCIAL Ganador

El ganador de esta categoría fue BAG Arqutectura, despacho conformado por los arquitectos Aldo Ojeda y Ana Cecilia Saiz quienes recibieron el galardón de manos de la Lic. Verónica Martínez de Hacienda Los Pavorreales. Terraza San Joaquín, ubicada en una zona residencial campestre en Aguascalientes, se plantea como una extensión de una casa de campo existente, diseñada para el esparcimiento y convivencia familiar en armonía con el entorno natural circundante. El estilo mexicano contemporáneo se refleja en dos secciones del proyecto: una terraza semi volada con cubierta inclinada y divisiones de cristal para aprovechar las vistas naturales, y un área de asador y servicios sanitarios incorporados. La integración al entorno es fundamental, con elementos como muros de piedra, cubiertas de acero y madera, bóvedas de tabique y vegetación que se entrelazan en todo el diseño. La iluminación acentúa su belleza de día y noche, creando una experiencia visual y sensorial que promueve la tranquilidad y la calidez.

50 NOVIEMBRE 2023


NOVIEMBRE 2023

51


EN PORTADA

CATEGORÍA

PROYECTO ESTUDIANTIL Arquitectura

Este galardón fue entregado por Carlos Thome en representación de Thome Consultores al equipo de la Universidad Durango, conformado por Ana Paola Rivera Esquivel, Manuel Yair Arroyo Rodarte, Saúl Espinosa Pedraza y Zamhir Antonio Flores Dávila. Teniendo como tutora a la Arq. Mariana Hernández Hinojosa. En esta categoría se solicitó una propuesta Vivienda en una superficie de construcción de hasta 120 mts. Ubicada dentro del municipio de Aguascalientes. Debía tener originalidad en el diseño del proyecto, composición, calidad espacial, estructura, circulaciones, iluminación, etc. La Casa “Tlalli”, fue el proyecto que más se 52 NOVIEMBRE 2023

acercó al proyecto solicitado. Es una casa de interés social que se enfoca en funcionalidad, sostenibilidad y potencial de expansión. Desde el punto de vista de la funcionalidad, se ha diseñado de manera eficiente para aprovechar al máximo el espacio, promoviendo la comodidad y la convivencia. En términos de sostenibilidad, se han utilizado materiales de construcción locales y sustentables, reduciendo la huella ecológica y los costos. Lo más destacado es su potencial de expansión, con una base sólida y módulos que permiten futuras ampliaciones de manera sencilla y económica, adaptándose a las cambiantes necesidades de la familia sin comprometer la comodidad. Casa “Tlalli” es una solución de vivienda que crece al ritmo de sus habitantes.


NOVIEMBRE 2023

53


EN PORTADA

CATEGORÍA

PROYECTO ESTUDIANTIL Ingeniería Civil

La entrega de este galardón la realizó el Ing. Miguel Ángel Huizar Botello, Secretario de Obras Públicas del municipio de Aguascalientes al equipo de la Universidad Panamericana conformado por Aruma Eunyce Hernández Chávez, Alberto Diaz Loza, Cesar Andrés Pérez Delgado, Francisco Javier Olguín Vargas. Teniendo Como Tutor Al I.C Isaí Reyes Cedeño En esta categoría el proyecto consistió en realizar los estudios correspondientes para la Edificación de una escuela Primaria que se construiría hipotéticamente en un terreno ubicado dentro del municipio de Aguascalientes con la particularidad de estar sobre la trayectoria de una falla geológica. 54 NOVIEMBRE 2023

El terreno elegido fue Los Conos y toda la información necesaria para el desarrollo del proyecto nos fue proporcionada por la Secretaría de Desarrollo Urbano del municipio de Aguascalientes. El ganador fue el equipo de la Universidad Panamericana quienes para el estudio topográfico, utilizaron una variedad de herramientas y software especializados, como nivel fijo, estación total, drones y programas como Excel, AutoCAD, QGIS, Google Earth y MapSource, para obtener información detallada sobre la topografía del terreno, incluyendo desniveles, pendientes y el relieve general, además de identificar su proximidad a fallas geológicas.


NOVIEMBRE 2023

55


EN PORTADA

TRAYECTORÍA ACADÉMICA Este galardón está dirigido a quienes han dejado una huella significativa en la comunidad académica, el Ing. Antonio Arámbula, alcalde del municipio e Jesús María entregó a la arquitecta Cecilia Yolanda Vega Ponce el reconocimiento que honra su destacado compromiso con la educación y la excelencia en los campos de la arquitectura y la valoración. Con una carrera que abarca más de cinco décadas, su influencia en la comunidad académica es innegable. Además de sus logros académicos, ha ocupado roles de liderazgo en organizaciones tanto a nivel local como nacional y ha fundado empresas relacionadas con la valuación. Su experiencia se extiende a colaboraciones con instituciones financieras, gubernamentales y empresas privadas, lo que la ha convertido en una figura destacada en su campo. A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios y distinciones por su destacada labor, consolidando su estatus como una figura destacada en los ámbitos de la arquitectura y la valuación.

56 NOVIEMBRE 2023


NOVIEMBRE 2023

57


EN ENPORTADA PORTADA

TRAYECTORÍA EMPRESARIAL El último reconocimiento de la noche es otorgado por la Revista Construye a quienes han destacado en el mundo empresarial debido a su liderazgo excepcional, innovación, logros significativos y contribuciones al desarrollo económico. Hicieron entrega el Mtro. Florentino Reyes Berlié, Secretario General de Gobierno y los directores de Revista Construye Gela Morales y Juan Carlos Zamora al Ing. Roberto Aceves Fernández. El Ingeniero Roberto Aceves Fernández, es un destacado profesional de la ingeniería civil con una carrera marcada por su profunda dedicación a esta disciplina y numerosos logros. Se destacó por su contribución a la construcción de la autopista León - Lagos - Aguascalientes, con 116 km de longitud, y su reconocimiento como el mejor ingeniero del año en 1990 en Culiacán, Sinaloa. A lo largo de su carrera, participó en proyectos de expansión

NOVIEMBRE2023 2023 58 58 NOVIEMBRE

y modernización de la infraestructura vial, enfrentando desafíos significativos, como trabajar cerca de un oleoducto de Pemex en funcionamiento. Además de su labor profesional, Aceves tuvo un impacto en la educación al enseñar en la Universidad Autónoma de Aguascalientes durante más de 35 años y sirvió en su patronato por más de 34 años. En el ámbito minero, participó en diversas actividades y se involucró en congresos, conferencias y políticas estudiantiles universitarias. Su destacada labor le valió el reconocimiento como Ingeniero del Año en 2006 por el Colegio de Ingenieros Civiles de Aguascalientes. Su carrera es un testimonio de dedicación, excelencia y compromiso con la ingeniería civil y el desarrollo de Aguascalientes, y en julio de 2023, recibió un merecido reconocimiento por el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Aguascalientes.


NOVIEMBRE NOVIEMBRE2023 2023

59 59


EN PORTADA

CLICK EN LOS ENLACES PARA VER LAS FOTOS DEL EVENTO

GALERIA 1 GALERIA 2 GALERIA 3 GALERIA 4

60 NOVIEMBRE 2023


NOVIEMBRE 2023

61



MERCEDES BENZ EQS SUV FRANCISCO I. MADERO EL ESPIRITISTA

TALPA DE ALLENDE, JALISCO


MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

MERCEDES BENZ

La estrella de Mercedes Benz que nos acompaño en la gala de los Premios Construye 2023

64 NOVIEMBRE 2023

E

s un clase S eléctrico convertido en SUV mide 5.1 metros de largo por 1.96 de ancho y 1.72 metros de alto con todo el lujo y tecnología

terística parrilla cerrada en color negro, luz LED de gran tamaño con acentos azules y hasta las manijas de las puertas van escondidas en la puerta para un mejor flujo aerodinámico. Esto ayuAl exterior y para mejorar da especialmente a reducir su autonomía, su carroce- la resistencia al aire ría opta por formas suaves y curvas, principalmente El EQS SUV, en su interior, cuenbeneficiándose de las ven- ta con materiales de alta calitajas aerodinámicas que dad, un aislamiento efectivo, ello implica. Lleva la carac- tecnología de vanguardia y el


MBUX Hyperscreen, un inmenso panel compuesto opcionalmente por 3 pantallas que le confieren un aspecto verdaderamente futurista y tecnológico que tiene navegación con información de tráfico en tiempo real y realidad aumentada. También cuenta con sistema de audio premium, asientos con masaje, ventilados y calefactados; A/C automático de múltiples zona con opción a añadir fragancias para aromaterapia, techo panorámico, pantallas en los respaldos de loas asientos delanteros. Conectividad con app para conocer el estado del auto, bloquearlo o desbloquearlo, programar la calefacción, ventilación, rutas de manejo, tiempos de carga entre otras cosas. El EQS SUV se ofrecerá en tres distintos niveles de equipo, siendo el EQS SUV 450+, 450 4Matic y 580 4Matic, este último podrá producir hasta 536 hp y 633 lb-pie de par con una autonomía de hasta 613 km

“Conectividad con app para conocer el estado del auto, bloquearlo o desbloquearlo, programar la calefacción, ventilación, rutas de manejo, tiempos de carga entre otras cosas.”

NOVIEMBRE 2023

65


MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

FRANCISCO I. MADERO El Espiritista

Por: Dr. Damián García Santillán

L

as prácticas espiritistas de Francisco I. Madero constituyeron una parte importante de su vida pública y privada; determinando su enfoque hacia la política y la sociedad. El llamado Apóstol de la Democracia nació el 30 de octubre de 1873 en Parras de la Fuente, Coahuila, y fue uno de los líderes clave de la Revolución Mexicana, que tuvo lugar entre 1910 y 1920. Se cree que su interés de comunicarse con los muertos provino de la frustración y tristeza que le provocó la trágica muerte de su pequeño hermano Raúl, quien murió quemado siendo apenas un niño, Francisco no pudo sobrellevar la idea de jamás volver a hablar con él.

A partir de aquí historia pura… Desde joven, Madero se mostró interesado en el es66 NOVIEMBRE 2023


piritismo, una práctica que busca comunicarse con el espíritu de los difuntos para obtener guía espiritual y conocimiento. Esta atracción por el espiritismo influyó en su visión del mundo y en su forma de entender la política y la sociedad.

Sus inicios… Francisco I. Madero había sido marcado por el espiritismo desde 1891, cuando conoció casualmente esta doctrina, pero fue casi para cumplir los 30 años que inició formalmente su profesión de fe hacia esta practica, una vez que regresó de París dispuesto a explotar la facultad que le había sido revelada en los círculos espiritistas de aquella ciudad: “La de médium escribiente”, es decir, una persona con la capacidad de escribir mensajes dictados por presencias del más allá al entrar en trance.

Madero creía que el espiritismo podía ser una herramienta para lograr la reforma social y política en México. Consideraba que la comunicación con los espíritus podía proporcionarle orientación en la toma de decisiones y en la dirección que debía tomar el país. De esta manera, buscaba el equilibrio y la armonía entre En 1901 Madero fundó La Solos diferentes sectores de la ciedad de Estudios Psíquicos sociedad mexicana. de San Pedro, que era presi-

dida por él mismo y que tenía por objeto propagar la doctrina del espiritismo, dicha sociedad sesionaba en su domicilio particular y era integrada por sus amigos y familiares. En todas sus reuniones cada texto era escrito por el propio Madero cuando se encontraba en trance. Su Guía… Una de las principales figuras espirituales que influenció a Madero fue el maestro espiritual francés Allan Kardec, (seudónimo de Hippolyte Léon Denizard Rivail, Lyon, 3 de octubre de 1804-París, 31 de marzo de 1869) traductor, profesor, filósofo y escritor francés, considerado el sistematizador de la doctrina llamada espiritismo, cuyas

De 1901 a 1904 las Comunicaciones –firmadas invariablemente por alguno de los espíritus evocados– eran dominadas por dos presencias espirituales de antiguos miembros de la familia Madero: “Raúl”, el pequeño hermano muerto trágicamente años atrás, y José Ramiro, que la mayoría de las veces firmaba como “José”. NOVIEMBRE 2023

67


MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

enseñanzas estaban basadas en el diálogo con los espíritus y en la búsqueda de la evolución y la mejora del ser humano. Madero adoptó varias de las ideas de Kardec, como la reencarnación y la necesidad de evolucionar espiritualmente.

El Primer periodo y los interlocutores de este… El primer periodo abarca de 1901 a 1904 y es considerado como su proceso formativo. Estos años se caracterizaron por las sesiones espiritistas en grupo donde Madero era el médium escribiente.

De 1901 a 1904 las Comunicaciones –firmadas invariablemente por alguno de los espíritus evocados– eran dominadas por dos presencias espirituales de antiguos miembros de la familia Madero: “Raúl”, el pequeño hermano muerto trágicamente años atrás, y José Ramiro, que la mayoría de las veces firmaba como “José”. Las sesiones de los primeros años mostraban a un “Raúl” que comunicaba su malestar porque ninguno de los asistentes cumplía con la disciplina propia del espiritismo, necesaria para imponer el espíritu sobre el cuerpo y la materia. El segundo periodo y su plática con Benito Juárez…

El segundo periodo de comunicaciones inició en 1907, donde el único interlocutor era él mismo, ya podía ponerse en trance sin la presencia de nadie más; de ese modo continuaron las comunicaciones espiritistas con un sentido diferente: se reveló ante él una gran misión, que rebasaba por mu68 NOVIEMBRE 2023


cho a su persona, a su familia y a su pequeño círculo de San Pedro de las Colonias. Era un destino que alcanzaba a la Patria entera: su liberación. El “espíritu de “José” anunció a Madero la gran cruzada democrática que emprendería en poco tiempo y le exigió un dominio aun mayor de sus pasiones. Las Comunicaciones, entre 1907 y 1908, registraron términos como lucha, justicia, patria. “José” llamó a Madero “soldado de la libertad y el progreso” y “luchador infatigable por la causa de la libertad”. En 1909, Madero afirmó haber recibido un mensaje del espíritu de Benito Juárez, quien le instó a liderar una revolución pacífica contra la dictadura del entonces presidente Porfirio Díaz. La preparación espiritual también incluía un conocimiento claro y metódico de la historia. En este periodo “José” le recomendaban la lectura de “México a Través

Francisco, hermano: “Durante la lucha, indudablemente te crecerás, pero este crecimiento será proporcional al punto de partida, y sobre todo lo será en cierto sentido, pues hay ciertas fuerzas que se adquieren cuando el espíritu está en calma, en reposo completo, y ésas son las más importantes, las más útiles, son las que después pueden tener gran desarrollo durante la lucha. Querido hermano: No olvides que, si acaso desperdicias esta oportunidad de vencer, quizá ya no sea posible que mis ardientes deseos se realicen. Al decirte esto, siento una emanación muy superior a la que tú mismo sientes. Hermanito: sé fuerte, no vayas a comprometer tu misión y hasta la mía. Piensa con frecuencia sobre la inmensa responsabilidad que pesa sobre ti. ¿Qué serás tan cobarde que sucumbas? ¿Que será posible que viendo con tanta claridad el camino del deber, te salgas de él y vayas a comprometer el éxito de tu misión andando por precipicios?” Firma: Tu hermano Raúl Madero

NOVIEMBRE 2023

69


MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

Querido Francisco: Yo quiero decirte: que estás predestinado para cumplir con una misión de gran importancia, mayor de la que te hemos dicho hasta ahora, pero sólo necesito que te asegures en tu triunfo sobre la materia para revelarte cuál es. Esa misión de gran responsabilidad, la tendrás que desempeñar forzosamente porque allá van encaminados todos tus pasos, pero el mayor o menor éxito que obtengas dependerá de tus esfuerzos para poner en práctica los propósitos que te haces cuando estás bajo la influencia de tu naturaleza superior, y que están generalmente en perfecta armonía con nuestros consejos y nuestras indicaciones. Ahora te encuentras ya en excelentes condiciones para hacer el esfuerzo definitivo. Ya no tengas ninguna vacilación. Toma tu resolución enérgicamente, pídele a Dios con fervor que te ayude a llevarla adelante, no dejes ni un momento de estar en relación con nosotros, procura verificar tus inspiraciones con regularidad, tus emanaciones magnéticas con frecuencia y será tuya la victoria”. Firma: José.

70 NOVIEMBRE 2023

de los Siglos” y otras obras clásicas de la historia mexicana. Debía leer los periódicos, conocer a la perfección la situación política del país, llevar notas y un diario cotidiano de sus actividades. Una carta de Raúl y una carta de José: Su aporte principal al espiritismo fue el libro “MANUAL ESPIRITA” que publicó en 1911 bajo el seudónimo de Bhima por recomendación de su esposa Sarita Pérez Romero, quien consideró que las críticas de la prensa hacia su cónyuge se magnificarían si firmaba con su nombre. La opinión de la prensa… Las prácticas espiritistas de Madero también fueron objeto de críticas y escepticismo por parte de algunos de sus contemporáneos. Muchos consideraban que su interés por el espiritismo lo hacía vulnerable a la manipulación y cuestionaban la capacidad de los espíritus de guiar las decisiones políticas de un líder. La prensa lo tachó de loco o charlatán y lo bautizó como “El loco que se habla con los muertos”, lo ridiculizaron y criticaron por sus creencias. Los periodistas de la época estrenaron con él la recién adquirida libertad de expresión. Libertad que el propio Madero les había concedido, de ahí la frase que inmortalizó a su hermano


Gustavo Madero: “Muerden la mano que les tenido que alcanzó al publicar La sucesión quito el bozal”. presidencial en 1910 (diciembre de 1908) y su cruzada democrática (1909). Ambos Los Resultados de las sesiones… acontecimientos, según su entender, fueMadero se entregó a la misión que, según ron a razón de la comunicación que enla doctrina espiritista, le había sido enco- tabló con los espíritus; esto puede ser demendada por la Providencia. Las sesiones batible pero lo que es real es que ambos muestran el camino recorrido por Madero hechos transformarían la historia de Méxidesde 1901, su intensa preparación, sus caí- co sentando las bases para un cambio podas, dudas, aciertos y también el éxito ob- lítico y social en el país.

NOVIEMBRE 2023

71


MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

U

bicado entre verdes montañas, a 3.20 hrs. de Guadalajara; Talpa de Allende, Jalisco, se encuentra al oeste el estado, limita al norte con Mascota y Puerto Vallarta. En este Pueblo Mágico encontrarás calles empedradas y casonas multicolores con techos de teja; por las noches escucharás a los grillos mientras las luces de sus faroles iluminan pinos y buganvilias. También experimentarás la inmensa fe que sus residentes le profesan a 72 NOVIEMBRE 2023

la virgen que salvaguarda las perfumadas calles olor chilte de Talpa. Talpa: palabra náhuatl que significa “sobre la tierra”, esta tierra náhuatl fue capital del territorio de Tlallipan. En 1599 los conquistadores forman Santiago de Talpa. En 1885 recibe la categoría de “villa”, añadiéndole el “de Allende”, en distinción al General Ignacio Allende. Llamándose desde entonces “Villa de Talpa de Allende”.


La cocina local ofrece la típica birria tradi- basan en productos en chilte como: canascional; hay chilaquiles, gorditas, pozole, ta- tas, cántaros, cazuelas y comales, jarros, jamales, y tostadas. rrones, muebles, y ollas; también hay cinturones, huaraches, y monturas. En la dulcería la campeona es la guayaba en todas sus formas, rollo y cuero por “Pueblo Mágico” desde 2015, las principaejemplo; aunque también podrás disfrutar les festividades de Talpa de Allende, Jalisco, de otras frutas, como durazno, nance, piña son La Coronación de la Virgen de Talpa, en y capulín. mayo, así como la Feria de la Guayaba, a fines de noviembre Las compras de artesanías y recuerdos se NOVIEMBRE 2023

73


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.