Revista Construye edición Aguascalientes junio 2023

Page 1

En esta edición presentamos “La importancia del Interiorismo en México y el Mundo”, el interiorismo es una disciplina que se ha desarrollado en todo el mundo, pero ha tomado especial relevancia en México en las últimas décadas.

Hoy estamos convencidos que esta disciplina puede mejorar la calidad de vida de las personas, reflejar su personalidad e identidad, aumentar la eficiencia y la productividad, ahorra tiempo y dinero, y aumentar el valor de las propiedades.

Es una profesión que cada día es más valorada y requerida en la industria de la construcción, en esta edición te presentamos a quienes encabezan la lista nacional e internacional por su creatividad y calidad en los proyectos que han desarrollado hasta ahora.

También te mostramos una reseña de la 40 Reunión Nacional de la FEMCIC, que se llevó a cabo del 24 al 26 de mayo pasado en la ciudad de Guanajuato con el tema: “Retos para el Desarrollo de una Ingeniería Civil Sostenible”.

En esta reunión quedo muy claro cual es la visión del ingeniero civil para los próximos años, que es la de liderar el cambio hacia la sostenibilidad y la resiliencia en la industria de la construcción. A medida que el mundo enfrenta desafíos críticos como el cambio climático, la urbanización, la escasez de recursos y la creciente demanda de infraestructura, el papel del ingeniero civil se vuelve aún más crucial en la creación de un futuro sostenible y seguro.

Esperamos que disfruten esta edición y recuerden que…

1 JUNIO 2023 EDITORIAL
¡El éxito nunca llega solo…sé Construye!®

CORPORATIVO GEDCA S.A. de C.V.

Director General

LIC. JUAN CARLOS ZAMORA M

Directora Ejecutiva

LIC. GELA MORALES B.

Director de Contenidos

LIC. JUAN CARLOS ZAMORA Jr.

Director Administrativo

LIC. ESTEBAN ZAMORA M.

EN PORTADA INTERIORISMO en México y el Mundo

Community Manager

LIC. DIEGO ZAMORA M.

Arte y Diseño

CG MEDIA / LUIS ALBERTO CABRERA

Consejo Consultivo

ING. ARMANDO ROQUE CRUZ

ARQ. LUIS MORÁN

Consejo Editorial

LIC. BÁRBARA VELDERRAÍN OSUNA

DR. RODRIGO FRANCO

ARQ. DAVID VALDÉS REYNOSO

PUBLICIDAD

rp@revistaconstruye.com.mx

449 262 2398

revistaconstruye.com.mx

facebook.com/revistaconstruye

Twitter: @RevConstruye

Instagram: revistaconstruye

Linkedin: revistaconstruye

youtube.com/revista construye

Revista Construye ® es una publicación de Corporativo

GEDCA, S.A. de C.V. de distribución gratuita. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito de los editores. Los autores son responsables de sus artículos y no reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa.

IMPI REGISTRO ® 2434130

Todos los Derechos Reservados © 2023 No. Reserva 04-2022-072109531400-102

Año 18, No. 137, Junio del 2023 .

26

PREMIOS CONSTRUYE 2022

CANOCANELA CATEGORÍA INTERIORISMO.

40

INTERNACIONAL PHILIPPE STARCK.

44

ORGANISMOS

FEMCIC 40 REUNIÓN NACIONAL.

52

CONSTRUYENDO OPINIÓN

CARRERA AL CIELO.

CONTENIDO 2 JUNIO 2023
28

ORGANISMOS

44 40 REUNIÓN NACIONAL FEMCIC

Guanajuato, Gto..

REPORTAJE

48 UNIVERSITY TOWER

CONSTRUYENDO OPINIÓN

52 DR. MARTÍN ANDRADE MUÑOZ

Carrera al Cielo, una competencia interminable.

60 ARQ. ILSE THOMAE

Por qué no regalar el proyecto arquitectónico.

INNOVACIÓN

62 ING. JAVIER AGUSTÍN

Cemento Verde, la revolución sostenible de la Construcción.

MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

66 ASTON MARTIN DBX 720: Un SUV inspirado en la F1.

68 ¿UN VOLCÁN QUE PRODUCE COMBUSTIBLE?.

70 DUELO A MUERTE.

74 PRESA DE LA OLLA, GUANAJUATO.

CONTENIDO
NOTICIAS en breve. UNIVERSIDADES
UNIVERSIDAD CUAUHTÉMOC Plantel Aguascalientes
CONSTRUYE 2022
CANOCANELA
de la Categoría Interiorismo en los Premios Construye 2022. PERFILES NACIONALES 32 SOFÍA ASPE 34 HÉCTOR ESRAWE 36 GLORIA CORTINA PERFILES INTERNACIONALES 38 INDIA MAHDAVI 40 PHILIPPE STARCK 42 KELLY WEARSTLER
BREVES 6
22
PREMIOS
26
Ganador
®

SUPERVISAN OBRAS DE PAVIMENTACIÓN EN LA LATERAL DE AV. JOSÉ MA. CHÁVEZ, EN CIUDAD INDUSTRIAL

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, supervisó el avance de las obras de repavimentación que se realizan con una inversión cercana a los 7.5 millones de pesos en la lateral oriente de la Av. José Ma. Chávez, entre la Av. Jesús Rivera Franco y la calle Central, en Ciudad Industrial.

Por su parte, la secretaria de Obras Públicas, Carolina López López, detalló que los trabajos que se desarrollan en esta vía consisten en la pavimentación con concreto asfáltico de mil 305 metros lineales. La obra incluye la reparación y nivelación de pozos de visita, así como

labores de pintura en guarniciones y cruces peatonales, además de la instalación de la señalética correspondiente.

Acompañó a la gobernadora el diputado federal Roberto Valenzuela Corral

BREVES 6 JUNIO 2023

AVANZAN TRABAJOS DE PAVIMENTACIÓN EN LA AV. GUADALUPE GONZÁLEZ

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, supervisó el avance de los trabajos de pavimentación que se realizan con una inversión de 30 millones de pesos en la Av. Guadalupe González, desde la Av. Eugenio Garza Sada hasta el Tercer Anillo, en el poniente de la capital.

Por su parte, la secretaria de Obras Públicas del Estado, Carolina López López, detalló que la obra consiste en la pavimentación con concreto hidráulico de la calzada norte de la Av. Guadalupe González. Destacó que dichos trabajos registran a la fecha un 55 por ciento de avance e incluyen la instalación de alumbrado público y señalamientos viales.

BREVES 8 JUNIO 2023

REALIZA MUNICIPIO DESAZOLVE PREVENTIVO

EN EL ARROYO EL MOLINO

El Municipio de Aguascalientes realiza trabajos preventivos de desazolve en el arroyo El Molino previos a la temporada de lluvias, con el fin de que este cauce fluya de manera óptima y evitar posibles encharcamientos que puedan afectar la zona.

Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes (SOPMA), Miguel Ángel Huízar Botello, explicó que los trabajos consisten en la limpieza y remoción de sedimentos y residuos acumulados en el lecho del arroyo, lo que permitirá aumentar la capacidad de conducción del agua y prevenir desbordamientos.

BREVES 10 JUNIO 2023
El titular de la Secretaría de

INVIERTE MUNICIPIO MÁS DE 11 MILLONES DE PESOS EN INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA EN

LA COMUNIDAD EL SOYATAL

El alcalde de Aguascalientes, Leo Montañez, supervisó la nueva línea de alimentación tanque micro parque Rafael Medina González, en la comunidad El Soyatal. Obra en que se ejerce un monto de inversión mayor a los 11 millones de pesos en la reposición de la tubería de las redes de agua potable, que servirá para una mejor distribución de agua en los domicilios de las comunidades como El Soyatal (El Colorado), El Hotelito, El Socorro, Villa Antigua, El Trigo I y II, La Aurora Campestre, San Miguel, y Vista Hermosa, de una forma más eficiente, con mejor calidad y en mayor cantidad.

Gilberto Pozo Juárez, subdirector de Estudios Proyectos y Construcción de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado (CCAPAMA), detalló que se colocarán más de 4

mil 500 metros lineales de tubería de PVC de clase 10, además de la construcción de 15 cajas de válvulas en beneficio de más de 600 habitantes de la zona.

BREVES 12 JUNIO 2023

EMBELLECEN AVENIDA ALEJANDRO DE LA CRUZ EN JESÚS MARÍA

Continúan los trabajos para mejorar la Avenida Alejandro de la Cruz, una de las vialidades con mayor circulación vial en Jesús María, Fue con la coordinación de la Secretaría de Medio Ambiente y Sustentabilidad del Municipio

de Jesús María y el apoyo de los vecinos, que se realizó una jornada de reforestación, particularmente en la carretera que lleva a la Posta Zootécnica.

También con el apoyo de la Secretaría de Obras Públicas Mu-

nicipales, se plantaron 5 mezquites, 5 pirules y 10 buganvilias, para dar un total de 20 ejemplares plantados en el camellón, con los cuales se busca ampliar los espacios verdes para mitigar las altas temperaturas.

BREVES 14 JUNIO 2023

NUEVO CÓDIGO URBANO

FACILITARÁ LA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA

DIGNA Y CON TODOS LOS SERVICIOS:

DIPUTADO MAX RAMÍREZ

Tras un arduo trabajo de análisis y consenso en el Congreso de Aguascalientes, se pudo concretar el nuevo Código Urbano para el Estado Aguascalientes, ordenamiento que dará certeza y permitirá que el crecimiento de la entidad sea ordenado, sustentable y con lineamientos claros de protección del medio ambiente.

16 JUNIO 2023

Al respecto, en la Revista Construye tuvimos la oportunidad de conversar con uno de los principales actores para que esto fuera posible, el Diputado Max Ramírez, quien nos platica cómo fue el proceso para que esta ley viera la luz.

“Trabajamos con muchas dependencias, organismos, Cámaras, como la CANADEVI, trabajamos con los 11 alcaldes, con la administración estatal saliente y con la entrante, y la realidad es que es un Código integral que va a dar certeza jurídica en materia de Desarrollo Urbano a los aguascalentenses, para que puedan adquirir su vivienda propia, que puedan adquirir su patrimonio y a través de este tipo de políticas públicas, creo que lo estamos logrando”.

Mencionó que en la actualidad este ordenamiento se encuentra en la etapa que marca uno de sus artículos transitorios, que le otorgan 120 días a los Ayuntamientos para homologar y actualizar sus respectivas leyes que tienen que ver con el rubro.

“Hemos platicado con las y los alcaldes, con los funcionarios que se encargan del área de desarrollo urbano en los municipios; estamos muy contentos con el resultado de esos con-

sensos, pues hay personas muy capaces en los Ayuntamientos para poder aplicar este nuevo ordenamiento”.

Respecto a la modernización estructural que se tendrá que hacer para la aplicación de este Código único en la entidad, que simplificará y hará más efi-

cientes los procedimientos, el legislador nos mencionó que ahora todos los trámites se realizarán de manera digital en un sistema desarrollado por la Secretaría de Planeación, Participación y Desarrollo (SEPLAPDE), que permitirá el ahorro de tiempo y recursos económicos y materiales.

17 JUNIO 2023
“Es una ley que beneficia a las y los ciudadanos de Aguascalientes, que permitirá el crecimiento ordenado, sustentable y apegado a los lineamiento de protección al medio ambiente”.

Añadió que otro de los temas importantes que lleva implícito este nuevo Código Urbano, es el de la visión municipalista de la Gobernadora Tere Jiménez, pues quedó establecido que se reconocen de nuevo las facultades y autonomía a los Ayuntamientos, especificamente en la supervisión y autorización de proyectos de desarrollos inmobiliarios, en un tiempo máximo de 6 meses, “pues anteriormente este procedimiento podría tardar de 2 a 3 años, y esto sin duda es el beneficio directo para quienes desean adquirir una vivienda digna con todo los servicios”.

En este sentido, el legislador Max Ramírez aclaró de manera my puntual que si bien este instrumento jurídico facilita para que las y los ciudadanos tengan la posibilidad de hacerse de un patrimonio de forma más ágil, para nada es un traje a la medida para los desarrolladores inmobiliarios.

“Las leyes son muy claras, hay que cuidar muchos de los esquemas, y una de las cosas que contiene este Código Urbano, es que buscamos generar una ciudad en crecimiento vertical, y al mismos tiempo actualizamos los procedimientos que después de nueve años no se había hecho una reforma; es

una ley más integral, moderna y que va a posicionar a Aguascalientes como una de las tres principales entidades en el país en las que hay mejores condiciones para invertir y echar a andar grandes proyectos de desarrollo urbano sustentables, lo que sin duda, representa la segunda actividad económica en el estado, después de la automotriz”.

Enfatizó que el verdadero propósito de este nuevo Código es beneficiar a la ciudadanía, “¿y cómo lo hacemos?, pues simplificando los procedimientos para que las y los ciudadanos puedan adquirir una vivienda digna que incluya los elementos básicos que les garanticen una buena calidad de vida, en tranquilidad”.

18 JUNIO 2023
ENTREVISTA

“Nosotros en este ordenamiento establecimos que a partir de su publicación, todas las casas deberán tener cisterna o macro cisterna, y eso al desarrollador le impacta en el costo, la realidad es que buscamos generar un equilibrio, buscamos que sea un código que beneficie a la gente de Aguascalientes, que pueda generar viviendas dignas, viviendas de calidad y que la gente

pueda adquirir su patrimonio, recalcó.

Referente a los espacios públicos de convivencia, Ramírez Hernández, afirma que el Código Urbano pretender que los desarrolladores generen infraestructura para este uso y no solamente entreguen un lote baldío que pueda ser desarprovechado.

“Buscamos que el desarrollador no done un simple lote vacío, que genere infraestructura, que puede ser una calle, un puente, un pozo, un parque, una escuela, que realmente el vecino o el ciudadano se vea beneficiado con una infraestructura en su círculo cercano” De esta manera, extendió su agradecimiento por la voluntad política de todas y todos los actores que estuvieron involucrados en este proceso, pues sus opiniones fortalecieron este ordenamiento vanguardista.

Y por último, destacó la aprobación unánime de este Código Urbano para el Estado de Aguascalientes, con el apoyo de las y los 27 diputados de las distintas fuerzas políticas que representan a la LXV Legislatura Local.

19 JUNIO 2023
"Este instrumento jurídico facilita para que las y los ciudadanos tengan la posibilidad de hacerse de un patrimonio de forma más ágil"
25 AÑOS NOS RESPALDAN TAN GRANDE COMO TU PROYECTO Grupo Kahal Agente de Seguros y de Fianzas S.A. De C.V. Broker Mexicano Representamos a las principales Afianzadoras / Aseguradoras. ¿QUIÉNES SOMOS? Contamos con un equipo de atención altamente capacitado para el análisis y creación de Líneas de Afianzamiento con el conocimiento requerido para dar soluciones. administracion@kahal.com israel@kahal.com (442) 215 1087 (442) 215 5253 www.kahal.com Av. Loma de la Cañada #225 Col. Vista Dorada, Querétaro, Qro.

on 30 años generando e impulsando líderes en Aguascalientes, la Universidad Cuauhtémoc, nace en 1977 en la ciudad de Puebla. Fundada por un grupo de mexicanos que, preocupados por el futuro del país, decidieron crear una institución que se dedicara a la formación y superación de estudiantes de nivel superior, con el fin de que se convirtieran en profesionistas de distinción intelectual.

Teniendo al frente a Ricardo Pazrosero González como Rector de la institución, la Universidad Cuauhtémoc Aguascalientes, posee como principales objetivos: consolidar la calidad educativa, vinculando a su comunidad estudiantil con el sector productivo, teniendo como marca, la calidad académica de sus egresados, los cuales se encuentran en puestos clave en diversos ámbitos productivos.

Es por esto que la Universidad Cuauhtémoc se consolida como una de las principales opciones en la región a tener en cuenta para llevar a cabo sus estudios a nivel profesional.

A continuación, presentamos el testimonio de alumnos de las carreras de arquitectura e ingeniería civil y las razones por las cuales eligieron esta universidad para que los formara en el ámbito profesional.

Al día de hoy la Universidad Cuauhtémoc Campus Aguascalientes (UCA), cuenta además de formación profesional, con diversos postgrados a nivel maestría y doctorado, añadiendo la educación media superior a través de una Preparatoria.

Después de tres décadas en Aguascalientes, la UCA es la Universidad Privada más grande del estado, contando con más de 20 licenciaturas en su oferta educativa, instalaciones con equipo para una formación académica adecuada de sus alumnos, además de una ubicación estratégica, al norte de la ciudad capital.

UNIVERSIDADES 22 JUNIO 2023

Andrea Romo Aguayo

Siendo parte de la familia de Universidad Cuauhtémoc desde la preparatoria, donde conoció el modelo de estudios, el ambiente social y estudiantil, Andrea Romo Aguayo, tenía claro que el cuerpo docente, además de impartir clases, eran profesionistas que ejercían y aplicaban lo que enseñaban en las aulas, lo que era un plus al momento de la retroalimentación con los alumnos.

“Me gusta mucho la relación que hay entre maestros y alumnos, siempre buscan ayudarnos en todo lo que necesitemos

para nuestro desarrollo”.

Andrea decidió elegir la carrera de Arquitectura, por varias razones, una de ellas es que su plan de estudios es diferente y más actualizado al de otras instituciones, otra muy importante en su caso, fue la modalidad cuatrimestral ya que, al terminar la licenciatura, le dará la oportunidad de hacer una maestría a temprana edad y finalmente la recomendación de alumnos que ya cursan la carrera y la introdujeron en el ambiente, fue lo que terminó por influir en su decisión final.

Un aspecto fundamental siempre será el de las instalaciones e infraestructura con las que se cuenta para el desarrollo estudiantil de los alumnos, ya que le llamaron mucho la atención sus áreas verdes, hacen que sea un espacio muy cómodo y donde se antoja estar, mencionó

“La Universidad nos brinda diferentes espacios para poder llevar a cabo nuestros proyectos, para mí era importante tener un espacio agradable para desarrollar mis ideas. Me encantan los finales porque tenemos la oportunidad de enseñar a nuestros compañeros y docentes todo el trabajo que se realizó durante el cuatrimestre”. Agregó.

Finalmente, destacó la oportunidad que la Universidad Cuauhtémoc les ha brindado para conocer otras partes de México y el mundo, para nutrir más sus conocimientos arquitectónicos.

23 JUNIO 2023

Víctor Armando Valdivia de Ávila

Al ser un estudiante foráneo, Víctor necesitaba que la institución que eligiera para tomar la decisión más importante de su vida, cumpliera con ciertas características para que él y su familia tuvieran plena tranquilidad de que pudiera centrarse al cien por ciento en sus estudios.

La institución que cumplía con esos requisitos era la Universidad Cuauhtémoc, ya que, al trasladarse del estado de Zacatecas, le brindaba una excelente ubicación, en una de las zonas más seguras de Aguas-

calientes y que le brindaba buenas opciones para hospedarse y trasladarse, aunado a que la carrera de Ingeniería Civil, que se encuentra en la modalidad cuatrimestral, le brinda la posibilidad de integrarse rápidamente al ámbito profesional.

“Cuando conocí el campus me llamó mucho la atención cómo se sentía el ambiente dentro de él, los jardines, como tal, la universidad me gustó a primera vista, además de todos los beneficios que tienen los estudiantes”. Mencionó Victor, estu-

diante del noveno cuatrimestre de Ingeniería Civil.

Más allá de esa primera impresión que lo convenció de matricularse en la Universidad Cuauhtémoc, ya como estudiante, nos comenta que otra de las grandes ventajas que ha encontrado es lo bien equipadas que están sus instalaciones.

Y lo más importante, lo accesibles que han sido en todo momento sus maestros, que sin duda son el motor de toda universidad “Desde un principio sentí la confianza de expresarme y consultar cualquier duda ya que son muy accesibles y profesionales.”

Como un plus, destacó las grandes oportunidades que le han brindado para poder visitar distintos lugares del mundo con la finalidad de adquirir otra visión sobre su carrera, lo que a la postre se traduce en experiencias únicas que influyen en su desarrollo como profesional de la Ingeniería Civil.

UNIVERSIDADES 24 JUNIO 2023

Licitación

Anticipo

1. CRÉDITO:

Cumplimiento Vicios Ocultos o Buena Calidad

Pásivos Contingentes

2. FIDELIDAD:

Suministro Pemex y CFE

Fiscales ante IMSS y SAT

3. JUDICIALES PENALES Y CIVILES.

Protección a las empresas por delitos cometidos por sus empleados.

4.

25 JUNIO 2023 administracion@kahal.com israel@kahal.com (442) 215 1087 (442) 215 5253 www.kahal.com Av. Loma de la Cañada #225 Col. Vista Dorada, Querétaro, Qro. Agente de Seguros y de Fianzas S.A. de C.V.
FIANZAS SEGUROS
individual, Grupo y Colectivo. Gastos Medicos. Seguro de Casa y Negocio. Carro, Camiones y Maquinaria. Responsabilidad Civil Profesional. Responsabilidad Civil para tu Empresa. Paquete Empresarial.
de mercancia.
ADMINISTRATIVAS: Vida
Traslado
Obra y Civil.

CANOCANELA

Ganador de la categoría

Interiorismo

Sin duda, los Premios Construye se han convertido en un referente para reconocer a lo más destacado dentro del sector de la construcción en la región, por ello creemos que vale la pena recordar a los ganadores durante todo el año. En esta ocasión presentamos a Canocanela ganador de la categoría Interiorismo.

Definido como el arte de acondicionar y decorar los espacios interiores de la arquitectura. El interiorismo se caracteriza por jugar con los diseños y las ilusiones ópticas. Además, juega con elementos como el color y la textura.

En esta edición del mes de junio toca recordar a uno de nuestros ganadores dentro de los Premios Construye 2022, quien participó con un proyecto enfocado precisamente al Interiorismo, tema de esta edición.

CANOCANELA ARQUITECTURA

es una firma de arquitectos dedicada al desarrollo de proyectos arquitectónicos y ejecutivos de carácter residencial, interiores, corporativo, público, comercial e industrial, así como en la ejecución, supervisión y administración de obra, siempre a la vanguardia, haciendo cada proyecto con la máxima calidad y detalle para ofrecer un resultado integral, tanto funcional, estético

y original, a un costo moderado y accesible para el cliente.

Encabezados por Freeman Ernesto Cano, presentaron el proyecto de Herbario, un Restaurante Bar vanguardista con un concepto único en dónde las plantas, hierbas, frutos, flores y especias tienen un rol protagónico, se encuentra en un punto estratégico al norte de la ciudad en la glorieta de acceso al fraccionamiento campestre.

El proyecto se vive totalmente al interior, y se niega completamente al exterior, creando así un ambiente de jardín místico, secreto, natural, privado y original. Cabe señalar que en el lugar, ya se contaba con vegetación, aunque en su mayoría se encuentra al aire libre, consta de acceso principal, recepción, dos áreas principales: una la de restaurante y otra la de bar, también está la zona libre central, zona de barra y zona de DJ, área de cocina y servicios.

EL INTERIORISMO EN MÉXICO Y EL MUNDO

El interiorismo se ha desarrollado en todo el mundo, pero ha tomado especial relevancia en México en las últimas décadas.

s una disciplina que se encarga de diseñar y planificar espacios interiores, buscando crear ambientes atractivos, cómodos y funcionales. Se ha convertido en una de las más importantes

dentro del mundo del diseño, y ha evolucionado constantemente para adaptarse a las necesidades de las personas y de la sociedad.

En México, el interiorismo ha

28 JUNIO 2023 EN PORTADA

crecido significativamente en los últimos años. Según datos de la Asociación de Interioristas Mexicanos (AIM), la industria del interiorismo en México ha crecido en promedio un 12% anual en los últimos cinco años, y se espera que esta tendencia de crecimiento continúe en los próximos años. Además, la AIM informa que actualmente existen más de 6.000 interioristas registrados en el país.

Una de las razones por las cuales el interiorismo ha tomado tanta relevancia en México es por la creciente demanda de viviendas y espacios comerciales. Además, el turismo también ha contribuido al crecimiento del interiorismo en México, ya que se ha convertido en un atractivo destino para el diseño y la arquitectura.

A nivel mundial, el interiorismo también ha experimentado un crecimiento importante. Según

datos del Consejo Internacional de Diseño de Interiores (CID), se espera que la industria del diseño de interiores crezca a una tasa anual del 4,9% entre 2021 y 2028. Además, el CID informa que el valor de la industria del diseño de interiores en el mundo se estima en más de 121 millones de dólares.

El interiorismo en el mundo ha evolucionado para convertirse en una disciplina interdisciplinaria, que se enfoca en crear espa-

cios funcionales y sostenibles. Los diseñadores de interiores se han vuelto más conscientes de la importancia de la sustentabilidad y el impacto ambiental de sus diseños, y han adoptado prácticas más sostenibles en su trabajo.

En las siguientes páginas te presentaremos a los interioristas que hoy están marcando la pauta tanto a nivel nacional como internacional.

29 JUNIO 2023
32 JUNIO 2023

Sofía Aspe es una diseñadora de interiores y arquitecta mexicana conocida por su enfoque innovador en el diseño de espacios interiores y por su habilidad para crear ambientes elegantes y funcionales. Nacida en la Ciudad de México, Aspe estudió Arquitectura en la Universidad Anáhuac del Norte y posteriormente se especializó en Diseño de Interiores en la Parsons School of Design de Nueva York.

Después de graduarse, Aspe trabajó en varias firmas de diseño en Nueva York y México, donde ganó experiencia y perfeccionó su estilo. En 2002, fundó su propia empresa de diseño, Sofía Aspe Interiorismo, donde ha creado una variedad de diseños para hogares, oficinas, tiendas y hoteles.

Aspe es conocida por su en -

foque personalizado y colaborativo en el diseño de interiores, donde trabaja colaborando con sus clientes para comprender sus necesidades y deseos, y así crear espacios que reflejen su estilo y personalidad. También es reconocida por el uso de materiales naturales y texturas para crear ambientes acogedores y sofisticados.

Entre los premios y reconocimientos que ha recibido, destacan el premio al “Mejor Diseño de Interiores Residencial” en el concurso internacional “A’ Design Award” en 2018, así como la inclusión en la lista de “100 Arquitectos y Diseñadores de Interiores más importantes de México” de la revista Architectural Digest. Aspe también ha sido invitada a participar en diversas exposiciones y conferencias de diseño en México y en el extranjero.

33 JUNIO 2023
“Aspe es conocida por su enfoque personalizado y colaborativo en el diseño de interiores, donde trabaja colaborando con sus clientes para comprender sus necesidades y deseos.”
34 JUNIO 2023 PERFILES

Héctor Esrawe es un diseñador industrial y de muebles mexicanos, conocido por su estilo moderno y minimalista y por su enfoque colaborativo en el diseño de productos y espacios. Nacido en la Ciudad de México, Esrawe estudió en la Universidad Iberoamericana y posteriormente se especializó en Diseño de Mobiliario en el Art Center College of Design en Pasadena, California.

Después de graduarse, Esrawe trabajó en varias firmas de diseño en Estados Unidos y México, donde ganó experiencia y perfeccionó su estilo. En 2003 fundó su propia empresa de diseño, Esrawe Studio, donde creó una variedad de productos y proyectos de diseño para clientes nacionales e internacionales.

Es conocido por su enfoque multidisciplinario en el diseño,

que combina la funcionalidad y la estética para crear productos y espacios que son tanto útiles como hermosos. También es reconocido por su compromiso con el medio ambiente y el uso de materiales sostenibles y técnicas de producción responsables.

Entre los premios y reconocimientos que ha recibido, destacan el premio “Design Plus Award” en la feria Light+Building en Frankfurt en 2014, así como la inclusión en la lista de “100 diseñadores más importantes del mundo” de la revista Wallpaper*.

Esrawe también ha sido invitado a participar en diversas exposiciones y conferencias de diseño en México y en el extranjero, y ha colaborado con marcas de renombre como Audi, Nike y Heineken.

35 JUNIO 2023
“Esrawe también ha sido invitado a participar en diversas exposiciones y conferencias de diseño en México y en el extranjero, y ha colaborado con marcas de renombre como Audi, Nike y Heineken.”

Gloria Cortina es una reconocida diseñadora mexicana de muebles y objetos decorativos, conocida por su estilo elegante y minimalista, y por su habilidad para crear piezas que combinan tradición y modernidad. Nacida en la Ciudad de México, Cortina estudió Diseño Industrial en la Universidad Iberoamericana y posteriormente realizó una maestría en Diseño de Mobiliario en el London College of Furniture.

36 JUNIO 2023 PERFILES

Después de graduarse, Cortina trabajó en varias firmas de diseño en Europa y México, donde ganó experiencia y perfeccionó su estilo. En 2003, fundó su propia firma de diseño, Gloria Cortina Estudio, donde creó una variedad de muebles y objetos decorativos para clientes de todo el mundo.

Entre los premios y reconocimientos que ha recibido, destacan el primer lugar en la categoría de “Mobiliario de Diseño” del concurso internacional “Innovación en Muebles de México” en 2005, así como el premio “Mención de Honor” en el concurso internacional “Inspiraciones 2012” de la feria Maison&Objet en París.

Cortina también es conocida por su compromiso con el medio ambiente y su uso de materiales sostenibles y reciclados en sus diseños. Ha sido invitada a participar en diversas exposi-

ciones y conferencias de diseño en México y en el extranjero, y sus creaciones han sido exhibidas en varias galerías y museos.

Su tía abuela fue Inés Amor, la legendaria fundadora de la Galería de Arte Mexicano (GAM), la primera galería de arte moderno de la Ciudad de México, por lo que Amor es el modelo que seguir de Cortina.

En 2009, Gloria Cortina abrió su propio estudio de diseño de interiores. Clientes en los EE. UU. y México la contratan para diseños sofisticados, con líneas nítidas y materiales ricos.

Siguiendo el ejemplo de las influencias modernas y prehispánicas, Cortina ha aterrizado en una posición envidiable como una de las diseñadoras de interiores residenciales más solicitadas de la Ciudad de México.

37 JUNIO 2023
“Cortina ha aterrizado en una posición envidiable como una de las diseñadoras de interiores residenciales más solicitadas de la Ciudad de México.”
38 JUNIO 2023 PERFILES

India Mahdavi es una diseñadora de interiores y mobiliario franco-iraní, conocida por su estilo ecléctico y colorido en el diseño de espacios. Nació en Teherán en 1962, pero creció en Estados Unidos, Alemania y Francia, donde reside actualmente.

Después de estudiar arquitectura en la École des Beaux-Arts de París, Mahdavi comenzó a trabajar en la industria de la moda, pero pronto se dio cuenta de que su verdadera pasión era el diseño de interiores. En 1999, fundó su propia empresa de diseño, Studio India Mahdavi, que se especializa en la creación de espacios comerciales y residenciales, así como en el diseño de mobiliario y objetos decorativos.

Mahdavi es conocida por su enfoque vibrante y colorido en el diseño de interiores, que combina una amplia variedad de

influencias culturales y estilos decorativos. Sus diseños son reconocidos por su atención al detalle, su uso audaz del color y su habilidad para crear espacios que son tanto elegantes como acogedores.

Entre los proyectos más destacados de Mahdavi se encuentran el diseño del restaurante Sketch en Londres, el Hotel Thoumieux en París y el departamento de la modelo Kendall Jenner en Nueva York. También ha creado diseños de mobiliario para marcas como Ralph Pucci y Gallery BSL.

Mahdavi ha recibido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, incluyendo el premio Interior Designer of the Year en los UK Design Awards en 2014 y el premio Best Restaurant Design por el restaurante Ladurée en Tokio en los Restaurant & Bar Design Awards en 2016.

39 JUNIO 2023
“Sus diseños son reconocidos por su atención al detalle, su uso audaz del color y su habilidad para crear espacios que son tanto elegantes como acogedores.”
40 JUNIO 2023 PERFILES

Philippe Starck es un diseñador francés conocido por su trabajo innovador y su estilo ecléctico en el diseño de interiores, productos y mobiliario. Nacido en París en 1949, Starck nació en la École Nissim de Camondo y fundó su propia empresa de diseño en 1979.

A lo largo de su carrera, Starck ha trabajado en una amplia variedad de proyectos, desde el diseño de interiores de hoteles y restaurantes hasta el diseño de productos y mobiliario para marcas como Alessi, Kartell y Flos. Sus diseños son reconocidos por su originalidad, su ingenio y su sentido del humor, y a menudo presentan una mezcla de materiales y estilos inesperados.

Entre los proyectos más destacados de Starck se encuentran el diseño del Hotel Mondrian en Los Ángeles, el Hotel Royalton en Nueva York y el Hotel Hudson en Londres. También ha creado diseños para productos como sillas, lámparas, electrodomésticos y objetos decorativos, así como el diseño de yates y motocicletas.

Starck ha sido galardonado con numerosos premios a lo largo de su carrera, incluyendo el prestigioso premio Compasso d’Oro en Italia y el premio Design Plus en Alemania. Además, sus diseños han sido exhibidos en museos de todo el mundo, incluyendo el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el Centro Georges Pompidou en París.

41 JUNIO 2023
41 JUNIO 2023
“Starck ha sido galardonado con numerosos premios a lo largo de su carrera, incluyendo el prestigioso premio Compasso d’Oro en Italia y el premio Design Plus en Alemania.”

Kelly Wearstler es una diseñadora de interiores y estilo de vida estadounidense conocida por su estilo atrevido y ecléctico.

Nacida en Myrtle Beach, Carolina del Sur, Wearstler se graduó en Diseño de Interiores y Diseño Gráfico en la Massachusetts College of Art en Boston.

42 JUNIO 2023 PERFILES

Después de graduarse, Wearstler se trasladó a Los Ángeles y comenzó a trabajar en una firma de diseño. En 1995, fundó su propia empresa de diseño de interiores, Kelly Wearstler Interior Design (KWID), donde ha diseñado residencias, hoteles, restaurantes y tiendas de lujo en todo el mundo.

Wearstler es conocida por su estilo vibrante y lujoso, que combina elementos de diseño antiguo y moderno, colores atrevidos y patrones audaces. Ha sido descrita como “la reina del maximalismo” por su amor por las texturas, los patrones y los colores intensos. Además de su trabajo en diseño de interiores, Wearstler también ha diseñado una línea de muebles, textiles y accesorios para el hogar, así como joyas y ropa.

Entre los clientes de KWID se encuentran celebridades, empresarios y líderes de la industria de la moda y la tecnología. Wearstler ha sido reconocida por su trabajo en varias publicaciones de diseño y estilo de vida, y ha recibido nume-

rosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera. Además, ha publicado varios libros de diseño y ha sido juez en programas de televisión de diseño de interiores.

En 2007, fue nombrada en la lista Top Ten Best Dressed de Vogue, y ese año TIME la nombró en su lista de los 100 profesionales creativos internacionales.

En 2011 fue nombrada por la revista Architectural Digest en su lista Top 100. La versión francesa de la publicación también la nombraría en la lista de los mejores diseñadores de interiores del mundo. En la primavera de ese mismo año anunció su propia línea de moda Kelly Wearstler. En 2015 la revista Wallpaper la nombró una de sus Top 20 diseñadores de interiores.

Diseñó por ejemplo, y entre otras, las casas para clientes como Gwen Stefani, Camerón Díaz y Stacey Snider. Kelly Wearstler ha publicado cuatro libros, y el primero, Modern Glamour, fue nombrado un best-seller por Los Angeles Times en 2006.

43 JUNIO 2023
“En 2007, fue nombrada en la lista Top Ten Best Dressed de Vogue, y ese año TIME la nombró en su lista de los 100 profesionales creativos internacionales. “

Más de 450 profesionistas de la industria de la construcción se dieron cita del 25 al 27 de mayo en la ciudad de Guanajuato, para celebrar la 40 Reunión Nacional de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles (FEMCIC), con la temática “Retos para el desarrollo de una ingeniería civil sostenible” así como el IX Congreso Nacional de Colegios de Ingenieros Civiles.

ORGANISMOS 44 JUNIO 2023

El evento se desarrolló en dos extraordinarias sedes, el auditorio del H. Congreso del estado edificio diseñado por el Arq. Teodoro González de León y el vestíbulo de la Alhóndiga de Granaditas, ambos lugares emblemáticos del estado de Guanajuato.

Durante esta Reunión Nacional, se celebraron diversos paneles, charlas y ponencias, además de visita técnica a uno de los inmuebles emblemáticos de la capital, el Teatro Juárez.

Además, el evento sirvió de marco para la entrega de los Premios Nacionales de Ingeniería Civil 2023 y sirvió como puente para la toma de protesta del X Consejo Directivo de la FEMCIC para el periodo 20232025, encabezado por el Ing. Carlos Ernesto Fierros Pacheco. La ceremonia de Inauguración

se llevó a cabo en el vestíbulo de la Alhóndiga de Granaditas, y estuvo encabezada por el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien felicitó a los agremiados por su visión hacia

la sustentabilidad en todos los aspectos, desde las pequeñas y hasta las grandes obras de infraestructura.

“Ya son más de 50 años de presencia y de trabajo de esta Fe-

45 JUNIO 2023

deración, ya son más de 60 mil ingenieros civiles colegiados que son la verdadera fortaleza de este organismo que es el principal promotor para su profesionalización. Mencionó el mandatario.

Posterior al acto inaugural, el

Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, impartió la conferencia Innovación al Futuro “MenteFactura”, donde el titular del ejecutivo explicó la continuidad en el desarrollo del Estado y la proyección por los próximos 30 años.

En esta ceremonia estuvo

acompañado por el Ing. Óscar Augusto Coello Huerta, Presidente del IX Consejo Directivo de la FEMCIC; Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Jesús Felipe Verdugo López, Subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Infraestructura Comu-

ORGANISMOS

nicaciones y Transportes; Laura Cristina Márquez Alcalá, Presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato; María Guadalupe Murguía Quiroz, Presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles del Municipio de Guanajuato; Armando Roque Cruz, Presidente del Consejo Consultivo de la FEMCIC; así como el Diputado Local Alfonso Borja y el Ing. Juan Villegas Arce, Presidente de la Junta de Honor de la FEMCIC.

El Ing. Óscar A. Coello, presidente del IX Consejo Directivo acompañado por el presídium hizo entrega de los galardones, que fueron realizados por el artista Guido Farías, así como reconocimientos a la Arq. Adriana Olga Flores, directora del Centro INAH Guanajuato y al gobernador del estado Diego Sinuhé.

Los galardonados en Ingeniería 2023 fueron:

Premio: “Enrique Dau Flores”.

Galardonado:

Ing. Rafael de Jesús Lara Lara.

Premio: “José Manuel Covarrubias Solís”.

Galardonado: Ing. Gonzalo

González Hernández .

Premio: Leandro Rovirosa Wade.

Galardonado: Ing. Marco Antonio Castellanos Roldán.

Premio: Daniel Díaz Díaz.

Galardonado: Ing. Zenón Medina Domínguez.

47 JUNIO 2023

Con una ubicación privilegiada entre Paseo de la Reforma y Avenida Chapultepec, la edificación está rodeada por las colonias Tabacalera, Cuauhtémoc, Centro, Doctores, Roma y Bosque de Chapultepec, en el centro neurálgico de la ciudad que concentra actividades comerciales, culturales, financieras y políticas de influencia metropolitana.

Antecedentes de University Tower®

University Tower

ste icónico edificio surge bajo la premisa de que la riqueza cultural y social de México se construye con la convivencia de comunidades, con diferentes edades y estilos de vida, que aportan cada una lo mejor de sí para una evolución social. El proyecto de University Tower® cuenta con más de 500 departamentos con una amplia variedad de prototipos que van de los 31 m2 a 141m2, y

extraordinarios pent-houses de más de 200 m2.

Las amenidades que ofrecerá University Tower® incluyen servicios a la carta, ya sean de comida, transporte u hogar, spa humano y spa canino; así como concierge, coaches y handy man; además de espacios privados, vapor, tea room, gimnasio, salón social, bar lounge, alberca y business center.

Con un diseño arquitectónico realizado por desarrolladora del parque®, University Tower® inició su construcción en 2018 con fecha estimada de finalización en 2025. Está construido en un predio que suma 2,947.49 m2 de extensión; contará con una altura máxima de 203 m y 14 ascensores.

El corredor Reforma es la avenida más importante de la ciudad, mismo que pasó de tener una gran importancia residencial a principios de siglo a convertirse en un corredor de oficinas, hoteles y servicios.

University Tower® continúa con el legado residencial del corredor Reforma, ahora de una manera contemporánea; asimismo, dialoga y convive con la historia, al tiempo que la refresca.

REPORTAJE 48 JUNIO 2023
EL RASCACIELOS RESIDENCIAL MÁS ALTO DEL CORREDOR PASEO DE LA REFORMA OFRECE UN ESTILO DE VIDA ÚNICO A LA PAR DE LAS MÁS MODERNAS URBES DEL MUNDO.

The University Club, un prestigiado socio

El University Club se fundó en 1905 con el objetivo de reunir a los estudiantes universitarios de distintas nacionalidades en un solo lugar. La sede de este prestigioso club se ubica en una de las casas porfirianas más hermosas de Reforma: La Casa Gargollo, diseñada por el arquitecto Antonio Rivas Mercado en el siglo XIX.

La antigua casa ha sido liberada de construcciones que no corresponden a su diseño original, y una vez restaurada y renovada formará parte de la nueva sede del University Club. University Tower® se aleja de la antigua Casa Gargollo aproximadamente por 8 metros, creando un patio interior que permite iluminar y ventilar naturalmente todos los espacios orientados a esta parte del inmueble.

Un edificio que dialoga con la historia urbana de México

University Tower® se localiza sobre el trazo original de la capital de la otrora Nueva España, cuya retícula se trazó a la usanza de las ciudades europeas. En el siglo XIX el trazo quedo intervenido con la construcción del Paseo de la Emperatriz, hoy Paseo de la Reforma.

49 JUNIO 2023

• Si se considera la historia urbana de la Ciudad de México, University Tower® se yergue en una ubicación excepcional, en el último vértice del trazo urbano del México Colonial y el comienzo del moderno. Esto permite que este emblemático edificio cuente con dos fachadas que dan hacia Paseo de la Reforma, en parte gracias a que la torre tiene un giro de 45 grados, lo que le da también una ubicación paralela al Zócalo capitalino.

Distribución de la Torre

• Los niveles 14 al 58 de University Tower® corresponden a viviendas.

• La nueva torre de uso principalmente residencial, contará con espacios comunes (amenidades) y estacionamientos; asimismo, albergará 8 niveles asignados al emblemático University Club.

• Un jardín elevado con una in-

comparable vista a Paseo de la Reforma es uno de sus principales atractivos.

• La Planta Baja es un espacio de transición que distribuye los accesos al club, vivienda, estacionamiento y servicio, cada uno de ellos con su recepción y banco de elevadores.

• Los niveles 2 al 9 están destinados a University Club.

• Los niveles 10 al 12 están destinados a las amenidades con áreas de servicio, spa, gimnasio, cafetería y salones privados.

• Los niveles 10 y 11 albergan las amenidades del área residencial.

• El nivel 10 es una cafetería con amplias terrazas que combinan espacios abiertos y vegetación para crear un jardín de doble altura.

• El nivel 11 contiene un spa con jacuzzi y gimnasio.

• En el nivel 12 estará el área para mascotas y demás áreas comunes.

Estándares internacionales en estructura e ingeniería

Los ingenieros estructurales del proyecto basaron la construcción de la Torre en las mejores prácticas y los estándares más elevados de los reglamentos de construcción de México y del mundo.

Para el proyecto de University

Tower® se hizo un análisis exhaustivo de seguridad en caso de sismos, y se consideraron los estándares internacionales en cuanto a resistencia al viento.

Aun cuando los materiales de construcción de University

Tower® son muy poco inflamables, el inmueble está diseñado y construido con rociadores ubicados en todos y cada uno de los niveles a fin de ofrecer seguridad adicional en caso de fuego. Es un edificio libre de gas, con plantas

REPORTAJE 50 JUNIO 2023

de tratamiento de agua pluvial y diseño sustentable con bajos consumos de energía. Cuenta además con un sistema de ventilación natural y seguro, doble vidrio templado que conserva la temperatura.

University Tower®, al servicio de la riqueza arquitectónica de México.

La arquitectura moderna de México, desplegada en University Tower®, marca la tendencia de la tectónica, que expone los materiales de construcción, logrando que las estructuras comuniquen y se perciban.

University Tower® es una construcción de concreto aparente, que permite que la estructura hable al observador, ofrece además una fachada dinámica

University Tower® en números

58 niveles

2 fachadas con vista hacia Paseo de la Reforma

2018, año de inicio de construcción

2025, año estimado de finalización

2,947.49 m2 de extensión (predio)

Altura máxima de 203 m

14 ascensores.

respecto al punto de observación y de gran riqueza visual a través de claroscuros, luces y sombras del tipo de las que genera una pérgola.

Inversión redituable y rentable. Como edificio punta de lanza de la ciudad y el corredor Reforma, University Tower® es una inversión inmobiliaria única.

El corredor de Paseo de la Reforma es una de las zonas con mayor plusvalía de la Ciudad de México. De acuerdo con Tinsa, empresa dedicada a la consultoría inmobiliaria, las unidades de renta convencional amuebladas similares a las de University Tower® tienen un alto valor de renta que se ubica entre los 23 mil y 150 mil pesos mensuales.

1 estructura protegida por el INBA (Casa Gargollo sede de The University Club, diseñada por el arquitecto Rivas Mercado en el siglo XIX)

8 metros de distancia entre la antigua Casa Gargollo y la nueva torre

8 niveles asignados a The University Club

3 niveles (10, 11 y 12) de espacios para amenidades del área residencial

45 niveles (14 al 58) corresponden a viviendas (No hay nivel 13)

37% (piso 30) de avance de obra

31 a 141 m2 el tamaño de departamentos disponibles 60% de departamentos vendidos.

23 mil a 150 mil pesos mensuales es la renta estimada en departamentos similares a los de University Tower®

$3,061 pesos diarios, la tarifa promedio en rentas vacacionales en sitos similares del corredor Reforma

51 JUNIO 2023
* * * * * * * * * * * * * * * * *

Dr. en Arq. Jesús

Martín Andrade

Muñoz

CARRERA AL CIELO

Una competencia interminable

Desde los orígenes de la civilización la edificación buscó simbólicamente un acercamiento al cielo, prácticamente todas las culturas se caracterizan por esta pretensión, baste recordar cronológicamente algunos ejemplos. Seguramente el inicio de esta costumbre fue de orden práctico, el sentido de distanciarse del suelo otorgaba algunas ventajas, así el hombre primitivo trepó a los árboles para escapar de las fieras que pretendían atacarlo; un primer momento debió originarse para que un mayor número de oyentes de una tribu pudieran escuchar al líder o al sacerdote, o bien protegerse de alguna inconveniencia física a ras del suelo, para ello debió bastar un montículo de tierra o quizás alguna piedra

grande. A partir de entonces la edificación vertical se volvió una costumbre obligada y bastó un solo paso para volverse un simbolismo mágico o religioso convirtiéndose en lo que sería un templo; por eso casi todas las culturas han utilizado la pirámide como elemento relacionado con el acenso al cielo y disfrutar de la vida eterna. Tal fue el caso de las pirámides de Egipto comenzando desde hace 5000 años con las “mastabas mortuorias” relacionando el cielo y la tierra por medio de la muerte, y de ahí pasar a convertirse en pirámides o tumbas con forma piramidal, como lo demuestran las famosas Pirámides de Giza. Mil años después en Mesopota-

mia los sumerios, los babilonios y los asirios construyeron los “zigurats”. Estos edificios con forma de pirámide escalonada ya no eran tumbas sino la morada de los dioses y por lo tanto se asociarían durante milenos con la religión. Un caso semejante es el de nuestras pirámides prehispánicas cuyo propósito no era solo albergar algún hecho funerario, sino que en la cúspide se encontraba el templo donde se suponía era la morada de dios. Los romanos por su parte con sus enormes “basílicas” dieron origen a las enormes y elevadas construcciones góticas durante la Edad Media; a partir de entonces la carrera al cielo se aceleró hasta nuestros días.

52 JUNIO 2023 CONSTRUYENDO OPINIÓN

Así pues, podríamos decir que los edificios más altos del mundo siempre fueron símbolo de poder, majestuosidad y tecnología avanzada. Actualmente existen ranking sobre cuáles son los edificios más altos del mundo, pero haciendo un repaso histórico superficial podríamos decir cronológicamente que uno de ellos es Tell Qaramell de hace 10 000 años de tan solo 8 metros de altura, ubicado en Siria y solo fue una acumulación de material que aún permane-

ce en pie. El montículo fue sustituido y con una antigüedad similar por la Torre de Jericó la primera gran construcción de piedra y una altura de 8,5 mts. de altura y es recordada como la primera obra de arquitectura monumental jamás construida. Como puede notarse no hay mucha diferencia en la altura entre los dos edificios más altos del mundo con mayor antigüedad. Pero esto cambió por completo en la época de las pirámides. Primero se construyó

las Pirámide de Zoser en Egipto que mantuvo el récord entre los años 2670 al 2650 a.C. con sus 62,5 mts. le siguieron otras pirámides que fueron creciendo en altura como la Pirámide Roja con 105 mts. Finalmente, el récord se superó con la Gran Pirámide de Giza en el 2570 a.C. para el faraón Khufu (2570 a.C.) y considerada una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, rompiendo la marca con sus 146,6 mts.

53 JUNIO 2023

Si bien las pirámides continúan sorprendiéndonos, el récord de los edificios más altos del mundo pasó a manos de las catedrales en 1311, luego que la Gran Pirámide se mantuviera como único líder durante 3800 años. En aquella época la Catedral de Lincon (Reino Unido) superó la

marca por primera vez, con una torre que se elevó a los 160 metros de altura y perduró hasta el año 1548 cuando se derrumbó.

Pronto le siguieron otras catedrales como la Beauvais (Francia) con una torre de 153 mts, que también se derrumbó, y luego otras como la Catedral

de Estrasburgo con su torre de 142 mts. ostentó el título de la más alta del mundo durante 227 años, siendo hasta la fecha la estructura medieval más alta que se conserva. Otras catedrales de altura similar rebasaron con pocos metros la proeza como sucede con la Catedral de Colonia con 157 mts. Durante 600 años las catedrales góticas mantuvieron el récord como los edificios más altos del mundo.

54 JUNIO 2023 CONSTRUYENDO OPINIÓN
“Los romanos por su parte con sus enormes “basílicas” dieron origen a las enormes y elevadas construcciones góticas durante la Edad Media”

Fue hasta el siglo XIX que aparecieron los edificios civiles como la Torre Eiffel erigida en 1889 con sus famosos 300 mts. de altura, superada en 1930 por el Empire State de Nueva york con sus 380 metros. Superado en 1973 con 417 mts. y tres años después por la Sears Tower (Willis Tower) de Chicago con 442 mts. manteniéndose como líder mundial hasta 1998. A partir de entoces se ha desatado una frenética carrera al cielo y Asia se ha llevado el récord, como las Torres Petronas de Malasia con 452 mts. el Taipei 101 de Taiwan y sus 509 mts. hasta llegar al sor-

prendente Burj Khalifa de Dubai que mantien el récord desde hace trece años con la insólita altura de 828 metros de altura.

El Burj Khalifa el edificio más alto del mundo Gracias al sueño y gran entusiasmo del Jeque Mohammed Bin Rashid Al Maktoum, Vicepresidente y Primer Ministrom de los Emiratos Árabes Unidos UAE y gobernador de Dubai, se debe la construcción del Burj Khalifa el rascacielos más alto del mundo. Dubai se ha convertido en un interesante atractivo en pleno

desierto adquiriendo gran importancia internacional, siendo no solo el destino favorito para millones de personas cada año, sino también la base financiera para numerosas empresas que han trasladado ahí su sede actualmente. El presigioso equipo de Arquitectos Skidmora, Owins & Merril LLP (SOM), autenticos espeicalista en el diseño de rascacielos y numeroso edifcios altos en todo el mundo como la famosa Sears Tower y el Jan Hancock Center en Chicago o la torre Jin Mao de Shanghai fueron los encargados de diseñarlo.

55 JUNIO 2023

Fue hasta el siglo XIX que aparecieron los edificios civiles como la Torre Eiffel erigida en 1889 con sus famosos 300 mts. de altura, superada en 1930 por el Empire State de Nueva york con sus 380 metros. Superado en 1973 con 417 mts. y tres años después por la Sears Tower (Willis Tower) de Chicago con 442 mts. manteniéndose como líder mundial hasta 1998.

A partir de entoces se ha desata-

do una frenética carrera al cielo y Asia se ha llevado el récord, como las Torres Petronas de Malasia con 452 mts. el Taipei 101 de Taiwan y sus 509 mts. hasta llegar al sorprendente Burj Khalifa de Dubai que mantien el récord desde hace trece años con la insólita altura de 828 metros de altura.

El equipo estuvo encabezado por el arquitecto Adian Smith

de SOM, y como socio de la firma ganó el concurso en 2003 junto con la empresa constructora Propierties Emaar, diseñando una estructura residencial y de uso mixto que sería el edifico más alto del mundo. Smith se inspiró en una flor originaria del desierto con seis lóbulos a su alderredor, de ahí surgió la idea de construir una superestructura con un núcleo central y

56 JUNIO 2023 CONSTRUYENDO OPINIÓN
“El equipo estuvo encabezado por el arquitecto Adian Smith de SOM, y como socio de la firma ganó el concurso en 2003 junto con la empresa constructora Propierties Emaar, diseñando una estructura residencial y de uso mixto que sería el edifico más alto del mundo. “

tres alas en espiral con retrocesos para recortar los modulos a diferentes alturas y reducir la carga transversal por la acción horizontal del viento pudiendo ganar así mayor altura. El Burj Khalifa con sus 828 metros y sus 163 pisos, acumula diferentes récords. El enorme rascacielos se encuentra localizado en el Downtown Burj Khalifa, un nuevo distrito rodeado por numeros edificios altos donde se encuentra el Dubai Mall, el mayor centro comercial del mundo en la actualidad; también cuenta con un lago artificial con

la fuente más grande del mundo. Las plantas del edificio estan compuestas por tres alas gallonadas de hormigón armado en forma de Y con 163 plantas en total que se colocan en torno a un núcleo centralizado de escaleras y ascensores. Se le dio un uso

mixto al edificio para dar cabida a las diferentes suites del Hotel Armani Dubai, las Residencias de lujo, Oficinas y un Mirador Observatorio que se ubica en la planta número 124, abajo del acceso al Hotel Armani.

57 JUNIO 2023

CONSTRUYENDO OPINIÓN

El futuro de la carrera al cielo

La Jeddah Tower fue anunciada desde 2008 e inciada desde 2013 con el objetivo de superar la altura del Burj Khalifa, localizada en Yeda Arabia Saudita pretende tener una altura de 1000 metros, diseñada por el mismo Adrian Smith quien la proyectó originalmente para concluirse en 2017 pero la construción llevaba solo un avance de 67 de las 170 plantas originales, la obra se suspendió por supuestos problemas en la economía de Arabia Saudita.

58 JUNIO 2023

Pero la conquista de la altura aún no ha escrito su último capítulo, dos proyectos ambicionan arrebatar el récord del Burj Khalifa y del Jeddah Tower, sin salir de Dubai y son la futura Creek Tower, diseñada por Santiago Calatrava ya se concibe como el nuevo emblema de la ciudad, aunque no está claro lo que llegará a medir, ya inició su construcción en 2016.

Sin salir de Asia desde Japón se proyecta también la Sky Tower, un rascacielos que se prevé alcanzar los 1700 metros de altura firmado por Kohn Pedersen, la mega torre se construirá en un archipiélago de tierras recuperadas en la bahía de Tokio proyectada para ser concluida en 2045. Seguro muchos de nosotros no tendremos la oportunidad de verla.

59 JUNIO 2023
“La Jeddah Tower fue anunciada desde 2008 e inciada desde 2013 con el objetivo de superar la altura del Burj Khalifa”

POR QUÉ NO REGALAR

el proyecto arquitectónico

Actualmente la construcción para muchas personas representa un lujo, lo que ha generado una mala percepción en dos sentidos…

1.- Con el albañil es más barato.

2.- Si regalamos el proyecto ar-

quitectónico negociamos el hacer la obra.

Se tiene la falsa idea de que construir con un albañil dejando de lado al arquitecto es mucho mas económico, que contratar a uno.

60 CONTRAPUNTO 60 JUNIO 2023
ARQ. ILSE CAROLINA GONZÁLEZ THOMAE

El conocimiento del arquitecto en el proceso creativo el cual va de la mano con los procesos constructivos hace que una obra sea ordenada con procesos administrativos y constructivos adecuados. Esto hace que el presupuesto se adecue a las necesidades reales del cliente y proyecto, disminuyendo los imprevistos por una falta de conocimiento del proyecto.

Vayamos al punto dos, ¿se debe de regalar el proyecto a cambio de la obra o no?

Esta falsa idea que tenemos de que por reglar el proyecto arquitectónico el cliente nos va a dar la obra no siempre resulta real, ya que muchos clientes ponen

en “espera” la obra para luego construirla por su cuenta. Debemos de ser conscientes que el valor real es el proyecto en sí ya que este plasma el camino para la ejecución de la obra.

Esta práctica nos perjudica a todo el gremio ya que se ha malbaratado el proyecto arquitectónico quitándole el valor real y dejándolo en un segundo plano. Debemos de generar una cultura de pago al proyecto como generador de ideas, conceptos y propuestas arquitectónicas. El valor al trabajo intelectual nunca deberá de “regalarse” ya que ahí es donde se encuentra realmente el proceso creativo del arquitecto.

Cemento Verde

LA REVOLUCIÓN SOSTENIBLE DE LA CONSTRUCCIÓN

¿Sabías que la industria del cemento es responsable de alrededor del 8% de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2)? Este gas es uno de los principales causantes del cambio climático y sus efectos negativos sobre el planeta y la humanidad. Por eso, es urgente buscar alternativas que reduzcan el impacto ambiental de la construcción, el sector que más consume cemento en el mundo.

Una de estas alternativas es el cemento verde, un tipo de cemento que busca disminuir la huella de carbono de su producción y uso, mediante el empleo de materias primas más ecológicas, procesos más efi-

cientes y soluciones de captura y almacenamiento de CO2. El cemento verde no solo contribuye a mitigar el cambio climático, sino que también ofrece beneficios económicos y sociales, como el ahorro de costos, la generación de empleos verdes y la mejora de la calidad de vida.

En este artículo te presentamos tres proyectos innovadores de cemento verde que han desarrollado empresas líderes en la industria del cemento: Holcim, Cemex y Carbon Clean. Estos proyectos demuestran que es posible crear un cemento más sostenible, sin sacrificar su rendimiento ni su competitividad.

Te invitamos a conocerlos y a reflexionar sobre el papel del cemento verde en la construcción del futuro.

Uno de los proyectos más ambiciosos de cemento verde es el que lleva a cabo Holcim, la empresa líder en el mercado mundial del cemento. Holcim ha lanzado recientemente su marca ECOPact, que ofrece una gama de concretos de bajo carbono que reducen hasta un 70% las emisiones de CO2 en comparación con el concreto convencional. Estos concretos se fabrican con cemento verde producido a partir de materias primas recicladas o de origen vegetal, como la escoria de alto

INNOVACIÓN 62 JUNIO 2023
Por: Ing. Javier Agustin

horno, la ceniza volante o la puzolana. Además, Holcim ha implementado tecnologías de captura y almacenamiento de CO2 en algunas de sus plantas, como la de Carbon8 en el Reino Unido, que utiliza el CO2 capturado para transformarlo en agregados para el concreto.

Otro proyecto destacado es el de Cemex, la empresa mexicana que ocupa el tercer lugar en el ranking mundial del cemento. Cemex ha desarrollado su propia tecnología de cemento verde, llamada Vertua, que permite reducir hasta un 80% las emisiones de CO2 en el ciclo de vida del concreto. Vertua se basa en el uso de energía renovable y materias primas de baja huella de carbono para la producción del cemento, así como en la aplicación de un proceso patentado de captura y utilización de CO2, que inyecta el gas en el concreto fresco para aumentar su resistencia y durabilidad.

Finalmente, cabe mencionar el proyecto de Carbon Clean, una empresa británica especializada en soluciones de captura y uso de CO2. Carbon Clean ha desarrollado un sistema innovador que utiliza un solvente ecológico para capturar el CO2 emitido por las plantas de cemento y convertirlo en carbonato cálci-

co, un compuesto que se puede utilizar como materia prima para la producción de cemento verde o como aditivo para el concreto. El sistema tiene un costo muy competitivo y puede reducir hasta un 90% las emisiones de CO2 de las plantas de cemento.

El cemento verde es una apuesta por la construcción sostenible que busca reducir las emisiones de carbono asociadas al material más utilizado en el mundo. A través de diferentes estrategias, como el uso de materias primas alternativas, la mejora de los procesos de producción y la captura y almacenamiento de CO2, se puede lograr un cemento más ecológico y competitivo. Sin embargo, el cemento verde no es la solución definitiva al problema ambiental del cemento. También se necesita una transformación del sector de la construcción,

que incorpore criterios de eficiencia, circularidad y adaptación al cambio climático. Solo así se podrá construir un futuro más verde y sostenible para todos.

Para respaldar esta afirmación, podemos citar un artículo científico publicado en la revista Concreto y Cemento. Investigación y Desarrollo, que analiza las tecnologías del concreto en su ciclo de vida y su relación con el medio ambiente. Los autores señalan que el concreto verde debe considerarse como parte de una transformación integral del sector de la construcción, que incorpore criterios de eficiencia, circularidad y adaptación al cambio climático. Así, se podrá optimizar el uso de los recursos naturales, minimizar los impactos ecológicos y maximizar el beneficio social de las obras.

63 JUNIO 2023

ASTON MARTIN DBX707 AMR23 EDITION

UN SUV DE 707 CV INSPIRADO EN LA F1

EL DUELO A MUERTE ENTRE SANTIAGO SIERRA (HERMANO DE JUSTO SIERRA) E IRINEO PAZ (ABUELO DE OCTAVIO PAZ).

PRESA DE LA OLLA

Aston Martin DBX707 AMR23 Edition

UN SUV DE 707 CV INSPIRADO EN LA F1

“La Edición AMR23 lleva al DBX707 a un nuevo nivel de intensidad, creando un SUV de ultralujo sobresaliente con una increíble presencia en la carretera”, dijo Alex Long, responsable de Producto y Marketing de Aston Martin. “Es un verdadero placer ofrecer esta edición especial para celebrar los recientes éxitos de nuestro equipo de Fórmula 1”.

Creado para proporcionar un control y una precisión impecables, este Aston Martin incorpora mejoras en motor, transmisión,

66 JUNIO 2023 MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

suspensión, frenos, sistemas electrónicos y aerodinámica, presentando una nueva definición de rendimiento y placer de conducción.

El motor del Aston Martin DBX 707 AMR 23 Edition es un V8 biturbo que desplaza 4,0 litros, proveniente de Mercedes-AMG. Eroga 707 CV de potencia y 900 Nm de bestial torque, regulado por una caja automática de nueve velocidades con convertidor de par. Su tracción es permanente a las 4 ruedas.

Este Aston Martin hace el 0 a 100 km/h en 3,1 segundos y llega a los 310 km/h, lo que lo convierte, oficialmente, en el SUV más rápido en la actualidad.

Para crear el DBX707 AMR23 Edition, la marca de lujo ha recurrido a su división interna Q

by Aston Martin para obtener un color de pintura exterior que nombraron Podium Green, este tono más oscuro se realza con detalles en verde lima y, si te resulta familiar, es porque has visto el Aston Martin del equipo Aramco Cognizant F1 en acción. La combinación de colores está inspirada en el coche de carreras, y también la comparte con el DBX707 que ejerce de vehículo médico oficial de la F1.

En el interior hay más toques especiales gracias a las costuras de contraste en color lima. Se entrelazan en un interior bicolor en negro y verde, con logotipos Aston Martin cosidos en color lima en los reposacabezas de los asientos. El habitáculo esta decorado con fibra de carbono y en los umbrales de las puertas se encuentra el logotipo AMR23.

67 JUNIO 2023

¿Un volcán que produce combustible?

Tigres: campeones en la cancha y el reciclaje.

El Club Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León se convirtió en el centro de atención deportiva en nuestro país debido a la obtención de su octavo título de liga al vencer en la final a las Chivas del Guadalajara, sin embargo detrás del logro deportivo se encuentran también una serie de buenas prácticas que los mantienen a la vanguardia en otros ámbitos.

El 23 de abril de 2022 el Estadio Universitario, sede del actual campeón de la LigaMx, celebró su primer partido donde los desechos no reciclables se utilizaron como combustible alterno en la producción de cemento. De esta forma los

68 JUNIO 2023 MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN
Por: Juan Carlos Zamora

Tigres se convirtieron en el primer club deportivo a nivel nacional en contar con una sede cero residuos, gracias al coprocesamiento de los productos no reciclables en las instalaciones de Cemex en su Planta Monterrey.

Regenera, negocio de Cemex que ofrece el servicio de gestión integral de residuos, como la recuperación, gestión, reciclaje y coprocesamiento; hace posible este esfuerzo con el acopio, traslado y reciclaje energético de los desechos. El procedimiento forma parte de una economía circular para neutralizar los residuos y consiste en que todos los desechos no reciclables generados durante los partidos de la categoría varonil y femenil sean recolectados, separados y depositados en contenedores especiales, para evitar que sean enviados a un relleno sanitario.

De abril de 2022 a abril de 2023 hubo 38 juegos “cero residuos” en el “volcán” y se han procesado 159.18 toneladas de desechos, acción que equivale a 18,954 autos de pasajeros que dejan de circular por un día o a 3,948 árboles sembrados y creciendo durante 10 años.

El Estadio Universitario tiene una capacidad para 42 mil aficionados aproximadamente y fue construido en 1967. Se encuentra ubicado en el campus de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), en el municipio de San Nicolás de los Garza.

El “Volcán” cuenta con la pantalla más grande de Latinoamérica, que mide 12.48 metros de ancho por 8.60 metros de alto, así como 25 cámaras de circuito cerrado que registran lo que acontece tanto dentro como fuera de la cancha. También tiene 220 palcos, 480 asientos VIP, 10 suites de lujo, palco para más de 120 periodistas y capacidad para 3,600 vehículos.

Las gestiones para el inicio de la construcción de un nuevo estadio van avanzando, pero de momento la casa de los Tigres ha demostrado aportar para el fortalecimiento de los valores institucionales y es uno de los recintos deportivos más pasionales de México.

69 JUNIO 2023

El duelo a muerte entre Santiago Sierra

(Hermano de Justo Sierra) e Irineo Paz (Abuelo de Octavio Paz)

i buscáramos similitudes y coincidencias entre los maestros Justo Sierra y Octavio Paz podríamos encontrar muchas pero lo que difícilmente pensaríamos hallar es un acto de violencia que termine en la muerte de un semejante,

sin embargo, esto es así. Si bien ellos no son los protagonistas, si sus familiares más cercanos, el hermano de Justo Sierra y el abuelo de Octavio Paz que se batieron en duelo a finales del siglo XIX.

A partir de aquí historia pura…

El contexto legal y social de los duelos en 1880 era el siguiente: El Código Penal, promulgado en 1871, consideraba delito el batirse en duelo. Sin embargo, seguía siendo un recurso del

que se echaba mano en ciertos casos, pues ahí mismo se distinguía entre duelo, homicidio y riña. Matar a alguien durante una riña era “un comportamiento de la chusma”, los motivos, simplezas, como mirar mal a alguien en la plaza o en una pulquería, unos pesos no pagados o una de esas ofensas que, a todo el mundo, menos a los involucrados, les parecen insignificantes. Pero el duelo era distinto y como tal tenía atenuantes, este se asociaba la defensa

70 JUNIO 2023 MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN
Por: Dr. Damian García Santillán

del honor, es decir, era un asunto “de caballeros”.

Justo, a quien le pedía lo alcanzara en Tlalnepantla.

duelo a muerte en contra del político, abogado, historiador, escritor y periodista Irineo Paz, todo por defender “El honor de la familia”.

En 1880. Justo Sierra tiene apenas 32 años, sus intereses son la poesía, el periodismo y en la política, dirige junto con su hermano Santiago de 30 años el periódico La Libertad por su parte Irineo Paz con 44 años, preside el periódico La Patria con un enfoque totalmente opuesto al de los Sierra.

Porfirio Díaz había convocado a elecciones y cada candidato tenía su propio conjunto de periódicos y publicaciones para apoyarlo y promoverlo.

Los candidatos para las elecciones eran el manco Manuel González, compadre e íntimo amigo del General Diaz, el abogado Justo Benítez, y el coronel Trinidad García de la Cadena.

“A un Sierra no se le insulta impunemente”, le dijo Santiago a Tarsila, su esposa. “No puedes pedirme que sea cobarde o indigno”. Así salió de su casa dejándole una nota a su hermano

Por tal razón el maestro Justo Sierra, se trasladaba a Tlalnepantla tan rápido como le era posible, buscaba llegar a tiempo para persuadir a su hermano Santiago de participar en un

El periódico La Libertad, se inclina por Manuel González. Otros dos periódicos, La Patria y El Padre Cobos, pertenecen a Ireneo Paz, y se inclinan por García de la Cadena.

El 2 de abril de 1880, en una página de La Libertad se afirma que Ireneo Paz, el director de La Patria le debe todo al presidente Díaz.

71 JUNIO 2023

El 6 de abril insinúan que Díaz le tiene lástima a Paz y afirman que “por un plato de lentejas”, Don Ireneo sirve a la candidatura de García de la Cadena.

Sólo eso necesita Ireneo Paz para exigir una satisfacción. muchos de los artículos que se publicaban en los periódicos de aquella época no llevaban la firma de quienes los escribían. Así, Paz envía a dos representantes a investigar en la redacción de La Libertad quien es el autor. Ahí le dicen que el autor de esos textos es Agustín Cuenca, poeta y periodista, furioso Don Ireneo quiere sangre, describe a Cuenca como un hombrecillo de voz y maneras afeminadas.

Periodistas y escritores intentan calmar los ánimos, incluso las Logias Masonas a las que todos estos personajes pertenecían buscan facilitar un acuerdo, pero Don Irineo no está dispuesto y publica en La Patria, el 25 de abril, que “se considera autorizado” para castigar la insolencia de los periodistas de La Libertad sin acudir a los tribunales de imprenta, creados en los días de la Reforma para resolver sobre delitos de prensa y acusaciones de difamación.

Santiago Sierra y Cuenca responden: uno escribe tildando a Paz de “miserable”; el otro lo

72 JUNIO 2023 MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN
Todos los asistentes al duelo de retiran y abandonan el cadáver de Santiago para evitar ser encarcelados, esa es la costumbre. Justo Sierra quien sigue camino a Tlalnepantla, se cruza con Ireneo Paz, quien le dice: “¡Acabo de matar a tu hermano, perdóname!”.

llama “zángano” y amenaza con darle “una docena de afeminados chicotazos”.

Después de esto ya no hay vuelta atrás. Sólo queda el duelo que se pacta para el 27 de abril, será con pistola. No queda claro por qué es Santiago y no Agustín Cuenca quien se enfrentará con Ireneo Paz.

Ya en el sitio y en la fecha seña-

lada los duelistas acuden con sus padrinos y fijan las reglas, un tiro a larga distancia después de eso si así lo consideran habrá más, cada uno a menor distancia. El primer tiro de cada participante pasa sin tocar a su contrincante y en principio, la honorabilidad de estos queda probada, podría no haber necesidad de más. Pero los padrinos de Sierra insisten. Quieren

continuar. Se acorta la distancia entre los participantes para hacer un segundo tiro. Paz con formación militar es un experto tirador e incrusta una bala en la cabeza de Santiago, lo mata en ese instante.

Todos los asistentes al duelo de retiran y abandonan el cadáver de Santiago para evitar ser encarcelados, esa es la costumbre. Justo Sierra quien sigue camino a Tlalnepantla, se cruza con Ireneo Paz, quien le dice: “¡Acabo de matar a tu hermano, perdóname!”.

Justo Sierra deja el periodismo, dedicándose a la docencia y la política; Irineo Paz continúa con su periódico en donde publicó el texto “El dolor de llevar un cadáver a cuestas” y la sociedad mexicana cuestiona la benevolencia con que la justicia veía los duelos.

Si bien el duelo entre el abuelo de Octavio Paz y el hermano de Justo Sierra refleja cómo la rivalidad y la violencia pueden tener consecuencias fatales, también nos demuestra que hemos avanzado en la resolución pacífica de los conflictos en la política mexicana donde el diálogo ha ido ocupando un lugar más importante.

73 JUNIO 2023

Una de las presas más antiguas de México, construida durante la época virreinal y concluida en 1749, por el entonces intendente Juan Antonio de Riaño. La Presa de la Olla, toma su nombre del Rancho de La Olla Grande, lugar donde se mandó a construir para hacer frente a las sequías de la época.

74 JUNIO 2023
MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

Apartir de 1750 y hasta la actualidad se empezó a realizar la tradicional apertura de la presa, con el propósito de limpiar las aguas y poder almacenar el agua de las lluvias que sería más fresca y limpia.

Poco a poco de ser algo local, se fue corriendo la tradición de reunirse en los alrededores y observar el espectáculo hasta llegar a ser una festividad muy esperada a nivel estatal. Fue desde finales del siglo XIX que, a esta reunión, se le empezaron a agregar juegos mecánicos, centros de diversión, puestos de comida entre otros, transformándose en una fiesta donde la sociedad guanajuatense convive año tras año.

El acontecimiento trascendió a tal grado que ahora se realiza cada año el primer lunes del mes de julio, complementán-

dose con las celebraciones de las fiestas de San Juan y Día de la Cueva, todas ellas patrimonio cultural intangible del estado de Guanajuato.

Actualmente, la presa de la Olla cuenta con un amplio parque y un malecón que reúne a enamorados y familias que esperan con tranquilidad la puesta del sol. Asimismo, se ofrece la renta de lanchitas que permiten dar un plácido recorrido acuático.

Entre las montañas, destaca un faro que, según los locales, es el único en el mundo que fue construido tierra adentro, el cual tenía por objetivo distinguir la ciudad de Guanajuato entre las montañas de la Sierra de Santa Rosa. Es posible acceder al faro a pie, desde donde se puede apreciar una de las vistas más formidables de la ciudad colonial.

75 JUNIO 2023
®
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.