Revista Construye edición Aguascalientes marzo 2023

Page 1

En esta edición de Construye es un honor presentar como tema central los diferentes roles que la mujer desempeña en la industria de la construcción, la historia nos muestra como Signe Hornborg, fue la primera mujer del mundo en graduarse de arquitectura en Helsinki, Finlandia en 1890, iniciando así el camino para otras grandes mujeres como Norma Merrick Sklarek, la primer arquitecta afroamericana graduada en 1954, a partir de entonces y hasta la fecha hay miles de mujeres que han dejado huella en este sector que hasta el día de hoy ha sido desarrollado en su mayoría por hombres.

Por ello, presentamos a mujeres que en pleno siglo XXI están tomando su lugar en la industria de la construcción, brillando con luz propia y aportando su conocimiento y experiencia desde la perspectiva de su género.

También presentamos un resumen de la 39a Reunión de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles, A.C. realizada en Torreón, Coahuila con el tema: El reto de la ingeniería civil en el aspecto humano, reuniendo a más de 300 especialistas a nivel nacional.

Deseamos que esta edición le resulte de interés y disfrute cada uno de los artículos de nuestros colaboradores a nivel nacional.

Hasta la siguiente edición y recuerde…

¡El éxito nunca llega solo…sé Construye!

1 MARZO 2023 EDITORIAL

CORPORATIVO GEDCA S.A. de C.V.

Director General

LIC. JUAN CARLOS ZAMORA M

Directora Ejecutiva

LIC. GELA MORALES B.

Director de Contenidos

LIC. JUAN CARLOS ZAMORA Jr.

Director Administrativo

LIC. ESTEBAN ZAMORA M.

Community Manager

LIC. DIEGO ZAMORA M.

Arte y Diseño

CG MEDIA / LUIS ALBERTO CABRERA

Consejo Consultivo

ING. ARMANDO ROQUE CRUZ ARQ. LUIS MORÁN

Consejo Editorial

LIC. BÁRBARA VELDERRAÍN OSUNA

DR. RODRIGO FRANCO

ING. JUAN MANUEL GONZÁLEZ AZCO

ARQ. ANA MARTÍNEZ RANGEL

MBA. SILVIA PADILLA DURÁN

ARQ. DAVID VALDÉS REYNOSO

PUBLICIDAD

rp@revistaconstruye.com.mx

449 262 2398

revistaconstruye.com.mx

facebook.com/revistaconstruye

Twitter: @RevConstruye

Instagram: revistaconstruye

Linkedin: revistaconstruye

youtube.com/revista construye

Tiktok: @revistaconstruye

Revista Construye ® es una publicación de Corporativo

GEDCA, S.A. de C.V. de distribución gratuita. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito de los editores. Los autores son responsables de sus artículos y no reflejan necesariamente el punto de vista de la editorial.

IMPI REGISTRO ® 2434130

Todos los Derechos Reservados © 2023

No. Reserva 04-2022-072109531400-102

Año 18, No. 134, Marzo de 2023 .

EN PORTADA LOS ROLES DE LA MUJER en el sector de la construcción

30

REPORTAJE DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.

52 PERFILES TATIANA BILBAO.

58

CONSTRUYENDO OPINIÓN

MUJERES EN EL ESPACIO PÚBLICO.

86

INTERNACIONAL UNA CASA A PRUEBA DE INCENDIOS.

24

ORGANISMOS

4 39 REUNIÓN NACIONAL FEMCIC Torreón, Coahuila.

BREVES

6 NOTICIAS en breve.

EMPRESAS

18 ASERTA

Estrena instalaciones en León, Gto..

ENTREVISTA

PERFILES

52 ARQ. TATIANA BILBAO

54 ING. MARIBEL MICIEL MAZA

56 URB. JANET SANZ CID

PREMIOS CONSTRUYE

64 CALLI INTERIORISMO

Ganador de la categoría Promesa en Interiorismo en los Premios Construye 2022.

INTERIORISMO

66 ¿QUE ES EL ESTILO WABI SABI?.

CONSTRUYENDO OPINIÓN

58 MSC. RAÚL ALEJANDRO MARTÍNEZ MEDINA

70 DR. MARTÍN ANDRADE MUÑOZ

76 DR. ÁNGEL ERVEY

78 ING. JAVIER AGUSTÍN

INTERNACIONAL

3 MARZO 2023 CONTENIDO
32 ARQ. ISABEL CONTRERAS La capacidad de crear. 34 ING. KAREN RODRÍGUEZ
36
construcción.
SIGALA Auditoría de obra.
GÓMEZ
fortaleza ante desastres. 42
PINZÓN
rectora de la UAA. 44 VERÓNICA GONZÁLEZ Aguascalientes para el mundo. 46 DIP. ALMA HILDA MEDINA Núnca dejen de soñar. 48 DIP.
SÁNCHEZ
mejor para mis hijas.
MARILUPE ARELLANO
las cosas bien.
El ingeniero civil siempre innovando.
MIRIAM MUÑOZ RON Empresaria del sector de la
38 ARQ. MONSERRAT
40 ING. JAZMIN
Estructura y
DRA.SANDRA
Primera
JETSI
Una sociedad
50 REG.
Lo importante es hacer
AÑO EN
FEVELA
A PRUEBA DE INCENDIOS
ART-SAUNA UN NUEVO CONCEPTO
MUSEO EN FINLANDIA
80 TERREMOTO EN TURQUÍA 84 CASA DEL
UNA
86 UNA CASA
88
DE
LA CONSTRUCCIÓN
MÁS ALLÁ DE
ELLAS.
SI MI ADELITA
FUERA CON OTRO....
TLAQUEPAQUE:
®
92 AUTOS DISEÑADOS PARA
96
SE
100
PUEBLO MÁGICO.
AQUI para ver la Edición Especial y la Galería de fotografías del evento.
CLICK

COMENZÓ CONSTRUCCIÓN DEL ACCESO ORIENTE DE CALVILLO

Con una inversión superior a los 20 millones de pesos, se dio inicio a la construcción del acceso Oriente de Calvillo, que contó con la presencia de la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez; para el banderazo de arranque de la obra, además de supervisar las acciones que se desarrollan en el Malecón y Los Arcos en la comunidad de Ojocaliente de este municipio.

En el evento donde también estuvo presente Carolina López López, secretaria de Obras Públicas del Estado; el presidente municipal de Calvillo, Daniel Romo Urrutia; que se impulsen proyectos que incentiven el desarrollo económico y turístico en los municipios y que, sin lugar a dudas, cambiarán la vida de sus habitantes.

BREVES 6 MARZO 2023

SECRETARÍA

DE OBRAS PÚBLICAS

TRABAJA

EN LOS MUNICIPIOS DEL INTERIOR

Durante el mes de febrero, la Secretaría de Obras Públicas del Estado de Aguascalientes, realizó diversas obras, tanto en El Llano y Asientos, como parte de la estrategia del Gobierno del Estado para apoyar a todas las macro regiones.

Dentro de los trabajos realizados se dio mantenimiento a la carpeta asfáltica y señalización en la carretera 43, blvd. Miguel A. Barberena Vega, en Palo Alto cabecera municipal de El Llano; al igual que en la carretera 25 que conduce a La Dichosa, en Asientos.

BREVES 8 MARZO 2023

SUPERVISAN OBRAS DE REHABILITACIÓN DE RED DE AGUA POTABLE EN MIRADOR DE LAS CULTURAS

El presidente municipal, Leo Montañez, acudió al fraccionamiento Mirador de las Culturas, para supervisar la rehabilitación de la red de agua potable y colocación de colocación de una línea de conducción de más 220 metros de longitud, la cual representa una inversión privada de medio de millón de pesos.

Serán alrededor de 10 mil personas se verán beneficiadas con esta obra en beneficio de la zona de Laureles, Mirador de las Culturas, Los Pericos y Lomas del Mirador.

BREVES 10 MARZO 2023

FUE REHABILITADA LA CALLE VALLADOLID

Continuando con los trabajos de mejora de calles y avenidas en la ciudad, el presidente municipal, Leo Montañez, encabezó la entrega de la nueva carpeta asfáltica en la calle Valladolid, en el tramo comprendido de calle Petróleos Mexicanos y Benjamín de la Mora, en la colonia Del Carmen y Barrio de Guadalupe.

Esta obra, tuvo una duración de 2 meses, fue realizada en beneficio de más de 120 habitantes, por lo que se rehabilitó una superficie total de 360 metros lineales, que corresponden alrededor de 2 mil 816 metros cuadrados.

Se detalló que esta obra constó de una inversión de más de 2 millones 700 mil pesos y los trabajos realizados fueron suministro y colocación de concreto asfáltico, vialeta solar, vialeta estándar, aplicación de pintura de cruce peatonal, y renivelación de pozos de visita.

BREVES 12 MARZO 2023

AVANZA LA URBANIZACIÓN DE JESÚS MARÍA

El presidente municipal de Jesús María, José Antonio Arámbula López, encabezó la inauguración de la calle Manantial, conexión vital para vecinos de la colonia Chicahuales y La Loma.

En la explicación de la obra, se indicó que ésta consistió en la rehabilitación de las redes de agua potable y alcantarillado sanitario, guarniciones y banquetas, así como pavimento hidráulico, representando una inversión del recurso directo municipal de 2 millones 835 mil 931 pesos.

BREVES 14 MARZO 2023

REHABILITAN PUENTE DE SAN MIGUELITO EN JESÚS MARÍA

El presidente municipal de Jesús María, José Antonio Arámbula López, entregó la rehabilitación del puente de San Miguelito, que cruza el río San Pedro y que conecta con Maravillas.

Los trabajos, consistieron en la colocación de un puente provisional con dos tubos de concreto; remoción del piso del puente que se encuentra con corrosión, lo cual era una peligro para las personas; colocación de 66 nuevos cargadores en PTR rojo de 1 1/2 x 1 1/2; Colocación de nuevo piso de lámina, en total serán colocadas 6 de 3 metros de calibre 10. Pintura con esmalte anticorrosivo y colocación de 2 lámparas antivandálicas.

BREVES 16 MARZO 2023

ARENTSEN DÁVILA Al frente de la CMIC Ags

l Ing. Arentsen Dávila preside a partir del pasado 20 de febrero el XXII Comité Directivo de la delegación Aguascalientes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), durante el periodo 2023-2025.

La elección se llevó a cabo du-

rante la Asamblea Delegacional en Sesión Ordinaria, con 180 votos a favor contra 116 del Arq. Daniel Valle. Arentsen Dávila Ramírez presentó su programa de trabajo en el que destaca la inclusión a los jóvenes egresados y universitarios, la vinculación con universidades y los diferentes niveles de gobierno, así como

la realización de un catálogo de empresas interesadas en trabajar con la IP.

Durante la Asamblea el Ing. José Ángel Palacios finalizó su período de gestión en el organismo empresarial agradeciendo a su Comité por la participación y apoyo recibido durante este tiempo.

17 MARZO 2023

ESTRENA INSTALACIONES

Consolidándose

Aseguradora Aserta inauguró sus nuevas instalaciones en León, Guanajuato; en donde tiene presencia desde el año 2006

Con historia en México desde 1958 como Afianzadora Insurgentes, fue fundada por el Lic. Juan Murguía Palacio. En 1993 es adquirida por el Grupo Financiero Serfin. En 1996 es adquirida por el grupo estadounidense United States Fidelity and Guaranty Company, grupo que a su vez se incorpora en 1998 como filial del grupo asegurador The St. Paul Group. En el año 2005 un grupo de inversionistas mexicanos, familiares del fundador, crean Aserta, y finalmente en el año 2007 adquieren Aseguradora Insurgentes, para conformar lo que es el Grupo Aserta, integrado en ese año como el primer grupo mexicano especializado en fianzas.

18 MARZO 2023 EMPRESAS
como la empresa de fianzas con mayor participación en el mercado mexicano.
19 MARZO 2023

EMPRESAS

Para esta apertura, pudimos platicar con Abigaíl Calderón, quien desde 2006 es parte de Grupo Aserta y actualmente es la Directora Comercial de las sucursales de León, San Luis Potosí y Tampico en donde ha impreso la esencia del grupo financiero, donde la atención y el trato humano de los ejecutivos y agentes, muchas veces hacen la diferencia.

Como Directora Comercial, tiene expectativas importantes para este 2023, ya que en el tema de las fianzas para empresas del sector de la construcción, prevén que continúe la tendencia de 2022, sobre todo en obras de presupuesto federal.

20 MARZO 2023
“El Bajío, tiene desde hace muchos años un gran impacto en el PIB y el tema privado, esto cada año nos sorprende más, y desde luego preparados, para este nuevo reto”
- Manuel Cárdenas Campos, Director Comercial Zona norte de Aseguradora Aserta
21 MARZO 2023

EMPRESAS

“Lo que estamos haciendo es penetrar en la iniciativa privada, tratando de colocar la filosofía de cuidar el patrimonio a las empresas a través del respaldo de una fianza ante todos los proveedores, entonces creo que pensando siempre positivo podemos con los problemas, podemos salir adelante.

Por su parte, la Directora Nacional de Grupo Aserta, Ánge-

les Zendejas, coincide en que este año será de crecimiento en el sector de la construcción, muestra de ello es la apertura de estas oficinas.

“Para el 2023 tenemos como objetivo continuar con el respaldo de los principales contratos a nivel nacional, para participar activamente en toda la operación de la administración pública, al respaldar estas obli-

gaciones, ya que el instrumento de garantías como es la fianza o como el seguro de caución”

Asimismo, encuentra en la zona del bajío un gran lugar para tener participación ya que existe mucha inversión privada que les está permitiendo ser parte de este crecimiento, por lo que ven un porcentaje significativo para el crecimiento de 2023 en la región. También estuvo presente en

22 MARZO 2023

este importante acontecimiento Manuel Cárdenas Campos, Director Comercial Zona Norte de Aseguradora Aserta, quien también destacó la importancia que tiene el Bajío a nivel nacional.

“Estamos muy seguros de lo que vamos a hacer por acá, ya que todo lo que es el Bajío, tiene desde hace muchos años un gran impacto en el PIB y el tema privado, esto cada año nos sor-

prende más, y desde luego preparados, para este nuevo reto”.

Agregó que, con la pandemia, como institución buscaron la manera de ser más eficientes en la forma de estar cerca del cliente, por lo que se comenzó con un plan de cambios en las oficinas, con espacios más adecuados, que ya se pueden notar en la Sucursal de León que hoy inauguraron.

Finalmente, destacó que Aserta es una institución 100% mexicana con una visión a futuro “no solamente conocemos nuestro mercado nicho, donde somos líderes, sino que estamos yendo más allá, con nuevos productos innovadores y además estaremos tomando un plan de crecimiento comercial en el extranjero. Recordando que Aserta tiene presencia en el mercado español desde 2016.

23 MARZO 2023

Signe Hornborg

DE

LA

roles mujer LOS EN EL SECTOR

24 MARZO 2023 EN PORTADA

La historia ha sido cambiada y marcada por mujeres que se salen del rol y luchan por sus sue -

ños, como Signe Hornborg, la primer mujer del mundo en graduarse de arquitectura en Helsinki, Finlandia en 1890, quién más tarde inspirará y abrirá camino a otras grandes mujeres como Norma Merrick Sklarek, la primer arquitecta afroamericana graduada en 1954, Eileen Gray arquitecta, diseñadora, visionaria y pionera de las corrientes artísticas del siglo XX, Ada Louise Huxtable ganadora del Premio Pulitzer en 1970 quien implementó la crítica a la arquitectura con su columna en el New York Times, Zaha Hadid arquitecta anglo-iraquí quién fue la primera mujer en ganar el Premio Pritzker en 2004 y el Nobel de arquitectura, entre muchas otras mujeres destacadas del sector.

La primer mujer arquitecta en México fue María Luisa Dehesa Gómez Farías quién se graduó en 1783 junto con otras 4 mujeres de la Real Academia de San Carlos, al poco tiempo conoció a Ruth Rivera Marín, (hija de Diego Rivera) quién fue la primera mujer en ingresar a la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional de México. Juntas marcaron el camino de lo que hoy sería el sueño de muchas mujeres mexicanas que trabajan en el sector de la construcción.

Aunque el rol de la mujer en el sector aún está sesgado y en crecimiento, sobre todo en países de tercer mundo, se han destacado mujeres quienes han logrado desmarcarse y trabajar en arquitectura, urbanismo, construcción, ingeniería civil, Urbanismo, diseño y más.

26 MARZO 2023 EN PORTADA
Zaha Hadid Norma Merrick Sklarek Ada Louise Huxtable Ruth Rivera Marín María Luisa Dehesa Gómez Farías
En esta edición de la revista Construye te presentamos algunos perfiles de mujeres que están transformando la historia de nuestro país en el sector.

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, presentamos en esta edición los diferentes roles que representa actualmente en el sector de la construcción, es importante conocer a las primeras mujeres en ejercer disciplinas como la arquitectura y la ingeniería en el mundo.

30 MARZO 2023 EN PORTADA

Sin duda ellas iniciaron el camino para que en este siglo XXI más mujeres puedan desarrollarse y participar en el sector de la construcción. Según el Informe de UNESCO IESALC 2020 el acceso a la educación superior pasó de 19% a 38% en las últimas dos décadas. La matrícula de los hombres aumentó del 19% al 36%, mientras que la de las mujeres pasó del 19% al 41%, siendo las principales beneficiarias del aumento del acceso a la educación terciaria en el mundo, se va avanzando.

En México el porcentaje de mujeres que estudia el ciclo educativo superior es de 24% en la licenciatura y de 30 % en posgrado, a nivel nacional las mujeres que trabajan en el sector de la construcción ocupan el 13% mientras que el 87% sigue siendo ocupado por hombres.

En esta edición presentamos a mujeres que tienen diversos roles dentro de la industria de la construcción en la entidad y que dan testimonio de cómo ha sido su caminar, qué tan complicado ha sido crecer y desarrollarse en un ámbito que por décadas había sido exclusivo para los hombres, nos dicen cuál es el sueño por el que trabajan cada día y que tanto apoyo han recibido por parte del género masculino, desde la perspectiva de género cómo pueden sumar a tan importante sector.

Conoce a Isabel Contreras, Karen Rodríguez, Miriam Muñoz, Monserrat Sigala que se desempeñan directamente en el sector de la construcción, y a Sandra Yesenia Pinzón, Vero González, Alma Hilda Medina, Jetsi Sánchez y Marilupe Arellano que aportan desde sus respectivas trincheras.

ARQ. ISABEL CONTRERAS

LA CAPACIDAD DE CREAR

32 MARZO 2023 EN PORTADA
“Estamos viviendo un momento muy importante en el tema de mujeres en general, donde las que nos precedieron, pusieron los cimientos”

pasionada de las artes desde niña, con la fortuna de ser madre, egresada de la Universidad de Guadalajara con 25 años de experiencia, Isabel Contreras decidió que la mejor manera de poder expresar lo que llevaba dentro era la arquitectura.

Isabel, nos platica varios de los retos que ha tenido que enfrentar como mujer en un sector, que por mucho tiempo fue considerado exclusivo para los hombres, le ha tocado romper algunos paradigmas, pero sobre todo el ser validada como una persona capaz, más allá de su género.

“Creo que el mayor reto que tenemos las mujeres es el poder demostrar, que nos validen en un medio muy de hombres”.

Isabel es una mujer soñadora y trabaja constantemente para plasmar sus sueños en el ámbito profesional, ya que además

de la arquitectura, es una persona creativa, apasionada del diseño, se ha enfocado en el mobiliario y los accesorios, cuya inspiración proviene de sus experiencias de otras dos de sus pasiones, la lectura y los viajes. “La mejor forma de inspirarte es voltear a ver lo que tienes alrededor, mezclarlo y adaptarlo a tu proyecto”.

Agregó que cada vez que inicia un proyecto siempre se pregunta “¿Yo estaría cómoda aquí?, ¿Me puedo sentar aquí?, ¿Me gusta?, ¿Me siento bien?, agregó que definitivamente la empatía y ponerse en los zapatos del cliente es fundamental, pues ellos serán quienes vivan su obra día con día.

En cuanto al momento de apertura que se vive actualmente, en donde las mujeres cada día son mejor aceptadas en el sector de la construcción, señaló que sin duda esta generación comienza a ver los frutos de

otras mujeres que levantaron la voz y colocaron los cimientos para la actual generación de profesionales.

“Estamos viviendo un momento muy importante en el tema de mujeres en general, donde las que nos precedieron pusieron los cimientos, pero nosotros somos la verdadera ala de desplante de estas mujeres, porque ya no tenemos miedo, ya no estamos calladas, ya tenemos más reconocimiento, pero sobre todo tenemos más valor para trabajar”.

En ese sentido, mencionó que actualmente las personas tienen mayor confianza en las mujeres profesionistas, a diferencia de los primeros años del siglo XX, cuando comenzó a involucrarse en temas de arquitectura.

Finalmente, para todas las mujeres que están iniciando o contemplan involucrarse en alguna profesión afín a la construcción, Isabel las invita a tener confianza y dejar a un lado los temores e inseguridades.

“Lo único que les puedo decir es que confíen, que se animen, siempre habrá miedo, siempre habrá alguien mejor, siempre habrá competencia, yo creo que la mejor competencia que puedes tener es contigo misma”.

33 MARZO 2023
“Creo que la mejor forma de inspirarte es voltear a ver lo que tienes alrededor, poderlo mezclar y adaptar al lugar de tu proyecto, donde estás aterrizando, con la gente con la que estás conviviendo”

EL INGENIERO CIVIL SIEMPRE ESTÁ INNOVANDO

acida en la Ciudad de México, pero radicada en Aguascalientes desde pequeña, en donde echó raíces y ahora es madre de dos pequeños; Karen Rodríguez Garduño, es una persona innovadora, lo que la llevó a estudiar la carrera de Ingeniaría Civil en la Universidad Autónoma de Aguascalientes

“Es una carrera muy versátil, prácticamente está presente en todos los aspectos de nuestra vida, el ingeniero civil siempre está innovando, desarrollando proyectos en pro de la humanidad y de la sociedad y creo que es mi esencia, me gusta trabajar en equipo para mejorar el espacio donde estoy”

34 MARZO 2023
“El apoyarnos entre mujeres creo que es nuestra mayor fortaleza y es lo que nos va a llevar a ser mejores cada día”

Como profesional, pero sobre todo como madre, Karen actualmente se enfoca en buscar alternativas para mejorar y valorar la gestión del recurso hídrico, donde considera que se necesita un trabajo conjunto entre la sociedad y el gobierno para generar las condiciones que hoy se tienen en Aguascalientes.

Respecto a las complicaciones que ha pasado como mujer, al decidir incursionar en un ámbito que solía ser considerado reservado para hombres, Rodríguez Gaeduño señala que más que una dificultad, prefiere verlo somo una oportunidad.

“Tres de cada 10 mujeres son profesionistas STEM, prácticamente somos la minoría, no obstante, prefiero ver esto como un reto personal y como una oportunidad para tocar cada vez más foros, constantemente acudo a universidades, escuelas, espacios públicos, para hablar de la igualdad de género y la igualdad de oportunidades”

Viendo a futuro, como docente de la Universidad Panamericana, ha podido percibir de primera mano el crecimiento del interés de la mujer en carreras involucradas en el sector de la construcción, situación que es

inspiracional para ella.

“Estoy segura que va a haber más mujeres ingenieras y sobre todo que van a ser más capaces que las que hoy nos encontramos ya en el ámbito laboral, porque ellas se van a enfrentar ante circunstancias más complejas, de las que tenemos hoy”.

Por último, como profesional de la construcción la Ing. Karen Rodríguez, compartió un mensaje a todas aquellas mujeres que pertenecen o desean formar parte de este sector.

“Yo creo que sea cual sea el aspecto que elijas ejercer en la ingeniería civil, elige ser tu mejor versión, rodéate de una red de apoyo que te impulse, que te inspire a ser una mejor persona y sobre todo compartir, el apoyarnos entre mujeres creo que es nuestra mayor fortaleza y es lo que nos va a llevar a ser mejores cada día”.

35 MARZO 2023
“Es una carrera muy versátil, prácticamente está presente en todos los aspectos de nuestra vida”

“Para mí ha sido fácil trabajar con los ingenieros y arquitectos, porque desde chica, mi papá nos enseñó a tener un trato con los hombres, procurando que siempre sea con respeto”.

MIRIAM MUÑOZ RON

36 MARZO 2023 EN PORTADA

pasionada, fuerte, independiente y trabajadora, Miriam Muñoz Ron, es una empresaria en el sector de la construcción que desde pequeña se fue involucrando en el sector, ya que su padre tenía una ferretería, así como un despacho de materiales.

Casada con un Ingeniero Civil, fundan una empresa dedicada precisamente a la construcción, la cual tiene 20 años de experiencia y hace apenas un año, ella toma la decisión de incursionar en el área de la fabricación y montaje de estructuras metálicas, la cual espera posicionar a nivel nacional.

“Me gustaría seguir avanzando y creciendo, que mi empresa sea una de las mejores, que sea una empresa metalmecánica reconocida a nivel regional

y nacional, como una empresa de calidad”.

Para Miriam, el haber convivido desde muy joven en un ambiente mayoritariamente masculino, siente que le ha permitido como empresaria, poder tratar y trabajar en un ambiente de respeto sin distinción de género.

“Para mí ha sido muy fácil trabajar con los ingenieros y arquitectos, porque desde chica, mi papá nos enseñó a tener un trato con los hombres, al manejar la construcción a través del despacho de materiales, creo que el trato ha sido muy natural con ellos, procurando que siempre sea con respeto”.

A pesar de ser prácticamente la única mujer dentro de su sector, considera que en un futuro se-

rán muchas más las que se integren en este ámbito, ya que percibe que vienen trabajando muy fuerte, creando nuevas oportunidades para lograr mejores trabajos, y crear una sociedad más estable, justa e igualitaria.

Con tan sólo un año en el mercado, ha sabido posicionar rápidamente a su empresa gracias a la calidad de sus productos, lo que le ha permitido trabajar con empresas de talla internacional

“Este año hemos realizado 25 obras, y una de las más significativas ha sido mi trabajo en Xinquan que consistió en la colocación de un entrepiso metálico de 1900 m2 con una estructura de 150 toneladas. Es una de mis mejores obras realizadas”.

“Este año hemos realizado 25 obras, y una de las más significativas ha sido mi trabajo en Xinquan que consistió en la colocación de un entrepiso metálico de 1900 m2 con una estructura de 150 toneladas. Es una de mis mejores obras realizadas”.

Para culminar, Miriam Muñoz Ron, nos comentó que siente que este es un buen momento en general para las mujeres y se nota ya que se están creando buenas oportunidades para seguirse desarrollando y desenvolviendo dentro de la sociedad.

“Sigan sus sueños, sigan adelante, crean en ustedes, todo se puede alcanzar debemos seguir trabajando para lograr un mundo mejor”.

37 MARZO 2023

ARQUITECTA MONSERRAT SIGALA

Con un carácter determinante en lo laboral y plena confianza en sus capacidades y habilidades, Monserrat Sigala, egresó de arquitectura en la Universidad Cuauhtémoc, carrera a la que se acercó desde pequeña.

“Crecí en Guadalajara, cuando tenía seis o siete años hubo una exposición muy grande de legos, eso marcó mi destino como arquitecta”.

Monserrat, considera que, en su ámbito, la capacitación y actualización es el principal reto al que se enfrentan las mujeres, ya que entre mejor preparadas, menor es el margen de desaprobación o descrédito en su trabajo. “La continua preparación es la manera de incluso defendernos profesionalmente, el conocimiento es una herramienta necesaria y sobre todo un arma muy valiosa”.

El sueño profesional por el que trabaja, es desarrollarse en el

área de la consultoría “Es un ramo especializado en auditoría de obra pública y privada, es un sueño encaminado a lo empresarial”.

Para ella, en la arquitectura no existe el género, ya que a 13 años de distancia de su época como estudiante, actualmente percibe una equidad en el número de hombres y mujeres, pero con una tendencia que se comienza a inclinar del lado femenino, como mujer ha tenido la posibilidad de plasmar su esencia en las obras que ha desarrollado.

“La arquitectura tiene un lenguaje, no sólo espacial, es parte de la personalidad de uno, parte de tu carácter, parte de cómo tuvimos la experiencia de vida, entonces la arquitectura es parte de lo que uno es.”

En cuanto a las complicaciones que ha tenido como mujer para incorporarse a un ámbito que hace unos años era básicamente para hombres, lamentó encon-

trarse con algunas problemáticas, principalmente en ideologías.

“En ocasiones ha sido complicado por la misoginia, hay que decirlo con la palabra que es, pero yo creo que ya está mucho en uno, en que los objetivos de vida laboral no se vean truncados por nada, ni por nadie, cuando la vida nos dice que aquí no es, hasta aquí llegue, al menos yo soy así, ¿Ya no hay más crecimiento?, ¿Ya no hay más que aprender?, vuelo.”

Indicó que uno de los mayores retos profesionales en su carrera ha sido la docencia, ya que sus palabras son una guía para los futuros profesionistas.

“Uno se para frente al aula, no sólo a impartir conocimientos o a nutrirse, tenemos semillitas y de uno depende hacia dónde los guíes, cómo les impregnes la pasión y el amor, la honestidad, la ética y el desarrollo para ejercer una buena arquitectura”.

Por último, Montserrat Sigala, dejó su mensaje.

“No desistan, a veces puede ser una profesión muy agotadora, persistan, y sobre todo amen lo que hacen porque en cada proyecto arquitectónico se distingue mucho cuando hubo pasión y cuando no.”

38 MARZO 2023 EN PORTADA

“Es un ramo especializado en auditoría de obra pública y privada, es un sueño encaminado a lo empresarial, también me gusta mucho el diseño, el interiorismo, pero mi sueño particular es una consultoría”.

ING. JAZMÍN NATALIA

GÓMEZ CÓRDOBA

ESTRUCTURA Y FORTALEZA ANTE DESASTRES

ija de una maestra de preescolar y un Ingeniero Civil, desde muy pequeña encontró una pasión en los libros de estructuras de su padre, posteriormente en la

preparatoria le comenzaron a gustar los vectores y le apasionaba la física, todo ello la fue encaminando a cursar la carrera en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y poste-

riormente la Maestría en Estructuras por la Universidad Valle del Grijalva.

La ingeniera Jazmín Natalia Gómez, es una mujer motivada poder servir a los demás, siempre con esa calidez humana que la caracteriza. Comprometida con su profesión y su familia, da lo mejor de sí misma con una sonrisa.

Como estructurista, se enfrentó en 2017 a uno de los mayores retos que se puede enfrentar un

40 MARZO 2023 ENTREVISTA
“Cuando llegamos y vimos todo destruido estábamos revisando que estuvieran bien las estructuras, pero había muchas personas fallecidas”

Ingeniero Civil como ser humano.

En los límites de los estados de Puebla y Morelos a las 13:14:39 h del martes 19 de septiembre de 2017, a una profundidad de 51 km ocurrió un sismo de magnitud 7.1. La Ing. Natalia, acudió como voluntaria a realizar labores como estructurista para el apoyo en la elaboración de dictámenes de seguridad estructural en el epicentro de Jojutla, Morelos.

“Sin duda el sismo en 2017 es el reto más grande de mi vida, principalmente la parte humana, sabíamos lo que íbamos a encontrar, un tío que era sacerdote y psicólogo me dijo, ahora tienes que concentrarte en lo técnico, no puedes ponerte a llorar…recuerdo que cuando llegamos y vimos todo destruido estábamos revisando que estuvieran bien las estructuras, pero había muchas personas fallecidas, sin duda esa experiencia es la qué más me ha marcado”.

De ahí surgió la idea de un proyecto en relación a estructuras, tiene en sus planes escribir un libro sobre la ética profesional en el siniestro de 2017, para aportar algo a los jóvenes y a la sociedad.

Respecto a los retos en general que actualmente enfrentan las mujeres ingenieras en la indus-

tria, considera que generalmente se enfrentan al “no puedes” por su condición de mujer.

“No podemos porque somos mamás, porque no tenemos tiempo, porque somos débiles, porque somos frágiles. Recuerdo que cuando entraba a las compañías ni siquiera podía poner Ing. Natalia, tenía que poner ing. Gómez Córdoba, para que al menos revisaran mis documentos y vieran la experiencia que tenía, es necesario quitar los estigmas, no tenemos deficiencias, al contrario, tenemos fortalezas”

Es por esas fortalezas, que la ing. Natalia ve un futuro prometedor para las mujeres dentro de la ingeniería civil.

“El profesionalismo de nosotras como mujeres hace que se sumen más, quitando el estigma de qué somos débiles, de qué

no podemos llevar una vida gremial, yo creo que la mentalidad de ahora es diferente, se nos está dando un lugar muy especial con muchas oportunidades”.

Para culminar con la charla, nos compartió el mensaje que la joven Jazmín Natalia Gómez Córdoba, les dijo a sus compañeros cuando les dijo que se quería especializar en estructuras.

“Cuando algo nos gusta, cuando algo hacemos con pasión, lo vamos a hacer bien, y si les gusta la ingeniería, les gustan los retos, solamente recuerden por qué les gusta y háganlo con pasión, entonces eso va a quitar muchos obstáculos, porque nosotras vamos a contagiar esa determinación que tenemos y no vamos a tener ningún obstáculo, al contrario, se nos van a abrir muchas puertas ya que todo lo que se hace con pasión se hace bien”.

41 MARZO 2023
“Natalia, acudió como voluntaria a realizar labores como estructurista para el apoyo en la elaboración de dictámenes de seguridad estructural en el epicentro de Jojutla, Morelos.”

DRA. SANDRA YESENIA PINZÓN

LA PRIMERA RECTORA DE LA UAA

42 MARZO 2023

esde su conformación oficial, en la década de los 70’s, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, había contado en su historia con diez Rectores, desde el C.P. Humberto Martínez de León, hasta el Dr. Francisco Javier Avelar González, fue en este 2023 cuando el Consejo Universitario eligió a la Dra. en Administración Sandra Yesenia Pinzón Castro, como la primera mujer rectora de la máxima casa de estudios en Aguascalientes.

La mayor de una familia de 7 hermanos, la Dra. Yesenia Pinzón, estudió la carrera de Administración de Empresas en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes y cuenta con 25 años de trayectoria en la UAA como académica, la cual combinó por mucho tiempo con su labor en la iniciativa privada.

Respaldada desde el inicio de su vida laboral por mujeres, tuvo el apoyo de empresarias con las que trabajaba para poder realizar un pos grado en Guanajuato, gracias al cual llegó a la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Al interior de la UAA, se ha desempeñado como profesora de Licenciatura y posgrado, de igual manera ha dedicado parte de su tiempo como investigadora, además de ocupar diferentes cargos, como Jefa de carrera,

Jefa de Departamento, Secretaría de Docencia, Decana del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas, y ahora en el cargo de Rectora.

Asimismo, reconoció el esfuerzo y dedicación de las mujeres que dentro de la Universidad han participado para acceder a diversos cargos, incluida la rectoría, a la cual ella ahora pudo acceder.

Yesenia Pinzón tiene la firme creencia de que a un cargo se debe de llegar por capacidad, y no por ideologías o modas, es consciente de que las luchas de las llamadas minorías han generado la apertura en las oportunidades en ámbitos que antes eran inimaginables.

Luego de una larga pandemia, es innegable que el mundo ha cambiado, por lo que al frente de la Universidad, Yesenia Pinzón deberá enfrentar nuevos retos, apegados a una nueva realidad social, sin dejar de lado una de las principales problemáticas existentes como es la cobertura, ya que sólo un 40% de la población tiene la oportunidad de llegar a estudiar una carrera universitaria.

Otro reto son los modelos de financiamiento de las instituciones, así como el desequilibrio en el empleo, las deficiencias en las áreas de ingeniería, todo esto sin dejar de lado los temas sociales

que repercuten durante la pandemia.

Aseguró que tendrán un estrecho acercamiento con los sectores públicos y privados, además del equipo que la respalda y a quien representa como lo son Directores y Decanos, para atender el plan de desarrollo institucional, para garantizar que todas las actividades que se van a desarrollar son congruentes con lo que se ha planteado la institución para su presente y futuro.

Finalmente invitó a todas las mujeres a luchar y perseguir sus sueños.

“Existe un dicho que dice que el amor y el dinero no se pueden ocultar; y yo ahí siempre pongo el trabajo, he sido una mujer de trabajo toda mi vida, porque eso fue lo que me inculcaron, sin duda alguna es muy importante que creamos en nosotras como mujeres, que trabajemos y que busquemos esas oportunidades, y que nos animemos, porque a veces somos las mismas mujeres las que nos auto descartamos de muchas de las actividades, las invito a trabajar y a buscar aquellos proyectos que les apasionen, y pues participar en todos los procesos en donde creamos que podemos aportar para el desarrollo de nuestras familias, de nosotros mismos, de nuestro lugar más cercano, de nuestros trabajos”

43 MARZO 2023

VERÓNICA GONZÁLEZ

AGUASCALIENTES

PARA EL MUNDO

44 MARZO 2023 ENTREVISTA

ningún gobierno había tenido este organismo y nos toca una gran responsabilidad, me siento plena de representar este lugar donde tenemos grandes retos como son promover y atraer el turismo a nuestro estado. No únicamente el turismo de placer, porque está comprobando que el turismo de negocios deja un 53% más de derrama económica que el de turismo”.

La Gobernadora Tere Jiménez, creó el Buró de Congresos y Visitantes del Gobierno del Estado, el cual tiene como finalidad que se muestre Aguascalientes al Mundo. Para dirigir este proyecto la mandataria estatal eligió a una mujer que se ha caracterizado por ser emprendedora y soñadora, que aportará esas cualidades para concretar que se realicen en la entidad la mayor cantidad de eventos que ayuden a dar a conocer quién es el Gigante de México.

Verónica González nos platicó de qué trata el Buró de Congresos y Visitantes y cuáles son sus principales retos y objetivos.

“El Buró de Congresos y Visitantes, es una gran visión de nuestra gobernadora Tere Jiménez,

Sobre cómo enfrentar este reto, señala que el entusiasmo de ver a las personas que se le acercan con la convicción de ver realizado su congreso, convención o feria en la entidad la motiva, ya que se siente con la preparación y capacidad necesarias para encarar y resolver cualquier obstáculo que se le pueda presentar.

En cuanto a cómo se trabaja dentro del Buró, mencionó que se apoya a las personas para potencializar los grandes proyectos y buscar la manera para que se hagan realidad.

Agregó que para poder hacer realidad estos magnos eventos, el Estado ya cuenta con la infraestructura necesaria para recibir todo tipo de eventos y de visitantes en cualquier época del año.

“Lo vemos desde que somos capaces de tener a millones de turistas durante la Feria de San

Marcos, y es algo que no se había visualizado, se trata de aprovechar todo con lo que contamos en el estado, tenemos los recintos de nivel mundial, podemos competir con cualquiera, nosotros contamos con un icónico edificio, que es Tres Centurias, con esa gran historia ferrocarrilera, es algo muy diferente a llevarlo a cabo en algún salón de un hotel, por ejemplo, tenemos el Centro Convenciones, la Isla San Marcos, Ficotrece y demás”.

Verónica González asegura que tomará su experiencia para que el nombre de Aguascalientes se escuche por todos los rincones.

“A inicios del año ya teníamos confirmados más de 130 eventos, entre congresos, convenciones y eventos deportivos”.

Para concluir, Verónica González, dejó un mensaje para todas las mujeres.

“Para nosotros es muy importante que sepan que todos los sueños que tenemos los podemos realizar, que no desistamos de ellos, que luchemos todos los días, que contamos con una mujer Gobernadora que nos apoya en todos los proyectos que decidamos emprender, y que en el buró de Congresos de visitantes tienen una gran amiga y aliada para llevarlos a cabo”.

45 MARZO 2023
“Simplemente para el inicio del año ya teníamos confirmados más de 130 eventos, entre congresos, convenciones, eventos deportivos, ya que afortunadamente tenemos una gran infraestructura deportiva también en el estado”.

ALMA HILDA MEDINA

NUNCA DEJEMOS DE SOÑAR

lma Hilda Medina Macías se define como una mujer de grandes convicciones y parte de una familia de seis hermanos, actualmente es diputada local por el distrito IX de Aguascalientes, forma parte de dos comisiones importantes para el sector de la construcción, como Secretaria en la de Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Públicas, y vocal en la de Recursos Hidráulicos.

Como Diputada, tiene la responsabilidad de representar a una de las zonas de la ciudad donde las necesidades se observan a primera vista. Al parte de ambas comisiones a la representante popular le toca velar por uno de los temas que mayor relevancia tiene para la entidad como es el tema del agua.

“En el tema de Recursos Hidráulicos, el elemento más preciado, que hoy por desgracia tiene mayor escasez, es el agua, una de las principales tareas que en esta legislatura se han venido llevando y en donde tendremos el

gran reto de definir en próximos días es la concesionaria.

Respecto a la Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Públicas; destacó la Reforma al Código Urbano, el tema inmobiliario y la trascendencia que tiene éste en Aguascalientes dentro de la economía.

“El tema inmobiliario, es la segunda fuente de derrama económica en el estado de ahí su importancia y también viene la reforma a la Ley de Obra Pública. Estamos comprometidos a que se facilite el tema de la inversión, atraer inversionistas y que vean que en Aguascalientes las cosas se hacen de la mejor manera para que su dinero pueda trabajar”.

En cuanto a la importancia que ha adquirido la mujer en temas legislativos, señaló que tienen una visión diferente, porque ponen en perspectiva aspectos que los hombres en ocasiones dejan de lado. Sobre la participación que actualmente tiene

la mujer en el sector de la construcción, la diputada se mostró complacida de que cada vez sean más las que deciden integrarse y que puedan demostrar su capacidad.

“A mí me emociona mucho ver a las estudiantes en el tema de arquitectura, de ingeniería civil, de urbanismo, que ya no son aquellos tiempos cuando yo estuve en la universidad, que tu veías esas carreras y eran 30 hombres y 10 mujeres, hoy te puedo decir que están a la par.”

Para concluir, Alma Hilda Medina Macías, brindó un mensaje a las mujeres en el sector de la construcción.

”Como mujeres nunca debemos dejar de soñar, y debemos transmitirlo a las mujeres que están con nosotras, hijas, hermanas, nuestros círculos, el mundo no podría haber sido lo que es sin la mujer. Falta mucho por recorrer, creo que hay partes de la historia que no fueron tan justas, pero tenemos las condiciones para seguir trabajando, para seguir conquistando, sin dejar de ser, ni perder nuestra esencia, en este mes reflexionemos lo que hemos hecho, pero también todo el talento que tenemos guardado, para poder seguir compartiendo con más hombres y mujeres”

47 MARZO 2023
“El tema inmobiliario, es la segunda fuente de derrama económica en el estado de ahí su importancia y también viene la reforma a la Ley de Obra Pública.”

JETSI SÁNCHEZ MONTES

QUIERO UNA SOCIEDAD MEJOR PARA MIS HIJAS

48 MARZO 2023 ENTREVISTA

ija de padres comerciantes del Agropecuario, madre de dos niñas y casada con Óscar Gutiérrez, a quien describe como un ser humano maravilloso. La Diputada Jetsi Sánchez es miembro de la Comisión de Recursos Hídricos y comenta que el agua es un tema que se ha politizado bastante desde hace varias administraciones, y mencionó qué es lo que desde la LXV Legislatura se está haciendo en esta materia.

“Principalmente lo que analizamos es el marco normativo de la ley de nuestro estado. Nos estamos enfocando, no solo en cuidar el agua, sino que vemos otros temas como lo es la tecnificación del campo, la reutilización del agua ya que tenemos un estrés hídrico impresionante. Debemos aceptar qué estamos sufriendo desabasto de agua como consecuencia de un sinfín de años que hemos dejado de lado este tema, hoy queremos solucionarlo de un momento a otro. Desde el congreso estamos trabajando en proteger la ley del agua, estamos haciendo una nueva ley, porque tiene que estarse renovando.”

En cuanto al papel que ha venido tomando la mujer en la política de la entidad, principalmente en los temas legislativos, detalló que hacen política de manera más sensible.

“Las mujeres hacemos política de manera diferente, somos más sensibles y más administradas, y la administración pública es cuidar los recursos de la ciudadanía, hoy las mujeres estamos abriendo brechas en lo personal y para las demás”.

Jetsi Sánchez destacó el atrevimiento que han tenido las mujeres para incursionar en un ambiente diferente, al que le han sabido agregar detalles, que antes se pasaban por alto.

“Hoy la mujer se atreve, la mujer es muy imaginativa, las mujeres tenemos mucha convicción y la verdad es que somos muy determinantes hasta lograr nuestro objetivo, yo celebro que la mujer esté en el ámbito de la construcción, porque está aportando ideas nuevas”.

Finalmente, cerró con una frase que decía Michelle Obama, “la mujer puede hacer lo que ella quiera, y es lo que debemos enseñar a las niñas y niños, que la

mujer puede ser lo que ella quiera dentro de la sociedad y que debe de romper esas barreras, cuando te digan un no puedes, tú lo puedes hacer.”

En su mensaje mencionó que su trabajo va con dedicación para ellas, en especial para sus dos pequeñas, a las que quiere dejarles una sociedad mejor.

“Tengo dos hijas y quiero dejar una sociedad donde no tengan que estar luchando contra estas barreras, contra las masculinidades, que sea una sociedad donde ellas puedan ser lo que desean, donde se sientan unas mujeres empoderadas, fuertes, pero sobre todo, unas mujeres seguras, que entendamos que la vida es equidad, ni el hombre es más, ni las mujer menos, simplemente somos complementarios, somos equipo y eso es lo que nos hace ser una buena sociedad, es lo que quiero dejar aquí desde el congreso, una sociedad mejor para mis niñas.”

49 MARZO 2023
“Hoy la mujer se atreve, es muy imaginativa, las mujeres tenemos mucha convicción y la verdad es que somos muy determinantes hasta lograr nuestro objetivo”

MARILUPE ARELLANO ESPINOSA

LO IMPORTANTE ES HACER

LAS COSAS BIEN…

50 MARZO 2023 ENTREVISTA

arte de una familia de tradición en Aguascalientes, la tercera de cinco hermanos, hija de Don Gabriel Arellano Guerra y Doña Lupita Espinosa Díaz de León, la Regidora Marilupe Arellano Espinosa, es una mujer enamorada de su familia, la cual conformó con su marido, Carlos Valdez, sus hijos son Carlos José, Juan Diego, Marilupe, Maricarmen además de sus dos pequeñas nietas, quienes son su motor para seguir queriendo ser una mejor persona y en lo posible, ser ejemplo en sus vidas.

Actualmente como Regidora, Marilupe Arellano es parte de la Comisión de Obra Pública del Ayuntamiento de Aguascalientes, en donde le corresponde ser los ojos de la ciudadanía para que los recursos sean ejecutados adecuadamente.

“Vemos que toda la obra pública que tenga que ver con el Ayuntamiento esté bien ejecutada, los lineamientos, que la parte normativa esté bien

sustentada, que lo hagan en el tiempo eficiente y que esté bien planeado”.

Al respecto, la funcionaria municipal, consideró que le toca formar parte de una de las comisiones más importantes dentro del cabildo, lo cual la llena de orgullo.

“Considero que es medular, que es de las más fuertes, simplemente ve en el presupuesto que tenemos, la derrama económica que se ejerce a través de la Secretaría de Obras Públicas, viene a detonar diferentes áreas de servicios en Aguascalientes, yo me siento con mucha honra de presidirla”.

En lo que respecta a la participación de la mujer en el ámbito político, específicamente, en su función como Regidora, señaló que en general en la vida pública se debe aprovechar las cada vez mayores oportunidades que se están dando.

“Sin duda es vital, pero no nada más como Regidora, creo que la vida pública y social, las mujeres cada vez tenemos más oportunidades y tenemos una gran responsabilidad de participar, era un grito constante de la gente y ahora que lo tenemos creo que debemos de tomar la oportunidad que se nos da y participar.

Para concluir, la Regidora Marilupe Arellano compartió un mensaje.

“Para las mujeres en general, creo que cualquier cargo, cualquier espacio es indistinto, si eres hombre o eres mujer, lo que se trata es que lo hagamos con pasión, con honestidad, que lo disfrutemos, que seamos felices en cada momento de nuestra vida en que decidamos participar en algo. Como mamás, como funcionarias públicas, como directivas, como profesionistas, la verdad para mí es indistinto, creo que las personas debemos de sobresalir por nuestro profesionalismo, por nuestra manera de actuar en la vida, eso es lo que yo creo, y como mujeres, sigamos tomando las oportunidades, ahí están, se nos están dando y creo que hemos demostrado que sabemos hacer las cosas bien”.

51 MARZO 2023
Como mujeres, sigamos tomando las oportunidades, ahí están, se nos están dando y creo que hemos demostrado que sabemos hacer las cosas bien”.

El Monasterio de Neuzelle es una de las joyas barrocas de Brandeburgo. Los monjes cistercienses lo construyeron entre el siglo XVII y XVIII. En 2018, el monasterio celebró su 750 aniversario.

acida en la Ciudad de México en 1972, Tatiana Bilbao, proviene de una familia de arquitectos, por lo que decidió seguir esos pasos, concluyendo sus estudios en la Universidad Iberoamericana en 1996.

Tatiana Bilbao Comenzó su estudio homónimo en el año 2004, con el objetivo de integrar valores sociales, colaboración y enfoques de diseño sensibles al trabajo arquitectónico. Antes de fundar su firma, fue asesora en la Secretaría de Desarrollo y Vivienda del Gobierno del Distrito Federal, durante este período formó parte de la Dirección

General de Desarrollo del Consejo Consultivo de Desarrollo Urbano de la Ciudad.

A finales de 2021, se anunció la planeada ampliación del monasterio cisterciense de Neuzelle, en Brandeburgo, la cual se basará en un diseño de Tatiana Bilbao. Así lo detalló el economista del priorato cisterciense de Neuzelle, el padre Kilian Müller, durante una visita de la ministra de Cultura de Brandeburgo, Manja Schüle, al monasterio austriaco de Heiligenkreuz.

El Monasterio de Neuzelle: Barroco en Brandeburgo es una de joyas barrocas de Brandeburgo. Los monjes cistercienses

lo construyeron entre el siglo XVII y XVIII. En 2018, el monasterio celebró su 750 aniversario.

Tatiana Bilbao ocupa un puesto docente recurrente en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Yale y ha enseñado en la Universidad de Harvard GSD, entre otras. Su trabajo ha sido publicado en The New York Times, A+U, Domus, entre otros. Bilbao recibió el Premio de Arte de Berlín en 2012 y el Premio Global de Arquitectura Sostenible en 2014, así como Impact Award 2017 Honorees for Premios ArchitzierA+, Medalla de Oro Tau Sigma Delta de 2020 y Premio Marcus Prize 2019.

53 MARZO 2023

hiapaneca, madre de Fanny y Paola; abuela de Isabel, Julieta, Emma y Andrea. Maribel Miciel Maza, es Ingeniera Civil y Master en Ingeniería, además de ser Fundadora y Presidenta Nacional del Colegio de Mujeres Profesionales de la Industria de la Construcción (CMPIC).

Más allá de sus estudios, es admiradora de Sor Juana, Hypatia de Alejandría, Mario Benedetti, Eduardo Galeano, Saramago y todos aquellos que piensan que otro mundo es posible.

Ha sido proyectista de obras hidráulicas, sistemas de agua potable, sistemas de alcantarillado sanitario, plantas de tratamientos de aguas residuales, entre otros.

Tiene más de 30 años como empresaria en la industria de la construcción, luego de que en 1990 comenzó a realizar estudios, proyectos y construcción de obras, supervisión y consultoría para dependencias federales, estatales y municipales.

Entre sus labores más importantes, en donde ha trabajado para dar voz a las mujeres ingenieras, destaca como miembro del Colegio de Ingenieros Siglo XXI; además fue Vicepresidenta Nacional de Mujeres Empresarias de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción; Ex Comisionada Nacional del Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción.

Además, ha sido impulsora a nivel nacional desde 2011, de la capacitación a mujeres en Oficios No Tradicionales: Plomería, Acabados, Electricidad, Soldadura y Operadoras de retroexcavadoras.

Sus principales obras y proyectos:

1.- Estudios y proyectos de urbanización en fraccionamientos.

2.- Construcción de plataformas, obras de servicios y viviendas.

3- Diseño hidráulico de fallas geológicas.

4- Construcción de Sistemas de Agua Potable y Sistemas de drenaje en diversas localidades de Chiapas.

5- Construcción de centros de salud.

6.- Mantenimiento de las instalaciones y subestaciones de la Presa Angostura de la Comisión Federal de Electricidad.

7.- Mantenimiento rutinario y modernización de vialidades en carreteras federales y alimentadoras con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Algunos Artículos Publicados

“Mujeres Construyendo Igualdad”, “Mujeres y Educación en México”, “La ingeniería Civil y su relación con el Medio Ambiente”, “Mujeres abriendo caminos enla industria de la construcción”, “Brecha de desigualdad y Trato diferenciado a las mujeres en la Industria de la Construcción”

55 MARZO 2023

LAS SUPERMANZANAS DE BARCELONA

pesar de ser Licenciada en Derecho y en Ciencias Políticas por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, una de las mujeres que más ha abonado en temas de urbanismo es Janet Sanz Cid. Nacida el 16 de abril de 1984, es una política catalana, quien labora en el Ayuntamiento de Barcelona desde 2011.

Activista del movimiento feminista dese muy joven, participó entre otros movimientos en el de Agua es Vida y en la Alianza contra la Pobreza Energética. Ingresó a la política en el 2004, y a los pocos años, ya era miembro de la corporación del Ayuntamiento de Barcelona para el período 2011-2015 por el partido Iniciativa per Catalunya Verds (ICV).

A partir de ese momento, Janer Sanz, se ha mantenido ininterrumpidamente en el Ayuntamiento catalán con diversas responsabilidades, siendo elegida

como regidora en 2015, siendo la segunda teniente de alcaldía y Directora del Área de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad, lugar donde se mantiene hasta la fecha de esta publicación.

Uno de los proyectos en materia de urbanismo por el que ha llamado la atención es el Programa Supermanzanas 2016-2019 de Barcelona. Un modelo de transformación de las calles de toda la ciudad, con el principal objetivo de reducir el espacio ocupado por el vehículo privado en favor de la superficie dedicada a los peatones y de la integración de una red de ciclovías, con una red ortogonal de autobuses rápidos.

Este programa se ha incluido en el Catálogo de Buenas Prácticas Urbanas en el marco de la Agenda Urbana Española como ejemplo para cumplir el objetivo estratégico 5 de la AUE (favorecer la movilidad de

proximidad y sostenible).

Supermanzana Barcelona, da prioridad al peatón para conseguir que las calles puedan ser lugares de encuentro y recreo, más seguros y con menos contaminación. El resultado es un aumento en la superficie de espacio público dedicada a los peatones, con más árboles, más áreas de juego infantiles, ciclovías y espacios para actividad física. La reducción del 58% de tráfico en el interior de la supermanzana ha originado un descenso muy importante en los niveles de ruido diurno.

Actualmente, como teniente de alcalde de Urbanismo de Barcelona, Janet Sanz es una de las piezas claves del gobierno catalán desde su llegada a la alcaldía en 2015. Janet se propone presentarse de nuevo a las municipales, por un tercer periodo extraordinario.

57 MARZO 2023
“Actualmente es Directora del Área de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, donde este año buscará ser electa para un tercer periodo”

Mujeres en el espacio público, aceras y calles

La ciudad contemporánea, la ciudad global, se proclama a sí misma como diversa, inclusiva y equitativa. Como un lugar donde podemos expresarnos, escuchar y ser escuchados, sin embargo, la realidad que vivimos en las calles día con día dista de esta idea. En México, así como en muchos otros territorios en el mundo, salir de la comodidad del hogar implica estar expuesto a una gran cantidad de estímulos, sean visuales, auditivos, agradables, desagradables. La vida en el espacio público mexicano es rica, incesante y a veces turbulenta, un cúmulo de variables sociales, históricas y culturales.

59 MARZO 2023

CONSTRUYENDO OPINIÓN

Continuamente nos enfrentamos a calles y espacios públicos inaccesibles, descuidados e inseguros, producto de un crecimiento acelerado y muchas veces no planeado. ¿Cuántas veces no hemos visto una simple rampa que debería garantizar accesibilidad, incumplir con los estándares mínimos funcionales? O ¿Cuántos espacios públicos hay sin alumbrado, sin sombra?

Al momento de preguntar a las personas que tan inseguro es el ámbito urbano en trayectos diarios, hombres y mujeres alzan la mano por igual. En México este es un problema que trasciende el género. Es en el momento de entrar a detalle cuando ellas destacan la inquietud de no sólo ser asaltadas, sino también secuestradas o acosadas por al-

60 MARZO 2023

gún hombre. Para ellos el acoso tiene otra connotación: argumentan sentirse intranquilos en el espacio público debido a posibles falsas implicaciones relacionadas con acoso hechas por mujeres. Reconocer, aceptar, ver y saber tratar estas diferencias es esencial si queremos que mujeres y hombres se expresen libremente y sin miedo en el espacio público.

Con la premisa la inseguridad asecha a la vuelta de la esquina, muchas mujeres diariamente se preguntan si llegaran de nuevo a casa o no. Esta ansiedad que tan peligrosamente hemos normalizado se incrusta en nuestros pensamientos y no nos deja ser libres en un espacio que por derecho es nuestro, que es de todos aquellos quienes habitamos en las urbes. Una vez que alguien es agredido en el espacio públi-

co, este deja de ser seguro en nuestra mente, se convierte en el espacio que buscamos evitar a toda costa, aunque la realidad no sea tan absoluta. Una vez que eso pasa no es sencillo ni rápido recuperarse del suceso. El lugar que era nuestro pasa a ser un espacio al que tememos, un lugar en el cual no queremos estar. El espacio público no puede seguir teniendo esta connotación en pleno siglo XXI.

61 MARZO 2023

A finales de los años sesenta Henri Lefebvre publica el derecho a la ciudad. Incita a todos aquellos habitantes de territorios urbanos a involucrarnos en las decisiones para intervenir los espacios urbanos. Las ciudades y los espacios públicos son de carácter colectivo y social; por lo tanto, se debe “construir la ciudad por parte de quienes la habitan” (Filosofía&Co, 2021).

Muchas de las intervenciones que realizamos hoy en día llevan este lema implícito en la idea, sin embargo, la realidad es otra, como actores del medio urbano muchas veces no

incluimos a aquellos para quienes está dirigida la intervención, y por otra parte la ciudadanía vive argumentando falta de tiempo e interés a pesar de no involucrarse en construir una ciudad de todos y para todos.

¿El resultado? Calles y espacios en los cuales, especialmente las mujeres, se sienten inseguras y que no son tomadas en cuenta.

Debemos considerar al espacio público como el medio urbano que todos y todas compartimos, como un recurso dinámico que crece y cambia con nosotros y para nosotros, el

cual profesa una influencia a lo largo de nuestras vidas, nuestra historia, tanto individual como colectiva, y que a su vez es diariamente fabricado, construido y deconstruido por la acción humana. El espacio influye en nosotros, en nuestro comportamiento, actividades y emociones diarias, de la misma manera nosotros tenemos el poder de configurarlo de vuelta con los mismos componentes. Entonces, si partimos que el espacio es de todas y todos, ¿porque en México muchas veces los nuevos espacios públicos no reflejan este fenómeno? En

62 MARZO 2023 CONSTRUYENDO OPINIÓN

nuestro país “el desafío consiste en construir un espacio sin género ni orden patriarcal” (Montaner & Muxí, 2016, p. 198). Esto es buscar construir espacios libres, espacios que dejen ver las diferencias entre unos y otros, espacios humanos de todas y todos. Construir a partir de las experiencias individuales y colectivas donde todas y todos participan equitativa y justamente. Como sociedad debemos involucrarnos en la toma de decisiones y como actores del medio urbano tenemos que escuchar todas las inquietudes, nunca generalizar.

Nuestra dinámica urbana ha cambiado, las ciudades son organismos que evolucionan, y sus espacios nunca estarán terminados debido a que se construyen y deconstruyen todos los

días, tanto física como idealmente. Si en tiempos no tan lejanos las calles, lo urbano le correspondía al hombre, mientras la mujer era espectadora del espacio público desde el interior de la casa, actualmente eso ha cambiado. Las aceras, calles y demás espacios públicos los moldeamos y

nos pertenecen a todos. Nuestras ciudades deben reflejar y celebrar nuestras diferencias, nuestra humanidad. Esto detona oportunidades infinitas para intervenir el ámbito público de nuestras ciudades de manera verdaderamente inclusiva.

63 MARZO 2023

Calli Interiorismo es un despacho dedicado a la realización de proyectos integrales de interiorismo y decoración en los ámbitos residencial, laboral y comercial, así como al diseño y fabricación de mobiliario a medida

GANADOR DE LA CATEGORÍA PROMESA

EN INTERIORISMO

BREVES 64 MARZO 2023
PREMIOS CONSTRUYE 64 MARZO 2023

n revista Construye continuamos reconociendo a nuestros ganadores, y en esta edición dedicada a las mujeres que participan en el sector de la construcción, es el momento para reconocer a las ganadoras de la Categoría: Promesa en Interiorismo

Integrado por Janette Gómez y Cynthia Espino; Calli Interiorismo es un despacho dedicado a la realización de proyectos integrales de interiorismo y decoración en los ámbitos residencial, laboral y comercial, así como al diseño y fabricación de mobiliario a medida, con el propósito de crear y reinventar espacios únicos, funcionales y estéticos para contribuir a mejorar la calidad de vida de sus clientes.

Dentro de los proyectos en los que han participado se encuentran las oficinas directivas y de ventas de Edén los Sabinos, ubicado en C.C Altaria. Atendiendo empresas como SITHEC, Clínicas de rehabilitación, al igual que Restaurantes tales como Olio pizza al forno y Sottovoce.

Realizaron el diseño interior para la torre de departamentos AMAITÉ junto con la empresa Skala, así como la generación de imágenes fotorrealistas para la promoción de estos, al igual que Terrazas Monraz, proyecto realizado para la empresa LEAP, ubicada en Guadalajara, Jalisco.

Además, ahora en cada edición de Construye, pueden seguir la colaboración de su estudio en nuestra sección de Interiorismo.

65 MARZO 2023
65 MARZO 2023
“Dentro de los proyectos en los que han participado se encuentran las oficinas directivas y de ventas de Edén los Sabinos, ubicado en C.C Altaria.”

TENDENCIAS EN EL INTERIORISMO

¿QUE ES EL ESTILO WABI SABI?

Y COMO UTILIZARLO

l Wabi-Sabi es un estilo de decoración japonés que se concentra en la belleza de la imperfección. En este estilo se trata de ver el mundo con unos ojos diferentes… valorando lo natural, apreciando el paso del tiempo y comprender lo efímero de la belleza

66 MARZO 2023 INTERIORISMO

Esto mas que ser un estilo, es una filosofía de vida que toma de la naturaleza 3 ideas básicas: nada es perfecto, nada es permanente y nada es completo. Así que en este articulo les explicaremos que caracteriza al

estilo Wabi Sabi.

-Minimalismo. En el Wabi-Sabi se aprecia mucho el espacio libre, el silencio y la simplicidad. Este es un estilo en el que se vive con modestia y, aunque se

tienen pocas cosas, el ambiente no se siente frío porque la calidez la dan los materiales.

-Materiales naturales. en un espacio con Wabi-Sabi puedes encontrar madera, vidrio,

67 MARZO 2023
En el Wabi-Sabi se aprecia mucho el espacio libre, el silencio y la simplicidad.

piedra, mármol, cerámica, hormigón y fibras vegetales como lino, algodón o mimbre, ya que esta filosofía se inspira en la naturaleza. Así que toma de ella todo lo que puede

-La imperfección en los detalles. Toda marca que el clima, el uso o el paso del tiempo haya dejado en una pieza

es digna de ser mostrada. En el Wabi-Sabi vale lo asimétrico, lo irregular, lo imperfecto.

-Colores neutros, calmados. El Wabi-Sabi toma esos tonos de la misma naturaleza y los traslada a los espacios con el fin de que aporten confort y serenidad. Como puede ser los tonos grises, Marrones, verdes, negros,

arenas, colores sin intensidad. -Tipo de luz utilizada. La luz natural debe ser la protagonista para aportar calidez durante el día. Mientras que, durante la noche, la luz artificial debe resaltar los rincones principales de las estancias, Así teniendo poca luz en el espacio hacemos que todo se vuelva mucho más íntimo y relajado.

68 MARZO 2023 INTERIORISMO
Este estilo es perfecto para conectarnos con nosotros mismos, y pensar que la belleza viene de lo imperfecto, que el paso del tiempo también nos deja cosas increíbles, y que la sencilles y lo natural siempre será nuestro punto de partida.

DONDE PODEMOS UTILIZARLO

En realidad el estilo Wabi Sabi va perfecto en los lugares donde queremos sentirnos en paz. Muy comúnmente nuestro hogar seria el lugar ideal, pero que tal pensar en nuestra oficina?, en algún hotel donde vayamos de vacaciones a descansar, o imagínate llegar a cenar después de un largo día de trabajo a un restaurante con este estilo, el cual te invite a dejar todas tus preocupaciones afuera y relajarte, descansar de todo ese estrés.

Este estilo es perfecto para conectarnos con nosotros mismos, y pensar que la belleza viene de lo imperfecto, que el paso del tiempo también nos deja cosas increíbles, y que la sencilles y lo natural siempre será nuestro punto de partida.

En definitiva, el estilo wabi-sabi aboga por la humildad, un rasgo característico de los japoneses que se traslada a la decoración de interiores. Busca la esencia de lo natural y rechaza todo aquello que es superfluo o artificial. Una característica que comparte con otro estilo muy de moda: japandi o decoración de estilo oriental.

69 MARZO 2023

ARQUITECTURA DE TIERRA

HASSAN FATHY EL ARQUITECTO EGIPCIO MÁS IMPORTANTE DESDE IMHOTEP

odos sabemos que la civilización se originó con la sedentarización del hombre en la zona del antiguo Egipto y en Mesopotamia, especialmente en las llanuras y los pastizales entre el Tigris y el Éufrates, así como en la zona del desierto atravesado por el río Nilo. Esta zona desértica y semidesértica desarrolló sus primeras viviendas con la gran restricción de materiales para construcción. La ausencia no solo de madera sino hasta de piedra ocasionó el surgimiento de “ciudades de tierra” cuyas características casi se han borrado con el tiempo. Quedan en pie algunos testimonios de las edificaciones que gozaron el privilegio de materiales pétreos

más durables. Sin embargo, la gran mayoría de estas ciudades perecieron a lo largo del tiempo por haber sido construidas sólo con tierra con el material conocido como “adobe”. Ladrillos de tierra compactada y techumbres con muy poca madera (dada la escasez de este material) la usaban para cubrir sus viviendas, techos que han sido arrasados por el tiempo. Siendo pues uno de los sistemas constructivos más antiguos, sistema que se resiste a morir y que a lo largo de la historia nos ha dejado diferentes vestigios que son testimonio de grandeza. Gigantescos “zigurats” se erigieron en las llanuras mesopotámicas y no pocas “mastabas” en el desierto egipcio sucumbieron a

lo largo del tiempo. Si bien algunos rastros quedan de estos monumentos, son realmente pocos ya que a lo largo de milenios desaparecieron la gran mayoría de ellos. Baste recordar algunas ciudades primitivas como en Anatolia a Çatalhöyük de la época del neolítico, considerada la primera aldea del mundo con una antigüedad de casi nueve mil años, o un poco más reciente en la misma región de Asia Menor en Siria la ciudad de Ebla de cerca de cinco mil años con anchisimos muros de adobe. Ambos yacimientos son testimonio del sistema constructivo basado en el adobe o ladrillo de barro compactado.

70 MARZO 2023 CONSTRUYENDO OPINIÓN

La vivienda en Egipto por su parte no difería mucho de las anteriores, también con casas de techo plano por la escasez de lluvias y con cubiertas de troncos de madera, seguramente de las riberas del Río Nilo, pero levantadas también con adobe. Poquísimos ejemplos quedan de esa época, salvo las de tipo monumental como algunas

mastabas de las cuales aún quedan vestigios.

Sin embargo, en el siglo XX hubo un hecho sobresaliente por tratar de rescatar el sistema y resolver la escasez de vivienda. Es el caso del arquitecto egipcio Hassan Fathy (1900-1989) y su importante propuesta; pues resulta que

en los años setenta se puso de moda el libro ARQUITECTURA PARA LOS POBRES de su autoría, publicado originalmente por el Ministerio de Cultura del Cairo en 1969 y posteriormente en 1973 por la Universidad de Chicago, finalmente traducido al español para Editorial Extemporáneos en 1975.

71 MARZO 2023

CONSTRUYENDO OPINIÓN

El libro se hizo popular en las universidades y en el gremio de la arquitectura, cuya lectura era obligada para nuestra generación e indispensable en toda biblioteca de un profesional, profesor o alumno. Pues bien, este texto proponía el adobe como material para la construcción rural para las zonas más pobres de Egipto. Pero una de las limitaciones del sistema constructivo de tierra indudablemente era la solución de las cubiertas, por lo que Hassan Fathy encontró una antigua manera de resolverlo en base también de adobe. La propuesta no solo era teórica, sino que mostraba con hechos algunos resultados que el arquitecto egipcio había logrado desarrollar.

72 MARZO 2023

Diseñó unas bóvedas muy peraltadas con forma de parábola que se desarrollaban de una manera ingeniosa. La manera de construirlas era la siguiente: se trazaba la forma parabólica en un muro cabecero de la nave y se comenzaban a colocar un adobe en cada extremo donde arrancaba la parábola, sobre de este se recargaban dos más y luego se irían aumentado las hiladas hasta cerrar la parábola, por lo que al concluir quedaba ligeramente inclinada hacia el muro, evitando la carga axial de la bóveda. Así sucesivamente se continuaba toda la bóveda hasta concluir la cubierta. El sistema era muy simple ya que los albañiles solo tenían que usar un andamio y no una cimbra, disminuyendo en gran medida el uso de la madera De igual manera y el tradicional desarrollo de cubiertas a base de pequeñas cúpulas capaces de soportar la carga del adobe, aunque con la limitante de solo para pequeños claros. Desde luego que los resultados fueron atractivas formas arquitectónicas que se integran maravillosamente al desierto.

73 MARZO 2023

CONSTRUYENDO OPINIÓN

Hassan Fathy siempre tuvo interés por la arquitectura campesina, reflexionaba y decía que un campesino con una hectárea de tierra podía construir él mismo su propia vivienda de adobe, mientras que uno más rico con veinticinco 25 hectáreas quería su casa con cubierta de concreto y por tanto no era capaz de hacerla por sí mismo, así que tenía que pagar para que se la construyeran y con 25 hectáreas sus ingresos no le alcanzaban para ello. Así que se propuso descubrir ¿cómo resolver los problemas de la construcción de adobe? y encontró que la dificultad mayor consistía en la manera de techar las paredes que eran fáciles de levantar. Comenzó investigando antiguas maneras de cubrir las construcciones de adobe y encontró la solución en las bóvedas de los antiguos graneros del Ramesseum en la Vieja Gourna, por lo que se dedicó a indagar la manera en que fueron construidas. Luego de algunos intentos encontró la solución descrita renglones arriba y puso en práctica su proyecto en la reubicación de la Vieja Gourna, una aldea cuya población surgió desordenadamente por los saqueadores de tumbas y que a lo largo del tiempo se había convertido en una miserable localidad debido a la pobreza ocasionada por la ignorancia sobre los tesoros arqueológicos encontrados y que vendían por unas cuantas monedas al mejor postor, ocasionando

cada vez más pobreza en la mayoría de la población, con excepción de unos cuantos líderes. El proyecto para dignificar el pueblo encontró múltiples obstáculos, obviamente por los beneficiarios del sistema, pero también por las autoridades, ya que no les era atractivo el desarrollo de viviendas vernáculas y mucho menos de tierra, desde luego sin contar con los tradicionales intereses de la corrupción.

Sin embargo, Hassan Fathy organizó a la comunidad y creó la llamada Nueva Gourna, una pobla-

ción construida con mano de obra compartida por todos los vecinos. Con cuadrillas de auto ayuda logrando que poco a poco la población tuviera su propia casa. Con ese esquema varios vecinos con su propia mano de obra construían la casa de cada uno de ellos, hasta cubrir a toda la comunidad. Con un riguroso control administrativo logró con muy poco dinero construir un nuevo poblado. Situación que no fue del agrado de las autoridades, aduciendo que no tenían cubiertas de concreto, pero Hassan Fathy demostró la factibilidad económica que podía resolver la

74 MARZO 2023

vivienda campesina de Egipto. En su famoso libro detalla cuidadosamente los rendimientos y los costos de sus experimentos escala uno a uno, y demuestra cómo su propuesta sigue siendo vigente en algunos países con características similares de pobreza.

Las principales características de Nueva Gourna son su reinterpretación del entorno urbano y arquitectónico tradicional, así como el uso adecuado de materiales y técnicas locales, y su extraordinaria sensibilidad a los problemas climáticos. Demostró

planificación, estas ideas inspiraron a una nueva generación de arquitectos y planificadores en todo el mundo mediante la integración de la tecnología vernácula con principios arquitectónicos modernos.

Finalmente, publicó su libro mismo que fue acogido en varias universidades, sin embargo, él decidió no dedicarse a la docencia, sino que continuó construyendo entre 1946 y 1952 escuelas, mezquitas y equipamiento urbano en la misma comunidad de Nueva Gourna, aldea que se encuentra en Luxor en la orilla occidental del Nilo, dentro del Patrimonio Mundial de la antigua Tebas en Egipto.

que la sustentabilidad y la cohesión social también se pueden lograr con arquitecturas vernáculas y materiales y técnicas locales: por ello es un destacado ejemplo de asentamiento humano sostenible y uso adecuado de la tecnología en arquitectura y urbanismo. Premisas establecidas en ARQUITECTURA PARA LOS POBRES, una publicación fundamental para la arquitectura y la

75 MARZO 2023

¿MEDIACIÓN EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN?

o se está diciendo nada nuevo cuando se habla, de que la industria de la construcción es el termómetro económico de los acontecimientos de un país, siendo ésta un pilar de la economía mediante el desarrollo urbano y el avance del crecimiento industrial. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, establecido en el objetivo número tres de su agenda 2030, “La infraestructura básica, como las carreteras, las tecnologías de la información y la co-

municación, el saneamiento, la energía eléctrica y el agua, sigue siendo escasa en muchos países en desarrollo” (ONU, 2023), por lo cual es importante que además de las complicaciones presupuestales que en esta industria se tienen, al menos las variantes operativas se puedan atender de una manera ágil, económica y con una certeza jurídica.

Es por ello por lo que alternativas como las que presentan los Métodos Alternos de Solución de Controversias (MASC) o bien en términos del Dr. Francisco Gorjón, los “Métodos De Solución De Controversias” (AIDP, 2021), se podrían volver excelentes aliados en los proyectos de infraestructura no sólo para transformar el conflicto, sino también para ge-

nerar valor agregado en cuanto al capital relacional que tienen las empresas con sus clientes, con sus proveedores y hacia el interior de su fuerza laboral es decir el factor humano.

La industria de la construcción en México es un importante pilar del Producto Interno Bruto nacional, ya que genera no sólo fuentes de trabajo importante para la comunidad económicamente activa, también es productora de espacios que se utilizan por todos y cada uno de los diferentes integrantes de la sociedad. Es importante mencionar, que los avances de una obra no sólo recaen en la cuestión económica o tecnológica ya que pudiésemos decir que recae en un porcentaje muy alto sobre el factor humano que integra los equipos de trabajo de las empresas constructoras.

Es por ello, que tener metodologías de solución de controversias como las que presenta la mediación aportarán benefi-

cios tangibles a los proyectos de infraestructura ya que permitirán transformar los conflictos más comunes que se presentan en la industria de la construcción el cual según (Martinez, AE., 2018), apoyarán a cumplir con los objetivos que se trazan al momento de qué se dimensiona las actividades a realizar en un proyecto tan complejo como los que en su día a día se realizan en esta industria.

De acuerdo con (Martinez, AE., 2022), estudios realizados en el centro internacional de arbitraje de Hong Kong, comprueba que la industria de la construcción es de los sectores con mayor generación de disputas en ese país. De igual manera en países como Australia, China, Reino Unido, Malasia, Alemania, nueva Zelanda, Turquía y Sudáfrica, cuya problemática en materia de conflictos en la industria de la construcción ha generado en los últimos 20 años, Que la aplicabilidad de la mediación sea una materia que genera benefi-

cios importantes ya que se pueden resolver los conflictos con mayor rapidez que en el sistema tradicional la impartición de justicia también, la confidencialidad para los actores que participan en la búsqueda de la solución de conflictos y la economía que ésta puede obtenerse en los ahorros de un proceso largo tradicional.

En Nuevo León, el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado, está por inaugurar el primer centro de mediación especializado en conflictos de la industria de la construcción, con la finalidad de brindar a sus agremiados y a la sociedad en general un espacio que aporte a la transformación de los conflictos de una forma pacífica y que reintegre el vínculo entre las partes volviendo lo más sólido y restableciendo la confianza entre los actores. Así como la capacitación de mediadores que den servicio a esta industria.

¿ES LA ENERGÍA ELÉCTRICA UN PROBLEMA O

UNA

PARA EL NEARSHORING Y LOS DESARROLLADORES DE PARQUES INDUSTRIALES?

OPORTUNIDAD

Por: Ing. Javier Agustín

l nearshoring es una estrategia de negocios que implica la externalización de servicios y procesos empresariales a países cercanos en lugar de a lugares más distantes con el propósito de generar certeza en la cadena de suministro. En el caso particular de México, no queda duda que este fenómeno se ha convertido en una oportunidad importante para el crecimiento y desarrollo del sector industrial. En los últimos meses nuestro país se ha convertido en un destino atractivo para las empresas extranjeras debido a su ubicación geográfica, mano de obra calificada, costos de producción relativamente bajos y acuerdos comerciales favorables con países de todo el mundo.

Con esto en mente podemos asegurar que los desarrolladores y constructores de parques industriales jugarán, si no es que se encuentran ya jugando, un papel fundamental en el apogeo del nearshoring en México debido a que ofrecen reducir el costo y el tiempo necesario para establecer una presencia empresarial en el país proporcionando infraestructura de alta calidad, seguridad y acceso a servicios clave, como energía,

transporte, agua y telecomunicaciones.

Y aquí es donde surge una de las principales interrogantes para los desarrolladores, ¿Cómo ofrecer suministro de energía limpia a un precio competitivo para empresas que tienen objetivos sustentables cada día más ambiciosos cuando existe una clara falta de disponibilidad en las líneas de transmisión y distribución?

Lamentablemente, no existe una solución a corto plazo para el problema de disponibilidad de energía en la red nacional. Por lo que la selección estratégica de la localización con base en este indicador debe considerarse desde las fases iniciales del proyecto. Por otra parte, si las condiciones técnicas del sistema eléctrico permiten la puesta en marcha del proyecto. Entonces la buena noticia es que si existen alternativas para poder ofrecer un suministro eléctrico a precio competitivo y de fuentes renovables a sus clientes dentro del parque industrial.

Una de las opciones disponibles que tiene el desarrollador es la de adquirir directamente la

energía eléctrica través del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) fungiendo como Usuario Final y distribuyéndola al interior del desarrollo bajo las condiciones que acuerde con sus clientes. Esto es posible debido a la existencia del esquema de Venta de Energía Eléctrica de un Usuario Final a un Tercero conforme a la Ley de la Industria Eléctrica y cuenta con beneficios adicionales como, por ejemplo:

Una parte de la inversión en infraestructura eléctrica no es cedida al transportista o distribuidor.

Se puede obtener un precio de energía eléctrica competitivo con Suministradores Calificados.

Se pueden adquirir en conjunto con el suministro atributos renovables. (IRECs o GDOs)

Es posible realizar alianzas con jugadores de la industria eléctrica para reducir inversión en infraestructura.

El proceso de ingreso al MEM es más rápido debido a que solo se lleva a cabo un Registro de Usuario Calificado.

TERREMOTO TURQUÍA Y SIRIA

l 6 de Febrero del 2023 la tierra se sacudió fuertemente al sudeste de Turquía y noroeste de Siria, el terremoto de magnitud 7.8 es el segundo más fuerte en la historia del país desde hacía 84 años, se registraron más de 1,000 réplicas, incluida una de Mw 7.5 nueve horas después del sismo principal.

80 MARZO 2023 INTERNACIONAL

Al cierre de la edición (14 de Febrero) el desastre natural ha cobrado la vida de más de 31,000 personas, así la cifra de heridos supera 80,000 en Turquía, mientras que en Siria los fallecidos son poco más de 4,300 y 3,500 heridos, según datos de la ONU, gobiernos y grupos de rebeldes.

La zona afectada por el terremoto abarca más de 100,000 kilómetros cuadrados, ciudades enteras han caído, las impresionantes imágenes muestran edificios totalmente demolidos, incluso construcciones nuevas

con menos de un año de ser entregadas.

Turquía cuenta con una normativa sobre resistencia sísmica en la construcción, que exigen que las estructuras de las regiones sísmicas utilicen hormigón de alta calidad reforzado con barras de acero, las columnas y vigas deben ser distribuidas de forma que absorban de manera eficaz el impacto de los sismos, sin embargo, ante el derrumbe de más de 6,000 edificios comenzaron las sospechas de la falta de cumplimiento.

81 MARZO 2023
“Hay detenidos por negligencia en la construcción de edificios.”

El vicepresidente de Turquía, Fuat Oktay anunció que la Fiscalía estableció una unidad especial para investigar posibles negligencias en la construcción, han dictado 113 órdenes de detención contra personas sospechosas de negligencia en la edificación de edificios, entre ellos constructores, arquitectos y contratistas.

Bajo las líneas de investigación se encuentran sospechas de constructores que eliminaron pilares para ganar espacio en las viviendas, así como casos

de “amnistías” desde 1960, a los edificios que habían incumplido la normativa y que se legalizaron a cambio de una multa económica.

“Renaissance Residence” un complejo lujoso de departamentos que contaba con 12 pisos y constaba de 250 apartamentos en la Provincia de Hatay, se derrumbó completamente tras los sismos. El propietario del complejo Mehmet Yasar Coskun fue arrestado en el aeropuerto Sabiha Gokcen cuando intentaba

huir a Montenegro.

“Los edificios construidos de forma correcta deberían haber podido mantenerse en pie” afirmó David Alexander, catedrático de Planificación y Gestión de Emergencias del University College de Londres.

Para participar en labores de rescate, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina desplegaron a 150 efectivos con 16 binomios caninos, 15 elementos de la Cruz Roja y 5 representantes de la

82 MARZO 2023

Secretaría de Relaciones Exteriores. Los equipos lograron rescatar a 4 personas con vida y recuperar 33 cuerpos, además de apoyar con consultas médicas, descarga de ayuda humanitaria, traslados y remoción de escombros.

El perro rescatista “Proteo” falleció durante su misión de rescate en Turquía, presuntamente por un derrumbe, por lo que un artista visual turco realizó una ilustración “Gracias Proteo”

83 MARZO 2023
“Renaissance Residence” un complejo lujoso de departamentos que contaba con 12 pisos y constaba de 250 apartamentos en la Provincia de Hatay, se derrumbó completamente tras los sismos.

LA CASA DEL AÑO EN UNA FAVELA

Con poco más de 60 m2 ganó un premio internacional de arquitectura

84 MARZO 2023 INTERNACIONAL

ucho se juzga el libro por su portada, aunque el dicho recomiende exactamente lo contrario, sin embargo, los resultados siguen sorprendiendo a quién se da la oportunidad de conocer algo que a primera vista no tiene nada de extraordinario, tal es el caso de esta construcción de 66 m2. una casa ubicada en la favela Aglomerado da Serra en la colina de Belo Horizonte en Minas Gerais al Sureste de Brasil.

Lo que diferencia a esta vivienda de otras es su iluminación y ventilación, misma que crea un ambiente de alta calidad. Su dueño Kdu Dos Anjos, artista de profesión, quién también fundó un centro cultural en su comunidad, se dice orgulloso de que el reconocimiento de la

favela sea por algo positivo y no por temas de nota roja.

Este vivienda ganadora de un premio internacional de “Arch Daily”, cuenta con dos pisos, fue construida en 8 meses, con ladrillos acostados de forma horizontal en filas

intercaladas para ahorrar material y dar solidez, ventanas abatibles horizontales y una gran terraza, el plano fue un diseño colectivo de “Arquitectos Levante” una firma que ofrece sus servicios de forma voluntaria a precios bajos para las favelas.

85 MARZO 2023

UNA CASA A PRUEBA DE INCENDIOS

“CAMPout” CONSTRUIDA ENTRE PINOS PROMETE RESISTIR AL FUEGO

86 MARZO 2023 INTERNACIONAL

on el cambio climático los incendios forestales han ido en aumento destrozando kilómetros de bosques, cientos de personas han perdido sus hogares y no les queda un espacio seguro para convivir. La firma “Faulk-

ner Architects” aceptó la tarea y reto de construir una casa en medio del bosque a prueba de incendios, y el resultado es impresionante.

Ubicado en el lago Tahoe en la Sierra Nevada, tiene el objeti-

vo de ser un campamento para una familia de San Francisco. La construcción de 353 m2 tiene en el centro un patio con una chimenea exterior de acero estilo fogata, rodeado de paneles acristalados corredizos que conectan con los dormitorios y el corredor principal que alberga cocina, comedor y salón.

Los materiales fueron elegidos meticulosamente para “ser incombustibles”, así los muros exteriores son de doble hormigón provistos con aislamiento de espuma entre tramos, con marcos de acero, está vestida de pino y suelo de basalto negro previamente tratados.

87 MARZO 2023

ART-SAUNA NUEVO CONCEPTO DE MUSEO EN FINLANDIA

88 MARZO 2023 INTERNACIONAL

a sauna, definida como patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO, para los finlandeses es agua sagrada, purificante y relajante, así al pie del río se encuentra el nuevo edificio Art-Sauna perteneciente al Museo de Arte Contemporáneo “Gösta Serlachius” en Finlandia.

Ubicado a tres horas de Helsinki en Mäntä, fue diseñado por las firmas “Mendoza Partida” Héctor Mendoza y Mara Partida originarios de México en conjunto con Boris Bezan de “BAX Studio” ambos con sede en Barcelona, tras ganar el concurso internacional para ampliar el museo en la XIII Bienal Española de Arquitectura y urbanismo, este nuevo edificio tiene el objetivo de ser parte del recorrido emocional, que propone al vi-

sitante el contacto y conexión con la naturaleza.

La construcción con forma de cilindro de cuatro metros y medio de diámetro, alberga una sauna para 20 personas aproximadamente, construido con madera de estructura liviana y piedra artificial de textura estriada, con un amplio ventanal de vidrio curvo que da vista al paisaje, la banca es ergonómica con una curvatura de asiento y un respaldo de costillas de madera.

La invitación es que, al terminar el recorrido de arte por el museo, el visitante pase a los vestidores y se prepare para la sauna, así al término de la experiencia, el camino lo guiará al puente de madera en el que se podrá dar un baño frío y purificante en el agua del lago.

89 MARZO 2023
“Gösta Serlachius” integra al recorrido como parte del paisaje”

TLAQUEPAQUE

MI ADELITA SE FUERA CON OTRO...
SI
SUV’S PARA ELLAS LAS CAMIONETAS IDEALES PARA LAS MUJERES DE LA INDUSTRIA

SUV’S PARA ELLAS

LAS CAMIONETAS IDEALES PARA LAS MUJERES DE LA INDUSTRIA

BMW X1

Es un SUV compacto que combina lo mejor de la marca alemana en diseño y lujo con un tamaño muy práctico y lleno de tecnología, en su interior cuenta con una gran calidad percibida gracias a materiales empleados y tiene una pantalla digital de 10,25 pulgadas con una pantalla central de 10,7 pulgadas que da esa sensación de pantalla extendida que envuelve. De motor la versión sDrive18i es un 1.5 turbo de tres cilindros y 136 CV con una caja de velocidades de 7 cambios y doble embrague. Su precio empieza en $825,000

92 MARZO 2023 MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

Jeep Wrangler

Un auténtico 4x4 que puede ser de 2 o 4 puertas, las cuales se pueden desmontar así como el techo y el parabrisas puede plegarse para tener una sensación de “Safari. Al interior equipa el sistema Uconnect que se ofrece con pantalla de 8,4 pulgadas y dentro del equipamiento cuenta con cámaras frontal y trasera, sistema de alerta de vehículo en ángulo muerto e iluminación LED.

Tiene el motor pentastar 3.6L con e-Torque Mild Hybrid con 285 hp y por primera vez en su historia el Jeep Wrangler estará disponible con una versión que puede moverse en modo eléctrico, el Jeep Wrangler 4xe que es híbrido y enchufable. Su precio empieza en $1,199,900

93 MARZO 2023

Land Rover Evoque

Este SUV compacto de lujo mide 4,37 metros de largo, 1,64 de alto y 1,90 de ancho. Al interior el lujo sigue, cuenta un cuadro de instrumentos digital de 12,3” y una interfaz de doble pantalla haciendo las veces de sistema de infoentretenimiento, combinando una pantalla superior de 10” con una segunda pantalla táctil que hace las veces de interfaz para los sistemas de control del vehículo, climatización o asistencias a la conducción. Esta segunda interfaz se caracteriza por combinar mandos físicos y táctiles, lo que proporciona una mejor experiencia de uso. Los motores gasolina están disponibles en variantes de 160, 200 y 300 CV, así como una versión PHEV. Su precio arranca en $1,300,000

94 MARZO 2023 MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

Mercedes Benz GLC Coupe

Un lugar para disfrutar de una buena taza de café sin duda es NOMADA BREW BAR, una barra de café de especialidad, que como el término lo indica, se especializa en todo el proceso del café, desde la selección de la finca, pasando por el tostado adecuado para cada grano, hasta el método de extracción del café y preparación del mismo.

95 MARZO 2023

MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

96 MARZO 2023
Por Dr. Damian García Santillán
97 MARZO 2023
La historia de la mujer que inspiró uno de los corridos más famosos en México.

entro de la memoria colectiva mexicana relacionamos el nombre de Adelita con la definición genérica de La Mujer Revolucionaria, recia y valiente que acompañó a los guerrilleros durante la lucha armada de principios del siglo pasado en el país.

A partir de aquí historia pura… De lo poco que se sabe de esta soldadera es que nació en Ciudad Juárez Chihuahua y su nombre fue Adela Velarde Pérez y que tenía alrededor de 14 años.

También se sabe que Adelita atendía a los heridos villistas de la División del Norte, como parte de la Brigada de la Cruz que formó la señora Leonor Villegas de Manón.

Se conoce que el corrido lo escribió Antonio Gil del Río quien estaba enamorado de la joven chihuahuense, compañera en el movimiento armado de 1910.

Gil del Río era no solo un prolífico compositor sino también un brillante y aguerrido soldado en las tropas Villistas lo que le valió un rápido ascenso que lo convirtió en teniente. Sin embargo, para mala suerte de los enamorados que nunca se separaban durante la Batalla de Torreón, en 1914, Antonio Gil del Río cayó gravemente herido.

98 MARZO 2023 MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

Sus compañeros buscaron la manera de trasladarlo a recibir atención, pero él se negó y prefirió pasar sus últimos momentos al lado de su amada, ahí a manera de despedida saco de entre sus prendas una hoja que entrego a su valiente compañera en la cual se encontraba la letra del corrido que ella había inspirado.

A pesar de su corta edad y su vida a salto de mata Adelita sabía leer y escribir, Antonio la había enseñado, leyó el corrido y decidió entregarlo a los músicos que acompañaban y animaban al General Pancho Villa; ellos le pusieron música estilo marcha militar y comenzaron a tocar el icónico tema que pronto se popularizo en el todo el país y hasta la fecha es infaltable en festivales y bailables que conmemoran el inicio de La Revolución Mexicana el 20 de noviembre de 1910.

Cabe destacar que años después Adela Velarde recibió un homenaje como veterana de guerra por parte del gobierno federal.

La polémica con el autor

A mediados del Siglo XX, familiares de Guadalupe Barajas Romero reclamaron la autoría de la canción de la Adelita, el también revolucionario, originario de Huecorio, Municipio de Pátzcuaro, Michoacán, México, tenía entre sus pertenencias un escrito con la letra del corrido; este escrito es anterior a la muerte de Gil del Río y está firmado por Barajas Romero. Los herederos de Guadalupe Barajas también mencionaron que no existe evidencia de que Adela Velarde Pérez haya sido su musa inspiradora.

La letra del corrido

Su versión más popular es interpretada por la cantante

costarricense Amparo Ochoa y parte de la letra dice así...

“En lo alto de la abrupta serranía

Acampado se encontraba un regimiento

Y una novia que valiente los seguía Locamente enamorada del sargento Popular entre la tropa era adelita

La mujer que el sargento idolatraba

Porque además de ser valiente era bonita

Y hasta el mismo coronel la respetaba

Pues sabia

Que decía

Aquel que tanto la quería

Adelita se llama la joven

A quien yo quiero y no puedo olvidar

En el mundo yo tengo una rosa

Que con el tiempo la voy a cortar

Si adelita quisiera ser mi novia

Y si adelita fuera mi mujer

Le compraría un vestido de seda

Para llevarla a bailar al cuartel…

99 MARZO 2023

Tla que pa que

Este Pueblo Mágico comenzó habitado por totonacas que creaban utensilios y objetos de arte desde antes de la conquista. Tlaquepaque en nuestros días forma parte de la metrópolis de Guadalajara, y es un destino para todos aquellos en busca de arte mexicano.

101 MARZO 2023

isfruta una tarde agradable de comida y música en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco; pues aquí encontrarás dónde comer, beber y escuchar música de mariachi o tríos. Hoy por hoy Tlaquepaque continúa como polo manufacturero de artesanías de todo tipo: alfarería, barro, hilados, latón, madera, papel maché, piel y vidrio. Su alta calidad ha creado un aura de ser una galería de las mejores artesanías del país.

Características:

El nombre proviene del vocablo Tlalipac, significa: “Lugar sobre lomas de tierra barrial”. Esta zona fue el reino totonaco de Tonalá, y reinado por una mujer de nombre Cihualpilli Tzapotzinco. Para la llegada española en 1530 tomó el reino y se nombró San Pedro. En 2010 la población votó por recuperar el nombre completo de San Pedro Tlaquepaque, la parte del santo había sido vetada a principios del

102 MARZO 2023 MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

siglo XX. Esta es la cuna de la independencia de Jalisco.

Ubicado a 1,570 m de altitud; con clima semicálido y de invierno-primavera secos, la temporada de lluvias es en verano. Se integró al programa “Pueblos Mágicos” en 2018.

La cocina local ofrece birria, carne en su jugo, una torta ahogada o todo tipo de antojitos: pregunta por las “cafiaspirinas”; todo esto para degustar con cerveza,

tequila y música de mariachis. En lo referente a postres la dulcería es muy variada, ya que encuentras productos típicos de todo el país.

Las compras ofrecen todo tipo de artesanía en cerámica, equipales, hilados, madera tallada, piel trabajada; tejidos, vidrio estirado, prensado o soplado, trabajos en metales o en papel maché; también productos para la charrería, y obligatorio algún tequila del estado.

103 MARZO 2023
®

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Tla que pa que

1min
pages 97-99

MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

1min
pages 92-95

Land Rover Evoque

1min
page 90

SUV’S PARA ELLAS

1min
pages 88-89

ART-SAUNA NUEVO CONCEPTO DE MUSEO EN FINLANDIA

1min
pages 84-85

UNA CASA A PRUEBA DE INCENDIOS

1min
pages 82-83

LA CASA DEL AÑO EN UNA FAVELA

1min
pages 80-81

TERREMOTO TURQUÍA Y SIRIA

1min
pages 76-79

OPORTUNIDAD

1min
pages 74-75

¿MEDIACIÓN EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN?

2min
pages 72-73

CONSTRUYENDO OPINIÓN

2min
pages 70-71

CONSTRUYENDO OPINIÓN

1min
pages 68-69

ARQUITECTURA DE TIERRA

2min
pages 66-67

¿QUE ES EL ESTILO WABI SABI?

2min
pages 62-65

CONSTRUYENDO OPINIÓN

4min
pages 54-60, 62

Mujeres en el espacio público, aceras y calles

1min
page 53

LAS SUPERMANZANAS DE BARCELONA

1min
page 51

MARILUPE ARELLANO ESPINOSA

4min
pages 44-45, 47, 49

JETSI SÁNCHEZ MONTES

2min
pages 42-43

ALMA HILDA MEDINA

2min
pages 40-41

VERÓNICA GONZÁLEZ

2min
pages 38-39

DRA. SANDRA YESENIA PINZÓN

2min
pages 36-37

ARQUITECTA MONSERRAT SIGALA

4min
pages 32-35

MIRIAM MUÑOZ RON

1min
page 31

ARQ. ISABEL CONTRERAS

3min
pages 26-30

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

1min
pages 24-25

ARENTSEN DÁVILA Al frente de la CMIC Ags

1min
pages 17-18

TRABAJA

2min
pages 8, 10, 12, 14, 16
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.