EDICIÓN NOVIEMBRE 2020

Page 27

Olegario.mx

Agenda Estatal

EL PLAN ALIMENTARIO EMERGENTE HA BENEFICIADO A 15 MIL 740 NIÑOS: JUAN ALFONSO MEJÍA

para el servicio alimentario, para ser utilizado en la entrega de despensas a las familias. “No es una despensa, es una escucha, porque yo sé qué significa que una madre de familia tenga que decidir entre sí puede cuidar al niño o se tiene que ir a chambear, pero si no va a chambear, como le trae comida al niño”, dijo el funcionario estatal.

U

n total de 15 mil 740 niñas, niños y sus familias del Programa Escuelas de Tiempo Completo en Sinaloa (PECT), han sido beneficiados con el Plan Alimentario Emergente para beneficiar a 40 mil 589 alumnos, de 149 escuelas de educación básica en la entidad.

de Ordaz; con el objetivo de apoyar a las familias de escasos recursos, cuyas madres trabajan, y que requieren apoyo durante la presente contingencia.

El secretario de Educación Pública y Cultura, Juan Alfonso Mejía López, informó que 75 planteles que reciben este beneficio corresponden únicamente a Culiacán, con una población estudiantil de 21 mil 152 alumnos.

“Las Escuelas de Tiempo Completo no se crearon de la noche a la mañana, tienen 12 años trabajando bajo una política pública que ha probado dar resultados, como es la alimentación de nuestras niñas y niños y el acompañamiento de los docentes, que se traduce en mejor aprovechamiento académico de los alumnos”, dijo.

Además, destacó que el Plan Alimentario Emergente se realiza por instrucciones del Gobernador Quirino Ordaz Coppel, en coordinación de esfuerzos entre SEPyC y el Sistema DIF Sinaloa, que preside la Sra. Rosy Fuentes

El programa Apoyo Alimentario Emergente para Alumnos de Educación Básica, dio inicio el 8 de octubre pasado, con la entrega de despensas en ocho municipios: Ahome, Culiacán, Escuinapa, Guasave, Mazatlán,

Noviembre 2020

Rosario, Salvador Alvarado y Sinaloa. Con el fin de ampliar el alcance de los apoyos a un mayor número de escuelas, la SEPyC gestionó ante la SEP federal la autorización para usar 49.5 millones de pesos que corresponden al apoyo

Mejía López detalló que, las escuelas de horario extendido, como también se les conoce, no son guarderías sino una escucha a cuatro de cada diez madres de familia, jefas de familia, y que son el único sustento del hogar. Añadió que estas escuelas están planeadas para apoyar a niños cuya única opción es la escuela y para permitir a las familias organizarse. Nota: Luz Irene Maldonado

Pág. 27


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.