2 minute read

Sergio Torres avizora un

SERGIO TORRES AVIZORA UN BUEN AÑO PARA LA PESCA DE CAMARÓN

arrancaron la temporada de pesca de camarón 2020-2021 desde el campo pesquero de Dautillos, Navolato, donde el secretario de Pesca y Acuacultura, Sergio Torres Félix, presenció la salida de las primeras embarcaciones que buscarán el crustáceo en los 622 kilómetros de litoral sinaloense.

Advertisement

El funcionario destacó que a pesar de todos los golpes que gobierno federal le ha dado al sector, los pescadores salen con ánimo y expectantes a que sea una buena temporada.

“La expectativa es que sea una temporada buena, que les vaya bien a los pescadores, a pesar del abandono que gobierno federal ha dejado al sector pesquero del país y por ende el de Sinaloa, a pesar de que les cancelaron 22 de 23 programas, a pesar de que les quitaron el subsidio al diesel marino y gasolina rivereña”, expuso.

Torres Félix recordó que la última cifra oficial en los registros de la Conapesca, corresponden al 2018, donde se capturaron 89 mil toneladas de camarón y sobre la pesca de altamar, explicó que será el próximo martes 29 de septiembre cuando zarpen 505 barcos de pesca, en los que laboran entre 3 mil 500 a 4 mil pescadores.

Recordó que el pasado 14 de septiembre, cuando fue la primera etapa del inicio de la temporada 2020-2021 de captura de camarón en Escuinapa, El Rosario y tres campos pesqueros de la Bahía de Agiabampo en Ahome, tuvo altibajos.

“En la laguna Caimanero las pangas lograron capturar entre 50 y 150 kilos de camarón por panga; en el Huizache hubo pangas que agarraron entre 10 y 20 kilos de camarón; en Teacapan el promedio fue de 50 kilos por panca; y en el norte en la Bahía de Agiabampo el promedio fue de 40 kilos de camarón por panga; y en el Jitzamuri ahí empezó muy floja la temporada porque regresaron con capturas entre 5 y 20 kilos de camarón por panga”, desglo-

Fueron alrededor de 19 mil pescadores rivereños de Sinaloa los que

só.

Torres Félix indicó que hay programas que, tras la cancelación de apoyos a nivel federal, han tenido que ejercer en Sinaloa, tal es el caso de rescate de larva silvestre en bahía y esteros, artes de pesca, así como inspección y vigilancia, todos con recursos propios del estado. Nota: Luz Irene Maldonado

This article is from: