EDICIÓN DE MARZO 2025

Page 1


Autoridades federales y estatales entregan beca Rita Cetina a estudiantes de la Secundaria Técnica No.79

En un evento encabezado por el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica No.79 ubicada en la colonia La Florida, al sur de Culiacán, recibieron la tarjeta de la beca Rita Cetina, que implementó este año el Gobierno Federal. En dicho plantel, el programa beneficiará a mil 100 alumnos, quienes recibirán un apoyo de mil 900 pesos bimestrales. Además, en caso de que una familia tenga más de un hijo en secundaria, se otorgarán 700 pesos adicionales por cada uno.

Cabe destacar, que, en esta primera entrega, se distribuyeron 936 tarjetas a los beneficiarios. En su intervención, el gobernador destacó que en Sinaloa el programa alcanzará a 135 mil estudiantes, beneficiando no solo a los becarios, sino también a sus familias. El mandatario estatal subrayó que la beca Rita Cetina es un incentivo para mejorar las condiciones de los hogares y permitir que los jóvenes asistan a la escuela con mayor entusiasmo y principalmente evitar la deserción escolar.

Por su parte, la secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, señaló que se busca llegar a todas las secundarias públicas para entregar la beca Rita Cetina, que viene a sumarse a los apoyos económicos que ya disfrutan las familias sinaloenses, como son los programas de uniformes y útiles escolares gratuitos.

El delegado de los Programas del Bienestar, Ángel Ulises Piña, añadió que para el 2026 la beca Rita Cetina abarcará también a alumnos de primaria, y para el 2027 se extenderá para niñas y niños de preescolar, con lo cual se contará con una beca universal para educación básica, más la beca Benito Juárez, que ya se entrega a alumnos de preparatoria.

Cabe mencionar, que en el evento estuvieron presentes la secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla; el presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, y el delegado de los Programas del Bienestar en Sinaloa, Ángel Ulises Piña García.

Nota: Yarelci Sánchez

Avanza rápidamente el año, pero al concluir el primer trimestre ya se observan algunas acciones que podrán definir el resto del 2025, especialmente en Gobierno del Estado, y en la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Se tenían muchas expectativas en torno al Carnaval de Mazatlán, hubo incluso, quienes presagiaron el desastre, y nada estuvo más alejado de la realidad. El puerto vivió, como todos los años, su gran fiesta.

El mérito fue de la ciudadanía, pero, desde gobierno, se garantizó la seguridad con un despliegue impresionante de elementos policíacos de todos los niveles, lo que demostró que, la coordinación existe y está teniendo resultados, y esto aplica para todo Sinaloa.

Bien se podría implementar la misma estrategia en el resto de la entidad, para que, se continúe con la tendencia de violencia hacia la baja, y que todos sectores vuelvan a recuperarse, como lo vivieron quienes dependen del turismo.

Donde también se deslumbran cambios, es en la máxima casa de estudios, arrancó el proceso para renovar la rectoría de la UAS, y comienza así la tan anhelada democratización.

Habrá que esperar hasta junio para ver los resultados del voto libre y secreto de los maestros, trabajadores y estudiantes, pero celebrar este proceso ya es visto como un logro, y seguro habrá de concluir satisfactoriamente.

Sin duda, lo que se haga desde Gobierno o desde la Universidad, habrá de marcar el resto del año, y la buena noticia, es que existe unidad entre ambos.

DIF Sinaloa mantiene atención a 1,500 personas al día en rehabilitación

El Sistema DIF Sinaloa sigue firme en su compromiso de brindar atención integral a la población, atendiendo diariamente a cerca de 1,500 personas en sus centros de rehabilitación ubicados en Culiacán, Mazatlán y Los Mochis, así lo informó su titular, Eneyda Rocha Ruiz, quien destacó que estos espacios han operado con normalidad, garantizando los servicios de terapia física y rehabilitación a quienes lo requieren.

Uno de los pilares en esta labor es el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), donde la atención ha permanecido estable en los últimos meses. Rocha Ruiz subrayó que, a pesar de los retos en materia de seguridad en el estado, los servicios no se han visto afectados, permitiendo que pacientes de todas las edades reciban los tratamientos necesarios para mejorar su calidad de vida.

Señaló que otro de los avances significativos se ha dado en el Centro de Salud Emocional, donde se han eliminado los tiempos de espera, permitiendo que los pacientes reciban atención inmediata por parte de terapeutas y psicólogos especia-

lizados, lo que dijo, ha sido clave en la mejora de la salud mental de la población. Este servicio ha cobrado gran relevancia, ya que muchas personas requieren apoyo para enfrentar problemas emocionales y psicológicos.

Además, remarcó que el DIF Sinaloa ha reforzado la labor de la Procuraduría de Protección a la Infancia y Atención a la Violencia, área que atiende a menores y adultos en situación de vulnerabilidad. A través de este organismo, se brinda asistencia integral a víctimas de violencia, ofreciendo apoyo legal y psicológico con especialistas capacitados para garantizar su protección.

Con estas acciones, destacó que el DIF Sinaloa reafirma su compromiso con la población, asegurando el acceso a servicios de rehabilitación, salud emocional y apoyo a quienes más lo necesitan, asegurando que la institución continuará trabajando para fortalecer sus programas y ampliar su impacto, consolidándose como un pilar fundamental en la atención a sectores vulnerables en el estado.

Nota: Rogelio Sánchez

11.- DIF Culiacán entrega Apoyos Alimentarios y Agua Purificada en Tepuche.

13.- PAS busca mayor apoyo a los deportistas de alto rendimiento en Sinaloa.

15.- HCC realiza el Check up a bajo costo con el que se puede detectar tumores de menos de medio centímetro.

28.- Declaración Anual de Impuestos: Lo que debes saber.

CONTENIDO

03.- Autoridades federales y estatales entregan beca Rita Cetina a estudiantes de la Secundaria Técnica No.79.

05.– DIF Sinaloa mantiene atención a 1,500 personas al día en rehabilitación.

07.– Integrantes del Comité de Elecciones y Consultas de la UAS rindieron protesta.

08.- Plan Municipal de Desarrollo 2025 2027: Diálogo y Propuestas para Transformar Culiacán.

16.- Culiacán avanza con el plan de rehabilitación y reencarpetado urbano.

18.- Diputada Angélica Quiñonez propone tipificación del Gerontocidio.

20.- Trabajando por Sinaloa.

26.- Congreso de Sinaloa: Reformas, Reconocimientos y Compromiso con la Democracia.

30.- Desde el gobierno se trabaja en transparencia, el desarrollo y los derechos de las mujeres .

30.- El Ayuntamiento de Mazatlán y CMIC firman convenio de colaboración para el programa de obras municipales.

34.- JAPAC, ¡gran campeón!.

36.- La Neurosis Obsesiva: El eslabón del deseo en el camino de lo imposible.

OLEGARIO QUINTERO INFORMA NO. 255

MARZO 2025 | AÑO 21

DIRECTOR FUNDADOR | Olegario Quintero

ASISTENTE DE DIRECCIÓN | Romina Zazueta

DIRECTOR EDITORIAL | Liliana Rodríguez

DISEÑO EDITORIAL | Luis Fernando Meza Ibarra

DIRECTOR COMERCIAL | Marco Verdugo

REDACCIÓN | Liliana Rodríguez, Yarelci Sánchez, Rogelio Sánchez, Héctor Gil y Jesús Bustamante.

COORDINACIÓN CALL-CENTER | María Elva Barreras

DISTRIBUCIÓN | Carlos Quintero y Diego Quintero

TEL. OFICINA | 2.57.58.23

CEL. (667) 220.07.36

E-MAIL | redaccion@olegario.mx y oq.informa@gmail.com

Olegario Quintero Informa, revista mensual marzo de 2025. Editor Responsable: José Alfredo Sarmiento. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-012208431100-01. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17377. Domicilio de la Publicación: Juan Carrasco No. 185 Sur, Col. Centro C.P. 80000, Culiacán, Sinaloa. Impresa en Manjarrez Impresores. Blvd. Jesús Kumate Rodríguez No. 5420 Interior 03 y 04 Col. El Trébol, C. P. 80300, Culiacán, Sinaloa. Distribuida por Rexdo. Puerto Madero No. 1627 Col. El Vallado, C.P. 80110, Culiacán, Sinaloa.

Integrantes del Comité de Elecciones y Consultas de la UAS rindieron protesta

Los 12 integrantes del Comité de Elecciones y Consultas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) rindieron protesta durante una sesión ordinaria del H. Consejo Universitario. Este comité será el encargado de organizar, coordinar y supervisar los procesos de elección del rector y otras autoridades universitarias, en cumplimiento con las reformas aprobadas por el Congreso del Estado a la Ley Orgánica de la

UAS, las cuales fueron ratificadas recientemente por el propio Consejo Universitario.

La instalación de este comité marca un hecho relevante para la UAS, ya que es la primera vez que se crea un órgano con estas características dentro de la institución. Se estableció que su labor será garantizar que los procesos electorales internos se realicen bajo los principios de democracia, participación uni-

versitaria y transparencia, promoviendo el respeto a la normatividad establecida.

En la sesión se mencionó que esta actualización del marco normativo permitirá fortalecer la gobernanza universitaria y asegurar una mayor participación de la comunidad académica y estudiantil en la toma de decisiones. Además, se enfatizó que la implementación de estos nuevos mecanismos responde a la necesidad de modernizar los procesos internos de la universidad, alineándolos con estándares de transparencia institucional.

Entre los puntos abordados durante la sesión, se destacó que la comunidad estudiantil tendrá un papel más activo en la elección de sus representan-

tes y autoridades, lo que representa un avance en términos de democratización universitaria. También se subrayó que la UAS ha avanzado en diversos ámbitos como la academia, la investigación, el deporte y la cultura, por lo que la creación de este comité es parte de un proceso de evolución institucional que busca consolidar su liderazgo en educación superior.

Con la toma de protesta de este comité, la Universidad Autónoma de Sinaloa formaliza la implementación de un nuevo esquema electoral interno, cumpliendo con las reformas legislativas establecidas y reafirmando su compromiso con la legalidad y la transparencia en sus procesos internos.

Plan Municipal de Desarrollo 2025 2027: Diálogo y Propuestas para Transformar Culiacán

El presidente municipal, Juan de Dios Gámez Mendívil, puso en marcha el Plan Municipal de Desarrollo 2025 2027, un proceso participativo que invitó a la ciudadanía a definir el futuro de Culiacán. Con base en tres ejes –Bienestar Social Sostenible, Desarrollo Económico, Gobierno Democrático y Seguridad Ciudadana– y dos líneas transversales –Tiempo de Mujeres y Capital Inclusiva y de Derechos Humanos–, el plan se erige como un ejercicio democrático enmarcado en la Ley de Planeación del Estado de Sinaloa.

El proceso se inició con el foro “Capital del Bienestar”, celebrado en la Torre Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa. En este espacio, instituciones como la UAS, la Universidad Autónoma de Occidente, Casa del Maquío, Fundación Coppel, la Universidad Tecnológica de Culiacán, el Colegio de Sinaloa, Fundación Construyendo la Paz, Canaco Culiacán, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) y CEMIC se unieron para intercambiar ideas y propuestas.

Durante la inauguración, el alcalde destacó: “La participación ciudadana, junto con la experiencia del equipo de trabajo del Ayuntamiento, nos permitirá obtener los mejores resultados”. Así, se dejó claro que sociedad, gobierno y organismos trabajarán en conjunto para atender las necesidades del municipio y consolidar el bienestar colectivo.

El primer foro se organizó en tres bloques –Atención a la Familia, Educación y Cultura, y Salud y Deporte–, en los que los asistentes tuvieron cinco minutos para presentar sus propuestas, complementadas por ideas recibidas previamente a través de las redes sociales oficiales del palacio municipal.

El segundo encuentro, titulado “Capital Sostenible y Servicios Públicos de Calidad”, se realizó en el Teatro Lince de la Universidad Autónoma de Occidente. Durante esta jornada se expusieron 30 propuestas en torno a tres ejes fundamentales:

• Movilidad Segura, que apunta a potenciar el transporte público y alternativas de movilidad.

• Medio Ambiente, orientado a la mejora de espacios públicos, desarrollo urbano, arbolado y áreas naturales.

• Servicios Públicos de Calidad, enfocados en optimizar obras, servicios, el acceso al agua potable y el alcantarillado sanitario.

Entre las iniciativas destacadas figuran la propuesta de zonificar los servicios públicos para agilizar traslados, un nuevo sistema de recolección de basura, la creación de un espacio para skateboarding en el Parque 87 y el fortalecimiento de campañas de esterilización de perros y gatos.

El tercer foro, “Capital de Desarrollo Económico”, celebrado en Casa del Maquío, se dividió en dos mesas de trabajo: Fomento y Desarrollo Económico, y Promoción y Turismo. En este espacio se propuso reducir los tiempos de gestión, reactivar el Mercado Izabal, mejorar la producción de recursos pesqueros, estandarizar bazares, apoyar a la comunidad restaurantera del corredor turístico de Imala y promover el turismo científico.

El cuarto encuentro, “Capital Inclusiva, Derechos Humanos y Construcción de la Paz”, reunió a representantes como Javier Llausás Magaña, de Construyendo Espacios por la Paz, y Oscar Loza Ochoa, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Durante el foro se compartieron logros y avances en materia de seguridad y derechos humanos, y se presentaron propuestas ciudadanas orientadas a la atención integral de sectores básicos, el proyecto “Semillas de Paz” para

fortalecer valores en niños y adolescentes a través del arte, la cultura y el deporte, y la iniciativa “Se acabó el deporte”, que busca impulsar a comunidades musicales, especialmente en el ámbito del hip hop.

El cierre del PDM 2025-2027 se dio con el foro “Tiempo de Mujeres”, en el que se presentaron propuestas como “Truque de Sororidad”, una red de apoyo vecinal para compartir conocimientos y recursos, y la ampliación de la atención psicológica vespertina en instituciones públicas para mujeres víctimas.

Con estos encuentros, el municipio de Culiacán reafirma su compromiso de escuchar a la ciudadanía y construir, de la mano de propuestas diversas, un proyecto de paz y bienestar que responda a los retos actuales y trace un camino de desarrollo inclusivo y sostenible para el futuro.

Nota: Yarelci Sánchez

DIF Culiacán entrega Apoyos Alimentarios y Agua Purificada en Tepuche

En su compromiso por mejorar las condiciones de vida de las familias más necesitadas, el Sistema DIF Culiacán continuó su recorrido por todo el municipio, haciendo entrega de apoyos alimentarios y agua purificada en diversas comunidades.

En la última ocasión, la brigada municipal llegó hasta la sindicatura de Tepuche, llevando ayuda a los habitantes de las comisarías de Palos Blancos y Agua Caliente de los Monzón.

La presidenta del DIF municipal, Irma Nidya Gasca Aldama, subrayó que estos apoyos se realizan de manera constante gracias al contacto directo que la institución mantiene con las familias de la región. Precisando que estos tipos de acercamiento le permiten conocer de cerca las necesidades de las comunidades, además de gestionar recursos que garanticen su bienestar y desarrollo.

“Síganse acercando con sus comisarios y con sus síndicos, todas las gestiones nos llegan a nosotros en el sistema DIF. Créanme que venimos con mucho gusto, con mucho cariño, aquí vamos a andar para seguir apoyándolos, y aquí vamos a seguir con el compromiso. Cualquier cosa ahorita que estamos aquí, tengan la confianza de que los vamos a apoyar”, expresó la presidenta en su visita a Tepuche.

Las familias de Palos Blancos y Agua Caliente de los Monzón recibieron los apoyos

con gran agradecimiento, reconociendo el esfuerzo del DIF por atender sus necesidades en momentos difíciles.

Además de la presidenta del DIF, en la entrega estuvieron presentes el Director General del DIF Bienestar, Cirilo Celis Acuña; el Director Operativo del DIF Municipal, Diego Durán; y el director de Enlace con Sindicaturas, Carlos León, quienes trabajaron en conjunto para garantizar que los recursos llegaran de manera oportuna a las comunidades beneficiadas.

Con estos esfuerzos, el DIF Culiacán reafirma su compromiso con la ciudadanía de fortalecer los lazos de solidaridad y apoyo en las comunidades rurales, asegurando que todos los ciudadanos, sin importar su ubicación, reciban la atención y el apoyo que necesitan para enfrentar las adversidades.

Nota: Yarelci Sánchez

PAS busca mayor apoyo a los deportistas de alto rendimiento en Sinaloa

El Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense (PAS) propuso durante la sesión de la Diputación Permanente de la LXV Legislatura aumentar el apoyo a los deportistas de alto rendimiento en Sinaloa. La iniciativa destaca la importancia de crear un expediente clínico mediante un software que centralice datos relevantes sobre la salud, condición física y psicológica de los atletas.

La diputada Angélica Díaz Quiñónez, subrayó que los deportistas de alto rendimiento comienzan su carrera a edades tempranas y atraviesan diversas etapas decisivas en su desarrollo físico, psíquico y emocional. Explicó que los atletas enfrentan exigencias físicas que superan el promedio, y deben equilibrar sus entrenamientos intensivos con responsabilidades académicas.

“Es fundamental que estos jóvenes cuenten con el apoyo psicológico, médico y nutricional adecuado para maximizar su potencial en el deporte. Los datos sobre su salud deben ser centralizados en un expediente clínico, y a través de un software especializado, deben recibir seguimiento constante para prevenir lesiones graves”, destacó la diputada.

Díaz Quiñónez también hizo hincapié en la importancia de una adecuada alimentación durante la preparación de los atletas. En especial, para los más jóvenes, que están en proceso de crecimiento y tienen necesidades nutricionales específicas. Además, resaltó que contar con un médico especializado en deporte es crucial para prevenir patologías o lesiones que puedan afectar el desempeño de los atletas.

En su intervención, el diputado Víctor Antonio Corrales Burgueño añadió que un atleta de alto rendimiento necesita un acompañamiento integral que incluya entrenamiento personalizado, supervisión médica y nutricional para desarrollar su máximo potencial. Sinaloa, según mencionó, tiene niños y jóvenes con el sueño de representar a México en competencias internacionales, y es vital brindarles el apoyo necesario para que puedan llegar a ser campeones olímpicos o mundiales.

Nota: Rogelio Sánchez

HCC realiza el Check up a bajo costo con el que se puede detectar tumores de menos de medio centímetro

La Unidad de Imagenología (UNIMA), del Hospital Civil de Culiacán cuenta con los equipos para realizar diferentes

estudios de diagnóstico, pero hay uno en especial que es único en la entidad, que incluso anteriormente los pacientes intere-

sados se tenían que ir a Estados Unidos a realizárselo, se trata del Check Up con el cual se puede prevenir y detectar cualquier tumoración o afectación del cuerpo de manera oportuna.

El director del nosocomio, Everardo Quevedo Castro, detalló que se trata de un estudio muy actualizado y moderno donde se pueden detectar tumores o quistes menores de medio centímetro.

“El Check Up nosotros lo hacemos en el hospital donde anteriormente la mayoría de los pacientes que ocupaban este estudio se iban a Estados Unidos. En ese estudio se ven todas las imágenes de todo el cuerpo que puedan ver; es un estudio literalmente preventivo”.

Al paciente se mete a la resonancia magnética y, si esta detecta alguna alteración, se hacen cortes especializados de la zona del cuerpo con la tomografía computarizada e incluso con ultrasonido de alta definición para hacer diagnósticos precisos de todo.

Este estudio se debe de estar realizado de manera periódica; una vez al año sería lo ideal.

“Para evitar que de alguna manera el paciente desarrolle algún tipo de tumor, algún tipo de cáncer o cualquier lesión a cualquier órgano, desde quistes, tumores, cánceres, hiperplasias de los tejidos, al detectarlo a tiempo”.

Dijo que la población no se hace estos chequeos por miedo a que resulte con algo, pero es una forma de prevenir, de detectar y atender a tiempo enfermedades que pueden ser mortales y con un tratamiento oportuno se incrementa la probabilidad de vida.

Añadió que este estudio es costoso, más cuando se tiene que ir a otro estado o país para realizarlo, en la UNIMA del Hospital Civil además de ser más accesible y estar en promoción en 5 mil 500 pesos, se cuenta con los especialistas para interpretar los resultados y para abordar cualquier enfermedad que se detecte.

Culiacán avanza con el plan de rehabilitación y reencarpetado urbano

El Ayuntamiento de Culiacán continúa con su ambicioso plan de reencarpetado en el primer cuadro de la ciudad, avanzando en el fraccionamiento Country del Río, etapa 4, y la salida al norte rumbo a Félix Castro, por la México 15, junto a Plaza Sendero.

Las cuadrillas de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos han concluido trabajos en importantes vialidades como Rodolfo G. Robles entre las calles Benito Juárez y Mariano Escobedo, Mariano Escobedo y Cristóbal Colón, en el Centro de la ciudad. También se han finalizado labores en el bulevar Universo, entre Conquistadores y Naranjo, en Los Cedros; la calle Villa de Capirato, entre Orquídeas y Emilie Berline, en La Puerta; y en las calles Comarca del Valle y Valle de Los Santos, en el fraccionamiento Valle Alto.

El presidente municipal, Juan de Dios Gámez Mendívil destacó que la estrategia de rehabilitación avanza sin pausas y que, tras concluir en la zona centro, los trabajos continuarán en el fraccionamiento Valencia y el sector La Conquista.

“Vamos a seguir trabajando. En cuanto terminemos en un punto, nos moveremos a otros fraccionamientos o vialidades que requieran rehabilitación”, afirmó el edil.

Hasta la primera semana de marzo, el ayuntamiento ya había rehabilitado aproximadamente 150 kilómetros de vialidades. Estas acciones buscan mejorar la infraestructura urbana y garan-

tizar una movilidad más segura tanto para automovilistas como peatones.

Al aún continuar con dichos trabajos, las autoridades municipales exhortaron a la ciudadanía a respetar las señalizaciones y evitar ingresar a las zonas en intervención para facilitar el avance de los trabajos. También recomendaron utilizar rutas alternas para prevenir congestionamientos y agilizar la movilidad en la ciudad.

Con este plan integral, el Ayuntamiento de Culiacán reafirma su compromiso con la modernización de sus vialidades, impulsando una mejor calidad de vida para sus habitantes y optimizando la seguridad en el tránsito urbano

Nota: Yarelci Sánchez

Diputada Angélica Quiñonez propone tipificación del Gerontocidio

La violencia contra las personas adultas mayores ha sido una problemática creciente en México, pero ha permanecido poco visibilizada y no siempre ha recibido la atención que merece, así lo expresó la diputada Angélica Díaz Quiñónez en un posicionamiento presentado ante la Diputación Permanente de la 65 Legislatura.

Según la diputada, la Comisión Nacional de Derechos Humanos reporta que entre el 8.1% y el 18.6% de las personas mayores de 60 años sufren algún tipo de maltrato, y esta cifra aumenta al 32% en el caso de personas mayores con dependencia funcional. Además, Díaz Quiñónez citó datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que indican que, entre 2015 y 2023, 14,558 adultos mayores fueron víctimas de homicidio en México, de los cuales el 30% ocurrieron dentro de sus hogares, lo que representa aproximadamente 40 muertes mensuales.

Ante esta situación, la diputada mencionó que el grupo parlamentario del Partido Sinaloense presentó, en 2023, una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado de Sinaloa, con el objetivo de tipificar el gerontocidio. Esta reforma propone castigar el homicidio de adultos mayores cuando se comete por razones de edad.

“Es urgente proteger a este grupo vulnerable”, señaló Díaz Quiñónez, quien también adelantó que el PAS presentará una propuesta para crear una Fiscalía Especializada en Atención a Delitos Cometidos Contra Personas Adultas Mayores. Esta nueva Fiscalía contaría con personal capacitado para atender específicamente los casos de violencia hacia los adultos mayores.

La diputada también destacó la importancia de seguir impulsando políticas públicas para mejorar el acceso a servicios de salud y apoyo psicológico para los adultos mayores víctimas de violencia. Además, subrayó la necesidad de capacitar a los profesionales de la administración pública para atenderlos con perspectiva de derechos humanos.

Por último, citó a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que señala que el maltrato hacia las personas mayores constituye una violación de sus derechos humanos, y que una de cada diez personas mayores ha sido víctima de maltrato.

Nota: Rogelio Sánchez

Trabajando por Sinaloa

El gobernador Rubén Rocha Moya y el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, cierran el primer trimestre del año trabajando fuerte por Sinaloa, cada uno desde sus respectivas trincheras.

El mandatario estatal, consolidando como uno de los principales destinos turísticos y de ambiente familiar al puerto de Mazatlán, luego del éxito alcanzado con el carnaval, a pesar de los obstáculos, y sus acciones por los grupos vulnerables, mientras el rector, ha iniciado la

democratización prometida para la máxima casa de estudios.

Como ha sido siempre, la UAS mantiene el apoyo del Gobierno del Estado para lograr sus fines, de la mano de Rocha Moya.

Rotundo éxito

Calificado por las propias autoridades como exitoso, el Carnaval de Mazatlán dejó una derrama económica de mil 143 millones 864 mil pesos durante los seis días de fiesta, y más visitantes que el año anterior.

Un millón 231 mil 725 personas pudieron disfrutar de la máxima fiesta del puerto, concluyendo con un saldo blanco, al despliegue de más de 3 mil elementos de las distintas corporaciones policiacas, quienes cubrieron la ciudad y las carreteras de acceso.

Dicha seguridad, permitió una ocupación hotelera por el orden del 86 por ciento, y destacó la visita de turistas nacionales y extranjeros, logrando una reactivación económica importante.

Incluso, el empresario mazatleco Ernesto Coppel, felici-

tó al gobernador Rubén Rocha Moya, a Mireya Sosa, secretaria de Turismo, a Estrella Palacios, alcaldesa del puerto, así como a todos los sinaloenses que hicieron de esta fiesta un evento sin precedente, aludiendo que el desarrollo del evento se convirtió en un éxito socioeconómico, con una paz y familiaridad como nunca antes vista en un carnaval, mismo que fue engalanado por presentaciones artísticas de talla nacional e internacional.

Compromiso social

Sin embargo, la fiesta no aleja de sus compromisos sociales

al mandatario estatal, en las últimas semanas, Rocha Moya se reunió con activistas, madres buscadoras y periodistas, para trabajar juntos en una agenda a favor de los mismos.

En la confianza de su despacho, el Gobernador reiteró el cumplimiento de la creación de una Fiscalía Especializada para periodistas y defensores de derechos humanos en Sinaloa, contemplada en la Ley de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos, expresando su total respaldo y voluntad de dar cumplimiento a este mandato de ley.

En dicho encuentro participaron representantes de las madres buscadoras, de la organización Iniciativa Sinaloa, de la Asociación de Periodistas y Comunicadores 7 de Junio, y la directora del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Jhenny Judith Bernal Arellano.

Y en otro encuentro similar, el gobernador Rubén Rocha Moya recibió en su Despacho de Palacio de Gobierno a las señoras Reynalda Pulido Chavira y Rosa María Robles Camacho, integrantes del colectivo de bús-

queda Madres en Lucha por tu Regreso a Casa A. C., para escuchar sus demandas.

A decir de ellas mismas, el mandatario estatal reconoció su trabajo y la preocupación por el tema de los desaparecidos en la entidad, prometiendo trabajar juntos para reducir esta problemática en Sinaloa.

Además, reconoció la valentía de las mujeres, quienes marcharon el pasado 8 de marzo, y desde su conferencia Semanera, Rocha Moya reconoció que aún falta mucho por hacer en el tema de protección, pero se trabajará arduamente para conseguirlo.

Ejemplo del trabajo, dijo, son los tres centros de justicia para las mujeres que se tienen hasta

el momento, en los municipios de Ahome, Culiacán y Mazatlán, y el que está por concluirse en Guasave, además de las unidades locales para su atención.

No estás sola

En primera fila, el gobernador Rubén Rocha Moya acompañó a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo,

a la concentración masiva en el zócalo de la Ciudad de México, donde la mandataria dio un mensaje a la Nación, para responder y fijar su postura y la del gobierno mexicano respecto a las medidas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El gobernador Rocha acudió a dar su respaldo a la presidenta Sheinbaum, encabezando un numeroso contingente de sinaloenses, que se sumaron a los miles de mexicanos que se dieron cita en el zócalo el mediodía de este domingo, para apoyar a su presidenta.

Como cualquier ciudadano, vestido con un pantalón de mezclilla y una camisa beige de manga larga, el gobernador sinaloense recibió la deferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, de sentarse en la primera fila de un reducido presídium, justo detrás y a pocos metros a la izquierda del atril desde donde la presidenta de la República se dirigió a la Nación, teniendo a sus

espaldas la fachada principal de Palacio Nacional.

Así como lo hizo desde que se tensaron las relaciones entre los gobiernos de Estados Unidos y México, Rocha Moya reiteró a la presidenta su respaldo y su respeto por el liderazgo asumido con firmeza, para hacer valer la soberanía de México ante ese y cualquier otro país.

Impulsar la democratización

En su propia trinchera, el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, ha estado trabajando, como lo prometió, en impulsar la democratización de la UAS.

Tras el regreso de Madueña, el mandatario estatal declaró que, esperaba, se normalizaran las cosas en la institución, y la democracia se consolidara con el voto de las y los universitarios.

Una de las primeras acciones

de unidad, fue la asistencia del Rector al Tercer Informe de Gobierno de Rocha Moya, en octubre de 2024, y posteriormente, la visita del mandatario a Ciudad Universitaria, para la inauguración del Gimnasio de Halterofilia “Jorge Huie Monlinel”, en diciembre de ese mismo año.

Ambos lo calificaron como un

reencuentro afortunado, donde Rocha reiteró a los universitarios su apoyo absoluto durante sus años restantes al frente de la administración estatal.

Incluso, Gobierno del Estado prestó 110 millones de pesos para el pago de la quincena de febrero a los universitarios, dinero que regresaron inmediata-

mente, al recibir sus participaciones federales, de parte de la Secretaría de Educación Pública Federal.

Proceso universitario

Tal como lo había anticipado, Jesús Madueña Molina, solicitó formalmente ante la Secretaría del H. Consejo Universitario y

Secretaría General de la institución su deseo de reelegirse para continuar un periodo más al frente de la Máxima Casa de Estudios Sinaloense.

Durante su registro, Madueña señaló que, el actual Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2025 contiene políticas institucionales que deben continuar porque han tenido buena respuesta en la comunidad universitaria, y como ejemplo citó el Nuevo Modelo Educativo UAS 2022 y el modelo humanista que se desarrolla en la Universidad.

A la comunidad universitaria le agradeció por mantener fuertemente el tema de la unidad y consideró que la clave es mantenerse unidos como en los últimos meses, iniciando así el proceso de elección.

Durante el mes de abril, la Comisión de Elecciones tendrá

que registrar a quienes aspiren a la titularidad de la Rectoría, previa comprobación de los requisitos y condiciones previstas en la ley.

El proceso debe ser organizado y desarrollado por la Comisión de Elecciones y Consultas nombrada por el H. Consejo Universitario, y la comunidad universitaria votará libre y secretamente, y aquí se incluyen; maestros, trabajadores y estudiantes.

Luego de concluir este proceso, el próximo 8 de junio será cuando tome posesión la persona que resulte ganadora en dicha elección.

Nota: Redacción

Congreso de Sinaloa: Reformas, Reconocimientos y Compromiso con la Democracia

El Congreso del Estado de Sinaloa ha llevado a cabo una serie de decisiones trascendentales que reflejan su compromiso con el reconocimiento de figuras destacadas, la transparencia en la administración pública y el fortalecimiento de la democracia en México. En sesiones recientes, se aprobaron reformas constitucionales, se realizaron nombramientos clave y se otorgaron distinciones a ciudadanos ejemplares, marcando un hito en la vida política y social del estado.

María del Rosario Espinoza: Un Legado Olímpico en el Muro de Honor

En una sesión extraordinaria, diputadas y diputados aprobaron inscribir con letras doradas el nombre de la medallista olímpica María del Rosario Espinoza Espinoza en el Muro de Honor del Salón de Sesiones, convirtiéndola en la primera deportista en recibir tal distinción. La iniciativa, presentada por diputadas del Grupo Parlamentario de Morena y encabezada por María Teresa Guerra Ochoa, reconoce la trayectoria de la taekwondoína sinaloense, quien ha obtenido tres medallas olímpicas en diferentes ediciones: oro en Beijing 2008, bronce en Londres 2012 y plata en Río 2016.

Actualmente, Espinoza se desempeña como Subteniente Auxiliar de Educación Física y Deporte en las Fuerzas Armadas de México y como entrenadora de la selección nacional de Taekwondo. La develación de la pla-

ca se llevó a cabo en una Sesión Solemne, destacando su contribución no solo al deporte, sino también a la equidad de género en todas las disciplinas deportivas.

Nombramiento de Rigoberto Rodríguez Benítez como Director de Archivos

El Congreso de Sinaloa también aprobó el nombramiento del historiador Rigoberto Rodríguez Benítez como titular de la recientemente creada Dirección de Archivos. Con más de cuatro décadas de trayectoria académica y profesional en la Universidad Autónoma de Sinaloa, Rodríguez Benítez cuenta con un doctorado en Historia por la Universidad de Arizona y una maestría por la UAS. Su nombramiento, respaldado por la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), busca garantizar una gestión eficiente y transparente del acervo documental del Congreso.

Compromiso con la Transparencia y la Buena Administración Pública

En el marco de la primera Jornada de Capacitación organizada por la Auditoría Superior del Estado, la diputada María Teresa Guerra Ochoa hizo un llamado a los servidores públicos de los 20 municipios a ejercer sus cargos con honestidad y responsabilidad. La legisladora enfatizó la importancia de evitar el mal uso de recursos y fortalecer la transparencia en la administración municipal, destacando que la capacitación es clave para lograrlo.

Guerra Ochoa instó a los Ayuntamientos a mejorar su recaudación sin aumentar impuestos, destacando que el gobierno federal ha demostrado que es posible optimizar los ingresos sin afectar a la ciudadanía. Asimismo, exhortó a los funcionarios a alinearse con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para lograr un gobierno más eficiente y equitativo.

Premio Medalla de Honor "Dra. Norma Corona Sapién 2025"

Como parte de las acciones para reconocer la lucha por los derechos humanos, el Congreso del Estado otorgará la Medalla de Honor "Dra. Norma Corona Sapién 2025" a María Isabel Cruz Bernal. Esta distinción reconoce su incansable labor en la búsqueda de personas desaparecidas, un compromiso que asumió tras la desaparición de su hijo, Reyes Yosimar García Cruz, quien era policía municipal.

Cruz Bernal fundó el colectivo "Sabuesos Guerreras" en 2017 y se ha convertido en una figura clave en la defensa de los derechos humanos a nivel nacional e internacional. El reconocimiento será entregado en Sesión Solemne, en el marco del Día Internacional de la Mujer, e incluirá un tejo de oro y un estímulo económico de 40 mil pesos.

Aprobación de Reformas sobre No Reelección y Nepotismo Electoral

El Congreso de Sinaloa aprobó por unanimidad el Decreto del Congreso de la Unión que establece reformas a la Constitución Política de México en materia de no reelección y nepotismo electoral. Estas modificaciones prohíben la reelección inmedia-

ta en cargos de elección popular y establecen restricciones para evitar que familiares cercanos ocupen puestos consecutivos en los gobiernos federal, estatal y municipal.

Durante la sesión extraordinaria, diversos legisladores expresaron su respaldo a la reforma. Sergio Torres Félix, de Movimiento Ciudadano, propuso adelantar la entrada en vigor de las disposiciones sobre nepotismo electoral a 2027 en lugar de 2030. Serapio Vargas Ramírez, de Morena, destacó la importancia histórica del principio de no reelección, recordando la lucha de Francisco I. Madero y los ideales de la Revolución Mexicana. Por su parte, Moncerrat López López, del Partido del Trabajo, subrayó que el servicio público debe ser una responsabilidad y no un privilegio hereditario.

Estas reformas representan un paso significativo para garantizar mayor equidad en los procesos electorales y fortalecer la democracia en el país. Con ellas, se busca recuperar principios fundamentales de la Constitución de 1917 y evitar la concentración del poder en manos de unos pocos.

Nota: Héctor Gil

Declaración Anual de Impuestos: Lo que debes saber

¿Qué es la declaración anual de Impuestos?

La declaración anual de impuestos es un trámite esencial para contribuyentes en México, tanto para personas físicas como morales. Este documento, el cual es presentado ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), contiene un reporte detallado de todas las operaciones contables y fiscales realizadas durante el año anterior, permitiendo al fisco conocer los ingresos, deducciones y obligaciones de cada contribuyente.

¿Quiénes deben presentar su declaración anual?

De acuerdo con el licenciado en Contaduría Pública, Raúl Eduardo Favela Montes, las personas morales deben presentar su declaración en el mes de marzo. Esto incluye a quienes pertenecen al Régimen Simplificado de Confianza, quienes deben reportar sus pagos provisionales, ingresos, deducciones autorizadas, retenciones y pagos efectuados. En el caso de los contribuyentes que declaran comprobantes de nómina por sueldos y salarios, deben incluir información como el importe total de la nómina, las retenciones realizadas, el subsidio para el empleo y acreditamientos pendientes de ejercicios anteriores.

Por otro lado, las personas físicas deben presentar su declaración en el mes de abril. Este trámite es obligatorio para aquellos que han perci-

bido ingresos por actividades empresariales, servicios profesionales, arrendamiento, adquisición o enajenación de bienes, dividendos, intereses, premios, entre otros conceptos. También deben cumplir con esta obligación quienes hayan obtenido ingresos superiores a 400 mil pesos en el año, así como quienes dejaron de laborar antes del 31 de diciembre de 2024.

¿Cuáles son las consecuencias de no declarar impuestos?

Favela Montes precisó que el no cumplir con la declaración anual puede generar sanciones económicas. Y advirtió que los contribuyentes que omitan esta obligación pueden enfrentar multas que varían según la cantidad y naturaleza de las obligaciones fiscales no declaradas, alcanzando montos de hasta 22 mil pesos. Para evitar estas sanciones, el contador público recomendó cumplir con los plazos establecidos y obtener asesoría contable para realizar la declaración de manera correcta.

Nota: Yarelci Sánchez

Desde el gobierno se trabaja en transparencia, el desarrollo y los derechos de las mujeres

Avanza licitación para el crédito por 2 mil 300 mdp del gobierno estatal

El proceso de licitación pública del financiamiento de 2 mil 300 millones de pesos autorizado por el Congreso del Estado, avanza de manera satisfactoria, el secretario de Administración y Finanzas, Joaquín Landeros Guicho, destacó que se cuenta con un crédito asignado por 1 mil 626.9 millones de pesos, que representa el 70 por ciento del monto total. Queda pendiente por licitar 688 millones 518 mil pesos.

El monto ya autorizado por la banca permitió iniciar con el proceso de licitación de 23 proyectos de obra que beneficiarán a los y las sinaloenses de los 20 municipios del estado y quedan pendientes 13, que se cubrirán una

vez se licite y autorice el monto restante del crédito.

“Esperemos que para el viernes 25 de abril ya podamos tener los recursos en banco para empezar a realizar los pagos de los anticipos de las obras”, dijo el funcionario estatal.

Por su parte Raúl Montero Zamudio, secretario de Obras Públicas, dijo que, ante el compromiso de transparentar los recursos licitados, así sea un monto menor a lo establecido en la Ley de Obras, y los procesos del crédito solicitado, se creó una plataforma accesible, dinámica y rápida, para que el ciudadano y cualquier persona interesada le pueda dar seguimiento al crédito. En este micrositio https://obraspublicas. sinaloa.gob.mx/publico/#/inicio se puede obtener la información de las obras licitadas, como datos

generales, costos, información digitalizada del proceso de licitación, los avances, además de visualizar el proyecto, catálogo y el contrato.

Queremos un Sinaloa donde todas las mujeres vivamos libres y seguras: Ana Chiquete

En el marco del 8M, la secretaria de las Mujeres, Ana Francis Chiquete indicó que cada esfuerzo y labor que realizan se refleja en la infraestructura y personal que atiende las necesidades de las mujeres del estado, como son los refugios donde se brinda atención con calidad y calidez a quienes viven una situación de violencia, desde el acompañamiento, trabajo social, atención psicológica, orientación jurídica y atención médica.

“Es un mensaje claro de que

las mujeres no estamos solas, el compromiso con la igualdad sustantiva se traduce en acciones concretas dirigidas a las mujeres que más lo necesitan. Sabemos que los desafíos son muy grandes, pero también es grande la determinación de quienes día a día trabajamos para construir un Sinaloa donde todas las mujeres podamos vivir libres y seguras y con acceso a un futuro pleno”.

Una de las actividades de este mes, es la distribución de ‘Las Cartillas de los Derechos de las Mujeres’, impulsada por Gobierno Federal, en la que plasman 15 derechos fundamentales, para que se conozcan y respeten entre ellos está el derecho a ser libre y feliz, a vivir en familia, con bienestar, a la salud, a la vivienda, a la identidad, a tener autonomía, a la libre expresión, a la justicia, a la participación política, al traba-

jo digno y salario igualitario, y a vivir libres de violencia.

Llama Sates a dar de baja las placas de vehículos cuando se venden o terminan como chatarra

Uno de los principales errores que cometen los propietarios de vehículos es que al venderlos no dan de baja sus placas, lo que los pone en riesgo y serán los responsables en caso de un accidente con esa unidad.

Silvia Karina Gutiérrez Dautt directora de recaudación del Sates informó que muchas veces por hacerle el favor a la persona que compra la unidad no se dan de baja las placas, ya que requiere de una inversión de parte del comprador.

"Porque el responsable del vehículo y de la obligación fiscal es a nombre de quién están las placas, ya hemos enviado invitaciones y requerimientos a contribuyentes que acuden ante la autoridad a decir que no conocen esas placas, es porque los vendieron hace muchos años y nunca hicieron el cambio de propietarios y llegan a tener un accidente o algo, el responsable es a nombre de quién están".

Llamo a los contribuyentes a que cuando vendan un vehículo lo primero que hagan es darlo de baja, que no tengan la confianza de entregarle las placas ni a un familiar, que el costo por este trámite es de 109 pesos y se puede evitar complicaciones, más cuando se puede usar la unidad para cometer un hecho ilícito.

De igual forma, aquellas placas de carros que quedan como chatarra se deben de dar de baja para evitar trámites engorrosos y multas por falta de pago y es que se van acumulando “porque la

obligación fiscal nunca se pierde hasta que vienen a dar de baja el vehículo”. Finalizó

Llaman a evitar el enriquecimiento ilícito del funcionariado

A evitar el enriquecimiento ilícito de los servidores públicos y a no lucrar con los cargos que ocupan, convocó María Guadalupe Ramírez Zepeda, secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas del gobierno de Sinaloa y Coordinadora Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación en el inicio de los trabajos de la Primera Reunión Ordinaria Región Noroeste, que se llevó a cabo en Chihuahua, Chihuahua.

Dijo que se deben de promover gobiernos libres de corrupción a través del seguimiento puntual a la evolución patrimonial de los funcionarios.

“Debemos evitar que nuestros gobiernos se visualicen como llenos de funcionarios que lo que buscan es lucrar con los puestos que ocupan, eso lo te-

nemos que verificar y dar pie a la revisión para evitar el enriquecimiento ilícito, porque garantizar administraciones transparentes, efectivas y libres de corrupción, es nuestra principal tarea”.

Al concluir el 2025, habrán de rendir cuentas y visualizar los avances alcanzados, al enfrentar retos como el ser garantes del acceso a la información pública y la protección de datos personales,

tanto de los ejecutivos estatales como municipales.

Ramírez Zepeda dijo que, como servidoras públicas, se deben a las y los ciudadanos, que todos los días se esfuerzan por sacar a sus familias adelante, por lo que están llamados a apoyar causas y fomentar que haya mayor bienestar y calidad de vida.

Nota: Liliana Rodríguez

El Ayuntamiento de Mazatlán y CMIC firman convenio de colaboración para el programa de obras municipales

La presidenta Municipal de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez y Hugomar Peraza Ponce, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Sinaloa Sur, firman convenio de colaboración para fortalecer el trabajo en equipo y contribuir al desarrollo y progreso de Mazatlán esto se realizó en presencia de los afiliados del organismo camaral.

Palacios Domínguez informó que en la actual administración que preside, dentro del eje estratégico de gobierno “Un Mazatlán moderno y sostenible”, desarrolla un plan que incluye 137 obras para este año 2025, con una inversión total de 336.4 millones de pesos, obras con sentido social y humanista, dirigidas principalmente a las zonas populares, con lo que reafirmó el compromiso de continuar trabajando en conjunto con la CMIC por un mejor municipio.

Indicó que las acciones se enfocan principalmente a pavimentación social, infraestructura hidrosanitaria, así como obras en materia educativa, deportiva y turística, donde la participación de los agremiados de la cámara de construcción es de suma importancia.

“En esta tarea nos impulsa el propósito de trabajar codo a codo con cada uno de ustedes para construir un futuro próspero y sostenible para nuestra comunidad. Ustedes, ingenieros, arquitectos y expertos en la construcción, son pieza clave en

este proceso, pues con su talento, experiencia y creatividad nos ayudan a construir, literalmente, fuentes de empleo y de derrama económica, que, a su vez, son motores de bienestar, progreso y oportunidades para todos los mazatlecos”, externó la Presidenta Municipal.

Por su parte, Peraza Ponce puntualizó que la CMIC cuenta con alrededor de 9 mil empresas afiliadas en 44 delegaciones, 18 oficinas de representación y 10 oficinas de atención en la República Mexicana, de estas, el 92 % son empresas MIPyMES (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas), las cuales generan el 81 % de los empleos en la industria de la construcción. Este sector aporta al PIB (Producto Interno Bruto) del estado de Sinaloa, cerca del 8 %, lo que representa 14 mil millones de pesos, donde CMIC, con sus afiliados, produce aproximadamente el 80 % de estos ingresos.

El Gobierno Municipal estableció un acuerdo con la CMIC, “3 al Millar”, mediante el cual las empresas constructoras afiliadas podrán optar de manera voluntaria por una retención de 0.3 %, o “3 al Millar”, en sus permisos de construcción. De este porcentaje, una tercera parte se destinará directamente al Sistema DIF Mazatlán en beneficio de la población más vulnerable.

Nota: Liliana Rodríguez

Fue una serie final exquisita. Sabrosa. Disfrutable. Ganó simplemente el que hizo más carreras porque así lo dicta el reglamento de este bendito deporte, pero ambos clubes lo merecían. Sí, suena a "cliché", pero 11 de cada 10 asistentes en la UD JAPAC están de acuerdo según las encuestas de salida...

Sergio Soto y Gustavo Quintero dieron jonrones, y la dupla Juan Carlos Valle- Eduardo Zazueta brindó un relevo tipo Omeprazol eficaz contra dolores estomacales como el que estaba causando el rival, para que JAPAC venciera 8-7 a ADiscusión en el juego 3 de la Serie Final de la Liga JAPAC de Segunda Fuerza y se ciñera la corona.

LA HISTORIA

Parecía que los anfitriones tendrían un domingo más apacible que el de un jubilado, pues llegó a tener ventaja de 4-0 en tres innings; tres en la segunda con imparables de Manuel Ornelas (1CP) y Carlos Ceyca (2CP), y una más en la tercera con HR de Soto, un batazo que despertó un mar de dudas por el gran esfuerzo del CD Jesús García.

AD tardó, pero reaccionó en la alta del cuarto rollo. Luego de que en el tercero desperdiciara bases llenas con un out, volvió a congestionarlas, aunque ya con dos outs, pero esta vez cuajó furioso racimo de 5 rayitas: una de "caballito" con pasaporte a García, dos con single de Brian Luna, la del empate con hit de Kristopher Romero y la del 5-4 mediante pelotazo a Francisco Aguilar.

La respuesta de JAPAC fue pronta. Cosa de minutos.

JAPAC, ¡gran campeón!

Tres en el cierre de esa misma cuarta para construir ventaja de 7-5. Fueron empujadas por los tres primeros en el orden, Tapia, Partida y Morales. Ese rallie fue clave en el futuro del score.

AD acortó 6-7 en la quinta con sencillo remolcador de Jesús García, pero JAPAC recuperó esa anotación en el cierre con obús de Quintero, su segundo de la serie e igualmente a disparos de JL León.

En la octava, un HR de Romero puso el pizarrón 8-7, y en la novena, ya con dos outs esa piedra en el zapato marca "Pituy" García negoció pasaporte y luego se robó la intermedia. Tras un buen turno de Luna (varios fouls), finalmente cayó el out 27 con un globito suave al antesalista.

PITCHEO

Valle fue el ganador en ambos triunfos de JAPAC. Hoy, tras labor de Luis Ángel Fernández de 5C en 3.2 entradas, calmó la tempestad y se fue del juego con 3.2 innings de 2CL. Cuando se metió en problemas en esa octava tanda, llegó Zazueta con un relevo de "rompe y razga" (dos entradas sin hit ni carrera, una BB y 3K).

JC fue designado el JMV en el pitcheo, y Soto en el bateo.

Nota: Redacción

La Neurosis Obsesiva: El eslabón del deseo en el camino de lo imposible

Los estudios sobre la neurosis obsesiva han revelado que es una psicopatología multicausal (esto es, que puede deberse a distintas causas). Hay una serie de factores que, unidos, pueden dar pie a que aparezca el trastorno.

¿Qué es la neurosis obsesiva?

La neurosis obsesiva como un trastorno psíquico cuyos afectados están constantemente preocupados por pensamientos. El tipo de pensamientos que sufren estos pacientes son de un

contenido que les genera rechazo, lo que puede llevar a tener comportamientos indeseados.

Se ha escrito mucho sobre la difícil detección y tratamiento de la neurosis obsesiva, ya que sus síntomas pueden pasar desapercibidos en muchos afectados. Pero, ¿cómo son las personas que padecen esta condición? Se suele decir que son perfeccionistas. Sus pensamientos pueden dominar sus conductas y su estado de ánimo, por lo que pueden realizar conductas repetitivas y compulsivas para tratar de gestionar su malestar.

Se trata de un término que ya no se usa en la psicología clínica moderna. No aparece ni en el DSM ni en el CI. La neurosis obsesiva es, no obstante, un constructo de gran relevancia en la historia de la psicopatología.

En los manuales diagnósticos contemporáneos, la neurosis obsesiva está integrada entre los trastornos de ansiedad. De este modo, el conjunto de síntomas corresponde al TOC, o trastorno obsesivo-compulsivo. El TOC es una alteración en que existen compulsiones y pensamientos obsesivos que el afectado reconoce como irracionales y poco adaptativos. Estos síntomas generan un desasosiego notable y los pacientes suelen presentar conductas compulsivas, rituales, etcétera.

Características principales.

Los síntomas y características de la neurosis obsesiva derivan de las alteraciones psicológicas y cognitivas que sufre el paciente. Los pensamientos obsesivos inundan la mente de la persona afectada.

Veamos qué tipos de pensamientos sufren los afectados de neurosis obsesiva.

1. Cogniciones obsesivas.

En la psique del afectado surgen fenómenos obsesivos de forma continuada. Esto puede concretarse en sentimientos incontrolables de culpa, de verificación, obsesión por el orden y la limpieza. Estas ideas recurrentes suelen representar un problema y una preocupación constante para el paciente.

2. Mecanismos de defensa.

Las personas con neurosis obsesiva desarrollan mecanismos de defensa para tratar de minimizar su obsesión. Sin embargo, estos mecanismos de defensa también parten de conductas y pensamientos obsesivos. A diferencia de las cogniciones obsesivas, los mecanismos de defensa pueden ser realizados de manera consciente y el sujeto los reproduce para intentar reducir el malestar de los primeros.

3. Otras alteraciones psicológicas y afectivas.

Este trastorno suele venir

acompañado de otras afectaciones emocionales y afectivas. La sensación de irrealidad, la confusión, la extrañeza o la perplejidad son características muy habituales entre los afectados de neurosis obsesiva.

¿Cuáles son los síntomas más habituales de la neurosis obsesiva?

•La persona afectada presenta ideas obsesivas que aparecen en su mente en contra de su voluntad. Son pensamientos de carácter compulsivo y no controlables.

• El paciente tiene tendencia a realizar conductas impulsivas y agresivas, a pesar de no ser conductas deseadas.

• Realizan conductas repetitivas de índole simbólica. Son definidas como ritos de pensamiento mágico.

•Aparece la depresión, puesto que el sujeto mantiene una batalla para intentar poner freno a sus obsesiones.

Tratamientos.

Los síntomas habituales de la neurosis obsesiva pueden ser tratados desde dos abordajes distintos (y complementarios en muchas ocasiones): tratamiento farmacológico y psicológico.

En cuanto a la terapia farmacológica, los medicamentos más efectivos son los antidepresivos e inhibidores selectivos de la

recaptación de la hormona serotonina. Este tipo de intervención farmacológica permite estabilizar el cuadro clínico, aunque suelen requerir de un apoyo psicoterapéutico. A este respecto, la terapia cognitivo-conductual es la forma más eficaz y la que suele complementarse mejor con la intervención con inhibidores.

(667) 285-34-14. CEL: (667) 121-66-47.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.