


En una gestión que busca fortalecer el sistema de salud y garantizar atención oportuna a la población, el gobernador Rubén Rocha Moya sostuvo un encuentro en Ciudad de México con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y autoridades del IMSS Bienestar, donde acordó la llegada de siete tráileres con medicamentos para hospitales y centros de salud del IMSS-Bienestar en Sinaloa. Con esta entrega, el abasto en las unidades médicas podría alcanzar hasta un 80 por ciento, beneficiando a miles de familias.
Durante la reunión, el mandatario también impulsó el proyecto para transformar el antiguo Hospital General de Culiacán en un centro especializado en traumatología o neurocirugía, infraestructura clave para atender emergencias y procedimientos de alta especialidad.
Rocha Moya destacó que este paso requiere un convenio con el IMSS, ya que el edificio es propiedad del gobierno federal, y subrayó que su objetivo es acercar servicios médicos de calidad a la ciudadanía.
La distribución de los medicamentos se realizó mediante un operativo conjunto entre el IMSS-Bienestar y la Secretaría
de Salud estatal, priorizando que los insumos lleguen a tiempo a hospitales y Centros de Salud de todas las regiones. Esta acción, dijo el gobernador, refleja el compromiso de su administración con la salud pública y el bienestar social.
Asimismo, informó que el Hospital Pediátrico IMSS-Bienestar cuenta con un subsidio esta-
tal para adquirir medicamentos oncológicos infantiles, y que el Instituto Sinaloense de Cancerología recibió más de 9 millones de pesos en fármacos especializados, reforzando la atención a pacientes con cáncer y protegiendo a los sectores más vulnerables de la población.
El DIF Sinaloa ha demostrado un compromiso genuino con las familias más vulnerables a través de sus Brigadas del Bienestar, una estrategia que va más allá de la asistencia tradicional al acercar servicios integrales directamente a las comunidades. Estas brigadas representan un esfuerzo por hacer visibles a las personas y familias que, por razones geográficas y económicas, están al margen de la atención institucional.
A través de la entrega de despensas alimentarias, el DIF no solo cubre una necesidad básica, sino que envía un mensaje de acompañamiento y solidaridad en tiempos difíciles. Esta acción, aunque sencilla en apariencia, tiene un impacto profundo en la calidad de vida de quienes la reciben, al representar un alivio inmediato en el gasto familiar y una mejora en la seguridad alimentaria.
Lo más destacable es el enfoque cercano y humano, lo que hay que reconocer a las autoridades en turno, quienes realizan estas actividades, garantizando un trato digno y de respeto hacia todas estas personas necesitadas.
Las Brigadas del Bienestar, este noble programa del DIF Sinaloa, cubre carencias básicas de quienes más lo requieren, pero también les da esperanzas, y los regresa a la vista de las autoridades.
Si algo hay que reconocer, es que la ayuda se entrega directamente a las personas, a las realmente necesitadas, y hasta ahora, se está haciendo correctamente.
En una intensa jornada de trabajo en la capital del país, el alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, concretó importantes acuerdos culturales que posicionan a la capital sinaloense como una ciudad con visión artística, formativa y de transformación social a través del arte.
Uno de los logros más destacados fue la firma de un convenio con el Centro Nacional de las Artes (CENART), convirtiendo a Culiacán en el primer municipio del país en establecer una alianza directa con esta institución federal. A través de este acuerdo, se impulsará una agenda permanente de actividades artísticas, talleres formativos y acciones de vinculación cultural con impacto directo en la niñez y juventud.
“Este es solo el primer paso para estructurar una política
cultural de largo alcance que fortalezca la identidad de nuestra ciudad”, señaló Gámez Mendívil, quien subrayó que el convenio también se alinea con el compromiso número 38 del plan de gobierno federal: garantizar el acceso a la cultura.
Además, Culiacán será municipio invitado en el primer Festival Internacional del Libro de Aventuras, organizado por el CENART, consolidando su presencia en el circuito cultural nacional.
En otra gestión clave, el alcalde sostuvo una reunión con la directora del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), Dinorath Ramírez González, con quien acordó lanzar un programa de formación cinematográfica para niñas, niños y jóvenes, además de proyectar películas en espacios comunitarios. Próxi-
mamente, se firmará un convenio marco que permitirá abrir una oferta curricular especializada en producción audiovisual.
Finalmente, Gámez Mendívil visitó los Estudios Churubusco, donde pactó una alianza con su director, Cristián Calónico, para la construcción del primer foro de grabaciones en Culiacán. Este proyecto busca detonar la indus-
tria audiovisual en la ciudad y capacitar a jóvenes interesados en la producción cinematográfica.
Con estas acciones, el alcalde reafirma su compromiso por hacer de Culiacán una ciudad más humana, creativa y con oportunidades para las nuevas generaciones a través del arte y la cultura.
Nota: Redacción
11.- Sinaloa avanza hacia la paz con fuerza federal y unidad ciudadana.
12.- Miguel Loredo recibe galardón nacional por su trayectoria empresarial.
26.- Rocha Moya entrega apoyos directos a familias de Mazatlán afectadas por las lluvias.
33.- 141 jóvenes de la Facultad de Medicina de la UAS obtuvieron el Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia – EGEL.
03.- Rocha Moya trabaja para que la salud y los medicamentos lleguen a quienes más lo necesitan en Sinaloa.
05.– Juan de Dios Gámez impulsa a Culiacán como nuevo referente nacional de arte y cultura.
07.– Inicia la UAS ruta hacia una reingeniería integral con el respaldo del Colegio de Directores.
08.- Sinaloa impulsa programas educativos, apoyo a mujeres y acciones para un gobierno abierto.
14.- Atención médica y apoyos del DIF Culiacán llegan a comunidades rurales.
16.- Estrella Palacios anuncia apoyos estratégicos para fortalecer al sector agropecuario de Mazatlán.
20.- Brigadas del Bienestar para quienes más lo requieren en Sinaloa.
25.- Jesús Madueña Molina encabeza gestiones para garantizar educación y calidad en la UAS.
28.- Mejoran calles y arroyos de Culiacán con jornadas intensas de reencarpetado, bacheo y limpieza.
30.- El Partido Sinaloense celebra 13 años de vida política con un llamado a la reflexión y al activismo.
34.- Entre vuelos y magia: niñas de Sky Dance conquistan el escenario.
36.- Deja ir a la gente que no está lista.
18.- Angélica Díaz Quiñonez impulsa reformas para prevenir riesgos sísmicos en Sinaloa.
38.- ¡Águilas grandes, Águilas UAS!
OLEGARIO QUINTERO INFORMA NO. 260
AGOSTO 2025 | AÑO 21
DIRECTOR FUNDADOR | Olegario Quintero
ASISTENTE DE DIRECCIÓN | Romina Zazueta
DIRECTOR EDITORIAL | Liliana Rodríguez
DISEÑO EDITORIAL | Luis Fernando Meza Ibarra
DIRECTOR COMERCIAL | Marco Verdugo
REDACCIÓN | Liliana Rodríguez, Yarelci Sánchez, Rogelio Sánchez, Héctor Gil y Jesús Bustamante.
COORDINACIÓN CALL-CENTER | María Elva Barreras
DISTRIBUCIÓN | Carlos Quintero y Diego Quintero
TEL. OFICINA | 2.57.58.23
CEL. (667) 220.07.36
E-MAIL | redaccion@olegario.mx y oq.informa@gmail.com
Olegario Quintero Informa, revista mensual agosto de 2025. Editor Responsable: José Alfredo Sarmiento. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-012208431100-01. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17377. Domicilio de la Publicación: Juan Carrasco No. 185 Sur, Col. Centro C.P. 80000, Culiacán, Sinaloa. Impresa en Manjarrez Impresores. Blvd. Jesús Kumate Rodríguez No. 5420 Interior 03 y 04 Col. El Trébol, C. P. 80300, Culiacán, Sinaloa. Distribuida por Rexdo. Puerto Madero No. 1627 Col. El Vallado, C.P. 80110, Culiacán, Sinaloa.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio inicio formal a un proceso de reingeniería institucional que abarcará los ámbitos financiero, académico, administrativo y normativo, con el objetivo de garantizar la viabilidad y sostenibilidad de la institución. En reunión con el Colegio de Directores de nivel medio superior y superior, el Rector, doctor Jesús Madueña Molina, destacó la urgencia de emprender una reforma integral que priorice la educación de calidad y la estabilidad laboral, poniendo especial atención en la conservación de la jubilación dinámica.
“Entramos en un Ciclo Escolar en el cual tenemos que trabajar varios frentes: una reforma integral que abarque todo el quehacer de la Universidad, lo académico y administrativo que impacte en lo financiero y para ello tiene que hacerse una reforma laboral para poder garantizar que no se pierda la jubilación en la Universidad”, precisó.
El Rector subrayó que los retos financieros que enfrenta la Universidad requieren soluciones consensuadas y responsables antes de finalizar el año. Señaló que el escenario para los próximos meses es complicado, por lo que se debe actuar con seriedad y compromiso, en concordancia con las políticas federales y los lineamientos de la SEP. En este sentido, se propone una transformación profunda de los planes de estudio, para alinearlos con los 17 proyectos prioritarios del Gobierno Federal, así como una reestructuración ad-
ministrativa y laboral que permita optimizar los recursos.
“Cuando les he hecho el llamado de que tenemos que hacer algo para salir adelante no es un tema de broma, es un tema serio que ya lo hemos abordado con autoridades federales y estatales y la verdad es que si no nos ponemos la camiseta de la Universidad y hacemos algo va a estar muy complicado noviembre y el mes de diciembre”, dijo.
Durante la sesión, se presentó el estudio actuarial elaborado por la SEP, el cual advierte que la nómina de jubilados está por alcanzar a la de trabajadores activos, lo que hace indispensable implementar cambios urgentes. Autoridades universitarias de distintas áreas plantearon medidas como la compactación de grupos, fusión de facultades, uso eficiente del recurso humano y revisión de prestaciones. Las y los directores presentes expresaron su respaldo al Rector para avanzar en esta transformación de la mano del Sindicato, en favor del futuro de la Universidad.
Nota: Redacción
Sinaloa destina 320 millones para uniformes y útiles escolares del ciclo 2025-2026
El Gobierno del Estado de Sinaloa invirtió alrededor de 320 millones de pesos en el programa de entrega gratuita de uniformes, calzado deportivo y útiles escolares para el ciclo escolar 2025-2026, anunció el secretario de Administración y Finanzas, Joaquín Landeros Huicho.
Del total, 220 millones son para uniformes, 60 millones a paquetes de útiles escolares y 40 millones a calzado deportivo. La red de distribución cuenta con 523 centros de canje para uniformes y 358 para útiles, abastecidos por 200 proveedores textiles y 180 de papelería.
Landeros Huicho detalló que el gobierno inició con un anticipo de 150 millones de pesos, de los cuales 105 millones se entregaron a confeccionistas, papelerías y zapateros, con el fin de garantizar su participación y cumplir con la producción.
El pago final se realizará antes de diciembre, una vez entregado y verificado todo el material. El funcionario explicó que la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) supervisa el canje de vales en los centros de distribución y consolida las facturas correspondientes de cada proveedor.
Posteriormente, la Secretaría de Administración y Finanzas programa los pagos conforme al orden de recepción de la documentación. Por su parte, el gobernador de Sinaloa destacó que este esquema de ahorro se utiliza exclusivamente para gastos de gran magnitud, a fin de asegurar el flujo de recursos y la continuidad de los programas prioritarios.
Sinaloa refuerza su compromiso con la justicia para las mujeres en Encuentro Nacional
La secretaria de las Mujeres de Sinaloa, Ana Francis Chiquete Elizalde, participó en el primer Encuentro Nacional de Abogadas de las Mujeres, encabezado
por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Chiquete Elizalde destacó la relevancia de proyectos como ese para garantizar justicia social y acceso efectivo a la representación jurídica de mujeres y niñas víctimas de violencia en todo el país. Explicó que Sinaloa cuenta actualmente con 16 Centros LIBRE, uno en cada municipio, atendidos por una abogada especializada, y que en los próximos años se sumarán cinco abogadas más para reforzar la atención jurídica gratuita y con perspectiva de género. “La presidenta nos habló de la importancia de que en este movimiento de transformación haya justicia social, y por supuesto, que las abogadas para las mujeres lleven la justicia a todos los rincones del país”, subrayó.
La funcionaria precisó que las
abogadas en Sinaloa podrán asumir la representación jurídica en casos de violencia familiar, penal y otras ramas necesarias para la protección de las víctimas. Además, resaltó que durante el encuentro se impartieron capacitaciones sobre el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM) y sobre litigio estratégico con perspectiva de género, herramientas que fortalecerán el trabajo de las defensoras.
Chiquete Elizalde afirmó que las asistentes regresan a la entidad motivadas y con nuevas herramientas para garantizar el acceso a la justicia. “Queremos recordarle a todas las mujeres que no están solas; la Secretaría de las Mujeres está para apoyarlas en cualquier situación”, concluyó.
SATES invita a regularizar baja definitiva de vehículos en desuso
El Servicio de Administración
Tributaria del Estado de Sinaloa (SATES) impulsa el programa de baja definitiva de vehículos en desuso, con el objetivo de apoyar a los contribuyentes que siguen acumulando adeudos por automóviles que ya no poseen.
La directora de Recaudación del SATES, Karina Gutiérrez, explicó que muchos propietarios desconocen que la obligación fiscal permanece a nombre de quien registró originalmente las placas, aun si el vehículo fue vendido o dejado de usar. “De repente vendemos el vehículo y, por confianza, dejamos las placas a quien lo compró, pero la responsabilidad sigue siendo nuestra”, advirtió.
Con este programa, los contribuyentes pueden dar de baja
su vehículo por un costo único de 3 mil 122 pesos, sin importar el adeudo acumulado. El beneficio estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025. Gutiérrez subrayó que esta es una oportunidad para evitar que los pasivos sigan creciendo, ya que la obligación fiscal no desaparece con la venta o abandono del automóvil.
Sinaloa impulsa la transparencia en la Segunda Asamblea Ordinaria de la Región Noreste de la CPCE-F
Con el compromiso de fortalecer la rendición de cuentas y la eficiencia en la gestión pública, se celebró la Segunda Asamblea Ordinaria 2025 de la Región Noreste de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F). El encuentro reunió a los titulares de Secretarías y Contralorías de Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Tamaulipas y Nuevo León,
quienes presentaron sus avances en las líneas de acción del Programa Anual de Trabajo.
La inauguración estuvo encabezada por la secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas de Sinaloa y coordinadora nacional de la CPCE-F, María Guadalupe Ramírez Zepeda, quien destacó la importancia de compartir experiencias y buenas prácticas entre entidades para fortalecer los mecanismos de control interno, ética e integridad en la función pública. “Este espacio es una oportunidad para aprender, evaluar y proyectar acciones que nos permitan cumplir con el mandato ciudadano de un gobierno abierto y responsable”, afirmó.
Durante la jornada, se aprobaron informes relacionados con el fortalecimiento de capacidades de los ejecutores del gasto, la planeación y auditoría de recursos, así como la implementación de políticas de integridad. Ramírez Zepeda subrayó que para Sinaloa estos acuerdos representan un respaldo al trabajo que se realiza en la entidad para garantizar que el ejercicio de los recursos públicos sea transparente, eficiente y alineado a los principios de la Cuarta Transformación.
El encuentro incluyó la conferencia magistral del licenciado Mario Treviño Martínez, magistrado de la Sala Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas de Nuevo León, quien abordó temas clave para la labor de fiscalización. Con la aprobación de los informes y la renovación de compromisos, Sinaloa y los estados del noreste ratificaron su disposición para seguir construyendo un México más transparente y con mayor confianza ciudadana.
Con operativos estratégicos, inteligencia coordinada y diálogo con el sector productivo, el Gabinete de Seguridad Federal fortalece la presencia en el estado para frenar la violencia y abrir camino a la reactivación económica.
En un esfuerzo sin precedentes para devolver la paz a las familias sinaloenses, el Gabinete de Seguridad Federal, encabezado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, realizó en Culiacán las primeras visitas quincenales durante julio y de agosto de 2025. Esta estrategia, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se apoya en dos ejes centrales: prevención e inteligencia.
Desde octubre de 2024, la presencia de la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional y Policía Estatal ha crecido de forma sostenida, permitiendo operativos focalizados que han resultado en casi mil 500 detenciones por delitos de alto impacto, el aseguramiento de tres mil armas de fuego, 53 toneladas de droga —incluido un millón de pastillas de fentanilo— y el desmantelamiento de 91 laboratorios clandestinos.
Harfuch subrayó que estas acciones se potenciarán con la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que conectará los sistemas de seguridad a través del Centro Nacional de Inteligencia, mejorando la coordinación y eficacia en la persecución del delito.
Los operativos recientes han sido contundentes: en municipios como Navolato, Concordia, Cosalá y Culiacán se han decomisado fusiles Barrett, ametralladoras, granadas, vehículos blindados, artefactos explosivos y toneladas de sustancias químicas. Estos golpes han frenado la producción de millones de dosis de droga y han debilitado las finanzas del crimen organizado.
Además de las reuniones de seguridad, el Gabinete dialogó con empresarios para alinear estrategias de pacificación con planes de reactivación económica. “Devolver la paz a Sinaloa es una prioridad nacional”, afirmó Harfuch, reconociendo la labor de miles de hombres y mujeres en uniforme.
El mensaje fue claro: Sinaloa no está solo. La seguridad y el desarrollo caminarán de la mano, y cada visita será un paso firme hacia un estado más seguro, próspero y en paz.
Nota: Redacción
En la Convención Nacional de Ejecutivos de Venta y Mercadotecnia (EVyM), celebrada en Culiacán, el empresario sinaloense José Miguel Loredo López fue galardonado con el reconocimiento “Ejecutivo Distinguido 2025”. La presea fue entregada por el presidente nacional de la confederación, Adán Salazar, y por el dirigente local, José Luis Jacobo, en una ceremonia que subrayó su aporte sostenido al desarrollo del sector.
Loredo López encabeza Loredo Muebles y Equipos, firma que nació como un taller de herrería y que, bajo su conducción, alcanzó proyección nacional e internacional. Su trayectoria gremial también ha sido determinante: ha presidido EVyM en los ámbitos nacional y local, además de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), participaciones que lo
han consolidado como un referente en la profesionalización de las ventas y la mercadotecnia.
En su mensaje, el galardonado agradeció a su familia, a su equipo de trabajo y a los colegas del sector, y recordó que ningún proyecto perdura sin el respaldo de quienes lo construyen día a día. Subrayó que su prioridad actual es impulsar a las nuevas generaciones para que accedan a mejores herramientas y redes de colaboración, objetivo que, dijo, debería asumirse como una causa compartida por la sociedad y la iniciativa privada.
Actualmente, participa en la Asociación de Empresarios y Ejecutivos de Culiacán (ADECEM) y en CORE33, plataformas desde las que promueve innovación, intercambio de experiencias y formación de liderazgos emergentes. Asumió la distinción no solo como un reconocimiento a una carrera empresarial, sino como una responsabilidad pública: seguir innovando, generar oportunidades y aportar al fortalecimiento de la comunidad empresarial de Sinaloa y del país.
El premio refrenda una trayectoria construida con disciplina, visión y apertura al cambio. Desde un taller que creció paso a paso hasta una empresa con alcance fuera de Sinaloa, la historia de Loredo muestra que la constancia y el trabajo en equipo siguen siendo la mejor ruta para competir en mercados cada vez más exigentes.
Nota: Rogelio Sánchez
Con el propósito de acercar atención médica a las familias de bajos recursos que viven en lugares alejados, el sistema DIF Bienestar Culiacán implemento las Brigadas de Salud y Servicios; programa que llega a las comunidades más pequeñas y colonias de la periferia donde a sus habitantes se les dificulta moverse para hacer trámites o recibir atención especializada.
La presidenta del Sistema DIF Culiacán, Irma Nydia Gasca Aldama, comentó que las familias son beneficiadas con diversos servicios gratuitos como consultas médicas, odontológicas y psicológicas; atención de enfermería, cortes de cabello, asesoría jurídica, entrega de apoyos alimenticios y ortopédicos como bastones, muletas y andaderas y otros servicios.
“Ahorita, estamos organizando el siguiente punto para poder acercar estos servicios y que la ciudadanía, pues, pueda beneficiarse y de igual manera el acercamiento con ellos es muy importante para nosotros”.
Pero no solo es llevar servicios y atenciones prioritarias, de igual forma se atienden otras gestiones de los pobladores, a las cuales también se les da seguimiento.
“Normalmente, nos piden lo que son pañales, medicamentos, lo que son las despensas es algo que nos piden mucho y en general la atención médica y odontológica son de las principales solicitudes que requiere la gente”.
Mencionó que se contactan con los síndicos para ver qué comunidades ocupan más los apoyos y de manera previa se les avisa tanto a habitantes de la comunidad elegida como a las aledañas para que no pierdan la oportunidad de ser atendidos y se levanta un censo de las necesidades para acudir preparados.
“Regularmente, son comunidades de algunas 100 familias, 80 familias tratamos de acercar a las comunidades que están más cerca, las reunimos en un punto que sea accesible para ellos llegar, también apoyamos si alguien lo requiere y no tiene como moverse también los apoyamos con el traslado para que puedan aprovechar el servicio, hay muchas comunidades que son pequeñas y también para nosotros son importantes, no porque sean pequeñas dejarlas, sino al contrario es importante acercar el servicio”.
Cabe señalar que al momento se han atendido más de mil 500 personas de comunidades de San Lorenzo, Aguaruto, Culiacancito, Jesús María y en la capital de igual forma se atendió la colonia Felipe Ángeles.
Nota: Liliana Rodríguez
En un nuevo esfuerzo por fortalecer la economía rural y respaldar a las familias productoras del municipio, la presidenta municipal de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez, anunció la implementación de nuevos programas de apoyo dirigidos al sector agropecuario.
Este anuncio se realizó tras una reunión de trabajo sostenida con el Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, donde la alcaldesa presentó diversas gestiones derivadas de las necesidades planteadas por productores locales.
Entre los compromisos logrados, destaca el respaldo estatal para la entrega de semilla de sorgo, un insumo esencial para productores agrícolas de la región. Asimismo, Palacios Domínguez confirmó que, con apoyo del Gobierno Municipal, se impulsará un programa especial de subsidio para la adquisición de sementales, con el propósito de mejorar la calidad genética del hato ganadero local.
La alcaldesa también informó sobre los avances en materia de infraestructura rural, específicamente en la rehabilitación y construcción de 25 pozos abrevaderos ubicados en la zona conocida como la cuenca lechera de Mazatlán. Esta obra, dijo, representa una inversión superior al millón de pesos por parte del Gobierno Municipal, y forma parte de una estrategia integral para mejorar las condiciones de abasto de agua para el ganado.
“Gracias al respaldo del Gobernador, pronto estaremos entregando semilla para el campo mazatleco. Además, vamos a apoyar con sementales, lo cual es una gran noticia para todo el sector agropecuario del municipio”.
Otro de los temas que se abordaron en la reunión fue la búsqueda de un precio de garantía justo para los productores de leche de la región. Este esfuerzo, señaló Palacios, se realiza en coordinación con autoridades estatales, con el objetivo de brindar estabilidad económica a quienes dependen de esta importante actividad productiva.
“Estamos trabajando de la mano con los distintos niveles de gobierno para que a los productores les vaya mejor. Nuestro compromiso es claro: tocar las puertas que sean necesarias para que las familias del campo tengan acceso a mejores oportunidades”, afirmó.
Estrella Palacios reiteró que su administración mantiene una política activa de gestión y atención al sector rural, priorizando los apoyos directos, la infraestructura productiva y la búsqueda de condiciones más equitativas para quienes trabajan la tierra y crían el ganado en Mazatlán.
Nota: Redacción
La diputada del Partido Sinaloense (PAS), Angélica Díaz Quiñonez, advirtió en tribuna sobre el riesgo que enfrenta Sinaloa por la actividad sísmica, recordando el reciente temblor del 23 de julio, de magnitud 4.6. Ante ello, anunció que el Grupo Parlamentario del PAS presentó una iniciativa para reformar la Ley de Protección Civil con el fin de instalar sistemas de alarma audible y visible conectados al Sistema de Alerta Sísmica de Sinaloa, ubicados en zonas estratégicas y de alta afluencia, para prevenir a la población en caso de un sismo.
La propuesta contempla que el Instituto de Protección Civil implemente acciones y proyectos que fomenten la sismoresistencia en las infraestructuras de la entidad. Díaz Quiñonez recordó que desde 2008 Sinaloa ha registrado sismos con características similares, por lo que, junto con el diputado Víctor Antonio Corrales Burgueño, plantea medidas como la instalación de al menos cuatro estaciones sísmicas para monitoreo, estudios de microzonificación y de peligrosidad sísmica, así como la evalua-
ción de la seguridad estructural de hospitales, escuelas, puentes y edificios altos.
La iniciativa también busca establecer planes de emergencia sísmica, capacitar de forma constante a personal de Protección Civil y a la ciudadanía, crear reglamentos municipales específicos para la construcción y dotar a hospitales y cuerpos de emergencia, como Cruz Roja, Bomberos y Protección Civil, de infraestructura y tecnología adecuada para una respuesta eficiente.
Díaz Quiñonez enfatizó la urgencia de actualizar los reglamentos de construcción y obra pública, priorizando diseños y materiales que resistan sismos de mayor magnitud. “La historia de México nos dice que no debemos esperar a que ocurra un desastre, como lamentablemente pasó el 19 de septiembre de 1985. Los hechos recientes nos demuestran que puede suceder lo contrario. Debemos prepararnos para enfrentar un sismo de gran magnitud que pudiera convertirse en una catástrofe”, señaló.
Nota: Rogelio Sánchez
Con el objetivo de acercar atención médica, apoyos sociales y servicios comunitarios a zonas con alta necesidad, el Sistema DIF Sinaloa lleva a cabo de manera permanente las Brigadas del Bienestar, una estrategia itinerante que recorre diversas sindicaturas y comunidades del estado.
Su objetivo es brindar servicios gratuitos para las personas que más lo requieren; consultas médicas generales, atención oftalmológica, psicológica y de rehabilitación física. Además,
se realizan estudios médicos básicos, se aplican vacunas y se entregan lentes de lectura, despensas, cobijas, pelucas oncológicas y aparatos funcionales para personas con discapacidad.
Todas estas acciones son encabezadas por Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del Sistema DIF Sinaloa, buscando garantizar el bienestar y la inclusión de personas en situación vulnerable. A través de las Brigadas del Bienestar se refrenda el compromiso de la atención en derechos humanos, lo que forma parte
de la política pública del gobernador Rubén Rocha Moya, para que las familias tengan acceso a los servicios básicos de manera gratuita.
Una de sus últimas acciones se realizó en la sindicatura de Sanalona, en Culiacán, donde la familia DIF Sinaloa otorgó consultas médicas para toda la familia, entrega de lentes de lectura para adultos mayores, consultas psicológicas y oftalmológicas, también rehabilitación física, entrega de despensas, programas de valores, orientación en temas de autismo, trámites para perso-
nas con discapacidad y la Unidad de Salud para la Mujer.
Además, se llevaron servicios de las dependencias del gobierno del estado como la Secretaría de Salud, Registro Civil, ICATSIN, ISEJA, y el SATES con programas de recaudación.
Sin embargo, el Sistema DIF Sinaloa acude a comunidades prioritarias en el momento que lo requieran, para entregar asistencia alimentaria, como el caso de Estancia de los García, en la Sindicatura de Tacuichamona, al sur de la capital, donde deman-
daban su ayuda.
En esta comunidad, se entregaron apoyos a petición realizada por las instancias de los Derechos Humanos, y a nombre de su presidenta, Eneyda Rocha Ruiz, se llevaron alimentos para cien familias, quienes agradecieron esta entrega que mejora su calidad de vida.
Apoyos a pescadores
El Sistema DIF Sinaloa también entrega apoyos a los pescadores y sus familias, y recientemente acudieron a los
municipios de San Ignacio y Elota, donde repartieron casi mil despensas.
Las comunidades que se dedican a la pesca han sido foco de una estrategia transversal de las autoridades Estatales, donde se incluyen programas como el BienPesca, la entrega de motores marinos y el repoblamiento de embalses. DIF Sinaloa se ha sumado con apoyo alimenticio, entregado directamente en las comunidades.
Hasta el momento, en lo que va del año 2025, se han entregado 5 mil 356 despensas y beneficiado a 2 mil 678 pescadores junto a sus familias de los municipios de Ahome, El Fuerte, San Ignacio y Elota en un total de 12 comunidades atendidas.
Estos apoyos llegan a las familias para recordarles que el actual gobierno está cerca de la gente, escuchando sus necesidades y atendiendo a sus peticiones.
Durante la visita a la comunidad Barra de Piaxtla en San Ignacio, DIF Sinaloa llevó además una brigada de salud integral donde se atendieron mujeres y hombres con estudios de gabinete, análisis clínicos y consultas dentales.
En el marco de la semana mundial de la lactancia materna, Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del Sistema DIF Sinaloa, asistió al evento “Lactancia materna: Pilar de la comunidad en los Primeros 1,000 días” el cual organiza el Sistema Nacional DIF en Pachuca, Hidalgo, con el propósito de fortalecer el apoyo comunitario para la lactancia materna, así también ofrecer un espacio seguro de aprendizaje e intercam-
Portada
bio de experiencias para empoderar a las madres y promover la salud y el bienestar infantil.
Durante este evento se llevó a cabo la reinauguración del Centro DIF Pilares y de una sala de lactancia dentro del mismo, lo que fortalecerá el vínculo familiar de madres con sus hijos al momento de amamantar en espacios seguros, lo que forma parte de un derecho fundamental. También se realizó la firma del acuerdo de colaboración entre el SNDIF y la Fundación Candelaria, Elba, Beatriz y Gloria A.C para el fortalecimiento de la promoción de las salas de lactancia.
Mientras, a finales de julio, personal de Sistema DIF Nacional visitó las instalaciones del Centro Diurno de DIF Sinaloa para supervisar el equipamiento del lugar, una vez que Sinaloa fuera un estado beneficiado con el convenio de coordinación para transferencia de recursos federales mediante el equipa-
miento para casas de día para personas mayores.
Este convenio fue celebrado el pasado 18 de septiembre del año 2024, ahí se informó que el Sistema DIF cuenta con mil 575 Casas de Día en todo el país donde se atienden a más de 80 mil personas mayores con servicios y actividades que les ayudan a mantenerse sanos y activos con una mejor calidad de vida en su etapa de adulto.
El Centro Diurno de DIF Sinaloa atiende a 50 usuarios quienes acuden a realizar actividades de recreación en un lugar seguro donde se les brinda atención médica, psicológica, juegos de mesa y sana convivencia.
Los artículos que fueron parte de este equipamiento fueron computadoras e impresoras, televisores, estufas, aparatos funcionales, instrumentos musicales y juegos de destreza, entre otros artículos.
Con el objetivo de fortalecer el tejido social y garantizar el bienestar de las familias sinaloenses, DIF Sinaloa impulsa diversas campañas y programas que abarcan desde la asistencia alimentaria hasta la inclusión educativa y la protección de los derechos de la niñez.
Durante la temporada vacacional, el organismo realiza una campaña contra el trabajo infantil, para sensibilizar a la población sobre la importancia de que niñas, niños y adolescentes disfruten su infancia en un entorno familiar y libre de explotación.
En coordinación con el programa federal Sembrando Vida, el DIF ha impulsado proyectos de
huertos escolares y familiares, así como viveros comunitarios, con el fin de fomentar la autosuficiencia alimentaria y fortalecer la educación ambiental.
Asimismo, a través del programa Cocina Móvil, se brinda desayuno y comida gratuita a familiares de pacientes hospitalizados, mientras que con la iniciativa Incluamigos, se promueve la inclusión de niñas y niños con discapacidad en entornos escolares mediante actividades lúdicas y educativas que fomentan la empatía.
Otra de las buenas acciones es el programa “Recuperando Sonrisas”, encabezado también por Eneyda Rocha Ruiz, consolidando acciones en favor de la salud emocional y física de las mujeres sobrevivientes de cáncer de mama, a través de una jornada médica gratuita de reconstrucción mamaria que busca restituir la autoestima y calidad de vida de quienes han enfrentado esta enfermedad.
Por mencionar algunos beneficios, durante la última jornada se llevaron a cabo 19 cirugías
gratuitas de reconstrucción de mama en el Hospital General y el Hospital Civil de Culiacán, sumando con ello un total de 138 intervenciones realizadas desde que inició la estrategia. Estas cirugías han sido posibles gracias al trabajo conjunto con la Asociación Estatal de Cirujanos Plásticos, así como al respaldo de instituciones médicas públicas.
El programa está dirigido a mujeres que, tras haber vencido el cáncer, han perdido uno o ambos senos a causa de una mastectomía. A través de un proceso de valoración médica previa, se determina si las pacientes son candidatas para la cirugía reconstructiva, la cual, en el sector privado, puede llegar a tener un costo de entre 150 mil y 300 mil pesos, y en algunos casos hasta medio millón de pesos si incluye implantes o procedimientos adicionales.
Todas estas acciones del DIF Sinaloa están diseñadas específicamente para apoyar a las familias en situación de vulnerabilidad, abordando tanto necesidades básicas como problemáticas sociales complejas.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) vive un momento clave bajo el liderazgo del rector, doctor Jesús Madueña Molina, quien sostiene gestiones permanentes para asegurar la continuidad académica y cumplir los compromisos con la comunidad. Aun en periodo vacacional, ha buscado recursos para ampliar la matrícula y mejorar la atención al
estudiantado, mientras impulsa una reingeniería financiera para revisar cada rubro de gasto. La meta es resguardar la viabilidad de la UAS, honrar obligaciones con personal activo y jubilado y sostener un crecimiento responsable.
El rector mantiene coordinación estrecha con el gobierno estatal, encabezado por Rubén
nistrativas y operativas para la continuidad académica.
De cara al ciclo 2025-2026, la administración activó cerca de 150 acciones de actualización docente y disciplinar que beneficiarán a unos 4 mil profesores. Las jornadas contemplan revisión y mejora de planes y programas para alinearlos al contexto y a las necesidades del estudiantado. Iniciar clases, implica contar con profesorado preparado, contenidos fortalecidos y condiciones de calidad desde el primer día.
En cobertura, la proyección es incorporar a más de 25 mil jóvenes al nivel superior y a más de 20 mil al medio superior. El reto se acentúa en programas de alta demanda, como son Medicina, Odontología, Arquitectura, que exigen esfuerzo extra en infraestructura y planta docente. La directriz rectoral coincide con la política nacional: ninguna persona joven debe quedarse sin oportunidad de educación. Con ese principio, la UAS avanza con disciplina financiera y un compromiso sostenido con el acceso y la calidad.
Rocha Moya, para garantizar la llegada oportuna de recursos y, cuando es posible, su ampliación. La alianza no se limita al financiamiento: suma gestiones para que la Universidad opere sin sobresaltos y concentre esfuerzos en la formación de profesionales. Madueña ha insistido en dos ejes: que ningún joven se quede sin estudiar y que se consoliden bases financieras, admi- Nota: Rogelio Sánchez
En respuesta a las afectaciones provocadas por las lluvias del pasado 7 de agosto en de Mazatlán, el gobernador Rubén Rocha Moya entregó personalmente apoyos económicos a 179 familias de 21 colonias del puerto. Acompañado por la presidenta del DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, y la alcaldesa Estrella Palacios, el mandatario también distribuyó enseres domésticos y despensas como parte de un programa de ayuda inmediata.
Rocha Moya destacó que su compromiso es llegar directamente con la asistencia y no limitarse a promesas, además de anunciar gestiones ante la SEMARNAT para obtener el permiso de poda de 500 metros de mangle, con el fin de prevenir futuros problemas en una de las colonias afectadas. Durante el recorrido, supervisó labores de limpieza y reiteró que existe coordinación entre los tres órdenes de gobierno para atender de manera oportuna cualquier contingencia.
La alcaldesa Estrella Palacios agradeció el respaldo estatal, subrayando que el apoyo llegó a tan solo cuatro días del desastre y con criterios de transparencia y sentido social. Resaltó que las acciones emprendidas buscan transformar la vida de quienes enfrentaron pérdidas materiales a causa de las precipitaciones.
La brigada del DIF Estatal distribuyó despensas, colchones, colchonetas, kits de estufas,
abanicos, lámina negra y artículos de limpieza. En la entrega participaron también autoridades estatales, federales y representantes de la Marina y la Guardia Nacional, reafirmando el compromiso institucional con las familias afectadas.
Nota: Yarelci Sánchez
Con el propósito de mejorar la infraestructura vial y prevenir riesgos durante la temporada de lluvias, el Ayuntamiento de Culiacán, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, ha intensificado las labores de reencarpetado, bacheo y limpieza de arroyos en diversos sectores de la ciudad.
En materia vial, cuadrillas municipales han intervenido importantes arterias como la Calzada Las Américas, en Villa Universidad, entre bulevar Universitarios y calle Josefa Ortiz de Domínguez, así como la calle Guadalupe Victoria, en el sector Cañadas. Estas acciones de bacheo tienen como objetivo garantizar un tránsito más ágil y seguro, atendiendo los puntos con mayor deterioro.
Asimismo, los trabajos de reencarpetado avanzan en calles clave como José María Velasco y la vialidad Villa Castilla, en el Fraccionamiento Villas del Río. La aplicación de una nueva carpeta asfáltica en estas zonas permitirá mejorar la movilidad y ofrecer traslados más cómodos y seguros a los automovilistas.
En paralelo, continúa el mantenimiento preventivo de los sistemas pluviales. Se realizaron jornadas de limpieza y desazolve en arroyos de los fraccionamientos Cedros, Barrancos, y las colonias CROC Oriente, 5 de Febrero y Santa Cecilia. Destaca la segunda intervención en estos puntos, donde la vegetación crecida por las lluvias impedía el libre flujo del agua.
En la colonia CROC, el arroyo número 2 fue intervenido con maquinaria especializada para retirar tierra y maleza, mientras que en Barrancos se ejecutaron trabajos de limpieza y recolección de residuos, elevando la seguridad para los vecinos del área.
El Ayuntamiento reitera su compromiso de continuar con estas acciones en las diferentes zonas de la ciudad y sus sindicaturas, mejorando la imagen urbana y priorizando el bienestar de los ciudadanos.
Nota: Liliana Rodríguez
Con motivo del 13º aniversario de su fundación, el Partido Sinaloense (PAS) conmemora más de una década de trabajo político enfocado en las causas ciudadanas, la defensa de las minorías, la educación, la salud y el fortalecimiento de la identidad regional como fuerza
política local, afirmo el presidente del PAS, Robespierre Lizarraga.
Para celebrar este aniversario, el 14 de agosto, se llevó a cabo un encuentro con la militancia, simpatizantes y ciudadanos interesados en conocer más
sobre el proyecto sinaloense. El evento reunió a más de 600 personas en el Salón 53 y fue también un espacio artístico y cultural organizado por militantes del partido.
“Llegar a 13 años como una fuerza política con registro vi-
gente, con representación en el Congreso, con regidores y un alcalde, no es poca cosa”, señaló Lizárraga Otelo. Actualmente, el PAS cuenta con más del 6% del respaldo electoral en el estado, dos diputaciones locales, 16 regidores y una presidencia municipal, lo que lo consolida como una fuerza política viva y representativa.
Reflexión, reactivación y rumbo al 2027
El líder estatal destacó que este aniversario representa un momento de introspección, pero también de reactivación, el PAS se perfila ya rumbo al proceso electoral de 2027 con la intención de presentarse sin alianzas, como una opción regional autónoma. “Mi opinión personal es que al PAS le ha ido mejor cuando va solo, cuando se planta ante el electorado con su propio rostro y agenda. No dependemos de ninguna fuerza nacional”, recalcó.
Programas sociales y cercanía ciudadana
Durante estos años, el PAS se ha distinguido por sus programas sociales, muchos de ellos aún vigentes. Entre ellos, destacan las jornadas de salud preventiva, el médico voluntario que atiende diariamente en las instalaciones del partido, la orientación jurídica gratuita, y la reciente rehabilitación del consultorio odontológico.
En el ámbito juvenil, el partido celebró recientemente un
exitoso campamento en Altata con motivo del Día Internacional de la Juventud, donde se realizaron charlas y dinámicas de integración. “Fue un evento muy valioso en el que escuchamos a los jóvenes y reafirmamos nuestro compromiso con ellos”, mencionó el dirigente.
Además, se han realizado eventos deportivos, culturales, promoción de huertos familiares, atención a mascotas, así como conmemoraciones del Día de la Mujer, Día del Niño y Día de las Madres, con un enfoque más allá de lo festivo, incluyendo agenda legislativa y discusión de temas relevantes.
Representación legislativa con propuestas reales
En el Congreso del Estado, los diputados del PAS han sido actores constantes en temas clave como la salud mental, la seguridad, el agua, la educación, la infancia, el empoderamiento de las mujeres y el desarrollo económico. “Nuestros legisladores han colocado temas importantes en la agenda pública. Aunque no todos se dictaminan, exigimos que haya análisis, discusión y apertura para avanzar en ellos”, comentó Lizárraga.
en las candidaturas como en la estructura interna. “Queremos que jóvenes en sus 20 o 30 años ocupen regidurías, diputaciones, alcaldías. Necesitamos un rostro joven, inquieto, con nuevas ideas y compromiso social. Esa es la apuesta del PAS hacia adelante”, finalizó.
Nota: Redacción
A pesar de los vaivenes políticos, el PAS ha logrado mantener su voto duro e incluso ha sido, en su momento, la segunda fuerza política local. “No somos un partido improvisado. Hay un trabajo previo que nos respalda. La constancia nos ha permitido mantenernos como una opción seria en el escenario sinaloense”, añadió.
Juventud y renovación: el rostro del nuevo PAS
En este nuevo ciclo, el partido buscará abrir espacio a nuevas generaciones, promoviendo liderazgos jóvenes tanto
La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) demuestra su calidad a nivel nacional a través de logros como el alcanzado por 141 jóvenes, los cuales obtuvieron el Premio CENEVAL al Desempeño de ExcelenciaEGEL, en virtud de que alcanzaron un resultado sobresaliente en la evaluación, la cual fue aplicada a un total de 790 destacó Luis Alberto González García.
El director de la unidad acadé-
mica manifestó que, si bien por varios años consecutivos jóvenes egresados de la UAS han obtenido este reconocimiento, hoy es la primera vez que el número es bastante considerable, lo que llena de orgullo y estimula a seguir trabajando por la excelencia académica.
“Eso habla de la calidad de los muchachos y esa calidad es por el esfuerzo y el empeño que ellos ponen en el desarrollo de su profesión o de sus estudios
para terminar siendo profesionistas aquí con nosotros. El trabajo de nosotros también se ve reflejado ahí, el corazón que le metemos todos los días para que ellos puedan disponer la mejor cantidad posible de recursos, y la mejor calidad de esos recursos para que puedan desarrollar su intelecto”, afirmó.
Comentó que estos destacados profesionales de la salud, fueron a la Ciudad de México a recibir sus reconocimientos, hecho que es de gran valor para toda la comunidad de la Facultad de Medicina.
“A pesar de que los tiempos sean adversos, en cuanto a condiciones económicas, en las condiciones sociales en las que nos hemos estado desarrollando en los últimos tres años, significa
que hemos logrado mantener la línea de trabajo y ofrecerles a los muchachos lo mejor de todos nosotros y lo mejor de los recursos de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Quiero decir que no han estado equivocados nuestros directivos, el señor Rector, en estar luchando por mantener siempre esta Universidad trabajando a pesar de las condiciones adversas que vivimos los universitarios”, señaló.
Dijo que gracias a obtener este reconocimiento, los jóvenes afrontarán con más recursos lo que harán hacia adelante en su vida como profesionales en el área de la salud, por lo que el llamado a los jóvenes que aún están estudiando es que sigan su ejemplo para así también llegar al triunfo.
Nota: Redacción
Un universo encantado de luz, color y acrobacias transformó el Teatro Óscar Liera, cuando las alumnas de la academia Sky Dance presentaron su espectáculo de fin de curso: El Mundo de Hadas. La puesta en escena, protagonizada por niñas desde los cuatro años, combinó danza aérea y narrativa fantástica para llevar al público a una historia mágica que despertó sonrisas y suspiros.
Bajo la dirección de Salma Cecilia López y Monserrat Parra, el montaje fue el resultado de meses de ensayos y dedicación. Participaron alumnas de todos los niveles, quienes no solo mostraron su crecimiento técnico y artístico, sino también el compañerismo que caracteriza a esta comunidad. “Todas se apoyan entre sí, desde las más grandes hasta las más pequeñas”, expresaron las directoras con orgullo.
El escenario se convirtió en un bosque de hadas suspendidas en telas y aros, ejecutando coreografías que alternaron precisión y delicadeza con momentos de riesgo controlado. Los
cambios de iluminación y el vestuario colorido completaron la atmósfera de un cuento en vivo, en el que cada salto y cada giro parecía desafiar la gravedad.
Entre las protagonistas, la pequeña Regina resumió lo que significa formar parte de Sky Dance: “Aquí sientes que vuelas”. Su frase, acompañada de una sonrisa tímida, fue eco del espíritu que envolvió la función.
El cierre fue una explosión de emoción: aplausos prolongados, lágrimas discretas y abrazos entre alumnas y maestras, como un recordatorio de que la disciplina artística es también un espacio para crecer en comunidad. Para las familias presentes, la velada dejó la certeza de que el talento y la imaginación pueden abrir alas más allá del escenario.
El Mundo de Hadas no fue solo un espectáculo de fin de curso: fue la confirmación de que estas pequeñas grandes artistas seguirán conquistando el aire, llevando en cada vuelo la magia de soñar en grande.
Nota: Rogelio Sánchez
No es una actitud de soberbia ni de orgullo, sino de congruencia, seguirás amándolos, pero con otra perspectiva, desde otro nivel de comprensión, entendimiento y consciencia.
Es la acción más difícil que tendrás que hacer en tu vida, y también será la más importante: dejar de estar vinculado con aquellos que no están listos para amarte.
Deja de tener conversaciones difíciles con gente que no quiere cambiar.
Deja de aparecer para la gente que es indiferente a tu presencia.
Deja de dar tu amor y energía a la gente que no está lista para amarte.
Sé que tu instinto es hacer todo lo que puedas para ganarte
las buenas gracias de todos los que puedas, pero también es el impulso que te robará tu tiempo, tu energía y tu cordura.
Cuando empiezas a aparecer en tu vida completa y completamente, con alegría, interés y compromiso, no todo el mundo va a estar listo para encontrarte allí.
Eso no significa que tengas que cambiar lo que eres. Significa que tienes que apartarte de las personas que no están preparadas para amarte.
Si eres excluido/a, insultado/a sutilmente, olvidado/a o fácilmente ignorado/a por las personas con las que pasas la mayor parte del tiempo, no te estás haciendo un favor al continuar ofreciéndoles tu energía y tu vida.
La verdad es que no eres para todos, y todos no son para ti. Eso
es lo que lo hace tan especial cuando encuentras a las pocas personas con las que tienes una amistad, amor o relación genuina: sabrás lo precioso que es porque has experimentado lo que no es.
Pero mientras más tiempo pases tratando de forzar a alguien a amarte cuando no son capaces, más tiempo te estarás privando a ti mismo/a de esa misma conexión.
Te está esperando. Hay miles de millones de personas en este planeta, y muchas de ellas se van a encontrar contigo a su nivel, con la vibración de donde están.
Pero cuanto más tiempo te
quedes, metido/a en la familiaridad de la gente que te usa como un cojín, una opción de segundo plano, un terapeuta y una estratega para su trabajo emocional, más tiempo te mantienes fuera de la comunidad que anhelas.
La cosa más preciosa e importante que tienes en tu vida es tu energía vital. No es tu tiempo lo que está limitado, es tu energía. Lo que tú das a cada día es lo que creará más y más en tu vida. A lo que le das tu tiempo, es lo que definirá tu existencia.
Cuando te des cuenta de esto, empezarás a entender por qué estás tan ansioso/a cuando pasas tu tiempo con gente que no te aporta, y en trabajos o lu-
gares o ciudades que no te convienen.
Comenzarás a darte cuenta de que lo más importante que puedes hacer por tu vida, por ti mismo/a y por todos los que conoces es proteger tu energía más ferozmente que cualquier otra cosa.
Haz de tu vida un refugio seguro en el que solo se permita a las personas que puedan cuidar, escuchar y conectarse.
Tú no eres responsable de salvar a la gente.
Tú no eres responsable de convencerlos de que quieren ser salvados.
No es tu trabajo aparecer por la gente y entregarles tu vida, poco a poco, momento a momento, porque te compadeces de ellos, porque te sientes mal, porque “deberías”, porque estás obligado/a, porque, en la raíz de todo esto, tienes miedo de que no te devuelvan el favor.
Es tu trabajo darte cuenta de que eres el dueño o la dueña de tu destino, y que estás aceptando el amor que crees que mereces.
Decide que mereces una amistad real, un compromiso verdadero y un amor completo con las personas que están sanas y prósperas.
(667) 121-66-47.
Águilas que vuelan alto. Lo más elevado posible. Allá donde pueden llegar los más osados...allá donde está la gloria.
Con un Carlos de apellido en Plata, pero valor en Oro (de 4-4 con 2CP), y un Óscar Bustillos en modo Óscar Bustillos, Águilas UAS superó 7-5 a JAPAC para coronarse en la
campaña 2025 "Cuauhtemoc Ramírez González".
Tuvieron que transcurrir 18 años para que un equipo solo UAS se ciñera de nuevo un título en la pelota más potente del centro del estado.
Aunque el beisbol poco sabe de ley y orden, la obtención del
campeonato es un acto de justicia para un club que fue el superlíder de la temporada.
Para los anfitriones, en cambio, es la segunda serie final perdida al hilo.
EL JUEGO
Fue un juego que en los primeros 3 innings y medio tenía con ventaja de 5-0 los emplumados, gracias a HR con uno a bordo de Willy Castaños en el primero, de "caballito" en el tercero con base a Raul Landeros y doblete impulsor de Francisco Hernández en el cuarto.
JAPAC NO SE RNDIÓ
La ofensiva de JAPAC ni siquiera había conectado de hit en los primeros rollos ante Bustillos, pero en el cuarto pudo
cuajar un par de rayitas cuando el emergente Esteban Gallardo le dio la vuelta en una misma acción, doble y error. Posterior a rola de Osuna, Edgar Ahumada dio doblete y timbró con similar batazo de Óscar Romero.
En la séptima puso nervioso a medio mundo porque fabricó las de careras que puso el score 5-4. Una entró en los spikes de Jesse Velarde, y otra con cepillazo por tercera de Brian Luna.
Pero UAS no dejó que eso le bajara la guardia, sino todo lo contrario, y aumentó su ventaja 6-4 en la octava con single de Plata, y 7-4 en la novena con tubey de Cristian Arenas.
Con un out de vida para su equipo, ALAN OSUNA la parqueó lejos por el derecho para colocar 7-5 la pizarra. No hubo más daño, porque aunque Ahumada se embasó con pifia, Ulises Rochín se ponchó para el out 27.
PITCHEO
Bustillos permitió dos anotaciones en 5 episodios (3 ponches) para ser al ganador. Recibió relevos de Daniel Higuera (2C en 2.1 innings) y Luis Ángel Sarabia con relevo efectivo de 1C en 1.2 IP. Perdió Radamés Robledo.
Nota: Redacción