10-2025

Page 1


Culiacán estrenará sistema de bicicletas eléctricas antes del fin de año

El Ayuntamiento de Culiacán proyecta poner en marcha antes de que concluya el año un nuevo sistema de bicicletas eléctricas, como parte de su estrategia de movilidad sustentable encabezada por el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil.

El programa se encuentra en su fase final de gestión administrativa y financiera, y se espera que su implementación beneficie principalmente a estudiantes de preparatoria y universidad, quienes podrán acceder al servicio de forma gratuita. Para el público general, la membresía tendrá un costo simbólico de 365 pesos anuales, es decir, un peso por día.

“Queremos que ningún estudiante se quede sin la posibilidad de moverse de manera económica y segura. Si en mis tiempos hubiera existido una bicicleta así, me hubiera ahorrado los dos camiones de ida y los dos de regreso”. Mencionó que ya se cuenta con 155 bicicletas eléctricas asistidas, capaces de

alcanzar velocidades de hasta 35 kilómetros por hora. Gracias a su tecnología de pedaleo asistido, los usuarios podrán recorrer distancias largas con menor esfuerzo físico.

El proyecto contempla la instalación de carriles confinados y estaciones de préstamo ubicadas estratégicamente cerca de centros educativos y puntos clave del transporte público. En esta primera etapa, las rutas conectarán instituciones como el Congreso del Estado, el Tec de Monterrey, Tec Milenio, la Universidad de Durango y la Universidad Autónoma de Occidente, enlazándolas con el centro urbano y la Central Camionera.

“Ya está lista la infraestructura de ciclovías; solo falta concluir los enlaces que conecten las riberas con estas nuevas rutas”.

Para principios de 2026, se prevé una segunda etapa que incluirá la conexión de las ciclovías existentes en las riberas del Tamazula con el Puente Juárez, la zona de Ciudad Universitaria y una nueva vía hacia la carretera Imala.

El alcalde adelantó que se trabaja en un modelo autosustentable, apoyado en la venta de espacios publicitarios para financiar la operación del sistema y mantenerlo gratuito para estudiantes.

Gámez Mendívil subrayó que el proyecto no solo tiene beneficios ecológicos, sino también un fuerte impacto social.

La 65 Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa representa un punto de inflexión en la historia política local. Instalada el 1 de octubre de 2024, esta nueva etapa legislativa ha mostrado una composición plural y paritaria, donde Morena mantiene la mayoría, pero comparte el escenario con fuerzas como el PRI, PAN, PVEM, Movimiento Ciudadano y PAS. La diversidad ideológica, lejos de ser un obstáculo, ha obligado a los grupos parlamentarios a transitar hacia el diálogo y la negociación, marcando un contraste con los periodos de hegemonía política que caracterizaron a legislaturas anteriores.

Durante su primer año de ejercicio constitucional, el Congreso ha enfrentado el desafío de procesar un considerable rezago legislativo heredado, sin frenar su propia producción. Más de 150 iniciativas se han presentado y cerca de 80 decretos han sido aprobados, reflejando un esfuerzo sostenido por atender temas urgentes para la sociedad sinaloense. Igualdad de género, medio ambiente, educación y seguridad son los ejes que dominan una agenda que busca alinear el trabajo legislativo con las prioridades sociales y con el proyecto de gobierno estatal encabezado por Rubén Rocha Moya.

No obstante, la pluralidad también implica tensiones. La oposición ha señalado falta de equilibrio en la integración de comisiones y excesiva influencia del grupo mayoritario, mientras que Morena defiende su mandato como resultado de una mayoría ciudadana. Pese a estas diferencias, la Legislatura ha demostrado capacidad para alcanzar consensos en temas de alto impacto, como la aprobación de la nueva Ley de Cambio Climático, las reformas en materia de igualdad sustantiva y la creación de la Unidad de Policía Cibernética, instrumentos que modernizan el marco jurídico de Sinaloa y lo alinean con las demandas del siglo XXI.

El Congreso ha dado pasos firmes hacia una mayor transparencia y participación ciudadana, transmitiendo sus sesiones en vivo y publicando informes de productividad. Sin embargo, los retos persisten: un rezago presupuestal que limita la implementación de leyes, la atención a víctimas y desaparecidos, y la urgencia de fortalecer la rendición de cuentas institucional. El segundo año de trabajo pondrá a prueba la capacidad del Poder Legislativo para mantener la productividad sin caer en el desgaste político ni perder la confianza ciudadana.

La 65 Legislatura es, en esencia, un laboratorio democrático. Su balance es positivo, pero su consolidación dependerá de que el diálogo prevalezca sobre la confrontación. Si logra mantener el ritmo reformista y fortalecer su independencia sin romper la colaboración institucional, Sinaloa podría estar frente a un Congreso más moderno, equilibrado y cercano a las causas sociales que reclama la nueva ciudadanía.

Sinaloa proyecta siembra récord de 789 mil hectáreas y una derrama económica de 30 mil millones de pesos

Con la siembra de casi 500 mil hectáreas de maíz, el estado de Sinaloa prevé una derrama económica superior a los 30 mil millones de pesos, informó el gobernador Rubén Rocha Moya. Este pronóstico forma parte del Plan de Siembras del ciclo otoño–invierno 2025-2026, acordado en el Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable, donde se definió la siembra de 789 mil

hectáreas de distintos cultivos, gracias al almacenamiento conjunto de 6 mil 269 millones de metros cúbicos de agua en las presas del estado, al rescate de agua subterránea y la captada en 49 diques.

El mandatario estatal subrayó que esto representa una reactivación significativa para el campo sinaloense, luego de que en el ciclo anterior la sequía re-

dujo la producción a apenas 1.8 millones de toneladas de maíz. “Con este nuevo ciclo esperamos una producción de alrededor de 5 millones de toneladas, lo que generará al menos 30 mil millones de pesos que circularán en la economía sinaloense”, afirmó, al destacar que Sinaloa es el estado con mayor número de hectáreas de riego en el país.

De acuerdo con los cálculos técnicos, la distribución por cultivo será la siguiente: 469 mil hectáreas de maíz, 69 mil 944 de frijol, 69 mil 635 de garbanzo, 40 mil 335 de trigo, 24 mil 532 de mango, 14 mil 542 de papa, 10 mil 609 de cártamo, 7 mil 161 de tomate, 3 mil 470 de chile, 2 mil 100 de caña, 700 de pepino, 100 de sandía y 49 mil 941 de otros cultivos menores.

Rocha Moya resaltó que beneficiará no solo al maíz, sino también a otros cultivos que colocan al estado en los primeros lugares de producción nacional. “Somos primer lugar en maíz, papa y garbanzo, y ocupamos los primeros lugares en mango, frijol y trigo. Esto garantiza un ingreso importante y un flujo económico constante que impulsa al sector rural y al comercio local”, expresó.

Estos resultados son posibles gracias a las estrategias impulsadas por el gobernador Rocha Moya para optimizar el uso del agua y diversificar la producción agrícola, asegurando que el plan permitirá aprovechar de manera eficiente los recursos hídricos disponibles y garantizar la estabilidad productiva del campo sinaloense.

Con este plan de siembras, Sinaloa reafirma su liderazgo nacional como potencia agroalimentaria, fortaleciendo la economía rural, garantizando empleo en las zonas agrícolas y proyectando un ciclo productivo que beneficiará directamente a productores, trabajadores y comunidades del estado.

12.- DIF Sinaloa une deporte y solidaridad en el Cuadrangular del Bienestar

16.- Culiacán, único municipio invitado a la Feria Internacional del Libro del Zócalo 2025.

28.- Angélica Díaz propone prohibir cirugías estéticas en menores de edad.

33.- Radio UAS celebra 54 años como referente cultural del noroeste.

CONTENIDO

03.- Culiacán estrenará sistema de bicicletas eléctricas antes del fin de año.

05.– Sinaloa proyecta siembra récord de 789 mil hectáreas y una derrama económica de 30 mil millones de pesos.

07.– Jesús Madueña destaca respaldo mayoritario a la Reingeniería Integral de la UAS.

09.- Movimiento Ciudadano crece en Sinaloa: Sergio Torres Félix asegura que son una alternativa real.

11.- El Partido Sinaloense refuerza su presencia comunitaria en todo el estado.

14.- DIF Bienestar Culiacán impulsa acciones por el Día Mundial de la Salud Mental.

18.- Estrella Palacios dialoga con el Patronato de Bomberos Mazatlán sobre proyectos de infraestructura para emergencias.

20.- Pluralidad y reforma: El primer año de la 65 Legislatura del Congreso de Sinaloa.

25.- Gobierno de Sinaloa retomará construcción del Polideportivo “Marco Verde” en Mazatlán.

26.- Autoridades municipales firman adenda con Banca Afirme y entregan apoyos del programa Mujeres Emprendedoras por el Bienestar.

30.- Sinaloa impulsa un gobierno transparente, con finanzas sólidas, igualdad de género y ciudadanía responsable.

34.- La contabilidad: columna vertebral del crecimiento empresarial.

36.- Niños tristes desilusionados y desmotivados.

36.- Castillo-Zepeda, ¡que dupla!

OLEGARIO QUINTERO INFORMA NO. 262

OCTUBRE 2025 | AÑO 21

DIRECTOR FUNDADOR | Olegario Quintero

ASISTENTE DE DIRECCIÓN | Romina Zazueta

DIRECTOR EDITORIAL | Liliana Rodríguez

DISEÑO EDITORIAL | Luis Fernando Meza Ibarra

DIRECTOR COMERCIAL | Marco Verdugo

REDACCIÓN | Liliana Rodríguez, Yarelci Sánchez, Rogelio Sánchez y Héctor Gil.

COORDINACIÓN CALL-CENTER | María Elva Barreras

DISTRIBUCIÓN | Carlos Quintero y Diego Quintero

TEL. OFICINA | 2.57.58.23

CEL. (667) 220.07.36

E-MAIL | redaccion@olegario.mx y oq.informa@gmail.com

Olegario Quintero Informa, revista mensual octubre de 2025. Editor Responsable: José Alfredo Sarmiento. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-012208431100-01. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17377. Domicilio de la Publicación: Juan Carrasco No. 185 Sur, Col. Centro C.P. 80000, Culiacán, Sinaloa. Impresa en Manjarrez Impresores. Blvd. Jesús Kumate Rodríguez No. 5420 Interior 03 y 04 Col. El Trébol, C. P. 80300, Culiacán, Sinaloa. Distribuida por Rexdo. Puerto Madero No. 1627 Col. El Vallado, C.P. 80110, Culiacán, Sinaloa.

Jesús Madueña destaca respaldo mayoritario a la Reingeniería Integral de

la UAS

La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) celebró el Día del Médico con un emotivo encuentro encabezado por el Rector, doctor Jesús Madueña Molina, quien felicitó a estudiantes, docentes y egresados por su entrega y profesionalismo al servicio de la salud.

Desde 1977, esta unidad académica ha formado miles de médicos con alto sentido humano, científico y ético, consolidándose como una de las instituciones más prestigiosas del noroeste del país. En esta conmemora-

ción, se reafirmó el compromiso de continuar formando profesionales que protejan y promuevan la salud de la sociedad.

En un ambiente de alegría y compañerismo, el Rector Madueña Molina sorprendió a los presentes con su visita, compartiendo el tradicional pastel y disfrutando de las participaciones artísticas preparadas por los estudiantes. En su mensaje, llamó a los futuros galenos a ejercer su labor con valor, sabiduría y profunda humanidad.

“Felicito a toda la comunidad

médica del CIDOCS, a los egresados y a quienes hoy se preparan en esta Facultad. Nuestros médicos egresados se distinguen en hospitales de Sinaloa, Sonora, Baja California y también en grandes ciudades como Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México”, expresó el Rector.

Por su parte, el director de la Facultad, doctor Luis Alberto González García, agradeció la presencia del Rector, resaltando el significado especial de su visita: “El doctor Madueña es parte de esta comunidad. Aquí se formó, fue docente y director;

su regreso nos llena de orgullo y nos recuerda el espíritu de servicio que caracteriza a nuestra Facultad”.

González García subrayó que la formación médica en la UAS se basa en la empatía y la ética profesional, valores que se reflejan en acciones solidarias como la atención brindada durante la pandemia de COVID-19 y en las jornadas médicas comunitarias que actualmente realizan los estudiantes con gran aceptación social.

Nota: Redacción

Movimiento Ciudadano crece en Sinaloa: Sergio Torres Félix asegura que son una alternativa real

Movimiento Ciudadano se posiciona como la segunda fuerza política en Sinaloa, según afirmó el diputado local y presidente estatal del partido, Sergio Torres Félix, quien aseguró que su instituto político vive un crecimiento sostenido, con una amplia convocatoria entre jóvenes, mujeres y ciudadanos provenientes de otras fuerzas políticas.

“Movimiento Ciudadano trae un crecimiento importante, mucha gente se está sumando, principalmente jóvenes y mujeres, gente de otros institutos políticos está llegando a Movimiento Ciudadano, no vamos a tener ningún problema para postular buenos candidatos, hombres y mujeres en todos los cargos que estarán en disputa en 2027”, aseguró Torres Félix en entrevista.

De acuerdo con el legislador, los estudios de opinión y encuestas posicionan a Movimiento Ciudadano como la opción política más viable después de Morena, lo que les genera entusiasmo y compromiso para consolidarse como una alternativa real de gobierno en el estado.

“Estamos abiertos, sobre todo para las ciudadanas y ciudadanos libres que quieran contribuir a que Sinaloa sea un mejor estado”, reiteró.

Respecto a una posible alianza con otros partidos, Torres Félix consideró que hay alianzas políticas que “en lugar de sumar,

terminan restando”, esto sobre la postura del PAN de no buscar acuerdos rumbo a los próximos procesos electorales.

Aclaró que será el Comité Ejecutivo Nacional quien defina en su momento si MC participará o no en alguna coalición, mientras tanto, dijo, el partido continuará enfocado en el trabajo con la ciudadanía.

Torres Félix destacó que Movimiento Ciudadano seguirá trazando su propia ruta, cercana a la gente y en defensa de los trabajadores, las familias y los distintos sectores productivos del estado.

Nota: Yarelci Sánchez

El Partido Sinaloense refuerza su presencia comunitaria en todo el estado

El Partido Sinaloense (PAS) continúa fortaleciendo su vínculo con la ciudadanía mediante acciones comunitarias y jornadas de afiliación en distintos municipios. Con actividades que abarcan desde la mejora de espacios públicos hasta programas de salud y capacitación juvenil, el instituto político reafirma su compromiso de cercanía con la población.

En la comunidad de La Palma, municipio de Navolato, la regidora Noemí Castañeda encabezó la entrega de lámparas para la cancha de fútbol, mejorando las

condiciones de iluminación y seguridad en este espacio deportivo. La iniciativa busca impulsar la convivencia y fomentar la práctica del deporte entre niñas, niños y jóvenes.

En materia de salud, el PAS entregó equipo para fumigación en Ahome como parte de la campaña de prevención del dengue, una acción que se replica en otros municipios a través del programa FumiPAS. En Navolato, jóvenes militantes realizaron jornadas de abatización casa por casa para reducir los criaderos del mosquito transmisor, mien-

tras que en Mocorito se efectuaron labores similares en la comunidad de Caimanero.

Además, el partido mantiene su programa de consulta médica gratuita en Culiacán, disponible para toda la población sin cita previa. Con este servicio, el PAS busca brindar atención básica accesible y contribuir al bienestar familiar.

El impulso a la juventud también forma parte de su estrategia social. En Guasave, más de 300 jóvenes participaron en una jornada de capacitación encabezada por la doctora Karina del Refugio Vallejo, con la presencia

del presidente estatal del partido, Robespierre Lizárraga Otero, el presidente del Comité Municipal, Humberto Valenzuela, y la secretaria general, Alondra López Millán. Durante el encuentro se destacó la importancia de la formación y participación activa de las nuevas generaciones en la vida pública.

Con estas acciones, el Partido Sinaloense consolida una agenda permanente de trabajo social y político enfocada en el bienestar, la salud y la participación ciudadana, reafirmando su presencia como una fuerza cercana a las comunidades sinaloenses.

DIF Sinaloa une deporte y solidaridad en el Cuadrangular del Bienestar

El Estadio Tomateros se convirtió en punto de encuentro para más de 15 mil sinaloenses que asistieron al Cuadrangular del Bienestar, una iniciativa del Sistema DIF Sinaloa que combina el entusiasmo del béisbol con el propósito de apoyar a niñas, niños y adolescentes que esperan un trasplante renal.

Encabezado por la presidenta del organismo, Eneyda Rocha Ruiz, y el gobernador Rubén Rocha Moya, el evento reunió a los cuatro equipos sinaloenses de la Liga Mexicana del Pacífico: Tomateros de Cu-

liacán, Venados de Mazatlán, Cañeros de Los Mochis y Algodoneros de Guasave. Desde hace cuatro años, este cuadrangular se ha consolidado como una tradición que une deporte, familia y compromiso social.

“Primero fueron cirugías de corazón, luego atención a diabetes infantil y salud visual, y ahora apoyamos a quienes necesitan un trasplante de riñón”, explicó la doctora Rocha Ruiz, al agradecer la respuesta de la afición y el respaldo de los clubes que, año con año, se suman a esta causa.

Uno de los momentos más significativos fue el lanzamiento de la primera bola, a cargo de Sarahí Bartolo, una niña de Villa Juárez diagnosticada con insuficiencia renal crónica, acompañada por autoridades estatales y directivos del club Tomateros. Su participación simbolizó el objetivo del programa: ofrecer esperanza a quienes enfrentan enfermedades de alto costo.

El juego inaugural, entre Tomateros y Venados, concluyó con marcador de 4–0 a favor de Culiacán. Al cierre de la jornada, el Sistema DIF Sinaloa

reportó una recaudación preliminar de 4 millones 844 mil 736 pesos.

En sus ediciones anteriores, el Cuadrangular del Bienestar permitió eliminar la lista de espera de menores con padecimientos cardíacos y fortalecer programas de atención en diabetes infantil y salud visual. Con esta cuarta edición, el DIF Sinaloa reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de la niñez sinaloense, demostrando que el deporte también puede transformar vidas.

DIF Bienestar Culiacán impulsa acciones por el Día Mundial de la Salud Mental

Con el objetivo de promover una cultura de cuidado emocional y sensibilización sobre la salud mental, el Sistema DIF Bienestar Culiacán llevó a cabo diversas actividades en conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, el pasado 10 de octubre.

A lo largo de la jornada, se realizaron intervenciones en diferentes Unidades DIF, donde se distribuyeron materiales informativos, se colocaron periódicos murales y se organizaron dinámicas dirigidas a niñas, niños

y adolescentes, fomentando la reflexión sobre la gestión emocional desde edades tempranas.

De manera paralela, el personal de la institución participó en actividades internas orientadas al fortalecimiento del autocuidado y la salud mental en el entorno laboral, reconociendo la importancia de un equipo sano emocionalmente para brindar mejores servicios a la comunidad.

El programa conmemorativo culminó con la conferencia

virtual “Salud Mental para el Bienestar Familiar”, a cargo de la especialista Irma Azomoza Ponce de León, quien ofreció recomendaciones prácticas para fomentar el equilibrio emocional dentro del hogar y construir ambientes familiares positivos.

De igual forma, la institución atiende a niñas, niños y adolescentes en las escuelas del municipio con el programa SanaMente que busca fortalecer la comunicación y la expresión de las emociones en el entorno escolar, uno de los planteles

atendidos recientemente fue la Escuela Primaria Velina León de Medina.

Con estas acciones, DIF Bienestar Culiacán refrenda su compromiso con el desarrollo integral de las familias del municipio, promoviendo la salud mental como un componente esencial del bienestar colectivo.

Nota: Liliana Rodríguez

Culiacán, único municipio invitado a la Feria Internacional del Libro del Zócalo 2025

Culiacán destaca como el único municipio del país con invitación especial en la 25ª edición de la Feria Internacional del Libro del Zócalo de la Ciudad de México (FIL Zócalo 2025), un evento que reunió del 10 al 19 de octubre a más de 300 editoriales nacionales, internacionales e independientes, con una vasta oferta literaria para todo tipo de lectores.

Esta invitación sin precedentes posiciona a Culiacán en uno de los foros más relevantes del ámbito literario en México, permitiendo mostrar la riqueza cultural y el talento creativo que caracteriza al municipio. La participación contó con la presencia del reconocido escritor Élmer Mendoza, quien formó parte de mesas de diálogo.

La inclusión de Culiacán en la FIL Zócalo surge gracias a la colaboración con el Fondo de Cultura Económica y la Brigada para Leer en Libertad, una alianza que busca fortalecer la proyección cultural del municipio a nivel nacional.

Este esfuerzo reafirma el com-

promiso de Culiacán con la promoción de la lectura, el acceso al conocimiento y la visibilidad del talento local.

La ciudad no solo celebra su patrimonio cultural, sino que también impulsa nuevas voces y propuestas a través de su sello editorial Palabras del Humaya, una iniciativa del Instituto Municipal de Cultura que fomenta la publicación de obras de autores y autoras sinaloenses, así como investigaciones sobre la identidad local.

Durante la feria, Culiacán presentó más de 50 títulos bajo este sello editorial, además de organizar actividades literarias, presentaciones de libros y charlas que acercarán al público a la riqueza creativa del estado de Sinaloa.

Con esta participación, Culiacán busca fortalecer los vínculos culturales entre regiones, promover el diálogo a través de la literatura y consolidarse como un referente en el panorama literario del país.

Nota: Redacción

Estrella Palacios dialoga con el Patronato de Bomberos Mazatlán sobre proyectos de infraestructura para emergencias

Con el firme propósito de reforzar la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia en Mazatlán, la presidenta municipal, Estrella Palacios Domínguez, sostuvo una reunión con integrantes del Patronato de Bomberos Mazatlán para analizar propuestas que fortalezcan la infraestructura de atención, entre ellas, la construcción de una nueva estación en la zona de La Marina.

Durante el encuentro, Lourdes Magallón, presidenta del Patronato, presentó formalmente el proyecto de lo que sería la quinta estación de bomberos en la ciudad. Esta nueva base busca atender con mayor eficacia las emergencias en un sector en constante desarrollo y con creciente demanda de servicios.

Tras conocer los detalles, la presidenta Palacios Domínguez destacó la importancia de este tipo de iniciativas y propuso establecer una mesa de trabajo interinstitucional para avanzar

en la planeación y ejecución del proyecto. Reiteró el compromiso de su administración con el fortalecimiento de la seguridad pública y la atención ciudadana.

“El bienestar de las familias mazatlecas y la seguridad de nuestros visitantes es una prioridad. Por ello, trabajamos de la mano con los distintos sectores para consolidar infraestructura que garantice una respuesta rápida ante cualquier eventualidad”, expresó la Alcaldesa.

En la reunión también estuvieron presentes el Secretario del Ayuntamiento, Moisés Ríos Pérez; el Coordinador de Protección Civil Municipal, Óscar Roberto Osuna Tirado; y la Directora de Vivienda y Tenencia de la Tierra, Ana Marcela Herrera. Todos coincidieron en la necesidad de sumar esfuerzos para desarrollar estrategias integrales que aseguren una mejor atención a la población.

Nota: Redacción

Pluralidad y reforma: El primer año de la 65 Legislatura del Congreso de Sinaloa

El Congreso del Estado de Sinaloa vive un periodo de intensa actividad parlamentaria. Con su instalación el 1 de octubre de 2024, la 65 Legislatura inició un ejercicio caracterizado por la pluralidad política, la paridad de género y una agenda centrada en igualdad, seguridad, educación y medio ambiente. A un año de trabajo, el balance revela avances legislativos relevantes, pendientes estructurales y una dinámica institucional que busca equilibrar el poder entre las fuerzas políticas y el Ejecutivo estatal encabezado por Rubén Rocha Moya.

Una legislatura paritaria y plural

La 65 Legislatura se integró con 40 diputados y diputadas —24 electos por mayoría relativa y 16 por representación proporcional— cumpliendo con la paridad de género al 50%. Su composición refleja una diversidad ideológica inédita en el Congreso sinaloense: Morena mantiene la mayoría con 24 legisladores, seguida del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con 6; el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 3; el Partido Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido Sinaloense (PAS) con dos cada uno, mientras que el Partido del Trabajo (PT) con una legisladora.

Esta distribución de fuerzas ha obligado a los grupos parlamentarios a buscar acuerdos más amplios. La Junta de Coordinación Política (JUCOPO), encabezada por Morena, opera bajo voto ponderado, pero ha logra-

do consensos importantes con la oposición. La Mesa Directiva, presidida por Yeraldine Bonilla Valverde (Morena), simboliza la nueva generación de liderazgo femenino que busca imprimir un sello de apertura y diálogo.

Durante los dos periodos ordinarios —de octubre de 2024 a enero 2025, y de abril a julio de 2025—, el Congreso sostuvo 27 sesiones ordinarias, cuatro extraordinarias y tres solemnes. En el receso legislativo de febrero-marzo, la Diputación Permanente, dirigida por María Teresa Guerra Ochoa (Morena), dio continuidad al trabajo parlamentario con 47 iniciativas procesadas y la convocatoria a un periodo extraordinario para aprobar reformas constitucionales clave.

Un Congreso que heredó rezago, pero busca eficiencia

Uno de los mayores retos de la nueva Legislatura fue el rezago legislativo heredado de su antecesora, la 64 Legislatura, que dejó pendientes alrededor de 312 iniciativas. La nueva administración legislativa optó por una política de “continuidad selectiva”: dar prioridad a proyectos de alto impacto social en vivienda, salud y educación, evitando la cancelación masiva de iniciativas como ocurrió en periodos anteriores.

Al cierre del primer año, se reporta un avance del 80% en la agenda legislativa de Morena, aunque persisten vacíos en temas estructurales como la profesionalización policial, re-

formas a la vivienda digna y políticas públicas de salud mental. Las comisiones han mantenido una tasa de dictaminación del 60%, un nivel comparable con el promedio histórico del Congreso sinaloense.

El Congreso de Sinaloa se ha convertido también en una

de las legislaturas más transparentes del país: todas las sesiones se transmiten en vivo, y los informes de productividad se publican mensualmente en su portal oficial, una práctica que refuerza la rendición de cuentas ante la ciudadanía.

Producción Legislativa: Equilibrio y diversidad de temas

Durante el primer ejercicio constitucional, se presentaron más de 150 iniciativas y se aprobaron alrededor de 80 decretos y reformas, muchas de ellas con apoyo multipartidista. La igualdad sustantiva, el medio ambiente, la educación y la seguridad fueron los temas dominantes.

Con más de 60 iniciativas, Morena consolidó su papel como fuerza dominante. Destacan el paquete de 16 reformas a favor de los derechos de las mujeres, que abarca temas como la violencia vicaria, la brecha salarial y la violencia en el noviazgo. También sobresalen las modificaciones a la Ley de Niñas, Niños y Adolescentes, orientadas a la crianza positiva y la higiene

PRI y PAN

Ambas bancadas, con tres y dos legisladores respectivamente, han mantenido una postura de oposición constructiva. El PRI enfocó su trabajo en derechos laborales e indígenas, mientras que el PAN apostó por la transparencia, la familia y la seguridad pública. Destacan las iniciativas sobre identidad legal para comunidades indígenas y mejora de prestaciones policiales.

Movimiento Ciudadano y PAS

menstrual, así como la conservación de maíces nativos, una propuesta con tintes sociales y ambientales.

PVEM

El Partido Verde impulsó 15 iniciativas, centradas en el transporte seguro para mujeres, la reforma constitucional en materia de igualdad sustantiva y la protección del medio ambiente. Su alianza legislativa con Morena ha sido una constante en temas de desarrollo sostenible.

El MC, encabezado por Sergio Torres Félix, presentó propuestas orientadas a la educación y juventud, como la creación de protocolos de seguridad escolar. El PAS, con una agenda regionalista, promovió la protección animal, el bienestar psicológico de estudiantes y la creación del Protocolo Violeta para la atención de la violencia de género.

Iniciativas Individuales

Algunos diputados se destacaron por su iniciativa personal. Guadalupe Santana Palma León (Morena) propuso garantizar el

acceso a expedientes clínicos; Nancy Yadira Santiago Marcos (Morena) impulsó el fomento a la lectura en lenguas indígenas; mientras que Kristiam Alexis Espinoza García (Morena) propuso reconocer la autonomía de los nuevos municipios de Juan José Ríos y Eldorado.

Reformas Clave y Avances Concretos

Entre los logros más importantes del primer año legislativo destacan:

Reformas Constitucionales sobre reelección y nepotismo electoral, aprobadas en el periodo extraordinario de abril de 2025.

Ley de Cambio Climático del Estado de Sinaloa, una de las más completas del país, que incorpora estrategias de mitigación y adaptación a la crisis ambiental.

Reformas en materia de Igualdad Sustantiva, que elevan a rango constitucional la erradi-

cación de la brecha salarial y la violencia vicaria.

Creación de la Unidad de Policía Cibernética y de la Unidad de Inteligencia Policial, dos medidas relevantes en el contexto de seguridad digital.

Reformas educativas y de salud, que incluyen detección temprana de cáncer infantil y atención integral a personas con discapacidad.

Estos avances consolidan a

la 65 Legislatura como un espacio de productividad y diálogo, donde la confrontación política ha sido reemplazada, en gran medida, por la negociación y la técnica legislativa.

Retos y perspectivas: La Legislatura del consenso

No obstante, los avances, el Congreso enfrenta desafíos importantes: rezago presupuestal, la búsqueda de personas desaparecidas, la atención a víctimas y la eficiencia administrativa. La

oposición ha señalado un trato desigual en la integración de comisiones y un exceso de control por parte de la mayoría de Morena, aunque reconoce apertura para el debate en temas sociales.

Para el segundo año de ejercicio (2025-2026), los diputados han anunciado una agenda estratégica centrada en vivienda, seguridad y combate a la corrupción. La presidenta de la JUCOPO, María Teresa Guerra Ochoa, ha convocado a las fuerzas políticas a mantener un pacto institucional para avanzar hacia un “Sinaloa libre de corrupción”, lema que podría definir el rumbo del próximo periodo legislativo.

Conclusión: Entre la reforma y el equilibrio

La 65 Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa se consolida como una de las más

plurales y con mayor presencia femenina en la historia reciente del estado. Su desempeño durante el primer año ha sido una mezcla de continuidad y renovación: continuidad en el respaldo a la agenda social del Ejecutivo estatal, y renovación en los temas emergentes como igualdad, derechos digitales y medio ambiente.

Con más de 150 iniciativas presentadas y una dinámica de trabajo sostenida, el Congreso se encamina hacia un segundo año que pondrá a prueba su capacidad de diálogo y gestión presupuestal.

El reto será sostener la productividad legislativa sin perder el equilibrio político ni la confianza ciudadana en un Sinaloa que exige eficacia, transparencia y resultados.

Gobierno de Sinaloa retomará construcción del Polideportivo “Marco Verde” en Mazatlán

El gobernador Rubén Rocha Moya anunció que su administración asumirá la responsabilidad de continuar con las obras del Polideportivo “Marco Verde”, ubicado en la colonia Juárez de Mazatlán, en el terreno donde antes operaba la Policía Municipal. La construcción había quedado inconclusa tras el abandono de la empresa encargada.

Durante una visita al sitio, acompañado por la presidenta municipal de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez, así como por funcionarios estatales, Rocha Moya confirmó que el Gobierno del Estado retomará este proyecto que debió finalizarse en diciembre de 2023.

“Voy a revisar una obra pendiente en la colonia Juárez. Me

la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Vega Rangel. La SEDATU fue la encargada del proyecto original y de asignar su licitación, pero tras el incumplimiento de la empresa constructora, se inició un proceso legal que aún continúa.

“Edna me comentó que tienen complicaciones para continuar. Yo me haré cargo. Voy a revisar cómo va todo para ver por dónde empezar”, agregó Rocha.

Por su parte, la alcaldesa Estrella Palacios destacó la importancia del proyecto, señalando que beneficiará directamente a unas 40 mil personas de 26 colonias populares, quienes podrán acceder gratuitamente a las instalaciones.

interesa especialmente porque la administración pasada tuvo problemas con la empresa constructora, que no la concluyó. Queremos sacarla adelante porque es un espacio muy esperado por la gente, con canchas y áreas deportivas cubiertas”, expresó el mandatario.

El gobernador también explicó que ya ha tratado el tema con

El Polideportivo “Marco Verde” representa una inversión de 96 millones de pesos y contempla espacios como canchas de basquetbol y voleibol, áreas para boxeo y artes marciales, gimnasio, salones culturales y módulos de atención ciudadana.

Nota: Redacción

Autoridades municipales firman adenda con Banca Afirme y entregan apoyos del programa Mujeres Emprendedoras por el Bienestar

El alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil encabezó la firma de la primera adenda al convenio de colaboración con Banca Afirme y la entrega de cheques del programa Mujeres Emprendedoras por el Bienestar, una iniciativa que impulsa proyectos productivos liderados por mujeres en el municipio.

Gámez Mendívil destacó que este programa nació con 200 beneficiarias y hoy cuenta con más de 5 mil 700 mujeres incorporadas, organizadas en casi 400 grupos que operan bajo un esquema de crédito solidario sin intereses. Señaló que la tasa de morosidad es menor al 0.1%, lo que demuestra la responsabilidad y compromiso de las participantes.

Durante el evento, se entregaron apoyos por un monto superior a un millón de pesos a 121 mujeres pertenecientes a 15 grupos dedicados a actividades como la bisutería, repostería, artesanías y venta de ropa, con préstamos que hoy alcanzan los 30 mil pesos por persona. Desde su creación, el programa ha dispersado más de 108 millones de pesos en seis ciclos consecutivos.

Nota: Rogelio Sánchez

Angélica Díaz propone prohibir cirugías estéticas en menores de edad

Tras el caso de una menor que perdió la vida al someterse a una cirugía estética, la diputada del Partido Sinaloense (PAS), Angélica Díaz Quiñónez, presentó una iniciativa que busca prohibir los procedimientos estéticos electivos en personas menores de 18 años. La propuesta pretende establecer un marco legal que proteja a niñas, niños y adolescentes de prácticas que ponen en riesgo su salud y desarrollo físico.

La legisladora señaló que cada vez más adolescentes muestran interés por intervenciones estéticas, influenciados por estándares sociales y el consumo de redes digitales. Sin embargo, advirtió que “detrás de la promesa de mejorar la apariencia se esconden riesgos médicos y dilemas éticos sobre si es correcto modificar un cuerpo en desarrollo”.

Datos de la Secretaría de Sa-

lud de Sinaloa indican que en 2022 fueron detectadas cerca de 200 clínicas clandestinas dedicadas a la cirugía plástica, mientras que el Colegio Sinaloense de Cirujanos Plásticos reporta un aumento del 20 % en estos procedimientos durante los últimos tres años. El 90 % de quienes se

someten a ellos son mujeres, muchas desde los 16 años.

El caso de Paloma Nicole, adolescente de 14 años fallecida en Durango tras una intervención estética, puso en evidencia la necesidad de una regulación más estricta. La diputada subrayó que la falta de control convierte a las y los menores en un grupo particularmente vulnerable frente a procedimientos que deberían realizarse solo por motivos médicos o reconstructivos.

La iniciativa plantea prohibir la cirugía estética electiva y los rellenos cosméticos con fines estéticos en menores de edad, entendiendo estos como toda intervención destinada exclusivamente a modificar la apariencia física sin un propósito médico o terapéutico. Con esta propuesta, Angélica Díaz busca prevenir nuevos casos y fortalecer la protección legal de la niñez y adolescencia sinaloense.

Nota: Rogelio Sánchez

Sinaloa

impulsa un gobierno transparente, con finanzas sólidas, igualdad de género y ciudadanía

Sinaloa mantiene finanzas sanas y avanza en la segunda etapa de su plan de financiamiento

El Gobierno del Estado de Sinaloa avanza con estabilidad financiera y control presupuestal, gracias a una política de disciplina en el manejo de la deuda pública y a la ejecución ordenada de su plan de financiamiento. La Secretaría de Administración y Finanzas informó que, tras la aprobación del Congreso estatal, se ejerció una primera etapa del crédito autorizado por 1 mil 629 millones de pesos, de los cuales alrededor de 1 mil 600 millones ya se destinaron a proyectos productivos y obras públicas estratégicas.

El titular de la dependencia, Joaquín Landeros Huicho, destacó que el gobierno estatal prevé una segunda etapa de financiamiento por casi 700 millones de pesos, la cual se gestionará al inicio del próximo año, con el propósito de complementar la inversión en infraestructura y fortalecer la ejecución de programas prioritarios. Esta planeación, dijo, se ha realizado bajo criterios de eficiencia y prudencia financiera, priorizando proyectos con impacto social y económico que impulsen el desarrollo regional.

Landeros Huicho subrayó que Sinaloa mantiene una deuda pública bajo control, sin comprometer recursos por encima de su capacidad de pago. Actualmente, el Estado conserva un margen operativo que le permite cumplir puntualmente con los contratistas y proveedores del

responsable

sector público, evitando retrasos o pasivos acumulados. “No gastamos más de lo que podemos gastar ni comprometemos más de lo que podemos comprometer; eso nos ha permitido mantener estabilidad y confianza”, precisó.

El funcionario añadió que la deuda con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ronda los 1 mil 300 millones de pesos, con un saldo pendiente por pagar de entre 600 y 700 millones antes del 2027. Además, el gobierno mantiene un colchón operativo equivalente a un mes y medio de pagos, lo que garantiza el flujo constante de recursos para el desarrollo de obras. “Nuestra meta es continuar con una gestión financiera responsable que nos permita sostener el ritmo de inversión pública sin afectar las finanzas estatales”, concluyó.

Sinaloa fortalece el empoderamiento femenino con la Cartilla de Derechos de las Mujeres

La Secretaría de las Mujeres de Sinaloa continúa consolidando avances en materia de igualdad y derechos con la presentación masiva de la Cartilla de Derechos de las Mujeres, una herramienta impulsada a nivel nacional que busca acercar información clara y accesible sobre los derechos fundamentales de las sinaloenses.

Durante un encuentro virtual con más de 500 mujeres conectadas desde los 20 municipios del estado, la titular de la dependencia, Ana Chiquete Elizalde,

destacó que este esfuerzo forma parte del compromiso permanente del Gobierno del Estado por fortalecer la autonomía y el empoderamiento femenino a través del conocimiento. Subrayó el derecho a la educación como una de las bases para romper barreras, ejercer la libertad y desarrollar el potencial de cada mujer.

La secretaria explicó que esta iniciativa se complementa con programas como Tejedoras de la Patria, Abogadas de las Mujeres y los Centros LIBRE, presentes en 16 municipios, donde se brinda atención psicológica, jurídica y de trabajo social con enfoque de derechos. La articulación con el Instituto Sinaloense para la Educación de los Jóvenes y Adultos (ISEJA) permite además que la cartilla llegue a mujeres jóvenes y adultas que buscan continuar sus estudios y vivir libres de violencia.

Por su parte, el ISEJA resaltó la relevancia de esta colaboración para que más mujeres, especialmente en zonas rurales,

conozcan y ejerzan sus derechos. Con estas acciones, la Secretaría de las Mujeres reafirma su compromiso de construir un Sinaloa más justo e igualitario, donde la información, la educación y el acompañamiento sean pilares para transformar vidas.

Contralorías fortalecen acciones preventivas para consolidar gobiernos transparentes

Garantizar el bienestar de la ciudadanía mediante la detección temprana y corrección de irregularidades en los actos de gobierno es una de las mi-

siones más relevantes de las contralorías estatales, afirmó la Dra. María Guadalupe Ramírez Zepeda, Coordinadora Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F).

Durante la 2ª Asamblea Ordinaria de la Región Centro Occidente, Ramírez Zepeda destacó que el principal objetivo de estos organismos es la prevención, la rendición de cuentas y el fortalecimiento de la cultura de la legalidad como pilares del buen gobierno. “La misión más importante que tenemos es prevenir. Compartimos herramientas que mejoran nuestras prácticas y funciones, y que coadyuvan a consolidar gobiernos transparentes, donde nadie esté por encima del interés colectivo”, subrayó.

La también Secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno de Sinaloa explicó que las acciones impulsadas desde Contralores México están alineadas con las políticas nacionales que promueve la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, bajo el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “Al realizar este trabajo de coordinación, respondemos a las líneas definidas por el Gobierno Federal, pero adaptadas a las realidades y demandas de cada estado”, puntualizó.

En la asamblea participaron los estados de Nayarit, Aguascalientes, Guanajuato, Colima, Jalisco, Zacatecas, Nuevo León, San Luis Potosí y Sinaloa, que conforman la Región Centro Occidente. Como parte del programa de profesionalización, la Suprema Corte de Justicia de la Nación impartió la ponencia magistral “Procedimiento de responsabilidades administrativas, su desarrollo jurisprudencial”, a cargo del Magistrado Rafael Coello Cetina, reafirmando el compromiso de los contralores con la ética pública, la transparencia y el combate a la corrupción.

Más de 35 mil sinaloenses se beneficiaron con el programa “Ponte al Corriente”

Con una respuesta ciudadana que superó las expectativas, el programa extraordinario “Ponte al Corriente” del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Sinaloa (SATES) concluyó con un balance positivo: más de 35 mil 499 contribuyentes regularizaron su situación vehicular, logrando una recaudación superior a 212 millones 994 mil pesos y un ahorro total de 985 millones 891 mil pesos para los beneficiarios.

El programa, que originalmente se desarrollaría del 18 de

agosto al 19 de septiembre, fue ampliado hasta el 17 de octubre debido a la gran demanda de propietarios de vehículos modelo 2015 y anteriores, tanto de servicio particular como público, con dos o más años de adeudo. A través de un pago único de 6 mil pesos, los participantes pudieron ponerse al día, obtener sus calcomanías y realizar el canje de placas.

Las facilidades de pago, que incluyeron opciones a tres y seis meses sin intereses con bancos como BBVA, Banamex, Banorte y Santander, contribuyeron al éxito de la estrategia, la cual también se realizó de forma ágil mediante el portal ciudadano en línea y en todas las oficinas y módulos de recaudación del estado.

El SATES reconoció el compromiso de los sinaloenses que aprovecharon este programa para regularizarse y contribuir al fortalecimiento de las finanzas públicas. “Ponte al Corriente” se consolidó como una herramienta eficaz para fomentar la cultura contributiva y fortalecer el desarrollo económico y social de Sinaloa, demostrando que la colaboración entre gobierno y ciudadanía genera resultados tangibles en beneficio colectivo.

Nota: Yarelci Sánchez

Radio UAS celebra 54 años como referente cultural del noroeste

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) celebró el 54 aniversario de su emisora universitaria, Radio UAS, una de las estaciones culturales más importantes del noroeste de México. El evento reunió a locutores, productores, académicos y autoridades universitarias, quienes destacaron el papel del medio como espacio de divulgación del arte, la ciencia y la educación.

Desde su creación en 1971, Radio UAS se ha consolidado como la voz de la institución y un puente de comunicación entre la comunidad universitaria y la sociedad sinaloense. En esta ocasión, la celebración estuvo dedicada a reconocer el legado de las mujeres fundadoras de la emisora, cuya labor sentó las bases para su desarrollo y permanencia.

Durante el acto, se reconoció la trayectoria del personal que ha contribuido a mantener la calidad y la vocación pública del proyecto radiofónico. También se destacó el compromiso de la UAS por fortalecer sus espacios de difusión cultural, reafirmando la importancia de la comuni-

cación universitaria como herramienta para el desarrollo social.

La directora de Radio UAS, maestra Brenda Rodríguez García, anunció el inicio de una nueva etapa con 10 programas inéditos, cápsulas científicas, espacios infantiles y segmentos informativos que reflejan los principios humanistas de la actual administración. “Radio UAS se renueva para seguir cumpliendo con sus tareas sustantivas: docencia, investigación, cultura, deporte y vinculación”, expresó.

Los festejos incluyeron una exposición fotográfica instalada en el portal Lola Beltrán, dedicada a las pioneras de la emisora, así como un espectáculo de danza y el concierto Voces de madera: la guitarra como territorio de encuentro, a cargo del músico Erwin.

Con más de medio siglo de historia, Radio UAS reafirma su compromiso con la difusión del conocimiento, la cultura y la identidad sinaloense, consolidándose como una frecuencia de servicio público y un símbolo del quehacer universitario. Nota: Rogelio Sánchez

La contabilidad: columna vertebral del crecimiento empresarial

Llevar una contabilidad ordenada y actualizada no es un lujo, sino una necesidad para toda empresa, sin importar su tamaño o giro. Así lo destacó el contador público Raúl Favela Montes, del Grupo Corporativo Favela, al señalar que los servicios contables son el eje que sos-

tiene la estabilidad y el desarrollo económico de los negocios.

El especialista explicó que el corporativo ofrece asesoría integral tanto a personas morales como físicas y profesionistas independientes, abarcando desde el cálculo de impuestos, movi-

mientos ante el IMSS, altas y bajas, hasta trámites ante el SAT y timbrado de nómina. “Tanto las pequeñas como las grandes empresas tienen prácticamente las mismas obligaciones fiscales; lo que cambia es el volumen de operaciones”, indicó.

Favela Montes subrayó que en la actualidad la tecnología ha transformado los procesos administrativos, por lo que es indispensable contar con asesoría profesional que garantice el cumplimiento correcto ante las autoridades fiscales. “Ahora todo se timbra: las nóminas, las facturas. Si se comete un error en la forma de pago o en la fecha, el sistema del SAT puede

detectar diferencias y generar invitaciones automáticas; por eso se requiere orientación experta”, explicó.

Más allá de cumplir con las obligaciones legales, el contador destacó que la contabilidad bien llevada es una herramienta clave para la toma de decisiones. Permite conocer con precisión si una empresa crece, si está gastando de más o si sus ingresos son sostenibles. “Los números reflejan la salud real del negocio. La contabilidad no solo sirve para pagar impuestos, sino para ver hacia dónde va la empresa y cómo asegurar su crecimiento”, concluyó.

Nota: Yarelci Sánchez

Niños tristes desilusionados y desmotivados

¿Cuáles son las causas del pesimismo infantil y como poder transformarlo, en optimismo y alegría?

Tanto en las aulas como en las consultas, cada vez es más frecuente encontrar a niños tristes, desilusionados, "desmotivados", que ya desde los siete años dicen frases como estas: "¿para qué lo voy a intentar?, a mí esto me sale muy mal", "yo no sirvo para nada" ", esto es muy cansado"... ¿Cuáles son las causas del pesimismo infantil y cómo podemos transfórmalo en optimismo y alegría?

Tradicionalmente, la segunda infancia ha sido un período de ilusiones, un momento de felicidad, cuando el niño va descubriéndose a sí mismo (autoconcepto) y tomando conciencia real de cuántas cosas es capaz

de hacer, pensar y sentir por sí mismo (autoestima). De experimentar que el esfuerzo merece la pena, que un trabajo que "cuesta" es más gratificante que lo "fácil".

También es el momento de inicio de una verdadera socialización, se hacen más frecuentes y estables las relaciones con otros niños y con adultos ajenos a la propia familia, empiezan a surgir así las primeras amistades reales. Sin embargo, cada vez con más frecuencia se está constatando que esto está cambiando.

Causas del pesimismo infantil

La tendencia de algunos niños al pesimismo, la baja autoestima, poco afán de superación, baja tolerancia a la frustración, falta de habilidades sociales,

suelen estar motivados por diversos factores:

1. El pesimismo puede tener un origen físico: una mala alimentación, falta de sueño, deficiencias sensoriales, enfermedades son motivos de peso para el pesimismo.

2. El pesimismo puede tener un origen familiar: más en concreto en el estilo educativo de los padres, en el ritmo de vida que imponemos a los niños desde muy pequeños (exceso de actividades, de expectativas muy elevadas, poco tiempo al aire libre, soledad...)

3. Pueden existir algunos factores psicológicos que lleven al niño a este estado (determinados rasgos del carácter, desajustes o alteraciones psicológicas...).

4. Las carencias afectivas en el hogar pueden llegar a hacer una profunda huella en el carácter de un niño de esta edad.

5. El pesimismo puede tener un origen social: la actual cultura hedonista que solo valora el placer inmediato, el materialismo, el individualismo, la incesante competitividad, puede marcar una personalidad aun sin desarrollar.

Hemos perdido de vista en muchas ocasiones que el objetivo de la educación de nuestros hijos debe ser ayudarles a ser personas felices. Pero con la verdadera felicidad, la que no depende de las cosas o acontecimientos externos, sino la que está dentro de nosotros y nos ayuda a interpretar esa realidad en clave de optimismo e ilusión.

Lo cierto es que hay causas para la tristeza o el pesimismo que pueden estar en el propio niño. Habrá que ver cuáles de ellas podemos solucionar y cómo.

Hay otras que deben llevarnos a una profunda reflexión sobre el estilo educativo que estamos imprimiendo en nuestra familia. Lo más habitual es que los padres seamos permisivos. "El estilo permisivo en educación ya ha dado de sí todo lo que tenía dentro y sus frutos han sido amargos. Hay que "regresar" a un estilo que no confunda permisividad, dejar hacer y co-

modidad, con el amor ni con la libertad.

La felicidad infantil exige la seguridad del niño, y esta seguridad supone un estilo propio en educación, un estilo que pasa por el empleo equilibrado y adecuado según la edad y personalidad del niño, de la disciplina y la libertad y por la expresión sin medida del amor, de un amor humano que sea, mitad necesaria firmeza y mitad ternura infantil".

Otra causa que apuntábamos es el ritmo de vida que imponemos (o que nos viene impuesto) a nuestros hijos desde muy pequeños. Tenemos poco tiempo para estar con ellos y el poco del que disponemos no sabemos disfrutarlo en su compañía. Recordemos que a estas edades lo vivido con los padres son experiencias muy significativas para los niños, que marcan profundamente su talento en el futuro: pesimista/optimista, alegre/triste, introvertido/sociable...

La felicidad de los niños: tiempo de calidad. Por tanto, se trata de sacar el máximo partido al tiempo que tenemos para estar con nuestros hijos. No es tanto cantidad como calidad. Lo importante es que lo pasemos bien con nuestros hijos, que la relación sea gratificante para todos. Pasarlo bien con ellos y hacérselo pasar bien a ellos.

¿Cómo conseguir esto?

1. Es fundamental que estemos con nuestros hijos relajados, sin prisas, sin pensar en lo que acabamos de hacer ni las mil cosas que nos quedan por hacer.

2. Debemos idear actividades para casa, el tiempo de ocio, el fin de semana, que sean placenteras para toda la familia. Esto no significa que tengamos que estar todo el día jugando. De lo que se trata es de aprender a realizar cada actividad de la vida cotidiana en un clima relajado y amable. Gratificante no significa falta de exigencia. Más bien, la exigencia debe darse en un clima de calidez, en una buena relación afectiva. Recordemos que la verdadera felicidad del niño pasa por un estilo educativo que se compone a medias de ternura y disciplina.

3. Conocimiento profundo de nuestros hijos. Saber cuáles son sus gustos, sus ilusiones, sus capacidades, sus problemas. Para esto es imprescindible escuchar y comprender a nuestros hijos. Saber intuir lo que necesitan o les preocupa. Así evitaremos formarnos una imagen irreal de ellos, hecha a nuestra medida, resultado muchas veces de nuestras frustraciones o fracasos.

Así pues, si observamos que nuestro hijo tiene pocos amigos, ninguna ilusión, está triste, se frustra fácilmente, pasa mucho tiempo solo... Una vez descartados los problemas físicos, es el momento de pensar que los valores (optimismo, alegría, y tenacidad),

No se explican, se transmiten con nuestra vida.

Castillo-Zepeda, ¡que dupla!

Con una soberbia labor de Juan Luis Castillo y HR de Gerardo Zepeda (se fue de 5-3), los Rangers de GAPSA hilvanaron su tercer triunfo en la campaña "Lic Jesús López" de la Liga JAPAC de Segunda Fuerza, al vencer a Deportivo JOGMAM por score de 7-1.

Así fue que comenzó la actividad de la jornada 5.

Castillo admitió solo 3 hits y una carrera en 6 potentes innings, adornados con 4 ponches. La derrota fue para Joel López.

Carreras

Los vigilantes hicieron dos en la primera con bola ocupada de José Hugo Ramírez y fly de sacrificio de Pablo Verduzco. Tres en la quinta con el tablazo de Zepeda y las restantes dos en la séptima gracias a doblete de Ángel Melgar.

La anotación de los perdedores cayó en la segunda tanda con roling de Santiago Ibarra.

Por cierto, para JOGMAM fue su tercer revés consecutivo.

Nota: Redacción

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
10-2025 by Olegario.MX - Issuu