07-2025

Page 1


Desafíos y avances en la Universidad Autónoma de Sinaloa: diálogo abierto para su futuro

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) atraviesa un momento crucial donde el diálogo y la reflexión institucional se vuelven fundamentales para asegurar su continuidad y crecimiento. El rector Jesús Madueña Molina invitó recientemente a toda la comunidad universitaria a valorar con detenimiento las actividades esenciales de la institución, así como la estabilidad de su personal do-

cente y administrativo, tanto en funciones como jubilados.

En la reciente sesión del Consejo Universitario, Madueña Molina compartió los retos financieros que enfrentan las universidades públicas del país, evidenciados en reuniones con autoridades educativas federales. Según comentó, el Subsecretario de Educación Superior de la SEP alertó sobre una posible

soluciones, el rector destacó los logros académicos alcanzados, como la reciente acreditación institucional por parte de los CIEES y la certificación de varias licenciaturas en distintas áreas del conocimiento.

crisis en el funcionamiento de las casas de estudio en los próximos tres o cuatro años si no se adoptan estrategias que mitiguen la reducción de recursos federales. Esta realidad obliga a la UAS a analizar con objetividad y responsabilidad sus modelos operativos para garantizar su viabilidad a mediano plazo.

Además de este llamado a la autocrítica y la búsqueda de

Dentro del plan estratégico de la UAS, se están desarrollando foros para construir el Plan de Desarrollo Institucional 2029 y el Proyecto UAS 2050, que buscan modernizar y adaptar los planes de estudio a las necesidades del entorno. En paralelo, se fomentará la creación de posgrados profesionalizantes, como respuesta a la demanda de vinculación con los sectores productivos y para fortalecer la captación de recursos.

Finalmente, el Consejo Universitario aprobó nombramientos clave en distintas áreas académicas y administrativas, así como reformas a programas de maestría y doctorado, consolidando así un proceso de actualización y fortalecimiento institucional que responde a los retos actuales.

Nota: Rogelio Sánchez

El reciente proceso de elección de integrantes del Poder Judicial dejó al descubierto que, la excesiva cantidad de nombres en las boletas es una de sus debilidades. La lista interminable de aspirantes, muchos de ellos desconocidos para el electorado, volvió compleja, una elección que debería ser clara, informada y participativa.

Sin embargo, hay que reconocer el intento de las autoridades electorales por informar a la ciudadanía, al publicar los nombres y trayectoria de todas esas personas. Quienes buscaron, encontraron toda esa información para hacer un voto razonado.

A pesar del laberinto de nombres, el resultado en estados como Sinaloa demuestra que el mecanismo puede funcionar. Casos como el de Hugo Aguilar Ortiz y Delia Quiroa son prueba de que la ciudadanía, incluso en medio de la saturación de opciones, puede identificar perfiles con legitimidad, trayectoria social y compromiso con la justicia.

El abogado de origen mixteco y la buscadora de personas desaparecidas, representan el espíritu de las reformas al abrir el Poder Judicial a las voces ciudadanas dentro de este poder tan cerrado, que, ahora, podrá construirse cercano a las casas de la ciudadanía.

Si bien el método aún necesita ajustes, el fondo de la reforma empieza a rendir frutos, y lo complejo del proceso no debe opacar los avances logrados. Para el 2027, el reto será una mayor participación ciudadana.

Ahora sólo queda ver los resultados de este nuevo modelo, en juego está el derecho a una justicia más democrática y representativa. Lo habremos de analizar más adelantes.

Sinaloa alberga el primer Torneo Nacional de Ajedrez para Ciegos

Sinaloa fue sede del primer Torneo Nacional de Ajedrez para Ciegos, un evento pionero en inclusión que reunió a participantes de Puebla, Jalisco, Zacatecas, Ciudad de México y del propio estado anfitrión. La actividad fue organizada por el Sistema DIF Sinaloa, a través del Centro Integral de Discapacidad Visual (CIDIS), en colaboración con la asociación Manos que Miran A.C. y Ajedrez Braille MX.

El torneo contó con la participación de 16 personas: ocho con discapacidad visual y ocho normovisuales que jugaron con los ojos vendados, en una experiencia que promovió la empatía y la equidad.

Esta edición marca un precedente a nivel nacional, visibilizando el talento de las personas con discapacidad visual y promoviendo espacios accesibles, para todas y todos.

El evento se llevó a cabo como parte de las actividades conmemorativas por el Día Internacional de las Personas con Sordoceguera. Desde el gobierno que encabeza Rubén Rocha Moya y el Sistema DIF liderado por Eneyda Rocha Ruiz, se impulsan políticas públicas que consolidan a Sinaloa como un estado incluyente y justo.

Este torneo no solo destacó el valor competitivo del ajedrez como herramienta educativa, sino también su poder para construir puentes de inclusión y reconocimiento social.

Sinaloa se posiciona, así como referente nacional en el impulso de acciones que promueven la igualdad de oportunidades.

Nota: Yarelci Sánchez

18.- El Partido Sinaloense reactiva consultorios médicos gratuitos para la comunidad.

29.- Terminó rol regular en la JAPAC .

CONTENIDO

05.- Sinaloa alberga el primer Torneo Nacional de Ajedrez para Ciegos.

07.– Arranca Plan General de Operaciones "Verano Seguro 2025".

08.– Avanza el programa de vivienda en Culiacán: Gámez Mendívil.

11.- Personas en situación de vulnerabilidad reciben de DIF Culiacán sillas de ruedas.

12.- Navolato: pasos firmes hacia un municipio más funcional y saludable.

14.- Morena frena iniciativas de oposición en el Congreso del Estado.

16.- Contabilidad electrónica: Clave para evitar sanciones y mantener activos los sellos digitales.

20.- Histórica elección en México. Ciudadanía elige por primera vez a integrantes de la SCJN.

25.- Diputada Angélica Díaz Quiñónez urge reforzar acciones contra el dengue en Sinaloa .

26.- Crisis en el sistema IMSS-Bienestar: PAN exige soluciones ante desabasto y cierre de hospital.

30.- Con finanzas sanas, justicia para mujeres y transparencia en el gasto público Sinaloa avanza.

33.- El ayuntamiento de Mazatlán busca prevenir la trata y el turismo sexual en el puerto.

36.- Valora lo que tienes, aún estás a tiempo.

OLEGARIO QUINTERO INFORMA NO. 259

JULIO 2025 | AÑO 21

DIRECTOR FUNDADOR | Olegario Quintero

ASISTENTE DE DIRECCIÓN | Romina Zazueta

DIRECTOR EDITORIAL | Liliana Rodríguez

DISEÑO EDITORIAL | Luis Fernando Meza Ibarra

DIRECTOR COMERCIAL | Marco Verdugo

REDACCIÓN | Liliana Rodríguez, Yarelci Sánchez, Rogelio Sánchez, Héctor Gil y Jesús Bustamante.

COORDINACIÓN CALL-CENTER | María Elva Barreras

DISTRIBUCIÓN | Carlos Quintero y Diego Quintero

TEL. OFICINA | 2.57.58.23

CEL. (667) 220.07.36

E-MAIL | redaccion@olegario.mx y oq.informa@gmail.com

Olegario Quintero Informa, revista mensual julio de 2025. Editor Responsable: José Alfredo Sarmiento. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-012208431100-01. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17377. Domicilio de la Publicación: Juan Carrasco No. 185 Sur, Col. Centro C.P. 80000, Culiacán, Sinaloa. Impresa en Manjarrez Impresores. Blvd. Jesús Kumate Rodríguez No. 5420 Interior 03 y 04 Col. El Trébol, C. P. 80300, Culiacán, Sinaloa. Distribuida por Rexdo. Puerto Madero No. 1627 Col. El Vallado, C.P. 80110, Culiacán, Sinaloa.

03.- Desafíos y avances en la Universidad Autónoma de Sinaloa: diálogo abierto para su futuro.
28.- Culiacán gana concurso internacional y renovará calle Rafael Buelna con arte urbano.

Arranca Plan General de Operaciones "Verano Seguro 2025"

Con el principal objetivo de salvaguardar la seguridad de los visitantes y habitantes de Sinaloa, de proteger sus bienes patrimoniales y prevenir cualquier situación de riesgo en este periodo de descanso, se da el arranque "Verano Seguro 2025".

Autoridades federales, estatales y municipales que integran el Grupo Interinstitucional, además de los cuerpos de auxilio y rescate del Estado, previamente presentaron el Plan General de Operaciones.

En este programa, las tareas de seguridad y prevención estarán a cargo de más de 8 mil elementos, con el fin de garantizar la seguridad y tranquilidad de turistas y locales durante este periodo vacacional, que comprende del 11 de julio al 31 de agosto del presente año.

Estas acciones se realizarán de forma coordinada entre las autoridades en 198 zonas de recreo con las que cuenta el estado, entre playas, balnearios, zonas de ríos y centros ceremoniales.

También se busca mantener la seguridad en las ciudades, en viviendas y en los planteles educativos que suspenden actividades durante el verano, así como reforzar los operativos de seguridad y vigilancia en las carreteras municipales y estatales.

Se indicó que se contará con personal de Seguridad y de Emergencias, así como con vehículos oficiales, acuáticos y aeronaves para llevar a cabo las labores en beneficio de la ciuda-

danía durante este operativo de verano.

Durante este encuentro, se contó con la presencia de representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como de los titulares de la seguridad de los 20 municipios de Sinaloa, además de la participación de representantes de Protección Civil Estatal y Municipal, Cruz Roja, Bomberos y del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM).

Las autoridades reiteraron su compromiso de trabajar de manera coordinada en beneficio de las y los sinaloenses. Asimismo, invitaron a la sociedad a utilizar de manera responsable y oportuna el número 911 ante alguna emergencia y el 089 para denuncias anónimas. Se recuerda que también está disponible para reportar emergencias el número de WhatsApp 667 697 1979 y la app S.O.S. Ciudadano.

Nota: Redacción

Avanza el programa de vivienda en Culiacán: Gámez Mendívil

Culiacán avanza en el programa de "Vivienda para el Bienestar" que viene impulsando la presidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo y ya se cuenta con tres terrenos validados por el gobierno federal y el Infonavit, ya que tienen todos los servicios para la construcción de 9 mil casas, informó el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil.

Dijo que esto es un paso importante en la meta para el municipio, que es la edificación de 12 mil viviendas, 9 mil con la participación de Infonavit y el resto por medio de Conavi.

“Donde hemos venido avanzando con la agenda de trabajo y donde ya se dio una reunión a nivel federal, en la ciudad de

México con el director nacional de vivienda, (Orlando Camarillo Ruiz, y el delegado Regional en Sinaloa, Verdugo Dagnino) donde validaron y le dieron el visto bueno técnico a 51.5 hectáreas en diferentes polígonos dentro del margen urbano de Culiacán, lo cual es un avance importante en esta meta”.

Explicó que estos terrenos son privados, los aportaron los propios empresarios inmobiliarios y con esto ya podrán firmar un contrato de obra con el Infonavit para la edificación de las unidades de vivienda que tanto se requieren.

“Donde el sector inmobiliario, los desarrolladores de vivienda van a participar en este modelo donde van a generar un

contrato de obra para el desarrollo de 180 viviendas por hectáreas y donde hay muy buena aceptación de esta forma de trabajarlo y que hay un universo de alrededor de poco más de 100 hectáreas, pero en la reunión del pasado lunes el Infonavit determinó, dictamino como positivo o nos dio el visto bueno técnico de 51 hectáreas y media, donde ya verificaron el tema de factibilidades y servicios”.

Por su parte el gobernador del estado Rubén Rocha Moya informó que será en agosto cuando de inicio con la construcción a las primeras unidades e instruyó al alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil que buscara la manera de que se construyeran con ladrillos para así dar trabajo a ladrilleros de Culiacán y que además se genere derrama económica en la localidad.

El primer edil dijo que para que este programa funcione y cumpla su objetivo que es brindar créditos accesibles a familias mexicanas que no tienen acceso a una, es decir que tengan un valor entre los 550 y 600 mil pesos, es importante que se donen los terrenos, se busca sea de parte del gobierno, sin embargo, el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, abrió una nueva modalidad, gestiono con el sector privado para que otorguen reserva territorial para que ellos mismos desarrollen la vivienda lo que da nuevas oportunidades.

Gamez Mendívil dijo que el municipio continuará buscando reserva territorial para completar la meta y que más familias se vean beneficiadas.

“Si terrenos y todas las oportunidades que tengamos para seguir generando los escenarios posibles para que estos proyectos tan importantes en beneficio de las familias de Culiacán a través de las viviendas que sean al acceso reales y al alcance de nuestras manos vamos a hacer todas nuestras posibilidades”.

Resaltó que este programa es de suma importancia y es que en el municipio son más de 100 mil derechohabientes los que entrarían en este rango de vivienda económica y podrían hacer uso de este beneficio.

Se pretende construir 180 viviendas en cada una de las 51 hectáreas aprobadas por el gobierno federal, por lo que en esta primera entrega serán 9 mil las casas con 60 metros cuadra-

dos de construcción, que contarán con dos recámaras, un baño completo, sala y comedor.

Para poder acceder a una de ellas es importante estar atentos a la convocatoria que se publicará por medios oficiales y dependencias involucradas.

Pero en la capital sinaloense no solo está este programa de vivienda para el bienestar, el Instituto de Vivienda ha entregado hasta el momento mil casas tanto en sindicaturas, como colonias de Culiacán.

Personas en situación de vulnerabilidad reciben de DIF Culiacán sillas de ruedas

En un gesto de solidaridad y compromiso social, el Sistema DIF Bienestar Culiacán llevó a cabo la entrega de nueve sillas de ruedas a personas en situación de vulnerabilidad, reafirmando su labor a favor de la inclusión y el bienestar de quienes más lo necesitan.

Durante la ceremonia, la presidenta del DIF Bienestar Culiacán, Irma Nydia Gasca Aldama, subrayó la importancia de brindar este tipo de apoyos, ya que mejoran significativamente la movilidad y calidad de vida de las personas con discapacidad.

“Estas herramientas hacen una gran diferencia en su día a día. Para nosotros es fundamental poder acercarnos y apoyar directamente a quienes lo requieren”, expresó Gasca Aldama.

A su vez, el director general del organismo, Cirilo Celis Acu-

ña, resaltó que estas entregas son resultado del trabajo conjunto entre la presidenta del DIF y el presidente municipal, Juan de Dios Gámez Mendívil, con el objetivo de promover condiciones de vida más dignas para las personas con discapacidad.

Los beneficiarios recibieron las sillas de ruedas de manera personal, mostrando agradecimiento y alegría. En nombre de ellos, Guadalupe Torres agradeció el apoyo, destacando que representa una oportunidad para alcanzar mayor autonomía y una mejor integración social.

El Sistema DIF Bienestar Culiacán continúa desarrollando programas que fortalecen el desarrollo integral de los sectores más vulnerables del municipio, trabajando siempre en cercanía con la comunidad.

Nota: Redacción

Navolato: pasos firmes hacia un municipio más funcional y saludable

En las últimas semanas, el municipio de Navolato ha desplegado una serie de acciones enfocadas en fortalecer la infraestructura, mejorar la atención ciudadana y avanzar en materia de salud pública. Estas actividades, impulsadas por el alcalde Jorge Bojórquez, reflejan una estrategia integral que busca atender tanto el desarrollo urbano como el bienestar social.

Uno de los ejes de trabajo ha sido la capacitación institucional; con el objetivo de eficientar los procesos administrativos, se llevó a cabo una jornada de formación dirigida a servidores públicos municipales sobre mejora regulatoria y gestión empresarial. Esta iniciativa, respaldada por el presidente municipal, busca reducir tiempos de respuesta y optimizar el vínculo entre ciudadanía, sector empresarial y gobierno.

En materia de espacio público, el alcalde dio el banderazo de arranque a las obras de rehabilitación del parque en la colonia El Rincón, con la intención de convertirlo en un lugar adecuado para la convivencia familiar y el desarrollo comunitario.

Paralelamente, se realizaron labores de mantenimiento urbano, como limpieza de áreas escolares, poda de árboles y rehabilitación de alumbrado público en zonas como el Malecón Nuevo y la comunidad de La Cofradía.

El gobierno de Bojórquez también ha trabajado en la recuperación de infraestructura clave, como el puente peatonal en la sindicatura de Bachimeto, una obra que responde a demandas ciudadanas y contribuye a mejorar la movilidad local.

En temas de salud, el edil encabezó la 18ª Caminata Nacional por la Salud, una actividad que reunió a familias de distintas edades en torno a la promoción de estilos de vida activos. Además, gestionó ante el IMSS el análisis técnico para la donación de un terreno destinado a la construcción de un Hospital General de Zona con 72 camas.

Estas acciones muestran el rumbo que el alcalde Jorge Bojórquez ha trazado para Navolato: uno centrado en servicios públicos eficientes, espacios comunitarios funcionales y atención directa a las necesidades sociales más apremiantes.

Nota: Rogelio Sánchez

Morena frena iniciativas de oposición en el Congreso del Estado

En el Congreso del Estado de Sinaloa, la dinámica legislativa enfrenta un serio estancamiento provocado por la negativa del grupo mayoritario de Morena a transitar las iniciativas presentadas por otros partidos

Tal es el caso del Grupo Parlamentario del PRI, que en más de un año de trabajo en la 65 Legis-

latura ha presentado 25 iniciativas, de las cuales solo dos han sido aprobadas, mientras que el resto permanece en comisiones.

“Nosotros representamos a más de 140 mil ciudadanos que confiaron en el PRI. Nuestra obligación es presentar iniciativas útiles para la sociedad, pero nos encontramos con una barrera política que impide su avan-

ce”, expresó Bernardino Antelo, coordinador del grupo parlamentario.

El legislador reconoció que la composición del Congreso es desfavorable para la oposición, el PRI cuenta con solo tres diputados, pero recalcó que esto no debería ser excusa para detener propuestas que, dijo, nacen de la propia ciudadanía. “Dejemos de

lado el tema partidista. Esto no se trata de votos ni de colores; se trata de legislar para los sinaloenses”, afirmó.

Pese al rezago, el diputado destacó la voluntad de su bancada para seguir presentando iniciativas que respondan a problemáticas reales. “Estamos haciendo nuestra parte. Ahora esperamos que el resto de los diputados asuman su responsabilidad y actúen con institucionalidad”.

El mensaje fue claro: el PRI pide juego limpio legislativo y apertura al diálogo. En un Congreso dominado por una mayoría, el riesgo es que las ideas se midan por su origen político y no por su valor social.

Agregó que los temas propuestos no deben quedar en comisiones, se necesitan que se discutan, que se enriquezcan y que lleguen al Pleno; se busca construir, no confronta, concluyó Antelo, al insistir en la necesidad de impulsar reformas que reflejen las verdaderas demandas de la sociedad sinaloense.

Nota: Redacción

Contabilidad electrónica: Clave para evitar sanciones y mantener activos los sellos digitales

La importancia de cumplir correctamente con la contabilidad electrónica es esencial para evitar sanciones fiscales, afirmó el Licenciado en Contaduría Pública, Raúl Eduardo Favela Montes, quien destacó que una de las principales consecuencias por incumplimiento es la restricción temporal de los Certificados de Sellos Digitales (CSD).

Según el artículo 17-H Bis del Código Fiscal de la Federación (CFF), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede restringir temporalmente los CSD cuando un contribuyente incumple con enviar oportunamente su contabilidad electrónica. Favela Montes explicó que dicha sanción, impide al contribuyente emitir comprobantes fiscales digitales por internet como facturas, notas de crédito o documentos de egresos, afectando gravemente sus operaciones y generando incertidumbre entre sus clientes.

“Hay que tener mucho cuidado, pues actualmente una de las principales causas de restricción es justamente no cumplir con el envío de la contabilidad electrónica. El SAT está enviando invitaciones y restringiendo sellos digitales a quienes no están cumpliendo esta obligación”, advirtió Favela Montes.

El especialista resaltó la relevancia de contar con el respaldo de un buen contador que se asegure del cumplimiento puntual de esta obligación, evitando así posibles sanciones. “El contribuyente debe consultar con su con-

tador si está obligado a enviar la contabilidad electrónica y asegurarse de que está cumpliendo para evitar problemas que puedan detener su actividad comercial”, puntualizó.

Asimismo, explicó que, en caso de restricción temporal del sello digital, la autoridad notificará al contribuyente mediante un oficio enviado al buzón tributario, informando la razón específica de dicha restricción. Tras recibir este aviso, el afectado tiene hasta 40 días hábiles para presentar un caso de aclaración y resolver las irregularidades detectadas.

Una vez presentada dicha aclaración, al día siguiente la autoridad fiscal restablece temporalmente el uso del CSD hasta resolver definitivamente el procedimiento, permitiendo al contribuyente continuar con su operación habitual mientras se desahoga el proceso administrativo correspondiente.

El Partido Sinaloense reactiva consultorios médicos gratuitos para la comunidad

El Partido Sinaloense (PAS) ha reanudado la operación de sus consultorios médicos gratuitos, una acción dirigida a facilitar el acceso a servicios básicos de salud a personas en situación de vulnerabilidad en la entidad. Esta iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos sociales del partido por atender una necesidad fundamental de la población: el cuidado de la salud.

En la presentación oficial, el presidente estatal del PAS, Robespierre Lizárraga Otero, destacó que la reapertura responde a una política que busca fortalecer el apoyo comunitario, poniendo especial énfasis en la continuidad del proyecto que fue impulsado por el fundador del partido, el doctor Héctor Melesio Cuén Ojeda. Para el dirigente, este servicio médico representa no solo la prestación de atención general, sino también un compromiso con la justicia social y la equidad en materia de salud.

El programa contempla la atención en medicina general, la promoción de la salud preventiva y el seguimiento básico para pacientes, brindado por un equipo de profesionales capaci-

tados que se encargan también de generar un ambiente de trato humano y cercano. Durante el evento de relanzamiento, el diputado local Víctor Antonio Corrales Burgueño reafirmó la importancia de esta labor y la voluntad del PAS para mantener este tipo de proyectos que buscan impactar de manera positiva en la calidad de vida de los sinaloenses.

La reapertura de los consultorios es un paso que muestra la intención del PAS de mantenerse presente en las comunidades y responder a las demandas sociales que requieren atención inmediata, fortaleciendo el acceso a servicios gratuitos en un contexto donde la salud pública sigue siendo un reto importante.

Con esta acción, el partido busca consolidar un modelo de atención que conjugue el compromiso social con el respeto a los derechos humanos, enfocándose en que la salud deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho accesible para todas las personas.

Nota: Rogelio Sánchez

Histórica elección en México

Ciudadanía elige por primera vez a integrantes de la SCJN

México vivió el pasado 1 de junio una elección histórica al elegir por primera vez a quienes integran la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el recién creado Tribunal de Disciplina Judicial y cientos de magistrados y jueces federales en todo el país.

El origen de esta elección remonta a la reforma judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador,

aprobada por el Congreso de la Unión y una mayoría de congresos estatales entre septiembre y octubre de 2024. Dando la posibilidad a la ciudadana, de elegir a las personas que imparten la justicia en nuestro país.

La reforma redujo de 11 a 9 los integrantes de la Suprema Corte, disolvió el Consejo de la Judicatura Federal, y en su lugar creó dos órganos separados: uno administrativo y otro disciplinario. Asimismo, estableció que jueces de distrito, magistrados de circuito y magistrados electo-

rales fueran electos en comicios organizados por el Instituto Nacional Electoral.

Las autoridades electorales instalaron más de 84 mil casillas el día de la jornada electoral, y unos 13 millones de mexicanos acudieron a votar, de acuerdo a las cifras dadas a conocer por el propio INE.

Ese día, se votó por; nueve ministros de la SCJN, cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, dos magistrados de la Sala Superior del TEPJF, 15 magistrados de salas regionales, 464 magistrados de circuito y 386 jueces de distrito.

Al concluir la jornada, las au-

toridades electorales declararon que, había transcurrido en relativa calma y sin incidentes graves.

A diferencia de otros comicios, los resultados no fueron dados a conocer de manera inmediata a través de un conteo rápido, pues requirió varios días en analizar todas las boletas, pues cada ciudadanía podía elegir a varias personas en cada una de ellas.

En la Suprema Corte, el abogado mixteco Hugo Aguilar Ortiz fue el candidato más votado, con más de seis millones de sufragios, por lo que será el presidente del máximo tribunal durante el periodo 2025-2027. Junto a él, resultaron electas

quienes administran justicia en este país”, señaló.

Sheinbaum también subrayó que el modelo es perfectible, pero representa un paso necesario para transformar al Poder Judicial, al cual acusó de haber servido durante décadas a intereses ajenos al pueblo.

Jornada sin incidentes en Sinaloa

ministras como Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, quienes ya formaban parte de la Corte y fueron ratificadas por el electorado.

En el recién creado Tribunal de Disciplina Judicial, la exmagistrada Celia Maya obtuvo la mayoría de votos y asumirá la presidencia del órgano responsable de vigilar la conducta de jueces y magistrados. En el ámbito electoral, Claudia Valle y Gilberto de Guzmán Bátiz se incorporarán a la Sala Superior del TEPJF, también como perfiles respaldados por el Ejecutivo.

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó la elección como un ejercicio democrático exitoso, sin importar la participación, argumentó que lo fundamental era haber garantizado el derecho del pueblo a decidir sobre el poder que históricamente había sido el más opaco y lejano a la ciudadanía.

“Votaron más que los que alguna vez eligieron al PRI o al PAN”, declaró la mandataria. “Es una victoria democrática, inédita, impresionante. Lo relevante no es cuántos, sino que por primera vez pudieron votar por

En Sinaloa se registró una jornada electoral sin incidentes, como en el resto del país, donde por primera vez se pudo votar por los cargos del Poder Judicial. El INE instaló 3 mil 863 casillas, y fueron atendidas por más de 31 mil funcionarios capacitados.

Según datos del INE estatal, la jornada se desarrolló sin mayores contratiempos. Las casillas abrieron en tiempo y forma en todos los distritos federales del estado, y no se reportaron incidentes que comprometieran el desarrollo del proceso.

La participación alcanzó el 12.15 por ciento del padrón electoral en Sinaloa, apenas por debajo de lo registrado a nivel nacional, pero similar al resto de las entidades, al tratarse de la primera elección de esta naturaleza.

El consejero presidente del INE en Sinaloa, Jorge Luis Ruelas Miranda, informó que el cómputo de los votos concluyó de manera ordenada entre el 3 y el 7 de junio, sin reportes de impugnaciones mayores. En total, se procesaron más de 23 mil paquetes electorales, correspondientes a las distintas boletas emitidas para cada cargo judicial.

A pesar de la participación, las autoridades consideraron

exitoso el proceso. “Se cumplió con la instalación de la totalidad de las casillas, y el trabajo del personal fue ejemplar. Es un ejercicio que, aunque inédito, demostró la capacidad del INE y de la ciudadanía para llevarlo a cabo”, señaló.

El Consejo Local del INE en Sinaloa concluyó formalmente el proceso el 30 de junio, tras

verificar y validar los resultados finales. En sesión extraordinaria, se destacó la necesidad de revisar el modelo de votación para futuras elecciones judiciales, particularmente el diseño de boletas, y mejorar la comprensión ciudadana de los cargos a elegir.

Sobre el proceso electoral, el gobernador Rubén Rocha Moya, celebró el desarrollo pacífico de

la jornada e hizo un reconocimiento a los sinaloenses por su participación.

“Los sinaloenses tuvieron una participación digna… felicito a todas y todos los que acudieron a las urnas. Fue un ejercicio respetable y bien conducido por el INE”, expresó al conocer los resultados.

Rocha Moya destacó también la importancia de este ejercicio en el fortalecimiento de la democracia, aunque reconoció que aún falta generar una mayor cultura de participación en procesos institucionales no tradicionales, como lo fue esta elección judicial.

Por su parte, autoridades del INE en Sinaloa subrayaron que una de las lecciones del proceso es la necesidad de fortalecer la difusión informativa, tanto sobre los candidatos como sobre las funciones específicas de los órganos judiciales. La compleji-

dad del proceso, la cantidad de boletas y la novedad del esquema fueron factores que podrían haber influido en el bajo interés del electorado.

De buscadora a jueza de distrito

Entre los nombres más destacados que resultaron electos en Sinaloa se encuentra el de Delia Quiroa, activista originaria de Culiacán y fundadora del colectivo 10 de Marzo, quien fue elegida como jueza de distrito con más de 81 mil votos.

Su trayectoria en la búsqueda de personas desaparecidas y defensa de derechos humanos la convirtió en una figura emblemática del proceso. Su elección ha sido interpretada como un triunfo simbólico para los colectivos ciudadanos y las víctimas de violencia.

Quiroa se convirtió en una de las figuras más destacadas del proceso al ganar con más de

81 mil como jueza de distrito en materia mixta en el Circuito 12 de Sinaloa, y su elección representa un puente entre el activismo ciudadano y la judicatura, un fenómeno inédito en el nuevo modelo judicial.

Su perfil rompe con el esquema tradicional y abre una ventana para que defensores de derechos humanos participen en la impartición de justicia desde dentro del sistema, señalaron los expertos luego del resultado. Para algunos, su llegada simboliza esperanza: una voz que emerge desde la experiencia de quienes luchan contra la desaparición forzada ejerciendo autoridad judicial.

Delia Quiroa comenzó su vida universitaria estudiando Ingeniería Mecatrónica, pero cambió radicalmente de rumbo tras la desaparición de su hermano Roberto en 2014, secuestrado por el Cártel del Golfo en Reynosa.

Como respuesta a la impunidad, fundó el colectivo “10 de Marzo”, una organización de búsqueda de desaparecidos, y luego se tituló como abogada

especializada en juicios de amparo.

Delia recibió su constancia en el INE el 3 de julio y formalizó su próximo cargo, que asumirá el 1 de septiembre. En su primer mensaje público dejó claro que no abandonará su misión como buscadora, y en sus ratos libres seguirá buscando a su hermano.

Próxima elección

De acuerdo con las reformas constitucionales vigentes, la elección extraordinaria del 1 de junio abarcó aproximadamente la mitad de los cargos federales electivos del Poder Judicial, incluidos ministros de la Suprema Corte, juezas, jueces de distrito, magistradas y magistrados de circuito, y los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral.

El resto de los cargos —la mitad correspondiente de jueces y magistrados de circuito y distrito— se elegirá en 2027, en un proceso complementario que coincide con la próxima elección federal ordinaria.

Diputada Angélica Díaz Quiñónez urge reforzar acciones contra el dengue en Sinaloa

Ante el incremento de casos y muertes por dengue en Sinaloa, la diputada Angélica Díaz Quiñónez, del Partido Sinaloense, lanzó un llamado urgente a intensificar las medidas de prevención. Señaló que aún hay tiempo de contener un mayor brote durante la temporada de calor y lluvias, si se actúa de forma decidida y coordinada desde todos los frentes.

De acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Salud federal, en lo que va de 2025 se han registrado cinco defunciones por dengue en Sinaloa, lo que coloca a la entidad en el primer lugar nacional, junto con Guerrero. Además, hay 240 casos confirmados, ubicando al estado en el séptimo sitio con más contagios en el país. La diputada subrayó que, en contraste, en

sado por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo objetivo es reducir en un 50% los casos de dengue, zika y chikungunya hacia el año 2030. Para lograrlo, dijo, es indispensable reforzar la colaboración entre instituciones gubernamentales, organismos sociales, ciudadanía organizada y expertos en salud pública.

“El PAS ha impulsado activamente campañas informativas, así como jornadas de descacharrización, fumigación y limpieza en comunidades de todo el estado. Nuestro compromiso es claro y firme: proteger la salud y el bienestar de las y los sinaloenses, y no dejaremos de trabajar en ello con esfuerzo, voluntad y solidaridad”, afirmó.

la misma semana epidemiológica del año anterior no se tenía reportado ningún fallecimiento por esta enfermedad en la entidad, lo que confirma el riesgo que representa el cambio estacional.

Como integrante de la Comisión de Salud, Díaz Quiñónez expresó su respaldo al “Plan anual contra el dengue” impul- Nota: Rogelio Sánchez

También respaldó el llamado del ambientalista Joel Gerardo Retamoza a reforzar la vigilancia ante la proliferación del mosquito transmisor. “El cambio climático ha creado condiciones ideales para su reproducción. Hoy hay más casos graves que no graves. Eso explica el aumento en muertes. No podemos bajar la guardia. Actuar ahora es salvar vidas. Continuaremos exigiendo más recursos, mayor prevención y atención médica oportuna”. Finalizó.

LCrisis en el sistema IMSS-Bienestar: PAN exige soluciones ante desabasto y cierre de hospital

a diputada Roxana Rubio Valdez, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso de Sinaloa, alzó la voz ante lo que calificó como una crisis alarmante en el sistema de salud pública, particularmente en el programa IMSS-Bienestar. La legisladora expresó su indignación por el desabasto de medicamentos que alcanza un 50% en el estado, al tiempo que se prioriza la renta de 100 unidades de transporte para personal médico, en lugar de garantizar tratamientos esenciales para los pacientes.

Rubio Valdez criticó que, mientras miles de sinaloenses con enfermedades crónicas, cáncer o en tratamiento de hemodiálisis enfrentan dificultades económicas para costear sus medicamentos, el sistema de salud estatal y federal se enfoque en gastos logísticos que no responden a la urgencia sanitaria. “Esto definitivamente es una burla para todos los sinaloenses”, afirmó.

La situación se agrava con la confirmación del cierre del hospital de Guamúchil, debido a irregularidades estructurales que lo hacen inseguro tanto para trabajadores como para pacientes. Esta medida obligará a trasladar a los usuarios a clínicas de municipios vecinos como Angostura, Mocorito y Guasave, generando afectaciones logísticas, económicas y riesgos de atención oportuna.

Desde el PAN se exige un plan concreto con plazos defini-

dos para resolver el desabasto, reubicar de forma digna a los pacientes de Guamúchil y garantizar que la infraestructura hospitalaria en Sinaloa sea segura, funcional y suficiente.

Agregó que la salud no puede ser una promesa vacía ni una víctima más de la mala administración, por lo que desde Acción Nacional se exige que se reorienten los recursos a lo que realmente importa: medicamentos y atención médica digna.

Nota: Rogelio Sánchez

Culiacán gana concurso internacional y renovará calle Rafael Buelna con arte urbano

Con el propósito de mejorar la seguridad vial, la accesibilidad y la experiencia urbana, la calle Rafael Buelna Tenorio, entre Rivapalacios y Nicolás Bravo será intervenida con arte y acciones como ampliación de banquetas y pasos peatonales con el proyecto "Pasos por la Paz" y es que en este sector se ubican diferentes instituciones educativas y transitan más de nueve mil jóvenes a diario, estudiantes de la Preparatoria Central de la UAS, el Centro de Idiomas y la Escuela Primaria General Álvaro Obregón, así como a más de mil trabajadores y usuarios de oficinas públicas y espacios culturales.

Simei Cebreros, directora del Instituto Municipal de Planeación Urbana de Culiacán (IMPLAN) informó que esto es gracias a que Culiacán y su proyecto "Pasos por la Paz" fue seleccionada como una de las 10 ciudades ganadoras del concurso Internacional Arte en Asfalto (Asphalt Art Initiative), de la fundación Bloomberg Philanthropies.

Añadió que esto se logró gracias al trabajo colaborativo entre el Ayuntamiento de Culiacán, Mapasin y diversas organizaciones de la sociedad civil como Vamos Pintando y Parques Alegres.

"La intervención de más de 1 mil 150 metros cuadrados que incluye la ampliación de banquetas delimitadas con pinturas y bolardos, la definición de cruces peatonales. (...) Estas medidas responden a la necesidad urgente de crear condiciones más seguras y funcionales para la movilidad peatonal cotidiana para quien diario transita por esta zona".

Por su parte, Luis Ernesto Castro Castro, director de Mapasin, destacó la importancia de este reconocimiento para la ciudad:

“Este logro no solo nos coloca en el mapa de las ciudades innovadoras, sino que también refleja el compromiso de nuestra comunidad con la seguridad vial, la sostenibilidad urbana y el arte como motor de transformación social”, expresó.

Castro explicó que “Pasos por la Paz” busca poner al peatón en el centro del diseño urbano y transformar calles grises, centradas en el automóvil, en espacios accesibles, seguros y amigables para todas las personas.

En este concurso participaron 150 ciudades de México, Estados Unidos y Canadá, y el proyecto de Culiacán quedó entre los 10 mejores, por lo que se asignó alrededor de 1 millón de pesos para llevar a cabo este trabajo que durará alrededor de siete meses.

Nota: Liliana Rodríguez

Con finanzas sanas, justicia para mujeres y transparencia en el gasto público Sinaloa avanza

Sinaloa, entre los estados más transparentes en el uso del gasto público: ASF

Sinaloa fue reconocido por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) como una de las entidades más transparentes del país, al no presentar

montos por aclarar en la Primera Entrega de Informes Individuales de Auditoría, correspondiente a la Cuenta Pública 2024. Este resultado lo coloca entre los nueve estados con mejor manejo de los recursos públicos a nivel nacional.

Durante la presentación de resultados ante la Cámara de Diputados, el Auditor Superior, David Rogelio Colmenares Páramo, destacó que Sinaloa, junto con Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán, Quintana Roo, Tamaulipas, Zacatecas e Hidalgo, quedó exento de observaciones en el uso del gasto federalizado. Lo que refleja un ejercicio responsable, ordenado y apegado a la normatividad por parte del Gobierno estatal.

Asimismo, la Auditoría Superior de la Federación informó que en esta primera entrega se revisaron 152 auditorías, de las cuales 99 correspondieron al gasto federalizado, 19 al desempeño y 34 al cumplimiento financiero. Mientras que a nivel nacional se detectaron más de 660 millones de pesos observables, Sinaloa no tuvo señalamientos, lo que refuerza su posi-

ción como referente en materia de rendición de cuentas.

Además, Colmenares Páramo señaló que se auditarán el 100% de los recursos federales en 1 mil 11 municipios de 19 estados, incluidas las 20 alcaldías de Sinaloa. Esto permitirá una revisión sin precedentes del gasto público municipal, y confirma el compromiso de la entidad con la transparencia y el buen gobierno.

Con éxito cerró el programa de regularización de motocicletas en Sinaloa

Con más de 20 mil motociclistas beneficiados, culmina con éxito el programa de regularización impulsado por la Dirección de Recaudación, que ofreció descuentos significativos para quienes tenían tiempo sin poder emplacar sus vehículos.

Karina Gutiérrez, directora de Recaudación, explicó que esta estrategia se diseñó pensando en quienes, por distintas razones, no habían podido poner en regla su motocicleta. “Era urgente que los conductores circularan con su documentación completa: placa, tarjeta de circulación y licencia. Por eso ofrecimos el 80 % de descuento en el alta de placas y 50 % en la licencia de motociclista por primera vez”, detalló.

El programa estuvo vigente hasta el 30 de junio, y durante ese periodo miles de motociclistas acudieron a regularizarse. La directora celebró la respuesta

ciudadana: “Más de 20 mil motociclistas ya circulan legalmente. Felicidades a quienes aprovecharon esta oportunidad”.

Para obtener el beneficio, se solicitó una carta, factura u otro documento que acreditara la propiedad del vehículo, póliza de seguro, comprobante de domicilio, identificación oficial y, en muchos casos, la obtención simultánea de la licencia de manejo.

“Muchos no tenían ni placas ni licencia. Por eso se ofreció este paquete integral, para que puedan circular con seguridad y dentro de la legalidad”, añadió Gutiérrez.

La funcionaria invitó a quienes no alcanzaron a participar a acercarse a las oficinas de recaudación. Aunque el programa concluyó, reiteró la importancia de mantener la documentación en regla por seguridad propia y de terceros.

Sinaloa fortalece la atención jurídica a mujeres víctimas de violencia

Para garantizar una atención integral y acceso oportuno a la justicia para mujeres víctimas

señaló que recientemente se firmó un convenio con el Supremo Tribunal de Justicia del Estado para capacitar a 15 abogadas en litigio estratégico con perspectiva de género, derechos humanos y debido proceso, mejorando así la calidad en la defensa y representación jurídica que ofrecen a las víctimas.

Sinaloa mantiene finanzas estables rumbo al segundo semestre de 2025

recortes ni ajustes inesperados. “Todo ha llegado como fue previsto, no hemos recibido menos en participaciones federales.”

El titular de Finanzas indicó que, pese a la estabilidad, no se pierde de vista el panorama nacional, y se están tomando acciones preventivas. “Sabemos que es un año complicado en términos de ingresos por adeudos, por eso estamos implementando estrategias para fortalecer la recaudación”, apuntó.

de violencia, la Secretaría de las Mujeres del Estado de Sinaloa reconoció el trabajo que realizan las “Abogadas de las Mujeres”, una iniciativa impulsada por el Gobierno de México para brindar asesoría jurídica gratuita y con perspectiva de género, en diversas regiones del estado.

Actualmente, estas especialistas se encuentran distribuidas estratégicamente en los municipios de Ahome, Guasave, Culiacán y Mazatlán, sumándose a las Abogadas Violetas y Abogadas Victímales, quienes han atendido hasta junio pasado alrededor de 67 procesos familiares con 5 mil 474 servicios otorgados y 184 procesos penales con 5 mil 753 servicios, esto, de acuerdo a lo informado por la titular de SEMujeres en Sinaloa, Ana Francis Chiquete Elizalde.

La funcionaria destacó además que, como parte del compromiso estatal con esta estrategia, el presupuesto para las Abogadas Violetas aumentó en un 64.37% del 2024 al 2025, fortaleciendo el acompañamiento legal y ampliando la capacidad operativa para beneficio de más mujeres sinaloenses.

Además, Chiquete Elizalde

Con una perspectiva positiva y una planeación alineada a las estimaciones nacionales, Sinaloa avanza con estabilidad financiera hacia la segunda mitad del año. Así lo afirmó Joaquín Landeros Guicho, secretario de Administración y Finanzas del estado, al hablar sobre la proyección de ingresos para el segundo semestre de 2025.

“Se hace una planeación nacional de participaciones y fondos que nos llegarán, y con base en ello realizamos nuestra propia proyección, que es la que se presenta al Congreso como Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos”, explicó Landeros. Hasta ahora —agregó— el comportamiento de los recursos ha sido conforme a lo estimado, sin

Una de las principales líneas de acción es el impulso a la recaudación del impuesto predial en los municipios, para lo cual el estado ha solicitado programas especiales al SAT federal. Estas herramientas permitirán cobrar a contribuyentes rezagados y así generar ingresos adicionales.

“Estamos haciendo la tarea, trabajando en coordinación con los municipios, porque entendemos que fortalecer las finanzas locales es clave para mantener la operatividad del gobierno y la atención a las necesidades de la ciudadanía”, concluyó.

Nota: Yarelci Sánchez

El ayuntamiento de Mazatlán busca prevenir la trata y el turismo sexual en el puerto

Con el objetivo de prevenir actos o acciones que pongan en riesgo la integridad de los ciudadanos y visitantes al puerto, el Gobierno Municipal de Mazatlán, que encabeza la presidenta Estrella Palacios Domínguez, llevó a cabo talleres preventivos contra la trata y explotación sexual de personas.

A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento, se realizó el taller denominado “Trata y explotación sexual de personas en la industria turística de Mazatlán”, dirigido a trabajadores de hoteles ubicados en la zona del Centro Histórico.

Estas acciones se implementan a fin de evitar que, en el puerto de Mazatlán, el cual se ha consolidado como un destino de talla nacional e internacional, que año tras año recibe a miles de familias que vienen a disfrutar de sus vacaciones, se realicen este tipo de acciones negativas.

Alí René Zamudio Garza, ti-

tular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento, externó su agradecimiento a los asistentes, reiterando que, para la presidenta municipal, Estrella Palacios Domínguez, es de suma importancia trabajar de la mano con el sector hotelero.

“De parte de la presidenta municipal, Estrella Palacios Domínguez, les quiero agradecer que hayan atendido esta solicitud, nos está ella solicitando y pidiendo que estemos muy en contacto con el sector hotelero y este es un tema muy importante que se quería exponer”, dijo.

En la impartición del taller también estuvo presente Jeziel Berenice Andrade López, directora del Centro de Atención y Protección al Turista (CAPTA).

Este programa se contempla que llegue también al personal hotelero de la franja costera, con la finalidad de que todos se sumen a estas acciones preventivas.

Nota: Liliana Rodríguez

Terminó rol regular en la JAPAC

Luis Ochoa detuvo en solo una carrera durante 7 innings a la ofensiva rival, y así condujo a la UADO-MR Concretos al triunfo sobre el Tec de Culiacán por pizarra de 4-3.

Este fue el juego que marcó el punto final a la temporada regular "Cuauhtémoc Ramírez González" de la Liga JAPAC clase Abierta.

Con los resultados de hoy, y la derrota del único equipo (Broncos) que aún aspiraba al último boleto, está definida la postemporada.

A reserva de que la liga lo haga oficial, han avanzado a playoffs (del 1 al 6) UAS, ADiscusión, Strikeout-Borregos, JAPAC, Trucking-NyC Travels y Linces. Por ello, en la primera ronda de playoffs irían UAS contra UADO, ADiscusion contra Trucking y Strikeout contra JAPAC.

COLOFÓN

Regresando a la actividad y el aseado trabajo de Ochoa, este adornó su labor con media docena de ponches contra apenas par de bases por bolas y por golpe. Lo relevaron Ángel Melgar, Fermín Beltrán y Yahir Yerena (SV). La derrota fue para Roberto Pérez.

El Tec se fue arriba 1-0 en el segundo inning con sencillo impulsor de Pablo Guzmán, pero un HR de Fidel Alba, una tabla por el derecho, se empató 1-1.

Más adelante, en la octava, un ataque de tres carreras le dio rumbo al score. José Carlos Díaz produjo una de esas.

El Tec de Culiacán agregó una en la octava con sencillo de Mario Cárdenas, y otra en la novena a José E. Echavarría. Todavía seguían las bases llenas, pero ponche a Mario Cárdenas fue el out 27.

ADISCUSIÓN BATALLÓ CON ELOTA

Con par de carreras en la parte baja de la séptima entrada, que desbarató el empate 2-2, el Diario ADiscusión eventualmente venció 4-3 a Maiceros de Elota.

Una de esas anotaciones fue por elevado al centro de Alonso Díaz y la otra con error del jardinero izquierdo.

Antes habían hecho una en la segunda con sencillo de Felipe Valdez, y otra en la tercera con imparable de Saúl Mendoza.

Elota fabricó una en la segunda con infield hit de Alfredo

Mejía, otra en la sexta mediante hit de Jesús Vega y una más en la novena gracias a inatrapable de David Vega.

El pitcher triunfador fue José Ángel Sauceda y el perdedor Enrique Larrañaga, salvamento para Luis López.

ROMERO Y LA UAS, EN LO SUYO

Óscar Romero conectó doblete y sencillo para 4CP, y Francisco Hernández aportó HR de tres carreras, para que Águilas UAS venciera 9-6 a Sinaloa Ci5 Sport-Taller Harper.

De hecho, Hernández y Romero fueron los únicos que repitieron de hit. El primero anotó tres veces.

Lo curioso en el juego fue que, en la sexta tanda, Sinaloa fabricó 5 carreras sin necesidad de un solo imparable. Se conjugaron 4 bases por bolas, una por golpe, dos errores, 4 robos de base y un wild pitch.

El gran veterano José Ángel Uzeta fue el serpentinero ganador con 5IP de solo 1H y 6K. Perdió Eduardo Zazueta y rescate para Óscar Bustillos.

GRAND SLAM DE AHUMADA CATAOULTÓ A JAPAC

Con su segundo doblete consecutivo, Edgar López desbarató en el inning 7 un empate 2-2, y minutos más tarde Edgar Ahumada dio un Grand Slam, para encaminar a JAPAC al triunfo sobre Trucking-NyC Travels por score de 7-2.

El "Negro" López se fue de 4-3 con par de impulsadas, y Alan Osuna de 4-2. Por los derrotados solo Ramón Félix de 3-2.

El serpentinero triunfador fue Max Vázquez con relevo de un inning y 3 ponches. El descalabro fue para Jaziel Sainz.

Nota: Redacción

Valora lo que tienes, aún estás a tiempo.

La mayoría de las veces damos más valor a las cosas luego de haberlas perdido o luego de haberlas vivido, esto es debido a que nuestra mente está viajando en el tiempo, imaginando cómo van a ser nuestras vidas en un futuro o cómo fueron en nuestro pasado.

Valorar a nuestros seres queridos, nuestros logros, las pequeñas y grandes muestras que nos ofrece la vida de su grandeza en el momento que las vivimos nos permitirá estar en sintonía con la verdadera felicidad, no sirve de mucho esperar que algo especial ocurra en nuestras vidas, lo más importante es disfrutar de lo que tenemos justo en el momento presente.

Disfruta de tus seres queridos, hoy estamos acá y mañana no sabemos, dale todo el afecto que tengas reservado para una

ocasión especial, un cumpleaños, la celebración de un logro, el Día de la Madre… No es necesario esperar para hacer sentir especial a esa persona que ocupa un espacio importante. Pocas cosas son seguras en la vida, lo único seguro es el cambio y ese cambio puede ser tan abrupto que resulte en que no tengamos más oportunidades de ofrecer amor a nuestros seres especiales.

Una palabra bonita, un apoyo que podamos considerar significativo, un cálido abrazo, un mensajito, una opinión para resolver un problema o sencillamente un buen oído o un hombro que soporte un llanto son demostraciones de afecto que podemos otorgar a nuestros amores en cualquier momento y muchas veces cuando nos decidimos a hacerlo, sencillamente ya es tarde.

Puedes guardar bienes materiales y estos pueden ser repartidos cuando ya no estés, pero el cariño que dejes de dar, la interacción que dejes de tener, la ayuda que no prestes, no podrás almacenarla… Aprovecha tus días y los días de las personas que quieres, es mucho más importante la narración de lo que hizo tu hijo en el colegio que lo que dice el Twitter o la foto que colocó tu vecino en Instagram.

El tiempo no se recupera, todo es transitorio y el ser humano no se salva de esa condición, establece prioridades, no te quedes en tu oficina más tiempo del necesario todas las

noches, el trabajo puede ser interminable, y siempre tendrás cosas que hacer en la oficina.

Distribuye tu tiempo de forma tal que te permita disfrutar de tu familia, de tus amigos, de las cosas que te gustan, dile a esa persona especial cuánto le aprecias, si tienes una vista agradable desde tu ventana, tómate un minuto y contémplala, si te toca madrugar aprovecha de ver uno que otro amanecer, esos son los detalles que al final cuentan… ¿Para qué queremos el tiempo si no es para invertirlos en actividades de valor?

Cinco hechos innegables.

1. No eduques a tus hijos para que sean ricos. Educarlos para ser felices. Entonces, cuando crezcan, sabrán el valor de las cosas, no el precio.

2. Coma su comida como medicina, de lo contrario deberás comer la medicina como comida.

3. Quien te ama nunca te dejará, incluso si tiene 100 razones para rendirse. Él / Ella siempre encontrará una razón para amarte.

4. Hay una gran diferencia entre ser humano y se humano.

5. Si quieres ir rápido, ¡ve solo! Pero si quieres llegar lejos, ve juntos.

Los mejores doctores del mundo.

- La luz del sol.

- Descanso.

- Ejercicio.

- Dieta.

- Confianza en sí mismo.

- amigos.

Manténgalos en todas las etapas de la vida y disfrute de una vida saludable.

En cualquier etapa de la vida en la que nos encontremos ahora, con el tiempo, enfrentaremos el día en que baje el telón.

Atesora el Amor a ti mismo, amor para tu familia, amor para tu pareja, amor para tus amigos.

Trátese bien. Aprecie a los demás.

Valora cada una de las cosas presentes en tu vida, ellas están allí para ti… No las obvies, lo que hoy no valoras puede ser lo que más extrañes el día de mañana.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.