09-2025

Page 1


Avanzan servicios públicos en Culiacán; en pavimentación suman 115 calles entregadas: Gámez Mendívil

El alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, informó que hasta la fecha se han entregado 115 calles pavimentadas, como parte del compromiso de pavimentar mil vialidades durante su administración. Actualmente, se trabaja en la construcción de aproximadamente 70 calles más, algunas otras están en proceso de licitación.

Entre las últimas calles entregadas se encuentran obras en la colonia Buenavista, incluyendo las vialidades cercanas a la calle Rosario Saravia, de igual forma en el fraccionamiento Las Terrazas. El edil destacó que se seguirá trabajando en el programa de pavimentación, el cual se mantiene como una de las principales prioridades de su gobierno. También en la reparación de algunas vialidades y carreteras, que, con las lluvias y el tránsito pesado, se han visto dañadas, se busca garantizar una mayor durabilidad y beneficio para la ciudadanía.

El acondicionamiento de la infraestructura vial sigue transformando calles y bulevares, facilitando un tránsito más fluido y seguro para automovilistas y peatones.

Además, Gámez Mendívil adelantó que continúan las inversiones en infraestructura urbana, como la adquisición de dos nuevos camiones recolectores de basura, lo que permitirá fortalecer el servicio, especialmente en zonas con alta demanda como el centro de la ciudad y corredores gastronómicos. Ac-

tualmente, la mitad del parque vehicular de recolección es nuevo, lo que ha permitido mejorar la eficiencia del servicio.

“Tenemos más de 110, 120, la mitad de ellos son nuevos, nos tocó comprarlos a nosotros hace poco más de 2 años y esto nos ha permitido mejorar nuestro servicio, porque antes teníamos puros camiones viejitos, doblamos nuestra capacidad operativa y el que sean nuevos eso significa que no se la van a llevar en el taller descompuestos, para el cierre de este año vale la pena tener dos más sobre todo para el centro de la ciudad”.

De igual forma, se han hecho importantes inversiones en alumbrado público, con la compra de cuatro grúas para mantenimiento, así como tres camiones tipo vactor para el desazolve de drenajes, que se suman a los ocho ya existentes.

Nota: Liliana Rodríguez

La educación en Sinaloa es un pilar clave para el desarrollo social y económico. Este ciclo escolar 2025-2026 inició con más de 586 mil estudiantes en educación básica, lo que refleja la magnitud del reto. Sin embargo, persisten problemas como la deserción, el bajo aprovechamiento en áreas clave y el impacto de la violencia en las aulas.

La deserción escolar es uno de los principales desafíos. En primaria los niveles son bajos, pero en secundaria y media superior superan el promedio nacional, llegando hasta el 11% en bachillerato. Programas como la Beca Universal Rita Cetina han ayudado a contener este fenómeno al apoyar económicamente a miles de familias. Estos esfuerzos muestran que sí es posible revertir la tendencia con estrategias focalizadas.

El aprovechamiento escolar revela otra dimensión del problema. Evaluaciones como PISA y PLANEA ubican a Sinaloa en posiciones medias-bajas en matemáticas y ciencias. Apenas entre el 12% y el 15% de los estudiantes logran un nivel alto en habilidades básicas. Esto deja claro que no basta con permanecer en la escuela: es necesario garantizar aprendizajes sólidos y útiles para enfrentar los retos actuales.

El contexto socioeconómico también influye. Miles de niños viven en pobreza o trabajan desde temprana edad, lo que reduce sus oportunidades educativas. La escuela, en este escenario, debe convertirse en un espacio de igualdad y movilidad social, capaz de ofrecer oportunidades reales para quienes más lo necesitan.

De cara al futuro, Sinaloa encara grandes desafíos, pero también oportunidades. La preparación rumbo a PISA 2025, la creación de comunidades de aprendizaje y los apoyos económicos son pasos que permiten mirar con esperanza. La tarea es clara: lograr que cada niña, niño y joven no solo permanezca en la escuela, sino que encuentre en ella la llave de un futuro más justo e incluyente.

Malecón margen izquierda: la obra que transforma a Culiacán

El Malecón margen izquierda del río Culiacán se consolida como la obra de infraestructura urbana más ambiciosa en la historia de la capital sinaloense. Con una inversión que supera los 667 millones de pesos, este proyecto se perfila como un eje estratégico dentro del Plan Sinaloa de Reactivación Económica y Social, al combinar beneficios de movilidad, desarrollo económico, impulso turístico y mejoramiento del paisaje urbano.

El gobernador Rubén Rocha Moya ha subrayado que el malecón está llamado a convertirse en un verdadero polo de desarrollo para la ciudad. Su diseño no solo contempla el crecimiento ordenado, sino que también busca desfogar el tráfico vehicular, mejorar la conectividad hacia las principales salidas de Culiacán y, al mismo tiempo, ofrecer

un entorno moderno y atractivo para la ciudadanía. “Este Malecón va a dar movilidad, evitará congestionamientos y embellecerá la ciudad”, enfatizó.

La obra cuenta con más de 5 kilómetros de extensión y está diseñada para ejecutarse por etapas, con avances que se reflejan en la colocación de concreto hidráulico y la construcción de gazas de distribución vial, pensadas para agilizar el tránsito y dar dinamismo a la infraestructura. Más que un proyecto vial, el malecón representa una apuesta integral por el futuro urbano de la capital.

Además de mejorar la movilidad, este corredor contribuirá a la generación de empleos, al fortalecimiento del sector comercial y al crecimiento del turismo local. Su concepción busca ser un espacio de convivencia y

modernización que detone nuevas inversiones, proyectando a Culiacán como una ciudad en expansión con mejores condiciones de vida para sus habitantes.

La supervisión y coordinación del proyecto ha contado con el respaldo de distintas áreas de gobierno, entre ellas la Secretaría General, la Secretaría de

Obras Públicas y equipos técnicos de urbanismo. Todos coinciden en que el Malecón margen izquierda será la obra insignia que marque un antes y un después en la transformación urbana de Culiacán.

18.- Angélica Díaz refuerza la agenda de protección animal en Sinaloa.

25.- Sinaloa inaugura Vicefiscalía Especializada para proteger a periodistas y defensores de derechos humanos.

34.- Culiacán recupera dinamismo laboral con más de 10 mil empleos formales en agosto.

CONTENIDO

03.- Avanzan servicios públicos en Culiacán; en pavimentación suman 115 calles entregadas: Gámez Mendívil.

05.– Malecón margen izquierda: la obra que transforma a Culiacán.

07.– La UAS avanza en gestiones para asegurar estabilidad financiera.

09.- Sinaloa avanza en finanzas sanas, orden fiscal y cultura de igualdad.

14.- DIF Culiacán acerca jornada de salud y apoyos sociales a Higueras de Abuya.

16.- Gobierno de Mazatlán rebasa meta de infraestructura deportiva para 2025.

20.- Educación en Sinaloa: Retos que Inspiran Oportunidades en el Ciclo Escolar 2025-2026.

26.- Invertir o ahorrar: ¿Qué recomienda un experto financiero?

25.- Cercanía y compromiso: el PAS escucha y actúa junto a la ciudadanía.

30.- Seguridad en Sinaloa: Ejército, Federación y Estado cierran filas con resultados históricos.

33.- UAS y UNOAUNO firman convenio para impulsar liderazgo estudiantil

36.- EL DESAPEGO. Para ser libre emocionalmente.

38.- Parra dejó en el terreno a los Bravos.

OLEGARIO QUINTERO INFORMA NO. 261

SEPTIEMBRE 2025 | AÑO 21

DIRECTOR FUNDADOR | Olegario Quintero

ASISTENTE DE DIRECCIÓN | Romina Zazueta

DIRECTOR EDITORIAL | Liliana Rodríguez

DISEÑO EDITORIAL | Luis Fernando Meza Ibarra

DIRECTOR COMERCIAL | Marco Verdugo

REDACCIÓN | Liliana Rodríguez, Yarelci Sánchez, Rogelio Sánchez y Héctor Gil.

COORDINACIÓN CALL-CENTER | María Elva Barreras

DISTRIBUCIÓN | Carlos Quintero y Diego Quintero

TEL. OFICINA | 2.57.58.23

CEL. (667) 220.07.36

E-MAIL | redaccion@olegario.mx y oq.informa@gmail.com

Olegario Quintero Informa, revista mensual septiembre de 2025. Editor Responsable: José Alfredo Sarmiento. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-012208431100-01. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17377. Domicilio de la Publicación: Juan Carrasco No. 185 Sur, Col. Centro C.P. 80000, Culiacán, Sinaloa. Impresa en Manjarrez Impresores. Blvd. Jesús Kumate Rodríguez No. 5420 Interior 03 y 04 Col. El Trébol, C. P. 80300, Culiacán, Sinaloa. Distribuida por Rexdo. Puerto Madero No. 1627 Col. El Vallado, C.P. 80110, Culiacán, Sinaloa.

12.- DIF Sinaloa refuerza su cercanía con las familias.

La UAS avanza en gestiones para asegurar estabilidad financiera

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) continúa sus gestiones ante instancias federales con el objetivo de atender la compleja situación financiera que enfrenta y garantizar la estabilidad institucional. El rector, doctor Jesús Madueña Molina, sostuvo un encuentro en la Ciudad de México con el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la SEP, Anselmo Peña Collazo, acompañado por el director de Educación Superior Universitaria e Intercultural, Carlos Iván Moreno Arellano.

Durante la reunión, se expuso la preocupación de la institución por la falta de recursos suficientes para sostener sus actividades, pese a los indicadores de calidad, cobertura y promoción de la ciencia y la innovación que la han posicionado como la universidad más grande del noroeste del país. El rector planteó la urgencia de medidas que permitan mantener el funcionamiento de la casa de estudios sin comprometer su misión académica.

Como resultado del encuentro, se establecieron compromisos orientados a implementar una reingeniería financiera que siente las bases para obtener apoyo de la Secretaría de Hacienda. Peña Collazo señaló que esta apertura permitirá gestionar los recursos necesarios para asegurar la continuidad de la educación que reciben miles de jóvenes sinaloenses.

En este mismo contexto, se informó que el gobernador Rubén Rocha Moya gestionó una

reunión con la Subsecretaría de Egresos de Hacienda, con el propósito de solicitar apoyos adicionales. En ella participarán también el secretario de Administración y Finanzas del estado, Joaquín Alberto Landeros Güicho, así como autoridades de la UAS.

El rector Madueña subrayó que la prioridad de estas gestiones es garantizar los salarios y prestaciones de los trabajadores, lo que a su vez otorga certeza al desarrollo académico de los estudiantes. Aseguró que el compromiso de la universidad es mantener su calidad educativa y ofrecer un entorno estable para que la comunidad universitaria continúe enfocada en la formación profesional y la investigación.

Nota: Rogelio Sánchez

Sinaloa avanza en finanzas sanas, orden fiscal y cultura de igualdad

FINANZAS Sinaloa avanza en la liquidación de deuda con el SAT

El Gobierno del Estado ha dado un paso importante en el saneamiento de sus finanzas públicas al cubrir ya cerca de mil 400 millones de pesos de la deuda heredada con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Este pasivo, originado en la administración anterior, quedó fijado en 2 mil 137 millones de pesos tras un convenio con la federación que estableció condiciones claras para su liquidación.

El secretario de Administración y Finanzas, Joaquín Landeros Güicho, informó que dicho acuerdo contempla pagos men-

suales de 49 millones de pesos hasta junio de 2027. Este esquema de abonos programados permite al estado avanzar de manera ordenada en la reducción de la deuda, manteniendo la estabilidad de las finanzas públicas y la confianza institucional.

Landeros destacó que el cumplimiento de este compromiso no ha representado un freno para el funcionamiento del aparato gubernamental. Por el contrario, la planeación financiera aplicada por la actual administración ha hecho posible que se destinen recursos suficientes tanto para cumplir con las obligaciones fiscales como para garantizar el desarrollo de programas prioritarios, el pago puntual a los trabajadores y la continui-

dad de la operación estatal.

“Tenemos asegurada la ruta para liquidar el adeudo y seguir trabajando con normalidad”, subrayó el funcionario, al señalar que el manejo responsable de los recursos ha permitido ordenar las cuentas sin sacrificar inversión ni comprometer la atención a la ciudadanía.

Este avance representa no solo un logro en términos administrativos, sino también un mensaje de confianza hacia la federación, las instituciones y la sociedad sinaloense. Al reducir de manera significativa un pasivo de gran magnitud, el estado demuestra capacidad de respuesta y compromiso con la transparencia en el manejo de los recursos públicos.

El cumplimiento puntual del calendario de pagos proyecta

que para mediados de 2027 el Gobierno de Sinaloa habrá finiquitado esta deuda, sentando bases más sólidas para una administración financiera sana, con menos cargas heredadas y mayores posibilidades de destinar recursos a inversión pública y desarrollo social.

SATES invita a regularizar la baja definitiva de vehículos en desuso

El Servicio de Administración Tributaria del Estado de Sinaloa (SATES) puso en marcha un programa especial para que las y los contribuyentes regularicen la baja definitiva de vehículos en desuso. La medida busca dar solución a un problema común: los adeudos fiscales que siguen acumulándose aun cuando el propietario ya no cuenta con el automóvil.

La directora de Recaudación del SATES, Karina Gutiérrez, explicó que muchas personas desconocen que, aunque vendan o abandonen un vehículo, la responsabilidad de las placas permanece a nombre de quien las registró originalmente. “De repente vendemos el vehículo y, por confianza, dejamos las placas a quien lo compró, pero la responsabilidad sigue siendo nuestra”, advirtió.

Este escenario provoca que los adeudos por tenencia, refrendo u otras obligaciones fiscales crezcan con el tiempo, afectando la economía familiar. Con el programa vigente, los contribuyentes pueden dar de baja sus vehículos por un costo único de 3 mil 122 pesos, sin importar el monto acumulado de la deuda.

La medida estará disponible hasta el 31 de diciembre de 2025, por lo que se convierte en una oportunidad para regularizar el patrimonio y evitar que los pasivos fiscales continúen aumentando. Gutiérrez subrayó que se trata de un apoyo significativo, pues las obligaciones fiscales no desaparecen con la simple venta o abandono del automóvil.

El programa también representa una estrategia de ordenamiento administrativo que beneficia tanto al estado como a la ciudadanía. Al depurar los registros vehiculares, se genera mayor certeza sobre el padrón vigente, mientras que los contribuyentes obtienen tranquilidad al poner fin a adeudos que ya no les corresponden.

El SATES invita a las y los ciudadanos interesados en aprovechar este beneficio a acudir a las

oficinas correspondientes y presentar la documentación requerida, recordando que se trata de un trámite único y con vigencia limitada.

SEMujeres impulsa capacitación única en igualdad y prevención de violencias

La Secretaría de las Mujeres de Sinaloa presentó ante las y los enlaces de género de diversas dependencias e instituciones de gobierno el Programa Único de Capacitación y Certificación, iniciativa orientada a fortalecer los conocimientos, herramientas y competencias del personal en materia de igualdad sustantiva y prevención de violencias.

Durante su intervención, la Marina Alejandra Robles González, jefa de Capacitación de SEMujeres, destacó la importancia de consolidar procesos formativos que conviertan a los enlaces en agentes de cambio dentro de sus instituciones, capaces de construir entornos laborales incluyentes y libres de violencia.

Como parte del programa, el colectivo de mujeres Contraportada realizó una dinámica de lectura del libro Kim Ji-Young, nacida en 1982, de la autora surcoreana Cho Nam-joo. Con este ejercicio se invitó a las y los enlaces a implementar clubes de lectura dentro de sus instituciones, fomentando la reflexión a partir de autorías feministas y otras perspectivas diversas que permitan sensibilizar y abrir espacios de diálogo seguro para mujeres y hombres. La lectura se planteó, así como una herramienta transformadora para promover la igualdad, fortalecer el sentido de pertenencia y reflexionar sobre los derechos humanos de las mujeres.

La titular de SEMujeres, Ana Francis Chiquete Elizalde, subrayó la relevancia de contar con personal preparado y comprometido con la transversalización de la perspectiva de género en todas las áreas de gobierno. Además, entregó reconocimientos a las integrantes de Contraportada y compartió un mensaje sobre el poder de la lectura para generar comunidad, ampliar horizontes y propiciar cambios significativos en la vida cotidiana.

“Si podemos construir estos espacios dentro de la administración pública y reproducirlos, ustedes serán las principales aliadas para transformar la cultura institucional y social”, expresó Chiquete Elizalde.

El evento contó con la participación de más de 20 dependencias estatales, entre ellas la Secretaría de Salud, SEPyC, DIF Sinaloa, ISDE, Supremo Tribunal de Justicia y SIPINNA, así como con la intervención de funcionarias de SEMujeres como Laura González Bon, Margarita Urías Burgos, Jessica Margarita Aceves Herrera y Alma Leticia Cruz Montoya.

Con estas acciones, la Secretaría de las Mujeres reafirma su compromiso de impulsar una cultura de igualdad sustantiva en el servicio público y en la sociedad sinaloense.

DIF Sinaloa refuerza su cercanía con las familias

El Sistema DIF Sinaloa, dirigido por la doctora Eneyda Rocha Ruiz, ha consolidado un modelo de atención que combina brigadas comunitarias, apoyos en emergencias y actividades sociales. El objetivo es acercar servicios a la población con un enfoque directo y humano.

Las Brigadas del Bienestar se han convertido en un programa representativo. En diversas comunidades se ofrecieron consultas médicas para niñas, niños y adolescentes, orientación en autismo con especialistas del CAS, atención oftalmológica por el CIDIS, rehabilitación física con personal del CREE y entrega de certificados de discapacidad. También se distribuyeron despensas, lentes de lectura a adultos mayores y apoyos de la Unidad de Salud para la Mujer.

La estrategia se fortaleció con el apoyo de dependencias estatales que brindaron vacunación, expedición de actas, programas de ahorro de energía, cortes de cabello gratuitos, capacitación del ICATSIN, educación para adultos del ISEJA, orientación jurídica de la FGE, descuentos en trámites del SATES, registros en IMSS Bienestar y atención a mascotas en coordinación con asociaciones civiles.

En escenarios de emergencia, el Subprograma de Atención a Población en Condiciones de Desastre permitió habilitar refugios y entregar colchonetas, cobijas, enseres domésticos, kits de limpieza y alimentos. Estas acciones,

coordinadas con autoridades locales, Protección Civil y Cruz Roja, respaldaron a familias afectadas por lluvias.

En la capital, una brigada masiva reunió a miles de personas en la explanada de Palacio de Gobierno. La alta demanda motivó ampliar la jornada para atender a más familias. De forma paralela, el voluntariado de DIF organizó una Kermés Mexicana con ambiente cultural y familiar. Lo recaudado se destinó a Casa Cuna y al albergue El Refugio, en apoyo a niñas y niños bajo resguardo institucional.

Con este conjunto de acciones, DIF Sinaloa refuerza su cercanía con las comunidades y consolida un esquema que integra salud, asistencia social y respuesta inmediata, reafirmando su misión de procurar bienestar y protección a quienes más lo necesitan.

Nota: Rogelio Sánchez

DIF Culiacán acerca jornada de salud y apoyos sociales a Higueras de Abuya

Con el firme propósito de respaldar a las familias en condiciones de vulnerabilidad, el Sistema DIF Bienestar Culiacán llevó a cabo una brigada de salud y servicios en la sindicatura de Higueras de Abuya, donde se ofrecieron atenciones médicas, sociales y alimentarias sin costo alguno.

Durante la jornada, la presidenta del organismo, Irma Nidya Gasca Aldama, visitó cada uno de los módulos instalados, dialogando directamente con los asistentes para conocer sus necesidades y brindar un acompañamiento cercano y humano.

En total, se brindaron más

de 300 atenciones, entre ellas consultas médicas generales, orientación nutricional, apoyo psicológico, atención dental, asesoría jurídica por parte de la procuraduría, así como servicios como cortes de cabello y talleres de manualidades.

Como parte del respaldo integral, se entregaron diversos apoyos funcionales como sillas de ruedas, andaderas, bastones, muletas y aparatos ortopédicos a personas con movilidad reducida. Además, se distribuyeron despensas a 250 familias, como un impulso al bienestar alimentario en la comunidad.

La síndica municipal Gabriela Beltrán, en representación de las familias beneficiadas, agradeció al Sistema DIF por su continua labor y cercanía con la sindicatura:

“Gracias por estar presentes y por mantener esta coordinación que nos permite recibir apoyos tan valiosos. Las despensas representan un gran alivio para muchas familias, y los aparatos ortopédicos mejoran significativamente la calidad de vida de quienes los reciben”, expresó.

Al momento, el sistema DIF Bienestar ha otorgado 3 mil 019 servicios en lugares como San Lorenzo, Aguaruto, Culiacancito, Felipe Ángeles, La Campana y Jesús María. A estos eventos, además de la presidenta Irma Nidya Gasca Aldama, también acude el director general del DIF Bienestar Culiacán, Cirilo Celis Acuña; la procuradora de protección de niñas, niños y adolescentes, Silva Zulema Gastélum; y la directora de desarrollo regional en Culiacán, Dalia Rentería.

Nota: Liliana Rodríguez

Gobierno de Mazatlán rebasa meta de infraestructura deportiva para 2025

La presidenta Municipal de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez, dio a conocer que su administración ha cumplido y superado la meta de obras deportivas contempladas para este año. Hasta el mes de septiembre, se han finalizado 15 proyectos de infraestructura deportiva, uno más de los 14 inicialmente programados en el Plan Anual de Obra Deportiva 2025.

Desde que asumió el cargo, Palacios Domínguez ha impulsado una agenda enfocada en recuperar y fortalecer espacios deportivos en diferentes sectores del municipio. Entre los trabajos realizados destacan la rehabilitación del campo de béisbol JJ Pacho, la unidad deportiva La Riviera, así como mejoras en canchas y campos ubicados en Infonavit Playas, Lomas del Ébano, Pradera Dorada, Santa Fe y Casa Hogar. Estas obras ya están al servicio de la ciudadanía, beneficiando a niñas, niños, jóvenes y adultos.

La alcaldesa subrayó que estas acciones van más allá del

mejoramiento físico de instalaciones, ya que representan una inversión estratégica en cohesión social, prevención del delito y promoción de estilos de vida saludables.

“Lo que nos habíamos propuesto en rehabilitación y creación de espacios deportivos, eran 14 en el plan original, y ahorita ya llevamos 15”, precisó.

Este logro forma parte del Eje Estratégico “Mazatlán Cultural y Humanista” del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, que prioriza el deporte, la cultura y la educación como motores de transformación social.

Palacios Domínguez reiteró su compromiso de continuar expandiendo la infraestructura deportiva en colonias y comunidades rurales, garantizando espacios dignos, seguros y accesibles para toda la población, siempre con la participación activa de la sociedad.

Nota: Liliana Rodríguez

Angélica Díaz refuerza la agenda de protección animal en Sinaloa

La diputada del Partido Sinaloense (PAS), Angélica Díaz Quiñónez, ha consolidado su trabajo legislativo en torno a una de las causas sociales que mayor fuerza ha tomado en los últimos años: el bienestar animal. Con la reciente aprobación de una reforma constitucional que prohíbe el maltrato y reconoce la obligación de las autoridades de garantizar la protección y el trato digno hacia los animales, la legisladora se coloca al frente de una agenda que trasciende lo político y conecta con una amplia sensibilidad ciudadana.

Díaz Quiñónez, acompañada en la propuesta por el legislador Víctor Antonio Corrales Burgueño, subrayó la importancia de elevar a rango constitucional, un tema que, durante décadas, permaneció en segundo plano. La reforma establece lineamientos claros para prevenir la crueldad y fomentar una cultura de respeto, lo que implica que tanto el

gobierno estatal como los municipios deberán reforzar sus políticas públicas en esta materia.

La diputada ha insistido en que este cambio no solo representa un ajuste legal, sino un compromiso ético. Reconocer a los animales dentro de la Constitución, explicó, significa otorgarles un lugar dentro de la vida comunitaria y promover un nuevo enfoque de responsabilidad social. Para Díaz Quiñónez, legislar en esta dirección abre la puerta a que futuras generaciones crezcan en un entorno más consciente y respetuoso.

La iniciativa se alinea con la reforma federal aprobada en noviembre del año pasado, lo que coloca a Sinaloa en concordancia con la tendencia nacional. Sin embargo, para la legisladora la relevancia está en el impacto local: que cada ciudadano tenga claro que el maltrato es inaceptable y que la protección de los animales forma parte del marco

legal más alto del estado.

Con este logro, Angélica Díaz reafirma una línea de trabajo orientada a causas sociales de fondo. Su participación refleja una visión de la política que busca conectar con valores éticos y

con demandas ciudadanas concretas, manteniendo un compromiso activo por impulsar una sociedad más justa, consciente y respetuosa de la vida en todas sus expresiones.

Nota: Rogelio Sánchez

Educación en Sinaloa: Retos que Inspiran Oportunidades en el Ciclo Escolar 2025-2026

La educación en Sinaloa representa uno de los motores más importantes para el desarrollo social y económico del estado. En este ciclo escolar 2025-2026, que inició el 1 de septiembre con una matrícula de más de 586 mil estudiantes en educación básica, se presentan retos significativos como la deserción, el bajo aprovechamiento en áreas clave y el impacto de la violencia en las aulas. Sin embargo, también emergen oportunidades de mejora que permiten mirar el futuro con esperanza.

Deserción Escolar: Un Reto Atendido con Nuevas Estrategias

La deserción escolar en Sinaloa supera en algunos niveles el promedio nacional, impulsada por factores socioeconómicos, violencia y rezago post-pandemia. Según datos del INEGI para el ciclo 2023-2024, la tasa de abandono en secundaria fue del 7.7%, superior al promedio nacional de alrededor del 6%. En educación media superior (preparatoria), el abandono alcanzó el 11.1% en el mismo ciclo, por

encima del 9.5% nacional, mientras que en educación superior superó el 20%. Para el ciclo 2024-2025, proyecciones nacionales estiman cerca de 1 millón de desertores en todo México, con Sinaloa contribuyendo significativamente debido a interrupciones por violencia: al inicio del ciclo 2025-2026, se reportó ausentismo de hasta 80% en Culiacán por miedo a la "guerra interna" del Cártel de Sinaloa, y cuatro escuelas permanecieron cerradas en zonas conflictivas.

En educación básica (primaria y secundaria), el 1.8% de niños de 6 a 11 años no asiste a la escuela, afectando a unos 200 mil con rezago educativo. Sin embargo, hay avances: en preparatoria, la deserción bajó ligeramente y la cobertura se amplió gracias a programas como el Colegio de Bachilleres (Cobaes).

Aprovechamiento Escolar y Competencias

El aprovechamiento escolar en Sinaloa refleja un bajo rendimiento general, con énfasis en la implementación incompleta de modelos educativos y afectaciones por violencia. En el ciclo 2024-2025, el balance educativo

estatal destaca interrupciones en clases debido a conflictos armados, lo que impactó la continuidad y calidad del aprendizaje. Estadísticas de la SEP indican que en primaria, el porcentaje de aciertos en evaluaciones diagnósticas oscila entre 47% y 53% en matemáticas, con una caída temporal en 2022-2023 por rezago pandémico. En secundaria, el 49.7% de los desertores citan falta de recursos como causa principal, lo que agrava el bajo aprovechamiento.

Comparado con el país, Sinaloa se ubica en posiciones me-

dias-bajas: en ciencias, obtuvo 408 puntos en pruebas nacionales (vs. 415 de México), ranking 21 de 32 entidades. El informe de Mejoredu 2024 reporta que solo el 12-15% de estudiantes en básica demuestra dominio en habilidades clave, similar al promedio nacional, pero con rezagos locales por inseguridad.

Niveles de Competencias: Posición de Sinaloa en Matemáticas, Ciencias (Física), Lectura y Ortografía

Las competencias en educación básica se miden principal-

mente por PLANEA (nacional) y PISA (internacional). Para 2025, PISA se enfoca en ciencias como dominio principal, pero resultados completos se esperan en 2026; los datos más recientes son de PISA 2022 y PLANEA 2023-2024, donde México y Sinaloa muestran retrocesos.

Matemáticas: En PISA 2022, México obtuvo 395 puntos (bajo OCDE: 472), con Sinaloa en el tercio inferior de entidades (alrededor de 380-390 puntos estimados por reflexiones locales). PLANEA 2023 en primaria: Sinaloa tuvo 47% de aciertos en sexto grado, vs. 50% nacional (ranking ~20).

Ciencias (incluyendo Física): PISA 2022: México 410 puntos (OCDE: 485); Sinaloa 408, posición 21 nacional. PLANEA 2024 muestra rezago en competencias científicas básicas, con solo 40% de estudiantes alcanzando nivel suficiente.

Lectura: PISA 2022: México 415 (OCDE: 476); Sinaloa similar al promedio estatal bajo, con énfasis en comprensión deficiente. PLANEA 2023: 52% aciertos en español/lectura en secundaria, ranking 18-22.

Portada

Ortografía: No hay evaluaciones estandarizadas nacionales específicas como PLANEA para ortografía, pero concursos como el Nacional de Ortografía 2024 posicionan a Sinaloa en el top 15. El rezago general en lenguaje afecta la ortografía, con talleres estatales promoviendo mejoras en redacción oficial.

En general, Sinaloa se ubica entre las posiciones 18-25 en las 32 entidades, por debajo de estados del norte como Nuevo

León, pero por encima de Chiapas.

Pobreza Infantil: Impacto en la Educación

La pobreza afecta directamente la deserción y competencias. Según CONEVAL (datos 2022, actualizados a 2024), el 45.8% de niños en México vive en pobreza, con 9.9% en extrema (3.7 millones nacionalmente).

En Sinaloa, la tasa es similar: alrededor del 40-45% de la población infantil (0-17 años) en pobreza, afectando a unos 250300 mil niños (estimado de matrícula básica ~586 mil). En 2022, 41 mil menores trabajaban en el estado, 40% sin educación formal. Para 2025, la pobreza laboral subió 0.3% nacional, impactando Sinaloa por desigualdad rural. Esto agrava el rezago: dos de cada cinco niños en pobreza extrema carecen de acceso a salud y educación.

Programa Beca Rita Cetina: Cobertura y Apoyo Económico

La Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina” busca mitigar la deserción en básica pública, es universal para secundaria. El monto es de 1,900 pesos bimestrales por familia, más 700 pesos por estudiante de secundaria (e.g., 2,600 para dos beneficiarios).

En Sinaloa, con 150 mil estudiantes en secundaria pública

(ciclo 2024-2025), se estima que unos 120-140 mil niños están inscritos o elegibles, ya que cubre a todos los matriculados. El registro abrió el 15 de septiembre de 2025 para nuevos beneficiarios, priorizando familias vulnerables. Nacionalmente, beneficia a 5.7 millones, con Sinaloa recibiendo proporcionalmente 10% del total.

Mirando al futuro

En este ciclo escolar con los programas que buscan atender tanto el rezago académico como la desigualdad social, Sinaloa se prepara para mejorar su competitividad de cara a PISA 2025, donde ciencias serán el eje central.

El estado enfrenta desafíos como la inseguridad y el ausentismo —con picos de hasta 80%

en Culiacán durante episodios de violencia reciente—, pero también cuenta con la resiliencia de sus comunidades educativas y el impulso de políticas que buscan transformar la adversidad en oportunidad.

La educación en Sinaloa tiene aún camino por recorrer, pero cada cifra es también un llamado a la acción: garantizar que niñas, niños y jóvenes no solo permanezcan en la escuela, sino que aprendan, se desarrollen y construyan un futuro más justo e incluyente.

Sinaloa inaugura Vicefiscalía Especializada para proteger a periodistas y defensores de derechos humanos

El gobernador Rubén Rocha Moya inauguró las oficinas de la Vicefiscalía Especializada de Derechos Humanos, Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas, ubicadas dentro de la Fiscalía General del Estado. Acompañado de la fiscal general, Claudia Zulema Sánchez Kondo, así como de representantes de colectivos, comunicadores y defensores de derechos humanos, el mandatario refrendó el compromiso de garantizar condiciones seguras para el ejer-

cicio de estas labores.

Rocha Moya subrayó que esta nueva instancia permitirá atender de oficio las agresiones que sufran periodistas y defensores de derechos humanos, sin necesidad de que las víctimas interpongan denuncia. “Se iniciarán de inmediato las acciones en caso de agresiones, porque se trata de proteger a quienes luchan por los derechos humanos y a quienes ejercen el periodismo”, afirmó.

El gobernador hizo un llamado a mandos militares del Ejército, Marina y Guardia Nacional, presentes en el evento, para que faciliten el trabajo de los periodistas en coberturas de hechos de violencia. “Más que decirles no estén aquí, resguárdenlos, busquen la manera de que realicen con libertad su ejercicio y digan con libertad qué pasa. Que la gente siga conociendo la verdad”, exhortó.

La fiscal general Sánchez Kondo resaltó que el ejercicio periodístico en libertad es un pilar de la democracia, y que sin prensa independiente ni información veraz no puede haber justicia. Explicó que la Vicefiscalía atenderá de manera especializada la integración de carpetas de investigación, garantizando atención adecuada a quienes enfrenten riesgos en el desempeño de su labor.

tección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, vigente desde 2022, que estableció un sistema integral de protección e instituyó un organismo autónomo ya en funciones.

Al evento acudieron la presidenta del Congreso, Yeraldine Bonilla Valverde; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Jesús Iván Chávez Rangel; el alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil; legisladores de todas las fracciones políticas, mandos militares y representantes de colectivos de madres buscadoras y de la diversidad sexual, además de autoridades de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Con esta acción, se busca consolidar un entorno seguro y de respeto para periodistas, defensores y colectivos, reconociendo que su labor es esencial para la democracia y la vida pública.

La creación de esta Vicefiscalía da cumplimiento a una decisión del Congreso del Estado, aprobada en junio pasado, y fortalece la Ley para la Pro- Nota: Yarelci Sánchez

Invertir o ahorrar: ¿Qué recomienda un experto financiero?

El contador público Raúl Favela Montes abordó las diferencias y ventajas entre ahorrar e invertir durante una entrevista en la que destacó puntos esenciales para quienes buscan mejorar su economía personal. De acuerdo con el especialista, ambas opciones son relevantes, pero la decisión depende de los objetivos y circunstancias individuales.

Favela Montes aclaró que ahorrar implica mantener dinero en un banco, generando un interés relativamente seguro, mientras que invertir significa utilizar esos recursos en algún negocio o actividad que potencialmente generará mayores ingresos. Recalcó la importancia de realizar estudios previos antes de cualquier inversión, enfatizando que no se trata solo del deseo, sino también de evaluar el momento adecuado y el tipo de negocio más rentable y viable según las condiciones del mercado.

“Yo recomiendo el ahorro inicialmente. Si se desea invertir para generar más ingresos, es fundamental analizar muy bien en qué momento hacerlo y cuál será la manera de obtener ganancias”, indicó el contador. Agregó que las inversiones implican mayores riesgos, pero también ofrecen la posibilidad de ganancias más significativas comparadas con el ahorro tradicional.

Respecto a si las personas que perciben el salario mínimo deberían considerar la inversión, Favela Montes opinó que sí es recomendable. Señaló que invertir es una excelente manera

de superarse económicamente, especialmente cuando la persona se encuentra en formación académica o técnica.

“Quienes ganan el salario mínimo generalmente están en un proceso de crecimiento personal y profesional, estudiando una carrera o especializándose. Comenzar a invertir, aunque sea poco, les permite solventar gastos relacionados con su preparación y, eventualmente, mejorar su calidad de vida”, mencionó.

Finalmente, destacó que iniciar desde cero no es una limitante, sino una oportunidad para establecer bases sólidas y avanzar progresivamente hacia una mejor situación económica.

Nota: Yarelci Sánchez

Cercanía y compromiso: el PAS escucha y actúa junto a la ciudadanía

El Partido Sinaloense (PAS) ha reafirmado su vocación de trabajo cercano a la gente con una serie de encuentros comunitarios que colocan la voz ciudadana en el centro de la acción política. Bajo el liderazgo del presidente estatal, Robespierre Lizárraga Otero, se han impulsado iniciativas que buscan atender de manera directa las necesidades más apremiantes

de distintos sectores en Culiacán y Navolato.

En la capital sinaloense, Lizárraga estuvo acompañado por la maestra Antonia Suzuki Lugo y Ricardo Adán Pérez Durán, presidente del comité municipal del PAS. Juntos sostuvieron un diálogo abierto con pepenadores de la ciudad, un sector históricamente vulnerable. La reunión

permitió escuchar de primera mano las problemáticas relacionadas con salud, condiciones laborales y necesidades familiares. Al mismo tiempo, se ofreció información sobre los servicios de atención médica disponibles para apoyar a las familias que dependen de esta actividad.

La ruta de trabajo del Partido Sinaloense continuó en la colonia Libertad; integrantes del comité se reunieron con vecinos que manifestaron inquietudes relacionadas con los servicios públicos y la seguridad. Cada planteamiento fue registrado con el compromiso de darle seguimiento ante las instancias correspondientes, como muestra de que el acompañamiento comunitario es más que un discurso: es una práctica constante.

El compromiso del PAS también se hizo visible en Navolato,

donde, gracias a la gestión del delegado Román Domínguez y de la regidora Noemí Castañeda, se entregó equipo para la fumigación contra el dengue, así como abate para reforzar las acciones preventivas en comunidades con mayor riesgo. Durante la visita, el doctor Lizárraga escuchó además a las cooperativas pesqueras, acompañado por la regidora Selene Plata, atendiendo planteamientos sobre el sustento de las familias dedicadas a esta actividad.

Con estas acciones, el PAS refrenda que escuchar a la gente es el primer paso para construir soluciones duraderas. La cercanía, la gestión y el acompañamiento directo son los ejes que definen su manera de hacer política en Sinaloa.

Nota: Rogelio Sánchez

Seguridad en Sinaloa: Ejército, Federación y Estado cierran filas con resultados históricos

“Sinaloa no está solo”: Trevilla reafirma compromiso del Ejército con la seguridad

El secretario de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla Trejo, encabezó en Culiacán la ceremonia de entrega de patrullas a la Policía Estatal

y la firma de un convenio histórico con el Gobierno de Sinaloa, con el objetivo de fortalecer las capacidades de las instituciones locales de seguridad. En su mensaje, reconoció la grandeza de la entidad tanto por su geografía y riqueza agrícola como por la identidad forjada por su gente

trabajadora, destacando que el “espíritu sinaloense” es reflejo de orgullo y fortaleza.

Ante autoridades federales, estatales y municipales, Trevilla señaló que los retos de seguridad en Sinaloa han requerido una respuesta integral, con la participación de fuerzas federales y estatales en acciones operativas, de inteligencia y de proximidad social. Subrayó que la misión de la Secretaría de la Defensa Nacional es clara: garantizar la paz y la tranquilidad para que la población pueda desarrollar sus actividades cotidianas en un ambiente seguro, lo que es clave para el progreso y desarrollo nacional.

El titular de la Sedena detalló que, en cumplimiento de las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se reforzó la estrategia con mayor participación militar, apoyo a las autoridades estatales y acciones para el restablecimiento del tejido social. Entre las labores recientes destacó la detención de objetivos prioritarios, operaciones en municipios estratégicos, destrucción de laboratorios de drogas, revisión de penales y presencia constante del personal militar en todo el estado. Además, informó sobre los planes de la Guardia Nacional como “Antirrobo de Vehículos”, “Senderos Seguros” y operativos vacacionales en Mazatlán.

Uno de los puntos centrales fue el convenio firmado con el Gobierno del Estado para el reclutamiento de 150 nuevos

agentes estatales, quienes serán evaluados con estrictos controles de confianza y posteriormente capacitados por la Guardia Nacional. Trevilla recalcó que este esfuerzo permitirá profesionalizar y robustecer a la Policía Estatal con elementos preparados y confiables.

Al cierre de su mensaje, el general envió un mensaje directo a la población: “A los sinaloenses les ratificamos que no están solos, no están aislados, seguiremos cerrando filas con ustedes para que Sinaloa siga siendo la entidad de progreso y desarrollo que siempre ha sido… la entidad de belleza icónica y riqueza cultural reconocida en todo el mundo”.

Harfuch anuncia resultados históricos en la lucha contra el crimen en Sinaloa

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó en Culiacán los avances alcanzados en la estrategia de seguridad implementada en Sinaloa por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum. Subrayó que se ha fortalecido la presencia de autoridades federales, incrementado la labor de inteligencia e investigación, y desplegado operaciones conjuntas con las corporaciones estatales y municipales para enfrentar la disputa entre grupos criminales en la entidad.

Como parte de estas acciones, del 1 de octubre de 2024 al 18 de agosto de 2025 se logró la detención de 1,615 personas

por delitos de alto impacto, el aseguramiento de más de 3 mil armas de fuego y 64 toneladas de droga, incluyendo más de una tonelada y un millón 800 mil pastillas de fentanilo. Asimismo, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina desmantelaron 105 laboratorios clandestinos de metanfetaminas. Tan solo en este mes, fueron detenidas 63 personas, se aseguraron 117 armas de fuego, más de media tonelada de droga y cinco laboratorios más.

El funcionario subrayó que estas cifras reflejan el esfuerzo de miles de mujeres y hombres del Ejército Mexicano, la Marina, la Guardia Nacional, la Policía Estatal y la Policía Municipal, quienes trabajan todos los días por la seguridad de las y los sinaloenses. Como parte del fortalecimiento institucional, García Harfuch anunció la entrega de 100 patrullas destinadas principalmente a Culiacán, además de la firma de un convenio con la Secretaría de la Defensa Nacional para el reclutamiento y capacitación de policías estatales.

En su informe, resaltó también los operativos más recientes: del 1 al 14 de agosto, el Ejército inhabilitó cinco laboratorios y 46 áreas de concentración de drogas sintéticas, asegurando más de 55 mil litros y 14 toneladas de sustancias químicas, además de reactores y condensadores. En 14 operativos coordinados, se detuvo a 31 personas —18 de ellas vinculadas a un grupo criminal generador de violencia— y se aseguraron 51 armas de fuego, granadas, más de 11 mil cartuchos y cerca de 300 cargadores.

Finalmente, García Harfuch informó que, como resultado de estas acciones, el promedio diario de homicidios en Sinaloa

pasó de 5.9 a 3.6 víctimas, lo que refleja una reducción significativa en la incidencia delictiva. “Reiteramos nuestro compromiso desde el Gabinete de Seguridad con la sociedad y los habitantes de Sinaloa”, concluyó.

Rocha impulsa seguridad con respaldo federal en Sinaloa

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, encabezó un acto significativo para la seguridad pública en la entidad con la entrega de 100 patrullas provenientes del Gobierno Federal, además de la firma de un convenio con la Secretaría de la Defensa Nacional para la capacitación de elementos de la Policía Preventiva Estatal. Acompañado por integrantes del Gabinete de Seguridad, alcaldes y representantes de distintos sectores, el mandatario destacó que este esfuerzo refleja el compromiso de la federación y del estado en fortalecer la protección ciudadana.

Durante su intervención, Rocha expresó un reconocimiento especial a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha instruido a las fuerzas federales mantener reuniones periódicas en Sinaloa. Subrayó que esta visita representa la tercera en un lapso de quince días, lo que evidencia una atención constante y prioritaria al tema de seguridad en la región.

El gobernador resaltó los avances obtenidos gracias a los operativos coordinados, que han derivado en decomisos de armas, drogas e implementos de violencia, además de la detención de generadores de inseguridad. Estos resultados han debilitado a los grupos delictivos en conflicto, lo que ha permitido una reducción del 20 por ciento en los homicidios entre junio y julio, y un 35 por ciento en el

periodo comprendido del 17 de julio al 17 de agosto.

Rocha Moya aclaró que aún queda camino por recorrer en materia de seguridad, pero subrayó que los resultados recientes son muestra de que la estrategia interinstitucional está dando frutos.

“Quiero ser expresamente preciso, no estoy declarando que estamos terminando ya con la inseguridad, lo que estoy diciendo es que se ha minado sensiblemente por la acción de las fuerzas federales y locales, la fuerza de los grupos en conflicto, en guerra permanente”, puntualizó el gobernador.

Nota: Redacción

UAS y UNOAUNO firman convenio para impulsar liderazgo estudiantil

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) firmó un convenio de colaboración con la asociación civil UNOAUNO, con el propósito de ofrecer a sus estudiantes herramientas que fortalezcan sus habilidades de liderazgo y su capacidad de incidir en la transformación social.

En representación del rector, doctor Jesús Madueña Molina, la secretaria general, doctora Yuniba Brun Corona, encabezó la firma junto al apoderado legal de UNOAUNO, maestro en cien-

cias Giovani Amador Olvera. La ceremonia contó con la presencia de la directora de la Unidad de Bienestar Universitario, doctora Sofía Angulo de Madueña.

Durante el acto, Brun Corona señaló que la misión de la UAS es formar profesionistas de calidad que, además de su preparación académica, cuenten con una visión humanista y un compromiso social. Destacó que el acuerdo se alinea con esta visión institucional, al promover entre los jóvenes valores de liderazgo y responsabilidad comunitaria.

El convenio establece diversas acciones conjuntas: la posibilidad de que estudiantes participen en programas de verano impulsados por UNOAUNO, acceso a becas completas y parciales para estudios de maestría y cursos de liderazgo, así como apoyos tecnológicos para quienes enfrenten limitaciones en sus recursos. También se abrirán espacios para que alumnos realicen prácticas profesionales y servicio social en proyectos de impacto social.

El maestro Oscar Mauricio Meza Medina, coordinador de Seguimiento de Convenios de la UAS, explicó que el acuerdo permitirá ampliar oportunidades de formación y vinculación

profesional para la comunidad estudiantil.

Por su parte, Giovani Amador Olvera destacó que UNOAUNO busca impulsar liderazgos transformadores en México mediante programas educativos, mentorías y apoyos financieros. Subrayó que la UAS es una institución estratégica por su presencia en todo el estado y el talento de sus más de 170 mil estudiantes.

Con este convenio, ambas instituciones buscan consolidar una colaboración orientada a fortalecer la formación integral de los jóvenes y a abrirles mayores oportunidades de desarrollo académico y profesional.

Nota: Redacción

Culiacán recupera dinamismo laboral con más de 10 mil empleos formales en agosto

Culiacán mostró señales claras de recuperación económica durante el mes de agosto, al registrar la creación de 10 mil 636 empleos formales, según datos recientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta cifra representa un incremento del 4.3 % respecto a julio, lo que eleva el número total de empleos registrados en el municipio a 260 mil 519, informó la secretaria de Desarrollo Económico local, Janet Tostado Noriega.

El sector comercial fue el principal impulsor de este repunte, al generar 6 mil 374 nuevos empleos, lo que equivale a un crecimiento mensual del 7.8 %. También se observaron aumentos en otras áreas como el sector primario, la construcción y los servicios.

Tostado Noriega explicó que, si bien en meses anteriores se había registrado una disminución en el empleo formal, las

cifras de agosto reflejan una tendencia positiva que genera confianza tanto en los sectores productivos como en la población. Aunque el municipio aún se encuentra 0.5 % por debajo de los niveles de empleo formal que tenía en agosto de 2024, la funcionaria aseguró que los datos actuales son prometedores y apuntan hacia una recuperación sostenida, especialmente con el inicio del ciclo agrícola otoño–invierno y el crecimiento estacional del comercio y los servicios en el cierre del año.

En este contexto, destacó las acciones que impulsa el gobierno municipal para fortalecer la empleabilidad, como el reciente acuerdo de colaboración con el ICATSIN, enfocado en ofrecer becas y descuentos en programas de capacitación laboral. Además, anunció la realización de más Jornadas de Empleo tanto en la ciudad como en sindicatura; en estas últimas se ofrecen diversas vacantes dirigidas a habitantes de esa zona.

La secretaria subrayó que, aunque los avances son significativos, el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil ha instruido a su equipo a redoblar esfuerzos para fomentar la inversión, facilitar la vinculación entre empleadores y buscadores de trabajo, y generar condiciones que permitan un crecimiento económico sostenible en el municipio.

EL DESAPEGO.

Para ser libre emocionalmente

Los seres humanos somos seres emocionales y las emociones dan sentido a nuestra vida. De hecho, las emociones tienen una función adaptativa que nos ha resultado útil para la supervivencia.

Sin embargo, no saber gestionarlas correctamente puede influir negativamente en nuestro bienestar, por eso es importante saber identificarlas y regularlas, para que podamos vivir en armonía con nosotros mismos y con los demás.

En este sentido, tan importante como el apego es el desapego; aquello que nos permite no tener que anclar nuestra feli-

cidad a cualquier elemento que no depende de nosotros (por ejemplo, las vidas de quienes nos rodean).

La liberación emocional

Las emociones influyen en nuestro pensamiento, nuestra conducta e incluso nuestra salud mental, y por eso la psicología se ha interesado por su estudio durante décadas. Hoy en día, es frecuente hablar de validación emocional, equilibrio emocional o liberación emocional.

Este último término tiene que ver con dejar ir aquellas emociones negativas, conectar con nosotros mismos y tomar la

responsabilidad frente a la vida.

Pero, ¿qué podemos hacer para evitar esto? ¿Cómo podemos ser conscientes y desapegarnos de estas emociones tóxicas?

1.Trabaja en tu AUTOCONCEPTO.

Muchas veces ocurre que nos metemos en un círculo vicioso en el que nos decimos cosas negativas a nosotros mismos porque pensamos que nuestras creencias son correctas. En realidad, muchas de nuestras creencias o valores tienen su origen en nuestra cultura.

Por ejemplo, hay que ser guapo, rico o casarse para ser feliz. Estos pensamientos, en realidad, nos convierten en personas realmente infelices. De hecho, ¿piensas que todo el mundo que tiene dinero o es guapo es feliz? Solo tienes que echar un vistazo a tu alrededor para comprobar que este tipo de afirmaciones son falsas.

Por eso, es importante trabajar en tu autoconcepto y desprenderse del yo conceptualizado. En otras palabras, del apego hacia nuestras propias narracio-

nes y nuestros propios pensamientos. Verlo desde otra perspectiva, sin juzgarnos, y darnos cuenta de que nuestros pensamientos y cogniciones son trozos de lenguaje, palabras, imágenes, etc., es el primer paso para lograr la liberación emocional.

2. Vive el presente. TU REALIDAD.

De nada sirve estar pensando en el futuro para lograr la liberación emocional. El yo observador nos puede hacer conscientes de lo que nos ocurre alrededor, pero hay que estar presentes en MENTE Y CUERPO unificados en el aquí y el ahora.

Para desapegarnos de estas emociones que pueden resultar tóxicas, debemos conectar con nuestra experiencia presente, nuestros pensamientos, nuestras sensaciones basadas en una realidad de lo vivenciado.

3. Confronta tu realidad, sin TEMOR al proceso.

El presente nos lleva a un lugar que, a veces, vamos a querer evitar. Pero lo queremos evitar por el temor a pasar las fases del desapego.

Puedo pensar que sentir ansiedad es malo, cuando en realidad es algo normal, es algo que podemos sentir todas las personas. El confrontar es vivir en tu realidad, sin autoengañarte, y pasará llegando a obtener una paz interior sanadora.

4. Acéptate

Por tanto, la clave está en la aceptación, aceptarnos como somos y aceptar lo que ocurre a nuestro alrededor. Aceptar que lo que muchas veces nos decimos a nosotros mismos, que no siempre es positivo, es parte de la vida, es normal.

Aceptar que no siempre vamos a tener momentos buenos y memorables, ni a las personas

que ya no desean estar a nuestro lado. Tenemos que aprender a tratarnos a nosotros mismos con afecto y compasión, que no siempre es fácil.

5. Reúne todos los puntos anteriores. Y práctica, que más bien es una filosofía de vida, ayudará a tomar conciencia.

En definitiva, aprender a gestionar las emociones, impulsos, actitudes y pensamientos para poder afrontar las situaciones que nos presenta la vida. Gracias al perfeccionamiento de la conciencia plena, es posible beneficiarse de muchas maneras y obtener salud emocional es un camino a obtener calidad de vida.

Parra dejó en el terreno a los Bravos

Un imparable al bosque de la derecha del venezolano Samuel Parra impulsó desde la 2B a Rolando Cárdenas, en la parte baja de la novena entrada, para darle a Deportivo JOGMAM dramática victoria de 1-0 sobre los Bravos en un tremendo duelo de pitcheo en general.

Esto en el complemento de la primera jornada de la edición 2025-26 "Jesús López", dentro de la Liga JAPAC de Segunda Fuerza.

El desenlace se redactó de la siguiente forma: Cárdenas empezó la tanda con pasaporte y aunque Santiago Ibarra se ponchó, Cristian Gastélum también recibió boleto y fue entonces que el "maracayero" Parra (iba de 3-0) respondió con su batazo ganador.

Los abridores Juan Luis León (5.1 IP) y Gastélum (7.0 IP) se enfrascaron en intercambio de ceros tan bueno como la pelea del "Canelo", y justamente ninguno perdió.

A final de cuentas Ramón Espinoza se llevó el crédito con potente relevo de 1.1 IP sin hits,

de hecho, retiró en orden a los 4 tipos que encaró. Perdió Ramón Sánchez.

MORALES, CONTUNDENTE

Eybar Morales bateó de 5-4 con un doblete y 4CP, para encabezar la ofensiva de Trucking en el triundo sobre Red Sox Deportes Burgueño por score de 8-2.

Solamente en su último turno no llegó a base Morales. Daniel Manjarrez y Luis López de 4-2 por su causa.

El pitcher ganador fue Ricardo Salas con pelota de solo 1H en 5IP. Perdió Óscar Sicairos. Por los perdedores Pedro López de 3-2.

AL QUE MADRUGA...

Con ataques madrugadores en los dos primeros innings que le redituaron 5 carreras, NyC Travels-Dinamicos JR se enfiló hacia el triunfo 7-4 ante JAPAC.

Fueron 8 imparables los que regó la ofensiva viajera, pero solo un extrabase y del único que conectó más de un hit: Said Villalobos.

Arturo Espinoza remolcó par de anotaciones con single en el primer episodio. Además los anfitriones cometieron 3 errores.

Por JAPAC Manuel Ornelas de 4-2.

La victoria en el pitcheo fue para Luis Larrañaga con relevo de 3.1 entradas para solo 1C. El revés para Marcos Ayón.

ASTROS QUE ENCANDILAN

Con una feroz ofensiva de 16 imparables, incluido media decena de extrabases, los Astros de Lecani vapulearon 16-0 a Embobinados Rosales.

Alejandro Berrelleza y Sergio Soto repartieron 3 hits y un tubey cada uno, Marco Rojo de 4-2 con par de dobletes y 4CP y Paquito Hernández de 4-2 con 3 impulsadas.

Por los vencidos solamente hubo un hit. Lo dio Víctor Valenzuela en el tercer inning.

El serpentinero ganador fue el zurdo Luis Alfonso Leyva con solo un inatrapable en 5 entradas, tres pasaportes y 10 chocolates. Buenos relevos de Francisco Aristigui y Víctor Peñuelas. El descalabro para Miguel López.

FELINOS FURIOSOS

Los Linces de la UADO-MR Concretos apalearon 12-2 a los Rangers de GAPSA. Sus mejores bateadores fueron José Manuel Tapia, Carlos García, Fidel Alba, Darkis Castro y Juan Carlos Ramos (3CP) conectaron par de hits per cápita. Por los vigilantes Ángel Melgar de 3-2.

La victoria fue para Luis Ochoa con 5IP 3H 1CL y 3 ponches. La derrota para Eduardo Osuna.

TAQUEROS APROVECHADOS

La ofensiva de Tacos San Martín JR aquilató a las mil maravillas los 10 pasaportes que recibió, tres de estos en esa octava entrada en que hicieron trío de rayitas para abrir un score que dominaban apenas 5-4, y de esa manera superó 8-4 a Sinaloa-Ci5 Sport-Taller Harper.

La ecuación ganadora incluyó 7 hits, incluido un cuadrangular de Sebastián Russell. Carlos Plata de 2-2 con un doblete, una remolcada y tres anotadas e Ian Sámano de 3-1 con par de impulsadas.

Por los vencidos solo hubo 3 hits: de Nicolás Félix, Orlando Torrero y Eder Félix.

El lanzador victorioso fue Paúl Zazueta (5.1 IP 1H 4CL 5BB y 7K). La derrota para Cuauhtémoc Ley JR y salvamento de José Luis Díaz.

Nota: Redacción

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.