EDICIÓN DE FEBRERO 2025

Page 1


DIF Sinaloa se suma a los esfuerzos para proteger el bienestar de madres, niñas y niños recién nacidos

La presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, presidió la firma de actualización del Acta del Comité Estatal Intersectorial de Prevención, Estudio y Seguimiento de la Morbilidad y Mortalidad Materna y Perinatal, actividad organizada por la Secretaría de Salud en Sinaloa.

En su mensaje Eneyda Rocha compartió las acciones que desde el DIF Sinaloa se realizan para cuidar y proteger a las mujeres en situación de embarazo y/o en lactancia y que, estas acciones forman parte de una cadena de políticas públicas bajo la indicación del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.

Reconoció que la maternidad es una etapa sagrada de la vida, por ello la importancia de garantizar la salud materna y un parto seguro y saludable para garantizar la vida.

De ahí la importancia de destacar que DIF Sinaloa cumple con la política pública de atención con alto sentido humano para trabajar de la mano y en coordinación con el sector salud para alcanzar el bienestar y mejorar la salud.

En ese mismo sentido, el secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, resaltó el trabajo que hace DIF Estatal en las cuarterías del Estado con atenciones a mujeres embarazadas para una sana alimentación.

Se explicó que la muerte maternal es el fallecimiento de una mujer embarazada o que pierde la vida a los 42 días después de dar a luz. Algunas de las complicaciones son: preeclampsia, hemorragia, infección urinaria, placenta previa, dengue, entre otras.

Durante esta reunión estuvieron presentes, Tania Clarissa Medina López, Titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrado en Sinaloa del IMSS, Gerardo Kenny Inzunza Leyva, Director de Prevención y Promoción de la Salud, Sofía Maribel García Meza, Jefa del Departamento de Salud Reproductiva quien explicó el marco jurídico y Rodolfo Guadalupe Osuna Berrelleza, Coordinador del Programa Salud Materna y Perinatal quien mostró logros y avances del 2024.

Nota: Liliana Rodríguez

Culiacán se ve distinto, y no es por las obras que, sin duda, han dado otro rostro a la capital del estado, algunas ya fueron concluidas y otras están en marcha, se ve diferente porque tienen un enfoque social, más humano.

A los políticos les gustan las grandes obras, esas que se pueden ver y presumir por mucho tiempo, pero a la gente, le hacen falta obras sociales, esas que son indispensables para atender sus necesidades básicas.

Hoy se hace una mezcla de ambas, pero las más importantes se encuentran en las colonias y fraccionamientos de toda la ciudad, algunos de ellos olvidados por años, sin importar quienes llegaran al poder.

Vialidades seguras, espacios comunes para el esparcimiento y oportunidades para comenzar su patrimonio junto a sus familias.

Sí, Culiacán hoy tiene un nuevo rostro, uno alineado al enfoque humanista de Sinaloa, y al de la transformación que se consolida en México.

Y como se los había anticipado, para nosotros también vienen cambios, pronto tendrán más y mejores contenidos en la revista y en el portal, y de nuevo, desde un espacio radiofónico, a través de otra frecuencia.

Estamos preparando todo, para que usted se mantenga bien informado, de la mano de un gran y profesional equipo. Falta poco.

Jesús Madueña da certeza laboral a trabajadores de la Dirección de Deportes de la UAS

El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Jesús Madueña Molina, entregó 103 titularidades académicas y 48 movimientos de nómina en la Dirección General de Deportes, lo que les brindó certeza laboral.

Dijo que el deporte es una de las cinco funciones sustantivas de la UAS y es fundamental para tener jóvenes sanos que se dediquen a hacer el bien.

Recordó que al llegar a la rectoría se comprometió con el deporte universitario a fin de que se pusiera todo el empeño, disciplina y colaboración de todos los entrenadores y se trabajara con los estudiantes para mantener a la UAS en el Top cinco a nivel nacional en calidad deportiva y también que se cumpliera con dar certidumbre laboral en el cien por ciento de las unidades organizacionales y académicas.

“Creo que cada una de las ramas va a tener el apoyo que se requiere para seguir creciendo aquí en la Universidad y es por eso que hoy hemos entregado 103 titularidades, así que venga quien venga en el futuro, ustedes ya están con un documento que les va a dar certeza laboral”.

Recordó al doctor Jesús Alfredo Cuén Ojeda y su trabajo para engrandecer el deporte universitario, por lo que exhortó a los presentes a no hacer quedar mal a la Universidad, que en los últimos 10 años no ha salido del Top cinco y enfatizó que el deporte requiere disciplina.

“Yo tengo el compromiso con los entrenadores, con toda el área de deportes, porque sé que ustedes van a ir a las escuelas a buscar talentos, a fomentar prácticas deportivas que es lo que hace que el estudiante mejore”.

El director general de Deportes, doctor Gilberto Berrelleza Reyes, agradeció al rector por hacer posible este sueño de muchos años con el cual se reconoce el trabajo de cada uno de los beneficiados al otorgarles certeza laboral, a quienes conminó “a seguir trabajando con esa garra que distingue a las águilas de la UAS”.

A nombre de los beneficiados, la entrenadora de gimnasia aeróbica, maestra Ana María Quintero Esparragoza agradeció el documento que reciben y que valora el esfuerzo que realizan todos los días, desde las canchas, los gimnasios y todos los espacios donde desarrollan la calidad deportiva.

Nota: Redacción

07.- A través de “Somos Inclusión”, sensibiliza DIF Culiacán a alumnos del Cobaes 23.

26.- Diputados de la 65 legislatura trabajan en mejorar la seguridad de Sinaloa.

33.- Por su calidad del agua certifican 7 playas de Mazatlán.

36.- Los sueños. Datos básicos sobre los sueños. ¿Representan nuestros deseos inconscientes?

CONTENIDO

03.- DIF Sinaloa se suma a los esfuerzos para proteger el bienestar de madres, niñas y niños recién nacidos.

05.– Jesús Madueña da certeza laboral a trabajadores de la Dirección de Deportes de la UAS.

08.– Pleno del cabildo crea la Dirección de Fomento Económico a la Mujer, aprueba jubilaciones, obras y otros puntos relevantes.

11.- Presenta la UAS programa “Reto Mejora: Cuida tu espacio escolar”.

13.- El PAS impulsa cuatro propuestas para posicionar a Sinaloa como líder en transformación digital.

15.- Cateterismo cardiaco, uno de los procedimientos más recurrentes en Sala de Hemodinámia del HCC.

16.- Las “cundinas” o “tandas” también deben declararse al SAT .

18.- Diputada Angélica Díaz Quiñónez destaca avances legislativos Primer Período Ordinario.

20.- Un nuevo rostro para Culiacán; más cercano y con sentido social.

28.- Aproveche el programa "Bienestar Mental" y los chequeos médicos en ayuntamiento de Culiacán.

30.- Se trabaja y avanza en las metas de la administración estatal.

34.- Inicia la construcción de planta potabilizadora Sur Poniente en Culiacán.

38.- Vidales y Fernández, jugadores de la semana en LBJ.

OLEGARIO QUINTERO INFORMA NO. 254

FEBRERO 2025 | AÑO 21

DIRECTOR FUNDADOR | Olegario Quintero

ASISTENTE DE DIRECCIÓN | Romina Zazueta

DIRECTOR EDITORIAL | Liliana Rodríguez

DISEÑO EDITORIAL | Luis Fernando Meza Ibarra

DIRECTOR COMERCIAL | Marco Verdugo

REDACCIÓN | Liliana Rodríguez, Rogelio Sánchez y Jesús Bustamante. COORDINACIÓN CALL-CENTER | María Elva Barreras

DISTRIBUCIÓN | Carlos Quintero y Diego Quintero

TEL. OFICINA | 2.57.58.23

CEL. (667) 220.07.36

E-MAIL | redaccion@olegario.mx y oq.informa@gmail.com

Olegario Quintero Informa, revista mensual febrero de 2025. Editor Responsable: José Alfredo Sarmiento. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-012208431100-01. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17377. Domicilio de la Publicación: Juan Carrasco No. 185 Sur, Col. Centro C.P. 80000, Culiacán, Sinaloa. Impresa en Manjarrez Impresores. Blvd. Jesús Kumate Rodríguez No. 5420 Interior 03 y 04 Col. El Trébol, C. P. 80300, Culiacán, Sinaloa. Distribuida por Rexdo. Puerto Madero No. 1627 Col. El Vallado, C.P. 80110, Culiacán, Sinaloa.

A través de “Somos Inclusión”, sensibiliza DIF Culiacán a alumnos del Cobaes 23

Con el propósito de sensibilizar a la sociedad y promover una cultura de igualdad, inclusión y respeto a los derechos humanos, el sistema DIF Bienestar impartió el programa “Somos Inclusión”, en esta ocasión con jóvenes estudiantes del Cobaes 23 en Culiacán.

Cirilo Celis Acuña director general del DIF municipal, informó que, a través de este programa, se practican valores como la igualdad, llegando a sectores importantes como lo es el educativo, en el que niñas, niños y jóvenes, aprenden y comprenden temas como la discapacidad, la diversidad sexual, la diversidad cultural, y otros para la no discriminación.

“Hoy nos reunimos aquí para

reflexionar sobre un tema de mucha importancia para el desarrollo de nuestra sociedad, la inclusión. Vivimos en un mundo diverso, donde cada persona, independientemente de su origen, cultura, religión, color de piel o preferencia sexual, tiene un valor único y fundamental. La verdadera fortaleza de una sociedad se encuentra en abrazar esta diversidad, garantizando que todos, sin excepción, tengamos las mismas oportunidades y derechos”.

Los alumnos recibieron charlas de concientización a cargo del Instituto Municipal de la Juventud.

Así mismo, participaron en una demostración de Golbol, un deporte para personas con discapacidad visual, en el que

aprendieron cómo jugarlo y en el que también tuvieron la oportunidad de participar y practicarlo.

Somos Inclusión, continúa llegando a las instituciones educativas y a estas se suman ya el Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa.

En el evento estuvieron presentes, Irma Nidya Gasca Aldama presidenta del Sistema DIF

Culiacán, María Trinidad Dórame Directora del Cobaes plantel 23, José Alberto Beltrán Figueroa Director del IMDEC, Benjamin González Director del Instituto Municipal del Deporte Adaptado en Culiacán, Francisco Villa Director de educación, Nubia Ramos Carbajal Coordinadora de la zona 04 de Cobaes, Rubén Alexis Luque Director del IMJU y el equipo de Golbol Culiacán.

Nota: Redacción

Pleno del cabildo crea la Dirección de Fomento

Económico a la Mujer, aprueba jubilaciones, obras y otros puntos relevantes

En Sesión Ordinaria de Cabildo, encabezada por el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil, se aprobó la creación de la Dirección de Fomento Económico a la Mujer, con el objetivo de fortalecer el apoyo a este sector en materia de desarrollo económico.

Esta nueva dependencia dependerá de la Secretaría de Desarrollo Económico y surge tras la aprobación del dictamen de la Comisión de Gobernación, que reformó el Reglamento de la Administración Pública Municipal.

El Ayuntamiento busca con esta iniciativa generar más oportunidades para las mujeres, impulsando su integración en el ámbito productivo.

En la misma sesión, se aprobó la jubilación de 28 elementos de la Policía Preventiva Municipal, quienes han concluido su servicio en la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal refuerza su compromiso con el bienestar y desarrollo de la comunidad.

Cabildo aprueba el Programa Anual de Obras Públicas de JAPAC

Se aprobó por unanimidad el dictamen de las Comisiones Unidas de Hacienda y de Urbanismo, Ecología y Obras Públicas, mediante el cual se autoriza el Programa Anual de Obras Públicas de la Junta Municipal de

Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán (JAPAC) para el ejercicio fiscal 2025.

En entrevista, posterior a la Sesión Ordinaria de Cabildo, el alcalde destacó que este plan contempla importantes proyectos para mejorar el suministro de agua potable en el municipio y así evitar que un gran sector de la ciudad se quede por horas o días sin suministro del vital líquido.

"Este programa incluye el proyecto iniciado hace una semana para la construcción de la planta potabilizadora de la zona sur, con una inversión de 207 millones de pesos. Además, contempla la edificación de una nueva planta en la zona norte, con una inversión aproximada de 80 millones de pesos, y otra más en la zona oriente, a la altura del margen del río. También continuaremos mejorando la infraestructura rural, como en la comunidad de La Pitahayita, que

ya cuenta con agua corriente", expresó el edil.

Durante la sesión, el Cabildo también aprobó diversos dictámenes de gran importancia:

• Reforma constitucional: Se avaló el dictamen de la Comisión de Gobernación relativo al Decreto No. 72 del H. Congreso del Estado de Sinaloa, que reforma y adiciona disposiciones de la Constitución Política del Estado en materia de requisitos para candidaturas.

• Ordenación metropolitana: Se aprobó el dictamen de la Comisión de Urbanismo, Ecología y Obras Públicas, mediante el cual se autoriza el Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana de Culiacán, solicitado por la directora general del IMPLAN, arquitecta Simei Jezabel Cebreros Raygoza.

• Fomento deportivo: Se dio luz verde al convenio para

el uso de las instalaciones del Centro Deportivo "Polideportivo Juan S. Millán Lizárraga", celebrado entre el Gobierno Municipal y la Asociación Civil Club Pro Basquetbol Caballero, A.C.

• Apoyo social: Se aprobó el contrato de comodato entre el Gobierno Municipal y la Institución de Asistencia Privada "Unidas por la Paz, I.A.P.", dictamen emitido por las Comisiones Unidas de Hacienda y de Equidad, Género y Familia.

• Jubilaciones: La Comisión de Trabajo y Previsión Social autorizó 34 solicitudes de jubilación de trabajadores sindicalizados al servicio del Ayuntamiento de Culiacán.

Todo ello, bajo el compromiso con el desarrollo urbano, social y rural de Culiacán, apostando por obras de impacto y programas de apoyo en beneficio de la ciudadanía.

Nota: Redacción

Presenta la UAS programa “Reto Mejora: Cuida tu espacio escolar”

Con el objetivo de fomentar una cultura y concientización sobre la importancia de preservar y valorar las instalaciones y espacios universitarios, la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), presentó el programa “Reto Mejora: Cuida tu espacio escolar”, mismo que será replicado dentro de las unidades académicas de nivel superior y medio superior.

Brayan Jesús Ramírez Barrantes, coordinador del programa, explicó que, es parte de los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional “Con Visión de Futuro 2025”, de acuerdo en la sostenibilidad, la responsabilidad social y la participación comunitaria con acciones como el mantenimiento adecuado de espacios físicos, la supervisión cuidadosa de las instalaciones eléctricas, así como la gestión eficiente del agua y la electricidad.

Este programa se realiza en coordinación con los departamentos de psicología y deporte dentro de Bienestar Universitario, el cual se impulsa en las cuatro unidades regionales a través de enlaces que se encargan de organizar los comités de las unidades académicas los cuales están conformados por alumnos, docentes, administrativo y expertos en temas de sostenibilidad y gestión de proyectos.

“Ellos se dedican a dar pequeñas charlas de cinco a diez minutos entre clases con el ob-

jetivo de fomentar esta parte de la concientización de preservación de espacios escolares”, explicó.

Es así como se cumple con promover espacios óptimos para un desarrollo académico y personal, al igual que un bienestar integral de la comunidad Rosalina.

“Por parte de la directora de la UBU, doctora Sofía Angulo Olivas y del Rector de la UAS, doctor Jesús Madueña Molina, nos interesamos que se capacite a los comités y que estos estén formados periódicamente para que puedan proporcionar información adecuada a sus estudiantes, a los miembros de los comités, y a su vez, ellos lo repliquen con los estudiantes que están haciendo uso de las instalaciones”.

Estas acciones también se verán reflejadas en la misma sociedad, al educar a ciudadanos ejemplares que se preocupen por preservar los espacios públicos en buenas condiciones.

Nota: Redacción

El PAS impulsa cuatro propuestas para posicionar a Sinaloa como líder en transformación digital

El Partido Sinaloense (PAS), a través de su diputado

Víctor Antonio Corrales Burgueño, presentó en el Congreso del Estado cuatro propuestas de ley con el objetivo de modernizar la administración pública y convertir a Sinaloa en referente nacional e internacional en innovación digital. Las iniciativas, diseñadas con una visión estratégica, buscan un gobierno más eficiente, accesible y transparente.

La primera iniciativa, “Ley de Firma Electrónica del Estado de Sinaloa”, propone otorgar validez jurídica a documentos electrónicos firmados digitalmente. Esto permitirá que los ciudadanos realicen trámites desde cualquier lugar, optimizando tiempo y recursos, y reduciendo la necesidad de acudir físicamente a oficinas gubernamentales.

Corrales Burgueño señaló que en México, la e.firma federal ha avanzado, pero Sinaloa tiene la oportunidad de dar un salto importante en la materia.

La segunda propuesta es la “Ley de Gobierno de Transformación Digital del Estado de Sinaloa”. Su objetivo es regular la interacción entre la ciudadanía y el gobierno mediante una plataforma digital única que centralice todos los trámites y servicios públicos. Con esto, se pretende mejorar la accesibilidad y reducir barreras para la población. Un ejemplo de éxito es la Ciudad de México, donde se han digitalizado más de 100 trámites, logrando reducir costos, simpli-

ficar procesos y combatir la corrupción.

La tercera iniciativa, la “Ley de Operación e Innovación Digital del Estado de Sinaloa”, busca fortalecer los procesos administrativos con un enfoque en la gestión de datos, la gobernanza tecnológica y la conectividad. También plantea la creación de una Agencia Digital de Innovación Pública, organismo autónomo encargado de supervisar el cumplimiento de estándares de calidad en los servicios públicos digitales.

Finalmente, la “Ley para el Uso de Tecnología en Seguridad Pública del Estado de Sinaloa” propone implementar tecnologías avanzadas, como videovigilancia inteligente y análisis de datos, para prevenir delitos y fortalecer la seguridad pública.

Nota: Rogelio Sánchez

Cateterismo cardiaco, uno de los procedimientos más recurrentes en Sala de Hemodinámia del HCC

El cateterismo cardiaco es uno de los procedimientos que se hace de manera recurrente en la nueva Sala de Hemodinamia del Hospital Civil de Culiacán y con el cual se puede prevenir infartos y por consecuencia un desenlace fatal, informó Everardo Quevedo Castro, director de la institución.

miento se realiza a pacientes de 50 años en adelante que ya sufrieron algún infarto o bien con alguna alteración cardiaca.

Detalló que este procedi-

“El procedimiento para el diagnóstico es introducir una línea, un catéter generalmente lo hacemos radial por la mano y es un procedimiento que por medio de fluoroscopia va directo a las arterias del corazón y ahí vemos nosotros por un medio de contraste que se le inyecta y se ve específicamente toda la circulación del corazón y de ahí nosotros hacemos el diagnóstico si hay alguna arteria tapada, o está obstruyendo o en qué porcentaje”.

Dijo que de acuerdo con el número de arterias tapadas se les coloca un stent que se introducen en las arterias coronarias para tratar de que se dilaten y la circulación del corazón funcione

normalmente, en caso de que sean varias arterias dañadas se puede hacer un bypass coronario con un injerto de una vena y hacer una nueva circulación al corazón.

“Generalmente, nosotros hemos puesto de uno hasta tres stents, dependiendo de cada paciente, eso no lo sabemos nosotros hasta el momento de que hacemos un cateterismo (…) la función del cateterismo es destapar arterias, poner los stents, precisamente en pacientes que no han tenido ningún infarto para prevenirlo y en los ya infartados para recanalizar ese corazón”.

Quevedo Castro comentó que se cuenta con una clínica de cardiología donde se atiende al paciente de manera multidisciplinaria para que mejoren su calidad de vida luego del cateterismo, de igual forma a quienes van con otras afectaciones.

Cabe señalar que en esta sala de Hemodinamia los procedimientos son a bajo costo en comparación a clínicas y hospitales privados, desde que se abrió a mediados de diciembre, en esta sala, la cual cuenta con equipo de última generación, se han realizado 36 procedimientos entre cateterismo, colocación de marcapasos, cirugía vascular periférica y cirugía endoscópica cerebral entre otros.

Las “cundinas” o “tandas” también deben declararse al SAT

Luego de la cuesta de enero, las próximas vacaciones de Semana Santa, las cuales no se encuentran tan lejos, o pensando en las de verano, algunas personas optan por hacer ahorros en las llamadas “cundinas” o “tandas”, pero eso puede traer problemas fiscales para los ahorradores y para quienes recaudan el dinero.

El director general del Grupo Corporativo Favela, el contador Raúl Favela Montes, asegura que, los ahorros deben ser aclarados en el Sistema de Administración Tributaria (SAT), porque pueden ser vistos como un ingreso.

“Son esquemas de ahorro, si yo lo depositó y no tengo un origen de eso, pues la autoridad va a decir que es un ingreso, entonces, tenemos que buscar la forma de que no le perjudique a la persona”, señaló.

Una forma rápida de resolverlo, sería efectuar un contrato de ahorro, y así demostrar ante el SAT, de dónde provienen los ingresos extras, señaló el contador.

Pero ambos están en riesgo, quienes reciben los ahorros y quienes los recolectan semanal, quincenal o mensualmente, dependiendo del esquema que diseñaran.

Si eres la persona que organiza la “cundina” o “tanta”, es importante que recibas el dinero a través de transferencias bancarias, para dejar un rastro de la procedencia del recurso, y si llegará a ser en efectivo, conservar

los recibos de los mismos.

Es importante esto último porque, recuerda que, las instituciones bancarias están obligadas a notificar al SAT cuando se registren movimientos por arriba de los 15 mil pesos, y se podrían hacer auditorias.

No tiene nada de malo ahorrar de esta manera, únicamente debes hacerlo de forma transparente para evitar problemas y multas que puedan salir más elevados que tus ahorros.

Nota: Redacción

Diputada Angélica Díaz Quiñónez destaca avances legislativos Primer Período Ordinario

La diputada del Partido Sinaloense (PAS), Angélica Díaz Quiñónez, destacó el trabajo realizado durante el Primer Período Ordinario de Sesiones de la 65 Legislatura, subrayando que su grupo parlamentario presentó 26 iniciativas con propuestas concretas para mejorar diversos aspectos de la vida en Sinaloa. Según la legisladora, estas propuestas abordan temas clave como educación, igualdad de género, derechos humanos, salud, tecnologías, justicia y seguridad pública, todas ellas orientadas a atender las necesidades más apremiantes de la entidad.

Díaz Quiñónez indicó que este período fue una prueba de que es posible trabajar en unidad con todos los grupos parlamentarios, dejando de lado las diferencias naturales de toda democracia para concentrarse en el bienestar del pueblo sinaloense. Señaló que, como parte del trabajo legislativo, se aprobaron los Valores Unitarios del

Suelo y las Construcciones en los 20 municipios de Sinaloa, así como las Leyes de Ingresos de cada municipio y el Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2025, cumpliendo los tiempos establecidos.

La diputada también enfatizó que el Congreso de Sinaloa atendió diversas minutas de reforma constitucional enviadas por el Congreso de la Unión, relacionadas con seguridad, justicia y salud. Entre las reformas destacadas, mencionó la aprobación de la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias y una modificación para impedir el acceso a candidaturas a quienes no cumplan con la paridad de género.

Díaz Quiñónez resaltó que el Grupo Parlamentario del PAS participó activamente en tribuna con casi 40 posicionamientos sobre diversos temas de interés para la sociedad sinaloense. Entre estos temas, mencionó la sequía, la producción agrícola y pesquera, la seguridad pública, las finanzas municipales y los derechos de las mujeres, así como problemas de salud.

Finalmente, la legisladora reafirmó el compromiso del PAS de continuar fortaleciendo la agenda trazada por la JUCOPO y seguir trabajando en unidad para atender las necesidades de Sinaloa.

Nota: Rogelio Sánchez

Un nuevo rostro para Culiacán; más cercano y con sentido social

La capital del estado tiene un nuevo rostro, uno con sentido social, y las obras que se realizan son parte de la estrategia del alcalde, Juan de Dios Gámez, para brindar oportunidades a quienes más lo requieren.

Mediante la asignación de lotes a bajo costo, entrega de viviendas, obras de pavimentación y reecarpeteado, se hace justicia social y se mejora la movilidad en la ciudad.

Pero también, se tienen contempladas obras para el es-

parcimiento de los niños, adolescentes y jóvenes, con la construcción de canchas deportivas, algunas de ellas ya entregadas.

En total, para este año, el Ayuntamiento de Culiacán tiene proyectadas unas 225 obras, algunas junto al Gobierno del Estado, quien ha estado apoyando significativamente a Culiacán.

Atendiendo una de las principales quejas de los automovilistas y de la sociedad en general, el Ayuntamiento de Culiacán inició una intensa campaña de reencarpetado y bacheo, co-

menzado por las principales vialidades de la ciudad.

Con la intención de garantizar traslados más seguros, en lo que va del año, se han realizado trabajos en el sector centro, en Prados del Sol, Valle Alto, La Conquista, Finisterra y en algunas vialidades de la sindicatura de Culiacancito.

En algunos sectores han colocado topes, para evitar que los automovilistas conduzcan a exceso de velocidad y pongan en peligro a los peatones.

Con dichas obras, el primer cuadro luce completamente distinto, algunas de las calles que ya se han rehabilitado son; Ruperto L. Paliza, en el tramo comprendido entre las calles Rafael Buelna y Antonio Rosales, abarcando una superficie de 720 metros cuadrados, y desde Pa-

seo Niños Héroes hasta la calle Benito Juárez.

En el sector Country del Río, se dio inicio a la fase de preparación para continuar con el reencarpetado de la calle Santa María.

Además, como parte de las acciones para mejorar la movilidad y la seguridad vial, se instalaron dos reductores de velocidad en la calle Río Piaxtla, en la colonia Lomas de Tamazula.

Pero también se realizaron obras por el bulevar Universo, ubicado entre los bulevares Conquistadores y Mario López Valdez, en el sector La Conquista.

El desgaste en algunas vialidades era tanto que, fue necesario sustituir la capa asfáltica, para garantizar una base estable y uniforme.

Y con el apoyo del gobernador Rubén Rocha Moya, han logrado realizar trabajos de pavimentación, como las realizadas en el fraccionamiento Finisterra, donde, además, entregaron una cancha de fútbol de pasto sintético.

El alcalde, Juan de Dios Gámez, aseguró que, dichas obras contribuyen a mejorar la imagen urbana, facilitan la movilidad y ofrecen seguridad a los habitantes del sector, además de contribuir al sano esparcimiento de los niños y jóvenes de la zona.

Garantizar la transparencia

Para que todas las obras realizadas por el ayuntamiento se concluyan de acuerdo con lo previsto y sin irregularidades, hace unas semanas, se integraron otras 11 personas como

Testigos Sociales del Comité de Obras Públicas del municipio, a quienes se les entregó una constancia por dicho nombramiento.

El nombramiento se dio como resultado de una convocatoria publicada en diciembre pasado en medios locales, seguida de una exhaustiva revisión de los requisitos por parte del Órgano Interno de Control (O.I.C.)

El aumento en el número de Testigos Sociales responde al incremento en la obra pública que lleva a cabo la actual administración municipal.

Con estos nuevos testigos sociales, ya se tienen 24, contando a los del ciclo anterior, quienes ya se desempeñan con dichas actividades para beneficio de la sociedad en Culiacán.

Oportunidades para los trabajadores.

Sin olvidar el compromiso que, también, tiene con los trabajadores del Ayuntamiento, Juan de Dios Gámez realizó, recientemente, la segunda entrega de viviendas para los empleados de la comuna.

Fueron 23 departamentos,

ubicados en el fraccionamiento Valle del Encino, gestionados mediante el Programa Municipal de Vivienda.

En total, se planea destinar alrededor de 76 departamentos a empleados municipales mediante mecanismos de financiamiento como INFONAVIT.

Gámez Mendívil destacó que

el proyecto representa un esfuerzo conjunto para consolidar la justicia social y ofrecer a los trabajadores la oportunidad de tener un hogar digno.

Señalando que, su administración está alineada con la política social y el programa de vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca brindar viviendas dignas

para la ciudadanía.

Otras acciones para consolidar el bienestar social son el proyecto de lotes de vivienda en el norte de la ciudad, así como la construcción y mejora de canchas deportivas.

Este esquema se suma al Programa Municipal de Vivienda “Bienestar Norte", que ofrece lo-

tes a bajo costo, financiamiento sin intereses y la regularización de predios para brindar certeza jurídica a sus propietarios.

Y todas estas obras, sin olvidar a los comerciantes y vendedores de la vía pública, quienes han tenido problemas económicos los últimos meses, y a ellos, les han realizado entregas de cheques a través del Programa de Apoyos Económicos Emergentes.

El número total de benefi-

ciarios supera ya los 5 mil 400, reafirmando el compromiso de la administración municipal con el bienestar de los sectores más vulnerables.

Este programa continúa gracias al respaldo del gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, quien en esta ocasión fue representado por el secretario de Economía, Ricardo Velarde Cárdenas.

Nota: Redacción

Diputados de la 65 legislatura trabajan en mejorar la seguridad de Sinaloa

Congreso de Sinaloa respalda estrategia de Sheinbaum ante aranceles

El diputado Eligio López Portillo destacó la negociación del gobierno federal frente a la amenaza de un arancel del 25 % a las exportaciones mexicanas, resaltando la gestión de Claudia Sheinbaum al dialogar con el presidente de Estados Unidos Donad Trump.

Aseguró que esta estrategia protegió la estabilidad económica y que la imposición de aranceles afectaría al T-MEC. Reiteró el respaldo del Congreso de Sinaloa a la labor de la presidenta y al fortalecimiento del comercio exterior bajo principios de cooperación.

Congreso prohíbe comercialización de armas de juguetes en Sinaloa

El Congreso de Sinaloa aprobó una reforma a la Ley de Seguridad Pública que obliga a los Ayuntamientos a emitir reglamentos para prohibir la venta de juguetes que imiten armas de fuego.

La reforma, presentada por las diputadas Nela Rosiely Sánchez y Graciela Rosmery Sánchez, establece que los juguetes no deben tener características similares a armas reales y debe cumplirse con la NOM-161-SCFI-2003.

La reforma fue aprobada por 38 votos a favor y ninguno en contra.

Movimiento Ciudadano Sinaloa impulsa acciones políticas y sociales clave

Sergio Torres, diputado y coordinador de Movimiento Ciudadano en Sinaloa, destacó la labor del alcalde de Elota, Richard Millán, quien ha promovido una administración cercana a la gente, como la construcción de un centro de autismo.

Además, resaltó propuestas legislativas como la creación de una línea de atención en salud mental para estudiantes y avances en la constitución del Consejo de Emergencia Epidemiológica y en la designación de regidores protectores de animales.

Tere Guerra: es necesario reforzar la seguridad del sector salud

La diputada Tere Guerra expresó su preocupación por la violencia que afecta al sector salud, especialmente a paramédicos.

Destacó la necesidad de reforzar la seguridad para proteger tanto a los trabajadores como a la ciudadanía. Mencionó que se han presentado reformas a la Ley de Seguridad Pública, pero aún faltan integrarlas.

Además, señaló la falta de comunicación entre clínicas privadas y autoridades al recibir pacientes con heridas de bala, lo que incrementa los riesgos.

Partido Verde busca regular el uso de armas blancas en Sinaloa

El diputado Rodolfo Valenzuela Sánchez, del Partido Verde, anunció una iniciativa para regular el uso y portación de armas blancas en Sinaloa, especialmente machetes y cuchillos.

La propuesta busca penalizar su uso en actos violentos, como asaltos y feminicidios, sin afectar su uso en el campo. Tomando como referencia leyes de Tamaulipas y Zacatecas, se propone prohibir su portación en lugares públicos para prevenir incidentes violentos.

Busca PRI fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas

El Grupo Parlamentario del PRI presentó una iniciativa de Ley de Parlamento Abierto para impulsar la transparencia, el acceso a la información y la participación ciudadana en el Congreso.

Bernardino Antelo destacó la importancia de fortalecer la democracia y ofrecer información veraz mediante datos abiertos.

La iniciativa propone publicar órdenes del día, la gaceta parlamentaria y crear un canal legislativo para garantizar el acceso a la información de manera clara y sencilla.

Roxana Rubio exige que el Secretario de Seguridad dé la cara

La diputada Roxana Rubio Valdez exigió que el Secretario de Seguridad, Óscar Rentería, informe sobre las estrategias de seguridad en Sinaloa, pues no ha participado en las vocerías

diarias. Señaló que la falta de información genera incertidumbre, con más de 800 asesinatos y 1,000 desapariciones.

También criticó sus declaraciones sobre los vidrios polarizados y reiteró la exigencia de transparencia, pidiendo que el secretario asuma la responsabilidad de informar a la ciudadanía.

Ley Silla y aumento al salario mínimo protege a trabajadores: PT

La diputada Moncerrat López, del PT, destacó que la Ley Silla y el aumento del 12% al salario mínimo son acciones clave de la 4T para proteger los derechos laborales.

Señaló que estas medidas deben ser vigiladas para asegurar su cumplimiento y que las empresas dignifiquen las condiciones laborales.

Además, resaltó que el incremento al salario mínimo, ahora en 278 pesos, es un logro histórico para los trabajadores.

Nota: Rogelio Sánchez

Aproveche el programa "Bienestar Mental" y los chequeos médicos en ayuntamiento de Culiacán

Con el objetivo de fortalecer la salud mental de la población ante situaciones de estrés y riesgo en la vida diaria, el Ayuntamiento de Culiacán, a través de la Dirección de Salud Municipal, invita a la ciudadanía a participar en el programa "Bienestar Mental".

Este programa está diseñado para capacitar a las y los culiacanenses en el manejo de crisis emocionales y sus consecuencias, tanto en el ámbito personal como laboral.

Actualmente, se ha implementado en trabajadores del Ayuntamiento, así como en empresas y escuelas que han solicitado este apoyo.

Para acceder a estas capacitaciones, los interesados pueden solicitar una presentación a la Dirección de Salud Municipal mediante un oficio con la fecha estimada para la actividad.

Como parte del programa, se cuenta con diferentes puntos de atención para la ciudadanía:

Módulo de atención psicológica de primer contacto: se encuentra en el patio del Ayuntamiento de 8 de la mañana a 2 de la tarde, y ofrece orientación en temas de salud mental, además de canalización a atención psicoterapéutica en consultorios especializados:

Consultorio Colón: Cristó-

bal Colón #138, Col. Centro, con horario también de 8 de la mañana a 2 de la tarde, con citas al teléfono 6677580101, ext. 1151.

Consultorio del Ayuntamiento: Av. Álvaro Obregón y Mariano Escobedo S/N, Col. Centro, en un horario vespertino de 2 a 7 de la tarde; citas al 6677580101, ext. 1396.

Además, en el Palacio Municipal también hay médicos disponibles para atender a quienes lo visitan, ofreciendo servicios como toma de presión, medición de glucosa y otros chequeos básicos.

Se exhorta a los ciudadanos a aprovechar estos servicios gratuitos para fortalecer su salud mental y emocional, pero también detectando a tiempo alguna enfermedad degenerativa.

Nota: Redaccion

Se trabaja y avanza en las metas de la administración estatal

Más del 60 % de avance en cumplimiento del Plan Estatal de Desarrollo 2022–2027: Landeros Guicho

El Secretario de Administración y Finanzas, Joaquín Alberto Landeros Guicho, destacó un avance general del 64.5% en evaluación y seguimiento de las metas proyectadas durante la administración de Rubén Rocha Moya, de acuerdo al Plan Estatal de Desarrollo 2022 - 2027, el cual se divide en tres ejes principales:

El eje Bienestar Social Sostenible, registra un avance del 62.3% destacando rubros como educación, equidad de género y atención a la familia.

El eje Desarrollo Económico, que contempla infraestructura y obra pública; promoción y desarrollo económico y ciencia,

tecnología e innovación, lleva un 63.4% de avance.

El eje Gobernabilidad Democrática lleva 67.9% de progreso, destacando temas de interacción digital y tecnología, hacienda pública, transparencia y rendición de cuentas.

Además, se tuvo un crecimiento del 16.3% en ingresos propios respecto al 2023, y de acuerdo con el Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que mide el nivel de endeudamiento sobre las entidades federativas, Sinaloa mantiene el nivel de endeudamiento sostenible.

En el ingreso público se tuvo un aumento del 3.9% de acuerdo con la Ley de Ingresos 2024, con un total de 72,286 mdp, compuesta por un 88% de ingresos federales, lo que equivale a 63

mil 355 mdp y un 12% de ingresos propios 8 mil 931 mdp.

Semujeres continúa trabajando en apoyo a las víctimas de la violencia intrafamiliar

Desde septiembre a la fecha, la Secretaría de las Mujeres no ha dejado de atender a víctimas de violencia intrafamiliar.

Ana Francis Chiquete Elizalde, titular de Semujeres dijo que tanto los Centros de Justicia en Culiacán, como el refugio transitorio y los refugios temporales, continúan abiertos.

Comentó que en la línea de emergencias bajaron las llamadas en los últimos meses, pero que no significa que haya disminuido los casos, por lo que se está analizando la situación y trabajando en la cultura de la denuncia para que las mujeres ten-

gan la confianza de hablar sobre este tema.

“Nos hemos enfrentado a que, en la línea de emergencia, en algunos meses, por ejemplo, el mes de diciembre, las llamadas que recibíamos, en promedio teníamos 30 llamadas diarias, estuvieron bajando aproximadamente 20 llamadas diarias.”

Resaltó que la violencia familiar es el delito que tiene más carpetas de investigación en el estado, que en el 2024 fueron más de 5 mil 900 casos y, a pesar de que en los últimos meses bajo el porcentaje de denuncias sigue siendo más alto que en el 2023.

Sinaloa asume la Coordinación Nacional de Contralores

En el marco de la Primera Asamblea Plenaria de la Comisión Permanente de Contralores

Estados-Federación (CPCE-F), presidida por la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, Sinaloa, asumió la Coordinación Nacional de los contralores del país para el ejercicio 2025.

María Guadalupe Ramírez Zepeda será quien coordine los esfuerzos para fortalecer el intercambio de experiencias y cumplir el acuerdo de coordinación en materia de control interno, fiscalización, prevención, detección, disuasión de hechos de corrupción y mejora de la gestión gubernamental, signado por las 32 entidades federativas.

“Nos convocan a hacer sinergia para respaldar el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum, de cerrar la puerta a la corrupción, combatir la impunidad e impulsar gobiernos más eficientes, íntegros y cercanos a la ciudadanía”.

La secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas en el estado, dijo que su filosofía de trabajo estará basada en el

compromiso de lucha del Gobernador Rubén Rocha Moya contra la corrupción, ya que solo así se puede aspirar a la transformación y el bienestar del pueblo.

Si paga en tiempo el refrendo vehicular, podrá aprovechar importantes descuentos

El próximo 31 de marzo vence el plazo para el pago del refrendo vehicular y a partir del primero de abril se aplicarán recargos, informó Silvia Karina Gutiérrez Dautt, directora de recaudación del SATES.

Detalló que, en el primer mes del año, de 1 millón 600 mil vehículos que circulan en el estado, el 60 por ciento de sus propietarios cumplieron con el pago de manera puntual, principalmente en el municipio de Culiacán, mientras que el 40 por ciento va pagando durante el año, pero ya con accesorios.

Agregó que otras promociones que están vigentes hasta el mes de marzo son el 55 por ciento de descuento en vehículos 2011 y

anteriores, y un 35 por ciento en motocicletas, apoyo que por primera vez aplica a quienes tienen adeudo de varios años.

“Ahorita el señor gobernador Rubén Rocha Moya, les está dando el descuento no nada más en el periodo 2025, sino en todos los adeudos que tengan en todos los refrendos vehiculares anuales que tenga el contribuyente se les está aplicando este 55 por ciento, todos los años es sobre el año

vigente, pero de aquí a marzo se les está dando esta promoción a los contribuyentes por todos los periodos que tengan adeudados”.

Añadió que, si el adeudo es alto y no se puede pagar, se puede hacer un convenio y pagar poco a poco para que se pongan al corriente.

Nota: Liliana Rodríguez

Por su calidad del agua certifican 7 playas de Mazatlán

Por su calidad del agua, 7 playas de Mazatlán fueron certificadas por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC), como una herramienta para incrementar su promoción a nivel nacional e internacional como destinos turísticos.

La presidenta municipal, Estrella Palacios Domínguez, durante la entrega de certificados y banderines a los hoteles coadyuvantes de este proceso, enfatizó que su gobierno trabaja con esfuerzo en una agenda verde, que el turismo es el motor de la economía y las playas el corazón de Mazatlán, ya que, de ello, depende el bienestar de miles de familias mazatlecas, por lo que es responsabilidad de la administración asegurar que estos sean espacios limpios, seguros y sostenibles.

“Queremos garantizar que los mazatlecos y todas las personas que nos visitan se proteja su salud, la seguridad de quienes las disfrutan (las playas) y la sustentabilidad de nuestros ecosistemas, por eso en coordinación con el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, hemos trabajado con hoteles, empresarios y organización para lograr las certificaciones”, resaltó.

Las playas certificadas fueron las siguientes: Playa Gaviotas (tramo de los hoteles Playa Mazatlán-Gaviana-Emporio); Santuario Playa El Verde Camacho (en conjunto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), bajo la Norma Mexicana 120); Playa Ce-

rritos; Playa Gaviotas; Playa Luna Bonita, Playa Estrella del Mar; todas en la categoría Platino.

El director de la Administradora y Operadora de Playas, Ángel García Contreras, indicó que para lograr la certificación de playa se evalúan 70 parámetros y 9 rubros, entre ellos, calidad del agua, residuos sólidos, infraestructura turística, equipamiento de playa, biodiversidad, educación ambiental y contaminación auditiva.

Los hoteles que participan y que recibieron esta certificación, son: Playa Mazatlán, Palace, Emporio, Courtyard by Marriot, Holliday Inn, Gaviana, Park Inn, Estrella del Mar y Playa El Verde Camacho.

Nota: Redacción

Inicia la construcción de planta potabilizadora Sur Poniente en Culiacán

Autoridades estatales y municipales dan banderazo de inicio a la construcción de la Planta Potabilizadora Sur Poniente, en la cual se invertirán 207 millones de pesos y beneficiará a 350 mil habitantes de 179 colonias del sur poniente de la ciudad.

Alfonso Zazueta Tapia, gerente de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán (JAPAC) informó que esta obra se tiene programada para que se construya entre 10 y 12 meses.

“Con esto bajaríamos la carga a la planta San Lorenzo alrededor de un 25 a un 35 por ciento, esto para abastecer del servicio a las colonias de una manera más rápida y eficiente”.

De igual forma, se presentó el Programa Municipal de Obras Hídricas, obras con sentido social, que contempla una inversión cercana a los 700 millones de pesos que se realizarán en este año para garantizar el acceso al agua potable a la población culiacanense.

El objetivo de este programa, es generar factibilidad que permita el desarrollo del casco urbano de la ciudad; además de garantizar que todas las comunidades rurales cuenten con el servicio de agua potable, que es un derecho humano.

El Programa Municipal de Obras Hídricas contempla 69 proyectos, con una inversión de 699 millones 899 mil 087 pesos;

de las cuales, 66 obras serán en comunidades rurales para garantizar el derecho del servicio de agua potable a todas las familias de Culiacán.

Se construirán además otras tres plantas potabilizadoras; una en el sector norte, que beneficiará a 45 mil habitantes de 28 colonias, con una inversión de 90 millones de pesos. Y la Planta Potabilizadora La Limita, en el sector oriente, la cual será en beneficio de 150 mil personas de 88 colonias, en la que se invertirán 59 millones de pesos.

Una cuarta planta potabilizadora se construirá en la sindicatura de El Salado, que solucionará el problema de suministro de agua y sequía severa que padecen los 2 mil 500 habitantes de esta comunidad, para lo que se invertirán 50 millones de pesos.

Nota: Liliana Rodríguez

Los sueños. Datos básicos sobre los sueños ¿Representan nuestros deseos inconscientes?

Los sueños son historias e imágenes que nuestra mente crea mientras dormimos. Pueden ser entretenidos, divertidos, románticos, inquietantes, atemorizantes y, a veces, muy extraños. En la consulta clínica es frecuente, analizar el significado individual de los sueños del paciente, es fácil interpretar, al tener su historia de vida.

Mucho se desconoce sobre los sueños. Por su naturaleza, son difíciles de estudiar en un laboratorio. La tecnología y las

nuevas técnicas de investigación pueden ayudar a mejorar nuestra comprensión de los sueños en la práctica clínica.

¿Por qué soñamos? ¿Cuál es la causa de los sueños? ¿Podemos controlarlos? ¿Cuál es su significado?

Datos básicos sobre los sueños.

¿Representan nuestros deseos inconscientes?

• Representan deseos y anhelos inconscientes.

• Consolidan y procesan la información que recopilamos durante el día.

• Preparación para posibles amenazas futuras.

• Refleja la función mental del inconsciente.

• Un estado de conciencia único que integra la experiencia del presente, el procesamiento del pasado y la preparación para el futuro.

• Un espacio psicológico donde el ego soñador reúne nociones abrumadoras, contradictorias o sumamente complejas, que serían inquietantes cuando estamos despiertos, así satisfaciendo la necesidad de equilibrio y balance psicológico.

¿Qué son los sueños?

Los sueños son una experiencia humana universal que puede describirse como un estado de conciencia caracterizado por acontecimientos sensoriales, cognitivos y emocionales durante el sueño.

La persona que está soñando tiene un menor control sobre el contenido, las imágenes visuales y la activación de la memoria. No existe un estado cognitivo que haya sido tan estudiado y, sin embargo, tan malinterpretado, como los sueños.

Existen diferencias significativas entre los enfoques neurocientíficos y psicoanalíticos del análisis de los sueños.

Los neurocientíficos están

interesados en las estructuras involucradas en la producción de sueños, la organización de los sueños y la narratividad. Pero el psicoanálisis se enfoca en el significado de los sueños y los coloca en el contexto de la historia de vida del que sueña.

Los informes de sueños tienden a estar llenos de experiencias emocionales y vívidas que contienen temas, preocupaciones, personajes y objetos que se relacionan estrechamente con la vida consciente.

Estos elementos crean una nueva “realidad” que parece surgir de la nada, produciendo una experiencia con un marco de tiempo y conexiones realistas.

Pesadillas

Las pesadillas son sueños angustiantes que hacen que la persona que está soñando sienta una serie de emociones perturbadoras. Las reacciones comunes a una pesadilla incluyen miedo y ansiedad.

Pueden presentarse tanto en adultos como en niños, y las causas incluyen:

• Estrés.

• Miedo.

• Trauma.

• Dificultades emocionales.

• Enfermedad.

• Uso de ciertos medicamentos o drogas.

Sueños lúcidos

En un sueño lúcido, la persona que sueña está consciente de que está soñando. Puede tener cierto control sobre su sueño. Esta medida de control puede variar en cada sueño lúcido. Suelen ocurrir en medio de un sueño normal cuando la persona que duerme de repente se da cuenta de que está soñando.

Algunas personas experimentan sueños lúcidos de forma aleatoria, mientras que otras han informado que pueden aumentar su capacidad para controlar sus sueños.

Interpretaciones

Lo que pasa por nuestra mente justo antes de quedarnos dormidos podría afectar el contenido de nuestros sueños.

Por ejemplo, durante la época de exámenes, los estudiantes pueden soñar con el tema de uno de sus cursos. Las personas en una relación pueden soñar con su pareja. Los desarrolladores web podrían ver el código de programación.

Estas observaciones circunstanciales sugieren que los elementos de lo cotidiano resurgen en imágenes durante la transición de la vigilia al sueño.

Memorias

El concepto de “represión” son los recuerdos indeseables que podían quedar reprimidos en la mente. Los sueños alivian la represión al permitir que estos recuerdos se restablezcan. Estos procesos ayudan a promover las funciones de adaptación socioemocional y consolidación de la memoria. Son las imágenes, experiencias o personas que sur-

gen en los sueños, que son imágenes, experiencias o personas con las que has tenido contacto recientemente, tal vez el día anterior o una semana antes.

La idea es que ciertos tipos de experiencias tardan una semana en codificarse en la memoria a largo plazo, y algunas de las imágenes del proceso de consolidación aparecerán en un sueño.

Dos tipos de memoria pueden formar la base de un sueño.

Estos son:

• Recuerdos autobiográficos o recuerdos duraderos sobre uno mismo.

• Recuerdos episódicos, que son recuerdos sobre episodios o eventos específicos.

El aspecto principal de los sueños traumáticos es comunicar una experiencia que la persona tiene en el sueño, pero que no se comprende. Esto puede ayudar a la persona a reconstruir y aceptar un trauma pasado.

Las temáticas de los sueños podrían estar relacionadas con la supresión de pensamientos no deseados y, como resultado, con una mayor ocurrencia de ese pensamiento reprimido en los sueños.

La mente es, sin duda, lo más complejo del ser humano: El cerebro nunca descansa y durante el sueño realiza funciones de reparación. Las más de cien mil millones de neuronas y mecanismos de adaptación de este órgano desarrollados a través de millones de años explican el grado de complejidad que demanda su estudio.

Es importante considerar

también que, tanto el cerebro reptílico como el complejo límbico y el neocórtex, intervienen en la formación del conjunto de imágenes y simbolismos que se presentan en los sueños. (Cuando nos asustamos ante un ruido fuerte, se activa nuestro cere-

bro reptiliano. Cuando nos enfadamos y damos un golpe en la mesa, actúa nuestro sistema límbico. Cuando valoramos y recapacitamos sobre nuestros, actos, actúa el neocórtex o cerebro racional).

Vidales y Fernández, jugadores de la semana en LBJ

César Vidales en bateo, y Luis Ángel Fernández, en pitcheo, fueron designados Jugadores de la Semana en la Liga JAPAC de Segunda Fuerza, edición "Ing Jesús Cardona Fragoza".

Vidales

En una jornada de imparables inmersa en la pobreza y escasez (solo 6 entre ambos clubes), César Vidales se coció aparte...

El 7mo. en el orden y camarero de JAPAC ciertamente dio solo un hit en 4 viajes al plato,

pero fue su primer HR de por vida en la liga. Ese obús ponía 3-1 arriba al equipo anfitrión.

Más tarde, tras negociar pasaporte, el "Capi" se subió a la moto para aprovechar un pasbol y robarse la antesala con un aterrizaje algo complicado. Esa viveza redundó en la importante cuarta carrera, ya que enseguida llegó a la chocolatera con elevado de sacrificio de Óliver Partida al left.

Fernández

En un juego en que la línea entre la ventaja y un empate

estaba muy delgada, el relevo de Luis Ángel Fernández no pudo llegar en mejor momento...

Fernández se ha puesto el overol en todo el invierno. Lo mismo como abridor que desde el bullpen, como el pasado domingo en que subió al cerrito para colgar puros ceros desde la sexta entrada y preservar la magra ventaja de JAPAC.

El abridor Eduardo Zazueta le heredó corredor en la antesala, y si bien no pudo impedir que anotara, pues su primer rival (Carlos Plata) elevó de

sacrificio para mover la pizarra a 4-3, sí evitó más daño en el resto.

Cierto, algo de descontrol (4 pasaportes) hizo morder uñas en los seguidores de JAPAC, sobre todo en la novena entrada, pero finalmente tuvo el talento para terminar intacto.

Fue un salvamento de 11 outs que le otorga la distinción al Pitcher de la Semana.

Redacción

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.