EDICIÓN ENERO 2025

Page 1


Japac continúa la construcción de planta de tratamiento en San Lorenzo, obra demandada por muchos años

La Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán, continua con la construcción de la planta de tratamiento "San Lorenzo" en la sindicatura que lleva el mismo nombre, obra que durante muchos años fue demandada por los pobladores y que incluso se realizó de manera directa al Ayuntamiento de Culiacán y se tuvo respuesta en esta administración.

Cabe señalar que, aunado a la planta de tratamiento, se construye la red de alcantarillado sanitario en la misma comunidad, acciones que beneficiarán a 506 habitantes.

La inversión para esta obra será de 27 millones 365 mil 276

pesos y consiste en la construcción del sistema múltiple de alcantarillado sanitario y la planta de tratamiento con la capacidad de dos litros por segundos, para esto se instalará tubería de PVC de 8 pulgadas de diámetro con 7 mil 337 m, contará con 126 pozos de visita y 261 descargas domiciliarias.

Estas obras son de gran beneficio para los pobladores, ya que contribuyen a elevar su calidad de vida, y es que no solo favorece a la preservación del medio ambiente, también la salud de los habitantes de las comunidades o ciudades donde se construyen porque con esto se previene distintas enfermedades infecciosas.

Nota: Liliana Rodríguez

La llegada de un año siempre trae la ilusión de tiempos mejores, y este 2025 no es la excepción, porque todos, sin dudarlo, deseamos que las condiciones sean mejores en Sinaloa.

Es bueno saber que, desde gobierno se están planteando acciones para que esto ocurra, y el Plan de Reactivación Económica 2025-2026 es una muestra. Serán más de 2 mil 300 millones de pesos para beneficio de los 20 municipios.

Se diseñó con verdadero sentido social, por eso, y rara vez ocurre, todas y todos los Diputados se lograron poner de acuerdo para aprobar la solicitud de crédito del Gobierno del Estado. Rápidamente avanzó la propuesta sin mayores contratiempos.

Entonces, pronto se comenzarán a realizar dichas obras, lo que seguramente traerá desarrollo y mejor calidad de vida en toda la entidad, incluso, en aquellas pequeñas comunidades que antes solían estar olvidadas.

Otras obras serán a más largo plazo, pero con el apoyo de la federación, también habrán de realizarse antes de que concluya este sexenio.

Sería bueno pensar que, en el tema de seguridad, también habrá avances. Ya se han realizado algunos cambios de mandos, y esperemos en breve estar gozando de los resultados, para que todas y todos volvamos a salir a las calles sin preocupaciones.

Bienvenido otro año, demos lo mejor de cada uno, para hacer que sea extraordinario.

Se reúne el Rector Jesús Madueña con funcionarios y directores para proyectar la agenda académica y administrativa del 2025

Con la finalidad de proyectar la agenda de actividades académicas y administrativas de 2025, el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Jesús Madueña Molina se reunió con funcionarios de la administración central y directores de unidades académicas y organizacionales de las cuatro unidades regionales.

Destacó que la institución tiene diversos retos este año, por lo que hizo un llamado a los presentes a mantener la unidad en cada uno de los espacios universitarios, puesto que es necesario crear ambientes de trabajo inclusivos.

“Muchos retos tiene la Universidad sobre todo en parte del tema financiero (…) hay que estar muy unidos, hay que trabajar y generar ambientes de trabajo en cada una de sus responsabilidades como directores tanto de escuelas como de unidades organizacionales, hay que tomar en cuenta a todos, no porque alguien piense diferente tratarlo diferente”.

Entre los temas que se deben abordar dijo están las nuevas disposiciones que dictan la Auditoría Superior de la Federación y que cada vez son más estrictas, por lo que se deben cumplir para cuando lleguen las auditorías de los recursos tanto por la Auditoría Superior de la Federación como la del Estado.

“Tienen que estar al tanto para que cuando venga la Auditoría tengan toda la información

para ofrecerla”, al respecto, señaló que aún no cierra la auditoría de 2023 y ya está por iniciar la de 2024.

Resaltó que enero como todos los años se inicia sin recursos porque se debe esperar a que llegue el Convenio de Apoyo Financiero que se firma por la Federación, Gobierno del Estado y la Universidad, este año llegó el viernes 10 de enero y se entregó a las autoridades estatales a medio día, agradeció el apoyo del Gobernador Rubén Rocha Moya que los convocó a todos para que firmaran el domingo 12 de enero, un día después el Convenio se envió a la Subsecretaría de Educación Superior y el martes 14 fue firmado por los funcionarios y entregado a la Secretaría de Hacienda donde pasa por 7 ventanillas para revisión, por lo que el recurso llega hasta la última semana de enero, procedimiento que se da así cada año.

Nota: Redacción

05.- Se reúne el Rector Jesús Madueña con funcionarios y directores para proyectar la agenda académica y administrativa del 2025.

07.- DIF Sinaloa lleva apoyos invernales y despensas a habitantes indígenas de la comunidad Monte Sinaí.

26.- Diputados avalan programa de reactivación económica para Sinaloa.

28.- Se instala el Comité Municipal de Salud en Culiacán.

CONTENIDO

03.- Japac continúa la construcción de planta de tratamiento en San Lorenzo, obra demandada por muchos años.

08.– Ayuntamiento de Culiacán supera metas de recaudación a pocos días de enero: Juan de Dios Gámez Mendívil.

11.– Doctoranda de la UAS realiza proyecto enfocado en la síntesis de nuevos compuestos químicos para contrarrestar bacterias infecciosas resistentes.

13.- El PAS propone un Plan Estatal para revertir afectaciones en la agricultura sinaloense por el cambio climático.

15.- DIF Bienestar y el Ayuntamiento de Eldorado firman convenio de colaboración, coordinación y donación de bienes.

16.- Sala de Hemodinamia del HCC está abierta a especialistas que requieran de alta tecnología y costo accesible para los pacientes.

18.- El PAS presenta una iniciativa para brindar servicios de salud visual a estudiantes de educación básica.

20.- Un plan de obras con sentido social.

30.- Desde gobierno del estado se realizan acciones importantes para la ciudadanía.

33.- ¡MazBachetón! Supera meta trazada en los primeros 100 días de Gobierno de Mazatlán.

34.- Trámites ante Hacienda, IMSS, Infonavit, principales solicitudes de empresas a contadores: Raúl Favela.

36.- Niños vacíos. Tragedia silenciosa en nuestros hogares.

38.- Resultados de la Liga de Beisbol JAPAC de Segunda Fuerza

OLEGARIO QUINTERO INFORMA NO. 253

ENERO 2025 | AÑO 21

DIRECTOR FUNDADOR | Olegario Quintero

ASISTENTE DE DIRECCIÓN | Romina Zazueta

DIRECTOR EDITORIAL | Liliana Rodríguez

DISEÑO EDITORIAL | Luis Fernando Meza Ibarra

DIRECTOR COMERCIAL | Marco Verdugo

REDACCIÓN | Liliana Rodríguez y Jesús Bustamante.

COORDINACIÓN CALL-CENTER | María Elva Barreras

DISTRIBUCIÓN | Carlos Quintero y Diego Quintero

TEL. OFICINA | 2.57.58.23

CEL. (667) 220.07.36

E-MAIL | redaccion@olegario.mx y oq.informa@gmail.com

Olegario Quintero Informa, revista mensual enero de 2025. Editor Responsable: José Alfredo Sarmiento. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-012208431100-01. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17377. Domicilio de la Publicación: Juan Carrasco No. 185 Sur, Col. Centro C.P. 80000, Culiacán, Sinaloa. Impresa en Manjarrez Impresores. Blvd. Jesús Kumate Rodríguez No. 5420 Interior 03 y 04 Col. El Trébol, C. P. 80300, Culiacán, Sinaloa. Distribuida por Rexdo. Puerto Madero No. 1627 Col. El Vallado, C.P. 80110, Culiacán, Sinaloa.

DIF Sinaloa lleva apoyos invernales y despensas a habitantes indígenas de la comunidad Monte Sinaí

El sistema DIF Sinaloa hizo entrega de apoyos invernales y despensas para las familias de la comunidad indígena Monte Sinaí, refrendando el compromiso con sus derechos humanos y mejorando su calidad de vida.

La presidenta de DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, hizo entrega personalmente de los apoyos a las familias, escuchó sus peticio-

nes y necesidades.

Dicha comunidad se localiza en el ejido la Amapa perteneciente a la sindicatura de Villa Unión, considerada la primera comunidad indígena del municipio de Mazatlán.

Rocha Ruiz, destacó que el gobierno de Rubén Rocha Moya, se ha enfocado en atender a las comunidades indígenas del

estado de Sinaloa con apoyos mensuales, en esta ocasión recibieron apoyos invernales para aminorar las bajas temperaturas que se registran principalmente en la zona serrana de la entidad y así mismo complementar su alimentación con la entrega de despensas.

Cabe mencionar que el sistema DIF Sinaloa hace entrega de estos apoyos durante todo el año con el propósito de mejorar las condiciones de vida de las familias sinaloenses.

De igual forma se ha apoyado a familias vulnerables de Juan José Ríos y Ruiz Cortines con alimentos y artículos para esta temporada de invierno, en estas comunidades se repartieron 1,900 platos de comida caliente, 1,100 botellas de agua y 1, 600 apoyos invernales como son col-

chonetas y cobijas, así como 200 catres y 1,000 despensas.

En el caso de Badiraguato se atendieron 16 comunidades de las zonas serranas, los apoyos que se entregaron incluyen 1,050 cobijas, 1,050 colchonetas, 70 catres, 70 kits de estufas con tanque de gas y 800 despensas; estos apoyos son para beneficiar a familias que sufren por los efectos del frío extremo y mejorar las condiciones de vida de las familias en la región serrana.

Con estas acciones se refuerza el compromiso del Gobierno de Sinaloa de trabajar por las familias de los 20 municipios del estado para que reciban el apoyo necesario para enfrentar los desafíos del día a día.

Nota: Liliana Rodríguez

Ayuntamiento de Culiacán supera metas de recaudación a pocos días de enero: Juan de Dios Gámez Mendívil

Apocos días del mes de enero, el pago de impuestos municipales va muy bien en el ayuntamiento de Culiacán, en especial el impuesto predial, aseguró el alcalde, Juan de Dios Gámez Mendívil.

Dijo que se esperaba un menor movimiento por la separación de Eldorado, que se convirtió en municipio, sin embargo, se han superado las metas que se tenían con respecto al año 2024, que a su vez superaron las del 2023.

“Ahorita esperábamos ir con respecto al año anterior un poco abajo, porque recordemos que el municipio de Eldorado ya su recaudación se queda en Eldorado, y ya haciendo a un lado esa recaudación, eso suponía que íbamos a estar por debajo de la meta, pero la llevamos con dos millones arriba (…) hay muy buena participación ciudadana haciendo los pagos”.

Llamó a los contribuyentes a aprovechar los descuentos y ser cumplidos, y es que lo recaudado se va a la realización de obras, como pavimentaciones, mejoras urbanas; acciones culturales, deportivas, entre otras, a beneficio de la ciudadanía.

“Más equipamiento y más policías para Culiacán, el programa de los módulos de Red Purpura para tener cuidada toda la zona de Las Riberas, el Parque Botánico, el Parque Acuático, todo lo que hemos mejorado en la recolección de basura, recordemos que compramos 50 ca-

miones de basura nuevos de los 120 que hay hoy”.

Destacó que quienes realicen su pago en tiempo y forma obtienen el beneficio del 50 por ciento en casa por habitar; un 80 por ciento para jubilados, pensionados y personas con discapacidad; así como un 40 por ciento para local comercial, aunado a estos un 10 por ciento de descuento por Pronto Pago durante los meses de enero y febrero.

Como siempre, al inicio del año un buen porcentaje de los ciudadanos acuden a las ventanillas del ayuntamiento de Culiacán para pagar su predial, sobre todo los adultos mayores que con los descuentos que se les aplican en los primeros meses del año termina pagando un 10 por ciento de lo que le corresponde de este impuesto.

El primer edil dijo que existen diferentes formas de pago, ya sea en tiendas de autoservi-

cio como OXXO y LEY, en bancos o por la plataforma digital del Ayuntamiento de Culiacán: pagos.culiacan.gob.mx la cual es una herramienta positiva para todos aquellos que prefieren realizar su trámite de forma más ágil y sencilla, permitiendo que más ciudadanos cumplan con esta obligación de manera segura, sin necesidad de largas filas.

Pero si se prefiere acudir personalmente, pueden hacerlo en el Ayuntamiento de Culiacán, en los siguientes horarios de atención:

- Lunes a viernes: 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

- Sábado: 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

El alcalde Juan de Dios promueve mayores descuentos y apoyos para comerciantes afectados por bajas ventas

Cabe resaltar que, como una respuesta a las necesidades que tiene los comerciantes de la capital sinaloense por las bajas ventas, en Sesión Ordinaria de Cabildo, se aprobó por unanimidad el punto de acuerdo me-

diante el cual se otorga el 40 por ciento de descuento en el pago del impuesto predial a inmuebles en los que se encuentren ubicadas empresas comerciales, industriales y de servicios.

“Sí recordemos que cuando nosotros llegamos al ayuntamiento de Culiacán este pago de comercio, servicio e industrias tenía solo un 5 por ciento, nosotros lo subimos al 40 por ciento, definitivamente es un beneficio y si lo aprovechan, siempre hemos tenido diálogos ha habido acuerdos junto con las cámaras, son decisiones que tomamos con los diferentes sectores”.

Asimismo, el cuerpo de regidores aprobó el punto de acuerdo correspondiente a la condonación del cobro de derecho de piso en mercado y vía pública durante el mes de enero del presente año, en apego a lo establecido en el artículo 48 del Código Fiscal Municipal del Estado de Sinaloa.

Al respecto, el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil aseguró que el compromiso de apoyar al sector comercio se mantiene firme, pues además de este descuento y condonación de pago, continúa la entrega de cheques del Programa de Apoyo Económico Emergente.

"Tenemos la firme convicción de apoyarlos en todo momento, más ahorita en las circunstancias, este punto de acuerdo lo hemos venido acordando desde el mes de septiembre, lo volvimos a hacer en diciembre la condonación de este pago de derecho de punto de venta en vía pública en mercados, hoy en enero a través de esta sesión que acabamos de concluir se les va a otorgar un mes más de condonación", finalizó.

Nota: Liliana Rodríguez

Doctoranda de la UAS realiza proyecto enfocado en la síntesis de nuevos compuestos químicos para contrarrestar bacterias infecciosas resistentes

Doctoranda del programa en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, dio a conocer su proyecto enfocado en la síntesis de nuevos compuestos químicos para tratar enfermedades infecciosas causadas por bacterias resistentes; destacó su importancia para contrarrestar la resistencia antimicrobiana y reducir los efectos secundarios asociados con los tratamientos actuales.

La maestra en ciencias, Fabiola Sánchez López, explicó que sintetizó compuestos de naftalimida-aminobenzamida, los cuales fueron evaluados contra nueve bacterias de interés clínico, incluyendo Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Salmonella enterica. Señaló que estos compuestos demostraron actividad prometedora, representando una opción potencial para combatir infecciones graves del tracto intestinal y respiratorio.

En cuanto a la metodología, detalló que los compuestos se evaluaron inicialmente contra bacterias, y ahora el proyecto se encuentra en la etapa de evaluación in silico, utilizando diferentes herramientas para analizar las interacciones entre los compuestos y las bacterias, “posteriormente, se realizarán pruebas in vitro en células sanas para garantizar que no

sean tóxicos para el organismo”.

Sostuvo que la falta de desarrollo de nuevos antimicrobianos en la industria farmacéutica subraya la relevancia de este proyecto. Señaló que su proyecto de investigación tiene el potencial de contribuir al diseño de medicamentos más eficaces, accesibles y de menor toxicidad, que podrían comercializarse en el futuro para el tratamiento de infecciones bacterianas.

Indicó que los resultados serán presentados a la comunidad científica a través de publicaciones en revistas especializadas y conferencias en el futuro, lo que permitirá avanzar hacia la validación y desarrollo de estos compuestos como fármacos.

Finalmente, Fabiola Sánchez López subrayó que el diseño y descubrimiento de nuevos medicamentos es un proceso largo y complejo, pero confía en que los avances logrados sentarán las bases para investigaciones futuras que aceleren la comercialización de tratamientos innovadores y eficaces contra las bacterias resistentes.

Nota: Redacción

El PAS propone un Plan Estatal para revertir afectaciones en la agricultura sinaloense por el cambio climático

Ante las alteraciones que presenta el cambio climático en la agricultura y considerando que la fortaleza de Sinaloa radica en este sector, el diputado del Partido Sinaloense, el doctor Víctor Antonio Corrales Burgueño exhortó a todas y todos los diputados a reconocer este tema como prioritario y de atención urgente, así como a partir de un Plan Estatal, impulsado por la 65 Legislatura, convocar un espacio de diálogo y análisis, con el sector público a través de universidades, investigadores, sector privado y el gobierno, con el objetivo de diseñar e implementar un programa integral y eficaz, alineado con las necesidades específicas de Sinaloa.

El coordinador de la bancada del PAS, explicó que este programa, planificado y estructurado con una cronología definida, debe concretarse en dos aspectos clave: primero; La asignación de un presupuesto adecuado para el próximo ejercicio fiscal, a través del Anexo 37 del Presupuesto de Egresos del Estado, destinado en acciones para enfrentar el cambio climático Y la presentación de iniciativas legislativas en conjunto como parlamento, que permitan la implementación de políticas públicas eficientes, orientadas a mitigar el impacto de la crisis climática en la agricultura y garantizar la sustentabilidad del sector agroalimentario.

“En Sinaloa, estado reconocido por su fortaleza en el sector

agrícola, los efectos del cambio climático se manifiestan de manera preocupante. Actualmente, el sistema de 11 presas del estado reporta niveles alarmantemente bajos, con solo el 16.5% de su capacidad de conservación. La sequía ha generado consecuencias devastadoras, reduciendo significativamente la superficie sembrada”

Corrales Burgueño explicó que los estragos del cambio climático se reflejaron en el ciclo agrícola 2023-2024. La superficie de maíz disminuyó a 258 mil hectáreas, un 51% menos en comparación con el ciclo anterior, lo que equivale a tres millones de toneladas menos de cosecha. Esta reducción no solo afecta a los productores, sino a toda la cadena de valor agroalimentaria que depende de este cultivo fundamental, mientras que las heladas representan otra amenaza crítica para los cultivos en Sinaloa.

“Reconocemos el importante avance en la tecnificación de los dos canales de riego más importantes del estado, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en coordinación con el Gobierno Estatal. Así lo constatamos en el reciente Foro sobre Agricultura y Sustentabilidad para el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, encabezado por el Secretario Julio Berdegué Sacristán, quien, además, señaló que el campo mexicano enfrenta múltiples desafíos, principalmente derivados del cambio climático. Si bien la tecnificación

del agua genera beneficios significativos, especialmente en el uso eficiente del recurso, esta

medida atiende solo una parte del problema”, finalizó.

Nota: Redacción

DIF Bienestar y el Ayuntamiento de Eldorado firman convenio de colaboración, coordinación y donación de bienes

Con el propósito de tener una estrecha colaboración, coordinación y donación de bienes, el sistema DIF Culiacán y el ayuntamiento de Eldorado firman convenio de colaboración, esto derivado del decreto 697, emitido por el Congreso del Estado de Sinaloa, en el que se aprueba la municipalización de Eldorado.

En este documento se estipula la entrega de 41 activos que en su momento pertenecieron a la unidad DIF Eldorado, que estuvo a cargo del sistema DIF Bienestar en los últimos años.

Entre los activos que se estarán donando destacan computadoras, minisplits, archiveros y artículos de oficina.

La presidenta del DIF Culiacán, Irma Nidya Gasca Aldama, recordó que la labor de los sistemas DIF, va más allá de los apoyos en especie, pues esta noble institución es de carácter humanista y de bienestar.

“El DIF es una institución muy bonita, se requiere de paciencia, poco a poco ir viendo como si apoyar a los que más lo necesitan. Las puertas de DIF bienestar están abiertas para ustedes y para apoyarlos en lo que necesiten”, puntualizó.

Por su parte, el presidente municipal de Eldorado, Faustino Torres, agradeció la colaboración y disposición que el DIF Culiacán ha brindado durante la entrega recepción de la nueva administración.

“Queremos agradecerles por el apoyo que nos han brindado y pedirles que sigamos colaborando, que nos ayuden en cuento a ir naciendo bien, que nos veamos dentro de este proceso por así decirlo. Que nos vayamos agarrados de la mano para nacer bien, a nosotros nos

interesa mucho eso. Y que podamos seguirnos en ustedes, en su experiencia, en lo que ustedes tienen, como infraestructura, en jurídico y todo lo que se requiera”, expresó.

En este evento, participaron también el director general del

sistema DIF Bienestar, Cirilo Celis Acuña, la presidenta del Sistema DIF Eldorado, Teresa Rodríguez Beltrán, así como la nueva directora general del Sistema DIF Eldorado, Adriana Jiménez Manjarrez.

Nota: Redacción

Sala de Hemodinamia del HCC está abierta a especialistas que requieran de alta tecnología y costo accesible para los pacientes

El Hospital Civil de Culiacán cuenta con una nueva Sala de Hemodinamia, con equipo de última generación y con servicios a bajo costo en comparación a clínicas y hospitales privados, afirmó Everardo Quevedo Castro.

El director del nosocomio dijo que desde el mes de diciembre a la fecha se han realizado 23 procedimientos, desde cateterismos cardíacos, cirugía endovascular cerebral, cirugía vascular periférica, la cual trata las varices de las piernas hasta cirugías de corazón abierto.

“Es la más sofisticada en cuanto a tecnología y la más económica para los pacientes (...) En mes de diciembre nosotros hicimos dos cirugías muy exitosas a corazón abierto, y estamos reforzando nosotros el área de cardiología del Hospital, ¿Por qué?, porque una de las principales causas de morbimortalidad son precisamente los problemas coronarios, los problemas cardíacos, los infartos, las anginas de pecho, a esos pacientes son a los que se le realiza el procedimiento”.

El cateterismo se hace a los pacientes que traen un dolor precordial que fueron con los cardiólogos, que los estudiaron con electrocardiograma, con prueba de esfuerzo, con ecocardiograma y a los cuales en esos estudios se les detectó que hay alguna falla, algún vaso obstruido, a esto se le llama cateterismo por diagnóstico, pero tam-

bién se atiende a personas que ya sufrieron algún infarto.

Señaló que cuentan con el personal para atender la demanda, pero que esta Sala de Hemodinámica está abierta a cualquier médico especialista que realice este tipo de procedimientos y que requiera de esta tecnología para atender a sus pacientes con una mayor calidad y a bajo costo.

“Nosotros tenemos ahorita cuatro cardiólogos que hacen cateterismo, pues cirugía endovascular cardíaca y estamos cumpliendo todos los turnos y todos los horarios, porque esa no avisa, pues y se realiza, ya hemos estado nosotros ahí viendo cómo funciona, no, pues de primer mundo (…) no es exclusivamente para los médicos que nosotros tenemos, cualquier cardiólogo que haga ese procedimiento que esté en cualquier clínica particular o lo que sea y que ocupe aquí está la sala disponible para ellos”.

Cabe señalar que esta nueva sala se construyó y equipo con una inversión de 80 millones de pesos del Gobierno del Estado y la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Liliana Rodríguez

El PAS presenta una iniciativa para brindar servicios de salud visual a estudiantes de educación básica

Con el propósito que los estudiantes reciban los servicios de salud visual, medicamentos y graduación óptica de manera gratuita, Angélica Díaz Quiñonez y el diputado Víctor Antonio Corrales Burgueño integrantes del grupo parlamentario del Partido Sinaloense presentaron una iniciativa de ley para que reciban este beneficio.

Esta iniciativa que ya se envió a elaboración de dictamen busca reformar la Ley de Salud del Estado y con la coordinación entre las Secretarías de Salud y de Educación Pública y Cultura, se implementen visitas a todas las escuelas públicas que pertenezcan al nivel de educación básica del Sistema Educativo Estatal.

La diputada Angélica Díaz Quiñonez, integrante de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, afirmó que dicha iniciativa la expondrá ante el secretario de Salud del estado de Sinaloa.

Esta iniciativa es para cumplir con el programa de entrega gratuita de anteojos, establecido en la fracción II del párrafo segundo del artículo 151 de la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa, el cual de acuerdo con el sistema jurídico está en consonancia y, por tanto, se trata de un objeto constitucional y legalmente válido.

“Estamos convencidos de que los problemas visuales de los niños y las niñas de Sinaloa son un asunto que requiere atención urgente por parte de las autoridades de la entidad y

de toda la sociedad para su diagnóstico y oportuno tratamiento. Contribuyendo con ello al cumplimiento en el ejercicio de derechos humanos observados en el artículo 1°; el derecho a la educación artículo 3°, y salud artículo 4°, establecidos en la Carta Magna, de aprobarse esta iniciativa estaremos implementando acciones permanentes de entrega de lentes gratuitos a los alumnos de educación básica del estado”.

Resaltó que esto permitirá que las niñas, niños y adolescentes reciban una educación de calidad al ver mejor, un desarrollo personal, familiar y social al mejorar su visión.

“No limitemos a nuestra niñez y adolescencia a restringir sus actividades diarias por tener limitaciones en su visión, pero también, esto les permitirá tener una mejor calidad de vida”.

Como iniciadores de la reforma citada se encuentran las ciudadanas Rosa Emma Contreras Villapudúa y Paula Liliana Díaz Quiñónez.

Nota: Redacción

Un plan de obras con sentido social

El Gobernador Rubén Rocha Moya concluyó el año inaugurando obras prioritarias para la movilidad, y comenzó el 2025 de la misma manera, reafirmando su compromiso de seguir trabajando para la ciudadanía.

Con una inversión de 219 mi-

llones de pesos, se concluyó el paso deprimido en la Carretera Internacional México 15, al norte de Culiacán. Un proyecto que garantiza condiciones de agilidad y eficiencia de tránsito vehicular, además de ofrecer mayor seguridad y bienestar a las familias y comercios de las colonias de los alrededores.

Y para iniciar el año, se inauguró una carretera que ahora comunica a El Guadare, en el municipio de Mocorito, con la Carretera Internacional México 15. Fueron 2.5 kilómetros de longitud, con un puente, donde se invirtieron 34.4 millones de pesos, pero ahora se garantiza que nunca más queden incomu-

nicados al crecer el arroyo que pasa por el sitio.

Previamente, se había puesto en marcha la carretera a El Zapote de los Moya, que forma parte del eje carretero que comunicará a Mocorito con Badiraguato, y que traerá beneficio a pequeñas poblaciones que antes estuvieron olvidadas.

Además, en su Plan de Reactivación Económica Sinaloa 2025-2026, Rubén Rocha Moya contempló 36 obras con sentido social, lo que representa una inversión de 2 mil 300 millones de pesos, para los 20 municipios del estado.

Dentro de las obras proyectadas para Culiacán se contemplan la construcción del malecón margen izquierda y enlace con puentes del sector Pedro Infante con una inversión de 667.8 millones de pesos, el enlace Agricultores a Libramiento Benito Juárez con 258.6 millones de pesos, la construcción del Centro de Convenciones con 300 millones de pesos.

La capital del estado será beneficiada este año con una inversión total de mil 296.5 millones de pesos, lo que permitirá una verdadera movilidad en la ciudad, donde ya se construye el puente que conectará el sector Santa Fe con la ampliación del Blvd. Enrique Sánchez Alonso.

En cuanto a obras para los nuevos municipios, se tiene contemplada la construcción del puente El Vigía de Ponce, en Eldorado, y la pavimentación de camino a la comunidad Lázaro Cárdenas, la pavimentación de las calles primera, Agua Caliente y la calle 12, Agua Zarca, en Juan José Ríos.

Para Ahome, las obras proyectadas y presupuestadas son: El colector pluvial, Leyva y Pedro Anaya, la remodelación de la plazuela 27 de septiembre, la rehabilitación de la segunda etapa del boulevard Adolfo López Mateos, la rehabilitación de drenajes colapsados y alumbrado público, todo ello con una inversión superior a los 101 millones de pesos.

Y en Mazatlán, donde actual-

mente se construye el puente Colosio, en el que se invierten 410 millones de pesos, y para dar solución a la añeja problemática de recolección de basura, en el municipio se invertirán 100 millones de pesos en la construcción del nuevo relleno sanitario.

Algunas otras obras contempladas en este plan de inversión son; la pavimentación del camino 5 de Mayo a Juan Aldama en Navolato, la tercera etapa del camino San Benito el Huejote en Mocorito, la pavimentación de 440 metros del boulevard Adolfo López Mateo en El Fuerte, la pavimentación de 2.37 kilómetros del camino Agua Caliente a Baymena en Choix, y la construcción del puente Las Glorias Bella Vista en Guasave.

Así como, la segunda etapa del Malecón de Guamúchil en Salvador Alvarado, la pavimentación de 3 kilómetros del camino Culiacán- Sanalona- La Ilama hacia Cosalá, la pavimentación con concreto hidráulico de la cabecera municipal Sinaloa de Leyva al Opochi y la pavimentación del camino La Concha El Trébol 2 en Escuinapa.

Mientras, en Elota, se construirá un centro de autismo en la cabecera municipal, que vendrá a aumentar la atención al autismo en la zona sur.

Plan de obras

Algunos de estos proyectos ya habían sido contemplados en el plan de obras del Gobernador Rocha Moya a realizarse de 2025 a 2027, superando los 74 mil millones de pesos, donde se incluían carreteras, obras hídricas, de movilidad urbana, de salud y de educación.

Por lo que todavía se mantiene el ambicioso proyecto de unir a Chihuahua con el Océano Pacífico, a través de la continuación de la carretera a Topolobampo, en el municipio de Ahome, que pasaría por El Fuerte y Choix, y que se planea continuarla hasta Bahuichivo, Chihuahua, para un total de 106 kilómetros y cuya inversión será de 1 mil 500 millones de pesos.

En cuanto a obras de infraestructura hídrica, el mandatario estatal ya había informado que, se planea una inversión de 5 mil 422 millones de pesos, para realizar 130 obras en los municipios de Culiacán, Mazatlán, Ahome, Guasave, Salvador Alvarado, Mocorito y Navolato. Adelantó que algunas de dichas obras son la construcción del acueducto de la presa Sanalona a Culiacán, el colector sur oriente, la rehabilitación del emisor Rubí y el revestimiento del dren Bacurimí, todas en la capital del estado.

En Mazatlán se contempla la construcción de dos cárcamos pluviales para solucionar el problema recurrente de inundaciones, uno de ellos en la avenida Camarón Sábalo, frente a Conapesca, y el otro en la avenida Carlos Canseco, conocida como La Marina, además de la modernización de plantas de tratamiento de agua residuales.

Otra gran obra que vendrá a garantizar el abasto de agua para consumo humano, será el acueducto de la presa Eustaquio Buelna a Mocorito, el mismo caso de la presa Sanalona a Culiacán, con los cuales se garantizará el agua para ambas ciudades.

En dicho plan, la mayor inversión del plan anunciado por el gobernador del estado corresponde a proyectos de alto impacto, con un total de 49 mil 432 millones de pesos, los cuales son la carretera Topolobampo-Chihuahua, ya mencionada; el periférico de Culiacán, el Metrobús para la capital, el libramiento Los Mochis-Topolobampo, la modernización de la presa derivadora sobre el río Culiacán, la construcción de la carretera Las Brisas-Estación Don, la construcción de la presa Las Juntas en San Ignacio, y dos circuitos interiores para Culiacán: el Arco Norte y Arco Poniente.

En infraestructura educativa se tiene estimado invertir 4 mil 805 millones de pesos, la mayor cantidad para la rehabilitación de 2 mil 500 planteles escolares, donde se aplicarán 3 mil 750 millones de pesos; la rehabilitación eléctrica en 45 escuelas, con 500 millones de pesos; la construcción de 7 escuelas nuevas, donde se invertirán 250 millones de pesos, y una erogación de 105 millones de pesos para el Programa de Aires Acondicionados, con la instalación de 7 mil equipos.

El plan anunciado por el gobernador Rocha también incluye una inversión de 1 mil 980 millones de pesos en infraestructura de salud, para la construcción de un hospital de especialidades en Culiacán (1,380 millones de pesos), las remodelaciones del Hospital General de Mazatlán y del Hospital Civil de Culiacán, la construcción de dos Centros de

Autismo en Culiacán y Los Mochis, y un Centro de Transfusión, también en la capital del estado.

Inversión extranjera

Adicionalmente, el mandatario estatal destacó que la inversión privada proyectada para Sinaloa asciende a 30 mil millones de pesos, reflejo del interés de los inversionistas en sectores estratégicos como turismo, manufactura y energía.

En cuanto a la inversión extranjera directa, informó que Sinaloa tiene una proyección de proyectos clave por hasta 8,392 millones de dólares, destacando entre ellos la reactivación de la planta de GPO en Topolobampo, Ahome, gracias a las consultas indígenas y ciudadanas realizadas, así como a la resolución de los amparos que mantuvieron detenida la obra durante nueve años.

Otro proyecto destacado es el de Mexinol, también en

Topolobampo, una planta que producirá metanol verde y que será la más grande del mundo. Rocha Moya enfatizó el acompañamiento y seguimiento que su administración ha brindado a los inversionistas en todas estas iniciativas.

En el sur del estado, la empresa Tetakawi, especializada en manufactura avanzada, ha iniciado operaciones con una proyección de inversión de 300 millones de dólares.

Asimismo, la empresa japonesa Sumitomo avanza en la construcción de una nueva planta en Escuinapa, donde actualmente operan 300 empleos, con la meta de alcanzar 1,000 empleos durante 2025. Rocha Moya destacó que esta empresa cuenta con 11 plantas en el estado.

MUNICIPIOS

Ahome

El Fuerte

Choix

Juan José Ríos

Guasave

Sinaloa

Angostura

Salvador Alvarado

Mocorito

Badiraguato

Culiacán

Navolato

Eldorado

Elota

Cosalá

San Ignacio

Mazatlán

Concordia

Rosario

Escuinapa

TOTAL

INVERSIÓN

110 Mdp

Mdp

Mdp

Mdp

Mdp

Mdp

Mdp 90 Mdp

Mdp

Mdp 1,296.5 Mdp

25 Mdp 15 Mdp

30 Mdp

30 Mdp 9.1 Mdp

100 Mdp

18 Mdp 28.7 Mdp 23.8 Mdp

2,300 MDP

Nota: Redacción

Diputados avalan programa de reactivación económica para Sinaloa

Todos los diputados votaron a favor del Decreto que autoriza al Gobernador Rubén Rocha Moya, solicitar uno o más créditos por hasta 2 mil 300 millones de pesos para realizar obras públicas en los 20 municipios del estado.

Con este monto se contempla realizar más de 36 obras distribuidas en los 20 municipios de Sinaloa, con la finalidad de mejorar la rapidez y seguridad con la que circulan personas, vehículos, mercancías y productos, así como de mejorar el acceso a servicios básicos como agua potable, infraestructura educativa y turística, y la promoción de inversiones. Todo lo anterior en beneficio del bienestar y la calidad de vida de las y los sinaloenses.

En el Decreto se establece como fuente de pago un porcentaje de las Participaciones Federales presentes y futuras que le correspondan al Estado, conforme a lo previsto en la Ley de Coordinación Fiscal y en términos de lo establecido en los Artículos Sexto y Séptimo del presente Decreto.

Comisión plural vigilará crédito a Gobierno del Estado

La Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo, la diputada María Teresa Guerra Ochoa, calificó como un hecho sin precedentes que el propio gobernador acudiera personalmente a presentar el desglose detallado del crédito solicitado, lo que ha generado un ambiente de confianza entre las y los legisladores para el análisis de la iniciativa, principalmente

por el tema de transparencia, ya que se estará vigilando de cerca el destino de estos recursos.

Como medida innovadora para garantizar la transparencia, se conformará una Comisión Plural que incluirá, no sólo a legisladores, sino también a empresarios y empresarias, lo que permitirá una mayor fiscalización en el ejercicio de los recursos.

Guerra Ochoa dijo que, este financiamiento permitiría mantener el nivel de inversión en obra pública originalmente contemplado en el Presupuesto de Egresos, contribuyendo así a la generación de empleos y la reactivación económica en todos los municipios de la entidad.

Movimiento Ciudadana en apoyo a docentes y personal médico

Una iniciativa del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, integrado por Sergio Torres y Elizabeth Montoya, propone adicionar un tercer párrafo al artículo 145 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa en materia de armonizar la constitución local con las recientes reformas a la Constitución general.

La propuesta es que los maestros de nivel básico de tiempo completo del Estado, policías estatales y municipales, así como médicos y enfermeros adscritos a los sistemas de salud estatal, percibirán un salario mensual que no podrá ser inferior al salario promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Partido Verde pide reforzar la ciberseguridad

El Grupo Parlamentario del PVEM, integrado por; Rodolfo Valenzuela, Briseida Valenzuela, Antonio Menéndez, Juan Carlos Villa, Martha Yolanda Dagnino y Yeraldine Bonilla, propusieron reformas a la Constitución Política del Estado de Sinaloa, en materia de Fiscalía Especializada en Ciberseguridad.

Esta iniciativa tiene por objeto crear la Fiscalía Especializada en Materia de Ciberseguridad, a fin de establecer políticas y procedimientos para difundir acciones preventivas en torno a la identificación y denuncia de delitos cibernéticos, monitorear, vigilar, rastrear e identificar la red pública de internet para anticipar conductas delictivas, fortalecer la prevención, investigación y respuesta a este tipo de delitos y proporcionar atención especializada a las víctimas en el estado.

Diputados del PRI buscan sanciones contra extorsión

Una iniciativa del Grupo Parlamentario del PRI, integrada por Bernardino Antelo, Paola Gárate e Irma Moreno, propone adicionar un tercer párrafo al artículo 231 del Código Penal para el Estado de Sinaloa, para establecer una agravante al delito de extorsión consistente en el uso de tecnologías de la información, computadoras o teléfonos celulares.

También contempla que se aumentará la pena en una mitad, a la persona que para cometer este delito use tecnologías de

la información, computadoras o teléfonos celulares, sin importar el formato que se emplee como voz, grabación o texto.

Busca el PAN licencia de conducir permanente

El Grupo Parlamentario del PAN, integrado por Roxana Rubio y Jorge Antonio González, propone reformas y adiciones a la Ley de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial y a la Ley de Hacienda, con el objeto de que las licencias de manejo sean permanentes.

La propuesta contenida es que las licencias no tendrán período de vigencia y podrán ser expedidas de manera física o digital, y que así la podrán mostrar los y las conductoras. Se argumenta que la licencia de conducir es el documento que contiene la autorización emitida por autoridad competente, en la que consta que la persona que la porta, cumplió con los requisitos establecidos en la ley y cumplió con la evaluación integral, física, médica y de conocimientos para conducir.

PT crea compromisos con grupos vulnerables

La diputada del PT, Moncerrat López entregó apoyos a los músicos de grupos norteños de la KZ4 e hizo el compromiso de darle seguimiento a las peticiones entregadas como crear “La Casa del Músico” y establecer una figura jurídica que les permita a los músicos acceder a programa de apoyos en situaciones de emergencia.

Diputados avalan programa de reactivación económica para Sinaloa

Con el propósito de fortalecer la atención y promoción de la salud en el municipio, el secretario del Ayuntamiento de Culiacán, José Ernesto Peñuelas Castellanos, tomó protesta a los nuevos integrantes del Comité Municipal de Salud que desempeñarán sus funciones en esta administración 20242027.

En su intervención, Peñuelas Castellanos resaltó la relevancia de mantener activo este comité para estar atentos a la salud pública de los culiacanenses, agradeciendo la participación y compromiso de sus miembros.

“Nuestro objetivo principal es fomentar una cultura de salud, contribuir al mejoramiento, vigilancia y prestación de

servicios sanitarios en nuestra localidad, y promover la preservación de las condiciones ambientales que favorecen la salud pública”.

El doctor Raziel Eduardo Camacho Corona, secretario técnico de la Secretaría de Salud Estatal, destacó la importancia de esta iniciativa para construir un sistema de salud más eficiente y enfocado en las necesidades de la población.

Camacho Corona señaló que este esfuerzo demanda una coordinación efectiva entre autoridades municipales, estatales, profesionales de la salud y la comunidad.

“La Secretaría de Salud respalda completamente esta iniciativa. Confiamos en que este comité permitirá abordar

retos como el control de enfermedades, emergencias sanitarias, campañas de vacunación y otros programas prioritarios, como el combate al dengue, la atención al VIH y el cuidado de la salud infantil”.

Por su parte, Jesús Salvador Torres Flores, director de Salud Municipal, agradeció a los asistentes su compromiso, subrayando que la salud trasciende lo físico, ya que también impacta los aspectos mentales y emocionales.

“Gracias al presidente Juan de Dios Gámez Mendívil y al secretario por asumir este compromiso con la salud de los culiacanenses. Juntos sumaremos esfuerzos para llevar bienestar a toda nuestra comunidad”, expresó.

Integrantes del Comité Municipal de Salud

- Juan de Dios Gámez Mendívil, presidente municipal de Culiacán.

- José Ernesto Peñuelas Castellanos, secretario del Ayuntamiento.

- Aline Kristabel Guerra García, secretaria de Bienestar Municipal.

- Jesús Salvador Torres Flores, director de Salud Municipal.

- Guillermina López Escobar, regidora presidenta de la Comisión de Salud.

- Cirilo Celis Acuña, director general del Sistema DIF Culiacán.

- Dr. Milton Carlos Rivas Pérez, jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. IV.

- Jesús Bill Mendoza Ontiveros, director de Protección Civil Municipal.

- Erick Montoya González, coordinador local administrativo de Cruz Roja Sinaloa.

- María Elena Armenta de la Rocha, titular de la Secretaría de las Mujeres Municipal.

- Jesús Jezael Monárres González, director de Participación Ciudadana.

- Sergio Antonio Leyva López, secretario de Seguridad Pública Municipal.

- Dr. Everardo Quevedo Castro, director del Hospital Civil de Culiacán.

- Luis Alfonso Arce Arias, director general de Servicios Públicos.

Desde gobierno del estado se realizan acciones importantes para la ciudadanía

SEMUJERES habilitará Sala de Lactancia en el Palacio de Gobierno

Con el fin de tener un espacio digno para que las trabajadoras del Gobierno Estatal puedan alimentar de manera libre y cómoda a sus hijos e hijas, la Secretaría de las Mujeres de Sinaloa, habilitará una sala de lactancia en el sótano del Palacio de Gobierno.

Ana Francis Chiquete Elizalde, titular de Semujeres, informó que será el primero y dará respuesta a una necesidad planteada por las mismas trabajadoras.

“Es un espacio para que las mujeres que están en el proceso de lactancia materna puedan tener un lugar para llevar a cabo el amamantamiento y también de extracción de leche”.

Dijo que es un derecho constitucional que las mujeres tengan dos periodos de media hora o uno de una hora para cubrir esta necesidad básica del lactante.

Chiquete Elizalde dijo que con estas acciones se avanza en la no discriminación y en seguir promoviendo la igualdad laboral, lo que permitirá también poder certificar el edificio que alberga al poder ejecutivo en unos meses con la Norma 025 de Igualdad Laboral y No Discriminación.

El financiamiento extraordinario reactivará la economía de Sinaloa

Destinados a reactivar la economía sinaloense a través de la creación de infraestructura productiva y social, los recursos por un monto total de 2 mil 300 millones de pesos que serán contratados por Gobierno del Estado para ejecutar 36 obras prioritarias distribuidas en los 20 municipios de Sinaloa, fueron aprobados a principios de este mes por unanimidad de los diputados de las seis fracciones parlamentarias que integran la LXV Legislatura del Congreso de Sinaloa.

Para garantizar la transparencia de los recursos, el proceso de contratación del o los financiamientos respectivos ante instituciones bancarias mexicanas, se apegará a los términos dispuestos en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios y Ley de deuda pública para el Estado de Sinaloa.

Además, a petición del mandatario estatal, se establecerá una Comisión Plural de Vigilancia que incluirá diputadas y diputados de todos los grupos parlamentarios, representantes de la sociedad civil, constructores, cámaras empresariales y sectores productivos, para otorgar un seguimiento puntual a los procesos de contratación de obra.

Es importante destacar que el monto total del crédito representa solo el 3.28 por ciento del presupuesto estatal 2025 y tendrá como fuente de pago un porcentaje de las Participaciones

Federales presentes y futuras que le correspondan al Estado, conforme a lo previsto en la Ley de Coordinación Fiscal.

El Gobierno del Estado inicia 2025 con un incremento en la recaudación respecto al 2024

Comparado con el 2024, este inicio de año el gobierno del estado ha recaudado un 13 % más en trámites vehiculares y un 17% en impuesto sobre nóminas, informó el director general del SATES, José Carlos Cárdenas Mellado quien dio a conocer el apoyo en descuentos y condonaciones en accesorios en el tema vehicular e impuesto sobre nóminas.

Mencionó que se han generado beneficios importantes para los contribuyentes con un ahorro en descuentos de más de 38 millones de pesos a propietarios de vehículos y motocicletas 2011 y anteriores.

Además, agregó que se continúa con los siguientes beneficios fiscales del ejercicio 2025:

De un 55% de estímulo fiscal para propietarios de vehículos de servicio particular y público (modelos 2011 y anteriores), en la revalidación anual de la Tarjeta de Circulación, hasta el 31 de marzo de 2025.

Un 33.33% de estímulo fiscal para propietarios de motocicletas (modelos 2011 y anteriores), en la revalidación anual de la Tarjeta de Circulación, hasta el 31 de marzo de 2025.

Cárdenas Mellado dijo que continuarán las condonaciones de Recargos, Multas, Honorarios y Gastos en Impuesto Sobre Nóminas hasta el 17 de febrero de 2025.

Sinaloa, referente de transparencia y rendición de cuentas

Sinaloa se ha posicionado como un referente de transparencia y rendición de cuentas, de acuerdo a indicadores nacionales, internacionales y auditorías realizadas por los órganos fiscalizadores, ASE, ASF y SFP, ahora Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, subrayó María Guadalupe Ramírez Zepeda.

La Secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas, destacó la realización de 27 auditorías por la Auditoría Superior de la Federación a un universo de 13, 471.9 millones de pesos, resultando 12 con cero observaciones y 1 con observación de 8.5 millones de pesos (0.06% del universo fiscalizado), de la cual se remitió la información para su aclaración y solventación; quedando pendiente el resultado de 8 auditorías para el 20 de febrero.

De las auditorías practicadas al ejecutivo estatal por la Auditoría Superior del Estado, señaló, que la observación que se tiene es por 32, 000 pesos, que corresponde a falta de entrega comprobatoria, de una muestra auditada de 13´ 855, 209, 468, es decir, apenas el 0.0002%. En tanto, por las auditorías conjuntas con la SFP se obtuvieron cero observaciones. Nota: Liliana Rodríguez

¡MazBachetón! Supera meta trazada en los primeros 100 días de Gobierno de Mazatlán

Através del programa MazBachetón, el actual ayuntamiento de Mazatlán superó la meta que se trazó en los primeros 100 días de Gobierno, la cual consistía en la reparación de 1,000 baches, anunció Estrella Palacios Domínguez.

La presidenta de Mazatlán acompañada por la directora de Obras Públicas, Grecia Karina López Barboza y el gerente general de Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán, Jorge González Naranjo, acudió a la calle 21 de Marzo, de la colonia Lázaro Cárdenas, donde el equipo de trabajadores del área de bacheo del puerto realizaba la rehabilitación del bache número 1,000.

Ahí, Estrella Palacios explicó a los asistentes que, por parte de Obras Públicas, se habían tapado 1, 000 baches, mientras que JUMAPAM lleva 675, dando una suma total de 1 mil 675 baches rehabilitados a tan solo 79 días del inicio de la administración municipal 2024-2027.

“Nos habíamos propuesto la meta de 1,000 baches en los Primeros 100 Días de nuestro Gobierno, así es que ya lo superamos con creces, y vamos por más. Queremos cerrar al menos con 2,000 mil baches reparados entre las dos dependencias (Obras Públicas y JUMAPAM), para que siga este gran programa. Yo les platicaba desde un inicio de nuestra administración que este programa de MazBachetón llegó para quedarse, va a ser un programa permanente”, destacó.

Algunas de las colonias de la ciudad que se han atendido son: San Rafael, Villa Galaxia, Constitución, Benito Juárez, 20 de Noviembre, Estero, Independencia, Juan Carrasco, Lomas del Mar, Ferrocarrilera, Palos Prietos, Playa Sur, Lázaro Cárdenas y Centro. En el caso de la zona rural: El Habal, Cofradía, Lomas de Monterrey y La Noria.

Nota: Redacción

Trámites ante Hacienda, IMSS, Infonavit, principales solicitudes de empresas a contadores: Raúl Favela

Los servicios que más solicitan los contribuyentes a los contadores públicos son los trámites administrativos para empresas, entre las cuales se encuentran las diversas gestiones ante hacienda, dar de alta a nuevas empresas, altas patronales en el Seguro Social, asesoría en la forma de realizar los pagos, aspectos de contabilidad, entre otros, detalló el contador Raúl Eduardo Favela Montes.

El director general del Grupo Corporativo Favela, comentó que también se realizan trámites en el Gobierno del Estado, en el Infonavit, todo lo relacionado con el área administrativa que ocupan las empresas.

"Los servicios que más presta aquí el despacho son la asesoría a la hora de hacer los pagos, en la contabilidad, en los diferentes trámites que hay ante hacienda, en las citas que hay que hacer para un cambio de domicilio, alta de nuevas empresas; en el Seguro Social altas patronales, cualquier modificación de domicilio que haya con el Seguro Social”.

Dijo que todos los días hay movimientos y actividades que se tienen que hacer, muchas se realizan vía internet, otras directamente en oficinas.

Manifestó que uno de los trámites que pueden ser más tardados y complicados en ciertas ocasiones, es el conseguir citas para personas físicas y morales ante el SAT.

“Ahorita es muy difícil, aunque ya se ha mejorado un poco, una cita, conseguir una cita para una empresa nueva, persona física o persona moral, se tardan algo, muchas veces, cuando es una persona moral, si el acta, un punto, una coma, la persona que nos auxilia no le convence o no sé qué pasa a veces nos la rechaza y hay que realizar otro trámite de otra cita, entonces más que nada eso es lo tedioso en la cita”, Declaró.

Resaltó que entre los principales retos que tienen los contadores públicos en la actualidad es la constante actualización en los temas fiscales y tecnológicos, resaltando que muchos de los trámites hoy en día se realizan por medio de internet, por ende, es de vital importancia que los contadores públicos se actualicen en el ámbito tecnológico.

Nota: Redacción

Niños vacíos. Tragedia silenciosa en nuestros hogares

Hay una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares, y concierne a nuestras más preciosas joyas: nuestros hijos. ¡Nuestros hijos están en un estado emocional devastador! En los últimos 15 años, los investigadores nos han regalado estadísticas cada vez más alarmantes sobre un aumento agudo y constante de

enfermedad mental infantil que ahora está alcanzando proporciones epidémicas:

Las estadísticas no mienten:

• 1 de cada 5 niños tiene problemas de salud mental

• Se ha notado un aumento del 43 % en el TDAH

• Se ha notado un aumento del 37% en la depresión adolescente

• Se ha notado un aumento del 200% en la tasa de suicidios en niños de 10 a 14 años

¿Qué es lo que está pasando y qué estamos haciendo mal?

Los niños de hoy están siendo sobre-estimulados y sobre-regalados de objetos materiales, pero están privados de los fundamentos de una infancia sana, tales como:

• Padres emocionalmente disponibles.

• Límites claramente definidos.

• Responsabilidades.

• Nutrición equilibrada y un sueño adecuado.

• Movimiento en general, pero especialmente al aire libre.

• Juego creativo, interacción social, oportunidades de juego no estructurados y espacios para el aburrimiento.

En cambio, estos últimos años se los ha llenado a los niños de:

• Padres distraídos digitalmente.

• Padres permisivos que dejan que los niños sean quienes pongan las reglas.

• Un sentido de derecho, de merecerlo todo sin ganárselo o ser responsable de obtenerlo.

• Sueño inadecuado y nutrición desequilibrada.

• Un estilo de vida sedentario.

• Estimulación sin fin, niñeras tecnológicas, gratificación instantánea y ausencia de momentos aburridos.

¿Qué hacer?

Si queremos que nuestros hijos sean individuos felices y saludables, tenemos que despertar y volver a lo básico. ¡Todavía es posible! Muchas familias ven

mejoras inmediatas luego de semanas de implementar las siguientes recomendaciones:

• Establezca límites y recuerde que usted es el capitán del barco. Sus hijos se sentirán más seguros al saber que usted tiene el control del timón.

• Ofrezca a los niños un estilo de vida equilibrado, lleno de lo que los niños NECESITAN, no solo de lo que QUIEREN. No tenga miedo de decir "no" a sus hijos si lo que quieren no es lo que necesitan.

• Proporcione alimentos nutritivos y limite la comida chatarra.

• Pase por lo menos una hora al día al aire libre, haciendo actividades como: ciclismo, caminata, pesca, observación de aves / insectos, exploren.

• Disfrute de una cena familiar diaria sin teléfonos inteligentes o tecnología que los distraiga.

• Jueguen, juegos de mesa, como familia o si los niños son muy chiquitos para juegos de mesa, déjese llevar por sus intereses y permita que sean ellos quienes manden en el juego.

• Involucre a sus hijos en alguna tarea o quehacer del hogar de acuerdo a su edad (doblar la ropa, ordenar los juguetes, colgar la ropa, acomodar el super, poner la mesa, dar de comer al perro, etc.)

• Implemente una rutina de sueño consistente para asegurar que su hijo duerma lo suficiente. Los horarios serán aún más importantes para los niños de edad escolar.

• Enseñar responsabilidad e independencia. No los proteja en exceso contra toda frustración o toda equivocación. Equivocarse les ayudará a desarrollar y aprenderán a superar los desafíos de la vida.

• No cargue la mochila de sus hijos, no lleve sus mochilas, no les lleve la tarea que se olvidaron, no les pele los plátanos ni les pele las naranjas si lo pueden hacer por sí solos (4-5 años). No haga por ellos lo que ellos si tienen capacidad de realizar.

• Enséñeles a esperar y a retrasar la gratificación.

• Proporcione oportunidades para el "aburrimiento", ya que el aburrimiento es el momento en que la creatividad despierta. No se sienta responsable de mante-

ner siempre a los niños entretenidos.

• No use la tecnología como una cura para el aburrimiento, ni la ofrezca al primer segundo de inactividad.

• Evite el uso de la tecnología durante las comidas, en automóviles, restaurantes, centros comerciales. Utilice estos momentos como oportunidades para socializar, entrenando así a los cerebros a saber funcionar cuando estén en modo: "aburrimiento"

• Esté emocionalmente disponible para conectarse con los niños y enseñarles auto-regulación y habilidades sociales:

• Apague los teléfonos por la noche cuando los niños tengan

que ir a la cama para evitar la distracción digital.

• Conviértase en un regulador o entrenador emocional de sus hijos. Enséñeles a reconocer y a gestionar sus propias frustraciones e ira.

• Enséñeles a saludar, a tomar turnos, a compartir sin quedarse sin nada, a decir gracias y por favor, a reconocer el error y disculparse (no los obligue), sea modelo de todos esos valores que inculca.

• Conéctese emocionalmente - sonría, abrace, bese, cosquillee, lea, baile, salte, juegue o gatee con ellos.

(667) 285-34-14.

Resultados de la Liga de Beisbol JAPAC de Segunda Fuerza

Durante 6 innings la ofensiva de Devil Rays fue un manso rebaño ante la serpentina de Juan Carlos Valle, pero el bullpen y la defensiva fallaron estrepitosamente y le dio herramientas para construir un regreso tan jugoso como espectacular de ¡8 carreras! en el octavo rollo con el que derrotaron 8-3 a JAPAC para empatar la serie de playoffs 1-1.

Esto en actividad de la Liga de Beisbol JAPAC de Segunda Fuerza, edición "Ing. Jesús Cardona Fragoza".

A Valle lo relevó Eduardo Zazueta, quien colgó el cero en la séptima y comenzó la octava, pero dejó la brújula en la caseta. Llenó las bases con tres pasaportes sin outs, llegó entonces el mejor hombre de JAPAC, Luis Fernández, pero obsequió dos pasaportes, le dieron 3 hits y la defensa le traicionó con 3 pifias. Todo combinado para ese ataque de las 8 anotaciones.

JAPAC había timbrado sus 3 rayitas en la tercera tanda, dos con sencillo de Sergio Soto y una con elevado de sacrificio de César Vidales.

A final de cuentas, el pitcher ganador fue Marcos Ayón y el perdedor Fernández.

NYC APALEÓ

Kevin Villalobos produjo 4 carreras con HR y sencillo, en cuyo juego NyC Travels-Dinamicos JR superó 12-1 a Academia La H para ganar el segundo de la serie.

Cabe resaltar que hay una protesta interpuesta por la Academia, bajo el argumento de que su rival habría usado a un jugador que no reunía el mínimo de juegos para poder participar en playoffs. La directiva resolverá y emitirá su veredicto en su momento.

Notable también la mala defensa de La H (5 errores).

Otros que destacaron fueron Arturo Espinoza de 5-2, Said Villalobos de 5-2 y Geovany Vega de 5-2. Por los academicos Christian Rodríguez de 3-2.

Bryan Pérez con sólida faena de 3H y 1C en 7 innings fue el ganador. El revés para Geovany López.

GAPSA, DEL GOZO AL POZO

Con solo un imparable, Diario ADiscusion anotó tres carreras en la parte alta del 8vo inning y con ello le dio la vuelta al score para eventualmente derrotar 4-2 a GAPSA. Con el

resultado, la serie se empató.

En ese turno, los periodistas aprovecharon un error, un wild pitch, un pasbol y ese tubey de Efrén García para cambiarle el derrotero al juego.

Edgar Benítez, quien se fue de 4-3, tenía 2-0 arriba a los Rangers con sencillos productores en los innings dos y cuatro. AD recortó en la quinta con CP de García.

El pitcher ganador fue Luis López y el perdedor Sergio Salcido.

¡EL CAMPEÓN VIVE!

Un batazo contundente de Alan Osuna por encima de la cabeza del siore, cuyo viaje paró al pie de la barda entre center y left, remolcó desde la primera curva a Marco Monárrez para desbaratar en el cierre del 8vo rollo un empate 0-0, y luego aquel anotó con sacriflay de Carlos Plata, para que los Astros de Lecani derrotasen 2-0 a Agromur.

Con el resultado, los campeones defensores han forzado la celebración de un tercer y definitorio encuentro.

En esa tanda, después de un out, Marco Monárrez (llevaba 3 ponches) dio hit dentro del cuadro y desde allá timbró con el batazo de Osuna.

Con un soberbio relevo de 3.2 entradas de Luis Alfonso Leyva (1H 0C 4K) fue el serpentinero triunfador. El abridor Hugo de León cinceló 5.1 rondas en gran forma.

El pitcher perdedor fue Luis Larrañaga con una entrada de labor para ese par de anotaciones. Antes abrió y cubrió 7 formidables episodios Héctor Peraza para solo 4H y 9K.

Nota: Redacción

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.