


![]()



Presidente Geno Nardini geno@aerosollarevista.com
Director General Luis Nardini luis@luisnardini.com
Editora Gisselle Lara aerosollarevista@outlook.com
Director de Arte Levy Ramírez levi@aerosollarevista.com
Administrativo René Hérnandez rene@nayala.com
BANCO DE IMÁGENES SHUTTERSTOCK
AEROSOL LA REVISTA. ÓRGANO INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DEL AEROSOL – FLADA.
Circuito Plaza Tenexpa 15, Colonia Dr. Alfonso Ortiz Tirado, Alcaldía Iztapalapa C.P. 09020, CDMX, México.
Teléfonos: +52 (55) 5711-4100, +52 (55) 5780-2356
Síganos en:
@AEROSOLrevista
Aerosollarevista
AerosolLaRevista aerosol-la-revista
Escriba sus comentarios a: aerosollarevista@outlook.com
Revista mensual, octubre de 2025.
Editor Responsable: Gisselle Jannete Lara Alvarez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-062913332600-102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite).
Domicilio de la Publicación: Circuito Plaza Tenexpa 15, Colonia Dr. Alfonso Ortiz Tirado Alcaldía Iztapalapa C.P. 09020, CDMX, México. Imprenta: Rubén Ángel Gamborino Prieto Dirección: Quebrada No. 309 Int. 03, Colonia Narvarte Oriente, Alcaldía Benito Juárez C.P. 03020, CDMX, México. TEL: 55 21 24 82 17
Distribuidor: René Hernández Gutiérrez.
Dirección: Calzada de Guadalupe 506/205 Colonia Industrial, Alcaldía Gustavo A Madero C.P. 09020, CDMX, México. Tel: 55 21 06 49 59

La edición de noviembre de Aerosol La Revista llega con una mirada integral sobre el presente y el futuro del sector en la región. Presentamos el Estudio de Mercado de Aerosoles en Latinoamérica, un reporte especial de Jaime Verver, presidente del IMAAC/FLADA, que analiza el comportamiento del consumo, las tendencias de innovación y los principales impulsores del crecimiento en los mercados de la región.
El espíritu colaborativo también se refleja en los eventos y asociaciones: el Aerosol Week ABAS 2025 en Brasil y los Premios BAMA 2025 en el Reino Unido destacan la importancia de compartir conocimiento, reconocer la excelencia y fortalecer los lazos entre los diferentes actores de la industria global.
En el ámbito empresarial, las noticias marcan un rumbo claro hacia la sostenibilidad y la expansión: Trivium acelera su estrategia de descarbonización en Argentina, Summit Packaging Systems amplía su presencia con una nueva planta en México, y Ball Corporation reafirma su liderazgo con aerosoles certificados por ASI.
Con esta edición, invitamos a nuestros lectores a conocer de cerca las novedades, desafíos y oportunidades que están definiendo el futuro del sector en Latinoamérica y el mundo.
Gisselle Lara
Editora de Aerosol La Revista




Por: Jaime Verver, presidente del IMAAC y FLADA
EN ESTA EDICIÓN DE AEROSOL LA REVISTA, OFRECEMOS UN ANÁLISIS COMPLETO DEL MERCADO DE AEROSOLES EN LATINOAMÉRICA. JAIME VERVER, PRESIDENTE DEL IMAAC Y DE FLADA, NOS PROPORCIONA UN PANORAMA DETALLADO DE LAS TENDENCIAS QUE ESTÁN TRANSFORMANDO LA INDUSTRIA. ADEMÁS, COMPARTE LA VISIÓN Y LOS OBJETIVOS DE LA FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DEL AEROSOL, A MENOS DE UN AÑO DEL CONGRESO LATINOAMERICANO PREVISTO PARA OCTUBRE DE 2026.
ÍNDICE
1. Antecedentes de FLADA
2. Miembros Actuales
3. Constitución Jurídica de FLADA
4. Visión y Objetivos
5. Comité Directivo
6. Recomendaciones Técnicas
7. Expandiendo las Fronteras
8. Programa de Actividades
1. ANTECEDENTES DE FLADA

• Líder del Movimiento: El ingeniero mexicano William Buenfil fue el ideólogo y líder que motivó a los industriales latinoamericanos.
• Convocatoria del 1er Congreso Latinoamericano del Aerosol: Se convocó para 1978.
• Lugar del 1er Congreso: Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
• Decisión Principal: Fundar una organización regional para agrupar a los países de América Latina.
• Nacimiento de FLADA: Oficialmente creada en 1978 durante el congreso.
Congresos Latinoamericanos del Aerosol

Chile está incluido en la planificación, pero debido a limitaciones de infraestructura, no ha sido posible organizar un congreso ahí. Por esta razón, se han distribuido estos eventos entre Argentina, Brasil y México.

Fundada en 1957

Fundada en 1972
Fundada en 1963

Fundada en 2006
El 21 de noviembre del 2024, en la Ciudad de México, se constituye la Federación Latinoamericana del Aerosol.

Ser reconocida como la organización líder en la industria del aerosol de América Latina, comprometida en la búsqueda permanente de la exigencia a lo largo de toda la cadena de valor, y con el fin de ofrecer a la sociedad un producto sustentable, eficiente, seguro y que mejore la calidad de vida de los pueblos.
Objetivos:
Su estatuto establece 16 objetivos principales, entre los que destacan:
• Fortalecer la industria del aerosol a nivel regional.
• Difundir las acciones de FLADA y sus Recomendaciones Técnicas.
• Promover y apoyar en cada país la creación de asociaciones que representen a la cadena de valor del aerosol y su integración a FLADA.
El 22 de noviembre de 2024 se realiza la 1ra. Asamblea General y se elige la 1ra. Comisión Directiva de FLADA





Comité Técnico: En 2007 se realiza en Brasil en el 7° Congreso Latinoamericano del Aerosol y se firma el Acta de Guarujá.
En 2014 Se realiza en Argentina en el 8° Congreso del Aerosol. Se crea el Comité Técnico de FLADA.


REPRESENTANTE

REPRESENTANTE

REPRESENTANTE
Se fundó en 2011 y, en 2014, se consolidó para formar este comité, con el objetivo de mantenerse al tanto de las cuestiones legales y regulatorias de cada uno de los países, así como de incorporar las ideas de todos los que formamos parte de este proyecto.
6. RECOMENDACIONES TÉCNICAS

Hemos incorporado las recomendaciones de Europa y estamos enfocándonos en fortalecerlas técnicamente y en aplicar las mejores prácticas en nuestras industrias. Este año, el comité ha trabajado en establecer un patrón de trabajo con medidas y características específicas de proveedores y maquiladores. El próximo año, planeamos expandir el trabajo de estas comisiones.
7. EXPANDIENDO FRONTERAS
Estamos ampliando nuestras fronteras mediante este seguimiento con diversos países. Además de Colombia, estamos en conversaciones con Guatemala, Paraguay y Uruguay.
Los socios de FLADA están compuestos por los socios activos, que actualmente somos cuatro, y en el futuro se sumarán más.
Artículo 9. Los miembros asociados estarán agrupados en las siguientes categorías:
I. SOCIOS ACTIVOS FUNDADORES Aquellos convocantes para la constitución de FLADA, siendo estos: Associacao Brasileira de Aerossois y Saneantes Domissanitários, Cámara Argentina del Aerosol, Cámara Chilena del Aerosol, e Instituto Mexicano del Aerosol.
II. SOCIOS ACTIVOS, PERSONAS JURÍDICAS, COLECTIVOS E INDIVIDUALES
a. Colectivos: Federaciones, Cámaras o Asociaciones de la Industria del Aerosol legalmente constituidos, que representen un país en términos del presente estatuto y a partir de la fecha de aceptación como tales por la Comisión Directiva.
b. Individuales: Personas físicas o jurídicas, legalmente constituidas en su país de origen. Pueden afiliarse a FLADA, para el caso que en su país no tengan alguna asociación representativa de la actividad o industria del aerosol.
III. SOCIOS ADHERENTES Personas físicas o jurídicas legalmente constituidas. Deberán dedicarse a alguna de las actividades enumeradas en este estatuto y relacionadas con la industria del aerosol.
Las cuotas que estamos trabajando son para los primeros cuatro socios, así como las propuestas para los nuevos socios, que pueden ser colectivos, individuales o aquellos que se integrarán a FLADA de alguna otra manera.

Factores que influyen en el mercado de aerosoles en Latinoamérica:
• Huella de carbono
• Reciclado
• Economía Circular
• COV´s
• Aranceles


Se define como el conjunto de emisiones de gases de emprendedor producidas directa o indirectamente por personas, organizaciones, eventos, productos o regiones geográficas en términos de CO2 equivalentes. Normalmente nos establece la dinámica de estar dentro de esta cuestión de emisiones en la que hemos predicado: la sustentabilidad.
Estamos trabajando en el tema del reciclaje. Hemos visto ejemplos en Europa, como en Alemania, donde existen contenedores especiales para reciclar latas. En Latinoamérica, aún no hemos visto un sistema similar implementado, aunque en México una empresa de pinturas ha mostrado interés en desarrollarlo.
¿Qué ha pasado con el reciclaje en nuestra industria? Comienza en casa, donde separamos los residuos orgánicos e inorgánicos, y los pepenadores son los primeros en participar. Además, estamos colaborando con empresas reguladas que se dedican al reciclaje. Estoy seguro de que el próximo año tendremos avances significativos con dos o tres empresas que nos ayudarán a industrializar este proceso, clave para mejorar el producto.
Las nuevas generaciones son las que menos impulsan el consumo de nuestros productos, especialmente los jóvenes de 15 a 25 años. Es crucial darles la oportunidad de conocer cómo estamos trabajando en el reciclaje, porque, como mencionamos, el aerosol sigue creciendo. Y lo que debemos hacer para seguir impulsando este crecimiento es mantener el cuidado del ambiente y desarrollar nuevas formulaciones.
También estamos abordando el tema de los compuestos orgánicos volátiles. En México, la Secretaría de Economía nos ha incluido nuevamente en el listado de productos regulados, tanto en el sector de pinturas como en productos de acero y hogar. Esto incluye los desodorantes, un sector clave, cuyo porcentaje dentro del mercado es bastante relevante.
En uno de los eventos técnicos, a través de la participación de Canipec y el trabajo realizado también en el IMAAC, se presentó una metodología para abordar los cálculos necesarios y así desarrollar nuevas fórmulas mediante mecanismos y formulaciones específicas.


Este es un ejemplo de una formulación, donde llegamos a la parte de ciertas eliminaciones del propelente y donde nos liberaban el propano. Entonces, hay ciertas formulaciones que se trabajó desde hace tres años. No se había reactivado por parte del gobierno.
Principales Mercados del Aerosol
Podemos observar el crecimiento del Producto Interno Bruto a través de las distintas zonas geográficas de varias regiones. En nuestro caso, estamos en un 2.3, según un

Son factores que nos limitan a decir "mañana produciré mucho más". Sin embargo, a través del IMAAC, Canacintra y Canipec, hemos estado trabajando en esto y seguiremos haciéndolo para apoyar y fortalecer nuestro nicho de mercado.
Es importante destacar que, a través de la colaboración de Canipec, Canacintra, Canafem y el Instituto Mexicano del Aerosol, nos reunimos para redactar un documento que tuviera impacto en la Secretaría de Economía. Se mencionó que el mercado mexicano no quería permitir la entrada de aerosoles al país, además de los cosméticos. Como respuesta, las cuatro organizaciones trabajamos juntas en este documento, el cual entregamos a la dependencia, donde expusimos el costo y el impacto del mercado de aerosoles en México. A pocos días de presentar la carta, se anunció la designación del impacto de los aranceles, pero seguimos trabajando en ello.
Tenemos algunas ideas sobre cómo llegar a la Secretaría de Economía, pero estamos analizando, junto a estas cuatro instituciones, la mejor forma de fortalecernos para mitigar la situación que enfrentamos en el mercado mexicano.
reporte del Banco Mundial. Esto es relevante para mí, ya que refleja también la situación económica y política de cada país.
Esta es la inflación en Latinoamérica, que influye en el consumo. Argentina sigue teniendo un impacto considerable, mientras que Brasil, Chile, Colombia y Costa Rica también son relevantes. En esta gráfica se muestra la percepción de la satisfacción económica en la región, según cómo los ciudadanos perciben el crecimiento económico en sus países. Este informe ha sido emitido por los líderes de cada región.
En el caso de Argentina, la posibilidad de una mejora económica parece muy baja. En México, la situación económica sigue siendo latente.
En cuanto a las economías más competitivas de América Latina, Chile, aunque es un país pequeño con una producción limitada, destaca por su alto nivel de consumo, lo cual veremos en la siguiente gráfica. Es la forma de ver la competitividad de cada uno de estos diferentes países.










Si sumamos Brasil, Argentina y México, podemos ver un crecimiento significativo. Sin embargo, todo el trabajo en mejora de productos, sustentabilidad, precios y accesibilidad ha sido clave para que ciertas regiones logren avanzar. Las empresas líderes toman en cuenta la situación y las oportunidades de cada país para tomar decisiones estratégicas.
Este año, así aparece la situación del crecimiento:
Argentina fue clara al decir que en 2025 habrá un decrecimiento, debido a razones económicas y políticas. En México, se proyecta un crecimiento aproximado del 3%.
Aunque el porcentaje puede disminuir con el crecimiento, sigue siendo una oportunidad clave y relevante.

De 1.300 millones de unidades que producía Brasil, pero consume 1.450 millones, consume mucho más, y parte de lo que produce Argentina se traslada a Brasil, y los argentinos exportan a Chile y otras regiones.
En 2024, la producción de aerosoles será la siguiente: Brasil con 1.340 millones de unidades, Argentina con 908 millones, México con 838 millones, y Chile ha disminuido a 10.7 millones. El último reporte de Colombia fue de 36.2 millones de unidades, aunque actualmente produce mucho más.
Perú presenta una producción de 44 millones, Ecuador 14 millones, Venezuela 11 millones, y otros países suman 29 millones. Sin embargo, el nicho de negocio y la oportunidad de integración de estos países es clave para fortalecer y mantener estos mercados. De cara al crecimiento en 2025, observamos que Brasil proyecta un aumento cercano al 3%, lo que refleja una tendencia positiva en la región.
Comportamiento de producción de piezas en LATAM
La situación del año 2024 y la previsión para el año 2025, que es lo que estamos esperando como tal.

Este es el comportamiento de los últimos 15 años, destacando un crecimiento constante. Refleja cómo
hemos avanzado en los últimos 6 años, con una excelente contribución de la industria y la participación de cada país.




La idea de FLADA es romper fronteras y unir a todos estos países.

La Asociación Brasileña de Aerosoles (ABAS) celebró su cuarta edición del Aerossol Week del 15 al 19 de septiembre, en colaboración con la Universidad Presbiteriana Mackenzie y su Escuela de Ingeniería. Esta alianza marcó un punto clave en la historia del evento, al unir el ámbito académico con la industria, reforzando el compromiso de ABAS de impulsar el desarrollo del sector de aerosoles mediante el conocimiento técnico, la innovación y un propósito claro.
El Aerossol Week se convirtió en un punto de encuentro entre la industria, el mundo académico y los organismos reguladores, promoviendo un espacio de aprendizaje integral. A lo largo de cinco días, 80 profesionales de 34 empresas vivieron una experiencia educativa que combinó enfoques teóricos y prácticos, a través de una metodología innovadora, participativa y enfocada en el trabajo colaborativo.
Durante el evento, se llevaron a cabo 17 ponencias técnicas, junto con actividades prácticas y de desarrollo de productos en los laboratorios de Mackenzie. Los asistentes tuvieron la oportunidad de llevar la teoría a la práctica, experimentando de primera mano todo el proceso, desde la formulación hasta el envasado de los aerosoles. Cada sesión fue diseñada para fomentar el pensamiento técnico, la colaboración en equipo y la creatividad, elementos fundamentales para el futuro de la industria de aerosoles.
Entre los temas presentados por los profesionales de la industria se encuentran:





La participación de ANVISA, a través de Fábio Ribeiro y Gunther Carvalho, subrayó el compromiso de ABAS con el diálogo constante y la creación de un sector más sólido. En la ceremonia de cierre, se contó con la presencia de Bruno Rios, Gerente General de GGCOS/ANVISA, junto a destacados colaboradores de Mackenzie: Dr. Marcos Massi, director de la Escuela de Ingeniería; Renato Peres, coordinador del curso de Ingeniería; y Marcelo Tirelli,
profesor e investigador, quienes fueron clave para hacer posible esta valiosa colaboración.
Gracias al respaldo de las empresas Fareva y Zempack, el Aerossol Week consolidó su enfoque colaborativo, impulsando el desarrollo del sector. Cada edición se ha convertido en un espacio clave de encuentro entre profesionales, empresas e instituciones con un mismo


de altura de contacto tipo “Boxal“
- Indicador digital
- Para medir la altura del borde de envase de aerosoles con apertura de 1“ (altura de contacto)
- Para zona segura
- Incl. anillo de calibración con certificado
- Incl. soporte para montaje en la pared
- Cable USB para el indicador digital para conectar a través del interaz a la computadora

Responsable para Latinoamérica: Michael Marty
Teléfono directo: +41 55 417 40 94 E-mail: latam@pamasol.com
Pamasol Willi Mäder AG
8808 Pfäffikon SZ - Suiza
Teléfono +41 55 417 40 40 www.pamasol.com - info@pamasol.com
propósito: elevar los estándares técnicos y fomentar el crecimiento sostenible de la industria de aerosoles en Brasil
Para Alyne Freitas, presidenta ejecutiva de ABAS, el evento cumplió plenamente con los objetivos de la asociación: "El Aerossol Week reúne todos los propósitos de ABAS en cinco días: compartir conocimiento, conectar personas y fortalecer el sector. La mejor forma de fomentar la innovación es predicando con el ejemplo. Este entrenamiento lo logra de manera excepcional: reúne a competidores, hace del aprendizaje una experiencia divertida y solidifica los conceptos mediante la creación de su propio



aerosol. Un verdadero caso de éxito, ahora amplificado en una de las principales universidades del país. Quienes vivieron esta experiencia saben bien la energía única que se siente. ¡Una verdadera fábrica de Aerolovers!".
La energía del Aerossol Week va más allá de las aulas y se extiende por todo el sector. Cada participante, o como los llamamos, cada Aerolover, se lleva consigo el entusiasmo, el aprendizaje y la inspiración de una experiencia que conecta, transforma y eleva el mercado. Porque en el Aerossol Week, el conocimiento se convierte en acción, la técnica en innovación y el esfuerzo colectivo en un avance para toda la industria.

Aerossol Week: el entrenamiento líder en aerosoles. ¡Los mejores están en ABAS!



LA INDUSTRIA BRITÁNICA DEL AEROSOL CELEBRÓ SU NOCHE MÁS DESTACADA EN LA CEREMONIA DE LOS PREMIOS BAMA 2025, REALIZADA EN EL CENTRO DE CONFERENCIAS EAST MIDLANDS, NOTTINGHAM, REINO UNIDO. EVENTO EN EL QUE SE RECONOCIERON LOS LOGROS MÁS SOBRESALIENTES DE EMPRESAS Y PRODUCTOS DENTRO DEL SECTOR, REFLEJANDO LA CONSTANTE INNOVACIÓN Y EL COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD, LA SEGURIDAD Y LA CALIDAD.

Innovación y Sostenibilidad en el Centro del Evento
El premio más codiciado, Nuevo Aerosol del Año, fue otorgado a NEBUMIST de JagoPro, un dispositivo médico diseñado para administrar una niebla ultrafina de cloruro de sodio, ideal para aliviar las vías respiratorias superiores en diversos contextos. En la categoría de sostenibilidad, Trivium Packaging recibió el reconocimiento por su enfoque hacia la descarbonización, mientras que Colep Packaging sorprendió con su aerosol de aluminio impreso digitalmente 100% reciclado (PCR) para aceite de oliva Maeva.
La sostenibilidad fue un tema recurrente en las premiaciones, con iniciativas como el proyecto Cero residuos al vertedero de Coster Aerosols recibiendo una mención especial. Además, Massilly fue elogiada por su iniciativa comunitaria "Sí podemos", un esfuerzo para mejorar la sostenibilidad a través de un compromiso social activo.
Premios en Procesos, Seguridad y Formación
En la categoría de Proceso, Seguridad y Formación, Massilly brilló nuevamente con su propuesta para ingenieros en formación, “Adaptación a una cartera de pedidos compleja”, mientras que Trivium Packaging fue premiada por su destacada cultura de seguridad personal y del producto. Ambos premios subrayan el creciente enfoque de la industria en mejorar tanto la seguridad operativa como la capacitación profesional.
Destacando el Diseño de Envases
La categoría de Embalaje de Aerosoles también mostró innovaciones impresionantes, con FlipStraw de LINDAL llevándose el primer lugar. Este actuador de pulverización con pajita plegable se destacó por su diseño liviano, que ayuda a reducir el desperdicio.
Otros productos como PURO de Aerosol Service y el rediseño de la lata de aerosol Felce Azzurra con tecnología de impresión Eyeris de Ball Corporation fueron altamente recomendados por su diseño y funcionalidad.
Campañas de Marketing y Reconocimientos Especiales
En cuanto a las Campañas de Marketing, la campaña de Sure Whole Body de Unilever fue la ganadora indiscutible, destacándose por su enfoque innovador y sólida investigación de consumidores.
También se mencionaron positivamente campañas como la Bruma Protectora Ultraligera sobre el Maquillaje SPF50 de JagoPro, que sobresalió en redes sociales.
En un emotivo reconocimiento, Peter Watmough, director técnico de BAMA, recibió el Premio de Reconocimiento Especial por su contribución de casi 50 años a la industria del aerosol, dejando una huella imborrable en la innovación y desarrollo del sector.
Los Premios BAMA 2025 no solo celebraron la excelencia en diseño y tecnología de los aerosoles, sino que también pusieron de relieve la creciente importancia de la sostenibilidad, la seguridad y la formación profesional dentro de la industria. Estos premios siguen siendo un reflejo del dinamismo y compromiso de las empresas en continuar elevando los estándares de calidad y responsabilidad en un mercado cada vez más consciente y exigente.
DF Can: La innovación que tu marca necesita, desde 2007
Desde nuestra fundación en 2007, en DF Can hemos transformado la industria del aerosol con soluciones de embalaje de alta calidad y tecnología de vanguardia. Con más de 300 millones de latas fabricadas anualmente, somos líderes en la producción de latas de hojalata y aluminio, tanto para aerosoles como para otros productos.
Fabricamos:
• Latas de aerosol en una amplia gama de tamaños (diámetros de 45/52/57/65/70mm y alturas de 98 mm a 380 mm) para ofrecer soluciones personalizadas a tus necesidades.
• Latas de aluminio con especificaciones que varían entre 35/38/40/45/50/53/59/66mm de diámetro, y alturas de hasta 240 mm, ideales para diferentes tipos de productos.
• Latas impresas para que tu diseño destaque, con tecnología de impresión avanzada en hasta 8 colores, garantizando calidad y precisión en cada detalle.
Innovación que impulsa tu marca
Con tecnología de vanguardia y líneas de producción automatizadas, garantizamos latas perfectas en tiempo récord, con una precisión milimétrica.
Capacidad que se adapta a tus necesidades


Más de 300 millones de latas al año nos permiten ofrecerte la flexibilidad y velocidad que tu negocio requiere, sin comprometer la calidad.
Compromiso total con tu éxito
En DF Can, cada lata cuenta. Nos dedicamos a brindar un servicio de clase mundial, con atención personalizada y un



Jiangyin Dingfeng Can Industry Co., Ltd.
Dirección: No. 82, Mahuang Road, Xuxiake Town, Jiangyin City, Jiangsu Province, China
Tel: +86 510 86536887 Fax: +86 510 86536886 WhatsApp: +86 139 18977914
info@dfcan.com www. dfcan.com/





















































































EN EL CAMINO HACIA UNA INDUSTRIA DEL ENVASE MÁS SUSTENTABLE, TRIVIUM PACKAGING Y ALUAR ALUMINIO ARGENTINA ESTÁN MARCANDO UN NUEVO RUMBO EN LA REDUCCIÓN DE EMISIONES. LA COLABORACIÓN ENTRE AMBAS COMPAÑÍAS PERMITE INCORPORAR ALUMINIO PRIMARIO CON BAJA HUELLA DE CARBONO EN LA CADENA DE SUMINISTRO REGIONAL, UN AVANCE QUE POSICIONA A LA ARGENTINA DENTRO DEL MAPA GLOBAL DE LA DESCARBONIZACIÓN INDUSTRIAL.
El logro no es menor: Aluar ha desarrollado la capacidad de ofrecer aluminio bajo en carbono gracias a un sistema de balance de masa certificado, que asegura la trazabilidad del material producido con energía renovable. Este proceso está verificado por Bureau Veritas bajo la norma ISO 14064, garantizando transparencia y credibilidad en cada etapa.
De acuerdo con el Instituto Internacional del Aluminio (IAI), la huella promedio mundial del aluminio primario alcanzó 15,1 toneladas de CO₂ equivalente por tonelada en 2022. Frente a ese promedio, el desempeño de Aluar sobresale con 3,58 tCO₂e por tonelada, casi cuatro veces menos. Este indicador coloca a la empresa entre las productoras de aluminio primario con menor impacto ambiental a nivel global.
Para Trivium, esta diferencia tiene un peso estratégico: las emisiones de Alcance 3, que abarcan toda la cadena de valor, representan la porción más significativa de su huella total. Dentro de este grupo, las materias primas son el factor determinante. Por eso, disminuir la intensidad de carbono del aluminio que se utiliza en los envases metálicos es una de las vías más directas hacia los objetivos de reducción de emisiones fijados para 2030.

Compromiso validado con ciencia
La estrategia climática de Trivium no se limita a sus plantas ni procesos internos. La compañía combina innovación operativa con alianzas clave como esta, alineadas con sus metas validadas por la iniciativa Science Based Targets (SBTi).
Sus compromisos incluyen:
• Reducir 42 % de las emisiones de Alcance 1 y 2 para 2030 (base 2020).
• Disminuir 25 % de las emisiones de Alcance 3 en el mismo periodo.
• Alcanzar emisiones netas cero en toda la cadena de valor hacia 2050.
• Cada paso forma parte del Plan de Transición Climática de Trivium, que establece una hoja de ruta clara hacia la neutralidad de carbono.
El siguiente desafío es integrar el aluminio bajo en carbono de Aluar en las operaciones de Argentina y Brasil, priorizando aquellos programas vinculados con clientes que ya cuentan con metas de sostenibilidad. En paralelo, Trivium implementará un sistema de monitoreo y reporte que permita cuantificar la proporción de material bajo en carbono y las huellas de producto asociadas, bajo criterios consistentes de verificación.
Con esta sinergia, Trivium y Aluar demuestran que la descarbonización no es solo una meta futura, sino una transformación en curso que ya empieza a reflejarse en la producción real. Un paso firme hacia una economía del aerosol más limpia, competitiva y alineada con los estándares internacionales de sostenibilidad.

SUMMIT PACKAGING SYSTEMS INAUGURÓ OFICIALMENTE SU NUEVA PLANTA DE PRODUCCIÓN EN TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, CONSOLIDANDO SU PRESENCIA EN AMÉRICA LATINA Y REAFIRMANDO SU COMPROMISO CON EL FORTALECIMIENTO DE CADENAS DE SUMINISTRO LOCALES MÁS ÁGILES, SÓLIDAS Y SOSTENIBLES.

La instalación, de 3.500 metros cuadrados, representa un paso estratégico clave para la compañía, que un año antes había iniciado la búsqueda del sitio ideal para su expansión. Equipada con dos líneas avanzadas de ensamblaje de válvulas de alta velocidad, la planta ofrece una capacidad anual estimada en 250 millones de unidades, operando con una jornada laboral estándar de cinco días a la semana.
Inversión en talento y excelencia local
Para garantizar los estándares globales de calidad y servicio que caracterizan a Summit, un equipo local conformado por 15 operarios y 7 colaboradores administrativos ha sido capacitado dentro de la red internacional de fábricas de la empresa. Este proceso de formación refuerza el compromiso de Summit con el desarrollo de capacidades locales y con la creación de empleo calificado en el país.
En coherencia con su modelo de integración vertical, la planta de Toluca representa un paso clave para acercar la producción a los clientes y optimizar los tiempos de respuesta. Si bien en su fase inicial el sitio operará con componentes provenientes de la sede global, la visión a largo plazo contempla la expansión progresiva de la producción local.
Este enfoque permitirá a Summit reducir costos logísticos, minimizar interrupciones en el suministro y ofrecer una mayor flexibilidad frente a las cambiantes condiciones del mercado global.
La apertura de la nueva planta refuerza la intención de Summit Packaging Systems de estrechar sus relaciones con envasadores de aerosoles locales y globales. Desde Toluca, la compañía busca atender de manera más eficiente las necesidades del mercado mexicano y latinoamericano, brindando una cadena de suministro más receptiva y adaptable ante la creciente demanda regional.
Estándares globales, impacto local
El nuevo sitio opera bajo los exigentes estándares de calidad ISO y BRC, reflejo del compromiso de Summit con la excelencia operativa y la seguridad del producto. Con esta incorporación, la empresa suma su octava planta de producción a nivel mundial, integrándose a una red global de más de 1.000 empleados y 100.000 metros cuadrados de superficie productiva.
Liderazgo con experiencia
La dirección de la planta está a cargo de Arturo Morales, quien aporta 23 años de experiencia en la industria, principalmente en las áreas de producción, calidad e ingeniería, tras una destacada trayectoria en Crown Beverage. Su liderazgo será determinante para consolidar la cultura de innovación y mejora continua que caracteriza a Summit Packaging Systems.
Con la inauguración de su planta en Toluca, Summit Packaging Systems reafirma su visión de combinar estándares globales con una presencia local sólida, fortaleciendo su posición como proveedor estratégico para la industria del aerosol en América Latina.
La expansión no solo representa una inversión en infraestructura, sino también en personas, conocimiento y sostenibilidad, elementos clave para construir una cadena de suministro preparada para los desafíos del futuro.

Desarrollo de estrategias de eficiencia energética > Energía solar para todos los sectores > Sistemas fotovoltaicos aislados e híbridos > Infraestructura para electromovilidad > Sistemas de almacenamiento masivo de energía









POR PRIMERA VEZ EN EL MUNDO, BALL CORPORATION SE ASOCIÓ CON LAS MARCAS BRASILEÑAS SOFFIE Y AEROFLEX PARA LANZAR AEROSOLES DE ALUMINIO CON CERTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA DE ADMINISTRACIÓN DEL ALUMINIO (ASI). ESTE AVANCE MARCA UN NUEVO ESTÁNDAR EN EL ENVASADO RESPONSABLE DENTRO DE LA INDUSTRIA DEL CUIDADO PERSONAL Y LA BELLEZA, PROMOVIENDO LA SOSTENIBILIDAD Y EL COMPROMISO CON PRÁCTICAS MÁS RESPONSABLES.
La certificación ASI asegura que el aluminio utilizado en estos productos cumple con estrictos estándares en materia de medio ambiente, responsabilidad social y gobernanza (ESG), desde la extracción del metal hasta su producción. Al incorporar el sello ASI directamente en el envase, las marcas invitan a los consumidores a formar parte de un proceso de producción más transparente y ecológico.

Victoria Marletta, vicepresidenta comercial de productos personales y para el hogar de Ball, destacó el significado de este lanzamiento, asegurando que estos aerosoles muestran cómo trabajan junto a sus clientes para llevar la sostenibilidad a los estantes de manera clara, visible y escalable.
Los desodorantes RUN Live y RUN Ultra de Soffie son los primeros aerosoles certificados por ASI disponibles globalmente, destacando un diseño vibrante que refleja la energía del deporte y la actividad física, mientras se mantiene el compromiso con la sostenibilidad. Por su parte,



Clynton Cortez, fundador de Soffie, comentó que están orgullosos de ser pioneros en ofrecer envases de aerosol con certificación ASI
Mientras tanto, Aeroflex también ha integrado la certificación ASI en su línea de productos, que incluye desodorantes, lacas para el cabello, champús secos y aerosoles corporales. "Este logro refleja nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad", expresó Geisa Miksza, directora ejecutiva de la compañía.
El proceso de desarrollo de estas latas involucró una colaboración estrecha entre los equipos comerciales, de sostenibilidad, cadena de suministro e I+D de Ball, asegurando un uso adecuado del aluminio certificado y una correcta aplicación del logotipo ASI
Este lanzamiento forma parte del compromiso de Ball Corporation con la sostenibilidad y el aprovechamiento del aluminio como un material circular, que puede reciclarse de manera infinita sin perder calidad. Al trabajar con Soffie y Aeroflex, Ball busca ofrecer soluciones sostenibles y escalables, contribuyendo al establecimiento de un nuevo estándar en la industria del aerosol.


100-120 cans/min full automatic high speed U shape aerosol filling line
Desde 2003, JRPACKING ha estado a la vanguardia de la tecnología de llenado de aerosoles. Nos hemos convertido en el líder del mercado chino, una posición lograda gracias a un compromiso inquebrantable con la excelencia en ingeniería y la calidad superior.
Escala inigualable: Nuestras tres modernas fábricas en Wuhan, Zhongshan y Huanggang conforman una sólida red de producción.
Experiencia global: Un equipo dedicado de más de 40 ingenieros internacionales garantiza que su proyecto reciba soporte técnico de primer nivel.
Soluciones completas: Ofrecemos una gama completa de maquinaria, desde unidades semiautomáticas versátiles hasta líneas de 200 CPM de alto rendimiento, sistemas especializados de BOV y farmacéuticos, y automatización robótica avanzada de final de línea.
Asóciese con JRPACKING y lleve su producción al siguiente nivel.

120-240 cans/min rotary full automatic high speed aerosol filling line

100-120 cans/min full automatic high speed bag on valve aerosol filling line




Hubei Jrpacking Technology Co., Ltd. N.° 205, Edificio 1, Centro del Valle Óptico, Zona de Desarrollo de Alta Tecnología, Wuhan, China. sales@jrpacking.com • https://jrpacking.com

El Meguiar’s Air ReFresher es un aerosol diseñado para neutralizar los malos olores a nivel molecular. Este sistema utiliza una tecnología de liberación de niebla que permite una distribución homogénea de la fórmula desodorizante a través del sistema de ventilación, tapicería, alfombras y superficies duras del automóvil.
Aerosol antiadherente de uso alimentario, práctico y fácil de usar. Es una alternativa moderna a la mantequilla tradicional que reduce el desperdicio y simplifica la preparación de alimentos. Ideal para engrasar moldes, freír o saltear, forma una fina capa que evita que los alimentos se adhieran a las superficies. ¡100 % vegano!


El aerosol de Ácido Hipocloroso de Base Laboratories es una solución eficaz para aliviar y tratar diversas irritaciones cutáneas, como acné, eccema, piel sensible y más. Con su fórmula avanzada que combina ácido hipocloroso y solución salina, este aerosol antimicrobiano acelera la cicatrización, reduce el enrojecimiento y mejora la salud de la piel. Ideal para el uso diario, también actúa como tónico facial, equilibrando el pH y promoviendo la curación natural. 100% natural y seguro para toda la familia, desde adultos hasta bebés.









NOVIEMBRE 5
Curso sobre etiquetado de aerosoles de BAMA
Lugar: Oficina de la BAMA, Hertfordshire, Reino Unido.
Informes: bama.co.uk

NOVIEMBRE 25-27
Shanghai World of Packaging (swop).
Lugar: Nuevo Centro Internacional de Exposiciones de Shanghái. Shanghái, China.
Informes: swop-online.com

DICIEMBRE 7-10
Reunión Anual 2025 de la Asociación de Productos Domésticos y Comerciales (HCPA).
Lugar: Marriott Harbor Beach Resort & Spa, Fort Lauderdale, Florida.
Informes: thehcpa.org
NOVIEMBRE 28
Cena de Fin de Año del IMAAC
Lugar: Hacienda de los Morales
Juan Vázquez de Mella 525, Polanco, Alcaldía Miguel Hidalgo C.P. 11510 CDMX, México. Informes: claudia.lince@imaacmexico.org

FEBRERO 5-6 2026
Paris Packaging Week 2026
Lugar: Porte de Versailles, Paris France. Informes: parispackagingweek.com

OCTUBRE 08-09 2026
12° Congreso Latinoamericano del Aerosol
Lugar: Sheraton María Isabel Hotel Av. Paseo de la Reforma 325, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06500, CDMX, México. Informes: claudia.lince@imaacmexico.org


Página

4ª
Envatec, S.A. de C.V.
Terco, Inc.
Chumboon Metal Packaging Corporation.
Majesty Packaging International, Ltd.
Enpack, S.A. de C.V.
Federación Latinoamericana del Aerosol
Instituto Mexicano del Aerosol, AC.
Pamasol Willi Mäder AG
Shenzhen Huate Packaing Co. Ltd
Jiangyin Dingfeng Can-Making Co., Ltd.
Nayala, S.A. de C.V.
Jinxing Aerosol Valve Manufacturing Co., Ltd.
Guangzhou HengYu Iron-Printing & Can-Making Co., Ltd.
Econgry
Hubei Jrpacking Technology Co., Ltd.
Envatec, S.A. de C.V.
Mitani Valve, Co., Ltd.
Pamasol Willi Mäder AG.
Propysol, S.A. de C.V.
Terco, Inc.
Desarrollo y Distribución de Especialidades Químicas, S.A. de C.V.
Spray Perfect, S.A. de C.V.
Desarrollo y Distribución de Especialidades Químicas, S.A. de C.V.
Propysol, S.A. de C.V.

