


Presidente Geno Nardini geno@aerosollarevista.com
Director General Luis Nardini luis@luisnardini.com
Editora Gisselle Lara aerosollarevista@outlook.com
Director de Arte Levy Ramírez levi@aerosollarevista.com
Administrativo René Hérnandez rene@nayala.com
BANCO DE IMÁGENES SHUTTERSTOCK
AEROSOL LA REVISTA. ÓRGANO INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DEL AEROSOL – FLADA.
Plaza de Tenexpa 15, Colonia Doctor Alfonso Ortiz Tirado, México, Distrito Federal, C.P. 09020, México. Teléfonos: +52 (55) 5711-4100, +52 (55) 5780-2356
Síganos en:
@AEROSOLrevista
Aerosollarevista
AerosolLaRevista aerosol-la-revista
Escriba sus comentarios a: aerosollarevista@outlook.com
Estimados lectores,
Nos complace continuar con la tercera parte del Manual de Seguridad del Instituto Mexicano del Aerosol (IMAAC), un pilar fundamental para nuestra industria que establece las mejores prácticas para garantizar un proceso de llenado seguro, eficiente y de alta calidad, minimizando riesgos en cada etapa. Un aporte invaluable para todos los profesionales del sector.
En esta edición, también destacamos la participación de ABAS en el Foro Mundial de Economía Circular, reafirmando el compromiso del sector con la sostenibilidad. Además, compartimos detalles de la Noche de Casino del IMAAC, una celebración única que reunió a la comunidad del aerosol en una atmósfera de alegría y colaboración, brindando una oportunidad ideal para compartir, disfrutar y estrechar relaciones comerciales.
Acompáñenos en esta nueva entrega, que sigue fortaleciendo la seguridad, la innovación y las relaciones dentro de nuestra industria.
Gisselle Lara Editora
EL PASADO 30 DE MAYO, EL INSTITUTO MEXICANO DEL AEROSOL (IMAAC) LLEVÓ A CABO SU NOCHE DE CASINO, UNA CELEBRACIÓN MUY ESPECIAL QUE REUNIÓ A MIEMBROS DEL INSTITUTO, REPRESENTANTES DE EMPRESAS DEL SECTOR, ASÍ COMO FAMILIARES Y AMISTADES CERCANAS, EN UNA VELADA QUE COMBINÓ ELEGANCIA, ENTRETENIMIENTO Y NETWORKING.
La cita fue en el salón Gran Reforma del Hotel NH Collection, ubicado en la Zona Rosa, en la Ciudad de México. Bajo el concepto de una noche blanco y negro, los asistentes disfrutaron de una atmósfera festiva que incluyó mesas de juego, música y una cena sofisticada.
Un ambiente elegante, pero con una atmósfera distendida y amena, permitió momentos de convivencia únicos entre colegas de la industria.
Este tipo de encuentros, que el IMAAC ha promovido durante más de tres décadas, refuerzan los lazos dentro del gremio y abren espacio para que nuevas caras se integren a la comunidad del aerosol en México. Además de ser una oportunidad para relajarse y celebrar los logros del sector, esta fiesta se ha convertido en una plataforma informal pero valiosa para el intercambio de ideas y experiencias.
Una vez más, el IMAAC demostró su compromiso no solo con el desarrollo técnico y profesional de la industria,
sino también con el fortalecimiento de sus relaciones humanas. Sin duda, una noche para recordar.
Cuando la industria del aerosol se encuentra con la diversión, se convierte en una noche de casino para recordar.
Jaime Verver dio la bienvenida en la primera Noche de Casino del IMAAC
En el marco de un evento lleno de entusiasmo y celebración, Jaime Verver, presidente del Instituto Mexicano del Aerosol (IMAAC) y también presidente de la Federación Latinoamericana del Aerosol (FLADA), fue el encargado de dar la bienvenida oficial a todos los asistentes a la primera fiesta del Instituto: Noche de Casino.
Con palabras que resaltaron la importancia de la unión dentro del sector y el impulso continuo por fortalecer la industria del aerosol en México y Latinoamérica, Verver inauguró una velada que, además de reunir a colegas y aliados estratégicos, se consolidó como un evento significativo, destacando su papel como un espacio de encuentro y celebración.
La Noche de Casino fue el escenario perfecto para seguir consolidando lazos dentro de nuestra comunidad, y contar con la presencia y liderazgo de Jaime Verver le otorgó un significado especial de lo que, sin duda, ya es una tradición del Instituto.
En mayo de 2025, el evento más relevante sobre economía circular, el WCEF2025, llegó a Brasil con una propuesta innovadora centrada en soluciones para el crecimiento sostenible. En su novena edición, el evento abordó temas como el poder de la economía regenerativa, la bioeconomía y el papel esencial del sector productivo en la transición hacia un modelo económico circular.
El WCEF2025 se llevó a cabo en el emblemático Parque Ibirapuera de São Paulo, la ciudad más grande de América Latina, durante los días 13 y 14 de mayo. Además de las presentaciones principales, se realizaron sesiones aceleradoras los días 15 y 16 de mayo, accesibles en línea para participantes de todo el mundo.
Este evento subrayó la importancia de las soluciones circulares, no solo como una respuesta a los desafíos ambientales, sino también como una oportunidad para el crecimiento económico global y la sostenibilidad a largo plazo.
La Asociación Brasileña de Aerosoles tuvo una destacada presencia para garantizar que los aerosoles brasileños estén alineados con las tendencias globales más relevantes.
Entre los temas estratégicos que marcaron los debates, se abordaron:
• Innovaciones circulares en el embalaje
• Soluciones tropicales aplicadas a la bioeconomía
• Inclusión de recicladores y fomento al reciclaje
• Uso de Inteligencia Artificial y blockchain para promover la circulación
• Logística inversa con impacto social
•Rediseño de cadenas de producción más sostenibles
Este evento ofreció una valiosa oportunidad para la industria de aerosoles, enfocándose en la innovación y la sostenibilidad a través de enfoques que facilitan:
• Reducir el impacto ambiental
• Generar valor social y ambiental
• Inspirar el diseño de nuevos productos y empaques
• Conectar a Brasil con los objetivos globales de sostenibilidad
Alyne Freitas, como representante de ABAS, participó activamente en este evento con un objetivo claro: posicionar la tendencia del aerosol en los debates globales sobre economía circular.
Durante el evento, la asociación jugó un papel clave en la programación del foro, utilizando este espacio como una plataforma estratégica para fortalecer colaboraciones y dar visibilidad a los avances del sector, como el estudio pionero sobre el reciclaje de aerosoles.
En el evento, se establecieron importantes conexiones con actores clave en el ámbito de la economía circular en Brasil, tales como:
• Aline Sousa, del Instituto Catapop, especialista en inclusión de catadores y reciclaje básico.
• Paulo Petroni, del Instituto Rever, con quien se intercambiaron experiencias.
• Adalberto Maluf, influyente en políticas públicas y artículos sobre sostenibilidad.
• Lucas Ramalho, del MDIC, para dialogar sobre el rol del sector en la política industrial sostenible.
• Rodrigo Silva, de Senai, con quien se discutieron posibles asociaciones.
• Se fortalecieron vínculos con organizaciones como Ambipar, ABRE, ApexBrasil, Abralatas, Abeaço y Polen.
Este evento fue clave para consolidar alianzas, abrir nuevas oportunidades y reafirmar el compromiso de ABAS con un sector más circular, integrado y preparado para los desafíos globales.
Desarrollo de estrategias de eficiencia energética > Energía solar para todos los sectores > Sistemas fotovoltaicos aislados e híbridos > Infraestructura para electromovilidad > Sistemas de almacenamiento masivo de energía
Los detectores de mezcla explosiva son instrumentos de seguridad, que nos alertan de la presencia de gas en el aire, en niveles por debajo del rango explosivo y nos avisa cuando nos estamos acercando al 20% del límite inferior de explosividad.
Lo ideal sería contar con un sistema de respuesta activado al detector de mezclas inflamables, el cual pueda activar una alarma cuando se llega al 20% LEL. Si la concentración de mezcla explosiva llega al 60% LEL, entonces se manda a parar el equipo, cerrar válvulas, incrementar el sistema de ventilación-extracción, etc.
En teoría, las mezclas de aire con menos de 1.8% y más de 9.5% de PHC no explotarán, aún en presencia de una fuente de ignición. Sin embargo, en la práctica deberá desconfiarse de las mezclas cuyo contenido se acerque a la zona explosiva, donde una fuente de ignición puede desencadenar una explosión.
• ZONA RICA EN PHC: (0% Aire + 100% Gas licuado).
• ZONA EXPLOSIVA: Está limitada por el UEL (90.5% Aire + 9.5% PHC) y por el LEL (98.2% Aire + 1.8% Gas licuado). En la figura está representada por el área roja.
• ZONA POBRE EN PHC: Está comprendida entre el 0% PHC al 100% LEL. ZONA LIBRE DE PHC: (100% Aire + 0% PHC).
• LÍMITE 1 = 20% del LEL: Valor de ajuste de alarmas en los detectores de mezclas explosivas.
• LÍMITE 2 = 60% del LEL: Se ejecutan acciones de paro de bombas, bloqueo de válvulas, etc., para evitar llegar a la zona explosiva.
Os detectores de misturas explosivas são instrumentos de segurança, que nos alertam para a presença de gás no ar, em níveis abaixo da faixa explosiva e nos avisam quando estamos nos aproximando de 20% do limite inferior de explosivos.
Idealmente, você deve ter um sistema de resposta ativado para o detector de mistura inflamável, que pode ativar um alarme quando atingir 20% LEL. Se a concentração de mistura explosiva atingir 60% LEL, o equipamento deve ser parado, as válvulas fechadas, o sistema de ventilação-extração aumentado, etc.
Em teoria, misturas de ar com menos de 1,8% e mais de 9,5% de PHC não explodirão, mesmo na presença de uma fonte de ignição. Na prática, porém, as misturas cujo conteúdo se encontra próximo da zona explosiva, onde uma fonte de ignição pode desencadear uma explosão, devem ser cautelosas.
LIMITES DE INFLAMABILIDADE DA APS
• ÁREA RICA EM PHC: (0% Ar + 100% Gás Liquefeito).
• ZONA EXPLOSIVA: É limitada pelo UEL (90,5% Ar + 9,5% PHC) e pelo LEL (98,2% Ar + 1,8% Gás Liquefeito). Na figura, é representado pela área vermelha.
• ZONA POBRE DA APS: Está entre 0% da APS e 100% LEL. ZONA LIVRE DE PHC: (100% Ar + 0% PHC).
• LIMITE 1 = 20% de LEL: Valor de configuração do alarme em detectores de mistura explosiva.
• LIMITE 2 = 60% do LEL: Ações de parada da bomba, bloqueio da válvula, etc., são realizadas para evitar atingir a área explosiva.
La falta de olor es un factor extremadamente importante para considerar en las medidas de seguridad de una planta, que llena aerosoles con PHC. Es necesario el uso de detectores de mezclas explosivas para alertar de su presencia.
3.3.2 EL PESO RELATIVO DE SU VAPOR CON RESPECTO AL AIRE.
El peso del vapor del hidrocarburo es otro de los factores importantes que debemos tomar en cuenta en el diseño y seguridad de una planta de aerosoles. Como se muestra en la siguiente tabla, los hidrocarburos son más pesados que el aire.
A falta de cheiro é um fator extremamente importante a ser considerado nas medidas de segurança de uma planta, que enche aerossóis com PHC. O uso de detectores de misturas explosivas é necessário para alertar sobre sua presença.
Detector manual de mezclas explosivas. Es indispensable que diariamente se revisen las instalaciones que manejan PHC, con la finalidad de evitar fugas.
3.3.2 O PESO RELATIVO DO SEU VAPOR EM RELAÇÃO AO AR.
O peso do vapor de hidrocarboneto é outro fator importante que devemos levar em consideração no projeto e segurança de uma planta de aerossol. Conforme mostrado na tabela abaixo, os hidrocarbonetos são mais pesados que o ar.
No deben existir zonas bajas donde pueda haber una acumulación de gas PHC.
Esto significa, que en caso de que ocurra una fuga de PHC en el cuarto de llenado, área de almacén o de tanques, el hidrocarburo no va a subir a la atmósfera. Se va a extender sobre el suelo y va a buscar las partes más bajas para acumularse.
Não deve haver áreas baixas onde possa haver acúmulo de gás PHC.
Isso significa que, no caso de um vazamento de PHC na sala de enchimento, área de armazenamento ou tanques, o hidrocarboneto não subirá para a atmosfera. O hidocarboneto se espalhará no chão e procurará as partes mais baixas para se acumular.
Como la diferencia de densidades entre los hidrocarburos y el aire, es casi el doble, es necesario bastante movimiento de aire para remover los hidrocarburos. En un sótano o drenajes, donde se acumule gases de hidrocarburo será casi imposible su dilución natural, a menos que se cuente con sistemas de extracción apropiados.
Como a diferença de densidade entre os hidrocarbonetos e o ar é quase o dobro, é necessário muito movimento de ar para remover os hidrocarbonetos. Em um porão ou drenos, onde os gases de hidrocarbonetos se acumulam, será quase impossível diluí-los naturalmente, a menos que sistemas de extração apropriados estejam disponíveis.
Acumulación de hidrocarburos, gas metano, solventes y la chispa de una instalación eléctrica, son los factores que causaron la explosión del pasado 31 de enero, 2013 en el edificio B2 del complejo de oficinas de Petróleos Mexicanos, en la que murieron 37 personas. Lo anterior, es el resultado de un peritaje solicitado por la PGR al Instituto de Geología de la UNAM.
Una fuga o un derrame accidental de un gas licuado y su evaporación en el aire, puede dar lugar a la formación de una nube explosiva, cuyas consecuencias dependerán de su magnitud, grado de confinamiento y de las personas o instalaciones cercanas.
O acúmulo de hidrocarbonetos, gás metano, solventes e a faísca de uma instalação elétrica são os fatores que causaram a explosão em 31 de janeiro de 2013 no prédio B2 do complexo de escritórios da Petróleos Mexicanos, na qual morreram 37 pessoas. O exposto acima é resultado de um laudo pericial solicitado pela PGR ao Instituto de Geologia da UNAM.
Um vazamento ou derramamento acidental de um gás liquefeito e sua evaporação no ar podem levar à formação de uma nuvem explosiva, cujas consequências dependerão de sua magnitude, grau de confinamento e das pessoas ou instalações próximas.
3.3.1
La forma más común para realizar el llenado de propelente, en un aerosol, es a través de la válvula U-t-V (Under the Valve, en inglés). En esta operación siempre ocurrirá una pequeña emisión de gas en cada desacoplamiento. Típicamente, cuando se llena a través de la válvula, la cantidad fugada es aproximadamente 0.9 ml por aerosol llenado. Cada mililitro de PHC se convertirá en aproximadamente 250 ml de gas, capaz de generar 12.5 litros de mezcla explosiva, al 2% de concentración.
Por ejemplo, el volumen de un cuarto de llenado de PHC, de 3 metros de largo por 2.4 metros de ancho y por 2.5 metros de alto, es de 18 m3. Este volumen puede ser saturado, con una mezcla explosiva, después de llenar 1,440 aerosoles (18,000/12.5 = 1,440). Una máquina que llena 300 botes por minuto los llenaría en menos de 5 minutos
Este cálculo se basa en las siguientes condiciones:
• No hay ventilación, todo el PHC fugado permanece en el cuarto.
• La gasificadora está en buenas condiciones y la fuga es únicamente
0.9 ml por bote envasado.
• El PHC se distribuye en todo el volumen del cuarto uniformemente.
• No hay aerosoles con fuga en el cuarto durante el proceso de llenado.
A maneira mais comum de encher o propelente em um aerossol é através da válvula UTV (Under the Valve). Nesta operação, sempre ocorrerá uma pequena emissão de gás a cada desacoplamento. Normalmente, quando preenchida através da válvula, a quantidade vazada é de aproximadamente 0,9 mL por aerossol cheio. Cada mililitro de PHC será convertido em aproximadamente 250 ml de gás, capaz de gerar 12,5 litros de mistura explosiva, na concentração de 2%.
Por exemplo, o volume de uma sala de enchimento da APS, com 3 metros de comprimento por 2,4 metros de largura e 2,5 metros de altura, é de 18 m3. Este volume pode ser saturado, com uma mistura explosiva, após o enchimento de 1.440 aerossóis (18.000/12,5 = 1.440). Uma máquina que enche 300 latas por minuto as encheria em menos de 5 minutos.
Este cálculo baseia-se nas seguintes condições:
Muchas compañías trabajan con una máquina en tan mal estado que la fuga de gas es mucho más por envase, de 2 a 3 ml o hasta 5 ml de gas por aerosol 7. No es extraño que las plantas de aerosoles pierdan del 5 al 10 % de propelente por fugas y de 3 a 6 % en el gasificador.
También hay ocasiones que se trabaja con un adaptador equivocado. Por ejemplo, usan un adaptador hecho para la válvula marca Summit cuando están envasando con válvula de Precisión. El resultado es el mismo, pero la fuga de propelente es mucho más de
• Não há ventilação, toda a APS vazada permanece na sala.
• O gaseificador está em bom estado e o vazamento é apenas 0,9 ml por frasco embalado.
• A APS está distribuída por todo o volume da sala de maneira uniforme.
• Não há vazamentos de sprays na sala durante o processo de enchimento.
Muitas empresas trabalham com uma máquina em tão mau estado que o vazamento de gás é muito maior por recipiente, de 2 a 3 ml ou até 5 ml de gás por aerossol 7. Não é incomum que as usinas de aerossol percam de 5 a 10% do propelente devido a vazamentos e de 3 a 6% no gaseificador.
Também há momentos em que você trabalha com o adaptador errado. Por exemplo, eles usam um adaptador feito para a válvula da marca Summit quando estão embalando com uma válvula de precisão. O resultado é o mesmo, mas o vazamento do
lo normal, y por lo tanto, si no hay ventilación, se llegará más rápido al LEL.
Además, es obvio que cualquier válvula o envase puede fallar y provocar la descarga súbita del aerosol, en el cuarto de llenado. Un aerosol con 120 g de PHC que presente fuga por cualquier motivo, provocará la misma cantidad de gas emitido por el llenado rutinario de 260 aerosoles.
En un aerosol, la evaporación del propelente licuado es súbita (flash) y se produce por la reducción instantánea de su presión (desde su presión de vapor a la presión atmosférica). En una purga de PHC (por ejemplo, de un tramo pequeño de tubería o manguera) la evaporación del gas licuado no es súbita y el nivel de evaporación dependerá del calor disponible en el entorno.
propelente é muito maior do que o normal e, portanto, se não houver ventilação, o LEL será alcançado mais rapidamente.
Além disso, é óbvio que qualquer válvula ou recipiente pode falhar e causar a descarga repentina do aerossol na sala de enchimento. Um aerossol com 120 g de PHC que vaza por qualquer motivo causará a mesma quantidade de gás emitida pelo enchimento rotineiro de 260 aerossóis.
Em um aerossol, a evaporação do propelente liquefeito é repentina (flash) e é produzida pela redução instantânea de sua pressão (de sua pressão de vapor para pressão atmosférica). Numa purga PHC (por exemplo, de um pequeno tubo ou mangueira), a evaporação do gás liquefeito não é súbita e o nível de evaporação dependerá do calor disponível no ambiente.
3.3.2 FUGAS O DERRAMES MASIVOS DE GASES LICUADOS
1) CAUSAS
Una fuga o un derrame masivo de PHC se pueden producir por la falla del recipiente, tubería, accesorio, equipo o manguera que lo contiene a presión. Esto puede suceder por, o la combinación, de las siguientes causas:
1) CAUSAS DE GRANDES VAZAMENTOS
Um vazamento ou derramamento maciço de PHC pode ser causado pela falha do vaso, tubo, conexão, equipamento ou mangueira que o contém sob pressão. Isso pode acontecer devido ou à combinação das seguintes causas:
Fuga de PHC por falla en el conector de la válvula de acoplamiento. El uso de una franela mojada puede reducir la emisión de fugas pequeñas de PHC. En este caso, el resultado no fue satisfactorio.
Al producirse la fuga o derrame, el gas licuado sufre un descenso súbito de su presión de almacenamiento, desde su presión de vapor hasta la presión atmosférica. Esto da lugar a una evaporación súbita. Otra parte de líquido se evaporará, a causa de la absorción de calor procedente del aire.
La temperatura del gas licuado también cambia drásticamente. Desciende desde su temperatura de almacenamiento, que generalmente está determinada por la temperatura ambiente, hasta llegar a su punto de ebullición a presión atmosférica, de ahí que se califique como un líquido sobrecalentado.
El propano puede bajar su temperatura hasta 43.7°C bajo cero. Se debe evitar el contacto de la piel con la fase líquida de un gas licuado, puede producir graves quemaduras frías en poco tiempo. Si esto sucede, ver acciones a seguir en la FDS del PHC (anexo 3).
Al bajar súbitamente la temperatura del gas licuado, sus vapores condensarán la humedad contenida en el aire, por lo que se podrá observar la formación de una nube blanca. Esta nube se irá desapareciendo a medida que se diluye con más aire.
Vazamento de PHC devido a falha no conector da válvula de acoplamento. Usar uma flanela molhada pode reduzir a emissão de pequenos vazamentos de PHC. Nesse caso, o resultado não foi satisfatório.
Quando ocorre o vazamento ou derramamento, o gás liquefeito sofre uma queda repentina em sua pressão de armazenamento, desde sua pressão de vapor até a pressão atmosférica. Isso resulta em evaporação repentina. Outra parte do líquido evaporará, devido à absorção de calor do ar.
A temperatura do gás liquefeito também muda drasticamente. Ele desce de sua temperatura de armazenamento, que geralmente é determinada pela temperatura ambiente, até seu ponto de ebulição à pressão atmosférica, portanto, se qualifica como um líquido superaquecido.
O propano pode baixar sua temperatura para menos 43,7 ° C. O contato da pele com a fase líquida de um gás liquefeito deve ser evitado, pois pode causar queimaduras graves de frio em pouco tempo. Se isso acontecer, veja ações a serem tomadas na SDS da APS (anexo 3).
El gas licuado restante formará un charco de líquido en el suelo, que al ceder calor para su evaporación, bajará su temperatura hasta llegar a su punto de ebullición.
Quando a temperatura do gás liquefeito cai repentinamente, seus vapores condensam a umidade contida no ar, de modo que a formação de uma nuvem branca pode ser observada. Essa nuvem desaparecerá à medida que for diluída com mais ar.
O gás liquefeito restante formará uma poça de líquido no chão, que liberará calor para evaporação e diminuirá sua temperatura até atingir seu ponto de ebulição.
Una vez más, a la Industria Argentina le toca atravesar un país y un mundo convulsionado. La guerra de aranceles iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que tiene como principal objetivo el enfrentamiento geopolítico con la ascendente potencia China, pero cuyas repercusiones son a escala planetaria, amenaza con el regreso de una recesión global.
En ese marco, la producción manufacturera de nuestro país también presenta una situación contradictoria. Mientras los principales países del mundo debaten el alcanza de sus barreras protectoras para su producción local, Argentina ha optado por la habilitación de una ola importadora que se ve apoyada en los pilares del levantamiento de restricciones y en un tipo de cambio beneficioso para esta actividad. Esta apertura económica se da en un contexto en el que aún continúa la presión fiscal sobre el sector productivo local, lo que dificulta sostener una competencia leal.
Por el momento, el resultado de aquella decisión fue negativo. Durante 2024, el sector fabril experimentó una caída del 9,4 por ciento respecto de 2023. Si bien el primer bimestre de 2025 muestra signos de recuperación respecto al año previo, esta es aún dispar entre sectores: algunos muestran ya un crecimiento mientras que otros permanecen rezagados.
Este proceso de recuperación se vio amenazado por los desequilibrios en el tipo cambio que acompañaron los primeros meses del año, lo cual vino acompañado de un repunte negativo de la inflación que llegó a 3,7 por ciento en marzo, rompiendo la tendencia a la baja del 2024. En ese contexto, las últimas novedades abren nuevamente un nuevo proceso de incertidumbre. El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que implica nueva deuda externa por 20 mil millones de dólares, implicó, en la práctica, un abandono del plan económico diseñado desde el inicio del mandato por el Gobierno Nacional y la puesta en funcionamiento de uno nuevo consensuado con el organismo multilateral de crédito.
Hasta el momento, la apertura parcial del cepo cambiario (la más importante desde el inicio del gobierno de Javier Milei) y el nuevo esquema de bandas de flotación parece estar dando resultados positivos de corto plazo – en términos de estabilidad del precio del dólar- para un Gobierno Nacional que está en plena campaña electoral de cara a los comicios legislativos. Sin embargo, el nuevo plan gubernamental vuelve a poner presión sobre la inflación y sobre la ola importadora, ambos fenómenos que pueden tener una repercusión directa sobre una industria local que ya viene golpeada.
En lo que respecta a la Industria del Aerosol, lo que relatamos a nivel general también lo vivimos en forma particular. Observamos una ola importadora que se vio expresada, sobre todo, en el ingreso de repelentes desde el exterior. Estos productos se quedaron con el 30 por ciento del mercado local.
Por esa razón, UADA ha estado activa para afrontar esta coyuntura. Hemos mantenido sendos encuentros con altas autoridades de empresas proveedoras de partes para conocer sus estrategias de cara a esta situación y también hemos llevado a cabo diversas gestiones en las áreas de la Subsecretaría de Comercio Exterior, la Dirección Nacional de Reglamentos Técnicos, ANMAT y el Ministerio de Salud. En todos los casos, hicimos hincapié en el carácter especial que tiene el aerosol en cuanto a las normas de seguridad que requiere y la cantidad de controles que recibe su producción, en contraste con aquellos que vienen importados.
Como advertimos, la coyuntura es compleja. Por eso, una vez más, el compromiso de UADA se redobla.
LA FEDERACIÓN EUROPEA DE AEROSOLES (FEA) DIO INICIO AL PERIODO DE INSCRIPCIONES
PARA EL PRESTIGIOSO FEA START-UP AWARD 2026, INVITANDO A STARTUPS PIONERAS DE LOS SECTORES DE AEROSOLES Y SISTEMAS DE DISPENSACIÓN A PRESENTAR SUS INNOVACIONES EN LA ADF PARÍS 2026, DURANTE LA SEMANA DEL EMPAQUE DE PARÍS.
Los proyectos seleccionados como finalistas tendrán la oportunidad de exhibir sus propuestas en el Salón FEA durante la Cumbre Global de Aerosoles y Dispensadores, uno de los eventos más destacados e influyentes de la industria, con acceso gratuito al espacio de exposición.
El ganador del FEA Start-up Award 2026 será reconocido con este distinguido galardón, que celebra las innovaciones transformadoras y la excelencia técnica de las startups que impulsan la evolución de los procesos, haciéndolos más sostenibles, rápidos, seguros, confiables, sensibles, disruptivos y alineados con las capacidades digitales de la Industria 4.0.
En la edición anterior, el premio fue otorgado a Rise Reforming, una empresa que ha desarrollado una tecnología capaz de transformar residuos plásticos mixtos no reciclables en productos químicos carbono-negativos de manera económica y competitiva.
Con la convocatoria para 2026 abierta, la FEA invita a las mentes más creativas y disruptivas a dar un paso al frente y mostrar sus avances.
Las inscripciones deben incluir una breve descripción del proyecto y ser enviadas por correo electrónico a: info@aerosol.org.
La Asociación Mundial de Reciclaje de Aerosoles (GARA), que se dedica a promover soluciones sostenibles para el reciclaje de aerosoles, informó a través de su cofundador, Mike Mackay, que la industria de los aerosoles enfrenta un serio reto de reciclaje, con más de 16 mil millones de latas producidas anualmente, pero menos del 10% de estas son recicladas globalmente. Incluso en las regiones más avanzadas, las tasas de reciclaje apenas alcanzan el 20%, lo que resalta un desafío ambiental y de seguridad para los sistemas de gestión de residuos.
Mencionó que el reciclaje de aerosoles se ha complicado debido a los problemas inherentes a su vida útil, como los propelentes inflamables y los residuos líquidos peligrosos,
lo que convierte las latas usadas en potenciales riesgos de incendio y explosión. Esto ha llevado a muchas instalaciones de reciclaje a optar por la incineración o el vertido en lugar de procesarlas adecuadamente. Mackay, junto con Eelco Osse, lleva 37 años promoviendo soluciones seguras y efectivas en este campo.
Además, la infraestructura de reciclaje está mal equipada para gestionar aerosoles, y las normativas inconsistentes entre diferentes estados, como en EE. UU., solo agravan el problema.
Un estudio realizado por GARA reveló que una lata de aerosol "vacía" aún retiene hasta el 25% de su contenido, incluyendo gas, líquido y metal, los cuales podrían recuperarse y reutilizarse.
Para cambiar esta situación, la asociación ha desarrollado una tecnología patentada que automatiza el reciclaje de aerosoles. Esta solución captura gases volátiles, recoge líquidos para la generación de energía y procesa metales como el aluminio y el acero para su reutilización. Además, la empresa ha patentado un sistema que captura el 100% de los compuestos orgánicos volátiles (COV), lo que mejora la seguridad ambiental y la eficiencia de los recursos.
El sistema también utiliza inteligencia artificial para clasificar y separar aerosoles por tipo (cosméticos, lubricantes, pinturas, entre otros), lo que permite su integración en las instalaciones de reciclaje existentes. Aunque el costo sigue siendo una preocupación, Mackay destaca que la inacción tiene un costo mucho mayor, ya que la mayoría de los programas de reciclaje globales no cuentan
Interesados en aerosol Know-How? Equipos de todas tecnologías de aerosoles
con la infraestructura necesaria para tratar estos productos. Sin embargo, países como Alemania, con una tasa de recolección del 70%, demuestran que es posible alcanzar altas tasas de reciclaje con las herramientas y políticas adecuadas.
GARA, busca unificar a recicladores, empresas de llenado y otros actores clave de la industria, con el objetivo de alcanzar una tasa global de reciclaje del 50% para 2030. La organización ya ha financiado una tesis doctoral sobre el reciclaje de aerosoles de aluminio, cuyo estudio está enfocado en mejorar la eficiencia de la recuperación y reducir la huella ambiental del aluminio.
Vegalene lanzó una nueva lata de aerosol de 450 ml de su producto Premium de 3 aceites, reemplazando el formato de 590 ml. La fórmula, que combina aceites de canola, palma y girasol, ofrece alto rendimiento antiadherente sin grasas trans ni colesterol. Ideal para hornear, asar y saltear, el aerosol tiene un 30 % más de agentes desmoldantes, mejorando la eficiencia en la cocina.
Lysoform lanzó un nuevo desinfectante en aerosol con un empaque ultraliviano, diseñado para desinfectar más de 100 superficies del hogar, como mesadas, picaportes, tachos de basura y baños, eliminando el 99,9% de hongos, virus y bacterias. La lata de aluminio es reciclable, y su tapa "gira-cierra" permite una aplicación segura y práctica solo cuando se gira para abrir.
Con el nuevo Antigoteras de la línea PRO, las filtraciones y goteras son cosa del pasado. Este innovador aerosol está diseñado para sellar grietas y filtraciones de hasta 0,6 mm, proporcionando una solución impermeable, flexible y altamente resistente a la intemperie.
Ideal para techos, metales, PVC y más, el Antigoteras garantiza una protección duradera, incluso en condiciones extremas. ¡Adiós a las filtraciones y disfruta de un espacio más seguro y protegido con la nueva fórmula de la línea PRO!
Medidor de altura de contacto tipo “Boxal“
- Indicador digital
- Para medir la altura del borde de envase de aerosoles con apertura de 1“ (altura de contacto)
- Para zona segura
- Incl. anillo de calibración con certificado
- Incl. soporte para montaje en la pared
- Cable USB para el indicador digital para conectar a través del interaz a la computadora
Responsable para Latinoamérica: Michael Marty Teléfono directo: +41 55 417 40 94 E-mail: latam@pamasol.com
Pamasol Willi Mäder AG
8808 Pfäffikon SZ - Suiza
Teléfono +41 55 417 40 40 www.pamasol.com - info@pamasol.com
JUNIO 10-12
ExpoSale EastPack 2025
Lugar: Javitz Convention Center, New York, NY. Informes: exposale.net
JUNIO 11
Curso sobre almacenamiento de aerosoles de la BAMA
Lugar: Oficina de la BAMA en Hertfordshire, Reino Unido. Informes: bama.co.uk
JUNIO 22-25
Reunión de mitad de año de HCPA 2025
Lugar: Washington, D.C. Informes: www.thehcpa.org
SEPTIEMBRE 10-14
42ª. Convención del IMAAC 2025
Lugar: Hotel Fiesta Americana Grand Coral Beach Cancún Informes: claudia.lince@imaacmexico.org
SEPTIEMBRE 15-19
Semana del Aerosol de la Asociación Brasileña de Aerosoles (ABAS)
Informes: abas.eco.br/eventos
SEPTIEMBRE 29OCTUBRE 1
PACK EXPO Las Vegas 2025
Lugar: Las Vegas Convention Center, Las Vegas, NV. Informes: packexpolasvegas.com
Página
3ª
4ª
Desarrollo y Distribución de Especialidades Químicas, S.A. de C.V.
Majesty Packaging International Ltd.
Chumboon Metal Packaging Corporation.
Terco, Inc.
Shenzhen Huate Packaing Co. LTD
Válvulas de Fadeva, S.A.
Econrgy
Instituto Mexicano del Aerosol, AC.
Servicios Fexel S.A. de C.V.
Silimex, S.A. de C.V.
Jinxing Aerosol Valve Manufacturing Co., Lt
Nayala, S.A. de C.V.
Guangzhou HengYu Iron-Printing & Can-Making Co., Ltd
Envatec, S.A. de C.V.
Mitani Valve, Co., Ltd.
Propysol, S.A. de C.V.
Pamasol Willi Mäder AG.
Terco, Inc.
Desarrollo y Distribución de Especialidades
Químicas, S.A. de C.V.
Pamasol Willi Mäder AG.
Enpack, S.A. de C.V.
Summit de Sudamérica S.R.L.
Envatec, S.A. de C.V.
Propysol, S.A. de C.V.