Revista Digital Yoga y Cristianismo vigésima cuarta edición

Page 1

Revista AEA para el desarrollo espiritual / Asociación Escuela de Auto-Realización

PADRE DÁVILA

El Voto de Oración

CENTRO GUAYAQUIL

50 años de AEA

CENTRO QUITO

Actividades que se realizaron

con motivo de Navidad

CENTRO CUENCA

Voto de Oración

Iniciación Kriya Yoga

Mahasamadhi

Paramahansa Yogananda

Derechos Reservados
Edición 24

Contenido

Abril 2023

Padre César A. Dávila G.

Voto de Oración P. 05

Centro Guayaquil

Homilía Voto de Oración

Mons. Gustavo Rosales P. 09

Centro Guayaquil

Cincuenta años de AEA

Padre Marcel Santana P. 16

AEA

Cincuenta Años de AEA

Intervención Director Nacional Ing. Ángel Ledesma G. P. 20

AEA

Cincuenta Años de AEA

Intervención Director Centro Cuenca

Econ. Marcelo Jaramillo Crespo P. 22

AEA

Cincuenta Años de AEA

Intervención Director Centro Quito

Lcda. Julia Vásquez P. 23

Centro Quito

Actividades que se realizaron con motivo de la Navidad P. 38

Centro Cuenca

Voto de Oración Marina Feijoo P. 48

Centro Cuenca

Iniciación Kriya Yoga

Arq. Claudio Ullauri P. 52

Centro Cuenca

Mahasamadhi Maestro Paramahansa Yogananda

Arq. Claudio Ullauri P. 57

Director/Fundador

César A. Dávila G.

Director Ángel Ledesma Ginatta

Editor Ángel Ledesma Ginatta

Colaboración

Mons. Gustavo Rosales

Padre Marcel Santana

Marcelo Jaramillo Crespo

Julia Vásquez

Marina Feijoo

Claudio Ullauri

Diagramación y realización

Washington Moreno B.

Los artículos publicados en la revista digital Yoga y Cristianismo han sido aprobados y revisados, pero son responsabilidad de cada autor.

AEA Guayaquil

Editorial

Queridos lectores esta edición vigésima cuarta de nuestra revista les presenta artículos e imágenes sobre los actos fundamentales de la vida de nuestra Asociación, de sus socios y estudiantes.

El sábado 2 de diciembre 2023 tuvimos la bendición de que el Arzobispo Auxiliar de Guayaquil Monseñor Gustavo Rosales, presida la Eucaristía dentro de la cual algunos de nuestros socios y estudiantes profirieron su voto de practicar todos los días, por un año, la meditación u oración contemplativa. Publicamos la homilía que pronunció en este acto solemne de nuestra vida institucional.

El lunes 12 de diciembre 2023, celebramos nuestro Quincuagésimo Aniversario de fundación, y Bodas de Oro institucional. La celebración fue una meditación presencial entrelazada a través de la plataforma zoom. Presentamos las intervenciones de los directores de los Centros de Guayaquil, Cuenca y Quito, y homilía que nos dirigío el Padre Marcel Santana.

El miércoles 21 de diciembre 2023, celebramos presencialmente y entrelazados por la plataforma zoom, el Kirtan navideño donde después de la meditación cada Centro presentó un video de los cantos tradicionales de su ciudad y país, en honor y gloria del Nacimiento de nuestro Señor Jesucristo. Acompañamos imágenes de este acontecimiento.

Editorial

Editorial Editorial

El día 24 de diciembre en nuestros ashram se celebraron meditaciones, actividades varias y en el Centro de Guayaquil la Santa Eucaristía a las 17:00 GMT, presidida por nuestro capellán Padre Marcel Santana. Esta fue transmitida por zoom a todos los centros nacionales e internacionales de AEA. Acompañamos imágenes de estas celebraciones.

En febrero y marzo 2023, les presentamos tres eventos importantes. El viernes 10 de febrero 2023 el Capellán del Centro de Cuenca, Padre Walter Tamayo, ofició la celebración eucarística, dentro de la cual socios y estudiantes del Centro de Cuenca, profirieron su voto de practicar diariamente la meditación u oración contemplativa por un año.

El sábado 11 de febrero, se realizó la ceremonia de Kriya Yoga, relato presentado por nuestro querido con socio Claudio Ullauri Donoso con imágenes del acontecimiento. Por último, el día 7 de marzo el Centro de Cuenca conmemoró y transmitió por zoom, el Mahasamadhi del gran santo de Oriente Paramahansa Yogananda, por cuyo intermedio y a través del Padre Dávila nos llegó la práctica de la meditación u oración contemplativa.

Esperamos que toda la información acerca de estos acontecimientos sea de vuestro agrado, y sirvan para inspirarlos en su vida de relación con Dios.

/AEAYoga @AEA_Yoga @aeayoga AEA_Yoga 0997890198 www.aea-yoga.org
www.aea-yoga.store
Ángel A. Ledesma Ginatta

MONICIÓN:

del P. Dávila El Voto de Oración

Invoquemos reverentes la presencia del Divino Santo Espíritu, con el siguiente himno:

VEN, ESPÍRITU DIVINO

Ven, Espíritu divino Manda tu luz desde el cielo. Padre amoroso del pobre; Luz que penetras las almas; Fuente de mayor consuelo.

Ven, dulce huésped del alma, Descanso de nuestro esfuerzo, Tregua en el duro trabajo, Brisa en las horas del fuego, Gozo que enjuga las lágrimas Y reconforta en los duelos.

Entra hasta el fondo del alma, Divina luz, y enriquécenos. Mira el vacío del hombre, Si tú le faltas por dentro; Mira el poder del pecado, Cuando no envías tu aliento.

Riega la tierra en sequía, Sana el corazón enfermo, Lava las manchas, infunde, Calor de vida en el hielo, Doma el espíritu indómito, Guía al que tuerce el sendero.

Reparte tus siete dones, Según la fe de tus siervos;

Homilía
Homilía
5

Homilía

Por tu bondad y tu gracias, Dale al esfuerzo su mérito; Salva al que busca salvarse Y danos tu gozo eterno. Amén.

Acabamos de invocar la presencia del Espíritu Santo para que nos asista en uno de los actos más solemnes de nuestra vida cristiana, después de habernos incorporado al Cuerpo Místico de Cristo por el santo Bautismo. Este acto tiene para nosotros una importancia trascendental. Queremos seguir de cerca a nuestro Bendito Señor Jesucristo que vino a esta tierra para enseñarnos cómo llegar al Padre por la oración. Toda su vida transcurrió en la oración incesante. La proclamación de su mensaje se centra en la necesidad de la oración. Al inicio de su vida pública en Palestina, escoge el retiro de un monte inhóspito para orar por cuarenta días y cuarenta noches; antes de abandonar esta tierra, pendiente en la Cruz, se sumerge en el silencio de la oración contemplativa. Sus apóstoles, las primeras comunidades cristianas, los primeros mártires del cristianismo, la Iglesia toda, a través del tiempo, fieles a la enseñanza de Cristo han procurado vivir sus palabras “Pedid y recibiréis, buscad y hallaréis, llamad y se os abrirá”. (Mt. 7,7)

Vosotros queridos estudiantes de la Asociación Escuela de Auto-Realización y Meditación, sabéis por propia experiencia que el secreto de ser felices aquí en esta tierra radica en la fidelidad a la oración diaria. Vuestros pensamientos no se centran ya en las cosas materiales, habéis aprendido a centrarlos en Dios. Vosotros sabéis que orar y amar constituyen la razón de vuestra vida cristiana. Este es vuestro mejor y más noble oficio. Cuando oráis y amáis, encontráis la verdadera felicidad en este mundo. Por la Oración Contemplativa centramos en Dios la mirada interna del espíritu y nos sintonizamos con Él, nos sentimos unidos a Él, vivimos con Él y para Él desde hoy para siempre. Aquí radica toda la fuerza y la eficacia de vuestra vida espiritual. Por la Oración Contemplativa alcanzáis a descubrir que la felicidad no está afuera sino dentro de vosotros mismos. Como criaturas débiles, con la permanente

inclinación hacia las cosas terrenas, nos volvimos indignos de unirnos a Dios; pero Él mismo se ha dignado, por medio de su Hijo, invitarnos a invocarle así: Padre Nuestro que estás en el cielo. Cada uno de nosotros lleva adentro el cielo en donde está Dios.

Libre y gozosamente, vais a hacer este Voto de Oración. De esta manera, vais a asegurar vuestra felicidad diaria en el trajinar de las preocupaciones cotidianas: De acuerdo con los carismas que el Padre Bendito os ha concedido, vais a encontrar en vuestras ocupaciones, la respuesta a todas vuestras inquietudes y problemas. La meditación no es, ni lo ha sido para vosotros una carga, es la necesidad apremiante del náufrago asido a la tabla que le salvará del naufragio, del hombre que siente la necesidad de saciar su hambre, la sed del peregrino que atraviesa el desierto inhóspito, que llega al oasis en donde mitiga su sed, la necesidad del ciego que busca la luz. Este es uno de los momentos más grandes y solemnes de nuestra vida. La presencia de ese Dios Bendito que la sentimos, que quiere adoradores en espíritu y en verdad, es para nosotros mil veces sagrada. Estamos en Él, vivimos en Él, actuamos en Él, nos movemos en Él: Él está con nosotros, nosotros con Él.

Ante la presencia de ese Dios invisible a los ojos del cuerpo, visible empero a los ojos del alma, vamos a hacer Voto de encontrarnos diariamente con Él mediante la Oración Contemplativa. A cambio de nuestra felicidad, no cesará ni un solo instante de nuestra vida de vigilarnos, de ayudarnos, de colmarnos de sus bendiciones.

Los que estáis dispuestos a asumir este compromiso, acercaos al altar de Dios y depositad en él el ramo de flores que lleváis en vuestras manos, símbolo de vuestra entrega a Él.

6
7 Voto de Oración

Voto de Oración

8

Homilía Voto de Oración AEA Guayaquil

Gracias por la invitación que me hicieran, cuando fueron a visitarme buscaban hace tiempo, y no podía tenía algunas cosas estaba llegando a Guayaquil, tengo cuatro meses, tres meses y algo aquí en Guayaquil, estaba en Cuenca. Mi vida sacerdotal ha sido en Cuenca, y la vida episcopal iniciándola aquí en Guayaquil.

Entonces cuando me pidieron conversar, conversamos bastante con Don Angel, también con María Isabel.

Yo conocía bastante la escuela porque yo comencé por Monseñor Luis, también que me envió para poder acompañar en el AEA de Cuenca, con el economista Jaramillo Crespo; pues con ellos empezaba así acompañar en las celebraciones, ayudar, motivar acompañar. Por eso si conocía un poquito esto.

Estoy muy contento de poder estar acá, y sobre todo en este momento que ustedes realizan el voto temporal de la Oración, un voto significa un compromiso. Un compromiso de oración ciertamente los cristianos tenemos que hacerla todos los días, pero un voto nos compromete un poco más y nos compromete ante Dios, no solamente aquí y ahora, sino aquí y ahora, pero ante Dios de realizar nuestra oración diaria pero también en silencio esta oración contemplativa y a veces sin palabras ante Dios. Es nuestra vida ante Dios y es una tradición que viene desde los comienzos de la Iglesia, tradición que viene del Oriente digámoslo así, esa presencia en silencio ante el misterio. Qué fundamental era en un mundo lleno de ruidos lleno de confusión, lleno de agresión, de violencia poder encontrarnos en silencio con el misterio frente al misterio que no nos

aparta de las realidades, sino que nos vuelve a la cotidianidad, pero nos vuelve llenos de Dios, nos vuelve mucho más reconciliados y nos vuelve con la capacidad de poder llevar esa buena noticia también a otros.

La presencia de Dios, el encontrarnos con Dios nos ayuda a ver nuestra propia vida, porque la oración nos ayuda en medio de los desórdenes y las confusiones, orienta la vida -me orienta muchas cosas- y nos da la capacidad de discernir lo mejor en nuestra vida, nos aterriza digámoslo así.

El contacto con Dios, con su palabra, la eucaristía que nos alimenta, nos ayuda a seguir adelante en nuestra vida, nos da fuerza y nos anima. Por eso es fundamental hoy día, este compromiso que ustedes van a hacer: de hacer esta oración diariamente por ustedes, por las personas que les rodean, su familia, por la necesidad del mundo, y ponerse en la presencia de Dios así como lo indica el evangelio ¿no? con palabras sencillas, silencio pero también con nuestra vida delante de Dios: aquí está mi vida delante de Dios, esto soy, ayúdame a tomar las mejores decisiones de mi vida, orienta mi vida, ilumina mi vida y que se quede en mí también en mi corazón para poder derramarlo y llevarlo a los demás.

Ahí ustedes han aprendido algunas técnicas que son medios y métodos que les ayudarán a cultivar el silencio, la forma de sentarse, en fin, pero son métodos, técnicas; lo importante es el encuentro con Dios en la oración, encontrarle a Jesús; y la reflexión y la meditación diaria de la palabra de Dios es fundamental también en nuestra vida: una sola palabra, una sola frase de Jesús nos puede ayudar a reflexionar y meditar,

9 Voto de Oración

Voto de Oración

una sola palabra de Él, una palabra de un salmo, la palabra de una carta de San Pablo, una sola palabra puede ayudarnos a hacer la oración y

nos va ayudar bastante.

Entonces no es la oración -como digo- que nos

10

aparta del mundo, no es la oración como una especie de fuga del mundo o de mi realidad, es una oración que me vuelve cierto a encontrar, que me vuelve a poner los pies en la tierra porque me ayuda a ordenar cosas, ciertamente esta metodología es fácil. Uno se distrae, se confunde ante tantas cosas, tanta información, los mismos medios de comunicación nos desborda con co-

sas que no podemos entender y de repente no estamos con la capacidad de tomar una decisión personal, digámoslo así.

Pero la oración nos va a ayudar, porque es un cable a tierra digámoslo así. Porque la oración permite reordenar cosas, porque es Dios el que ilumina tu vida, es Dios el que va estar ahí en tu

corazón y te va a dar la gracia para que sigas adelante. Es la gracia y la presencia de Dios, de Dios verdadero, es el encuentro con Él. Y entonces ese encuentro permite, volver a la realidad, pero volver lleno de luz, volver con gracia, la gracia de Dios, esa gracia que no podemos romper, esa gracia que tiene que seguir presente en nuestra

vida. Hay personas que cuando están llenas de Dios se les nota, y se les nota no solo por las palabras, sino la sola presencia de esa persona ayuda, porque uno dice: esta es una persona que tiene a Dios en su corazón, porque lo lleva consigo en sus actos, sus palabras, y su sola presencia nos habla de ese Dios que está ahí. Y lo tiene

11
Voto de Oración

Voto de Oración

porque sabe encontrarse con Él en la oración. El Señor no se encuentra siempre, indudable, pero nosotros volvemos a Él y queremos que nos siga encontrando, que nos siga descubriendo ¡y la oración permite ese encuentro! Como dice Santa Teresa de Jesús, doctora de la Iglesia: la oración es hablar de amor con quien sabemos que nos ama y sí Él nos ama y permite no cierto que podamos amar, porque sabiéndonos amados por Dios podemos también amar a los demás.

Que el Señor en esta tarde permita, que ese voto que ustedes hacen les vaya ayudando en su vida y que las personas que están a su alrededor lo sientan así, sientan de verdad que están como llenos de Dios para poder anunciarle también a los demás. Pido a Dios por cada uno de ustedes que van a realizar este voto, este voto temporal de oración y que en algún momento lleguen hacer para toda la vida.

Que el Señor les dé la gracia a cada uno de ustedes de realizar este voto de verdad y ponernos

Yo le decía el otro día conversando con don Ángel, de una persona que conocí y que participó en la escuela y que era una persona muy buena, una persona que la primera vez que llegué me acogió: Rosita Vélez. Ella era parte de la escuela en Cuenca, pero ella tuvo un cáncer y yo le contaba que ella nunca se quejó. Tenía unos dolores tremendos, sufrió tremendamente pero ella siempre estaba con su sonrisa. A mí me llamaba la atención, porque yo decía: ante la primera dificultad uno reniega de Dios, porque me pasa a mí. Pero ella siempre estaba allí con una sonrisa, era una persona muy buena, era una gracia haberle conocido, y muere; pero murió en una paz que realmente fue admirable. Y yo me preguntaba ¿por qué? Y la respuesta está ahí, era una mujer de Dios, una mujer de oración que supo entregar su vida a Dios y como le entregó a Dios también las personas que estaban a su alrededor la sentían. Por lo tanto irradiaba luz, irradiaba paz, irradiaba ternura, irradiaba amor, fruto de la oración y del encuentro con Dios.

Que el Señor les ayude a cada uno de ustedes.

12
13 Voto de Oración

Voto de Oración

14
Voto de Oración 15

50 Años de AEA

Cincuenta Años DE AEA

Pero este Mesías quiere compartir, lo podemos decir en estos términos quizá no sea lo más adecuado, la misma suerte -o la palabra más técnicala misma naturaleza de su creación, que somos nosotros.

Padre Marcel Santana
En el Antiguo Testamento se nos habla de la venida del Salvador, la venida de un Mesías. Y este Mesías tenía que venir desde su reino para poder quedarse con su creación, nosotros su creación. 16

Y compartir la misma naturaleza supone muchas cosas como nosotros lo sabemos. Primero, venir a esta existencia, venir a esta existencia, venir a este mundo, existir en este mundo y existir por la gracia de Dios, porque Dios está actuando ahí también.

Luego, vivir entre nosotros. El término es habitar. Habitual se llama a nivel teológico. El habituamiento, es decir no solamente venir sino estar, estar moviéndose, presente, eso es habitar. Y eso supone también otro término que utiliza mucho la Iglesia que se llama abajamiento, bajar ya no solamente desde su condición divina sino bajar a el encuentro de esta naturaleza; porque podemos decir su condición divina del Todopoderoso, del Rey, pero también supone una convivencia con esta naturaleza. Pero el convivir con esa naturaleza tiene que ser de la manera más hermosa, desde la maternidad.

Entonces desde ahí vemos ya un primer signo, un primer elemento fuerte, que tenemos nosotros que luchar por eso que es la vida, la vida de cada ser humano: porque el mismo Dios quiso habitar, quiso bajar a un vientre para poder nacer desde nuestra propia naturaleza, nuestra propia condición y quedarse habitando. Por eso es que vamos a encontrar a Jesús, aunque los evangelios no hablan con detalle, pero en algunos si se expresan los detalles sobre el habituamiento, por ejemplo, cuando Jesús va a resucitar a Lázaro, pues resucita a su mejor amigo, y ese es el único caso que llora por este amigo. ¿Por qué? Porque habitó en su casa, porque Jesús fue a su casa constantemente a Betania para estar con su amigo y su amiga María, su amiga Martha, quienes siempre lo escuchaban y lo alimentaban y lo cuidaban y dándole su casa; habitar, habituar en su casa, y ese es un elemento.

Pero sabemos que anteriormente Jesús, habitó en una casa muy sencilla, nació en un lugar muy, muy sencillo. No hay muchos niños que andan ya recorriendo las calles. En mi parroquia por ejemplo, hay niños que están ya recorriendo las calles visitando. Miren todavía no iniciamos la Novena de Navidad, pero ya por la cantidad de casas que piden que se visite; hoy visité dos,

mañana creo que son tres; entonces se extendió a más tiempo para visitar más casas. ¿Por qué?, porque se quiere recordar el habituamiento, el Señor que habita, habita en un vientre para venir a este mundo y luego, a una casa, a una familia: un padre José, una madre María donde aprende un oficio. Le llaman el hijo del carpintero, y así, le llaman Jesús de Nazaret porque María es de Nazaret, entonces coge ese título de Nazaret por el lugar donde está su familia, donde viven sus abuelos, donde está su hogar, donde Él quiso habitar: en la casa de María. Y luego ya va creciendo, va creciendo. Y luego decide entregar su vida. Y llega el momento de estar en el calvario donde muere, y su madre está allí; María discípula, su madre llora mucho, es evidente ¡su hijo! carne, sangre, todo está allí.

Pero Ella tiene mucho amor, mucha esperanza, esperanza de poder hablar de su Hijo a todas las generaciones, a todas las generaciones. Por eso es que Ella visita todos los lugares del mundo. En el Tepeyac, visita a un indiecito al que le manda una tarea, y le dice anda, anda cumple tal cosa. Y desde allí comienza ya su propio nombre, hace ya algunos siglos. Y luego aparece en otros lugares también montañosos. Aquí mismo en el Ecuador tenemos lugares montañosos, lugares muy distantes, por ejemplo en El Cisne, un lugar muy distante, muy montañoso, muy difícil; la Virgen quiere llegar a los lugares difíciles, quiere llegar a esos hogares difíciles, esos hogares que parecen fáciles pero también a veces nos hacemos los difíciles, pues allí quiere llegar María. Por eso en los últimos años también ha habido muchos videos, mucho testimonio; ya aparecen muchas películas también, sobre la Virgen María, donde realmente se toca esta parte: María que visita, María que llega al lugar más difícil, estando embarazada llega donde su parienta Isabel que también está embarazada y se encuentran, estas dos mujeres que han confiado en el Señor y que quieren aprender de Dios desde la oración.

Por eso, la Virgen María ha querido también ser la Patrona, y es la Patrona de la Asociación Escuela de Auto-Realización, de AEA, de esta comunidad, Ella es la Patrona. No solamente somos devotos a Ella, Ella es la Patrona; con ese término

17 50 Años AEA

50 Años de AEA

hay que llamarle.

Y cincuenta años, cincuenta años que ha nacido y que tiene esta comunidad, nos tiene que decir mucho para nuestro tiempo y para el mundo entero: que a pesar de las persecuciones o las adversidades y los problemas, que cada uno es consciente de aquello, que cada uno ha tenido que lucharlo, buscarlo, ir inclusive así como a Juan Diego, que no le querían creer sobre la Virgen, que tuvo que ir a buscar al obispo también. Así también la comunidad de AEA ha tenido que ir a buscar a los obispos, a buscar a la Iglesia para decir: crean, que la Virgen está con nosotros. ¡Esta es AEA! Por eso es que AEA, -voy a utilizar una ilustración que es AEA- AEA es como Juan Diego, como Juan Diego que no se rinde, que va a buscar al obispo y le dice con las flores: Aquí está la Madre que ahora es nuestra Patrona desde hace cincuenta años, y a Ella la tenemos siempre en cada momento en nuestras oraciones. ¡Somos Hijos de María!

Eso es lo que dice AEA, así como Juan Diego: somos hijos de María, y María nos va a decir siempre que no estamos solos, que Ella nos acompaña, Ella es nuestra madre, así como le dijo a Juan Diego.

Así también, María nos dice a cada uno de nosotros que somos sus hijos, y sus hijos predilectos, y que Ella va obrar muchos milagros. Y el primer milagro es esta comunidad de oración, de meditación, de contemplación, fundada por el Padre César y que sigue firme, y tiene que seguir firme a pesar de las adversidades, de las situaciones: va a continuar porque es una obra de Dios, no es una obra de los seres humanos, es una obra de Dios inspirada e impulsada por el Espíritu Santo que también impulsó a María ahí a la montaña de Judea a visitar a su parienta. Y es lo que hace AEA en cada momento, visitar a aquellos hermanas y hermanos que por diferentes causas y diferentes motivos también llegan a la escuela, y se convencen de tal manera de los frutos de la escuela y se quedan en la escuela; y que no solamente ya se utiliza el término escuela sino comunidad, y podemos decir congregación porque es el pueblo

de Dios congregado que también realiza votos públicos. Porque eso fue lo que pasó hace unos días atrás con Monseñor Gustavo, que vino y recibió sus votos. Pues eso es un voto público no es privado, es público porque la Iglesia presenta y los recibe con su obispo a lo cual AEA como Juan Diego le abrió su manto.

Vamos a pedir al Señor por esta comunidad de AEA, que hoy también se regocija por los cincuenta años. Hay que estar con mucho entusiasmo, hay que decirle a la comunidad, hay que hablar ya a las familias, hay que motivar más. Estos cincuenta años no pasen así nomás, sino que siga avanzando más, más, más, porque es una comunidad fuerte. Vuelvo a insistir, es una comunidad de Dios desde sus inicios, y sabemos prácticamente no se va a cerrar y que va a seguir firme, y que va a ser como María también, ¿qué hace María al final cuando Isabel exclama? María le dice: mi alma glorifica al Señor y mi espíritu se llena de júbilo en Dios mi Salvador, porque puso sus ojos en la humildad de su esclava. Estas últimas palabras son las que tienen que marcar la vida de esta comunidad: Porque Dios puso sus ojos en esta comunidad, en cada una de las familias, porque es una comunidad humilde, una comunidad esclava del Señor -¡eso es esta comunidad!- una comunidad esclava del Señor que le dice siempre sí a Dios en todo momento.

Vamos a rogar a Dios para que siga suscitando vocaciones laicales, -y miren el término que estoy utilizando- vocaciones laicales para el servicio a Dios mediante la meditación, la contemplación; los frutos de AEA, los frutos del Padre César, para que el Señor siga motivando y que vengan muchos a esta comunidad. El Señor conceda más vocaciones laicales que tengan este carisma propio particular y podemos decir también único, porque muchos carismas en la Iglesia son únicos, no se repiten, son únicos; y AEA aquí tiene ese carisma que tiene que continuar junto con la atención de nuestra Madre del Cielo, la Virgen bajo la advocación de Guadalupe.

Que así sea.

18
50 Años AEA 19

50 Años de AEA

Intervención Director Nacional

Qué lindo es verlos a todos ustedes, después de habernos servido estos platos maravillosos de la meditación y de la Santa Eucaristía!

Agradecemos de una manera especial a nuestro querido Padre Marcel Santana, en quien hoy día siento que el espíritu de Dios lo tocó en la homilía. Gracias por tan inspiradas palabras.

Hablar de los cincuenta años de AEA, yo diría que es hablar del itinerario de la acción de Dios, de la Inspiración del Espíritu Santo sobre el Padre Dávila. Es hablar también de esa formación del Padre Dávila como sacerdote católico; y también hablar de que el Padre Dávila se inspiró mucho en el Concilio Vaticano II celebrado entre el año 1964 a 1967.

Recuerdo que el Padre nos mencionaba muchas veces especialmente la declaración Nostra Aetate, en la que decía, la Iglesia nos permite ahora a los cristianos conocer, guardar y promover todo lo de santo y de verdadero que hay en las grandes tradiciones religiosas del mundo; pero como agrega el Concilio, dando fe en nuestra vida de nuestra convicción cristiana. Es decir, el conocer de otras tradiciones no está separado de nuestra fe cristiana.

Y el Espíritu de Dios guio primero al Padre como hemos visto en este video, a que obtenga un doctorado en Sagrada Teología y Teología Dogmática. Pero después, ese mismo Espíritu lo llevó por el conocimiento de las grandes escuelas de meditación contemplativa, y eso es lo que en esencia el Padre nos ha enseñado en estos últimos cincuenta años: a conocer, a amar y a servir

a Dios. Primero conociéndolo y amándolo a través de la oración, y luego poniendo en práctica lo que el Espíritu nos suscita en el corazón de cada uno de nosotros.

Recuerdo que ese mismo Espíritu lo inspiró al Padre Dávila para que escriba esos libros que nos ha legado a todos nosotros: Palabra Eterna, Guía al Infinito por las Parábolas de Cristo, Lago Sagrado, Dios Vivencial, Las llaves de tu Reino, Mi hermana la Muerte y el Más Allá; y también sus niveles que son los que nos aúnan, nos congregan para estudiar todo este conocimiento que encontramos en las grandes tradiciones espirituales.

También el Padre, recordemos, el Espíritu lo movió a que nos lleve de peregrinación a Tierra Santa.

Recuerdo la primera vez que fuimos. Él fue antes que nosotros, en el año de 1963. Después lo acompañamos nosotros en el año de 1978, 1982, 1994, y su última peregrinación fue en el año de 1998. ¿Y para qué nos llevaba el Padre a Tierra Santa? Decía, para que se desvele el Evangelio y podamos entender y sentir más al Señor que había hollado con su caminar en aquella tierra.

En estos 50 años el Padre instituyó el voto de oración, que como nos decía el Padre Marcel ahora de noche: es un voto público, es un voto en el que nos comprometemos a amar y a servir a Dios a través de la oración, pero de una oración que no se queda en nosotros sino que se tiene que extender al prójimo. Una oración que se quedara en nosotros sería una oración incompleta, egoísta.

20

Y así el Padre inclusive, vio la necesidad de hacer que AEA no solamente tenga una relación con la Iglesia lo que lo consiguió a través del Cardenal Pablo Muñoz Vega en 1984 en Quito y después se extendió a Guayaquil, Cuenca y Ambato. También quiso que AEA sea una Asociación de derecho universal reconocida por la Iglesia, esto no se dio, pero como decía el Padrecito Dávila: mi conciencia me lleva a presentar esto a las autoridades, si ellos ven que está bueno y lo acogen, adelante; y si mis superiores disciernen que no es conveniente, entonces mi conciencia está tranquila porque se lo he presentado a las autoridades.

Ese ejemplo también es muy importante, porque el Padre Dávila nos dio un ejemplo de relacionarnos con las autoridades eclesiásticas, y por eso lo seguimos haciendo hasta el día de hoy.

Estos cincuenta años hemos visto que han dado muchos frutos de vida espiritual, de vida, como decía el Padre Marcel con mucho acierto ahora de noche en la homilía: él decía de vocaciones laicales. ¡Qué bonita esa expresión! Gracias, Padre Marcel. Siempre en nuestra Iglesia piden vocaciones sacerdotales, pero en realidad en esta

Asociación si bien ha tenido esos frutos de vida de siete sacerdotes ordenados, pero también tiene frutos laicales. Y esos frutos laicales somos todos los miembros de la Asociación Escuela de Auto-Realización que estamos al servicio de Dios, de la Iglesia y del mundo.

Entonces, celebramos este día con mucha alegría. Siempre hemos visto la mano de Dios y la mano de la Virgen. Y el hecho que haya sido nuestra Asociación fundada un 12 de diciembre -el día de la Virgen de Guadalupe- sabemos, y es para mí una convicción, que la mano de la Virgen ha estado siempre presente en la vida del Padre, ha estado siempre presente en la vida de la Asociación; y tengo la convicción que fue a través de su mano amorosa que se pudo construir este centro, este ashram que está al servicio de todos ustedes.

Muchas gracias.

Vamos a dar paso a que otros queridos hermanos, los directores de Cuenca y de Quito, se dirijan a todos ustedes.

21 50 Años de AEA

Intervención Director del Director Centro Cuenca

Anombre del Centro de Cuenca quería compartir tres agradecimientos que creo que es lo que sentimos todos nosotros en este caminar de estos cincuenta años de vida de Auto-Realización.

Darle gracias a Dios porque cuando venimos a Auto-Realización tanto a nuestros ashrams como también al camino de Auto-Realización, sentimos una bendición especial de la gracia de Dios, de la gracia espiritual que es enviada por nuestro Señor para que Él (…).

El segundo agradecimiento que siempre se quedará corto por parte nuestra, es el haber tenido la huella del Padre Dávila y del maestro Yogananda. Cuando venimos a Auto-Realización sentimos y tenemos esa extraordinaria bendición de esa huella de él. Imperecedera gratitud a él por

el camino que nos ha presentado la esencia del cristianismo y la esencia del hinduismo.

Y el tercer agradecimiento que sentimos todos los que venimos a Auto-Realización, es porque esa gracia y porque esa enseñanza del Padre Dávila y Yogananda nos han inducido a que perseveremos diariamente en la meditación.

Esos son los tres aspectos (…) las tres cosas por las cuales, en este momento de los cincuenta años, quiero ofrecer como una ofrenda de flores que tenemos en este momento aquí en Cuenca, en este altar al pie de la Virgencita y del Padre Dávila y de los maestros: nuestro agradecimiento de todos los que hacemos el Centro de Cuenca para Dios, para ellos, para nuestros hermanos.

Muchas gracias

22
50 Años de AEA

Intervención Director del Director Centro Quito

Querida familia espiritual, estamos aquí para decirle a viva voz: gracias buen Dios por el mensajero del amor que nos enviaste.

Hemos leído en el Evangelio de Juan que nos dice, que tanto amó Dios al mundo que nos dio a su Hijo. Y con el correr del tiempo y la historia vemos que ese Cristo, ese Dios, nos envió generosamente a este lugar del planeta a un ser de luz especial para que escogiendo las mejores técnicas traídas del Oriente aprendamos a liberarnos del cuerpo y de la mente. Porque solo el silencio puede liberarnos, porque solo en el silencio podemos contemplar.

Sí llevo alguna experiencia en mi escuela, es la armoniosa, silenciosa presencia de nuestro maestro. Porque la fuerza del amor atrae, su enseñan-

za está hecha para compartir esta dimensión del amor. Sigamos su ejemplo, seamos servidores y buscadores del amor como nuestro maestro el Padre César Dávila.

Dice el Padrecito en Legado Divino relacionándose con la Virgen María de quien fue tan devoto. Esa operación divina del silencio acompañó siempre a la Virgen Bendita, silencio necesario para recibir sus rayos de inspiración, los rayos de iluminación, los rayos de conocimiento. Urge ahora llegar a ese silencio, sin ese silencio no encontraremos a Dios y a la Virgen. Pidámosle a Ella cuando queramos conectarnos con el Hijo amado y con el Padre.

23
50 Años de AEA
Om. Paz. Bendiciones.
50
24
Años de AEA
50 Años de AEA 25
50 Años de AEA 26
50 Años de AEA 27

50 Años de AEA

28
29 50 Años de AEA
50 Años de AEA 30
50 Años de AEA 31
50 Años de AEA 32
33 50 Años de AEA
50 Años de AEA 34
35 50 Años de AEA
50 Años de AEA 36
37 50 Años de AEA

Actividades que se realizaron con motivo de la Navidad

“En la noche de Navidad adentros dentro de vosotros mismos. Entrad dentro de vuestros santuarios y encontrad en ellos a ese NIÑO Chiquito que nace en cada uno de vosotros.” Padre César Dávila

El miércoles 7 y el sábado 10 de diciembre del 2022.- En AEA Quito tuvimos la alegría de celebrar la primera meditación de parte de los estudiantes del nivel básico de los horarios de miércoles y sábados, se realizó acompañado de la solemnidad de la eucaristía celebrada por el padre Luis Morales, también se prendió la primera vela de Adviento con el mensaje que nos dice el Padre Dávila en la novena

del Niño Jesús “Señor Jesús, que esta primera luz que encendemos al comenzar el Adviento, ilumine nuestros senderos”.

Fueron felicitados el grupo de estudiantes de primer nivel que se integran a la comunidad de meditadores y luego participaron de un ágape fraterno.

AEA QUITO
38
AEA Quito

A partir del día 9 de diciembre se dio inicio a la novena, vía zoom, respetando los días especiales de meditación, a las 19H00 a nivel nacional y alguna otra actividad programada.

La novena se realizó siguiendo la guía escrita por el Padre César Dávila.

El lunes 12 de diciembre se llevó a cabo el programa a nivel nacional e internacional vía zoom y presencial desde Guayaquil, una gran celebración por los 50 años de Fundación de la Asociación Escuela de Auto-Realización.

En primer lugar, hubo la meditación de 19H00 a 20H00, dirigida por el director Nacional Ángel Ledesma.

De 20H00 a 21H00 se celebró la eucaristía por el capellán de AEA Guayaquil Padre Marcel Santana.

Desde las 21H00 en adelante se dio un espacio para que los directores de cada Centro expresen sus sentimientos, afectos y sobre todo gratitud a nuestro guía espiritual el maestro y fundador Padre César Dávila Gavilanes.

Miércoles 21 de diciembre de 19H00 a 19H45 meditación nacional e internacional en forma presencial desde la capilla en el ashram de Gua-

yaquil y vía zoom, dirigido por el Director Nacional Ángel Ledesma.

De 19H45 a 20H15 se desarrolló el kirtan navideño con villancicos, videos y pesebres navideños de cada una de las escuelas.

Se dio inicio a la meditación con el audio original del Padre Dávila, “Desde El Arcano Del Silencio”. Charla tan profunda que sólo nos invitaba al silencio y a la contemplación. Solo en un estado de quietud de cuerpo y mente podríamos decir esas palabras pronunciadas desde un plano de luz y con ternura nos ata a la libertad, a esa libertad que está bajo la vibración de ese Dios bendito. Su voz, para todos -principiantes y evolucionados-, visualiza con claridad ese Belén lleno de luz. A todos nos cuesta abrir las puertas del corazón. Que el Señor bendiga a cada uno de vosotros.

Luego de esta meditación sentida se realizó el kirtan con la participación de los coros navideños.

Primero intervino el Centro de Quito con la canción “Aleluya”, de fondo el altar de nuestra capilla de San Francisco de Quito con un pesebre iluminado con luces de colores. El coro que con su canto y consciente de su letra ofreció una ofrenda de amor y gratitud al Rey de la Humanidad.

Centro Quito
39

AEA Quito

“Aquella noche los ángeles A unos pastores fueron a ver Y a ellos los guiaron hacia Ti Y la señal del ángel fue Lo encontrarán en un pesebre Emmanuel, El Salvador, aleluya”

A continuación, se presentó la escuela de Cuenca con la canción “Noche de Paz”, en este coro los integrantes estaban vestidos de blanco, Claudio tocaba el armonio, en un escenario muy delicado y azul estaba el pesebre en su hermosa sala de meditación. Luego presentaron un video

del Pase del Niño Viajero, tradición muy particular en Cuenca cargado de folklore y devoción en la que niños, jóvenes y adultos caminaban al ritmo de villancicos, llevaban al Niño Dios cargado de alimentos como frutas, flores, aves y hasta cuyes.

Se dio paso a la escuela de Guayaquil, el coro en un escenario natural formado por un jardín con palmeras y plantas ornamentales, más el colorido de hermosas flores tropicales que acompañaron al nacimiento, entonaron al ritmo de la

música de varios instrumentos como el armonio, guitarra, panderetas y tambores varias canciones entre cósmicas y villancicos contagiando así la alegría y la devoción.

40

A continuación, se presentó el Centro de Panamá, su director Rogelio Solís nos dio un mensaje sobre el silencio y el profundo amor del Padre Dávila a sus estudiantes, el tema fue: “Desde El Arcano del Silencio” como escenario la portada

del libro Las llaves de tu Reino. Entonaron un canto cósmico y un villancico tradicional de Panamá con letra y música propia de la tradición de su país.

41 Centro Quito

AEA Quito

En seguida se presentó el Centro de Chile con un hermoso coro que parecía una pequeña orquesta con varios instrumentos, a sus pies un pesebre original. El grupo interpretó algunas

canciones y continuaron con una ronda de narraciones tradicionales de su país en la época de Navidad, las costumbres tan variadas y curiosas que se mantienen todavía.

Así se dio por concluido este especial kirtan de Navidad, que fue felicitado por los Directores de todas las escuelas.

María Isabel presentó una síntesis de este kirtan y congratuló a cada una de las escuelas y nos motivó a seguir unidos en cada Centro.

42
Centro Quito 43 PROGRAMACIONES VARIAS
44
Centro Quito 45
AEA Quito 46
47 Centro Quito

Voto de Oración

Voto de Oración

Después de haber transcurrido dos años y un poco más, por la pandemia, nuestra Escuela se viste de fiesta: El VOTO DE ORACIÓN.

“Para mayor Gloria de Dios y para su progreso espiritual…” Trece corazones comprometidos delante de Dios y delante del padre Walter Castro Tamayo, harán el Voto de practicar diariamente por el lapso de un año o por el resto de su vida, la meditación u oración contemplativa, que es una poderosa fuerza espiritual y el alimento para el alma.

Comienzan los preparativos para esta hermosa celebración: con mucho amor, gran entusiasmo, entrega devocional y tomando en cuenta todos los detalles de nuestro querido ashram, se va armando la fiesta espiritual. Sonia Maldonado, Yolita Tamayo y la Comisión de Cultos se encargan de ponerla más hermosa: olor a incienso, velas, flores, un camino de pétalos como señal del camino diario de oración que van a recorrer diariamente, como una llamada que fluye a través del corazón; se prepara el altar donde el sacerdote oficiara la Santa Misa, y la Eucaristía para compenetrar la propia mente con la mente de Dios. Todo está listo, los estudiantes se preparan con mucha motivación y cariño para declarar la promesa de comulgar con Dios diariamente a través de la Oración Contemplativa, pues la Oración que procede de un corazón sincero es siempre unificada con el Padre Bendito.

Llega el día, 10 de febrero de 2023, se oficia la Celebración. Los estudiantes vestidos de blanco

llenos de entusiasmo, con sus caritas radiantes, muestran su alegría, y la seguridad, que por propia experiencia saben: que el secreto de ser felices aquí en esta tierra radica en escuchar, sentir y vivir a Dios, como la esencia misma de la vida del hombre a través de su fidelidad a la meditación diaria. Gracias a la colaboración del padre Walter Castro Tamayo comienza la ceremonia del Voto de Oración, cada estudiante hace la promesa de perdurar por un año -unos- o durante toda la vida -otros- de servir a Dios con mayor perfección practicando diariamente la Oración Contemplativa. Haciendo de su vida una larga oración. Reciben la medalla como símbolo de su compromiso con Dios.

Siempre recordaremos lo que el Padrecito César Dávila nos decía “Vosotros sabéis que orar y amar constituyen la razón de vuestra vida cristiana. Este es vuestro mejor y más noble oficio. Cuando oráis y amáis, encontráis la verdadera felicidad en este mundo. Por la Oración Contemplativa centramos en Dios la mirada interna del espíritu y nos sintonizamos con Él, nos sentimos unidos a Él, vivimos con Él y para Él desde hoy para siempre.”

Mil gracias a quienes lo hicieron posible. Gracias a las personas que nos acompañaron presencial o virtualmente. Gracias a Angelito Ledesma por su compañía en esta celebración tan importante para nuestra Asociación.

Nuestras felicitaciones queridos hermanos por este compromiso de amor filial a Dios, Él será quien les bendiga y les ayude a cumplir su promesa.

48 AEA CUENCA

Voto de Oración por un año

Viviana Miranda José Coello

Gabriela Serrano Belén Morocho

Liliana Guzmán María Fernanda Arias

Andrea Vicuña Lucia Méndez

Martha Pulla Sandra Vega

Jenny Nieto

Voto Perpetuo

Marco Freire

María Rosario Izquierdo

49
Centro Cuenca

Voto de Oración

50
51 Centro Cuenca

Kriya Yoga

Se realizó el sábado 11 de febrero de 2023

La técnica de Kriya Yoga fue trasmitida de Babaji a Lahiri Mahasaya quien le trasmitió a Sri Yukteswar y éste, a Paramahansa Yogananda quien viene a América en 1920 y difunde las técnicas de yoga incluido kriya yoga al mundo.

El Padrecito Dávila fue iniciado por el Sr. J. M. Cuarón, discípulo directo de Paramahansa Yogananda; y luego el Padre Dávila lo trasmite a sus discípulos de AEA.

Fue el Padre Dávila quien en 1975 nos inició en la sagrada técnica del Kriya Yoga a un grupo de estudiantes de Cuenca en la casa de Pablito Jaramillo y María Eugenia Tamariz en Challuabamba. Pablito Jaramillo preparó esta iniciación con mucho esmero y creo que fue la primera vez que el Padre Dávila dio la iniciación a un grupo de estudiantes; la iniciación fue maravillosa, guardamos gratos recuerdos.

Posteriormente el Padre Dávila mientras vivió daba periódicamente las iniciaciones de Kriya Yoga a los estudiantes, siempre fueron en un ambiente muy espiritual y solemne. Luego de la partida del Padrecito, es nuestro Director, Angelito Ledesma el único que da iniciaciones en los diferentes centros a los estudiantes que se han preparado y que han hecho ya, de la meditación un hábito diario.

En Cuenca, era Rosita Vélez la que se encargaba con mucho esmero de preparar y realizar la ceremonia; luego de su partida física se pidió a Carmencita Suárez, estudiante y discípula de Ro-

sita que realice la preparación a los estudiantes y coordine la ceremonia. Carmencita Suárez preparó a los estudiantes que iban a tomar por primera vez y a otros que iban a renovar; en estas preparaciones se invitaba a miembros antiguos para que compartan su experiencia vivencial y motiven.

El sábado 11 de febrero de 2023 fue muy especial porque recibieron por primera vez la sagrada técnica de Kriya Yoga, 5 estudiantes, además participamos unas 30 personas, todos kriyabanes. Fue una ceremonia muy linda con un altar hermosamente preparado con flores, todos los asistentes estuvimos de blanco, en medio de cantos devocionales con el armonio; nos acompañó nuestro Director Nacional, Angelito Ledesma con la iniciación. Angelito dio la solemnidad y la devoción a este acto que estuvo imbuido de un profundo recogimiento que trasmitió su espiritualidad y devoción. Luego, como es costumbre posamos para la foto oficial que compartimos en esta publicación. Se sirvió el proshá que es una bebida típica de Oriente para actos muy especiales que se prepara con leche, guineo, nuez, miel de abeja.

52
INICIACIÓN
Kriya Yoga

Este acto fue una verdadera fiesta espiritual. Todos sentimos la presencia de Dios a través de la siempre renovada alegría. Personalmente sen-

Dávila y en nuestra escuelita, que continuamos sembrando con el arado que él nos legó.

53
Centro Cuenca

Kriya Yoga

54
55 Centro Cuenca

Kriya Yoga

56

MAHASAMADHI DEL MAESTRO

Paramahansa Yogananda

El 07 de marzo del 2023, se realizó una ceremonia espiritual muy especial en homenaje al Mahasamadhi del Maestro Paramahansa Yogananda.

Cada año en Cuenca nos preparamos para tres ceremonias muy especiales: la primera es Navidad, la segunda el 07 de marzo el Mahasamadhi del Maestro Yogananda, y la tercera el 02 de junio Mahasamadhi del Padrecito Dávila.

En estas tres fechas realizamos ceremonias muy similares, con meditación toda la mañana ininterrumpidamente, y en la tarde la meditación especial.

Para esta ceremonia un grupo de estudiantes con mucho afán, arreglan la víspera el cuarto de meditación con flores, guirnaldas y una foto hermosa del Maestro Paramahansa Yogananda.

La meditación inició a las 8 en punto de la mañana y duró hasta las 12 del día. El altar estaba bellamente decorado donde resaltaba la foto del Maestro Yogananda, todos los estudiantes estaban de blanco que asisten en diferentes horarios

dependiendo de su disponibilidad de tiempo, la meditación dura 4 horas y se alterna con cantos devocionales con el armonio, cada hora. Hubo mucha asistencia.

El estado espiritual que se consigue en estas meditaciones prolongadas, trascendentes, es muy especial, quienes tenemos la suerte de participar llegamos a estados de gozo trascendentes.

La meditación oficial se inició a las 7 de la noche, donde se realizaron lecturas en referencia al Mahasamadhi del Maestro Yogananda: se leyó el poema “Cuando yo sea solo un sueño”, y luego el kirtán con cantos devocionales. Los devotos se acercan, realizan una reverencia y algunos depositan una flor como muestra de devoción y gratitud; al finalizar se toma la foto oficial, luego se sirve el proshá y se comparte momentos fraternos. También es una VERDADERA FIESTA ESPIRITUAL que como dijo alguna vez el Padrecito Dávila “estas fiestas espirituales, trascienden, nos dan alegrías verdaderas que es lo que nos mantiene unidos”.

57
OM. PAZ. BENDICIONES.
Centro Cuenca

Kriya Yoga

58
59 Centro Cuenca

Kriya Yoga

60
61 Oración

Colecciones

62

ORACIÓN CÓSMICA

EN ESTE LIBRO, lector querido, te ofrezco este ramillete de oraciones vocales. Repito, este es tan sólo un ramillete. Imagínate a esta tierra como un inmenso campo en donde hay árboles, plantas de todo género, flores de toda especie. Cuando el ser que ama ofrece al ser amado un ramo de flores, sólo le da algunas. Aquellas que le parecen mejores. Aquellas que le parecen más hermosas, más simbólicas, más perfumadas. Esto es lo que se te ofrece en este libro, un amigo, un hermano tuyo. Solamente un pequeño ramo de esas flores que brotaron del corazón de almas que supieron sentir el inconfundible toque divino. Muchas de ellas son escritas por verdaderos santos; otras también, aun cuando no sean santos en el sentido estricto de la palabra, tienen el sabor místico de eternidad; hay oraciones bíblicas como los salmos, hay oraciones de los discípulos del Señor y hay también

MI HERMANA LA MUERTE Y EL MÁS ALLÁ…

Mi hermana la muerte y el más allá, quiere romper el tabú del temor a la muerte, demostrando que la vida y la muerte no son dos palabras antagónicas; que la muerte afecta exclusivamente la parte material del hombre, más no su parte esencial: Su espíritu; que comienza a vivir su vida verdadera después de la muerte.

Contesta entre otros interrogantes, a ¿Por qué se teme a la muerte? ¿Cómo liberarnos de este temor? ¿Cómo entró en el mundo? ¿Qué es el espíritu? ¿Hay vida en el más allá? ¿Cómo es esa vida? A estas preguntas, ninguna ciencia humana ni filosofía puede dar una respuesta satisfactoria, sino la religión como revelación de Dios al hombre.

La obra presenta, de igual manera, una visión objetiva de la muerte y el más allá, no sólo desde el punto de vista cristiano, sino de las religiones más importantes que hay en el mundo, como el Hinduismo, Budismo, Islamismo, Judaísmo, entre otras.

Estos comentarios, querido amigo, a las PARÁBOLAS de Cristo, sólo

63
Colecciones
AEA en fotos 64
65 AEA en Fotos
AEA en fotos 66
AEA en Fotos 67
AEA en fotos 68
69 AEA en Fotos

AEA en fotos

70
71 AEA en Fotos
72
AEA en fotos
73 AEA en Fotos

Centros AEA AEA

AEA - Guayaquil

Cursos de Yoga y Meditación Cursos ONLINE

Modalidad Virtual Plataforma ZOOM

Información:

Teléfono: 0997890198

Correo: guayaquil@aea-yoga.org

AEA - Quito

Cursos de Yoga y Meditación Cursos ONLINE

Modalidad Virtual Plataforma ZOOM

Mayor información: Los Muelles E16-61 y De Los Olivos, San Isidro del Inca 023-261657 - 0998877477 informacion.aea@gmail.com

74

AEA - Cuenca

Cursos de Yoga y Meditación

Cursos ONLINE

Modalidad Virtual

Mayor información: Alberto Muñoz Vernaza y Benigno Malo

Teléfono: 072-841445

cuenca@aea-yoga.org

AEA - Chile

Cursos de Yoga y Meditación

Cursos ONLINE

Modalidad Virtual

Mayor información: Calle Amapolas 5496 y Romeo Salinas

Comuna de Ñuñoa

Teléfonos: 562222278136 - 56956962533

aeayogachile@gmail.com

AEA - Panamá

Cursos de Yoga y Meditación

Cursos ONLINE

Modalidad Virtual

Mayor información: Vía Transístmica, Edificio Tikal

Primer alto, Local 15

Teléfonos: 2611350 - 6674-6583

centropanama@aea-yoga.org

75 Centros AEA
Encuentre todas las actividades y eventos de nuestros diferentes Centros y Grupos en la página oficial de AEA en la Web Asociación Escuela de Auto-Realización yoga.cristianismo@aea-yoga.org Lotización de Santiago Av. Samborondón Km. 3.5 # 3440 Teléfonos: 042831839 - 0997890198 www.aea-yoga.org 76 Próximos eventos y actividades Calendario de actividades AEA
Kindle US$ 9.99 US$ 29.99 Kindle US$ 9.99 US$ 22.99 Kindle US$ 9.99 US$ 19.99 Kindle US$ 9.99 US$ 19.99 Kindle US$ 9.99 Pasta Blanda US$ 19.99 Kindle US$ 9.99 US$ 19.99 Visita nuestra tienda en: www.amazon.com
Blanda
Blanda
Blanda
Blanda Pasta Blanda 77 Bazar
Pasta
Pasta
Pasta
Pasta

24 Edición

Revista AEA para el desarrollo espiritual / Asociación Escuela de Auto-Realización

CENTRO GUAYAQUIL

Km. 3 ½ Vía a Samborondón #3440

Teléfonos: 042831839 - 0997890198

Email: guayaquil@aea-yoga.org

CENTRO QUITO

Los Muelles E16-61 y De Los Olivos, San Isidro del Inca

Teléfono: 023261657

Email: quito@aea-yoga.org

CENTRO CUENCA

Alberto Muñoz Vernaza y Benigno Malo

Teléfono: 072-841445

Email: cuenca@aea-yoga.org

CENTRO PANAMÁ

Transístmica, Edif. Tikal, Primer Piso Local # 15

Teléfonos: (507)261-1350

Celular: (507) 6674-6583

Email: centropanama@aea-yoga.org

GRUPO ESMERALDAS

Teléfonos: 062450306 - 0998020409 aeaesmeraldas@gmail.com

GRUPO SANTO DOMINGO

Teléfonos: 023706302 - 0990730877

Email: aeasantodomingo@gmail.com myriamdavila56@hotmail.com

GRUPO AMBATO

Teléfonos: 032-828885 - 0999422228

Email: aeaambato@gmail.com

GRUPO LOJA

Teléfonos: 072571378 - 0999369761

Email: aealoja@gmail.com

CENTRO CHILE

Calle Amapolas 5496 esquina Romeo Salinas, Ñuñoa

Teléfono: (562) 22278136

Email: centrochile@aea-yoga.org

www.aeayogachile.cl

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.