


DIRECCIÓN
Dra. Frances Sánchez de Koris
Dr. Yudel Koris
SOCIAL MEDIA
Gabriela Chiu
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Alejandro Diemek
PORTADA
FOTOGRAFÍA Alejandro Diemek
MUA Orietta Abad
MODELO Sofia España
STYLING HUGO BOSS
MERCADEO Y VENTAS
mercadeo@skinmagazine.gt
El contenido de los artículos o pautas comerciales son responsabilidad de sus autores.
Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o transferida, sin antes obtener autorización por parte de SkinMagazine.
Nombre, textos y logotipo de SkinMagazine es una marca registrada y cuenta con derechos de autor.
@skinmagazine.gt
CONTACTO info@skinmagazine.gt
WWW.SKINMAGAZINE.GT
Skincare begins early: Gen Z
Dra. Frances Sánchez
Skincare Minimalista
Dr. Yudel Koris
Piel y mente: SKINXIETY
Licda. Victoria Beer
Trendy Skincare SkinMagazine
Heart Check
Dr. Hector Ortiz
Dermavoice
Dermacouple Must Haves for young skin SkinBoutique
SKINFOOD
Licda. Paulina Conlledo
Social Lanzamiento oficial de Esthederm en Guatemala
DERMATOLOGÍA
Dra. Frances Sánchez de Koris
Dermatóloga y Cirujana de Piel
Neoderm Dermatología & Cosmética @drasanchezkoris
La Generación Z está revolucionando la forma en la que entendemos el skincare. Ya no se trata solo de corregir imperfecciones cuando aparecen.
Hoy sabemos que el verdadero cuidado de la piel comienza temprano: desde la adolescencia o incluso antes. Porque prevenir es más poderoso que corregir.
Porque sí, el skincare comienza antes de que aparezcan los primeros signos visibles en el espejo.
Empezar una rutina de Skincare temprana, es lo más adecuado porque la piel comienza a cambiar desde la adolescencia. Las hormonas, el estrés, la alimentación, el maquillaje y la exposición a pantallas o al sol afectan directamente la salud del rostro.
Iniciar temprano no solo ayuda a mantener una piel sana, sino que también:
• Previene el envejecimiento prematuro
• Controla el acné y brotes hormonales
• Fortalece la barrera cutánea
• Crea hábitos de autocuidado que duran toda la vida
¿QUÉ NECESITA LA PIEL EN ESTA ETAPA?
La piel es el órgano más grande del cuerpo y también uno de los más expuestos.
No se necesitan 10 pasos, productos costosos, ni exceso de productos, lo más importante es conocer tu tipo de piel y mantener una rutina sencilla pero constante.
Primero debes consultar con un dermatólogo (a) para que pueda indicar una rutina de skincare adecuada para tu tipo de piel y esta incluirá los pasos básicos.
FACTORES QUE IMPULSAN EL "EARLY SKINCARE" EN LA GENERACIÓN Z:
INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES:
La exposición constante a imágenes y videos de pieles perfectas en plataformas como TikTok e Instagram ha creado una mayor conciencia sobre la importancia del cuidado de la piel y ha normalizado el uso de productos de cuidado facial desde edades tempranas.
PREOCUPACIÓN POR ENVEJECER:
La generación Z está cada vez más preocupada por el envejecimiento de la piel y busca prevenir los signos de la edad desde una edad temprana.
BÚSQUEDA DE AUTENTICIDAD :
La Generación Z valora la autenticidad y la transparencia en las marcas de cuidado de la piel, buscando productos con ingredientes naturales y fórmulas efectivas.
CONCIENCIA SOBRE LA SALUD DE LA PIEL:
Existe una mayor conciencia sobre la importancia de cuidar la piel para mantenerla saludable a largo plazo, y la Generación Z busca rutinas que promuevan la hidratación, la protección y la prevención de problemas cutáneos.
La Generación Z también prefiere rutinas sencillas y efectivas, buscando productos que ofrezcan resultados visibles sin complicaciones.
El skincare no es para cuando “ya tengas la piel mal”, es para que tu piel esté bien SIEMPRE. Consulta siempre con tu dermatólogo (a) de confianza, antes de iniciar una rutina de skincare. Tu rutina debe adaptarse a ti, no tú a ella.
Según un estudio de Statista 2024, el 74% de jóvenes entre 13 y 24 años dicen haber empezado a cuidar su piel antes de los 20. Sí, Gen Z está liderando una revolución del skincare más real, consciente y pro piel sana.
Anti - marcas, Anti - imperfecciones Piel afinada en 10 días
DEL ACNÉ LEVE, MODERADO, GRAVE
CONCENTRADO
ANTI-IMPERFECCIONES
Eficacia probada. Reduce los granos desde los 7 días
90% menos apariciones
EN LA ACTUALIDAD EL SKINCARE MINIMALISTA ES LA TENDENCIA QUE ESTÁ REVOLUCIONANDO LA FORMA EN LA QUE LA GEN Z CUIDA SU PIEL
En un mundo donde lo “más” a veces parece mejor, la Generación Z está diciendo: “Stop. Necesito respirar”, y también lo necesita tu piel. El skincare minimalista no es una moda más, es un mindset. Uno que pone su propio bienestar primero, tu tiempo como prioridad y tu piel como protagonista sin 10 pasos, sin estrés.
¿QUÉ ES EL SKINCARE MINIMALISTA?
Dr. Yudel Koris Dermatólogo y Cirujano de Piel Neoderm Dermatología & Cosmética @drkoris
El skincare minimalista no se trata de usar menos por falta de tiempo, sino de usar lo necesario con intención. Significa elegir productos clave que realmente beneficien a tu piel, en lugar de llenarte de muchos productos solo por moda o marketing sin tener necesidad de utilizarlos.
¿POR QUÉ LA GEN Z LO ESTÁ ADOPTANDO?
1. Menos productos = Menos ingredientes que irritan
2. Ahorra tiempo y dinero
3. Más conciencia ecológica: menos envases, menos desperdicio.
4. Resultados reales: la piel se trata, se equilibra y mejora.
5. Siempre recetados por tu Dermatólogo (a) de confianza para ser más precisos en los beneficios para tu piel
LOS 3 PASOS BÁSICOS DE UNA RUTINA MINIMALISTA
01. LIMPIEZA SUAVE
No usar jabones agresivos. Utilizar un limpiador que respete el pH de tu piel y elimine impurezas sin dejar sensación tirante.
02. HIDRATACIÓN
No necesitas 3 tipos de sueros. Un hidratante con ingredientes como ácido hialurónico, glicerina o ceramidas es suficiente para mantener la barrera cutánea sana.
03. PROTECCIÓN SOLAR
El paso más importante. ¡Sí o sí! Un protector solar SPF 30+ de amplio espectro cada mañana, incluso si estás en casa o llueve.
En qué momento utilizar activos como retinol, niacinamida o vitamina C:
Claro que los puedes usar, pero el truco está en no usarlos todos a la vez. Comienza con uno, observa cómo reacciona tu piel y ve ajustando poco a poco a tu rutina de skincare.
¿CÓMO PRACTICAR SKINCARE MINIMALISTA?
• No compres por hype: investiga antes de añadir algo nuevo.
• Observa tu piel: si algo no funciona, elimínalo.
• La consistencia es más importante que la cantidad de productos.
• Apóyate en dermatólogos expertos (No solo en redes sociales).
Al final, esta rutina no solo es buena para tu piel, también lo es para tu mente. Te enseña a escoger con conciencia y a sentirte bien con lo esencial. Y eso, definitivamente, es Gen Z.
No se trata de renunciar al skincare, sino de simplificarlo con propósito.
Y si no sabes por dónde empezar, siempre puedes consultar a tu dermatólogo (a) de confianza.
LA NUEVA PREOCUPACIÓN EMOCIONAL DE LA GENERACIÓN Z
El término skinxiety combina skin (piel) y anxiety (ansiedad): es la ansiedad emocional vinculada a la apariencia de la piel. Aunque no es aún un diagnóstico médico formal, este concepto refleja un fenómeno creciente entre la Generación Z: sienten presión constante por tener piel sin imperfecciones.
Los centennials reportan niveles significativamente más altos de ansiedad y depresión que otras generaciones. Estudios como los de Annie E. Casey y Oliver Wyman indican que entre el 40 % y el 65 % de jóvenes de esta generación han enfrentado problemas de salud mental en los últimos años.
PSICOLOGÍA
INFLUENCIA DE REDES SOCIALES Y CULTURA VISUAL
• La exposición constante en redes como TikTok, Instagram o Snapchat intensifica la comparación social. Al pasar horas viendo rostros impecables o rutinas milagrosas, los jóvenes desarrollan estándares inalcanzables.
• Tendencias como el skinfluencing y el skinimalismo crean una presión por tener piel perfecta: poros cerrados, sin textura, con brillo eterno.
IMPACTO EMOCIONAL DEL “SKINXIETY” EN LA SALUD MENTAL
La constante presión estética genera vergüenza, culpa y baja autoestima, especialmente cuando no se cumplen los estándares que se ven actualmente.
La piel sin poros, sin textura, sin imperfecciones y con un glow permanente -lo que conocemos como efecto de piel de porcelana- se ha convertido en una meta estética inalcanzable, alimentada por redes sociales, filtros y tendencias de skincare que prometen la ¨perfección.¨
El body shaming invisible: cuando la piel se convierte en un estándar de validación, suele asociarce a la crítica directa del cuerpo. En el caso de la piel, el mensaje no es explicito, pero se repite de manera constante: si se tiene acnè, alguna mancha o textura, algo se está haciendo mal. Si no pruebas esta rutina de skincare, quiere decir que no te estas cuidando lo suficiente. Luego, si no tienes la piel de porcelana que ves en redes, hay un producto que necesitas comprar.
SALUD MENTAL Y REDES SOCIALES: ¿CÓMO AFECTA ESTA OBSESIÓN?
La búsqueda constante que se tiene hoy en día por tener una piel ¨perfecta¨ no solo impacta económicamente, sino también la salud mental. La comparación en redes sociales, la presión que se tiene por encajar y el uso excesivo de filtros puede generar:
• Ansiedad y estrés por no cumplir ese estándar inalcanzable.
• Dismorfia corporal, donde las personas perciben su piel como ¨peor¨de lo que realmente es.
• Baja autoestima, al asociar la apariencia con el valor personal.
El estrés psicológico puede acelerar signos de envejecimiento de la piel, fenómeno llamado “pre-aging”.
REACCIONES Y RESPUESTAS CONSCIENTES
• Como reacción, algunos jóvenes apuestan por movimientos como la Desinfluencia (rechazo al consumismo del skincare viral) y el cuidado de piel lento o minimalista, buscando practicas más sostenibles y realistas.
• La Psicodermatología, una rama emergente, se enfoca en conectar la mente y la piel: terapia emocional dirigida a mejorar la relación con la propia piel sin depender exclusivamente de productos cosméticos.
¿EL SKINFLUENCING ES UN PELIGRO PARA LA GENERACIÓN Z?
Es evidente que la Gen-Z ha tomado conciencia de la importancia del cuidado de la piel, creando una obsesión. A pesar de que esta generación es ¨experta en el cuidado de la piel¨ da prioridad a la honestidad, las redes sociales a menudo encuentran la forma de difundir información errónea. Si la generación Z confía en una persona influyente en el cuidado de la piel, se vuelve más impresionable y, por tanto, más ¨influenciable. Como ya se ha mencionado, conceptos como la ¨prejuvenecimiento¨ han sido impulsados por la Generación Z para cuidar su piel.
RECOMENDACIONES PRÁCTICAS
PARA LECTORES Y PROFESIONALES
• Promover una narrativa de autoaceptación
• Educar sobre la influencia de filtros, retoques y algoritmos, que construyen expectativas irreales.
• Fomentar prácticas conscientes que combinen rutinas de cuidado realistas, protección solar y autocuidado emocional.
• Integrar herramientas de apoyo emocional, como psicoterapia, mindfulness o técnicas de relajación, especialmente para quienes sufren ansiedad o preocupación excesiva por su piel.
La Skinxiety es un fenómeno emergente en la Gen Z: Existe una ansiedad emocional vinculada a una presión estética cada vez más intensa. Aunque esta generación es más abierta sobre salud mental y autocuidado, paradójicamente también está más expuesta a estándares poco realistas.
MODELO SOFIA ESPAÑA
Las celebridades se han convertido en las principales embajadoras de las tendencias en skincare. Desde alfombras rojas hasta selfies sin maquillaje, sus rutinas marcan lo que todas queremos probar… y lo que probablemente veremos viralizarse en TikTok mañana.
Aquí te contamos los cinco secretos de la piel que las celebridades no dejan de usar:
El regreso del “Skin Flooding”
Ha vuelto la técnica de saturar la piel con capas de hidratación ligera antes de sellar con un humectante más denso. Modelos como Hailey Bieber y actrices como Sydney Sweeney han mostrado cómo logran ese glow de “acabo de salir del spa”.
Mascarillas LED: del backstage a tu baño
Las hemos visto en selfies de Victoria Beckham y en la rutina nocturna de Kourtney Kardashian: las mascarillas LED, que parecen sacadas de una película de ciencia ficción, prometen combatir acné, manchas y envejecimiento.
Beauty
“Slugging” 2.0
El slugging tradicional —cubrir el rostro con vaselina oclusiva para retener la humedad— ahora tiene una versión luxe. Celebs como Dua Lipa lo hacen con bálsamos faciales enriquecidos con ceramidas y aceites antioxidantes.
¿Te gustaría saber cómo tus celebridades favoritas se mantienen radiantes en todo momento? 01 04 05 02 03
Bolsas de hielo en el rostro, pero en versión high-end: rollers y globos de crioterapia para desinflamar, mejorar la circulación y dar firmeza inmediata. Jennifer Aniston lo hace cada mañana antes de grabar.
Skincare “Inside-out”
Ya no basta con aplicar cremas: las celebridades apuestan por suplementos de colágeno, antioxidantes y prebióticos. Bella Hadid combina polvo de colágeno con jugos verdes para mantener la piel firme y luminosa.
El skincare de las celebridades ya no es solo lujo, es inspiración. Lo mejor es que muchas de estas tendencias pueden adaptarse a cualquier persona siempre que priorices la constancia y el cuidado personalizado guiado por tu dermatólogo (a).
MORPHEUS8 & GEN Z
“EL AUTOCUIDADO TAMBIÉN ES CARDIACO”
El autocuidado es un tema vital e importante para sentirse bien, no solo es verse bien sino sentirse y estar bien
Estar “SANOS” es estar “NORMAL” y aun así tener riesgos de salud por eso el autocuidado va más allá de verse bien. En mi experiencia como cardiólogo el tema de riesgo cardiovascular y prevención cardiaca es sumamente importante. Obviamente si la persona tiene sedentarismo, sobrepeso, enfermedades como hipertensión y/o diabetes es paciente de riesgo muy alto.
Se cree que estar sano, es ser delgado, hacer ejercicio, pero aun así tener riesgo cardiovascular alto. Por lo que la prevención es VITAL.
La estratificación del riesgo cardiovascular en personas aparentemente sanas es una herramienta fundamental para la prevención primaria, ya que permite identificar de forma temprana a personas con alta probabilidad de desarrollar enfermedad cardiovascular a lo largo de su vida, incluso cuando su riesgo a corto plazo parece bajo.
En adultos jóvenes, donde el riesgo a corto plazo puede ser engañosamente bajo, es recomendable calcular también el riesgo cardiovascular de por vida, disponible en herramientas como el ASCVD Risk Estimator Plus.
La inteligencia artificial y machine learning, como el análisis de imágenes de retina o modelos multivariados avanzados, han demostrado mayor precisión predictiva en estudios recientes, aunque requieren validación clínica antes de su adopción rutinaria.
La Gen Z acostumbra a fumar tanto tabaco como vaporizadores. Al dejar estos hábitos los beneficios son múltiples, por lo que se recomienda tomarlos en cuenta para mejorar su expectativa y calidad de vida.
BENEFICIOS PARA TU CORAZÓN
SI DEJAS DE FUMAR:
• Reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular
• Mejora el perfil de lípidos y presión arterial
• Previene fibrilación auricular e insuficiencia cardíaca
BENEFICIOS PARA TU CORAZÓN
SI REALIZAS EJERCICIO:
• Reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular y mortalidad
• Disminuye la inflamación
• Previene de insuficiencia cardíaca y arritmias
Cuidar los hábitos diarios también es cuidar la salud cardíaca.
Al cambiar hábitos y cuidados generales como la piel, el estado físico, realizar deporte, no fumar, comer bien. También protegerá la salud cardíaca.
Dr. Hector Ortiz Medicina Interna-Cardiología @dr.hectorortiz
En SkinBoutique sabemos que la Generación Z busca productos efectivos, fáciles de usar y que encajen en un estilo de vida activo y consciente.
Por eso hemos seleccionado un must have kit que cubre desde la limpieza hasta el cuidado interno de tu piel, pensado para lograr ese “glow saludable” que tanto nos encanta ver sin filtros.
Cada uno de estos favoritos ha sido elegido no solo por sus resultados visibles sino también por la experiencia sensorial que ofrecen: texturas que se absorben en la piel, aromas agradables y ese toque de lujo que eleva cualquier rutina de skincare.
Lucen tan bien en tu tocador como en tu feed de Instagram.
ENCUENTRA TODOS ESTOS PRODUCTOS Y MÁS EN: WWW.SKINBOUTIQUE.GT O EN NUESTRAS BOUTIQUES EN PLAZA ORO Z.14 O PLAZA CEMACO Z.10
02 03 04 05 01 05 02 03 04
ISDIN ACNIBEN LIMPIADOR
PURIFICANTE
Limpia y purifica la piel grasa y con tendencia acneica.
AVENE AQUA-GEL MATIFICANTE
Matifica, hidrata y cierra los poros.
EUCERIN SUN FACE OIL CONTROL
Protección solar alta para el rostro.
BABÉ STICK LABIAL SPF 20
Hidratación labial con protección solar media.
PROTOCOL BEAUTY COLLAGEN
Tratamiento para piel, cabello y uñas
Dermacouple
Doctores Koris @derma.couple
La Generación Z no solo está cambiando las reglas del juego en moda, tecnología y activismo. También está transformando cómo hablamos del cuidado de la piel. Ya no se trata solo de productos, pasos o tendencias.
Se trata de algo más profundo: conectar con tu piel como una extensión de tu voz, tu historia y tu identidad.
¿QUÉ ES DERMAVOICE?
Es la forma en que la Gen Z se expresa a través de su piel: desde aceptar las imperfecciones, hasta compartir sin miedo sus rutinas, brotes de acné, decisiones estéticas o cambios hormonales.
Ya no se busca la “piel perfecta”, sino una piel real, consciente y empoderada. Una piel que habla sin filtros, que transmite autenticidad y que forma parte del discurso sobre salud mental, autoaceptación y bienestar.
¿POR QUÉ ES RELEVANTE AHORA?
La Gen Z está adaptando el skincare ya no es una rutina de vanidad, sino un ritual de cuidado personal, un acto de resistencia y hasta un espacio para la conversación comunitaria.
En TikTok, Instagram y hasta en los foros de Reddit, miles de voces comparten algo más que reseñas: comparten sus trayectorias. Eso es DERMAVOICE. Es la piel hablando… pero también escuchando y aprendiendo.
¿CÓMO CULTIVAR TU PROPIA DERMAVOICE?
1. Escucha tu piel antes que las tendencias. No todo lo que está en redes es para ti. Conoce lo que tu piel necesita.
2. Exprésate sin miedo. Comparte tu proceso: lo bueno, lo malo y lo que aún estás descubriendo.
3. Elige productos que respeten tu historia.
4. Cuestiona, investiga y sé parte del cambio.
La educación en skincare también es parte del empoderamiento. Pregunta, aprende y no te dejes llevar por la presión estética.
"DERMAVOICE NO ES SOLO UNA TENDENCIA, ES UNA ACTITUD."
Una forma de autocuidado que mezcla ciencia, emoción y expresión personal. Porque en esta generación, la piel no se esconde ni se retoca: se muestra, se honra y se escucha.
Siempre recuerda consultar con tu Dermatólogo (a) ya que sigue siendo el camino más confiable, para una piel sana, auténtica y a largo plazo.
Lo que comes se nota en tu piel Spoiler alert: Tu piel no miente. Hay cosas que no se pueden ocultar. Y la piel es una de ellas.
Antes de hablarte de suplementos, colágenos, niacinamidas o antioxidantes encapsulados, empecemos por lo básico: lo que literalmente comes.
Porque no importa cuántos pasos tenga tu rutina de skincare si tu alimentación sigue provocando una tormenta interna que se refleja en brotes, resequedad, pérdida de luminosidad o inflamación facial.
La ciencia lo respalda cada vez con más fuerza. Un estudio publicado en Nutrients (2023) analizó cómo los patrones dietéticos ultraprocesados y azúcares simples aumentan los biomarcadores de inflamación crónica, uno de los principales detonantes de condiciones cutáneas como el acné, la rosácea o la dermatitis seborreica.
La Gen Z ya lo sabe. Esta generación cuestiona, investiga y, sobre todo, empieza a entender que el cuidado de la piel no comienza en el espejo, sino en la cocina.
GLOW DESDE EL INTESTINO: TU MICROBIOTA TAMBIÉN HACE SKINCARE
El intestino y la piel están más conectados de lo que crees. De hecho, la gut- skin axis es un término que hoy por hoy se estudia en medicina funcional y dermatología integrativa.
¿Traducción? La comunidad de bacterias que vive en ti afecta cómo luce tu piel. Desde tu barrera cutánea, tu producción de sebo, hasta tu capacidad para retener agua.
Un artículo del International Journal of Dermatology (2024) encontró que una dieta rica en prebióticos naturales (como alcachofa, espárragos o avena) mejora la diversidad microbiana intestinal y se asocia con menor incidencia de acné inflamatorio.
ELIGE CON INTENCIÓN LOS ALIMENTOS QUE
MEJORAN TU PIEL:
• Frutas ricas en vitamina C (kiwi, fresa, papaya): ayudan a producir colágeno de forma natural.
• Ácidos grasos omega3 (chía,linaza,salmón):desinflaman y refuerzan la función barrera.
• Verduras de hoja verde: llenas de antioxidantes, limpian desde adentro.
• Agua: sí, es básica, para hidratar.
LO QUE SABOTEA TU PIEL SILENCIOSAMENTE:
• Azúcares añadidos: provocan glicación, un proceso que daña y endurece tu colágeno.
• Lácteos enteros en exceso: pueden estar relacionados con brotes de acné, según el Journal of the American Academy of Dermatology (2023).
• Hard seltzers, alcohol con saborizantes: deshidratan, alteran tu flora intestinal y tu piel lo refleja.
La Gen Z ya entendió: no es vanidad, es información. Cuidar tu piel desde lo que comes no es solo un acto estético es salud.
PREGUNTAS QUE LA GEN Z YA SE ESTÁ HACIENDO (Y QUE LA CIENCIA EMPIEZA A RESPONDER):
01. ¿El gluten me inflama la cara o es puro mito?
A menos que tengas intolerancia o celiaquía, no hay evidencia sólida que lo relacione con cambios cutáneos... pero algunas personas sí reportan mejoría al reducirlo. Tu cuerpo, tus reglas.
02. ¿Vale la pena tomar colágeno en polvo? Depende. Si no estás consumiendo suficiente proteína en tu día, probablemente sea mejor empezar por eso.
Licda. Paulina Conlledo Nutricionista Clínica @nutricionpaulinaconlledo
03. ¿Y si tomo agua con limón en ayunas?
No te va a detoxificar mágicamente, pero hidratarte apenas te despiertas sí tiene beneficios reales para tu piel (y para tu cerebro).
04. ¿Los energy drinks afectan la piel?
Algunos contienen azúcar, cafeína y aditivos que pueden disparar inflamación o acné si ya tienes predisposición. Todo depende de cuánto, cuándo y cómo los usas.
¿QUIERES VERTE BIEN?
Empieza por tratar bien a tu cuerpo desde adentro. Lo que comes, lo que piensas, o descansas... Todo eso también es skincare.
La ciencia y el lujo se fusionan dando un enfoque innovador en el cuidado y la salud de la piel en Guatemala, la llegada oficial de Institut Esthederm Paris.
Reconocida mundialmente por su enfoque innovador y respetuoso con la biología cutánea, la marca francesa aterriza en nuestro país para ofrecer tratamientos de alto rendimiento que combinan tecnología, sensorialidad y eficacia.
El lanzamiento reunió a un selecto grupo de Dermatólogos Especialistas en el cuidado profesional de la piel, quienes
descubrieron de primera mano las líneas que han posicionado a Esthederm como referente internacional
Esthederm propone una filosofía: preservar la juventud y la salud cutánea a largo plazo, adaptándose al ritmo y necesidades de cada piel. Con esta llegada, Guatemala se suma a la red global de belleza inteligente que redefine el estándar del cuidado dermatológico.
Disponible en Guatemala en SkinBoutique, punto de venta autorizado de la marca.
La primera y única revista con enfoque específico en el cuidado de la piel en Guatemala. www.skinmagazine.gt info@skinmagazine.gt