
1 minute read
Empresarios y Acopi Bogotá-Cundinamarca critican altos incrementos en impuesto predial a las industrias
Representación gremial
Empresarios y trabajadores del sector de Normandía, Engativá, protestando en contra de las alzas al predial. Fuente: youtube.com
Advertisement
Según la Secretaría de Hacienda de Bogotá, la ciudad cuenta con 14.180 predios de uso industrial, gran parte de los cuales manifestaron su rechazo por los elevados aumentos en el impuesto predial de 2018, aumentos que en su gran mayoría se ubicaron por encima del 20%.
De acuerdo a la misma Administración de Bogotá, el recaudo esperado por concepto del impuesto predial en el sector industrial es de $1,01 billones, representando una tercera parte del recaudo total de la ciudad, el cual en 2018 se estima en $3,12 billones.
Al hacer el análisis con las mismas cifras oficiales encontramos que el 87% de los predios industriales presentaron un aumento en el impuesto predial con relación a la vigencia 2017, cifra que de por sí ya es preocupante. La situación es aún más alarmante para el 63% de estos predios industriales, a los cuales el predial les aumentó por encima del 15%, aumentos que disminuyen la capacidad de muchas empresas.
No es para nadie desconocida la situación de crisis económica que impacta la ciudad de Bogotá, en donde la pobreza aumentó en 2 puntos porcentuales, pasando del 10,4 al 12,4 entre los años 2015 y 2017; sumándole a esto la tasa del desempleo que se ubicó en 11,7% durante el último trimestre de 2017; y que se puede agravar con esta carga impositiva que la administración Distrital pone a la industria local.
Por todas estas razones, Acopi Bogotá-Cundinamarca impugna estos aumentos elevados en el impuesto predial al sector industrial de la ciudad y respalda las movilizaciones de los empresarios en contra de estos. Además, manifiesta su solidaridad a residentes y comerciantes también afectados con estos aumentos.