Revista Aapresid N° 201

Page 96

PLAGAS Y ENFERMEDADES

Plagas sin corona. Que la reina sea la soja Oruga bolillera, picudo negro de la vaina, complejo de defoliadoras y chinches son algunas de las principales plagas del cultivo de soja. Te contamos sus características y cómo manejarlas.

Por: Ing. Agr. Augusto S. Casmuz Sección Zoología Agrícola - EEAOC Correo: zoología@eeaoc.org.ar

Por la diversidad de ambientes donde se desarrolla la soja (Glycine max (L.) Merr), son numerosos los problemas fitosanitarios que afectan la productividad de este cultivo, destacándose entre ellos a las plagas insectiles. Las de mayor frecuencia en la región del noroeste argentino (NOA) son la oruga bolillera; las defoliadoras Anticarsia gemmatalis y Chrysodeixis includens; el complejo de chinches fitófagas y el picudo negro de la vaina, Rhyssomatus subtilis, estas dos últimas plagas no blanco de la soja Bt (Salas y Ávila, 2006; Casmuz et al., 2013; Murúa et al., 2016). A continuación, se describirán las características principales de este complejo de plagas y se hará referencia a las estrategias disponibles para su manejo.

96

RED DE INNOVADORES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Aapresid N° 201 by Aapresid - Issuu