3 minute read

Cumplimos 200 ediciones y queremos celebrarlo con vos!

Comunicarnos con nuestros socios siempre fue nuestro compromiso. Compartir lo que hacemos, los desafíos de los sistemas productivos en distintas regiones agroecológicas del país, todo lo que pasa dentro y fuera del lote, las innovaciones tecnológicas desarrolladas de un lado y del otro del mundo, colmaron cada una de las páginas de nuestras 200 revistas. En la era digital en la que nos encontramos, el acceso a la información es mucho más ágil e inmediato, pero en 32 años las cosas fueron un poco diferentes.

Así comenzamos…

En los inicios, un pequeño grupo de pioneros apostaron a una nueva forma de hacer agricultura, lograron superar la resistencia al cambio y dieron impulso a nuevas tecnologías, la siembra directa. El 1° de agosto de 1989 se fundó Aapresid para difundir una agricultura sustentable, basada en el uso racional e inteligente de los recursos naturales a través del acceso al conocimiento y la innovación tecnológica. Para transformar esas ideas en avances técnicos concretos, resultaba clave compartir esas experiencias con otros productores.

Con ese espíritu, nacieron las primeras Gacetillas. En notas cortas se mostraban los desafíos que implicaba la implementación de la siembra directa en Argentina, los aciertos y muchas cosas por aprender. Esta comunicación en papel fue sumando páginas, color y diseño, llegando a los socios con las vivencias de las jornadas a campo, los resultados de ensayos, las recomendaciones de los diferentes especialistas, las innovaciones organizativas e institucionales, las tecnologías de insumos y procesos, las acciones de nuestros Programas (Regionales, Agricultura Certificada, Sistema Chacras, Prospectiva Tecnológica, Red de Manejo de Plagas e Internacional), los Congresos de Aapresid, más noticias y novedades del ecosistema agropecuario.

Ello fue posible gracias a la generosidad de los productores y técnicos en compartir sus conocimientos y experiencias, a nuestros socios, al invalorable aporte de prestigiosos académicos y pensadores, y al apoyo de instituciones y empresas.

Así como la siembra directa evolucionó y creció en Argentina, las Revistas de Aapresid también lo hicieron. Nuestro compromiso con la sustentabilidad y espíritu innovador, llevamos las publicaciones a la tecnología 4.0, con la premisa de maximizar la cantidad de conocimiento por unidad de superficie, la información sea más accesible y llegue más rápido. La era digital nos permite eso y mucho más que estará por venir.

Estamos reescribiendo la agricultura, con los desafíos que demanda el mundo e imprime el cambio climático. Página a página, seguiremos fortaleciendo el sistema de siembra directa, el cuidado de los suelos, la biodiversidad y la calidad del ambiente, y al mismo tiempo potenciar la producción, la rentabilidad de la empresa agropecuaria y el beneficio para la sociedad.

Hoy, las Revistas de Aapresid cumplen 200 ediciones. Tenemos más de 200 razones para llegar a vos con el mejor contenido. Seguinos acompañando, todavía queda mucha tinta, innovaciones e historias por contar.

Agradecemos a cada uno de los que han colaborado en hacer cada vez más grande y mejor nuestras Revistas, a Victor Trucco y los presidentes de Aapresid que lo sucedieron, a los directivos, al a los diferentes responsables de publicaciones (Daniel Canova, Martín Ambroggio, Santiago Lorenzatti, Daniel Peruzzi, María Eugenia Magnelli, Victoria Cappiello y Rodrigo Rosso) y al staff que acompañaron durante todos estos años. Gracias a todos nuestros socios, al soporte incondicional del INTA, a todos los técnicos y especialistas que participaron generosamente y el apoyo de las empresas e instituciones.

Particularmente queremos agradecer a nuestros lectores, por confiar en el carácter de la información.

This article is from: