Álbum de Técnicas de Representación
Experiencia de Aprendizaje
Técnicas de Representación Arquitectónica
Elaborado por: Patricia Guadalupe Montuy Arias
Mayo-2023
Arq. 2010
Licenciatura en Arquitectura
Departamento de Diseño y Construcción
Mtra. Dafné Flores Martínez
Arq. César Rafael Arjona Vázquez
Introducción
El siguiente álbum funge la función de portafolio de evidencias en la materia de Técnicas de Representación Arquitectónica en el tercer parcial; donde se presenta las diversas técnicas aplicadas en el curso; en ese sentido, como primer tema se desarrolló la técnica de tinta china, posteriormente se utilizó la técnica de acuarelas junto a tinta china como técnica mixta, y por último aprendimos la técnica de acrílico, en cada técnica practicamos los movimientos y el material realizando actividades entrenadoras, para posteriormente hacer representaciones de edificaciones o elementos de arquitectura con texturas.
Todas las técnicas abordadas en este parcial nos ayudaron a desarrollar nuestra capacidad de representación ya no solo como dibujo y plasmar ideas, sino para la representación de texturas de diversos materiales.
¿Técnicas de representación?
Antes que todo, debemos tener en claro ¿qué son las técnicas de representación gráfica?
Las técnicas de representación gráfica son distintas maneras de comunicar de manera visual una idea o un concepto. Para ello, el encargado de plasmar estas ideas o conceptos debe emplear ciertos elementos concretos. Fundamentalmente, imágenes, dibujos y símbolos gráficos. Además, no puede hacerlo de cualquier manera. Debe emplear para ello distintas técnicas y métodos. Y utilizar los instrumentos adecuados en cada caso.
Las técnicas de representación gráfica han estado presentes a lo largo de casi toda la historia de la humanidad. Ya desde la Prehistoria, con las pinturas rupestres, los humanos representaban a través de dibujos lo que veían, imaginaban y pensaban. Estas han llegado hasta nuestros días y nos permiten hacernos una idea de cómo vivían. Desde entonces hasta ahora, las técnicas empleadas para representar la realidad han ido evolucionando y extendiéndose. Eso sí, algo permanece inmutable en todos los ámbitos: los elementos que se utilizan para las representaciones. Siguen siendo líneas, puntos, planos y curvas. Todo ello, acompañado por los colores más adecuados en cada caso, sirve para transmitir el mensaje que se desee comunicar en cada paso.
❑ Introducción…………..……………..3
❑ Definición de Técnicas de representación gráfica…………...............................4
❑ Técnica de Tinta china.....6
❑ Definición……………………...7
❑ Metodología……………….....8
❑ Entrenamiento………………..9
❑ Desarrollo………………..….…9
❑ Argumentación………..……10
❑ Experiencia…………………..11
Contenido
❑ Técnica mixta: Tinta china y acuarelas………..…..12
❑ Definición…………………….13
❑ Metodología………………...14
❑ Desarrollo………………….…15
❑ Argumentación………..……16
❑ Experiencia…………………..17
❑ Técnica de acrílico………....18
❑ Argumentación………..…….23
❑ Definición……………………..19
❑ Metodología………………....20
❑ Entrenamiento……………….21
❑ Desarrollo………………..……22
❑ Experiencia…………………...24 ❑ Conclusión…………………………..25 ❑ Fuentes de información……….....26 ❑ Sinópsis……………………………….27
Tinta china
¿Qué es?
Se le llama tinta china a la mezcla de hollín (residuo de la quema de maderas) con una base aglutinante. Dentro de sus características está que puede ser disuelta en agua y que tiene una alta fijación en materiales como el papel de arroz o el papel de seda. Y aunque originalmente la tinta china es negra, pues es el color que le otorgan las partículas de carbono, el mercado actual ofrece variedad de tonos como sepia, amarillo, rojo, azul, verde oscuro, blanco, entre otros.
Metodología
En la técnica del dibujo a tinta se suele utilizar fundamentalmente la plumilla, con la cual se requiere ensayar y estudiar los tipos de trazos que podemos obtener de ella. Con una combinación de trazos obtenemos tramas, que nos servirán para crear efectos de sombras y "grises".
Los trazos en el papel adoptan líneas de morfología diversa y de grosor variable (en función de cómo apretemos la plumilla sobre el papel).
Los patrones básicos son:
•Rectas
•Curvas
•Líneas sinusoidales/espirales
•Puntos
Hay que tener mucho cuidado con las gotas, borrones y con tocar la tinta cuando aún no ha secado.
Entrenamiento y Desarrollo
Nombre del alumno: Patricia Guadalupe Montuy Arias Carrera: ARQ
Técnica: Lápices de color
Argumentación
La tinta china es una técnica milenaria que se utiliza para dibujar en blanco y negro principalmente, aunque hay de muchos colores. Se trabaja mucho el dibujo y los efectos con pinceladas.
Fue muy interesante como tedioso el trabajar paso a paso sin ningún conocimiento previo de la técnica, pues al ser húmeda, es complejo dominar la cantidad de agua a utilizar, como el pigmento que se debe tomar para la saturación que queremos plasmar; es muy importante el pincel pues la punta permite trazos más finos o gruesos dependiendo su posición y ángulo.
Se me dificultó bastante el comprender el manejo adecuado del agua con la tinta china, pues en texturas libres era divertido probar cosas nuevas, al hacer dibujos o perspectivas más elaboradas, tenía que esforzarme por degradar bien pues no dominaba el uso del agua con la tinta, ni la fuerza con la cual mover el pincel.
Nombre del alumno: Patricia Guadalupe Montuy Arias Carrera: ARQ Grupo: 2010 Materia: Técnicas de representación arquitectónica
Fecha: Mayo 2023
Experiencia
• Fue bastante interesante esta técnica, pues al ser monocromática es muy limpia en cuestión de contrastes y combinaciones, sin embargo, las técnicas húmedas no son mi especialidad y si batallé para lograr las consistencias del pigmento necesario, además de tartar de no manchar mi área de trabajo e incluso el mismo dibujo. No obstante, es maravilloso el resultado después de agregar detalles con cada trazo, al nivel de que con solo dos herramientas y agua, se pueden crear perspectivas y dibujos increibles.
Tinta china y acuarelas
¿Qué es?
La acuarela es una técnica pictórica que se realiza sobre papel y utiliza colores que se disuelven al agua. Su pintura se obtiene por aglutinación de pigmentos secos mezclados con goma arábiga. La técnica de la acuarela consiste en aplicar capas semitransparentes, que se irán superponiendo para conseguir colores más oscuros. Se pinta de claro a oscuro, es decir, no se pinta el color blanco, sino que se reserva el blanco del papel.
La tinta china es el polvo u hollín que se recoge de los humos producidos por la combustión de materias resinosas, denominado negro de humo, disuelto en agua. No necesita aglutinante, ya que las moléculas de carbono se encuentran en suspensión coloidal y al secarse, forman una capa resistente al agua.
Una característica que hace especial a la tinta china y la diferencia de otras técnicas como la acuarela es su resistencia al agua. A diferencia de otras técnicas la tinta china bise altera con las nuevas capas que reciba de agua. En este caso las nuevas capas se convertirán en veladuras sobre la capa original.
Metodología
Primero que todo, se debe elegir el peso de papel, Puedes usar un papel con un peso de 180 gsm para hacer una pintura con tinta y acuarela; posteriormente, crear el boceto base, empieza con lápiz antes de aplicar la tinta o la acuarela. Haz un boceto suave de la forma del tema que hayas elegido. Haz trazos cortos y suaves con el lápiz para que no se vean en el resultado final. Luego aplica la acuarela, mezcla las pinturas con agua en una paleta de acuarela, Frota el pincel con el que piensas comenzar a pintar en el color que quieras usar. Luego sumerge el pincel en agua y frótalo sobre la paleta hasta que se mezcle con el color. Agrega más agua hasta que la pintura esté disuelta y líquida.
Repite este proceso con cada uno de los colores que pienses usar, cuidando que cada color quede separado de los demás. Enjuaga bien el pincel antes de cambiar de color. De lo contrario, arruinarás un color de pintura cuando untes otro.
Como regla general, las acuarelas se ven mejor cuando se mezclan generosamente con agua. Esto aumenta la transparencia y permite resultados finales más expresivos. Mezcla solo los colores que necesites para la pintura que harás.
Por ejemplo, si vas a pintar un paisaje montañoso, deberás mezclar algunos tonos diferentes de gris, blanco, azul, verde y probablemente negro. Ya para este punto aplicamos con la técnica anterior vista, la tinta china.
Desarrollo
Nombre del alumno: Patricia Guadalupe Montuy Arias Carrera: ARQ Grupo: 2010 Materia: Técnicas de representación arquitectónica
Fecha: Mayo 2023
Argumentación
En esta técnica requerimos como herramienta el agua, además de tinta china, acuarelas. Al ser ambas técnicas húmedas, sabemos que el agua es esencial en el proceso de elaboración, por lo cual había que ser muy cuidadoso con la cantidad con la que se trabajaba ya que en unas partes se me llego a escurrir la acuarela y la tinta china.
Me agradó mucho la idea de que la tinta china y las acuarelas son iguales y opuestas al mismo tiempo, una muy colorida y la otro super monocromática, pero necesitas de la habilidad para trabajar con agua y crear matices, luces, sombras y saturaciones a partir de un mismo tono.
A diferencia de otras técnicas la tinta china, altera con las nuevas capas que reciba de agua. En este caso las nuevas capas se convertirán en veladuras sobre la capa original.
Nombre del alumno: Patricia Guadalupe Montuy Arias Carrera: ARQ Grupo: 2010 Materia: Técnicas de representación arquitectónica
Técnica
Fecha: Mayo 2023
mixta: Tinta china y Acuarelas
Experiencia
• Aprendí la importancia del fondeo y que para esta técnica el tiempo y paciencia dedicados son esenciales para lograr un buen resultado, además de que a mayor cantidad de agua, más tenue se vuelve nuestro color.
• Fue una técnica que requería concentración y tranquilidad, confiar en el proceso y más que nada de práctica y experimentación a partes iguales, siendo un tanto perfeccionista para no dejar de tener un área y dibujo limpio. Además de que aprendí a no temerle al color, con cada capa podemos manejar sombras y colores distintos que le dan un sentido a nuestra pintura.
Acrílico
¿Qué es?
Esta técnica emplea los mismos pigmentos usados en óleo o en acuarela pero diluidos en un aglutinante acrílico conformado por una resina sintética (hecha a partir de ácido acrílico). El medio es soluble en agua; su secado rápido y el acabado mate o brillante.
En otras palabras, la pintura acrílica es una clase de pintura de secado rápido y que contiene un material plastificado. La base de su pigmentación se forma con una emulsión de polímero acrílico; un material plastificado, derivado del látex, que proporciona dureza y resistencia una vez seca. En su estado natural es incoloro pero se puede pigmentar para obtener una infinidad de colores. También se puede dejar sin pigmento para producir una lámina completamente transparente.
1.Primero debes verter un poco de pintura sobre la paleta de mezclas. Debe ser de superficie plástica no porosa para poder limpiarlo con facilidad cuando hayamos acabado. La pintura acrílica se mezcla muy bien con otros colores para crear nuevos tonos. Recomendamos hacer estas combinaciones en la paleta y no sobre el soporte como en otras técnicas.
2.Aunque no es necesario crear un boceto previo sobre el lienzo, te recomendamos que lo hagas al principio. Por tanto una vez tenemos la tonalidad que queremos podemos pintar directamente en la zona que queramos. Para pintar, se humedece ligeramente el pincel en agua y se esparce directamente la pintura.
3.El acrílico se puede trabajar solo con agua. De todas formas, es recomendable utilizar algún medium acrílico para mantener las propiedades de nuestra pintura. Además, puedes pintar con la pintura sin modificar, tal y como viene en el tubo o bote.
4.Para cambiar de color puedes utilizar el mismo pincel para que los tonos se entremezclen u optar por coger uno limpio. Es importante que el tiempo que no estés utilizando el pincel lo dejes sumergido en agua. Esto se debe a que el acrílico se seca muy rápido y puede estropearlo.
5.El acrílico acepta varias capas. Por tanto, si necesitamos hacer alguna corrección o aplicar una veladura sobre una superficie ya pintada, solo tendremos que dejarlo secar y pintar encima.
6.En los trabajos con la técnica del acrílico no es imprescindible una capa final, ni fijador de ningún tipo. A pesar de esto, es recomendable aplicar un barniz de protección, para garantizar una mayor duración de nuestra obra.
Metodología
Entrenamiento
Nombre del alumno: Patricia Guadalupe Montuy Arias Carrera: ARQ
Grupo: 2010 Materia: Técnicas de representación arquitectónica
Fecha: Mayo 2023
Desarrollo
Nombre del alumno: Patricia Guadalupe Montuy Arias Carrera: ARQ Grupo: 2010 Materia: Técnicas de representación arquitectónica
Fecha: Mayo 2023
Argumentación
Esta técnica emplea los mismos pigmentos usados en óleo o en acuarela pero diluidos en un aglutinante acrílico conformado por una resina sintética (hecha a partir de ácido acrílico). El medio es soluble en agua; su secado rápido y el acabado mate o brillante.
Si bien requerimos agua, no se compara con la cantidad requerida para otras técnicas húmedas como la acuarela; así pues, es mucho más relajante poder crear colores a partir de los primarios, pues la consistencia del acrílico es un poco cremoso y permite las combinaciones de manera fácil y con una textura maravillosa como si fuese mantequilla, además, solo se requiere. Pintura acrílica.
Agua.
Paleta de mezclas.
Lienzo, Tablilla entelada o incluso papel para acrílico.
Disfruté mucho trabajar con ella, a pesar de sentir pesado el lograr buscar las combinaciones perfectas a los tonos que requería.
Nombre del alumno: Patricia Guadalupe Montuy Arias Carrera: ARQ Grupo: 2010 Materia: Técnicas de representación arquitectónica
Técnica: Marcadores
Fecha: Mayo 2023
Experiencia
• A lo largo de este proceso de realización de la técnica, descubrí que así el tiempo de secado sea rápido, la manera en que difuminamos y aplicamos el pigmento es súper importante; la cantidad de agua que debería ser minima, marca la línea delgada que existe para llenar a un acabado acuarelable, por lo que es super importante.
• Disfruté mucho el manejo de esta, pues los colores vibrantes, las texturas, las combinaciones de cada color, se gozaba con cada trazo y a medida de la implementación de pigmentos, permitía que las pinceladas se vieran naturales y degradadas, sin líneas de sección o que se vieran las líneas guía de los bocetos.
• Puedo decir que es mi técnica favorita, por el control que se tiene con el element aditivo y el pigmento mismo.
Conclusión
Durante los procesos de desarrollo de cada técnica pude confirmar que independientemente del material o herramienta que utilicemos hay dos cosas que son fundamentales para la representación de materiales y texturas (no solo arquitectónicas), los trazos y el degradado; puede ser que tengamos el material más ameno o el más caro, pero si nuestro trazo es brusco o lo hacemos solo por hacer, se nota, el dibujo habla por si solo; un punto más o una línea más cerca de otra difiere saturaciones, profundidad, luz.
A mi punto de vista creo que el crecimiento que me llevo con estas técnicas es satisfactorio, trabajé mi perspectiva visual y desarrollé mi capacidad de dibujo, conocí otras técnicas, practicando y tratando de mejorar pero aprendiendo más que nada. Exploré las técnicas húmedas y si bien no logré perfeccionarlas, me motiva a seguir practicando para desarrollar esa habilidad de representación.
Sin dejar de lado que otra de las cosas importantes a la hora de realizar este tipo de dibujos, el conocer las herramientas a utilizar es parte de saberla usar, de donde viene, que lo conforma, etc..
Fuentes de información:
Técnica tinta china: ¿Cómo usarla para tus ilustraciones? (2021, February 4). https://www.crehana.com.
https://www.crehana.com/blog/estilo-vida/tecnica-tintachina/#:~:text=Se%20le%20llama%20tinta%20china,o%20el%20papel%20de%20seda.
Alejos, C. (2021). La tinta china -japonesa Sumi-e. Pintura Y Artistas. https://www.pinturayartistas.com/la-tintachina-japonesa/
Medford, K. (2022). Cómo pintar con tinta y acuarela: 11 Pasos (con imágenes). wikiHow.
https://es.wikihow.com/pintar-con-tinta-y-acuarela
González, J. (2023, January 17). La técnica de pintura acrílica profesional - ttamayo.com. ttamayo.com.
https://www.ttamayo.com/2022/11/la-tecnica-de-pintura-acrilica/ Nuria. (2020,April 12). Técnicas de pintura: acrílica, óleo, acuarela, pastel. . . Salir con Arte.
https://www.salirconarte.com/magazine/tecnicas-de-pintura/
https://totenart.com/tutoriales/author/paula-herraiz/. (2023,April 26). Acrílico: Cómo pintar con acrílicos, paso a paso - totenart.com. TutorialesArte De Totenart. https://totenart.com/tutoriales/acrilicos-paso-paso/
��
Este conjunto de trabajos expuestos fueron trabajados a lo largo del semester, durante tres parciales; ayudando a desarrollar las capacidades y habilidades artísticas, arquitectónicas e ilustrativas del alumno, de manera que sea capaz de representar sin problemas elementos arquitectónicos con diferentes técnicas policromáticas y monocromáticas.