1 minute read

¿Qué es?

Next Article
Experiencia

Experiencia

Esta técnica emplea los mismos pigmentos usados en óleo o en acuarela pero diluidos en un aglutinante acrílico conformado por una resina sintética (hecha a partir de ácido acrílico). El medio es soluble en agua; su secado rápido y el acabado mate o brillante.

En otras palabras, la pintura acrílica es una clase de pintura de secado rápido y que contiene un material plastificado. La base de su pigmentación se forma con una emulsión de polímero acrílico; un material plastificado, derivado del látex, que proporciona dureza y resistencia una vez seca. En su estado natural es incoloro pero se puede pigmentar para obtener una infinidad de colores. También se puede dejar sin pigmento para producir una lámina completamente transparente.

Advertisement

1.Primero debes verter un poco de pintura sobre la paleta de mezclas. Debe ser de superficie plástica no porosa para poder limpiarlo con facilidad cuando hayamos acabado. La pintura acrílica se mezcla muy bien con otros colores para crear nuevos tonos. Recomendamos hacer estas combinaciones en la paleta y no sobre el soporte como en otras técnicas.

2.Aunque no es necesario crear un boceto previo sobre el lienzo, te recomendamos que lo hagas al principio. Por tanto una vez tenemos la tonalidad que queremos podemos pintar directamente en la zona que queramos. Para pintar, se humedece ligeramente el pincel en agua y se esparce directamente la pintura.

3.El acrílico se puede trabajar solo con agua. De todas formas, es recomendable utilizar algún medium acrílico para mantener las propiedades de nuestra pintura. Además, puedes pintar con la pintura sin modificar, tal y como viene en el tubo o bote.

4.Para cambiar de color puedes utilizar el mismo pincel para que los tonos se entremezclen u optar por coger uno limpio. Es importante que el tiempo que no estés utilizando el pincel lo dejes sumergido en agua. Esto se debe a que el acrílico se seca muy rápido y puede estropearlo.

5.El acrílico acepta varias capas. Por tanto, si necesitamos hacer alguna corrección o aplicar una veladura sobre una superficie ya pintada, solo tendremos que dejarlo secar y pintar encima.

6.En los trabajos con la técnica del acrílico no es imprescindible una capa final, ni fijador de ningún tipo. A pesar de esto, es recomendable aplicar un barniz de protección, para garantizar una mayor duración de nuestra obra.

This article is from: