9
Opiniones
Guatemala, miércoles 4 de junio de 2014
diálogo
epifanía
San Miguel Pochuta dice sí al diálogo
Denuncia de maltrato animal
david arias davidarias013@gmail.com
Se construyó un objetivo común del espacio que consistía de aportar a la gobernabilidad democrática del municipio de San Miguel Pochuta, Chimaltenango. A finales de 2013 se instruía al Sistema Nacional de Diálogo (SND) mediar en el conflicto que existía entre el Gobierno municipal electo en 2011 y un comité civil, el cual no aceptaba los resultados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y se oponía a la toma de posesión del alcalde ganador y su Concejo. Los hechos degeneraron en violencia, quema y saqueo del edificio municipal, agresiones a funcionarios y enfrentamientos con la fuerza pública. Acto seguido las partes se acusan mutuamente, se abren antejuicios, giran órdenes de captura y se encarcela a un hijo de los principales dirigentes de la oposición. El alcalde intenta gobernar desde afuera, pasando más de 30 meses sin ocupar el lugar que legalmente le corresponde. Se impulsan intentos pero todo es infructuoso, los procesos se agravan y la división se acentúa, pero los actores terminan por agotarse y solicitan la intervención del Gobierno. Así las cosas, el SND preguntó a los actores sobre su voluntad política
de sentarse a la mesa para buscar una solución. Además se formula una propuesta de ruta para el abordaje de los temas de interés de las partes y se aclara que el papel del SND sería el de facilitador o mediador. Preparadas las condiciones para evitar espirales de mayor agresión y haber penduleado entre los dos actores, no sin falta de tensiones, se sientan el alcalde junto a su Concejo Municipal frente a los representantes del Comité Civil, ambas delegaciones acreditadas con titulares, suplentes y voceros. Se construyó un objetivo común del espacio que consistía de aportar a la gobernabilidad democrática del municipio de San Miguel Pochuta, Chimaltenango. Se aprobaron de común acuerdo normas, principios y valores a cumplir por todos en el ejercicio. Tres etapas incluyeron la experiencia: 1. Marco del proceso 2. Marco de convivencia y 3. Acuerdo de desjudicialización. Con altibajos el cronograma de trabajo aprobado se fue cumpliendo, para enero las dos primeras etapas se habían agotado en la parte sustantiva y se integraba una coordinación interinstitucional para apoyar los avances y acuerdos a los que iban arribando los actores. Luego para el proceso jurídico se suscribe un Pacto de Buena Voluntad que favorece la desjudicialización y se solicita el apoyo de las autoridades correspondientes y al mismo puedan adherirse actores y personas que puedan beneficiarse. El 14 de mayo se concluye con las tres etapas, pero se continúa trabajando en actividades para involucrar a los jóvenes y población de ese lugar para hacer sostenible la paz.
Póngale la firma
¡Esperanza cuánto te quiero, esperanza cuánto valés! Juan Carlos Gálvez juancagalvezroca@hotmail.com
Si alquien viene y te dice que no podés, sonríele y demúestrale que tenés el talento para comprobarle que todo se puede lograr. Alguna vez te has preguntado, ¿cuán millonario sos en esta vida? alguna vez tu mente ha viajado dimensionalmente sabiendo con el potencial que contás. Alguna vez reflexionaste de cuánto valdría tu cerebro en la bolsa de valores, cuánto cuestan tus piernas, tus manos; qué valor le pondrías a lo funcional de tu hígado, de tus riñones, de tu páncreas. En el mercado de lo comercial, cuánto costarían tus ojos comparado con la mejor cámara del momento o tus oídos si los equilibramos con el mejor aparato de sonido, cuánto valen tus palabras, tus pensamientos, los programas que puede producir tu cerebro. Somos millonarios y no nos hemos dado cuenta de ello, enturbamos nosotros mismos nuestro propio ser; lo contaminamos con dudas miedos y temores. Somos dueños de nuestros propios actos y también
de nuestro futuro, somos capaces de quitar los escombros más grandes de los caminos y continuar siempre hacia adelante buscando un mejor destino, somos capaces de construir los mejores edificios con nuestras manos y con nuestros hechos, tu mente es capaz de derrumbar la montaña más grande y tu deseo, sacrificio y esfuerzo hace que en esta vida no existan imposibles. Alguna vez has hecho un examen de conciencia de lo que has hecho y has dejado de hacer en esta vida; no hay que poner, excusas siempre nos vamos a equivocar, pero contamos con la ventaja que por medio de los errores siempre podemos contar con la rectificación y a través de ella vendrá la mejoría y crecimiento propio, no hay que dudar más, hay que confiar en sí mismo, en los momentos más difíciles, recuérdate de todas las armas que posees y que con las mismas serás capaz de ser un ser humano diferente y distinto y capaz de cambiar el aire y la historia así como las costumbres, convirtiendo en alguien muy útil para tí mismo, la sociedad en la que vivís y el país que te vio nacer. Si alguien viene y te dice que no podés, apártate de él, sonríele y demuéstrale que tenés el suficiente talento y voluntad para seguir demostrándole que en este mundo todo se puede conseguir; encomiéndate a Dios y sigue su camino, el único que existe en este mundo para triunfar, es el de la paz, concordia, sacrificio, esfuerzo y buena voluntad hacia los demás.
Diana Herrera L. dseherrera@gmail.com
“Quien es cruel con los animales, no puede ser buena persona”, Arthur Schopenhauer. Una lectora de esta columna, me escribió esperando que este espacio, pueda hacer eco para tomar cartas en el asunto sobre el maltrato animal, en Guatemala. Yo accedí en publicar parte del caso, porque estoy segura que en esta época muchas cosas tienen que cambiar en Guatemala, y es hora que retomemos el respecto y la promoción de la vida desde todos sus frentes, al menos del que menos se habla, sobre los derechos de los animales. La lectora denuncia lo siguiente: “Desde hace un año, en una de las pequeñitas casas de un Condominio ubicado en el Bulevar Principal de Ciudad San Cristóbal, al parecer en una casa, tienen un hacinamiento de por lo menos 20 cachorros, en un espacio diminuto y aproximado de 2 metros por 3. Las paredes que circulan esa casa son lo suficientemente altas para que los vecinos no escuchen, ni vean nada, según sus habitantes. En efecto, no se puede ver nada, pero sí se escucha todo, inclusive, el maltrato hacia los perritos. Temprano en las mañanas de lunes a domingo, como a las 5 de la mañana, se escucha que meten a unos cuantos perritos en un carro y se los llevan, posiblemente a venderlos. Regresan, más o menos, entre 6 y 7 de la noche llorando y seguramente que cansados y hartos del trajín de todos los días. Con escu-
char, es más que suficiente para saber sobre el maltrato hacia esos pobres perritos: se escucha día y noche el ruido de jaulas, los animalitos aúllan, lloran y gritan como que los estuvieran “torturando”. Seguro que los tienen sin comida y sin agua, y hasta sin moverse. Y la mañana del 2 de junio del 2014, cuando amaneció lloviendo, con viento y frío, se escuchó que los habitantes de esa casa metieron a unos en jaulas y el carro arrancó. Y al resto, los dejaron en el patio, quién sabe si metidos en jaulas o no, sufriendo de hambre, sed, frío, y de las inclemencias del clima. He llamado a varias entidades, a la municipalidad de Mixco, Diprona, a la Policía Nacional Civil, pero lamentablemente sin respuesta. No puede ser que las autoridades actúen con tanta indiferencia a este tipo de situaciones, y que no hagan nada por rescatar a los animalitos que están en peligro .En nombre de esos perritos indefensos por favor vayan a su rescate, quién sea y cómo sea no importa, pero por favor ayúdenlos porque ellos están sufriendo muchísimo y por eso hablo por ellos”. Fin de la denuncia. En Guatemala hay diversas organizaciones como Guatemala Unida por los Animales, y Amigos de los Animales, que denuncian este tipo de prácticas de reproducción de “perros de fábrica”, los cuales son vendidos en las calles sin saber o tener registro de su procedencia. También sucede en los mercados, donde se encuentran tortugas vivas para caldo, al igual que loros y pericas para venta ornamental. Como ciudadanos tenemos que continuar denunciando y va siendo hora que se realice una coherente Ley de Protección Animal en nuestro país.
La frase “Solo los idiotas pueden creer en la realidad del mundo; pero lo real es inmundo y hay que soportarlo”. Jacques Lacan