1 minute read

Las proporciones en la representación gráfica

Después de llevar a cabo el boceto, el siguiente paso es lo que llamamos un croquis.

El croquis se realiza a mano alzada, y se trata de una representación gráfica más detallada que el boceto Por ello, su ejecución requiere mayor precisión, claridad y proporción; y, al mismo tiempo, ofrece detalles, así como las medidas aproximadas o exactas de su forma definitiva .

Advertisement

En la figura anterior, vemos el croquis a mano alzada de un objeto, que ha sido realizado siguiendo las normas de dibujo técnico que hemos estudiado en cursos anteriores .

Estas normas se fundamentan en la necesidad que el ser humano ha tenido desde siempre de representar sus pensamientos y vivencias, y hacerlo manteniendo tanto como fuera posible la proporción .

La proporción es la relación entre las medidas de un objeto respecto a sí mismo (su altura, anchura y profundidad o fondo), y su relación con los elementos y el espacio que lo rodea .

En dibujo, escultura y pintura, todas las civilizaciones que nos han precedido han estudiado la proporción, y este bagaje nos ha permitido crear unas normas de representación . Estas normas se adaptan a unas determinadas formas geométricas y nos permiten alcanzar una proporción armónica .

Con estas dos vistas es suficiente para representar la figura dada.

Recuerda

En el sistema axonométrico es necesario aplicar un coeficiente de reducción. No tiene por qué aplicarse el mismo coeficiente de reducción a todos los ejes; de ahí que, si así se requiere, haya que especificar al lado del eje cuál es la reducción que se aplica.

Si el dibujo está a escala, también hay que indicar cuál es esa escala.

F Jate

Cuando dibujamos vistas de objetos, utilizamos diferentes tipos de líneas:

— Líneas continuas dibujadas con lápiz blando para representar todas las aristas que se observan cuando miramos el objeto.

— Líneas a trazos con lápiz blando cuando, al observar el objeto, no vemos sus aristas.

— Líneas finas de trazo y punto dibujadas con lápiz duro para dibujar los ejes de simetría.

— Líneas continuas dibujadas con lápiz duro para relacionar las vistas entre sí.

Recuerda

La escala de un dibujo es la relación que hay entre la unidad del dibujo y la medida real de esta unidad.

— Si el objeto que dibujamos es mayor que nuestro dibujo, utilizamos una escala de reducción.

— Si el objeto tiene las mismas medidas que el dibujo, la escala es la natural.

— Si el objeto es más pequeño que el dibujo, la escala es de ampliación.

This article is from: