Edición viernes 14 de noviembre del 2024

Page 1


El antropólogo espiteño, José Manuel Tec Tun, presentará su libro Cosas delidiomamaya, una colección de artículos que revela la lingüística de las palabras que, en muchos casos, han quedado en desuso VIDA+ P. 13

UNA CAMISA DE ALTA CALIDAD VALE MÁS DE TRES MIL PESOS: CANADEVI

Preocupa venta de guayaberas pirata

El comercio de esta prenda que proviene de países asiáticos como China, Vietnam y Bangladesh está generando inquietud entre los empresarios yucatecos, ya que tienen precios bajos y no están reguladas, afectando a los productores locales, con la competencia desleal. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, Luis Gerardo González, urgió a implementar medidas estrictas por parte del gobierno y el SAT P. 3

REDUCEN

IMPACTO AMBIENTAL CON NUEVO MEGA PUNTO VERDE P. 4

Superadas las pruebas que tuvo Javier Aguirre, luego de ser nombrado director técnico de la Selección Nacional, llega a un partido oficial DTX P. 15

NOS LEEMOS HASTA EL MARTES 19 DE NOVIEMBRE

BLANCO . El quinto Festival de la Jícama en Maxcanú destacará la diversidad de productos elaborados del tubérculo. Habrá licores, helados y panes , entre otros, el evento serán los días 16 y 17 de noviembre P.4

Saque su cobertor, bajará el termómetro

Lluvia y viento se pronostica para Yucatán, a partir del lunes 18 de noviembre, por la tormenta tropical Sara y debido a un Frente Frío las temperaturas bajarán a 12 grados, según Procivy PÁGINA 2

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Pedro Páramo acaba de estrenarse en las pantallas familiares. La película está dirigida por Rodrigo Prieto, quien en esta ópera prima consigue ordenar todas las piezas de la historia contada por Juan Preciado, uno de los hijos de Pedro Páramo.

OCUPACIÓN

DEL

El sector proyecta que los visitantes nacionales lleguen a pasar sus vacaciones decembrinas al estado y un adelanto será la actividad que se presente durante este fin de semana de “puente”, reportó el presidente de la Asociación Nacional de Hoteles en Yucatán, Juan José Martín Pacheco P. 5

ORO
AÑO III Nº 749 I YUCATÁN
VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2024

YUCATÁN

¿SERÁ?

Urgencia legislativa

Legisladores del PAN, Movimiento Ciudadano y PRI urgieron al Congreso estatal a atender iniciativas de la oposición detenidas en comisiones.

La diputada panista Sayda Rodríguez exigió al gobernador Joaquín Díaz Mena nombrar al titular de la Procuraduría de Justicia Ambiental y Urbana, en cumplimiento de reformas aprobadas en 2023 para proteger el medio ambiente ante la urbanización desmedida.

Por otro lado, Javier Osante, de Movimiento Ciudadano, propuso un exhorto para que la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) repare fugas de agua en 24 horas, considerando la importancia del agua potable como derecho humano. Sin embargo, Morena y sus aliados rechazaron la moción. ¿Será?

Impulso al maya

La diputada del PRI, Rosana Couoh Chan, ha propuesto declarar la lengua maya como idioma oficial de Yucatán, buscando fomentar su uso y asegurar que más personas la hablen en el futuro. Couoh Chan presentó esta iniciativa en lengua maya, destacando su compromiso con las comunidades indígenas que exigen ser escuchadas y respetadas. Durante su intervención, la legisladora expresó el orgullo que siente al utilizar su lengua materna en el Congreso, afirmando que su comunidad le solicita hablar en maya.

Señaló que, durante su campaña y en su trabajo legislativo, las personas han manifestado su emoción al escucharla presentar iniciativas en su idioma.

Esta es la segunda vez que la fracción del PRI presenta esta propuesta, ya que en la Legislatura anterior no prosperó. La reforma busca que la lengua maya sea utilizada en trámites y servicios públicos, garantizando el acceso de los pueblos originarios a sus derechos en su idioma. ¿Será?

Cercanía con la ciudadanía

La Policía Municipal de Mérida realizó un operativo en el centro de la ciudad como parte de sus acciones de proximidad social.

Este esfuerzo busca acercarse al sector comercial mediante recorridos preventivos que refuercen la seguridad y promueven la prevención de delitos.

Durante el operativo, los agentes contactaron a propietarios y encargados de establecimientos, proporcionándoles números de emergencia para que puedan solicitar apoyo en caso necesario. Un acercamiento entre policías y ciudadanos. ¿Será?

Salud tradicional

En colaboración con la Red de Ciudadanos de Mérida y Profesionales de Salud Integral Yucatán AC, el sindicato Catem en Yucatán organiza un taller de capacitación para parteras tradicionales, que se lleva a cabo en el Hospital Regional del Issste Susulá.

Este taller reúne a 35 parteras de diversos municipios, quienes participarán en sesiones impartidas por especialistas en salud, contribuyendo a enriquecer las prácticas de atención en la región. ¿Será?

CAMBIOS DE CLIMA

Después de Sara y sus lluvias viene un Frente Frío

A PREVENIR. Autoridades encabezadas por Hernán Hernández, director de Protección Civil, se reunieron para revisar las acciones a seguir.

Lluvia y viento de diversa intensidad, así como incremento en el oleaje, es lo que se pronostica para Yucatán a partir del lunes 18 al miércoles 20 de noviembre por la tormenta tropical Sara, pero después del paso de este meteoro, se espera un Frente Frío y temperaturas bajas de 12 grados, de acuerdo con los Pronósticos de Protección Civil.

Sara se encontraba anoche en la costa oriente de Honduras, a unos 775 kilómetros al sureste de Tekax, Yucatán, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil, (Procivy).

En sólo unas horas, el potencial ciclón tropical 19 evolucionó a depresión tropical y para el mediodía creció a Tormenta Tropical, con el nombre de Sara, la cual se mueve hacia el oeste a una velocidad de 17 km/h, sus vientos alcanzan los 65 km/h y presenta rachas de hasta 85 km/h. Se espera que durante las primeras horas del sábado, cambie su rumbo hacia el noroeste.

De seguir el actual pronóstico de trayectoria, seguiría avanzando al oeste hasta tocar tierra por Belice el domingo 17 de noviembre y salir por la bahía de Campeche el lunes 19, ya como una de-

Se recomienda a la población mantenerse atenta a los pronósticos del tiempo, así como tener presente el número de emergencias 9-1-1, el cual se mantiene las 24 horas al servicio de la ciudadanía. ATENCIÓN

presión tropical, informó Hernán Hernández Rodríguez, titular de Procivy.

Se espera que por la cercanía de Sara, se registren lluvias de intensidad fuerte en Yucatán entre el lunes 18 y miércoles 20 de noviembre, iniciando las precipitaciones en Tekax, Oxkutzcab, Peto, Tzucacab, Ticul, Santa Elena, Mérida, Celestún y municipios aledaños, posteriormente en Tizimín, Río Lagartos, Calotmul, Temozón, Valladolid y Chemax.

Estas condiciones ambientales prevalecerán el miércoles 20 de noviembre por el ingreso de un Frente Frío, lo que traerá lluvia moderada acompañada de actividad eléctrica a su paso por la Península de Yucatán y posterior descenso en las temperaturas.

Se prevé que se registren bajas temperaturas, con mínimas de 12° a 14° C en el Cono Sur, de 15° a 17° C en el Centro y Norte, así como de 19° a 21° C en la zona costera del Estado.

Protección Civil llamó a la población a permanecer atentos al comportamiento de este sistema tropical a través de los comunicados oficiales y atender las indicaciones que emitan las autoridades marítimas y portuarias, ya que se espera un incremento en el oleaje en todo el litoral yucateco./ 24 HORAS

Carlos III cumple 76 años, entre tensiones

FESTEJOS. El rey celebra su cumpleaños, enfrentando problemas de salud y familiares.

Periodismo científico y observación de aves

MÉRIDA. Actividades gratuitas el 20 y 21 de noviembre: pajareada y taller de crónica.

Abejas africanas, solución vs.los elefantes

ESTRATEGIA. Ayudan

Copias. La Canadevi advierte que las imitaciones ponen en riesgo la subsistencia de los productores locales

JUAN MANUEL CONTRERAS

La venta de guayaberas pirata provenientes de países asiáticos, como China, Vietnam y Bangladesh, está generando preocupación entre los empresarios de Yucatán, debido a que estas prendas ingresan al país a precios bajos y sin regulación adecuada, lo cual afecta seriamente a los productores locales, quienes enfrentan una competencia desleal que pone en riesgo su subsistencia.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) en Yucatán, Luis Gerardo González Morales, advirtió que es urgente implementar medidas estrictas por parte del gobierno y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), para frenar la importación de estos productos que imitan la tradicional guayabera yucateca.

Dentro de las acciones que propone ese organismo empresarial figuran: el fortalecimiento de la legislación contra la falsificación de productos tradicionales, así como mayores sanciones para quienes comercialicen mercancía apócrifa.

Además, campañas de concienciación sobre la importancia de apoyar a los fabricantes locales ayudarían a que los consumidores opten por productos originales, la creación de un sello de autenticidad también permitiría a los artesanos identificar sus guayaberas.

Otras acciones que propone son operativos de vigilancia en zonas de venta, incentivos económicos a productores y colaboración con aduanas para limitar importaciones.

González Morales dijo que las guayaberas originales, que destacan por sus textiles superiores y una confección refinada, difícilmente pueden competir en precio con las imitaciones, las cuales se venden en comercios informales y carecen de los detalles de calidad característicos de la industria local.

De acuerdo con la Canadevi una guayabera de alta calidad, producida en Yucatán, puede costar entre 350 y tres mil 500 pesos, mientras que las versiones importadas, en muchos casos ingresadas sin pagar

Alertan por el mercado pirata de la guayabera

los impuestos correspondientes, pueden encontrarse en el mercado por tan solo 180 pesos.

Tekit, conocido como la Capital de la Guayabera, y los municipios de Tekax, Mama y Motul albergan a cientos de talleres dedicados a la confección de estas prendas, contribuyendo significativamente a la producción estatal.

DE CALIDAD

“El comercio de guayaberas ilegales es un tema preocupante, pero estamos tomando medidas al respecto. Colaboramos con otras cámaras que también se ven afectadas por la venta de productos en línea a precios muy bajos, principalmente provenientes de Asia”, señaló González Morales.

Según la Canadevi la industria yucateca, caracterizada por altos costos de producción y calidad en la mano de obra, se ve afectada al no poder competir con los bajos precios de los productos importados.

Esto, advierte el organismo empresarial, causa pérdidas millona-

REGULACIÓN

Las acciones que propone la Canadevi para acabar con la piratería es fortalecer la legislación contra la falsificación de productos tradicionales.

Aplicar mayores sanciones para quienes comercialicen mercancía apócrifa.

Hacer campañas de concienciación sobre la importancia de apoyar a los fabricantes locales.

Realizar operativos de vigilancia en zonas de venta. Aplicar incentivos económicos en aduanas para limitar importaciones.

rias en la industria local y afecta especialmente a los pequeños productores y a personas en condiciones vulnerables en el interior del estado. La Canadevi agrupa actualmente a 140 socios.

IMEF ve aumento de precios por la incertidumbre jurídica

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) expresó su preocupación ante la reciente reforma judicial y la posible desaparición de órganos autónomos en México, advirtiendo que estas generan incertidumbre jurídica y podrían frenar la inversión de capitales en el país.

Durante la inauguración de la 52ª Convención Nacional del IMEF en Mérida, el presidente José Domingo Figueroa Palacios explicó que esta incertidumbre también afectaría la estabilidad del peso frente al dólar.

Advirtió que una depreciación del peso incrementará el costo de productos esenciales importados, que suelen ser básicos para la población mexicana, generando un impacto negativo.

“Consideramos riesgoso lo que está ocurriendo, especialmente en tres aspectos: el equilibrio de poderes, la aprobación de la reforma judicial tal y como fue aprobada,

Consideramos riesgoso lo que ocurre en tres aspectos: el equilibrio de poderes, la aprobación de la reforma judicial tal y la iniciativa para la desaparición de los órganos autónomos”

DOMINGO FIGUEROA

Presidente del IMEF

y la iniciativa para la desaparición de los órganos autónomos. Todo esto influirá en la competitividad de México en cuanto a la atracción de inversiones”, precisó. Además, destacó que este año la economía nacional cerrará con un déficit en sus finanzas públicas del 5.8%, el más alto de los últimos 30 años, lo cual también presionará y limitará el gasto público previsto en el presupuesto federal de 2025. Por ello, subrayó la importancia de im-

pulsar la inversión privada, lo cual requiere generar escenarios de certidumbre jurídica, en lugar de incertidumbre como lo generaría la reforma judicial aprobada, sostenida.

MODERNIZACIÓN

Por su parte, el gobernador Joaquín Díaz Mena recalcó que el papel de las empresas y de los líderes financieros es clave para encaminarnos hacia un futuro sostenible, inclusivo y competitivo. Al inaugurar la convención nacional del IMEF aseguró que en Yucatán se está llevando a cabo un proceso de modernización de la infraestructura, con la adopción de tecnologías para ser más competitivos y sostenibles, a través de la inversión en energías renovables que han posicionado a la entidad como un referente en el país. Agregó que se está apostando por la digitalización de los procesos gubernamentales para ofrecer ser-

Las guayaberas originales cuentan con etiquetas adecuadas, textiles superiores y detalles de confección refinada. Las prendas auténticas se venden en tiendas autorizadas y no en comercios informales”

GERARDO GONZÁLEZ

Presidente de la Canadevi

“Las guayaberas originales cuentan con etiquetas adecuadas, textiles superiores y detalles de confección refinada. Se venden en tiendas autorizadas y no en comercios informales”, aclaró.

PRODUCCIÓN AL ALZA

De acuerdo con estadísticas de la Canaive, la producción de guayaberas en Yucatán ha experimentado variaciones en los últimos años. En 2017 se registró una producción total de 100 mil prendas. En 2022, la producción mensual alcanzó 150 mil piezas, con fluctuaciones por la demanda estacional.

En 2024, se proyectó un crecimiento del 25% al 30% en la producción de prendas de vestir, incluyendo guayaberas, impulsado por la alta demanda y factores como el nearshoring y el auge del turismo. Es importante destacar que Tekit, conocido como la Capital de la Guayabera, alberga más de 200 talleres dedicados a la confección de estas prendas, contribuyendo significativamente a la producción estatal.

Por su parte, David Bacelis Euán, gerente de Guayaberas Euán, reconoció en entrevista que la piratería afecta directamente al mercado artesanal, especialmente a aquellos negocios que cuidan de manera especial los procesos y telas de sus guayaberas.

“Nosotros cuidamos los procesos y telas de las guayaberas. Sin embargo, muchas manufactureras replican diseños y estilos con materiales más económicos y sin el cuidado a los detalles de calidad”, criticó Bacelis Euán.

El productor reveló que algunos clientes llegan a sus tiendas tras haber comprado guayaberas de mala calidad, cuyas telas se encogen o sus costuras se desarman con el tiempo o en el lavado.

“La gente que conoce la guayabera sabe reconocer una buena tela y un buen armado; tenemos clientes que siguen usando sus prendas después de 20 años de haber realizado la compra”, destacó.

A su juicio, la piratería representa una amenaza para toda una tradición regional y plantea un problema a nivel global:

“Nos enfrentamos a una situación en la que los diseños pueden ser replicados con pequeñas variaciones, lo cual los hace legalmente distintos, aunque visualmente similares. Esta situación dificulta proteger nuestros diseños y nuestra identidad cultural”, concluyó.

Desde hace 10 años, en Yucatán se celebra el Día de la Guayabera, por considerar que la prenda le da al estado identidad en el mundo.

Aunque la camisa es una vestimenta de origen cubano, en el sureste de México se ha popularizado su uso, no solo entre la gente del campo,también entre los jóvenes por sus nuevos diseños y bordados.

vicios más eficientes y cercanos a la ciudadanía. Recalcó que el desarrollo y el crecimiento deben ir de la mano de la sostenibilidad y la innovación para no sacrificar el futuro de las nuevas generaciones, por lo que su gobierno está comprometido a invertir en la capacitación de las y los jóvenes, impulsando un ecosistema tecnológico que fomente el desarrollo en paralelo con la responsabilidad social corporativa y sostenible. Desde el gobierno de Yucatán, subrayó Díaz Mena, se está trabajando de la mano con el sector privado

para promover prácticas empresariales sostenibles que respeten los recursos naturales, impulsen el desarrollo social y generen un impacto positivo en las comunidades.

“En la entidad se trabaja de forma colaborativa con el Gobierno federal y se impulsa el Renacimiento Maya, que incluye una serie de proyectos como el ramal del Tren Maya hacia Progreso, el nuevo Anillo Metropolitano, y los polos industriales del Bienestar, todos con una visión sostenible, a fin de atraer inversiones que generen empleos de calidad. / TOMÁS MARTÍN

JUAN MANUEL CONTRERAS
LÍDERES. Autoridades inauguran la 52ª Convención Nacional del IMEF en Mérida.
CORTESÍA
PRODUCCIÓN. En Tekit, Tekax, Mama y Motul hay artesanos dedicados a la confección de la prenda.

RECICLAJE. El nuevo espacio se ubica en Ciudad

Caucel y es el número 15 de su tipo en la ciudad de Mérida.

LLAMAN A LA CIUDADANÍA A TOMAR ACCIONES POR EL PLANETA

Reducen daño ambiental con Mega Punto Verde

Labor. El Ayuntamiento de Mérida inaugura este espacio donde se podrá separar 18 tipos de residuos

JUAN MANUEL CONTRERAS

En concordancia con su compromiso con la sustentabilidad, el Ayuntamiento de Mérida inauguró este jueves el primer Mega Punto Verde en Ciudad Caucel, el número 15 de su tipo en la ciudad.

Este proyecto fue encabezado por Cecilia Patrón Laviada, alcaldesa de Mérida; y el director de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, quienes destacaron la importancia de este espacio para reducir el impacto ambiental de los residuos sólidos y promover la economía circular en la región.

Durante la inauguración de este espacio ubicado a un costado de la Universidad CERT, el director de la Unidad de Medio Ambiente subrayó la urgencia de involucrar a toda la comunidad en la gestión de residuos principalmente inorgánicos.

Recordó que Mérida fue pionera en la creación de un relleno sanitario en los años 90, lo cual permitió eliminar los basureros a cielo abierto y reducir la contaminación del aire y del suelo. Sin embargo, dijo que el crecimiento demográfico de

Avanza denuncia contra Bursamétrica

El Ayuntamiento de Mérida informó del seguimiento a las acciones y denuncias que interpuso por los posibles daños provocados a los fondos del Sistema Individual para el Retiro y Jubilación Municipal (Sirjum), por la empresa Bursamétrica Casa de Bolsa, empresa que se encargaba de administrar ese dinero del retiro de los trabajadores. Las denuncias, una mercantil y otra penal, pretenden obtener la reparación por los posibles daños patrimoniales al Sirjum provocados por movimientos e inver-

la ciudad ha aumentado la presión sobre esta infraestructura, haciendo vital la reducción de residuos.

“Hoy inauguramos este Mega Punto Verde, un espacio donde podemos depositar materiales reciclables como latas, cartón y otros 18 tipos de residuos, evitando así que terminen en el relleno sanitario y contribuyendo a un ciclo de economía circular,” señaló.

Por su parte, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada destacó la importancia de crear alianzas y espacios donde los ciudadanos puedan contribuir al cuidado del medio ambiente.

“Este Mega Punto Verde no es solo una infraestructura; repre-

siones aparentemente fuera de las normas y leyes del mercado y que violaron el código de ética y disposiciones sobre el cuidado del fideicomiso que se le entregó a Bursamétrica.

La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada dijo que de acuerdo con la información que recibió durante la entrega-recepción con la administración anterior, la afectación sería del 10% de mil 300 mdp acumulados en cuatro años de manejo del dinero, es decir unos 130 millones de pesos./ TOMÁS MARTÍN

senta un compromiso conjunto. En Mérida, tenemos que reforzar nuestra responsabilidad con el entorno. Queremos una ciudad que recicle y reutilice lo más posible, y con estos puntos buscamos facilitar a los ciudadanos el manejo adecuado de sus residuos”, sentenció.

Patrón Laviada mencionó también la reciente declaratoria de Árbol Patrimonio Verde de la Ciudad, una iniciativa para proteger árboles emblemáticos de Mérida y garantizar su conservación a largo plazo.

Hizo un llamado a los ciudadanos a tomar acción desde sus hogares, invitándolos a plantar árboles y a separar los residuos.

Centro Histórico de Mérida con potencial para ser Patrimonio Cultural de la Humanidad

En el marco del Encuentro Iberoamericano de Negocios de las Méridas del Mundo, el vicepresidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Antonio Rodríguez Ozuna, junto a la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, aseveró que para obtener este reconocimiento “es un recorrido complejo”, pues hasta el momento, en México sólo 35 sitios tienen este nombramiento, de los cuales, dos son Chichén Itzá (1988) y la Ruta Puuc (1996)./24 HORAS

Maxcanú expondrá la versatilidad de la jícama

El quinto Festival de la Jícama en Maxcanú destacará la diversidad de productos elaborados a partir de este tubérculo, conocido como el oro blanco de la región. Los asistentes podrán disfrutar de productos innovadores, que van desde licores, helados y panes hasta alimentos preparados y prendas con motivos de jícama los días 16 y 17 del presente mes. Este festival no solo celebra la creatividad de los emprendedores locales, sino que también impulsa el desarrollo económico de la comunidad al posicionar a Maxcanú como un destino de experiencias culinarias únicas, según dijo José Rodríguez, uno de los organizadores de este evento. El origen del Festival de la Jícama fue durante la pandemia, como una estrategia de detonar una economía local paralizada por las razones ya conocidas, por lo que se buscaron escaparates para que los productores locales no perdieran sus cosechas, su oportunidad de continuar colocar sus productos y buscar opciones para hacerlo más versátil, atributos que a la postre y luego de cuatro ediciones se van consolidando en el gusto de la ciudadanía en general.

“Impulsamos a los productores jicameros para que ellos puedan tener acceso a otros mercados donde comercializar”, indicó.

Recordó que al principio el Festival de la Jícama inició con 12 productores únicamente, al momento se han sumado tres más para hacer 15, pero ahora la cadena de valor y de opciones van más allá de 85 rubros aglutinando a emprendedores, artesanos, cocineros, innovadores en general quienes buscan darle nuevos bríos a este tubérculo.

Comentó que derivado a esta iniciativa ya se están elaborando productos tales como, horchata de jícama, helados, panes, licores, alimentos para el deleite del paladar de quienes buscan nuevas experiencias culinarias. También se estarán comerciando diversas artesanías inspiradas en este producto, desde bordados hasta figuras tejidas.

PRODUCTORES

jicameros forman parte de la exhibición del tubérculo.

La cita es este fin de semana en el centro de la comunidad de Maxcanú, en donde ya se ha preparado una serie de eventos culturales como bailes regionales que se aderezan con eventos deportivos y culturales.

Adelantó que habrá una presentación de bailarines locales, de tal suerte que esta actividad gire en torno a la jícama, siendo el producto insigne de esta localidad, mientras los visitantes logran disfrutar del tubérculo, de su aroma único, los productores podrán tener la oportunidad de dar a conocer sus propuestas. Asimismo, señaló que también se ha programado para quienes gustan del ciclismo, del senderismo y de los paisajes, una rodada para el día domingo muy temprano en la mañana con el fin de que más personas realicen actividades relacionadas al festival. Se espera que participen en esta rodada más de 450 ciclistas, quienes tendrán la opción de pedalear desde 20 kilómetros -para los principiantes- hasta más allá de los 30 para expertos. José Rodríguez destacó que el evento será ese escaparate para Maxcanú.

DIVERSIDAD. En la Feria habrá helados, licores y dulces en los que usan a la jícama.

Vacaciones. El sector prevé un alza de 85% en la ocupación, principalmente de visitantes nacionales

GUILLERMO CASTILLO

A pesar de una ligera desaceleración en la llegada de turistas durante los últimos meses, el sector hotelero de Yucatán se muestra optimista ante las proyecciones para la temporada decembrina.

Juan José Martín Pacheco, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán (AMHY), señaló que se espera alcanzar una ocupación del 85% durante este periodo, que se extenderá desde el 23 de diciembre hasta el 7 de enero de 2025.

“Esperamos, para este fin de año, tener 85% de ocupación hotelera, temporada que empezará el 23 de diciembre y terminará el 7 de enero. El día 15 de enero del próximo año daré datos específicos de la temporada decembrina”, indicó el líder hotelero.

La estrategia de la asociación se centra principalmente en el mercado nacional, con un estimado del 90% de los visitantes provenientes de estados como Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Campeche, Quintana Roo y Tabasco.

“Apostaremos mucho por la promoción en eventos nacionales y jugar con la Ciudad de México, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo y Campeche, que son los estados que suelen producir una muy buena afluencia de visitantes para Yucatán”, destacó el empresario.

Para lograr esta meta, expresó, la asociación ha unido esfuerzos con la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur) para implementar una campaña de promoción turística que resalte los atractivos de la entidad y fomente el turismo nacional.

PUENTE

Además de las expectativas para la temporada navideña, el sector hotelero también prevé un aumento en la ocupación durante el fin de semana largo que se extiende hasta el 18 de noviembre, gracias al programa de El Buen Fin.

Se estima que esta iniciativa, combinada con el puente festivo, atraerá a un gran número de visitantes de estados vecinos, quienes aprovecharán la oportunidad para realizar compras y disfrutar de las atracciones de Yucatán.

Martín Pacheco reconoció que la baja ocupación hotelera registrada en los últimos meses se debe en parte a la disminución de congresos y convenciones.

Sin embargo, destacó que la administración estatal está trabajando arduamente para atraer nuevos eventos y llenar los cuartos de hotel para el cierre de año.

Indicó que la recuperación del sector turístico es fundamental para la economía de Yucatán.

“Al alcanzar las proyecciones de ocupación para la temporada decembrina, se generarán importantes ingresos para el estado y se fortalecerá la actividad económica en diversas áreas, como el comercio y los servicios”, manifestó Martín Pacheco.

Como 24 HORAS Yucatán le informó, el Ayuntamiento de Mérida, el Consejo Empresarial Turístico y el Gobierno del Estado están impulsando nuevas estrategias para fortalecer la industria turística en las ciudades de Méri-

Hoteleros ven recuperación en diciembre

da y Valladolid, las cuales reciben la mayor cantidad de visitantes después de Chichén Itzá.

En estas estrategias participan aerolíneas, empresarios hoteleros, restauranteros y se incluyen exposiciones en la Ciudad de México, así como acuerdos con las autoridades aeroportuarias y las aerolíneas como Aeroméxico para incrementar la frecuencia de vuelos y establecer nuevas rutas, lo que permitiría aumentar el flujo de pasajeros y extender la estancia promedio en la ciudad. Por su parte, el Consejo Empre-

sarial Turístico busca consolidar la zona oriental del estado como un destino clave, con el Pueblo Mágico de Valladolid liderando esta expansión, aprovechando su atractivo y popularidad.

Señalan que el Pueblo Mágico, tiene un gran potencial gracias a sus atractivos gastronómicos, arqueológicos y ecoturísticos, y será el centro de actividades promocionales previstas para noviembre en la Ciudad de México, donde se presentarán sus atractivos a potenciales visitantes de la capital.

ATRACTIVO. Empresarios esperan

la llegada del turismo de Chiapas, Ciudad de México, Campeche, Oaxaca, Veracruz. Puebla, Tabasco y Quintana Roo, para fin de año.

Cae en Yucatán quinto implicado en homicidio de funcionario taxista

Autoridades de Yucatán y Quintana Roo lograron la captura de José Rosendo N, señalado como el quinto implicado en el homicidio de José Luis Corral Morales, jefe de Diseño del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo” en Benito Juárez y exasesor de campaña del diputado Rubén Carrillo Buenfil, ocurrido el 25 de octubre pasado en Cancún.

La detención se llevó a cabo en el municipio de Izamal, Yucatán, en cumplimiento de una orden de aprehensión. De acuerdo con un comunicado de la Fiscalía General del Estado (FGE), José Rosendo N tenía la tarea de vigilar a la víctima, informando a sus cómplices sobre el momento exacto en que saldría de las instalaciones del sindicato de taxistas para ser secuestrado y posteriormente asesinado. El cuerpo de la víctima fue encontrado días después en un área verde de la carretera Cancún-Mérida, en el kilómetro 280 del tramo a Kantunilkín; en las investigaciones se descubrió que los implicados se habían coordinado a través de un grupo en redes sociales para llevar a cabo el crimen.

de octubre privaron de su libertad y vida a José Luis Corral Morales, jefe de Diseño del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo”

Tras su captura, José Rosendo N fue trasladado a Benito Juárez, donde se le tomó declaración y fue puesto a disposición de la autoridad ministerial correspondiente para continuar con las diligencias legales.

Su situación jurídica será determinada en los próximos días, conforme a los plazos legales establecidos, precisó la fiscalía. /24 HORAS

Otorgan primera suspensión definitivavs. la LeyChaleco definitiva

Importancia. Motociclistas del sur de Quintana Roo logran este fallo, que podría significar un referente para los amparos en proceso

Los motociclistas del sur de Quintana Roo consiguieron una victoria legal significativa al obtener la primera suspensión definitiva contra las reformas de la Ley de Movilidad de Quintana Roo, que exigen el uso obligatorio de chalecos reflejantes con el número de placa rotulado, informó Víctor Pérez Sorcia, presidente del Club de Motociclistas Chactemal, en una entrevista con el medio Ruptura 360. El juicio de amparo, identificado con el expediente número 717/2024, fue promovido por Álvaro N en el municipio de Othón P. Blanco. La suspensión definitiva fue otorgada el pasado 11 de noviembre, en respuesta a las demandas de los motociclistas, quienes consideran esta medida un éxito que podría tener repercusiones importantes en otros amparos en proceso.

“Este acto jurídico es una victoria”, declaró Pérez Sorcia, y subrayó que la resolución de otros casos podría generar un efecto en cadena y potencialmente derivar en una modificación del artículo 218 BIS de la Ley de Movilidad.

OTRAS MEDIDAS

La reforma impugnada obliga a los motociclistas al uso de casco de seguridad certificado y chaleco reflejante con rótulo de las placas del vehículo, lo cual ha sido motivo de desacuerdo. Aunque los motociclistas apoyan el uso

del casco, rechazan el chaleco reflejante y el engomado obligatorio, motivo por el cual promovieron estos amparos. En municipios como Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco se han interpuesto alrededor de 400 amparos, de los cuales unos 300 han recibido suspensiones provisionales. En

Chetumal, se tramitaron 80 amparos antes del vencimiento del plazo, el 12 de noviembre.

el

recursos jurídicos interpuestos en Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco

Pérez Sorcia también criticó el acuerdo alcanzado entre los motociclistas del norte de Quintana Roo y la Secretaría de Gobierno, liderada por Cristina Torres, que exime temporalmente de esta normativa a los

Inician plan de reordenamiento de comerciantes para el 2025

De acuerdo con María Eugenia Azcorra Lugo, subdirectora de Desarrollo Económico en el municipio de Cozumel, se plantea reubicar a alrededor de 20 comerciantes semifijos de la zona centro de la isla, ya que “aprovecharon de más la tolerancia post pandemia y es hora de que se retiren”. La funcionaria explicó que se lleva a cabo un levantamiento de información para determinar quiénes sí tienen autorización para realizar actividades comerciales en el primer cuadro de la ciudad, y quiénes no, para así empezar con el reordenamiento de este importante espacio aprovechado por residentes y turistas. El objetivo, dijo, es tener un ordenamiento claro y mejorar la imagen de la zona turística para el 2025, luego del retiro de quienes no tengan permiso para permanecer en estos espacios, autoriza-

dos en tiempos de pandemia para el apoyo económico de la comunidad y que, tras concluido el periodo de permiso (casi dos años), llegó el momento de quitarlos. Hasta el momento, se contempla el retiro de 20 de estos comerciantes, quienes serán invitados a un programa en el que podrán instalar su negocio con cierta periodicidad, así como en parques de colonias populares de la isla, mediante un esquema de eventos integrales.

vendedores semifijos se quedarán en el parque Benito Juárez

La dinámica, aunque muy distinta, estará enfocada en acudir a los parques mediante un programa coordinado con la subdirección de Cultura, que realizará algunas actividades artísticas y recreativas, donde podrán vender sus productos directamente a quienes asistan a cada evento, generando así la oportunidad de mantener su actividad comercial.

motociclistas con motores de más de 300 cc afiliados a la Asociación Nacional de Motociclistas; lo cual, según Pérez Sorcia, representa una “traición” para los motociclistas del sur del estado.

Aunque el primer lote de chalecos será distribuido de forma gratuita, se prevé que para el próximo año cada chaleco tenga un costo de mil 85 pesos, equivalentes a 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA). /24 HORAS

turística retirando a vendedores que laboran sin permisos.

La frecuencia de este programa, con modalidad de ambulante, se determinará en breve pues no se aplicará todos los días, sino cada semana, aunque en el primer periodo o paso, será cada 15 y en algunos eventos de la temporada navideña.

De esta manera, se plantea dejar únicamente 26 comerciantes semifijos en el parque Benito Juárez, más los integrantes del Pabellón Artesanal, cuyo padrón será también definido a solo artesanos, dejando fuera a quienes

venden comida y aguas frescas, quienes se incorporarán al programa de parques.

La intención, precisó la funcionaria, es que en los para los primeros meses del 2025 se logre poner orden en el comercio de la zona turística del centro, que incluye a los marquesiteros y panaderos, quienes serán censados para determinar de dónde provienen y si los establecimientos, como las panaderías, cumplen con sus documentos en orden. /24 HORAS

. El gremio de Chetumal reprocha a sus homólogos de la zona norte
llegar a acuerdos con la Secretaría de Gobierno, lo que califican como una traición, al no ser considerados.

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012

ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / X: @ARTURIVEGA

Análisis. Desde 2022, los recursos globales para apoyos a diferentes sectores han aumentado entre 14 y 16%, según datos del Coneval

KARINA AGUILAR Y JORGE X. LÓPEZ

En los últimos tres años, el presupuesto para gasto social ha aumentado casi 430 mil millones de pesos y para 2025 sumará al menos 60 mil millones de pesos más, para solventar los dos nuevos programas de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Según análisis del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el presupuesto para gastó social pasó de un billón 312 mil 592 millones de pesos, en 2022, a un billón 742 mil 415 millones de pesos este 2024.

El Coneval es uno de los organismos autónomos que busca desaparecer la Cuarta Transformación y cuya iniciativa se discutirá la próxima semana en San Lázaro.

El gobierno que se fue desapareció todos los fondos, se acabaron el dinero, realmente es un problema porque no tienen de dónde recibir estos recursos y traducirlos en programas sociales”

El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023, según el Coneval, contempló un gasto para los programas de desarrollo social de un billón 524 mil 773 millones de pesos, lo que significó un aumento de 16.2% en términos nominales en comparación con el del año 2022, que fue de un billón 312 mil 592 millones de pesos.

El Coneval encontró que 106 programas presentaron un aumento, 13 una disminución, uno no registro cambios y se integró un nuevo programa social.

Dentro de los programas que en 2023 tuvieron una disminución del presupuesto fue el Programa Nacional de Reconstrucción de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu.

El Coneval encontró que la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores fue el que mayor incrementó tuvo de 2022 a 2023, al pasar de 368 mil 964 millones de pesos a 550 mil 762 millones de pesos, muy arriba de el segundo programa prioritario por recursos destinados, que fue el de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin

Pretenden aprobar el Presupuesto el 13 de diciembre

El paquete económico de 2025, que se presentará este viernes, será aprobado el 13 de diciembre, informó el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.

Luego del encuentro de diputados y senadores federales de la coalición MorenaPVEM-PT con la titular del Ejecutivo federal en Palacio Nacional, destacó que a partir de este viernes se inicia todo un proceso hasta el día 13.

“Queremos cerrar el análisis de Ley de Ingresos, Miscelánea Fiscal y Presupuesto de Egresos”, dijo el legislador.

Monreal indicó que la propuesta que ya se

ha hecho con varios coordinadores ayudará a generar certidumbre económica, que no haya nerviosismo en los mercados y haya tranquilidad de que “ya tenemos presupuesto el día 13; esa es la idea que tenemos para generar condiciones de tranquilidad económica”.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro expresó que la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, “estará muy pendiente de la aprobación del Paquete Económico en la Cámara de Diputados”.

Al ser cuestionado sobre la reducción al presupuesto que pide el instituto electoral

NUEVOS PROGRAMAS SUMARÁN OTROS 60 MIL MDP

para la elección de jueces y magistrados, el líder morenista subrayó que “nosotros en la Cámara vamos a actuar con mucha responsabilidad; nos parece una cantidad muy alta. Voy a hablar con la presidenta del INE en los próximos días, y seguramente va a haber acuerdo para reducir este monto, que nos parece enorme”. Abundó en que el monto solicitado por el Instituto Nacional Electora se verá reducido, lo cual aseguró, es una realidad “la Cámara de Diputados tiene esa facultad de manera exclusiva y vamos a ver todos los órganos autónomos, incluyendo el Poder Judicial”. / JORGE X. LÓPEZ

En 3 años, presupuesto social creció 430 mil mdp

RUTA DE LA APROBACIÓN

15 de noviembre Este día será realizada la presentación del Paquete Económico 2025.

20 de noviembre

Turno a comisiones y comparecencia ante el Pleno del titular de SHCP.

21 y 22 de noviembre Reunión con funcionarios de la SHCP en la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados.

Seguridad Social Laboral, que en 2022 tuvo un presupuesto de 120 mil 251 millones y en 2023 aumentó a 132 mil 949 mdp.

En orden de acuerdo a la cantidad de recursos que obtuvieron, figuran los programas de Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez; Sembrando Vida; Becas de Educación Básica Benito Juárez; Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad Permanente y Jóvenes Construyendo el Futuro.

Le siguen Fertilizantes; Producción para el Bienestar; Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos; Jóvenes Escribiendo el Futuro; Programa de Mejoramiento Urbano; Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras;

Congelan reformas por falta de recursos para operarlas

Las reformas que elevan el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro a rango constitucional y la reforma en materia de salarios mínimos, que forman parte del denominado Plan C que envió en febrero pasado el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, se encuentran congeladas por la falta de recursos para su instrumentación.

La reforma constitucional en materia de salarios mínimos fue aprobada el 9 de octu-

bre por el Senado y enviada a los Congresos locales y hasta ahora no ha obtenido el voto de los 17 estados que necesita para declarar su validez.

Mientras que reformas como la de la inimpugnabilidad constitucional fue aprobada en 12 horas, rompiendo un récord, toda vez que logró la aprobación de 23 congresos locales que aprobaron la iniciativa en sesiones, incluso de madrugada.

Universidades para el Bienestar Benito Juárez , y Programa Nacional de Reconstrucción.

En 2024, según Coneval, el presupuesto para programas sociales pasó de un billón 524 mil 773 millones de pesos en 2023, a un billón, 742 mil 415 millones de pesos, que significa un aumento de 14.3% de un año al otro.

PENSIONES

De acuerdo con la mandataria federal, se está programando una partida de 60 mil millones de pesos en el Presupuesto de 2025, cuyo proyecto se prevé sea entregado este viernes en San Lázaro, para otorgar la pensión universal a estudiantes desde preprimaria a secundaria y a mujeres de 60 a 64 años.

“Son alrededor de 60 mil millones casi …

La reforma de salarios mínimos establece que la fijación anual de los salarios mínimos generales o profesionales, así como la revisión de los mismos, nunca estará por debajo de la inflación observada durante el periodo de su vigencia, lo que implica un mayor gasto para los patrones pero también para todos aquellos beneficios y programas sociales que el Gobierno ha tasado en salarios mínimos. Asimismo, el Senado sigue sin dictaminar la minuta enviada por la Cámara de Diputados desde septiembre pasado, por la que se eleva a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro y que obliga al Estado a otorgar un apoyo económico mensual equivalente al menos a un salario

13 de diciembre

Posible aprobación de la Ley de Ingresos, Miscelánea Fiscal y Presupuesto de Egresos.

para 2025”, señaló en julio, y aclaró que esto será para iniciar de manera paulatina con ambos programas, y confió “poder tener todos los recursos para que en el 2026 ya sea universal, y si no seguro, en el 2027”, refirió. De esa manera, se tiene contemplado que en el primer año se beneficie a un millón de mujeres, particularmente las indígenas. Desglosó que el próximo año se entregará un apoyo de 3 mil pesos a todas las mujeres registradas como indígenas y afromexicanas de 60 a 64; y de manera universal a las mujeres de 63 y 64 años.

Sheinbaum Pardo ha adelantado que en los trabajos, desde que era presidenta electa, que tuvo con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, se buscó garantizar los programas sociales instaurados por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

RECURSOS

La diputada Patricia Flores (MC), secretaria de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara baja, expresó que sin duda apoyan el incremento que pueda tener el presupuesto para los programas sociales, pero advirtió que aún no tienen información de a cuánto ascenderá.

Aclaró que el apoyo que tendría por parte de su bancada, no significa tampoco un “cheque en blanco”, ya que no se ha definido de dónde saldrán esos recursos.

En el sexenio pasado, abundó, se quitó dinero para el mantenimiento carretero para destinarlo a estos programas y la construcción de las megaobras, pero ahora es indispensable atender esta infraestructura.

mínimo general vigente a jóvenes entre 18 y 29 años que se encuentren en desocupación laboral y no estén cursando algún nivel de educación formal. Esta reforma también implica un gasto mayor para el Estado, toda vez que si aprueba la reforma que impide que el salario mínimo esté por debajo de la inflación, el presupuesto para los Jóvenes se eleva. De esa manera, la instrumentación de ambas reformas requiere un amplio presupuesto y aunque las iniciativas no detallan el impacto económico de su entrada en vigor, senadores consultados por 24 HORAS señalan que están detenidas por un tema de falta de recursos. / KARINA AGUILAR

CUARTOSCURO
POLÍTICA INSIGNIA. Los programas del Bienestar han sido un sello de la Cuarta Transformación.
MANUEL AÑORVE
Senador del PRI

Presenta Gobierno Agencia de Transformación Digital

Auxilio. Implementarán

Centro de atención el cual brindará servicio para la resolución de todos los problemas las 24 horas del día

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, este jueves, la cual tiene como objetivo unificar las capacidades de tecnología, a la par que generará ahorros y cerrará espacios que den paso a la corrupción en las dependencias de Gobierno.

Durante su conferencia Mañanera, la mandataria federal resaltó que esta dependencia tiene el objetivo de simplificar la vida a los mexicanos y evitar la “oportunidad para la cero corrupción”.

En su intervención, el titular de la Agencia de Transformación y Telecomunicaciones, Jose Peña Merino, presentó los ejes de esta entidad gubernamental.

Dicha Agencia estará basada en siete fundamentos centrales: Lo que existe presencial puede existir digital y reducir al mínimo la carga regulatoria sobre personas y empresas.

También buscará impulsar aho-

rros, cero corrupción y sistemas públicos que se hablen. Además se plantea que exista un solo número de atención para tratar todos los problemas, todos los días, a toda hora. Aunado a ello, se promoverá la inteligencia de datos para fortalecer las capacidades públicas, así como la autonomía tecnológica y seguridad de la información. Finalmente, propone que el Internet es un derecho. Asimismo, Peña Merino indicó que la Agencia busca la simplificación donde uno de los pilares que se pondrá en marcha es la Llave MX. “Un mecanismo de identidad digital, que garantizará un ingreso único a todas las plataformas de gobierno, además de que permitirá autenticar a cada usuario y hacer trámites sin tener que ir a una ventanilla, al tiempo que se va creando un expediente”.

META. El titular de la Agencia de Transformación y Telecomunicaciones, José Peña Merino, refirió que se busca que al menos el 80% de los trámites estén digitalizados.

Otro de los pilares será la fábrica de software, el Centro de atención para el Bienestar, ciberseguridad y una política en telecomunicaciones. En tanto, adelantó que entre los proyectos estratégicos de la Agencia de Transformación y Telecomunicaciones se encuentra el lanzamiento de un satélite, el cual proveerá de conectividad en diferentes áreas del país, y también la creación del Centro Nacional de Tecnología Pública. Finalmente, el titular de la Agencia de Transformación y Telecomunicaciones aseguró que la meta es clara: “Hay más de siete mil trámites federales que queremos reducir a la mitad, el número de trámites, el número de requisitos y el tiempo de resolución, y que, por lo menos, el 80 por ciento de frecuencias de uso estén digitalizados”.

El senador acusó que la decisión fue tomada sin previa notificación, violando los principios de imparcialidad y legalidad.

Yunes Márquez busca impugnar su expulsión

El senador Miguel Ángel Yunes Márquez informó este jueves que impugnará la decisión de la Comisión de Orden y Disciplina Intrapartidista del Partido Acción Nacional (PAN), de expulsarlo de sus filas.

“No solo estoy defendiendo mi derecho a participar en los debates y procesos legislativos sin coacción, sino también protegiendo los derechos fundamentales de todos los parlamentarios”, refirió en un mensaje a través de sus redes sociales.

El senador veracruzano, quien de acuerdo al coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, ya pertenece a la bancada de Morena, informó que la decisión del PAN fue “arbitraria y carente de fundamento legal”.

Dijo que la decisión fue tomada sin previa notificación, contraviniendo los principios de

imparcialidad y legalidad que dictan sus estatutos.

Aseguró que este acto no solo falta a la transparencia, sino que también contradice la Constitución, que ampara la libertad de expresión de los legisladores.

“Resulta inaceptable que un ente partidista intente limitar las expresiones y decisiones que tomamos en el desempeño de nuestras responsabilidades legislativas. Además, esta determinación ignora los principios establecidos de ‘inmunidad parlamentaria’, que protegen no solo a legisladoras y legisladores, como nosotros, sino también a la integridad de nuestra función legislativa”.

Yunes Márquez dijo que esta impugnación es una garantía esencial para la autonomía y refirió que la libertad parlamentaria resulta crucial para el funcionamiento democrático de México. /

CUARTOSCURO
DENUNCIA.
CUARTOSCURO

EDITORA:

/ X: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

Los tips de Ken

SEGURIDAD Y DEFENSA

CARLOS RAMÍREZ

LLA POLÉMICA MANSIÓN DE EL NEGRO DURAZO

@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com

a declaración del miércoles del embajador estadounidense, Ken Salazar, tuvo una mala lectura estratégica en el sector político mexicano: el mensaje prioritario no fue del diplomático, sino un ajuste de cuentas a los malos tratos de López Obrador a Biden y un aviso de cómo está preparando Donald Trump la relación con México.

Estrategas en relaciones diplomáticas estuvieron señalando a lo largo del último sexenio el error político del presidente López Obrador de aplicar de manera unilateral un enfoque de desdén hacia el poder de la Casa Blanca y la figura deteriorada y sin autoridad política del presidente Biden, pero sin construir nuevas formas de redefinición de los tratados bilaterales.

En Palacio Nacional hoy ya percibieron que vienen meses de tensión y conflicto con la Casa Blanca de Trump y pudieran estar cayendo en una especie de garlito que adelantó ya el candidato triunfador Trump en su conversación telefónica con la presidenta Sheinbaum al enviarle saludos cordiales a su amigou López Obrador.

Y los mal pensados pudieran tener razón en el corto plazo si es que Trump decide jugar con las reglas del viejo régimen priista mexicano y tratar de entenderse con el expresidente y no con la Presidenta en función.

Pero lo más grave se está percibiendo en la configuración del equipo de inteligencia, seguridad nacional y bloque militar con personas marcadamente antiinmigrantes y sobre todo anti México.

En la mañana del miércoles, la presidenta Sheinbaum declaró que México se estaba preparando para el choque con EU, pero la parte más importante estará en las presiones autoritarias e imperiales de la Casa Blanca con figuras ajenas a la diplomacia y vinculadas al modelo de gran garrote que está reconstruyendo Trump con su gabinete de combate y no de administración política.

ZONA ZERO

La victoria de Morena al imponer la reelección de Rosario Piedra Ibarra se percibe como pírrica porque fue tal el debate sobre su desprestigio que los próximos años convertirán a la CNDH en un aparato sin autoridad moral y sin capacidad de defensa de las garantías constitucionales de los ciudadanos frente a los abusos del poder público. En los hechos, la reelección de Piedra Ibarra puede ser leída como modelo de disolución simbólica del organismo supuestamente encargado de la defensa de los derechos humanos.

El Partenón, de palacio de la corrupción a centro cultural

Recreación. Los primeros en ingresar fueron turistas extranjeros, quienes observaron el lujoso inmueble remodelado, en Zihuatanejo

La vieja casona del Arturo El Negro Durazo Moreno, El Partenón, ubicada en Zihuatanejo, Guerrero, pasó de “palacio de la corrupción” a centro artístico-turístico-cultural; esta semana abrió sus portones, réplicas de los que existen en Los Pinos, antes residencia oficial de los presidentes de México.

Las puertas de madera y las estatuas de piedra fueron restauradas y otros, que por el paso del tiempo estaban muy deteriorados, se quedaron tal cual: sin cabeza, brazos o piernas.

La inversión por la remodelación fue de más de 13 millones de pesos, recursos aportados por los gobiernos estatal y municipal, porque también hay cosas nuevas como baños, un auditorio, área de alimentos y bebidas y salas de exposición.

millones costó la remodelación de la exmansión de El Negro Durazo

El diseño fue al gusto del entonces jefe de la Policía del Distrito Federal, ahora Ciudad de México, quien inició la construcción en 1978.

La obra concluyó en 1982, lugar donde, de acuerdo con leyendas urbanas, se hacían grandes fiestas en las que participaban artistas y personajes de la política nacional.

Los primeros en ingresar fueron algunos turistas extranjeros, quienes observaron los costosos lienzos restaurados alusivos a dioses y personajes de la mitología griega.

A un costado del portón principal, donde había jaulas con mascotas exóticas como leones y tigres, ahora quedó como bodega.

EL MÍTICO TÚNEL

El misterioso túnel que decían que daba a la playa La Ropa y que realmente salía a la carre-

Reconoce Rocha la cancelación de feria para evitar tragedia

Tras la cancelación de la Feria Ganadera de Culiacán por parte de los organizadores debido a la inseguridad, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, manifestó que prefirió esa decisión a que ocurriera un evento trágico, a pesar de afectar a la economía del municipio. Señaló que en narcomantas exigían la can-

EXPOSICIÓN.

Las primeras actividades serán una exposición de pintura de artistas locales y un festival de ópera.

tera escénica fue sellado, aclaró un guía de la Dirección de Turismo municipal.

Las gradas y la zona donde existía una alberca ahora son un auditorio al aire libre con una capacidad para alrededor de 600 personas.

A su espalda, está la tradicional construcción griega en triángulo de cantera que descansa en las 33 columnas que sostienen la techumbre que, en sus años, servía de espacio para grandes fiestas o que funcionaba como helipuerto.

Esta polémica mansión, construida con recursos obtenidos por medio de la corrupción de El Negro Durazo costó en su momento 700 millones de pesos y mide más de 20 mil metros cuadrados. Además, contaba con una discoteca similar al Studio 54 de Nueva York.

Las primeras actividades artísticas que ya se tienen agendadas en El Partenón son una exposición de pintura de artistas locales,

celación del mismo, de lo contrario habría consecuencias.

Por otra parte, el mandatario confirmó sobre el operativo de seguridad que llevó a cabo la Secretaría de Marina el miércoles pasado en un sector del municipio de Concordia, donde cinco personas, una de ellas extranjera, fueron puestas a disposición de la vicefiscalía de Mazatlán.

Rocha Moya envió ayer un escrito al Instituto Estatal Electoral estatal para solicitar un proceso de revocación de mandato, los consejeros del organismo informaron que esto no será posible, debido a que la ley fue expedida por el Congreso local un año después

un festival de ópera, la presentación de la orquesta del Ejército y de la Filarmónica de La Salle de Moreli.

QUIÉN FUE EL JEFE POLICIACO

Arturo El Negro Durazo nació en 1918, en Sonora, y murió en 2000, en Guerrero, subió al poder por su cercanía con el expresidente José López Portillo, aunque su influencia trascendió hasta el sexenio de Miguel de la Madrid.

Se dice que entre la suntuosa vida llena de lujos que se daba, financió el primer disco de Luis Miguel.

Como jefe de la Policía del entonces Distrito Federal fue señalado por cometer asesinatos, torturas, tráfico de drogas, acopio de armas y de cobrar mordidas y extorsiones a los policías que trabajaban para él, por lo que fue detenido en 1984 en Puerto Rico. /QUADRATÍN

Hubiera deseado que la administración que encabezo fuera calificada con el voto popular(...) el pueblo debe tener el derecho irrestricto de evaluar a sus representantes”

RUBÉN ROCHA MOYA Gobernador de Sinaloa

de que él resultó electo en Sinaloa. En tanto, la mañana de este jueves, en la comunidad de El Carrizalejo se encontraron tres cadáveres cubiertos con una lona y con señales de tortura; las víctimas no han sido identificadas. /QUADRATÍN

de 24 HORAS.
FOTOS: QUADRATÍN

Moody’s cambia perspectiva de deuda mexicana a negativa

Panorama. La Secretaría de Hacienda aseguró que nuestro país mantiene el grado de inversión con las ocho agencias evaluadoras

EMANUEL MENDOZA

La agencia Moody ‘s reafirmó la calificación de la deuda soberana de México a largo plazo en moneda extranjera en Baa2, pero modificó la perspectiva de estable a negativa.

La agencia precisó que la modificación de la perspectiva se basa en preocupaciones sobre un debilitamiento institucional que podría incidir en el clima de negocios y, por ende, en los resultados económicos.

La Secretaría de Hacienda puntualizó que la calificadora destacó la resiliencia económica de México, sustentada en una economía diversificada y un historial probado de políticas fiscales y monetarias prudentes.

Hacienda aseguró que nuestro país mantiene el grado de inversión con las ocho agencias calificadoras que evalúan su deuda.

“Durante 2024, todas han ratificado la calificación, y siete de ellas conservan una perspectiva estable, lo cual subraya la confianza generalizada en la estabilidad económica y financiera del país”.

Insistió que este ajuste no implica necesariamente una rebaja en la calificación, sino que responde a un análisis precautorio del balance de riesgos percibido.

“El cambio en la perspectiva se ha atribuido a que la agencia supone rigideces en el gasto público y desafíos en la consolidación fiscal, así como a la posibilidad de un cambio institucional que podría influir en el clima de negocios. Es importante mencionar que la agencia no disponía en el momento de su Consejo de la información sobre el Presupuesto de 2025, la política fiscal propuesta para el próximo año o las proyecciones que la Secretaría de Hacienda entregará al Congreso de la Unión este viernes”.

La calificación crediticia establece la capacidad de una empresa o gobierno para cumplir con los pagos de deuda y el riesgo que implica invertir en ella.

¿Nerviosismo?

Grado medio superior

Grado medio inferior

Calificación actual

Grado de no inversión especulativo

Altamente especulativa

Riesgo sustancial

Extremadamente especulativa

Impago

El Banco de México (Banxico) disminuyó la tasa en 25 puntos base para ubicarla en 10.25%, en línea con las expectativas del mercado.

Se destaca que se trató de una decisión unánime, ya que se mantiene una convergencia a la meta de inflación de 3% para el cuarto trimestre de 2025.

En el comunicado se enfatizó que el balance de riesgos para sus pronósticos de inflación sigue sesgado al alza.

En tanto, la Junta mantuvo su guía futura sin cambios, afirmando que “hacia delante, prevé que el entorno inflacionario permita ajustes adicionales”. “Las presiones inflacionarias seguirán cediendo, lo que implica que la Junta optaría por recortes continuos de 25 puntos en diciembre y el siguiente año, para cerrar 2024 en 10% y 2025 en 8%, estimó un análisis de Citibanamex. /EMANUEL MENDOZA

EDITOR: RICARDO PREZA / FRANCISCO.PREZA@24-HORAS.MX

X: @PREZAFR / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102

EU respalda

a Salazar tras críticas a AMLO

El Departamento de Estado de EU manifestó su respaldo al embajador Ken Salazar, luego de que criticara la política de seguridad de Andrés Manuel López Obrador. Vedant Patel, vocero de la dependencia, subrayó que la cooperación en seguridad continúa como una prioridad. “El embajador Salazar fue claro al señalar que aún queda mucho por hacer. Estamos comprometidos en fortalecer nuestra colaboración con Claudia Sheinbaum”, afirmó Patel en respuesta a un corresponsal de un medio mexicano. “Nuestro enfoque está en profundizar la colaboración con la Administración Sheinbaum, para que las personas de ambos lados de la frontera se sientan seguras”, añadió. / 24 HORAS

España

Trump asumirá su mandato con poder sin precedentes

Control. Con el apoyo de un Senado conservador y una Corte Suprema bajo su influencia, el magnate podrá avanzar con sus proyectos

RICARDO PREZA

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, se prepara para asumir un mandato con un poder sin parangón, tras una victoria arrolladora en las urnas que le otorga control sobre los tres pilares del gobierno: la Casa Blanca, el Senado y la Cámara de Representantes. Con un programa populista centrado en la agenda “Estados Unidos primero”, el magnate tiene ante sí cinco factores clave que definirán su segundo mandato.

En primer lugar, el republicano obtuvo

encara estragos, tras nueva tormenta

El paso de un nuevo frente de tormentas por España dejó sólo daños materiales, un alivio tras las inundaciones de finales de octubre que causaron 224 muertes, en su mayoría en la región de Valencia.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) rebajó las alertas en gran parte del país, al mantener únicamente un aviso naranja en el oeste de Andalucía, donde persiste el “riesgo importante” por lluvias.

Ante la alerta, el gobierno valenciano suspendió actividades escolares y de movilidad en más de 100 municipios. Sin embargo, con la mejora del clima, las restricciones fueron levantadas, según anunció Carlos Mazón, presidente regional. Esto permitió la reanudación

de servicios de transporte como los trenes entre Barcelona y Valencia. En Andalucía, Málaga fue el epicentro del temporal, lo que obligó a evacuar a más de cuatro mil 200 personas y a posponer la Copa Billie Jean King de tenis. Las autoridades locales continúan pidiendo cautela en las provincias de Sevilla, Cádiz y Huelva, donde las clases permanecen suspendidas para más de 500 mil estudiantes.

Las cifras del desastre en Valencia revelan el impacto humano: de los 216 muertos, 26 eran extranjeros, entre ellos cuatro latinoamericanos. El perfil de las víctimas destaca su vulnerabilidad, con un 48% mayores de 70 años. / 24 HORAS

La venganza de la maldad en las series

una legitimidad democrática sin precedentes, al ganar tanto el voto popular como el Colegio Electoral. Esta victoria contrasta con su derrota en el voto popular en 2016, lo que ahora le otorga un mandato claro para implementar sus reformas.

El segundo elemento importante de su poder es el control del Congreso. Los republicanos dominan la Cámara de Representantes con 218 escaños, lo que les otorga una vía libre para avanzar en sus reformas. Aunque la falta de una supermayoría en el Senado podría ralentizar algunos proyectos, el líder conservador tiene el respaldo necesario.

El tercer factor crucial es el gabinete leal que está conformando, con figuras como Elon Musk, Marco Rubio, Pete Hegseth, Matt Gaetz y Robert F. Kennedy Jr. A diferencia de su primer mandato, cuando intentó equili-

brar a moderados y conservadores, el magnate neoyorquino ahora opta por rodearse de incondicionales que respaldan su visión. La Corte Suprema de Estados Unidos, controlada por una mayoría conservadora de 6-3, representa el cuarto factor clave de su poder. El republicano logró inclinarla hacia la derecha con tres nombramientos en su primer mandato, y la posibilidad de reemplazar a dos jueces cercanos al retiro consolidará aún más su influencia en el tribunal. Finalmente, el quinto factor que refuerza el control del presidente electo es la inmunidad judicial. Un reciente fallo de la Corte Suprema blinda a los presidentes contra investigaciones por actos “oficiales” durante su mandato, lo que podría hacer desaparecer los casos legales que aún persiguen a Trump, fortaleciendo su posición.

por las

Cómo lxs villanxs se han vuelto en hipnotizantes protagonistas.

ué bueno que estamos viendo una tendencia donde villanxs puedan protagonizar sus historias sin tener un arco de redención forzado. Puedo mencionar cuatro ejem-

plos claros de esto. El primero es sobre nuestra columna de la semana pasada. Porque, fuera de que lo sea o no, en la cinta El Aprendiz se pinta a Donald Trump como villano, e incluso Roy Cohn, su amigo, mantiene su malicia hasta en la última faceta de su vida. Los Anillos del Poder continúa esta trayectoria, al mostrarnos cómo Sauron fue desarrollando más defectos a lo largo de construir los anillos en la Segunda Era de la Tierra Media.

Agatha All Along tampoco redime a nuestra maldita bruja protagónica, solo nos expone su humanidad y nos explica hasta dónde ha llegado su crueldad. Y El Pingüino tampoco se da el lujo de que empaticemos con Oswald Cobblepot. Al final

de la serie, parece imposible justificar sus acciones.

¿Por qué este año hemos estado obsesionados con la maldad?

Porque la “gente mala” es ambiciosa y tiene suma determinación. Es común preferir personajes llenos de carisma y tenacidad. Y después de todo, estas personas creen tener la razón a toda costa, cosa que también conecta con la gente. ¿O a poco soy el único necio en este mundo?

Además, otra fórmula que ha funcionado es poner a una figura noble al lado del villano, con complejas relaciones de por medio. Trump y Cohn, Sauron y Celebrimbor, Agatha y Teen, y Oswald y Victor. Todxs con su “mascota”, y la compasión que reflejaban a través de su

amistad. Quizá también tales relaciones nos reconfortan como audiencia, porque nos recuerda que hasta en nuestros peores momentos tenemos gente que no solo nos aguanta, si no que se queda a nuestro lado porque se aferra a nuestra mejor versión. Hay un momento clave en donde Ágatha le dice a Teen, “no eres malo”. Él le contesta, “tú tampoco”. Ella, sorprendida, le dice “eres la única persona que piensa eso”.Es una poderosa escena por lo que engloba, cómo hay personas con una constante fe en nosotrxs. Y por eso también hasta lxs peores villanxs merecen de su compinche, y de nuestra empatía.

votos electorales para Trump
escaños republicanos en la Cámara de Representantes
votos electorales para Kamala Harris republicanos, 3 demócratas en la Corte Suprema
muertos
inundaciones de octubre de las víctimas son mayores de 70 años
evacuados en Málaga

Dean , el sórdido mundo del espectáculo

La obra de teatro Dean, dirigida por el director yucateco Tomás Ceballos y escrita por Kevin Llanes, se presentará en Mérida este viernes 15 de noviembre y tendrá una última función el sábado 23 de noviembre en el Foro Alternativo Rubén Chacón. La pieza, descrita como una farsa grotesca e irreverente, se propone exponer de manera crítica y divertida las facetas más oscuras del mundo del espectáculo.

El actor Juan Ramón Góngora, miembro del elenco y veterano de la escena teatral, explicó que la obra busca retratar la precariedad y el lado más sombrío de la vida de los jóvenes actores.

Dean es un reflejo sórdido del espectáculo con temas como la prostitución, la corrupción y la violencia, donde los personajes enfrentan realidades crudas”, comentó Góngora, quien comparte escenario con los actores Carlos Oramas, Nicolás Macín y Armando Alejos.

“La trama también explora temas como la disforia de género y otros problemas en un mundo masculino, donde se presentan situaciones extremas y conflictivas”, detalló el maestro Juan Ramón a 24 HORAS Yucatán

Para él, quien ha sido testigo de estas problemáticas a lo largo de su carrera, el montaje es un reflejo de la realidad en el ámbito artístico.

“Nosotros la presentamos de una manera divertida, sin intención de dar un mensaje moral”, dijo.

La obra, solo para adultos es 20:00 horas, en sus dos funciones, en el Foro Rubén Chacón. Los boletos están en preventa a 100 pesos y en taquilla a 150 pesos. /JUAN MANUEL CONTRERAS

Jorge Pacheco

Zavala

Jpza14@gmail.com

Pedro Páramo y la imaginación

Cada miércoles se puede conocer la historia de la fundación de la capital yucateca a través de mapeo digital, actuación, narración y danza folclórica, a las 20:30 horas, en el Museo Casa Montejo, en el Centro Histórico, evento organizado por el Ayuntamiento de Mérida. / 24 HORAS

En su libro, Cosas delidiomamaya, Manuel Tec recopila palabras que han quedado en desuso

JUAN MANUEL CONTRERAS

A fin de preservar las particularidades del idioma maya yucateco, el antropólogo espiteño José Manuel Tec Tun presentará su libro Cosasdelidiomamaya, una colección de artículos que revela la riqueza cultural y lingüística de palabras en maya que, en muchos casos, han quedado en desuso.

La obra se presentará el próximo sábado 16 de noviembre a las 11:00 horas, en el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, con la participación de Ligia Patrón Canché y Milner Pacab Alcocer.

Rescatan riqueza cultural de lengua maya

Tec Tun explicó a 24 HORAS Yucatán que el objetivo de su libro va más allá de señalar la pérdida del idioma:

“Este libro es una serie de artículos de corte cultural, es periodismo cultural. He recopilado términos mayas que caen en el olvido y los presento dentro del contexto de la vida cotidiana y el entorno cultural del pueblo yucateco”, detalló.

Cosasdelidiomamaya, prosiguió, no solo cataloga vocablos, sino que muestra la relación de estos términos con elementos de la cultura ancestral.

El proyecto de Tec Tun comenzó como una serie de publicaciones en redes sociales, donde abordaba temas tan diversos como el agua, la piedra y la cal. Su estilo narrativo atrajo la atención de la Universidad José Martí, la cual lo invitó a colaborar en una revista digital.

Durante un año, entre 2020 y 2021, el profesor Tec mantuvo una columna semanal donde desarrollaba temas relacionados con la vida cotidiana en la comunidad maya, y al final de

TEste libro es una serie de artículos de corte cultural, es periodismo cultural. He recopilado términos mayas que caen en el olvido y los presento dentro de la vida cotidiana”

Manuel Tec Tun Antropólogo

cada artículo incluía un glosario de términos específicos sobre el tema abordado.

Entre los términos que rescata, Tec Tun menciona como ejemplo la palabra “tunich”, que en maya designa a la “piedra” en general, pero que no es el único vocablo existente en la lengua maya para referirse a este material.

Otros términos específicos, como “chaltun”, indican tipos de piedra usados en construcciones tradicionales, términos que -opinó- los jóvenes ya no suelen conocer.

También menciona la “cal viva” y las antiguas “caleras”, hornos de piedra y madera utili-

al vez una de las mejores noticias de fin de año, es que la novela de realismo mágico del escritor jalisciense Jun Rulfo, llegó a la plataforma de Netflix. Pedro Páramo acaba de estrenarse en las pantallas familiares. La película está dirigida por Rodrigo Prieto, quien en esta ópera prima consigue ordenar todas las piezas de la historia contada por Juan Preciado, uno de los hijos de Pedro Páramo. Y aunque sabemos que la obra de Juan Rulfo no es abundante, también debemos reconocer que la calidad imaginativa compensa de sobra la aparente aridez. Ya lo expresó alguna vez el escritor argentino Jorge Luis Borges en su encuentro con Rulfo al decirle, que si él (Borges) hubiese escrito una obra como Pedro Páramo, tampoco escribiría más. La novela de Rulfo tiene dos particularidades en su arquitectura que la hacen única: En primer lugar, las atmósferas, cargadas de matices sombríos, de silencios y de una decadencia que flota en el aire como si fuese

Muestran lado arqueológico de poeta

El historiador David Anuar presentará en el Centro Cultural José Martí su más reciente libro, Unarqueólogodesconocido:LuisRosadoVegaylaexpedicióncientíficamexicana

La obra explora una faceta poco conocida de Rosado Vega, célebre poeta y compositor de canciones como Peregrina, que, a petición de Felipe Carrillo Puerto, dedicó a Alma Reed y se convirtió en un símbolo romántico de Yucatán. Más allá de su faceta como poeta y compositor, explicó a

zados para producir cal, un proceso que el antropólogo observó durante sus estudios de campo. La obra de Tec Tun, abundó el escritor, cumple una doble función: rescata el lenguaje maya y al mismo tiempo celebra el español yucateco, enriquecido con palabras propias de la región. Además de servir como un compendio lingüístico, Cosasdel

natural. El trabajo minucioso de Rulfo al construir las escenas, los espacios temporales y demás, lo consigue debido a la calidad de sus descripciones. En este sentido, el director Prieto logra aproximarse a los rangos imaginativos que se suscitan con la lectura de la novela; sin embargo, hay cierta distancia respecto a la gravedad de estas atmósferas. Un ejemplo de ello se desarrolla al inicio cuando Juan Preciado se despide de su hermano Abundio y mira a Comala. Esta Comala no es la Comala que uno suele imaginar casi de manera Dantesca. O cuando el mismo Preciado llega a la casa de Eduviges Dyada, la atmósfera de la casa no te produce nada, no flota en el ambiente ese abandono y miseria que sí te transmite Rulfo. En segundo lugar, está la fuerza que cargan los perfiles de los personajes. Y es que, en la película, a ciertos personajes como el del mismísimo Pedro Páramo, el capataz Fulgor Sedano y Eduviges Dyada, les hizo falta presencia, no interpretativa, pero sí esta referencia

24 HORAS Yucatán, Rosado Vega fue también un pionero en la arqueología de la región, aunque su formación en esta disciplina fue autodidacta.

“Es importante rescatar este lado patriótico de Rosado Vega”, dijo el autor.

La presentación del libro, que es el sábado 15 de noviembre, a las 18:30, y será un acto simbólico, ya que el Centro Cultural José Martí -en donde se realizará- fue fundado por Rosado Vega./ JUAN MANUEL CONTRERAS

idioma maya despierta la nostalgia en quienes crecieron con esas palabras: “No son términos académicos; están cargados de cultura, tradición y costumbres que vivieron nuestros abuelos”. El autor señala que que a pesar del esfuerzo de las autoridades para visibilizar el maya, persiste la necesidad de conservar estos términos cotidianos.

causal de maldad y soberbia, específicamente en el caso de Páramo y Fulgor Sedano. Mi apreciación es que el personaje de Eduviges requería de una imagen un poco más sumergida en este inframundo, desde donde la mujer tiene contacto con ambas realidades. En el caso de Dyada, me hubiese gustado ver a un personaje con las marcas o cicatrices que la muerte impronta. Podría haber sido una pauta a modo de antecedente para entender la naturaleza de los demás personajes. Y sin embargo, la propuesta es buena, ya que logra atrapar al cine espectador. Lo que definitivamente no sé, es si logrará convencer a los especialistas…

Nos leemos pronto.

*Jorge Pacheco es escritor, maestro de creación literaria y editor.

¿Quién es Addison Rae?

Aunque para algunos sea difícil aceptarlo hoy en día los influencers están a un paso de convertirse en estrellas de la música. Algunos casos de éxito han sido Kenia Os, Yeri Mua, por mencionar ejemplos de México. Pero uno de los casos más interesantes del anglo es Addison Rae. En mi timeline aparece su nombre constantemente pues recientemente lanzó su sencillo Aquamarine y presentó un remix a cargo de la venezolana Arca. Pero antes tenemos que conocer más de ella. Originaria de Estados Unidos, Rae cuenta con apenas 24 años de edad. Ella inició en redes sociales, principalmente en TikTok en el 2019, sitio en el que hacía challenges y también nos compartía su día a día. Desde su ingreso a estas plataformas genera millones de dólares.

Actuó para un filme de Netflix ti-

Horizontales

1. Subidos de precio.

tulado He’s All That en el 2021 y hasta fue parte de la película de terror Thanksgiving en el 2023.

Aunque su intento por entrar a la música no es nuevo, podemos decir oficialmente que este año la suerte está de su lado.

Su primer EP, AR (2023), contó con la producción de Benny Blanco, Andrew Goldstein, entre otros. Pero no sucedió mucho realmente, fue como decir “Ok”.

Y en los últimos meses al firmar con la disquera Columbia Records, casa de Beyoncé, Rosalía, AC/DC, Adele, Solange, entre otras, su nombre creció como la espuma.

Cuenta con el respaldo de Charli xcx y la población LGBTQ+ gracias

5. (Jean Paul, 1743-1793) Médico y revolucionario francés.

10. Ciudad capital de Afganistán.

12. Pala herrada de la mitad abajo, con un corte acerado (pl.).

13. Que latiniza.

14. Lo que no está bien.

15. Entregar, donar.

16. Que hace estragos en campos y poblados.

20. Trono real portátil.

22. Interjección que denota sorpresa.

24. Mesiazgo, dignidad de Mesías.

25. Antes de Cristo.

26. Interjección con que se denota incredulidad, desdén.

28. Estanque pequeño para tener peces.

29. Árbol venezolano de madera imputrescible.

30. Sal del ácido úrico.

32. Extraños.

34. Pasé la lengua sobre una superficie repetidas veces.

35. Nombre de dos constelaciones boreales.

37. Caja de hechura de arquita que tiene diversos usos.

38. Tragacanto.

41. Que sigue el partido, doctrina u opinión de otro (normalmente peyorativo).

42. Gran península desértica en el extremo sudoeste de Asia.

43. Título de dignidad entre los malabares.

Verticales

1. Cortad un trozo de fruta para probarla.

2. Separa con escoba los granzones del grano.

3. Libro del Antiguo Testamento, cuyo autor se supone que fue el juez hebreo Samuel.

4. Período geológico que sigue al eoceno.

6. Zarandar.

7. Unidad de radiactividad.

8. Motes.

9. Señalar la tara de los embalajes.

11. Que tiene betún (fem.).

17. Uva seca, enjugada natural o artificialmente.

18. Alabas.

19. Velado u oscurecido por la niebla o las nubes.

a su estilo pop, aunque suene algo cliché.

No fue hasta Diet Pepsi que su nombre comenzó a dar de qué hablar. Y es durante su etapa Tiktoker, Addison comenzó a ser cuestionada sobre si únicamente sabía hacer bailes u otras cosas, lo que la llevó a la música.

Al parecer está demostrando que puede hacer más. Y es que sus temas ya suman poco más de 10 millones de escuchas sólo en plataformas como Spotify.

Aquamarine fue el tema con el que comenzó a ganarse al público y a ser tomada en serio. Claro que han existido algunos detractores, entre sus haters que están pendientes, hasta personajes de la industria musical.

¡Saludos Azealia Banks!

Aunque no sabemos el futuro de su carrera, Addison podría sorprender con más temas y es que también el éxito de los mismos se ve reflejado en algunos listados, sobre todo estadounidenses.

En otros temas. Este fin de semana es el Corona Capital y hay actos que no se deben perder.

Sophie Ellis-Bextor, St. Vincent, Jessie Reyez, Kim Gordon, Crumb, Jorja Smith y hasta Zedd son de los que se deben ver sí o sí.

Pendientes que el cierre de año se acerca y enlistaré lo mejor en cuanto a álbumes y sencillos. Seguimos…

21. Perseguirán sin dar tregua.

23. Producirá, fabricará una cosa.

25. Barca chata utilizada en las Antillas para descarga.

27. Armadura, generalmente en forma de tijera, que sostiene una lona o plástico que forma el respaldo y asiento.

29. Símbolo (@) usado en las direcciones de correo electrónico.

31. Tela de seda entretejida con hilos de oro y plata.

33. Sala donde se dictan clases.

35. Vasija vidriada de barro, alta y sin asas.

36. Esclava de Sara, madre de Ismael.

39. Apócope de tanto.

40. Roture la tierra con el arado.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Rey Carlos III acudió al estreno de Gladiador II

Paul Mescal, Pedro Pascal, Connie Nielsen, el cineasta Ridley Scott y Denzel Washington recibieron la visita del rey Carlos III en el estreno de la nueva cinta Gladiador II.

Pero lo que quedará grabado para la historia es una conversación curiosa entre el actor y el monarca que quedó captada en un video.

“No sabía si debía agarrar su mano o no”, dijo titubeante Denzel, quien se ve interrumpido por el rey al darle la mano y hacerle un comentario sobre su rol de Macrino en el filme.

Sin embargo, el momento le generó un poco de tensión al intérprete y le dijo: “Soy terrible… Soy un tipo horrible... Soy un hombre encantador, ya lo verá”, le aseguró Washington, mientras su real interlocutor ignoró estos gestos nerviosos y le contestó: “Has estado en tantas películas, es fantástico”. Ambos se despidieron reconociendo el placer de haberse conocido uno al otro. Así, el monarca británico continuó con su camino.

Gladiador II ya está en cines del mundo. /

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Cree oportunidades, analice sus planes y no espere a que otros den el primer paso. Sea directo, diligente y disciplinado; descubrirá algo que deseará lograr apasionadamente. No pierda de vista las reglas, regulaciones y trámites burocráticos necesarios para avanzar.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

La incertidumbre significa que necesita más conocimiento, investigación y pruebas de que va por el camino correcto. Para obtener la información que necesita para tomar la mejor decisión utilice su encanto, no su dinero. El objetivo es el crecimiento personal.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

La incertidumbre, el cuestionamiento, una reevaluación de su vida, su posición y un movimiento posterior lo motivarán a apuntar a las estrellas y seguir sus sueños. Antes de dejar su destino librado al azar tenga en cuenta las consecuencias y las repercusiones emocionales.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Evite preocuparse por algo que no puede cambiar. Concéntrese en hablar con expertos y con aquellos en quienes cuya honestidad e integridad pueda confiar. Preste atención a sus pasatiempos y a lo que puede hacer para vivir más saludablemente.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Observe lo que sucede a su alrededor. Participe en eventos que capten su interés y lo animen a pensar antes de gastar. La generosidad puede hacerlo sentir bien consigo mismo, pero si no se pone usted en primer lugar, también puede generar estrés.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Una oferta puede parecer buena, pero necesita más sustancia para tener éxito. Cuestione todo y a todos antes de aceptar algo que tiene propuestas costosas. Sea realista y directo, haga preguntas y lleve a cabo modificaciones que lo beneficien.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): No actúe apresuradamente ante decisiones, palabras o acciones profesionales que puedan dañar su reputación. Tómese su tiempo, tenga en cuenta sus opciones y solo haga un movimiento si es lucrativo o beneficioso para su salud, estilo de vida y felicidad.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): No se deje tentar por nadie que lo presione para involucrarse en una empresa conjunta o gastar en algo que ellos quieren. Concéntrese en sus planes a largo plazo, en la estabilidad y en asegurarse de poder valerse por sí mismo independientemente de lo que hagan los demás.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Si deja que alguien se infiltre e perturbe sus planes estará jugando con fuego. Cíñase a lo que sabe y hace mejor y renuncie a complacer a aquellos que velan por sus propios intereses. La oportunidad comienza con hacer lo mejor para usted.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Evalúe lo que sus planes implican emocional, física y financieramente antes de comenzar el proceso de cambio. Cuestione quiénes desempeñan un papel en su éxito la forma en que lo hacen, y los incentivos que puede ofrecer para garantizar que todo fluya.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Preste atención a la salud, el estado físico y a la socialización con personas que puedan enriquecer su vida. En caso de duda, recopile hechos, evalúe situaciones y tome decisiones que mejoren su vida. Su satisfacción personal depende de usted.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Reconsidere su día, mantenga manejables sus compromisos y deje suficiente tiempo para hacer las cosas bien la primera vez. Utilice su energía sabiamente y su mente con agudeza. Depende de usted establecer el ritmo, los límites y los costos de lo que sea que quiera lograr.

Para los nacidos en esta fecha: usted es cambiante, curioso y sensible. Es persistente e imaginativo.

ALAN HERNÁNDEZ

PARA HOY

EDITOR: JULIÁN TELLEZ / JULIAN.TELLEZ@24-HORAS.MX

El Comité Disciplinario de la MLS informó que el futbolista mexicano, Héctor Herrera, quedó suspendido por tres partidos y una multa económica, después del escupitajo que tuvo con el árbitro durante el partido ante el Seattle Sounders del pasado 3 de noviembre, cuando fue expulsado al minuto 65. El Mexicano cumplirá con el primer partido sin actividad a causa de la tarjeta roja, mientras que los otros dos serán por dicho incidente, que influyó para que Houston no lo renovara para 2025. /24HORAS Herrera es suspendido por escupitajo

RESULTADOS

HONDURAS

Victorias

Presume México en récord general ante la selección de Honduras, en partidos amistosos y oficiales

Superadas las cuatro pruebas de preparación que tuvo Javier Aguirre, al ser nombrado nuevo director técnico de la Selección Nacional, enfrenta hoy el primer compromiso de carácter oficial en este tercer período del Vasco, con un encuentro ante Honduras por los cuartos de final de la Liga de Naciones de la Concacaf.

Con un saldo favorable de dos victorias (ante Estados Unidos y Nueva Zelanda) y dos empates (con Canadá y Valencia CF), el representativo mexicano viaja a un terreno históricamente complicado en partidos oficiales, como resulta ser el país catracho.

Con siete visitas formales para enfrentar a la selección de la H en San Pedro Sula, México cuenta con un historial negativo al tratarse de partidos de eliminatorias mundialistas, con cinco triunfos de los hondureños, por solo un empate y una victoria de México.

La última vez que el Tricolor se impuso de vi-

sita en dicha nación fue en marzo de 2022 durante la eliminatoria para Qatar 2022 cuando el equipo entonces dirigido por Gerardo Martino se impuso 0-1 con gol de Edson Álvarez. Durante su última visita realizada en noviembre de 2023, Honduras se impuso 2-0 con goles de Anthony Lozano y Bryan Róchez, en un partido que en ese entonces también fue de cuartos de final para definir el Final Four de la Liga de Naciones de la región. México terminó por remontar la eliminatoria días más tarde en el estadio Azteca para forzar la clasificación vía penales con un 4-2 final. Para Javier Aguirre el rival en turno no le genera novedad alguna, tras haberse enfrentado a Honduras en sus dos procesos previos al frente de la Selección Nacional, con un balance de dos victorias con marcadores de 3-0 y 1-0 en 2001 y 2009, dentro de las eliminatorias para los Mundiales de Corea-Japón y Sudáfrica.

TROFEO DEL MUNDIALITO BAÑADO EN ORO

La Federación Internacional de Futbol Asociación presentó el diseño del trofeo que se entregará al equipo ganador del Mundial de Clubes 2025, con una característica especial por estar bañado en oro de 24 quilates, que le pertenecerá a alguno de los 32 clubes clasificados el torneo, que se celebrará para esta edición en Estados Unidos.

Armado por la compañía de Tiffany & Co., el elemento cuenta con inscripciones grabadas con láser en ambos lados, un mundo que muestra la representación de las 211 federaciones incorporadas a la FIFA y las seis confederaciones miembro, así como los clubes que participarán

en esta primera edición del torneo bajo este novedoso formato.

Dicho metal tiene grabaciones en trece idiomas y en braille y plasma mediante una serie de elementos diversos símbolos de estadios y equipo propio del futbol, además de un espacio para colocar los escudos de los campeones de las 24 ediciones que acumula el evento, como homenaje al pasado del futbol a nivel de clubes.

de clu-

“¡La historia pertenece a quienes alzan este trofeo! Somos testigos de un momento de la historia que representa el apogeo del

son pocos los

en

MÉXICO BUSCA OBTENER UNA VENTAJA EN SAN PEDRO SULA, PARA DEFINIR LA ELIMINATORIA EL MARTES EN TOLUCA Y AVANZAR A LAS SEMIFINALES DEL TORNEO DE CONCACAF

VASCO ENFRENTA SU PRIMER RETO CON EL TRICOLOR

LO QUE DEBES SABER

México nunca ha quedado fuera de un Final Four en la Concacaf Nations League, con dos finales jugadas en 20192020 y 2023-2024 Honduras solo ha llegado a semifinales de dicho torneo en una edición (2019-2020), para quedarse con el tercer lugar El estadio Francisco Morazán recibirá a México para un juego ante Honduras después de 28 años de su último enfrentamiento en 1996, que ganaron los locales 2-1

SELECCIONES EN CONSTRUCCIÓN

Para dicho compromiso, tanto México como Honduras llegan en pleno proceso de reestructuración, con un conjunto centroamericano y apenas cinco victorias en diez partidos jugados en lo que va del 2024, mientras que el Tricolor lo hace con su tercer proyecto diferente post Qatar 2022.

Actualmente dirigidos por el colombiano, Reinaldo Rueda, Honduras tiene 17 partidos con el estratega al mando, para un saldo de siete triunfos, seis empates y cuatro empates, incluidos los últimos dos partidos entre ambas selecciones durante la pasada edición de la Nations League.

Enfocados en su proceso clasificatorio al Mundial de 2026, Honduras marcha de momento en la primera posición del Grupo A con dos victorias y un paso firme rumbo a la tercera ronda de dicho eliminatorio en la región del Norte y Centro de América. /24HORAS

PARA EL FIN DE SEMANA

Conade propuso modificaciones a sus reglas de operación para mejorar la entrega y administración de incentivos económicos

Rommel rescató becas hasta finales de año

Mediante un salvamento que halló dentro de las reglas de operación de la comisión que ahora dirige, fue que el actual director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Rommel Pacheco, pudo mantener las becas deportivas sin modificaciones, ante las posibles pérdidas y reducciones de las mismas, finalizado el proceso olímpico en París 2024. Durante un acercamiento con medios de comunicación, el exclavadista mexicano señaló que a través de dicho ejercicio legal, fue que pudo resguardar durante cuatro meses los estándares de las becas deportivas para atletas convencionales y adaptados, con el fin de analizar cada caso, ante las denuncias de algunos exponentes por las reducciones que verían en sus estímulos económicos.

Pacheco advirtió que el tema de las becas a deportistas, fue el primer trabajo de notoriedad que tuvo en su llegada a la Conade y sostuvo que sus énfasis al frente del deporte mexicano siempre será el salvaguardar los intereses de sus colegas. “Muchos de los deportistas, incluso retirados, nunca han sabido cómo funcionan las re-

glas de operación en la comisión”.

“Se está haciendo una propuesta para modificar las reglas de operación en la medida de lo posible, en busca de beneficiar al deportista en todo momento, aunque como muchos saben, el presupuesto no será infinito”, afirmó.

La autoridad deportiva recalcó que para que esta nueva administración de la Conade mantenga

una transparencia en sus labores, objetivos y decisiones, es necesario que atletas, entrenadores y cuerpo multidisciplinario entienda estas normas de operatividad, para que posteriormente no haya quejas de las partes.

Rommel indicó que para que el deporte mexicano logre una comunión ideal, no toda la responsabilidad debe recaer en el órgano federal, sino también en

los distintos niveles municipales y estatales. Afirmó que ya se ha reunido con representantes de otras dependencias como la Secretaría de Turismo, para trabajar en alianzas y promover la organización de eventos de talla mundial en territorio mexicano, con la idea de presentar en enero de 2025 un plan anual para campeonatos deportivos que México pueda albergar como país sede.

Propuso Rommel Pacheco para el presupuesto de la Conade en 2025, que debe ser aprobado por la SEP y Hacienda
mil 500 millones

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.