Edición impresa 23 de abril 2025

Page 1


Para celebrar el Día del Libro e impulsar el hábito lector, Sedeculta organizará ferias y fortalecerá la red de mediadores en los 106 municipios PÁGINA 2

Cristal, nueva droga de iniciación, alertan

Los narcóticos sintéticos han comenzado a sustituir a la mariguana y la cocaína como primer contacto con los estupefacientes entre la juventud yucateca, alertó la directora de Cepredey, Zayuri Valle, quien agregó que son considerados altamente destructivos por su fácil acceso. En el estado, se ha convertido en la principal causa de atención en centros de tratamiento, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud P.3

Buscan

Avanza el programa para apoyar a las madres autónomas

Realizan jornada de registro en Ticul y Tekit, encabezada por el gobernador Joaquín Díaz Mena, quien destacó que se trata de un acto de justicia social P.4

¿SERÁ?

Riesgo de incendios

Yucatán encabeza la lista de los estados más afectados por incendios forestales en la Península, con más de mil 100 hectáreas de vegetación dañadas en lo que va del año, según la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

A esto se suman siniestros previos en Tekax, Yaxkukul, Umán, Celestún y Santa Elena. En total, Yucatán ha registrado múltiples focos, superando a Campeche (373 hectáreas) y Quintana Roo (350.5 hectáreas).

Las autoridades mantienen esfuerzos coordinados con brigadistas de la Conafor y otras dependencias estatales, pero la temporada de calor ha elevado el riesgo de nuevos siniestros en toda la región. Sin embargo, poco se dice de la necesidad de que la gente también ayude evitando cosas simples como no arrojar colillas encendidas, ni botellas de vidrio en las orillas de las carreteras.

Apenas ayer la propia Secretaría de Seguridad Pública dio a conocer que el personal a su cargo tuvo que entrar al quite para limpiar una amplia zona en Ciudad Caucel que ya había sido convertida en un gran tiradero a cielo abierto, que además de un foco de infección, el área ya era mucho más vulnerable a incendiarse. Parece que hace falta un poco más de educación ambiental dentro de la población ¿Será?

Reconocimiento

El Congreso de Yucatán está recibiendo propuestas para el reconocimiento “Refugio Esteves Reyes” para aquellas personas que por su trabajo en el ejercicio de la enfermería hayan destacado en el ámbito comunitario y hospitalario en la entidad. Piden sea un enfermero o enfermera que por su entusiasmo, compromiso y profesionalismo haya sobresalido en la atención y cuidado del bienestar de las personas, a través de la prestación de sus servicios en el primer, segundo o tercer nivel de atención en el estado, pero pocas propuestas han sido recibidas

Los documentos serán analizados por la comisión de Salud y Seguridad Social del Congreso, sin embargo se comenta que como ya se está haciendo costumbre en la actual Legislatura este reconocimiento también será entregado a una persona maya hablante o que sea de algún municipio del interior del estado. ¿Será?

Polémica gastronómica

Aunque muchos considerarían que la mejor cochinita pibil se prepara en Yucatán, un reciente listado del sitio Taste Atlas ha desatado polémica al señalar otra cosa. De acuerdo con la publicación, la Taquería El Turix, ubicada en la Ciudad de México, es el lugar que ofrece la mejor versión del emblemático platillo yucateco. La noticia no tardó en generar incomodidad entre varios yucatecos, quienes defendieron con orgullo la sazón local y señalaron que la cochinita “de verdad” sólo puede probarse en tierras mayas. En redes sociales comenzaron a circular recomendaciones de restaurantes y puestos tradicionales en Mérida y otros municipios, invitando a visitantes y curiosos a descubrir por sí mismos el sabor que, aseguran, no tiene comparación. ¿Será?

PROMOCIÓN.

Patricia Martín Briceño destacó que las celebraciones por el Día Mundial del Libro inician en la Biblioteca Cepeda Peraza.

Fomentan hábito lector entre los yucatecos

JUAN MANUEL CONTRERAS

Con actividades que invitan a redescubrir la Biblioteca Central Manuel Cepeda Peraza y el fortalecimiento de una red de mediadores de lectura que abarca los 106 municipios del estado, se conmemora este 23 de abril el Día Mundial del Libro en la entidad.

La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Patricia Martín Briceño, destacó que este año las celebraciones parten de la biblioteca ubicada en el Centro Histórico de Mérida, donde se están realizando mejoras estructurales y de contenido: “Hemos hecho un reacomodo de los libros, arreglado el patio, y buscamos que sea un lugar mucho más atractivo para actividades culturales”.

Más allá de las actividades del Día del Libro, Martín Briceño recordó el trabajo sostenido que realiza la dependencia en

alianza con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), especialmente a través del impulso a los mediadores de lectura, quienes juegan un papel fundamental para acercar los libros a las comunidades.

Recientemente, explicó, se realizó un encuentro estatal de mediadores y bibliotecarios que reunió a participantes del interior del estado. “Muchos de ellos empezaron abriendo la sala de su casa para invitar a sus vecinos a leer en conjunto. Hoy eso ya es un programa estatal”, celebró.

Gracias a esta labor, dijo, Yucatán fue elegido como sede del Encuentro Nacional de Mediadores de Salas de Lectura, que se realizará en agosto con la presencia de bibliotecarios, mediadores y público en general.

Actualmente, Yucatán cuenta con varios mediadores por municipio, especialmente en localidades grandes como Tizimín, Valladolid y, por supuesto, Mérida. Además, adelantó, en breve se lanzará una convocatoria para que escritores yucatecos puedan ser editados por la propia dependencia.

Entre las acciones programadas, mencionó la puesta en escena de Kamishibai, un teatro de sombras a cargo de artistas que también son escritoras y poetas; un micrófono abierto titulado La vuelta al mundo en 80 libros y lecturas en lengua maya por parte de escritores.

Alistan fin de semana muy musical

Con el esperado regreso del programa Viernes de Trova y la presentación del primer volumen del concierto Voces Emergentes, la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta) anunció un fin de semana lleno de música en la ciudad. Ambos eventos tendrán lugar en el Palacio de la Música a las 19:00 horas: el primero el viernes 25 de abril y el segundo el sábado 26 de abril, con entrada libre para todo público.

Durante la rueda de prensa, la titular de Sedeculta, Patricia Martín Briceño, celebró la reactivación de los Viernes de Trova “con una visión más incluyente y equitativa, que da espacio a todas las agrupaciones de trovadores de la entidad”.

“Esta acción busca no solamente preservar una de nuestras tradiciones más queridas, sino también darle el lugar que merece el presente cultural de Yucatán”, expresó.

Sobre Voces Emergentes, destacó que “se trata de una plataforma que fortalece la nueva escena musical del estado, convocando propuestas frescas e innovadoras que resignifican la música mexicana desde lo conte Fernando Faz, jefe del Departamento de Creación, Producción y Programación de Sedeculta, explicó que esta reactivación representa una “reapertura del programa” y se realizará en el Patio de Cuerdas del Palacio de la Música./JUAN MANUEL CONTRERAS

APOYO. Sedeculta espera promover a jóvenes talentos con estos conciertos.

IMPULSO CULTURAL

Alertan que cristal empieza a ser una droga de iniciación

Reporte. El 64.7% de los usuarios en tratamiento en Yucatán consumen este estupefaciente, según Salud

Ante la introducción de las llamadas drogas sintéticas, narcóticos como la mariguana y la cocaína comienzan a ser desplazadas como narcóticos de iniciación, alerta la directora del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán (Cepredey), Zayuri Valle.

Aunque las drogas legales como el alcohol y el tabaco siguen siendo las más consumidas por la juventud yucateca, son sustancias como el cristal y el crack las que más daño están provocando a quienes se vuelven adictos, pues no solo causan un rápido deterioro de quien las consume, sino que provoca serios estragos en todo el entorno familiar, advirtió la especialista.

Esto ha provocado un cambio en el entorno de las adicciones en la entidad, además de que esas drogas sintéticas son todavía mucho más peligrosas y destructivas por su bajo costo y accesibilidad, según expuso la funcionaria estatal.

“Se sigue discutiendo si es el alcohol o el cigarro o la mariguana la puerta de entrada a drogas más peligrosas, pero la realidad es que

Iglesia apoya prevención de adicciones

Los catequistas y guías de adolescentes, aparte de la enseñanza del evangelio de Jesús, ahora tienen también la tarea especial de advertirles a las infancias y juventudes sobre los riesgos de caer en el consumo de las drogas, informó el arzobispo Gustavo Rodríguez Vega.

“La gente sabe de esto, lo he notado en los diálogos y les he advertido a la feligresía de los graves riesgos que lleva para su persona, para su familia y la sociedad, si aceptan probar la droga, porque no es fácil retirarse de ellas una vez que se ha probado”, aseveró.

ya no es necesariamente así, hoy en día alguien puede volverse adicto al cristal o al crack sin tener que pasar por el consumo de otras sustancias y en muy poco tiempo”, subrayó

Zayuri Valle.

Según los últimos reportes del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (Sisvea), de la Secretaría de Salud, que datan del 2023, el cristal es señalado cada vez más como droga de inicio en varios estados del país. La gravedad se eleva al ser ya la de impacto predominante en 28 entidades, entre ellas Yucatán, donde 64.7 por ciento de quienes se acercaron a los centros de tratamiento para solicitar ayuda reportaron consumir la mencionada sustancia sintética. Recordó que el programa Aliados por la Vida, que puso en marcha

CONCIENCIA. La Arquidiócesis trabaja con los jóvenes.

Todos los obispos de México tenemos esta gran preocupación y estamos buscando los medios para contribuir”

GUSTAVO RODRÍGUEZ VEGA

Arzobispo de Yucatán

Indicó que a diferencia de otras diócesis y arquidiócesis de la República, Yucatán tomó la iniciativa de sumarse a la prevención del consumo de sustancias ilícitas, como parte de la doctrina que podrá brindar la Iglesia Católica del estado.

Aseguró que los obispos de México se preocupan por el tema, “estamos buscando todos los medios para contribuir junto a las autoridades y los fieles al establecimiento de la paz y el orden social, convocando a la feligresía a participar positivamente en la construcción de una mejor sociedad”, comentó. El arzobispo explicó que esta iniciativa surge porque a la Iglesia le interesa el ser humano, la persona y los problemas como la drogadicción que de cierto modo también perjudican a la fe. / EDWIN FARFÁN

en meses pasados el Estado, tiene entre sus objetivos principales prevenir las adicciones a cualquier tipo de drogas o sustancias en las infancias y juventudes yucatecas. De acuerdo con el Gobierno, dicha estrategia contempla más de 100 programas para la prevención, combate a las adicciones y el delito, así como al bienestar emocional y mental de las infancias y juventudes. También se establece que esta estrategia tiene tres pilares fundamentales: Prevenir, con la visión de que lo mejor es evitar que los problemas lleguen a los hogares y comunidades; Atender a tiempo, para ayudar a quienes lo necesiten de forma inmediata; y Acompañar y recuperar vidas, procurando que nadie se quede atrás, con prevención y acción a través de la educación, la música,

ATENCIÓN. El programa Aliados por la Vida busca prevenir la adicción a cualquier tipo de sustancias prohibidas, señala Zayuri Valle.

la cultura, el deporte, la nutrición y pláticas de valores en escuelas y espacios públicos, donde las infancias y juventudes encuentren apoyo y desarrollo sano.

ALCANCE JUVENIL

Datos del Centro de Integración Juvenil de Yucatán confirman que la metanfetamina, conocida como cristal va ganando terreno en Yucatán, sobre todo, en el sector juvenil. De los 286 pacientes nuevos que registró el CIJ en 2024, la mayoría llegaron debido al consumo de esta sustancia, reconocida por su alto poder de dependencia y que, para muchos, fue su primer contacto con las adicciones.

Asimismo, en declaraciones hechas por la encargada de ese CIJ, Modesta Rivero Cruz, antes el pa-

Porcentaje de personas atendidas en Centros de Tratamiento y que usan cristal como principal droga

trón de consumo, era alcohol, tabaco, mariguana. Actualmente, es el consumo directo del cristal Precisó que se trata de jóvenes a partir de 13 años que ya están utilizando esta sustancia sintética que, entre otras cosas, propicia baja de peso, ideas delirantes o autodestructivas, las cuales son inmediatas para el consumidor.

Urgen evitar autos en las playas

El acceso de vehículos a las playas yucatecas genera impactos ambientales para estos ecosistemas, ya que, al superar la capacidad de carga, la arena se compacta, perjudicando los nidos de tortugas marinas, así como otros organismos, por lo que se debe tener una mayor vigilancia entre los tres órdenes de gobierno para evitar el acceso de automotores en estos lugares, advirtió el biólogo Salvador Castell González. Recientemente, en redes sociales se reportó que varios vehículos quedaron atascados en zonas costeras de Yucatán. Al respecto, el especialista explicó que, incluso con el simple tránsito de personas en las playas, el peso va compactando la arena, lo que afecta negativamente el desarrollo de múltiples especies y deteriora los procesos naturales, reduciendo así la diversidad biológica en estos ecosistemas.

El especialista apuntó que los litorales que no son tan populares como destinos turísticos, son los que tienen mayor biodiversidad, por lo que la vigilancia para evitar la circulación de cualquier tipo de vehículos, debería ser una responsabilidad compartida entre los diferentes órdenes de gobierno, con

DAÑO. El paso de vehículos compacta la arena y perjudica a las tortugas.

el objetivo de no repercutir en el desarrollo de distintas especies.

Señaló que hay estudios sobre la capacidad de carga en diferentes ecosistemas, las cuales establecen la cantidad óptima de visitantes diarios que pueden recibir sin alterar su equilibrio natural, por lo que es fundamental prestar especial atención a este aspecto.

VULNERABLES

Recordó que en la arena de la costa yucateca existe mucha vida, incluso hay pequeñas especies que no se pueden percibir a simple vista, pero que ahí tienen sus hogares.

Señaló que una de las especies más afectadas por las alteraciones en la costa yucateca son las tortugas marinas, particularmente en sus zonas de anidación. Si las playas rebasan su límite de visitantes, las consecuencias se agravan. Indicó que, es importante poner atención a este fenómeno, sobre todo en este mes de abril, momento en el cual formalmente inicia la temporada de anidación de las tortugas marinas en el estado. “Es muy difícil restaurar un ecosistema que ya ha colapsado porque hay que reiniciar los procesos desde cero”, dijo./ GUILLERMO CASTILLO.

CORTESÍA

Impulsan apoyo a mujeres en el sur

Oportunidad. Madres autónomas pueden registrarse al programa estatal para recibir ayuda económica

Al encabezar, en los municipios de Ticul y Tekit, la jornada de registros al programa Mujeres Renacimiento el gobernador Joaquín Díaz Mena dijo a las ahí reunidas que esta es una forma de velar por los intereses de quienes más lo necesitan.

“Es un acto de justicia social y un reconocimiento a quienes todos los días sostienen a sus familias, que crían a sus hijos con amor y valentía, que resisten y luchan contra la adversidad”, indicó.

Las solicitantes del programa estatal Valeria Caamal Itzá y María Isabel Tax Miranda agradecieron a Díaz Mena por este apoyo para sacar adelante a sus familias, asegurando que el gobernador viene a dar voz a las madres autónomas de Yucatán y las hace parte de la transformación del estado.

Como parte de una gira de trabajo, el mandatario estatal acudió a estos municipios situados al sur de la entidad para constatar el proceso de recepción de solicitudes para acceder a este esquema, con el que se

Este esquema nació como un compromiso y hoy es una promesa cumplida. Es la muestra más clara de que gobernar es escuchar, es actuar”

JOAQUÍN DÍAZ MENA

Gobernador de Yucatán

reconoce y fortalece el papel de las madres en Yucatán, especialmente de aquellas que sostienen solas su hogar.

Ante la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el titular del Ejecutivo recordó que este apoyo económico se otorgará a través de la tarjeta Elvia Carrillo Puerto, en homenaje a una de las más grandes luchadoras sociales que ha dado nuestro estado.

“Este esquema nació como un compromiso y hoy es una promesa cumplida. Es la muestra más clara de que gobernar es escuchar, es actuar, pero también es transformar la realidad de las familias. Por eso estamos en el sur del estado para seguir con la Cuarta Transformación de las mujeres, que van a renacer con más oportunidades, con más libertad y con más autonomía”, afir-

mó el gobernador del estado.

Desde la capital de la guayabera, el mandatario estatal indicó que se busca que ninguna fémina tenga que elegir entre cuidar a sus hijos y llevar comida a casa, por lo cual Mujeres Renacimiento no solo es un apoyo económico, sino un mensaje claro: “no están solas”.

En su turno, la titular de la Secretaría de Bienestar, Fátima Perera Salazar, precisó que dicho programa está pensado para ayudar a las mujeres en su independencia económica, por lo que les otorgarán dos mil 500 pesos bimestrales como apoyo económico.

El registro a este programa comenzó el 21 de abril y estará abierto hasta el 20 de mayo, mientras que la entrega las tarjetas Elvia Carrillo Puerto se realizará en el mes de julio.

Para mayor información, las interesadas pueden llamar al número telefónico 9999-30-31-79 o acudir a las oficinas de la Secretaría del Bienestar en el Centro Histórico de Mérida. También estuvieron presentes en el evento la titular de la Secretaría de las Mujeres, Sisely Burgos Cano; el presidente municipal de Ticul, Humberto Parra Sosa; el alcalde de Tekit, José Sosa Hernández; la diputada local, Neyda Pat Dzul; y la subsecretaria de Bienestar Social, Adela Escamilla Acevedo./ 24 HORAS

Entregan campo de beis diseñado por vecinos

Con una inversión superior a los tres millones de pesos, fue entregado el espacio deportivo ubicado en la calle 135 por 90 y 92 de la colonia Emiliano Zapata Sur, realizado bajo el esquema de presupuesto participativo Diseña tu ciudad

La presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, señaló ante usuarios y habitantes de colonias cercanas que acudieron al evento, que para llevar a cabo proyectos como este, se necesita el trabajo conjunto entre ciudadanía y Ayuntamiento.

RENOVACIÓN DEL CAMPO

La intervención incluyó techado, gradas, baños, fosa y bodega; se invirtieron más de tres millones de pesos para recuperar el espacio comunitario.

REGISTRO. El gobernador

visitó Ticul y Tekit para supervisar el proceso de inscripción al esquema

Mujeres

Renacimiento

Fieles recuerdan al papa Francisco

Días después del fallecimiento del papa Francisco, la noticia sigue presente entre los fieles católicos que transitan por el centro de la ciudad, particularmente en las inmediaciones de la Catedral de San Ildefonso, en donde es recordado en conversaciones y gestos de recogimiento entre quienes, en mayor o menor medida, siguieron su pontificado.

Como parte de un sondeo realizado este martes, feligreses compartieron su sentir ante la pérdida del líder de la iglesia católica y las cualidades que consideran necesarias en quien ocupará el cargo tras el próximo cónclave.

Luis Mendoza expresó que el pontífice representó un estilo distin-

to al de sus predecesores, con mayor cercanía con sectores vulnerables y temas sociales. “No fue un papa convencional. En lo personal, me pareció bien que pusiera temas como la pobreza y el medio ambiente en el centro del discurso. También tuvo gestos importantes hacia personas que usualmente no han estado en el foco de la iglesia”, dijo.

De cara al cónclave, mencionó que sería deseable un liderazgo que mantenga esa apertura, aunque también espera claridad: “no se trata de cambiar todo, sino de seguir buscando un equilibrio entre la tradición y los desafíos actuales”. Pese a no considerarse una segui-

dora fervorosa, la maestra Socorro Reyes recordó que durante el pontificado percibió una actitud más acogedora hacia quienes habían dejado de participar activamente en la vida religiosa, reconociendo la capacidad de comunicación y la actitud del papa.

“Mucha gente que se sentía fuera de la iglesia volvió a escuchar el mensaje católico porque Francisco hablaba con sencillez, sin condenar, pero también con firmeza”, sentenció.

“El siguiente Papa debería tener esa misma sensibilidad, pero también claridad institucional. La Iglesia necesita unidad, sobre todo en tiempos tan fragmentados”, añadió. En opinión del abogado Jorge

Las diligencias de rehabilitación del campo, que forman parte de la edición anterior del mencionado programa, incluyeron la construcción de una bodega y de gradas, reparación de baños, limpieza de fosa, mantenimiento de bomba sumergible, techumbre, así como una barda perimetral y pintura.

“La entrega es un ejemplo más del compromiso de la administración municipal con la comunidad y crear comunidad es fundamental para seguir transformando espacios públicos inseguros y descuidados en sitios donde puedan convivir en armonía y en paz”, afirmó la mandataria.

La alcaldesa recalcó que con el programa Diseña tu Ciudad 2025 se busca que los ciudadanos sigan ejerciendo su derecho a la ciudad y participen activamente en la construcción de espacios públicos más dinámicos y vivos, espe-

cialmente en el sur de la capital. Cecilia recordó que en su administración se ha intervenido 34 parques, de los cuales 18 son del programa Diseño Participativo, pertenecientes a las colonias y fraccionamientos San Ramón Norte, Miguel Alemán, Yucalpetén, Ciudad Caucel (Los Vecinitos y Anikabil), Real Montejo, los Reyes y Aurea Residencial, María Luisa, en las comisarías de Chablekal, San Antonio Tzacalá, Tamanché, Texán Cámara, San Antonio Tesip, Xacanatún, Cheumán, Suytunchén, Dzizilché, Petac, Kikteil, Yaxché Casares y San Antonio Hool. También se ha intervenido en campos o áreas deportivas de la Ávila Camacho, Melitón Salazar, Emiliano Zapata Sur, Hunxectamán, Misné II, San José Tecoh, y del Parque Ecológico del Poniente, así como en fuentes interactivas del parque de la Alemán, Juan Pablo y en el de Deportes Extremos.

En proceso están el campo de futbol y béisbol de la Bojórquez, y el campo deportivo en Centro Ex Rastro.

La alcaldesa recordó que, en esta edición del programa, se registraron 217 parques, de los cuales 117 cumplieron con los requisitos y podrán ser considerados en la etapa de consulta que se realizará el próximo domingo 11 de mayo. / 24 HORAS

Manuel Pech, Francisco será recordado como un líder que supo ejercer su autoridad con discreción y sin ostentación.

“Siempre me llamó la atención que eligiera un estilo de vida más

austero. No buscó proyectarse con lujos, sino con actos concretos. Eso le dio una autoridad moral que fue reconocida incluso fuera del ámbito religioso”, expresó./JUAN MANUEL CONTRERAS

CORTESÍA
CORTESÍA
EQUIPO. Patrón Laviada destacó la participación de los ciudadanos.
LUTO. Feligreses expresaron sus sentimientos frente a la Catedral.

Prevén sensación térmica de 45 grados

Alerta. Autoridades llaman a extremar cuidados por calor agobiante y riesgo de enfermedades solares

Como consecuencia de la onda cálida que comenzó a percibirse en el estado desde el domingo, en los próximos días se esperan temperaturas máximas de hasta 40 grados o más. Según los pronósticos, las sensaciones térmicas podrían superar los 45 grados y este fenómeno se prolongaría hasta finales de abril.

Así lo expuso en entrevista el meteorólogo Juan Antonio Palma, miembro del Sistema MeteoRed, quien recomendó a la población tomar precauciones ante los posibles golpes de calor y exhortó a los turistas a cuidarse de los altos índices de rayos ultravioleta. De lunes a viernes, agregó, gran parte de la península experimentará condiciones relativamente estables. Las temperaturas oscilarán entre los 33 y 40 grados en Yucatán y Campeche, mientras que en Quintana Roo se mantendrán entre 30 y 36 grados.

Sin embargo, señaló que no se descarta que la combinación de humedad y calor favorezca sensaciones térmicas de 45 grados o más en algunas zonas.

Palma explicó que, hay que tomar en cuenta que el persistente establecimiento de un gradiente de presión a nivel regional mantendrá vientos dominantes de componente este-sureste de 20 a 45 km/h, con posibles rachas de hasta 60 km/h en el litoral yucateco, principalmente por las tardes

Para el fin de semana se esperan condiciones similares, con temperaturas cercanas a los 40 grados en Yucatán y Campeche, alrededor de 35 grados en Quintana Roo, y ráfagas moderadas en zonas litorales, además de escasa probabilidad de lluvias, indicó.

“Si tienen actividades programadas al aire libre, más vale beber agua frecuentemente, utilizar gorra o sombrilla, lentes de protec-

Tianguis turístico limita la venta de comida

La edición 2025 del Tianguis Turístico, que se llevará a cabo en Tijuana, marcará un cambio significativo en las dinámicas del evento, particularmente en lo referente a la oferta gastronómica y la distribución de bebidas en el piso de exhibición.

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán, Dario Flota Ocampo, esta modificación obedece a una nueva reglamentación establecida en el manual de exposición. Explicó que, por primera vez, no se permitirá cocinar ni distribuir alimentos preparados, ni ofrecer bebidas alcohólicas o tradicionales, en los pabellones. La única excepción será la

ción contra rayos UV y aplicar cremas protectoras biodegradables, a fin de evitar cualquier problema derivado de las altas temperaturas y la radiación solar incidente”, subrayó.

CONSEJOS DEL IMSS

En ese sentido, el Instituto Mexicano del Seguro Social en Yucatán también hizo un llamado a la población para disfrutar de las vacaciones de forma segura y priorizar el cuidado de la salud en ambientes recreativos como albercas y playas. La coordinadora Auxiliar Médica en Salud Pública, doctora Mirna Guadalupe López Gutiérrez, indicó que se deben reforzar los cuidados, sobre todo en niños pequeños, mu-

muestra de bebidas en dosis de media onza y alimentos preempacados en presentaciones de hasta 20 gramos. Este cambio, explicó, tiene un impacto importante para las entidades que tradicionalmente han utilizado la gastronomía como herramienta para promocionar su identidad y atraer compradores. Ante estas restricciones, la organización del Tianguis ha habilitado una “zona gastronómica” exterior. / QUADRATÍN

ADVERTENCIA.

Piden a la población tomar precauciones por los altos índices de rayos ultravioleta.

jeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas y adultos mayores, ya que son más susceptibles a las afecciones relacionadas con la exposición al sol y a microorganismos que se pueden acumular en el agua.

Explicó que entre los padecimientos más frecuentes que se pueden presentar si no se siguen medidas preventivas en los balnearios y playas se encuentran: infecciones gastrointestinales que suelen ser ocasionadas por la ingesta accidental del agua de las albercas, por lo tanto, es importante orientar a los menores y supervisarlos durante el tiempo que se encuentren nadando o jugando en el agua.

López Gutiérrez subrayó que las personas que acuden a las albercas y playas también pueden llegar a presentar quemaduras solares, las cuales suelen ser dolorosas, además de aumentar el riesgo de enfermedades dermatológicas, como el cáncer de piel.

Considerando lo anterior, sugirió utilizar ropa ligera, gafas de sol y sombreros, además de usar protector solar y aplicarlo cada dos o tres horas.

Finalmente, el Instituto señaló que es importante cuidarse de las infecciones en piel y oídos, las cuales se relacionan con la exposición en agua contaminada o la humedad prolongada.

Yucatán, tercer estado con más golpes de calor

El estado de Yucatán ocupa el tercer lugar a nivel nacional en cuanto a casos de golpe de calor, solo por detrás de Tabasco y Veracruz, que registraron 22 y 23 casos, respectivamente, según el Informe Semanal para la Vigilancia Epidemiológica de Temperaturas Naturales Extremas 2025.

De acuerdo con el documento de la Secretaría de Salud federal, en el estado se han registrado un total de 11 casos de “daño a la salud por temperaturas naturales extremas” en la temporada de calor de 2025.

Durante la Semana Epidemiológica 15, es decir, desde que inició el año hasta el 12 de abril de 2025, se han reportado los mencionados 11 casos, de los cuales 10 casos corresponden específicamente a golpes de calor y uno a quemaduras, según el reporte.

Asimismo, el informe precisa que el 9.7% del total de casos de golpe de calor a nivel nacional durante el periodo analizado corresponde a Yucatán. A pesar de los incidentes registrados, hasta el momento, no se han reportado muertes por golpe de calor ni casos de deshidratación.

RECOMENDACIONES

Ante las altas temperaturas que se presentan en diversas regiones del país, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda tomar precauciones específicas para evitar daños a la salud provocados por el calor extremo, los cuales pueden escalar rápidamente desde una quemadura solar hasta un golpe de calor, considerado una emergencia médica./ABRAHAM BOTE TUN

Localizan sin vida a una extranjera

Este martes fue hallada sin vida la ciudadana L. L. J., de nacionalidad estadounidense, reportada como desaparecida el pasado jueves 17, según se informó a través de un comunicado por parte de la Secretaria de Seguridad Pública. Según el reporte, Agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), hallaron el cuerpo sin vida de la mujer que residía en el puerto de Chicxulub, municipio de Progreso. De acuerdo con el informe, la vecina de la víctima había alertado el 17 de abril al número de emergencias 911 sobre su desaparición. En la llamada manifestó que la ahora occisa había sido golpeada días antes por su propio hijo, por lo que inmediatamente después de recibido

el reporte, el Centro de Control C5i de la SSP alertó a las unidades de la zona y a la PEI, que a su vez se coordinó con la Fiscalía para iniciar las investigaciones conjuntas.

Se generó una alerta Alba para informar a la ciudadanía sobre el suceso. Hoy martes los elementos de la Policía Estatal y de la Fiscalía General del Estado encontraron el cuerpo sin vida en Chicxulub Puerto, cerca de la llamada zona de antros. Por el momento, las autoridades no pueden proporcionar mayor información dado que las investigaciones no han concluido; pero señalaron que la carpeta de investigación está abierta y se mantendrá así hasta el total esclarecimiento de los hechos y la detención de quien o quienes resulten responsables. Las autoridades reconocen y agradecen la valiosa colaboración de propietarios de negocios y vecinos de Chicxulub Puerto, que aportaron videos y datos importantes para las investigaciones. / 24 HORAS

BÚSQUEDA. La mujer fue reportada como desaparecida el 17 de abril.
EXHIBICIÓN. Comida tradicional yucateca podrá ser presentada en la zona exterior.
CORTESÍA
CORTESÍA

Este mes llegan mil cámaras de solapa

Con una inversión de 30 millones de pesos, el Gobierno municipal de Benito Juárez adquirió mil cámaras de solapa o bodycams, que serán asignadas al mismo número de elementos operativos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) municipal, informó Pablo Gutiérrez Fernández, secretario del ayuntamiento.

El funcionario detalló que el equipamiento se encuentra actualmente en proceso de fabricación y se espera que llegue a Cancún en el transcurso de un mes, tras lo cual será distribuido de inmediato entre los agentes en campo.

“Estas cámaras son de última generación. Costó trabajo encontrar un modelo con las características que necesitábamos, pero lo más importante es que estarán disponibles durante todo el turno de los elementos”, explicó Gutiérrez Fernández.

Las cámaras corporales contarán con baterías de larga duración y un sistema de grabación continua que no podrá ser apagado manualmente por el usuario. Además, en caso de un intento de desconexión, el sistema emitirá una alerta automática a la base de operaciones de la SSC.

Estas cámaras son de última generación.

Costó trabajo encontrar un modelo con las características que necesitábamos, pero lo más importante es que estarán disponibles durante todo el turno de los elementos”

PABLO GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ

Secretario general de Benito Juárez

se encuentra documentar las actuaciones policiales durante operativos, detenciones e intervenciones, con el fin de fortalecer la transparencia, proteger los derechos humanos y brindar mayor certeza jurídica, tanto a la ciudadanía como a los propios elementos de seguridad.

se invirtió en la adquisición de estos equipos para la SSC en Cancún

Entre los objetivos de la implementación de estas cámaras, dijo,

“Estas herramientas ayudarán a esclarecer cualquier hecho que se presente y representan un avance importante para la seguridad pública y la confianza ciudadana”, afirmó el secretario.

La medida también busca atender uno de los principales retos en materia de seguridad: las denuncias ciudadanas por presuntos abusos de autoridad o comportamientos indebidos de algunos elementos, muchos de los cuales no han podido ser confirmados por falta de evidencia. / SARAÍ REYES

duración y un sistema de grabación.

Implementan uso de tabletas para fortalecer labor policial

PROGRAMA. Se busca que estén enlazadas a la Plataforma México, para que puedan consultar antecedentes

Con el objetivo de modernizar y hacer más eficiente la labor policial en Quintana Roo, el nuevo titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Adrián Martínez Ortega, anunció el arranque oficial de la fase de operación de las tabletas electrónicas que permiten a los elementos de seguridad utilizar el Informe Policial Homologado (IPH) Móvil, desde el lugar de los hechos.

Durante su presentación, Martínez Ortega informó que ya se concluyó con éxito la primera etapa piloto en el municipio de Benito Juárez, considerado uno de los más complejos por su tamaño y nivel operativo.

En esa demarcación se entregaron 100 tabletas, las cuales fueron puestas a prueba en condiciones reales. Esta experiencia permitió detectar mejoras necesarias antes de extender la estrategia al resto del estado.

SIGUIENTE PASO

DISPOSITIVO. A través del uso de esta tecnología, se podrá hacer una revisión exhaustiva de información, así como la captura de fotografías y más datos.

es que cada unidad cuente con un dispositivo propio para poder capturar, enviar y consultar información directamente desde el campo.

aparatos se distribuirán en en todo el estado

Actualmente, la iniciativa se encuentra en una nueva etapa de capacitación y distribución de las primeras 200 tabletas. Cada municipio está recibiendo una cantidad distinta de tabletas, dependiendo del número de patrullas y del tamaño del territorio. La meta

La aplicación IPH Móvil permite registrar datos en tiempo real, tomar fotografías, capturar la ubicación del sitio y generar reportes más precisos. Además, se busca que las tabletas estén enlazadas a la Plataforma México, para que los elementos puedan consultar antecedentes o datos relevantes durante sus operativos.

La capacitación y pruebas en sitio continuarán durante abril y mayo en los 10 municipios restantes. Con los resultados, se determinará el número real de tabletas necesarias para una cobertura total y operativa.

“Con esta herramienta tecnológica buscamos facilitar el trabajo

Sigue arriba la percepción de inseguridad en Q. Roo

La percepción de inseguridad entre la población aumentó en las principales ciudades del estado durante el primer trimestre de 2025, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Cancún registró una percepción de inseguridad del 79.5 por ciento, mientras que en Chetumal el porcentaje alcanzó el 63.4 por ciento, ambas urbes por encima del promedio nacional, que se situó en 61.9 por ciento.

Los datos contrastan con los obtenidos en las capitales del sureste: COMPARACIÓN

En comparación con el año anterior, la capital del municipio de Othón P. Blanco incrementó su ni-

vel de percepción negativa en 7.2 puntos porcentuales, pasando del 56.2 en marzo de 2024 al 63.4 por ciento en el mismo mes de 2025. En tanto, en el norte del estado, Cancún mostró una leve mejoría, al pasar de 82.4 a 79.5 por ciento, aunque sigue siendo una de las ciudades más inseguras del país, ubicándose en el mismo rango que urbes como Irapuato o Mazatlán.

CONFLICTOS

En cuanto a conflictos o enfrentamientos, de manera directa, con familiares, con las personas vecinas,

con los compañeros de trabajo o escuela, con personal de establecimientos o con autoridades de Gobierno, el 39.4 por ciento de la población de Chetumal y el 39.3 por ciento de cancuneses dijo haber tenido algún altercado reciente, superando el promedio nacional del 35 por ciento. A nivel nacional el 58 por ciento de la población mexicana dijo haber atestiguado consumo de alcohol en vía pública, y casi el 50 por ciento mencionó haber presenciado robos o asaltos cerca de sus hogares. / 24 HORAS

Con esta herramienta tecnológica buscamos facilitar el trabajo de nuestros policías, hacer más rápido el proceso de reporte y fortalecer la seguridad en cada rincón del estado”

ADRIÁN MARTÍNEZ ORTEGA Titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública

de nuestros policías, hacer más rápido el proceso de reporte y fortalecer la seguridad en cada rincón del estado”, señaló Martínez Ortega. El funcionario añadió que esta modernización forma parte de una estrategia integral que incluye uniformes, vehículos ligeros, motos, y mejor equipamiento para dignificar la labor policial en todo Quintana Roo. / 24 HORAS

Si bien Cancún mostró una leve mejoría, sigue siendo alto el porcentaje de vulnerabilidad.
BODYCAMS. Contarán con baterías de larga

REALIZAN CUARTO ENCUENTRO

Rosa Icela pide tiempo a las madres buscadoras

Postura. Colectivos resaltan que los diálogos con la Segob son una oportunidad histórica para erradicar las desapariciones en el país

Para el Movimiento por Nuestros Desaparecidos (MNDM) las mesas de diálogo con la Secretaría de Gobernación (Segob) son “una oportunidad histórica para erradicar las desapariciones en el país”.

Este martes, tras el arranque de la cuarta mesa entre más de 40 colectivos de búsqueda y la titular de la Secretaría de Gobernación, el MNDM, organización que reúne a decenas de grupos a lo largo de México señaló que el ejercicio podría llevar a detener dicho delito.

“Nuestros esfuerzos se han caracterizado por construir agendas que abarquen a la totalidad de las víctimas y que permitan construir políticas públicas que atiendan el problema desde una visión de política de Estado. Los espacios de diálogo realizados en días recientes y la apertura de estas mesas hoy son una oportunidad histórica para impulsar estrategias de amplio espectro social que se enfoquen en atender y detener la desaparición de personas en nuestro país”, señaló el grupo.

De igual manera, el Movimiento destacó que dichas mesas son la materialización de la voluntad de las familias de desaparecidos, por lo que consideró que las conversaciones buscan construir una política de Estado en materia de desaparición de personas.

CASO TEUCHITLÁN

FGR entregará prendas halladas en Rancho Izaguirre

Con el fin de que puedan ser identificados, la Fiscalía General de la República (FGR) pondrá a disposición de colectivos y personas buscadoras, las prendas encontradas en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco donde se realizaban acciones de reclutamiento y entrenamiento por parte del crimen organizado. Al señalar que la investigación continúa, el fiscal Alejandro Gertz Manero dijo que a

fin de mes tendrán en sus instalaciones “las prendas para que las personas que quieran identificarlas y que se establezca un seguimiento sobre esas prendas”. Además, reprochó que estas prendas les fueron entregadas “de una manera muy irregular”. Explicó que esta actividad tendrá un protocolo muy cuidadoso y aseguró que la investigación se llevará “a fondo a todas sus consecuencias”. / KARINA AGUILAR

Gobierno anuncia recuperación de zonas violentas

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que como parte de la estrategia de seguridad el gobierno de México está construyendo zonas de paz en colonias donde se registra mayor índice de violencia, a través de la recuperación de la imagen urbana y de espacios públicos.

La funcionaria federal refirió este martes, durante la Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, que en estas colonias se han brindado más de 1 millón 170 mil atenciones, entre trabajos de limpieza de áreas comunes, parques y jardines en los municipios de Ciudad Juárez, Chihuahua; en Tijuana, Baja California; en Chalco y Chimalhuacán en el Estado de México. También en Acapulco y Chilpancingo, en Guerrero y en el Centro en Tabasco.

Indicó que mediante las 32 Mesas de Paz estatales y 266 Regionales se realizaron mil 534 jornadas.

Asimismo, destacó el impulso en el rescate de áreas a través de pinta de murales, lectura al aire libre, obras de teatro, conciertos, torneos deportivos y convites.

Rosa Icela Rodríguez señaló que desde el 10 de enero se lleva a cabo el programa Sí al Desarme, Sí a la Paz en seis estados, resaltando que hoy iniciará en Tijuana, Baja California.

ROSA ICELA RODRÍGUEZ

Secretaria de Gobernación Quizá no tengamos resultados inmediatos, pero los iremos alcanzando poco a poco. Es un asunto de humanidad que nos involucra a todas y todos, autoridades y víctimas, así como a la sociedad en su conjunto”

A la par, reconoció la disposición del Gobierno a participar en el ejercicio, en el que están las familias y las plataformas que han mostrado su interés en colaborar, y confían en que, entre los acuerdos de las mesas lleven a la “implementación de los mecanismos que lleven a la localización o identificación de nuestros seres queridos”.

Por su parte, Rosa Icela Rodríguez Velázquez indicó que los resultados en materia de búsqueda de personas se darán con el

tiempo y no de manera inmediata, y les pidió a los colectivos mantener abierta la comunicación para trabajar en conjunto.

“Quizá no tengamos resultados inmediatos, pero los iremos alcanzando poco a poco, buscándolos juntos y juntas. Estaremos poniendo todo de nuestra parte para que así sea. Es un asunto de humanidad, el cual nos involucra a todas y todos, autoridades y víctimas, así como a la sociedad en su conjunto”, subrayó.

“Somos madres, abuelas, tías, hermanas y también tenemos seres queridos y no podemos, no debemos ser indolentes ante el dolor ajeno”.

Este 22 de abril se dio la cuarta mesa de diálogo entre Segob y colectivos donde estuvieron presentes alrededor de 100 integrantes de 40 colectivos de Sonora, Puebla, Estado de México, Guanajuato, entre otras entidades para compartir sus inquietudes y hacer sus propuestas.

Fijan cuota de votos judiciales a dirigentes sindicales

Cayeron en el corporativismo moreno para sobrevivir.

Merced a esta actitud obsecuente e interesada han preservado sus organizaciones, sus cuotas, su poder y sus intereses allende su misión laboral y la protección de los trabajadores.

Ahora su obligación es responder y asegurar el éxito relativo de la elección para acabar con el Poder Judicial independiente como lo conocemos y sustituirlo por uno bajo pedido. Por eso los dirigentes, llámeles presidentes de confederaciones, secretarios generales de sindicatos o cualquier otra denominación, son convocados a oficinas de poder.

¿Cuántos agremiados han afiliado a Morena para cumplir la meta base de diez millones de afiliados como lo desea el representado por Andrés Manuel López Beltrán, Andy?

Porque el secretario de Organización de ese cuerpo partidista de Estado e hijo de Andrés Manuel López Obrador no se manda solo y tiene una misión. Por esa vía, el colectivismo antaño tan criticado en el PRI por la izquierda y la derecha se reinstitucionaliza en tiempos cruciales del segundo piso tetrateísta.

TEMOR AL FRACASO

¿Qué se les exige ahora?

Si su reporte no es convincente, se les ordena acelerar el paso y por eso acuden a centros de trabajo y domicilios personales a sumar trabajadores a la maquinaria electoral oficial. Si son convincentes, se les instruye a capacitar a sus huestes sobre cómo llenar las diferentes boletas y a movilizarlas hacia las urnas en la elección judicial de junio. A cada uno se le asignan cuotas y deben

responder por ellas para saturar casillas y desbordar ánforas aunque los centros de emisión sean insuficientes por la cicatería morenista hacia el instituto organizador.

No se quiere un fracaso.

Deben palidecer las cifras de abril del 2022, cuando Andrés Manuel Lopez Obrador quiso demostrar su gran popularidad y su éxito presidencial con el primer ensayo de revocación de mandato.

De acuerdo a los datos finales del INE, entonces presidido por Lorenzo Córdova, participó 17.77 por ciento del padrón de 92.8 millones de ciudadanos.

Con base en previsiones demoscópicas propias, su sucesora Guadalupe Taddei estima una participación menor, entre 12 y 15 por ciento del padrón cercano a los 100 millones.

¿Cómo elevarlo a 20 ó 25 millones?

Para eso han acelerado su campaña el gobierno, Morena y el engranaje gremial del país, los sindicatos de Estado por delante con promesas de Luisa María Alcalde de otorgar “grandes beneficios” a quienes cumplan.

Además, la funcionaria resaltó que en los módulos instalados se han canjeado de manera voluntaria y anónima, por dinero en efectivo, mil 381 armas de fuego, de las cuales 335 son largas, 920 cortas y 126 granadas, que permanecían en los hogares y representaban un riesgo para las familias. / KARINA AGUILAR

Enorme e innecesario operativo para no computarse in situ el fruto del acarreo ni contar con supervisión ciudadana.

SIN AGUA PARA EU México puede librar las presiones de agua de Donald Trump

¿Cómo?

Simple: basta hacer respetar el Tratado de Aguas de 1944, dice el exgobernador de Chihuahua Patricio Martínez, quien enfrentó presiones similares en su mandato. La defensa debe hacerla el gobierno mexicano y no los estados, aclara en carta al secretario de Gobierno de Nuevo León, Javier Navarro, quien propone oponerse porque su estado no es parte del tratado.

“Ninguna entidad federativa lo es. Ni Chihuahua ni Coahuila, por si se pretendiera concluir que otras sí lo son”, dice en la misiva. Martínez García propone responder como en reclamos anteriores: ceñirse al acuerdo porque “México no debe agua, no paga agua, no roba agua… Si el río (Bravo) no la tiene porque no está lloviendo, no hay líquido a repartir”.

SEGOB
JORNADAS. La funcionaria destacó más de un millón de atenciones en las colonias rescatadas.
LUIS VALDÉS
armas

Diputados de Morena exigen la destitución de Ariadna Montiel

Denuncia. Los legisladores del guinda acusaron a la funcionaria de malos tratos, al solicitar información de los programas sociales

Debido a la molestia de algunos diputados de Morena por los malos tratos por parte de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, al solicitar información sobre los programas sociales, los legisladores guindas pidieron la destitución de la funcionaria durante la reunión del grupo parlamentario. No obstante, Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena en San Lázaro, llamó a sus compañeros de bancada a entablar el diálogo con Ariadna Montiel, antes de hacer llegar la molestia a la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Ningún diputado se excede, ningún diputado pide cosas que la ley no le permita. Siempre actúan con mucha tolerancia, displicencia. Y yo estoy seguro de que la secretaria Ariadna Montiel, es una profesional. Tengo una buena opinión de ella. Es una mujer que ha luchado mucho en el movimiento, que se ha formado en el movimiento, y que es una buena funcionaria pública”, afirmó el líder de Morena. Refirió que personalmente buscará sostener el diálogo con Ariadna Montiel, para actuar con tolerancia, con una actitud institucional

para que la funcionaria mejore la “relación” con los diputados de Morena.

“Se escucharon algunas expresiones hoy de algunos compañeros, pero yo les ofrecí que platicaría con ella. Que actuáramos con tolerancia, actuáramos con una actitud institucional y yo hablaría con ella para mejorar esa relación, que casi siempre es de comunicación y de colaboración”, manifestó Monreal.

De igual forma, el coordinador del guinda aseguró que hará llegar los “reclamos amistosos de sus compañeros de bancada” y buscar mejorar el trato hacia los legisladores guindas.

Noroña se va vs. Novoa por acusaciones

Para el senador Gerardo Fernández Noroña, es “inaceptable” la relación que ha mantenido el reelecto presidente de Ecuador con México. Este martes, durante la agenda política, el también representante de la Cámara Alta tomó la palabra para dar un pronunciamiento por la acusación del Gobierno de Ecuador de que, presuntamente, sicarios mexicanos estarían en ca-

Se escucharon algunas expresiones hoy de algunos compañeros, pero yo les ofrecí que platicaría con ella para mejorar esa relación, que casi siempre es de comunicación y de colaboración”

RICARDO MONREAL Diputado de Morena

“Vamos a hacer las veces de interlocutores de buena fe para que esto no se altere y para que esto no se continúe en el trato que los diputados y las diputadas merecen y exigen, de respeto con las instituciones.”, externó.

Sin embargo durante la sesión entre el barullo se escuchó a lo lejos a una legisladora decir que los responsables de los programas sociales en las entidades federativas, no tenían la orden de recibir a los diputados de Morena y externó que a lo mejor pide mucho ya que la “corrupción está muy fuerte”.

Marinos del velero Cuauhtémoc atracan en Jamaica

Elementos de la Secretaría de Marina (Semar), tripulantes del BuqueEscuela Cuauhtémocarribaron este martes en el puerto de Kingston, Jamaica. Este sería el primer punto de atraco del velero en su itinerario para este 2025, dónde planean visitar 22 puertos en diferentes países en 254 días; comenzando en Acapulco y finalizando en Veracruz. Este crucero de instrucción tiene como objetivo que los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar realicen prácticas en altamar, complementando su formación. /24 HORAS

mino a su territorio para atentar contra el titular del Ejecutivo.

“Nosotros respetamos al hermano pueblo de Ecuador, pero rechazamos tajantemente la manera en que el presidente Novoa ha venido teniendo una relación absolutamente inaceptable con nuestro Gobierno, con nuestro pueblo”, enfatizó el hoy morenista.

A la par, destacó que la reelección de Daniel Noboa ha sido cuestionada, no sólo por la oposición en su país, sino por organismos internacionales como la OEA.

El fin de semana, en redes y medios ecuatorianos circuló la fotocopia de un presunto comunicado del Comando Conjunto de

las Fuerzas Armadas en el que se advertía de la situación.

“Se conoce que, luego de los resultados electorales del 13 de abril del 2025, se han iniciado traslados de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República, su gabinete ministerial y su equipo de trabajo”, reza el presunto documento.

Al respecto, la Cancillería rechazó dichas acusaciones y lamentó que se difundieran. Por su parte, este lunes la presidenta Sheinbaum señaló que el presunto grupo no fue enviado por el Ejecutivo mexicano. /LUIS VALDÉS

REPRESENTANTE. Los restos del santo pontífice se encuentran en la capilla de Santa Marta.

Segob acudirá a funerales del Papa Francisco

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que la titular de la secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez Velázquez asistirá a los funerales del Papa Francisco, en Roma, Italia, en representación del Gobierno de México.

Ante el reciente fallecimiento del santo pontífice, la titular del Ejecutivo federal evitó hablar sobre las reformas que hizo el Papa Francisco en la Iglesia católica. Sin embargo, resaltó el pensamiento humanista del papá respecto al cual presentó una semblanza durante su conferencia Mañanera “Es un pensamiento humanista, muy progresista -vamos a decirlo así- en el sentido de acercarse siempre al más humilde, al pobre, al olvidado… El hacer un llamado al mundo entero a la construcción de la paz, su crítica al neoliberalismo, al consumismo y la recuperación de valores de austeridad en su propia persona y en la iglesia católica”, señaló.

Asimismo, la presidenta Sheinbaum destacó que los valores que enarboló el sumo pontífice son muy importantes y quedan como parte de su legado.

El funeral del papa Francisco se llevará a cabo el sábado 26 de abril y dará inicio con una misa a las 10 de la mañana hora de Roma, en la plaza vaticana de San Pedro.

Actualmente los restos mortales del líder de la iglesia católica reposan dentro de su féretro en la capilla de la residencia de Santa Marta, donde falleció este lunes 21 de abril, este miércoles serán trasladados en procesión hasta la Basílica de San Pedro, donde los fieles podrán despedirse del santo pontífice.

Concluida la ceremonia y los funerales en la Basílica de San Pedro, el féretro con el cuerpo del Papa será trasladado a Santa María Mayor, donde será sepultado. / KARINA AGUILAR

DISCURSO

el actuar del presidente de Ecuador.

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) señaló que el papa Francisco fue un líder religioso y social “fuera de serie”. Tras participar en la cuarta mesa de diálogo con colectivos de búsqueda de personas Rodríguez Velázquez se dijo triste por la transición, a los 88 años, del primer obispo de Roma de origen latinoamericano, a la par de destacar su liderazgo internacional. “Una figura, un líder religioso, social fuera de serie. Nos da tristeza su partida, queremos que haya un líder religioso católico que se compare con él. Porque él ha sido incomparable”, comentó.

En su conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum señaló que no asistirá al funeral del papa Francisco, pero en su lugar mandará a la titular de Segob. / LUIS VALDÉS

YALINA RUIZ
CUARTOSCUR
DIÁLOGO. El coordinador de Morena, Ricardo Monreal señaló que buscará servir de mediador entre la secretaria de Bienestar y sus compañeros de bancada.
ARGUMENTO. El morenista refirió que es inaceptable

Mueren 6 personas en un pozo, al tratar de rescatar a adulto

Cinco personas perdieron la vida al ingresar a un pozo para salvar a una sexta víctima que realizaba trabajos de desazolve y quedó atrapada. Los hechos se registraron en el municipio de Tezoatlán de Segura y Luna, ubicado en la región de la Mixteca oaxaqueña. Un padre de familia identificado como Pedro Ortega Girón, de 53 años, entró para darle mantenimiento, ya que por el temporal, los acuíferos bajan su nivel.

Para ello, ocupó una bomba de gasolina que no contaba con control de emisión de gases tóxicos (dióxido y monóxido de carbono) se acumularon y al inhalarlos perdió la vida.

menores de 16 años, entre las personas que fallecieron por intoxicación con gases y ahogamiento con agua

Su hijo, Omar, de 16 años, al ver que su padre no respondía decidió descender, pero corrió con la misma suerte y falleció. Tras él, Prefecto Alonso Castro, de 39 años, así como otro joven de nombre Josué, de 16 años, hicieron lo mismo y también murieron intoxicados.

Al lugar arribaron los policías municipales de Tezoatlán de Segura y Luna, Pedro Ortega Girón y Víctor Fabricio Martínez, para apoyar en el rescate, pero también fallecieron.

Solo un menor, Alexis, de 16 años, logró sobrevivir al ingresar al pozo amarrado de una cuerda, por ello pudieron rescatarlo con graves lesiones cerebrales por la inhalación de los gases tóxicos y fue trasladado a un hospital para su atención.

El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Manuel Maza, explicó que las seis víctimas inhalaron gases tóxicos y agua. Señaló que, tras varias horas, Bomberos de Oaxaca recuperaron los cuerpos, la madrugada de este martes. /ADN SURESTE

Augura FMI recesión…

enaranda.p@gmail.com

A Rosa Luisa Vargas, amiga. Ya descansa.

Un día sí y otro igual tiende a confirmarse la perspectiva de especialistas financieros -negada por el Gobierno de la 4T y sus afines, obvio- de que la economía está inmersa ya en un proceso de declinación pau-

Hallan en Culiacán, Colima y Chihuahua fosas y restos

Trabajos. En el rancho chihuahuense El Willy descubrieron 19 despojos en cuatro días, alertó el activista Adrián LeBarón LOCALIZAN

Colectivos de buscadores y activistas de Sinaloa, Colima y Chihuahua localizaron fosas clandestinas y al menos 32 restos humanos, en los últimos días.

En el predio Los Willys, del municipio chihuahuense de Casas Grandes, en los últimos cuatro días fueron desenterrados más de 19 restos adicionales a los que localizaron autoridades estatales y federales en marzo pasado, denunció el activista Adrián LeBarón.

“El operativo, encabezado por la Fiscalía, con apoyo del Ejército y Guardia Nacional, concluyó con 73 cuerpos encontrados en la región noroeste en el último mes. Solamente en los últimos cuatro días se desenterraron 19 restos más. ¡A este ritmo podrían ser cientos!”, alertó en sus redes sociales.

Fueron traídos con engaños, con falsas promesas de empleo(…) y terminaron siendo parte de esta masacre encubierta. El Willy ya había sido señalado antes por desapariciones”

ADRIÁN LEBARÓN

Activista

Más tarde, en entrevista con este medio, LeBarón dijo: “Cuando me llegó la triste noticia del rancho Izaguirre, este campo de exterminio, me vino como un déjà vu, me recordó mucho lo que sufrimos acá, en el ejido Ignacio Zaragoza, en El Willy”.

Explicó que sabe que las víctimas fueron atraídas con falsas propuestas de trabajo, como ocurrió en Jalisco, y que hay otros campos de este tipo en su estado.

Señaló que “esta zona ya había sido señalada antes por desapariciones forzadas y la presencia del crimen organizado, pero esta vez el hallazgo superó cualquier expectativa: restos humanos por todos lados(…) cuerpos completos, osamentas y pedazos de huesos, algunos todavía con tejido”.

A finales de marzo pasado, la Fiscalía de Chihuahua se retiró del rancho El Willy. En ese momento, la dependencia declaró fin a las excavaciones que formaron parte de

Localizan más entierros ilegales en Semana Santa

Colectivos de buscadoras confirmaron la localización de cinco fosas clandestinas en La Paz, Baja California Sur, durante la jornada del fin de Semana Santa 2025, la cual se realizó en un predio de la localidad. El líder del grupo Búsqueda x La Paz, Gabriel Manrique, detalló que los trabajos se realizaron en coordinación con la Comisión Estatal de Búsqueda de

una indagatoria ministerial que inició el 5 de enero pasado.

VIOLENCIA SIN FRENO

En el ejido Mezquitillo, ubicado entre Culiacán y el municipio de Eldorado, Sinaloa, hallaron al menos siete cuerpos se encontraban mienterrados.

Los cadáveres se encontraban cerca de

Personas y la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas. Asimismo, explicó que gracias a gestiones realizadas, las madres buscadoras que localizaron a sus familiares desaparecidos en fosas ilegales recibirán apoyos funerarios, e incluso, se respaldó con la repatriación de un joven colombiano. / 24 HORAS

latina que más tarde que temprano llevará a México a una recesión de consecuencias impredecibles. Ayer, la previsión sobre un comportamiento negativo de la economía corrió a cargo del Fondo Monetario Internacional (FMI) que, argumentando el negativo impacto de la “guerra arancelaria” internacional impulsada por el inquilino de la Oficina Oval de la Casa Blanca Donald Trump, bajó del 1.4% de alza aventurado en enero pasado a una baja de 0.3% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, en línea con una docena de organismos y consultorías entre las más influyentes a nivel local y del extranjero. Tal fue el impacto y previsibles consecuencias del informe dado a conocer por el contro-

versial organismo con sede en Nueva York, que fue la propia Claudia Sheinbaum quien, en contraste con el silencio mostrado ante hechos similares, salió a desmentir la validez del mismo y a defender la previsión de su Gobierno de que como en su oportunidad definieron las autoridades de Hacienda -a cargo entonces de un profesional cual es Rogelio Ramírez de la O- el PIB nacional deberá reportar un avance de entre 1.5% y 2.3% durante el año en curso y de entre 1.5% y 2.6% en el próximo 2026, “merced a lo que puede hacer la autoridad nacional para conseguir tales propósitos”. Son visiones y posturas que sólo el tiempo, no mucho, ayudará a esclarecer…

ASTERISCOS

Profundo pesar generó al interior de la comunidad católica el deceso del papa Francisco, a la elección de cuyo sucesor -“como electores

fosas clandestinas fueron localizadas en operativos realizados del 14 al 20 de abril en el municipio de Colima

un dren pluvial, en la zona conocida como La Curva, lo que provocó la movilización de elementos de la Fiscalía estatal, quienes trabajaron con el colectivo de búsqueda Sabuesos Guerreras y otras corporaciones.

Los hallazgos serán enviados al Servicio Médico Forense para los estudios periciales y las pruebas de ADN, a fin de conocer su identidad.

En tanto, en Colima fueron localizadas seis fosas clandestinas más en operativos realizados entre el 14 y 20 de abril, aunque la Fiscalía no reveló detalles sobre el número de víctimas que habían en su interior. / 24 HORAS

solamente”, diría alguno- serán convocados el cardenal Carlos Aguiar Retes de la Arquidiócesis de México y Francisco Robles Ortega, de Guadalajara… Vaya claridosa explicación de la naturaleza y alcance del tratado México-EU sobre uso de aguas del lecho del río Bravo, la que debió dar el exgobernador de Chihuahua, Patricio Martínez, al secretario de Gobierno neoleonés, Javier Navarro, que en plena exhibición de ignorancia se atrevió a decir nada se puede decir contra aquel pues ahora, ellos -¿los americanos?- “nos dan más de lo que entregamos”. Veámonos el miércoles con otro asunto De Esencia Política

Y EN BAJA CALIFORNIA SUR
AYUDA. Búsqueda x La Paz realizó jornadas de rastreo en la capital bajacaliforniana.
OAXACA. La primera víctima y su hijo realizaban labores de desazolve en la oquedad.

Fiscalía dará en breve datos del accidente Axe Ceremonia

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ) definirá en los próximos días las imputaciones y responsabilidades en el accidente ocurrido en el festival Axe Ceremonia, donde llevan 35 entrevistas, cuatro de ellas a funcionarios de la alcaldía Miguel Hidalgo y cuatro empresas investigadas, informó Bertha Alcalde Luján. Al dar su informe por los primeros 100 días de trabajo, la titular de la FGJ dijo que en lo que va del año, los delitos de alto y bajo impacto se redujeron un 11 y 6 por ciento, respectivamente, aumentaron las vinculaciones a proceso y los cateos, al pasar de 5 mil 272 a 5 mil 983 y de 179 a 309. Sobre el accidente del concierto, “ hay cuatro funcionarios de la alcaldía que han rendido entrevistas, así como dos funcionarios de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil”, detalló la coordinadora general de Fiscalías Territoriales, Elizabeth Hernández.

Bertha Alcalde confirmó que las grúas instaladas como puntos de reunión en el festival Axe Ceremonia no formaban parte del Plan de Protección Civil presentado a la alcaldía.

“Estas grúas se montaron el mismo día sábado y estamos próximos a definir las imputaciones que se van a realizar en este caso”, dijo.

Añadió que suman más de 20 peritajes realizados en distintas materias y al menos cuatro empresas indagadas por este evento.

“Tenemos investigadas a cuatro empresas importantes, entre ellas: la encargada de presentar y supervisar el Plan de Protección Civil, la concesionaria del parque, la organizadora del evento, que hace el montaje, y una cuarta empresa que se subcontrata para que pusiera estas grúas en específico”, detalló.

Podemos adelantar que tenemos investigadas a cuatro empresas importantes, una que fue la encargada de presentar el plan y supervisar el plan de Protección Civil”

BERTHA ALCALDE LUJÁN

Titular de la Fiscalía General de Justicia capitalina

Otro punto importante que trató la fiscal fue que después de las investigaciones correspondientes, se determinó que fue “traumatismo craneoencefálico”, derivado de una caída, la causa de muerte de Miguel Cortés, el químico acusado de feminicidio en Iztacalco.

“Hasta ahora lo que tenemos es que la muerte de este sujeto se debió a una caída. Ya fueron entrevistadas las personas que estaban en la celda con él. No apunta a que haya sido un homicidio, pero tenemos que agotar la investigación”, puntualizó. / RODRIGO CEREZO

Perredistas avivan pelea por dominio del partido capitalino

Recursos. La diputada local perredista, Nora Arias, anunció que dará la lucha legal para mantener la dirigencia del Sol Azteca

RODRIGO CEREZO Y ÁNGEL ORTIZ

La disputa por el control del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Ciudad de México, quien tendrá este año 38.9 millones de pesos en prerrogativas, espacios en el Congreso capitalino, manejo de militantes y la disposición de 16 inmuebles, avivó la guerra de señalamientos.

Aunque el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desconoció a Nora Arias Contreras como presidenta del organismo político local, ella informó que presentó un recurso legal para no perder la dirigencia y acusó a los diputados federales de Morena Víctor Hugo Lobo, Pedro Haces y Ricardo Monreal de haber influido para quedarse con el partido.

En acato a esa resolución, el Instituto Electoral de la Ciudad de México determinó que el proceso de registro del PRD como partido debía reponerse por integrantes de la Dirección Ejecutiva Estatal.

La directiva colegiada se encuentra integrada por Karla López Celis, secretaria General; Sergio Iván Galindo Hernández, secretario de Asuntos Electorales y Política de Alianzas; Polimnia Romana Sierra Bárcena, secretaria de Planeación Estratégica y Organización Interna; Luz del Carmen Rocha Silva, secretaria de Comunicación Política; y Rocío Sánchez Pérez, secretaria de Agendas de Igualdad de Géneros, Diversidad Sexual, Derechos Humanos, de las Juventudes, Educación, Ciencia y Tecnología.

Sin embargo, la diputada local perredista, Nora Arias, indicó que el fallo del TEPJF incurre en contradicciones, pues por un lado se le desconoce de la dirigencia, pero al mismo tiempo se avala el proceso que llevó a cabo para registrar el PRD como partido político local.

“Hay muchísimas incongruencias. Esa impugnación estaba fuera de tiempo. Avala un consejo cuando ya no había par-

a

Alcalde de BJ presume lugar en seguridad

tido y a personas que ya estaban expulsadas del mismo. Uno hace la tarea y a otros se los regala. ¿Así o más violencia política?”, mencionó. Arias denunció el despojo del edificio sede del PRD, ubicado en la calle Jalapa, en la alcaldía Cuauhtémoc, dos semanas atrás, antes de que se emitiera su resolución.

Sala Superior.

“Tenemos 60 días para entregar los estatutos (…), que no van a cambiar mucho, el PRD va a mantener su esencia de izquierda”, aseguró.

inmuebles tiene el PRD en la Ciudad de México, los cuales están en todas las alcaldías y una sede central

días tiene la Dirección Ejecutiva Estatal para reponer el proceso de registro del sol azteca como partido local

Anunció que como legisladora presentará un punto de acuerdo en el Pleno del Congreso, sobre el tema, “están violentando a la militancia; el exhorto será al IECM, específicamente para tres consejeras, por establecer este plazo de 60 días para reponer el registro”, detalló.

La secretaria de Planeación Estratégica y Organización Interna, Polimnia Romana Sierra, dijo en entrevista que mantendrán la esencia de izquierda.

Dijo que respeta la decisión de Nora Arias, sin embargo, ésta no procederá dado que el fallo previo fue emitido por la última instancia competente, que es la

Explicó que el IECM inició, a través de la contratación de un interventor privado, el proceso de inventariado de los 15 inmuebles delegacionales del partido, así como el edificio ubicado en la calle de Jalapa, en la colonia Roma Norte.

Sierra descartó una posible expulsión de Nora Arias, porque no ha cometido alguna acción que amerite tal medida, además de ser la única diputada con la que cuenta el PRD; asimismo, aseguró que la congresista cuenta con su calidad de militante.

“Yo no me siento de ninguna manera ni agraviada ni ofendida como para querer su expulsión; yo soy una de las secretarías, tendríamos que reunirnos, pero ella tiene derecho de pelear, así como nosotros peleamos lo de nosotros, pero no veo por qué tendría que ser expulsada”, aseveró.

La estrategia de seguridad en la alcaldía Benito Juárez ha dado buenos resultados, prueba de ello, es que la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, referentes al primer trimestre de 2025, la colocaron como la más segura de la Ciudad de México, afirmó su titular, Luis Mendoza.

Mediante un comunicado, explicó que a nivel nacional la demarcación está como el segundo municipio más seguro del país.

Luis Mendoza recordó que desde el inicio de esta medición, a nivel nacional, en septiembre de 2019, la alcaldía ha tenido un aumento de 33.3 puntos, pasando de 46.3 a 79.6 por ciento, lo que significa que 8 de cada 10 habitantes de Benito Juárez se sienten seguros.

“Es la alcaldía más segura de la ciudad y eso es porque aquí sí tenemos una estrategia de coordinación, de prevención y de combate a los delincuentes. Es resultado del trabajo diario, del compromiso con el orden y la seguridad que tenemos entre gobierno y vecinos”, afirmó el alcalde.

Informó que han invertido 130 millones de pesos para reforzar la estrategia “Blindar BJ360°” y poder atender problemáticas urbanas, combatir el delito y dar atención médica. Estas acciones, agregó, sumadas al trabajo realizado en la demarcación han logrado que Benito Juárez siga siendo el mejor lugar para vivir en la Ciudad de México. / 24HORAS

RESULTADO. La estrategia “Blindar BJ360°” da confianza a la población hacia los elementos policiacos, dijo el titular de la demarcación.
TIEMPO. Los integrantes de la Dirección Ejecutiva Estatal tendrán 60 días para realizar nuevamente el registro como organismo político local.
RESPONSABLES. La fiscal capitalina aseguró que investigan
4 empresas relacionadas en la organización del festival.
de cada 10 habitantes de la alcaldía
Benito Juárez se sienten seguros y protegidos por vivir en esa demarcación
@ARIASNORA

TOMATES, AUTOS, ACERO Y OTROS PRODUCTOS RESENTIRÁN EL GOLPE

Por aranceles, PIB de México caerá a -0.3%, advierte el FMI

Nerviosismo. Se está reseteando un modelo económico que llevaba vigente 80 años y eso abona a la incertidumbre, dice el Fondo

EMANUEL MENDOZA CANCINO

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó que el crecimiento de México caerá hasta 0.3% este 2025, por el impacto de los aranceles de Donald Trump.

Además del impacto de la guerra comercial arancelaria, nuestro país resentirá una ralentización de la actividad, la incertidumbre y un endurecimiento de las condiciones de financiación, explicó el Fondo. Las previsiones son de una baja para Estados Unidos de -0.9% para ubicar su PIB en 1.8%, de -0.6 puntos porcentuales para ver su crecimiento en 1.4% El FMI dijo que la econo mía mundial crecerá apenas 2.8% este año debido a la in certidumbre provocada por las políticas de

Trump y las represalias de algunos países.

Desde febrero el nuevo gobierno en Estados Unidos anunció una serie de tasas impositivas proteccionistas que han puesto en modo de alerta a todo el mundo.

Los mercados parecían tomárselo con calma, hasta que los llamados aranceles “recíprocos” que entraron en efecto el 2 de abril hicieron temblar las bolsas. Se recuperaron algo cuando Trump anunció una pausa parcial y varias exenciones.

“La rápida escalada de las tensiones comerciales y los niveles extremadamente altos de incertidumbre política tendrán un impacto importante en la actividad económica global”, se lee en el informe del FMI.

El FMI dice haber tomado en consideración la evolución de los aranceles hasta el 4 de abril, pero no las medidas de represalia entre Pekín y Washington.

“Entramos en un período en el que el sistema económico global que conocemos desde hace 80 años se está re

del alza masiva de aranceles, la incertidumbre pesa mucho sobre la economía y, de continuar, frenará el crecimiento mundial”, advirtió el economista jefe del FMI, PierreOlivier Gourinchas.

¡ESTAMOS PREPARADOS!

Claudia Sheinbaum, la presidenta de México rechazó la perspectiva negativa que da el FMI.

Argumentó que las proyecciones de su Gobierno no coinciden con estas estimaciones o de otros organismos internacionales que también han previsto escenarios negativos.

“No, no conocemos con base en que lo hacen. No coincidimos, no es que no coincida la Presidenta, sino que nosotros tenemos modelos económicos que tiene la propia Secretaría de Hacienda que no coinciden en este este planteamiento. Normalmente, y así lo creen muchos de los organismos financieros internacionales que estaban, por cierto, acostumbrados a decir que se tenía que hacer en cada país”, dijo.

La mandataria señaló que estos organismos no creen que los gobiernos puedan intervenir para cambiar la situación a la que se enfrentan, como lo hace ahora su

Trump niega pedir despido de Powell

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este martes que no tiene la intención de despedir al jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell, a quien ha criticado duramente.

Los inversores de Wall Street se deshicieron de los activos estadounidenses hace unas horas, con los tres principales índices a la baja después de que Trump criticara al jefe del banco central estadounidense.

El republicano le reprocha su política de tasas y que haya advertido de que la política arancelaria de la Casa Blanca hará subir la inflación.

estima FMI el PIB de EU este año con una caída de 0.9% 1.8%

“No tengo intención de despedirlo”, declaró Trump en tono conciliador horas más tarde.

“Me gustaría verlo un poco más activo” para bajar las tasas porque “es el momento perfecto para hacerlo”, añadió el mandatario norteamericano. /AFP

FMI pronostica recesión en México; Sheinbaum la descarta

Igual que López Obrador, la presidenta Claudia Sheinbaum tiene otros datos sobre la economía mexicana. El FMI presentó ayer sus perspectivas globales 2025, el primero que incluye ya el efecto de los aranceles de Trump en la economía mundial, y bajó la expectativa de crecimiento del PIB global a 2.8% este año por debajo del pronóstico anterior de 3.3%.

El problema es que en el caso de México se anticipa una recesión, con una contracción del PIB este año de 0.3% contra la meta anterior de un crecimiento de 1.4%.

Para Estados Unidos descarta una recesión que algunos analistas sí temen, y ajusta sus pronósticos de un crecimiento de 2.7% a 1.8%. Aunque el FMI ajustó a la baja sus expectativas para todos los países, sólo en el caso de México pronostica una caída en el PIB porque más del 84% de nuestras exportaciones son a Estados Unidos.

Sheinbaum descalificó al FMI, descarta desde luego una recesión en México y defiende las optimistas expectativas del Secretario de Hacienda,

Edgar Amador en los Precriterios Económicos 2026 en las que pronosticó crecimiento para este año de 1.9% en un rango entre 1.5% a 2.3% que está muy pero muy por encima del promedio del sector privado que es de 0.7% y se sigue ajustando a la baja.

El optimismo de Sheinbaum que seguramente ratificará en la inauguración de la Convención

Bancaria el próximo 7 de mayo, se basa principalmente en el Plan México y en las inversiones del sector privado por más de 300 mil mdd que en su gran mayoría están frenadas por la incertidumbre de los aranceles y nivel doméstico por la reforma judicial.

BBVA: RECOMENDACIONES PARA ENFRENTAR ARANCELES

Con el título “El rompecabezas arancelario de México, más completo de lo que parece”, BBVA hizo un análisis muy interesante para medir el impacto de los aranceles en la economía mexicana, que efectivamente es un rompecabezas. Señala que con el marco arancelario actual, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos podrían enfrentar un arancel promedio de hasta 23% y recomienda como objetivo principal para enfrentar este problema que se incrementa el porcentaje de exportaciones a Estados Unidos bajo el T-MEC porque el 51.1% de los 505.9 mil mdd exportados en 2024 a Estados Unidos, se realizó fuera del TMEC y están hoy sujetas a un arancel de 25%.

Si se incrementa el porcentaje de exportaciones libres de aranceles, México sería más compe-

titivo frente a otros países principalmente China y se podría revitalizar el nearshoring

Considere un acierto del Plan México que una prioridad será incrementar el contenido nacional de las exportaciones mexicanas. Recomienda crear un padrón nacional de proveedores para cumplir más fácilmente con las reglas T-MEC, fortalecer el programa de garantías de Nafin y reforzar el trabajo de cabildeo en Estados Unidos.

ANA BOTÍN, TAMBIÉN OPTIMISTA

Quien se sorprendió con su optimismo fue Ana Botín, Presidenta de Santander quien aseguró que México será uno de los países ganadores en la disputa comercial global porque enfrenta menos aranceles que otros países, por la fortaleza del sistema bancario y el crecimiento del crédito.

Destacó la fortaleza del peso mexicano, sin mencionar la caída del dólar frente a otras divisas como el euro, aunque reconoció que sí habrá una desaceleración económica este año.

ANTAD; MAL RESULTADO EN 1.er

TRIMESTRE

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, ANTAD sigue con malos resultados. Al cierre de marzo, se registró un crecimiento en ventas de 1% a tiendas iguales, y de 3.7% a tiendas totales, que incluye a tiendas abiertas en los últimos 12 meses.

Por formato de tienda, en marzo las ventas de tiendas departamentales cayeron 1.7% a tien-

das iguales, mientras que crecieron 2.6% la de autoservicio; y 1.7% las especializadas. Considerando las cifras en el primer trimestre, los resultados son más que negativos porque las ventas a tiendas iguales crecieron sólo 0.3% y tiendas iguales 2.9% lo que demuestra que el consumo sí se está desacelerando en México.

ACADEMIA COLECTIVA, 10O ANIVERSARIO El empresario de la semana es Pato Bichara, fundador y CEO de Collective Academy que se autodefine como una neouniversidad enfocada a la capacitación de habilidades tecnológicas, de negocios y de liderazgo. Con presencia en más de 9 países en América Latina ha capacitado desde su fundación en 2015 a más de 12000 ejecutivos. El próximo 14 de mayo se realizará Perspectives coincidiendo con el décimo aniversario de Collective Academy que de acuerdo con Bichara no es sólo un foro de conferencias pragmáticas, sino un punto de encuentro para que líderes de negocios reboten puntos de vista y estrategias de negocios ante las nuevas tecnologías, e inteligencia artificial. Perspectives ofrece conferencias, paneles y espacios de networking que tendrán entre otros conferencistas a Mónica Aspe, CEO de AT&T; Daniel Vogel, director general de Bitso; y Julio Ordaz, Presidente de AstraZeneca en México.

DUELO. Líderes de todo el mundo y cientos de católicos acudirán a orar por el Santo Padre en el Vaticano.

adiós hasta el viernes

EMANUEL MENDOZA CANCINO

Al menos 500 mil católicos acudirán a la plaza de San Pedro para dar el último adiós al Papa Francisco, de acuerdo con datos divulgados por la televisión italiana.

El funeral del Sumo Pontífice se celebrará el próximo sábado, en presencia de Donald Trump, Javier Milei, el rey Felipe VI y otros jefes de Estado.

Se informó que los creyentes de todo el mundo podrán, no obstante, empezar a despedirse del Papa latinoamericano a partir de este miércoles, cuando su féretro se exponga durante tres días en la Basílica de San Pedro, de acuerdo a la Santa Sede.

De Buenos Aires hasta Pekín, el mundo reacciona a la muerte del líder espiritual de mil 400 millones de católicos, que un día antes se dio un baño de multitudes en el Vaticano, con motivo del Domingo de Resurrección. “Vi el día de Pascua que el Papa estaba cansado. Lo dio todo hasta el final, hasta su último respiro”, declaró a la agencia francesa de prensa el cardenal franco-español François Bustillo, obispo de Ajaccio. “Se marchó en medio de su pueblo”, agregó.

Los restos mortales de quien en vida llevó por nombre Jorge Mario Bergoglio, reposan

1,400 millones

de católicos en todo el mundo dirigirá el nuevo Papa que surja electo del cónclave en el Vaticano en los próximo días donde votarán más de 130 cardenales

MEDIO MILLÓN DE FIELES DESPEDIRÁ A FRANCISCO

LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA Presidente de Brasil

EMMANUEL MACRON Presidente de Francia

JAVIER MILEI Presidente de Argentina

DANIEL NOBOA Presidente de Ecuador

FELIPE VI DE ESPAÑA Rey de españa

DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos

‘Este Papa fue un experimento de la Iglesia’

Durante el cónclave que se dio tras la renuncia de Benedicto XVI, el argentino Jorge Mario Bergoglio era “el tercero en discordia” para asumir el pontificado de la Iglesia católica; sus rivales, dos cardenales europeos.

“Pero fue su perfil el que lo llevó a asumir el cargo como el jefe del Vaticano, ya que la suya era una figura conciliadora, de edad avanzada, por lo que era visto en ese entonces como un Papa de transición, lo que no se dio, pero sí generó muchas disputas al interior”, señaló Felipe Gaytán, sociólogo de la Universidad La Salle.

“Él mismo dijo: Yo vengo del fin del mundo, de la teología de la liberación y soy un papa jesuita, que pertenece a una orden religiosa, de las más combativas dentro de la Iglesia y, aparte de todo, el legado que deja es ser el primer papa fuera de Europa”, comentó el especialista en religión.

por ahora en la capilla de la residencia de Santa Marta, donde falleció el lunes a los 88 años de edad por un ictus, casi un mes después de salir de una larga hospitalización por problemas respiratorios.

Pese a su frágil salud, el domingo decidió saludar a los fieles a bordo de su papamóvil tras la tradicional bendición urbi et orbi y luego de consultarlo con su enfermero personal.

“Gracias por traerme de vuelta a la plaza”, le dijo, según el medio oficial Vatican News

Su cuerpo yace dentro de un féretro, ataviado con ropa roja, el color que representa el luto para la Iglesia católica.

Uno de los primeros en anunciar su viaje a Roma fue el estadounidense Donald Trump, pese a los choques con Francisco sobre los migrantes. “¡Estamos deseando estar allí!”, aseguró el lunes el magnate, que acudirá junto a su esposa Melania.

Acudirán el argentino Javier Milei y el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, entre otros.

El contar con un papa latino dentro de la Iglesia tuvo una impronta en el catolicismo al mantener a los fieles a quienes les dio una esperanza, sobre todo pensando en los problemas que aquejan a América Latina, como los temas sociales de pobreza y la participación de las mujeres en la religión. Sin embargo, desde el deterioro de la salud de su Santidad se sabe que se dio un cónclave secreto y serán 138 cardenales electores los que voten al nuevo líder. / SANDRA AGUILAR LOYA

Pero fue su perfil el que llevó a asumir el cargo como el jefe del Vaticano, ya que la suya era una figura conciliadora y de edad avanzada”

FELIPE GAYTÁN

Sociólogo

20 días 12 años 500 mil fieles

de la Iglesia se alistan para despedir al cardenal Jorge Mario Bergoglio en su homenaje del adiós que se llevará a cabo entre miércoles y viernes

En Tel Aviv, los rostros de los ausentes

RICARDO PREZA / ENVIADO

En las calles de Tel Aviv, entre edificios cubiertos de cristales y avenidas bañadas por el sol primaveral, ondean las banderas israelíes. La ciudad se prepara para celebrar el aniversario de la independencia nacional, que comenzará al atardecer del 30 de abril. Sin embargo, más allá del símbolo patrio, lo que predomina en el paisaje urbano es otra estampa: los rostros de los 59 rehenes que siguen cautivos en Gaza desde el ataque de Hamás, el 7 de octubre de 2023. Carteles, fotografías y pancartas cubren muros, bicicletas públicas, parquímetros y escaparates. No son una campaña comercial ni un ejercicio estético: forman parte

11 mil kilómetros

habrá de distancia entre la última morada de Francisco cerca de la plaza de San Pedro hasta su barrio natal de Flores en Buenos Aires

Pasarán al menos para que se lleve a cabo el Cónclave donde la Iglesia decidirá su nuevo destino y a su próximo jerarca

CAUTIVOS. Familiares claman con carteles y letreros liberen a los suyos en Tel Aviv.

del llamado constante de cientos de familias israelíes que exigen respuestas. La ciudad, usualmente dinámica y ruidosa, ha reorientado su energía en torno a una causa común: el retorno de los secuestrados.

En el corazón de Tel Aviv, una plaza fue rebautizada como “Hostages Square”. Allí se realizan vigilias, protestas y exhibiciones. Una instalación con un tablero de ajedrez sustituye las piezas por molinillos de cocina. Cada uno lleva una venda diminuta en los ojos y un alambre como esposas. Todos iguales.

Ninguna pieza es descartable. Apenas el lunes, el sonido de los tambores marcaba el ritmo de una manifestación frente a oficinas gubernamentales. El tránsito avanzaba con dificultad. Los carteles no eran ornamentales: eran demandas. Entre quienes alzaban la voz estaba Dalia Cusnir, ciudadana israeloargentina que acompaña las tareas del Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas, una organización civil que asiste a víctimas y exige negociaciones para la liberación de quienes aún permanecen en Gaza.

Duró el pontificado de Francisco I, criticado por no cuestionar posiciones conservadoras de la Iglesia en temas como el aborto o el celibato de los curas

1,200

personas

en el ataque de Hamás

“Mi sobrino Eitan sigue allá”, dijo a los periodistas latinoamericanos reunidos. Su otro sobrino, Ian Horn, fue liberado en febrero. “Pero mientras Eitan no regrese, la historia no está completa”, agregó. El ataque del 7 de octubre dejó alrededor de mil 200 personas muertas en Israel. Más de 200 civiles y militares fueron secuestrados. Algunos de ellos fueron liberados durante una tregua en noviembre, mediada por Catar y Egipto. Otros, como Elkana Bohbot, continúan retenidos por los rebeldes.

FOTOS: RICARDO PREZA

Zilbalodis, en la CDMX con Flow

Luego de que se diera a conocer que la cinta Flow sería proyectada en el primer cuadro de la Ciudad de México, la Secretaría de Cultura capitalina confirmó que el cineasta letón Gints Zilbalodis, ganador del Oscar y el Globo de Oro por este aclamado largometraje , estará en este evento con el que se celebrará el Día del Niño.

Este será un gesto de agradecimiento por parte del también animador hacia el público

mexicano, gracias a que la cinta animada registró uno de los mayores éxitos en la taquilla a nivel mundial con más de dos millones de espectadores. Flow narra la historia de un gato que se ve obligado a navegar en barco después de que una inundación destruye su hogar y que junto a otros animales vivirá aventuras y experiencias para lograr sobrevivir, será proyectada de forma gratuita, en el Zócalo

capitalino, el próximo miércoles 30 de abril, a las 19:00 horas

Este filme animado sin diálogos es de origen letón, francés y belga, fue estrenado el 22 de mayo de 2024 en el Festival Internacional de Cine de Cannes.

Además del Oscar, fue reconocida con diversos premios como la Mejor Película de Animación por los Premios del Cine Europeo, el Círculo de Críticos de Cine de Nueva York, la Asociación de Críticos de Cine de Los Ángeles, la National Board of Review of Motion Pictures, y los Globo de Oro. /24 HORAS

JUEGOS INTERRUMPIDOS VUELVE CON LA MISMA PREMISA: CONTAR UNA HISTORIA TAN CRUDA COMO NECESARIA, ASEGURA PARTE DE SU ELENCO

ALAN HERNÁNDEZ

El entretenimiento no es la primera intención de la serie Juegos Interrumpidos, pues se adentra en uno de los temas más complejos y dolorosos de la sociedad contemporánea: la trata de personas, particularmente de menores. Esta consciencia se extiende a sus actores Luis Felipe Tovar, David Chocarro y Laura Carmine, quienes en entrevista con este medio, hablaron sobre el reto de interpretar personajes marcados por la violencia, el trauma y la búsqueda de justicia.

“Para lograrlo desde el respeto a una serie como esta hay que manejarse con cifras reales, inspirarse en hechos que tristemente están ahí, en las noticias todos los días”, dijo David Chocarro, quien da vida a Tony, un psicólogo con pasado militar.

“Nuestra ficción no le llega ni a los talones a la realidad que se vive. Creo que es un tema que cada vez resuena más, justamente porque hay ficciones como la nuestra que le dan visibilidad.

“Las estadísticas son alarmantes. Es mucho más cotidiano de lo que pensamos y antes de ser actores somos parte de una sociedad que se ha visto marcada por la violencia, si podemos sumar a la denuncia desde nuestro trabajo, claro que lo haremos”, subrayó.

EL ROSTRO DEL MAL

Una historia desgarradora

La serie cuenta la historia de una familia que adopta a un niño y se da cuenta que este fue sustraído de otra familia, por lo que empieza a mostrar una serie de traumas y una lucha a través de la legalidad.

Es un tema muy delicado que tratamos con mucha responsabilidad, lo ubicamos en el ámbito de la ficción para darle un carácter de entretenimiento y que la gente lo pueda ver de una manera distinta, no con la crudeza que la realidad nos ofrece” Luis Felipe Tovar actor

Luis Felipe Tovar interpreta a Edmundo, el principal antagonista de la serie y jefe de una banda de tráfico de menores, y a diferencia de otros villanos que generan una cierta simpatía entre el público, el actor no quiere que su personaje cause ese efecto.

“A mí no me gustaría que Edmundo fuera querido por nadie, quiero que la gente lo repudie. Que sientan rechazo por sus actos y por la forma en la que vive. Esta historia habla de

WEST REVELA ABUSOS EN SU INFANCIA

El rapero Kanye West ha vuelto a encender la conversación pública tras compartir una impactante confesión de su niñez, que tiene que ver con una relación insestuosa que sostuvo con su primo. Lo anterior fue dado a conocer a través de la red social X y en ella, West presentó su nuevo tema titulado Cousins y, acompañado del lanzamiento, el artista compartió un mensaje en el que recuerda a su primo “que está en prisión de por vida por haber asesinado a una mujer embarazada”, tal como lo escribió y relató una experiencia compartida durante la infancia que ha generado gran revuelo.

Según el mensaje, ambos encontraron revistas de contenido para adultos que per-

tenecían a sus padres; a partir de ahí, Kanye describe una serie de conductas inapropiadas que en palabras del rapero aseguró que: “actuamos lo que vimos en ellas”.

Sin revelar exactamente la edad de ninguno, dijo que los actos sexuales iniciaron cuando su primo tenía seis años y que se extendieron hasta que él (Kanye West) tuvo 14.

Mientras algunos usuarios consideran que dicha confesión se trata de una estrategia de marketing, como parte del estilo provocador

Lo que debes

saber

niños desaparecidos. No es nuevo. Cuando era niño me decían ‘si no entras a la casa, te va a llevar el robachicos’. Esos personajes robachicos hoy son redes criminales organizadas, con presupuesto, logística. Hace muchos años creí que era un problema que gradualmente se acabaría. Estaba muy equivocado”, relató. Asimismo compartió una reflexión personal: “Yo amo profundamente a la niñez. Me gustaría verlos crecer libres, sin miedo. Porque yo fui un niño que creció sin miedo. Pensar que hoy un padre tiene que preocuparse cada vez que su hijo va por un dulce a la tienda es una tragedia que no podemos normalizar”. Por su parte, Laura Carmine interpreta a una oficial de policía que representa la fuerza y la resiliencia femenina dentro de una estructura de violencia.

“Ella fue herida en su trabajo y quedó inválida, pero no dejó de luchar. Está especializada en encontrar a estas personas que secuestran niños, y si tiene que arriesgar su vida para conseguir respuestas, lo hace sin dudarlo”, contó.

Y detalló la implicación social que tiene su papel: “También es importante mostrar que dentro de la policía hay gente buena, comprometida. En esta historia, todos nos unimos para buscar justicia, para enviar un mensaje claro y que no vamos a mirar hacia otro lado”, concluyó.

del rapero, otros destacan la importancia de dar visibilidad a los abusos sufridos por hombres en la infancia, un tema que es tabú por los roles de género establecidos. Otros han tratado al rapero de enfermo en los comentarios. La revelación, polémica como muchas otras en la carrera del artista, vuelve a poner a Kanye en el centro de la atención mediática, aunque en esta ocasión se presenta con una historia tan personal. Mientras, él hace caso omiso a las opiniones y en su cuenta ha continuado su actividad como normalmente lo hace. / 24 HORAS

El rapero se ha caracterizado por crear polémica de diferentes formas, incluido el antisemitismo y el apoyo a la ideología nacional socialista.

Thriller con elenco original

Sony Pictures dio a conocer que, después de 27 años, la cinta Sé lo que hicieron el verano pasado regresará a la pantalla grande con sus protagonistas principales, Jennifer Love Hewitt y Freddie Prinze Jr.

En esta tercera entrega la trama seguirá a cinco amigos que cuando provocan sin querer un accidente mortal y hacen un pacto para mantenerlo en secreto antes que afrontar las consecuencias.

A medida que los amigos son acechados uno a uno por un asesino, descubren que esto ya ha ocurrido antes, y acuden a dos supervivientes de la legendaria masacre de Southport de 1997 en busca de ayuda. Sin embargo, aún no hay fecha de estreno en México. /24 HORAS

Horizontales

1. Signo de la multiplicación.

4. Dio azotes.

7. Movimiento convulsivo habitual.

10. Mar interior del sur de la Rusia europea.

12. Coto, mojón.

13. Lumbrera, luminaria.

17. Entre los romanos, lugar destinado en cada casa para adorar a los lares.

18. Asno salvaje de Asia central.

20. Ángulo que forma el meridiano con el círculo vertical que pasa por un punto de la esfera celeste.

22. Ante meridiano.

23. Fuerza hipnótica, según Reichenbach.

24. Consejero o guía.

26. Punto más distante del Sol en la órbita de un planeta.

29. Aceitar una ensalada u otro alimento.

31. Rey de Israel de 730 a 724 a.C., destronado por Salmanasar V.

32. Que oye.

35. Contracción.

36. Unidad de medida para leñas.

38. Perezoso americano.

39. Que adora (fem.).

41. Antipatía, animadversión.

43. Que no cree en Dios (fem.).

45. Hermana religiosa.

46. Codal que sirve de encaje y sustenta las cubas en las bodegas.

47. Río de Suiza.

Verticales

1. Concierto en que se convienen dos o más personas o entidades que se obligan a su observancia.

2. (“El maravilloso mago de ...”) Famosa novela de Lyman Baum.

3. Lista, catálogo.

5. Escarabajo carábido que ataca los trigales.

6. Remolcará la nave.

7. Hermana del padre o madre.

8. Item.

Ana María Alvarado

@anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

Ruffo, molesta con Derbez

La agresión con golpes y gritos contra Kunno por usar maquillaje, expone la intolerancia que persiste en México. Su caso no es solo un ataque personal, sino un reflejo de la violencia contra quienes desafían normas de género bajo el escrutinio público. La fama, lejos de protegerlo, lo convirtió en blanco.

Los conflictos familiares también alimentan titulares. Victoria Ruffo criticó a Eugenio Derbez por comentarios sobre regalos a José Eduardo, y dijo: “Este siempre abre su bocota”. Biby Gaytán, ausente en la boda de su hija Ale Capetillo por “compromisos inamovibles”, enfrentó juicios públicos por no haber acudido.

La salud y la tragedia marcan otra faceta.

La hermana del productor Reynaldo López,

27. Dativo del pronombre de tercera persona. 28. Moverse alternativamente un cuerpo a un lado y otro de su posición de equilibrio determinada por un punto fijo o un eje.

30. Concepto, considerado no en sentido lógico, sino como fenómeno mental en un espíritu determinado.

33. Elemento químico, metal trivalente de las tierras raras.

34. Disposición regular de las cosas entre sí, en el espacio o en el tiempo, según determinado criterio.

36. Nombre de Tokio hasta 1868.

37. Aféresis de ahora.

39. Macizo montañoso de Níger.

40. Une con cuerdas.

42. Primera nota musical.

44. Interjección para excitar.

9. (Jean B., 1796-1875) Célebre paisajista francés.

11. Versión latina de la Sagrada Escritura, auténticamente recibida por la Iglesia.

12. Hueso situado en la base de la lengua y encima de la laringe.

14. Marmóreo.

15. Dios egipcio del Sol.

16. Rizoforáceo.

19. (Papá) Figura navideña.

21. Síncopa de usiría, vuestra señoría.

24. De color entre carmín y azul (pl.).

25. Símbolo del neón.

Aimee, está hospitalizada por una bacteria en la pierna; mientras Justin Bieber preocupa tras aparecer en un concierto completamente perdido; también preocupa la cirugía de la Wanders Lover, que requirió se le extirpara una parte del cuerpo, recuerdan que la fama no exime del dolor.

En el ámbito legal, William Levy se declaró no culpable de intoxicación, disturbios públicos y traspaso de propiedad, respaldado por Mayte Lascuráin, quien bromeó con el tema al decir que le hubiera gustado que el actor allanara su morada.

La violencia de género emerge con crudeza en el testimonio de Vanessa Arias, quien describió un infierno con José Luis Reséndiz en donde hubo golpes, humillaciones y un engaño con un romance paralelo. Su valentía al hablar, pese al juicio público, subraya el costo de alzar la voz en un entorno que magnifica cada herida.

Los rumores también moldean narrativas. La supuesta petición de Ángela Aguilar para despedir a un productor de La Rosa de Guadalupe o las especulaciones sobre Leticia Calderón respecto al abandono de su madre en un asilo muestran cómo los chismes, veraces o no, dañan reputaciones.

En contraste, celebraciones como el cumpleaños 55 de Luis Miguel o la gira de Eros Ra-

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Preste atención a lo que ocurre en los márgenes. Amplíe su mirada para incluir puntos de vista poco conocidos y tendrá una imagen más clara de lo que es posible. Un evento social o una recaudación de fondos lo pondrán en contacto con alguien que despierte su interés.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Ábrase paso y termine lo que empieza. El tiempo es esencial, y desperdiciarlo en desacuerdos insignificantes no calmará sus nervios. Si no se pone de acuerdo sobre cuánto gastar en regalos, viajes, inversiones o actividades de ocio, el patrimonio común se verá en un callejón sin salida.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Arregle su entorno y actualice su apariencia. Una nueva apariencia atraerá la atención y lo animará a ser efervescente y atractivo para alguien que le gusta. Haga planes de viaje, reúnase con amigos y familiares o diga que sí a un día de actividad física con alguien especial.

CÁNCER

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

mazzotti en México ofrecen un respiro festivo. Yadhira Carrillo dedicó su regreso a la actuación en una nueva versión de El Privilegio de Amar a su esposo Juan Collado, mientras Norma Lazareno, a sus 85 años, busca un espacio cómico en Televisa. Ambas actrices reflejan la resiliencia ante un medio implacable.

Frankie Muniz celebró en México a los fans de Malcolm el de En Medio como los “número uno” mundiales.

Eduin Caz, fiel a su palabra, rechazó cantar corridos en la Feria de San Marcos, un acto de autenticidad en un género polémico. Tropiezos, literales y metafóricos, humanizan a las estrellas. Yuri cayó en un concierto en Tampico, Tamaulipas, al igual que Julión Álvarez tras ayudar a Santa Fe Klan a subir al escenario en Los Ángeles, California. Ni Chayanne, quien presumía su físico en la playa, no escapó al ojo crítico.

El panorama de la fama en México revela una sociedad diversa, contradictoria y a veces cruel. Las figuras públicas enfrentan agresiones, rumores y tragedias, pero su resiliencia y coraje transforman el reflector en un espacio para desafiar y, en ocasiones, sanar.

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Piense en lo que quiere hacer a continuación. Una mirada a las tendencias profesionales le ofrecerá una idea de cómo redirigir su energía para asegurarse de estar listo para aprovechar una oportunidad. Un cambio que impulse un crecimiento financiero está a su alcance.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO): Haga una lista y siga adelante. Es una época del año muy ajetreada, y ya sea que aún esté tratando de ponerse al día y de ocuparse de sus cosas o disfrutando de todos los eventos festivos y preparativos, hacerlo con gusto satisfará su alma y lo hará tener una nueva actitud.

VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Siga sus instintos y recorra un camino que lo haga sentir bien con usted mismo. Una conversación única con una persona mayor le ayudará a comprender las posibilidades que debe tener en cuenta; sin embargo, antes verifique la información para evitar gastar de más.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Empápese del espíritu de las fiestas y aproveche cualquier momento de inactividad para reunirse con un viejo amigo o preparar su lugar para los próximos eventos. La comunicación y los viajes lo animarán a considerar nuevas posibilidades o cambios.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Obtendrá una perspectiva sobre una situación que le ayudará a esquivar una bala emocional o un gasto que puede hacerlo retroceder. Lo mejor para usted es usar la disciplina, centrarse en algo o alguien que lo apasione o cerrar una puerta y abrir otra.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): No caiga en una trampa emocional. Sea un buen oyente, juegue sus cartas en secreto y no dé nada por sentado. Ocúpese de los asuntos de dinero y deje clara su postura en cuanto a empresas conjuntas. Manténgase abierto a aprovechar una oportunidad.

CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Tome el camino que prometa el viaje más memorable. Sus experiencias cambiarán su perspectiva sobre cómo ganar, gastar y ahorrar dinero. Será necesaria la disciplina si quiere evitar la tentación. Escuche lo que quieren los demás, pero no intente comprar el amor.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Un poco de encanto y el cumplimiento de sus promesas darán sus frutos. Una alta energía y la realización de sus tareas lo llevarán a tener tiempo libre. Disfrute el momento y exprese sus pensamientos, sentimientos y planes para el próximo año con alguien a quien ama.

PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Establezca un presupuesto antes de salir de casa. Reaccionar exageradamente y esperar demasiado de los demás lo aislará. Dé un paso atrás, reconsidere su posición, busque compromisos con los que pueda vivir y aborde las situaciones con comprensión y compasión.

Para los nacidos en esta fecha: usted es enérgico, servicial y ambicioso. Es astuto y misterioso.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Santiago Muñoz se va con el Sporting Kansas City

El Sporting Kansas City anunció ayer la adqusición del delantero mexico-estadounidense Santiago Muñoz, de 22 años, procedente del Santos Laguna de la LIGA MX por lo que resta de la temporada 2025. Muñoz, con doble nacionalidad, registró seis goles y seis asistencias en 81 partidos con el Santos desde su debut con el equipo en 2020. Ha disputado 73 partidos en la máxima categoría del futbol mexicano, además de participar en la Leagues Cup y competir con la plantilla sub-21 del Newcastle United en Inglaterra entre 2021 y 2023. /24 HORAS

LO QUE DEBES SABER

Tras años de investigación de campo y establecido desde 2006 con su empresa Garden Factory, José Guillermo Reyes Hernández, presidente de la Asociación Mexicana de Pasto Sintético e Infraestructura Deportiva, asegura que México enfrenta un problema ante la nula regulación para el uso de estas superficies, que ha permitido que cualquier empresa hoy se dedique a este rubro, sin existir lineamientos de calidad. Enfocados en el deporte más popular del país, el futbol no tiene restricciones actuales para el uso de pasto natural o sintético en las canchas profesionales, mientras cumpla con las dimensiones de largo y ancho, salvo una especificación de un corte de dos a tres centímetros de alto.

A la fecha, solo Tijuana juega con un campo de pasto artificial y aunque su participación en primera división se dio desde 2011, fue hasta 2018 que el equipo buscó una aprobación de FIFA para su cancha sintética y apenas en 2024 integró la última generación de esta superficie, aprobada por el órgano rector del futbol mundial.

Al respecto, Reyes Hernández dijo que el problema pasa por la nula preocupación por tener una construcción adecuada, que nace desde una obra civil correctamente definida y no solo aplanar una superficie y colocar una alfombra sintética.

A eso se suma el uso adecuado de las fibras y bases que se colocan sobre la alfombra, además de las puntadas y las galgas requeridas (distancia entre cada línea de tejido), que repercuten en el bote del balón y las zancadas de los deportistas.

que se pretende colocar en los estadios y se debe obtener una aprobación de calidad oficial.

años

es el promedio de duración que puede alcanzar un pasto sintético pensando en el deporte de alto rendimiento, según análisis actuales de Garden Factory

“Se ha optado por bajar los costos de producción, pero como consecuencia se baja la calidad y los procesos de colocación de esta tecnología. El caucho que aún se ve en el país, en Europa ya está prohibido”, aseguró al comparar que hoy en occidente y con el ejemplo de la FIFA, dicho organismo analiza en laboratorios el pasto sintético

En 17 años con su empresa privada, Guillermo ha trabajado tanto para el sector público como privado, con campos de entrenamiento para clubes o proyectos municipales, además de fungir como distribuidor, con presencia en Houston, Texas, en un país como EU, que tampoco cuenta con una regulación al respecto. Pese a ello, ligas como NFL defienden el uso del pasto sintético y estudios señalan que no existe una diferencia marcada en lesiones sin contacto, comparados con canchas naturales.

Apoyado por el senador Juan Carlos Ramírez Marín, del Partido Verde Ecologista de México, el ingeniero ha logrado colocar una iniciativa de ley en la agenda legislativa para que se haga un reglamento al respecto. “Queremos que a partir de ahí se identifiquen a las empresas que pueden cubrir tales obligaciones. No buscamos controlar el mercado, pero sí ayudar al Estado a que los interesados en esto hagan productos de calidad”.

Entre los lineamientos de esta iniciativa, se pide que sea la Conade la que gestione el reglamento, con una propuesta para que tenga 10 años de vigencia Dentro de la iniciativa de ley, también se contempla el crear en México laboratorios para pruebas de revestimiento de pasto sintético para evaluar de manera independiente esta tecnología El pasto sintético apuesta a ser una propuesta más ecológica para reducir el gasto de agua en canchas profesionales, que suele ser de hasta 52 mil litros diarios

Queremos dejar un legado con un laboratorio de pruebas, para medir ciclos de resistencia, rotación, torsión, calor, rebote y corrida ” José Guillermo Reyes Hernández, presidente de la AMPSID

VEN A MÉXICO MÁS SEGURO QUE EU PARA EL MUNDIAL

Basado en su experiencia al frente de la Asociación Mexicana de Pasto Sintético e Infraestructura Deportiva y como miembro de un consejo regulador en América referente a la infraestructura atlética, José Guillermo Reyes Hernández considera a México mejor preparado para albergar el Mundial de futbol del 2026 a diferencia de Estados Unidos, en materia de seguridad. Tras los actos ocurridos en la pasada final de Copa América 2024, en el estadio Hard Rock de Miami, en donde hubo incidentes que condujeron a un sobrecupo y que aficionados rompieran los cercos de seguridad, Reyes Hernández considera que EU no tiene la experiencia para llegar

el tema del futbol internacional. “Ellos tratan eventos como el Super Bowl o una Serie Mundial, porque son sus deportes. El futbol mundial tiene otro tipo de público, más pasional. No han entendido que puede salirse de control ese tema para el próximo año si no logran controlar los posibles choques”, aseguró. El empresario afirma que México tiene mayor conocimiento de cómo dispersar aficiones rivales que puedan cruzarse entre sí en 2026, aunque considera que aún está pendiente el mejorar aspectos como la vigilancia dentro del inmueble y en sus alrededores, para garantizar la seguridad de todos los visitantes. /DANIEL PAULINO

DANIEL PAULINO

HISTORIAL ROSSONERI

Tras nueve series en las que Milan e Inter de han enfrentado en Coppa Italia, en cinco ocasiones el cuadro Rossoneri se ha llevado la victoria, por cuatro de los Nerazzurri

Además, el campeonato mexicano tuvo una mejoría en los ratings televisivos durante el primer semestre del presente año

Con un aumento del siete por ciento en comparación con la asistencia registrada en el Apertura 2024, la LigaMX presumió un incremento de presencia de aficionados en sus estadios, durante el primer semestre del presente año tras las 17 fechas del calendario regular que recién finalizaron el pasado fin de semana. En total, tres millones 296 mil 769 espectadores asistieron a los inmuebles de primera división y, por ende, el balompié nacional tuvo una mejora de casi 220 mil fanáticos más que en el torneo anterior, en donde se registraron en las 17 fechas tres millones 77 mil 667 seguidores en los 18 estadios que conforman la liga.

Entre las jornadas que se realizaron desde el inicio del campeonato, fue la fecha 11 en la que mejor promedio de asistencia se logró, con 217 mil 494 aficionados que se registraron en los estadios. En total, solo en seis fechas se superaron los 200 mil visitantes, con la más baja en la cuarta semana de actividades, en donde

Valoran por igual a Santi en Milan

Ante los cuestionamientos sobre el presente que vive el mexicano, al haber perdido regularidad y eficacia frente al arco y la semifinal de vuelta en Coppa Italia para hoy, Sergio Conceiçao aseguró que Santiago Giménez no tiene un rol terciario en el AC Milan. Según el estratega portugués, el atacante tricolor cumple un mismo

rol que sus demás delanteros y aseveró que si el mexicano ha dejado de jugar en las semanas recientes, fue por haber sufrido una lesión y bajar sus condiciones físicas.

“En este equipo no hay primero segundo ni tercero punto como he dicho muchas veces él estuvo muy bien Al haber llegado y en las últimas semanas se lesionó punto Yo

LigaMX, con mayor asistencia en 2025

apenas hubo 162 mil espectadores y una asistencia de 18 mil aficionados por estadio. Para sorpresa de los aficionados, el partido con mayor ingreso durante la fase regular fue el jugado en la fecha ocho en el estadio BBVA entre Rayados de Monterrey y Atlético San Luis, como único partido que superó los 50 mil asistentes, mientras que el más bajo fue el disputado en la jornada 13 en en el Olímpico Benito Juárez, entre los Bravos y Puebla, con apenas seis mil 315 seguidores. Dentro de su mismo análisis y previo a jugarse la fase final, el campeonato tricolor indicó que en materia de audiencia televisiva, el Clausura 2025 también le significó un mejor rendimiento en las transmisiones de sus partidos, con un alcance general de 6.8 millones de televidentes en el país. Dicha cifra superó la marca de 6.04 del semestre previo, para cerrar con una mejora del 13 por ciento. De acuerdo con la LigaMX, estos registros se lograron gracias a una mejora en la calidad de los encuentros mayor espectacularidad en materia deportiva, con juegos en los que se disfrutó también de un avance en el aspecto ofensivo de los encuentros, tras los 403 goles anotados en el torneo que se jugó a finales del 2024.

elijo a quien esté en mejor forma para empezar y aquí no hay una jerarquía real”, afirmó. Giménez anotó un gol con el combinado Rossoneri el pasado 15 de febrero ante el Hellas Verona en Serie A, para a partir de ahí quedar en una sequía goleadora que se ha sumado con el mal paso del equipo. Durante el último fin de semana, Santiago apenas jugó siete minutos en la derrota del Milan ante el Atalanta, que dejó a los Rossoneri novenos en la clasificación italiana. A nivel ofensivo en Serie A, es el mediocampista Tijjani Reijnders el que más goles registra para el equipo con 10, ante la obligación de ganar ante el Inter hoy, para ir a la final de copa. /24HORAS

West Ham contempla venta de Edson

A dos años de su llegada al futbol inglés y ante la baja de juego que ha adquirido desde la contratación del técnico, Graham Potter, en Inglaterra aseguran que el West Ham ya contempla la baja de Edson Álvarez para la próxima temporada, con un precio de venta fijado en 35 millones de euros.

Con 28 partidos jugados en la campaña 2024-2025, pero un bajón en su rendimiento como titular desde el cambio de entrenador, el mexicano ha bajado su valor luego de que en el verano pasado el mismo cuadro Hammer habría rechazado 50 millones del Manchester United por el seleccionado nacional. En Europa aseguran que su baja de juego se debe a una molestia en la espalda que no ha sido confirmada por el club, aunque ya se perfilan equipos como cuadros como Tottenham, Borussia Dortmund y Mónaco como clubes interesados en el examericanista, que supera los mil 860 minutos de actividad en la presente campaña, así como ocho tarjetas amarillas y dos expulsiones, pero sin anotaciones alcanzadas. /24HORAS

Para el Clausura 2025 que inició en enero y finalizó este pasado fin

Pronta partida de Zarazúa en Madrid

Incapaz de lograr la remontada ante la búlgara, Marie Bouzkova en la primera ronda del Abierto de Madrid, la mexicana Renata Zarazúa se despidió rápidamente del Masters 1000 español con un juego definido en tres sets y por parciales de 6-2, 4-6 y 6-1 a favor de la europea. Tras un parón de casi un mes desde su lesión en el Estados Unidos y tras haber jugado una final en un torneo ITF en la capital madrileña la semana pasada, Zarazúa fue incapaz de sostener la

intensidad que mostró Bouzkova, para caer en su presentación en el torneo más importante del territorio ibérico, dentro de la gira por arcilla de la WTA.

Tras dos horas y 45 minutos que duró el encuentro, Bouzkova aseguró su permanencia dentro del torneo, para medirse en segunda ronda a la séptima sembrada, Mirra Andreeva, quien accedió a la segunda fase del campeonato de manera directa por su clasificación individual.

En el caso de la mexicana, tras iniciar la semana como la número 70 del ranking mundial, la capitalina de 27 años buscará continuar su preparación en Europa rumbo al segundo Grand Slam del año en Roland Garros, que se disputará entre mayo y junio y para el cual aún está considerada como parte del cuadro principal al aún pertenecer a las mejores 100 del mundo y sin tener la necesidad de jugar el torneo de clasificación como en años anteriores. /24HORAS

de semana, se contabilizaron 437 goles entre todos los clubes, siendo Toluca el que mayor aportación logró en dicho rubro con 41 goles y un aumento del ocho por ciento más que en la fase regular del torneo anterior. /24HORAS

RENDIMIENTO A LA BAJA

En comparación con su primer año en el que logró dos goles y dos asistencias, Álvarez no ha podido ayudar al West Ham en materia ofensiva como ocurrió en su primer año en Inglaterra

RECUPERA RITMO EN ESPAÑA

Previo a su caída en el Abierto de Madrid, la mexicana sumó hasta cinco juegos en la capital española, tras llegar a la final del W100 de la Federación Internacional de Tenis en Villa de Madrid con cuatro victorias en total

La LigaMX agradece a la afición por su pasión e invita a seguir de cerca los encuentros del Play- In, los Cuartos de Final, las Semifinales y la Gran Final que se jugará el 25 de mayo”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.