LUTO GLOBAL. Yucatán se unió a los homenajes y liturgias realizadas en el mundo para el papa Francisco, quien falleció a los 88 años. En la Catedral de San Ildefonso, el templo más importante de la fe católica en la entidad, tocaron las campanas y se realizó una misa encabezada por el obispo
Urgen alianzas para manejo de la basura
Para romper con la inercia de reiniciar planes en cada gestión, se deben crear acuerdos duraderos entre municipios que garanticen continuidad en el manejo de desechos, recomienda experto en políticas ambientales. Este enfoque, incluido en el Plan Estatal de Desarrollo, permitiría incorporar la economía circular y atender las diferencias entre regiones, para alcanzar una reducción sostenida de residuos P. 3
CIUDADANOS RECOLECTAN 84 TONELADAS DE BASURA EN LA COSTA P.3
Inicia en Umán registro para apoyos del Gobierno a mujeres
El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el arranque del programa que busca dar un respiro económico a 15 mil madres autónomas en situación de vulnerabilidad, con la entrega de dos mil 500 pesos bimestral P. 4
A fin de saber dónde están, las técnicas que usan y cómo ayudarlos, autoridades realizan un censo PÁGINA 2 Buscan a los artesanos
El primer lunes de Pascua, el Vaticano anunció la muerte del Obispo de Roma, el primer papa latinoamericano, Jorge Mario Bergoglio, quien asumió el nombre de Francisco, por su reconocimiento a San Francisco de Asis… El líder de la iglesia católica entendió los signos de los tiempos y aplicó grandes reformas durante los 12 años que duró su ministerio.
DOLORES COLÍN P. 10
EL 11 DE MAYO LOS MERIDANOS ELEGIRÁN
LOS PARQUES A REHABILITAR
Instarán 48 mesas receptoras de votos en puntos estratégicos de la ciudad para decidir entre los 117 proyectos que pasaron los filtros y son viables, informó la alcaldesa Cecilia Patrón P. 4
¿SERÁ?
Patrimonio mundial
Como parte de su visita por México, el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, estuvo en Yucatán donde se reunió con el Gobernador Joaquín Díaz Mena y visitó zonas arqueológicas.
Guterres estuvo en la gran Chichén Itzá, patrimonio mundial por la UNESCO y también visitó Uxmal, otro de los sitios más representativos de la cultura maya. Durante su reunión con el diplomático, el mandatario estatal le explicó detalles del modelo de desarrollo que impulsa su administración, conocido como Renacimiento Maya, y que está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible promovidos por la ONU. Destacó el impulso a las comunidades y que Yucatán apuesta por la paz, el diálogo y la sostenibilidad. ¿Será?
Menos chatarra
Como era de esperarse, no iba a pasar mucho tiempo antes de que el tema de la prohibición a la venta de comida chatarra en las escuelas tuviera secuelas políticas.
Una declaración hecha por el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez, hace un par de días ha empezado a hacerse “viral” como se dice en estos tiempos.
Sostuvo que la prohibición de alimentos y bebidas con alto contenido calórico, también conocida como chatarra, que arrancó en las escuelas el pasado 29 de marzo, provocará la pérdida de empleos al disminuir las ventas de las empresas.
A esta, se han sumado otras voces que indican que la prohibición no va de la mano de campañas de concientización. Lo cierto es que no ha pasado ni un mes desde que se aplicó esta medida en todas las escuelas públicas del país y ya empezaron a sonar de nuevo las “trompetas del apocalipsis económico”. ¿Será?
Adelantados
El que va a echar la casa por la ventana en su toma de protesta es el líder sindical Manuel Peniche Marenco quien anunció encabezará la recién creada Federación Autónoma de Trabajadores del Estado de Yucatán (FATEY), asegurando que tiene el respaldo del Comité Ejecutivo Nacional de CATEM, presidido por el diputado Pedro Haces Barba.
Más que una toma de protesta parece que se está previendo un acto anticipado de campaña con invitados musicales el próximo viernes 25 de abril a las 17:00 horas en el Parque de la Plancha y se está invitando por medio de espectaculares por toda la ciudad. Se dice que la estructura de esta federación suman ya 22 sindicatos y más de 14 mil afiliados, incluyendo sectores clave como los taxistas de Valladolid, con más de mil 700 miembros.
Ese día igualmente se realizará a puerta cerrada una reunión nacional con 31 secretarios generales estatales y miembros del comité nacional para afianzar la unión, aunque se habla que es para mostrar fuerza pues se comenta que el nombre de Peniche Marenco se estaría viéndolo en alguna boleta en el 2027. ¿Será?
Realizan censo de artesanos en el estado
EDWIN FARFÁN
En mes y medio, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) levantó el censo de artesanos con el objetivo de identificar en dónde se ubican, las técnicas que dominan, sus necesidades y cómo ayudarlos a través de las instancias federales y estatales.
El director del IYEM, Salvador Vitelli Macías, comentó que este censo se desarrolló en los 106 municipios de manera presencial y electrónica. De momento, llevan 15 mil 600 registros entre emprendedores y artesanos de diferentes técnicas.
Explicó que la administración anterior, entregó 700 registros, los cuales no fueron verificables. En contraste, de los 15 mil 600 artesanos actualmente censados, ya se cuenta con información sobre las que técnicas dominan, sus necesidades y localización, lo que permitirá orientarlos a proyectos específicos, tantos de instancias federales y locales, para así continuar impulsando su desarrollo.
El funcionario estatal mencionó que a finales de este mes tendrán los datos duros del censo. “Seguimos recaudando información. Será muy interesante, porque tendremos información del mismo sector artesanal que nosotros como yucatecos no sabíamos”, adelantó.
En otro tema, informó que, la actual administración del instituto conservará la marca Herencia Viva porque funciona dentro del Renacimiento Maya y no ha encontrado artesanos que muestren su desinterés al proyecto.
CORTESÍA
EMPRENDEDORES. El padrón sirvió para conocer las técnicas que se dominan en la entidad.
15 mil 600
artesanos ya han sido registrados por el IYEM
El plan del IYEM es ampliar el mercado artesanal a otras vertientes que irán más allá de los recuerditos, guayaberas y textiles. “Lo que queremos hacer con muchos artesanos es preservar esa actividad y también que se abran al es tilo de vida, moda y decora ción para que tengan una economía y mercados más grandes sin dejar sus técnicas, materiales y sin abandonar sus comunidades. Para nosotros nos funciona Herencia Viva”, señaló. “Creemos que nos representa porque, al final, Renacimiento Maya y Herencia Viva son nuestros artesanos. Estamos contentos de seguir impulsando y va-
mos a llegar a los 106 municipios con mesas de atención”, aseveró. “El futuro de Herencia Viva en la Cuatroté va por buena senda”, aseguró el entrevistado, quien adelantó que próximamente se inaugurará una tienda de la firma en Ciudad de México y otra fuera del país.
HERENCIA VIVA
Equipo. Es necesaria una coordinación entre municipios para resolver problema de desechos, asegura experto
TOMÁS MARTÍN
Fortalecer las alianzas intermunicipales para atender problemas comunes, como lo son los residuos sólidos urbanos, puede permitir que se rompa con el problema de cada tres años de empezar de cero con el tema de la recolección y disposición final de la basura en el estado, consideró el especialista en políticas ambientales Eduardo Batllori Sampedro.
Señaló que ese objetivo, plasmado en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2024-2030 del Gobierno del Estado, puede ser una solución definitiva y a largo plazo de los problemas que tiene la entidad por la falta de un sistema consolidado para el manejo y disposición de desechos en todo su territorio.
“Al crear esas alianzas entre los municipios, se establecen compromisos compartidos y permite planear a largo plazo y acumular experiencia en el manejo de la basura, no como sucede ahora, que cada vez que termina una administración, se empieza de cero, creando así un círculo vicioso”, precisó.
El experto en políticas ambientales indicó que, establecer una visión regional puede ayudar para atender las necesidades diferenciadas de cada zona, pues no es lo mismo lo que sucede en la región metropolitana que la del Puuc o la de Tizimín y Valladolid, por mencionar algunos ejemplos.
Además, si se logra incorporar la economía circular al tema de la basura, como también lo establece el PED, es probable que se pueda avanzar hacia la meta de cero residuos, consideró.
El Gobierno ha señalado que uno de los principales retos en materia de infraestructura y sostenibilidad es la gestión del agua y los residuos. En cuanto a la generación de desechos sólidos urbanos, el promedio diario de recolección asciende a 1 millón 886 mil 875 kilogramos, lo que equivale a 0.82 kilogramos per cápita, una cantidad cercana al promedio nacional.
Urgen alianzas para control de la basura en Yucatán
ACUMULACIÓN. La entidad genera 1.8 millones de kilos diarios de residuos sólidos, según cifras del Gobierno.
La adecuada gestión de estos residuos es fundamental para reducir el impacto ambiental y fomentar prácticas de economía circular que permitan su aprovechamiento, según el propio PED.
El entrevistado explicó que la economía circular es un sistema de producción y consumo que busca optimizar el uso de los recursos y minimizar la basura, promoviendo la reutilización, reparación y reciclaje de materiales y productos.
En lugar de un modelo lineal de “tomar-hacer-desperdiciar”, la economía circular aspira a que los materiales se mantengan en uso por el mayor tiempo posible, indicó.
“Lograr residuos cero es la meta de la economía circular, que deberá acompañarse de una política pública de industrialización ambiental para el aprovechamiento y transformación de residuos en insumos para otras áreas de las cadenas productivas”, subrayó el especialista en ecología humana del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados Unidad Mérida.
“Ojalá esta política pública se acompañe de los recursos económicos necesarios para instrumentar y operar adecuadamente, apoyando a los municipios con un pequeño incremento de sus participaciones estatales y federales etiquetadas
Recogen 84 t de desechos en la costa
En poco más de cinco años de existencia, la asociación civil Limpiemos Yucatán lleva 84 toneladas de basura recogida en la costa yucateca. Con más de 14 mil voluntarios, esta organización busca ser la diferencia y crear conciencia para el respeto de los ecosistemas en la entidad.
Así lo reveló Fernando Méndez Alfaro, presidente de dicha organización, quien también explicó que se han encargado de la limpieza y saneamiento de playas, así como de manglares en la entidad, sumando cada vez a más personas preocupadas por la preservación del entorno. Dijo que se han apoyado de los gobiernos tanto estatales como municipales para tal fin.
Señaló que han podido integrar a las escuelas y comunidades en esta labor de voluntariado, quienes han prestado su tiempo para mantener
las playas, así como las dunas costeras limpias.
Detalló que Limpiemos Yucatán diseña 24 limpiezas de estos espacios todos los años, es decir, dos al mes. Incluso aseguró que en muchas ocasiones esta cifra es superada ante la necesidad persistente.
Puerto, por lo que invitó a las personas que deseen participar a ponerse en contacto a través de las redes sociales de la asociación civil.
14 mil
Expuso que ya se han puesto en contacto con la nueva titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del estado, Neyra Silva Rosado, con el objetivo de encontrar coincidencias en favor de los ecosistemas locales.
Voluntarios se han encargado de retirar basura de las playas
Dio a conocer que junto con la empresa Costco, el próximo día 24 del presente mes, realizarán una actividad de limpieza en Telchac
También señaló que, con apoyo de las autoridades federales, en este caso con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, estarán realizando una limpieza el próximo 5 de junio, en Progreso. Apuntó que esta actividad será parte de un esfuerzo coordinado y nacional, al que se sumará Yucatán.
Méndez Alfaro relató que, si bien aún falta tomar consciencia sobre la preservación de los ecosistemas, ya hay más personas que se están sumando al cuidado del mismo, a través de la creación de otras organizaciones similares a esta.
para operar el organismo público descentralizado encargado de poner en marcha el plan en cada región”, finalizó.
El Gobierno ha planteado disminuir la acumulación de basura en el estado de Yucatán, con el objetivo de optimizar procesos para mejorar la recolección y manejo de residuos en temporadas críticas.
Entre sus líneas de acción destacan: fomentar la mejora en los tiempos de respuesta para la recolección de desechos, evitando acumulaciones prolongadas; implementar acciones de capacitación a las empresas encargadas de la recolección en el estado; adoptar el aprovechamiento de tecnologías de la información en los procesos de recolección y manejo de residuos sólidos; proponer esquemas de vinculación entre sociedad, gobierno e industria para la mejora de la recolección de basura.
Igualmente, se busca promover acciones con los tres órdenes de go-
Plan del Gobierno para el manejo y traslado de residuos:
Optimizar tiempos de respuesta en el levantamiento.
e industria.
bierno para gestionar la adecuada disposición de residuos peligrosos en el sector salud, industrial y comercial a través de impulsar la mejora de la infraestructura para la disposición de desechos hospitalarios y tóxicos; promover la implementación de esquemas de formación a los sectores productivos sobre prácticas seguras de disposición y reciclaje de desperdicios peligrosos; así como campañas integrales que procuren la cultura de la sustentabilidad.
Estimó que, el avance en la costa yucateca por el tema de la preservación del medio ambiente es de un 40 por ciento. Consideró que Río
ORGANIZACIÓN. Limpiemos Yucatán realiza al menos dos operativos al mes en costas yucatecas.
Lagartos, San Crisanto, entre otros, ya son un referente en el avance para la preservación del medio. / GUILLERMO CASTILLO
CORTESÍA
Capacitar a empresas recolectoras. Usar tecnología en procesos. Vincular sociedad, gobierno
LÍNEAS DE ACCIÓN
Inicia apoyo para madres autónomas
Ayuda. El programa estatal está pensado para brindar apoyo económico a mujeres sin respaldo familiar.
GUILLERMO CASTILLO
En busca de brindar un respiro económico a 15 mil madres autónomas yucatecas que enfrentan situaciones de vulnerabilidad, bajo la entrega de un apoyo bimestral de dos mil 500 pesos, el gobierno del estado, encabezado Joaquín Díaz Mena, dio el banderazo de inicio al registro del programa Mujeres Renacimiento, en el municipio de Umán.
Durante el evento, el mandatario estatal subrayó que este programa representa un acto de justicia social y cumple una de las principales promesas de su campaña en beneficio de mujeres yucatecas que todos los días luchan para sacar adelante a sus hijos.
El gobernador destacó que esta iniciativa gubernamental reconoce la ardua labor de miles de madres en Yucatán que, solas, sacan adelante a sus familias y han enfrentado carencias, discriminación e indiferencia. “Este programa trata de crear oportunidades, autonomía, de empoderar a las mujeres”, añadió.
Al interior del deportivo polifuncional de Umán y junto a la alcaldesa anfitriona, Kenia Walldina Sauri Maradiaga, el gobernador explicó que el registro comenzó ayer 21 de abril, y estará abierto hasta el 20 de mayo.
En el mes de julio, añadió, se comenzará a entregar las tarjetas Elvia Carrillo Puerto con su primer pago bimestral.
Dos solicitantes de este programa, Claudia Ayala Coral y Manuelita de Jesús Puc González, agrade-
cieron el apoyo del gobernador y el reconocimiento hacia el esfuerzo de las madres autónomas yucatecas como ellas. En tanto, la secretaria del Bienestar, Fátima Perera Salazar, detalló los requisitos para acceder al programa, entre los que se encuentran ser madre autónoma, tener hijos menores de 16 años, residir en Yucatán por al menos tres años y no contar con seguridad social. Además las interesadas no deben recibir otros apoyos similares ni pensión por discapacidad.
La funcionaria informó que, si bien el registro comenzó en Umán, también se está llevando a cabo simultáneamente en los municipios de Chocholá, Seyé y Acanceh. En los próximos días, brigadas visita-
rán el resto de las comunidades del estado para facilitar el registro a todas las mujeres que cumplan con los criterios de la convocatoria.
Vecinos decidirán mejoras urbanas
El próximo domingo 11 de mayo, las y los meridanos podrán participar las votaciones que se realizarán en el marco del programa Diseña tu Ciudad, para elegir 18 parques y el lugar donde se instalará el primer Corredor Verde, de entre 117 propuestas hechas por vecinos de diversas colonias de la capital yucateca. Para tal efecto, se instalarán 48 mesas receptoras de votos en puntos estratégicos de la ciudad para que la gente elija los proyectos que serán financiados con recursos que superan los 80 millones de pesos, según lo declaró la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada.
Durante su encuentro semanal con representantes de los medios de comunicación, la alcaldesa aclaró que las colonias, cuyos proyectos que no obtengan los votos suficientes, de todos modos recibirán apoyos para mejorar sus espacios públicos.
Cabe recalcar que las personas únicamente podrán votar por propuestas que correspondan al distrito donde residen. La ciudad se
nuevos parques podrán ser elegidos por los ciudadanos a través del programa Diseña tu Ciudad.
dividió en nueve distritos. Sin embargo, en el caso específico del primer Corredor Verde, la ciudadanía podrá elegir libremente uno de los cuatro proyectos que se proponen impulsar en esta edición de Mérida Decide en colonias como Caucel, Altabrisa, Brisas y los Vergeles, sin importar el distrito al que pertenezcan.
La votación se realizará por distrito y podrán participar personas mayores de 18 años, con credencial vigente del INE registrada en el municipio, así como
PARTICIPACIÓN.
Se instalarán 48 módulos para la votación, donde se podrán elegir espacios verdes en distintos puntos de Mérida, informó la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.
niñas, niños y adolescentes, de 10 a 17 años, acompañados por una persona adulta previamente inscrita. Cada acompañante podrá llevar hasta tres menores a participar. Asimismo, señaló que para hacer más ágil el proceso, los interesados pueden adelantar su registro en la página oficial decide.merida. gob.mx. de esta manera, el día de la consulta las personas solo emitirán su voto, sin necesidad de llenar formularios adicionales. El registro permanecerá activo hasta el 11 de mayo, que es cuando se llevará a cabo la votación.
REQUISITOS
Ser madre autónoma
Tener hijos menores de 16 años Residir en Yucatán por al menos tres años comprobables No recibir otros apoyos económicos similares vigentes o activos No ser beneficiaria de una pensión por discapacidad No contar con seguridad social
realmente lo necesitan. Con este fin, una vez cerrado el periodo de inscripción el 21 de mayo, se realizará una verificación domiciliaria y se aplicarán estudios socioeconómicos a las aspirantes.
“Este programa nace desde la sensibilidad, el compromiso y la visión de justicia social de nuestro gobernador Joaquín Díaz Mena, pero más allá del monto, estamos entregando un mensaje claro: que no están solas, que cuentan con este gobierno”, concluyó la secretaria del Bienestar.
Para mayor información, las interesadas pueden llamar al número telefónico 9999-303179 o acudir a las oficinas de la Secretaría del Bienestar en el Centro Histórico de Mérida.
ARRANQUE. En el deportivo de Umán comenzó la integración del padrón de beneficiarias, ante la presencia del gobernador y autoridades locales.
Perera Salazar aseguró que la Secretaría del Bienestar supervisará de cerca el proceso para garantizar que el apoyo llegue a quienes
ANIVERSARIO DE LA GESTA HEROICA DEL PUERTO DE VERACRUZ Previamente, el gobernador Díaz Mena estuvo en la Novena Zona Naval de Yucalpetén con la Ceremonia Conmemorativa del CXI Aniversario de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz, ocurrida el 21 de abril de 1914.
A través de sus redes sociales, el mandatario señaló que en dicho acto se recordaba la valentía y el sacrificio de quienes defendieron la soberanía del país, honrando su legado de coraje y patriotismo.
Mérida analiza vetar narcocorridos
Mérida se sumaría a las ciudades que ya no permiten conciertos y espectáculos donde se interpreten los llamados narcocorridos o corridos bélicos, como ya lo han hecho otros estados para poner un alto a la difusión de la apología de la violencia o la también llamada narco cultura, así lo reveló la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.
En su conferencia de prensa semanal, la mandataria comentó que se ha enterado de entidades que han empezado a prohibir los conciertos o espectáculos en donde se tocan ese tipo de canciones.
“Ya escuché que Aguascalientes emitió una ley que prohíbe e incluso sanciona a quienes hagan conciertos”, precisó al ser cuestionada sobre el tema.
De acuerdo con el ayuntamiento, Mérida Decide, es un mecanismo de participación para que los habitantes del municipio, puedan tomar decisiones sobre el destino de un porcentaje del presupuesto de egresos de cada año, a través de propuestas ciudadanas y consultas, con el objeto de satisfacer necesidades colectivas. En otros temas, Cecilia Patrón tam-
Otras de las entidades que ha tomado medidas similares son Michoacán, Baja California, Chihuahua, Quintana Roo, Jalisco y Nayarit. En el caso específico de Mérida, Patrón Laviada dijo que la propuesta será analizada antes de tomar una decisión. “Lo que queremos y a lo que sí estamos obligados es a promover acciones que cuiden la paz pública que tenemos, la seguridad y tranquilidad que nos caracteriza”, aseguró. Indicó que el tema se analizará en el seno del Cabildo meridano, “lo que sí no puede ser, es seguir indiferentes a la violencia que se está viviendo en el país, eso no lo queremos”, finalizó la alcaldesa de la entidad./ TOMÁS MARTÍN
bién anunció que Mérida participará en la 49 edición del Tianguis Turístico 2025, que se llevará a cabo en Baja California del 28 de abril al 1 de mayo. El objetivo principal es posicionar a la ciudad como un destino turístico seguro, cultural y gastronómico a nivel nacional e internacional, aseguró la presidenta municipal./ TOMÁS MARTÍN
LANZAMIENTO. Joaquín Díaz Mena, acompañado por la alcaldesa Kenia Walldina, encabezó el inicio del registro del programa, que estará disponible en todo el estado de Yucatán.
TOMÁS MARTÍN
CORTESÍA
para honrar el legado del pontífice jesuita y su mensaje de inclusión y misericordia, reconociendo su impacto global, tras su muerte.
FELIGRESÍA LOCAL PARTICIPÓ EN LA MISA DE LA CATEDRAL
Toque de campanas y misa despiden al papa
Luto. Católicos yucatecos se congregaron para rendir homenaje al primer pontífice latinoamericano
GUILLERMO CASTILLO Y TOMÁS MARTÍN
Las campanas de la Catedral de San Ildefonso sonaron 100 veces para despedir a Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, máximo líder de la iglesia católica, quien falleció en las primeras horas de ayer a los 88 años de edad, luego de una larga lucha contra una enfermedad respiratoria.
El toque de las campanas captó la atención de quienes se encontraban en las inmediaciones del templo más importante de la fe católica en la entidad y se convirtió en un llamado a los líderes y fieles a participar en las actividades que preparó la Arquidiócesis de Yucatán por el fallecimiento del papa. Poco antes de que se realizará una misa en su memoria, el Vaticano informó que el pontífice Francisco falleció a causa de un derrame cerebral que derivó en una insufi-
ciencia cardiaca irreversible. En silencio, poco a poco empeza ron a llenarse los bancos de fieles en la Catedral, así como de represen tantes de las congregaciones religio sas femeninas, sacerdotes, párrocos, seminaristas, entre otros miembros que integran a la gran familia católi ca que aún preserva Yucatán.
El deceso ocurrió a las 7:35 de la mañana, tiempo de Roma, en su residencia de la Casa Santa Marta, según anunció el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell.
Jorge Mario Bergoglio murió un día después de impartir su última bendición “urbi et orbi”. Había pa sado más de un mes hospitalizado en el Policlínico Gemelli de Roma por una infección respiratoria y recibió el alta el pasado 23 de marzo.
DESPEDIDA. Fieles acudieron en silencio a la Catedral de San Ildefonso, donde se celebró una eucaristía en memoria de Francisco, quien falleció a los 88 años.
Hoy al terminar su pontificado el papa Francisco, entrega buenos frutos a su pueblo. No tuvo miedo de hablar de la voluntad de Dios”
Su muerte marca el final de un pontificado que duró más de 12 años y que será recordado por su enfoque pastoral, su apertura hacia temas sociales y su cercanía con los más necesitados. Él fue el primer papa latinoamericano.
“Hoy al terminar su pontificado el papa Francisco, el 266 sucesor de San Pedro, entrega buenos frutos
a su pueblo. No tuvo miedo de hablar de la voluntad de Dios, no tuvo miedo de decir, por ejemplo, que los que practican el aborto es como contratar a un sicario”, señaló durante la homilía en su honor el Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis local, monseñor Pedro Mena Díaz.
“No tuvo miedo de decir que los que construyen los muros terminarán encarcelados en los muros que han construido, haciendo alusión al muro de la frontera con México
Iglesia apoya a grupos vulnerables
En un gesto de apertura y solidaridad, la iglesia de la Candelaria se ha convertido, ha decir de su feligresía, en un espacio de acogida para dos grupos particularmente vulnerables en la sociedad yucateca: la comunidad LGBTTTI y las madres buscadoras de personas desaparecidas. La histórica decisión, aprobada por el arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega, marca un precedente en la labor social de la iglesia local.
Según informó el párroco de la Candelaria, Raúl Lugo Rodríguez, el templo está acogiendo a estos colectivos. La comunidad LGBTTTI se reúne en el recinto religioso dos veces al mes, encontrando un espa-
cio seguro para el diálogo, el apoyo mutuo, la reflexión y la fortaleza de su Fé.
Por su parte, las madres buscadoras se congregan un domingo mensualmente, hallando en la iglesia un lugar de consuelo y esperanza en su incansable labor.
“Hemos recibido la aprobación de hacer esta rectoría una casa de acogida para personas vulnerables, acá hemos trabajado ya desde varios años con personas de la diversidad sexual y madres buscadoras”, indicó el sacerdote.
Lugo Rodríguez señaló que en el caso de las madres buscadoras, en todo México se tienen sedes especiales para darles también ese
acompañamiento y acogida, por lo que en Yucatán es la iglesia de la Candelaria ese lugar. Indicó que estas mujeres pueden realizar sus ruedas de prensa y otras actividades aprovechando lo céntrico del lugar. El sacerdote señaló que existen desde hace unos años grupos religiosos que han trabajado con las personas de la diversidad sexual y ahora están sumando a las madres buscadoras como otro grupo vulnerable para ayudar.
Raúl Lugo Rodríguez consideró que el templo de la Candelaria es el lugar ideal para albergar a estos grupos. Explicó que todos los días hay una participación activa de las personas de la diversidad sexual en
PEDRO MENA DÍAZ
Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis local
y otros tantos. No tuvo miedo de pedir que los migrantes sean integrados antes de que sean expulsados. No tuvo miedo de decir que: estamos en una tercera guerra mundial, pero a pedacitos, y no se cansó de pedir por la paz en donde más se necesitaba”, añadió.
“Y a los miembros de la Iglesia nos recuerda reiteradamente que Dios es misericordia, que el nombre de Dios es misericordia; y decretó el Año Santo de la Misericordia. No tuvo miedo de decirnos que en la Iglesia caben todos, y repetía: todos, todos”, sostuvo el obispo.
Sin duda, continuó, fue un líder que puso a reflexionar, fiel a su carisma de jesuita, enseñó el valor del discernimiento, “algo que nos urge practicar hoy en día, cuando las redes sociales nos presentan tantas falsas verdades que muchos sin discernir, acepta sin más”.
Tras la misa, los asistentes se retiraron con el mismo silencio con el que llegaron para despedirse de su máximo representante y en el atardecer, las iglesias y parroquias hicieron una eucaristía para pedir por el eterno descanso de quien aseguran, fue uno de los líderes que más cambios vivió e impulsó en el seno del cristianismo.
El arzobispo de Yucatán no pudo estar presente en la eucaristía, debido a que se encontraba fuera del estado; sin embargo, a través de sus redes sociales envió un mensaje de condolencias.
El rector de la catedral de San Ildefonso, Juan Pablo Moo Garrido explicó que, por respeto a la última voluntad del papa Francisco, se le enterrará en un ataúd de madera sencillo, sin las especificaciones de sus antecesores y será sepultado en la basílica romana de Santa María la Mayor y no en la Basílica de San Pedro, dada la devoción que le tenía a la virgen.
Dijo que una vez realizada las ceremonias fúnebres, en un plazo no mayor a 15 días, y ante la sede vacante, los cardenales de todo el mundo deberán acudir a Roma, a fin de iniciar el cónclave, el organismo que se encargará de la elección del nuevo papa.
las celebraciones religiosas. Representantes de la comunidad LGBTTTI han destacado la importancia de contar con espacios seguros y libres de discriminación, donde puedan vivir su fe sin temor
COBIJO. La Candelaria ofrece respaldo espiritual a colectivos de la comunidad LGBTTTI y madres buscadoras en Yucatán.
al rechazo. Asimismo, las madres buscadoras han valorado el acompañamiento y la solidaridad que la iglesia de la Candelaria les ofrece en su ardua búsqueda de sus seres queridos./ GUILLERMO CASTILLO
HONOR. La Arquidiócesis organizó ceremonias especiales
CORTESÍA
AFP
DATOS DE POBREZA, CON REZAGO DE DOS AÑOS
Gobierno apoya a ‘cientos de miles’, pero no dice a cuántos
Estadísticas. La actual administración estatal asegura conseguir avances con los programas sociales, aunque no publican las cifras
A pesar de que desde el año 2024 debían publicarse los resultados sobre los avances en la reducción de la pobreza en Quintana Roo, la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) ha provocado un retraso en la difusión de estos datos. Actualmente, la evaluación corresponde al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), pero aún no se han hecho públicos los resultados más recientes.
De acuerdo con Pablo Bustamante Beltrán, titular de la Secretaría de Bienestar (Sebien) en el estado,
PRIORIDAD. El número de apoyos brindados ha crecido de forma histórica, asegura el titular de la Sebien en el estado, Pablo Bustamante.
el estudio que corresponde al año 2024 ya fue elaborado y se espera que los resultados estén disponibles entre agosto y septiembre de este año. Sin embargo, reconoció que la transición entre Coneval e Inegi ha demorado la publicación oficial. A pesar del retraso, el funcionario aseguró que Quintana Roo muestra avances importantes en materia económica.
En el reporte del Coneval de 2022, el 47.5 por ciento de la población de Quintana Roo se encontraba en situación de pobreza y el 10.6 por
ciento en pobreza extrema. En ese entonces, el estado obtuvo la puntuación 86.1 en el Índice de Avance en Monitoreo y Ecaluación en materia de pobreza, -por debajo de la media nacional de 89 puntos sobre 100- y el ingreso promedio de los hogares quintanarroenses fue de seis mil 771 pesos mensuales. Indicó que la entidad se ubica entre las primeras del país en crecimiento económico, generación de empleo y disminución de la pobreza laboral. Esto, afirmó, es reflejo del
10 veces más
apoyos diversos se han entregado desde el 2022 a la fecha, respecto a previos gobiernos
impacto positivo de los programas sociales implementados por la administración de la gobernadora Mara Lezama Espinosa. El funcionario destacó que el número de apoyos entregados ha crecido de forma histórica. Mientras en gobiernos anteriores se distribuían cerca de 11 mil apoyos, actualmente se entregan “cientos de miles”, lo que representaría un incremento de más de 10 veces. “Es imposible que no haya un impacto”, asumió, y añadió que las familias beneficiadas han manifestado su satisfacción con los programas.
PROYECTO
Entre las acciones destacadas para este año, Bustamante Beltrán mencionó un programa de vivienda que contempla la construcción de cuartos con baño, enfocado principalmente a mujeres que habitan en comunidades marginadas. La convocatoria se lanzará en las zonas de mayor vulnerabilidad de la entidad, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de pobreza.
Aunque no se precisó cuántas personas serán beneficiadas con estas acciones, el titular de Sebien aseguró que se dará prioridad a quienes cumplan con los criterios establecidos. Con ello, el Gobierno busca consolidar su estrategia y ampliar el alcance de sus programas en todo el estado. / 24 HORAS
Baja producción de miel preocupa a apicultores
La temporada apícola 2025 ha sido especialmente difícil para los productores de miel en Lázaro Cárdenas. José Herlindo Cupul Hau, presidente de la agrupación de apicultores Kaazihil Kaob —que en lengua maya significa “nacimiento de las abejas”— informó que la producción ha sido muy baja en comparación con años anteriores. “Este año fue atípico. Muchos compañeros han venido a decirme que la producción no fue redituable. Apenas hemos logrado cosechar unas cuatro toneladas entre los 50 socios del grupo”, señaló Cupul Hau, quien recordó que el año pasado este grupo de apicultores de la comunidad El Ideal, recolectaron 12 toneladas.
El líder apícola explicó que las ganancias han sido mínimas, no sólo por la escasez del producto, sino porque el precio de venta se ha mantenido bajo: el kilo se comercializa en apenas 40 pesos.
Cupul Hau atribuyó esta situación a factores climáticos, principalmente la sequía y los vientos intensos que han afectado la floración, impidiendo que las abejas encuentren suficiente néctar. Esta condición, afirmó, no es exclusiva de Lázaro Cárdenas, sino que afecta también a otros municipios.
“Ha sido un año difícil por los cambios bruscos de clima, pero confiamos en que mejore con la floración de plantas como el guano y otras especies nativas”, expresó.
Lázaro Cárdenas es uno de los principales municipios apícolas de Quintana Roo, entidad que se ubica entre las diez primeras del país en producción de miel. De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en 2023 el estado produjo más de tres mil 800 toneladas de miel, de las cuales cerca del 25 por ciento se concentró
en municipios de Lázaro Cárdenas y José María Morelos. La miel quintanarroense es apreciada globalmente, especialmente en Europa, donde se reconoce por su calidad y origen multifloral. Sin embargo, los efectos del cambio climático, la deforestación y el uso de agroquímicos han puesto en riesgo la sostenibilidad del sector. / 24 HORAS
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, dio la bienvenida al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el portugués António Guterres, a su llegada al Aeropuerto Internacional de Cancún.
Durante el encuentro, ambas autoridades sostuvieron un intercambio de impresiones sobre el desarrollo sostenible y la cooperación internacional.
“Nuestras acciones de política pública están apegadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU”, señaló Lezama Espinosa, al destacar el enfoque humanista y con perspectiva de género de su administración.
La mandataria estatal subrayó el trabajo conjunto que su Gobierno mantiene con distintos organismos especializados de las Naciones Unidas, como Unicef, Unesco y ONU-Hábitat, en beneficio de las y los quintanarroenses.
FRENO A LA VIOLENCIA
En el marco de esta visita, Lezama Espinosa resaltó especialmente la colaboración con ONU Mujeres, como parte del compromiso de su administración con la igualdad sustantiva y la erradicación de la violencia de género.
“A través de programas y políticas públicas, impulsamos el empoderamiento femenino y la participación plena de las mujeres en todos los ámbitos”, puntualizó. Por su parte, António Guterres expresó su reconocimiento por el trabajo que se realiza en Quintana Roo en favor de la paz, los derechos humanos y la construcción de una sociedad más inclusiva. Al concluir el encuentro, la gobernadora entregó al secretario general una muestra de bordados tradicionales del sur del estado, como símbolo del orgullo cultural de Quintana Roo. / 24 HORAS
DIFÍCIL. Los vientos así como la sequía, han afectado a las abejas de la región.
BIENVENIDA. La gobernadora del estado, Mara Lezama, acudió al encuentro con António Guterres.
2.1 millones 674 mil 655 12 años 839 mil 135 mil 334
valen las dos camionetas
suscriptores tiene en su canal de Youtube es el salario mensual declarado por el senador
pesos netos recibió por su labor como diputado
ÁNGEL CABRERA
Dos camionetotas, únicos bienes de Fernández Noroña
Declaración. El morenista omitió transparentar que monetiza por sus apariciones en su canal de youtube y que recibe donaciones de sus suscriptores
El presidente del Senado, Ge rardo Fernández Noroña, trans parentó que cuenta con dos ca mionetas marca Volvo, como sus únicos bienes materiales. De acuerdo con su declara ción patrimonial, el senador morenista se calificó como “librero y político” e indicó que no posee bienes inmuebles ni empresas o ingresos extras a su salario por el servicio público ni por su trayectoria como ayudante de albañil, taxista y profesor.
El documento, cuya copia posee 24 HORAS, reporta que el 29 de julio de 2023 tomó posesión del vehículo Volvo XC90, modelo 2018, con un valor de 650 mil pesos y que recibió mediante cesión de derechos.
tiene seguros como funcionario en el Legislativo
También manifestó que el 3 de febrero de 2022 compró otra camioneta Volvo CX90, modelo 2021, gracias a un crédito automotriz, con valor de 1.5 millones de pesos.
En octubre pasado, cuando presentó su declaración patrimonial, el morenista estableció que todavía tenía una deuda por un millón de pesos por ese crédito.
El documento detalla que el presidente del Senado informó que tiene una remuneración mensual de 135 mil 334 pesos por su trabajo en la Cámara alta, siendo sus únicos ingresos.
DERECHO INDICÓ QUE NO POSEE INMUEBLES
Durante el último año completo como servidor público, en 2023, en la Cámara de Diputados, Fernández Noroña obtuvo 674 mil 655 pesos netos, nuevamente sin reportar ingresos extras ni otro tipo de bienes. Entre 2012 y 2018, según su declaración patrimonial, Fernández Noroña aseveró que fue “librero y político”, sin dar más detalles sobre sus ingresos.
A su vez, entre 2009 y 2012 fue diputado federal y antes solo se autoclasifica como político.
Sí entregará México a narcopolíticos a EU
joseurena2001@yahoo.com.mx
Washington ya tiene una certidumbre: El gobierno mexicano aceptará, previa negociación de nombres y condiciones, a políticos señalados por presuntos lazos con el crimen organizado. La información, obtenida en fuentes de inteligencia, no incluye la especificación de quiénes recibieron la promesa y llevaron la noticia a la Casa Blanca.
Pero Donald Trump puede prepararse para nuevas alegrías por sus gestiones y mayores elogios por la colaboración alcanzada entre los dos países.
El asunto avanza con rapidez porque el magnate tiene empeñada su palabra y las
agencias -FBI, DEA, ICE, Aduanas, etcéteraaportan datos a fin de sustentar sus reclamos.
Ayer informamos de una primera camada, en la cual se incluyen nombres y dimos sus posiciones porque no están definidos los tiempos de detención y entrega.
Al frente del listado están, precisamos, un añejo exsecretario de Estado, otro en funciones y un gobernador también en activo pero muy señalado.
PROHIBIDO VISITAR EU
Sin duda ellos lo saben.
Por ello no están en condiciones de visitar Estados Unidos sin riesgo de ser detenidos y ser llevados ante la justicia de ese país con cargos muy específicos.
No caen en el supuesto del exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, acusado con reportes de oídas sobre supuestos nexos con criminales.
Pagó una negativa:
Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando despachó en Lomas de Sotelo, se negó a colaborar con la agencia antidrogas, la DEA.
DEUDA. El documento reporta la posesión de un Volvo XC90 y otra CX90, con un valor de 650 mil pesos y 1.5 millones, respectivamente.
El senador tiene asegurada su estancia en la cámara alta hasta 2030, con lo que cumplirá 12 años en el Poder Legislativo.
A su vez, se podría considerar al senador como youtuber, ya que casi a diario realiza videocharlas en las que habla de temas de coyuntura nacional. Una de sus últimas polémicas en esas transmisiones es que cuestionó que los zapatos hallados en el rancho Teuchitlán, en Jalisco, hayan pertenecido a desaparecidos. El senador monetiza sus apariciones en su canal de redes sociales y recibe donaciones monetarias de sus suscriptores, pero esos ingresos no aparecen en su declaración patrimonial.
Respecto a su trayectoria profesional, el senador indicó que en 1991 obtuvo el título de la licenciatura en Sociología por la Universidad Autónoma de México (UAM).
En su perfil, transparentó que el año pasado su trayectoria previa a sumarse a la política, a través del PRD, como líder estudiantil, de vecinos de las UH del IMSS, de la Asamblea Ciudadana en Defensa de los Deudores de la Banca en el marco de la aprobación del Fobaproa, de taxistas en la Ciudad de México, y vocero de facto del plantón de resistencia posterior a la elección del 2006.
A la inversa, el divisionario mantuvo coordinación con el Comando Norte, mientras la Marina sí se coordinaba con la Drug Enforcement Administration
Tampoco recibirían sólo un susto, como sí ocurrió el fin de semana con el presidente municipal de Matamoros, Alberto Granados (Morena), tras varias horas de detención.
Queda por saberse si le quitaron su visa o no en Brownsville, pero difícilmente intentará cruzar de nuevo la frontera hacia el norte.
Enfrentaría la posibilidad de repetir la historia de Rubén Zuno Arce, quien en 1985 fue detenido y liberado sin escarmentar.
Después regresó y propició una aprehensión definitiva acusado de colaborar en la tortura y crimen del exagente de la DEA Enrique Camarena Salazar
ACHUCHAR Y ACHECHAR
1.- Los correctores hacen maldades.
Al redactar la columna de ayer, condicioné la entrega de narcopolíticos a no ser achechados por la 4T como otros de sus funcionarios de mala fama.
Determina la Corte reglas de suministro para el agua
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoció la validez de los artículos 74 y 75, último párrafo, de la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Querétaro.
El Poder Ejecutivo Federal, a través de la Consejería Jurídica, demandó la invalidez de la Ley (publicada el nueve de abril de 2024) que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Querétaro. En específico, reclamó la invalidez de los artículos 74 y 75, último párrafo de dicha ley, al considerar que la privatización del servicio frustra el contenido del artículo 4° constitucional al permitir que entes privados limiten -por falta de pago- el servicio de agua a las personas.
El Pleno explicó que, tanto las autoridades como las empresas concesionarias tienen el deber de respetar y garantizar el derecho humano al agua sin discriminación, asegurando su disponibilidad, calidad y accesibilidad, tomando en cuenta el mínimo de 50 litros diarios fijado por la Organización Mundial de la Salud, pero también considerando las condiciones particulares de cada persona y familia. / 24 HORAS
En relación con la participación de privados en el suministro de agua, el Pleno sostuvo que el prestador del servicio nunca está exento de proporcionar la cantidad mínima indispensable para cada persona. Por lo anterior, terminó que en caso de falta de pago, se deberá garantizar que “por lo menos” se proporcionen 50 litros del líquido diario por persona.
Mencioné a Cuauhtémoc Blanco (acoso a una hermana), Ignacio Ovalle Fernández (fraude en Segalmex) y Francisco Garduño (40 horneados en la estación migratoria de Ciudad Juárez).
Pero la computadora cambió el término por uno contrario: achuchar, sinónimo de azuzar, en lugar de achechar, pues los mencionados son sobreprotegidos, mimados en exceso por la 4T 2.- No terminan los elogios desde Palacio Nacional para la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado
Una vez más ayer la presidenta Claudia Sheinbaum la felicitó por la avanzada recuperación del puerto de Acapulco tras la doble destrucción causada por los huracanes Otis y John
Eso permitió tener 92 por ciento de ocupación hotelera durante la Semana Santa, el período preferido por los capitalinos para descansar en ese centro turístico. Y 3.- ¿Sabe usted quiénes son los alcaldes capitalinos mejor aprobados?
Anoche salió una encuesta de Rubrum y al frente pone a Giovani Gutiérrez (Coyoacán) y a Alessandra Rojo de la Vega (Cuauhtémoc).
MARTES
Proyecto. La Presidenta de México aseguró que priorizará la nueva Ley Nacional para reducir trámites burocráticos y corrupción
KARINA AGUILAR
A nueve días de que concluya el período ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados y el Senado de la República, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviará tres iniciativas más para su análisis y aprobación.
De esa manera, enviará la nueva Ley Nacional para reducir trámites burocráticos y corrupción que busca homologar el número de trámites y requisitosenlostresórdenesdegobierno; así como la Ley federal de Telecomunicaciones y la Ley de competencia.
“Entre hoy y mañana, a más tardar, vamos a enviar nuestra respetuosa sugerencia al Congreso para ver si se pudiera aprobar en este mismo período, justamente para que Cofece y el IFT ya concluyan sus funciones y entren los nuevos organismos en operación que es parte de la reforma constitucional que se hizo”, refirió la mandataria.
Al respecto, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones detalló en qué consiste la nueva Ley Nacional para eliminar trámites burocráticos y corrupción, que define a las autoridades respon-
Anuncia Claudia que enviará 3 iniciativas más al Congreso
INNOVACIÓN. El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones detalló que para el 30 de noviembre ya no será necesario acudir físicamente a hacer trámites.
sables de simplificación y digitalización un modelo nacional para eliminar los trámites burocráticos.
Peña Merino refirió que habrá un desarrollo de capacidades tec-
nológicas públicas propias, que generará capacidades, flexibilidad y ahorro.
Explicó que el modelo de digitalización constará de una sola auto-
puerto de Veracruz contra la invasión estadounidense en la Base Naval de Antón Lizardo. F, este lunes. En el evento estuvieron presentes Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; Raymundo Pedro Morales, secretario de Marina; Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz, y Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional. / 24 HORAS
Ejército
Elementos de las Fuerzas Armadas de México descubrieron y aseguraron 427 kilos de metanfetamina ocultas en latas de mangos en almíbar en Ensenada, Baja California.
Lo anterior fue dado a conocer por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en el informe del Gabinete de Seguridad al corte registrado entre el 16 y el 20 de abril. “En Ensenada, elementos del Ejército mexicano detuvieron a un hombre que transportaba artículos enlatados, procedente de Culiacán
y aseguraron 427 kilos de metanfetamina ocultos en diversas latas con etiqueta de mangos en almíbar”, detalló la dependencia a través de un comunicado. DECOMISO. La droga se encontraba oculta en latas de mangos en almíbar.
Vamos a enviar nuestra respetuosa sugerencia al Congreso para ver si se pudiera aprobar en este mismo período, para que Cofece y el IFT ya concluyan sus funciones y entren los nuevos organismos en operación”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
ridad de simplificación y digitalización, tendrá un catálogo único de trámites y una llave MX que permite a las personas realizar trámites de manera remota.
Además, durante la conferencia Mañanera, el funcionario presentó una muestra de la ventanilla digital nacional de inversiones que permitirá integrar en un solo sitio todos los trámites en línea, ya sean federales, estatales o municipales, que necesita una empresa.
Y mencionó que para el 30 de noviembre a través de esta ventanilla se realizarán todos los trámites, por lo que ya no será necesario acudir físicamente a hacer trámites. El funcionario abundó que la meta es tener 300 trámites únicos a nivel estatal y 100 a nivel municipal; toda vez que, en promedio un estado tiene 580 trámites, y diversos requisitos; por lo que ahora se busca homologar estos trámites y requisitos en todo el país.
Finalmente, señaló que la información que tendrá la Agencia de Digitalización está resguardada y para ello han realizado una inversión importante para evitar ataques cibernéticos.
Desecha el Tribunal queja de Ortiz Ahlf
La semana pasada, elementos de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos aseguraron 741 kilos de metanfetamina en Pharr, Reynosa, ocultos en cargamentos de chiles morrones provenientes de México. El valor de la metanfetamina incautada asciende a 293 millones 587 mil 672 pesos. Anteriormente, dicha droga sintética se ha encontrado y asegurado en cargamentos de agua mineral y cebollas.
El 24 de marzo Fuerzas Federales incautaron en Tamaulipas un cargamento de cebollas en el que estaban ocultos 214 kilos de metanfetamina. Mientras que, el 10 de marzo, se aseguró 1 tonelada de metanfetamina líquida oculta en botellas de agua mineral Topo Chico en el Puente Internacional Roma, Texas de EU. /LUIS VALDÉS
Por unanimidad de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a partir del proyecto del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, determinó desechar, por extemporánea, la demanda presentada por la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Loretta Ortiz Ahlf en contra de una resolución de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE. Inconforme con el acuerdo, la candidata a la nueva Suprema Corte impugnó la determinación que, entre otras cosas, declaró la procedencia de la medida cautelar consistente en el retiro de diversas publicaciones, ya que, el evento denunciado no cumplió con las reglas de equidad para la organización de foros. El pleno determinó, en sesión privada, que presentó el recurso fuera del plazo legal de 48 horas, previsto para la interposición del medio de impugnación, aún y cuando la ministra
en funciones señala que debe computarse a partir de la segunda notificación, que se realizó vía electrónica.
Sin embargo, no le asiste la razón ya que el acuerdo en el que se estimó procedente realizar la notificación por correo electrónico se generó a partir de que la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) acudió al domicilio para oír y recibir notificaciones, sin que se encontrara presente.
La sanción impuesta a la aún ministra de la Suprema Corte, Loretta Ortiz, fue debido a que fue denunciada por un evento realizado en un auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), el día del arranque de campaña, así como por el presunto uso de recursos privados.
La ministra Loretta Ortiz señaló que el Instituto Nacional Electoral (INE) se equivocó al dictarle medidas cautelares por la presunta violación a las reglas de la elección judicial durante el arranque de su campaña.
“Respecto a la supuesta infracción a las reglas de equidad en la contienda que el INE me atribuye, debo señalar que, una vez más, se equivocan, como ocurrió cuando intentaron limitar la difusión del proceso judicial electoral”, reviró. /ÁNGEL CABRERA
la demanda presentada por la ministra de la Suprema Corte en contra del INE.
FALLO. Por extemporánea, el TEPJF determinó improcedente
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la ceremonia de conmemoración por el 111 Aniversario de la Defensa del
Marina conmemora 111 Aniversario de la Defensa de Veracruz
SANCIÓN
EL PLAN MÉXICO OFRECE LIMPIEZA, PERO TAMBIÉN MÁS INDUSTRIAS: ACTIVISTA
Alertan más contaminación en el río Santiago, en Jalisco
Peligro. Un Salto de Vida recuerda que las descargas al afluente han causado enfermedades renales y cánceres entre vecinos de la zona
GABRIEL ROMERO
La contaminación del Río Santiago, en Juanacatlán, Jalisco, es un problema añejo, de más de 50 años y una cantidad indeterminada de víctimas por las enfermedades que causa la polución en el afluente, denuncian vecinos de la zona.
Además de ser el cauce más largo del país, también es el más contaminado al descargar 700 empresas sus desechos tóxicos, lo que ha llevado a expertos, activistas y colectivos ambientalistas a alzar la voz para denunciar lo que viven a diario miles de habitantes asentados en zonas cercanas, como: enfermedades renales, cáncer, males respiratorios y pulmonares, entre otras.
A la situación que viven desde los años 60, ahora se suma el plan de saneamiento anunciado por el Gobierno federal, el cual contempla 7 mil millones de pesos durante el sexenio para limpiar el afluente, cifra similar a la invertida por la administración de Enrique Alfaro y que “ayudó muy poco”.
PROMETE
SANEAMIENTO
Las cifras que maneja la Secretaria de Salud, pues no son fiables(...) lo que vemos constantemente es a nuestros vecinos, a nuestros familiares que enferman y mueren”
ALAN CARMONA
Agrupación Un Salto de Vida
De acuerdo con Alan Carmona, integrante del colectivo Un Salto de Vida, a la par del anuncio de esta estrategia, se informó también la intención de expandir los corredores industriales como parte del Plan México.
“(Entonces), al mismo tiempo están disminuyendo las capacidades de inspección y vigilancia de todo el sector am-
Camino de la polución
El río Lerma-Santiago es uno de los más largos de todo el país, comienza en el Edomex y termina en el Pacífico, al atravesar seis estados de la República
Lago de Chapala Nayarit
Fuente: Proyecto socioambiental Charco Bendito
Río Santiago
Querétaro Guanajuato Jalisco
Río Lerma-Santiago
Estado de México
Michoacán
se instaló la textilera Río Blanco e iniciaron descargas se destinaron al saneamiento con Enrique Alfaro
biental: por un lado, están ofreciendo mayor crecimiento industrial con desregulación en términos ambientales y por el otro lado están diciendo que van a restaurar el río, entonces hay una contradicción importante en el programa de la presidenta Claudia Sheinbaum”, explicó.
Indicó que con esto se tendrán más descargas que vigilar y sanear, pero al haber menos recursos para los análisis de contaminación,
PROYECTO. En 2018, el entonces gobernador Enrique Alfaro anunció el programa para limpiar el cauce; pero no sirvió de mucho.
se complicará el rescate, que ha causado muchas enfermedades.
Recientemente, Raúl Muñoz Delgadillo, presidente del Comité Ciudadano de Defensa Ambiental en El Salto, alertó al medio Zona Doc, que la espuma que se forma en las cascadas de Juanacatlán, “no es normal”, es un recordatorio de la contaminación en los cuerpos de agua que confluyen en el río Santiago.
Muere Francisco; el Papa humanista
.- Votos de fe
LUTO MUNDIAL POR LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO. Ayer por la mañana, la noticia de la muerte del papa Francisco tomó por sorpresa a todo el mundo. El Pontífice, al parecer, habría entrado en una etapa de recuperación después de haber padecido una prolongada recaída de los malestares pulmonares que le afectaron desde su juventud. Francisco fue operado del pulmón cuando tenía escasos 20 años. Después de ese evento, Jorge Mario Bergoglio decidió convertirse en sacerdote de la orden de
los Jesuitas. Sin duda la humanidad pierde a un luchador de las causas de la igualdad entre todos los seres de la Tierra.
2.- Billetes EL FMI, PREOCUPADO POR EL DESASTRE ECONÓMICO
CAUSADO POR TRUMP.
La reunión de los máximos dirigentes en Washington estará presidida por la preocupación, que por cierto comparten los directivos del Banco Mundial, que han causado las inopinadas políticas económicas del presidente norteamericano Donald Trump. En México estarán atentos de los pronunciamientos de ese cónclave económico, porque entre sus principales finalidades están promover la cooperación monetaria internacional, alentar la expansión del comercio internacional y del crecimiento económico, y desalentar políticas que vayan en perjuicio de la prosperidad.
CAYÓ EN EL CAUDAL
Un menor, posible víctima de polución
Miguel Ángel López Rocha, de ocho años en 2008, es una de las presuntas víctimas de la contaminación del río Santiago, en El Salto, Jalisco. En la colonia La Azucena, el pequeño cayó en la unión del canal El Ahogado, de dicho afluente y tras haber estado en coma durante 19 días murió el 13 de febrero de ese año.
De acuerdo con la Comisión de los Derechos Humanos de Jalisco: “Miguel Ángel presentó una intoxicación aguda por arsénico derivada del grave estado de contaminación del río”, causada por la contaminación industrial de las empresas que se asientan en la zona de los corredores.
A la fecha, el Gobierno niega que la polución haya sido la principal causa de su muerte. / 24 HORAS
Un trabajo del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, en 2011, encontró mil 90 sustancias químicas en el afluente; el Estudio de Calidad del Agua del Río Santiago (desde su nacimiento en el lago de Chapala hasta la presa Santa Rosa) tercera etapa, analizó, al menos, 26 descargas industriales entre 2009 y 2010, el cual concluyó:
“Resultaron más contaminantes que las descargas municipales, ya que del 87 al 94 por ciento de las industrias incumplen en al menos uno de los parámetros de NOM001-Semarnat-1996”, señala el documento.
SIGUEN A LA ESPERA DE HOSPITAL Alán Carmona recordó que desde 2008 exigen un hospital de especialidades para El Salto, porque es donde hay mayor cantidad de población afectada; sin embargo, las autoridades “no han hecho nada”.
“Lo que han construido es un Hospital Civil de Oriente, pero empezó apenas el sexenio anterior, pero está en Tonalá, ese es lo más cercano, pero no lo hicieron con el propósito de atender a los pacientes por contaminación, era un plan que ya existía”, explicó. Respecto al número de personas que pudieran haber muerto, Carmona explicó que “las cifras que maneja la Secretaría de Salud no son fiables, porque(...) sí tiene los datos, pero no son públicos”.
De acuerdo con el Gobierno de Jalisco, actualmente operan más de 700 empresas; la mayoría de ellas, han contaminado el río por años. La polución también viene del área metropolitana de Guadalajara.
3.- Votos
MORENA LLEGA A LA MITAD DE SU META DE AFILIACIONES. Los dirigentes nacionales de Morena, Luisa María Alcalde Luján y Andrés M. López Beltrán, anunciaron que al final de marzo y en la primera quincena del presente mes de abril, se llegó a la mitad de su meta de afiliaciones al sumar ya 4.5 millones de huestes del partido en el poder. La cifra representa un avance del 45 por ciento en la meta de sumar a 10 millones de nuevos militantes en un año, objetivo trazado por el nuevo Comité Ejecutivo Nacional con el fin de convertir a Morena en “el partido más grande que se haya visto en México”, al cuadriplicar su padrón inicial registrado ante el INE, que era de 2.5 millones de afiliados
4.- Billetes YA VIENE LA CONVENCIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE BANCOS DE MÉXICO. La Convención Nacional Bancaria, que ha-
brá de celebrarse los días 8 y 9 del próximo mayo en Nuevo Nayarit, buscará reforzar los canales de comunicación entre sus afiliados (la ABM sí tiene voto en el seno del CCE) ante el complejo panorama económico mundial que se vive. Se prevé que analizarán un nuevo conjunto de estándares, reglas, normas y criterios. Desde la convención en Vallarta surgirá el relevo de Julio Carranza, quien termina su periodo en este 2025. La información conocida es actualmente sólo la siguiente: la Asociación de Bancos de México (ABM) informó que Emilio Romano Mussali, director ejecutivo y presidente del Consejo de Administración de Bank of America México, fue elegido presidente para el periodo 2025-2027. El resultado de las votaciones para integrar el nuevo Comité de Dirección fue notificado por el actual presidente, Julio Carranza Bolívar, a los 51 bancos asociados.
HISTORIA DEL CAUCE
Océano Pacífico
Luto en el mundo
HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN
lola-colin@hotmail.com // @rf59
El primer lunes de Pascua, el Vaticano anunció la muerte del Obispo de Roma, el primer papa latinoamericano, Jorge Mario Bergoglio, quien asumió el nombre de Francisco, por su reconocimiento a San Francisco de Asis.
Tocó al camarlengo de la Iglesia, el cardenal Kevin Farrell, anunciar la muerte de Francisco. El camarlengo es el administrador de los bienes del Vaticano y se encarga de que sigan funcionando sus instituciones luego de la muerte del papa, entre ellas el Colegio Cardenalicio.
Francisco, el líder de la iglesia católica entendió los signos de los tiempos y aplicó grandes reformas durante los 12 años que duró su ministerio, así como el reconocimiento de las mujeres y nombró a la primera mujer en el dicasterio del Vaticano a la monja Simona Brambilla.
El Santo Padre, mostrando su humildad siempre, preparó su propio funeral, para que sea más sencillo y en su momento señaló: “para que sea el de un pastor y no el de un poderoso del mundo”.
El ritual que conocimos a la muerte de los últimos jerarcas de la iglesia, en esta ocasión no será igual. Los restos del papa Bergoglio se depositarán en la Iglesia de Santa María la Mayor. Para el papa Francisco, las crisis de México estuvieron presentes en sus oraciones y mensajes. Hoy los católicos mexicanos y del mundo están de luto.
Y la Iglesia católica, y su Colegio Cardenalicio, preparan el cónclave para definir quién sucederá a Francisco. Hay muchos cardenales mencionados, sin embargo el humo blanco casi nunca coincide con las predicciones.
SUSURROS
1. Mucho que celebrar para Gerardo y Oliver Fernández Mena, pues Crédito Maestro no sólo celebra su 23 aniversario, sino que la financiera mexicana está por convertirse en la primera Softech de México, lo que sin duda es una evolución que marca hoja de ruta en el sistema bancario mexicano. La firma especializada en créditos de nómina apostó por su transformación digital de la mano de Oracle México, que comanda Maribel Dos Santos en México, un aliado de muchos años, y junto a Fisa Group fueron los encargados de migrar toda la operación a la nube y digitalizar todos sus procesos. El éxito ha sido de tal magnitud que la firma mexicana ha logrado reducir en 18% sus costos de infraestructura, pasó de procesar 700 transacciones por minuto a mil 300 y han incrementado en 30% la seguridad de sus operaciones.
2. Ante la reciente difusión de las acciones emprendidas para la búsqueda de personas desaparecidas, conviene recordar los criterios jurisprudenciales establecidos por la Suprema Corte a partir de un amparo resuelto en 2022, bajo la ponencia de la ministra Margarita Ríos-Farjat, quien ha mostrado especial sensibilidad frente al fenómeno de la desaparición forzada. Entre los principios que los tribunales deben aplicar se encuentran la posibilidad de acreditar la desaparición forzada mediante indicios y no únicamente con pruebas directas, así como el reconocimiento de los familiares como víctimas indirectas, con derecho a una reparación integral del daño. Además, la Corte ha respaldado su derecho a participar activamente en la búsqueda, incluso accediendo a instalaciones militares, y a conocer la identidad de los responsables.
En Tlatelolco se vive el temor y nadie denuncia: legisladora
Reportes. La diputada Diana Sánchez Barrios aseguró que vecinos llegan a su módulo de atención ciudadana para reportar actos delictivos
RODRIGO CEREZO
En la Unidad Habitacional de Tlatelolco prevalece el temor y la impotencia entre los vecinos, quienes a diario viven el acoso de grupos delictivos, pero no los denuncian ante policías, autoridades gubernamentales y de la alcaldía por temor a las represalias, aseguró la diputada local, Diana Sánchez Barrios.
Semanalmente, dijo la legisladora, llegan a su módulo de atención ciudadana los habitantes de esta zona habitacional para reportar la presencia de los grupos delictivos, así como el incremento de personas en situación de calle que consumen alcohol y alteran el orden.
En entrevista con 24 HORAS, la legisladora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente (APMCFI) reiteró que los vecinos tienen miedo a denunciar por posibles represalias.
“Claro, (los vecinos) nos hablan de todos estos grupos delincuenciales; mucha gente tiene miedo de denunciar y están preocupados. Debemos fomentar la denuncia, animar a la gente a que lo haga y crea en las instituciones”, refirió.
Respecto a la división política que puede existir entre los vecinos, Sánchez Barrios aseguró que “eso no debe de ser un pretexto para trabajar a favor de ellos, para tener un Tlatelolco seguro”.
“La tarea que debe realizar la alcaldía y las autoridades capitalinas es meter más alumbrado, solicitar al C5 más cámaras, las cuales funcionen y la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) esté presente para
Falta de recursos afectará trabajo de planeación en CDMX, dice PAN
El Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP) no cuenta con un presupuesto adecuado para garantizar una amplia consulta, difusión y participación ciudadana de los instrumentos de organización en la Ciudad de México, lo que puede originar la elaboración de referendos simulados.
La presidenta de la Comisión de Planeación del Desarrollo del Congreso capitalino, Olivia Garza, alertó que la falta de recursos pone en tela de juicio la autonomía de ese organismo público, donde recientemente fue nombrada como titular, Patricia Ramírez.
“La esencia de crear este Instituto de Planeación es que diseñará el modelo de ciudad para los próximos 15 y 20 años, pero de manera autónoma. Sin presupuesto para esta gran labor se corre el riesgo de que ocurran consultas simuladas y si eso sucede, cualquier proyecto de plan está destinado al fracaso nuevamente”, aseguró.
La diputada panista explicó que a este organismo público se le asignaron 56.7 millones de pesos para ejercerlos durante 2025, lo que representa un incremento del 4 por
A los habitantes les da miedo denunciar y entonces la autoridad no tiene de dónde echar mano para investigar a los grupos criminales. Existen maneras de hacer denuncias anónimas, para que no se arriesguen”
evitar estos delitos”, puntualizó.
La legisladora señaló que el panorama común son indigentes armados, asaltos, venta de droga, robo de autopartes y presencia de grupos delictivos, que forman parte de las problemáticas reportadas por vecinos.
Además, es constante ver a motociclistas en los andenes para intimidar o asaltar a los transeúntes, quienes en la
CAUSAS. Vecinos, explicó la congresista, reportaron que pocos elementos de seguridad recorren las secciones, lo cual es aprovechado por los criminales.
mayoría de los casos denuncian robos y agresiones.
Por ello, Sánchez Barrios presentó un punto de acuerdo para aplicar restricciones y los conductores de los vehículos motorizados no puedan andar por los pasillos para realizar actos delictivos o afecten la movilidad de los vecinos.
Es necesario, explicó, un trabajo coordinado entre la SSC y la alcaldía Cuauhtémoc, para regular el uso de motocicletas, bicis y scooters eléctricos en las secciones de Tlatelolco.
“En los corredores de Tlatelolco ves motos que no respetan a niños ni a adultos mayores. No es un espacio para motos, por eso se tiene que regular. Por eso subí este punto de acuerdo, porque el tema de las motos está sucediendo en toda la zona. Entran, pasan, se pasean por todos lados”, comentó.
Se debe hacer, dijo, un análisis más amplio, “vamos a ir trabajando y construyendo para darle más certeza de seguridad y bienestar social, a quienes viven y habitan esta Unidad”.
RESPONSABILIDAD. Patricia Ramírez asumió el 1 de abril la titularidad del Instituto de Planeación, con la encomienda de promover el ordenamiento territorial.
ciento respecto al año pasado, cuando recibió 54 millones 501 mil 500 pesos. “El presupuesto del Instituto para este año apenas cubre la inflación; es decir, recibió lo mismo que en 2024, con la diferencia que este año se tienen que realizar las consultas ciudadanas y todo el proceso de difusión para dar a conocer a la ciudadanía los proyectos de instrumentos de planeación”, dijo. Recordó que antes de que se aprobara el Paquete Presupuestal 2025, presentó un punto de acuerdo en el Congreso capitalino para ex-
Este año se realizarán consultas ciudadanas y el proceso de difusión para dar a conocer a la ciudadanía los proyectos de instrumentos de planeación urbana”
hortar a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública a que asigna recursos suficientes para realizar estas tareas; sin embargo, fue rechazado por Morena y sus aliados. Para evitar los errores del pasado, donde los pueblos y barrios originarios acusan convocatorias y consultas simuladas, el IPDP requiere también la multiplicación de los foros, mesas de trabajo, asambleas deliberativas y de espacios de diálogo que permitan construir un consenso en torno a estos proyectos. / RODRIGO CEREZO
DIANA SÁNCHEZ BARRIOS Diputada local
OLIVIA GARZA Diputada local del PAN
EL MANDATARIO EXIGE BAJAR LAS
Wall Street, en rojos tras la tensión Powell-Trump
Incertidumbre. El presidente de la Reserva Federal advierte que los aranceles pueden tener efectos para Estados Unidos y el mundo
EMANUEL MENDOZA CANCINO
RÉCORD. Reportan autoridades fiscales mayores recursos en enero, febrero y marzo de este año.
SAT recauda más de un billón de pesos en primer trimestre
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que en el primer trimestre del 2025 la recaudación se ubicó en un billón 522 mil 101 millones de pesos, lo que representa un incremento de 276 mil 74 millones de pesos respecto al año anterior, es decir, un crecimiento real del 17.8%.
Con esta cifra, se logra un cumplimiento del 102.5% de la meta proyectada de enero a marzo por la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) de 2025.
La bolsa de Nueva York volvió a caer con fuerza y pintarse de rojo este lunes tras los persistentes ataques del presidente estadounidense Donald Trump contra el jefe de la Reserva Federal norteamericana Jerome Powell, debido a que busca que renuncie a su cargo y cuando se mantiene la incertidumbre por la guerra comercial.
Los tres mayores índices de la bolsa perdieron alrededor del 2.5% mientras el precio del dólar retrocedió y los rendimientos de los bonos del Tesoro se movieron al alza.
El Dow Jones perdió 2.48%, mientras el índice Nasdaq retrocedió 2.6% y el índice ampliado S&P 500 cayó 2.4%.
Hay una “narrativa de debilitamiento de la demanda para los activos estadounidenses”, dijo Patrick O’Hare, analista de Briefing. com a la Agencia Francesa de Prensa.
Puede haber una ralentización de la economía a menos que el Señor Demasiado Tarde, un gran perdedor, baje las tasas, ahora”
Y EN NÚMEROS...
cayeron el lunes el Dow Jones, el Nasdaq y el S&P 500
se posiciona el peso ante el desplome del dólar por el miedo 2.50% $19.58 DONALD TRUMP Presidente de
Fed suman cuatro días con los mercados caídos.
“Los índices bursátiles de EU siguen a la baja. El Dow Jones y el Nasdaq acumulan cuatro días consecutivos con pérdidas”.
aumentó
En este periodo se recaudaron 901 mil 258 millones de pesos por concepto de impuesto sobre la renta (ISR). Esto significa un crecimiento de 185 mil 130 millones más en comparación con los tres primeros meses del 2024. Por impuesto al valor agregado (IVA) se obtuvieron 400 mil 444 millones de pesos, lo que significa un incremento de 81 mil 90 millones, respecto al mismo periodo del año pasado.
En cuanto a la recaudación del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS), se ubicó en 154 mil 167 millones de pesos, mientras que por otros impuestos se obtuvieron 66 mil 233 millones de pesos.
“El SAT continúa con la consolidación de la recaudación tributaria a través del Plan Maestro 2025, al garantizar las condiciones para el pago proporcional y equitativo de las contribuciones, además de cumplir con los ejes de atención al contribuyente, acompañamiento al contribuyente cumplido y fiscalización contra la evasión y el contrabando”, señaló el ente fiscal. /24 HORAS
Las declaraciones que empezaron la semana pasada en medio de la Semana Santa el lunes fueron reiteradas por Trump al afirmar que Powell es un gran perdedor por no bajar las tasas de interés, días después de amanecer con despedirlo.
“Puede haber una ralentización de la economía a menos que el Señor Demasiado Tarde, un gran perdedor, baje las tasas, AHORA”, escribió en su red Truth Social, refiriéndose a Powell.
Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis financiero de Banco Base, confirmó que el Efecto Trump y la presión contra la
Explicó que la apreciación del peso de las últimas horas donde logró ubicarse en las 19.58 unidades por dólar, se debe a la debilidad del dólar ante las decisiones de Donald Trump.
El jefe de inversiones de Cresset Capital Management, Jack Ablin, dijo en una nota que cambiar a Powell traería una “crisis de confianza”.
Para O’Hare, el repunte de los rendimientos de los bonos del Tesoro es “un pequeño mensaje de los mercados al presidente: No despida a Powell”, apuntó.
Los 11 segmentos del S&P 500 terminaron en rojo y de los 30 miembros del índice Dow, solo Nike mostró una ligera ganancia.
Alsea operará restaurantes de Chipotle Mexican Grill
Grupo Alsea, el operador líder de restaurantes y cafeterías en Europa y América Latina, acordó desarrollar la marca Chipotle Mexican Grill en nuestro país y espera abrir la primera unidad al inicio de 2026.
El grupo tiene planes de explorar mercados adicionales de expansión en la región, de acuerdo con un informe enviado a sus accionistas en la bolsa.
Fundada en 1993, en Denver, Colorado, la firma Chipotle Mexican Grill es reconocida a nivel global por su compromiso de ofrecer comida real, elaborada con los ingredientes de la más alta calidad.
Con al menos 3 mil 700 ubicaciones en todo el mundo, Chipotle ha construido una base de clientes leales gracias a un menú enfocado en carnes criadas de forma responsable, frijoles orgánicos y productos agrícolas de origen local, todos preparados frescos
diariamente. “Estamos orgullosos de colaborar con una marca icónica como Chipotle y de contribuir al crecimiento de su negocio internacional en los próximos años”, comentó Armando Torrado, director general de Alsea.
TODA UNA EXPERIENCIA
“A través de este acuerdo de desarrollo, continuaremos aprovechando nuestro amplio conocimiento del consumidor mexicano y nuestra experiencia en la industria restaurantera para ofrecer a nuestros clientes las mejores experiencias gastronómicas y marcas de todo el mundo”.
“Estamos seguros de que nuestra comida real, cocinada de manera clásica y con ingredientes de origen responsable, se conectará con nuestros clientes en México”, dijo Nate Lawton, director ejecutivo de Desarrollo de Negocios en Chipotle.
PRECIO DEL ORO, CON RÉCORD
El oro rompió un nuevo récord al alcanzar los 3 mil 444 dólares la onza con la caída de los mercados en Wall Street, al ser considerado una divisa refugio, dónde acuden los inversionistas cuando otros valores pierden. “Esto básicamente debido a la incertidumbre que crece en los mercados financieros por las diferentes conversaciones y el tono de Trump contra la Reserva Federal, donde Jerome Powell ha dicho que no renunciará”, dijo Felipe Mendoza, analista del broker financiero ATFX. Apuntó que la Reserva Federal lo que ha conversado y lo que ha dicho los últimos días es que no piensa recortar los tipos de interés básicamente porque prefiere esperar a los datos o a los impactos que tengan las decisiones que se ha tomado con los aranceles en Estados Unidos y a partir de ahí revisarán su postura.
“La familiaridad del país con nuestros ingredientes y su preferencia por los alimentos frescos, lo convierten en un mercado de crecimiento atractivo para nuestra empresa.”
Este acuerdo está alineado a la estrategia de largo plazo de Alsea, que busca mantener un portafolio de las mejores marcas globales, y representa una oportunidad de crecimiento significativo, informó el conglomerado.
/EMANUEL MENDOZA CANCINO
EXPANSIÓN. La firma tiene 3 mil 700 unidades en todo el mundo.
DISPUTA. El magnate neoyorquino busca la renuncia del presidente del Banco Central de su país.
Papa Reformador
MINISTRO DE CAMBIOS. JORGE BERGOGLIO MODIFICÓ LAS REGLAS EN LA IGLESIA PARA TENER UN CARÁCTER MÁS HUMILDE Y ENFOCARSE EN ATENDER A LOS MÁS POBRES; EXIGIÓ A TODA LA COMUNIDAD UNA ACTITUD SENCILLA Y SIN EXCESOS
EMANUEL MENDOZA Y RICARDO PREZA
l principal legado que dejó Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, para la Iglesia Católica es la reforma y los cambios que el argentino buscó implantar desde que fue nombrado al frente del Vaticano.
Así lo explicó Felipe Monroy, periodista especializado en religión, quien dijo a este diario que Francisco buscó cambiar la actitud de los sacerdotes, más que transformar las estructuras burocráticas, lo más importante fue intentar un comportamiento diferente.
“No importaba tanto que cambiarán las oficinas, los exteriores o los interiores de la organización católica, sino que cambiaba justamente la actitud tanto de los creyentes cristianos y los
La vida sencilla de Jorge Bergoglio antes de ser el Papa
Antes de convertirse en Papa, Jorge Bergoglio llevó una vida marcada por la humildad y el compromiso con los más necesitados en su pastoral en Argentina, según sus biógrafos. Desde su infancia en Buenos Aires hasta su liderazgo en la Iglesia, su trayectoria estuvo signada por la austeridad y la cercanía con los pobres.
Nacido el 17 de diciembre de 1936 en el barrio de Flores, en una familia de inmigrantes italianos, Bergoglio se formó como técnico químico antes de optar por la vida religiosa. Ingresó al seminario a los 22 años y se unió a la Compañía de Jesús, donde recibió una formación que consolidó su espíritu de servicio. Fue ordenado sacerdote en 1969 y se desempeñó como docente en diversas instituciones educativas, impartiendo clases de Literatura y Psicología, además de fomentar el pensamiento crítico y el amor por las letras, incluso invitando a figuras como Jorge Luis Borges a colaborar en sus aulas.
En 1973, con 36 años, fue designado líder de los jesuitas en Argentina. Su papel durante la dictadura militar resultó controvertido, pero también ayudó a perseguidos políticos. Fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires en 1992 y, años después, arzobispo de la ciudad. Bergoglio destacó por su cercanía con los más desfavorecidos. Evitó el lujo y prefirió un pequeño apartamento en lugar de la residencia episcopal, usaba transporte público y cocinaba su propia comida. Esta sencillez lo convirtió en una figura respetada. Su liderazgo dentro de la Iglesia se consolidó al ser elegido presidente de la Conferencia Episcopal Argentina en 2005, cargo que ocupó hasta 2011. Abogó por la justicia social y se enfrentó a Néstor Kirchner y Cristina Fernández por la pobreza y derechos humanos. / RICARDO PREZA
1.
CONSTATACIÓN DE LA MUERTE
Al morir el Papa el ritual indica que el deceso debe certificarse en su capilla privada y ya no en la habitación como se hacía antes. En ese mismo momento, el cuerpo es depositado directamente en un único ataúd de madera con interior de zinc, suprimiendo el anterior paso del traslado a la capilla del Palacio Apostólico, donde antes vivían los pontífices. Esto corresponde a que Francisco decidió residir en la Casa Santa Marta y no en el Palacio Apostólico.
miembros de la Iglesia para atender a los más desfavorecidos y más acorde a los nuevos tiempos”. Monroy subrayó que ahora el principal desafío en Roma será la valoración de los perfiles de los sucesores entre conservadores y progresistas dentro de la estructura católica, y que realmente se dé seguimiento a la gran reforma de Francisco de acompañar principalmente a los más débiles, y manifestar en todo momento la misericordia de la iglesia en medio de los conflictos y las guerras existentes y en las circunstancias más adversas de la identidad, las periferias existenciales como él las llamó.
Señaló que la gran reforma del papa argentino revitalizó o actualizó a la comunidad católica con los problemas actuales.
“Buscó acercarse a un mundo que se está alejando de la globalización, que se está centrando en lo propagandístico,
No importaba tanto que cambiarán las oficinas, los exteriores o los interiores de la organización católica, sino que cambiaran justamente la actitud”
FELIPE MONROY
Experto en religión
en lo político… estos riesgos del proteccionismo son los retos que tendrá que enfrentar el nuevo jerarca electo por el Vaticano”. Se ordenó sacerdote el 13 de diciembre de 1969 y, en 1992, fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires por Juan Pablo II. Su dedicación al servicio de los pobres y su trabajo en justicia social le otorgaron el apodo de El Obispo de los pobres
El 13 de marzo de 2013, fue elegido Papa, convirtiéndose en el primer pontífice latinoamericano, jesuita y no europeo desde el siglo VIII. Adoptó el nombre de Francisco, en homenaje a San Francisco de Asís.
2.
EXPOSICIÓN DEL CUERPO
El féretro con el cuerpo del Papa será trasladado directamente a la basílica vaticana y se expondrá allí, para que los fieles puedan venerarlo. Aún no está claro si estará abierto o cerrado como había pedido en sus propias indicaciones el Papa Bergoglio. Anteriormente el ritual indicaba que el cuerpo se exponía íntegramente sobre un catafalco de madera y se acompañaba del báculo papal, pero Francisco modificó la forma en que serán sus exequias.
3. ENTIERRO DEL PAPA
En esta última parte de la despedida del cuerpo del Santo Padre, se llevará a cabo el traslado final del féretro hacia el lugar del entierro. El nuevo protocolo elimina la tradición de sepultar a los Papas en tres ataúdes consecutivos, uno de ciprés, otro de plomo y uno más de roble. Francisco introdujo al inicio de su pontificado una simplificación para ocupar un sólo ataúd sencillo. Siguiendo las modificaciones aprobadas por Francisco, durante las exequias, se emplearán títulos más modestos, similares a los utilizados en los funerales de los obispos. Por ejemplo, se eliminará la expresión “Romano Pontífice” para destacar claramente el carácter pastoral del Papa. Se sabe que pidió únicamente que dijera Francisco el lugar donde reposarán sus restos.
LUTO. Despiden con misa en la Catedral Metropolitana al Papa Francisco.
tenía Francisco al entrar al seminario
PIETRO PAROLIN Italia, nº 2 del Vaticano, 70 años
Fue secretario de Estado y número 2 del Vaticano durante el pontificado de Francisco. Es un hombre de primer plano en la escena internacional. De temperamento tranquilo y ha viajado por todo el mundo. Conoce a muchos líderes políticos y los entresijos de la Curia.
¿Los cardenales mexicanos tienen posibilidades?
Los cardenales mexicanos
Carlos Aguiar y Francisco
Robles Ortega estarán participando en el cónclave para elegir un nuevo Papa.
Sin embargo, los mexicanos no tienen la fuerza ni tienen las conexiones para suce der al Papa Francisco, aseguró el doctor Felipe
Gaytán Alcalá, investigador del Centro Transdisciplinario de Investigación
Desarrollo e Innovación de la Universidad la Salle.
“Son importantes, tienen su propio peso pero no tienen la fuerza ni los amarres que pueden tener otros Papas”, explicó.
MATTEO ZUPPI Italia, arzobispo de Bolonia, 69 años
Lleva más de 30 años en misiones de mediación política en el extranjero y es miembro de la comunidad romana de San Egidio, brazo diplomático oficioso de la Santa Sede, ha sido mediador en Mozambique y enviado especial del papa en Ucrania.
JEAN-MARC AVELINE Francia, arzobispo de Marsella, 66 años
Aveline nació en Argelia en una familia europea, principalmente franceses, que residieron en Argelia durante el período colonial. En 2013, se convirtió en obispo auxiliar de esta ciudad portuaria francesa.
PÉTER ERDÖ
Hungría; arzobispo de Budapest, 72 años
Este austero intelectual, que habla 7 idiomas, es apreciado por sus conocimientos teológicos y su apertura a otras religiones. Es ferviente defensor del diálogo con cristianos ortodoxos también presta especial atención a la comunidad judía.
PETER TURKSON Arzobispo de Ghana, 76 años
Es uno de los cardenales africanos más influyentes considerado como el favorito para convertirse en el primer papa de África. Nacido en una familia modesta de 10 hijos, habla seis idiomas y ha acudido en varias ocasiones al Foro Económico de Davos.
Fue un buen sucesor de Pedro: Aguiar Retes
El Papa Francisco fue un buen y gran sucesor de San Pedro, en cuyo ministerio advirtió siempre de los peligros de cualquier enfrentamiento.
Así lo consideró el arzobispo pri-
Gaytán manifestó que tampoco se elegiría por segunda ocasión a otro Papa latinoamericano, por lo que se observará en los próximos días será la formación de grupos y su manera de jugar sus cartas.
“Lo que vamos a ver es la formación de grupos. Es ahí donde los cardenales mexicanos van a jugar en alguno u otro de los grupos”, manifestó Gaytán Alcalá.
Durante los próximos 20 días se formará una comisión dentro del colegio de cardenales para elegir al próximo Papa y cuando esto suceda se observará el humo blanco en el Vaticano. / YALINA RUIZ
Aguiar Retes, durante la misa solemne que ofició en la Basílica de Guadalupe este lunes. Recién concluida la Semana Santa, y en el marco de la Pascua, el Vaticano anunció que Jorge Mario Bergoglio falleció a los 88 años de edad en su departamento en Roma horas después de dar la bendición Urbi et Orbi en la Basílica de San Pedro. La Iglesia en México organizó misas a lo largo y ancho del país, una de ellas encabezada por
Papa Francisco ha vivido su ministerio como buen sucesor de Pedro. Advirtiendo una y otra vez los riesgos de la guerra, los riesgos de los enfrentamientos. Él decía que si somos distintos no es para que nos peleemos entre sí, sino para que nos complementemos y podamos enriquecernos’, señaló el cardenal. Ante una Basílica de Guadalupe, a quien el Papa tuvo siempre un gran fervor y colmada de fieles, donde muchos portaban imágenes del primer latinoamericano en ocupar el trono de Pedro, el ambiente era solemne y sentido pero con un dejó de celebración, al recordar la vida ybre de Francisco, en recuerdo a su -
ORACIÓN. El Arzobispo Primado de México, Carlos Aguiar, encabezó una homilía en la Basílica de Guadalupe por el eterno descanso del Papa Francisco.
ROBERT FRANCIS PREVOST Estados Unidos, 69 años
El nativo de Chicago se convirtió en 2023 en el prefecto del poderoso Dicasterio para los Obispos, encargado de nombrar a los mitrados de todo el mundo. Prevost fue misionero en Perú, y años después fue nombrado arzobispoobispo emérito de Chiclayo, Perú.
REACCIONES
Por supuesto nuestro pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, nuestro abrazo a todos los católicos de México, pero también a los no católicos. El Papa Francisco fue un humanista, un hombre que estuvo cerca, siempre del más humilde, de los pobres, todavía el día de ayer su mensaje fue por la paz, así que es una pérdida dolorosa, que en paz descanse…”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
¡Descanse en paz, Papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos sus seres queridos!
DONALD TRUMP Presidente de EU
Rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos… es una noticia trágica… Francisco dedicó su vida a Dios, a su gente y a la Iglesia”
VOLODÍMIR ZELENSKI Presidente de Ucrania
Con profunda pena me entero que Su Santidad Francisco I ha partido a la casa del Padre. Su Pontificado cimbró la vida de la Iglesia y la llevó a una reflexión profunda sobre su compromiso con los pobres. Descanse en Paz. Que el Espíritu Santo ilumine para tener otro buen Papa”
FELIPE CALDERÓN Expresidente
Tras la muerte del Papa Francisco, los cardenales se alistan para el inicio del cónclave donde se elegirá al nuevo Pontífice.
Parte del rito es que todos los líderes de la iglesia en grado de cardenal deben viajar ala brevedad para decidir el nuevo destino católico.
En un primer momento acompañarán el cortejo fúnebre y en los próximos 6 o 9 días los cardenales decidirán el destino de la Iglesia. La convocatoria reunirá a 138 electores, que tienen menos de 80 años, tienen derecho a voto y pueden ser elegibles.
“Ahorita
preparando los
La muerte de Francisco generó una reacción en cadena dentro del mundo deportivo, debido a que se mostró siempre como un gran aficionado de Los Cuervos, el San Lorenzo de Almagro, club argentino del que fue fanático y socio.
En México, fueron diversos los momentos en los que el Papa recibió obsequios oficiales y no oficiales de diferentes escuadras; en redes se muestran fotos con jerseys del Guadalajara, Cruz Azul, Universidad Nacional, Atlas o Santos Laguna, e incluso jugadores del Tricolor.
Lo mismo futbolistas que pugilistas, Francisco recibió al Consejo Mundial de Boxeo y su presidente Mauricio Sulaimán, así como a Julio César Chávez o Saúl Álvarez.
LUIS VALDÉS
El misterio del Cónclave
Un Papa futbolero
están
funerales, se convoca, se reúne el cónclave, se hace todo el esquema...”, dijo Felipe Gaytán , investigador de La Salle. / YALINA RUIZ
Sergio El Checo Pérez como representante del automovilismo nacional también tuvo un momento individual junto al líder de la iglesia católica. / DANIEL PAULINO
Cancelan conciertos en Jalisco
Los conciertos de Katy Perry, Carlos Rivera e Intocable, que estaban programados para su realización en la Arena Guadalajara fueron cancelados, informó la promotora Zignia Live a través de sus redes sociales.
El motivo es el retraso de la construcción del recinto que iba a inaugurar este viernes el cantante tlaxcalteca, por lo que no se cuenta con “los estándares de seguridad y comodidad” para el público y los artistas.
“Aunque hemos realizado nuestro mayor esfuerzo junto a nuestros contratistas y trabajadores, aún no estamos completamente listos para recibirlos. Muy pronto estaremos listos para ofrecerles la experiencia que esperan y merecen”, comentó la promotora en sus redes sociales.
En su cuenta de X, Rivera también difundió dicho comunicado, el cual acompañó con el siguiente mensaje: “A mis Riveristas: lo siento tantísimo…” y cerró con dos emojis de un corazón roto.
Katy utilizó su cuenta oficial de Instagram para comentar: “Lamentablemente, me enteré de que la construcción de la Arena Guadalajara no estará terminada para los shows programados de la próxima semana, lo cual incluye los míos el 1 y 2 de mayo.
“La semana pasada envié a mi equipo a la Arena para asegurarme de que no hubiera nada que pudiéramos hacer para que esto sucediera, pero fue evidente al llegar que el lugar no estaba listo ni era seguro para recibir mi show ni al público.
“Ojalá pudiera arreglar esto, pero está fuera de mi control. Ustedes significan el mundo para mí y todos hemos estado en un viaje tan hermoso juntos que estaré pensando en cómo puedo crear algo especial para los fans en Guadalajara en el futuro”. Y con un “los amo a todos”, concluyó su post.
Al momento, el grupo Intocable, no se ha pronunciado respecto a esta información, caso contrario con los fans de estos cantantes quienes a través de las mismas redes sociales han mostrado su descontento. /SANDRA AGUILAR LOYA
Habrá reembolso
De acuerdo a Zignia Live, se realizará el reembolso total de las entradas ya adquiridas para cualquiera de estos shows a partir de hoy. Consulta las redes sociales de la promotora para saber cuál proceso debes seguir dependiendo la forma de compra.
ENRIQUE BUNBURY VUELVE 20 AÑOS EN SU HISTORIA PARA JUNTARSE CON SU BANDA EL HURACÁN AMBULANTE, MIENTRAS PREPARA EL LANZAMIENTO DE SU ÁLBUM CUENTAS PENDIENTES
amor que está por encima de cualquier circunstancia sí, es un bolero, yo lo veo así, aunque alguien me podría contradecir”.
La vuelta a los escenarios tras enfrentar problemas de salud vocal provocados por una alergia al glicol, un componente del humo escénico, ha sido, según sus propias palabras, un renacimiento.
“Pasé de la preocupación a la crisis, a la aceptación y a encontrar otros lugares en los que podía expresarme, pero el poder subirme a un escenario y cantar para el público es un honor y un privilegio”, reconoció emocionado y recordó cómo en México ha pasado de escenarios más chicos como el histórico Rockotitlán a multitudes como la que tendrá en el Estadio GNP Seguros, ya que “tocar en México es lo más parecido a tocar en casa”, destacó.
REFLEXIÓN SOBRE EL TIEMPO
ALAN HERNÁNDEZ
El cantante español Enrique Bunbury vive un momento de conjunción artística en la que alista el lanzamiento de Cuentas Pendientes, su nuevo álbum, mientras se reencuentra con su histórica banda El Huracán Ambulante para una serie de conciertos conmemorativos por el 20 aniversario de su disolución.
“Se han juntado dos cosas. Por un lado, una reunión que llevaba tiempo hablando con ellos y entre medio yo estaba escribiendo este disco”, contó en conferencia de prensa.
Asimismo dejó ver que este nuevo trabajo de estudio, que verá la luz el 25 de abril, refleja una etapa introspectiva y creativa en canciones como Te Puedes a Todo Acostumbrar, su más reciente sencillo, que aborda temas como el talento desperdiciado.
“Es una canción que habla de artistas que dejaron pasar su vida esperando una oportunidad, esquivando el esfuerzo”, explicó.
Musicalmente, la define como una “cumbia morricone”, una mezcla entre ritmos latinos y guitarras al estilo spaghetti western del genio Ennio Morricone.
Sobre Las Chingadas Ganas de Llorar, otro tema incluido en el álbum, Bunbury señaló: “Es una canción de amor, de esas que hablan del compromiso, de ese
El Huracán
El reencuentro de Bunbury con su banda El Huracán Ambulante no es solo un acto nostálgico, pues se trata también de una reflexión sobre la evolución del artista y su relación con la industria musical.
“Uno puede pensar que su carrera ya está hecha o seguir en ese momento creativo. Yo quiero seguir creando, me rebelo contra la idea de que ya no es momento de álbumes. Insisto en sacar álbumes porque creo que es una forma de recopilar el momento creativo de un artista”, afirmó.
También dejó claro que busca crecer artísticamente a través del trabajo con músicos de alto nivel, como el guitarrista chileno Sebastián Aracena y los mexicanos Jony Molina y Luri.
“Busco la excelencia de los músicos para hacerme crecer como compositor, como intérprete. Esta es una etapa orgánica”, aseguró.
Más allá del disco y la gira, también presentó recientemente La Carta, un libro nacido del intercambio epistolar con sus seguidores durante la pandemia.
Así, entre lo nuevo y lo que regresa, Bunbury traza una ruta propia, ajena a las fórmulas comerciales.
“No hay una sola forma de hacer las cosas. Cada uno debe encontrar el lugar donde se sienta más cómodo y yo lo he encontrado en esto”, concluyó.
La gira de El Huracán Ambulante estará en México los días 7, 10 y 25 de junio en Querétaro, Monterrey y CDMX, respectivamente.
Lo que debes saber
El juicio por robo a Kim Kardashian comienza el lunes
El juicio por el espectacular robo que sufrió la estrella de la telerrealidad Kim Kardashian en París en 2016, a quien unos ladrones le sustrajeron diez millones de dólares en joyas en su habitación de hotel, comienza el próximo lunes en la capital francesa. La madrugada del 3 de octubre de 2016, dos hombres encapuchados irrumpieron a punta de pistola en la habitación de hotel en la que se alojaba la famosa influencer estadounidense, que estaba en París para la Semana de la Moda.
Los asaltantes le apuntaron con una pistola y uno de ellos, según el relato de Kardashian a la policía, se dirigió a ella en inglés con “un fuerte acento francés” y le pidió que le diera su anillo.
Después de eso, la amarraron y amordazaron y la encerraron en el cuarto de baño.
El anillo era la alianza de compromiso que le había regalado su marido de entonces, el rapero Kanye West, una joya valorada en cuatro millones de dólares, y que Kim, quien entonces tenía 35 años, exhibía en las redes sociales al igual que el resto de su vida. La famosa se alojaba siempre en el mismo hotel, un lugar muy exclusivo, pero discreto que tenía poca seguridad. El ladrón fue reconocido como Aomar Ait Khedache, por su ADN y aceptó haber atado a la socialité, pero niega ser la cabecilla, como afirman los investigadores. El sospechoso dijo que le propusieron este “golpe”, ideado gracias a un “informador” muy cercano a Kardashian, quien esa noche estaba sola, pues su escolta la dejó sola. /AFP
Lo que debes saber
La prensa llamó a los sospechosos “los abuelos ladrones” debido a que en ese momento rondaban los 60 años de edad.
Este caso es considerado el mayor robo a una persona en los últimos 20 años en Francia.
Ambulante es el nombre que Bunbury dio a la banda con la que grabó cinco álbumes en su carrera solista, que tuvo su inicio en Pequeño y México fue parte importante de dicho momento.
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Vístase para el éxito y presuma lo suyo. Los eventos sociales lo llevarán a encuentros casuales y a varias oportunidades de reflexionar. Los viajes, las experiencias de aprendizaje y las conversaciones le ayudarán a captar nuevas posibilidades.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Un cambio o una propuesta que le hagan lo tomará por sorpresa. Antes de aprovechar una oportunidad potencial, investigue. No ponga en riesgo su salud ni corra riesgos que puedan derivar en una discusión o una lesión.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Ante la duda, absténgase y haga algo que pueda manejar fácilmente. Deje que su encanto guíe el camino y que sus gestos sean su tarjeta de presentación. Luzca una nueva apariencia moderna y disfrute de las festividades en su comunidad. El romance se ve favorecido.
SUDOKU
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Horizontales
1. Felices o bienaventuradas.
6. Anexa.
9. Se dice de aquello cuyas partes están separadas más de lo regular.
10. Cordera de un año.
12. Producir algo, darle el primer ser.
15. Tiempo que se ha vivido.
16. Nombre científico del azúcar.
17. Río del Congo, afluente del Ubangui.
18. El primer hombre según la Biblia.
19. Tejido fino de lana, y a veces de algodón, ligeramente cardado por una de sus caras.
21. El uno en los dados.
22. Infusión.
23. Símbolo del xenón.
24. Iniciales que aparecen en las recetas médicas.
26. Preposición latina, “desde”.
27. Sexta nota musical.
28. Porción que se corta royendo.
33. Pañuelo mucho más largo que ancho, que se ponen las mujeres sobre los hombros.
35. Reclusos.
36. Erupción cutánea.
38. Nombre de mujer.
39. Término que se aplica a las comunidades animales, vegetales y de microorganismos
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
La información que reciba será exagerada. Tómese su tiempo y verifique lo que escucha antes de reaccionar. Confíe en su intuición y evitará que se aprovechen económicamente de usted. Dedíquese a emprendimientos creativos o pase más tiempo con alguien a quien ama.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Una gran energía le ayudará a terminar el trabajo, lo que le permitirá pasar a actividades entretenidas y participar en conversaciones estimulantes. Su entusiasmo lo conducirá a oportunidades y a la posibilidad de conocer a alguien que puede cambiar su vida.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Cuando trate con personas que no revelan sus intenciones, pero lo presionan para que una fuerzas, establezca pautas, límites y un presupuesto. Dedique más tiempo, dinero y reflexión a lo más importante y a determinar cómo quiere utilizar sus habilidades.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Tendrá mucho de qué hablar una vez que baje la guardia y se sienta cómodo con alguien que le interesa. Los eventos sociales y de establecimiento de contactos le permitirán conocer gente interesante y mostrar lo que puede ofrecer.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Piense fuera de la caja y encontrará una forma infalible de superar a alguien que intenta aprovecharse de usted. Confíe en sus instintos, no deje que la ira aflore y fije su radar en sus objetivos en lugar de perder el tiempo en tonterías.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Analice detenidamente lo que es importante para usted y cómo preservar lo que más le importa. Es hora de pasar página y crear y aprovechar las oportunidades que lo entusiasman. Asistir a una reunión le ayudará a redefinir su papel y su propósito.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): No se puede comprar el amor y no debería perder el tiempo tratando de complacer a alguien que no le corresponde. El cambio comienza por analizar los hechos, modificar su actitud y retomar los pasatiempos que lo hacen sentir bien consigo mismo.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Abra las puertas a sus amigos y familiares y obtendrá acceso a información valiosa y la oportunidad de conocer mejor a alguien. El amor, el romance y el beneficio personal están en las estrellas y lo animarán a participar en algo nuevo y emocionante.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Mostrar respeto puede hacerle ganar favores, pero la verdad y la honestidad le darán dignidad y el apoyo de quienes cuentan. Sepa cuándo evitar la tentación, haga a un lado su ego y convierta lo negativo en positivo. No permita que la incertidumbre pese sobre su mente.
Para los nacidos en esta fecha: usted es ingenioso, divertido y atractivo. Es servicial y sensible.
EL PRECIO DE LA FAMA
Narcocorridos bajo la lupa de la censura
En México, la música es un reflejo de la historia y el dolor de su gente. Los corridos, nacidos en la Revolución, han cantado desde gestas heroicas hasta las sombras del narcotráfico. Actualmente, los narcocorridos enfrentan restricciones con el pretexto de frenar la apología del delito, pero surgen dudas sobre la libertad artística, la identidad cultural y la efectividad de estas medidas. ¿Es la censura un remedio o un paliativo que esquiva las causas reales de la violencia?
El debate se intensificó tras sucesos como el de la Feria del Caballo en Texcoco, donde Luis R. Conriquez, al acatar presiones oficiales, omitió los narco-
corridos, lo que provocó un caos entre el público que destruyó el escenario. Otro caso, en Jalisco, involucró a Los Alegres del Barranco, quienes proyectaron imágenes de El Mencho, líder del CJNG, avivando la controversia. En respuesta, entidades federativas como Chihuahua, Baja California, Nayarit, Jalisco, Querétaro, Michoacán, Aguascalientes y el Estado de México han impuesto vetos y multas millonarias, como la que enfrentó Natanael Cano, para desincentivar letras que exaltan el crimen.
Algunos artistas han cedido. Luis R. Conríquez prometió ajustar sus canciones para evitar temas de narcotráfico en vivo. Grupo Firme se alejó del género y respaldó el certamen México Canta, que fomenta corridos sin violencia. Sin embargo, Natanael Cano y Junior H, pese a sanciones, no han modificado su estilo. Los Alegres del Barranco, recibieron vetos en México y la cancelación de visas en Estados Unidos.
Claudia Sheinbaum aclaró que no se prohíbe el género, sino su glorificación del delito. Muchos critican estas medidas que atacan el síntoma, sin abordar la desigualdad, la corrupción y la impunidad que nutren al narco
Las autoridades esperan que los artistas adopten letras positivas. Sin embargo, analistas
que son características de cada región climática.
40. Pelos que se han vuelto blancos. 41. Cubo con puntos en sus caras usado para distintos juegos de azar. 42. Autómatas. 43. Observasen, mirasen.
Verticales
alertan que la censura podría alimentar un mercado clandestino de narcocorridos en plataformas digitales, donde su control es casi nulo. La historia prueba que prohibir géneros, no elimina su atractivo, sino que lo magnifica.
Algunos apoyan el veto, viendo los narcocorridos como apología del crimen. Mientras que los jóvenes los defienden como un retrato crudo de su realidad. Prohibir los narcocorridos roza un conflicto ético: ¿Dónde empieza la apología y termina la libertad de expresión? El Código Penal Federal castiga la apología, pero su uso en la música es difuso. La propuesta prende alertas, ¿se someterá la creatividad a un juicio moral? ¿Cumplirá con combatir el narco en lugar de sus relatos?
Los narcocorridos no generan violencia; la narran. Son el eco de un México donde el crimen prospera en los huecos que el Gobierno no llena. Censurarlos puede apaciguar críticas, pero no acaba con cárteles ni devuelve la seguridad.
Para los artistas, el precio de la fama es equilibrar su arte con la autocensura. Mientras el narco exista, los corridos lo cantarán, con o sin permiso.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
1. (François Nöel, 1760-1797) Pensador y revolucionario francés, fundador del socialismo revolucionario.
2. Ralear las vides.
3. Empleen un tiempo determinado.
4. Dios entre los mahometanos.
5. Preposición “debajo de”.
6. Embiste, acomete.
7. Quitar algo de una superficie raspándola.
8. Allane la superficie de una cosa.
11. Río de Alemania y Polonia, que desemboca en el Báltico.
12. Ser fantástico que se representaba bajo la forma de mujer dotada de poder sobrenatural.
13. Escaño, generalmente con el asiento y respaldo acolchados
14. Chacó pequeño de fieltro.
16. Pasa hacia afuera.
20. Puntual, fiel y cabal.
24. Da vueltas con la nave en redondo.
25. Prolongación ósea del frontal, propia de los rumiantes cérvidos y bóvidos (pl.).
26. Refrán popular puesto en verso y cantable.
28. Parte que nace del tronco principal.
29. Ninfa de los bosques.
30. Ciudad capital de Italia.
Más de Rauw Alejandro en México
La exitosa gira mundial Cosa Nuestra World Tour del superestrella puertorriqueño Rauw Alejandro, ganador del Latin Grammy, suma más fechas en México como parte de su extensión por Latinoamérica. El tour es producido por Live Nation, traerá su concierto al segmento latinoamericano a partir del 14 de octubre en Chile y paradas en Argentina, Brasil, Colombia y México, donde culminará el 15 de noviembre en Guadalajara. Los boeltos para los conciertos en México ya están disponibles en las taquillas de los respectivos inmuebles o a través de la boletera oficial. / 24 HORAS
31. Cociesen directamente a las brasas.
32. Especie de coche de dos ruedas.
34. Voz del verbo auxiliar haber.
37. Que se halla en la niñez.
40. Vine de arriba hacia abajo por acción del propio peso.
41. En números romanos, “505”.
CRUCIGRAMA
La fiesta grande femenil ya quedó lista
Con los ocho equipos invitados definidos, todo está listo para las eliminatorias de la Liga MX Femenil. Ahora el camino continúa con los cuartos de final para empezar a definir a las mejores. Por principio, el líder América se enfrentará en su serie a FC Juárez, como las amplias favoritas. /24 HORAS
GERARDO ESPINOZA APENAS DIRIGIÓ NUEVE COMPROMISOS AL FRENTE DEL EQUIPO ROJIBLANCO, PERÍODO EN EL QUE SOLO GANÓ DOS PARTIDOS Y FINALMENTE LA DIRECTIVA LE DIO LAS GRACIAS
Tras consumarse el fracaso desde el sábado pasado al empatar en el Clásico Tapatío ante Atlas, el Deportivo Guadalajara inició la semana con la confirmación de la destitución de Gerardo Espinoza al frente del primer equipo varonil, toda vez que su interinato tenía como fecha de caducidad el final del Clausura 2025.
Recientemente presentado como el nuevo director deportivo de la institución, Javier Mier fue el responsable de admitir el presente que vive la institución Rojiblanca y el fracaso que la directiva encabezó durante este primer semestre del año, para comenzar de manera oficial los trabajos de búsqueda de un nuevo entrenador.
“Estamos muy lejos de donde queremos estar y la realidad es que es un fracaso nuestra participación en este torneo. Si seguimos evadiendo estas cosas van a seguir pasando”, señaló el directivo que también afirmó sobre el futuro inmediato del banquillo de Chivas, no están negados a ningún perfil especial sobre posibles estrategas.
Espinoza fue el encargado de dirigir al equipo tras la prematura salida del español, Óscar García, quien pese a haber llegado a finales del 2024, sólo entrenó al equipo de enero a finales de febrero cuando fue removido de su puesto.
El proyecto es el club, no solo una persona. El entrenador que venga tendrá que potenciar el proyecto que existe en el equipo y que entienda a dónde llega” Javier Mier, director deportivo del Guadalajara
7 puntos de 21 posibles
fueron los que Guadalajara logró con Gerardo Espinoza al frente del plantel mexicano
Con la firme idea de que el nuevo encargado de entrenar al equipo principal de la institución esté listo para iniciar la pretemporada el próximo 21 de mayo, en la directiva del Rebaño Sagrado también evalúan ya la planificación del plantel, pese a no tener a nadie al frente del grupo.
La partida de Espinoza del equipo extiende a once el número de entrenadores que han pasado por dicha institución desde la partida del argentino, Matías Almeyda, último ganador de un título de liga con el equipo en el Clausura 2017. Desde el sudamericano, nombres como José Cardozo, Tomás Boy, Luis Fernando Tena, Víctor Manuel Vucetich, Marcelo Michel Leaño, Ricardo Cadena, Veljko Paunovic, Fernando Gago, Arturo Ortega, Óscar García y ahora Espinoza fueron quienes continua ron sin éxito la dirección técnica del equipo varonil.
De todos ellos, solo el serbio Paunovic fue capaz de llevar al Guadalajara a su última fi nal en liga, que perdieron ante Tigres en la edición del Clausura 2023, cuando más cerca estuvo el combinado mexicano se ganar lo que hubiese sido su título doméstico número 13 en primera división. /24HORAS
LO QUE DEBES SABER
La información sobre el último enfrentamiento se dará a conocer en los próximos días a través de nuestros canales oficiales”
Monterrey y Juárez
Rumbo a la fase final de la LigaMX dentro del Clausura 2025, el futbol mexicano informó que los partidos entre Monterrey y Pachuca y Juárez ante Club Universidad Nacional se disputarán el domingo 27 de abril en el estadio y BBVA de Nuevo León y el Olímpico Benito Juárez, respectivamente, para los primeros dos encuentros de la reclasificación. El encuentro entre Rayados y Tuzos tendrá como principal relevancia que el ganador de dicho cotejo accederá directamente a los cuartos de final como séptimo sembrado, para ser rival del América en los cuartos de final.
Ese partido se realizará a las 19:30 horas, tiempo del centro de México, en el estadio BBVA de Nuevo León. Horas antes, el mismo día y también en el norte del país, los Bravos de Juárez recibirán a Pumas en el otro duelo de la serie. Para dicho cotejo que se disputará en el Benito Juárez, el ganador tendrá que jugar un último partido ante el perdedor del enfrentamiento entre Monterrey y Pachuca, por el último cupo rumbo a los cuartos de final. Entre Bravos y Pumas el juego comenzará a las 17:00 horas, el mismo 27 de abril. /24HORAS