Edición 16/04/2025

Page 1


HISTORIA DE UN AMOR

Cientos de yucatecos demostraron que el cariño por Pedro Infante sigue vivo y acudieron a recordar a su ídolo en el lugar de Mérida donde cayó su avioneta y murió hace 68 años P. 5

FGE TIENE MÁS DE 300 DENUNCIAS ABIERTAS POR MALTRATO

Desvirtúan lucha por defensa de animales

Colectivos organizados y rescatistas independientes se acusan mutuamente de lucrar con las aportaciones económicas, de brindar cuidados inadecuados y usar instalaciones deficientes. Activistas insisten en la urgencia de regular esta actividad creciente, realizar un censo y que se establezca un reglamento para el adecuado rescate de perros y gatos. Calculan que son más de dos mil 500 personas que se dedican a esta labor en la entidad P. 3

ENTREGAN MEJORAS DE VIVIENDA A ADULTOS MAYORES DEL ORIENTE DE MÉRIDA P. 5

RESCATE LUMINOSO

Ambientalistas llaman a reducir la contaminación lumínica para proteger a las luciérnagas PÁGINA 2

CON SEGURIDAD. Corporaciones policiacas recorren playas y lugares turísticos como parte del operativo de vacaciones, teniendo presencia en los diversos lugares concurridos por visitantes y locales P. 4

PORVACACIONAL PERÍODONOSLEEMOSELDEABRIL21 Web

Supervisan autoridades obras en carreteras

El gobernador

Joaquín Díaz Mena revisó avances de los trabajos de conservación que se realizan en las vías Izamal-Cacalchén y Citilcum-Hoctún P. 4

a nuestro canal de

Aún antes del “regaño” de la presidenta Sheinbaum a los bancos por no bajar las tasas a las pymes, y de que instruyera al secretario de Hacienda a presionar para bajarlas, la Asociación de Bancos de México, que preside Julio Carranza, trabaja en un programa crediticio de apoyo enfocado a las pymes y que seguramente se anunciará en la Convención Bancaria que se realizará en Nuevo Nayarit.

MARICARMEN CORTÉS P. 11

CIERRAN VIALIDADES POR CELEBRACIONES

La capital experimentará al menos 277 cortes temporales de calles debido a las actividades de la Semana Santa, como el Viacrucis P. 5

Tarea fundamental

La atención de la salud mental en Yucatán, sobre todo de los jóvenes, sigue sumando esfuerzos. Además de los programas impulsados por autoridades de Salud de Yucatán, ahora la Universidad Autónoma de Yucatán a través del Servicio de Atención Psicológica impulsa los llamados grupos terapéuticos “Nido para estar bien”. Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer el bienestar emocional de la comunidad estudiantil, a través de la terapia comunitaria, que permite al alumnado abordar temas como ansiedad, estrés académico, adaptación cultural y relaciones personales, generando vínculos y redes de apoyo entre pares.

La UADY también ofrece atención psicológica individual, talleres psicoeducativos y herramientas para el desarrollo de habilidades para la vida, el estudio y el trabajo. La tasa de incidencia de depresión en Yucatán alcanzó los 134.54 casos por cada 100 mil habitantes, ubicando al Estado entre los 10 con mayores registros en el país, de acuerdo con datos oficiales. Ante este panorama, atender la salud mental es una tarea de todos, autoridades, expertos y las familias. ¿Será?

Reto de atención

“El aborto es delicado, es sensible, pero es necesario”, reconoció la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán, Judith Ortega Canto, quien destacó el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos y también llamó a los hombres a que se hagan responsables de sus derechos sexuales, pues para que haya un embarazo se necesitan dos. La doctora recordó que Yucatán es el cuarto estado a nivel nacional con embarazos de adolescentes e hizo hincapié en que el primer lugar a donde acude una mujer violentada es a un hospital, por eso urge capacitar al personal de salud.

A pocos días de que en Yucatán se aprobó el aborto hasta la semana 12 de gestación, la titular de la SSY habló también de la importancia de evitar un embarazo forzado, por lo cual asegura que es primordial que el recién creado Consejo Estatal de Salud trate el aborto y pidió la capacitación del personal médico para atender la interrupción del embarazo y generar acciones para prevenirlos. ¿Será?

Patrimonio protegido

Se dio a conocer la instalación de nuevas vallas perimetrales alrededor de la pirámide de Kukulcán, en Chichén Itzá, lo que impide a los turistas acercarse a este emblemático sitio arqueológico.

Hay quienes atribuyen esta medida a los visitantes que han burlado la seguridad para escalar el Castillo, pese a la prohibición vigente. La decisión ha generado inconformidad entre algunos habitantes locales, quienes responsabilizan a los turistas foráneos por el endurecimiento de las restricciones. Sin embargo, otras voces señalan que el cerco ampliado busca proteger el césped del entorno, especialmente en temporada de secas, cuando la vegetación se encuentra más vulnerable. Como sea, es responsabilidad de locales y foráneos cuidar de la ciudad maya, Patrimonio de la Humanidad. ¿Será?

Vacaciones en paz

Comienzan los días de mayor afluencia por las vacaciones de Semana Santa en lo que la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán mantiene la vigilancia de los sitios turísticos de la entidad. Por tierra y aire, la dependencia supervisa zonas concurridas como parte del operativo vacacional. Los policías recorren las playas para exhortar a la ciudadanía a divertirse de manera responsable y prevenir situaciones de riesgo y piden reportar cualquier emergencia al 911.

RESCATE LUMINOSO

PRESERVACIÓN.Salvador Castell, fundador de Va por la Tierra, promueve acciones para evitar la pérdida de estos insectos.

Llaman a la conservación de las luciérnagas

GUILLERMO CASTILLO

Las luciérnagas, esos pequeños faros de luz que durante generaciones han iluminado las noches con su magia natural, están desapareciendo a un ritmo alarmante en todo el mundo, asegura el biólogo Salvador Castell González.

El experto advierte que estas especies enfrentan múltiples amenazas interconectadas, por un lado, la contaminación lumínica, la cual altera su comunicación, especialmente en la etapa de apareamiento; pero también, el uso masivo de pesticidas, así como factores como la destrucción de hábitats y el avance del cambio climático terminan por hacer insostenibles las condiciones que necesitan para sobrevivir.

Sin embargo, Castell González dijo que no todo está perdido, aunque la situación pareciera ser crítica, aún es reversible si se toman acciones concretas.

Apuntó que desde la organización de la que también es fundador, Va por la Tierra, se impulsan proyectos de divulgación ambiental, haciendo un llamado urgente a transformar la preocupación en acción.

Ante la interrogante de qué se puede hacer desde casa para abonar a la preservación de las luciérnagas, el experto contestó que una acción sencilla, pero efectiva que puede ayudar a estos insectos, es reducir la contaminación lumínica, es decir apagar o minimizar las luces exteriores durante la noche.

Explicó que la bioluminiscencia de estos ejemplares, principalmente de machos, sirven para el proceso de reproducción, por lo que eliminar el uso de pesticidas y optar por métodos naturales de control de plagas, es de gran ayuda.

De acuerdo con el experto, otras acciones que podría ayudar son: plantar vegetación nativa, esto con el objetivo que sirva de refugio o fuente de alimento para insectos benéficos, conservar fuentes de agua y utilizar elementos como troncos o piedras pequeñas para atraer a las luciérnagas. Tambien crear jardines con biodiversidad, con la finalidad de que estos sirvan como pequeños santuarios.

“Tu jardín puede servir como un faro de esperanza en la noche más oscura para las luciérnagas”, afirmó el fundador de Va por la Tierra.

Denuncian amenazas a defensoras del aborto

En la última semana, se ha visto un incremento de violencia digital dirigida contra activistas que apoyaron la despenalización del aborto en la entidad, quienes que han recibido mensajes con amenazas, discursos de odio y agresiones en redes sociales por parte de grupos conservadores, así lo aseguró Kelly Ramírez Alpuche, directora de la asociación Igualdad Sustantiva Yucatán (ISY). Ramírez denunció que, desde hace tiempo, ha sido víctima de ataques constantes a través de WhatsApp, donde ha recibido imágenes perturbadoras y acusaciones graves.

Señaló que esta hostilidad también se ha manifestado con fuerza en Facebook e Instagram. “Sabemos que vienen de los grupos antiderechos porque son los mismos que han hecho este tipo de ataques también contra diputadas. Ahorita que reactivamos la página de Marea Verde en Facebook han estado llegando amenazas ahí también”, lamentó. Frente a este escenario, la organización está recopilando pruebas de las agresiones con el objetivo de interponer una denuncia formal: “queremos hacer una recopilación de los datos y en algún momento establecer una denuncia”, declaró. / JUAN MANUEL CONTRERAS

ACTIVISTAS SOLICITAN CENSO PARA REGULARIZAR A RESCATISTAS EN YUCATÁN

Se desvirtúa lucha animalista

Conflicto. Colectivos organizados e independientes enfrentan tensiones por recursos y malas prácticas

TOMÁS

Pelea por recursos de donativos, acusaciones por mala atención a los animales y uso de instalaciones inadecuadas, enfrenta la lucha animalista en Yucatán.

Los colectivos organizados y los llamados rescatistas independientes han entrado a un debate, acusándose mutuamente de convertir esta labor en una fuente de ingresos, ya sea mediante labores de rescate o campañas de esterilización.

La presidenta del Centro de Orientación Perpopolis Asociación

Civil, Lourdes Durán Leal, explicó en entrevista que en los últimos años han surgido muchos colectivos y rescatistas independientes como parte de un “boom” de la llamada cultura animalista que lucha por los derechos y el bienestar de los seres sintientes.

A través de esa lucha, se han logrado cosas importantes como contar con leyes y castigos penales contra quienes cometen actos de crueldad animal, el apoyo a albergues, y campañas oficiales de esterilización, pero también ha hecho que muchos vean en este movimiento una forma de hacer negocio, señaló la entrevistada.

Las aportaciones económicas se han convertido en el principal atractivo para muchas personas que, sin tener el conocimiento, la capacidad, los medios, ni condiciones apropiadas, incursionan en el rescate de seres sintientes motivados por el dinero que pueden obtener, especialmente cuando los casos se viralizan en redes sociales, explicó Durán Leal.

CONCIENCIA AL ESTERILIZAR Reveló que estas situaciones no solo han provocado una división y enfrentamientos entre colectivos e independientes, sino que también ha causado daño a muchos animales, en especial a perritas que son esterilizadas con métodos inadecuados, pero que son baratos y en que en muchos casos tienen consecuencias funestas.

“Ese procedimiento tiene un costo mínimo de mil 500 pesos, pero prefieren buscar a veterinarios que carecen de ética y les hacen el procedimiento sin anestesia por 300 pesos, entonces se ahorran mil 200, pero por lo general la perra termina muerta”, subrayó.

Durán Leal explicó que, en Mérida, las campañas de esterilización no pueden realizarse de manera improvisada, ya que es necesario seguir un protocolo y gestionar autorizaciones ante la Secretaría de Salud de Yucatán. Sin embargo, para evitar dichos trámites, algunas personas recurren a veterinarios de localidades cercanas, principalmente en Kanasín.

ORDEN. Asociaciones civiles buscan normar el rescate y la esterilización en Yucatán para evitar abusos.

Indicó que ella y otras asociaciones han interpuesto denuncias contra rescatistas independientes y veterinarios por casos en donde se ha hecho una mala praxis y por esterilizaciones hechas sin el debido procedimiento, para tratar de poner un alto a esa situación.

URGEN CONTROL En tanto, Elsa Arceo, coordinadora de Rescatistas Independientes de Yucatán, reconoció que muchas de las personas que intentan salvar a los animales no tienen la preparación mínima para hacerlo, por lo que piden a la autoridad estatal y municipal la realización de un censo para conocer el estatus en el que se encuentra este sector en la entidad.

“Estamos pidiendo a las autoridades una regularización y que se conozca cuántas personas son las que se dedican a ser rescatistas independientes, para que todo sea más transparente y que de verdad los donativos y ayudas que les dan las personas lleguen hasta los animales que rescatan”, indicó. Consideró que el censo tendría que hacerse en todo el Estado y no solo en Mérida, porque calculan que ya son más de dos mil 500 las personas que se dedican a rescatar animales de la calle y aunque hay muchas personas que verdaderamente están comprometidas, hay otros que solo buscan el lucro.

Durán Leal diseñó el Manual del Rescatista Sano, el cual ya presentó al ayuntamiento de Mérida y al Congreso del Estado para que se analice en beneficio de los animales.

Vinculan el

maltrato con la salud emocional

Muchos de los casos vinculados con actos de crueldad animal en Yucatán tienen relación directa con el estado emocional de quie nes los cometen, pues a pesar de que se han creado le yes y se han aplicado penas de cárcel por maltrato de estos seres sintientes, aún es alta la incidencia y los reportes de este tipo de casos, así lo aseguro el presiden te de la asociación civil Esperanzas Argáez Ortega. Expuso que, des de hace un tiempo el movimiento anima lista ha logrado cam bios importantes a las leyes para prote ger los derechos de la fauna doméstica y silves tre en la entidad e incluso ya hay gente en la cárcel, como sucedió con el em blemático caso del perro dueño fue con

OBLIGACIONES DE LOS REFUGIOS

Requisitos para el funcionamiento, según el Reglamento de Protección a la Fauna en Mérida

I. Licencia y uso de suelo

II. Responsable profesional

III. Instalaciones adecuadas

IV. Registro de albergados

V. Esterilización y adopción

VI. Atención médica

VII. Supervisión municipal

VIII. Cumplimiento normativo

Fiscalía tiene 300 casos por crueldad animal

calcula que ya son más de dos mil

500 las personas que se dedican a proteger animales.

Diversión. El Gobierno impulsa actividades recreativas para menores con personajes basados en la cosmogonía maya

En el marco de las celebraciones por el Día de la Niñez, el Gobierno del Estado presentó a dos nuevos personajes: Yaku y Kanán, los cuales representan a los aluxes yucatecos. Estos serán los encargados de encabezar diversas actividades recreativas durante este mes especial, además de promover buenos hábitos entre las infancias.

En particular, fomentarán la importancia de una alimentación saludable y se enfocarán en difundir los derechos de los menores y los programas que el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) implementa para apoyar a las familias de todo el estado.

El gobernador, Joaquín Díaz Mena, dio a conocer a estos personajes que fueron creados por el DIF, basándose en la cosmogonía maya, y forman parte de la estrategia Aliados por la Vida. El objetivo de esta iniciativa es ofrecer, de manera divertida y accesible, conocimientos ancestrales y valores fundamentales a la niñez yucateca.

Durante la presentación, el gobernador subrayó que a través de estos personajes se abordarán temas clave como la importancia de la alimentación sana, la promoción de los derechos de la niñez y adolescencia, el respeto hacia los adultos mayores, la preservación del medio ambiente, la prevención de adicciones y el fortalecimiento del orgullo por nuestras raíces culturales.

“Estamos convencidos de que cuidar a los niños de hoy es construir un mejor futuro para todo el pueblo. Queremos decirles a todas las infancias de Yucatán que ustedes son lo más valioso que tenemos

Refuerzan protección a turistas

En coordinación con Protección Civil del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública, el Patronato Cultur está realizando un operativo para garantizar la seguridad a los visitantes nacionales y extranjeros que acudan a los paradores turísticos que opera ese organismo estatal.

El director del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), Clemente Escalante Alcocer, recordó que actualmente tienen paradores turísticos en sitios como Chichén Itzá, Celestún, Uxmal, Ek Balám, Dzibilchaltún, Balamcanché, Loltún, Halachó, Uaymitún, Chocholá y en el Mercado Zací, de Valladolid.

“A todo nuestro turismo queremos que sepan que hoy se cuenta con áreas para que puedan tener unas excelentes vacaciones y que todos sepan que hay un operativo particular en coordinación con Protección Civil y Seguridad Pública para que disfruten con tranquilidad y a buenos precios”, señaló.

Yaku y Kanán promueven hábitos saludables en infancias

y, por eso, todo lo que hacemos tiene como centro su bienestar”, aseveró el mandatario.

Como parte de los anuncios se reveló que la cartelera de actividades por la celebración del 30 de abril incluye la presentación de artistas destacados como Tatiana, La Reina de los Niños; Destrampados y artistas locales como Morita. También se ofrecerán funciones de cine gratuitas, juegos mecánicos sin costo, entre otras actividades.

Durante la presentación, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, destacó que esta celebración también será una oportunidad para fortalecer el mensaje del programa Aliados por la Vida, a través del cual el Gobierno del Estado impulsa estrategias para promover valores, respeto, inclusión y hábitos saludables desde la infancia.

ACTIVIDADES POR DÍA DE LA NIÑEZ

La cartelera artística para celebrar a los menores recorrerá varios municipios, iniciando el 23 de abril en Motul con Los Destrampados y el Mago Yosy. El 25 de abril, en Xmatkuil, se presentarán Tatiana, Los Destrampados, el Mago Yosy y las voces de Frozen . También habrá eventos en Oxkutzcab y Xmatkuil, con lucha libre el 27 de abril. Además, se ofrecerán funciones gratuitas en el Cine Siglo XXI, el 30 de abril para familias de servidores públicos y el 3 y 4 de mayo para el público general.

VIGILANCIA. Realizan operativos en paradores de Cultur.

Aclaró que por decreto del gobernador Joaquín Díaz Mena, los accesos a los paradores turísticos de los sitios arqueológicos serán gratuitos y los visitantes solo tendrán que pagar la cuota establecida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y en ese sentido la ley federal marca que los domingos, el acceso es gratuito para todos. También subrayó que las grutas de Loltún siguen cerradas para el acceso al público y se está trabajando de manera coordinada con el INAH para el acondicionamiento y reestructuración del sitio con el objetivo de que vuelva a abrirse el próximo verano./TOMÁS MARTÍN

DIFUSIÓN. Los personajes del DIF compartirán valores y tradiciones mayas con los niños en diversas actividades

Mejoran carreteras de comunidades

Con el objetivo de llevar mejores condiciones de vida e igualdad de oportunidades a cada comunidad de Yucatán, el gobernador Joaquín Díaz Mena supervisó los avances de los trabajos de conservación que se realizan en las carreteras Izamal-Cacalchén y CitilcumHoctún, obras que permitirán a quienes transitan por la zona contar con caminos dignos, seguros y transitables.

Díaz Mena, acompañado de la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine

López Briceño, acudió a constatar los avances de estas labores que benefician directamente a 18 mil 698 habitantes e indirectamente a 53 mil 923 personas de Izamal, Citilcum, Cacalchén, Kimbilá y Hoctún. Al dirigir un mensaje en la comunidad de Citilcum, el mandatario afirmó que estas obras representan mucho más que el simple mantenimiento de una carretera, si no que es el primer paso de un proceso que devolverá a esta región vialidades dignas, seguras y funcionales.

Eomo parte de estos trabajos, se están interviniendo 23.3 kilómetros de la vía Citilcum-Kimbilá que se va a transformar, además de 20.3 kilómetros en la carretera Izamal-Cacalchén y 23.3 kilómetros en la Citilcum-Hoctún, con trabajos de bacheo, tratamiento superficial con mezcla asfáltica en frío y chapeo de las orillas. Estas acciones están a cargo del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán, en coordinación con la Secretaría de Infraestructura del Bienestar./ 24 HORAS

Garantizan seguridad en vacaciones

Las diversas corporaciones policiacas están realizando sus operativos de vacaciones de Semana Santa, teniendo presencia en diversos puntos de la entidad concurridos por los turistas y locales en este período de asueto.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública mantienen vigilancia en la costa yucateca para prevenir accidentes y exhortando a las vacacionistas a disfrutar con responsabilidad y atendiendo las recomendaciones.

En tanto que el helicóptero Bell 429 de esta corporación, enlazado con el C5I, realiza sobrevuelos estratégicos sobre la costa para supervisar zonas concurridas.

Durante el arranque del Operativo Vacacional de Semana Santa 2025, realizado hace unos días en el puerto de Progreso el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, detalló que la estrategia de seguridad contempla vigilancia en playas, carreteras, zonas turísticas, templos y espacios públicos, con el apoyo de ambulancias, bomberos, lanchas, helicópteros, grúas y tecnología de punta desde el C5i.

A lo largo de estos primeros días de vacaciones, elementos de la SSP mantienen su compromiso de fortalecer la seguridad en la entidad mediante acciones de vigilancia y

CORTESÍA

MONITOREO. Elementos de la SSP mantienen vigilancia en playas, carreteras y zonas turísticas en Yucatán.

proximidad social en el interior del estado, fomentando la participación ciudadana como parte fundamental del modelo preventivo. Durante sus recorridos, elementos de la SSP se acercan a los ciudadanos para escuchar sus comentarios e identificar posibles anomalías. Esta interacción directa permite reforzar la vigilancia, atender inquietudes y generar confianza en las comunidades.

Además, los oficiales reiteran la importancia de denunciar cualquier situación sospechosa o actividad delictiva a través de la línea de emergencias 9-1-1. También exhortan a la ciudadanía a colaborar con las autoridades, manteniéndose atenta a su entorno y reportando de inmediato cualquier situación que represente un riesgo para su seguridad o la de su comunidad. / 24 HORAS

del mes.
CORTESÍA

Mejoran viviendas de adultos mayores en Mérida

Con el objetivo de brindar espacios seguros y confortables a personas en situación vulnerable, el Ayuntamiento de Mérida puso en marcha el programa Enchula tu Casa, mediante el cual se han realizado más de 150 intervenciones en 50 viviendas habitadas por adultos mayores.

La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada encabezó esta iniciativa social que busca mejorar la calidad de vida de quienes, por distintas circunstancias, no pueden solventar reparaciones esenciales en sus hogares.

“Con este programa enchulamos sus vidas con acciones de mejora en sus hogares, que les permitan tener un lugar más cómodo y habitable, viviendas más dignas y una calidad de vida con justicia social”, expresó.

En esta entrega inicial se invirtieron más de 74 mil pesos para beneficiar a tres personas: Lourdes Solís, de 65 años, que vive en la colonia Ricardo Flores Magón; a Herminio Tec, de 77 años, de la colonia Nueva Chichén Itzá, y a Alonso Suárez,

VISITA. Cecilia Patrón acudió a los hogares que fueron mejorados con el programa Enchula tu Casa. de 87 años, en el Fraccionamiento Fidel Velázquez. Las intervenciones incluyeron resanes, impermeabilización, pintura exterior, revisiones eléctricas e hidráulicas, con el fin de crear entornos

más funcionales, seguros y dignos. “En esta nueva forma de gobernar mejoramos la calidad de vida de las personas que por su situación no pueden reparar o dar mantenimiento a sus hogares”, comentó la

LA ALCALDESA CECILIA PATRÓN ENCABEZÓ LA OFRENDA FLORAL

primera edil Cecilia Patrón. Arturo León Itzá, titular de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, informó que para 2025 se destinarán dos millones de pesos a esta estrategia, con lo que se pretende realizar 250 adecuaciones en al menos 100 hogares. Cada uno podrá recibir hasta 25 mil pesos en trabajos de mejora, como parte del compromiso por una Mérida más justa y solidaria. El proyecto Enchula tu Casa forma parte del abanico de acciones municipales enfocados en adultos mayores, junto con el Centro Integral Armonía, el albergue Renacer, los Clubes Viva la Vida y la tarjeta Mérida Contigo, que otorga servicios gratuitos y promociones en establecimientos participantes. Durante la jornada, la alcaldesa estuvo acompañada por las diputadas Sayda Rodríguez Gómez y Manuelita Cocom Bolio, quienes respaldaron el impulso a este tipo de programas./ 24 HORAS

Pedro Infante revive en La Socorrito con emotivo tributo

Conmemoración. Vecinos y autoridades recordaron al ídolo mexicano en el aniversario 68 de su fallecimiento

JUAN MANUEL CONTRERAS

La esquina de la calle 54 con 87 del Centro de Mérida, conocida popularmente como La Socorrito, volvió a convertirse en un punto de encuentro entre memoria, música y comunidad. A 68 años del accidente aéreo que le costó la vida a Pedro Infante, decenas de personas se congregaron este martes en su honor, reafirmando el lugar del ídolo en el corazón de los meridanos.

La conmemoración inició con una misa oficiada por el padre Raymundo Pérez Bojórquez, quien recordó no solo a Infante, sino también a las demás víctimas del accidente: el capitán Víctor Manuel Vidal, el mecánico Marciano Bautista, la joven Ruth Rosell y el niño Baltazar Martín Cruz, quienes también perdieron la vida aquel 15 de abril de 1957.

Entre flores, música de época y la presencia de vecinos y autoridades, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, encabezó la ofrenda al pie del busto de Pedro Infante, ubicado a un costado del parque que lleva su nombre.

Doña Lupita Pech, residente de La Socorrito desde hace más de seis décadas, compartió que sus padres solían contarle cómo veían a Pedro andar en motocicleta por la ciudad. “Decían que era muy sencillo, que saludaba a todos y hasta compraba pan en la tienda de la esquina. Una vez lo vieron ayudando a empujar un coche descompuesto. Imagíne-

PRECAUCIÓN. Las procesiones generarán afectaciones al tránsito.

Viacrucis y misas causan cierres viales en la capital

La ciudad de Mérida experimentará 277 cierres temporales de calles debido a diversas actividades religiosas propias de la Semana Santa, como viacrucis vivientes, procesiones y misas en espacios públicos de diversas colonias y del centro histórico de la capital del Estado.

277

Cierres viales se esperan en la ciudad.

La comunidad

se, el ídolo de México, empujando un coche como cualquiera”, relató la vecina.

También estuvo don Juan Pomar, quien por los últimos 50 años ha dedicado su vida a interpretar las canciones de Pedro Infante en todo tipo de escenarios, desde serenatas y eventos vecinales hasta las Noches Mexicanas de Paseo de Montejo.

Juan Pomar expresó que su admiración por el artista va más allá de la música: “cada que me preguntan por qué no canto canciones de Jorge Negrete o Javier Solís, les digo que a Pedro no lo cambio por nada. Él era único, y cantarlo me llena el alma”.

del cantante con música y flores.

que hemos construido juntos desde entonces”, expresó Patrón Laviada.

El homenaje se realizó en la esquina 54 con 87, donde ocurrió el accidente aéreo que terminó con la vida del famoso en 1957.

“Hoy estamos aquí conmemorando a un hombre que hizo vibrar corazones con su cine, que nos representa como mexicanos. Y también estamos reconociendo a esta comunidad que ha mantenido viva su memoria. Esta esquina se ha convertido en un ícono, no solo por lo que ocurrió, sino por todo lo

Durante su intervención, la alcaldesa también rindió homenaje a los ciudadanos que hacen posible la continuidad del evento, en especial a Luis Canto García, presidente del comité organizador, quien ha sido pieza fundamental para mantener viva esta tradición.

“Pedro Infante es el pretexto para reunirnos, para convivir, para hacer comunidad. Él ya no está, pero a través de estas actividades, logramos la cohesión que necesita México”, sentenció Canto entre aplausos de los asistentes.

Así lo informó Carmen González Martín, directora de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida, quien detalló que estas interrupciones al tránsito comenzaron este domingo y se extenderán hasta la próxima semana.Además, señaló que se han autorizado 29 celebraciones eucarísticas en parques y otros espacios públicos, así como 248 procesiones, lo que generará un total 277 cierres temporales en lo que se llevan a cabo estas tradiciones religiosas.

“Tenemos una excelente coordinación con la Arquidiócesis de Yucatán, trabajamos con ellos, con asociaciones religiosas, ya que también en Gobernación tenemos la jefatura de Asuntos Religiosos”, aseguró la funcionaria municipal.

Asimismo, señaló que mantienen coordinación con Protección Civil y el área de Espectáculos, instancias que también participan en el proceso para otorgar las autorizaciones necesarias para bloquear vialidades

González Martín indicó que, con motivo de la Semana Mayor, se han tramitado numerosos permisos: 17 recorridos religiosos y una misa en el Centro Histórico, además de 231 procesiones y 28 actos litúrgicos distribuidos en colonias y comisarías.

La funcionaria municipal comentó que es importante que las personas o agrupaciones religiosas soliciten este tipo de permisos con tiempo para que su vez, la Dirección de Gobernación pueda realizar las coordinaciones pertinentes e incluso solicitar respaldo a la Secretaría de Seguridad Pública para el cierre de calles.

González Martín añadió que el plazo para tramitar los permisos ante el municipio concluyó ayer miércoles.

La funcionaria hizo un llamado a la ciudadanía a tomar precauciones, informarse sobre las rutas alternas y respetar los cierres establecidos, a fin de garantizar el orden y la seguridad durante estos eventos de gran relevancia cultural y espiritual. / GUILLERMO CASTILLO

LUGAR HISTÓRICO
TRADICIÓN.
de Mérida honra cada año la memoria
JUAN MANUEL CONTRERAS
CORTESÍA

Analizan perfiles para nuevo titular de la SSC

El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, informó que se están evaluando tres propuestas para ocupar la titularidad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) municipal, luego del homicidio del anterior mando policial, el Capitán de Corbeta José Roberto Rodríguez Bautista. La vacante es considerada estratégica para reforzar la coordinación entre los tres órdenes de Gobierno en materia de seguridad.

“Ya tenemos opciones, no queremos tomar una mala decisión; estamos a la espera de la Federación y el estado para que nos lo aprueben. Son tres opciones que tenemos”, declaró el edil, al precisar que se busca a un perfil con capacidad de liderazgo y experiencia operativa, capaz de trabajar en conjunto con los otros dos órdenes de Gobierno.

La decisión se está tomando con calma, ya que es un puesto muy importante”

DIEGO CASTAÑÓN TREJO

Presidente municipal de Tulum

con calma, ya que es un puesto muy importante”, remarcó. El municipio de Tulum atraviesa una etapa compleja en materia de seguridad, lo que derivó en la llegada en septiembre del 2024 de Rodríguez Bautista, quien a sólo cinco meses de asumir el cargo, fue baleado el pasado 21 de marzo casi a la puerta de su domicilio y murió horas más tarde a causas de las heridas.

propuestas se tienen actualmente en la mesa para ocupar el cargo

Castañón Trejo subrayó que la selección se realiza con cautela debido a la relevancia del puesto, pues sobre esta figura recaerá la responsabilidad de recuperar la paz en uno de los destinos turísticos más importantes del Caribe Mexicano.

“La decisión se está tomando

Después de mantener un paro indefinido desde el pasado 26 de febrero, los maestros de Cancún entregaron ayer 15 de abril las instalaciones de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) en la zona norte del estado, tomadas desde el 28 de febrero.

Leticia Cauich, vocera del Comité de Lucha de Benito Juárez, precisó que esta acción representa una pausa en su movilización pero aseveran que el movimiento magisterial no ha concluido.

“Hoy terminamos con la primera etapa y regresamos a clases siete mil trabajadores entre docentes

PIERDE JUICIO DE AMPARO

Avala juzgado cancelación de concesión a Aguakan

Sentencia. El fallo invalida la prórroga anticipada otorgada en 2014, durante el gobierno de Roberto Borge

El Juzgado Octavo de Distrito, a cargo del juez Mario Fernando Gallegos León, avaló la cancelación de la concesión otorgada a la empresa Aguakan para operar el servicio de agua potable y alcantarillado en cuatro municipios de Quintana Roo, tras perder el juicio de amparo promovido por Desarrollos Hidraulicos de Cancún (DHC) -razón social de la empresaen diciembre de 2023.

La sentencia, emitida el lunes 14 de abril y publicada ayer martes 15, da luz verde al Decreto 195 aprobado por la XVII Legislatura del Congreso del Estado, que ordena el retiro definitivo de la concesión en los municipios de Benito Juárez (Cancún), Playa del Carmen (antes Solidaridad), Puerto Morelos e Isla Mujeres.

El fallo invalida la prórroga anticipada contenida en el Decreto 250 de 2014, la cual habría extendido la concesión hasta 2053.

SIN DERECHO A PRÓRROGA

El pasado 31 de marzo, el titular de la Fiscalía General del Estado, Raciel López Salazar, dio a conocer la detención de uno de los autores materiales del crimen del secretario de seguridad, mismo que había sido ordenado por el jefe de una célula delictiva de Tamaulipas, por la labor que Rodríuguez Bautista reaalizó como mando policiaco en Colima. / 24 HORAS

En el documento del resolu tivo del amparo 1323/2023VIII, se lee que el juez concluyó que Aguakan no contaba con derechos adquiridos respecto a dicha prórroga, ya que ésta no había entrado en vigor. La concesión original vencía el 31 de diciembre de 2023, por lo que la cancelación ocurrida en di ciembre del mismo año evitó que iniciara la nueva vigencia.

años se habían extendido sus operaciones en 2014

Por tanto, el juicio de amparo fue sobreseído al no comprobarse la ilegalidad del decreto impugnado, y la Justicia de la Unión no ampara ni protege a la empresa concesionaria.

Aunque DHC ya interpuso un recurso de queja el pasado 26 de marzo, éste no suspendió la emisión de la sentencia. Todavía cuenta con un plazo de 10 días hábiles

para presentar un recurso de revisión ante el Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito con sede en Cancún o incluso buscar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación atraiga el caso. El proceso legal, explica el mismo resolutivo, estuvo marcado por diversas suspensiones y estrategias dilatorias. Inicialmente, Aguakan obtuvo una suspensión

Maestros de BJ entregan instalaciones de la SEQ

días duró el paro magisterial en el estado

que representa el 50 por ciento del magisterio a nivel estatal y personal administrativo este 15 de abril y nos prepararemos para una segunda etapa de paro nacional por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación para el cual aún no se tiene fecha definida, puede surgir de un momento a otro”, dijo. Sobre el trabajo a realizar para

solventar la labor en las aulas que no se realizó por al menos 47 días, la docente precisó que en la primera etapa de paro se estaba culminando el segundo trimestre, por lo que, dijo, no hubo afectación para los estudiantes porque venía una etapa de evaluación.

“Pero para este último trimestre se irá viendo cuáles son las actividades prioritarias para lograr los objetivos y aprendizajes esperados de acuerdo a las condiciones de cada escuela y se determinará si se manejará al-

gún material extra”, acotó. Emanuel Basurto, otro integrante del comité, comentó que respecto al pliego petitorio de 39 puntos, no hubo acuerdo con las autoridades y no se logró firmar la minuta, “porque únicamente eran promesas verbales, por lo que la lucha continúa” y adelantó que trabajarán en la construcción de una propuesta legislativa con diferentes actores, maestros y sociedad civil, que cumpla con las necesidades de los trabajadores. / LICETY DÍAZ

provisional y posteriormente una definitiva, lo que le permitió continuar operando tras el vencimiento de la concesión original.

Sin embargo, el Gobierno del estado acusó a la empresa de fraude procesal, mientras que directivos de DHC promovieron amparos contra órdenes de aprehensión, denunciando una supuesta “persecución jurídica”.

Este juicio de amparo tuvo interrupciones por recursos presentados por el Gobierno de Quintana Roo y el Congreso local, así como por conflictos de competencia derivados de otros recursos legales promovidos en distintos juzgados.

Además, el proceso se vio afectado por el paro de labores en el Poder Judicial Federal entre agosto y octubre de 2024, lo que retrasó la audiencia constitucional hasta el 26 de marzo de 2025. Finalmente, en dicha audiencia, el juez federal determinó que no había elementos para otorgar el amparo, dando entrada al cumplimiento con el Decreto 195 y la transferencia del servicio a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA). / 24 HORAS

ENTREGA. Los docentes afirmaron que ponen una pausa en su movilización.
SUMINISTRO. Ordenan el retiro definitivo de la concesión para la empresa en los municipios de Benito Juárez, Playa del Carmen, Puerto Morelos e Isla Mujeres.
VACANTE. Tras el asesinato del Capitán de Corbeta José Roberto Rodríguez Bautista, buscan suplir este importante puesto en Tulum.

Ssa busca obtener pruebas de fentanilo

Cifras. La Secretaria de Salud lanzó la licitación para comprar tiras reactivas, ensayos rápidos y la adquisición de paquetes sanitarios

La Secretaría de Salud lanzó una licitación para comprar 2 mil 500 pruebas de fentanilo mediante los Centros de Integración Juvenil A.C, la cual se encuentra en Compranet con el número LA-12-M7K-012M7K001N-17-2025 y el fallo se dará a conocer el próximo 25 de abril.

“La convocante requiere la adquisición de tiras reactivas de fentanilo, pruebas rápidas y adquisición de paquetes sanitarios, conforme a las características y especificaciones en el anexo técnico de esta convocatoria”, dice la licitación.

La convocatoria señala que las tiras reactivas de fentanilo deben contar con ciertas características como: venir en un sobre individual metalizado con sistema de abrefácil, cuyas medidas sean de 12 x 6.5 cm +-5cm con desecante, cada sobre deberá tener impresa la fecha de caducidad de mínimo 24 meses a partir de la fecha de recepción y número de lote. Asimismo, deben cumplir con la NOM-064SSA1-1996, la cual establece las especifi-

caciones sanitarias de los equipos de reactivos utilizados para diagnóstico y la NOM-137-SSA1-2008.

Además, el texto señala siete partidas que no están “agrupadas”, pero se adjudican de manera conjunta a un solo licitante. De acuerdo con el documento, en poder de 24 HORAS se requirió de paquetes sanitarios, tiras reactivas de fentanilo, prueba de detección rápida de múltiples drogas y metabolitos en orina humana, prueba de detección rápida de VIH tipo 1 (VIH-1), tipo 2 (VIH-2), P24, prueba de detección rápida de Hepatitis C, prueba de detección rápida de embarazo en orina y prueba de detección rápida (TPPA) de un solo paso de sífilis.

pruebas de dicha droga buscan adquirir

“Para el presente procedimiento se cuenta con la suficiencia presupuestal con número de oficio DAFCP/039/2025 emitido por la L.C. Teresa Espinoza Espinoza, Jefa del Departamento de Análisis Financiero y Control Presupuestal, para las partidas presupuestales 25101 Productos químicos básicos y 25401 Materiales, accesorios y suministros médicos”, destacó la licitación.

Gobierno refuerza lucha vs. consumo

marzo fue publicada la convocatoria

De acuerdo al informe sobre la Demanda y Oferta de fentanilo en México, que publicó el Observatorio de Salud Mental y Adicciones

Serán inhabilitadas empresas implicadas en los sobrecostos

Las empresas farmacéuticas que estuvieron involucradas en la adquisición de 175 claves de medicamentos por parte de Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) a un sobrecosto de 13 mil millones de pesos, serán inhabilitadas y no volverán a ser contratadas por el Gobierno, además de que se les impondrá una multa y la cancelación del contrato. Así lo informó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

“En esos casos o hay inhabilitación de la empresa, o sea, que ya nunca más va a poder ser contratado el medicamento con esa empresa o hay la multa que corresponde, o pues sencilla-

Bajar

mente se cancela el contrato”, dijo la mandataria este martes durante su conferencia Mañanera

Además, refirió que la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno continúa con la investigación: “Está haciendo su trabajo para poder cancelar aquellos contratos de Birmex que estaban a sobrecosto o que no correspondían a las empresas productoras que deberían de haber entregado medicamentos”, refirió.

No obstante, la mandataria nacional aseguró que se procurará que no falten medicamentos ni insumos: “El objetivo primero es que todos los medicamentos sean adquiridos de

en septiembre de 2024, a partir del 2018 el número de casos que recibieron tratamiento, cuya sustancia psicoactiva de impacto era el fentanilo creció de manera constante, contándose en decenas hasta 2020 y en centenas en 2021, de acuerdo a la gráfica que se tiene hasta el 2023.

Las entidades con mayor índice de consumo son los estados en el norte del país, entre ellos Baja California, Chihuahua, Sinaloa y Sonora. El 7 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó la campaña preventiva nacional y permanente Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata, la cual fue difundida por el presidente de EU, Donald Trump.

Con folletos para padres y alumnos, compras de medicamentos contra la sobredosis y pruebas de consumo, el Gobierno federal y varias entidades del país han reforzado el combate contra el fentanilo en el país. Desde 2024, el Centro de Integración Juvenil ha firmado contratos para la compra de pruebas reactivas de fentanilo, como lo indica el contrato C-060-2024 para la adquisición de esos insumos. Por su parte, la Comisión de Libros de Texto Gratuito (Conaliteg) editó para este ciclo una guía para padres, maestros y alumnos, cuya estrategia está alineada a la campaña Si te drogas, te dañas

Para llevar esta información a las escuelas, la Conaliteg firmó un contrato con la empresa Impresora y Encuadernadora Progresos, con un monto superior a los 28 millones de pesos para llevar esos folletos a las escuelas públicas del país. / ÁNGEL

quien produce los medicamentos, los insumos médicos, los reactivos.

Lo segundo es que sea el precio correcto y lo tercero pues es que sea lo más rápido posible

tasas de interés por decreto o reducir cobro de comisiones

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que había ordenado al secretario de Hacienda, Edgar Amador, negociar con los banqueros la baja de las tasas de interés a fin de hacer más accesibles los créditos a los pequeños y medianos empresarios.

Tal vez el esquema que busca la Presidenta sea similar al acuerdo al que llegaron con los gasolineros, establecer un techo por cierto tiempo hasta que se estabilicen los precios. Pero en los bancos las cosas no funcionan así.

Las tasas de interés se fijan en razón al riesgo que el banco emisor calcula de recuperar el dinero prestado.

A mayor riesgo de no cobrar el crédito, mayor es el interés.

En un entorno financiero tan volátil como el que vive el mundo, no solo el país, sin la certidumbre que brinda la estabilidad económica y la fortaleza de las instituciones, se ve casi como una misión imposible que los bancos acepten reducir sus tasas de interés.

Al menos, las que aplican al público en general.

En este marco, cobra más sentido la iniciativa que presentó en diciembre el senador Alejandro Moreno, para reducir las comisiones que cobran los bancos y que les representaron en 2023, según el Banco de México, hasta el 30% de sus utilidades anuales.

La iniciativa propone reformar la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros así como la Ley del Banco de México con la finalidad de regular el cobro de comisiones y evitar abusos.

El priista propuso que comisiones como el uso de cajeros automáticos o por retiro de efectivo, entre otros, dejen de cobrarse o en todo caso, que el Banco de México cree un

catálogo único de comisiones al que deberán sujetarse las instituciones financieras.

¿Qué es más factible, que los bancos reduzcan sus tasas de interés ante un escenario mundial de volatilidad financiera que podría desembocar en una crisis económica con estanflación, o discutir (no imponer) en el Congreso, con los banqueros, la baja e incluso la anulación del cobro de algunas comisiones?

No es un escenario tan descabellado, considerando que el cobro de comisiones representa para los bancos en Colombia, el 7% de sus utilidades anuales, 19% en Bolivia y 21% en Panamá.

Desde diciembre está la iniciativa en la Cámara de Senadores, pero como la presentó un dirigente de la oposición, Morena no la ha contemplado, a pesar del enorme beneficio que podría traer para la población en general. ¿Por qué será? •

En días pasados los socios de Cooperativa La Cruz Azul celebraron su asamblea general ordinaria para dar cumplimiento con las obligaciones establecidas en la Ley General

DESTITUCIONES

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el jueves pasado la separación de sus cargos de al menos cuatro funcionarios de Birmex, que estuvieron involucrados en la compra a sobreprecio de medicamentos para el sector público. Ante ello, se nombró a Carlos Ulloa como el nuevo director general del Laboratorio.

para que pueda ver los medicamentos en los centros de salud y hospitales que ya se están entregando, por cierto, ya se están entregando”, refirió. / KARINA AGUILAR

de Sociedades Cooperativas y sus bases constitutivas.

El presidente del Consejo de Administración, Víctor Manuel Velázquez Rangel, rindió su informe anual de resultados financieros, legales y operativos tanto de la cementera, como de todas las empresas que integran el Grupo Cruz Azul, entre ellas el club de futbol. Velázquez reflexionó sobre el movimiento de Refundación de La Cruz Azul que inició hace 10 años, cuando Guillermo “Billy” Álvarez intentó vender la cooperativa. En el evento se aprobó la incorporación de nuevos socios, se resaltó el desarrollo de sus unidades industriales, el crecimiento de sus sistemas de salud, la apertura de farmacias, tiendas de conveniencia e inversiones en infraestructura y tecnología, además de la obtención de créditos para financiar la construcción de su nueva planta cementera en Campeche.

También fue elegido Armando Vargas como presidente del consejo de vigilancia en sustitución de José Antonio Marín Gutiérrez, quien se retira del cargo por jubilación.

CABRERA
FALLO. El Gobierno aseguró que continúa con la investigación.

Argumento. Pese a que hay escasez del líquido, la mandataria refirió que harán la entrega sin afectar a los productores mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que su Gobierno se encuentra en pláticas con autoridades de Estados Unidos para encontrar los mecanismos que permitan cumplir con el tratado de agua, firmado en 1944 y reviró que “es falso” que estemos cediendo a lo que dice la nación vecina.

Durante su conferencia Mañanera, la mandataria nacional aclaró que México en los últimos años no ha dado la cantidad de agua del tratado, porque ha habido sequía, “sencillamente no hay agua. Entonces, lo que se está viendo es cuánta agua se podría entregar sin afectar a los productores mexicanos y que podamos ir cumpliendo con lo que nos corresponde el tratado de 1944”, advirtió.

De esa manera, refirió que se analizará con los gobernadores de los estados fronterizos cuánta agua es la que se puede entregar ahora, “y otra parte es de acuerdo a la cantidad de agua que vaya a caer en las presas este año. Dependiendo de la temporada de lluvia”.

Además, aseguró que existe diálogo con el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal; con el

Sheinbaum le garantiza a EU cumplir con Tratado de Agua

gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez y con María Eugenia Campos de Chihuahua, para que se haga un acuerdo “para poder ver cuánta agua se puede entregar a partir de lo que debe México”.

Refirió que estas negociaciones forman parte de la relación binacional con Estados Unidos. De acuerdo con datos oficiales, México adeuda a Estados Unidos más de mil 480 millones de metros cúbicos de

Valora SEP a más de 1 millón de alumnos en Jornadas de Salud

Del 12 de marzo al 11 de abril se han atendido a un millón 195 mil 530 estudiantes de 6 mil escuelas públicas del país como parte de las jornadas de salud del programa Vive saludable, vive feliz. De acuerdo con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, en estas brigadas han participado 7 mil 744 enfermeras y especialistas, donde se mide el peso y la talla de los alumnos; se aplica la prueba de Snellen, para evaluar su agudeza visual, así como también las enfermeras explican la técnica del cepillado de dientes y aplican flúor.

/KARINA AGUILAR

Aseguran tomas y 114 mil litros de huachicol

En Guanajuato, el Gobierno de México llevó a cabo el decomiso de 114 mil litros de huachicol en un depósito clandestino, mientras que en Jalisco se localizaron seis tomas ilegales. Tras los operativos, 14 personas fueron detenidas en las dos entidades.

Lo anterior como parte de las acciones realizadas por el Gabinete de Seguridad al corte del 14 de abril, reportadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

HECHOS. Los

La dependencia federal informó que luego de trabajos de inteligencia en Salamanca, Guanajuato, las Fuerzas Armadas y la Fiscalía General de la República (FGR) en colaboración

con Petróleos Mexicanos (Pemex) catearon dos inmuebles y aseguraron el huachicol.

“Detuvieron a 14 personas, aseguraron un arma corta, 17 cartuchos, 60 mil litros de combustóleo, un remolque, cuatro semirremolques, cuatro tractocamiones, dos contenedores de almacenamiento, 10 vehículos, seis motocicletas, 12 celulares, tres bombas de trasvase, y 412 mil 500 pesos”, detalló la SSPC.

Por otro lado, en Jalisco personal del Ejército, Guardia Nacional y Seguridad Física de Pemex localizaron 6 tomas clandestinas herméticas, aseguraron 3 tractocamiones y recuperaron 54 mil litros de hidrocarburo.

En total, el Gobierno localizó y aseguró 9 tomas clandestinas: 6 en Jalisco, 2 en Hidalgo y 1 en Querétaro. /LUIS VALDÉS

Sencillamente no hay agua. Entonces, lo que se está viendo es cuánta agua se podría entregar sin afectar a los productores mexicanos y que podamos ir cumpliendo con lo que nos corresponde”

CLAUDIA SHEINBAUM

agua comprometidos del Río Bravo, ante ello, el presidente estadounidense, Donald Trump ha advertido que su Gobierno estaría dispuesto a imponer aranceles e incluso sanciones si México no cumple con el tratado.

“Seguiremos escalando las consecuencias, incluidos aranceles y, tal vez, incluso sanciones, hasta que México respete el Tratado y le de a Texas el agua que se le debe”, publicó Trump el pasado 10 de abril.

VA POR REFORMA A LEY DE ADUANAS

La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que enviará al Congreso una iniciativa para reformar la Ley de Aduanas, para que en toda la cadena haya responsabilidad y también de los agentes aduanales. “El agente aduanal es como un notario en donde el Gobierno le cede una responsabilidad para hacer una revisión, antes los agentes aduanales no se hacían responsables y había una irregularidad. Y ahora queremos que haya una responsabilidad; todos tienen responsabilidad: el que importa el producto y el nombre del que importa, el agente aduanal y los servidores públicos”.

Acusan mercado negro en traslado de ganado

Presidenta de México de abril informan irregularidades en aretes de identidad

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, denunció que se ha detectado una red de mercado negro para el traslado de ganado, principalmente en entidades del sur del país. El funcionario detalló que la dependencia a su cargo identificó que los aretes que se colocan en las cabezas de ganado, y que permiten darle trazabilidad y monitoreo sanitario en las rutas eran adquiridos de manera irregular. Refirió que a través del Servicio nacional de sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria (Senasica), se tomó el control de la expedición de los bovinos, que para poder trasladarse deben llevar un arete de identificación: “También había una situación muy oscura, un mercado negro de venta de aretes, que iba directo a aretes mal comprados, iban a Chiapas para facilitar el movimiento de ganado irregular”, dijo ayer en la conferencia Mañanera Además, destacó que el Gobierno federal ya asumió el

control para detener la venta de aretes ilegales en Chiapas y descartó que haya funcionarios involucrados en el tema. Respecto a la contaminación por gusano barrenador entre el ganado mexicano, el secretario dijo que se llevará a cabo un proceso donde el Gobierno va a tomar medidas para tomar el control “de estas cosas que nunca debieron ser dejadas en manos de terceros”. Acerca del proceso que se abrió en contra de los médicos veterinarios involucrados en la validación de ganado que venía contaminado del gusano barrenador, Berdegué aclaró que ya se les canceló la facultad de colaborar con el sector público. Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum precisó que se trataba de trabajadores para las asociaciones ganaderas, a pesar de que la revisión sanitaria es una facultad del Estado, la cual se retomará para garantizar la revisión adecuada del ganado.

PROYECTO. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviará al Congreso una iniciativa para reformar la Ley de Aduanas.
hallazgos ocurrieron en Guanajuato y Jalisco.
CORTESÍA
HALLAZGO. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, señaló que las anomalías se detectaron en Chiapas.

Reporte. En cuatro 4 días se sumaron 80 casos; el resto de los pacientes está en Campeche, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Querétaro y Zacatecas

Chihuahua concentra 98 por ciento de los casos de sarampión registrados en México, es decir 347 de los 362 confirmados, informó el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz.

El titular de la dependencia informó que los 15 pacientes restantes se ubican en Campeche, Senora y Oaxaca, con cuatro infectados cada uno, y Sinaloa, Querétaro y Zacatecas, con uno en cada entidad.

Además, dio a conocer que se han reportado cinco hospitalizaciones por complicaciones y una defunción en un paciente del municipio chihuahuense de Ascensión, quien tenía sarampión, daño renal, diabetes y no había sido vacunado.

Asimismo, dijo que “27.9 por ciento de los pacientes fueron hospitalizados y la mayoría tenía neumonía; de ellos, dos fueron de gravedad”.

Kershenobich Stalnikowitz explicó que ante el aumento de contagios, que entre viernes y martes pasados sumó 80 más, las autoridades montaron un cerco sanitario para evitar que el brote se propague.

Hizo hincapié en la necesidad de incrementar la aplicación y reforzamiento del esquema de vacunación para niños de uno a nueve años; adolescentes y adultos de diez a 39 años; personal de salud de 20 a 19 años, y en personas en contacto con pacientes positivos de sarampión.

El 27.9 por ciento de los pacientes contagiados fueron hospitalizados y la mayoría tenía neumonía; de ellos, dos fueron de gravedad”

DAVID KERSHENOBICH

STALNIKOWITZ

Secretario de Salud

Explicó que el protocolo nacional de vacunación busca tener establecimientos estandarizados, con reglas claras para referir a pacientes a centros especializados; además, los medicamentos recomendados han sido adquiridos y distribuidos. “Tenemos suficiente abasto de vacunas”.

ALARMA POR CONTAGIOS

EN TODO EL PAÍS CONFIRMAN 362 CONTAGIOS: SECRETARÍA DE SALUD

Chihuahua, aún en alerta por sarampión; suma 347 casos

Ante el brote de sarampión, el Gobierno de Chihuahua intensificó los esquemas de vacunación y la búsqueda para detectar y atender posibles contagios, principalmente a niños y adultos menores de 39 años que registren la falta de alguna dosis contra la enfermedad.

SÍNTOMAS

1 El sarampión se caracteriza por la presencia de fiebre elevada, erupción en la piel, tos, ojos enrojecidos, que puede iniciar como un resfriado o malestar general.

2 Una vez que se está con alguien enfermo, el periodo de incubación va de siete a

14 días, durante los cuales el paciente debe mantenerse en observación y en aislamiento. El esquema de este biológico consta de una primera aplicación a los 12 meses, la segunda a los 18 y un refuerzo a los seis años. Una sola dosis da una protección mayor a 90 por ciento; dos, de 97 por ciento.

PRECAUCIONES

1 No estar vacunado.

2 Viajar a lugares donde hay brotes.

3 No contar con esquemas completos según su edad, sobre todo en niñas y niños. / 24 HORAS

ESTADÍSTICAS

del total de enfermos en el país se ubica en Chihuahua; Cuauhtémoc, el más afectado

fallecimiento confirmado en Ascención, un varón no vacunado y con diabetes

casos de contagio se han dado en Texas, origen del brote de sarampión que llegó a México 98%

Autoridades federales precisaron que este caso está relacionado con el contagio que se registra en Texas y Nuevo México, en Estados Unidos, donde se han confirmado más de 260 infectados y dos muertes por complicaciones de esta enfermedad.

SITUACIÓN EN SONORA

La Secretaría de Salud de Sonora informó que los cuatro casos de sarampión confirmados en Cajeme son procedentes de Ascensión, por lo que activó un protocolo sanitario de emergencia para prevenir la propagación del virus.

Los pacientes son tres menores y una adulta de 28 años, quienes no contaban con antecedente de inoculación y que llegaron al estado entre el 31 de marzo y el 1 de abril pasados.

EL ORIGEN DEL BROTE

La Secretaría de Salud federal informó que el municipio de Cuauhtémoc es el más afectado, con 175 casos, que representa más de 50 por ciento del total, seguido por la capital, con 60; Ahumada con 21; Namiquipa y Riva Palacio con 20 cada uno. En total, los casos confirmados se ubican en 20 municipios, entre ellos Ciudad Juárez, Bachíniva, Ocampo, Ascensión y Parral.

El director del Instituto Municipal de Prevención y Atención a la Salud (Impas) de

Revive ola de violencia en Sinaloa

Sinaloa continúa bajo la ola de violencia. Este martes, un agente de Culiacán perdió la vida tras un ataque a balazos, fue hallado un cuerpo con el cráneo destrozado en Navolato y se reportó la desaparición del influencer Ranchero 95

Un grupo de civiles armados atacó con más de mil disparos una caseta de vigilancia cercana a la base de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, en Los Huizaches, Culiacán.

En el lugar murió el agente José Adolfo y otro oficial resultó herido, aunque se desconoce su estado de salud.

En Navolato, trabajadores agrícolas realizaron el hallazgo de cuerpo en un camino de terracería, el cual presentaba múltiples impactos de bala, huellas de tortura y el cráneo destrozado por disparos de arma de fuego.

APARECE INFLUENCER

El influencer originario de Badiraguato, Fernando Angulo López, conocido como Ranchero 95, fue localizado ayer, luego de nueve días desaparecido y su vehículo fuera hallado en un ejido de Hermosillo, Sonora.

El youtuber de 29 años, cercano a los hermanos Marcos Eduardo y Kevin Castro Cárdenas (este último asesinado en Zapopan, Jalisco), mejor conocidos como Markitos Toys y KC, respectivamente, realizaba contenido sobre la vida rural, el trabajo en el campo y las carreras de mulas.

En lo que va de 2025, se han registrado 138 homicidios en enero y 110 en febrero; entre marzo y la primera semana de abril se documentaron al menos 120 más, con un total de mil muertes violentas, según cifras del Secretariado Ejecutivo.

LOCALIZAN A SACERDOTE

El sacerdote Jesús Yovani Gómez Cruz fue localizado con vida luego de dos días reportado como desaparecido, confirmaron tanto la Diócesis de Culiacán, como sus familiares. Había sido visto por última vez el 13 de abril en la sindicatura de El Tamarindo. La Fiscalía General del Estado (FGE) no ha dado a conocer aún las circunstancias de su desaparición, ni tampoco los detalles de su regreso. / 24 HORAS

Chihuahua, Luis Antonio Arrieta Trevizo, llamó a la población a vacunar a grupos vulnerables, pues la capital ocupa el segundo lugar en contagios. El 11 de abril se dio la primera muerte por sarampión en Chihuahua. La víctima fue un hombre de 31 años.

Chihuahua ha sido el epicentro debido a factores como baja cobertura de vacunación; comunidades menonitas con resistencia a la inoculación como Cuauhtémoc, así como la proximidad con el brotes en EU, pues todo se originó después de que una menor regresó de Texas y contagió a sus compañeros de primaria. La mayoría de los infantes no contaba con la vacuna.

VÍCTIMAS DE LA NARCOVIOLENCIA
de violencia se han vivido en Sinaloa, entre asesinatos y desapariciones y robo
personas han desaparecido en la entidad en este tiempo, según la Fiscalía estatal
ESQUEMA. Ante la situación de alerta, llaman a vacunación, especialmente a niños de 0 a 9 años.
MUERTE. El oficial se encontraba dentro de la caseta , la cual recibió mil tiros.

¿Campañas diferentes?

COLUMNA INVITADA

CECILIA AÍDA HERNÁNDEZ CRUZ

@Cciliahc

Las campañas del proceso electoral extraordinario para integrar el Poder Judicial de la Ciudad de México arrancaron el 14 de abril y concluirán el 28 de mayo. Con ellas inició una oleada de mensajes en redes sociales por parte de las personas candidatas para dar a conocer el color de la boleta en donde aparecerán, el distrito judicial en el que contenderán y, en algunos, casos, videos en los que resaltan su trayectoria profesional. Una diferencia evidente de esta elección respecto a otras consiste en que las campañas serán autofinanciadas por las personas candidatas. No obstante, éstas deberán presentar informes de fiscalización ante el INE y respetar los topes de gastos de campaña, que para este caso fueron fijados por el IECM en 277,705 pesos, para candidaturas al Tribunal de Disciplina Judicial, y entre 111,892 y 142,056 pesos, para magistraturas y juzgados. Los recursos deberán emplearse principalmente en la elaboración de propaganda impresa, así como para gastos personales y de traslados.

Estos montos son contrastantes con los topes de gastos que se establecieron para las candidaturas a diputaciones de la CDMX en 2024, cuyo monto más bajo se fijó en 1’118,928 pesos, lo que me lleva a asegurar que estas campañas se caracterizarán por su difusión en redes sociales no pautadas.

Otras restricciones se refieren a no recibir recursos públicos ni privados, no contratar espacios en radio y televisión, no elaborar ni difundir encuestas de opinión, no ofrecer beneficios en especie o efectivo y no divulgar mensajes con referencias religiosas, que generen violencia contra las mujeres en razón de género, que constituyan calumnia o que afecten el interés superior de la niñez. Para las personas que ya pertenecen al Poder Judicial, pero que participarán en la elección, también hay disposiciones a observar, tales como: abstenerse de utilizar instalaciones, mobiliario y recursos públicos para favorecer su campaña, así como de coaccionar el voto del personal a su cargo o ejercer sus atribuciones en beneficio de su candidatura o en perjuicio de otra. Por otra parte, las personas servidoras públicas en general no podrán realizar actividades de proselitismo o manifestarse sobre las candidaturas buscando incidir en los resultados; sin embargo, sí podrán organizar foros de debate o alentar la participación en la elección.

El conjunto de estas reglas podría tener como resultado la ausencia de campañas estridentes y vistosas a fin de privilegiar el debate técnico y la exposición de propuestas de fondo, sin utilizar estrategias que comprometan la imagen de la justicia o que incurran en descalificaciones. Ello beneficiaría que la ciudadanía evalúe los méritos y capacidades de cada aspirante sin distracciones ni presiones externas. Esto lo sabremos al final de los 45 días de campañas, en donde veremos si predomina esta premisa o se heredan aspectos clásicos de la comunicación política.

‘Urge replantear la cultura de Protección Civil en la CDMX’

Pruebas. La muerte de dos fotoperiodistas en el Ceremonia, nuevamente mostró que deben reforzarse los protocolos de reacción ante accidentes, dijo Myriam Urzúa, titular de SGIRPC

ÁNGEL ORTIZ

El reciente accidente ocurrido en el festival AXE Ceremonia, donde dos personas murieron, dejó en evidencia la necesidad de fortalecer la coordinación, protocolos de seguridad y las atribuciones entre los servidores públicos e iniciativa privada en la cultura de la Protección Civil.

La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa, refirió que existen mesas de trabajo para determinar las normativas que se deben cumplir para la celebración de eventos masivos.

En conferencia, la funcionaria capitalina reconoció la importancia de garantizar una cultura de la prevención en materia de Protección Civil en eventos masivos, así como las medidas a cumplir para evitar accidentes.

“Tenemos una mesa de trabajo, que la lleva el secretario de Gobierno con las alcaldías, en donde estamos estableciendo claramente cuáles son las normativas que se deben de cumplir”, expresó.

La titular de la SGIRPC señaló que la Protección Civil también implica una capacitación permanente de los sectores públicos, privados y de la sociedad, para continuar con el impulso de una cultura del cuidado y la importancia de saber cómo actuar en caso de un siniestro o un accidente en un entorno colectivo.

“Con lo que pasó en el Parque Bicentenario para nosotros surgió una necesidad básica de volver a replantear cuáles eran las atribuciones que tienen tanto las alcaldías como autoridades centrales desde el Gobierno de la ciudad ante los espectáculos”, dijo.

Brugada dará prioridad a las fugas de agua

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el nuevo equipo destinado a la atención de fugas de agua no visibles, cuya inversión fue de 20 millones de pesos; estimó que su tecnología de punta permitirá atender 4 mil 500 puntos, este año, a través de diferentes mecanismos.

“Esto es muy importante, nos va a permitir localizar estas fugas que no son visibles de manera precisa, rápida, en una sola intervención”, informó.

El secretario de Gobierno mantiene con las alcaldías un trabajo sobre las normativas que se deben de cumplir para efectuar eventos masivos como son conciertos o festivales”

MIRIAM URZÚA

Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil

La funcionaria capitalina explicó que los espectáculos y eventos públicos organizados por promotores privados tienen una relación directa con los gobiernos de las alcaldías, pues ante ellos presentan programas especiales de protección civil, mientras que las autoridades de la demarcación tienen que garantizar una atención antes, durante y después de algún evento.

Mientras que las competencias del Gobierno capitalino conllevan a la responsabilidad en los grandes eventos realizados por parte

PETICIÓN. La titular de Protección Civil de la capital consideró que se deben fortalecer los trabajos de atención en casos de emergencia.

de las dependencias, e incluso con algunas por parte del nivel Federal, cuyas actividades tienen lugar en espacios públicos como la plancha del Zócalo o en la explanada del Monumento a la Revolución, entre otros. En el caso de la administración de la Ciudad de México, Urzúa refirió que las empresas privadas también entregan programas especiales de Protección Civil y las autoridades centrales deben mantener una revisión permanente hasta el momento en que concluya el evento y los promotores hayan sacado todo el equipo del inmueble.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, subrayó que la cultura de la prevención tiene que ver con el papel que desarrollan los gobiernos y los privados en torno a los eventos masivos, por lo que reiteró que debe de existir una capacitación constante.

“Una capacitación permanente de parte nuestra como gobierno a todas las empresas que se dedican a hacer eventos; no sólo es tener su plan de protección civil en los lugares, es la actuación que se hace en cada evento que se lleva a cabo”, aseveró la mandataria capitalina.

millones de pesos fue el costo del nuevo aparato para atender las fugas internas que hay en la Ciudad de México

litros de agua por segundo al año, es lo que se desperdicia en la capital del país por los desperfectos en la red hidráulica

La mandataria local refirió que con estas acciones se contemplan recuperar 600 litros de agua por segundo durante el año, lo que equivale a la aportación de 10 nuevos pozos, cuyo daño sería de 200 millones de pesos, así como a 63 mil pipas de agua.

El titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), José María Esparza, explicó que durante los primeros 100 días

de la actual administración se identificaron alrededor de 11 mil fugas. Esparza señaló que durante el año 2024 se identificaron 11 mil fugas de agua visible y no visibles en la capital, por lo que este año estiman triplicar la cifra con la atención de más de 30 mil en total. En este sentido, la jefa de Gobierno explicó que la atención a las fugas de agua aumentará año con año junto con la capacidad operativa, por lo que para el 2026 el objetivo será atender 60 mil, mientras que en 2027 la meta será llegar a las 100 mil reparaciones.

REFUERZO. La mandataria local y el titular de la secretaría del Agua presentaron el nuevo equipo para reparar tuberías subterráneas.

Brugada expuso que la estrategia para atender las fugas de agua en la capital cuenta con cinco puntos.

Para la sustitución de red hídrica, explicó, contemplan la inversión de 300 millones de pesos en vías primarias y secundarias, lo que significa el cambio de cerca de 100 kilómetros de infraestructura

“Queremos garantizar la sustentabilidad hídrica de la Ciudad de México y atender las fugas de agua para esta ciudad”, aseveró. El equipo adquirido contempla 15 geófonos avanzados; cuatro corredores de hidrófonos; 100 unidades de prelocalización; cuatro cámaras de video inspección robotizadas; cinco detectores de tuberías plásticas y metálicas; así como detectores de tapas y trazadores de tomas. / ÁNGEL ORTIZ

Asueto. La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes proyectó que un paseo costará hasta 15% más que en 2024, por la inflación

EMANUEL MENDOZA CANCINO

Este año, un descanso vacacional costará por lo menos 22 mil 500 pesos si se trata de ir a Acapulco o a San Miguel de Allende, Guanajuato, 15% más que el año pasado, proyectó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

Muchos de los vacacionistas pueden enfrentar incluso fraudes, por lo que deben estar atentos donde reservan”

Cuauhtémoc Rivera, presidente de Anpec, estimó que hasta una salida al cine aumentó y puede costar unos 1,400 pesos para una familia de 4 a 5 personas, considerando combos con palomitas, dulces y los boletos de entrada.

“Las familias mexicanas reciben este receso con múltiples presiones económicas, inflación en artículos esenciales y alimenticios además de la inseguridad”, dijo el líder de los comerciantes. Un estudio realizado por Anpec en diferentes puntos del país, afirmó que salir a comer a una plaza comercial tiene un precio de por lo menos 1,000 pesos considerando un paquete de comida rápida, un helado y los pasajes de traslado.

MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2025

Esta Semana Santa vacacionar costará por lo menos $22,500

más

En el caso de que los mexicanos se decidan por visitar un parque acuático en los corredores de Morelos o Pachuca se calcula que el costo para cinco personas representará un gasto de 3,400 pesos y una salida a un parque cercano a casa cerca de 600 pesos con algunas botanas, sándwiches y refrescos.

Otras familias optan por escapadas de fin de semana (cuatro días y tres noches) a Pueblos Mágicos o playas; incluyendo transporte en autobús saliendo de CDMX, hospedaje y alimentos, ir a Tuxpan, por ejemplo, puede costar 16,000 pesos; otros destinos como San Miguel de Allende y Zacatecas significan un gasto estimado de $17,500.00 y $22,500.00, respectivamente. Estas actividades vacacionales tuvieron un promedio de 15% de incremento en sus

GASTO. Se espera que miles de mexicanos visiten algún punto turístico estos días santos.

costos en comparación con el año pasado, insistieron los comerciantes. “Este descanso también representa una carga adicional económica para muchas familias, pues tener a los hijos en casa implica un aumento en gastos como en alimentos y snacks, sobre todo golosinas, que desde que se prohibieron en

pesos cuesta ir al parque con unas botanas, refrescos y pasajes

la escuela ahora se comen en casa con más ganas; electricidad; agua y gas”. Las vacaciones pueden disfrutarse de muchas maneras, desde hacer turismo local, visitar museos, ir al cine, días de campo, albercas, caminatas o senderismo, hasta participar en campamentos de arte o deportes. Quienes tienen mayores recursos optan por viajar a ciudades cercanas, a visitar familiares o amigos, a explorar entornos distintos como aguas termales, Pueblos Mágicos, ranchos, playas. Estos viajes suelen ser de fin de semana, explicó Rivera a este diario.

Anunciará ABM programa crediticio para pymes

Aún antes del “regaño” de la presidenta Sheinbaum a los bancos por no bajar las tasas a las pymes, y de que instruyera al secretario de Hacienda a presionar para bajarlas, la Asociación de Bancos de México, que preside Julio Carranza, trabaja en un programa crediticio de apoyo enfocado a las pymes y que seguramente se anunciará en la Convención Bancaria que se realizará en Nuevo Nayarit (fue un acierto dejar de llamarle Nuevo Puerto Vallarta) el próximo 8 y 9 de mayo.

Las declaraciones de la mandataria llamaron la atención porque ella se quejó de que el Banco de México sí ha bajado las tasas y los bancos no las han reducido para las pymes, que enfrentan todavía un complejo acceso al crédito.

Sin embargo, se descarta cualquier iniciativa para pretender disminuir las tasas de interés por decreto, lo que en el actual contexto de incertidumbre sería un craso error.

El mayor obstáculo para los créditos a las pymes no son las tasas de interés, sino el hecho

de que la mayoría de ellas, sobre todo las de menor tamaño, son informales, por lo que no tienen forma de demostrar sus ingresos.

Si la banca de desarrollo fuera eficiente, deberían apoyar el desarrollo de las pymes y su inclusión, no sólo con tasas bajas sino con programas de capacitación y formalización porque los bancos comerciales no prestan su dinero, sino el de los ahorradores y deben, por lo tanto, ser muy cuidadosos de no generar problemas de cartera vencida y menos con la reforma judicial encima, lo que puede generar una cultura de no pago.

Además, las TIIE, tasas de interés interbancaria de equilibrio a 28 días, sí se ajustan acordes al descenso de tasas de Banxico.

SHEINBAUM, EN LA INAUGURACIÓN DE LA CONVENCIÓN BANCARIA

La presidenta Sheinbaum confirmó también que asistirá a la Convención Bancaria, que por cierto regresará a su formato original, en el que el titular, en este caso la titular del Ejecutivo participaba en la ceremonia de inauguración que se realizará el jueves 8 en la tarde, y en el que como es también tradicional habrá un mensaje de las autoridades, tanto locales y estatales, como de las financieras, y una posterior cena con el Comité Ejecutivo de la Asociación de Bancos de México e invitados especiales.

La duda es si Sheinbaum profundizará su regaño a los banqueros y mantendrá sus crí-

ticas y presiones para bajar tasas de interés o festejará como un logro suyo el programa de apoyo crediticio a las pymes. Será también el debut del nuevo secretario de Hacienda, Édgar Amador, quien insistirá en la fortaleza del sistema financiero para enfrentar situaciones de estrés como la incertidumbre por los aranceles.

Se espera que al hablar de las expectativas económicas para 2025 y 2026 defienda sus optimistas criterios económicos, y dará pormenores sobre el programa de apoyo a pymes.

Participará también Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México, y se espera que, como lo hizo en el Senado, ratifique la expectativa de mayores bajas en tasas de interés en México y el control de la inflación; aunque a diferencia de la SHCP, en las expectativas económicas del Banxico para este año sí se contempla un escenario de recesión o crecimiento negativo.

En cuanto al aún Presidente de la CNBV, Jesús de la Fuente, no hablará en la sesión inaugural, sino al día siguiente en la ceremonia de clausura en la que participarán también Julio Carranza, presidente de BanCoppel y presidente saliente de la ABM, y su sucesor, Emilio Romano, CEO de Bank of America.

ARANCELES A TOMATES MEXICANOS

La decisión de Trump de imponer aranceles de 20.91% al tomate mexicano a partir de julio próximo es un fuerte revés para los pro-

ductores de tomate y también lo será para los consumidores estadounidenses.

Por presión de los productores de Florida, Trump puso fin a un acuerdo de suspensión que se firmó en 2019 sobre aranceles por una acusación de dumping o subsidios por parte del gobierno mexicano, que nunca ha podido demostrarse.

El acuerdo fue firmado en septiembre de 2019 entre el Departamento de Comercio de Estados Unidos y cinco asociaciones de productores mexicanos mediante el cual se suspendieron cinco años los aranceles.

El acuerdo venció en septiembre de 2024 y se esperaba una nueva negociación al que evidentemente se negó Trump.

Aunque Sheinbaum aseguró en la mañanera que mantendrá el camino de la negociación, también dejó abierta la posibilidad de sanciones arancelarias a Estados Unidos en productos como carne de cerdo y pollo, que fueron factores claves para la firma del acuerdo de suspensión de 2019.

El Secretario de Agricultura, Julio Berdegué, negó que haya prácticas de dumping y que los tomates se exporten por debajo de sus precios de producción, por lo que iniciarán pláticas con el gobierno de Trump para lograr un acuerdo.

Lo inaudito es el silencio que ha mantenido el dirigente del Consejo Nacional Agropecuario, Jorge Esteve.

CUARTOSCURO

MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2025

lleva el republicano en su segundo mandato, iniciado el 20 de enero

del territorio mexicano está bajo influencia de grupos criminales según Fox News, respaldado por Trump

narcotraficantes de México fueron clasificadas como terroristas por el mandatario de EU

millones de dólares diarios generaron los aranceles comerciales durante su primer gobierno

TRUMP AFIRMA QUE MÉXICO TEME A LOS CÁRTELES

Insistencia. Durante una entrevista, el presidente estadounidense cuestionó el alcance del crimen organizado en territorio mexicano

Donald Trump volvió a poner el foco en México, esta vez para señalar que el Gobierno “tiene mucho, mucho miedo a los cárteles”. Durante una entrevista con la cadena Fox News, el presidente estadounidense no sólo cuestionó el alcance del crimen organizado en territorio mexicano, sino que sugirió que su administración estaría dispuesta a colaborar con la presidenta Claudia Sheinbaum para hacerle frente. “Creo que los cárteles controlan grandes zonas de México”, dijo el mandatario republicano, quien en múltiples ocasiones reiteró tener una buena relación con Sheinbaum.

“No quiero decir esto porque me llevo muy bien con su presidenta, que es una mujer excelente”, subrayó, aunque luego remató: “No se puede gobernar un país así”. La afirmación del magnate fue provocada por un comentario de la conductora Rachel Campos-Duffy, quien estimó que al menos el 40 por ciento del territorio mexicano estaría bajo control del crimen organizado. “Al menos, es difícil de creer”, respondió el presidente.

Santos jóvenes buscan

revivir

la fe católica en la actualidad

Actualmente, la Iglesia católica enfrenta diversos desafíos que ponen a prueba su rumbo. La aparición de nuevos cultos, la crisis de fe y las acusaciones contra algunos sacerdotes han contribuido a la disminución de creyentes en el mundo.

En 2025, el número de fieles a nivel global se estima en aproximadamente mil 406 millones, según el Anuario Pontificio 2025. Mientras que en África la cifra aumentó, en países como Alemania más de 500 mil católicos abandonaron su fe.

Como respuesta, se impulsa la causa de santos jóvenes, buscando que estas figuras conecten con la feligresía y, como señala el Papa Francisco, recuerden que hay un poco de santidad en cada uno de nosotros.

CARLO ACUTIS

Irlanda “El Ciber Apóstol” o “Santo Millennial”. Creó una página web sobre milagros eucarísticos.

Murió a los 15 años (1991–2006) por leucemia. Será canonizado el 27 de abril de 2024.

Migrantes detenidos en instalaciones de ICE

EU detiene a más, pero deporta menos

Donald Trump relanzó su promesa de llevar a cabo la mayor operación de deportación en la historia de EU, pero sus acciones no siempre coinciden con el discurso. Actualmente, más de 47 mil 892 migrantes están detenidos por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE):

El republicano aseguró que su gobierno está “trabajando con México”, pero no ofreció detalles concretos sobre cómo pretende ayudar a contener el poder de los cárteles. Lo

En deportación por vía rápida

México tiene, creo yo, mucho, mucho miedo de los cárteles en realidad”

Los cárteles controlan grandes sectores de México”

La frontera es muy, muy segura ahora mismo”

Los muros funcionan (...) los muros y las ruedas funcionan”

un tercio con condenas, una quinta parte con cargos pendientes y el resto, presuntos “violadores migratorios”. Sin embargo, más de la mitad de los deportados en febrero no tenía antecedentes penales. ICE expulsó a más de 12 mil personas sin transparentar sus perfiles. El caso de Kilmar Ábrego, salvadoreño casado con una estadounidense y deportado pese a una orden judicial que revocaba su expulsión, expone la arbitrariedad. Hoy permanece preso en El Salvador. / 24 HORAS

que sí reiteró es que estos grupos “han amasado una fortuna” y que, según él, dicho poder económico se ha reducido gracias a que “la frontera es muy, muy segura ahora mismo”.

En otro tramo de la entrevista, el líder republicano insistió en su defensa del muro fronterizo y en la necesidad de ampliarlo. “Los muros funcionan. Los muros y las ruedas funcionan”, dijo, antes de afirmar que gracias a sus políticas migratorias, Estados Unidos generaba “entre dos mil y tres mil millones de dólares al día”.

La conversación tocó también temas migratorios. El jefe de la Casa Blanca defendió su política de autodeportación para migrantes en situación irregular, al prometer que recibirán “dinero y un billete de avión” si aceptan regresar voluntariamente. Enfatizó que su enfoque está dirigido a personas con antecedentes penales.

Finalmente, el mandatario reveló que aprendió una frase en español: “América grande otra vez”, en alusión a su lema “Make America Great Again”, aunque omitió la primera parte.

De acuerdo con Felipe Monroy, director del medio católico VC Noticias, cada Pontificado tiene predilección por grupos o personajes que son referentes de la vida de santidad. “Por ejemplo, para Juan Pablo II sus modelos eran personajes individuales heroicos ante las

CLARE CROCKETT Irlanda Exactriz y directora, luego religiosa. Murió en un terremoto en Ecuador (1982–2016). Causa de beatificación abierta en 2024.

PIERANGELO CAPUZZIMATI

Italia

Vivió con fe inquebrantable pese a la leucemia. Murió a los 17 años (1990–2008).

Fase diocesana de beatificación concluida en 2024.

circunstancias más adversas de sus vidas(...) y que salen avantes por su fuerza interna, espiritual y su devoción católica, el más recordado en México: San Juan Diego”. Benedicto XVI, por su parte, consideraba que la santidad no era individual, sino colec-

Italia Evangelizador incansable pese a un tumor cerebral. Murió a los 18 años (1990–2009). Declarado Venerable en 2020.

EL CAMINO A LA SANTIDAD

1.Siervo de Dios:

Se inicia la causa de canonización y la persona es llamada Siervo de Dios.

2.Venerable:

Se reconoce formalmente que la persona ha vivido una vida heroicamente virtuosa.

3.Beato:

Se declara la beatificación, lo que permite a la iglesia local venerar a la persona. Para la beatificación se requiere un milagro atribuido a su intercesión.

4.Santo:

Se declara la canonización, lo que permite a la iglesia universal venerar a la persona. Para la canonización se requiere un segundo milagro atribuido a su intercesión.

tiva, por lo que impulsó causas como la de Los Cristeros, de donde emergieron varios santos. Finalmente, Monroy señaló que Francisco dirige su atención a los más vulnerables, dando voz a los jóvenes y promoviendo causas recientes. / LILIAN REYES

MATTEO FARINA
HELENA AGNIESZKA KMIEĆ
Polonia Misionera asesinada en Bolivia (1991–2017). En proceso para ser declarada Venerable.
AKASH BASHIR
Pakistán
Mártir al detener un
ataque terrorista en 2015. Siervo de Dios, en proceso de beatificación.
RICARDO PREZA
DECLARACIONES DE DONALD TRUMP:

ALAN HERNÁNDEZ

En el albor de sus 40 años, Natalia Lafourcade se reinventa a través de Cancionera, que más que un álbum es el nombre de su alter ego, que le ayudó a reflexionar a través del diálogo sobre su música y su sentir como artista.

“Esta figura”, explicó, “llegó con ese mensaje, a hablarme como cancionera que soy, pero también inspirada de las cancioneras y los cancioneros en el mundo, en la historia, que han inspirado mi camino”, destacó la intérprete en conferencia de prensa.

El disco fue grabado a finales de 2024 de forma completamente análoga en estudios de Sony Music y lo describió como un proceso profundamente colaborativo, pero que comenzó en la intimidad, “como todos mis discos, inicia con mi trabajo personal en la silla, con la guitarra, con la canción, con la letra”.

“Pero después se vuelve un trabajo colaborativo en el que se unen muchas partes, muchas personas, sentires diferentes y compartidos”, destacó Lafourcade.

Para ella, Cancionera representa una etapa de exploración profunda, emocional y artística.

“Me vino a reiterar que amo mi camino, que

Estas canciones le cantan a La Cancionera que todos llevamos dentro y me recuerdan la importancia de caminar mi propia verdad”

CANCIONERA ES EL NOMBRE DE SU NUEVO ÁLBUM EN DONDE SE ENFRENTÓ A SU ALTER EGO PARA DESAFIAR SU CREATIVIDAD Y LA IMAGINACIÓN CON SU GUITARRA Y SU CANTO

Lo que debes saber

Este nuevo lanzamiento incluye una gira que abarcará siete meses entre los que hará presentaciones en Estados Unidos, México, Canadá y Europa, todas las localidades están casi agotadas.

En CDMX Lafourcade abrió una segunda fecha para el Auditorio Nacional, el 9 de septiembre.

agradezco profundamente mi camino, que me siento útil en el mundo porque me puedo dedicar a la canción, al canto, a la conexión humana, a la creatividad colectiva”, expresó.

Y más allá de la música, esta faceta la llevó a redescubrir su creatividad desde otros frentes.

“La cancionera me dijo: ‘vamos a apagar la mente y vamos a crear desde otras búsquedas como desde la danza, la pintura, el movimiento’. Cosas que tenía guardaditas en un cajón” y confesó que aunque siempre pensó que no

era muy buena para algunas de estas cosas, no le importó.

Para Natalia, este disco fue también una oportunidad de liberación, de soltar perfeccionismos y atreverse a la espontaneidad.

“Me empujó a grabar 14 canciones en dos semanas, lo que genera una autenticidad. En la imperfección hay un tipo de perfección también”.

El disco, dijo, está impregnado de México, desde su lenguaje, sus picardías, su sentido del humor, hasta el aroma de Acapulco de los viejos tiempos.

También plasma su amor por lo colectivo, “es como el cine, aunque no lo es, en donde 100 personas dentro del estudio hablan al mismo tiempo, pero cuando se dice ‘grabando’, hay silencio y ahí comienza la magia”.

Asimismo, reconoció que La Cancionera le dio permiso de ser más que una artista: “yo decía, soy Natalia ¿y ya? Y la cancionera me respondió: no me importa quién seas, lo que quiero es ver a tu ser existir simplemente”.

Además de sus exploraciones creativas, la cantante enfatizó la dimensión ética de su oficio: “hay una responsabilidad en la canción porque la palabra tiene una fuerza, y cuando le pones música, trasciende donde uno lo imagina”.

Por ello, aseguró, su misión no es solo cantar, sino “tocar emociones, arropar un corazón roto” o “generar una inspiración”.

Cancionera verá la luz el 24 de abril en plataformas digitales y formato físico.

es la fecha que quedará en la memoria como el día en que el último exponente del Boom Latinoamericano falleció de abril

España concede alta condecoración póstuma a Vargas Llosa

El Gobierno de España otorgó ayer al fallecido escritor Mario Vargas Llosa la mayor condecoración que dedica a personajes destacados en la cultura, la educación y la ciencia.

“Se concede a título póstumo la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio al escritor Mario Vargas Llosa”, anunció el Ministerio de Educación luego de un consejo de ministros. Vargas Llosa, “ha sido un escritor referente de la literatura contemporánea” y “es autor de al-

gunas de las obras cumbre de la literatura en español”, celebró el ministerio en un comunicado.

El escritor, que también tenía nacionalidad española, país donde vivió una parte de su vida, obtuvo el Premio Nobel de Literatura, el Cervantes, el Rómulo Gallegos y el Príncipe de Asturias, entre muchos otros galardones, recordó el texto. Antes de Vargas Llosa, fueron galardonados con la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio entre otros el escritor chileno Jorge

Edwards, el autor colombiano Álvaro Mutis, el intelectual mexicano Enrique Krauze, el cantante español Joan Manuel Serrat y su compatriota el cineasta Carlos Saura. El impacto de su muerte se reflejó también en las librerías de Lima, que abrieron sus puertas colocando en primer plano su fotografía y las principales obras del prolífico escritor, autor de más de 30 títulos entre novelas, cuentos, dramaturgia y reportajes periodísticos.

Manolo Caro retoma su comedia negra

Del creador de La Casa de las Flores, Manolo Caro y Cecilia Suárez regresan con Serpientes y Escaleras, una comedia oscura y provocativa que explora el costo del poder y el estatus. En esta historia filmada en Guadalajara y dirigida por Manolo Caro, Cecilia Suárez le dará vida a Dora, la aparentemente insignificante prefecta de una prestigiosa escuela que se ve envuelta en una disputa entre dos estudiantes de ocho años. Lo que parecía ser un incidente irrelevante amenaza con poner en peligro el sueño de toda su vida: convertirse en directora de la escuela. Su supuesto código ético inquebrantable será puesto a prueba mientras el conflicto entre estas dos poderosas familias la arrastra a tentaciones que nunca había enfrentado antes. Chocolate, drogas, tarot y karaoke añaden sabor a esta comedia negra, donde incluso la decisión más pequeña puede cambiarlo todo.

“Serpientes y Escaleras es un proyecto que llevo gestando desde hace varios años, es comedia, oscura, sexy e incorrecta. En pocas palabras, es volver al género que me hace más feliz, pero con el aprendizaje de los últimos proyectos. Es una locura”, comenta el director mexicano.

“De vuelta al ruedo con este señor que escribió esta comedia rampante para juntarnos de nuevo y reír, ¿cierto Juan Pablo Medina? ¡Pero también ha traído a nuevos tripulantes a esta locura colectiva! ¡Gracias a cada uno por la dicha de trabajar juntos!”, comentó Cecilia Suárez a través de un comunicado difundido por la plataforma de streaming. /24 HORAS

Los homenajes de libreros y lectores se podían ver en los alrededores del parque central del distrito de Miraflores, donde Vargas Llosa ambientó sus primeros relatos a fines de la década de 1950, como Los Cachorros y Los Jefes. Esta zona forma parte de La ruta Vargas Llosa, un recorrido turístico que se realiza cada mes para contemplar los lugares que inspiraron algunas de sus obras. En la ruta turística Vargas Llosa, ocupa un lugar especial la pequeña casa donde vivió con su esposa y tía Julia Urquidi, en la calle Porta, en el distrito de Miraflores.

Mientras los lectores lo evocan con sus obras, en el Colegio Militar Leoncio Prado, sobre los acantilados de Lima de cara al océano Pacífico, donde Vargas Llosa estudió y ambienta “La Ciudad y los Perros”, los cadetes le rindieron homenaje formando filas humanas con las iniciales del nobel: MVLL. /AFP

FOTOS:
Natalia Lafourcade / cantautora

Arrestan a un famoso

Durante la noche del pasado 14 de abril, se reveló la noticia de la detención del actor William Levy, en el condado de Broward, en Florida, donde se le imputan al menos dos cargos. De acuerdo con los reportes, la policía de Broward detuvo al actor por “intoxicación desordenada en lugar público y disturbios” y por “invasión de estructura o transporte ocupado”. Tras darse a conocer el hecho, en redes sociales comenzó a circular la ficha de detención de Levy con los cargos anteriormente señalados. Debido a las sustancias que encontraron en su cuerpo, William Levy se quedaría sin derecho a fianza. Hasta el momento, el equipo del actor no se ha pronunciado. / 24 HORAS

Horizontales

1. Que está sin armas.

6. De una tribu que habita alrededor de los lagos Titicaca y Poopó.

9. Impar.

@anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

William Levy, en problemas con la ley

La farándula siempre da de qué hablar, y esta semana no es la excepción. Entre escándalos, emociones a flor de piel y logros que pasan desapercibidos, los famosos nos muestran que el reflector tiene un costo alto. ¿Qué tan lejos están dispuestos a llegar para mantenerse en la cima? Un caso que ha encendido las redes es el de Brandon Castañeda, exWapayaso, señalado por presuntamente agredir a su pareja. La denuncia, compartida por la influencer Queen Buenrostro, ha desatado críticas y debates.

Aunque el actor niega las acusaciones, el daño a su imagen es innegable. ¿Es este el precio de

10. Dirán que no es cierta una especie que se afirma.

13. Rey de Israel entre 874 y 853 a.C., esposo de Jezabel.

14. Registro del órgano que imita la voz nasal.

15. Género de insectos tisanuros que roen el azúcar, el papel y la tela.

17. Mamífero félido americano (pl.).

19. Dentro de.

20. Hija de Urano y Gea, esposa de Cronos y madre de Zeus.

21. A tempo.

22. Duración de las cosas eternas (pl.).

24. Erupción pustulosa, que ataca a los niños durante la primera dentición.

27. Pone llana una cosa.

29. Provincia de Italia, en la Apulia.

30. Observa, mira.

32. Yerno de Mahoma.

33. Voz para arrullar.

34. Que parece y no es.

37. Inclinada a la piedad y conmiseración.

39. Variedad hablada del griego moderno.

40. Alero del tejado.

41. Mafia, organización clandestina de criminales.

42. Diez veces cien.

43. Fracción de tropa regular marroquí.

44. Vistazo, ojeada.

Verticales

1. Italiano.

2. Hacer alguna cosa como de acero.

3. Arrope o zumo de una fruta mezclada con miel.

4. Símbolo del manganeso.

5. Persona que tiene por oficio recubrir de yeso superficies.

6. Trame.

7. Pez marino teleósteo perciforme que se esconde en la arena.

8. Artículo indeterminado.

10. Ninfa de los bosques.

11. Fluido aeriforme a presión y temperatura ordinarias.

12. Hierba quenopodiácea erecta y anual, de hojas triangulares, lobuladas y carnosas que se consumen como verdura.

14. En inglés, “red” (muy usada en tenis).

15. Alabar.

16. Antigua confederación de varias ciudades alemanas.

18. Conforme a las leyes.

19. Unidad de tiempo geológico (mil millones de años).

una fama construida a base de controversias?

Mientras la justicia aclara los hechos, nos preguntamos, ¿qué responsabilidad tienen los ídolos ante sus acciones?

En un giro más ligero, Pati Chapoy, Juan José Origel y Martha Figueroa sorprendieron al presumir un reencuentro tras años de rumores, se encontraron en una boda en Tepoztlán; Pati y Pepillo celebraron en redes como un guiño a los 29 años de Ventaneando. Martha no publicó la foto, lo que podría indicar reservas, pero Pati ya los invitó a un posible especial por el 30 aniversario. Por otro lado, la actriz Natasha Dupeyrón celebró un logro que merece aplausos, su certificado de preparatoria con un admirable 9.5 de promedio. En un mundo donde los titulares suelen premiar el escándalo, su esfuerzo académico brilla como ejemplo.

Pero, ¿por qué los méritos de los famosos generan menos eco que sus errores?

La vulnerabilidad también tuvo su espacio con Montserrat Oliver, quien se quebró al hablar de la salud de Yolanda Andrade. Entre lágrimas, confesó que su amiga no responde mensajes y deja ver el lado humano de la fama. Esto nos lleva a reflexionar sobre ¿cuánto dolor esconden las sonrisas que vemos en pantalla?

23. Planta orquidácea americana de tallos largos y sarmentosos y fruto capsular muy aromático usado como condimento y en perfumería.

24. Teta de la hembra, en los mamíferos.

25. Labiérnago.

26. Evitará un daño o peligro inminente.

28. Estado de Venezuela.

31. Era cronológica.

35. Cuezo a las brasas.

36. Embriagada, borracha.

37. Manzana (fruto).

38. Río de Suiza.

39. Quité algo de una superficie como raspándola.

40. Macizo montañoso de Níger.

41. Símbolo del curio.

42. Nota musical.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Otro caso que sacude al medio es el de William Levy, detenido en Florida por conducta desordenada, intoxicación y allanamiento tras una riña que escaló a una residencia. Liberado tras pasar la noche en un centro de detención, el actor espera una audiencia que podría costarle caro; mientras tanto, tuvo que pagar una fianza para recuperar su libertad. No es la primera vez que enfrenta problemas legales, en 2023, una discusión con su expareja ya había alertado a las autoridades. ¿Es la fama un imán para los excesos o un reflejo de las presiones que los famosos enfrentan?

Cerramos con Sofía Niño de Rivera, quien denunció una extorsión usando su número robado. Su valentía al exponerlo nos recuerda que ser figura pública implica riesgos constantes. ¿Cómo se protege uno cuando la fama te convierte en blanco?

Estas historias nos invitan a mirar más allá del glamour. La fama puede ser un sueño, pero también una prueba de fuego. ¿Qué sacrificarías por un instante en el escenario?

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Viaje y participe en eventos sociales y actividades que hagan fluir su energía. No permita que los extraños interrumpan sus planes ni que lo lleven por mal camino. Concéntrese en las mejoras personales y físicas, el crecimiento emocional y las nuevas oportunidades.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Replantéese cada movimiento. Una decisión apresurada lo llevará a cometer errores y a tener problemas con alguien con quien viva o trabaje. Trace sus planes, obtenga la aprobación en regla o los documentos necesarios y ponga por escrito lo que quiere para evitar repercusiones.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Haga planes de viaje, asista a una reunión o elija que su espacio sea cómodo y conveniente. Abordar los problemas con alguien que le importa marcará la diferencia en el resultado. Debe estar dispuesto a ceder, pero no se ponga en una posición vulnerable.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Preste atención a los detalles y añada su toque único. Sus acciones resonarán con quienes compiten con usted. Sea receptivo a la ayuda y las sugerencias, pero no revele sus secretos. La idea es hacer lo mejor, hacer a un lado su ego y proteger lo que se esfuerza por lograr.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Permita que su energía fluya. Su actitud contagiosa y su espíritu libre le ayudarán a obtener la ayuda que necesita para satisfacer sus necesidades. Sea valiente, extrovertido y divertido; todo encajará en su lugar. Alguien que conozca alegrará su día con palabras alentadoras y sabias.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Los excesos se convertirán en un problema. Concéntrese más en los detalles, el costo y el presupuesto para lo que es importante para usted. Establezca límites que lo protejan de ser forzado a hacer algo que debe evitar. La disciplina es su mejor amiga.

Para los nacidos en esta fecha: usted es alegre, imaginativo e impulsivo. Es moderno y vibrante. EUGENIA

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Solicite un ascenso y comprométase a mejorar sus habilidades o aprender algo nuevo. Depende de usted hacer los movimientos que aseguren la victoria. Asuma la responsabilidad y convierta en realidad las perspectivas. El romance es favorable.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Haga a un lado el drama y concéntrese en ser creativo. Atraerá atención y críticas. Cuide los detalles, prepárese para defender su posición y asegúrese de conservar la libertad de seguir a su corazón. Reconozca la diferencia entre una oportunidad y un soborno.

SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Antes de actuar tenga en cuenta a qué se enfrenta y qué puede hacer al respecto. Vaya a su ritmo, analice su presupuesto y elabore un plan que lo tranquilice y lo guíe hacia la estabilidad emocional y financiera.

CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

Desafíese a sí mismo antes de que lo hagan los demás. Esfuércese por ser y hacer lo mejor que pueda, y trabaje en los detalles sensibles a marcar la diferencia entre ganar y perder. No permita que nadie lo obligue a hacer algo que no lo beneficie directamente.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Amplíe su perspectiva y busque oportunidades que le ayuden a utilizar mejor su espacio o a generar ingresos adicionales. Mantenga su mente abierta cuando trate con personas que aporten algo. Escuchar las sugerencias le ayudará a reconocer lo que es factible.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): El comportamiento excesivo afectará negativamente cómo se siente y lo que recibe a cambio. Será ventajoso cambiar la forma en que maneja el dinero, la salud y las perspectivas si sigue las reglas y utiliza los canales adecuados.

@WILLEVY
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Prohibido el ingreso de barras para el Gallos contra Atlas

OESTE

PARA HOY

VICTORIAS presume Suárez en su paso por Nascar Cup Series, que se produjeron en 2022 y 2024 CHAMPIONS LEAGUE  CUARTOS DE FINAL  JUEGOS DE VUELTA

El Secretario de Seguridad Ciudadana de Querétaro, Iován Elías Pérez Hernández, advirtió que el ingreso de los grupos y barras de animación sigue prohibido en el Estadio Corregidora.Esto luego de que hoy se enfrentarán los Gallos Blancos contra el Atlas. La última vez que ingresaron las barras de ambos equipos al Estadio fue el 5 de marzo del 2022, cuando se registraron hechos de violencia. Pérez Hernández, reiteró que se hará todo lo necesario para que esta jornada concluya con saldo blanco. También recordó que ya se tiene listo el operativo que se implementará para este partido de futbol. /QUADRATÍN

Enfocado en lo que será la primera carrera puntuable de Nascar Cup Series fuera de Estados Unidos, el mexicano Daniel Suárez destacó que de cara a la visita de la categoría estelar de autos stock a Ciudad de México -del 13 al 15 de junio- él busca fijar su propio legado en el automovilismo nacional, sin tener como meta ser señalado como el reemplazo de Sergio Pérez para la afición mexicana.

Consciente del reto que significa ser hoy el único piloto mexicano, que competirá en el país dentro de una de las categorías más importantes del automovilismo, con la visita de Nascar al Autódromo Hermanos Rodríguez, el regiomontano solo se enfoca en aprovechar este escenario y mostrar lo que es esta categoría, considerada la más importante del automovilismo en EU.

“Yo no busco ser el nuevo Checo Pérez. Quiero ser el Daniel Suárez de Nascar pero sí sé que es una gran oportunidad el ser el único mexicano que competirá este año en una categoría estelar del deporte motor en el país y si Checo dejó un hueco este año, intentaré aprovechar la oportunidad y mostrarle a mi gente lo que es Nascar”, afirmó.

RENDIMIENTO IRREGULAR

EL PILOTO MEXICANO ASEGURA QUE, A PESAR DE SER UN FANÁTICO APASIONADO DE FÓRMULA 1, NADA LO HARÁ DEJAR LA CATEGORÍA DE AUTOS STOCK EN EU, EN LA QUE AÚN SUEÑA CON GANAR UN CAMPEONATO

LO QUE DEBES SABER

Desde su llegada al serial norteamericano en 2017, el mexicano solo ha finalizado un año en el top 10 de la clasificación, que se produjo en 2022, cuando tuvo una victoria en Sonoma, California

Su segunda y última victoria en el serial stock de EU, se produjo en 2024 en Atlanta, por una diferencia de .003 milésimas de segundo, sobre el segundo y el tercer lugar en dicha carrera En lo que va de 2025 solo ha podido liderar un total de 12 vueltas en las carreras realizadas hasta el momento. En 2024 logró un total de 209 giros a la cabeza de la parrilla

Aunque el regiomontano ha admitido no vivir el mejor momento con el equipo Trackhouse Racing, con el que actualmente marcha en la vigesimoséptima posición del campeonato, con una producción individual de 151 unidades, Suárez indicó que su meta para la carrera que habrá en el Hermanos Rodríguez, es el competir lo más alto en la parrilla y cambiar la dinámica inconsistente que hoy presenta su auto.

“No quiero ser un piloto de media tabla. No estoy hecho para ser así. Quiero ganar porque soy muy competitivo y también el poder representar a mi país y en el equipo estamos trabajando de la mejor forma para llegar a ello”, indicó el tricolor durante la presentación del auto con el que competirá ante su gente.

Sin definir aún su futuro, el mexicano advirtió que esperará un par de meses más para sentarse a platicar con el equipo Trackhouse Racing, aunque detalló que tiene como otra meta el poder llevar a esta escudería a un nivel más competitivo, al dejar entrever que su interés es continuar más años en el equipo al que llegó desde la creación del mismo en 2021.

“En el equipo hoy somos muy inconsistentes, pero somos conscientes de ello y estamos trabajando en mejorar. Hoy desayuno, como y ceno carreras y solo quiero ganar”, afirmó el piloto.

MEJOR PARTICIPACIÓN, EN 2025

La carrera realizada en Las Vegas ha sido el mejor rendimiento de Dani Suárez en lo que va del año, con un segundo lugar luego de haber iniciado en el puesto 23 y que le valió sumar 39 puntos al campeonato

RESPALDA WORLD AQUATICS CAMBIOS EN MÉXICO

Ante las recientes creaciones de las Federaciones Nacionales de Clavados y Natación Artística, el presidente de la World Aquatics, Husain Al-Mudallam, aprobó las acciones que las autoridades deportivas mexicanas han realizado en las últimas semanas, para darle certeza a los deportistas mexicanos, que se habían quedado desde el año pasado sin reconocimiento oficial ante el desconocimiento internacional para la Federación Mexicana de Natación.

“Es un orgullo ver que los atletas acuáticos

mexicanos están en buenas manos. Cuentan con mi apoyo para seguir alcanzando grandes resultados y espero regresar pronto al país como sede de una competencia internacional”, señaló el mandatario internacional tras su más reciente visita al país. Tras los avances vistos en deportes como clavados y natación artística, en el Comité Olímpico Mexicano señalaron que esperan tener listas –a más tardar el 9 de mayo– las dos federaciones restantes que cubrirán al resto de disciplinas acuáticas. /24HORAS

DANIEL PAULINO

Canelo es recibido con honores en Arabia

Acompañado por el jeque, Turki Al-Sheikh, Saúl Álvarez arribó este martes a Arabia Saudita con varios días de anticipación, para afinar los últimos detalles de cara a su próximo combate ante William Scull el próximo 3 de mayo en Medio Oriente. Recibido con un detalle como lo fue un ramo de flores, característico con el que se le ha dado la bienvenida a figuras internacionales como Cristiano Ronaldo en su momento, el boxeador mexicano llegó acompañado por su equipo de trabajo, encabezado por Eddy Reynoso, principal entrenador del peleador tricolor. Ante Turki, Canelo se dio tiempo para intercambiar palabras y alguna

broma, ante la presencia del jeque que hizo en varias ocasiones la demostración de golpes que se dan en el boxeo, que provocó risas entre Saúl Álvarez y sus varios acompañantes. A partir de ahora, a Álvarez le resta el enfocarse en la adaptación final para su pelea pactada a 12 rounds en las 168 libras y con la posibilidad de recuperar el cinturón que se le despojó por parte de la Federación Internacional de Boxeo y que le fue otorgado al cubano, para volver a ser monarca absoluto de los superme-

dianos, tras la pelea que se realizará en la Arena ANB de dicho país. Con la tarea pendiente de adaptarse a un horario distinto y al hecho de que tendrá que pelear en la madrugada en Arabia Saudita, para que su pelea se vea en América el sábado 3 de mayo en horario nocturno, Canelo Álvarez llegará a este evento con una marca profesional de 62 victorias, dos empates y dos derrotas, en tanto que el caribeño lo hará con un récord de 23-0 y nueve triunfos por knockouts. /24HORAS

Muy a pesar de los esfuerzos realizados por el Borussia Dortmund y su victoria de 3-1 ante el Barcelona, el conjunto catalán logró su clasificación a las semifinales en Champions League, tras finalizar la serie con un saldo favorable de 5-3, tras lo hecho en la ida y su triunfo de 4-0.

Más allá de que el cuadro de las Abejas logró incomodar al Barça con la figura de Serhou Guirassy, anotador de los tres tantos alemanes, el Dortmund vio imposible el revertir la diferencia tan desfavorecida que consiguieron la semana pasada en España, además del gol en contra que anotó Rami Bensebaini al inicio del complemento, que prácticamente sentenció la serie.

ESFUERZO INÚTIL

Guirassy es el primer jugador que logra un triplete perfecto (remate de cabeza, con la derecha e izquierda) en una eliminatoria de Champions y su club termina eliminado

Aunque el equipo de Hansi Flick lució muy por debajo del nivel visto durante las rondas y partidos anteriores, el Barcelona pudo sortear la eliminatoria con el control del esférico, más allá de haber cerrado el partido de vuelta con el Borussia Dortmund con el poderío del balón. Confirmada su clasificación, el Barça tuvo que renunciar al invicto de 24 partidos que presumía en lo que iba del 2025, pero puso fin a la sequía de jugar semifinales a nivel europeo, tras haber jugado por última vez dicha instancia en 2019, cuando perdieron su pase a la final ante Liverpool. En la serie jugada en Inglaterra, Aston Villa ganó el juego de vuelta ante el París Saint-Germain 3-2, pero dicho esfuerzo resultó insuficiente para el cuadro británico, que se despidió del torneo europeo tras caer por marcador global de 5-4 a favor de los franceses.

Pese a los tantos conseguidos por Youri Tielemans, John McGinn y

El cuadro español puso fin a su racha invicta de 24 juegos, sin embargo regresará a una instancia de los cuatro mejores de Europa, por primera vez desde 2019

de los Villanos en Champions. Confirmadas estas dos clasificaciones, el FC Barcelona espera rival, que saldrá del encuentro de este miércoles entre las escuadras del Ezri Konsa, las anotaciones logradas en los primeros 30 minutos del partido por parte del París Saint Germain con Achraf Hakimi y Nuno Mendes fueron letales para las aspiraciones

Carlo Ancelotti espera continuar en el Real Madrid

Con una potencial eliminación de Champions League y al estar segundos en la clasificación general de España, el entrenador Carlo Ancelotti confía en tener los créditos suficientes para continuar con el Real Ma-

Bayern Múnich y el Inter de Milan, en tanto que el PSG aguardará por quien resulte ganador de la eliminatoria que se dará entre Arsenal y el Real Madrid. /24HORAS

drid, más allá de tener un contrato vigente hasta junio de 2026.

Previo a la vuelta que se jugará en el estadio Santiago Bernabéu hoy ante el Arsenal, el italiano prefirió señalar que se mantiene concentrado en poder lograr la remontada hoy ante su gente, tras el 0-3 con el que los actuales campeones de Europa llegan listos para el juego que tendrásn ante los Gunners.

“El Real Madrid tiene todos los recursos para cambiar esta elimi-

natoria porque tenemos la calidad, compromiso, experiencia en varios jugadores y a una afición para hacerlo”, aseguró el estratega. Al indicar que no es la primera vez que tiene una eliminatoria con un panorama adverso, Ancelotti se dijo ilusionado por poder continuar con el misticismo que tiene un equipo como el Real Madrid, en una competencia en la que se han acostumbrado ya a ser protagonistas con panoramas adversos. /24HORAS

Amenazan

de muerte a Germán Berterame

Ante los señalamientos recibidos tras el Clásico Regio que perdió Monterrey, el fin de semana pasado ante Tigres, la familia del argentino Germán Berterame le ha solicitado volver a su país, tras recibir amenazas de muerte.

Medios en Nuevo León indican que existe un temor real del futbolista por su situación en México, al haber sido él quien le compartió a su familia la situación de seguridad que vive tras el resultado del fin de semana pasado. Berterame, quien es naturalizado mexicano y ha jugado ya para la Selección Nacional, fue expulsado el sábado pasado durante el partido ante Tigres, cuando el juego aún se encontraba favorable 0-1 para los Rayados, pero fue señalado como uno de los culpables por la remontada de los locales al cierre del encuentro.

Monterrey no ha emitido ningún pronunciamiento oficial sobre las amenazas a su jugador, aunque también se detalla que el club tomó medidas iniciales con su área de ciberseguridad para intentar hallar a los responsables de las amenazas, en busca de que el jugador no deje el país. /24HORAS serán

Arabia Saudita como sede, tras dejar Las Vegas como su lugar preferido para hacer funciones de boxeo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.