

Una lección DE TOLERANCIA
En su más reciente libro, Y Pensar que Lloré Cuando Supe que Eras Gay, Adriana Sabatés promueve la empatía hacia las familias que tienen a alguien de la comunidad LGBTQ+ VIDA + P. 13
AUMENTA 47% EL CAPITAL FORÁNEO EN YUCATÁN
Crece la inversión y también la inflación
Yucatán recibió 147 mdd en 2024 de inversionistas extranjeros, mientras que el año anterior fueron 100 mdd, de acuerdo con datos del Inegi y la UADY; el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, Isaías Marrufo, destaca que esta situación impulsa la economía y el empleo, aunque señala que la vida se ha encarecido, arriba de la media nacional, porque están llegando más empresas P. 3
REDUCIR A SEIS MESES EL PLAZO PARA ADOPTAR P. 6
CORTESIA



REABRIRÁN
LOL-TÚN EN EL VERANO
Las históricas grutas y el paraje costero de Uaymitún han permanecido cerrados durante años PÁGINA 2

SOL Y PLAYA. Miles de familias acudieron al Malecón de Progreso, epicentro de la temporada vacacional de Semana Santa, para disfrutar del lugar y de paso dejar una importante derrama económica en este puerto, que ya es considerado el segundo destino turístico más importante del Estado. PÁGINA 4
Gobierno rehabilita Primaria Casa
Otoch con 2. 7 millones de pesos
El gobernador
Joaquín Díaz Mena entregó los trabajos que incluyeron la construcción de dos nuevas aulas didácticas, andadores accesibles y mejoras integrales en la obra exterior P. 3

CORTESÍA





Únete a nuestro canal de WhatsApp

Ofrece la alcaldesa Cecilia Patrón acercar servicios de salud a quienes más lo necesitan P.4

PROYECTAN AMPLIAR COBERTURA DE MÉDICO A DOMICILIO EN MÉRIDA CORTESÍA
Ahora sí que éramos muchos y parió la abuela. A la incertidumbre sobre el impacto que tendrá en la economía y comercio internacional la política proteccionista de Estados Unidos, hay que añadir el pleito sin precedentes entre Donald Trump y el Presidente del Banco de la Reserva Federal Jerome Powell. MARICARMEN CORTÉS P. 11

¿SERÁ?
Efecto del calor
Para esta semana se pronostican en Yucatán temperaturas de hasta 37°C por lo que también se espera un aumento en el consumo de energía eléctrica por el uso de aires acondicionados, lo que ejerce presión sobre las redes de distribución y puede provocar cortes de energía, como todos los años.
Ante esta situación las autoridades recomiendan tomar medidas para optimizar el uso de climas artificiales como programar el tiempo de funcionamiento según las necesidades de cada persona y evitar tener el aire acondicionado encendido durante mucho tiempo sin necesidad.
Tener cuidado de que las puertas y ventanas estén bien cerradas, para evitar la entrada de aire caliente y la salida del aire frío; asimismo dar mantenimiento al sistema de aire acondicionado.
Además de la tarea que realicen los ciudadanos, seguramente la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya debe estar tomando sus previsiones para enfrentar el alto consumo y evitar los apagones prolongados. ¿Será?
Aguas con el dengue
Según el último reporte del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, Yucatán se mantiene como el Estado con mayor número de casos confirmados de dengue en la Península. Hasta el 5 de abril, se habían registrado 61 contagios en lo que va del año, superando a Quintana Roo, que suma 49 casos, y a Campeche, donde se han confirmado 10, según esos números. Hasta ahora no ha sido confirmada ninguna defunción. Según expertos los serotipos del dengue DENV-2 y DENV-4, prácticamente recién descubiertos, hacen que la población yucateca sea susceptible de presentar cuadros graves de la enfermedad, porque muchas personas no han estado expuestas a estos serotipos. El año pasado la entidad estuvo entre los estados con menor número de casos de dengue. Es bueno recordar que no hay Gobierno ni campaña que pueda tener éxito con esta enfermedad ya endémica, si la población no hace su parte, evitando tirar basura, mantener limpios sus patios, retirar cacharros u objetos que puedan convertirse en reservorio de las larvas del mosco, abatizar sus pozos, acciones que parece que aún no están como que muy arraigadas entre la población ¿Será?
Apoyo para agricultores
Para el dirigente de la UNTA en la entidad, Guillermo Cauich Durán, la situación del campo ya es preocupante ante la falta de programas y apoyos efectivos, lo que ha llevado a la ruina y el abandono de esta importante actividad económica. Dice que la importación de alimentos básicos, como el maíz, ha agravado la situación, y es urgente que se tomen medidas para levantar el campo y generar empleos.
Alerta que se está importando el 55% de lo que se produce de alimentos básicos como el maíz. Esto es un indicador de que la producción nacional no es suficiente para cubrir la demanda interna. El líder agrario señala que es fundamental que se apoye y se fortalezca la producción nacional de alimentos básicos, por lo que la implementación de programas y apoyos efectivos puede ser una herramienta valiosa para lograr este objetivo. ¿Será?

ATRACTIVOS PARA VERANO

Alistan el retorno de paradores turísticos
CASTILLO
Tras permanecer cerrados por diversas circunstancias, tres emblemáticos paradores turísticos administrados por el Patronato Cultur se preparan para recibir nuevamente a los visitantes. Se trata de las fascinantes grutas de Balankanché, el hermoso paraje costero de Uaymitún y las históricas grutas de Lol-Tún.
Según declaraciones recientes de Clemente Escalante Alcocer, director del Patronato Cultur se están intensificando las gestiones y alianzas estratégicas con el Instituto Nacional de Antropología e Historia para concretar la reapertura de estos sitios turísticos en verano.
Las grutas de Lol-Tún, en particular, representan un valioso tesoro arqueológico y natural que ha permanecido inaccesible durante varios años, las inundaciones de 2020 causaron daños significativos en el interior de las grutas,
lo que obligó a su cierre para garantizar la seguridad de los visitantes y preservar este importante patrimonio.
La colaboración entre Cultur y el INAH es crucial para llevar a cabo las labores de restauración, adecuación y reapertura de estos espacios. Se espera que la sinergia entre ambas instituciones permita ofrecer a los turistas experiencias enriquecedoras y seguras.
De acuerdo con Escalante Alcocer, la reapertura de Balankanché, Uaymitún y Lol-Tún no solo representa una excelente noticia para el sector turístico local, sino también una oportunidad para que tanto visitantes nacionales como extranjeros puedan maravillarse con la belleza subterránea, la biodiversidad costera y la historia ancestral que albergan estos emblemáticos paradores.
“Solamente es cuestión de tiempo, son tres áreas importantes, estamos en estrecha coordinación con el INAH, en Balankanchén tenemos pláticas con la comunidad y en Uaymitún esperamos también una autorización federal”, dijo.
El director del Patronato Cultur aprovechó la oportunidad para informar que paradores turísticos, como el de Ría de Celestún y Chichén Itzá, están aumentando las visitas en esta temporada de Semana Santa, asegurando que el parador del puerto pasó de 600 a mil 500 personas al día y la zona arqueológica, de 6 mil 500 a 8 mil 500.

Abren taller de teatro inclusivo en Cholul
A partir del próximo miércoles 7 de mayo, el Centro Cultural de Cholul será sede de un taller de teatro regional yucateco inclusivo, dirigido a personas con y sin discapacidad.
La propuesta es impulsada por la maestra Norma Rodríguez, profesora en artes y directora del grupo Art Productions, que desde 2016 ha promovido proyectos escénicos con enfoque social y comunitario en diversos municipios del estado.
Las clases se impartirán dos veces por semana, los miércoles y viernes de 9 a 10 de la mañana, con un costo de recuperación de 50 pesos por sesión. Pueden participar niños, adolescentes, adultos y personas mayores, con o sin discapacidad.
“Este es un taller de teatro regional yucateco inclusivo. Empecé a dar estos talleres en 2016; y en 2018 escribí una obra con jóvenes con discapacidades diversas. De ahí nació la idea de llevar el proyecto a los municipios”, explicó la docente, quien ha desarrollado experiencias similares en Hunucmá, Chicxulub Pueblo y Conkal.
“En general, el tema de la inclusión no solo significa integrar a personas con discapacidad, sino también a quienes suelen quedar rezagados, como los adultos mayores”, señaló Rodríguez en entrevista.
Para más información, los interesados pueden acudir al Centro Cultural de Cholul./JUAN MANUEL CONTRERAS

CLASES. El curso está pensado para fomentar la participación de toda la comunidad.
GUILLERMO
TURISMO. Balankanché, Uaymitún y Lol-Tún se preparan para recibir visitantes con apoyo de instituciones estatales y federales.
Encarecimiento. El dinamismo económico genera presión sobre los precios en Yucatán, asegura el presidente del IMEF
JUAN MANUEL CONTRERAS
Ejecutivos de finanzas celebran el crecimiento de la inversión extranjera directa y el dinamismo del sector terciario, pero advierten que la inflación local lleva más de un año por encima de la media nacional.
El presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en Yucatán, Isaías Marrufo Góngora, destaca que, de acuerdo con cifras del Inegi y del análisis económico elaborado por la Universidad Autónoma de Yucatán, la inversión extranjera directa en el estado alcanzó los 147 millones de dólares en 2024, frente a los 100 millones registrados en 2023, lo que representa un aumento del 47 por ciento.
Al presentar un panorama mixto de la economía estatal, Marrufo Góngora señaló que, por un lado, esto es positivo porque significa más empleos, más actividad económica, más dinamismo y más oportunidades.
Sin embargo, el presidente del IMEF afirmó que el principal reto económico del estado es la inflación, pues de acuerdo a este organismo, Yucatán lleva 13 meses consecutivos con una inflación por encima del promedio nacional.
“La inflación nacional está en 3.8%, mientras que en nuestro estado está en 4.37%. Llevamos más de un año encareciéndonos por encima de la media. ¿Y esto a qué se debe? Que a Yucatán están llegando más empresas, más turismo, más dinamismo; y, por lo tanto, más presión sobre los precios”, explicó.
En cuanto a la formalidad labo-
CAPITAL FORÁNEO AUMENTÓ DE 100 A 147 MILLONES DE DÓLARES EN 2024
Crece inversión extranjera, pero también la inflación

ECONOMÍA. Actividad terciaria creció 3.9%, impulsada por comercio y servicios, aseguró Isaías Marrufo Góngora.
Piden cautela ante tensión global
Debido a la complejidad del entorno global derivado de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en Yucatán exhortó a la ciudadanía a actuar con cautela financiera y evitar deudas innecesarias, ante la expectativa de una desaceleración económica en los próximos años. Isaías Marrufo Góngora, presidente del IMEF en Yucatán, subrayó la importancia de preservar el empleo a través de la productividad, la capacidad de adaptación y la innovación, ante un panorama global con mucha competencia. Indicó que, para mantenerse a la altura de potencias como China, es indispensable apostar por procesos más inteligentes y eficaces,
orientados a optimizar recursos. Asimismo, recomendó evitar el uso excesivo de tarjetas de crédito, ya que un incremento en la inflación podría elevar las tasas de interés, encareciendo el financiamiento. Advirtió que si las agencias calificadoras reducen la nota crediticia del país, los costos de los créditos subirán, por ello, destacó la relevancia de fomentar una cultura del ahorro.
Finalmente, recordó que las políticas del presidente Donald Trump han tenido repercusiones directas en diversas economías, incluida la mexicana, por lo que llamó a la ciudadanía a priorizar el consumo de productos regionales, como una forma de fortalecer la economía local. /GUILLERMO
ral, Marrufo Góngora señaló que el estado se ubica ligeramente por debajo de la media nacional. Mientras que a nivel país la informalidad creció un 6%, en Yucatán el alza fue de 5.6%. Aunque reconoció que la informalidad puede ser un “desahogo social”, Marrufo aclaró que lo ideal es seguir fomentando la formalización del empleo.
“El empleo informal no genera se-
Mejoran aulas en escuela Casa Otoch
Cumpliendo con su compromiso de garantizar el derecho a la educación y la dignidad de las niñas, niños y jóvenes que se encuentran bajo tutela del Estado, el gobernador Joaquín Díaz Mena realizó la entrega de los trabajos de rehabilitación y ampliación de la Escuela Primaria Casa Otoch, que consistieron en la construcción de dos nuevas aulas didácticas, andadores accesibles y mejoras integrales en la obra exterior.
Todo ello con una inversión de 2 millones 789 mil 238 pesos, cuyo objetivo es fortalecer el desarrollo integral y educativo de las niñas, niños y jóvenes de esta institución, según reveló el mandatario.
ciendo esto para devolverles sus derechos y su autoestima. Hoy, las niñas, niños y jóvenes que viven en Casa Otoch contarán con un entorno más cálido, mejor equipado y más propicio para aprender y desarrollarse”, indicó Díaz Mena.
Invertimos en estos espacios para construir esperanza y dignificar la calidad de la educación que reciben nuestras niñas y niños”
JOAQUÍN DÍAZ
MENA
Gobernador de Yucatán
El gobernador aseguró que se invirtió en dichos espacios para construir esperanza y dignificar la calidad de la educación que reciben los menores. “Estamos ha-
En su intervención, el gobernador resaltó que cada peso usado en estos trabajos no representa un gasto, sino una inversión muy bien hecha, porque, según reveló, servirá para transformar vidas y dejará huella en cada uno de los estudiantes de esta institución. Describió que las aulas fueron construidas con materiales de alta calidad, incluyendo muros de block, losa de vigueta y bovedilla, acabados cerámicos, ventiladores, aire acondicionado, iluminación eficiente y adecuaciones especia-
guridad social ni paga impuestos. Aunque es parte de la economía, está rezagado. Estados como Zacatecas y Durango crecieron hasta 13% en informalidad; nosotros estamos por debajo y eso es positivo”, precisó. Yucatán abundó, también supera al promedio nacional en crecimiento económico. Mientras el Producto Interno Bruto (PIB) nacional fue de 0.6% en marzo, el crecimien-
to económico del estado hasta septiembre de 2024 fue de 2.7%, impulsado principalmente por el sector terciario, que creció 3.9%. Este sector incluye el comercio, los servicios financieros, la salud, la educación y el turismo. Dijo que este último también mostró resultados alentadores. Según el dirigente del IMEF, el turismo nacional hacia Yucatán creció un 9%, mientras que el extranjero aumentó un 24% en febrero de
2025 en comparación con el mismo mes del año anterior. “El sector terciario es el corazón de las economías más limpias, sociales y prósperas del mundo. Es ahí donde debemos seguir fortaleciendo nuestra economía”, dijo Marrufo.
Finalmente, Marrufo destacó que Yucatán se encuentra entre los cinco estados con mejor desempeño en combate a la pobreza y desigualdad, según datos del Coneval.

les, como guías podotáctiles, rejas de seguridad y preparación para tecnología educativa.
En compañía de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el mandatario agradeció la labor coordinada de diversas dependencias para concretar estos trabajos, así como el respaldo del Gobierno de México, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ya que, según explicó, con la aportación de
recursos se ha podido construir más aulas en la entidad, en beneficio de las y los estudiantes yucatecos.
La maestra Wendy Méndez Naal, destacó que para el gobierno estatal es fundamental defender el derecho a una educación digna y demostrar con hechos que es un gobierno humano y cercano. Además, reconoció el compromiso y trabajo del gobernador por la transformación del estado.
“Nuestras niñas, niños y jóvenes
IMPULSO. El gobernador Díaz Mena entregó obras que fortalecen el derecho a la educación.
de Casa Otoch son quienes nos inspiran a creer en un renacer con amor, un futuro donde todos tengan lo necesario para aprender, crecer y ser felices. Cada ladrillo, pizarrón y rincón de estos nuevos salones ha sido construido pensando en su bienestar y futuro”, comentó. El gobernador develó una placa conmemorativa de estos trabajos, que benefician a las infancias y juventudes que se encuentran bajo tutela del Estado./24 HORAS
CASTILLO
JUAN MANUEL CONTRERAS
20 MIL TURISTAS POR DÍA, SEGÚN EL AYUNTAMIENTO
Progreso brilla en Semana Santa
Atractivo. Playa, comida y fácil acceso, posicionan al malecón como uno de los destinos favoritos
TOMÁS MARTIN
Como cada año, la playa Progreso se transforman en uno de los principales atractivos de la temporada vacacional de Semana Santa. Miles de familias llegan para disfrutar del sol y la playa de este puerto, que es considerado por la Secretaria de Turismo el segundo destino turístico más importante del estado.
A tan solo 36 kilómetros al norte de Mérida, Progreso es uno de los lugares que más visitantes recibe al año, aproximadamente 150 mil, según el ayuntamiento de la entidad, solo superado por Chichén Itzá, que atrae a cerca de dos millones de personas anualmente, de acuerdo con datos de Sefotur.
Durante un recorrido de este medio de comunicación se pudo observar que es su cercanía con la capital yucateca, junto a su variada oferta comercial y gastronómica, lo que convierten a Progreso en un destino predilecto para turistas locales, nacionales e internacionales, que se concentran cerca del malecón.
Guadalupe González López, quien llegó a Progreso con su familia viajando desde el municipio de



CONVIVENCIA. El ambiente familiar y el clima cálido atrajeron a miles que disfrutaron de la costa en los días santos.
Umán, comentó que suelen viajar a este puerto porque ellos usan el transporte público para desplazarse, por lo que les resulta el destino de playa más cercano y accesible. “Venimos en camión, así que primero viajamos a Mérida y de ahí tomamos otro viaje a Progreso, venimos a pasar el día, comemos, disfrutamos de la playa un rato y nos regresamos”.
Las palapas de los restaurantes y las mesas instaladas a lo largo del malecón lucen llenas al máximo, y se espera que, ahora que pasó el “Domingo de Resurrección”, aumente aún más el número de visitantes. Los vendedores también
experimentan un incremento en sus ventas, tanto aquellos que recorren las playas como los que se instalan en los alrededores del corredor turístico. Esteban Albertos, quien estableció su puesto “Frutas del Mar”, que, como su nombre lo indica, ofrece a los paseantes cócteles hechos con combinaciones de diversas frutas locales y de la época, platicó que los llamados “días santos” siempre suben las ventas.
“Ha ido bastante bien la venta, por ello, agradecemos que vengan acá y que disfruten de las playas, la verdad sí se vende mucho mejor en estos días”, comentó.

Según datos proporcionados por la Dirección de Comunicación Social del ayuntamiento de Progreso, durante los cuatro “días santos”, llegaron un promedio de entre 15 mil y 20 mil visitantes por jornada, por lo que se trata de los días más fuertes de ocupación de servicios, junto con el Carnaval del puerto. Eso sin contar, a las personas que se hospedan en las casas de descanso que están asentadas a lo largo
un repunte para esta temporada
Con buenas expectativas y apostando por la diversificación de productos y destinos, el sector turístico yucateco se preparó para recibir a visitantes locales, nacionales e internacionales durante las vacaciones de Semana Santa.
Así lo aseguró Rosa Isela García Pantoja, presidenta de la Asociación Mexicana de la Industria Turística (Amit) en Yucatán, quien auguró un panorama positivo para el estado. “Se han preparado bastante bien los distintos segmentos del sector turístico. Hay confianza en que este año haya un repunte respecto al anterior”, expresó la dirigente en entrevista , al tiempo que celebró la profesionalización continua del sector mediante cursos y capacitaciones.
Aunque aún es prematuro ofrecer cifras concretas, García Pantoja estimó que el turismo podría aumentar entre un 4 y un 5 por ciento en comparación con el año pasado: “estamos siendo modestos con esta estimación, considerando la situación económica actual, pero hay buenas señales”.
La presidenta de Amit reconoció que el alto costo de los vuelos nacionales e internacionales ha inclinado la balanza hacia el turismo local y regional./JUAN
de la franja costera, que va desde el centro de Progreso hasta las comisarías de Chuburná y Chicxulub Puerto, reveló el ayuntamiento. Los cambios que ha sufrido el malecón que ahora luce más moderno, la vista al mar, las espectaculares puestas de sol y su fácil acceso desde Mérida continúan siendo sus principales atractivos. La amplia oferta gastronómica y las distintas opciones para disfrutar de un buen momento han hecho del malecón un sitio preferido durante la Semana Santa.

Atención de salud gratuita llega a viviendas
Debido a la importancia del cuidado de la salud en la construcción de la justicia social, la presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, supervisó la atención a Genny Mendoza Silveira con el programa Médico a Domicilio, en el fraccionamiento Chenkú.
“Agradezco la confianza de cada vecina y vecino que nos permite entrar a su hogar. Tengan la seguridad de que estoy para cuidarles y de que seguiremos acercando la atención a la salud a quienes más lo necesitan”, afirmó la alcaldesa.
En el recorrido de trabajo, la mandataria recibió solicitudes para que programas y servicios municipales lleguen a más meridanas y meridanos.
“De manera permanente estamos en colonias y comisarías escuchando lo que las y los ciudadanos requieren, porque en esta nueva
forma de gobernar el centro de las decisiones son las personas, y buscamos ofrecer lo que verdaderamente necesitan”, añadió.
En esta ocasión la edil visitó a Genny Mendoza Silveira, de 70 años, quien tiene diagnóstico de hipertensión arterial, lumbalgia crónica y vejiga neurógena.
La beneficiaria expresó su gratitud por este servicio que le permite acceder a atención médica de calidad y reconoció el buen trato de los profesionales de la salud que la visitaron.
En dicha visita Patrón Laviada estuvo acompañada de los doctores Alfonso Ávila Avilés, subdirector de Salud del Ayuntamiento de Mérida; Esau Rosado Vega y Luis Moreno Urrutia.
De acuerdo con cifras del ayuntamiento, desde el inicio de la administración el programa Médico

a Domicilio ha ofrecido atención de primer nivel a más de dos mil 400 personas que por su condición de salud no pueden desplazarse. De acuerdo con el ayuntamiento,
BIENESTAR. La alcaldesa y un equipo de Salud supervisó el servicio médico a una mujer de Chenkú.
el programa Médico a Domicilio es una iniciativa que brinda atención médica general directamente en los hogares de quienes lo requieran. Este servicio está pensado para
El programa está abierto a todas las personas, sin importar su situación económica. Además, si el estado de salud del paciente lo requiere, se podrán agendar visitas. MÉDICO A DOMICILIO
ofrecer acceso a la salud de manera gratuita. El servicio se limita a medicina general y no incluye atención de especialidades médicas. Sin embargo, en caso de que el paciente necesite un tratamiento que no esté contemplado dentro del cuadro básico de medicamentos, será canalizado al segundo nivel de atención para continuar con el tratamiento correspondiente. Para acceder a este servicio se puede agendar una cita previa de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. al teléfono 982 33 29 ext. 85001, y consultar más información sobre los servicios disponibles a través de merida.gob.mx. / 24 HORAS
MANUEL CONTRERAS
Celestún renueva su imagen, se pintará de rosa flamenco
Transformación. El primer cuadro de la entidad se coloreará para atraer turistas y reflejar su identidad
GUILLERMO CASTILLO
Como parte de una estrategia para renovar la imagen urbana y hacerla más atractiva para el turismo, el alcalde Germán Jesús Cauich Pinto anunció que ya iniciaron los trabajos para pintar el primer cuadro de Celestún con un tono rosa, en alusión al color distintivo de los flamencos que se alimentan, reproducen y habitan temporalmente en la zona. El edil dio a conocer que están en proceso para que el centro del puerto tenga este color tan característico, mismo que se podrá observar cuando las personas ingresen por la entrada principal.
Además, adelantó que se está valorando la posibilidad de incluir tonos pastel en otras construcciones del centro y predios, con el objetivo de darle un aire renovado, inspirado en sitios como Izamal, aunque conservando una personalidad propia.
“Si se pone atención desde que se entra, a Celestún lo caracteriza el color rosa. El palacio, su parque son de color rosado, la idea es de pintar estos espacios públicos de ese color”, señaló.
Cauich Pinto adelantó que el nuevo aspecto del centro estará listo para el próximo periodo vacacional de verano, y aseguró que será una grata sorpresa para los turistas que lleguen en esa temporada.
El alcalde señaló que, en esta Semana Santa, la ocupación hotelera en el municipio costero es del 90 por ciento, es decir, prácticamente los hoteles y servicios de plataformas están completos, por lo que las expectativas para esta temporada son grandes.
Indicó que en Celestún existen 35 hoteles, además de contar con espacios que son rentados por medio de aplicaciones de hospedaje, como Airbnb, más los campamentos para tal fin. Por lo que se estima que llegarán en estos días de descanso aproximadamente 15 mil visitantes.
Explicó que se han reforzado las medidas de vigilancia por parte de los paramédicos, tanto en el área de playas como en las zonas urbanas, para garantizar la seguridad de los visitantes. El alcalde reveló que se llevarán a cabo actividades culturales este fin de semana, especialmen-

te en el muelle y bajo el palacio municipal, para enriquecer la experiencia de quienes visitan el puerto.
RÍA DE CELESTÚN
Las personas que visiten la entidad pondrán disfrutar de la reserva de la Ría de Celestún, un espacio en donde habitan poco más de 300 especies de aves, entre ellas el flamenco.
El biólogo de la reserva, Mauricio López, apuntó que el flamenco es la especie representativa del lugar, y estas aves con su icónico color rosa se pueden observar durante el paseo que las personas que integran las cooperativas ofertan. Dijo que el flamenco es un ave residente de Yucatán, el cual comúnmente se puede ver en esta parte de la entidad.


GUILLERMO
CASTILLO
PLANES. El alcalde anunció que el cambio de imagen estará listo para el próximo periodo vacacional de verano.
PINTURA. El parque principal, el palacio y otros espacios públicos serán intervenidos con colores.

Buscan reducir a 6 meses plazo para las adopciones
TOMÁS MARTÍN
Yucatán ya trabaja para reducir los tiempos y requisitos para que una pareja pueda adoptar a un menor que se encuentre bajo resguardo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), con la meta de completar el proceso en un plazo máximo de seis meses, informó la directora de la institución, Shirley Castillo Sánchez.
En entrevista, la funcionaria estatal dijo que actualmente, el trámite para adoptar a un menor en la entidad puede superar el año y medio, situación que ha llevado a que algunas personas desistan de su intención de adoptar. En ese sentido, Castillo Sánchez comentó que durante la reunión nacional de titulares de los sistemas DIF, realizada recientemente en Zacatecas, se consultaron modelos

de adopción y de atención jurídica que ayuden a agilizar el proceso en Yucatán.
“Sí, en efecto, es un poco tardado, pero ya tiene indicaciones la nueva titular de la Procuraduría de Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán, Verónica Moyano, de impulsar cambios para agilizar los procesos de adopción”, dijo.
“Necesitamos que nuestros niños y niñas puedan tener la oportunidad de tener y gozar de una familia y ya estamos trabajando en eso para que, en el corto plazo, el promedio de tiempo no supere los seis meses”, reiteró.
En efecto, es un poco tardado, pero ya tienen indicaciones de impulsar cambios para agilizar los procesos de adopción”
SHIRLEY CASTILLO SÁNCHEZ
Directora del DIF Yucatán
Precisó que son los trámites jurídicos los que suelen hacer tardado el proceso, en especial por las garantías que se debe tener en la llamada patria potestad que es el conjunto de derechos y obligaciones que tienen los padres sobre sus hijos. Se debe garantizar que los padres biológicos ya no tengan ningún derecho sobre los menores con el fin de evitar conflictos posteriores para quienes los adopten. Es en esta etapa donde es necesario trabajar para reducir de manera importante el tiempo para que el niño, niña o adolescente pueda contar con una nueva familia, explicó. La presidenta del DIF estatal enfatizó que el compromiso es lograr un sistema más ágil antes de que concluya la actual administración, siempre garantizando el bienestar, integridad, seguridad y derechos de los menores en espera de una familia. De acuerdo con cifras compartidas por el DIF estatal, en 2023 se abrieron 48 expedientes de personas solicitantes de adopción, 25 de adopción por asignación y 23 de adopción directa. En 2024 se abrieron 47 expedientes de adopción, 37 de adopción por asignación y 10 directas. La edad promedio de quienes solicitan estos procedimientos va de los 35 a 45 años. Del 2023 al 2024 se redujo el número de niños dados en adopción, que pasó de 54 a 23. La adopción es un proceso jurídico mediante el cual un niño, niña o adolescente se integra a una familia que no es la biológica. De acuerdo con datos del DIF estatal, actualmente hay 47 niños y adolescentes susceptibles de adopción en Yucatán. Para poder adoptar, los solicitantes deben demostrar que tienen medios y recursos para proveer la subsistencia, educación y cuidado del menor de edad, así como las aptitudes legales, físicas, morales y psicológicas idóneas para desempeñar la función de padre.
TIEMPO. Actualmente, el proceso de adopción puede durar hasta año y medio, reveló Shirley Castillo, directora del DIF estatal.
SOLIDARIDAD.
Clara ha participado en operativos de búsqueda y ha ayudado a identificar restos.

Integran un colectivo de madres buscadoras
Registro. El grupo ha documentado más de 270 casos de personas no localizadas en Yucatán, desde 2017
JUAN MANUEL CONTRERAS
Así como ocurre en Sonora, Jalisco, Tamaulipas o el Estado de México, en Yucatán también existen mujeres que han asumido la dolorosa y ardua tarea de localizar a sus hijos desaparecidos. Trece de ellas integran un colectivo de madres buscadoras que opera desde hace un año y que ha documentado más de 270 desapariciones en la entidad desde 2017.
Lo anterior, según Clara María Gutiérrez Centeno, una de estas madres que forma parte del colectivo Familias Buscadoras de Yucatán, quien también informó que no tienen respaldo institucional, no hay patrullas ni peritos forenses que las acompañen, se apoyan entre ellas, organizan rifas para costear traslados y, cuando pueden, viajan fuera del estado en busca de pistas.
Dos años después, en octubre de 2022, una mujer, madre buscadora independiente de Jalisco, reconoció los tatuajes de Héctor en una base de datos forense y contactó a Clara. Fue así como identificó el cuerpo de su hijo, hallado desmembrado desde el mes siguiente a su desaparición, pero retenido en el Servicio Médico Forense (Semefo) de Jalisco.
“Tuvimos muchos pleitos para que me lo entregaran”, relató Clara. Finalmente, el 8 de diciembre de 2023, Héctor volvió a casa. Le faltaba un brazo, pero Clara lo pudo sepultar en Halachó el día 13. “Yo no soy una mamá que busca justicia, ni culpables. Yo cerré la carpeta en Jalisco. Yo solo quería tener a mi hijo. Hay muchas mamás que ni siquiera tienen eso”, lamentó.
CONSUELO MUTUO
El grupo asegura que cada hallazgo, aunque no sea de sus familiares, representa un alivio y esperanza compartida con otras madres del país.
Originaria de Halachó, la vida de Clara cambió el 24 de mayo de 2020, cuando su hijo Héctor de Jesús Huesca Gutiérrez, de 24 años, desapareció en Jalisco. Aunque en ese momento no pertenecía a ningún colectivo, emprendió sola la búsqueda.
“Yo no sabía si había o no había estas personas (madres buscadoras) en Jalisco. Yo solita buscaba a mi hijo”, recordó en entrevista. Héctor trabajaba en un rancho cuando lo levantaron. Clara estaba en Mérida, atendiendo a su hija embarazada, cuando recibió la noticia. Viajó a Jalisco de inmediato, pero no halló respuestas. Pasaron meses entre incertidumbre y silencio hasta que, un día, recibió un mensaje anónimo, le indicaba el lugar donde podría encontrar a su hijo.
Un taxista que la trasladó le advirtió que ahí solo había hombres armados. Ella, sin protección ni ayuda oficial, regresó a Mérida.
IMSS promueve
la vacunación contra tos ferina y sarampión
Con el objetivo de promover y reforzar el acceso a la vacunación del 26 de abril al 3 de mayo de 2025 el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán participará en la Semana de Vacunación en las Américas y la 14ª Semana Mundial de Inmunización.
La coordinadora auxiliar médica en Salud Pública, doctora Mirna Guadalupe López Gutiérrez, indicó que el principal propósito de estas acciones es completar los esquemas de vacunación de los diversos grupos de edad y prevenir, sobre todo, enfermedades como tos ferina y sarampión.
“Las acciones están dirigidas a diversos grupos, incluyendo niñas y niños de 0 a 9 años, adolescentes de 10 a 19 años, mujeres y hombres de 20 a 59 años, y personas adultas mayores de 60 años o más; además, se dará especial atención a la vacunación con TDPa
De acuerdo con los registros de Clara y las demás madres del colectivo, al menos 270 personas han desaparecido en Yucatán desde 2017. Entre ellas hay adolescentes, adultos jóvenes y también personas de la tercera edad.
A un año de haberse formado, el colectivo Familias Buscadoras de Yucatán ha solicitado el apoyo del gobierno, pues aseguran que hasta el momento no cuentan con asesoría legal, atención psicológica ni apoyo logístico.
“Nosotras no vamos contra el gobierno, pero pedimos que nos escuchen. Que nos den acceso al banco de ADN, que nos ayuden con abogados y psicólogos. Somos mamitas yucatecas que solo queremos encontrar a nuestros hijos”, sentenció Clara.
El colectivo ha logrado algunos avances. En colaboración con otras agrupaciones en Quintana Roo y Puebla, han participado en operativos de búsqueda y han ayudado a identificar restos. Aseguran que cada hallazgo, aunque no sea el de sus propios familiares, es una victoria compartida.
“Nos da mucho gusto poder ayudar, aunque sea a una familia”, concluyó Clara.

COBERTURA. Se aplicarán vacunas en UMF y puntos móviles en la entidad.
en mujeres embarazadas, idealmente en la semana 20 de gestación, como medida para proteger de Tos ferina tanto a la madre como al bebé”, agregó López Gutiérrez. El instituto invitó a la población a acudir a la aplicación de las dosis correspondientes, en los módulos ubicados en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) o a los módulos itinerantes que se colocarán en lugares estratégicos para llegar a más población./ 24 HORAS

Comités vecinales acusan abandono y politización
Denuncia. La falta de interés por atender las demandas de quienes no son simpatizantes al partido en el poder ha detenido proyectos, afirman
SARAÍ REYES
Representantes de comités vecinales salientes del municipio de Benito Juárez denunciaron que durante su gestión, entre 2022 y 2024, fueron ignorados sistemáticamente por el Gobierno municipal, al considerar que no eran afines al grupo político en el poder.
Los testimonios apuntan a una falta de coordinación institucional deliberada, que limitó el trabajo comunitario y provocó que los propios vecinos tuvieran que realizar gestiones directamente, sin el respaldo oficial de sus representantes.

INSTANCIA. El viernes 11 de abril, el ayuntamiento de Benito Juárez concluyó la integración formal de 277 nuevas juntas, reveló Berenice Sosa, titular de la Secretaría Municipal de Bienestar, esperan conformar 40 más en próximos días.
317 ESPERANZADOS
mesas en distintas colonias se proyectaron crear este año en Cancún
“Desde las elecciones prácticamente dejamos de existir para el municipio”, lamentó Rosario Cauich, exintegrante del comité vecinal de la Región 203, quien aseguró que varias solicitudes de infraestructura básica, como pases peatonales en una secundaria y la limpieza de pozos pluviales, quedaron sin respuesta, a pesar de ser recurrentes y urgentes.
Situaciones similares se vivieron en otras supermanzanas, como la SM 247, donde Karla Marín, tam-
Por su parte, las voces vecinales exigen que los nuevos comités sí sean tomados en cuenta y que las gestiones se realicen con base en las necesidades reales de las colonias, sin filtrar por simpatías partidistas.
“Esperamos que los nuevos comités realmente obtengan respuesta del Gobierno y no al final los dejen ahí con todas las solicitudes de los vecinos; en ocasiones los vecinos
bién del comité saliente de esa zona, afirmó que el municipio marginó a quienes identificaba como afines a partidos políticos diferentes de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
“Nos dejaron fuera. Aunque la ciudadanía nos seguía buscando
IP enfrenta repercusiones tras medidas arancelarias
El mercado inmobiliario en Quintana Roo presenta señales de contracción durante este mes de abril, afectado por la incertidumbre financiera internacional y la volatilidad en los mercados con caídas en las bolsas, a pesar de que la entidad continúa siendo considerada un modelo atractivo para la inversión, informó Miguel Ángel Lemus Mateos, presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Quintana Roo (Adiqroo).
Lemus Mateos explicó que el entorno global, particularmente el conflicto comercial entre China y Estados Unidos, ha generado una pausa en la toma de decisiones de algunos inversionistas. Sin embargo, confía en que, gracias a la estrategia de promoción de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo y sus campañas de mercadotecnia,
de Inversión Extranjera Directa se registró en Quintana Roo en el tercer trimestre de 2024 921.3 mdd
la situación se estabilice a partir de la segunda quincena de mayo. Por su parte, Javier Carlos Olvera Silveira, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe comentó que en el caso específico del sector inmobiliario, los desarrolladores enfrentan un aumento en los costos de construcción, derivado del encarecimiento de materiales como el acero y el aluminio, afectados por los nuevos aranceles, lo que influirá en el precio de venta y la viabilidad de nuevos desarrollos. No obstante, Olvera Silveira recalcó que el sector muestra signos de resiliencia. En Cancún, se mantie-
venían y nos pedían apoyo para mejoras de la colonia, o trámites de salud, pero no siempre nos dieron una respuesta pronta o una respuesta y eso genera desconfianza en los ciudadanos. No se puede seguir excluyendo a los ciudadanos por razones políticas. Los comités vecinales deben ser una herramienta de gestión, no un premio para los afines”, concluyó Karla Marín.
para apoyos, ya no éramos escuchados. Se supone que el Gobierno es para todos, no sólo para los ‘morenistas’”, subrayó.
Ambas exrepresentantes de sus colonias coincidieron en que el desinterés por parte del ayuntamiento minó la confianza ciudadana y
generó descontento respecto a la integración de nuevos comités, en los que ya circulan señalamientos por supuestos favoritismos y falta de transparencia.
La denuncia contrasta con la postura oficial. El pasado viernes 11 de abril, fecha límite para la toma de protesta de los comités vecinales, el ayuntamiento de Benito Juárez concluyó la integración formal de 277, mientras que 40 más continúan pendientes, debido a que no alcanzaron quórum, según explicó Berenice Sosa, titular de la Secretaría Municipal de Bienestar. La meta era conformar 317 comités, 27 más que los 290 del periodo anterior, bajo el argumento de dar mayor cobertura al apoyo municipal en zonas donde se requiere. La funcionaria destacó una “importante participación ciudadana” en este ejercicio, aunque no abordó directamente las críticas de politización.

DESARROLLO. Aunque el impacto directo de las medidas impuestas por Estados Unidos es limitado en la región, el CCE advierte sobre sus efectos.
nen activos varios proyectos clave a lo largo del bulevar Colosio y la avenida Huayacán, los cuales se espera generen una importante derrama económica y nuevas oportunidades de crecimiento. Subrayó que la nueva política comercial de Estados Unidos coloca a México en una posición más favorable en comparación con la de otros países.
“La presidenta Claudia Sheinbaum ha actuado con mucha prudencia e inteligencia al mantener una postura clara respecto a la cercanía y dependencia económica con el país norteamericano. Mientras más diálogo se genere, mayor será la integración con los lineamientos norteamericanos”, señaló. / LICETY DÍAZ

La Calle 82, ubicada frente a la Universidad del Caribe (Unicaribe) en Cancún, será la primera en ser rehabilitada como parte del programa Senderos Seguros, una iniciativa del Gobierno municipal de Benito Juárez con la que se busca reducir la violencia de género en el espacio público. El proyecto contempla una inversión de 36 millones de pesos, provenientes del Derecho de Saneamiento Ambiental, y tendrá una primera etapa que incluirá la pavimentación de la vialidad con concreto hidráulico, banquetas, guarniciones, alumbrado tipo “cerillo”, cámaras de videovigilancia, murales con mensajes contra la violencia hacia las mujeres y señalética de orientación, informó el regidor Samuel Mollinedo Portilla.
“Ya se está planeando con pavimentación y banquetas porque se quiere crear un entorno seguro en toda la zona de Corales y hacia Rancho Viejo. Esta es sólo la primera fase, pero cambiará la dinámica urbana de la zona”, explicó. La calle, la cual conecta con la avenida Bonampak, es transitada diariamente al menos por los tres mil 500 estudiantes de la Unicaribe y habitantes de la zona, y actualmente presenta condiciones de deterioro que la hacen vulnerable a delitos. La universidad ya ha reportado asaltos en los alrededores, lo que los llevó a reforzar sus propias medidas de seguridad.
ESTRATEGIA
El programa Senderos Seguros está alineado a una estrategia nacional de prevención de la violencia de género y será implementado en zonas con alta incidencia delictiva y rezago social, explicó el también presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Movilidad. Mollinedo Portilla añadió que el proyecto ha sido avalado por el Comité del Derecho de Saneamiento Ambiental. Por su parte, la presidenta municipal Ana Paty Peralta y el director de Planeación municipal, José Fernando Díaz Núñez, coincidieron en que estos senderos se construirán en puntos donde el riesgo de violencia contra las mujeres es mayor, con el objetivo de garantizar la libre y segura circulación en los espacios públicos. /
CAMBIO. Pretenden reducir la violencia de género con infraestructura urbana segura.
Con Blanco, red de desvíos por 154 mdp
Análisis. Director de procesos y exfutbolista vinculado al exgobernador y hoy diputado de Morena autorizó los contratos
ÁNGEL CABRERA
El Gobierno de Morelos, durante la administración de Cuauhtémoc Blanco, entregó 154 millones de pesos a una red de empresas, la mayoría ubicadas en casas particulares, de las que la Auditoría Superior de la Federa ción (ASF) identificó que no entregaron los bienes comprados por el estado.
Resalta que la mayoría de contratos fueron firmados y autorizados por Efrén Hernández Mondragón, en ese tiempo director general de Procesos para la Adjudicación de Contratos de la Secretaría de Administración.
Se trata de un exfutbolista del Celaya e Irapuato vinculado estrechamente al exgobernador Blanco y ahora diputado de Morena, debido a que también es representante legal de las empresas del exjugador de la selección mexicana.
Los contratos se entregaron para diver sas compras, desde pintura e impermea bilizantes para escuelas, alimentos para policías y pacientes del Hospital del Niño Morelense, así como refacciones de com putadoras, mobiliario para bienes informá ticos, jardinería y contratación de espacios en la Nube.
La ASF, en su revisión de la Cuenta Públi ca 2023, marcó la mayoría de esos contratos como un probable daño a la Hacienda Pú blica porque no se halló evidencia de que los insumos se entregaron y utilizaron.


Además de que fueron autorizados por el exfutbolista del Celaya, otra de sus coincidencias es que las empresas colocaron sus domicilios legales en casas particulares. Hernández Mondragón fue nombrado por Blanco en la posición de autorizar las contrataciones estatales, aunque no contaba con experiencia en el servicio público y solo tenía como antecedente su trabajo como exfutbolista, según su declaración pa-
2 mdp

de Morelos, según declaraciones ante medios locales, en 2021 presentó una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción local contra el gobernador de Morelos y contra Efrén Hernández por presuntas anomalías en los contratos. Además, el magistrado Reyes Rodríguez planteó que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) debe ordenar que se discuta de inmediato una queja contra Cuauhtémoc Blanco por presunta violencia política contra una exdiputada de Morena, lo cual podría ocurrir esta semana.

y en la que no aceptó publicar sus bienes. El año pasado, un empresario presentó un documento en el que se señala que ese funcionario contaba con una cuenta de banco con 3 millones de dólares en el Atlantic Security Bank, ubicado en un paraíso fiscal. En mayo pasado, todavía como funcionario de Morelos, negó los señalamientos. A su vez, Enrique Paredes Sotelo, entonces presidente del Colegio de Abogados
2.3 mdp
LOS CONTRATOS
Uno de los ejemplos es el contrato con Servicios Ronter SA de CV, firmado por el Instituto de Educación Básica de Morelos, para la adquisición de refacciones de computadora por un monto de 2.3 mdp. En el contrato se estableció como domicilio legal Calle Pino 22, Villas del Descanso, en Jiutepec, cuya dirección coincide con una casa donde su fachada resalta que se hacen servicios de herrería y albañilería. Este contrato aparece en una de las auditorías de la ASF como presunto daño al erario por no entregarse los bienes comprados.

Grupo RE Consultores de Negocios por más de 600 cubetas de pintura e impermeabilizante para escuelas de la entidad. La Auditoría detectó que esos bienes no fueron entregados
Acusaciones de Ecuador son provocación a México: experto
Las nuevas acusaciones de Ecuador en contra de México, han avivado el conflicto entre ambas naciones, siendo la última acusación por parte del país sudamericano una provocación, de acuerdo a especialistas en Comunicación Política.
Este fin de semana, medios ecuatorianos publicaron que el representante del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de ese país, Rolando Proaño, señaló que México había trasladado sicarios hacia Ecuador para realizar actos terroristas contra el Presidente de la República, su gabinete presidencial y equipo de trabajo.
México rechazó dichas acusaciones y recordó que “la ruptura de relaciones diplomáticas con la República del Ecuador ocurrió con motivo del violento asalto a la Embajada de México en Quito el 5 de abril de 2024, en grave y flagrante violación al derecho internacional. Al margen de ello, nuestro país se guía y se guiará
Sheinbaum no está buscando tener cercanía con un gobierno de derecha como el de Noboa y menos cuando está utilizando el intento de golpe de Estado y el enfrentamiento que tuvieron golpeando a México”
ALEJANDRA LÓPEZ MARTÍNEZ
Consultora en Comunicación Política
siempre bajo el principio de no intervención”. Al respecto, Alejandra López Martínez, consultora en Comunicación Política, consideró que este tipo de acusaciones en contra de México son una provocación al gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum, quien está actuando de manera responsable al no caer en ellas. “Sí totalmente es una provocación para México y creo que Claudia Sheinbaum está ha-

140 mdp
Especialidades Comerciales Reyes para dotar de alimentos a pacientes y empleados del Hospital del Niño Morelense y a policías de la entidad. No se halló documentación de la entrega de los servicios

ciendo bien en no caer en las provocaciones pero se tiene que contestar porque es una aseveración muy fuerte, pero justamente lo hacen para eso, para generar esta polémica y desviar la atención”, declaró la especialista. En entrevista con 24 HORAS, señaló que “difícilmente los sicarios tendrían algún interés en deponer al gobierno de Noboa, esa es una declaración hecha con el afán de distraer la atención y provocar al gobierno de México”.
La semana pasada, Ecuador tuvo elecciones presidenciales en las que compitieron el actual mandatario,
MANDATARIO. La semana pasada Daniel Noboa fue reelecto como presidente de Ecuador
Daniel Noboa, quien obtuvo 55.6% de los votos y Luisa González, quien obtuvo el 44.3% de los sufragios. Previo a las elecciones, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló respecto al proceso electoral de Ecuador que era “tiempo de mujeres”, lo que dejó ver su simpatía por González. / KARINA AGUILAR
JIUTEPEC. Un contrato establece como domicilio
It Services and Solutions por arrendamiento de espacio en la Nube. Servicio catalogado por la ASF como daño al erario por no existir evidencia de entrega de los bienes
FALTAN RECURSOS, PERSONAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS, DENUNCIAN
Madres Buscadoras acusan crisis forense en 3 entidades
Problema. Uniendo Esperanza alerta que hay cientos de cadáveres en los Semefos de Puebla, Estado de México y CDMX sin identificar
FÉLIX
HERNÁNDEZ
En México hay una crisis forense por la falta de personal, recursos y políticas públicas que den mayor certeza a las madres buscadoras de sus familiares desaparecidos. Verónica Ortiz, presidenta del colectivo Uniendo Esperanza, del Estado de México, reveló que hay cientos de personas en los Servicios Médicos Forenses (Semefos) de las fiscalías de Puebla, Edomex y la Ciudad de México, sin identificar.
Exigimos a las autoridades que hagan esfuerzos por identificar a estas personas cuyos familiares no saben que se encuentran ahí (Semefo), por eso decimos que hay en el país una crisis forense”
VERÓNICA ORTIZ
Presidenta del colectivo Uniendo Esperanza
La activista, que desde hace casi diez años comenzó a rastrear a su hijo, Mateo, en aquel entonces de 17 años, quien desapareció en Ecatepec tras acudir a una fiesta con sus amigos, ha recorrido junto con el resto de las integrantes del colectivo, cientos de lugares en busca de su vástago.
“Es desgastante y ahorita, además del peso emocional, también se suma el físico, ahorita me lastimé un pie y no estoy muy activa”, refiere Verónica. Mencionó que “últimamente nos hemos enfocado a difundir información de las personas desaparecidas, más de perifoneo en calles, porque para nosotras todavía está la esperanza de encontrarlos con vida y así también se manifiesta en la ley, que la búsqueda siempre tiene que ser con la presunción de vida, por ello ahorita, pues, no hemos acudido a búsquedas forenses”. “Hemos hecho búsquedas forenses, pero en diversos Semefos de algunos estados,
‘Charros’,

Vaya momento el que estamos viviendo los trabajadores, donde los dizque líderes sindicales pasaron de ser charros a auténticos agachones, para terminar siendo expertos en el entreguismo al sistema. No son líderes, son pagados para callar. No nos equivoquemos, no representan a los trabajadores, representan sus propios intereses. Son los mismos de siempre mezclados con el exprófugo de la justicia que le robó mil millones de pesos a los mineros. “Por ahí dicen que se juntó el hambre con las ganas de comer”. En manos de estos fantoches está una parte

RESPUESTA. Ante la falta de resultados de las autoridades, las rastreadoras salen a tratar de encontrar a sus familiares desaparecidos.
ese es otro tipo de búsqueda forense, pero por el momento, no está participando el colectivo Uniendo Esperanzas”, agrega.
LOS POSITIVOS DE TEQUIXQUIAC
Verónica Ortiz refirió que el año pasado fueron hallados varios restos humanos en el municipio de Tequixquiac, en lugares como lotes baldíos y a las orillas de los canales de aguas negras, donde el colectivo trabajó con otras instancias oficiales y cuyos hallazgos fueron llevados al Semefo de la Fiscalía local.
bién viene a darnos una certeza de quién es hijo”, explicó Verónica Ortiz.
BÚSQUEDAS DE ESCRITORIO
También lamentó que en ocasiones las autoridades realizan sólo búsquedas de escritorio, llegan los oficios, las colaboraciones y “nadie los revisa, nadie les da seguimiento”.
1,749
personas fueron reportadas como desaparecidas en el Edomex del 1 de enero al 20 de abril, con un rango de cero a 90 años
“Para nosotros, un positivo es un resto humano, entonces estos restos, nosotros lo que le pedimos a las autoridades, es que se le dé la identificación lo más pronto posible; también estamos con esa zozobra, con esa angustia, pues, ¿quiénes son esas personitas?”, se preguntó.
“A veces es muy complejo por el estado en que se encuentra; sin embargo, se tiene que agotar todo, todos los recursos forenses, todas las disciplinas forenses, pues esto tam-
“No hay colaboración entre las instituciones, que supuestamente siempre se hace esta búsqueda enviando oficios a los 32 estados de la República con el perfil genético, con el cuestionario AM ( ante mortem , es una herramienta utilizada en la identificación de personas desaparecidas), con el boletín de búsqueda, pero hasta ahí solamente”, detalló.
“Y el colectivo acude a los Semefos e identifica con los álbumes en su base de datos digitales, ahí es donde hemos logrado identificar con éxito a algunas personas desaparecidas”, indicó.
y premiados: el nuevo
de los trabajadores de México, donde los que se hacen llamar líderes “renovados” se miden no por luchas ganadas sino por derechos entregados al Gobierno. Son aliados y cómplices de Napillo, el defraudador de mineros, quien fue encargado de subir al pleno del Senado en calidad de presidente de la Comisión del Trabajo, la iniciativa que topó las utilidades a 90 días. El muy cínico vendió la reforma como un “logro”, aunque en realidad desmanteló uno de los pocos beneficios reales que aún conservaban los trabajadores. Fue una traición directa a la clase productiva, ya que mientras el bribón engañaba a los trabajadores y pactaba con los charrosagachones para no reclamar nada sobre el tope a las utilidades, la entonces secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, se sumaba al engaño y, el 23 de abril de 2021, afirmaba en La Mañanera y con López Obrador de testigo, que el tope a 90 días no aplicaría al sector minero y que, incluso, ningún trabajador saldría afectado.

Realizan la segunda jornada de búsqueda;
demandan protección
Ante la crisis de personas desaparecidas en México, alrededor de 70 grupos de activistas, de 23 estados, se sumaron a la segunda Jornada Nacional de Búsqueda, la cual fue convocada por colectivos de Querétaro.
Este impulso se realizó durante el 19 y 20 de abril, el cual consistió en acciones simultáneas en la mayor parte del país para realizar esfuerzos de localización de restos humanos.
Cecilia Flores, de Madres Buscadoras de Sonora, afirmó que estas jornadas son un medio para que las autoridades hagan su trabajo y den la protección necesaria a las personas que han salido a encontrar a sus familiares desaparecidos.
Los colectivos señalan que estas acciones pretenden que el Gobierno visibilice las labores que realizan los familiares de las personas no localizadas, debido al grave problema de desapariciones forzadas que se reportan en México y los riesgos que enfrentan los que realizan estas acciones.
“Siempre es un problema ingresar porque siempre es un pleito por las plazas de los cárteles muy fuerte y es muy difícil para que nos den la seguridad(…) esperamos obtener los resultados positivos que tanto buscamos”, manifestó Cecilia Flores. / 24 HORAS
Lo que más luchamos es que las autoridades hagan su trabajo(...) y que se nos den la seguridad, sin la cual no podemos salir a buscar”
CECILIA FLORES
Madres Buscadoras de Sonora
sindicalismo
Pero la bajeza del imitador de minero no termina en la aprobación de la reforma, sino que ahora inició varias huelgas engañando a los trabajadores y culpando a las empresas de no querer dar el 10 por ciento de las utilidades, cuando él mismo fue quien las limitó. Por años ha lanzado la piedra y escondido la mano, ha puesto en riesgo los ingresos de miles de obreros y, evidentemente, no ha ganado ni un quinto en favor de ellos. Por el contrario, cada paro se ha convertido en una tragedia económica. Basta preguntar a los trabajadores de Minera Tizapa, que van para ocho meses de huelga. Por ello, las y los mineros de Tizapa demandarán por daños y perjuicios al sindicato que emplazó a huelga. Ese es el personaje con el que se vinculan los “renovados” charros-agachones y con el que hacen alianzas. Se sabe que, gracias a la traiciones que ha propiciado a los trabajadores, Napillo fue premiado con un puesto en el Consejo Técnico del Infonavit y también tiene hueso en el Consejo Técnico del IMSS, lo que
se traduce en varios millones de pesos que van a su bolsillo y a una nula acción en favor de la clase trabajadora, su labor es ser omiso y callar ante cualquier inconformidad del sector obrero.
Ni él ni su grupo de charros se opusieron al tope de utilidades y menos lo harán al robo de 2.6 billones de pesos de las subcuentas del Infonavit.
Lo triste es que, mientras los representantes obreros buscan cómo evitar cualquier investigación en su contra, los trabajadores “pagamos los platos rotos” porque debemos torear las traiciones de estos charros-agachones y por otro lado, de manera directa el Gobierno nos quita 30 por ciento de nuestro salario en el pago de impuestos.
Al final, no se trata solo de charros que traicionan o reformas que engañan, se trata de una clase trabajadora abandonada, usada como moneda de cambio y condenada a luchar sola. Pero aún hay tiempo para despertar.
UNIÓN. En Chilpancingo también se sumaron a las labores de rastreo.
@CarlosPavonC / FB: Carlos Pavón Campos

LUNES 21 DE ABRIL DE 2025

Urgen atender con prioridad crisis del gusano barrenador
Freno. El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas alertó que la sanidad no debe ser negociable
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Al confirmarse el primer contagio humano en México por moscas del gusano barrenador, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) enfatizó que esta emergencia sanitaria debe mantenerse como prioridad nacional para establecer un cerco efectivo.
La consultoría más grande de agroalimentos en el país recomendó una coordinación con ganaderos, centros de acopio, empresas compradoras y autoridades sanitarias a fin de contener al gusano.
Juan Carlos Anaya, presidente de la firma especializada en alimentos, dijo que ya existe una alerta sanitaria nacional que ha obligado al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) a implementar una serie de medidas ur-

AVANCE. Extenderán horario de atención en último tramo para reportar información.
Van 7 millones de declaraciones: SAT
Hasta este fin de semana, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) reportó la entrada de 7 millones 245 mil 649 declaraciones anuales, frente a los 6 millones 864 mil presentadas un año antes.
Asimismo, se han devuelto montos a favor hasta para un millón 300 mil contribuyentes con un monto que asciende a 10 mil 323 millones de pesos.
mil 323 millones de pesos se han entregado por saldo a favor hasta estos días
Se informó que desde este lunes 21 al 30 de abril, ampliará su horario de atención de 8:30 a 18:00 horas, a fin de apoyar a las y los contribuyentes en el último tramo para la presentación de la Declaración Anual 2024 de personas.
Esta medida, dijeron autoridades tributarias, aplicará en las 161 oficinas del SAT distribuidas en todo el país. “Es importante recordar que el 30 de abril es la fecha límite para cumplir con esta obligación fiscal y evitar multas o sanciones”, comentó el ente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. /EMANUEL MENDOZA CANCINO
gentes para contener su propagación, pero comentó que se le debe dar prioridad.
Entre las medidas expedidas por Agricultura están el establecimiento de un cerco sanitario en el Sureste del país después de que el primer caso se detectó en Guatemala.
Ahora el primer contagio humano se reporta en Chiapas en una mujer de 77 años que se encuentra estable, de acuerdo a la Secretaría de Salud.
Por eso es importante fortalecer las acciones en el país como bañar y aplicar ivermectina al ganado.

Aquellos animales que no cuenten con el sello de SIINIGA deberán portar un arete sanitario temporal”
“Aquellos animales que no cuenten con arete del SIINIGA (el Sistema de Identificación de ganado) deberán portar un arete sanitario temporal”, según estableció el Senasica. Se dictó refuerzo en puntos de verificación sanitaria, se han habilitado
DISPOSICIÓN DEL SENASICA Y AGRICULTURA


médicos veterinarios auxiliares y ayudantes en puntos estratégicos de control, con énfasis en Catazajá, Chiapas. Y se habilitó la promoción de compra de ganado en países vecinos: Además se especificó que en coordinación con engordadores, acopiadores y compradoras, se está promoviendo la adquisición de ganado en: Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua. Estas compras se están canalizando a través de centros de compra y cuarentena autorizados. Una de las opciones es la movilización marítima para incentivar la movilización por barco desde Guatemala y Nicaragua, para diversificar las rutas y asegurar la bioseguridad. El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas recordó que se debe evitar de inmediato el contagio a otras regiones del país. Estimó que se requerirá de ganado importado, ya que es esencial para complementar el mercado nacional afectado por la sequía y la escasez de animales. Previó que habrá un impacto en los precios ya que incluso el ganado flaco, gordo y en canal han mostrado un aumento de su costo derivado de la crisis climática, la disminución de inventarios y ahora la presión sanitaria. Hasta el 28 de diciembre de 2024, se habían reportado tres casos en México. A nivel regional, Panamá 23,784 casos, Costa Rica 12,697, Nicaragua 7,650, Honduras 184, Guatemala 69, El Salvador 2 y Belice 1.
Trump vs. Powell, otro factor de incertidumbre

Ahora sí que éramos muchos y parió la abuela. A la incertidumbre sobre el impacto que tendrá en la economía y comercio internacional la política proteccionista de Estados Unidos, hay que añadir el pleito sin precedentes entre Donald Trump y el Presidente del Banco de la Reserva Federal Jerome Powell.
Trump que presiona al FED a bajar las tasas de interés, busca por todos los medios despedir a Powell y no esperar a mayo de 2026 cuando terminará su segundo período al frente del Banco Central de Estados Unidos.
Aunque ya nada debería sorprendernos tratándose de Trump, se arremetió nuevamente contra Powell por no bajar las tasas de interés y por sus advertencias sobre los riesgos de los aranceles sobre la inflación y la economía de Estados Unidos.
Powell se mantiene firme, defendiendo la autonomía de la FED, se niega a ceder ante las presiones y adelantar su renuncia pero Trump recurrirá a la Suprema Corte para exigir facultades para poder destituirlo lo que genera mayor incertidumbre en los mercados y la contracción del dólar frente a las principales divisas internacionales, incluido luego el peso mexicano.
Aunque no hubo operaciones bancarias desde el jueves por el feriado de Semana Santa, el dólar cotiza en los mercados internacionales y al inicio de hoy está en 17.92 pesos lo que muchos atribuyeron a la “productiva llamada” entre Trump y la Presidenta Sheinbaum pero se debe reconocer que el dólar ha perdido fuerza como moneda de reserva por la política arancelaria de Trump.
FMI BAJARÁ LAS EXPECTATIVAS ECONÓMICAS
Para esta semana se espera que continúe la volatilidad en los mercados porque hoy inicia en Washington la reunión de primavera del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional en la que se analizarán temas como los riesgos en la estabilidad financiera y mañana martes el FMI presentará sus expectativas sobre el crecimiento económico y los analistas anticipan que serán malas noticias por el impacto de los aranceles.
Además, se anticipa que el pleito entre Trump y Powell se intensificará porque la próxima junta de política monetaria de la FED será el 6 de mayo y el miércoles 7 Powell anunciará en conferencia de prensa la decisión que de acuerdo con el consejo de analistas será, a pesar de las presiones de Trump, mantener las tasas sin cambio.
ALTAGRACIA GÓMEZ: JOVEN LÍDER
GLOBAL DEL FUTURO
El Premio Naranja Dulce es para Altagracia Gómez, presidenta de Grupo Minsa y de Dina. Fue nombrada Joven Líder Global del Futuro, el programa del Foro Económico Mundial que cada año selecciona a jóvenes menores de 40 años que se consideran líderes con gran potencial no sólo empresarios e industriales de múltiples sectores sino también políticos, periodistas, economistas y catedráticos.
Este año 2025, la lista de YGL incluye a 115 líderes de 50 países y por parte de México, además de Altagracia Gómez está Felipe Vallejo Dabdoub, CEO de Bitso.
En otros años el WEF ha seleccionado a políticos mexicanos como fue el caso de Mario Delgado, hoy Secretario de Educación Pública y Marina del Pilar Ávila Gobernadora de Baja California.
Tanto Gómez como Vallejo fueron seleccionados en la categoría de negocios porque si bien Altagracia Gómez preside el Consejo Asesor Empresarial no es funcionaria del gobierno.
PANEL EN ABM SOBRE PYMES. Por cierto que Altagracia Gómez participará con Graciela Márquez, directora del INEGI; Eduardo Osuna, director de BBVA; y Luis Antonio Ramírez director Nafin-Bancomext en un panel sobre pymes y su tema de financiamiento que le interesa mucho a Sheinbaum que presiona a los bancos a bajar tasas de interés y facilitar el acceso al crédito.
ARMENTA: AMENAZAS FALLIDAS
El Premio Limón Agrio es para el Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta. Amenazó públicamente a Grupo Proyecta con expropiarle 4 hectáreas sino “cedía” 2 para construir casas para policías pero ante la gran polémica generada, reculó y a los pocos días anunciados que ya no se necesitarían los terrenos. Armenta parece no darse cuenta de la gravedad de sus amenazas. Culpó a los medios del “escándalo” y aseguró que el gobierno por Constitución tiene derecho a expropiar terrenos para utilidad pública como es la construcción de casas para policías.
Además dijo que Puebla no es Venezuela, que no vino a quedar bien con los ricos sino a servir al pueblo, y criticó a Grupo Proyecta porque “se espantan con el primer mensaje que se les da cuando deben ser generosos con el Estado que los ha enriquecido”. Lo que parece no entender es que el problema de fondo fue su amenaza de expropiar 4 hectáreas sino cedían 2, y después burlarse de la empresa al asegurar que no la pretendían dejar en “pobreza extrema”.
Debería recordar que la prosperidad de Puebla y del país requiere de la participación e inversión del sector privado. Ojalá se lo explique la Presidenta Sheinbaum quien sí tiende puentes con los empresarios.
CONTAGIO. Una mujer de 77 años, en la costa de Chiapas, es el primer caso humano en el país.

RUSIA Y UCRANIA FIRMAN TREGUA Y LA ROMPEN EN HORAS
Desencuentro. Habían pactado 30 horas de alto al fuego por la Pascua, pero ambos se acusan de no haber respetado el acuerdo
EMANUEL MENDOZA
El presidente de EU, Donald Trump insistió en que habrá un acuerdo quizá esta semana entre Rusia y Ucrania donde busca ser el mediador de las acusaciones de ambos países de violar una tregua de Pascua que sólo duró unas horas. Putin anunció sorpresivamente el sábado la “tregua humanitaria” de 30 horas por la Pascua, un cese de los combates que hubiera sido significativo en más de tres años de conflicto. Desde el inicio de la tregua el sábado, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que se comprometió a respetarla, acusó a Rusia de continuar los ataques y el domingo el mandatario reportó nuevas ofensivas.
El Ministerio ruso de Defensa denunció que, pese a la tregua, “unidades ucranianas intentaron llevar a cabo durante la noche ataques contra posiciones rusas en las áreas de Sujaya Balka y Bogatir” en Donetsk, una región del este de Ucrania parcialmente controlada por Rusia.
El Ministerio dijo que estos ataques “fueron repelidos”. Las autoridades rusas también señalaron que registraron ataques de los ucranianos en las regiones fronterizas de Briansk, Kursk y Belgorod, que provocaron muertes de civiles y dejaron heridos.
En tanto, el presidente Zelenski acusó a Rusia de lanzar “operaciones” en Pokrovsk y Siversk, en
Unidades ucranianas intentaron llevar a cabo durante la noche ataques contra posiciones rusas en las áreas de Sujaya Balka y Bogatir en Donetsk”
MINISTERIO RUSO DE DEFENSA
Es necesario un cese el fuego total, incondicional y justo que se extienda como mínimo durante 30 días”
VOLODIMIR ZELENSKI
Presidente de Ucrania

FUEGO. Un soldado ucraniano y un ciudadano se abrazan en medio de los ataques en plena Semana Santa.
el frente oriental, y afirmó que el ejército ruso “sigue utilizando armamento pesado”.
En total, reportó 46 ofensivas rusas y 901 ataques este domingo.
El mandatario ucraniano reiteró su propuesta de establecer “un cese el fuego total, incondicional y justo que se extienda como mínimo durante 30 días”.
Reporteros de la agencia AFP desplegados en el frente oriental informaron que escucharon explosiones el domingo en la mañana, pero que la situación parece más calmada y que no hay humo en el horizonte. Esto mientras un comandante ucraniano de una unidad de drones declaró bajo el
anonimato que “la actividad del enemigo disminuyó considerablemente” en las regiones de Zaporiyia, en el sur, y en Járkov, en el noreste, y reportó únicamente “incidentes aislados”.
Serguii, un oficial ucraniano de la región de Sumi, fronteriza con Rusia, indicó que la noche y la jornada del domingo han sido “tranquilos”, en comparación a la situación habitual y que no hay disparos de la artillería rusa.
“Para la mañana de Pascua podemos decir que el ejército ruso intenta crear la impresión de un alto el fuego, mientras en algunas áreas continúan los intentos aislados de avanzar y causar bajas en Ucrania”, señaló Zelenski. La Fuerza Aérea ucraniana no reportó ningún bombardeo con drones o con misiles.
30 horas 30 días 901 ataques
Era el plazo de la tregua en Pascua entre ambos países, pero duró unas horas y hubo bombardeos
Y cerca de 46 ofensivas rusas se reportan el domingo en medio de la guerra Rusia-Ucrania

Sólo se ha hablado de un tema: los aranceles. Todo son porcentajes, el diez, el veinticinco, el cincuenta, hasta el ciento cuarenta y cinco por ciento. Es el famoso “y yo más”. El mundo se va encareciendo o lo va encareciendo Donaldo
Es el plazo que pide el presidente ucraniano Volodimir Zelenski para hacer alto al fuego efectivo
La guerra sin cuartel
Trump, a golpe de decretos, sabiendo incluso que sus aranceles no sólo empobrecen a la ciudadanía mundial sino a su propia ciudadanía. Oriente Medio se ha apagado. También el conflicto entre Rusia y Ucrania. Los ojos están puestos en el ímpetu de Trump. Y no nos damos cuenta del enorme problema que estamos viviendo en los grandes conflictos de Oriente Medio y en el antiguo imperio de los zares. El coste de la guerra está siendo brutal hasta ahora, se calcula que cuatrocientas mil
Impulsar la santificación de Carlo puede servir como puente para aumentar la fe en los jóvenes”
FELIPE MONROY, periodista especializado
La iglesia tendrá a su primer Santo millennial
Carlo Acutis, un joven de 15 años, será santificado el próximo domingo. Es el primer santo millennial de la Iglesia católica, ya que durante su corta vida fue un misionero de la fe que supo llegar a todos los rincones evangelizando en la web, se le conoce como el Apóstol de Internet.
Acutis nació en 1991 en Londres y falleció en 2006 en Monza, Italia, a causa de una leucemia. Fue declarado venerable en 2018, beato el 10 de octubre de 2020, y será canonizado en la Plaza de San Pedro, en Roma, durante el Jubileo de los Adolescentes.
UNA VIDA NORMAL Tras nacer en Londres, sus padres regresaron a Milán donde Acutis estudió la primaria y la secundaria en escuelas de las hermanas Marcelinas, y asistió al Liceo Clásico León XIII, dirigido por jesuitas, lo que fue fundamental para su formación, ejerciendo influencia sobre la importancia de la Eucaristía, que para él representaba “la vía que lleva al cielo”.
Desde pequeño mostró talento en informática, por lo que se le consideraba un genio. Creó sitios web y realizaba periódicos, para impulsar el voluntariado.
Para Felipe Monroy, director del medio católico VC Noticias, Carlo era un referente y actualmente se siguen recopilando sus milagros. Dijo que un motivo para promover

Uno de sus milagros fue cuando la costarricense Liliana en 2022 se arrodilló a rezar frente a su tumba, pidiéndole por su hija Valeria, quien, en un accidente presentaba traumatismo craneoencefálico; a las horas fue informada de que su traumatismo había desaparecido y respiraba con normalidad.
su canonización consiste en que la Iglesia promueve a santos para ser intercesores ante Dios, por lo que impulsar la santificación de Carlo, puede servir como puente para crecer la fe en jóvenes. / LILIAN REYES

Papa recibe al vicepresidente
Francisco recibió este domingo al vicepresidente de EU, JD Vance, en medio de la Pascua, dos meses después de que el sumo pontífice criticara duramente la política migratoria del gobierno de Trump. Este “encuentro privado de unos minutos” tuvo lugar en la residencia de Santa Marta, donde vive el papa en el Vaticano. Ambos “intercambiaron sus deseos con motivo del día de Pascua”, indicó la Santa Sede. / AFP
personas han muerto en ambos bandos, en Rusia y en Ucrania. Tan sólo en este 2025 ya hay un cálculo de ciento cuarenta mil soldados rusos y ucranianos que habrían perdido la vida en la guerra. Hace ya dos meses que Donald Trump prometió el fin de la guerra. Hace ya dos meses que Trump habló con Vladimir Putin y Volodímir Zelenski para poner un freno a la guerra. Pero todo se convirtió en palabras y más palabras completamente huecas, en entelequias sin ningún tipo de recorrido mientras continuaba la espiral de muertos y más muertos por ambos lados. ¿Cuántas madres rusas y ucranianas dijeron adiós a sus hijos para no volver a verlos más, para entregar sus cuerpos en ataúdes? ¿cuántos? Pero todo eso les da igual a los gobernantes. Lo importante es eso, lo importante es alimentar sus despiadados egos.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
JD Vance


LA AUTORA TRANSFORMA SU EXPERIENCIA COMO MADRE DE HIJOS HOMOSEXUALES, EN UN TESTIMONIO PODEROSO DE ACEPTACIÓN EN SU OBRA Y PENSAR QUE LLORÉ CUANDO SUPE QUE ERAS GAY
Adriana Sabatés no solo escribió un libro sino que hizo catarsis, construyó puentes y, sobre todo, se convirtió en una aliada gracias a su libro Y pensar que lloré cuando supe que eras gay, en donde compartió su historia personal como madre de dos hijos homosexuales lo que la llevó a realizar una obra profundamente humana.
“El día que mi hijo Fernando me dijo que era gay, lloré. Años después, tras perder a una nieta que venía en camino, recordé aquel llanto y me dije: ‘Y pensar que lloré cuando supe que Fer era gay’”, relató Sabatés, en entrevista con este medio.
De ahí fue que entendió que “las lágrimas no te marcan, te engrandecen” y tras esa reflexión se dio el inicio de su libro, que incluye no solo su testimonio, sino también el de decenas de personas que vivieron desde distintas trincheras el proceso de aceptación de la diversidad sexual en el seno familiar.
Sabatés se reconoce como proveniente de una familia profundamente homofóbica y conservadora, lo que hacía más complicada su situación.
“En mi generación y la de mis padres, ser gay era sinónimo de vergüenza. Hoy, gracias a los jóvenes, estamos avanzando. Para muchos adolescentes de 18 años que su compañera sea lesbiana es como si tuviera gripa.
RODRIGO DE
¿Sabías que?
Adriana Sabatés presenta historias de adolescentes rechazados por sus padres y de madres que transformaron el dolor en empatía y de familias que cambiaron de rumbo para caminar juntas.
Este libro fue escrito pensando en quien sale del clóset, quien recibe la noticia y el entorno que hay alrededor de este suceso.
“Por ello, aquí encuentras testimonios donde, a veces, el final es feliz, pero a veces, no. Y la realidad es que la mayoría no sale del clóset por miedo al rechazo”, dice.
LA CLAVE, ROMPER SILENCIOS
Según la autora, uno de los relatos más conmovedores es el de un abuelo que decide cuidar de su nieto luego de que sus padres lo corrieran de casa por ser gay. Él mismo le escribió una carta a su hija en la que afirmó: “Hoy por hoy, comprendo que es peor ser un padre insensible que ser gay”.
LA CADENA CELEBRÓ

Pecadores arrasa en la taquilla y cautiva a la crítica
La película dirigida por Ryan Coogler y protagonizada por Michael B. Jordan, Pecadores, debutó con fuerza en la taquilla y superó expectativas.
En su primer fin de semana, la cinta recaudó 45.6 millones de dólares en Estados Unidos y Canadá, con lo que venció a Una Película de Minecraft, que logró 41.3 millones en su tercera semana de exhibición.
A nivel internacional, sumó 15.4 millones más, para un total global de 61 millones de dólares.
Con un presupuesto de entre 90 y 100 millones de dólares, la película aún debe continuar su recorrido para alcanzar el punto de equilibrio estimado entre 170 y 185 millones. Sin embargo, su arranque ha sido prometedor.
Para Sabatés, la clave está en hablar, en romper silencios, y en dejar de decir frases como “yo ya lo sabía”, cuando alguien decide compartir su orientación. “Ese momento no es sobre ti, es sobre la valentía del otro”.
La escritura es profunda en más de un sentido, incluso en la decisión de hacerlo, tuvo un acercamiento con sus hijos.
“Cuando les presenté mi libro les dije que quería ser honesta. Y los tres comentaron: ‘Má, sácalo’. Eso fue muy fuerte para mí”, recordó con emoción este gesto de empatía.
El proceso de escritura le tomó cuatro años, entre la recopilación de testimonios y la revisión de cada historia.
“Lo tenía pausado, hasta que me rompí una costilla y tuve que quedarme en cama. Fue ahí donde decidí terminarlo. Saqué la computadora, y en dos meses lo terminé”, contó Adriana.
La autora también reflexionó sobre el cambio generacional en torno a la diversidad sexual, en la que hoy los adolescentes se permiten explorar sin etiquetas. “En mi época eso era impensable. Eso me da esperanza”.
El libro está disponible en su sitio y en Amazon, tanto en físico como en Kindle y gracias a esto, Adriana sabe cuál es la recepción de su obra, que ha sido positiva y emocional.
Adriana concluyó con una frase que resume el espíritu de su obra: “Las lágrimas no te marcan, te engrandecen. Y los sueños no se piensan, se escriben”.
LA MÚSICA DE EU
El cantautor Rodrigo de la Cadena, uno de los artistas más reconocidos de México, deleitó al público que se dio cita en el Teatro Royal Pedregal con un intenso e íntimo concierto plagado de los clásicos que son un referente de la escena musical estadounidense. La concurrencia, más que público parecían los amigos más cercanos del también conductor y productor.
De la Cadena pasó revista a los más grandes éxitos de la música norteamericana, desde las big bands hasta música de los 70, incluyendo los clásicos de Frank Sinatra. Acompañado de la orquesta de la Radio y Televisión de México, interpretó, en esta ocasión, temas como Hit The Road Jack, del icónico Ray Charles o (They Long to Be) Close to You de The Carpenters.
No te lo pierdas
El próximo concierto de La Música Más Bella del Mundo, será el 14 de mayo en el Teatro Royal Pedregal, en su capítulo España, con géneros como zarzuela, cuplé, copla, bolero, balada y la canción pop. Los invitados previstos para esa noche serán Los Miranda, Evan, Alfonso Alquicira y la Orquesta Nacional de la Radio y la Televisión, bajo la dirección del maestro Enrique Ríos
La noche del 16 de abril estuvo plagada de la magia, el romanticismo y la entrega de De la Cadena a su público, ese que lo ha acompañado a lo largo de 20 años de carrera y en
Con una historia que mezcla el terror, la acción y la redención, el filme ambientado en el año 1932, en el delta del Mississippi, sigue a dos hermanos gemelos, ambos interpretados por Jordan, quienes regresan a su pueblo natal sólo para enfrentarse a una amenaza sobrenatural de vampiros. El reparto lo completan Hailee Steinfeld, Jack O’Connell y Wunmi Mosaku.
La crítica ha respondido con entusiasmo, por lo que Pecadores cuenta con un 98 por ciento de aceptación en Rotten Tomatoes y una calificación de “A” en CinemaScore
Además, Warner Bros. realizó un acuerdo histórico con Coogler, cediéndole la propiedad de la película tras 25 años y una participación directa en los ingresos brutos. / ALAN HERNÁNDEZ

cada uno de los episodios de su espectáculo titulado La Música más Bonita del Mundo Esta es una serie de presentaciones en las que se rinde homenaje a las canciones de Estados Unidos, Italia o España. En esta ocasión, estuvo acompañado de Polly, Evan y Los Miranda, cantantes con los que los une, además de el amor por la música y la interpretación, lazos de amistad que se extienden por décadas (Polly) o porque fueron descubrimientos como los jóvenes momentos de Los Miranda.
Durante poco más de dos horas de música, Rodrigo de la Cadena y su público se unieron en un ritual que se podría resumir en “recordar es volver a vivir”.
Y así, como en cada una de las presentaciones del cantante el público se retiró del recinto contento, feliz y con una sonrisa en los labios provocada por el viaje en el tiempo que les ofreció uno de los últimos jóvenes intérpretes del bolero en México. /LUIS VALDÉS
SANDRA AGUILAR LOYA
Ana María Alvarado
@anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA
Luis R. Conriquez, en el ojo del huracán
La fama, reflector implacable, ilumina tanto los triunfos como las caídas. Luis R. Conriquez, figura del regional mexicano, regresó con Maleducado, su nuevo sencillo junto a Tito Double P, apenas semanas después de la controversia que lo envolvió por sus narcocorridos. La canción, con su ritmo pegajoso y letras crudas, busca reafirmar su lugar en la industria, pero no logra escapar del escrutinio. Sus detractores cuestionan si este lanzamiento es un desafío o un intento de redimirse. En un género donde la línea entre la narrativa y la apología es delgada, Conriquez camina sobre un alambre: ¿es arte o provoca-
Horizontales
1. Que se toma entero sin excluir nada.
5. Pequeño circuito integrado que realiza numerosas funciones en ordenadores y dispositivos electrónicos.
8. Hijo de Anquises, protagonista de la Eneida, de Virgilio.
10. Conjunto de cosas puestas unas sobre otras.
13. Asignación diaria en especie o dinero dada a cada soldado, marinero, etc., para su alimento.
16. Prestación personal.
17. Planta acantácea, de hojas grandes lobuladas.
18. Metal alcalinotérreo de color blanco amarillento.
20. Colina o collado.
21. Hijo de Caín.
22. Pedido internacional de auxilio.
24. Parte inferior de la columna sobre la que reposa el fuste.
25. Ponía lisa una superficie.
28. Antigua ciudad de Caldea.
30. Especie de paño fino.
31. Interjección “¡Tate!”.
32. Piedra de cuarzo usada en su forma natural como instrumento por el hombre primitivo.
34. Baile de parejas muy generalizado en España, y especialmente en Madrid.
36. (Francesc ... i Duran, El Vigatá, 17431805) Pintor español.
37. Dios egipcio de la Tierra.
38. Alabé.
39. Vara enramada que servía de cetro a Baco.
42. Tejido de mallas.
44. Acción de enviscar.
47. Superficie.
48. Árbol ulmáceo, de tronco robusto y derecho.
Verticales
1. Variedad de guisante que es mollar.
2. Retardo.
3. Especie de búfalo de la isla Célebes.
4. Liebre de la Patagonia.
6. Nombre que los araucanos aplican generalmente a los forasteros.
7. Vista pintada en un gran cilindro hueco, para contemplarla desde el centro del mismo (pl.).
8. No acertó.
9. Costal muy grande de tela fuerte.
11. Elevan con cuerdas.
12. Virtud para obrar.
14. Ciudad del este de Filipinas, en la costa occidental de la isla de Samar.
15. Autillos, aves nocturnas.
19. Prefijo “después de”.
22. (Rúbrica ...) Minio.
23. Burla o ironía mordaz con la que se hiere o humilla a alguien.

ción? La respuesta no es sencilla, pero el público, siempre juez, ya emite su veredicto en redes. Mientras tanto, el mundo del espectáculo gira entre tragedias y polémicas. Vica Andrade, aún en duelo por la muerte de Memo del Bosque, compartió un emotivo reencuentro con Mónica Noguera, un momento de sororidad que contrasta con el ruido mediático. Caifanes, en un gesto conmovedor, rindió homenaje al productor en un concierto, y la reacción de Vica, reflejó un dolor que trasciende los titulares.
Por otro lado, la madre de Berenice Giles clama justicia tras la pérdida de su hija en el Parque Bicentenario, un caso que subraya cómo la tragedia personal a menudo se diluye en la vorágine de la fama.
En el terreno de los rumores, aseguran que Imelda Tuñón podría encarnar a Maribel Guardia en el remake de la novela Tú y yo Ángela Aguilar, siempre bajo la lupa, desató especulaciones con la canción Nadie se Va Como Llegó, donde algunos interpretan una confesión de “amante”. ¿Juego lírico o verdad velada? El público decide.
William Levy, tras su arresto en un restaurante de Miami, Florida, enfrenta la posibilidad de una nueva demanda por parte del estado en su contra, por disturbios en la vía pública. Elizabeth Gutiérrez, su expareja, se prepara para un proceso legal contra Yordi Martin, quien la señala como orquestadora del incidente. La acusación, aunque especulativa, alimenta el morbo.

Mientras, la hija mayor de Geraldine Bazán y Gabriel Soto sale en defensa de su padre ante las acusaciones de Irina Baeva sobre infidelidades, un capítulo más en una saga que parece no tener fin .

26. Sobrino de Abraham.
27. Interjección con que se denota incredulidad, desdén.
29. Ropa larga puesta generalmente sobre los demás vestidos.
31. Región administrativa de China, la región más elevada del planeta.
33. Transporta una cosa.
35. Conjunto de tres cosas de una misma especie.
38. Uno de los signos del Zodíaco.
39. Voz que, repetida, designa el nombre de la mosca africana portadora de la enfermedad del sueño.
40. Dios egipcio del Sol.
41. (Lengua de) Antiguo dialecto romance.
43. Título que reciben ciertos eclesiásticos.
45. Símbolo del iridio.
46. Antiguamente, símbolo de la emanación del radio.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Ana Bárbara rompió en llanto en un concierto, abriendo una ventana a sus problemas familiares, un recordatorio de tambiénlas estrellas tienen heridas. Julión Álvarez regresó triunfal a Estados Unidos tras ocho años de veto, un hito que celebró con espectáculos que reafirman su vigencia.
Luis Miguel cumplió 55 años, sigue siendo un ícono intocable, mientras Andrés García, incluso tras su muerte, genera titulares ya que su viuda afirmó haber hablado con él a través de una médium, una historia que roza lo surreal.
La fama no discrimina: exalta, expone, destruye. Cada reflector trae una historia, pero no todas brillan igual. En este circo de luces y sombras, el precio de estar en la cima es tan alto como efímero.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LOS
TIGRES
y el nuevo comienzo
El rugido de Los Tigres del Norte se escucha fuerte y claro con el lanzamiento de Al Diablo Tu Ausencia, una melodía rítmica dedicada a un mal de amores.
Este es el segundo adelanto de la próxima producción de Los Jefes de Jefes, tema escrito por Manuel Eduardo Toscano, que celebra la libertad y superación de una relación que causó dolor e invita a un nuevo comienzo.
Al Diablo Tu Ausencia ya se encuentra disponible en todas las plataformas de audio y también forma parte de su gira La Lotería, que abarca diversas ciudades de Estados Unidos, México, España, Centroamérica y Sudamérica. /24 HORAS

LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): No permita que nadie se aproveche de usted ni limite lo que puede lograr. Póngase las zapatillas de correr y no pare hasta alcanzar sus objetivos. Tiene lo que se necesita para seguir adelante, use su inteligencia, perspicacia e innovación para eclipsar cualquier competencia.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Eche un vistazo a su alrededor y obtendrá una idea de las posibilidades y los peligros que lo rodean. Tome precauciones cuando esté cerca de personas agresivas. Un cambio de escenario le dará una perspectiva diferente sobre los estilos de vida y las tendencias.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Un estímulo le alegrará el día y dará lugar a cumplidos inesperados. Aproveche una oportunidad para mostrar sus talentos y habilidades; alguien con influencia tomará nota y hará una oferta interesante. El amor está en las estrellas y el crecimiento y la ganancia personal son evidentes.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Hable con un experto. La información que reciba arrojará algo de luz sobre las posibilidades y cómo aprovecharlas. La oportunidad de asociarse con alguien puede resultar corta de miras. Plantéese el costo de compartir o avanzar solo. El punto es tener un impacto positivo.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Hay fuerza en tomar la iniciativa y llevar a cabo sus planes. Tome el control y dejará una impresión duradera en alguien que cuenta. Una asociación o una relación significativa parecen prometedoras. Dé un paso hacia un compromiso. El amor y el romance están en ascenso.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Mantenga la vida simple, sus pensamientos para sí mismo y sus planes factibles. La forma en que se presente ante sus asociados determinará cómo lo tratarán y si sobresaldrá. Conseguir que los demás confíen en usted dará sus frutos.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Muestre interés en lo que hacen los demás y ganará aliados. Un diálogo abierto le ayudará a determinar la mejor manera de asignar su tiempo y esfuerzo para tener el mayor impacto. Una oportunidad de viajar o reunirse con alguien que lo inspire a mejorar será valiosa.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Alguien lo atormentará si se lo permite. Concéntrese en algo que disfruta hacer o en ayudar a alguien a quien ama. Si se pone en peligro se desarrollará una situación emocional. Evite situaciones que puedan provocar lesiones o enfermedades.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Piense en grande, pero no agote sus fondos ni su energía tratando de hacer lo imposible. Un enfoque razonable para conseguir lo que quiere lo tranquilizará y lo animará a construir una base sólida. Pasar tiempo con alguien a quien ama valdrá más que un regalo caro.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Si presta atención a los detalles y mantiene una actitud positiva puede superar sus expectativas sin sobrepasar el presupuesto. Los eventos sociales y de establecimiento de contactos le brindarán beneficios inesperados. El romance está en las estrellas.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Una gran energía y una actitud positiva lo posicionarán para el éxito. Hablar de sus planes con un superior le ayudará a obtener una visión y establecer lo que quiere hacer. Una nueva apariencia le dará la confianza que necesita para seguir a su corazón y a sus sueños.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Expresarse lo expondrá a críticas. Es mejor que se guarde sus pensamientos y se ocupe de sus asuntos. Preste atención a los detalles, destaque sus habilidades y haga cambios positivos en su forma de vivir, manejar el dinero y ganarse la vida.
Para los nacidos en esta fecha: usted es ingenioso, extrovertido y diferente. Es amigable y participativo.
EUGENIA
La Triple A ahora es parte de la WWE RESULTADOS



La marca estadounidense WWE anunció de manera oficial que adquirió a la Triple A, empresa de lucha libre mexicana, con lo que ahora habrá eventos donde superestrellas mexicanas y de Estados Unidos compitan entre sí. “Es una alianza que beneficiará a todo el mundo del entretenimiento deportivo. @luchalibreaaa ha sido un pilar cultural en México y el hogar de muchas superestrellas de la WWE. Esta alianza garantizará que AAA siga siendo el principal destino de la lucha libre en México”, escribió Paul Levesque, director creativo de WWE. /24 HORAS







ha conseguido Dominik en su paso por WWE, siendo el primero en duplas con su padre Rey Mysterio, en 2021






LO QUE DEBES SABER
Rey Mysterio y Dominik Mysterio son la primera pareja de padre e hijo que conquistan el título Intercontinental de la WWE
Para Dominik, éste es el primer cinturón individual de campeón que obtiene tras su arribo a la WWE en 2020

EL NACIDO EN EU, PERO CON UN LEGADO MEXICANO, SE CONVIRTIÓ EN EL CAMPEÓN INTERCONTINENTAL JUSTO COMO LO HIZO SU PADRE, REY MYSTERIO, EN LA EDICIÓN 25
Concluído el quinto Grand Prix del año y confirmado como el único piloto con múltiples victorias en lo que va del campeonato, Oscar Piastri se adueñó del GP de Arabia Saudita, para colocarse como nuevo líder en Fórmula 1,tras dejar en el camino a Lando Norris y a Max Verstappen. Tras lo que describió como una de las más complejas que ha sorteado, el australiano superó ya a Norris en la clasificación rumbo al título mundial, al colocarse con 99 puntos y diez más
Tal y como sucedió en su momento con Eddie Guerrero en la edición XX o con Rey Mysterio en la versión XXII, Dominik Mysterio extendió el legado latino dentro de la función más emblemática de la World Wrestling Entertainment, durante la edición 41 de WrestleMania, en la que derrotó a Bron Breakker, Finn Bálor y al también mexicano Penta Zero Miedo, para llevarse el título de Campeón Intercontinental de la WWE. A pesar de estar distanciado de su padre (Rey Mysterio), el nacido en San Diego, California, aprovechó la escena para adueñarse de un título especial dentro de la marca norteamericana, que ya en el pasado había sido conquistada por figuras legendarias como el mismo Guerrero o Mysterio en distintas etapas dentro de la empresa.
Desde su simple aparición, usando una máscara que hacía un homenaje a Rey Mysterio Sr , tío abuelo de Dominik y quien comenzó la dinastía de peleadores enmascarados en EU bajo dicho nombre, el menor de los Mysterios aprovechó su momento y tras hacer una traición contra Finn Bálor, con quien comparte un mismo grupo denominado The Judgment Day, el aún joven de 28 años se adueñó del campeonato intercontinental.
Yo me considero el mejor latino en la WWE, pero si alguien tenía que ganar, debía ser uno de los integrantes de The Judgement Day” Dominik Mysterio, peleador profesional
181 días
duró Bron en el reinado, en donde conquistó el cinturón el 21 de octubre de 2024, en el Monday Night Raw
La sola función a cuatro esquinas ya prevía una oportunidad única para que la lucha libre latinoamericana luciera, con la presencia de Penta en su primer WrestleMania a escasos tres meses de arribar a la WWE y al menos un 50 por ciento de presencia latina en el escenario para tal pelea. Pese a los buenos momentos que dejó el nacido en Ecatepec, Estado de México, el difusor de la frase de Zero Miedo no logró evitar su derrota en esta función estelar, que se suma a la que tuvo su hermano Rey Fénix el sábado por la noche ante el Gran Americano, durante la primera noche de celebraciones de WrestleMania.
Su victoria del domingo se pudo gestar con un lanzamiento desde la tercera cuerda denominado como Frog Splash (plancha de rana) sobre Bálor, contra quien logró el conteo de tres segundos para llevarse la pelea. /24HORAS

que su compañero de equipo y con un Verstappen colocado en el tercer lugar con 87 unidades y una sanción de cinco segundos que lo alejaron de la victoria en Jeddah. Acompañado por Verstappen y Charles Leclerc en el podio final de Arabia Saudita, Piastri también reafirmó con la cuarta victoria del año para McLaren, que el equipo británico es el equipo a vencer este año con el auto más rápido en parrilla.
“Aún necesitamos un poco más del auto, ya que Max estaba demasiado cerca para nuestro gusto, pero ha sido una gran carrera y un gran fin de semana”, indicó el australiano. /24HORAS
Títulos









El combinado rojiblanco no participará en la fase final del futbol nacional después de nueve torneos al hilo de clasificar por lo menos a Play-In o cuartos de final
El empate en el Clásico Tapatío ante Atlas, además de confirmar a los diez clasificados para el PlayIn y la Liguilla del Clausura 2025, también puso al Guadalajara como el primero de varios fracasos que dejó el primer semestre del futbol mexicano en el año.
Frenada la racha de nueve torneos consecutivos clasificando al menos en el Play-In o a los cuartos de final, Guadalajara será el único de los equipos más emblemáticos del balompié nacional que ya no competirá en los próximos días dentro de la LigaMX, al culminar su temporada en la undécima posición y con los mismos 21 puntos que Universidad Nacional, pero menor diferencia de goles.
Con apenas dos victorias para Gerardo Espinoza en nueve encuentros al frente del Rebaño Sagrado, Chivas finalizó su participación en el Clausura 2025 con un registro de apenas cinco victorias con seis empates y misma cantidad de derrotas, para encabezar un grupo de clubes que oficialmente no tendrán actividad oficial hasta el próximo mes de julio cuando inicie su participación en la Leagues Cup 2025.
Chivas encabeza primer fracaso del 2025

Con tal periodo de inactividad, Guadalajara deberá resolver temas relacionados con la continuidad de Gerardo Espinoza al frente del
equipo y con la polémica relación con Javier Hernández, delantero que fue olvidado para el juego de este sábado y que finalizó su ter-
DECLIVE REPETIDO
Por segundo torneo consecutivo, Atlas eliminó a Guadalajara de clasificar a la fase final de la LigaMX, tras conseguir el empate número 84 del Clásico Tapatío al hilo tenía Guadalajara de clasificar a la fase final del torneo mexicano torneos
cer torneo con las Chivas desde su regreso a México, con apenas tres goles en 34 juegos y más de mil 500 minutos de acción. /24HORAS
