YUCATECA GANA PLATA

Gilda Guadalupe Cota Vera logró el segundo lugar en la prueba de Lanzamiento de Bala F33 con su mejor registro de 7.89 m, que le valió también el récord de América DTX 16
CONFLUYEN

AUTOS, TRANSPORTE, BICIS, CALESAS...
Gilda Guadalupe Cota Vera logró el segundo lugar en la prueba de Lanzamiento de Bala F33 con su mejor registro de 7.89 m, que le valió también el récord de América DTX 16
AUTOS, TRANSPORTE, BICIS, CALESAS...
La intersección con la avenida Pérez Ponce es uno de los cinco cruceros más conflictivos en Mérida, en cuanto a tránsito y accidentes, donde reportaron 152 siniestros de 2015 a 2023, de acuerdo con un análisis de Open Data. El Observatorio de Movilidad urge estrategias para mitigar los impactos la alta carga vial. En esa zona circulan alrededor de 40 mil vehículos todos los días, según el Ayuntamiento de Mérida P. 3
Esta técnica de teatro de papel tiene raíces en Japón y ha encontrado terreno fértil en Yucatán, con Erika Ancona Trujillo P.6
CAMBIO. Los trabajos de remodelación en el corazón de Mérida han generado un contraste de opiniones, mientras comerciantes consultados afirman que la obra ha afectado el esplendor tradicional de la Plaza Grande , otros, principalmente turistas, elogian su modernización P.4
Trabajadores del PJ se manifestaron en el Aeropuerto Internacional de Mérida. Empresarios de Yucatán consideran que la reforma es un riesgo para la economía y la democracia P. 5
RECONOCEN DEUDA CON MUJERES
Las diputadas del Congreso del estado y la asociación civil Mujeres Violeta señalaron que a pesar de la aportación que tiene este segmento poblacional aún se le sigue marginando de sus derechos humanos PÁGINAS 2 Y 5
La decisión del presidente López Obrador de llevar las relaciones de Palacio Nacional con la embajada de Estados Unidos a una pausa, es apenas la punta de la hebra de un tejido enredado que se conoce como relaciones inéditas entre dos países fronterizos. La revisión de las relaciones entre las dos naciones desde el Gobierno de Nixon hasta el de Biden muestra la existencia de una crisis permanente. CARLOS RAMÍREZ P. 10
El presidente del Iepac, Moisés Bates Aguilar, informó que el proceso extraordinario en Izamal y Chichimilá, tras la anulación de los resultados electorales, requeriría alrededor de 2 millones de pesos.
El Congreso estatal tiene un plazo de 45 días para convocar a estas elecciones, que podrían llevarse a cabo en noviembre. Bates Aguilar señaló que, una vez convocado el proceso, el Iepac se encargará de la organización y que los partidos deberán definir sus candidatos, aunque Warnel May, del PRI, no podrá participar.
El Iepac solicitará apoyo presupuestal al Ejecutivo para financiar el proceso. ¿Será?
El diputado Bayardo Ojeda Marrufo abrió un proceso legal contra Morena, partido al que pide la restitución de sus derechos políticos.
Luego de haberse disculpado públicamente por apoyar al panista Renán Barrera durante las elecciones, Ojeda presentó una impugnación ante el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán, solicitando que su caso sea revisado en la Sala Regional de Xalapa.
Argumenta que Morena suspendió sus derechos de manera irregular, sin haberle permitido defenderse.
A la par, Ojeda se ha integrado a la bancada de Morena en el Congreso del Estado y apoya al gobernador electo Joaquín Díaz Mena. ¿Será?
REALIDAD. En Yucatán, 51.8 por ciento de la población originaria son mujeres, de acuerdo con datos del Inegi. YUCATÁN
El Senado de la República designó al exgobernador yucateco Rolando Zapata Bello como presidente de la Comisión de Marina. Este organismo es responsable de analizar y decidir sobre iniciativas legislativas, reformas y asuntos marítimos que se le asignen.
Tras su nombramiento, Zapata Bello enfatizó la importancia de colaborar estrechamente con la Secretaría de Marina para proteger la soberanía nacional, garantizar el correcto funcionamiento de las terminales marítimas y aéreas y asistir a la población en casos de emergencia, siempre respetando los derechos humanos. ¿Será?
La fracción del PRI en el Congreso del Estado presentó sus propuestas de trabajo para la nueva legislatura local. Entre las propuestas está la implementación del Ingreso Básico Universal, destinado a quienes viven en situación de pobreza, y la creación de un Padrón Único de Beneficiarios de Programas Sociales para garantizar su correcta ejecución.
Además, se buscará establecer un fondo para emergencias médico-veterinarias de mascotas y promover la adopción de animales en situación de calle, con el fin de combatir el abandono y maltrato. ¿Será?
Aunque las mujeres indígenas de Yucatán son el corazón cultural y social de sus comunidades y que representan más de la mitad de la población originaria del estado, siguen enfrentando barreras que limitan su desarrollo y derechos, según la organización Mujeres Violeta.
De acuerdo con el Inegi, el 42 por ciento de la población en Yucatán es indígena, y de ese porcentaje, el 51.8 por ciento son mujeres.
Irene Mis Caamal, dirigente de Mujeres Violeta y activista en pro de los derechos de las mujeres indígenas, consideró que dar visibilidad cada 5 de septiembre, Día de la Mujer Indígena, es honrar a todas aquellas mujeres originarias que, con valentía, han desempeñado y seguirán cumpliendo un papel crucial en la conservación de la lengua maya.
“El reconocimiento de su valor no es suficiente; es necesario garantizarles un acceso pleno a derechos básicos que aún se les niega”, sentenció.
Recordó que estas mujeres son quienes históricamente educan a las nuevas y futuras generaciones y fortalecen a sus comunidades.
Indicó que las mujeres indígenas de Yucatán han desempeñado un papel clave en la preservación de la lengua
Ser mujer indígena en Yucatán significa vivir dos realidades: por un lado, somos las guardianas de la cultura; por el otro, enfrentamos barreras que nos limitan a participar plenamente en la sociedad”
MARTA UICAB Líder comunitaria
maya y las tradiciones culturales a lo largo de los siglos.
Sin embargo, agregó, a pesar de su rol crucial, históricamente han enfrentado marginación.
Según estudios recientes de Mujeres Violeta, las indígenas tienen un menor acceso a la educación formal y a oportunidades laborales, lo que perpetúa las desigualdades socioeconómicas.
Mis Caamal señaló que, si bien ha habido avances en cuanto al reconocimiento de los derechos de las indígenas en la región, aún existen varios desafíos para evitar la discriminación, la falta de acceso a la educación, la salud, la impartición de justicia y para garantizar una vida libre de violencia de género.
Un estudio del Inegi de 2022 reveló que solo el 30% de las mujeresoriginarias en Yucatán tienen acceso a servicios de salud adecuados, mientras que el 45% carece de educación secundaria.
Estas cifras reflejan la necesidad de políticas públicas que aborden estas carencias. Explicó que, en este contexto, organizaciones como “Mujeres Violeta” han redoblado esfuerzos con la finalidad de empoderar a las indígenas./ GUILLERMO CASTILLO
Reportan sequía histórica en Brasil
CRISIS. Autoridades confirman que 25 de 27 estados brasileños sufren grave escasez de agua.
GASTRONOMÍA. Descubre los sabores tradicionales con platillos como pozole y sopes para celebrar.
Lady Gaga y Phoenix en Joker: Folie à deux”
Delicias para una Noche Mexicana CINE. La secuela promete una experiencia única, explorando la psicología y el poder en Gotham.
SERVICIOS. El rector Estrada dice que también se darán clases de idiomas.
La Universidad Autónoma de Yucatán está trabajando en un proyecto para ofrecer servicios médicos y de aprendizaje de idiomas en la zona norte de Mérida, señaló el rector Carlos Alberto Estrada Pinto.
Dijo que la universidad tiene un terreno considerable en la colonia Pinzones, donde se pretende construir un espacio similar a la Unidad Universitaria de Inserción Social (UUIS), en la que se brinden servicios de medicina en general, enfermería y odontología a los pobladores de esa zona y colonias aledañas.
Dijo que el proyecto contempla construir una sede del Centro Institucional de Lenguas, para impartir clases de inglés, francés y alemán.
Tráfico. En la intersección confluyen 40 mil autos y la ubican entre las 5 con más siniestros viales en Mérida
GUILLERMO CASTILLO
El cruce de las avenidas Paseo de Montejo y Pérez Ponce es uno de los puntos más conflictivos para el tránsito de Mérida, ya que confluyen más de 40 mil autos y camiones durante el día, de acuerdo con datos de Open Data y el Ayuntamiento de Mérida.
En esta intersección se registraron 152 siniestros viales entre 2015 y 2023, con lo que se ubica entre los cinco cruceros de mayor riesgo vial de Mérida, de acuerdo con el Análisis Espacial de Riesgos Viales en México, de Open Data. Según estimaciones del Ayuntamiento de Mérida, en el punto circulan más de 40 mil unidades diariamente.
KENIA JUÁREZ
CONFLICTO.
El Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida estimó que en las “horas pico” (de 07:00 a 09:00 y de 17 a 19 horas) circulan los cuatro mil vehículos.
Este proyecto aún está en una primera fase, es decir, ya se cuenta con el terreno, pero falta el desarrollo de la obra y los recursos”
Aclaró que este proyecto aún está en una primera fase, es decir, ya se cuenta con el terreno para construirlo, pero falta el desarrollo de la obra arquitectónica y la gestión de los recursos, motivo por el cual no hay fecha de inicio, puedes se concretaría hasta en cuatro años.
ALBERTO ESTRADA
En la zona confluyen autos particulares, transporte público, turibus, calesas, bicicletas, motocicletas y peatones.
Para el analista del Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida, Eduardo Monsreal Toraya, la situación de en ese crucero es compleja, lo que obliga a quienes toman decisiones, la sociedad civil organizada y la ciudadanía en general a actuar desde diversas trincheras.
Además del proyecto de la colonia Pinzones, refirió que otro plan académico que tiene la Uady a largo plazo es la construcción de una unidad de investigación de la universidad en el Parque Científico de Yucatán, obra que está en la fase arquitectónica, aunque ya se tiene el terreno de 1.3 hectáreas donde estará y faltaría la obtención de recursos en concretarla.
HISTORIA
Rector d ela UADY
“Por parte del municipio, se necesita la construcción de una red vial que permita contar con
Por otro lado, en el marco del Centenario Luctuoso de Felipe Carrillo Puerto, la Secretaría de la Cultura y las Artes del Estado (Sedeculta), a través de la Dirección General de Museos y Patrimonio, desarrolló la propuesta museográfica denominada “Sala Felipe Carrillo Puerto, fundador de nuestra Universidad”, la cual se ubicará en la Biblioteca Central de la UADY.
La directora general de Museos y Patrimonio de Sedeculta, Ana Méndez Petterson, explicó que esta sala sería un espacio dedicado a exhibir de manera permanente el fondo bibliográfico que perteneció al gobernador socialista.
La propuesta integra tres módulos: el primero de aspectos biográficos; el segundo, su ideario político y social, su relación con libros y autores; y en el tercero, su legado como fundador de la UADY./ 24HORAS
bicicletas, motos y peatones. En la zona hay escuelas, comercios, oficinas y viviendas.
vialidades alternas y reducir la presión vehicular en esos puntos conflictivos ya identificados”, indicó el analista.
El especialista recordó que la falta de vías secundarias genera cuellos de botella en diferentes puntos de ese lugar, lo que ocasiona un alto congestionamiento vehicular.
Insistió en la necesidad de construir varias redes viales secundarias apoyadas con distribuidores viales en otros puntos estratégicos.
Asimismo, consideró que se deben consolidar subcentros urbanos en las periferias, para que las personas no dependan del centro de la ciudad, donde están los cruces peligrosos.
El experto indicó que es necesario fortalecer el sistema de trans-
El sistema de transporte Va y Ven ya tiene 80 rutas que conectan diversas zonas, y más de 700 autobuses modernos recorren las calles, equipados con aire acondicionado, rampas para personas con discapacidad, espacios para bicicletas y tecnología amigable al medio ambiente.
Autoridades señalan que que esta renovación no se limita a Mérida, pues estas unidades ya están en los municipios de Kanasín, Tizimín, Valladolid y Umán y pronto llegará a Tekax.
facilita moverse por la ciudad.
El sistema Va y Ven funciona con una tarjeta inteligente, lo que garantiza que las tarifas estén disponibles todo el año.
derroteros
Este esfuerzo por mejorar el transporte público incluye unidades híbridas y eléctricas, como el minibús King Long, que se ha convertido en una opción preferida por los usuarios.
cuentan el sistema nocturno, como respuesta a la demanda de los trabajadores.
Además, los estudiantes, personas de la tercera edad y con discapacidad disfrutan de tarifas especiales, y en muchos casos, viajan sin costo. Los usuarios también pueden aprovechar transbordos gratuitos durante los primeros 120 minutos desde el inicio de su viaje, lo que
Las nuevas unidades del Ie-Tram, completamente eléctricas, conectan Mérida con otras ciudades y las estaciones del Tren Maya, posicionando a Yucatán como un referente en movilidad eléctrica en el sureste de México.
Los autobuses no solo son modernos, sino también inclusivos. Tienen espacios reservados para personas con discapacidad, rampas y señalización en braille.
La congestión vehicular representa un desafío.
El estudio de Open Data reporta que los otras cuatro zonas más críticas son: Anillo Periférico con Jacinto Canek, Anillo Periférico con Avenida Yucatán, Calle 33 con 31 Diagonal, Anillo Periférico con Avenida García Lavín.
porte masivo, priorizando su uso sobre el transporte individual. Para ello, recomendó organizar rutas de transporte público como circuitos y diseñar redes troncales en los puntos más conflictivos de la ciudad y el estado. Sugirió aumentar los carriles
exclusivos para el transporte público, con el fin de incentivar su uso sobre el automóvil particular. La congestión vehicular en Mérida representa un desafío complejo que requiere soluciones integrales y a largo plazo. Es necesario que las autoridades, los desarrolladores inmobiliarios, el sector privado y la sociedad en general trabajen de manera coordinada para mejorar la movilidad urbana y reducir los impactos negativos del tráfico en la calidad de vida de los meridanos.
El cruce de Paseo de Montejo y Pérez Ponce, Open Data reporta que los otras cuatro zonas más críticas son: Anillo Periférico con Jacinto Canek, Anillo Periférico con Avenida Yucatán, Calle 33 con 31 Diagonal, Anillo Periférico con Avenida García Lavín.
APOYO. El servicio funciona con una tarjeta inteligente y tarifas especiales.
También están equipados con tecnología para un viaje más cómodo: cargadores USB, pantallas y racks para bicicletas. En cuanto al Ie-Tram, su ruta ya ha beneficiado a miles de usuarios y continúa expandiendo su cobertura, ofreciendo una opción de transporte ecológica y eficiente, reduciendo la contaminación y revitalizando zonas que antes estaban olvidadas. El sistema nocturno del Va y Ven
ha sido una respuesta a una demanda histórica de quienes trabajan de noche. Ahora cuentan con 13 rutas que operan de miércoles a sábado, asegurando que siempre haya una opción de transporte disponible, sin importar la hora.
La movilidad también se está mejorando con la construcción de nuevas ciclovías y la instalación de puentes peatonales para mayor seguridad, un esfuerzo entre sociedad y gobierno./ 24HORAS
Polémica. La remodelación continúa y hay quienes ven una imagen mejorada, a otros no les convence
FÉLIX VIANA
Los trabajos de remodelación en el corazón de Mérida han generado un contraste de opiniones entre comerciantes y visitantes.
Zapateros, vendedores de periódicos y comerciantes entrevistados critican estos cambios, pues afirman que han deteriorado el esplendor tradicional de la Plaza Grande.
Hay quienes defienden el proyecto, principalmente los turistas, quienes señalan que los trabajos están aportando una nueva y mejorada imagen al corazón de la ciudad.
“Mérida ya no es Mérida, prácticamente ya parece otro país”, comentó Francisco Saénz, boleador desde hace 25 años en la Plaza Grande, quien expresó su descontento por las nuevas remodelaciones que ha tenido la ciudad de Mérida.
De acuerdo con un sondeo realizado por 24 HORAS Yucatán, distintas personas nos compartieron sus opiniones acerca de las remodelaciones que hay en el Centro Histórico de Mérida.
Las nuevas remodelaciones como el Corredor Gastronómico de la calle 47, el Paseo de la 60 y la zócalo de la ciudad, han tenido opiniones encontradas por parte de los ciudadanos, unos a favor por los cambios y otros tantos en contra, ya que consideran que se “pierde la estética colonial de la ciudad”.
El corredor turístico y gastronómico fue inaugurado el 3 de noviembre del 2023 en la que estuvo a cargo del Ayuntamiento de Mérida, que tiene como propósito el brindar espacios más adecuados, cómodos, seguros para los peatones teniendo como inicio la Plaza Grande hasta la calle 47 con 60 del centro.
Mientras que el 16 de abril comenzó la remodelación de la Plaza Grande, que tiene una inversión total de 137.5 millones de pesos.
Este lugar es icónico para la ciudad, ya que era un punto de reunión, además de una dinámica comercial y económica de gran importancia para los locatarios que se encuentran alrededor.
“La gente ya no está viniendo, y los turistas tampoco están bajando. La plaza quedó más desierta de lo que estaba antes, y debido al polvo,
A cinco días de comenzar su gestión, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, ha supervisado los avances en bacheo, limpieza de rejillas y cambio de luminarias, destacando que estos trabajos marchan a buen ritmo.
En su recorrido, ha invitado a los ciudadanos a seguir reportando las necesidades de sus colonias, pues considera que su participación es clave para mantener una ciudad en óptimas condiciones.
“Parte importante de nuestra labor es garantizar que los servicios públicos se brinden de manera constante y eficiente, en una nueva forma de gobernar cercana y que atienda las principales necesidades de la gente, hemos empezado esta administración desde el día uno en las calles”, afirmó la alcaldesa.
Con el lema de estar cerca de la gente, Patrón Laviada enfatizó que el nuevo gobierno busca atender las necesidades más urgentes.
Durante la supervisión, explicó que los planes “Operativo temporada de lluvias” y “Cero Baches” ya
POTENCIAL. Se plantaron más árboles, cambiaron las bancas y las banquetas se diseñaron más anchas para los peatones.
Una de las cosas que se deben mejorar son los semáforos que no están funcionando, hace rato hubo un accidente, por su mal mal estado”
Comerciante
los turistas evitan venir. Usted sabe que lo que los turistas más valoran es la limpieza y cuando ven que hay polvo prefieren quedarse en sus hoteles”, señaló Francisco José Sáenz Catzim, de oficio bolero.
En el lugar se puede constatar que hay polvo y ruido por las maquinaria en funcionamiento.
Otra de las discrepancias entre los ciudadanos, es que antes había más sombra y árboles.
“Trajeron cientos de árboles chicos y se están muriendo, porque no los riegan, entonces es sembrar y morir (...) Donde yo me ponía para trabajar arrancaron el árbol de laurel y estaba vivo, no sé qué hicieron
Yo pienso que el modelo del lugar está bonito, a lo mejor le falta un poquito más de sombra y considero que la plaza va a quedar bien, por el mantenimiento”
con él”, lamentó José Sáenz .
Por su parte Pedro Chi, uno de los comerciantes del lugar, coincidió que mucha gente que se le ha acercado a él se ha quejado mucho por la falta de árboles en el parque, ya que hay mucho sol y se calienta el lugar.
“Una de las cosas que se deben de mejorar y que yo veo son los semáforos que no están funcionando en este momento. Se supone que ya deben de estar listos, pero hace rato hubo un accidente debido a su mal funcionamiento”, expresó.
Los semáforos de la calle 60 por 61, no están en su funcionamiento.
Por otro lado, hay a quienes les gusta el cambio en la zona.
“No sé porqué hacen las remodelaciones, me gustaba como estaba anteriormente, pero ahora me gusta mucho más porque está más amplio y está quedando bonito el lugar”, dijo Enrique, transeúnte.
“La verdad si me gustan estos cambios porque veo la comparativa con Santa Anna, Santa Lucía y el Parque Hidalgo lo dejaron muy bonito esta mejor la remodelación de la Plaza Grande”, añadió.
Tere, visitante de Chetumal, dijo que le pareció bien el cambio.
“Pienso que el modelo del lugar está bonito, a lo mejor le falta un poquito más de sombra y considero que la plaza va a quedar bonita (...) Y está bien, porque veo que le están dando mantenimiento a los edificios alrededor y está quedando bonito”, compartió Tere.
De acuerdo con el información del Gobierno del estado el plan de arborización de esta zona se está realizando de manera gradual y las especies que se plantarán incluye especies del tipo ceiba, maculís amarillos y rosados, ramón, balché, pimienta, jicarito, roble entre otras.
COORDINACIÓN.
las necesidades de sus colonias.
han permitido acciones como el desazolve de pozos, la poda de árboles y el mantenimiento de calles. Se han bacheado 784.64 metros cuadrados de vialidades que repre-
sentan la atención de dos mil 552 baches en 79 colonias y comisarías de Mérida; se han realizado tres mil 958.63 metros cuadrados de paños de conservación, y se han atendido
El gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, recibió al rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto, para dialogar sobre los proyectos que permitirán mejorar la oferta educativa de la máxima casa de estudios en la Entidad, y así brindar a los jóvenes las herramientas necesarias para prepararse mejor para el futuro. Díaz Mena destacó la importancia de crear nuevas carreras que respondan a las oportunidades que traerán inversiones nacionales e internacionales.
Del mismo modo, recordó que, durante esta etapa de transición, se están construyendo importantes puentes con otras naciones, como Francia, Italia, Estados Unidos, Portugal y China, entre otros, que buscan también atraer nuevas inversiones e intercambios culturales, para lo que que los jóvenes deberán estar preparados.
años de Felipe Carrillo Puerto se cumplen este año, fue fundador de la UADY.
El Gobernador electo reafirmó su compromiso de trabajar en equipo para impulsar las mejoras necesarias en esta histórica institución, que fue fundada hace 100 años por Felipe Carrillo Puerto.
126 reportes ciudadanos. Entre las colonias atendidas están: Azcorra, Melitón Salazar, Delio Moreno Cantón, Chuburná de Hidalgo, Centro, Xoclán, Bojórquez, Itzimná, Castilla Cámara, Francisco I. Madero. Juan Pablo II, Nueva Pacabtún, Los Reyes, Vicente Solís, María Luisa, Vergel 2, Jardines Miraflores, Cinco Colonias y Zazil Ha, entre otras.
La panista subrayó que de manera prioritaria se dará atención integral a 22 puntos críticos en la ciudad, ubicados principalmente de en la zona sur de la colonia Centro, en el sur de la ciudad como en la colonia San Marcos Sustentable, en el poniente como Mulsay y Xoclán, así como la comisaría de Xcanatún, donde se han llevado a cabo trabajos desazolves, reparaciones, desagües o construcción de zanjas y pozos, entre otras acciones. / 24HORAS
“En mi gobierno, la educación será un derecho y no un privilegio, porque la educación es un derecho humano y una herramienta fundamental para lograr la justicia social”, señaló el gobernador electo.
Uno de los puntos clave del encuentro fue el compromiso de Díaz Mena de trabajar de la mano con la UADY para garantizar que los estudiantes tengan acceso a una educación moderna y de calidad.
Huacho Díaz Mena destacó también la importancia de ofrecer oportunidades a los jóvenes a través de becas universitarias, un compromiso que adquirió durante su campaña. “tenemos que darles a los jóvenes las herramientas necesarias para que se preparen mejor”. Finalmente, subrayó que en su gobierno la educación será una herramienta para lograr justicia social, para que los estudiantes enfrenten los retos del futuro. / 24 HORAS
Desafío. Desde la tribuna, las diputadas reconocieron la deuda histórica con este sector de la población
La preservación y enseñanza de la lengua maya, el reconocimiento de la deuda histórica hacia el pueblo indígena y las luchas actuales por la justicia y equidad de las mujeres indígenas son temas centrales en la agenda legislativa en Yucatán. En sesión ordinaria del Congreso del Estado, las diputadas Alba Cob Cortés (Morena), Melba Gamboa Ávila (PAN), Larissa Acosta Escalante (MC) y Rosana Couoh Chan (PRI) recordaron el Día de la Mujer Indígena e hicieron notar la complejidad de los desafíos que enfrentan las comunidades en la región. Alba Cob Cortés, diputada de Morena, resaltó la deuda histórica que se tiene con el pueblo maya, en especial con las mujeres indígenas. Desde su perspectiva, esta deuda no solo se traduce en siglos de discriminación y exclusión, sino también en la persistente desigualdad que viven en la actualidad.
La diputada dijo que la falta de acceso a la educación, la pobreza y el limitado reconocimiento de sus derechos son elementos que conti-
núan marginando a las mayas. Cob Cortés abogó por un enfoque legislativo que busque saldar esta deuda histórica mediante políticas que impulsen la equidad y el bienestar de las mujeres indígenas, quienes son pilares en sus comunidades. Desde el Partido Acción Nacional, la diputada Melba Gamboa Ávila destacó el rol fundamental de las mujeres indígenas en el desarrollo de sus comunidades.
Ante el avance de la Reforma al Poder Judicial, los trabajadores de este poder del Estado se manifestaron nuevamente en la entrada del Aeropuerto Internacional de Mérida. Aunque se permitió el libre tránsito de pasajeros, sí gritaron consignas apoyados con pancartas. Es importante señalar que recientemente los legisladores federales aprobaron en lo general y en lo particular la Reforma al Poder Judicial 2024, una iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. El dictamen ya fue turnado al Senado de la República, lo que causó consternación entre los inconformes por la rapidez del proceso.
Uno de los inconformes, René Escalante Cámara, señaló que la reforma que los poderes Ejecutivo y Legislativo están concretando es una afrenta a los derechos de los trabajadores del Poder Judicial y a su autonomía. Por ello, decidieron manifestarse en uno de los puntos neurálgicos de la capital del estado: el aeropuerto.
10,000 pasajeros
Sostuvo que fue una manifestación pacífica, en la cual no se afectó el flujo constante de más de 10 mil pasajeros diarios. Sin embargo, consideraron importante dar a conocer su movimiento a más personas.
que se mueven diariamente no fueron afectados en durante la manifestación.
Entre los puntos más relevantes de esta reforma, se plantea que sean los ciudadanos quienes elijan a jueces, magistrados federales y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación mediante voto directo. En total serían mil 800.
Asimismo, de aprobarse esta reforma, también se reduciría el número de ministros de la SCJN, que pasarían de 11 a nueve.
Además, se estipula acortar el periodo de los ministros a 12 años, en lugar de los 15 actuales. Decenas de trabajadores del PJF se movilizaron hacia la terminal aeroportuaria de la capital yucateca, en una protesta que comenzó la semana pasada junto con otras similares en todo el país.
Aseguró que durante la manifestación muchas personas se acercaron y otras hicieron sonar el claxon de sus vehículos en señal de apoyo, lo que les brinda seguridad de que los ciudadanos respaldan su causa.
“Poco a poco la sociedad se está dando cuenta de que esta reforma puede afectar a todos”, comentó.
El abogado explicó que el tema es delicado, ya que esta reforma incluso está afectando el tipo de cambio y generando tensiones con los principales socios comerciales del país: Estados Unidos y Canadá. Finalmente, adelantó que las movilizaciones continuarán, y que para la tarde de este viernes se ha programado una marcha desde el Remate de Paseo Montejo hasta el Monumento a la Patria. /GUILLERMO
CASTILLO
lencia vicaria, donde los hijos son utilizados para dañar a la mujer.
JUSTICIA
Acosta Escalante denunció la falta de justicia en casos como el de Ericka, una madre que no ha podido encontrar a su hija debido a la inacción del sistema judicial.
Dijo que aunque la violencia vicaria ya está tipificada en la ley, la falta de aplicación efectiva de la normativa sigue perpetuando el sufrimiento de muchas de ellas.
Desde ONU Mujeres llaman a visibilizar el rol fundamental que juegan las mujeres indígenas en la tarea de defender sus pueblos.
En su experiencia como alcaldesa y legisladora, Gamboa dijo que ha sido testigo del impacto positivo que tienen ellas al preservar las tra-
diciones culturales y luchar por el bienestar de sus familias.
La diputada Gamboa Ávila subrayó la importancia de seguir trabajando por la inclusión y equidad de las mayas, buscando eliminar las barreras que impiden que sus voces sean escuchadas en todos los ámbitos de la sociedad.
En otro ángulo, Larissa Acosta Escalante, diputada de Movimiento Ciudadano, puso énfasis en la vio-
Durante la movilización, varias personas se acercaron para manifestar su apoyo a la causa de los trabajadores, aseguró uno de los quejosos.
El Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán expresó su preocupación ante la reciente aprobación de la reforma del Poder Judicial en la Cámara de Diputados, la cual fue avalada sin un debate exhaustivo ni la inclusión de todas las voces.
Esta reforma -dijo el organismo empresarial- pone en peligro el equilibrio de poderes en México y crea un estado de indefensión para los ciudadanos frente a decisiones gubernamentales que puedan atentar contra sus derechos.
En un comunicado, el CCE dijo que desde un ángulo jurídico, la falta de transparencia en el proceso de selección y ratificación de jueces y magistrados es alarmante. La independencia del Poder Judicial se ve comprometida, lo que afecta la imparcialidad de las decisiones judiciales y abre la puerta a posibles manipulaciones.
Agregó que en el ámbito democrático, la erosión de la separación de poderes es evidente. Un Poder Judicial influenciado por intereses políticos representa una amenaza para los contrapesos que garantizan una democracia saludable y funcional. Además, indicó, el impacto económico es inminente. La reforma genera incertidumbre entre los inversionistas, quienes dependen de un sistema judicial confiable para operar en un entorno seguro. Esta falta de confianza podría traducirse en una pérdida de inversión y empleos, lo que afectaría el desarrollo económico del país. El CCE de Yucatán insta al Senado y a los Congresos estatales a revisar cuidadosamente esta reforma, buscando modificaciones que refuercen la independencia del Poder Judicial y protejan a los ciudadanos./ 24HORAS
Rosana Couoh Chan, del Partido Revolucionario Institucional, abordó el tema desde la preservación de la lengua maya, un patrimonio cultural que está en peligro de desaparecer entre las nuevas generaciones. Como representante de una región mayoritariamente maya-hablante, Couoh Chan propuso reformas que garanticen la enseñanza del maya yucateco en las escuelas y que se distribuyan materiales educativos actualizados y suficientes en las comunidades indígenas.
La diputada priista subrayó que la preservación de la lengua no solo es un acto cultural, sino también una medida de equidad educativa que permite a los niños y niñas mayas aprender en su lengua materna sus historia y su cultura./ 24HORAS
La Comisión Local de Vigilancia del Registro Federal de Electores en Yucatán, con el acompañamiento de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), llevó a cabo la destrucción de dos toneladas de listas nominales de electores que se entregaron a las representaciones de los partidos para su uso en la jornada electoral del pasado 2 de junio de 2024 y que fueron devueltas al INE. Ante las representaciones de los partidos políticos PAN, PVEM, MC y Morena, que forman parte de la Comisión de Vigilancia y bajo la supervisión de integrantes de la Junta Local Ejecutiva en Yucatán, encabezada por su delegado, Luis Guillermo de San Denis Alvarado Díaz, se destruyeron 21 mil 28 cuadernos de listados nominales, con el objetivo de garantizar que la información contenida en ellos no tendrá un mal uso. El vocal del Registro Federal de Electores en el estado, Eliézer Serrano Rodríguez dijo que la finalidad, es que no se dé mal uso a los datos contenidos en dichos cuadernillos y brindar certeza a la protección de los datos. / 24HORAS
En Yucatán, una innovadora empresa está llevando el whisky a un nuevo nivel al utilizar maíz criollo para su producción.
Poción Maya, una firma de capital extranjero incubada en el Parque Científico de Yucatán (PCTY), ha comenzado a exportar su producto al mercado estadounidense bajo el nombre de Gran Maizal. Este whisky, elaborado con el antiguo maíz nal t’eel, ha sido recibido con gran entusiasmo en E.U., donde tiene un éxito notable.
La directora general del PCTY, Vanessa Burgos Alonso, destacó que el proyecto comenzó desde la formulación en 2022 y ha crecido significativamente.
“Partieron desde la formulación y ahora producen whisky derivado de maíz criollo, un proyecto de mucho éxito que prácticamente partió de cero y que se forjó en Yucatán”, dijo.
Actualmente, la empresa está exportando mil cajas de whisky, impactando positivamente a 56 comunidades en Campeche, Yucatán y Quintana Roo mediante la compra de maíz endémico.
Poción Maya planea triplicar su producción y exportación en los próximos tres años, lo que también llevará a un aumento en su plantilla laboral, que pasará de 24 a más de 50 empleados.
Burgos Alonso dijo que si bien la empresa de capital extranjero trabaja con dos investigadores propios, también colabora con investigadores del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) y el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) en la conservación de las semillas./ 24HORAS
El Kamishibai, una técnica de teatro de papel con raíces en Japón, ha encontrado terreno fértil en Yucatán. Erika Ancona Trujillo, actriz, cantante, creadora y narradora, ha sido una de las principales impulsoras de esta disciplina en el estado, promoviendo su uso en escuelas, talleres creativos y entornos terapéuticos. Este fin de semana ofrecerá un taller introductorio para niñas y niños en el Centro Cultural “José Martí”.
Ancona, quien coordina el Cuarto Encuentro de Kamishibai en Yucatán, que se celebrará en diciembre, ve en esta técnica una herramienta poderosa, no solo para el fomento de la lectura, sino también para explorar las emociones y fomentar la imaginación tanto en niños como en adultos.
LA CREADORA ERIKA ANCONA LA VE COMO UNA
HERRAMIENTA PODEROSA PARA FOMENTAR LA IMAGINACIÓN Y EXPLORAR LAS EMOCIONES
La escritora Claudia Cárdenas Tamayo acaba de lanzar su nuevo libro “Las esquinas de Mérida”, una obra que busca darle vida a esos nombres que vemos en las placas del Centro Histórico. Cárdenas realizó una profunda investigación para mostrar que, detrás de cada placa, hay historias fascinantes que cuentan mucho más de lo que uno podría imaginar.
láminas ilustradas. Luego, ven-
que, hasta el día de do por su simplicidad
lonias, narrando historias con láminas ilustradas. Luego, vendían sus productos. Con el tiempo, esta técnica se transformó en una herramienta de comunicación y narración visual que, hasta el día de hoy, sigue impactando por su simplicidad y belleza”, detalló.
El Kamishibai se utiliza para fomentar la lectura. Es una herramienta para el desarrollo creativo”
Erika Ancona/ actriz
En entrevista con 24 HORAS Yucatán, explicó la actríz que el Kamishibai nació en Japón después de la guerra:
“En ese entonces, los vendedores de dulces usaban esta técnica para atraer a las personas a las co-
El Kamishibai ha encontrado un lugar importante en la vida educativa y emocional de las personas, según la artista, quien ha trabajado durante años para adaptar esta técnica a diferentes entornos.
educativa y emocional el Centro Cultural “José
el Centro Cultural “José Martí”, dirigido a niños y niñas entre 7 y 12 años. El taller forma parte de las primeras actividades del Cuarto Encuentro de Kamishibai, que se celebrará en diciembre.
“Es una herramienta muy versátil que se puede aplicar en diferentes contextos, desde el desarrollo creativo de los niños hasta su uso terapéutico en sesiones con psicólogos”, comentó.
Con el objetivo de seguir expandiendo el conocimiento y el uso del Kamishibai en Yucatán, Ancona ofrecerá un taller introductorio este sábado 7 de septiembre en
Durante el taller, los participantes aprenderán sobre la historia del Kamishibai, su origen y evolución, además de crear e ilustrar sus propios cuentos, los cuales narrarán al finalizar la sesión.
El taller se llevará a cabo de 16:00 a 19:00 horas, con un costo de 250 pesos, con descuentos disponibles para hermanos. “La idea es que los niños aprendan y expresen sus propias historias”, dijo.
Con un concierto a cargo de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), que incluyó lo mejor del cancionero yucateco, se llevó a cabo un homenaje a María Guadalupe Hoil Góngora y María Amelia Navarrete Cordero, quienes se desempeñaron como violinista y cantante, respectivamente, de la agrupación. Durante la ceremonia, la directora de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, reconoció su destacada labor y contribución a la difusión de la música vernácula durante su permanencia en la OTY, momento que el público asistente secundó con aplausos. Las galardonadas disfrutaron la actuación de la orquesta, bajo la dirección de Pedro Carlos Herrera
López, que inició el programa con el tema “Miscelánea yucateca” de José Jacinto Cuevas, seguida del vals “Reina de reinas” de Chucho Herrera para dar paso al bolero “Solo tú” de Alejandro G. Rosas. El recital continuó con los solistas de la típica con “Déjame llegar a ti” de Enrique “Coqui” Navarro a cargo de Maricarmen Pérez, “Despierta -Despedida” de José Peón Contreras y Cirilo Baqueiro Preve
“Chan Cil” interpretada por Javier Alcalá, “Mérida linda” de Felipe Díaz con Emma Isabel y “Silencio Azul” de Luis Espinosa Alcalá, por Jesús Armando.
Posteriormente la OTY dio vida al danzón “Aquí está Satur” de Justo Cuevas Pachón y “Mi Lupita” de Pedro Barrón. De nuevo Emma
Isabel subió al escenario para cantar “Esta tarde vi llover”, mientras que Jesús Armando interpretó “Con sabor a clavo”, ambas de Armando Manzanero.
Maricarmen Pérez hizo lo propio con “Sombras” de Rosario Sansores y Carlos Brito, Javier Alcalá con “Árbol” de Juan Acereto. La velada concluyó con Aires del Mayab de Carlos Duarte Moreno y Pepe Domínguez, y “Ella” de Osvaldo Bazil y Domingo Casanova.
María Guadalupe Hoil Góngora ingresó a la Orquesta Típica Yukalpetén como violinista en 1968 hasta su jubilación en el año 2020. Nació en esta ciudad y es hija de Bertha Góngora Sierra y Pedro Hoil Calderón quien fue su maestro de música. Tomó clases
de piano con Layda Alpuche Navarrete, Emilio Puerto Molina y Alfonso Rendón Muñoz
“Quiero que la gente entienda que estas esquinas no son solo nombres grabados en metal, cada una tiene una historia única”, comentó la autora. En el libro, Cárdenas explora las calles de Mérida y recoge anécdotas que destacan lo que hace especial a cada esquina, desde el nombre de un antiguo negocio hasta animales o eventos que marcaron la zona.
El libro fue presentado en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, y la autora explicó que investigó más de 200 esquinas. Algunas han cambiado tanto con el tiempo que han tenido hasta cuatro nombres diferentes. De hecho, recopiló alrededor de 300 historias, y está convencida de que aún hay muchas más por descubrir, ya que siempre hay alguien que puede aportar una nueva versión o un detalle que enriquezca lo ya conocido. Para su investigación, Cárdenas entrevistó a una gran cantidad de personas, incluidos familiares de quienes solían ser dueños de negocios en esas esquinas. “Es un tema que sigue vivo y siempre puede ofrecer más información”, afirmó. En la presentación del libro participaron Manuel Zavala Gómez y Rafael Gómez Chí, reconocidos difusores de la cultura local, quienes acompañaron a Cárdenas en este evento./ 24HORAS
del Salón de la Historia en 1990
A la largo de su carrera formó parte de las Orquestas Sinfónica de Yucatán en 1975, de Cámara de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en 1989, así como del Conjunto de Cuerdas del Salón de la Historia en 1990 e integró la Orquesta Sinfónica Binacional Mérida-Miami. . María Amelia Navarrete Cordero formó parte de OTY en 1950 como solista y coro, un año des-
pués participó en la primera presentación de la agrupación en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. Nació el 22 de septiembre de 1929 en e Tizimín./ 24HORAS
Bloqueo. Un conflicto entre los dirigentes sectoriales afecta a los aspirantes a normalistas del Centro de Actualización del Magisterio
Estudiantes del Centro de Actualización del Magisterio (CAM) en Chetumal tomaron las instalaciones en protesta por el impedimento de realizar sus prácticas en las zonas urbanas, lo que ha obligado a cerca de 60 normalistas a desplazarse para llevarlas a cabo en escuelas rurales.
La manifestación, liderada por estudiantes de diversos semestres, surge ante la falta de respuesta por parte de las autoridades educativas.
Frida Isabella de Lozano Carvajal, estudiante de primer semestre, explicó que la movilización es una medida de presión para que las autoridades de la Secretaría de Educación de la entidad reconsideren la decisión de cerrarles espacios en planteles dentro del sector urbano, particularmente en la zona correspondiente a los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar.
De acuerdo con algunos normalistas, se les ha negado el acceso a las telesecundarias de las dos demarcaciones al sur del estado, mismos que antes les habían sido asignados para sus prácticas docentes, y señalan a la jefa del sector, Leslie Mirle Aguilar y Aguilar, junto con los supervisores del Sector 01, como responsables de dicho bloqueo.
“Están cerrando escuelas en la zona urbana, y eso nos está afectando directamente porque no podemos hacer nuestras prácticas aquí. Nos están enviando a zonas rurales, lo que genera retrasos y complicaciones para muchos de nosotros”, comentó.
DESPLAZAMIENTO
La joven estudiante añadió que la situación ha generado un caos, ya que se ven obligados a desplazarse a comunidades rurales, lo que implica riesgos y costos adicionales.
“Hemos intentado dialogar con las autoridades, pero no hemos obtenido una respuesta satisfactoria. Los estudiantes de séptimo semestre llevan tiempo esperando una solución, pero la dirección y los supervisores no han actuado. Nos preocupa que si no se reabren las escuelas, esto afectará a las futuras generaciones de normalistas”, señaló la joven.
Uno de los principales problemas que en-
Padres de familia del jardín de niños Agustín E. Melgar realizaron una protesta frente al plantel ubicado en el puerto de Chiquilá, exigiendo a las autoridades de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) que tomen medidas urgentes para desaguar las instalaciones, ya que las constantes lluvias e inundaciones han provocado que los alumnos no puedan asistir a clases, afectando su educación.
Betsaira Rojas Marcial, presidenta de la sociedad de padres de familia, señaló que el problema de las inundaciones es recurrente durante la temporada de lluvias y se origina en la calle Manantial, la cual está junto al jardín de niños.
AFECTACIONES
Las aguas estancadas no sólo dificultan el acceso al plantel, sino que también representan un peligro para la salud, al convertirse en un foco de infección y proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades como dengue, zika y chikungunya. Los paterfamilias exigen desaguar la calle Manantial para evitar encharcamientos, mejorar el estado de las calles alrededor del plantel, para garantizar el
SOLIDARIDAD. Alumnos de distintos semestres se unieron exigiendo una solución a su problemática. cumplir con las prácticas en comunidades alejadas, lo que genera una carga económica considerable.
PRINCIPALES PUNTOS
En resumen, los jóvenes buscan la solución de los siguientes temas:
Falta de asignación:
Los estudiantes solicitaron que se les asignen escuelas cercanas para realizar prácticas, pero no han obtenido una respuesta concreta.
Comunidades apartadas:
Las asignaciones están ubicadas en localidades como Bacalar y el norte del estado, lo que implica mayores costos para los estudiantes.
Capacitación docente:
La SEQ argumenta que los profesores del CAM están en capacitación por las reglas de la Nueva Escuela Mexicana, lo que les impide supervisar a los estudiantes durante sus prácticas.
frentan los estudiantes es el traslado a zonas rurales, especialmente para aquellos que son foráneos. De Lozano y Carvajal destacó que muchos de sus compañeros, que provienen de otros municipios, tienen que cubrir el costo de una segunda renta para poder
Además, mencionó que hay preocupaciones de seguridad, ya que algunos estudiantes han reportado incidentes en estas localidades.
MEJORAR CONDICIONES
Por su parte, Yafet Castro Chi, otro de los estudiantes inconformes dijo que la protesta busca garantizar que los normalistas puedan realizar sus prácticas en las mejores condiciones posibles.
“Estamos peleando por los lugares de prácticas de nuestros compañeros. Necesitan espacios adecuados para desarrollarse académicamente y terminar su carrera de manera óptima. Esta es una lucha estudiantil que afecta a todos, porque nosotros también enfrentaremos las mismas dificultades en el futuro”, subrayó.
A pesar de las reiteradas solicitudes, los estudiantes no han recibido una respuesta clara sobre las razones detrás del porqué se les niegan las prácticas en los planteles previamente asignados ni de cuántos planteles se verán afectados y exigen que las autoridades educativas brinden una solución rápida y efectiva, ya que consideran, no sólo afecta su formación, sino también la calidad educativa en el estado./ 24 HORAS
Se manifiestan en Chiquilá por inundaciones en jardín de niños
acceso seguro, así como instalaciones dignas y seguras para los niños que asisten al jardín de niños y advirtieron que si no se atiende su solicitud de manera inmediata, procederán a bloquear la entrada del puerto de Chiquilá, punto estratégico por
ser el acceso a la isla de Holbox. Asegurando que esta medida de presión busca que las autoridades actúen con rapidez para resolver un problema que afecta a la comunidad educativa desde el ciclo escolar pasado./ 24 HORAS
Un grupo de más de 50 trabajadores del Poder Judicial Federal (PJF) en Quintana Roo se manifestaron en al menos tres puntos de la ciudad de Cancún; primero en el mercado 23, luego se movilizaron a la terminal de autobuses ADO y después en las oficinas del Instituto Nacional de Migración.
En cada uno de los lugares con pancartas y consignas expresaron su rechazo y llamaron a la cancunenses así como a ciudadanos nacionales y extranjeros a alzar la voz en contra de la reforma al PJF, tras su aprobación el pasado miércoles en la Cámara de diputados.
LLEGÓ AL SENADO
A pesar de las protestas en varias ciudades del país, la reforma al Poder Judicial ya ha sido enviada al Senado para su eventual ratificación, lo que se prevé intensificará las movilizaciones. Además de las consignas, los inconformes entregaron flyers a los transeúntes para convocarlos a una movilización hoy viernes 6 de septiembre a las 19:30 horas con punto de reunión en la esquina de las avenidas Nichupté y Bonampak, para marchar hacia la glorieta del Ceviche.
colaboradores del Poder Judicial Federal tomaron las calles 50
Este es el tercer día consecutivo de protestas por parte del personal de los juzgados federales, así como familiares y asociaciones civiles que están en contra de la reforma. El martes se congregaron afuera de las oficinas del Gobierno del estado en esta ciudad, el miércoles hicieron lo propio frente a la representación de los juzgados estatales./ 24 HORAS
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012
ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / X: @ARTURIVEGA
Debate. La llamada ministra del pueblo debe realizar un proyecto sobre si los ministros deben analizar violaciones al proceso del Legislativo
ÁNGEL CABRERA
Lenia Batres, la llamada ministra del pueblo, debe realizar un proyecto sobre si los ministros de la Corte están facultados para analizar la petición de suspensión de la reforma judicial por violaciones al proceso legislativo y a la independencia judicial, previo a su aprobación.
Además, apenas ayer, Francisco Javier García Contreras, titular del Juzgado Segundo de Distrito de Colima, concedió la cuarta suspensión provisional en contra de la reforma judicial.
De acuerdo con el expediente 1125/2024, el juez admitió el trámite de juicio de amparo promovido por la Fundación Iris en Promoción y Defensa de los Derechos Humanos por las violaciones a la Constitución e independencia judicial de la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Mientras que el tema que analizará la ministra Batres se trata de una asignación basada en el artículo 14 de la Ley Orgánica del Poder Judicial que señala que “en caso de que la presidenta estime dudoso o trascendente algún trámite, designará a una ministra o ministro ponente para que someta un proyecto de resolución a la consideración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a fin de que esta última determine el trámite que deba corresponder”.
Este jueves, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) abrió un proceso de consulta entre los ministros para determinar si procede la suspensión de la discusión del dictamen de la reforma judicial.
Esto a partir de un recurso ingresado por la Asociación Nacional de Jueces y Magistrados (Jufed) para que la Corte emita medidas cautelares, con carácter de urgente, como la suspensión de la discusión de dictamen en el Senado.
La presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, turnó dos consultas sobre el mismo tema a la ministra Lenia Batres, identificada con la Cuarta Transformación, quien deberá
Las coordinadoras de las bancadas de Acción Nacional (PAN) y de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados, Noemí Luna e Ivonne Ortega, respectivamente, aseguraron que ya se prepara la estrategia jurídica para tratar de invalidar la reforma al Poder Judicial. Ell líder de los diputados federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en San Lázaro, Rubén Moreira, puntualizó que antes de pensar en los siguientes pasos a seguir para desactivar la modificación a la Constitución que pretende Morena y sus aliados, hay que esperar la votación en el Senado.
“POR DECISIÓN DEL PUEBLO”
Las ministras Lenia Batres y Loretta Ortiz aparecieron en un mitin en pro de la reforma judicial, organizado por un grupo de jóvenes, donde una incluso llamó al voto a favor suyo, ante la elección de ministros contemplada en la iniciativa.
A las afueras de la Suprema Corte, que se mantiene en paro de labores, la ministra Ortiz pidió el voto de los asistentes.
“Somos sus servidoras, estamos para servirles, esa es la razón de nuestra función y de nuestra existencia, solo para servirles, ese es mi mandato, y que lo quiero seguir guardan-
do y respetando, y ejerciéndolo, y eso va a ser gracias a su voto”.
En el mitin, la ministra señaló que “es fundadora de Morena, a mucho orgullo, fundadora de Morena, Morena, y fui propuesta por el presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador) para ser ministra de la Suprema Corte, distinción que le agradezco infinito”.
Por su parte, la ministra Lenia Batres indicó que “estamos viviendo un momento histórico, una fase de transformación sin precedente, por primera vez se está cuestionando el origen, la composición y las finalidades del Poder Judicial en México; por eso es una etapa histórica, un momento histórico que nos da un enorme gusto que estén viviendo”, dijo la autodenominada “ministra del pueblo”.
/ ÁNGEL CABRERA
elaborar un proyecto de acuerdo y presentarlo a sus pares.
Los recursos se turnaron a la ministra Batres porque era a quien le tocaba, según el orden de asignaciones que lleva la SCJN.
Lenia Batres ha manifestado que está favor de la reforma judicial y será la encargada de elaborar el proyecto, que deberá ser sometido a discusión de los otros integrantes del máximo tribunal.
La medida de suspensión fue solicitada por jueces y magistrados que señalaron que el dictamen aprobado por la Cámara de Diputados es violatorio de la autonomía e independencia del Poder Judicial de la Federación.
La Jufed, en su petición, cita precedentes nacionales e internacionales con los que, ante
Se han cometido muchos errores, es una reforma que no responde a la narrativa que ellos quieren de mejorar la justicia. Es falso que la gente vaya a elegir a los jueces, va a seleccionar en todo caso”
RUBÉNMOREIRA, diputado del PRI
“No hay que adelantarse; yo te puedo decir que se han cometido muchos errores en el proceso legislativo, es una reforma que no responde a la narrativa que ellos quieren de mejorar la justicia, sin pies ni cabeza, no es
las posibles violaciones graves a los Derechos Humanos, la Suprema Corte puede emitir una resolución, urgente y equiparable a la suspensión provisional de un juicio de amparo, aunque los cambios no hayan entrado en vigor.
Uno de los puntos que solicitan es que “se decrete como medida cautelar la suspensión del procedimiento de reforma constitucional, hasta en tanto el Pleno de este Máximo Tribunal de la Nación, se pronuncie de fondo”.
La ministra Lenia Batres, encargada de elaborar el proyecto, no tiene una temporalidad para presentarlo ante sus pares.
Para los juzgadores, la Suprema Corte debe suspender la discusión del dictamen y analizar el fondo, pero dadas las violaciones a sus derechos humanos ven que hay elementos para
popular, ni democrática. Es falso que la gente vaya a elegir a los jueces, va a seleccionar en todo caso”.
“Y estoy esperando que en el Senado la oposición se mantenga muy unida, que Morena no intente el fraude a la representación popular”, comentó Moreira.
Dictamen no se echará ‘para atrás’: Sheinbaum
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aseguró que no existe posibilidad de echar para atrás la reforma judicial impulsada por el presidente López Obrador, debido a que es la decisión del pueblo de México.
A su llegada a la casa de transición, Sheinbaum aseguró que no debe existir preocupación por la aprobación de la reforma, ya que con la elección de jueces, ministros y magistrados, habrá más democracia y más independencia en el Poder Judicial.
“No sé si desesperación, ellos están en contra, pero aquí es la voluntad del pueblo”, insistió Sheinbaum al cuestionarle si percibe desesperación por parte de los ministros de la Corte ante la reforma judicial.
Sobre las recientes declaraciones del Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien dijo que existen preocupaciones por la aprobación de la reforma judicial, Sheinbaum resaltó que nuestro país es soberano,y mencionó que el embajador informó que la relación comercial entre Estados Unidos y México continuará. / ARMANDO YEFERSON
declarar su invalidez total y que se presente y discuta un nuevo proyecto.
En paralelo, la reforma judicial acumula una suspensión definitiva y una provisional, dictadas por la jueza Martha Magaña, cuyos efectos son frenar la discusión en el Senado. Este viernes, se decidirá si se otorga la suspensión definitiva a un grupo de jueces laborales.
A su vez, hoy se llevará a cabo otra audiencia en un juzgado tercero de Chiapas, cuyo titular es Felipe V. Consuelo, para ver si se otorga la suspensión definitiva, pero con efectos de que si el Senado aprueba la reforma se evite enviarla a los estados.
Sobre la cuarta suspensión concedida ayer, el juez federal determinó que los efectos de la suspensión son para que “las autoridades no materialicen el acto reclamado, esto es que no se lleve a cabo la discusión y aprobación de la iniciativa de reforma a la Constitución, en las cámaras de Diputados y Senadores, así como en todas las legislaturas del país”.
La resolución indica que se debe frenar la discusión del tópico jurídico del Poder Judicial, pues es un hecho notorio que ya se llevó a cabo la discusión en comisiones y en el pleno de San Lázaro, por lo tanto, la etapa subsecuente es la discusión en el Senado, así como en las legislaturas de los estados.
Agregó que hablar de cómo combatirán la reforma al Poder Judicial antes de que sea aprobada, es conceder al bloque oficialista que ya han ganado la batalla.
Por su parte, la lideresa del PAN, comentó que el área jurídica de la bancada está analizando todas las opciones para buscar la invalidez de la reforma.
“Vamos a presentar amparos hasta en lo individual, habrá que explorar la posibilidad de impugnación de la sesión (de la Cámara de Diputados) pues nunca hubo certeza del quórum legal.
“Las reservas que se votaron a mano alzada bien pudieron ser votadas por gente que no era legisladora”, debido a que la sesión se realizó en un gimnasio, dijo Luna.
También reconoció que para presentar la acción de inconstitucionalidad no cuenta la oposición con 33% de legisladores que marca la Ley, pero eso fue parte de la estrategia de Morena en la asignación de plurinominales. / JORGE X. LÓPEZ
Estatus. Aseguran que se han recuperado 955 mdp; invertidos ilícitamente en bonos bursátiles
LUIS VALDÉS
A cuatro años de que se revelara el fraude en Segalmex, y varios cambios en el presunto monto, el Gobierno reconoció un daño por 2 mil 700 millones de pesos (mdp). Así lo informó Roberto Salcedo Aquino, secretario de la Función Pública, este jueves durante la Mañanera “A la fecha de hoy, los nueve mil 500 mdp observados en las Cuentas Públicas 2019 y 2020 (…) dos mil 700 millones, el 28 por ciento no fueron aclarados durante el proceso de fiscalización, por lo que éste constituye el monto del daño patrimonial”. Ante ello, Salcedo aseguró que ya se presentaron las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República (FGR) para que, en su caso, sean judicializadas. Asimismo, dijo que la cifra de 15 mil mdp que se manejó en la opinión
ACUSACIÓN. Aseguran que se presentaron 156 denuncias ante la FGR por delincuencia organizada, lavado de dinero, defraudación fiscal, entre otros.
pública no tiene fundamento ya que “los actos de fiscalización dieron lugar a observaciones relacionadas con nueve mil 500 millones de pesos”. Mientras que el resto, 6 mil 800 mdp se dividen de la siguiente manera: cuatro mil 700, cerca de 50 por ciento “ya fueron aclarados con
Ismael El Mayo Zambada aceptó ser trasladado de El Paso, Texas a Nueva York para enfrentar su juicio por presunto tráfico de drogas. Lo anterior, al día siguiente de que una jueza federal de El Paso negará a los fiscales federales su solicitud para que el histórico fundador del Cártel de Sinaloa esté en el banquillo de los acusados en la Corte que preside Brian Cogan.
Ayer, la jueza Kathleen Cardone informó que “el acusado ha notificado al Gobierno que no desea oponerse a su traslado a Nueva York”. Cardone solicitó este miércolescuando rechazó la solicitud de
traslado hecha por el Departamento de Justicia- a la Corte del Distrito Este de Nueva York un mandamiento para el traslado del exsocio de Joaquín El Chapo Guzmán; Zambada García se negó al traslado en una carta del 23 de agosto.
La solicitud se basa en el riesgo que representa estar moviendo al capo entre Nueva York y Texas para que comparezca por los juicios que enfrenta en cada uno de los distritos.
“Como el presunto líder y fundador del Cártel de Sinaloa, al que muchos miembros del cartel si-
evidencias y dos mil 100 millones, 22 por ciento, están en análisis, que, de no acreditarse, se presentarán las denuncias”.
A la par, aseguró que a la fecha se han recuperado 955 mdp “que habían sido invertidos ilícitamente en bonos bursátiles”.
Por su parte, la Grisel Galeano García, titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, informó que por el daño patrimonial (28 por ciento del total) se presentaron 156 denuncias penales, por los delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero, defraudación fiscal, uso ilícito de atribuciones y facultades. Entre las investigaciones destacan 47 exservidores, con ordenes de aprehensión; de los cuales 26 ya fueron vinculados a proceso, así como el exdirector comercial de Segalmex, Manuel N, detenido en Argentina y para quien ya se solicitó la orden de extradición.
Esta es la primera vez que el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador reconoce un daño al erario por el presunto fraude en Seguridad Alimentaria de México (Segalmex) denunciado en 2020. El pasado 24 de julio el mandatario saliente sostuvo que el presunto fraude “es el único caso de corrupción” en su sexenio, “es la mancha que me llevo”, dijo, y argumentó que este se debió a una combinación de descuido y mala suerte.
guen siendo leales, y contra el cual muchos rivales están motivados a cometer actos violentos de venganza, el movimiento y encarcelamiento del acusado acarrea extraordinarias preocupaciones de seguridad”, explicó el Fiscal Jaime Esparza.
JUICIO. Zambada es acusado de 17 cargos entre ellos, narcotráfico, homicidio y por dirigir una organización criminal.
La acusación contra Zambada en Brooklyn se actualizó en febrero, con 17 cargos por narcotráfico a gran escala; tráfico de fentanilo, metanfetaminas, mariguana, heroína; conspiración para cometer homicidios y dirección de una organización criminal. /LUIS VALDÉS
La organización Amnistía Internacional envió una carta abierta a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, donde solicitan una reunión para dialogar sobre la ampliación de la prisión oficiosa, la reforma judicial y la eliminación del Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
“Amnistía Internacional espera que su llegada a la Presidencia constituya una oportunidad para generar espacios de escucha, diálogo e interlocución que permitan construir una ruta de trabajo que tenga como centro a las víctimas de violaciones de derechos humanos”, se lee en la carta.
Asimismo, la ONG manifestó su preocupación por la militarización de la seguridad pública, dado que los estándares internacionales establecen que el uso de fuerzas armadas debe ser subordinado a corporaciones civiles.
“Advertimos la urgencia de un plan que permita el retiro progresivo de las fuerzas armadas de las tareas de seguridad pública, que incluya el fortalecimiento de las corporaciones policiales”, destacó Amnistía.
En tanto, la Presidenta electa, al ser cuestionada sobre el tema, indicó que no ha tenido oportunidad de leer la carta.
/ARMANDOYEFERSON
joseurena2001@yahoo.com.mx
l seguimiento se hace por dos vías. En primer lugar, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores de Alicia Bárcena y su red diplomática.
Y el segundo porque a Claudia Sheinbaum le interesa con quién va a tratar durante los próximos cuatro años, con Kamala Harris o el republicano Donald Trump Serían tratos diferentes.
Hay, digámoslo con claridad, la esperanza mexicana -el deseo tiene el mismo equivalente- del triunfo de la actual vicepresidenta de Estados Unidos para tener un trato más terso.
Sería una relación entre mujeres y, tal vez, para designar embajadoras a ambos lados de la frontera a fin de generar un trato femenino con especial incidencia en materia migratoria. De ser así, los arreglos comerciales correrían en una cuerda paralela, manejada por el secretario de Comercio nacional, Marcelo Ebrard, y su contraparte en el departamento estadounidense.
Asunto clave para las relaciones binacionales, porque vendrá la revisión del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, TMEC como lo bautizó Donald Trump y es identificado desde 2019.
MOCTEZUMA SEGUIRÁ
En tanto, se han tomado decisiones. La primera es mantener a Esteban Moctezuma Barragán como representante mexicano en Washington por lo menos hasta el relevo del 20 de enero de 2025. Las elecciones serán en noviembre próximo y entonces, con base en los resultados del primer martes de ese mes, establecer un plan de
mediano alcance con pragmatismo.
Es el consenso en la acaso transición más tersa de tiempos recientes entre Andrés Manuel López Obrador y Clauda Sheinbaum, alineadas en el mismo proyecto político e ideológico.
En la ecuación también debiera entrar Canadá.
Ottawa y Washington traen aspectos pendientes con México y el primero de ellos es por violaciones al acuerdo trilateral, entre ellas la prohibición del gobierno de López Obrador al maíz transgénico.
Pese a eso, no se ve cómo la próxima presidenta mantenga a Carlos Joaquín como embajador aunque se hayan superado algunos escollos como la exigencia de visa a mexicanos para viajar a Canadá.
EL INTERÉS DE MÉXICO
1.- El interés nacional en el proceso estadounidense lo delineó así el embajador Esteban Moctezuma en la convención nacional de la AmericanSociety: “¿Ganará Trump o Harris?
“¿Con quién nos va mejor, no obstante que en esto no tenemos incidencia?”. Además de la curiosidad, “sería pertinente interesarnos en el resultado electoral de EUA, sería pertinente cuestionarnos: ¿cuáles son los intereses de México en EUA?”. Ahí está la clave: “los intereses”.
Y 2.- Vaya historia: La Casa de los Famosos, reality show de TelevisaUnivision, lleva más de 13 mil millones de reproducciones de video. “Un hito en la historia de la televisión mexicana y de las redes sociales a nivel mundial”, destacó el consorcio.
Cada participante expresa sus valores y posiciones y por esa vía la empresa se convierte en difusor de los problemas sociales, como en 2022 lo interpretó con la serie de la Suprema Corte Caníbaly en 2023 el serial EllasSoyYo para denunciar y combatir la violencia de género. Esta marca se da en paralelo a un informe difundido por Comscore,donde proyecta los contenidos de información de TelevisaUnivision como los preferidos de los televidentes. A ellos accedieron durante julio 24.2 millones de usuarios a través de la multiplataforma digital. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
SEGURIDAD Y DEFENSA
CARLOS RAMÍREZ
Disputa. Investigador dice que el Cártel de Sinaloa recupera el territorio; de este municipio es del que huyeron cientos hacia Guatemala
GABRIEL ROMERO
L@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
a decisión del presidente López Obrador de llevar las relaciones de Palacio Nacional con la embajada de Estados Unidos a una pausa, es apenas la punta de la hebra de un tejido enredado que se conoce como relaciones inéditas entre dos países fronterizos.
La revisión de las relaciones entre las dos naciones desde el Gobierno de Nixon hasta el de Biden muestra la existencia de una crisis permanente por razones obvias: el poderío de EU en el mundo necesita en su gigantesca frontera sur de un vecino estable y -no nos engañemos- subordinado a los intereses del imperio moderno más dominante del último siglo.
México y EU en sus relaciones diplomáticas han jugado al gato y al ratón: los gobiernos mexicanos del pasado se escondían del hermano mayor imperial y éste se quitaba muchos problemas de encima concediéndole al PRI la capacidad de autogestión de su estabilidad aunque a condición de no crear un conflicto que afectará a la seguridad nacional americana.
El Gobierno de López Obrador, mal que bien, se mantuvo en márgenes de maniobra con cierta capacidad de autonomía relativa, pero los problemas surgieron cuando en la Casa Blanca comenzaron a dar manotazos porque México no obedecía a los intereses superiores de Washington. Pero lo que pedía Palacio Nacional era muy simple: margen de maniobra al proyecto económico de Estado social que se derivaba de la Constitución de 1917.
Si se revisa bien la política exterior de López Obrador hacia Estados Unidos, en realidad nunca se percibió un intento de confrontación, sino tan sólo ese modelo más flexible de autonomía relativa en lo económico y en las relaciones exteriores que le convenían al enfoque del Presidente de México. Y ahí los mandatarios de EU comenzaron a privilegiar los “peros”.
ZONA ZERO
A pesar del gravísimo problema que representa la delincuencia de las extorsiones y cobros de derechos de piso, las autoridades de seguridad municipales, estatales y federales no se han preocupado por establecer una estrategia de emergencia a la expansión de pequeñas bandas delictivas que, como la humedad, están apoderándose de espacios territoriales de la soberanía del Estado, con indicios evidentes de que estarían ya articulándose como protección a los grandes cárteles del crimen organizado. Un problema menor está ya siendo mayor.
La Fiscalía General de Chiapas (FGE) emitió una ficha de búsqueda por la desaparición del edil electo de Frontera Comalapa, Chiapas, Aníbal Roblero Castillo, de 54 años, el 3 de septiembre pasado. De acuerdo con fuentes de seguridad, los hechos fueron denunciados por su hijo. Roblero Castillo fue levantado junto con otra persona cuando se encontraban en un café en el centro de Tuxtla Gutiérrez. Un grupo de hombres con armas largas y equipo táctico, ingresó al local y se llevó al alcalde electo y a su acompañante, se ve en un video en redes sociales.
Para el investigador del Colegio de la Frontera Sur, Gerardo González Figueroa, la forma en la que aparezca determinará qué grupo delincuencial fue el que lo secuestró, aunque indicó que los levantones generalmente los realiza el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
lincuencial, aquí el problema es que cuando levantan a alguien es poco probable que lo regresen con vida”.
GERARDO GONZÁLEZ FIGUEROA
XInvestigador del Colegio de la Frontera Sur Las autoridades (alcaldes) también sufren por los intereses de los narcos, por las características de las personas que se lo llevaron, son parte de un grupo delincuencial”
Explicó González Figueroa que en las próximas fechas, el municipio será noticia, pues actualmente hay una disputa por este territorio, entre el CJNG y el Cártel de Sinaloa, este último es el que recuperó la mayor parte de la región al “tomar” Chicomuselo, por lo que “buscarán apoderarse de Comalapa pronto”.
Sobre el secuestro, dijo que “significa que las autoridades políticas también sufren por los intereses de los narcos; todo parece indicar que, por las características de las personas que se lo llevaron, son parte de un grupo de-
‘Aborto libre y seguro, ya’, demandan en Edomex
Durante la apertura del primer periodo ordinario de sesiones de la nueva Legislatura, colectivos feministas exigieron la reforma para la despenalización del aborto en el Estado de México. Con pancartas con el lema: “Aborto libre y seguro, ya”, su exigencia resonó en el centro de la capital mexiquense.
/ QUADRATÍN
Otros dos políticos de Frontera Comalapa fueron secuestrados en los últimos diez meses, Rey David Gutiérrez, candidato del PT a la alcaldía, en abril pasado, e Irán Mérida Matamoros, exalcalde de este municipio, en diciembre del año pasado.
De comunidades de esta alcaldía son las cientos de personas que ante el nivel de violencia huyeron a Guatemala en busca de refugio en julio pasado, y quienes “no regresan, porque, aunque ya se calmó en esas zonas, hay mucho miedo”, indicó.“En Frontera Comalapa lograron sacar algunas personas de esa región y los pusieron en Comitán”. Desde junio pasado, la violencia en la sierra de Chiapas se recrudeció, el 9 de ese mes, más de 4 mil personas fueron desplazadas de Tila por la inseguridad; el 28 masacraron a 19 más, entre ellos a seis guatemaltecos, en la frontera con Guatemala.
Ante cuatro días de bloqueos en la Autopista Arco Norte para exigir el pago de indemnizaciones por tierras ocupadas para construir la vía hace 18 años, decenas de kilómetros de intenso tráfico y otro tanto de traileros varados, el presidente Andrés Manuel López Obrador ironizó “que se acomoden(...) porque no vamos a aceptar chantajes”.
Durante estas jornadas, los ejidatarios del Estado de México, Tlaxcala e Hidalgo han dialogado con representantes del Gobierno federal, pero sin avances.
Las afectaciones al tránsito vehicular pegan en mayor medida a vías de comunicación principales de Hidalgo y el Edomex.
Durante La Mañanera, López Obrador descalificó las movilizaciones: “Hay algunas tomas de carreteras, como una especie de fiebre, no es una especie de sarpullido(…). ¿Qué les mandó a decir? Pues que se acomoden bien ahí, porque -lo que diga mi dedito- no vamos a aceptar chantajes de nadie”.
Atribuyó protestas como las de este tipo, a
mantienen bloqueo; AMLO: ‘Que se acomoden’
abogados que “sonsacan a cierta gente, campesinos, no todos”, de que no recibieron la indemnización correspondiente.
Acotó que en caso de que su exigencia ten-
NORTE. Habitantes de Hidalgo, Edomex y Tlaxcala mantuvieron cerrada la autopista en ambos sentidos, por cuarto día. ESPECIAL
ga fundamento, entonces su administración los atenderá, pero que no se pagará más allá del avalúo que ofrezca su administración. / LUIS VALDÉS
Rezago. La pandemia relegó al género femenino al ubicarla como la principal cuidadora del hogar, aseguran las jefas de empresas
EMANUEL MENDOZA
La reforma judicial puede determinar el ambiente de negocios en el país para los próximos 20 años, advirtió la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE) Megalópolis.
Están alineados todos los elementos para trabajar en torno a la ciudad y en un ecosistema... de emprendedoras y que avancen con sus proyectos”
MARISOL RUMAYOR
Presidenta de la AMMJE
emprendedoras y que ellas avancen con sus proyectos”.
“Existen reglas comerciales muy claras en todo el mundo y se tienen que respetar”, opinó Marisol Rumayor, la nueva presidenta de la agrupación en entrevista con 24 HORAS.
afiliadas es la meta para el cierre de 2024
Señaló que en el caso de México, los legisladores deben de pensar en lograr un espacio fértil para la inversión y para que esto fluya se debe de tomar con seriedad y relevancia.
Rumayor resaltó que la decisión que tomen tanto el Ejecutivo como el Legislativo deben dar certidumbre jurídica a la inversión, como es el caso de los órganos autónomos que dan seguridad y eso generará confianza.
tomen tanto el Ejecutivo como el Legislativo deben dar certidumbre jurídica a la a gastar menos y así se va deterio-
Destacó que en nuestro país casi el 99% de los empresas son pymes, “y si se contrae el mercado interno serán las más afectadas, empiezas a gastar menos y así se va deteriorando la economía”. Con la emoción y el compromiso de impulsar a las mujeres, Marisol Rumayor llega como presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE) para el periodo 2024-2026.
“Asumo el cargo con mucho compromiso y emoción… con ganas de ayudar al desarrollo de las pymes locales”.
Manifestó su entusiasmo por apoyar al género femenino, algo que dijo ha hecho desde por lo menos hace siete años y ahora desde la organización que se ubica en toda la megalópolis.
“Nosotras estamos viendo los cambios políticos de estos momentos, más que como algo negativo, como algo positivo y tenemos mucha
empatía con la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la próxima jefa de Gobierno, Clara Brugada e incluso con la titular de Desarrollo Económico, Manola Zabalza”. Resaltó que “están alineados todos los elementos para trabajar en torno a la ciudad y en un ecosistema de mujeres empresarias,
La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) llamó al Senado de la República a que realice un análisis más profundo de la reforma judicial, tomando en cuenta todas las opiniones de especialistas y sociedad, antes de continuar con el proceso legislativo.
“Esta reforma no representa un beneficio tangible para los ciudadanos y, por el contrario, pone en riesgo la imparcialidad y autonomía de la justicia en México”.
El órgano empresarial destacó que es fundamental que el Poder Judicial siga siendo un órgano independiente, alejado de cualquier influencia política que pueda comprometer su función esencial de impartir justicia.
Agregó que la capacitación y preparación del personal del sistema de justicia son necesarias para garantizar un sistema eficaz y confiable.
Destacó que cualquier reforma debe priorizar su profesionalización y autonomía, sin comprometer los principios de-
mocráticos que aseguran el acceso a una justicia imparcial.
Diversos actores de la sociedad; estudiantes, organizaciones civiles, organismos empresariales han expresado su rechazo, mientras que representaciones extranjeras diplomáticas y comerciales, su preocupación por esta reforma, y es necesario que sus argumentos sean considerados.
Adicionalmente, ya se han encendido diversas señales de alerta ante los riesgos que esta reforma representa para la inversión extranjera en el país.
La incertidumbre jurídica generada por una reforma de esta naturaleza afecta la confianza de los inversionistas, quienes buscan un entorno estable y predecible para llevar a cabo sus proyectos.
Cualquier debilitamiento del Estado de derecho puede comprometer gravemente las oportunidades de inversión y, con ello, el crecimiento económico y la generación de empleos en México.
En entrevista con 24 HORAS, Rumayor afirmó que buscará apuntalar la digitalización de las pequeñas y medianas empresas de mujeres y trabajará para que obtengan financiamiento que es lo que atora a los negocios en un principio.
“Tengo planes muy concretos de trabajo para los próximos dos años al frente de AMMJE”.
Para Marisol, el primer reto de la asociación es crecer la membresía en la zona metropolitana, y eso explicó, tiene que ver con darse a conocer. Señaló que se enfocará junto a su equipo en buscar a las emprendedoras y empresarias y que sepan que tienen la puerta abierta.
Dijo que existe un estigma de que pertenecer a una asociación es como estar en un club restrictivo, que tienes que tener un nivel de facturación, de muchos requisitos, lo que es realmente falso, “aquí caben todas las mujeres empresarias, todas las que sean emprendedoras… Ese va a ser el principal desafío el darnos a conocer”.
Añadió que recibió la agrupación con 25 socias, pero de marzo a la fecha ya suman 90 agremiadas y la meta es llegar este año a 150 y el siguiente a otras 150 para terminar en 2026 con 300 afiliadas como meta.
Reveló que AMMJE diseñó un programa llamado “Ángel contigo”, para impulsar a mujeres en situación vulnerable en zonas difíciles de la ciudad.
Dijo que hay muchos negocios que pudieran crecer más pero están rezagados por temas de violencia o pobreza o falta de inversión, “quiero invitar a esas mujeres a que formen parte de este programa que no tiene costo”.
Marisol Rumayor abundó que hace falta capacitar a las mujeres en programas y habilidades para que aprender a desarrollar un plan de mercadeo, sacar presupuestos, como subirse a las redes sociales.
“Hacemos un exhorto a los senadores de las distintas fuerzas políticas para que actúen con responsabilidad, velando por el bienestar de la nación y dejando de lado intereses personales o partidistas”.
Finalmente Concamin subrayó que el verdadero progreso de México sólo será posible si las decisiones se toman en favor deun beneficio colectivo. /24 HORAS
cambios al sistema de justicia.
Dólar toca los $20.14 pesos por aversión a los cambios políticos
La moneda mexicana rebasó la barrera de los 20 pesos, al tocar en sus picos máximos los 20.14 pesos por dólar.
Durante la jornada, el superpeso alcanzó los 19.93 pesos por dólar, con una apreciación de 0.03% o 0.6 centavos, tocando un mínimo de 19.88.
Las presiones al alza para el tipo de cambio siguen siendo resultado de la situación política en México, la cual ha generado aversión al riego y preocupaciones por el impacto negativo en la economía.
Una proyección de Citibanamex estimó que la moneda extiende sus pérdidas ante la creciente incertidumbre sobre la reforma judicial, “el peso tuvo máximos no vistos desde octubre de 2022 y desde 19.86 la semana pasada (+0.8%).
“Dada la evolución reciente, ajustamos al alza nuestras proyecciones para el tipo de cambio al cierre de 2024 y 2025 a 19.70 y 20.40 pesos por dólar, respectivamente”. En la encuesta de expectativas económicas del banco se anticipó que el superpeso se ubicará en los 19.50 pesos por dólar, desde los 19 pesos de la encuesta anterior.
“Para el cierre de 2025 la estimación del consenso se ubicó en 19.85 pesos por dólar, mayor que la de 19.50 pesos por dólar en la encuesta anterior”. /24 HORAS
días
las elecciones presidenciales de EU
Donald Trump anunció que, de ganar las elecciones, encomendará a Elon Musk, dueño de Tesla y la red social X, una reforma integral de la administración pública.
En un discurso en Nueva York, el magnate afirmó que Musk “aceptó” encabezar una “auditoría completa” del gobierno para eliminar el despilfarro de “billones”.
Musk fue criticado por utilizar X como plataforma de teorías conspirativas, pero expresó su disposición a colaborar sin sueldo ni reconocimiento.
El candidato republicano también prometió recortes fiscales y apoyar la industria de las criptomonedas, comprometiéndose a convertir a EU en “la capital mundial del bitcoin”.
Sin embargo, expertos se muestran escépticos respecto a sus propuestas, ya que no especificó qué gastos reducirá. Mientras tanto, sigue enfrentando cargos federales relacionados con la supuesta manipulación de los resultados de las elecciones de 2020. / 24 HORAS
Intruso. La Casa Blanca responde con firmeza a las declaraciones de Putin, exigiendo el cese de cualquier intento de injerencia
Podría arreglar esto (la guerra entre Rusia y Ucrania) en 24 horas. Sería fácil si yo estuviera en el cargo”
DONALD TRUMP
Candidato republicano a la presidencia de EU
HEl presidente ruso Vladimir Putin intervino una vez más en el escenario político estadounidense con comentarios sarcásticos que reavivaron las preocupaciones sobre la injerencia extranjera en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Durante un foro, el líder del Kremlin expresó su apoyo, aparentemente irónico, a la candidata demócrata Kamala Harris, en respuesta a las acusaciones recientes de injerencia por parte de Moscú.
La relación entre Moscú y Washington es históricamente tensa, y el presidente de Rusia es especialmente crítico con la política interna de EU. En varias ocasiones señaló que el sistema estadounidense está “podrido”, sugiriendo que no está en posición de ofrecer lecciones de democracia al mundo.
Con una sonrisa, el mandatario ruso afirmó que “si el presidente Joe Biden recomienda a Harris, nosotros también la apoyaremos”, refiriéndose a la candidata demócrata con un tono que algunos interpretaron como una burla. La referencia a la “risa contagiosa” de la actual vicepresidenta sólo añadió un matiz sarcástico.
individuos y 2 entidades rusas sancionadas por EU
Analistas estadounidenses creen que, a pesar de estas declaraciones, el jefe del Kremlin prefiere a Donald Trump como futuro presidente. El expresidente estadounidense manifestó en varias oportunidades su admiración por el líder ruso y prometió resolver el conflicto entre Rusia y Ucrania “en 24 horas”.
La guerra en Ucrania es un tema crucial en
la carrera presidencial, donde los candidatos presentan posturas contrastantes. Mientras que el líder republicano señaló que reduciría el apoyo militar y financiero a Kiev, la candidata demócrata reiteró su compromiso de apoyar al país “sin reservas”, subrayando la importancia de mantener las sanciones a Rusia. En ese contexto, el Gobierno de Biden implementó diversas sanciones contra individuos y entidades rusas, como respuesta a los intentos de injerencia en las elecciones.
Finalmente, el contexto electoral también se ve ensombrecido por el escándalo que rodea al hijo del actual presidente demócrata, Hunter Biden, quien se declaró culpable de evasión fiscal.
Este caso, que podría haber revelado detalles comprometidos de su vida privada, evitó ir a juicio, pero sigue siendo un elemento potencialmente perjudicial en la campaña demócrata. / 24 HORAS
La Casa Blanca no tardó en reaccionar, con el portavoz del Consejo de Seguridad, John Kirby, exigiendo que el autócrata ruso “cese de interferir” en las elecciones, recordando que “solo los estadounidenses tienen derecho a decidir el futuro de su país”.
KAMALAHARRIS
A pesar de haber una buena racha de adaptaciones de la consola a la pantalla grande o chica, la ambición puede materializar malas ideas.
a sido un camino difícil, pero 2023 nos calló la boca. Se creía que los videojuegos no debían de ser adaptados ni al cine ni a la TV. Cada intento significaba un fracaso. Infames ejemplos existen al por mayor. Resident Evil (2021), que le puso mucha crema a sus tacos. Assassin’s Creed (2016) que ni Mi-
Apoyamos a Ucrania firmemente en su lucha por defender su soberanía y su integridad territorial frente a la agresión rusa”
Candidata demócrata a la presidencia de EU
DESCONFIANZA. Las críticas del presidente ruso al sistema estadounidense refuerzan su narrativa de un Occidente decadente.
chael Fassbender pudo salvar. Y una infame adaptación de Super Mario Bros en 1993 que hasta de mencionar sus defectos deprime. Sin embargo, la adaptación del popular juego de PlayStation, The Last of Us, hecha por HBO, nos llenó de esperanza. Una de las mejores historias de un videojuego justificó su existencia en televisión. No hay ejemplo más claro de ello que el tercer episodio de su primera temporada, enfocado en la historia de amor de Bill y Frank. La televisión les dio la oportunidad de brillar. Ha habido otros ejemplos recientes de buenas adaptaciones en años recientes. Super Mario Bros. en 2023, un hermoso homenaje a la franquicia. Fallout de Amazon Prime, explorando un mundo mórbido y capturando la
esencia de su juego. ¿Pero a quién se le ocurrió que hacer una adaptación live-action de Minecraft era una buena idea?
Sí, Minecraft, el popular video para móviles donde construyes mundos e interactúas con millones de creadores y jugadores en línea.
Sí, en live-action, una técnica narrativa extraña para relatar historias en un universo con un estilo característicamente computarizado.
Claro, siempre puede haber sorpresas. La prueba de ello es la aclamada cinta de 2023, Calabozos y Dragones, con Chris Pine a la cabeza.
Sin embargo, el avance de esta cinta, normalmente un aperitivo de qué esperar en los cines el próximo año, es una basura. No se confíen: la maldición de los videojuegos puede
regresar en cualquier momento. El consenso del Internet es que esta cinta, a estrenarse en 2025 y protagonizada por Jack Black y Jason Momoa, hace la terrible decisión de mezclar efectos de CGI falsos con personas de carne y hueso. La gente prefiere una adaptación completamente animada. Y la trama suena como otra fumada genérica.
Mientras Hollywood no entienda el mensaje, esto seguirá pasando. La calidad te premia. Si no, preguntémosle a Barbie o a Intensa mente 2. No necesitamos que más gente se aleje del entretenimiento.
Vips rompe con La Casa
Ana María Alvarado @anamaalvarado
EL PRECIO
DE LA FAMA
Daniel Bisogno se someterá a un trasplante de hígado y por eso solicitan donadores de plaquetas para el conductor. Esperemos que todo salga bien, para que regrese a trabajar, que es lo que más le gusta.
Adrián Marcelo abandonó La Casa de los Famosos México y lo último que les dijo fue: “Quédense con su show”. Ya llegó a Monterrey donde muchos de sus seguidores lo esperan con cariño, mientras que él presume que cada segundo aumenta sus seguidores. Por cierto, su hermano está furioso y dice que lejos de hacerle daño, lo han convertido en un héroe nacional.
Además, criticaron a Briggitte por no haber apoyado a Gala Montes en el pleito con el regiomontano y ya perdió 100 mil seguidores.
Incluso, Odalys Ramírez ofreció disculpas tras la polémica y reveló que traicionó sus ideales, obviamente le dieron la instrucción de preguntarle a Adrián lo de la desafortunada frase: “Una mujer menos que maltratar” y como volvió a atacar a Gala y la conductora no hizo nada, y encima no quería darle la palabra, se le fueron encima. Por su parte, la hermana de Montes arremetió contra el influencer porque nadie defendió a la actriz, aunque adentro de La Casa, ya todos le ofrecieron disculpas.
Luis Potro Caballero aseguró que no le ceden la palabra en las galas de LCDLFMX y se desespera, porque él estuvo adentro y conoce mejor el tema que los panelistas.
Gomita ya se enteró que se quedó sin mánager y suplica que alguien la contrate, Aracely poco a poco se da cuenta de todo lo que sucedió.
Elton John confesó que debido a una “grave infección” en el ojo, ha perdido la vista y se siente realmente triste.
La novia de Michelle Rodríguez le entregó el anillo de compromiso, que aceptó muy ilusionada, ya que está muy enamorada.
Jorge Losa fue eliminado del realuty La Isla y ahora que regrese veremos si reconquista a Ferka, ya que le mandó varios mensajes cariñosos el día de su cumpleaños.
La hija de Daniela Castro será operada por segunda vez de un tumor en la lengua y aunque le dijeron que fue por fumar vapeador, no lo dejó; ojalá ahora lo entienda.
Shakira denunció machismo y discriminación por parte de Hacienda en España, tras asegurar que la trataron mal por ser mujer y famosa, prefirió llegar a un acuerdo por sus hijos.
Claudia Lizaldi confirmó que tiene un nuevo novio, el empresario Pedro Moctezuma. Ella presumió románticas imágenes en sus redes sociales. Irina Baeva negó haber demandando a Gabriel Soto tras su separación. Aseguró que por fortuna no necesita que nadie la mantenga.
Elizabeth Álvarez celebró sus 47 años con una reunión entre amigos y la pasó muy bien, al lado de su marido Jorge Salinas. Sin duda han formado una gran pareja, ya que ella le da tranquilidad. Tengo un pendiente, Raúl de Molina de El Gordo y la Flaca se puso mal durante la transmisión del show y terminó en urgencias. Luego le reclamó a Lily Estefan por haber llamado al 911, pero ella le contestó que no iba a poner en riesgo su salud. ¡Qué mal agradecido! ¿No creen? Hay más… pero hasta ahí les cuento.
La cadena de restaurantes Vips retiró de todas sus sucursales la publicidad del reality show La Casa de los Famosos. “Cumplimos 60 años comprometidos en la promoción de valores, el respeto y el bienestar de todas las personas”, informó la empresa con relación a la actitud de los participantes. / 24HORAS
La marca del Danzón No. 2, de Arturo Márquez, es indeleble en el universo de la música de concierto y a 30 años de esta creación, su autor recibirá un homenaje.
“En México existe una mala visión de la música, es vista como una segunda profesión y no debería ser así. Es una primera profesión y creo que la inmensa mayoría de los músicos podemos vivir de ello”, dijo el compositor, en conferencia de prensa.
“La gran mayoría de los artistas mexicanos son músicos y muchas veces no se pueden dedicar a sus respectivas disciplinas por los prejuicios que existen desde la casa en donde es visto como el terror, que el hijo se quiera dedicar a esto”, continuó Márquez, quien se ha empeñado en acercar a jóvenes talentos a la música.
Esta actitud, aunada a su genio, es lo que le vale al compositor recibir un homenaje en Tepoztlán, Morelos, sitio en el que vive y que dice que ha sido de gran importancia en estos últimos años como compositor. “Hablar de Arturo Márquez, es hablar de una leyenda de la música de concierto y, su labor ha sido muy importante porque en México esta música no es tan asistida como en otros países y lo que precisamente ha hecho el maestro, es conjuntarla con la música popular. Una tarea digna de reconocerse”, agregó por su parte el presidente del Consejo de la SACM, Martín Urrieta. Para Márquez de Morelos es el nombre del homenaje que se llevará a cabo en el Centro Cultural Teopanzolco, el 19 de septiembre. /ALAN HERNÁNDEZ
Otro ingrediente, destacó Samuel, es la química que lograron los actores, quienes reflejan en pantalla una verdadera amistad que trascendió a los foros.
“Nos encontramos con un cast muy generoso con muchas ganas, rostros frescos que también luego combinamos con íconos de los noventas como Anabel Ferreira, Ernesto Laguardia, Tiaré Scanda o Gaby Rivero”, indicó. UN SOUNDTRACK QUE EVOCA
Las series de época tienen éxito por hacernos revivir tiempos entrañables, pero en el caso de Nadie Nos Va a Extrañar, la magia consiste en incluir vivencias adolescentes, con un buen soundtrack y las memorias.
Samuel Kishi Leopo, director de seis de los ocho capítulos del programa disponible en Prime Video, compartió con 24 HORAS que con ella no se buscaba sólo recrear el México de 1994, un año de convulsión política, económica y social, sino que el televidente se sumergiera en la historia de los cinco protagonistas adolescentes: Daniela, Marifer, Alex, Memo y Tenoch.
Federal. El grupo de impopulares vive su propio drama: Tenoch tiene que mantener su beca; Marifer siente que no conecta con su novio; Daniela anda en secreto con el buleador de la escuela y Alex atraviesa el duelo por la muerte de su mamá. Todo cambia al incluir a Memo, el chico nuevo, a su ilícito pero lucrativo negocio de tareas y exámenes.
En los capítulos hay referencias a algunas de las novelas más populares de la época como: Carrusel, Alcanzar una Estrella y Agujetas de Color de Rosa
“Me acuerdo que cuando los guiones llegaron, me conecté inmediatamente. La temática, los años noventa, hablar de la adolescencia, del crecimiento, de la incertidumbre, de crecer, de la búsqueda de la identidad. Todo eso me atrapó completamente”, señaló.
Nadie Nos Va a Extrañar sigue la vida de cinco preparatorianos del entonces Distrito
En su filmografía siempre ha sido partidario del coming-of-age, además de otros elementos, como compartir dirección con Catalina Aguilar Mastretta; sin embargo, cuidó mucho el no engolosinarse con los noventa.
“No queríamos que fuera una serie meramente de época, sino universal en cuanto a los temas que se tocan, que los personajes, las interpretaciones fueran entrañables y luego dejar el contexto de los 90.
“Una de las cosas de las que quisimos escapar era esta florescencia o los colores y todo eso, sino más bien abundar en la investigación: ¿qué tipo de noventas eran?”, expresó el cineasta.
Kishi indicó que otra de las piezas fundamentales es la banda sonora, donde se incluyen temas de Caifanes, Duncan Dhu, Hombres G, que son más rockeros, hasta canciones pop como Vuela, Vuela, de Magneto, todo coronado con la pieza original de Julieta Venegas A Donde Va El Viento
“Para nosotros Julieta era muy importante porque creó no nada más una rola muy chida, muy bonita, sino que también ella es una referencia desde que desapareció con Tijuana No. Creó una canción que tiene tintes noventeros, pero que es tan moderna para el el 2024”, subrayó.
Aunque Samuel Kishi señaló que aún no está nada escrito sobre una nueva temporada, expresó que el fenómeno que se causó en las redes sociales es impresionante y que serán los mismos espectadores los que permitan que con el número de reproducciones, la casa productora se interese en extender la comedia-drama televisiva.
“Nuestra misión es entregar lo mejor para contar una buena historia y poder conectar con los espectadores. Estoy muy orgulloso de que se sienta y que se vea en pantalla esta historia que hicimos con mucho amor y que las personas se estén conectando, porque la vida es así, nos hace reir y llorar”, finalizó.
Esta semana anunciaron los festivales Lollapalooza de Argentina, Brasil y Chile, además del Estéreo Picnic de Colombia. Éstos comparten a Justin Timberlake, Olivia Rodrigo, Tool y Shawn Mendes como headliners.
Y es que basado en estas alineaciones vemos un poco el panorama que nos depara el 2025, pues al parecer se han acabado las opciones para encabezar los masivos o, al menos, eso opina el público.
Muchos hablan de una crisis que se ha visto este año pues en cada revelación de cartel la decepción es la palabra más común, pues se tienen altas expectativas de lo que será el acto principal.
Tras la batalla contra el Covid en los últimos años y la cerrazón de espacios que mantuvo todo parado, los promotores aprovecharon la primera oportunidad para presentar sus lineups y realizar sus festivales, pues tenían que generar las ganancias que se habían perdido
Horizontales
1. Cetáceo odontoceto (pl.).
6. Estacada usada en los campamentos romanos.
10. Biznaga (planta).
11. Cocí directamente a las brasas.
12. Antiguo nombre de Jerusalén.
13. Agraviados, lastimados.
14. Acción de anular o anularse.
15. (Eugenio d’, 1882-1954) Importante ensayista español y crítico de arte.
16. Macizo montañoso de Níger.
18. Depósito de colesterol que puede observarse en la piel, huesos y tendones, en forma de nódulos.
20. Yerno de Mahoma.
21. Especie de cerveza inglesa.
23. Bajo, despreciable.
25. Existirán.
por la pandemia. Algunos ya consolidados y otros nuevos buscaron ofrecer el entretenimiento que no tuvimos durante el encierro, pero al parecer salió contraproducente. Y es que el no tener muchas opciones hizo que se repitieran algunos actos o que estos no tuvieran un gran impacto. No podemos decir que todo es malo, pues en los festivales ya mencionados, las letras chiquitas siempre destacan. En realidad en todos los eventos es lo que más destaca en lugar de los
17. Descansases.
18. En números romanos, “40”.
28. Pez marino teleósteo perciforme que se esconde en la arena.
30. Se dirigiría.
32. Gran extensión de agua salada.
33. Dos y uno.
34. Constelación boreal situada entre la Lira y el Pegaso.
35. Acción o modo de piar.
36. Hembra del oso (pl.).
37. Unidad monetaria de Rumania.
40. Aretes, pendientes.
41. Engalanar.
44. Hierro combinado con carbono, duro y elástico.
45. Fruto polispermo de pericarpio pulposo (pl.).
Verticales
1. Pequeña isla de las rías gallegas.
2. Cortas un trozo de fruta para probarla.
3. Así sea.
4. Fingís.
5. En los telares de terciopelo, caja grande para guardar la tela que se va labrando.
6. Amuleto.
7. Limpio y acicalo.
8. Instrumento que usan los zapateros para agujerear y coser.
9. (... Magna) Obra cumbre de Raimundo Lulio.
15. Relativo a la olivicultura.
actos ya vistos. Podemos ver a LosPetitFellas, PabloPablo, Francisco Victoria, Elena Rose, El Malilla, JPEGMAFIA, Tropkillaz, Lara Project, Nanpa Básico, Queralt Lahoz, Ela Minus, Clubz, y más. Una de las malas noticias para el gremio de festivales es que Primavera Sound no realizará sus ediciones en Latinoamérica. El exitoso festival de Barcelona, España, no logró cautivar al público de nuestra región. Recordemos que Argentina, Chile y hasta Colombia, intentaron formar parte de ello pero algunos tropiezos o cancelaciones no hicieron que prosperaran. Pero bueno, volviendo a la música, les quiero hablar de LMBL, el proyecto de Luis Omar González que ayer estrenó Ultra Vol. 1, su más reciente EP que a diferencia de su primer trabajo, Antesala (2020), tiene un sonido más crudo y rock. Producido en la Oficina del Ruido por Andy Mountains, en este material LMBL nos habla sobre las decepciones, el deseo y el pasado que se mezclan con guitarras y sintetizadores. En cinco tracks el artista mexiquense pide ayuda para sacar las emociones que han rodeado su vida para llevarlo a un nivel Ultra. Pero bueno, ahí se los dejo si necesitan algo de ruido 100% mexa. Seguimos…
El regulador británico de la competencia anunció la apertura de una investigación sobre Ticketmaster, debido a la tarifa dinámica de precios para la gira del reencuentro de Oasis, que indignó a los fans. La medida “se produce tras quejas que informaron de problemas importantes” con la boletera en la venta de entradas, el sábado por Internet, informó en un comunicado, el organismo abreviado como CMA. Éste estudiará “si los compradores recibieron información clara y si se ha violado la ley de protección del consumidor” en esa venta de entradas para los conciertos de Cardiff, Mánchester, Londres, Edimburgo y Dublín en julio y agosto de 2025. El regulador también analizará si los compradores “se vieron presionados para comprar entradas en un corto período de tiempo a un precio más alto del que pensaban que tendrían que pagar, lo que podría afectar sus decisiones de compra”. Oasis anunció dos conciertos más en Londres en los que cambiará el modo de venta de entradas. /AFP
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Mezcle las cosas y combine negocios con placer. Obtendrá una perspectiva diferente sobre cómo aprovechar al máximo su día. Surgirá una oportunidad al compartir información; sin embargo, es mejor verificarla antes de comprometerse. Una mejora física generará elogios.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
19. Contracción.
20. Pone lisa una superficie.
22. No acertar.
24. Ópalo noble.
26. Símbolo de la emanación del radio.
27. Terminación de infinitivo.
29. Poeta o cantor épico de la antigua Grecia.
31. Ganso.
33. Mitra del Papa.
37. Artículo neutro.
38. Período largo de tiempo.
39. Artículo indeterminado.
42. Primera nota musical.
43. Preposición latina, “desde”.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Concéntrese en dejar atrás sus tareas a primera hora del día. Querrá relajarse y ocuparse de sus necesidades personales. No permita que nadie se aproveche de usted ni lo convenza de hacer algo que no le atraiga. Implemente cambios que le ofrezcan tranquilidad.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): Tómese un respiro, piense y decida su próximo movimiento. No deje que nadie lo presione ni lo lleve por un camino que lo tiente a ser demasiado indulgente emocional, financiera o físicamente. Sea bueno con usted mismo y no se arrepentirá.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): No permita que influencias externas se interpongan entre usted y lo que quiere. Utilice su imaginación y piense de forma innovadora y encontrará una solución que satisfará sus necesidades y cumplirá con los requisitos necesarios para alcanzar sus objetivos.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Permita que su creatividad florezca. Manténgase abierto a sugerencias, pero preste atención a su presupuesto. Un cambio es evidente, pero sólo si sus motivos son genuinos. Haga a un lado sus emociones y permita que su inteligencia decida qué es lo mejor para usted.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Aborde cuestiones financieras y contratos, e implemente los cambios necesarios para avanzar en una mejor dirección. Cambie su entorno y su rutina, o comuníquese con quienes puedan ofrecerle una perspectiva diferente.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Cree oportunidades, expanda su mente, aprenda una nueva habilidad. Tome el control de su destino y utilice su inteligencia y encanto para ganar favores. No reaccione ni subestime a alguien; recopile los hechos e invierta tiempo y energía para alcanzar sus objetivos.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Respire profundamente, exhale y reconsidere su viaje. Tómese un descanso para hacer algo que lo aleje de los problemas o de la incertidumbre antes de volver a abordar los problemas persistentes. Hay muchas más opciones de las que cree.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): No permita que nadie lo arrastre a su drama ni intente dejar en su regazo responsabilidades que no le pertenecen. Concéntrese en verse, sentirse y hacer lo mejor que pueda; ganará confianza y conocimiento sobre su próximo esfuerzo.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Evalúe el coste y el tiempo que le llevará alcanzar sus objetivos. Obtenga tantas opiniones como sea posible y evalúe el resultado potencial antes de aventurarse por un camino desconocido. No ceda ante la presión ni deje que sus emociones guíen el camino.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Mucha energía, emoción y la adopción de un cambio de estilo de vida electrizante iluminarán su perspectiva y lo alentarán a pasar más tiempo con sus seres queridos haciendo las cosas que le brindan más alegría. Dé un paso adelante y viva la vida a su manera.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Deje atrás el pasado, viva el momento y utilice sus habilidades, conocimientos y experiencia para llegar a donde quiere ir. Tendrá la disciplina necesaria para superar a cualquiera que intente interponerse en su camino. Pensar en el futuro traerá el mejor resultado.
Para los nacidos en esta fecha: usted es atractivo, optimista y moderno. Es complaciente y sensible.
El equipo de Coapa viajó a Orlando para sostener este fin de semana un partido amistoso ante el Atlético Nacional en el Estadio Camping World, sin embargo y debido a una falla en su avión privado, el equipo tuvo que dividirse y viajar en vuelos comerciales desde el AICM. La premura del tiempo impidió conseguir boletos para toda la plantilla y sta del equipo de manera conjunta. Como parte de la estrategia de Jardine para mantener el ritmo, se tomó la decisión de jugar este amistoso. /24 HORAS
Nuevamente fuera de territorio mexicano y sin mayor margen de maniobra en cuestión de tiempo y preparación, la Selección Mexicana debuta este sábado con Javier Aguirre al mando, en un tercer periodo del Vasco como emergente y un primer compromiso ante Nueva Zelanda en Pasadena, California.
Ante los fracasos acumulados posteriores a Qatar 2022, que ya dejaron en el camino a dos entrenadores entre Diego Cocca y Jaime Lozano, la nueva comitiva tricolor, encabezada por Aguirre y Rafael Márquez, vislumbra la idea de un proyecto deportivo supuestamente pensado hasta 2030. Con juegos confirmados en septiembre ante Nueva Zelanda y Canadá, más un amistoso ante Estados Unidos en Jalisco para octubre, México busca en poco tiempo establecer un equipo competitivo a menos de dos años del Mundial 2026 que organizará en conjunto con Canadá y EU, con la idea de no fracasar como en los últimos eventos el Mundial de 2022 y la Copa América 2024, donde no pasó de la fase de grupos. Ante las nulas convocatorias de elementos de experiencia como Hirving Lozano, Guillermo Ochoa, Raúl Jiménez o Héctor Herrera, Aguirre parece concentrarse en gente joven y en un principio, continuar parte de la labor que comenzó Lozano en algunas zonas del campo.
Frente al equipo neozelandés, al que ha enfrentado en seis ocasiones previas durante su historia, el Tricolor llega con una racha invicta y 18 goles anotados por solo cinco recibidos ante el cuadro oceánico, en distintos partidos de carácter amistoso y oficiales que han sostenido.
EN ESTADOS UNIDOS
EL NUEVO
ELEGIDO
Tras la salida de Gerardo Martino, tras Qatar 2022, México ha tenido a tres distintos entrenadores, con apenas una Copa Oro conquistada en la edición de 2023
DEBUTS IRREGULARES
En sus dos etapas previas al frente de la Selección Nacional, Javier Aguirre acumula una victoria en 2001 ante Estados Unidos y una derrota de 2-1,
Para esta fecha FIFA, el país presenta a algunas caras nuevas dentro del seleccionado como lo son: Alex Padilla y Raúl Rangel en portería; Alan Mozo, Fidel Ambriz o jugadores como Diego Lainez, Henry Martín, Marcelo Flores o Sebastián Córdova, que no se han consolidado pese a ser parte de convocatorias previas.
Los partidos ante Nueva Zelanda, del sábado 7 y frente a Canadá, del 10 de este mes, significarán la decena de partidos de México jugados consecutivamente en Estados Unidos, que dejan como última actuación del representativo nacional en territorio mexicano el partido ante Honduras de la Liga de Naciones de la Concacaf del pasado 21 de octubre de 2023, para prácticamente un año sin jugar ante su público inmediato.
Durante ese mismo periodo y tras enfrentar a ocho distintas selecciones, México presume un récord de tres victorias (contra Panamá, Bolivia y Jamaica), un empate (Ecuador) y cuatro caídas (Estados Unidos, Uruguay, Brasil y Venezuela).
La selección comenzó su concentración desde este lunes en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento a las afueras de Ciudad de México, para cumplir hasta este jueves tres sesiones de trabajo con el equipo de 26 futbolistas que integran la lista oficial de México para esta fecha internacional de FIFA.
Aguirre arrancará su ciclo con la selección después de sus experiencias que condujeron a los mundiales de Corea-Japón 2002 y Sudáfrica 2010.El técnico suma 59 partidos al mando con una marca de 36 victorias 10 empates y 13 derrotas, además de únicamente poder presumir una Copa Oro. /24HORAS
Con medio pase casi asegurado a la siguiente fase del campeonato, el Tricolor Femenil Sub-20 enfrenta hoy su último partido en fase de grupos, cuando se mida al combinado local de Colombia a las 16:00 horas, dentro del Mundial de la categoría y como parte del grupo A, con la obligación de no perder este compromiso. Al transcurrir dos jornadas completas en dicho certamen internacional, México se ubica segundo dentro de su sector con cuatro puntos, producto de su empate ante Camerún a dos goles y la victoria con Australia de 2-0. Colombia con un par de triunfos ante ambos combinados, aseguró su pase desde el martes pasado y buscará cerrar como líder de grupo para enfrentar a un rival a modo en los octavos de final.
Para que México mantenga su experiencia dentro del mundial con límite de edad, debe aspirar a la victoria ante el equipo anfitrión o mínimamente a no perder tal juego, que se desarrollará en el Estadio de Futbol Atanasio Girardot, en la localidad de Medellín, como primer partido para darle apertura a la última jornada en fase de grupos. Dentro del peor panorama y una posible derrota de México, el equipo dirigido por Ana Galindo aún aspira a la clasificación pero dependerá de que Camerún no supere a Australia por más de tres goles. En caso de que eso suceda, el equipo Tricolor todavía puede avanzar pero deberá esperar hasta el domingo que finalice toda la fase inicial para determinar a los mejores terceros lugares. /24HORAS
Con un cierre dramático, característico de un partido entre franquicias que serán protagonistas en la temporada, la NFL comenzó su temporada 2024 con una victoria de los Jefes de Kansas City ante los Cuervos de Baltimore 27-20 y un partido frenético de ambas ofensivas. Tras concretar un total de 353 yardas totales, por las 452 de los visitantes, el equipo bicampeón de la liga (Kansas City) hizo pesar su casa para sellar una primera victoria ante un rival de la Conferencia Americana.
La mexicana se sobrepuso a una recaída de su enfermedad de hace un año y llegó a París con un tratamiento de quimioterapias mensuales
Para el equipo dirigido por Andy Reid y comandado a la ofensiva con Patrick Mahomes, los Jefes lograron anotaciones terrestres con Isiah Pacheco y Xavier Worthy, además de una recepción en diagonales para el mismo Worthy entre el primero, tercero y el último cuarto. Una intercepción sufrida antes de llegar al medio tiempo fue el único error que tuvo Patrick al frente de una ofensiva que nú-
meros fue más que su rival por la vía aérea (281), ante unos Cuervos que con Lamar Jackson optaron siempre por el ataque terrestre como primera vía para ganar yardas. Con el control del ovoide al cierre del partido, Baltimore tuvo el empate en las manos de Isaiah Likely, quien no logró concretar la recepción dentro de las diagonales, para terminar el partido con victoria de los Jefes. /24HORAS
La mexicana Gilda
Cota se convirtió en subcampeona paralímpica en la prueba de impulso de bala F33, con un registro de 7.89 metros, con lo que obtuvo la cuarta presea de plata para México, además de un récord americano dentro del evento.
La yucateca, debutante en el torneo con 34 años, se hizo con su primera presea en la máxima justa deportiva del deporte adaptado, para dejar al país con una cosecha de 12 metales en total al cierre de actividades de este jueves. Convencida del logro histórico obtenido para su carrera atlética, Gilda reconoció a autoridades mexicanas que el color de la presea no le significó frustración alguna, más sí una satisfacción por el esfuerzo de haber llegado a
PROYECTOS A FUTURO
Gilda tiene como tarea pendiente hacer consciencia dentro de la sociedad mexicana sobre el tema de la esclerosis múltiple, segunda causa de discapacidad en México de jóvenes adultos, con un ojo pendiente en ver si le es posible llegar a Los Ángeles 2028 aún en activo.
París 2024. “El padecimiento que tengo es algo degenerativo (esclerosis múltiple) y constantemente batallo con mucho. El haber llegado a París y haber competido a centímetros del primer lugar, para mí me sabe a oro esta medalla”.
“Este factor de que mi enfermedad es degenerativa es la principal dificultad que he sorteado. El
año pasado vinimos a un campeonato mundial en París y diez días antes tuve una recaída y fue un proceso entre ver qué mi cuerpo se había afectado más o el decidir recuperarme lo mejor posible y buscar una reclasificación paralímpica”, aseguró.
Sin un panorama positivo en cuanto a su salud y consciente de que dicho factor siempre irá a la baja con ella, Gilda reconoció como principal elemento, su fortaleza mental.
Dueña del récord mundial, establecido en el Campeonato Internacional realizado en Xalapa a inicios de año, los 8.23 metros para ella también son una meta a superar, más allá de que dicho registro ya tenga su nombre. “Ese récord ya tiene nombre pero se tiene que volver a romper y esperemos que Gilda lo haga”. /24HORAS
Sin establecer la cantidad con la que el ex basquetbolista ingresó como inversionista, el Washington Sporti confirmó la adhesión de Earvin Magic Johnson como nuevo socio propietario del equipo de futbol femenino estadounidense, aprobada por la National Women’s Soccer League de dicho país. Previamente vinculado con inversiones en los Commanders de la NFL, los Dodgers en Grandes Ligas, los Sparks de la WNBA y también
en la MLS y los eSports con Los Angeles FC y Team Liquid, Johnson extendió su panorama ahora al futbol femenino profesional. Mediante el comunicado oficial de la noticia, Johnson aseguró que su llegada al equipo se da en un momento crucial en la historia del mismo, con miras a ayudar a crecer la organización. Se espera que Magic esté presente en el juego contra los Thorns de Portland de este sábado. El equipo, controlado desde hace
La maratonista Rebecca Cheptegei falleció este jueves, cuatro días después de que su compañero sentimental la rociara con gasolina y le prendiera fuego. El deceso de la atleta de 33 años, que había participado en la maratón de los Juegos Olímpicos de París lo anunció Kimani Mbugua, médico a cargo de la unidad de cuidados intensivos del Moi Teaching and Referral Hospital, en la ciudad de Eldoret. “Sus heridas (...) cubrían la mayor parte de su cuerpo. Esto condujo a un fallo de varios órganos. Hicimos lo mejor que pudimos, pero no lo logramos”, aseguró. Este nuevo caso de feminicidio en el mundo del atletismo en Kenia suscitó una ola de condenas. La Organización de Naciones Unidas condenó enérgicamente la horripilante muerte de la atleta olímpica ugandesa. “Nos unimos al Fondo de Población de las Naciones Unidas y a ONU Mujeres para condenar enérgicamente su violento asesinato”, dijo Stephane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, Antonio Guterres. Recordó que “la violencia de género es una de las violaciones de los derechos humanos más frecuentes en el mundo y debe ser tratada como tal”. “Cada 11 minutos en promedio, una mujer o una menor es asesinada por su pareja íntima o un miembro de la familia en algún lugar del mundo”, resaltó Dujarric. “Por supuesto, creemos que la cifra real es mucho mayor”, agregó. /AFP
poco más de dos años por el empresario Michele Kang, mantendrá a dicho propietario como máximo controlador del club, al establecer que la llegada de Magic ayuda a fortalecer al club, jugadores, fanáticos y marca, además de enviar un mensaje poderoso sobre el crecimiento del deporte femenino mundial. “Desde la duela del basquetbol hasta los salones ejecutivos, Earvin sabe cómo ganar y estamos entusiasmados en contar con su experiencia como parte de nuestro fantástico grupo de inversores”, indicó Kang. /24HORAS