Edición impresa miércoles 23 de julio de 2025

Page 1


Luchó contra el Parkinson desde el 2003 VIDA+ P. 13 muere la leyenda del heavy metal, a los 76 anos

CANACO PROYECTA DERRAMA DE 4 MIL 500 MDP EN VERANO

Turisteros prevén alza de 50% en sus ventas

Agencias de viajes y artesanos del Centro Histórico confían en un incremento significativo en sus ingresos durante estas vacaciones. Con la salida escolar y la llegada continua de visitantes, estiman aumentar sus ganancias. José Enrique Molina Casares, presidente Cámara, reveló que proyecta una temporada con alta ocupación hotelera, gran afluencia en zonas turísticas como Progreso, Valladolid, Izamal y Mérida P. 3

AMEXME IMPULSA A EMPRESARIAS CON FINANCIAMIENTO

REVITALIZACIÓN. Río Lagartos se suma a las RutasMágicasdeColor de la Secretaría de Turismo; buscan atraer más visitantes, impulsar el empleo y mejorar espacios públicos con identidad yucateca P. 3

CORTESÍA

Invierten

108 mdp en sistemas de

riego para apoyar la agricultura

Para mejorar producción en el campo, el gobernador Joaquín Díaz Mena entregó equipos solares en Kaxatah, Motul. La iniciativa impulsa tecnologías sustentables que aumentan eficiencia y apoyan al sector rural del estado P. 4

Durante Sesión Solemne, la alcaldesa Cecilia Patrón, entregó la MedallaRosaTorre Gonzáleza la activista por su incansable compromiso con la defensa de mujeres, la promoción de entornos seguros P.6

Áreas de oportunidad

El Gobierno de Yucatán ha reiterado que el sistema de transporte del Va y Ven seguirá, pero que enfrenta retos que ya se atienden.

Durante su transmisión semanal vía Facebook, el gobernador Joaquín Díaz Mena señaló que el sistema de transporte es una “herencia maldita” que registra problemas financieros debido a su mala planeación. Destacó que su administración ya trabaja en busca de soluciones, para lo cual en días pasados se reunió con el director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario federal, Andrés Lajous Loaeza, junto con el titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Jacinto Sosa Novelo.

El objetivo de esa reunión fue avanzar en la construcción de un sistema de transporte público moderno, seguro y sostenible para Yucatán.

Además, el Gobierno informó que se mantienen las mesas de trabajo con los concesionarios del transporte para revisar la situación financiera y la infraestructura del sistema Va y ven.

Sigue la polémica, pero todos coinciden en que se debe garantizar un servicio digno para los ciudadanos. ¿Será?

Desastres vacacionales

Este verano los visitantes acuden a las playas y pueblos mágicos del estado de Yucatán con un entusiasmo casi épico.

Cargan con hieleras, sombrillas y, por supuesto, el celular listo para capturar el momento perfecto… con un flamingo, un mapache o algún otro ejemplar silvestre, pero no todos respetan la biodiversidad. De acuerdo con defensores de los derechos de los animales y expertos, muchos ejemplares corren mayor riesgo de ser atropellados en las carreteras o desplazados de su hábitat por la necesidad humana de “disfrutar la naturaleza”.

Por ello recomiendan a los visitantes que si ven un animal silvestre, no lo toquen, no lo persigan y tengan mucho cuidado al conducir y si en necesario llamen a las autoridades.

También recomiendan acercarse a prestadores de servicios capacitados en turismo responsable para disfrutar sin dañar al medio ambiente. ¿Será?

Prevención del delito

Con la participación de cerca de 200 niñas, niños y adolescentes, arrancó el programa “Mi Verano en Fiscalía”, organizado por la Fiscalía General del Estado (FGE) para acercar a las nuevas generaciones a temas de prevención del delito, salud, tecnología y seguridad vial.

Durante seis jornadas, los participantes recorrerán áreas científicas, asistirán a talleres, teatro guiñol y pláticas sobre adicciones, embarazos no planeados y uso responsable de internet, entre otros temas. El fiscal general, Juan Manuel León León, agradeció la respuesta al programa y subrayó la importancia de fomentar una cultura de prevención desde temprana edad. La primera jornada reunió a más de 50 adolescentes. Con suerte, opinaron algunos, al final del curso más de uno querrá ser fiscal en lugar de youtuber. ¿Será?

EQUIPO. Promotores culturales trabajan para unificar criterios de los pueblos originarios en Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

Impulsan consejo peninsular para fortalecer lengua maya

GUILLERMO CASTILLO

Con el objetivo de fortalecer y unificar la escritura y pronunciación del maya en la Península de Yucatán, se llevó a cabo el taller Normas de Escritura para Lengua Maya, encabezado por Fidelio Briceño Chel, director general de Museos y Patrimonio de la entidad.

Este encuentro es respaldado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), como parte de una estrategia promovida por las gobernadoras de Campeche, Quintana Roo Layda Sansores y Mara Lezama, así como el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, para crear el Consejo Peninsular de la Lengua Maya.

Este órgano busca articular acciones para fortalecer la presencia y el uso de la lengua maya en todos los niveles. Asimismo, se ha notificado al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (InaliI) sobre estos avances, con el fin de impul-

sar la norma también a nivel nacional.

“Lo que estamos haciendo aquí es sembrar unidad en la lengua que nos da identidad. La lengua maya no solo se habla, se siente, se escribe y se defiende”, apuntó el funcionario.

Briceño Chel expuso que, la idea es que estas personas promotoras se ayudan con un material que Sedeculta ha preparado para aplicar la normativa para la escritura de la lengua maya, e incluso para crear contenidos en torno a ella”, afirmó Briceño Chel.

Consideró que, uno de los puntos más importante para la unificación de la lengua maya, es ponerse de acuerdo sobre el tono de las palabras, ya que basta con una pequeña variación para que el contexto o significado de la misma cambie el sentido de toda una oración.

Recordó que la oralidad y la escritura son elementos estrechamente relacionados, pero al mismo tiempo muy distintos entre sí, por lo que este taller buscará poner en sintonía esas variaciones del idioma y que tienen que ver con el lugar de su procedencia.

El evento reunió a 60 participantes entre escritores, docentes y promotores culturales provenientes de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, con el objetivo de aplicar y reflexionar sobre la Norma de Escritura de la lengua maya publicada desde 2014, la cual, según reconoció el funcionario, no ha sido suficientemente difundida ni valorada.

Recap del Festival del Papagayo de Yucatán

Genera polémica discurso de Chicharito

Fiesta de sabor y tradición en Tixkokob

VACACIONES. Mira lo mejor del segundo fin de semana vacacional en Progreso, lleno de color y calor.
VIRAL. El jugador encendió las redes por comentarios considerados machistas.
HISTORIA. Agricultores rescatan prácticas ancestrales para cultivar frijol criollo en Yucatán.
NORMAS DE ESCRITURA
CORTESÍA

Expectativa. Comerciantes y prestadores de servicio prevén buena temporada por llegada de turistas

TOMÁS MARTÍN

Comerciantes y prestadores de servicios turísticos que operan en el Centro Histórico de la capital yucateca, esperan que sus ventas aumenten por lo menos un 50 por ciento durante este periodo vacacional de verano.

En un recorrido hecho por 24 HORAS Yucatán por esa zona de la ciudad, varios oferentes señalaron que para ellos la temporada apenas comenzó este fin de semana, tras el cierre del ciclo escolar, lo que permitió que estudiantes, docentes y personal educativo iniciaran su receso.

El representante de la Agencia de Viajes y Tours “Deskubre”, Antonio Barroso, confirmó en entrevista que para el gremio turístico el periodo vacacional está en sus primeras etapas, y esperan que conforme pasen los días, la demanda empiece a subir hasta en un 50 por ciento en comparación con las temporadas regulares.

“Nosotros vendemos un promedio de 11 servicios diarios de tours, y ya en el pico más alto del verano llegamos a alcanzar 20 diarios o un poco más. La joya de la corona es Chichén Itzá, que es el destino que más demanda tiene de los visitantes nacionales y extranjeros que vienen a vacacionar a la ciudad”, explicó.

Por su lado, Alejandro Hernández Leal, quien opera un puesto de artesanías en el programa “Mérida en Domingo”, indicó que también esperan un aumento significativo en sus ventas.

“Hasta ahora creo que vamos bien, pero esto apenas está empezando, consideramos que en los próximos fines de semana la demanda de nuestros productos debe mejorar, conforme vayan llegando más turistas”, añadió.

Las expectativas de los vendedores del Centro Histórico coinciden con las del pequeño comercio en Yucatán, que también anticipa un crecimiento cercano al 50 por ciento en su actividad, impulsado por la llegada de turistas, según

Esperan repunte de 50% en venta de tours y artesanías

Agencias de viajes reportan incrementos en sus servicios, al pasar de 11 tour a 20 diarios

Canaco proyecta una temporada con alta ocupación hotelera

Prevén gran presencia de turistas en puntos como Progreso, Valladolid, Izamal y Mérida

Se espera dinamismo en plazas, restaurantes y zonas arqueológicas

declaró a este medio Jorge Cardeña Licona, secretario de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) en la entidad. El dirigente destacó que el flujo de personas durante julio y agosto es vista como un motor crucial para el comercio local, principalmente para las tienditas de barrios ubicados en los diferentes destinos costeros . Apuntó que, los expendios de alimentos, tiendas de conveniencia, minisúpers y misceláneas en colo-

nias y comisarías, esperan que esta temporada genere ingresos significativamente por encima del promedio.

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco Servytur) estima que, durante el presente periodo vacacional de verano, Yucatán alcanzará una derrama económica de cuatro mil 500 millones de pesos, como resultado del incremento en la movilidad turística, el dinamismo en los centros de consumo y la participación activa de comercios y prestadores de servicios en todo el estado.

El presidente de la Canaco Mérida, José Enrique Molina Casares, indicó que esta cifra refleja el fortalecimiento del sector turístico y comercial en la región, impulsado por una oferta cultural y gastronómica atractiva, así como por la creciente conectividad terrestre y aérea.

“Se proyecta una temporada con alta ocupación hotelera, gran afluencia en zonas turísticas como Progreso, Valladolid, Izamal y Mérida, además de un movimiento constante en plazas comerciales, restaurantes y zonas arqueológicas”, puntualizó.

Mérida refuerza su estrategia turística

El ayuntamiento de Mérida apuesta por un verano turístico prometedor al consolidar una oferta que combina seguridad, cultura, gastronomía y sustentabilidad. Así lo afirmó Armando Casares Espinosa, secretario técnico de la Unidad de Turismo municipal, quien destacó que, aunque la temporada apenas inicia, ya se percibe una notable afluencia de visitantes en el Centro Histórico.

“Ya estamos a más de la mitad del mes de julio, que son los días más importantes de vacaciones. Basta con caminar por las calles del centro para ver la afluencia turística”, declaró Casares; e indicó que, si bien aún no se tienen cifras oficiales, el sector hotelero reporta una buena ocupación.

Además del turismo cultural, mencionó el impulso al turismo de romance y bodas; y anunció que

Ya estamos en julio, entre los días más importantes de vacaciones. Basta con caminar por las calles del centro para ver la afluencia turística”

ARMANDO CASARES ESPINOSA Secretario técnico de la Unidad de Turismo municipal

hoy 23 de julio se ofrecerá una certificación internacional en turismo sustentable, con la participación de más de 40 prestadores de servicios, entre ellos hoteleros, restauranteros y chefs.

Señaló que la comuna ha apostado por fortalecer la oferta cultural, como la Ruta de los Museos, en coordinación con la Secretaría de

Fomento Turístico y su titular Darío Flota Ocampo.

La ruta, precisó, incluye recintos como el Museo del Mundo Maya, el Museo de la Ciudad, el Museo de la Canción Yucateca y el Museo Fernando Castro Pacheco.

Aclaró que Yucatán sigue siendo un destino confiable. “Julio y agosto son meses de turismo carretero; y aunque nuestras vías son seguras, los visitantes deben pasar por otras entidades donde no siempre es así”, explicó.

Asimismo, resaltó que la ciudad de Mérida cuenta ahora con una mayor oferta hotelera, especialmente en el centro, con nuevos hoteles boutique, lo que redistribuye la demanda turística.

Destacó que actualmente, el turismo en la ciudad tiene una composición de 80 por ciento nacional y

Río Lagartos se incorpora al programa de Sefotur Rutas Mágicas de Color

Con el propósito de potenciar el atractivo turístico de Río Lagartos, una reserva natural con alto potencial, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) implementó diversas acciones y capacitaciones, además de entregar al puerto el logotipo tridimensional de la marca Yucatán.

Con una inversión estatal de 295 mil 568 pesos, estos elementos forman parte del plan para mejorar la imagen urbana y revitalizar espacios públicos, buscando atraer a más visitantes nacionales y extranjeros, y así fortalecer la economía regional.

Durante la feria tradicional del puerto, el titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, entregó oficialmente los logotipos tridimensionales, que incluyen letras decorativas, tres esculturas de flamencos y una silla confidente, todas fabricadas en concreto para asegurar su durabilidad.

Flota Ocampo anunció que se impulsarán dos proyectos clave para Río Lagartos: los estudios de

preinversión para la construcción del parque principal y la intervención urbana mediante el programa federal Rutas Mágicas de Color. Asimismo, destacó que el municipio forma parte del Programa Integral de Capacitación y Competitividad Turística, que busca elevar la profesionalización de las empresas y del personal del sector. Explicó que el programa federal Rutas Mágicas de Color es una iniciativa de la Secretaría de Turismo (Sectur) que busca embellecer espacios públicos en Pueblos Mágicos, Barrios Mágicos y otros destinos turísticos de México mediante la pintura de fachadas y murales artísticos. El programa tiene como objetivo atraer turismo y mejorar la imagen de los municipios, resaltando su identidad, cultura y tradiciones. El titular de Sefotur detalló que como parte de las acciones en junio se capacitó a guías de turistas en Primeros Auxilios y Resucitación Cardiopulmonar conforme a la NOM-008 y NOM-009. / 24 HORAS

20 por ciento extranjero, principalmente proveniente por carretera y motivado por vacaciones familiares. En este contexto, también se han preparado diversas ferias gastronómicas, como la del mucbipollo y la del panucho. Entre las novedades, Casares reveló que el parque de Santa Ana será el primero en ser reacondicio-

ATRACCIÓN.

oferta hotelera y eventos culturales fortalecen llegada de visitantes al corazón de la ciudad.

nado para fungir como escenario de cocteles de bienvenida y despedida para congresistas, con un enfoque de turismo al aire libre y apoyo directo a los oferentes locales. El programa está previsto para arrancar antes de octubre, con el objetivo de integrarse a la temporada alta de congresos y convenciones./JUAN MANUEL CONTRERAS

Nueva
JUAN MANUEL CONTRERAS
IMPULSO. El puerto ahora cuenta con letras decorativas, tres esculturas de flamencos y una silla confidente, fabricadas en concreto.
DINAMISMO. Vacacionistas disfrutan del ambiente en el corazón de Mérida, donde negocios prevén aumento de la actividad.
TOMÁS MARTÍN
CORTESÍA

Tecnología. En Motul instalaron sistemas de riego solares que modernizan y elevan la productividad

Para mejorar producción en el campo se entregaron sistemas de riego con energía solar en la comisaría de Kaxatah, municipio de Motul, esto como parte del Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola, que contempla una inversión de 108 millones de pesos para todo el estado.

El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la distribución de equipos, donde destacó que esta iniciativa representa un paso firme hacia la tecnificación del campo yucateco y el aprovechamiento de energías limpias.

“Hoy no solo venimos a entregar un sistema de riego; venimos a renovar nuestra palabra con las productoras y los productores del campo. Refrendamos nuestro compromiso con un Yucatán que produce, que cuida el agua, que aprovecha la energía solar y que avanza con dignidad hacia un futuro mejor”, afirmó el mandatario estatal.

Ante productoras y productores de la comunidad, Díaz Mena informó que para el municipio de Motul se contempla una inversión de 2.4 millones de pesos destinados a la tecnificación de sistemas de riego, lo que permitirá aumentar la productividad y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.

Detalló que los sistemas entregados incorporan tecnologías que reducen costos energéticos y favorecen la sustentabilidad, al incluir riego por aspersión y microaspersión, adecuados para el cultivo de hortalizas, forrajes y otros productos que generan empleo y alimentos para el bienestar de las familias yucatecas.

El Gobernador reconoció el esfuerzo diario de las y los trabajadores del campo, como el señor Isidro Balam y Can, quien diariamente labora su tierra, alimenta a su ganado y cuida sus parcelas.

Destacó que, frente a los efectos del cambio climático, ya no es viable depender únicamente de las lluvias para la producción agropecuaria. “Este no es un programa experimental. Es un sistema probado, que funciona, y les puedo asegurar

Invierten $108 millones en infraestructura hidroagrícola

APOYOS. El gobernador

Joaquín Díaz Mena encabezó la distribución de equipos que aprovechan las energías limpias.

que será de gran ayuda para sus actividades”, agregó. En el caso específico de la unidad productiva en Kaxatah, se realiza una inversión superior a los 82 mil pesos, de los cuales el Gobierno del estado aporta más de 49 mil pesos, lo que representa aproximadamente el 60 por ciento del total. Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, informó que en el estado se han recibido más de mil 200 solicitudes para incorporarse al programa, lo que refleja el interés del sector productivo en dar el salto hacia la modernización del campo.

APOYOS A PRODUCTORES

Durante su gira de trabajo, en el marco del programa Renacimiento Apícola, que cuenta con una inversión estatal de 18 millones de pesos,

Hoy no solo venimos a entregar un sistema de riego. Refrendamos nuestro compromiso con un Yucatán que produce, que cuida el agua, que aprovecha la energía solar y que avanza con dignidad hacia un futuro mejor”

JOAQUÍN DÍAZ MENA / Gobernador de Yucatán

el mandatario distribuyó 16 mil 247 herramientas e insumos, así como mil 990 equipos esenciales para mejorar la producción de miel. Los apoyos incluyeron azúcar, cajas de madera de cedro, extractores de miel, entre otros artículos que permitirán robustecer la cadena apícola estatal.

Los municipios beneficiados fueron Baca, Bokobá, Cacalchén, Cansahcab, Chicxulub Pueblo, Dzidzantún, Hocabá, Homún, Ixil, Izamal, Motul, Muxupip, Sanahcat, Sudzal, Suma, Tahmek, Tekal de Venegas,

Revisan Gobierno y concesionario

modelo financiero del Va y Ven

Como parte de la mesa de trabajo que realizaron autoridades estatales y la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) con representantes de las empresas concesionarias que operan el servicio de autobuses en la zona metropolitana de Mérida se presentó un diagnóstico que revela que el presupuesto actual no garantiza la estabilidad financiera necesaria para su mejora a futuro, informó el Gobierno. Actualmente, la flota supera las 800 unidades y se pagan más de un millón y medio de kilómetros cada mes, pero solo se trasladan alrededor de 110 mil personas al día. Esto indica que los autobuses operan a una tercera parte de su capacidad y que el Estado termina cubriendo recorridos, no traslados efectivos, de acuerdo con la autoridad. El secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés, y el director de la ATY, Jacinto Sosa Nove-

Analizan obras portuarias para crecer Progreso

A fin de dar seguimiento a los avances en la ampliación del Puerto de Altura de Progreso y las labores de dragado en diversos puntos del litoral yucateco, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, y el Secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, sostuvieron una reunión de trabajo. Ambas autoridades coincidieron en la importancia de fortalecer la infraestructura portuaria como una vía para dinamizar el comercio exterior, impulsar la transformación económica del estado y consolidar a Yucatán como una plataforma logística de clase mundial.

Tekantó, Telchac Pueblo, Temax, Tepakán, Teya, Tunkás y Xocchel. Además, a través del programa Fertilizantes para el Bienestar se entregaron 473 toneladas de fertilizante a 1,095 pequeños productores, con las que podrán atender mil 577 hectáreas de cultivo en esta misma región.

En total, la entrega de herramientas e insumos representa una inversión conjunta de 9.3 millones de pesos, dirigidos a mejorar la productividad y calidad de vida en el campo yucateco./24 HORAS

Díaz Mena destacó que la ampliación del Puerto de Progreso es uno de los proyectos estratégicos, orientado a atraer inversiones, generar empleos de calidad y elevar el bienestar de las familias yucatecas.

Se abordaron los trabajos de dragado fundamentales para garantizar la seguridad en la navegación, mejorar la operatividad de los puertos pesqueros y comerciales, y preservar los ecosistemas marinos.

Dichas acciones también fortalecen las actividades económicas locales, especialmente en los sectores pesquero, turístico y de transporte marítimo./24 HORAS

Se ha cumplido con la aportación anual antes de concluir el mes de julio”

OMAR PÉREZ AVILES

propios de la ATY para el ejercicio fiscal 2025. De los mil 711 millones de pesos proyectados por concepto de pasajes, solo se han recaudado 471 millones, lo que evidencia un cálculo erróneo heredado por la administración anterior. A la fecha, la ATY ha destinado más de mil 300 millones al sistema de transporte. Explicaron que el problema estructural radica en que, aunque un camión viaja casi vacío, se le paga al concesionario por el recorrido. Este modelo privilegia el movimiento de unidades, no de personas, lo que distorsiona los costos, deteriora el servicio y deja desprotegidas a las personas que dependen del transporte público para llegar a su trabajo, la escuela o el hospital. Para corregir esta situación, se acordó instalar una mesa técnica permanente que construirá un diagnóstico común y revisará los datos con total transparencia. La

REESTRUCTURACIÓN. Autoridades estatales buscan transformar el sistema de movilidad mediante ajustes técnicos, diagnósticos claros y metas sostenibles. lo, encabezaron el diálogo, en el cual se aclaró que ante versiones que sugerían un posible incumplimiento presupuestal, se presentó documentación que confirma el pago completo de los 834 millones de pesos asignados al sistema para 2025, los cuales fueron transferidos por el Gobierno del estado antes del 20 de julio. Es decir, se ha cumplido con la aportación anual antes de concluir el séptimo mes del año. En la reunión se reveló que el desequilibrio financiero se origina en una proyección irreal de ingresos

segunda sesión de esta mesa se celebrará el 20 de agosto, donde se presentará el panorama financiero completo y se definirá la ruta hacia un rediseño profundo que transforme al transporte público en un servicio moderno, digno y sostenible. Luego de mesa de trabajo realizada la tarde de ayer martes en Palacio de Gobierno, la cual duró cerca de tres horas, David Quintal, representante de una empresa concesionaria dio a conocer que el día de hoy al me-

diodía el gobernador Joaquín Díaz Mena daría un anuncio que pondría fin a la crisis que vive el sistema público de transporte Va y Ven como resultado de sus reuniones con el director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, con el objetivo de avanzar en la construcción de un sistema de transporte público moderno, seguro y sostenible para Yucatán, en coordinación con el Gobierno de la República. / TOMÁS MARTÍN

CORTESÍA

Empoderamiento.

Amexme Yucatán refuerza alianzas, promueve formación y acceso a oportunidades productivas

La red de Amexme reúne a más de 6 mil socias a nivel nacional y forma parte de una comunidad global que supera los 5 millones de mujeres emprendedoras. Esta plataforma permite a sus integrantes participar en congresos nacionales e internacionales, unidas por el propósito común de impulsar a empresarias formales, proporcionando representación, acceso a financiamiento, capacitación y oportunidades de negocio.

“Uno de nuestros objetivos es fortalecer las redes internas de comercio, así como los vínculos con empresarias de otras regiones del país y del mundo. Todo esto nos posiciona y nos permite seguir avanzando como agentes de cambio”, sentenció la economista Diana Castañeda Medina, quien asumirá la presidencia de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme) capítulo Yucatán para el periodo 2025-2028.

Para ella, el papel de las empresarias es fundamental para la economía local, nacional y global, y su fortaleza está en la colaboración tanto interna como con autoridades gubernamentales.

“Nuestro lema es: Solas, invisibles. Unidas, invencibles. Aquí nadie se queda atrás”, aseguró Castañeda al presentar los retos y

PARTICIPAN

Impulsan a empresarias con financiamiento y capacitación

PERFIL

DIANA CASTAÑEDA

MEDINA

Economista

Grado académico: Maestría en Administración

Actividad actual: Sector inmobiliario

Experiencia en el servicio público: Secretaria de Fomento Económico del Estado de Yucatán, directora de Gestión Empresarial en el Ayuntamiento de Mérida

Funcionaria en: Bancomext (Banco Nacional de Comercio Exterior), Fonatur (Fondo Nacional de Fomento al Turismo), Universidad Politécnica de Yucatán

objetivos de la organización, conformada en Yucatán por cerca de 100 mujeres líderes de sectores diversos como servicios, comercio, hotelería, agroindustria, turismo, industria de la transformación, seguros, textiles, gastronomía, inmobiliaria y tecnología.

La empresaria destacó que Amex-

LIDERAZGO. Diana Castañeda asumirá la presidencia de la Asociación en el periodo 2025-2028.

me tiene una relación “excelente” con los tres niveles de gobierno. Este vínculo se manifiesta en mesas de trabajo, oportunidades de capacitación y diálogo constante.

“Tenemos acceso directo a charlas con autoridades, nos toman en cuenta, recibimos apoyos y participamos activamente en espacios de decisión. Esa es una de las grandes fortalezas de esta red”, sostuvo. Castañeda también precisó que

el trabajo de las empresarias no es ajeno al contexto económico, nacional e internacional.

“México es parte de un entorno global que cambia rápidamente. En Yucatán nos ha ido bien, seguimos recibiendo remesas que mantienen en movimiento la economía, ha habido derrama por el Tren Maya y el dinamismo del sector inmobiliario ha refrescado la actividad económica local”, apuntó.

Nuestro lema es: Solas, invisibles. Unidas, invencibles. Aquí nadie se queda atrás. Uno de nuestros objetivos es fortalecer las redes internas de comercio”

Presidenta electa de Amexme Yucatán

Expresó que, aunque el país atraviesa una etapa de cambios, “seguimos gozando de plena democracia y aprendiendo a involucrarnos, como ocurrió con la reciente elección de jueces”.

Agregó que las mujeres de Amexme son “conscientes de su posición y condición de género” y que algunos de los desafíos que enfrentan hoy es el acceso a financiamiento, la rotación de personal y la capacitación.

DIANA CASTAÑEDA MEDINA
CORTESÍA

Bienestar. El Ayuntamiento impulsa acciones para elevar condiciones de vida en San José Tecoh y colonias vecinas

Con la convicción de seguir mejorando la calidad de vida de las familias, en especial del sur de Mérida, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada continúa proporcionando infraestructura para las viviendas, en esta ocasión desde la colonia San José Tecoh.

“En el Ayuntamiento de Mérida, en alianza con la Congregación Mariana Trinitaria, impulsamos el programa Creciendo Contigo, que brinda apoyos directos a las familias meridanas de bajos recursos, que les permita ir mejorando la infraestructura de sus viviendas, y lograr así un cambio en la calidad de vida”, dijo la alcaldesa.

Este programa tiene por objetivo mejorar el acceso a servicios básicos mediante la entrega de equipos para el almacenamiento de agua en zonas con índices de marginación y rezago social, subsidiada por hasta un 48 por ciento del costo total, contribuyendo así a disminuir los niveles de pobreza y brindar una mejor calidad de vida con justicia social.

Gracias a la Congregación Mariana Trinitaria, esta es una segunda entrega de 33 tinacos a familias del sur, sumando ya 48 familias meridanas a las que se ha brindado esperanza, oportunidades de desarrollo, tranquilidad y autonomía.

Entre los beneficiarios se encuentran vecinos de las colonias Plan de Ayala, Ciudad Industrial, Emiliano Zapata Sur II, Cinco Colonias, El Roble, y las comisarías de Texán Cámara y Dzoyaxché.

“Estas acciones reflejan el compromiso del Ayuntamiento con el bienestar de las y los meridanos, especialmente en zonas con mayores necesidades”, puntualizó Cecilia Patrón.

La alcaldesa insistió en que el derecho humano al agua potable es tarea prioritaria en esta nueva forma de gobernar, un esfuerzo conjunto del gobierno municipal

Mejoran viviendas del sur de Mérida con entrega de tinacos

Impulsamos programas que brinda apoyos directos a las familias de bajos recursos, que les permita ir mejorando la infraestructura de sus viviendas”

CECILIA PATRÓN LAVIADA

Alcaldesa de Mérida

que busca mejorar las condiciones y oportunidades de vida, tal como es el almacenamiento de agua potable en los hogares.

La munícipe hizo hincapié que con estas mejoras se garantiza la salud de las familias, con un mayor bienestar y calidad de vida, haciéndolo posible gracias al trabajo colaborativo de la sociedad civil organizada y de la ciudadanía.

“Hoy ya no tendrán que acarrear agua, ni vivir en escasez; sino que podrán cuidar mejor de su salud, y podrán realizar más fácilmente sus labores del hogar, porque en Mérida, todas y todos prosperamos con justicia social”, externó.

En lo que va de la administración, Cecilia Patrón ha priorizado 391 acciones de vivienda concluidas en la construcción de cocinas, baños, dormitorios, pisos, techos y fosas sépticas; a la par se han realizado más de 150 intervenciones en vivienda a través del programa social Enchula tu Casa.

Durante esta segunda entrega de tinacos estuvieron acompañando a la presidenta municipal de Mérida, la regidora Angélica Mena Magaña, y el director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, Arturo León Itzá. / 24 HORAS

Reconocen

a Bertha Munguía por su lucha feminista

En reconocimiento a su lucha por los derechos de las mujeres desde el ámbito personal, profesional y en el servicio público, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, entregó la medalla Rosa Torre González a Bertha Elena Munguía Gil, a quien también agradeció su compromiso inquebrantable con la justicia social y la equidad de género.

“Hoy Mérida se mira al espejo y encuentra en Bertha Elena una voz comprometida, una mirada incansable que, al igual que miles de meridanas, no baja la guardia ni un solo día en búsqueda de una mejor ciudad, de un mejor porvenir”, aseguró la alcaldesa.

ellas, desde una perspectiva cercana y tangible.

En Sesión Solemne de Cabildo, Cecilia Patrón señaló que, “en Mérida, las mujeres caminan juntas y organizadas. Así, rompemos techos y estigmas en la búsqueda de nuestros anhelos de justicia, sororidad e igualdad plena”.

En ese contexto, destacó que el Ayuntamiento ha implementado diversas acciones como la Línea Mujer 24/7, los botones de Alerta Segura y el acompañamiento del Instituto de las Mujeres, con el objetivo de construir una Mérida más humana, cercana y digna para todas.

Mencionó que en su administración las meridanas son una prioridad, y que la política pública se construye desde la realidad de

Vecinos de Celestún denuncian fallas en el suministro de luz y falta de respuesta oficial

Habitantes del municipio de Celestún, a través de las redes sociales, exponen que desde hace cinco días no cuentan con servicio de energía eléctrica, debido a que un transformador que alimenta una zona del puerto explotó.

Los afectados son vecinos de las colonias Benito Juárez y Felipe Carrillo Puerto, conocido popularmente como “El Arenal”, quienes señalan que han sufrido afectaciones por esta falta en la electricidad.

Los ciudadanos, a través de sus escritos, señalan su desesperación argumentando un sofocante calor y acusando de pérdidas en sus alimentos debido a la falta de energía en sus refrigeradores para conservarlos.

Aseguran que solo reciben excusas del personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en cuanto a cuándo será restablecido

AFECTACIONES

Habitantes de las colonias Benito

Juárez y Felipe Carrillo Puerto en Celestún reportan cinco días sin luz; acusan pérdidas, calor extremo y falta de apoyo del gobierno municipal y de la CFE.

el servicio y únicamente les informaron que el transformador explotó por el alto consumo en este puerto debido a la temporada de verano y el incremento de visitantes.

Los pobladores indican que han realizado múltiples reportes llamando al 071, pero el restablecimiento del suministro aún no se ha resuelto.

Los ciudadanos señalan que el Ayuntamiento de Celestún no les ha brindado apoyo. Dicho puerto del Poniente es gobernado por Ger-

mán Cahuich Pinto, de extracción morenista, quien publicó un comunicado en Facebook para informar que reportó la falla tan pronto se fue la luz.

“La CFE ha indicado que se encuentran en espera de recibir nuevos equipos para proceder con su traslado e instalación en las zonas afectadas (sic)”, expuso en el comunicado.

El Ayuntamiento de Celestún responsabilizó a la CFE, como la única encargada de restablecer el suministro eléctrico.

“Los transformadores de energía eléctrica presentan daños irreparables, por lo cual su sustitución únicamente puede ser realizada por la Comisión Federal de Electricidad”, señaló en el texto.

Algunos habitantes del puerto califican como demasiado tardía la solución de esta afectación ha-

En su intervención, Bertha Elena agradeció a las regidoras y regidores por elegirla como la segunda persona en recibir la medalla “Rosa

Torre González” y destacó el compromiso de la alcaldesa Cecilia Patrón, así como del Ayuntamiento de Mérida con la igualdad de género. Señaló que las medidas implementadas por la alcaldesa también promueven una vida libre de violencia para las meridanas, garantizando su acceso a servicios de apoyo efectivos para lograr una ciudad más justa y equitativa.

GALARDONADA

La Mtra. Bertha Munguía Gil, ha enfocado sus esfuerzos en la transformación estructural desde la base comunitaria, especialmente con mujeres en situación de violencia, personas refugiadas y comunidades indígenas, a quienes ha acompañado desde procesos de organización y autosuficiencia hasta la exigencia de justicia y reparación.

cia los ciudadanos y prestadores de servicios de este importante destino turístico de Yucatán.

TRABAJOS DE LA CFE

Hace algunas semanas la Comisión Federal de Electricidad realizó la conexión de una nueva subestación, así como otras acciones de

distribución para modernizar y fortalecer el suministro eléctrico en la costa de Yucatán; con esta operación se busca mejorar la infraestructura energética. Los trabajos se llevaron a cabo el pasado 14 de julio, sin mayores afectaciones en un horario de 6 de la mañana a 2 de la tarde. / 24 HORAS

SOLIDARIDAD. La alcaldesa
Cecilia Patrón encabezó la distribución de apoyos a las familias meridanas. CORTESÍA
APAGÓN. Pobladores de colonias del puerto continúan sin energía tras explosión de transformador por sobrecarga.
CORTESÍA

Reportan

ocupación estable en el centro

Los hoteles ubicados en el centro de Cancún han mantenido una ocupación promedio del 58 por ciento, con alrededor de nueve mil visitantes alojados diariamente, de acuerdo a datos de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres.

La zona centro cuenta actualmente con 83 centros de hospedaje, que en conjunto suman seis mil 423 llaves. Esta área representa una alternativa a la Zona Hotelera, tanto para turistas que buscan opciones más económicas como para viajeros de negocios, como en reiteradas ocasiones ha comentado Rebeca Bravo Carranza, directora de Promoción de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres.

cuartos hay disponibles en la zona urbana de Cancún 6,423

A pesar de no alcanzar los niveles de ocupación de la Zona Hotelera, los hoteles del centro han sostenido una demanda estable durante el presente periodo vacacional de verano.

Este comportamiento ocurre a pesar del recale de sargazo en varios puntos de la franja costera. De acuerdo con la Red de Monitoreo del Sargazo de Quintana Roo, este martes se reportó presencia abundante de la macroalga en las playas Ballenas, Marlín, Gaviota Azul y Chac Mool, y excesiva frente al Ava Resort. En el resto de la Zona Hotelera, la presencia es moderada o mínima.

La situación ha llevado a algunos turistas a optar por alojamientos más alejados de la costa, como los del centro, que además ofrecen conectividad con playas públicas, zonas comerciales y una experiencia más cercana al entorno urbano y local, sin los efectos directos de la macroalga.

Como parte de sus estrategias para mantener y mejorar la ocupación, los hoteleros de Cancún iniciaron esta semana un blitz y un trade show en la ciudad de Mérida, Yucatán, subrayó Bravo Carranza. / LICETY DÍAZ

ARCO. Fue contratada por el Gobierno de Carlos Joaquín para la recolección, limpieza y destino final

El Gobierno de México levantó las sanciones que mantenía a la empresa Comercializadora Chaktumen de Quintana Roo S. de R.L. de C.V. -conocida también como ARCO- fuera de futuras contrataciones públicas, tras un fallo del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

La resolución, publicada en la Circular 01/2025 del Diario Oficial de la Federación (DOF), anuló la inhabilitación y multa impuestas en 2022 por presuntas irregularidades en el manejo de recursos durante el gobierno de Carlos Joaquín González, cuando la compañía fue beneficiada con contratos millonarios para atender el problema del sargazo. En 2018, Chaktumen recibió el contrato más alto para la atención a la macroalga, por 204 millones de pesos, para acciones de contención, redireccionamiento y limpieza de sargazo, pero un análisis de la Secretaría de Marina (Marina) reveló que los resultados no correspondieron con el gasto reportado.

RESTITUYEN DERECHOS

El tribunal determinó que la sanción administrativa era improcedente y ordenó restituir a la empresa sus derechos, permitiéndole nuevamente participar en li-

DESESTIMA ANÁLISIS HECHO POR LA MARINA

Juez levanta sanciones a empresa sargacera

204 mdp

citaciones y contratos con entidades públicas. No obstante, las auditorías e investigaciones sobre el uso de los recursos continúan vigentes. La sanción a Chaktumen se publicó en el DOF de febrero de 2023. En ese año, la investigación del Gobierno de México sostuvo que funcionarios del Gobierno anterior, como Alfredo Arellano, titular de la SEMA en ese momento, se beneficiaron con la comercializadora bajo el pretexto de atender el sargazo en Quintana Roo.

Un análisis-investigación de la Se-

recibió la Comercializadora Chaktumen para hacer frente a la talofita

mar arrojó que Alfredo Arellano reportó 204 millones de pesos, de 322 millones para atender el sargazo, cifra que no concordó entre la teoría y la práctica.

Las empresas contratadas para la atención del sargazo fueron Comercializadora Chaktumen de Quintana Roo S. de R.L. de C.V., Consorcio Consultor Ambiental; Grupo Rambri, Materiales y Construcciones Moderna S.A. de C.V.; Grupo Otermo S.A. de C.V, además de Protección Ambiental Contenedores, +Desarrollos y Construcciones Quintana

IRREGULARIDADES

De acuerdo con reportes federales, de los 322 millones de pesos destinados al combate del sargazo en 2018, más de 200 millones no se reflejaron en acciones efectivas. Además, se documentó que las barcazas anunciadas por la Secretaría de Medio Ambiente de Quintana Roo (SEMA) operaron sólo 28 días en altamar, aunque se informó oficialmente que trabajaron más de dos meses.

Roo, al igual que una particular Georgina Guadalupe López Tum. En todos los casos, la asignación de contrato fue directa y por decisión del titular de la SEMA, Alfredo Arellano, quien se encargó de evaluar a cada empresa.

Holbox, la excepción en esta temporada

Mientras otras islas del Caribe Mexicano como Cozumel e Isla Mujeres enfrentan un nuevo embate de sargazo en plena temporada vacacional de verano, Holbox se consolida como la excepción, gracias a sus condiciones geográficas y a la protección natural que ofrece Cabo Catoche. Esto ha permitido que sus arenales se mantengan limpios y atractivos para los visitantes, lo que se traduce en buenos niveles de ocupación hotelera, dijo Christian Stenta, vicepresidente de la Asociación de Hoteles de Holbox. Informó que la isla ha logrado mantener una ocupación promedio del 75 por ciento en lo que va de julio, y se espera cerrar el mes con ese mismo porcentaje. Además, destacó que durante el pasado fin de semana, el destino alcanzó un 90 por

ha sido la ocupación promedio en julio 75%

ciento de llaves en uso, un indicador positivo en plena temporada alta. “Se prevé cerrar julio manteniendo ese promedio, gracias a que nuestras playas están libres de sargazo y a que la temporada del tiburón ballena coincide con las vacaciones de verano”, explicó.

De cara al mes de agosto, el panorama también es alentador, la expectativa es cerrar con un promedio de 80 por ciento de ocupación, impulsado por el turismo nacional y extranjero sobre todo europeo que llega para el avistamiento del tiburón ballena, uno de los principales atractivos naturales del destino entre los meses de junio y septiembre.

Una de las claves que explican por qué Holbox permanece libre de sargazo, a diferencia de gran parte del

litoral caribeño, es su localización al norte de Quintana Roo, justo en el punto donde el Golfo de México y el mar Caribe se encuentran. Cabo Catoche, ubicado en el extremo norte de la península, funciona como una barrera natural que desvía las corrientes marinas cargadas de sargazo hacia otras regiones, impidien-

do que lleguen directamente a las playas de la isla. Esta ventaja geográfica ha sido determinante para posicionar a Holbox como un refugio natural para turistas que buscan playas limpias, aguas tranquilas y experiencias ecoturísticas alejadas del turismo masivo. / LICETY DÍAZ

LIMPIAS. La macroalga se mantiene alejada de la isla gracias al Cabo Catoche.
TURISMO. Los hoteles alejados de la costa se han vuelto una alternativa para los visitantes.

EN ABRIL, BERMÚDEZ SEGUÍA EN MÉXICO, AFIRMA EN AMPARO

Caso. El exsecretario de Seguridad de Tabasco obtuvo una suspensión provisional para no ser arrestado; dijo que hubo un intento para detenerlo en su casa

Ejército no avisó de Hernán por ser ‘información bruta’

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no informó al expresidente Andrés Manuel López Obrador sobre los vínculos con el crimen de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, porque se tenía “información bruta” y sin comprobar sobre su cargo.

En abril pasado, Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, ligado con el grupo criminal La Barredora, se negó a ser detenido en su casa, de acuerdo con la solicitud de amparo que presentó en Tijuana, Baja California. En la demanda de amparo indirecto que presentó Bermúdez Requena ante el Juzgado Décimo Segundo de Distrito con residencia en la ciudad fronteriza, de la que este diario tiene copia, se contradice la versión oficial de que el presunto líder de La Barredora salió del país el 26 de enero sin que se conozca, hasta el momento, su paradero. En su escrito, el exfuncionario del hoy coordinador de los senadores de Morena y exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López, indica que el 16 de abril acudieron a su domicilio presuntos elementos de la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR), Ministerio Público de la Federación,

Policía Ministerial y la Fiscalía del Estado para detenerlo.

“Con fecha de 16 de abril de 2025, acudieron a mi domicilio particular en esta ciudad de Tijuana, Baja California, diversos individuos que precisaron ser agentes de investigación estatal o federal, sin saber a ciencia cierta (...) Ante mi negativa de salir del domicilio, se limitaron a precisar que regresarían para detenerme”, consigna el texto, presentado el 18 de abril y con el cual obtuvo una suspensión provisional.

Según el relato de Bermúdez Requena, él se encontraba en México 80 días después de su supuesta fuga del país, versión que difundió la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en un comunicado.

El 16 de julio, la SSPC señaló que “se tiene conocimiento que el 26 de enero del presente año salió del país”, y que ya existe una carpeta de investigación en su contra y una ficha roja de la Interpol. Bermúdez Requena argumentó en su demanda que la privación ilegal de la libertad en su contra no se cometió, y para evitar que se pretenda su detención sin ejercer su plena garantía de audiencia es por lo que se vio “en la imperiosa necesidad de interponer el presente Juicio Constitucional”.

El Gabinete de Seguridad apoya en la localización del exmando policial, designado por Adán Augusto López Hernández, cuando fue gobernador de Tabasco, informó Ricardo Trevilla, titular de la Defensa Nacional. La información de inteligencia que recabó la Defensa era “bruta”, con fuentes desde “recortes de periódicos, información que llega a dar alguna gente que se llega a detener, esos famosos halcones, etcétera”.

Indicó que los datos recolectados llevan “todo un proceso mucho muy detallado de análisis, hasta entonces es cuando se puede compartir y como sea en el seno del gabinete de seguridad, pues ya que es comprobada se proporciona a las fiscalías en su momento, pero sólo hasta entonces”.

-¿En este caso de Bermúdez Requena se informó al entonces presidente o al entonces gobernador sobre esta situación?- se le cuestionó.

“No se puede informar algo que no está comprobado, que no está sujeto a un análisis serio formal”, respondió el secretario. Documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) filtrados por Guacamaya Leaks revelaron que el cabecilla de La Barredora era identificado como Comandante H, refiriéndose así al exsecretario Bermúdez. / ÁNGEL CABRERA Y KARINA AGUILAR

Al respecto, el Juzgado 9 de Control de la Región Judicial 9 en Centro, Tabasco, confirmó al juzgado en Baja California que Bermúdez Requena cuenta con

vigente desde el 18 de febrero pasado, acusado de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

TRÁMITE

El próximo 1 de agosto está programada la audiencia incidental, en la que se decidirá si se niega u otorga la suspensión definitiva, mientras que el 20 del mismo mes será la audiencia constitucional.

La audiencia constitucional se ha diferido desde el 21 de mayo pasado en tres ocasiones, la última fue el 18 de julio pasado, en esa etapa se decidirá si se le otorga el amparo al exmando policial del Gobierno encabezado por Adán Augusto López.

Bermúdez Requena cuenta con orden de captura internacional por presuntos nexos con el crimen organizado.

La milicia vigilaba al titular de Seguridad de Tabasco mientras él se despachaba

Tiene dos expedientes. Uno federal donde entra la delincuencia organizada, y otro del fuero común por asociación delictuosa, extorsión, robo de combustible y otros delitos. Pero no son los datos claves.

Acaso lo peor para Hernán Bermúdez Requena es la larga vigilancia a la cual fue sometido desde las alturas del poder por sus entonces actividades sospechosas.

Una parte estaba a cargo de la Marina, el Ejército y por supuesto la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Omar García Harfuch

Durante años lo vigilaron y tal vez por eso des-

de hace tiempo, en 2021, se conocían las andanzas del funcionario pese a la protección oficial. Porque aunque designado por el gobernador tabasqueño Adán Augusto López, fue ratificado y cobijado por su sucesor Carlos Manuel Merino y operó con entera libertad. Hasta el arribo de Javier May, quien enfrentado con Adán Augusto decidió destapar el conflicto de interés: Bermúdez Requena era autoridad y a la vez lideraba al grupo criminal La Barredora

Y VIENEN MÁS DATOS

Hoy el exjefe policiaco está perdido. Las autoridades tienen sábanas donde se documenta, con llamadas y transcripciones, los vínculos de Hernán Bermúdez Requena con los capos. Él trata de frenar la orden de aprehensión con amparos y sus abogados trabajan frenéticamente en ello, pero la milicia ha puesto a disposición de las autoridades toda la información. Parte de esos documentos fueron claves para la integración de la denuncia del Minis-

terio Público Federal (o la Fiscalía General de la República, es lo mismo) en lo fundamental: delincuencia organizada. Eso es lo penal. El tema es hasta dónde se pretenderá llegar en lo político, sobre todo porque afecta a una de las figuras morenistas señeras, Adán Augusto López, quien ha iniciado una campaña de limpieza de imagen.

Control de daños, le llamaban en el pasado los estrategas de la comunicación, hoy usado con el fin de mantener y fortalecer al tabasqueño al frente del Senado de la República.

VACACIONA EN JAPÓN

1.- Era cuestión de esperar.

Pero ya se supo dónde anda el junior Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización del partido paterno y de gobierno y quien pide no llamarle Andy Vacaciona a placer en Japón, según los informes, y fue la causa por la cual no acudió el domingo al Consejo Nacional de Morena. Reparte su tiempo en múltiples actividades.

Por una parte, recibe lecciones de su padre Andrés Manuel López Obrador sobre política y en especial en manejo político de militantes.

Con las nuevas enseñanzas, tras su poco éxito electoral en Veracruz y Durango, se dispone a emprender la segunda campaña de afiliación de diez millones de ciudadanos.

Si en el pasado fracasó en ese empeño y sólo logró cinco millones, ahora pretende llegar a 15 con la idea de fortalecer a Morena, pero sobre todo de evitar la nutrición de otras organizaciones políticas.

Y 2.- Hacienda inició ayer un proceso de rescate de Petróleos Mexicanos.

No ha anunciado su rescate estilo Fobaproa, pero el mensaje es claro: como Pemex ya no tiene crédito, ahora lo emitirá el gobierno en tanto se decide qué hacer.

La absorción de deuda sigue en pie.

Van por cero robos en autopistas a Querétaro y Puebla

Seguridad. Dichas vialidades que conectan con la Ciudad de México aportan 29% del total de esos ilícitos a escala nacional

KARINA AGUILAR

Con el objetivo de disminuir el número de robos en las carreteras y autopistas del país, la Guardia Nacional instrumentó el Plan Cero Robos en las autopistas México-Querétaro y México-Puebla, que aportan el 29% del total de estos ilícitos, y en la Maxipista de Culiacán a Mazatlán debido a la violencia registrada en la zona.

De acuerdo con Hernán Cortés, comandante de la Guardia Nacional, se realizó el análisis de los puntos donde tienen mayor frecuencia los robos, horarios que se presentan, infraestructura, carretera, accesos y salidas irregulares, así como grupos delictivos.

Avanza SEP en la defensa judicial de comida saludable

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que la dependencia a su cargo obtuvo cinco resoluciones judiciales favorables ante los recursos legales que buscaban impedir los lineamientos sobre la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas en escuelas, que prohíben la venta de comida chatarra y bebidas azucaradas en los planteles educativos.

“Ni un paso atrás contra la comida chatarra”, señaló el funcionario federal, al tiempo en que informó que se avanza en las acciones impulsadas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para fomentar una vida saludable desde los planteles escolares.

Entre quienes interpusieron recursos legales se encuentran una embotelladora de jugos y bebidas azucaradas, la principal productora y embotelladora de refrescos a nivel mundial —a través de dos de sus filiales—, una cámara de comercio y una universidad particular.

No obstante, los tribunales resolvieron en favor de la SEP en cinco casos en primera instancia, lo que respalda esta política pública promovida por el Gobierno de México, en coordinación con la Secretaría de Salud, para crear entornos escolares más saludables. / 24 HORAS

efectivos y 194 vehículos en la México Querétaro d elementos y 131 vehículos en la México-Puebla

Tras lo cual se determinó reforzar los medios humanos, materiales y tecnológicos para aten der esta contingencia.

De esa manera, en la autopista México-Que rétaro se incluye el despliegue de 585 efectivos y 194 vehículos. También se apoya con tres he licópteros, dos aeronaves no tripuladas y 20 drones. Así como con 10 torres para la detección de vehículos con reporte de robo, mientras que para la identificación y ubicación de los grupos delictivos se desplegaron cuatro células de inteligencia.

En la autopista México-Puebla, se contempla desplegar 302 elementos y 131 vehículos, mientras que dentro del apoyo aéreo se incluyen tres helicópteros, dos aeronaves no tripuladas y 22 drones.

También se han desplegado 10 torres para la detección de vehículos con reporte de robo y cinco células de inteligencia para la identificación, ubicación y detención de integrantes de organizaciones delictivas.

En la Maxi Pista de Mazatlán a Culiacán realizan patrullajes 298 efectivos en 143 vehículos, quienes reciben el apoyo para sus operaciones de dos helicópteros y 12 drones como medios aéreos.

Al respecto, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, informó que se han cerrado 118 accesos irregulares en la autopista México-Querétaro. Además se han instalado arcos dinámicos en 12 puntos estratégicos que permiten reco-

Rinde Ejército homenaje a Francisco Villa

En el marco del 102 Aniversario Luctuoso del general Francisco Villa, integrantes del Ejército Mexicano realizaron una ceremonia solemne de Guardia de Honor en el Pabellón Revolucionario de Hidalgo del Parral, Chihuahua. Esto con el objetivo de rendir homenaje a uno de los grandes líderes de la Revolución, de la que se desprendió la creación del moderno Ejército Mexicano. /24 HORAS

nocer las placas, y medir las dimensiones y pesos del transporte de carga.

“Estos equipos nos permiten no solamente tener reconocimiento de placas, sino también tienen sensores de dimensiones y básculas de pesaje, radares de velocidad y esto además de incrementar la seguridad en las carreteras también nos da la prevención de residentes y la regulación del autotransporte”, refirió el secretario Esteva.

Legisladores de EU cierran filas con México

Legisladores de origen mexicano de Congresos locales de varias entidades de Estados Unidos buscan compartir sus experiencias en la defensa de la comunidad latina y con ello generar una acción común contra las políticas antiinmigrantes del presidente de ese país, Donald Trump.

Para ello, The Mexican American Policy Alliance (MAPA) va a liderar convocó a un evento que se llevará a cabo el próximo 17,18 y 19 de septiembre en la Ciudad de México, el cual reunirá un número importante de funcionarios electos de Estados Unidos, líderes gubernamentales, del sector privado y organizaciones de la sociedad civil entre México y Estados Unidos.

David Álvarez, legislador de California, externó que en su estado hay un fuerte impulso de los asambleístas para que se garanticen los derechos de los migrantes y cese el clima de persecución que se ha instalado ante las redadas que llevan a cabo las autoridades estadounidenses.

Destacó que el MAPA existe porque las soluciones entre México y Estados Unidos no pueden ser dictadas desde Washington, sino que deben de ser forjadas por las per-

Jesús

de

sonas que viven a diario la realidad desde California hasta México. “El liderazgo no viene desde arriba, es sumamente importante que lo construyamos desde la base. Estado por Estado, región por región. MAPA está comprometida en preparar, activar nuevos liderazgos y actores en la relación binacional”, afirmó.

Tayrin Riojas, cofundadora de MAPA, explicó que dicho encuentro binacional

de

durará el diálogo entre funcionarios de México y EU de la Unión Americana representados en el evento

contará con la presencia de legisladores de California, Nevada, Arizona, Nuevo México, Texas, Illinois y Nueva York, quienes conversarán entre ellos y con sus homólogos mexicanos.

Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de asesores de la Presidencia de la República , reprochó al gobierno de Estados Unidos que vulnere los derechos humanos de los mexicanos durante la redadas. /YALINA RUIZ

OPERATIVO. A partir del 1 de julio se encuentra en vigor el Plan de Vacaciones, para brindar atención a turistas nacionales y extranjeros en cinco zonas prioritarias.
POSTURA.
Ramírez Cuevas, coordinador
asesores
Presidencia, afirmó que las políticas contra los migrantes deben cesar.
OBJETIVO. Delgado afirmó que se busca fomentar una mejor alimentación en las escuelas.

Aumenta 37% los crímenes de policías en primer semestre

Comparativo. De acuerdo con el conteo de Causa en Común, los estados más afectados son: Sinaloa, Guanajuato y Michoacán

GABRIEL ROMERO

Entre enero y principios de julio del presente año, los asesinatos de policías aumentaron 37 por ciento con respecto al mismo periodo de 2024, de acuerdo con datos de la organización Causa en Común, que mantiene a los

municipales como los más vulne rables ante el crimen organizado; especialmente en entidades como Sinaloa, Guanajuato y Michoacán.

Cifras del organismo civil indican que entre enero y principios de este julio, se reportaron 212 casos -un promedio de una víctima al día- contra los 147 del mismo periodo de 2024.

“La respuesta se obtiene mirando en el ámbito local. Algo que hemos aprendido(...) es que las dinámicas locales, es decir, lo que sucede y a lo que los policías se enfrentan en

Aceptan: hay miedo en SSP Mexicali

Antonio Navarrete Castillo, presidente de la Fraternidad Policiaca de Mexicali, Baja California, aceptó que los policías de la capital del estado viven momentos de tensión y miedo, tras el asesinato del subcomandante Roberto Méndez Arreola.

Explicó que esta tragedia evidenció la situación que se vive en la metrópoli en materia de inseguridad, así como dentro de la corporación y el apoyo hacia los agentes.

Confirmó que los elementos municipales sí han recibido amenazas de parte de cédulas del crimen organizado.

Por su parte, Alejandro Montreal Noriega, presidente de la Federación Policial de Baja California, destacó la necesidad de trabajar en una reforma a nivel federal para que los agentes puedan portar su arma de cargo fuera de la jornada laboral.

INVESTIGAN A TODOS

La Fiscalía General del estado investiga a todos los uniformados de Mexicali por el homicidio de Méndez Arreola, informó la titular de la dependencia María Andrade. Confirmó que pese a las pesquisas y los cateos que han realizado no han podido

La gobernadora de Veracruz, la morenista Rocío Nahle García, confirmó que la Fiscalía General del estado (FGE) abrió una carpeta de investigación por el secuestro de la maestra jubilada de Álamo, Irma Hernández Cruz, a manos de hombres armados la tarde de este viernes.

Señaló que hasta el momento no se ha recibido ninguna llamada para pedir rescate por la víctima, quien trabajaba en un taxi en dicha población.

En conferencia de prensa, dijo que se debe cuidar el tema para no poner en riesgo a la maestra, por lo que no se darán a conocer más detalles del caso, pero reiteró que el Gobierno estatal está al tanto y que la carpeta ya fue judicializada.

Familiares de la docente solicitaron a Nahle García, a las autoridades policiacas y a la

DESPEDIDA. En la explanada de la SSPM se realizó un homenaje fúnebre en honor del subcomandante Roberto Méndez Arreola.

localizar el celular que el mando ultimado usaba durante el momento del ataque y que el contenido es importante para las indagatorias. / 24 HORAS

ciudadanía en general ayuda para dar con el paradero de la víctima de plagio.

La profesora fue privada de su libertad alrededor de las 18:30 horas en la colonia Centro, frente al mercado municipal, a la altura del sitio de taxis de la ruta ejido Estero del Ídolo, señalaron medios locales.

La mujer, de 62 años, trabajó en una primaria perteneciente a la zona escolar 041 y es propietaria de dos taxis en la mencionada población.

Este fin de semana circuló en redes sociales un video donde se ve a una mujer hincada rodeada por hombres que portan armas largas y equipo táctico. Se identifica como Irma Hernández Cruz, quien maneja “el taxi 554”; en dicha grabación pidió a los choferes cumplir con las demandas que hacen los presuntos criminales.

EN LA MIRA… DEL CRIMEN

Las fuerzas del orden se mantienen vulnerables ante la delincuencia; son los policías municipales los que se ven más afectados

Ene-jun 2024

Ene-jun 2025

Estados con más casos

Sinaloa Guanajuato Michoacán 29 25 22 se han presentado en lo que va del sexenio de Claudia Sheinbaum 306 casos

los estados, es determinante para explicar las variaciones en el alza y la baja en el número de asesinados”, señaló el vocero del organismo civil, Fernando Escobar Ayala, en entrevista radiofónica.

Según la información de Causa en Común, del 1 de octubre –cuando comenzó el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo– al 3 de julio de 2025, se tienen documentados 306 elementos ejecutados.

LA SEMANA MÁS CRUDA DE 2025

El contenido detalla que del 14 al 21 de marzo pasado, donde fueron ultimados 17 agentes: 14 pertenecían a corporaciones municipales, uno era estatal (en Veracruz), y dos más eran elementos federales que fueron abatidos en un enfrentamiento con criminales en Jalisco.

Otra semana que reportó un importante número de elementos asesinados fue la del 4 al 10 de julio, cuando se registraron, al menos, siete ejecuciones en Chiapas, Hidalgo, Guerrero, Michoacán y Sinaloa.

ministeriales realizaban indagatorias relacionadas con una carpeta de investigación por el delito de privación ilegal de la libertad, en agravio de un civil.

El segundo fue un policía municipal de Culiacán, este lunes, luego de que un grupo armado lo emboscara en la colonia Las Quintas, cerca de una caseta de la corporación y tras la visita del Gabinete de Seguridad federal el domingo pasado.

CUATRO ATAQUES EN MENOS DE UNA SEMANA

Hablando en el sexenio: 92 por ciento de los policías asesinados son hombres y el 8 por ciento son mujeres”

FERNANDO ESCOBAR Vocero de Causa en Común

Los más recientes casos son los de un policía de investigación de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), quien murió tras un enfrentamiento armado ocurrido la noche del domingo en la colonia Iturbe, en el municipio de Tula de Allende.

De acuerdo con la información oficial, los hechos se registraron cuando elementos

En la última semana, fueron atacados tres mandos policiales en hechos distintos en Sinaloa y Baja California.

En la capital sinaloense las víctimas fueron Cristóbal David Barraza Sainz, comandante del Grupo Élite de la Policía Estatal Preventiva, y Ricardo Heleno Sánchez Quintero, jefe del Escuadrón Motorizado municipal.

El primer caso fue el 15 de julio, cuando Barraza Sainz, conocido como Comandante Nitro, fue emboscado en el bulevar Pedro Infante, en la colonia Country Club. Mientras que el 17 del mismo mes, Sánchez Quintero fue ejecutado cuando circulaba por la Manuel J. Clouthier, a la altura de la colonia Libertad en su día franco.

En el caso del mando de Mexicali, Baja California, el subcomandante Roberto Méndez Arreola, se reportó el lunes 14 de julio, tras recibir casi 90 disparos.

ASESINAN A EXDELEGADO Santiago N, exdelegado de Tránsito de Acayucan, fue asesinado a balazos la noche del lunes mientras se encontraba dentro de un billar

en el centro de la ciudad.

La víctima se encontraba con unos conocidos cuando hombres armados se le acercaron y le dispararon para después huir. Hasta el cierre de esta edición no había detenidos.

Por otra parte, un joven, de aproximadamente 23 años, fue asesinado en el municipio de Tuxpan, la mañana de este martes.

ROCÍO NAHLE GARCÍA Gobernadora de Veracruz Ya se reportó por parte de la Fiscalía, lo extraño es que nadie ha hablado de pedir rescate. No puedo decir nada”

El ataque ocurrió alrededor de las 10:30 horas en la colonia Anáhuac. Las autoridades fueron alertadas del incidente a través de la línea 911, quienes al llegar localizaron a la víctima con heridas de bala. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN

GOBIERNO PRESENTA MÁS HERRAMIENTAS VS.LA GENTRIFICACIÓN

Fundamental. Clara Brugada advirtió que se regulará el alojamiento de corta estancia, sobre todo en las zonas de alta tensión inmobiliaria

ÁNGEL ORTIZ

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció nuevas acciones para contener la gentrificación: en agosto, presentará una ley de rentas, el próximo martes la estrategia contra el despojo de inmuebles y esta semana arranca los foros territoriales ciudadanos, esto como parte del Bando 1, emitido hace unos días.

Ante las denuncias de los colectivos, sobre los efectos del “Cártel Inmobiliario y mafia inmobiliaria”, en la manera que inciden para los desplazamientos, la mandataria capitalina determinó incrementar las acciones para crear reformas constitucionales que garanticen la vivienda digna.

Brugada consideró que el Bando 1 fue el

primer paso, no es suficiente, y por ello, se requieren aplicar medidas legislativas y acciones para atajar la gentrificación.

En conferencia anunció que para el mes de agosto se presentará la Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles para la Ciudad de México, la cual incluirá medidas como el índice de alquiler, la regulación de alojamiento de corta estancia y la Defensoría Inquilinaria.

“En esta propuesta de ley se presentará un Índice de Precios de Alquiler Razonable; las propuestas de Regulación y de Aplicación de las Plataformas de Alojamiento de Corta Estancia, así como la propuesta del organismo público llamado Defensoría Inquilinaria”, precisó.

Reiteró que el Bando 1 es el punto de partida de la estrategia, las acciones iniciarán el viernes con foros, encuentros y ejercicios ciudadanos de diálogos y consultas con diferentes sectores, a fin de presentar en el mes de agosto la norma de las rentas.

El secretario de Planeación y Ordena-

miento Territorial, Alejandro Encinas, precisó que el viernes 25 de julio tendrá lugar un primer foro detonante en el Museo de la Ciudad para el arranque de consultas bajos los esquemas de Diálogos Territoriales; del 28 de julio al 9 de agosto, esperan emerja el diseño del Plan Maestro para el polígono de 12 colonias en las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.

En los Diálogos Sectoriales, del 1 al 29 de agosto, se atenderán nueve componentes de sectores afectados por la gentrificación.

La mandataria capitalina anunció que en 15 días se darán a conocer las propuestas para el programa de rescate de pequeños comercios en Zonas con Tensión Inmobiliaria; mientras que para el mes de septiem-

bre anunció que emitirá el Plan Maestro para las “zonas tensionadas”. “El Gobierno de la ciudad va a hacer uso de las atribuciones que tenemos, tanto en instrumentos legales, administrativos y de planeación, para garantizar la lucha contra la gentrificación”, aclaró.

NUEVAS HERRAMIENTAS

Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles en la Ciudad de México, será presentada en agosto; busca detener los abusos de arrendatarios y al CártelInmobiliario

Enriquecimiento. La mandataria capitalina sumará las opiniones ciudadanas a las reformas constitucionales en materia de vivienda.

Estrategia contra los despojos de inmuebles y predios, será dada a conocer el próximo martes por el Gobierno capitalino; su objetivo es frenar y castigar las invasiones

MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2025

Impulso. Buscan respiro financiero para atender necesidades operativas y financieras urgentes de la paraestatal

EMANUEL MENDOZA CANCINO

Cómo parte de una estrategia in tegral para fortalecer las finanzas de Pe tróleos Mexicanos (Pemex), la Secretaría de Hacienda anunció una operación con bonos para captar liquidez para la empresa y atender las obligaciones a corto plazo. Aunque la secretaría no respondió a 24 Horas sobre los montos de esta operación, agencias internacionales estiman la búsqueda de bonos de deuda hasta por 10 mil millones de dólares.

Es casi casi pedirle a tu cuate que saque una tarjeta de crédito, porque a ti ya no te dan crédito”

CARLOS LÓPEZ

JONES

Analista financiero

Esta emisión de instrumentos financieros denominados notas PreCapitalizadas, los cuales permitirán a la empresa contar con recursos oportunos para atender sus necesidades operativas y financieras, dentro de los objetivos del balance no constituye una garantía a Petróleos Mexicanos.

“Los objetivos son la mejora de liquidez, la optimización del perfil de vencimientos, reducción de pasivos y costo financiero. Todo ello con el propósito de contribuir a la seguridad energética y el desarrollo económico del país”, insistió Hacienda.

Para Carlos López Jones, analista financiero, México está buscando una deuda para Pemex, pero que no sea de la petrolera, sino el Gobierno el que la pague.

“Es casi casi pedirle a tu cuate que saque una tarjeta de crédito, porque a ti ya no te dan crédito”, apuntó López Jones.

Al respecto, Ramses Pech, especialista en energía, comentó que México está buscando una figura de fideicomiso con bonos que están por vencer de Petróleos Mexica -

millones de pesos adeuda la paraestatal a sus proveedores

Hacienda sale, tras rescate de Pemex, con emisión de bonos

La agencia calificadora Fitch Ratings, modificó desde “bono basura” a un estatus de observación positiva a la empresa mexicana tras la operación de emisión de bonos que anunció el Gobierno de México.

La firma que actualmente tiene en B+ la calificación de Pemex (como “bono basura”), movió su evaluación a un tono positivo. /24 HORAS

nos. “Esos bonos pagan la deuda que está por vencerse en este momento… la pregunta es qué activos va a dejar Pemex en garantía para que puedan darle y emitir la cantidad de dinero que se está negociando en estos momentos”.

Resaltó que hay que esperar a ver qué interés va a tener este fideicomiso y estos bonos en el mercado.

Detalló que será importante entender qué activos coloque la paraestatal y la fecha, los montos, ya sabemos que es a 2030 y las cantidades de más de 10, 000 millones de dólares que servirán para pagar la deuda que se tiene

Ooootro rescate a Pemex con deuda pública

Finalmente la Secretaría de Hacienda informó sobre el nuevo plan para apoyar a Pemex con recursos públicos bajo un formato diferente donde emitirá los nuevos bonos o notas Pre-capitalizadas.

El objetivo es mejorar la liquidez de la deuda de la empresa que supera los 100 mil millones de dólares, por lo que los nuevos P-Cap representan alrededor del 10% de la deuda de Pemex.

La SHCP es muy clara al señalar que estos bonos no son una garantía a Pemex, es decir los P-Cap serán deuda pública y el gobierno no asumirá la deuda de Pemex como se había especulado como parte del nuevo programa de rescate a la empresa y según Hacienda la emisión de estos P-Cap se emitirán dentro de los techos de endeudamiento autorizados por el Congreso de la Unión. Hay desde luego muchas dudas que no resuelve el comunicado de la SHCP. La primera es el monto de la primera emisión de los P-Caps que según Bloomberg ascenderá a 10,000 mdd

y desde luego tampoco se conocen los detalles de estas notas como son su vencimiento y lo más importante la tasa que pagarán y que seguramente no será baja ante la expectativa de alza en las tasas en Estados Unidos, que quizá inicien el próximo 29 de julio.

La otra gran duda es si los P-Cap serán realmente una tabla de salvación para Pemex que pese a esta operación se mantiene como el mayo riesgo para las finanzas públicas y un riesgo para que baje la calificación de la deuda mexicana.

La ventaja para Pemex que dirige Víctor Rodríguez, es que obtendrá recursos sin emitir nueva deuda que además es muy difícil para la empresa porque no tiene gran inversión.

El problema principal es que sí es una importante ayuda para mejorar los problemas de liquidez de Pemex, pero requiere una reestructura a fondo no sólo de su deuda en dólares, sino también de los 400,000 mdp de pasivos a sus proveedores, y de su elevado costo laboral, y una estrategia que realmente permita que la empresa salga a flote.

INA PROPONE TALLERES

AUTOMOTRICES CERTIFICADOS

Francisco González, presidente de la Industria Nacional de Autopartes tiene una muy interesante propuesta para beneficiar no sólo a la industria de autopartes, sino a múltiples talleres mecánicos al permitir que sin perder la garantía, los autos nuevos pueden recibir su

servicio en talleres autorizados por las armadoras automotrices.

Es una iniciativa en verdad interesante que evidentemente a las distribuidoras de automóviles no les encanta porque hoy son las únicas autorizadas para dar servicio a los automóviles nuevos sin perder la garantía.

Lo que pretende González y está en pláticas, no sólo con la Secretaría de Economía, sino con las fabricantes e importadoras de automóviles es que se genere una NOM, Norma Oficial Mexicana y un programa de capacitación para que los talleres previamente autorizados puedan dar servicios a automóviles nuevos.

González explica que se generará una mayor competencia en beneficio de los usuarios y en otros países como España existen ya los talleres certificados.

UN ÉXITO, EMISIÓN DE BONOS TELEVISAUNIVISION

Con una demanda que superó el 4 a 1, se concretó la emisión de 1,500 millones de dólares de bonos de TelevisaUnivision en Nueva York, la más alta de su historia lo que confirma el interés de los inversionistas por la empresa que codirigen Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez.

La emisión con vencimiento en 2032 permitirá a la empresa la reestructura de su deuda, mejorar su perfil de vencimientos.

La operación fue liderada por JP Morgan y desde luego hay que felicitar a Juan Pablo Newman, CFO de TelevisaUnivision.

hoy en día en vencimiento. Víctor Florencio Ramírez Cabrera, especialista del sector energético, proyectó que para salvar a Pemex se requiere mucho más que conseguir recursos extraordinarios como replantearse actividades productivas y dejar las que siguen generando pérdidas.

Dijo que Pemex dejó de pagar desde septiembre pasado a sus proveedores y cómo las actividades continúan sigue creciendo la deuda.

La petrolera también enfrenta una deuda por 400 mil millones de pesos con proveedores y contratistas.

PIB, SIGUE ESTANCADO PERO SIN RECESIÓN

El INEGI publicó el IGAE al cierre de mayo con un crecimiento de 0% vs. abril. Si bien se confirma que la economía no está en recesión, pero también que sigue estancada, porque en relación a mayo de 2024 creció sólo 0.4% abajo de lo esperado por el mercado.

A nivel sectorial, el sector primario o sea el campo, creció 5.7% a tasa anual; mientras que las actividades terciarias, que agrupa a los servicios, crecieron sólo 0.6% y el gran problema es que la actividad secundaria que agrupa a las industrias se contrajeron a tasa anual en 0.4%, lo que explica la pérdida de empleos formales, los trabajadores afiliados al IMSS.

ENCUESTA CITI BAJA META DEL PIB PARA 2026

Citi publicó ayer su encuesta quincenal de analistas y el consenso mantuvo sin cambio la expectativa de crecimiento del PIB de 0.2% este año, o sea sin recesión pero estancada. Y la mala noticia es que reducen la meta del PIB para 2026 de 1.3% a 1.2% que desde luego es insuficiente para crear los empleos que requiere el país.

Anticipan un recorte de 25 puntos base en las tasas para agosto y que cierren este año en 7.50%.

millones de dólares busca captar la SHCP para la petrolera
será el plazo en que venzan los nuevos bonos para Pemex

OZZY OSBOURNE FALLECIÓ A LOS 76 AÑOS, EN LOS QUE DEJÓ 59 DE LEGADO MUSICAL Y SE CONVIRTIÓ EN UNA LEYENDA INMORTAL DEL HEAVY METAL

ALAN HERNÁNDEZ

La música jamás habría sido la misma sin la existencia de John Michael Osbourne, mejor conocido como Ozzy Osbourne o como el tiempo lo nombró: El Príncipe de las Tinieblas, quien junto a un grupo de jóvenes británicos tan amantes del rock, como él, transformaron las pesadillas del cine de terror en música.

¿Sabías que...?

Ante la falta de detalles sobre la muerte de Ozzy, han revivido declaraciones de su esposa Sharon en donde aseguró que ambos buscarían la eutanasia, aunque su hija Kelly asegura que eso es falso.

Contrario a la leyenda que lo apodó El Padre del Heavy Metal, en un raro acto de modestia llegó a desmentir y puntualizar: “pero estuve ahí cuando se nació”.

Aunque ayudó a definir el estilo, todo fue sin planeación real, “solo queríamos sonar diferentes”, y esto marcó el inicio de una de las personalidades más destacadas del género.

Fue con Black Sabbath, en donde le dio rostro e identidad a la oscuridad y con quienes grabó los primeros ocho álbumes y el último de la banda, con lo que cerró el ciclo en donde todo empezó.

EN VIDA, HERMANO. Se estima que 5.8 millones de personas siguieron el concierto Back to The Beginning por streaming y las ganancias fueron donadas a Cure Parkinson's, Birmingham Children's Hospital, entre otros.

El músico admitió que en una presentación, un fan aventó lo que él pensó era un murciélago falso, el cual mordió para descubrir que era real, pero su relación mala con las aves también se extendió hasta la mesa de ejecutivos de CBS Records, cuando reinició su carrera solista y sacó una paloma de su bolsa para morder su cabeza y escupirla frente a los presentes.

“Estaba tan drogado que pensé que sería gracioso”, sostuvo en una declaración y precisamente su adicción a las drogas lo llevó a inhalar hormigas en su gira de Bark at The Moon, aunque esto es confirmado por su esposa y otros músicos, Osbourne siempre lo negó, pero también dijo no recordar nada.

Finalmente el rock y los 80 cobraron factura y en 2020, Ozzy reveló tener mal de Parkinson, el cual fue diagnosticado desde 2003, pero los síntomas ya no pudieron ocultarse.

mil

asistieron al

México también fue parte de su historia; en 2013 y 2016, y aunque el cuerpo ya no era joven, el alma seguía encendida por la llama del rock que solo él supo interpretar. Gateaba, gritaba, reía y agradecía con el espíritu del estereotipo del rockstar sin pretensiones.

El rockero tuvo una prolífica carrera como solista en la que grabó 15 álbumes de larga duración y con la que visitó el país en cuatro ocasiones, la última el Hell & Heaven de 2018.

ANECDOTARIO DE LA OSCURIDAD

La vida de Ozzy no se resume en discos ni giras. Su leyenda se esculpió también con anécdotas que parecen sacadas de una novela de realismo sucio, o de un delirio psicodélico.

El cuerpo dijo basta. Los escenarios lo extrañarían, pero el alma que tanto los habitó también necesitaba descanso. Sin embargo, la música jamás dejó de llamarlo.

El pasado 5 de julio, en el concierto Back to the Beginning, bandas como Metallica, Guns N’ Roses, Slayer, Jack Black, Pantera y muchos más le rindieron homenaje al interpretar canciones que él grabó e inmortalizó e ilusionó a miles al ver a Ozzy tras el micrófono, sin saberlo, por última vez. Primero cantó algunos de sus temas como solista, y luego compartió por última vez el escenario con la alineación original de Black Sabbath, cerrando el círculo donde comenzó la oscuridad. El fallecimiento del mítico Ozzy Osbourne fue confirmado por su familia, quienes no brindaron detalles exactos de las causas del deceso, mientras que las redes sociales se llenaron de mensajes de aliento y condolencias.

A PUNTO DE ABRIR LA CASA DE LOS FAMOSOS

¿Sabías que...?

Aún falta un integrante por revelarse a la cuadrilla que estará integrada por Aarón Mercury, Adrián Di Monte, Aldo de Nigris Jr., Alexis Ayala, Clemente Shiky Rodríguez, Dalilah Polanco, Facundo, El Guana, Mar Contreras, Mariana Botas, Ninel Conde, Olivia Collins, Priscila Valverde, pero esto se dará a conocer hasta el viernes.

La tercera temporada de La Casa de los Famosos está a menos de un fin de semana de arrancar y, en conferencia de prensa, se dio a conocer que Ninel Conde y José Luis Rodríguez El Guana formarán parte de esta experiencia. “Tengo muchísima emoción, pero creo que es más mi miedo de entrar. No tengo ninguna expectativa, pero estoy muy nervioso. Muy, muy nervioso”, expresó El Guana, tras ser presentado oficialmente ante medios y fans. Ninel Conde, actriz y cantante con más de dos décadas de trayectoria, fue confirmada

como una de las celebridades que buscarán conquistar al público desde el encierro, aunque su aparición se mantiene como una de las cartas fuertes para el arranque del programa. Comentó que estar encerrada como lo estuvo en Big Brother V.I.P. no será lo mismo. “Es una experiencia completamente diferente, hay dinámicas que antes no, además, no son las mismas personas y se levantan polémicas que antes no”, dijo El Bombón Asesino Durante la presentación a los medios de comunicación, Galilea Montijo, quien re-

NUEVAS CARAS. En esta tercera temporada del exitoso reality show estará de regreso Wendy Guevara al lado de Ricardo Margaleff, quienes serán los conductores de las transmisiones pre y pos gala de los domingos.

gresa como conductora principal, destacó el impacto de la edición pasada.

“La gran final fue vista por 6.9 millones de televidentes, tuvimos 50 puntos de share y más de 213 millones de votos a lo largo de la temporada. En plataformas digitales, alcanzamos a más de 57 millones de mexicanos y generamos 850 millones de interacciones”, dijo.

Estoy muy contenta de estar de regreso en esta temporada de un proyecto que tanto quiero y que tanto me cambió la vida” Wendy Guevara/ influencer

Este año, las habitaciones llevarán por nombre Día y Noche, en una nueva dinámica de convivencia. Las pruebas de liderazgo se realizarán los lunes, la prueba semanal arrancará martes, y el miércoles se mantendrá como día de nominación. El jueves llegará el “robo de salvación” y el viernes, el duelo por el derecho a salvar a un nominado. Las galas dominicales serán en vivo. La transmisión de La Casa de los Famosos México 3 inicia el domingo 27 de julio por Las Estrellas y ViX, donde se podrá seguir la experiencia 24/7 con acceso a ocho canales en vivo. /ALAN HERNÁNDEZ

Personas
concierto de despedida de Ozzy Osbourne en Birmingham

Florinda Meza dice que la serie debió llamarse Mentira

Florinda Meza, viuda de Roberto Gómez Bolaños, estalló esta semana en redes sociales al criticar la bioserie Chespirito: Sin Querer Queriendo , transmitida por Max: “Las mentiras están en su MÁXima expresión”.

Su molestia se centra en la narrativa que sugiere que su vínculo con Bolaños en Acapulco impulsó un divorcio con Graciela Fernández, algo que ella califica como “melodramas vulgares que solo existen en su imaginación”. Aunque aclaró que por ahora no demanda-

Horizontales

2. Pondrán derecho lo que está torcido.

11. Símbolo del antimonio.

12. De Berbería, actual Mogreb.

14. (Sultanato de ...) Estado independiente del sudeste de la península de Arabia.

16. Acción de pegar (adherir).

19. Factor hereditario en las células reproductoras.

20. Alabes.

21. Símbolo del talio.

22. Perfume, olor muy agradable (pl.).

24. Ave de rapiña chilena, de color blanquecino, salpicada de negro.

26. (Se ...) Salen a tomar el aire.

28. Soberano índico.

29. (Por ...) Por tanto.

30. Canal por donde desagua la bomba del barco.

31. Transportar uno mismo una cosa al lugar donde se halla.

32. Obtendré lo disputado en un torneo.

34. Nota musical.

35. Remar hacia atrás.

36. Onomatopeya de ruido o explosión.

37. Capital de Letonia.

39. Ingerí alimentos.

40. Lepra.

43. Símbolo del seaborgio.

44. Libro en que se contiene el oficio canónico.

Verticales

1. Libre de gérmenes infecciosos (fem.).

3. Símbolo del niobio.

4. Preposición.

5. Distribuirá algo entre varios.

6. Persona que rema.

7. Árbol ebenáceo de madera muy apreciada.

8. Secta religiosa budista que renuncia a toda especulación intelectual y profundización cognoscitiva.

9. Terminación de infinitivo.

10. Roca de estructura pizarrosa e igual composición que el granito.

13. Símbolo de la plata.

15. Tener uno en su poder una cosa.

17. Pronombre personal de tercera persona.

18. Ralear las vides.

20. Untar o envolver con lardo o grasa.

23. Hornazo (rosca).

rá a los hijos de Chespirito ni a la plataforma, advirtió que: “mi nombre, mi imagen y mi vida son míos” y se reserva el derecho a actuar si usurpan su historia.

Pero dicen se rumora que interpondrá acción legal contra el grupo de Facebook TV Abierta Posteo por memes que considera ofensivos, al asegurar que se “defiende de burlas virales”.

Por su parte, la alcaldía de Juchipila, en Zacatecas, rechazó retirar la estatua de Meza y ahora la reconoce como “hija distinguida”; un acto que revive la polémica entre detractores y admiradores de su legado.

Alex Bisogno, hermano del fallecido conductor Daniel Bisogno, también rompió el silencio tras las acusaciones de Pati Chapoy por un supuesto robo en casa de su hermano.

“Lloré mucho, caí en depresión”, reveló. Desmintió que un familiar estuviera involucrado, que fue un extrabajador quien cayó en la estafa, por lo que ya hay denuncia. Criticó a la conductora por no contactarlo antes de publicar, y aunque ella ofreció disculpas, dijo que el daño ya estaba hecho.

dad” sobre el romance con Ángela Aguilar, una estrategia mediática sin precedentes en nuestra farándula.

Gil Cerezo, vocalista de Kinky, fue captado con una mujer misteriosa luego de confirmar su ruptura con Majo Aguilar, lo que encendió rumores sobre una reconciliación o un nuevo romance.

En la escena internacional resuena Drake Bell: La exestrella de Nickelodeon acusó a los estudios de no pagar regalías. “Hay mucha gente mala y corrupta”, sentencia.

Victoria Ruffo envió un mensaje tajante a Imelda Garza, quien habló sobre la muerte del actor Julián: “En boca cerrada no entran moscas”, con lo que dejó clara su postura ante filtraciones y comentarios en medios.

Cuentan que Christian Nodal pagó a Adela Micha por una entrevista para “contar su ver-

24. Hacen que una cosa pase de la boca al esófago.

25. Deslucen, manosean.

27. Estado de novio o novia.

29. Ermitaño.

31. (Harry S., 1884-1972) Presidente de los EE.UU. entre 1945 y 1953.

33. Hijo de Júpiter y Latona, hermano de Diana.

34. Símbolo del magnesio.

35. Transfiero el dominio de una cosa.

38. Ibídem.

39. Vine de arriba hacia abajo por acción del propio peso.

40. En números romanos, “1100”.

41. Símbolo del iridio.

42. Perezoso americano.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Y en Coldplay, Chris Martin advierte a sus fans que “vamos a grabarlos con nuestra cámara” tras destapar la supuesta infidelidad de ejecutivos de Astronomer.

Katy Perry vivió su propio susto escénico cuando su plataforma de actuación falló y quedó suspendida en el aire durante su show. Mientras tanto, Miss Universe Latina continuó tras el tropiezo de una participante que cayó tres metros en pleno desfile.

Finalmente, Ofelia Medina fue eliminada de MasterChef Celebrity, y Sandra Cuevas negó ser la “lideresa de La Unión Tepito”, al lanzar una advertencia contra el periodista C4 Jiménez: “Le pagan”.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

La Última Peda Tour, de Grupo Firme en Querétaro sufrió un cambio de fecha, esto a petición de la Coordinación de Protección Civil del estado de Querétaro, así como del Municipio del Marqués.

A través de un comunicado, el grupo dio a conocer que por recomendación oficial atendió esta solicitud, en conjunto con las autoridades, por lo que el concierto en la Explanada del Autódromo de Querétaro, cambió al 30 de agosto.

El grupo informó que esto se debió a la salvaguarda de la integridad de la ciudadanía, así como la de los asistentes al partido de futbol entre Gallos de Querétaro vs. Pumas de la UNAM, este viernes . /24 HORAS

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): La ira se interpondrá entre usted y la obtención de lo que quiere. Sea innovador, receptivo y complaciente; encontrará la manera de complacer a todos y controlar cualquier situación que se le presente. Depende de usted establecer el estado de ánimo cuando enfrente oposición.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Planifique una aventura, comience un nuevo proyecto o participe en algo que ofrezca conocimientos, perspectivas y habilidades que le ayuden a mejorar su estilo de vida. Confíe en sus instintos, siga a su corazón y haga lo mejor que pueda para satisfacer sus necesidades.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Replantee su estrategia y observe cómo otros manejan situaciones similares. Haga que el aprendizaje sea su camino para dejar ir todo lo que se interpone entre usted y sus objetivos. La vida se trata de elecciones; decidir qué es lo mejor es algo que debe descubrir.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): No permita que sus emociones lo aten al pasado, a las personas, a los lugares o a las cosas, sofocando su capacidad de aprovechar al máximo su vida. Hable de las posibilidades con alguien a quien ame y respete, y rebose confianza para seguir adelante.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Preste atención a su bienestar personal y emocional y aplique lo que se amolde a su felicidad. Dedicar tiempo a algo satisfactorio lo llevará a encontrarse con personas que despierten su interés. El romance cumplirá sus sueños y conducirá a cambios positivos en su estilo de vida.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Esté dispuesto a hacer concesiones para asegurarse de obtener lo que quiere y dedique su energía a ganar terreno y mejorar su estilo de vida. Salir y compartir sus pensamientos y deseos atraerá encuentros que le ofrecerán visión y claridad para ayudarle a superar sus expectativas.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Si dedica tiempo y esfuerzo a algo que quiere lograr se abrirá una ventana de oportunidades. Alguien con quien charle mientras realiza algo que disfruta hacer despertará su imaginación y agregará poder y sustancia para lograr algo beneficioso.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Salga, explore e intente hacer las cosas de manera diferente, y lo que descubra cambiará su perspectiva con respecto a las posibilidades. Haga preguntas; la verdad lo llevará a la libertad personal. Dedíquese a algo que le de felicidad.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Cuando los planetas se alinean fluyen las oportunidades; reconozca lo que funciona y deje ir lo que no. La superación personal, mejores conexiones y cambios en el estilo de vida están a su alcance si puede liberar tiempo y darle el visto bueno a su corazón.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Lograr un entendimiento con las personas que afectan su bienestar le facilitará la vida y le ayudará a tomar mejores decisiones. Una ganancia financiera está a su alcance si se asocia con alguien que tenga tanto para aportar como usted o si mejora su administración del dinero.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Preste atención y manténgase alerta para hacer su jugada. La oportunidad es evidente, pero debe hacer una investigación para maximizar lo que hay disponible. Tome la iniciativa para encontrar su camino en lugar de esperar a que lo guie alguien más.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Deje que la información penetre en usted y encontrará una forma realista de manejar cualquier situación que enfrente. Ya es hora de hacer un cambio, pero antes de embarcarse en algo nuevo y emocionante, implemente un presupuesto acorde a su nivel de ingresos.

Para los nacidos en esta fecha: usted es dedicado, accesible y comprensivo. Es enérgico y adaptable.

Queda listo el nuevo césped del Estadio BBVA

El nuevo pasto de la cancha del recinto en Monterrey es una relidad. Rumbo a la Copa del Mundo 2026 la superficie de juego fue cambiada en su totalidad y ahora sólo se espera que este viernes se estrene con un partido de la Liga MX Femenil. La FIFA pidió al Comité Organizador diversas modificaciones al estadio y una de ellas fue precisamente el pasto, por lo que se realizaron las obras correspondientes. Ahora sólo falta que se dispute el primer encuentro este viernes entre Rayadas y Querétaro. / 24 HORAS

DANIEL PAULINO

Preocupado por la presión que ya existe alrededor del Club Universidad Nacional y sus 14 años sin títulos profesionales, el exfutbolista Miguel España apunta a la cantera puma como uno de los bastiones del pasado, que hoy parece un distintivo olvidado en la institución del Pedregal. Según el propio canterano universitario y excapitán de la institución, aunque no tiene un arraigo reciente con Pumas, entiende que los esfuerzos no han sido suficientes para cubrir la necesidad que tiene el equipo por proyectar a jugadores propios con el nivel suficiente para hacer equipos competitivos.

Lo que tiene que hacer Pumas es hoy encontrar un balance en su juego, volver a ser competitivos y ya después enfocarse en desarrollar jugadores con procesos adecuados en cantera, que hoy se ve complicado” Miguel España, exfutbolista profesional mexicano ha debutado Pumas en dos fechas del Apertura 2025, entre Rodrigo Parra, Emiliano Villaseñor y Misael Torres 3 jugadores

“A mí me tocó un proyecto en Pumas en el que siempre había un jugador molde listo para cuando saliera la figura del momento. Se fue Cabinho y estaba Hugo Sánchez. Cuando él se fue estaba Luis Flores y luego llegó Luis Flores y siempre había alguien”, agregó. Criticados en el Apertura 2025 por forzar el proceso de un juvenil como Rodrigo Parra, que con 17 años ha tenido que partir como portero titular este inicio de semestre, España señala que desde 2011, cuando se alzó el último campeonato con Memo Vázquez, no se logró hacer ese parteaguas en la cantera, para tener a un equipo siempre competitivo.

“Por el momento creo que el equipo ha llegado a jugar un buen futbol. Hoy entien do que aún no han termina do de conformar el plantel pero tienen que demostrar tal evolución en los partidos lo antes posible”, aseguró el también exseleccionado mexicano.

España desea que la directiva logre tener la paciencia necesaria para respaldar el proyecto de Efraín Juárez, y aseguró que la llegada de Keylor Navas le sentará bien al equipo como un referente de la defensa universitaria. “Con la experiencia del internacional costarricense de 38 años, México tiene a quizás al mejor portero en la historia de la región. No solo ayudará en la cancha, sino fuera de ella. Siempre ilusiona una llegada mediática”, agregó.

Navas llega

LO QUE DEBES SABER

Con poco más de un año en la institución, el juvenil Parra fue colocado como portero titular para el inicio de este torneo, con solo 18 partidos jugados en categorías inferiores con Pumas

En los últimos cuatro años, solo Jorge Ruvalcaba y Santiago Trigos, que debutaron en 2022, hoy superan los 30 juegos en primera división con Pumas

Ante Pachuca, Pumas alineó a seis mexicanos como titulares, de los cuales solo cuatro son canteranos propios (Parra, Bennevendo, Trigos y Ruvalcaba)

Concluidos sus procesos migratorios e incluido un viaje exprés a Guatemala, Keylor Navas llegó a Ciudad de México convencido de que con su fichaje a Universidad Nacional el equipo del Pedregal puede convertir a Pumas en un equipo aspirante al título. El veterano guardameta de 38 años indicó sentirse motivado por una nueva experiencia como profesional, tras dar por concluída la novela en torno a su salida de Newell’s Old Boys y la compra multimillonaria que hizo Pumas para traerlo a México, fijada en casi dos millones de dolares.

“Todos saben de la historia que hizo Hugo Sánchez como futbolista y es un honor venir al equipo de dónde han salido grandes jugadores”, explicó el costarricense tras cumplir sus primeros minutos ya dentro de territorio mexicano.

Apoyado en pequeños comentarios que amigos y colegas le dieron sobre el futbol mexicano, Navas indicó que solo requiere de un proceso leve de adaptación con sus compañeros y el club, pero listo para “darlo todo” con el cuadro universitario.

El portero explicó que no viene a intentar nada nuevo tras su exitoso paso por el futbol europeo, como multicampeón en España y Francia, con la firme intención de trabajar como uno más. /24HORAS

Cerro Largo 0-3 Central C.
América de Cali 2-0 Bahía
Vasco da Gama 1-1 Ind. del Valle
Inglaterra 2-1 Italia

El organismo prometió presentar un documento para asesorar a los boxeadores sobre métodos saludables para bajar de peso y cumplir con sus contratos antes de una pelea

Ante la pelea cancelada el pasado fin de semana de Ángel Fierro y la confirmación del también combate anulado para Lázaro Lorenzana, en ambos casos por presentarse con deshidratación extrema, el Consejo Mundial de Boxeo expresó su preocupación por instruir correctamente a los peleadores a saber dar las marcas de pesaje sin poner sus vidas en riesgo.

Tras lo vivido en el caso de Fierro, que no pudo competir el pasado fin de semana ante Isaac Cruz en Las Vegas, Nevada, Mauricio Sulaimán señaló que en el CMB ya preparan un documento con información verídica sobre cómo preparar a su cuerpo para las exigencias que tiene el boxeo profesional.

“Ver a boxeadores fallar en el peso es un problema que se ha vuelto regular y la única manera sana de lograrlo es con un trabajo paulatino. El principal problema

LO QUE DEBES SABER

El cinturón que se entregaría al ganador de la pelea de Cruz y Fierro se someterá a votación en el CMB, para dárselo al peleador más destacado de la función del sábado en Las Vegas

Sulaimán acusó, entre otras prácticas, el uso de agua destilada en boxeadores durante su entrenamiento, para evitar los carbohidratos del consumo natural de dicho elemento

En peleas profesionales, cuando un boxeador no da el peso se opta por pagar indemnizaciones o cancelar el combate si hay mucha diferencia entre ambos pugilistas

Lázaro Lorenzana iba a realizar este pasado fin de semana su debut en Estados Unidos ante Brian Arregui, antes de cancelar su función

cuando los peleadores batallan para dar su marca es que terminan entrenando para perder peso y no enfocados en su combate”, detalló el presidente del CMB.

Desde el CMB se criticaron las prácticas irresponsables que muchos entrenadores realizan para que sus pupilos superen la báscula, al sacrificar muchas veces la última semana de entrenamiento, con medidas extremas que ponen en peligro la integridad de los peleadores.

Al respecto, el excampeón mexicano José Luis Castillo contó que, para su pelea en 2005 ante

Diego Corrales en EU, un entrenador le sugirió a su equipo de trabajo que le quitaran un litro de sangre previo al pesaje, para no sufrir problemas en la báscula, a lo que sus managers se negaron.

Sulaimán aprovechó el espacio para intentar concientizar a los pe-

leadores de conocer su cuerpo y las limitantes del mismo, al indicar que por ello la evolución del deporte hoy tiene hasta 18 distintas divisiones (reconocidas para el CMB y 17 para los demás organismos), que son la principal manera de dividir a los boxeadores sin poner en riesgo su integridad.

Muchos peleadores cometen el error de confiarse tras sus combates y suben mucho de peso y eso después les afecta al intentar volver a su categoría ideal”

Mauricio Sulaimán, presidente del CMB

FOTOS: AFP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.