Edición impresa jueves 24 de julio de 2025

Page 1


Destinan 99 mdp más para sistema Va y Ven

El Gobierno anunció la nueva transferencia económica para asegurar la continuidad del transporte público. Esta aportación se suman a los 834 mdp entregados este año, superando el presupuesto previsto para todo 2025. La autoridad señala que el desequilibrio financiero se origina en una proyección irreal de ingresos de la ATY, de los mil 711 millones de pesos previstos por concepto de pasajes, solo se han recaudado 471 millones P. 3

VENTAS DE RESTAURANTEROS SUBEN 10%, PERO NO LOGRAN LA META P. 3

El Ayuntamiento refuerza inspecciones para liberar calles, aceras y accesos ocupados por los vendedores ambulantes; ofrecen espacios formales a quienes ejercen comercio sin autorización P.5

Animales protegidos, en riesgo ante repunte vial por vacaciones

Expertos advierten que el aumento vehicular en rutas turísticas incrementa los atropellos de venados y flamencos, entre otros; urgen pasos de fauna, campañas y mayor conciencia ciudadana P. 4

Con murales en San Felipe, fortalecen la historia y orgullo local P.4

¿SERÁ?

Operativo de verano

En el estado de Yucatán, más de cuatro mil elementos y mil 500 unidades están desplegados en toda la entidad con el objetivo de cuidar de los paseantes y ciudadanos en general.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública estatal, los guardianes del orden vigilan de forma permanente, las 24 horas, en playas, carreteras, zonas arqueológicas y sitios turísticos.

Además, como parte del Operativo Vacacional de Verano, desde el C5i, realizan monitoreo de cámaras, atienden llamadas de emergencia y dan seguimiento a denuncias anónimas al 089, según reportó el suboficial Raúl Medina al gobernador Joaquín Díaz Mena.

También desde ahí mantienen radiocomunicación con los policías y patrullas distribuidos por el estado para atender todos los reportes.

Para complementar hay dos helicópteros que se dedican a hacer patrullajes para garantizar la seguridad y detectar incidentes viales. El objetivo de los operativos es dar respuesta rápida ante cualquier emergencia. ¿Será?

En modo alerta

Un guardia de seguridad de un restaurante habría sido víctima de un fraude telefónico y entregó una fuerte suma de dinero de un comercio en Mérida, ubicado en avenida Reforma, a un par de cuadras de las oficinas del Sector Centro de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

De acuerdo con las investigaciones de la Policía Estatal de Investigación, el vigilante nocturno de seguridad privada relató que recibió una llamada telefónica de una persona que se hizo pasar por un directivo de la empresa. Después de entregar efectivo y realizar depósitos bancarios desde un cajero automático, sospechó que se trataba de un fraude y pidió apoyo policiaco.

La Policía Cibernética y su Unidad Antisecuestro y Extorsiones Virtuales realiza campañas constantes, pese a los cual se siguen reportando engaños y estafas exitosas, a través de este modus operandi, que en ocasiones señalan la participación de conductores de taxis de plataformas.

La SSP recomienda verificar siempre la identidad de quienes soliciten información o dinero vía telefónica y hay quienes piden que también se ponga lupa a los taxistas. ¿Será?

Prevenidos

A partir de este jueves se esperan fuertes lluvias en Yucatán debido al paso de dos ondas tropicales y otros sistemas atmosféricos, informó el meteorólogo Juan Antonio Palma. La primera onda, en combinación con la Vaguada Maya y una perturbación con potencial ciclónico en el Golfo de México, generará tormentas eléctricas, turbonadas y posible caída de granizo.

Para el sábado, una segunda onda tropical reforzará las precipitaciones en el estado. Se prevén acumulados de entre 25 y 75 mm, principalmente en el centro, oriente y sur de Yucatán. En ciudades como Mérida y Valladolid podrían registrarse encharcamientos severos, advirtió. Aunque aumentará la lluvia, el calor no dará tregua: se anticipan temperaturas máximas de hasta 40 °C. Ciudadanos, autoridades y cuerpos de emergencia deben estar preparados. ¿Será?

ENCUENTRO CULTURAL

PRESENTACIÓN.Representantes de Yucatán dieron la bienvenida a los participantes en las actividades que buscan promover las tradiciones de todos los estados.

Niños del país comparten sus saberes tradicionales

Con la participación de más de 150 niñas, niños y adolescentes de todo el país, inició en Mérida el Encuentro Nacional de Saberes Locales, un espacio dedicado al diálogo intercultural y a la preservación del patrimonio vivo de las comunidades.

El encuentro que este año realiza su edición número 7 es impulsado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Alas y Raíces, en colaboración con la Secretaría de la Cultura y las Artes del Gobierno de Yucatán (Sedeculta).

Las actividades, que permanecerán hasta el 25 de julio, reúnen a participantes de 19 entidades federativas de forma presencial, quienes compartirán prácticas, conocimientos y expresiones culturales heredadas por generaciones en sus comunidades.

Asimismo, infancias de otros 13 estados se sumarán virtualmente con la

proyección de micro documentales que reflejan sus saberes locales.

A lo largo de las jornadas, compartirán talleres y demostraciones de oficios y prácticas tradicionales, como bordado Wixárika (Nayarit), talabartería (Baja California Sur), juegos en hñähñu (Puebla), lectura en círculo (Hidalgo), flor de Celaya (Guanajuato), collares en totomoxtle (Tlaxcala) y la tradicional Pelota Maya o Pok ta pok (Yucatán).

El programa también incluye presentaciones artísticas como las danzas Yoreme (Sinaloa), Tastoanes (Jalisco), Flor de naranjo (Oaxaca) y la Danza del Caballito (Chiapas), además de narraciones orales en lenguas originarias como el otomí (Querétaro), xi’úi (San Luis Potosí) y participaciones de cuentistas infantiles de Coahuila.

Entre los saberes tradicionales que se mostrarán destacan el bordado yucateco, la elaboración de mermelada de xoconostle (Hidalgo), la comida tradicional campechana, el tejido Rarámuri (Chihuahua) y la artesanía en chaquira (Puebla), conformando una agenda que celebra la diversidad cultural del país y cuyas actividades tendrán lugar en el Centro Cultural de la Niñez Yucateca, el Gran Museo del Mundo Maya, el Palacio de la Música y el Museo del Meteorito, además de incluir una visita a las playas del puerto de Progreso. / 24 HORAS

ESPECTÁCULOS.

une al equipo con el objetivo de llevarlo de nuevo a la Premier League.

Venados FC y 7 clubes exigen ascenso

Cosas que no sabías de Superman
El rapero se
GEEK. Desde su primer vuelo hasta sus muertes, conoce los datos más curiosos del Hombre de Acero
FUTBOL. En la Liga de Expansión piden un sistema justo y transparente basdado en méritos.
Snoop Dogg se une al Swansea City
CORTESÍA

Gobierno destina 99 mdp más al sistema Va y Ven

Continuidad. Buscan que la transferencia económica permita mantener en funcionamiento el transporte para los yucatecos

Para asegurar la continuidad del transporte público en la ciudad y en el área metropolitana, el Gobierno de Yucatán, a través de un comunicado, anunció una transferencia económica de 99 millones de pesos a la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), lo que, señalan, permitirá garantizar la operatividad del servicio y seguir beneficiando a miles de yucatecos que dependen del Va y Ven.

La autoridad estatal aseguró que se trata de un esfuerzo financiero extraordinario, asumido con responsabilidad, que refleja el compromiso de la administración con un transporte público digno, accesible y eficiente, subrayando que la prioridad es siempre poner a la ciudadanía en el centro de las decisiones públicas.

En días pasados el secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés, y el director de la ATY, Jacinto Sosa Novelo, se reunieron con representantes de empresas concesionarias que operan el servicio de autobuses en la Zona Metropolitana de Mérida a quienes se les presentó un diagnóstico de la situación del Va y Ven.

Actualmente, la flota supera las 800 unidades y se pagan más de un millón y medio de kilómetros cada mes, pero solo se trasladan alrededor de 110 mil personas al día. Esto indica que los autobuses operan a una tercera parte de su capacidad y que el Estado termina cubriendo

recorridos, no traslados efectivos, de acuerdo con la autoridad estatal. En la reunión se reveló que el desequilibrio financiero se origina en una proyección irreal de ingresos propios de la ATY para el ejercicio fiscal 2025. De los mil 711 millones de pesos proyectados por concepto de pasajes, solo se han recaudado 471 millones, lo que evidencia un cálculo erróneo. A la fecha, la ATY ha destinado más de mil 300 millo nes de pesos al sistema de transporte.

COMPLETA LA APORTACIÓN ESTATAL Por su parte, el Gobierno de estado aseguró en el comunicado que, en tan solo siete meses, ha destinado 834 millones de pesos al sistema de transporte público, una cifra que representa más del 100 por cien to de la aportación estatal corres pondiente a todo el año 2025. Esto significa que se ha cumplido por adelantado con los recursos presu puestales asignados. Para lograrlo, la administración gubernamental señala que ha de cidido ajustar el gasto público y redirigir recursos para que los yu catecos cuenten con servicios de calidad que mejoren su vida diaria.

en días pasados reuniones de trabajo con el director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, con el objetivo de avanzar en la construcción de un sistema de transporte público moderno, seguro y sostenible para Yucatán, en coordinación con el Gobierno de la República.

Díaz Mena señaló en el encuentro que reducir los tiempos de trasla -

DIAGNÓSTICO

Se trasladan alrededor de 110 mil personas al día, esto indica que los autobuses operan a una tercera parte de su capacidad.

De los $1,711 millones proyectados por concepto de pasajes en 2025, se han recaudado $471 millones

La ATY ha destinado más de $1,300 millones al sistema de movilidad

do, garantizar la seguridad de los usuarios, renovar las flotas y adoptar tecnología de monitoreo son objetivos urgentes y alcanzables.

Hasta el cierre de la edición, los transportistas no se habían pronunciado sobre el anuncio hecho por parte del gobierno. / 24 HORAS

El gobernador también sostuvo

Ventas de restaurantes suben 10%

El sector restaurantero de Yucatán cerró el primer semestre de 2025 con un crecimiento del 10 por ciento en ventas, por debajo del 15 por ciento proyectado a inicios de año, esto de acuerdo con lo informado por Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en el estado.

Ante este panorama, el pronóstico para la temporada vacacional de verano es moderado. La dirigente del sector restaurantero en la entidad, dijo que aún se afinan los datos finales del periodo enero-junio, sin embargo, reconoció que los resultados han estado lejos de lo esperado.

“No venimos de un periodo fácil, tuvimos una caída en el consumo interno durante mayo y junio, lo

Sin indicios de marea roja en Yucatán: SSY

Con base en los análisis más recientes, no existen condiciones para declarar la presencia de marea roja en la costa del estado, según informó la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).

Durante la Segunda Reunión Extraordinaria del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja, se presentaron los resultados de los muestreos realizados en diversos puntos del litoral yucateco por parte del Laboratorio Estatal de Salud Pública.

Con respaldo de la Secretaría de Marina, se llevaron a cabo muestreos marinos en varios transectos de la costa, a 10, 15, 20 y 25 kilómetros mar adentro. Los estudios identificaron la presencia de algunas especies de microalgas, pero sin representar un riesgo sanitario inmediato. Tampoco se ha registrado mortandad de fauna marina, ni se observaron manchas extensas o concentraciones relevantes que indiquen un florecimiento algal significativo.

Ante estos hallazgos, el Comité determinó que los datos actuales no evidencian un impacto que amerite una declaratoria de marea roja. No obstante, la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios continuará con los monitoreos rutinarios y muestreos reforzados a lo largo de la línea costera, en coordinación con autoridades estatales y federales, así como con instituciones académicas y científicas./ 24 HORAS

No esperamos un crecimiento acelerado en el corto plazo, pero sí confiamos en un avance sostenido. Estamos dando pasos firmes para posicionar nuestra cocina”

cual afectó directamente a los negocios que dependen del mercado local”, explicó.

La presidenta de Canirac en el estado indicó que, incluso, las metas del primer semestre del año no habrían sido alcanzadas, debido a una serie de factores que tienen que ver con el panorama macro-

económico por el que atraviesa la ciudadanía en general.

Comentó que la capacidad de compra que se vea en los próximos días será clave para determinar si se tratará o no de una buena temporada de descanso para este sector.

González Góngora subrayó que el comportamiento de la temporada de verano es históricamente mixto. Detalló que, mientras que restaurantes en zonas turísticas como el Centro Histórico de Mérida, los Pueblos Mágicos y la costa yucateca, suelen experimentar un repunte en ventas, aquellos ubicados en zonas residenciales enfrentan una baja en la afluencia por la salida temporal de muchas familias.

“Somos un sector con ciclos marcados por el calendario escolar y las festividades. Los restaurantes refle-

AFLUENCIA. Establecimientos de la costa yucateca suelen experimentar un repunte de comensales en el verano.

jan el pulso de la economía doméstica y los ánimos sociales”, apuntó. A pesar del panorama cauteloso, sostuvo que la Canirac apuesta por una estrategia de mediano y largo plazo para consolidar la presencia de la gastronomía yucateca tanto en el ámbito nacional como internacional. Entre las acciones se encuentran la participación en ferias

gastronómicas, la organización de eventos especializados y la colaboración con autoridades estatales y municipales.

“No esperamos un crecimiento acelerado en el corto plazo, pero sí confiamos en un avance sostenido. Estamos dando pasos firmes para posicionar nuestra cocina como un referente”, dijo./GUILLERMO CASTILLO

GUILLERMO
CASTILLO
CLAUDIA GONZÁLEZ GÓNGORA Presidenta de la Canirac Yucatán
VIGILANCIA. La Secretaría ha hecho muestreos en la costa.
MOVILIDAD. El respaldo financiero busca mantener rutas accesibles y dignas para miles de personas que usan estos camiones diariamente.
CORTESÍA

‘Fauna en peligro por el tráfico vacacional’

Prevención. Expertos piden precaución al conducir para evitar atropellos de especies protegidas en rutas turísticas

GUILLERMO CASTILLO

Durante la temporada vacacional de verano, el incremento en la circulación vehicular en Yucatán eleva el riesgo de siniestros viales relacionados con fauna silvestre y doméstica, coinciden expertos.

Animales como venados, flamencos, cangrejos, y hasta tortugas suelen cruzar carreteras, siendo las especies más afectadas en los accidentes de tránsito carretero, de acuerdo con el biólogo Salvador Castell González, fundador de la Asociación Civil Va por la Tierra. Preciso que, el incremento del tráfico vehicular hacia destinos turísticos puede derivar en casos de animales arrollados, muchos de ellos especies protegidas.

SEGURIDAD. Especialista pide mejor señalización para evitar percances con ejemplares que cruzan las calles durante el verano.

ANIMALES PROEGIDOS

“Los atropellos en carretera son una de las principales causas de muerte para la fauna silvestre”, señala Castell.

Consideró que, a pesar de la señalización existente, estas acciones pueden ser insuficientes si no existe un compromiso real por parte de las autoridades para invertir en infraestructura como pasos de fauna y campañas de concientización ciudadana.

El especialista indicó que el problema se agrava con el cambio climático, factores como la sequía, el calor extremo y la escasez de alimentos están obligando a muchos animales a salir de sus hábitats y acercarse a zonas urbanas, aumentando el riesgo de encuentros con humanos.

Por ello, el biólogo subrayó la importancia de conducir con precaución, especialmente al amanecer y al anochecer, y estar atentos a las orillas de las carreteras.

Para el fundador de Va por la Tierra, en áreas urbanas, la convivencia responsable con especies como mapaches, zarigüeyas o aves rapaces implica prácticas sencillas, pero vitales, tales como: no dejar basura expuesta, evitar alimentar

En Yucatán, varias especies de animales están protegidas debido a su estado de conservación, entre ellas:

Jaguar

Flamenco rosa

Venado cola blanca

Loro yucateco

Fuente: Semarnat

Tortuga carey

Boa constrictor

Hoco faisán

Mono aullador

a los animales y mantener la distancia en caso de avistamiento.

“Vacacionar en armonía con la naturaleza no solo es posible, sino necesario”, dijo que cuidar de “nuestros vecinos silvestres” es un acto de corresponsabilidad que garantiza un turismo más justo, sustentable y enriquecedor para todos y todas.

IMPORTANCIA DEL FLAMENCO

En México, el flamenco rosado, uno de los animales amenazado por accidentes viales, está catalo-

gado como una especie sujeta a protección especial bajo la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

Diversas instituciones y programas, como los gestionados por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la Profepa, trabajan en su monitoreo, conservación y protección de sus hábitats, principalmente en las reservas de la biosfera de la Península de Yucatán. El flamenco rosado es mucho más que un ícono visual del paisaje yucateco; es una especie clave para el equilibrio ecológico de los humedales costeros. Su dieta, basada en pequeños invertebrados y algas, contribuye al control de poblaciones y al ciclo de nutrientes en lagunas y ciénegas.

CONSEJOS VIALES

René Flores Ayora, experto en seguridad vial, advirtió que existen dos peligros principales al encontrarse con un animal en plena vía: intentar esquivarlo bruscamente mediante un volantazo o impactarlo de forma frontal. La recomendación más importante es mantener la calma y evitar maniobras bruscas, ya que estas suelen derivar en accidentes graves. Indicó que a velocidades menores a 90 km/h, se puede frenar en seco. Si se circula más rápido, se debe frenar de forma progresiva. Explicó que justo antes del impacto, es clave levantar el pie del freno para que la parte delantera del auto no se hunda y el animal no sea lanzado contra el parabrisas.

También aconseja mantener la vista fija en el punto hacia donde se quiere dirigir el vehículo, y no al animal. Después del incidente, es vital detenerse en un lugar seguro, colocarse un chaleco reflejante, activar las luces intermitentes y señalizar con el triángulo a 50 metros de distancia.

Señaló que bajo ninguna circunstancia se debe intentar mover o acercarse al animal, ya que podría estar herido y representar un riesgo para ambos.

Especialistas también recomiendan que, en zonas de alto índice de atropellamientos o de avistamiento de animales, se coloquen señalamientos verticales con ilustraciones de fauna local, para advertir al conductor y fomentar la conducción responsable.

Destacó que, pese a la alta incidencia de atropellos de fauna silvestre en carreteras y caminos, no hay un registro formal de estos incidentes, que cada año provocan la muerte de miles de ejemplares, fragmentan ecosistemas y alteran el equilibrio natural, poniendo en peligro la continuidad de numerosas especies, varias de ellas protegidas por ley.

EXPANSIÓN. El gobernador Joaquín Díaz Mena presentó la iniciativa cultural que llegará a más localidades costeras de Yucatán.

Renuevan San Felipe con arte comunitario

La identidad colectiva, las tradiciones e historia del puerto de San Felipe quedaron plasmadas en el proyecto Bitácora de Colores: Memoria de San Felipe, una propuesta artística y comunitaria que fue presentada en palacio de gobierno y que reconoce las vivencias, saberes y espíritu cooperativo de esta comunidad pesquera. Esta presentación marca el cierre simbólico de un proceso de trabajo colaborativo, en el que siete artistas, voluntarios y habitantes de todas las edades unieron esfuerzos para crear 16 murales, participar en talleres y recuperar historias locales que fortalecen la memoria colectiva del municipio. Como parte de este esfuerzo, también se elaborará una versión impresa de la Bitácora de Colores. El mandatario estatal, Joaquín Díaz Mena acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Wendy Méndez Naal, anunció que este proyecto llegará también al puerto de El Cuyo, donde se prevé su inicio el próximo jueves 31 de julio, y que posteriormente llegará a Sisal, Río Lagartos, Las Coloradas y Dzilam de Bravo, como parte de una estrategia para promover el arte y el orgullo comunitario.

“Hoy celebramos más que una serie de murales: celebramos la recuperación de San Felipe, el fortalecimiento de su identidad y la posibilidad de construir comunidad a través del arte, la memoria y la participación”, destacó el gobernador Díaz Mena.

El titular del Ejecutivo estatal aseveró que el proyecto ha devuelto vida, color y dignidad a San Felipe, su comunidad de origen, y reiteró que el arte es una herramienta poderosa de transformación social.

Agregó que, como gobernador, seguirá impulsando la recuperación de espacios públicos y revita-

Hoy celebramos más que una serie de murales: celebramos la recuperación de San Felipe, el fortalecimiento de su identidad y la posibilidad de construir comunidad a través del arte”

lizando los puertos y Pueblos Mágicos de Yucatán, con el objetivo de generar identidad, fortalecer la cultura y detonar el turismo. Por su parte, la Mtra. Wendy Méndez Naal señaló que este plan nació del deseo de rescatar y compartir la riqueza de San Felipe, empleando la identidad y el arte como herramientas para avanzar como comunidad. Por ello, celebró que este modelo se replique en más localidades.

“Más que imágenes o murales en las fachadas, estas obras representan la expresión viva de una comunidad que honra su historia, sus tradiciones y a su gente”, afirmó Méndez Naal.

Durante el evento, se compartieron los resultados del proyecto impulsado por el Gobierno del estado, a través del DIF Yucatán, en alianza con Comex por un México Bien Hecho, Especialidades Industriales y Químicas S.A. de C.V., Optisoft, Shell Pride, Armar Media y Colectivo Tomate. En días pasados, como parte de los apoyos que se les está brindando a los puertos yucatecos, la Secretaría de Fomento Turístico entregó en Río Lagartos logotipos tridimensionales de la marca Yucatán, un atractivo visual que incluye letras decorativas, tres esculturas de flamencos y una silla confidente, elaborados en concreto para garantizar su durabilidad./ TOMÁS MARTÍN

IDENTIDAD. Murales reflejan historias, oficios y legado del puerto, mediante trazos inspirados en la memoria de sus habitantes.
CORTESÍA
JOAQUÍN DÍAZ MENA Gobernador de Yucatán

Supervisión. El Ayuntamiento realiza inspecciones diarias para retirar puestos sin permiso en distintos sectores de Mérida

Con el objetivo de poner orden en la vía pública y combatir el ambulantaje no regulado, el Ayuntamiento de Mérida ha intensificado los operativos permanentes en distintos puntos de la ciudad, retirando hasta 30 puestos informales al día, informó Alfonso Lozano Poveda, subdirector especializado en ambulantaje del municipio.

De acuerdo con el funcionario, estas acciones responden a una instrucción directa de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada y se realizan en todos los puntos cardinales de la capital yucateca.

Explicó que, uno de los operativos más recientes tuvo lugar en las inmediaciones del centro comercial La Isla, al norte de la ciudad, donde se retiraron 25 establecimientos móviles que carecían de permisos. “Vendían desde peluches, souvenirs, comida, marquesitas y otros productos”, detalló. Lozano Poveda explicó que muchas de estas intervenciones responden a denuncias ciudadanas anónimas, y subrayó que el Ayuntamiento no solo actúa con base en la normativa, sino que también ofrece alternativas a los vendedores informales para que puedan continuar con su actividad económica de forma regular.

“Los invitamos a incorporarse a los tianguis establecidos. Sabemos que la situación económica es difícil, pero necesitamos garantizar el orden y la seguridad en los espacios públicos”, afirmó.

El subdirector insistió en que estas accio-

Intensifican operativos contra los ambulantes en la ciudad

nes buscan liberar banquetas, calles y rampas destinadas a personas con discapacidad, al tiempo que reconoció la complejidad de la tarea, ya que, en muchos casos, los puestos reti-

rados vuelven a instalarse horas o días después. Destacó que estos operativos no se concentran en un solo punto de la ciudad de Mérida, sino que todos los puntos cardinales,

Cerca de mil 800 demandas han sido escuchadas en los Miércoles Ciudadanos

Como parte del programa Miércoles Ciudadano, que cada 15 días se lleva a cabo en los bajos del palacio municipal, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada ha escuchado unas mil 800 demandas de la población, con el propósito de ofrecer respuestas eficaces y puntuales.

La presidenta municipal de Mérida, encabezó ayer la duodécima edición de esta estrategia de atención directa, subrayando que una de las prioridades de su administración es resolver las problemáticas más frecuentes, como la pavimentación y reparación de calles. Para ello se cuenta con un equipo que trabaja 24/7 para garantizar la seguridad y la movilidad en la ciudad.

Indicó que entre las demandas más comunes también están: apoyo a la vivienda, orientación jurídica y denuncias por construcciones y uso de suelo, desazolve y limpieza de rejillas.

“Como ustedes saben aquí están las direcciones de Servicios Públicos, Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Bienestar Humano, Desarrollo Social, Mercados, en fin, todas las áreas que son de competencia, que tienen atención directa al público, aquí nos encontramos para atenderles de forma cercana, directa, y principalmente buscar solucionar los problemas que aquí traen”, expresó.

A la par de este programa, en la Plaza Grande también se realizó la Feria de la Salud, acercando servicios médicos y de atención a la comunidad en un solo lugar.

Además, se instalaron módulos de orientación e información del Instituto de la Mujer, la Bolsa de Trabajo y el programa Una familia, un árbol, entre otros servicios más a disposición de la ciudadanía.

La alcaldesa reveló que a la fecha se han realizado más de 317 Ferias de la Salud en colonias y comisarías de Mérida, llevando a las personas servicios médicos gratuitos. El programa Miércoles Ciudadano se suma

Como ustedes saben, aquí nos encontramos para atenderles de forma cercana, directa, y principalmente buscar solucionar los problemas que aquí traen”

CECILIA PATRÓN LAVIADA

Alcaldesa de Mérida

a programas como Alcaldesa en tu Colonia, Alcaldesa en tu Comisaría y Alcaldesa en tu Escuela, que son el sello de esta administración que acerca los servicios y apoyos del Ayuntamiento a los habitantes de Mérida.

CAPACITAN A PROFESIONALES

Con el respaldo del ayuntamiento de Mérida, 80 profesionales del sector turístico y de eventos concluyeron el programa de Certificación en

Los invitamos a incorporarse a los tianguis establecidos. Sabemos que la situación económica es difícil, pero necesitamos garantizar el orden y la seguridad en los espacios públicos”, afirmó.

ALFONSO LOZANO POVEDA

Subdirector especializado en ambulantaje

retirando incluso hasta 30 vendedores ambulantes al día.

“Es una labor constante, pero aplicamos el reglamento por el bien común”, subrayó. En lo que va de la actual administración municipal, se han impuesto aproximadamente 60 sanciones económicas a ambulantes reincidentes, con multas que de acuerdo con la gravedad del caso oscilan entre 10 y 30 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), lo que equivale a entre mil 131 pesos y tres mil 394 pesos.

Eso sí, sostuvo que, el ayuntamiento de Mérida les ofrece a estas personas comerciantes alternativas para que realicen su actividad económica de una manera ordenada o regulada.

Blindarán equipo pesquero contra la venta ilegal

Para evitar que los equipos entregados a los pescadores, especialmente los motores que comenzarán a distribuirse en agosto, sean vendidos de forma indebida, la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable del Estado de Yucatán (Sepasy) implementará mecanismos de control.

COMPROMISO. La presidenta municipal de Mérida encabezó la duodécima edición de esta estrategia, aseguró que una de sus prioridades es resolver las problemáticas más frecuentes.

Eventos Sustentables, una capacitación intensiva de 16 horas avalada por el Meetings and Events Institute y encabezada por Fernando Compeán, pionero del turismo de reuniones en América Latina.

El curso, ofrecido de manera gratuita gracias a la colaboración de la comuna, permitió a representantes de hoteles, agencias, universidades, experiencias de turismo comunitario y organizadores de eventos capacitarse en estrategias de bajo impacto ambiental, además de fomentar la colaboración entre sectores.

Durante el evento, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada reiteró el compromiso de su administración con un modelo turístico sustentable e inclusivo.

“Organizar eventos con base en la sostenibilidad asegura no solo calidad, sino una mejor calidad de vida para nuestra gente. La sostenibilidad también es justicia social”, dijo./ GUILLERMO CASTILLO Y JUAN MANUEL CONTRERAS

Así lo expuso la titular de esa dependencia estatal, Lila Frías, quien detalló que aunque se han presentado casos de venta, estos son aislados, ya que la mayoría de los beneficiarios del programa Seguro en el mar hacen uso adecuado de los radios, chalecos y demás implementos para desempeñar su labor con mayor protección. En cuanto a los sistemas de comunicación, Frías explicó que se incluirá tecnología de geolocalización para verificar que su operación corresponda a las embarcaciones y zonas autorizadas.

“Serviría como una especie de alarma, pues se detectaría que el radio no coincide con la embarcación e iniciaremos algún tipo de investigación. También se está estableciendo un registro de quiénes son los propietarios por la situación que se detectó de la venta, y se van a estar realizando revisiones periódicas”, aseguró.

La funcionaria añadió que los motores a entregar próximamente también contarán con medidas similares para evitar irregularidades.

En días pasados, el gobernador Joaquín Díaz Mena denunció que algunos pescadores ofrecieron a la venta los equipos recibidos a través del programa estatal. Calificó esta práctica como riesgosa, ya que compromete la seguridad en altamar./TOMÁS MARTÍN

OBJETIVO. Las acciones buscan liberar banquetas, calles y rampas destinadas a personas con discapacidad, mejorando la movilidad peatonal.

Bloqueo. Habitantes de distintas comunidades tomaron las vías para llamar la atención en torno a sus demandas

REDACCIÓN

Tres bloqueos carreteros ocurrieron la mañana de ayer en carreteras del sur del estado; en dos de ellos, habitantes de Mahahual y de una comunidad de Tulum, protestaron por desalojos de predios efectuados por la fuerza pública; en uno más, reclamaron por los cortes de suministro eléctrico que afectan a los pobladores de una comunidad carrilloportense. Habitantes de Santa Rosa, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto (FCP) bloquearon la vía que comunica a Mérida, Yucatán, por fallas en el suministro eléctrico.

Los pobladores demandaron a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) corregir los desperfectos que afectan a los pobladores desde hace meses, según reseña el medio Ruptura 360.

El bloqueo carretero comenzó la noche del martes y se mantendrá hasta que la CFE resuelva el problema.

Los afectados informaron que el patrimonio de los pobladores se ha visto afectado, sobre todo aparatos electrodomésticos, y los comerciantes también han resultado con pérdidas, sin que nadie responda para lograr una solución. Incluso, dijeron, las microfábricas no operan con regularidad, por la falta de energía eléctrica que ha causado desperfectos a la maquinaria.

PROTESTAN POR DESALOJOS Y FALLAS EN LA LUZ

Detienen la circulación en el sur del estado

OPOSICIÓN.

IMPACTO AL TURISMO

Por lo anterior, y a través de un consenso de la comunidad, los pobladores determinaron bloquear el tramo que comunica con la capital yucateca. Colocaron piedras, troncos y otros objetos para impedir el tránsito vehicular.

Elementos de la Guardia Nacional (GN), arribaron al sitio para resguardar el orden.

El 25 de junio pasado habitantes de la comunidad de Nohbec, también en FCP, bloquearon el acceso a su comunidad por la misma causa.

Santa Rosa se ubica a 49 kilómetros de la cabecera municipal carrilloportense.

El bloqueo en Mahahual afectó gravemente al sector turístico. Cientos de visitantes que descendieron de un crucero y planeaban recorrer destinos del estado quedaron varados debido a la protesta, teniendo que caminar aproximadamente cuatro kilómetros para cruzar la zona.

El transporte público también operó de forma limitada al sumarse a la inconformidad. Los habitantes advirtieron que más de 10 mil personas de asentamientos irregulares en Mahahual se verán perjudicadas si las autoridades no detienen lo que consideran desalojos arbitrarios.

El conflicto por la tierra en Mahahual tiene más de dos décadas, derivado de la falta de certeza jurídica en varios predios cercanos a la franja costera. Con el auge turístico de la Costa Maya, el valor de estos terrenos ha aumentado y ha

Conflicto tras operativo por tierras en Mahahual

Un nuevo conflicto por la posesión de tierras en Mahahual detonó una protesta que mantuvo bloqueado el acceso principal a la comunidad othonense por espacio de seis horas, el cual fue retirado aproximadamente a las 14:00 horas, tras llegar a un acuerdo con el Gobierno estatal para dialogar. Horas antes, los habitantes de

Mahahual habían denunciado que fueron desalojados de forma presuntamente irregular por personal de la FGE, acompañado de elementos de la SSC y de la GN. El operativo habría afectado a decenas de familias que, en respuesta, colocaron llantas, maderas y toneladas de tierra para impedir la entrada y salida de vehículos a

la zona. Los inconformes señalaron que la Secretaría de Gobierno, encabezada por María Cristina Torres, había prometido en 2022 que no habría más desalojos violentos en el puerto de Othón P. Blanco y que se revisarían los casos de los posesionarios de los predios. Sin embargo, afirman que estas acciones persisten y acusan a

Desocupan con violencia asentamiento irregular

Pasadas las 9:00 horas, habitantes de la colonia irregular ‘Tren Maya’ bloquearon la carretera federal Tulum-FCP, luego de ser desalojados. De acuerdo con los habitantes, el desalojo ocurrió la madrugada del miércoles. Las familias fueron sacadas del lugar con violencia, luego de meses de ocupar los predios. Dijeron que al asentamiento irregular arribaron elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), para ejecutar las acciones. Pese a resistirse y registrarse un enfrentamiento, los colonos fueron superados en número y tuvieron que retirarse, aunque algunas personas resultaron lesionadas y otras detenidas. Estas últimas fueron llevadas a la cárcel preventiva de Tulum, según el medio Ruptura 360.

Debido a ello, los colonos decidieron bloquear la carretera Tulum-FCP, a la altura del asentamiento irregular, ubicado a cerca de seis kilómetros de la cabecera municipal. Para ejercer mayor presión prendieron fuego a varios neumáticos, lo que impidió la visibilidad en la zona. Además de que colocaron otros objetos para impedir el tráfico vehicular.

generado disputas entre empresas, ejidatarios y familias que habitan la zona desde hace años. En repetidas ocasiones se han documentado desalojos con uso de fuerza, lo que ha provocado protestas similares a la actual.

Exigieron la intervención inmediata de autoridades del Gobierno del estado, para buscar una solución al respecto y que la gobernadora Mara Lezama les permita asentarse de nuevo en el sitio. Tulum es uno de los municipios de la entidad que enfrenta más problemas con los asentamientos irregulares.

Familias denunciaron actos violentos para acaparar terrenos cercanos a la Costa Maya.
HUMO. Los pobladores llegaron a Q. Roo para trabajar en el Tren Maya, y buscan su permanencia.
empresas externas a la entidad de coludirse con autoridades para tomar el control de terrenos costeros
que abarcan cerca de 300 hectáreas, desde Mahahual hasta la comunidad de Uvero.
MAHAHUAL
SIN PASO. Elementos de la GN y SSC acudieron para sacarlos de sus hogares.

Operación. Inteligencia Militar pinchó en 2022 el celular de un jefe criminal, quien en sus conversaciones aseguró ser protegido por el político

ÁNGEL CABRERA

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) recopiló informes de inteligencia que ligan a Adán Augusto López Hernández con una red de robo de combustible a Pemex a gran escala, con la extracción ilegal de hasta 150 mil litros diarios de huachicol en Tabasco. El reporte fue elaborado por el Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi) Sureste, y según los correos enviados por personal militar, el 22 de agosto de 2022 se obtuvo un indicio de la conexión del ahora líder de los senadores de Morena con un grupo criminal.

El martes pasado, el secretario de Defensa, Ricardo Trevilla, dijo que no se informó en su momento al expresidente López Obrador de los vínculos criminales de Hernán Bermúdez Requena, designado por Adán Augusto como secretario de Seguridad de Tabasco, cuando era gobernador del estado, porque se trataba de información bruta sin procesarse. Para el caso donde se menciona al extitular de Gobernación, la Sedena no lo consideró información bruta, sino que abrió un expediente confidencial de más de 50 páginas, con transcripciones de conversaciones telefónicas entre el líder huachicolero llamado

SIN SABERLO, SEÑALÓ HUACHICOLEROAPOYO DE ADÁN AUGUSTO LÓPEZ

Gabriel Eduardo González Alejandro, alias Gabo, y sus cómplices criminales, sus cuentas bancarias, red familiar, domicilios y datos personales con gran nivel de detalle.

La mención de Adán Augusto fue directa, contiene su nombre completo y se le ubica con la clave de Tío, lo que ocurrió mientras fungía como titular de la Secretaría de Gobernación en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, es decir, era el encargado de la política interna del país.

El informe confidencial, en poder de 24 HORAS y que fue hallado entre los millones de documentos hackeados al Ejército en 2022, señala que la Defensa tenía pinchado el celular de Gabriel Eduardo González Alejandro, líder del trasiego de huachicol en

METICULOSOS. Los informes militares contienen nombres, lugares, modus operandi… y el señalamiento sobre Adán Augusto.

Tabasco, y el 22 de agosto de ese año, en una llamada, mencionó directamente al entonces secretario de Gobernación como parte de su red de protección.

“Gabriel Eduardo González Alejandro explicó a Víctor (encargado de conseguir pipas) que seguirá cargando con Alberto, alias Hammer, por los contactos que tiene, incluso establecieron comunicación con el exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, para informarle de los depósitos, mismo que lo denomino como Tío, a lo que el exgobernador enfatizo que está a la orden y si los paraba Guardia Nacional, le hablaran directamente al comandante de la Seido al número que ya tenían”.

La Inteligencia Militar denominó su

Orden vs. Bermúdez sigue vigente: Claudia

La orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad del Gobierno de Tabasco, cuando Adán Augusto López era gobernador, sigue vigente, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum; al exfuncionario se le relaciona con el grupo La Barredora. Señaló que cuando existe una orden de aprehensión hay un alertamiento a todas “las procuradurías, a las fiscalías y también a las instituciones, por ejemplo de migración, para que no permitan salir a una persona”, señaló.

La escoba se acerca

engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

Algo debe significar que ayer fueran detenidos, uno en Paraguay y otro en Zapopan, Jalisco, dos personajes asociados al líder de La Barredora, Hernán Bermúdez Requena

Se trata de un sobrino del exfuncionario prófugo, Gerardo Bermúdez Arreola, detenido en Paraguay por promover apuestas clandestinas, y del segundo al mando del cártel tabasqueño, Ulises Pinto Madera, alias El Mamado o El Pinto

Estas dos detenciones seguramente arrojarán nueva información sobre las operaciones, las asociaciones y las participaciones de personajes de la política local de Tabasco, Chiapas y hasta de Veracruz.

Legisladores de Morena impidieron que en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso se abordara el asunto del exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez, acusado de vínculos con la organización criminal La Barredora, y nombrado por el hoy senador y exgobernador del estado, Adán Augusto López.

Durante la intervención de los legisladores en la Comisión Permanente, Gerardo Fernández Noroña reiteró que el tema central sería sobre migración, a pesar que se emitieron diversos posicionamientos sobre Hernán Bermúdez. “Ese tema se propuso en la Mesa Directiva y se acordó que el tema fuera el que ya anuncié, el correspondiente a la situación migratoria de los mexicanos en los Estados Unidos y la violación de derechos humanos en la prisión al director Alcatraz”, advirtió Fernández Noroña. / YALINA RUIZ

Mientras tanto, en Paraguay, el sobrino de Hernán Bermúdez se encuentra bajo arresto domiciliario, acusado de operar apuestas deportivas ilegales a través de los casinos Crown City. Sin estar relacionado con el caso de Bermúdez, el Gobierno de la República informó que no existe una orden de extradición para traer a su sobrino a México. Por otra parte, elementos de la Marina detuvieron en Jalisco a Ulises N., alias El Mamado, tercero al mando de La Barredora / KARINA AGUILAR Y LUIS VALDÉS

17 pesos

surja la información necesaria para aclarar el papel de los mandos superiores de Bermúdez Requena en este esquema de corrupción.

En el caso de Bermúdez Arreola, este habría sido el responsable de vender (o tratar de vender) el combustible robado o huachicol a la Secretaría de la Defensa Nacional, durante la construcción del Tren Maya. Su detención es fundamental para explicar esa parte de la historia, que revelaría si hubo o hay participación de algunos militares en el tráfico de combustible robado a Pemex.

En el caso del segundo, se trata de quien fuera el jefe de seguridad de Bermúdez Requena, su mano derecha, con quien el ahora prófugo rompió relaciones, lo que motivó una de las épocas más sangrientas para el estado. Pinto Madera era responsable de “los operativos’’ tanto de trasiego de huachicol como de tráfico de personas, extorsiones y secuestros.

La Secretaría de Seguridad Pública a cargo de Omar García Harfuch, asegura que este sujeto “amasó una gran fortuna’’ y que tenía propiedades millonarias en Tabasco y Jalisco, así como una colección de autos de alta gama. Como es un dicho de esta administración, “el pueblo’’ espera que de estas detenciones

De pudrición, como diría el hermano carnal de López Obrador, Ramiro. ¿Habrá más de algún tabasqueño con taquicardia?

Por cierto, los morenistas no hallan cómo desviar la atención del tema Tabasco, por más que recurren a estrategias ramplonas.

Ayer, por ejemplo, en la sesión de la Comisión Permanente, Gerardo Fernández Noroña pidió un minuto de aplausos para el recién fallecido Ozzy Osbourne, vocalista de Black Sabbath, aunque seguramente muchos de quienes estaban presentes ni siquiera sabían de quién se trataba.

Eso sí, Fernández Noroña evitó que 4 legisladores cuestionaran en la tribuna a Adán Augusto López, a quien también se blindó después de la sesión, para evitar que fuera molestado por reporteros.

Han tratado de revivir el caso del Cártel Inmobiliario, sin mucho éxito, pese a que el promotor de una comisión de investigación del tema es Arturo Ávila, empresario de Aguascalientes, quien tuvo que salir recientemente

a aclarar el origen de una de sus propiedades en California, de casi 5 millones de dólares. El tema del Cártel Inmobiliario resurgió, casualmente, cuando la opinión pública está cuestionando los principios de Morena.

Y así por el estilo.

Por cierto, no se dijo nada en la Mañanera sobre el endeudamiento por 10,000 millones de dólares que el gobierno contraerá para rescatar, nuevamente, a Pemex. Si el monto es el correcto, el gobierno habría destinado el 66% del monto autorizado para endeudamiento internacional en el presupuesto de la Federación para este año, que fue de 15,000 millones de dólares en una operación.

Como los detalles se desconocen, a pesar de que la autoridad dijo que la operación sería transparente, todo se ha convertido en especulación, como si ventilar públicamente las cifras y datos fuera motivo de escándalo. ¿O no?

era el precio por litro de huachicol en el Norte
litros diarios de combustible era la operación ilegal

JUEVES 24 DE JULIO DE 2025

Economía. El objetivo es ampliar las capacidades de movimiento de mercancías y la llegada de cruceros al país

KARINA AGUILAR

Con el objetivo de modernizar y crear obras para atraer inversiones y turistas, el Gobierno de México y la iniciativa privada invertirán 296 mil millones de pesos en infraestructura de seis puertos del país; de ellos, 55 mil 179 mdp serán inversión pública y 241 mil millones de pesos, inversión privada.

El almirante secretario de Marina, Pedro Morales, informó que en Ensenada, Baja California, habrá una inversión pública de 5 mil 600 mdp y 3 mil 756 mdp de inversión privada para construir cuatro obras, que permitirán el ingreso de los cruceros más grandes del mundo.

El secretario aclaró que los proyectos para construir un parque lineal y el desarrollo del puerto de Sauzal está sujeto a que la población y los usuarios del mismo estén de acuerdo; así como que se aprueben los estudios de impacto ambiental”.

Informó que en Manzanillo, Colima, habrá una inversión pública de 19 mil 742 mdp y se harán dos obras, entre ellas, la reubicación de la terminal de Pemex en la bahía de San Pedrito. Y en el vaso dos de la

Somos MX denuncia asesinato de militante

La organización política Somos México (Somos MX) denunció el asesinato de Mirna Macías González, simpatizante en Colomo, localidad de Manzanillo, Colima. “Exigimos al Gobierno del Estado y a la Fiscalía Estatal una urgente investigación y explicación de las causas que originaron el asesinato de nuestra compañera y el castigo a los culpables”, indicó en un comunicado.

La organización, que busca ser un partido, dijo que “se trata de un asesinato político dirigido a intimidar las luchas de mujeres que, como Mirna, asumen su papel como motores de cambio acompañando causas sociales”.

Indicó que “Mira fue una mujer de lucha. Con sus propios recursos se postuló y ganó el reconocimiento Mujer Sororal 2018, Edelmira Trejo Narváez, que otorga el gobierno de Colima”. Recordaron que fue una persona que criticó la situación social y participó en diversas actividades en Colomo e incluso fue postulada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) para la alcaldía de Manzanillo. /ÁNGEL CABRERA

Invertirán Gobierno e IP 296 mmdp en seis puertos

laguna de Cuyutlán van a desarrollar el puerto nuevo ManzanilloCuyutlán.

“De tal manera que Manzanillo se convertiría en el primer puerto de

Al asistir a la toma de protesta del rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Gustavo Pacheco López, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, resaltó el acuerdo de esa casa de estudios con el Colegio de Bachilleres para que sus egresados puedan ingresar a la UAM.

“No es pase directo, pero sí es una apertura y una flexibilización muy importante para retener a más jóvenes, para que más jóvenes del Colegio de Bachilleres lleguen a la UAM”, aclaró.

El titular de la SEP recordó que, con el nuevo Bachillerato Nacional, quienes concluyan la Educación Media Superior recibirán el certificado de estudios y un certificado adicional expedido por una institución de nivel superior, con el objetivo de favorecer su continuidad en el Sistema Educativo Nacional (SEN) y su ingreso a instituciones de educación superior.

Delgado Carrillo dio cuenta de los avances del sector durante el último ciclo escolar, el segundo de la Nueva

Refuerza Ejército a Culiacán con Fuerzas Especiales

Al menos 300 elementos de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano llegaron a Culiacán, Sinaloa, en un lapso de 48 horas, luego de que 150 elementos de la Brigada de Fusileros Paracaidistas aterrizaron la mañana de ayer en cuatro aeronaves procedentes del centro del país.

La llegada de estos contingentes militares a Culiacán responde directamente a las instrucciones giradas por la presidenta Claudia Sheinbaum durante su visita oficial del 11 de julio pasado , en la que refrendó el compromiso federal de reforzar la seguridad en Sinaloa. /24 HORAS

América Latina en movimiento de contenedores”, explicó.

En el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán habŕa una inversión pública de 6 mil 800 mdp y recursos

privados por 5 mil 700 mdp:“Se inició con la adquisición al Gobierno del estado de la isla de La Palma … ya iniciamos con su desarrollo, llevamos un 50%”, informó.

Destaca Delgado alianza entre Bachilleres y UAM

179 mdp de inversión pública mdp de recursos privados

En Acapulco, Guerrero, se hará una inversión pública de 650 mdp y de 680 mdp de inversión privada, con el objetivo de atraer inversiones turísticas.

El secretario de Marina dijo que se está desarrollando un transporte de pasajeros que se va a llamar Marina Bus, “primero de Puerto Marqués al centro de Acapulco y después otras estaciones hacia las diferentes posiciones que la demanda nos vaya determinando”. Y se construirá una terminal de cruceros, con inversión privada. En Veracruz se invertirán 8 mil 600 mdp de inversión pública y casi 10 mil mdp de inversión privada. En esa zona se construirán módulos de exportación en la aduana.

Mientras que en Puerto Progreso, Yucatán, habrá una inversión pública de poco más de 10 mil millones de pesos, con el objetivo de ampliar las capacidades de movimiento de mercancías y llegada de cruceros.

desde la fundación de la UAM 51 años

de la UAM.

Escuela Mexicana (NEM), como la implementación de un nuevo modelo pedagógico centrado en la comunidad, basado en valores y que garantiza la autonomía profesional de las y los docentes.

“Avanzamos mucho en el tema de la Beca Universal Rita Cetina; se otorgaron becas a más de 5 millones de estudiantes de educación secundaria. Se mantuvo, por supuesto, la Beca Universal Benito Juárez en preparatorias,

y el programa de becas se convirtió este año en el programa social con el mayor número de beneficiarios. Tendrá una inversión de más de 128 mil millones de pesos en 2025”, agregó. En su oportunidad, el rector general entrante de la UAM, Gustavo Pacheco López, reconoció los avances de la institución durante la gestión de José Antonio de los Reyes Heredia. Aseguró que la UAM es una institución resiliente y en plena ruta de transformación, consciente de las necesidades del país. Por su parte, el rector general saliente, José Antonio de los Reyes Heredia, recordó que, durante 50 años, la UAM ha sido clave en la implementación de políticas educativas para estudios de licenciatura y posgrado. /KARINA AGUILAR

COLABORACIÓN. Al centro, Mario Delgado, secretario de Educación Pública, y Gustavo Pacheco López, nuevo rector
ASPIRANTE. Mirna Macías fue candidata del PRD a alcaldesa de Manzanillo.
BAJA CALIFORNIA. En Ensenada se construirán cuatro obras, que permitirán la llegada de cruceros más grandes al puerto.

El Día del Pueblo

JUEVES DE ENCIERRO

JULIO

PATÁN

@juliopatan09

El Doctor Patán estaba preocupado por el futuro del movimiento, debido a los descuidos de mi Adán con el secretario-Barredora (me rompe el corazón que lo hayan engañado así), los videos del doctor Monreal en traje de baño –don Ricardo: fraternalmente, nunca más, por el bien de todos– y las amenazas de Trump a las líneas aéreas, cuando, como siempre pasa con la 4T, llegó la esperanza.

En este caso, fue de la mano de mi Luisa, que anunció una nueva transformación del modo de hacer política y de las conciencias, todo a la vez. Se llama “El Día del Pueblo” y consiste en que los presidentes municipales, un día a la semana, se desprenden de la silla de mando en el edificio del ayuntamiento, posponen una hora la cita en el restaurant, se quitan la corbata y el saco, se arremangan la camisa y salen a hablar con el pueblo bueno, para escuchar sus necesidades. Sus demandas. Sus recomendaciones. A los fachos les digo: esto es la democracia popular, pinches moralmente derrotados. Así nos lo enseñó nuestro líder histórico, el Exquinto Presidente más Popular del Mundo (EQPMPDM), y así lo ejecutaremos. De hecho, estoy planeando hacerlo así en los próximos días. Sé que, obvio, no soy un presidente municipal, pero creo que el llamado de la camarada Luisa es extensivo a todos los líderes políticos y morales del movimiento, y, la verdad, me parece que entre estos últimos, después de todos estos años de proselitismo, de compromiso explícito, sí me encuentro.

Me estoy viendo. Sin saco, para propiciar la cercanía con los menesterosos, camisa de lino si hace calorcito, pantalón a juego (no shorts, a pesar de que, con todo respeto, tengo piernas más torneadas que el prócer de Fresnillo), lentes oscuros, puro en mano, me doy una vuelta por la colonia para ver si las bases, el pueblo, la masa rebelde de Anzures-Polanco, tienen alguna inquietud que compartirme que sobre los parquímetros, que sobre los parques, que sobre los perros que ladran sin parar, que sobre las terrazas.

Luego de una buena caminata por, digamos, Masaryk, me siento en una terraza, pido un whisky y un cenicero para lo que queda de puro y, mientras leo en el iPad sobre lo que pasa en este país que renace de sus cenizas gracias al EQPMPDM, recibo gentilmente a la gente que decida acercarse para escuchar lo que tenga que decirme.

Es lo mío: el sagrado olor del pueblo, que le llamaba algún protagonista de la historia patria (les encargo el dato, estimados lectores). Luego, porque no hay que exagerar, en coche a casa.

4,592 14% 3,310 niños 1.er lugar

chiapanecos, aproximadamente fueron deportados desde EU entre enero y mayo de 2025

del PIB de Chiapas proviene de las remesas: Cemla

CRUZÓ A EU CON TAN SOLO 13 AÑOS

del estado fueron retornados hasta el tercer cuatrimestre de 2023: UPM

ocupan

Sixto López: de migrante a caficultor y ahora alcalde

Objetivo. El empresario cumple su sueño entre las montañas chiapanecas; busca generar empleo para evitar la migración

DAMIÁN SÁNCHEZ

Sixto López Pérez, actual presidente municipal de Huehuetán, Chiapas, alguna vez fue un joven migrante que cruzó el desierto con apenas 13 años, una mochila al hombro y la esperanza de una vida mejor. Hoy, su sueño no está del otro lado de la frontera, sino en las montañas chiapanecas, donde cultiva café y planea instalar viveros de bagre y caracol para generar empleo y evitar que más personas intenten viajar a Estados Unidos.

El camino hacia esa estabilidad no fue fácil. Desde pequeño dejó su comunidad natal y se unió a la larga lista de paisanos que buscan cruzar la línea. Después de atravesar el desierto, logró establecerse en EU, donde pasó años de trabajo en distintos estados como Carolina del Norte, Florida y Virginia. “Viví en el campo. Fui vendedor en el mercado durante muchos años. No me da pena vender”.

En su juventud, tuvo que combinar dos empleos para sobrevivir: por las mañanas manejaba el vehículo de una empresa agrícola y por las tardes se unía a las cuadrillas que cosechaban tabaco, tomate, chile, berenjena y naranja. En ese entonces, “ganaba dos sueldos: por manejar y por el corte.

Pagaba la luz, lavaba mi ropa y mandaba dinero a mis papás”.

BUSCA FOMENTAR EL EMPLEO López Pérez ahora busca transformar su experiencia en oportunidades para su comunidad. Además de mantener activa su finca cafetalera, impulsa proyectar viveros de bagre y caracol, con el objetivo de fomentar el empleo local y promover una alimentación más natural y sostenible.

Sixto se levanta a las 05:00 horas, toma una taza de café y lee versículos bíblicos antes de comenzar la jornada en el campo.“Vámonos, tenemos que ganarle al tiempo, porque a las 9:00 de la mañana tengo que estar en la presidencia municipal”. Desde Tapachula -donde nos encontramos- hasta Huehuetán hay aproximadamente 40 minutos de camino. En el trayecto, se puede ver el volcán Tacaná en el horizonte, mientras cientos de hectáreas de mango rodean este municipio.

Las personas se alistan para salir a trabajar. En la madrugada, cargan machetes, una vara de madera y un moral, donde llevan agua y alimentos. “Mi visión es que

la gente tenga trabajo y consuma lo natural, para que no se arriesgue en el vecino país”.

CUIDAN EL MEDIO AMBIENTE Mientras supervisa su finca, ubicada entre El Cantón y La Florida. El terreno, que adquirió hace varios años, está a 400 metros sobre el nivel del mar y cuenta con 52 hectáreas sembradas de café, donde actualmente laboran 70 personas. “Vamos a trabajar, dividir las cuadrillas para avanzar”. ¿Se ha encontrado algún venado por este rumbo? No sólo mis trabajadores -responde Sixto- porque en esta zona tratamos de cuidar el medio ambiente; a las cotorras las dejamos en los árboles. Algunos trabajadores fumigan y otros siembran nuevas plantas.“Busco que la gente no emigre. Muchos prefieren irse a sufrir a otro lugar, pero aquí también se puede salir adelante”.

SIXTO LÓPEZ

Empresario y alcalde de Huehuetán (En Estados Unidos) viví en el campo. Fui vendedor en el mercado durante muchos años. No me da pena vender

Lo acompaña su hija, quien también recuerda la importancia de trabajar con honestidad. “Para llegar aquí fue un sacrificio, tanto para mí como para mi familia. Este puesto de presidente municipal es pasajero. Tengo que atender a la gente que llega a pedir ayuda a la presidencia”, asegura mientras maneja.

Caen ocho ‘gerentes’ de la Nueva Familia Michoacana, en Edomex

Como parte de la Operación Liberación en el Estado de México fueron detenidos ocho “gerentes” de la Nueva Familia Michoacana (NFM), informó Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), al dar a conocer los resultados de estas acciones realizadas en 14 municipios del sur mexiquense en contra de la extorsión.

“Se cumplimentaron siete órdenes de aprehensión por el delito de secuestro exprés con fines de extorsión”. Posteriormente detuvieron en Quintana Roo a Bernardo Alejandro N, indicó.

Los integrantes de la NFM tenían como zona de operación: Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Malinalco, San Felipe del Progreso, Sultepec, Tlatlaya, Tejupilco, Temascaltepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Valle de Bravo y Villa Victoria. Indicó que los detenidos realizaban el acaparamiento de mercancías y servicios con el uso de prácticas extorsivas. Entre los sitios intervenidos están oficinas sindicales, de paquetería, negocios de materiales de construcción, acero, aluminio y vidrio; minas, carnicerías, expendios de huevo

y comercios de venta de alimentos para animales y forrajes.

DESARTICULAN 4

NARCOSINDICATOS

municipios fueron parte del operativo Liberación contra la extorsión

El fiscal mexiquense, José Luis Cervantes, informó que en este operativo Liberación fueron desarticulados cuatro sindicatos que se dedicaban al control de venta de materiales de construcción y su transporte: el Sindicato Libertad, controlado por La Doña, con presencia en Villa de Allende y Donato Guerra; El Bradosva, liderado por Gonzalo N, en Valle de Bravo, Texcaltitlán y Almoloya de Alquisiras; Casa JIMEX, controlado por Eli N, y Casa Arriga, sin un responsable señalado. /LUIS

los tsotsiles en cuanto a flujo migratorio de esta entidad a EU
VALDÉS
SUR. Vecinos de 7 alcaldías protestaron este martes por el operativo.
CAFETAL. El ahora edil de Huehuetán da trabajo a unas 70 personas.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

REGULAR Y NO CONGELAR RENTAS, META DEL GOBIERNO CAPITALINO

Aclaración. Vecinos de la colonia Roma no están en contra de las plataformas de alquiler, pero piden frenar abusos de las inmobiliarias

Con la puesta en marcha del Bando 1 y la iniciativa de la Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles, el Gobierno de la Ciudad de México no busca implementar una política del congelamiento de los alquileres de inmuebles, aclaró Raúl Espinosa, director general de Ordenamiento Territorial. El funcionario del Gobierno capitalino explicó que los objetivos de estas medidas son frenar el fenómeno de los desplazamientos involuntarios de las habitantes y comerciantes de sus colonias y barrios originarios. Espinosa reconoció que el fenómeno de la gentrificación es complejo, ya que en la capital del país se cayó la oferta de vivienda, son complicadas las posibilidades para que las personas puedan rentar en condiciones accesibles o adquieran inmuebles. Se trata de un fenómeno multifactorial en el cual existen diversas causas que deben ser atendidas, entre ellas, la creación de la vivienda social y la facilidad de tener rentas controladas y asequibles, en las que diversos sectores como las madres

La gentrificación es un problema multifactorial. No hay que satanizar la palabra gentrificación, ni consagrarla como una única solución”

RAÚL ESPINOSA

Director General de Ordenamiento Territorial

solteras o los jóvenes puedan tener acceso a un inmueble. Durante los foros contra la gentrificación, organizados por el Congreso de la Ciudad de México, Espinosa aseguró que no quedará ningún tema sin ser tratado, lo cual incluye el caso de los alquileres temporales como es el Airbnb. Roberto López, vecino de la colonia Roma, en la alcaldía Cuauhtémoc, advirtió que no están en contra de las plataformas, sino de las grandes inmo-

Solicitud a la Presidenta

La Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), a través de su presidente nacional, el doctor José Gerardo Tajonar Castro, presentó una solicitud formal a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para impulsar una reforma a la Ley de Coordinación Fiscal que limite la intervención de los gobiernos estatales en operaciones de comercio exterior. El llamado de la ANIERM indica que urge una reforma a la Ley de Coordinación Fiscal que acote el margen de acción de los gobiernos estatales en materia de comercio exterior. Según la asociación, los convenios firmados entre la SHCP y diversas entidades han permitido que autoridades locales operen con discrecionalidad en aduanas estratégicas como Manzanillo, Tijuana o Nuevo Laredo, imponiendo cargas fiscales indebidas, alentando esquemas

biliarias que adquieren predios y luego los transforman en lugares de alquiler, pero en ello desplazan a las familias y los comercios originarios.

Reveló que en los últimos ocho años, en esa colonia se dio la desaparición de 300 comercios y negocios desplazados; las grandes corporaciones han adquirido predios donde construyen departamentos cuyas rentas alcanzan los 50 mil pesos mensuales.

Un claro ejemplo, son los edificios ubicados en las calles de Morelia y Guanajuato en donde las familias fueron desplazadas

de corrupción y entorpeciendo las operaciones logísticas del país. El problema va más allá de simples diferencias administrativas.

La ANIERM denuncia actos de extorsión, cobros ilegales y una inseguridad jurídica creciente para los contribuyentes, todo con el aval formal de convenios federales que han terminado por convertirse en un obstáculo para la competitividad nacional. En un país que presume avances en digitalización aduanera reconocidos por la OCDE, resulta inaceptable que persistan estructuras paralelas de poder operando bajo la sombra de la ley. Por ello, la propuesta de que solo el gobierno federal fiscalice el comercio exterior parece sensata. La centralización de estas facultades permitiría combatir con mayor eficacia el contrabando, la evasión fiscal y otras prácticas ilícitas, y daría certidumbre a los más de 5 mil empresarios del sector representados por ANIERM. La pelota ahora está en la cancha del Ejecutivo. Toca decidir si se limpia el terreno o se sigue jugando en cancha inclinada.

SUSURROS

1. La Secretaría de Hacienda, presentó la estrategia para atender la crisis financiera de Petróleos Mexicanos (PEMEX). Las “ Notas Pre-ca-

pitalizadas”, tienen como objetivo mejorar la liquidez de la paraestatal, que viene arrastrando millonarios adeudos a proveedores, con los que se comprometió la Presidenta Sheinbaum, a pagarles en el mes de julio. Ya veremos cómo se realiza la operación, porque no todos los proveedores tendrán suerte en recuperar su dinero. Está es una primera intervención y no el total del adeudo a proveedores.

2. Según Lucio Meuerer, CTO de Servicios para IA de Dell Technologies México, para que la Inteligencia Artificial (IA) consolide su potencial en México dependerá en gran medida de qué tan rápido el país avance en su adopción mediante el desarrollo de una IA soberana y que para lograr esto, las alianzas público-privadas son esenciales. Los gobiernos deben establecer marcos regulatorios claros, promover el uso ético de la IA y crear incentivos que impulsen la innovación, y desde el sector privado se puede aportar escalabilidad, experiencia técnica y soluciones integrales para materializar esta visión. De acuerdo con el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA), México se ubica entre los países con mejor desempeño en la categoría de investigación, desarrollo y adopción de IA.

CONSECUENCIAS Y ALTERNATIVAS

En menos de una década, vecinos de la colonia Roma han contabilizado el desplazamiento involuntario de 300 negocios locales El Programa de Arraigo GCDMX estabilizará los pagos de rentas, para que habitantes originarios y establecimientos mercantiles no abandonen sus zonas

para hacer de los lugares departamentos de alquiler temporal. Rocío Lombera, coordinadora general de Asuntos Internacionales del Gobierno capitalino e integrante de una organización civil, se refirió al aspecto global y más nocivo de la gentrificación: “la especulación inmobiliaria se maneja con activos en la bolsa. Detrás de las aplicaciones hay grandes corporaciones y por eso debemos generar un mecanismo de registro general de todos los espacios habitables disponibles, que todas las plataformas registren”.

Bloqueos causan caos vial en la Ciudad de México

Comerciantes de mercados públicos y tianguis de la Ciudad de México realizaron diversas movilizaciones y bloqueos en diversos puntos, lo cual causó caos vial enla Ciudad de México.

En demanda del “Abasto Popular”, los manifestantes refirieron que los productos de la canasta básica ofertados a bajos costos no les permiten competir en precios; las protestas en diferentes puntos ocasionaron severas afectaciones viales.

En el Hemiciclo Juárez integrantes del Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos de la Ciudad de México se dieron cita durante la

DAÑOS. Las principales afectaciones, por las manifestaciones de comerciantes de mercados públicos fueron en la zona del Centro Histórico.

mañana para posteriormente dirigirse hacia el Congreso capitalino, donde fueron atendidos por el subsecretario de Gobierno, Fadlala Akabani, y diputados.

Las movilizaciones y bloqueos de los comerciantes también causaron afectaciones en la alcaldía Benito Juárez sobre Calzada de Tlalpan y Santa Cruz, en la colonia San Simón, así como en Eje Central y Xola, en la colonia Álamos, y en Cuauhtémoc y Xola, en la Narvarte Poniente, en cuyo último punto también ocasionó la interrupción del servicio de Metrobús en las Líneas 2 y 3.

En la alcaldía Cuauhtémoc tuvieron lugar en Eje Central y la calle de Tacuba, en la colonia Centro; así como en avenida Paseo de la Reforma, esquina con Hidalgo; Fray Servando Teresa de Mier y Congreso de La Unión, en la colonia Merced Balbuena, de la alcaldía Venustiano Carranza. / ÁNGEL ORTIZ

ÁNGEL ORTIZ
CASO. Vecinos de la colonia Roma, de la alcaldía Cuauhtémoc, dijeron que el edificio de Morelia 59, es un ejemplo de la especulación inmobiliaria.

24 DE JULIO DE 2025

VAN MENOS ARANCELES A AUTOS JAPONESES

Impacto. General Motors, Ford y Stellantis ven perjuicio para la región, ya que tienen su cadena logística con México y Canadá

EMANUEL MENDOZA

A unos días de vencer las amenazas arancelarias de Donald Trump con varios países y en distintos rubros, se reveló que la Casa Blanca acordó una tasa de 15% con Japón y se estaría por llegar a una pausa de tres meses con China, lo que vuelve a mover las piezas de la guerra comercial del estadounidense.

Las empresas dedicadas al ramo automotriz criticaron que se acuerde con Japón sobre vehículos y no con México y Canadá que tienen lazos comerciales importantes con la industria en Detroit.

Para la industria estadounidense, lo convenido por el presidente Donald Trump con Japón parece ser un “mal acuerdo”, dijo Matt Blunt, director del Consejo de Política Automotriz Estadounidense (AAPC, por sus siglas en inglés), que representa a General Motors, Ford y Stellantis. El acuerdo entre Washington y Tokio establece un arancel del 15% para productos japoneses. El país asiático, principal inversor extranjero en Estados Unidos, era amenazado con un 25%

Lula

busca

crecer lazos comerciales con México

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó por teléfono con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, para buscar acercamientos comerciales en un “momento de incertidumbre”, a pocos días de que entren en vigor los aranceles anunciados por EU. Trump, anunció que a partir de agosto habrá aranceles del 50% y del 30%, respectivamente, para las impor-

pero pudo acordar apenas el 15%. Pero ese alivio no fue bien recibido por el AAPC, cuyos miembros han organizado sus cadenas de suministro en torno al Tratado de libre comercio (T-MEC) de 2020, el viejo TLCAN que Trump renegoció durante su primer mandato. Las tres compañías de Detroit exportan desde Canadá y México hacia Estados Unidos. “Los fabricantes de automóviles esta-

taciones de Brasil y México, las mayores economías de América Latina Durante la conversación con Sheinbaum, “Lula resaltó la importancia de profundizar las relaciones económicas y comerciales entre los dos países, principalmente ante el actual momento de incertidumbre”, dijo la presidencia de Brasil en una nota. /AFP

del acuerdo entre Estados Unidos y Japón”, dijo Blunt.

“Pero cualquier acuerdo que cobre un arancel más bajo para las importaciones japonesas, con prácticamente ningún contenido estadounidense, que el arancel impuesto a los vehículos fabricados en Norteamérica con alto contenido estadounidense, es un mal acuerdo para la industria estadounidense”,

cia con otros países, como Corea del Sur y Alemania, que enfrentan el actual arancel de 25% para los automóviles extranjeros. El flujo de importaciones desde Corea del Sur incluye automóviles de las surcoreanas Kia y Hyundai, así como de General Motors, que exporta el Chevrolet Trax y otros vehículos hacia Estados Unidos desde el país asiático.

Ejecutivos de General Motors insisten en aranceles más bajos en las negociaciones comerciales.

PAUSA DE TRES MESES

La pausa en los aranceles que se aplican recíprocamente entre las dos principales potencias económicas China y Estados Unidos podría prolongarse tres meses para dar tiempo a las negociaciones de un acuerdo bilateral, aseguró ayer el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. Esto podría dar un respiro también a México y todos los países amenazados. Un primer ciclo de negociaciones permitió establecer una pausa en la aplicación de las tarifas aduaneras entre Pekín y Washington que expira este 12 de agosto. Actualmente los aranceles son del 10% sobre los productos estadounidenses y del 30% sobre los chinos, que se suman a los ya existentes.

15%

es el pacto entre Washington y Tokio en tasas para autos

25%

es el arancel propuesto para los autos hechos en México, aunque el T-MEC defiende al sector por el momento

La incómoda bilateralidad

En ocasiones entender la relación entre México y Estados Unidos exige algo más que leer tratados, analizar flujos comerciales o seguir conferencias diplomáticas; pues a veces hay zonas donde la relación se juega con mayor intensidad como es el terreno simbólico. Lo que el uno imagina del otro, lo que el otro teme o idealiza, lo que ambos representan mutuamente sin decirlo.

Desde hace décadas, la bilateralidad se

ha convertido en un juego de proyecciones cruzadas: Estados Unidos retrata a México como lo corrupto, lo folclórico o lo peligroso. México suele imaginarlo como arrogante, superficial, e ingenuo. Pero esas imágenes no se quedan en lo informal. Se institucionalizan. Se monetizan. Se exportan. Por eso, cuando aparece algo capaz de cuestionar esas fantasías, hay que prestarle atención. En ese marco, me pareció interesante la película Buen Salvaje, una producción bien documentada que nos obliga a mirarnos al espejo —aunque el reflejo nos guste poco. Al tiempo que se burla de todos: de los extranjeros que idealizan México, de los mexicanos que les vendemos la postal, y del propio cine que ha perpetuado estos intercambios como si fueran inevitables.

Y sí, Buen Salvaje es un caos. Pero un caos lúcido, cuya dirección de arte juega con lo

3

meses revisa EU frenar aranceles con China y quizá el mundo, lo que daría un respiro de agosto es una fecha clave y límite para saber sobre las tasas reciprocas.

pintoresco sin caer en la trampa de la postal y, cuyo guión está construido sobre capas. Hay una línea narrativa que juega a la comedia romántica, otra que se adentra en el thriller, otra que parece sátira cultural y otra que, en el fondo, es un ensayo con una visión vigente sobre la relación México-Estados Unidos. Esa que, hasta el momento, ha estado cargada no sólo de tensión diplomática, sino de una ingenuidad ambivalente entre quién controla a quien, siempre abordada desde ambos lados moneda.

Y lo digo no sólo por lo que ha ocurrido recientemente en torno al fenómeno de la gentrificación, quizá su paralelo más evidente, sino también por el cúmulo de acontecimientos que han marcado la relación bilateral, tales como el resurgimiento de Trump, sus nuevas políticas arancelarias, la criminalización del migrante mexicano, entre otros. Lo más interesante es que la película fue filmada en plena pandemia: antes de que estallara el debate sobre el boom en la RomaCondesa, antes de que México se volviera

12

tendencia en TikTok como destino bohemio para estadounidenses, e incluso antes de que la relación diplomática se deteriorara en una avalancha de decretos, intentos de negociaciones anticipadas y medidas unilaterales. En las agendas cruzadas de México y Estados Unidos, muchas veces la ficción logra decir más que cualquier informe. En ese marco, me parece que Buen Salvaje no es una película redonda ni pretende serlo. Es una película-riesgo. Una película-pregunta. Una comedia que renuncia al remate fácil y que elige incomodar antes que agradar. Pero en sus destellos —en una escena, en una toma, en un diálogo brillante— hay una lucidez que vale la pena observar, más aún en tiempos donde la relación bilateral y nuestro papel en ella, está en jaque.

Reino Unido declara la guerra al ransomware

En respuesta a la creciente amenaza de ciberataques, el gobierno del Reino Unido ha anunciado un conjunto de medidas orientadas a desmantelar la economía global del ransomware –software malicioso que bloquea el acceso a archivos o sistemas informáticos y exige un pago para liberarlos– y a proteger servicios públicos esenciales frente a bloqueos e interrupciones.

El plan, encabezado por el ministro de Seguridad, Dan Jarvis, contempla prohibir que instituciones del sector público –incluido el Servicio Nacional de Salud (SNS), ayuntamientos, escuelas y operadores de infraestructura– paguen rescates a hackers. “El ransomware es un delito predatorio que pone en riesgo a la ciudadanía, destruye sustentos de vida y amenaza los servicios de los que dependemos”, declaró Jarvis, comprometiéndose a “destruir el modelo de negocio de los cibercriminales”. La medida surge tras una oleada de ataques de alto perfil, entre ellos los perpetrados contra la Biblioteca Británica, la cadena Coop y Marks & Spencer. El ataque de 2023 a la Biblioteca destruyó su infraestructura digital, y la Co-op confirmó el robo de datos de 6.5 millones de sus miembros. En otro caso, la empresa de logística KNP quebró tras negarse a pagar un rescate multimillonario, dejando sin empleo a 700 personas. Muchos de estos ataques se atribuyen a grupos de hackers internacionales como LockBit, Akira o Evil Corp. Según el nuevo régimen, las empresas privadas no estarán impedidas para pagar rescates, pero deberán notificar previamente a las autoridades si planean hacerlo. Esto permitiría al gobierno intervenir en caso de que el pago implique el riesgo de financiar el terrorismo, beneficiar a grupos sancionados o a actores rusos o norcoreanos. Omitir esta notificación podría derivar en multas de hasta un millón de libras. El sector sanitario, especialmente vulnerable por la escasa inversión en ciberseguridad, ha sido uno de los más afectados. En un caso concreto, un ataque al SNS que retrasó servicios de patología fue señalado como uno de los factores vinculados a la muerte de un paciente. En la Unión Europea la situación no es mejor. Los hospitales figuran entre los principales objetivos, y entidades como la Organización Mundial de la Salud (OMS) califican al ransomware como una amenaza potencialmente mortal. No obstante, la ciberseguridad sigue ocupando un lugar secundario en muchas instituciones médicas, donde el personal carece de formación suficiente y los sistemas se mantienen rezagados frente a amenazas cada vez más sofisticadas.

12 menores en Waukegan, Illinois, recibieron cartas de deportación en junio

1,000 personas han sido detenidas en ‘Alligator Alcatraz’ desde su apertura el 3 de julio

53,000 menores han enfrentado procesos de deportación desde el regreso de Trump

15,000 de ellos tienen menos de cuatro años

8,300 niños menores de 11 años fueron deportados en abril, la cifra mensual más alta en décadas

15,000 llamadas al mes recibe la línea de denuncias del ICE

Sin defensa. El DHS envió cartas a menores migrantes en Illinois ordenándoles abandonar EU sin derecho a audiencia

La Casa Blanca refuerza su discurso antimigrante con dos acciones que mezclan burocracia intimidante y denuncia ciudadana: cartas de expulsión enviadas a menores y un llamado oficial a denunciar a exparejas indocumentadas. Ambas medidas prueban la estrategia republicana basada en el miedo y la intimidación.

El medio Chicago Tribune reveló que una docena de niños en Illinois recibió misivas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) con una orden tajante: “abandone Estados Unidos de inmediato”. Las cartas revocan la admisión humanitaria concedida a menores que cruzaron solos la frontera para reunirse con familiares y cierran la puerta a cualquier audiencia migratoria. El remate no deja margen: “Si permanece, el Gobierno Federal lo encontrará”.

Defensores denuncian un viraje punitivo. Sólo en abril los tribunales dictaron más de ocho mil 300 deportaciones contra menores de once años, el récord mensual desde que hay registro. El recorte de fondos para asistencia legal infantil —de momento frenado por una demanda— agrava el panorama: muchos jóvenes deberán enfrentar solos al juez o regresar por su cuenta.

CARTAS Y DENUNCIAS ENDURECEN LA MANO MIGRATORIA DE TRUMP

Por su parte, en Florida, el fiscal general James Uthmeier invitó en X a reportar a cualquier expareja irregular, alardeando del caso de un agresor cuya visa vencida lo puso “en fila para su deportación”. El DHS impulsó también la línea de denuncias del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que

El DHS le anima a marcharse de inmediato por su cuenta(...) si no abandona Estados Unidos inmediatamente, queda sujeto a acciones legales que resulten en su expulsión del país a menos que obtenga una base legal para permanecer en él(...) Por favor, márchese de Estados Unidos inmediatamente”

FRAGMENTO DE LA CARTA enviada por el Departamento de Seguridad Nacional de EU

Israel y Hamás cruzan acusaciones por Gaza

israelíes

Israel y Hamás intercambiaron duras acusaciones sobre la catástrofe humanitaria que devasta la Franja de Gaza. Mientras más de un centenar de organizaciones humanitarias alertan sobre la propagación de una “hambruna masiva”, el gobierno israelí rechaza toda responsabilidad y culpa al grupo islamista por generar escasez.

El vocero David Mencer negó que exista una hambruna causada por Israel y aseguró que Hamás obstaculiza la distribución. El presidente Isaac Herzog, por su parte, afirmó que su país actúa conforme al derecho internacional. En contraste, el director de la OMS, Tedros Adhanom, declaró que gran parte de la población gazatí sufre hambre, y Francia advirtió sobre un riesgo real de hambruna debido al bloqueo. La situación en el terreno sigue siendo dramática. Según la ONU, más de mil palestinos murieron desde mayo al intentar recoger ayuda, mientras organizaciones como Médicos Sin Fronteras y Save the Children denunciaron

recibe 15 mil llamadas cada mes. “De abusador doméstico a perdedor deportado”, ironizó la dependencia.

Uthmeier, aliado de Donald Trump, impulsó además el centro de detención “Alligator Alcatraz”, inaugurado el 3 de julio y que ya ronda el millar de internados. Su táctica convierte el despecho en herramienta migratoria y traslada a la ciudadanía la vigilancia. Mientras tribunales y organismos debaten la legalidad de estas prácticas, familias enteras viven con la maleta lista y la vista fija en la puerta. Para la administración Trump el mensaje es inequívoco: nadie está fuera del radar estatal, ni siquiera la infancia.

Gran parte de Gaza sufre hambre(…) gente muriéndose masivamente”

TEDROS ADHANOM, director general de la OMS

No hay hambruna por Israel; es escasez provocada por Hamás”

DAVID MENCER, portavoz del gobierno israelí

que incluso su personal “muere lentamente” y debe arriesgarse a ser blanco de disparos para alimentar a sus familias.

Aunque Israel afirma haber permitido el ingreso de camiones con alimentos, las condiciones siguen siendo críticas. El hospital Al Shifa reportó la muerte de 21 niños por hambre y nuevos ataques israelíes mataron a 17 personas, algunas cerca de centros de distribución. Las negociaciones entre ambas partes en Doha,

por Catar, Egipto y Estados Unidos, permanecen estancadas. / 24 HORAS

RICARDO PREZA

Texas honra a Ozzy

Osbourne

Fue un músico pionero, pero Ozzy Osbourne, líder de Black Sabbath, fue quizás más conocido por sus excentricidades, entre ellas, ofender a todo Texas cuando, ebrio, orinó sobre el monumento estatal dedicado a los héroes caídos del Álamo.

Este acto le valió una prohibición para actuar en San Antonio durante años, pero tras repetidas disculpas, la organización responsable del Álamo rindió homenaje al viaje de Osbourne “del arrepentimiento a la reconciliación” tras su fallecimiento.

“En El Álamo nos entristece la noticia de la muerte del legendario músico Ozzy Osbourne. Su relación con El Álamo se vio marcada inicialmente por un incidente profundamente irrespetuoso en 1982”, publicó la institución en las redes sociales.

“Sin embargo, la redención y la reconciliación acabaron formando parte también de su historia”. El incidente vio al Príncipe de las Tinieblas, quien llevaba puesto el vestido de su esposa Sharon, orinar sobre el cenotafio de 18 metros que se erige como monumento conmemorativo de la guerra de Texas.

El Álamo fue el escenario de una batalla entre las tropas mexicanas y texanas en 1836.

Osbourne fue arrestado y se le prohibió actuar en San Antonio durante años. Pero una década más tarde, se disculpó personalmente ante el entonces alcalde “y expresó un arrepentimiento sincero por sus actos”, incluyendo una donación de 10 mil dólares a las Hijas de la República de Texas.

En 2015 volvió a visitar los terrenos del Álamo “para aprender y apreciar la historia del lugar”, según la institución, que añadió que Osbourne “demostró abiertamente humildad y comprensión”.

Esa visita fue filmada para un programa de televisión del canal History Channel.

“En El Álamo, honramos la historia en toda su complejidad. Hoy reconocemos el viaje de Ozzy Osbourne desde el arrepentimiento hasta la reconciliación en este lugar histórico, y expresamos nuestras condolencias a su familia, amigos y fans de todo el mundo. Que descanse en paz”, agrega. /AFP

Lo que debes saber

En México, integrantes de la Cámara de Diputados fueron duramente criticados en las redes sociales tras despedirse de Ozzy Osbourne. Gerardo Fernández Noroña aclaró que esto fue a petición del presidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna.

ALAN HERNÁNDEZ

El reality Shark Tank México celebra diez temporadas de inspirar y transformar el panorama emprendedor del país en un ambiente preocupado por atender más de cerca las necesidades actuales del ecosistema, destacando propuestas ligadas a la innovación, el impacto social y la tecnología.

Piden procesar a Gérard Depardieu

La fiscalía de París solicitó de nuevo el martes procesar al actor Gérard Depardieu por violación y agresiones sexuales contra la actriz Charlotte Arnould, según una fuente cercana al caso.

Otras peticiones en ese sentido se habían presentado en agosto de 2024, pero no eran válidas por razones de procedimiento.

El ministerio público confirmó que “requirió” el martes “el envío de Gérard Depardieu ante la corte criminal departamental de París, para ser juzgado por infracciones de violación y agresiones sexuales en perjuicio de Charlotte Arnould el 7 y el 13 de agosto de 2018”.

“Hay que esperar la ordenanza de acusación del juez de instrucción. Ya van siete años...”, dijo Arnould en Instagram.

La fiscalía de París ya había hecho esa petición el 14 de agosto de 2024, pero después la investigación se reabrió tras una solicitud de estudiar sus declaraciones sexuales y sexistas pronunciadas durante una filmación en Corea del Norte y reveladas en un programa televisivo en diciembre de 2023, lo que provocó escándalo en Francia.

EL REALITY SHOW ESTÁ DE VUELTA CON UNA

DÉCIMA TEMPORADA EN

LA QUE SE DA CUENTA

DE LAS NECESIDADES

SOCIALES DE LA INDUSTRIA ACTUAL, ASEGURARON LOS TIBURONES

El tiburón Mauricio Schwatzmann, quien es nuevo en el tanque, señaló que “es la evolución en Latinoamérica lo que se refleja en los pitches, resaltando un cambio en los modelos de negocio. Vienen más propuestas enfocadas en tecnología y sobre todo en el uso de la IA”, y puntualizó el gran protagonismo de estos tópicos en las industrias. Alejandra Ríos agregó desde su amplia experiencia en el programa que los emprendedores están cada vez más conscientes del impacto ambiental que generan. “No nada más los emprendimientos verdes, sino de todo tipo tienen mucho más conciencia de esa huella que están dejando. Muchos de los tiburones son críticos si los proyectos no contemplan sostenibilidad, lo que ha motivado una mejora en las propuestas”, contó.

EL GÉNERO FEMENINO EN ACCIÓN

Además, se discutió la evolución cultural que ha permitido visibilizar a las mujeres en roles de liderazgo. “Sólo el 7 por ciento del capital de riesgo va a emprendimientos liderados por mujeres”, comentó Ríos, pero destacó que la presencia de tres tiburonas

Lo que debes saber

Mauricio

“inspira a más emprendedoras a entrar al estanque y también a más mujeres a invertir”.

Marisa Laso complementa esta idea con una reflexión sobre la necesidad de cambiar los paradigmas sociales.

“Cuando las mujeres crecen ya no se les aplaude ser buenas en muchas áreas. Aquí mandamos el mensaje de que sí se puede”, dijo, defendiendo el derecho de las mujeres a destacar tanto en la familia como en los negocios.

El legado de Shark Tank, según los tiburones, va más allá del espectáculo: “Ha hecho que la palabra emprendedor sea una aspiración real”, aseguró Karla Berman.

Simon Cohen dijo que uno de los mayores aprendizajes es que “podemos fracasar en un intento de negocio y eso no es el fin del mundo”.

El exfutbolista Miguel Layún, ahora también inversionista, explicó que su experiencia en el deporte le ha dado herramientas clave para esta nueva etapa.

“Principalmente me dejó disciplina y me enseñó a sentirme cómodo en lo incómodo, ejecutar en el momento, sin segunda toma, y eso te fortalece emocionalmente para decidir bajo presión”, compartió.

La décima temporada de Shark Tank México se dividirá en dos partes, una para la plataforma de videos YouTube con pitches exclusivos para ella, mientras que la otra llegará a partir de 1 de agosto a la pantalla de Sony Channel a las 22:30 horas, con tiburones exclusivos de cada formato.

Depardieu hacía ahí múltiples comentarios misóginos e insultantes en una caballeriza al parecer contra una jovencita que montaba a caballo. El asunto de saber si las imágenes fueron o no manipuladas será objeto de una audiencia en correccional el próximo 2 de octubre.

El programa precipitó la caída del actor, acusado por varias mujeres de violaciones y violencias sexuales.

El actor fue condenado a mediados de mayo a 18 meses de cárcel condicional en París por agredir a dos mujeres durante la filmación de Volets Verts, del director Jean Becker en 2021, condena a la que el actor apeló. /AFP

Dato de interés

El actor fue condenado a mediados de mayo a 18 meses de cárcel condicional en París por agredir a dos mujeres durante una filmación

Los tiburones en Youtube serán: Miguel Layún y Ari Borovoy, acompañados de Karla Berman, Oso Trava y Simón Cohen. Para los episodios de Sony Channel, los tiburones serán Alejandra Ríos, Amaury Vergara, Karla Berman, Marisa Lazo, Miguel Layún, Simón Cohen y el nuevo integrante del tanque:
Schwartzmann.

@anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

Se equivoca

La realeza británica enfrenta otro golpe devastador: Rosie Roche, prima segunda de los príncipes William y Harry, fue encontrada muerta el 14 de julio, con una lesión traumática en la cabeza y un arma cerca. Las autoridades dictaminaron que no hubo participación de terceros y se espera una audiencia en octubre. Tenía 20 años, estudiaba Literatura en Durham y era descrita como creativa, enérgica y amante de la cultura. En el mundo del espectáculo mexicano, Montserrat Oliver reveló que desde hace 15 años sufre las secuelas de un infarto en el nervio óptico central, que le provocó visión

Horizontales

1. Harán a otro partícipe de lo que uno tiene.

11. Iza el ancla.

12. Príncipe árabe.

14. Observa, mira.

16. Percibe detenidamente y con deleite el sabor de una cosa.

17. Nombre de la primera consonante.

18. Símbolo del neodimio.

20. Voz para arrullar.

21. Cortar madera u otras materias con la sierra.

24. Examen de la calidad de los metales.

28. Deslucís, manoseáis.

30. Estén encendidos.

31. Sexta nota musical.

32. Conjunción copulativa negativa.

33. Prefijo “dos”.

34. Dios egipcio del Sol.

35. Me encaminaré.

36. Saludo, bienvenida.

39. Siglas del ácido desoxirribonucleico.

40. Se dirige.

42. Pase la vista por lo escrito interpretándolo.

44. Prefijo “huevo”.

45. Pasajera y poco importante.

49. Utilizado.

50. Pino muy resinoso de México.

52. Defiende en juicio.

54. Relativo al hueso.

55. Destruirá, arruinará.

Verticales

2. Terminación de alcoholes.

3. Doceava parte del año.

4. Fruto de la vid.

5. Terreno sembrado de nabos.

6. Aseguré con cerradura.

7. Quiera, estime.

8. Tipo de costa común en Galicia.

9. Terminación de infinitivo.

10. En números romanos, “4”.

13. Virtud teologal.

15. Pondrá ejes al carro.

17. Señor ilustre, antiguo feudatario de Rusia o Transilvania.

19. Abreviatura usual de “doctora”.

20. Unidad de radiactividad.

21. Humor alcalino, acuoso, algo viscoso, segregado por glándulas, cuyos conductos secretores se abren en la cavidad de la boca.

22. El río más importante de Europa.

23. Ciudad de Italia, patria de San Francisco.

25. Nabo, planta crucífera.

borrosa en el ojo derecho. Su diagnóstico es irreversible, y aunque perdió agudeza visual, hoy canaliza su experiencia como socia de una clínica oftalmológica para ayudar a quienes no pueden costear atención.

Ángela Aguilar vive momentos inciertos con su Libre Corazón Tour en Estados Unidos (17 fechas entre octubre y diciembre) pero enfrenta una venta de boletos por debajo de lo esperado. Medios y Ticketmaster reportan reservas en zonas medias y altas. Su promesa de donar 1 dólar por boleto a jornaleros migrantes fue criticada en redes como algo simbólico e insuficiente para su alcance. Del otro lado, en el reality La Casa de los Famosos México, se anunció la incorporación de Ninel Conde y Luis Rodríguez El Guana como participantes. El anuncio generó expectación por la mezcla de polémica, carisma y comedia que ambos aportarán cuando el show arranque el próximo 27 de julio.

Alexis Ayala también vivió una situación crítica al sufrir una fuerte inundación en su hogar en CDMX, justo antes de ingresar a La Casa de los Famosos México. Decidió cancelar funciones teatrales para atender los daños (hasta 40 cm de agua) y se preocupó por dejar sola a su esposa, Cinthia Aparicio, y a su familia.

Y en Mazatlán, el vocalista de Grupo Firme, Eduin Caz, celebró con entusiasmo la apertura de la tercera sucursal de su restaurante-bar Agustito Sunset, justo en el malecón sinaloense. El cantante agradeció a sus amigos y al público, y anunció que confía en que este local impulsará un cuarto establecimiento.

26. (... Lanka) República insular del océano Índico, antiguamente Ceilán.

27. De muy baja estatura (pl.).

29. Ruedo (esterilla afelpada).

37. Prefijo “bosque”.

38. Paraje de un río con fondo firme y poco profundo, por donde se puede pasar andando.

41. Extingue la luz o el fuego.

43. Persigue sin dar tregua.

45. Pronombre demostrativo.

46. Muy distraídas.

47. La sangre de los dioses en los poemas homéricos.

48. Uno con cuerdas.

49. Planta de Filipinas, de la familia de las dioscoreáceas, que produce rizomas comestibles.

51. Nombre de la vigésima letra.

53. Símbolo del talio.

En el mundo del entretenimiento, la rapera argentina Cazzu estalló durante una entrevista en Buenos Aires cuando un reportero quiso preguntarle nuevamente por Christian Nodal y Ángela Aguilar. Molesta, respondió: “¡Qué pregunta de mier…!”, visiblemente incómoda ante la insistencia y sin guardar filtros. Durante un concierto reciente, Alejandra Guzmán, la inconfundible Reina del Rock, protagonizó un momento que se volvió viral en redes sociales. Interpretaba su clásico Eternamente Bella cuando, al llegar a una parte bien conocida del público, confundió la letra, en lugar de decir la famosa frase“Así es la ruleta rusa, échale valor”, cantó improvisadamente “Así es la rutela tusa”

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Netflix renueva Merlina , la serie inspirada en la familia Addams que sigue la vida de la adolescente Merlina Addams, para una tercera temporada. El anuncio llega antes del estreno en dos partes de la segunda temporada, el 6 de agosto y el 3 de septiembre.

Sin embargo, los detalles, el elenco y la información adicional sobre la temporada 3 se darán a conocer más adelante.

Merlina se estrenó originalmente en la plataforma el 23 de noviembre de 2022 y actualmente tiene el récord del programa en inglés más popular de Netflix de todos los tiempos, con 252.1 millones de vistas en 91 días. La serie, apta para todo público, alcanzó el número 1 en 90 países y superó la marca de las mil millones de horas vistas en tan sólo tres semanas después de su estreno. /24

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Hable desde el corazón, ofrezca alternativas y esté dispuesto a llegar a acuerdos. Sea la fuerza detrás de decisiones y resultados positivos. Acepte los cambios que fomenten mejores relaciones con las personas con quienes trabaja, vive o se divierte.

TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO): Guárdese sus planes y pensamientos hasta que pueda terminar lo que empieza. Dedique su tiempo y energía a avanzar en casa y en el trabajo. No permita que la ira lo frene ni lo detenga. Elija el progreso en lugar de la discordia y superará sus expectativas.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Establezca límites y restrinja sus gastos, consumos y promesas. Un ritmo razonable junto con planes bien pensados le ayudarán a evitar la tentación y a decir no a exigencias que benefician a otros más que a usted. Ponga su esfuerzo donde le sea útil, aprenda algo nuevo, y prosperará.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Mejore sus habilidades y todo aquello que le ayude a encaminarse en una dirección que le permita involucrarse en algo prometedor o que le brinde alegría. Sin embargo, diga no a los conflictos, gastos impulsivos o a cualquier otra cosa que pueda poner en peligro el logro de sus objetivos.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Preste atención y tendrá acceso a información que puede ayudarle a avanzar. Aprender algo nuevo fomentará oportunidades que han estado fuera de su alcance en el pasado. Busque alternativas moderadas que ofrezcan larga duración, no ofertas a corto plazo.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Planifique y ejecute sus acciones con precisión, confianza y la intención de generar cambios positivos en su estilo de vida y comercialización. Prepare el escenario para un futuro mejor y cree redes con quienes tengan el potencial de alentarlo y presentarle a las personas adecuadas.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Si no está de acuerdo con alguien, haga a un lado sus emociones y deles a los demás la misma oportunidad que le gustaría tener a cambio. Haga aquello que funcione mejor para usted y permita que los demás tengan el mismo privilegio. Aprenda de la experiencia.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Las asociaciones, las actividades educativas, los viajes y la comunicación son su vía de progreso. Incorpore un cambio positivo a su vida, establezca lo que quiere y avance en una dirección que cumpla con sus expectativas. Tome el control y haga realidad sus sueños.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Alguien interferirá si no es astuto y no está constantemente atento a lo que cambia a su alrededor. Mantenerse al día con los tiempos y entablar conversaciones con quienes pueden hacer o deshacer sus planes será crucial para preservar lo que ha trabajado tan duro.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Un cambio en su entorno será alentador. Haga que su espacio sea más asequible, eficiente y cómodo. Preste atención a las necesidades de las personas que le importan y ganará la confianza, el respeto y el apoyo que necesita para hacer las cosas.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Actualizar su mentalidad, su apariencia o sus habilidades le ayudará a mantenerse por delante de cualquier competencia. Si se duerme, pierde; no aparte la mirada de sus objetivos. Elija la superación personal en lugar de criticar a los demás.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Mantenga su vida sencilla y moderada usando la razón y ajustándose a un presupuesto que pueda manejar. Ponga más fuerza detrás de lo que quiere lograr, acepte desafíos que le ofrezcan estabilidad. Las decisiones sabias y la consideración son su boleto al éxito.

Para los nacidos en esta fecha: Usted es perspicaz, inteligente y trabajador. Es servicial y proactivo.

HORAS

Suspenden viaje del Barça a Japón por incumplimiento

El Barcelona anunció que ha decidido cancelar su participación en un partido amistoso de pretemporada programado el próximo domingo en Japón debido a un “incumplimiento contractual grave por parte del promotor”. No obstante, “el club valorará reajustar la parte de la gira de verano (boreal) en Corea del Sur, donde están programados dos partidos, contra el FC Seúl (31 de julio) y el Daegu FC (4 de agosto), siempre que se cumplan ciertas condiciones por parte del promotor”, explicó la entidad catalana en su comunicado. / 24 HORAS

Las mujeres podemos ser lo que queramos. Ya está en la Constitución y se llama igualdad sustantiva. Queremos a nuestras familias, pero tenemos todo para poder desarrollarnos”

Claudia Sheinbaum, presidenta de México

LO QUE DEBES SABER

Javier Hernández no ha visto actividad con Guadalajara en lo que va del Apertura 2025 por una lesión en la nariz que lo mantiene alejado de la actividad con Chivas

El delantero mexicano suma hasta 10 distintas lesiones desde hace 18 meses desde que regresó al país para jugar con los rojiblancos

La FMF señaló que en caso de existir una reincidencia, actuarán de manera más severa en contra del jugador

La Federación Mexicana de Futbol y el club Chivas del Guadalajara anunciaron que sancionarán al delantero mexicano Javier Chicharito Hernández por los comentarios “sexistas” que hizo sobre las mujeres en la red social TikTok. Además, la marca Puma (su patrocinador) se deslindó de tales declaraciones y de su forma de “formar de pensar”, e incluso la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció en contra de los mensajes con tendencia machista de Hernández.

“Hace unos días, el jugador Javier el Chicharito Hernández emitió declaraciones que promueven estereotipos sexistas que son considerados violencia mediática y que ven en contra de la igualdad de género en el deporte”, expresó la FMF en un comunicado. Por lo anterior, el organismo informó su decisión de “imponer una multa económica y un apercibimiento”, al delantero de Chivas.

En una primera instancia, la mandataria de México, Claudia Sheinbaum, señaló al jugador como un buen futbolista profesional, pero muy limitado para hablar de la igualdad de género y usó su caso como ejemplo. “Siempre digo que yo soy mamá, abuela y ama de casa. Pero también soy Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas y esto es solo un aprendizaje para las mujeres en su empo-

SU EQUIPO Y LA FEDERACIÓN MEXICANA DE FUTBOL LO VAN A SANCIONAR, LA PRESIDENTA DE MÉXICO REPRUEBA SUS COMENTARIOS Y LA MARCA QUE LO PATROCINA SE DESLINDA DE SU FORMA DE PENSAR

deramiento, pero también para toda la sociedad”. “Tiene mucho que aprender porque las mujeres podemos ser lo que queramos y es una relación de igualdad. Su postura es una idea muy machista y es importante que todos los hombres del país reconozcan a las mujeres como personas”, indicó Sheinbaum.

A nivel institucional, las Chivas indicaron que tomaron ya acciones correspondientes según sus reglamentos internos, pero no sé atrevieron a colocar el nombre del futbolista en su escrito, más allá de rechazar la postura, conducta y expresión que su delantero hizo pública. Mismo caso con la marca alemana Puma, con la que Hernández sostiene un acuerdo profesional como embajador y que únicamente se pronunció en contra de mensajes que dañen los valores de igualdad, inclusión y que no promueven en tal multinacional deportiva.

Dicha firma indicó que toda postura promovida en redes sociales que no sean las de ellos, solo corresponden a opiniones independientes a los valores que promueven como empresa internacional, con la promesa de seguir su trabajo en beneficio de la equidad como pilar fundamental en la cultura general. /24HORAS

REGRESO FALLIDO

Desde su reincorporación a Guadalajara en 2024, el delantero de 37 años apenas suma dos goles con Chivas en 22 partidos jugados y solo uno en tres temporadas dentro de la LigaMX

tiene Javier Hernández hasta el momento por sus declaraciones en redes sociales, entre la interpuesta por la FMF y la de Guadalajara sanciones

tiene Chicharito en todo lo que va del 2025, tanto que fue anotado en febrero pasado en la Concacaf Champions Cup ante Cibao gol

TAS DA PRIMER GOLPE A CLUBES DEL ASCENSO

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó seis medidas cautelares que solicitaron los seis equipos demandantes de la Liga ExpansiónMX, contra la Federación Mexicana de Futbol, lo cual supone un primer espaldarazo a la FMF y a la LigaMX, luego de ciertos reclamos que hicieron los clubes denunciantes mientras se lleva a cabo el juicio por devolver el ascenso y descenso

a la máxima división profesional del balompié. Entre las medidas cautelares, que no fueron aprobadas por el TAS, está la intención de los equipos Atlético Morelia, Cancún FC, La Paz, Leones Negros, Mineros y Venados de que se les

reactive el subsidio que la FMF les negó a partir de su denuncia inicial y que según los mismos clubes sería válido hasta 2026. Además, tampoco fueron aprobadas las peticiones para evitar ser multados por la Femexfut por hablar públicamente en contra de autoridades del balompié nacional, que la FMF no pueda crear una liga cerrada a otros conjuntos, el detener cualquier discusión sobre separar a la LigaMX de la FMF y que ésta última no tome represalias de cualquier tipo en contra de dichos conjuntos. Pese a esto, la medida no tiene relación con la demanda principal en la que todos estos clubes solicitan la restauración del ascenso y descenso, tema aún pendiente por analizar en el TAS y cuyo cierre del caso puede prolongarse hasta finales del 2025, según el equipo legal de los clubes denunciantes. /24HORAS

Alemania

En breve

TENIS

Fritz, De Miñaur y Medvedev

avanzan

El estadounidense Taylor Fritz, el australiano Alex de Miñaur y el ruso Daniil Medvedev, tres de los favoritos al título, avanzaron este miércoles a la tercera ronda del torneo ATP 500 de Washington. Primer sembrado y cuarto en el escalafón mundial, Fritz despachó al australiano Aleksandar Vukic (105) por 6-3 y 6-2 en menos de una hora de juego (59 minutos). El estadounidense, que en 2023 llegó a semifinales, tuvo un estreno sin apuros en busca de su mayor título desde 2022. / AFP

GRANDES LIGAS

Devers conecta un par de cuadrangulares

Los Gigantes de San Francisco se impusieron 9x3 sobre los Bravos de Atlanta este miércoles en el Truist Park (Atlanta), en un juego donde el dominicano Rafael Devers fue la figura con cuadrangulares en la quinta y sexta entradas. Devers, de 28 años, impulsó cuatro carreras en la jornada de esta tarde llevando su total a 73 en el 2025 combinado entre los Gigantes y los Medias Rojas de Boston en la primera parte de la temporada. / AFP

AUTOMOVILISMO

La carrera

Panamericana llegará a Morelia

Se acerca la celebración de La Carrera Panamericana en su 75 aniversario del 9 al 16 de octubre. Edición en la que se tiene confirmado el regreso de la emblemática competencia al estado de Chiapas y por supuesto, tendrá su meta intermedia en la capital michoacana el 13 de octubre. Este año, por primera vez en su historia, la carrera tendrá 8 días de competencia, del 9 al 16 de octubre, con más de 3 mil kilómetros de recorrido en carretera. / CUADRATÍN

Definida la etapa 17 del Tour de Francia entre Bollene y Valence, con 160.4 kilómetros de por medio, el italiano Jonathan Milan se adjudicó el triunfo individual del miércoles en la Grande Boucle, tras poco más de tres horas y 25 minutos de pedaleo.

Acompañado por Jordi Meeus y Tobias Lund Andersen en el podio del día, Milan se mantiene líder y dueño del maillot verde, como el mejor pedalista en puntos hasta el momento, con un acumulado de 312 unidades y una ventaja de 72 puntos sobre Tadej Pogacar.

“Estoy contento pero sin palabras. No sobreviví solo. Tuve la ayuda de mi equipo y sin ellos no estaría aquí. Quizás ya me habría quedado en alguna subida previa.

Fue una etapa dura pero la pudimos controlar desde el principio y con apoyo de todo el grupo puntero”, aseguró el italiano.

Milan incluso agregó que habrá aún días complejos para afrontar su liderato en puntos, para decirse con poca confianza en tener ya asegurado el maillot verde. “Tras lo de hoy (ayer) quizás esté más relajado pero aún así debemos pelear hasta la etapa final para sumar cuántos puntos podamos”.

Dentro de la clasificación general, con un acumulado de 61 horas, 50 minutos y 16 segundos, Tadej Pogacar extendió su dominio en territorio francés como líder absoluto y con cuatro minutos de diferencia con Jonas Vingegaard, como su principal perseguidor.

Para este jueves, el esloveno Pogacar iniciará como líder la competición luego de completar ya 50 días como dueño del maillot amarillo en todos los años que tiene de competir en el Tour, pero con una

El líder en puntos del Tour se dice un poco confiado por la ventaja conseguida ante Pogacar, pero aún sin nada definido para el cierre de la competición

REINA EN PUERTA

La fecha número 18 del Tour presenta la denominada etapa reina, que constará de cinco mil 500 metros de subida, tres pases por los Alpes franceses y un final a más de dos mil metros de altura sobre el nivel del mar

compleja etapa que inicia en Vif y concluye en Col de la Loze, en uno de los ascensos más complejos.

“Será una etapa clave la de este

jueves, pero espero poder afrontarla en buenas condiciones y tener una revancha personal de la misma luego de lo que pasó años atrás

Verstappen se ilusiona con Mekies

Ante la salida de Christian Horner de la dirección general de Red Bull Racing, el piloto Max Verstappen se dijo emocionado por comenzar una nueva relación laboral ahora con Laurent Mekies, sustituto del británico al frente del equipo austriaco en Fórmula 1. A días de iniciar las actividades oficiales por el Gran Premio de Bélgica, el cuatro veces campeón de F1 afirmó estar totalmente dispuesto a trabajar con su nuevo jefe, con miras a mejorar el rendimiento visto hasta el momento con el RB21 y a casi 20 días de la partida de Horner.

“Volví a la fábrica la semana pasada para pasar un rato en el simulador con el equipo y tengo muchas ganas de trabajar estrechamente con Laurent. Tiene un enfoque muy completo y eso es lo que necesitamos para seguir compitiendo al más alto nivel”, señaló el neerlandés.

Sobre lo que será este fin de semana en el circuito de Spa-Francorchamps, el piloto regresa a su pista favorita y que ganó entre 2021 y 2024, con un trazado que describe cómo clásico y en el que todo error

Canelo gana sin subir al ring

Durante la pasada función de boxeo del 19 de julio en Inglaterra, en la que el ucraniano Oleksandr Usyk superó en cinco rounds al británico Daniel Duboi, Saúl Álvarez obtuvo una ganancia de hasta 130 mil dólares por una apuesta que hizo pública sobre dicho enfrentamiento.

Como parte de un casa de apuestas internacional y una transmisión en vivo de dicha función, el mexicano realizó una apuesta de 500 mil dólares a favor del monarca absoluto

se paga con la derrota.

“Hay que hacerlo todo bien para conseguir una buena vuelta. Los cambios de rasante hacen que la pista sea un reto mayor para pilotar”, explicó. /24HORAS

de los pesos pesados, para obtener una ganancia final de 630 mil dólares por el triunfo conseguido de Usyk conseguido por knockout.

Durante dicha función, Álvarez aseguró haberse sentido seguro de su apuesta tras ver la confianza y concentración que tenía el ucraniano previo a su pelea, para confirmarse como el mejor libra por libra en la actualidad. “En los últimos cinco años, Usyk ha vencido a los mejores, incluyendo a Joshua y Fury. Oleksandr tiene una gran resistencia, es muy técnico e inteligente. Su madurez en el deporte le ayuda a movilizarse bajo presión”. /24HORAS

(en 2023 perdió varios minutos en dicha ruta)”, explicó Pogacar previo al encuentro con la siguiente fase del Tour de Francia. /24HORAS

F1 celebra avances ecológicos

Como resultado a las políticas establecidas desde 2018, la Fórmula 1 logró ya una reducción del 26 por ciento de sus emisiones de carbono, tras finalizar los análisis de 2024, en un trabajo en conjunto entre autoridades y equipos participantes.

“El progreso ha sido impulsado por la colaboración entre deportes, con equipos de Fórmula 1, socios, promotores y la FIA, y se produce durante un período de crecimiento notable para el deporte, con el calendario de carreras expandiéndose de 21 en 2018 a 24 en cada una de las últimas dos temporadas”, señaló la categoría en su portal. Al final de la temporada 2024, la huella de carbono de este deporte fue de 168.720 toneladas de dióxido de carbono equivalente, frente a las 228.793 que se habían registrado en 2018, para refrendar el compromiso de la competición liderada por Stefano Domenicali y que recae en la política de cero emisiones para 2030. “Es un objetivo concreto, ya visible en la significativa reducción de la huella de carbono de nuestro deporte. A medida que seguimos creciendo a nivel mundial, hemos demostrado que el desarrollo sostenible es posible”, detalló el presidente de F1. /24HORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.