Edición impresa de este lunes 21 de julio del 2025
FRIDA
ALMA EN COLORES
La exhibición multisensorial revive pasajes íntimos con arte, sonido y tecnología VIDA+ P.13
AL MENOS 200 COLEGIOS HAN DESAPARECIDO DESDE PANDEMIA
Productos locales hechos con chile habanero se mezclan y ofertan en la PicaFeriaPÁGINA 2
Prevén alzas de cuotas y más cierres escolares
Los planteles privados del estado enfrentarán el ciclo escolar con aumentos en colegiaturas de hasta 6 %, debido al incremento en sueldos del personal, señaló Elías Dájer Fadel, presidente de la Asociación de Escuelas Particulares en Yucatán. Advirtió que 20 institutos podrían cerrar este año por falta de solvencia. Mientras docentes ven como un reto cumplir todos los temas del programa en los 185 días del calendario educativo P. 3
El gobernador Joaquín Díaz Mena presentó ante empresarios asiáticos el potencial logístico, los proyectos estratégicos de infraestructura y educación que hacen competitivo al estado P. 4 Impulsan lazos con Japón
VACACIONES. Papagayos gigantes surcaron el malecón de Progreso, donde el calor, el ambiente festivo y la llegada masiva de paseantes impulsaron ventas y animaron a prestadores turísticos P. 7
en este primer cuarto del siglo. JUAN CARLOS ROJO CARRASCAL P. 6
seis mil trabajos hasta julio de 2025, apoyo empresarial, baja desocupación e impulso de la alcaldesa Cecilia Patrón P.6
¿SERÁ?
Nuevo capítulo en Izamal
El exalcalde priista de Izamal Warnel May libró la cárcel por la acusación de abigeato, luego de que fue detenido la semana pasada cuando presuntamente transportaba reses que habían sido reportadas como robadas.
Pero más tardó en librar esa acusación que en ser nuevamente arrestado por una orden de aprehensión, ahora por su presunta participación en delitos como evasión de presos, daño en propiedad ajena cometido en pandilla, lesiones contra servidor público y robo calificado, hechos registrados en junio del año pasado en Izamal, de acuerdo con la información proporcionada por la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán.
No hay que olvidar que durante el proceso electoral del 2024, los tribunales electorales anularon el resultado de los comicios en Izamal y en la sentencia señalaron que un día antes de la jornada electoral, el entonces candidato del PRI y el PAN, quien también era alcalde de Izamal, “cometió uso de recursos públicos, particularmente de elementos, vehículos y equipamiento de la Policía Municipal, con la finalidad de liberar a un grupo de personas que, previamente, fue detenido con motivo de una denuncia ciudadana por estar amedrentando a los pobladores”.
Por esos hechos el alcalde perdió su triunfo en la elección municipal y hay quienes creen que ahora puede perder su libertad. ¿Será?
Anexos peligrosos
Se dio a conocer que seis individuos fueron detenidos por su probable responsabilidad en el homicidio de un joven, ocurrido el pasado martes 15 en un predio habilitado como centro de rehabilitación en la ciudad de Umán.
El muchacho de 21 años de edad ingresó a ese sitio que operaba como “anexo”, el nombre popular que le dan a esos sitios que se supone son centros de rehabilitación para gente con problemas de adicción a las drogas, precisamente para rehabilitarse.
Las evidencias obtenidas por los agentes y fiscales investigadores arrojan que los agresores le aplicaron un castigo que acabó con su vida. El resultado de la autopsia de ley precisa que la causa de la muerte fue asfixia mecánica por sofocación
Cabe señalar que se han hecho reiterados llamados a la necesidad de empezar a regular y a vigilar más la operación de este tipo de “anexos” y esperan que esta nueva tragedia que le costó la vida a un joven de 21 años sirva para que ciudadanos y autoridades los pongan orden. ¿Será?
Lupa a granjas de cerdos
Defensores de los animales y el medio ambiente volvieron a salir a las calles para pedir que las autoridades revisen el funcionamiento de las granjas de cerdos en Yucatán.
Los quejosos recordaron que desde 2023 dieron a conocer que en la entidad existen alrededor 872 mega granjas de cerdos, de las cuales solo el 10 por ciento, -unas 87- cuenta con un reporte de impacto ambiental.
El año pasado la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) multó a 26 de esos sitios por violar las normas ambientales y de uso de suelo. Ahora los activistas salieron a pedir que se revise el trato que reciben los animales que están en las granjas y pedir que se cumplan normas establecidas tanto en materia de maltrato animal e impacto al medio ambiente. ¿Será?
FERIA GASTRONÓMICA
Comparten conocimientos sobre el chile habanero
TOMÁS MARTÍN
Este fin de semana se llevó a cabo la primera edición de la Feria del Chile Habanero PicaFeria en las inmediaciones del Parque Eulogio Rosado y del Museo de la Ciudad, sitio que se convirtió en el epicentro del intercambio de conocimientos entre los productores y vendedores de salsas y otros productos derivados de esa icónica hortaliza, así como de la riqueza cultural y gastronómica de Mérida.
Este evento fue creado con la idea de impulsar el consumo local y regional en Mérida y a la vez fortalecer la economía de los productores locales.
El evento fue inaugurado el sábado pasado por la presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, y durante su discurso inaugural confirmó que ese tipo de actividades fortalecen la economía de la ciudad y ofrecen nuevos espacios para el encuentro entre productores y comercializadores del habanero, así como para el
sano esparcimiento de las familias meridanas y los visitantes. La feria comercial se realizó en lo que fue denominado el andador Los PortalesCorreos y el parque Eulogio Rosado, ubicados en el corazón del Centro Histórico de Mérida, con la participación de más de 40 productores locales y regionales, quienes ofrecen una variedad de platillos típicos, talleres y exposiciones que destacan la riqueza gastronómica de Yucatán. Los asistentes también pudieron adquirir productos alusivos al habanero como aretes, pulseras, llaveros y playeras.
Asimismo, en el Museo de la Ciudad hubo varias exposiciones de artes plásticas y a un costado del Eulogio Rosado se estableció un escenario que contó con la presentación de varios artistas locales, por lo que los visitantes, además de las degustaciones de platillos típicos, también pudieron disfrutar de un espacio lúdico.
De igual forma, participaron los colectivos Namar Mil y Molmeyac, y reconocidas marcas productoras de salsas y condimentos a base de habanero que trabajan para rescatar la milpa maya y promover el cultivo del chile habanero como parte esencial del patrimonio agrícola de Yucatán.
La PicaFeria fue organizada por el Circuito Gastronómico de la Península de Yucatán, con el apoyo del ayuntamiento de Mérida y en conjunto con el Patronato del Centro Histórico de Mérida A.C.
Conciertos que acabaron en tragedia
RECUERDOS. Revisa cuáles pueden ser los peores desastres en vivo que marcaron la historia de la música.
Carreras científicas, una decisión estratégica
FORMACIÓN. Estudiar una profesión relacionada con la tecnología puede ser clave para cambiar el futuro del país.
Destinos que combinan belleza y medio ambiente
el estado de forma responsable con estas opciones ecológicas de viaje.
YUCATÁN. Recorre
OFERTA. La PicaFeria realizada en el Centro Histórico contó con la participación de 40 productores locales y regionales.
TOMÁS MARTÍN
Deserción. Colegios enfrentan problemas económicos, advierte el representante del sector privado educativo
GUILLERMO CASTILLO
Con el inicio del ciclo escolar el próximo 1 de septiembre, las escuelas particulares de la entidad prevén que exista un incremento en las colegiaturas de hasta el 6 por ciento y al menos 20 de ellas, por los altos costos de operación, cerrarán sus puertas.
Lo anterior fue informado por el presidente de la Asociación de Escuelas Particulares en Yucatán, Elías Dájer Fadel, quien explicó que el aumento responde principalmente a los recientes ajustes salariales, los cuales impactan directamente en la nómina de personal académico, administrativo y de apoyo.
“Principal pasivo y gasto que tienen las escuelas particulares son los salarios de nuestro personal, sabemos que tienen el derecho para tener un ingreso suficiente para mantener a sus familias”, indicó.
El empresario explicó que este ajuste en las cuotas de las escuelas privadas se da cada año, por lo que este nuevo ciclo escolar no será la excepción.
Dájer Fadel indicó que muchas instituciones aún arrastran problemas financieros derivados de la pandemia, etapa en la que, en la mayoría de los casos, no se aplicaron incrementos en las cuotas, pero sí se otorgaron aumentos salariales.
Derivado a lo anterior, señaló que, muchos de estos centros escolares se encuentran en una situación económica complicada, ya que la única fuente de ingresos proviene del cobro de colegiaturas.
El presidente de este organismo expuso que desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, han cerrado más de 200 escuelas particulares en la entidad. Tan solo este año se prevé que unas 20 de ellas dejen de operar.
Advirtió que el cierre de estos centros representa una amenaza para la calidad educativa del estado, ya que varias de ellas han recibido una calificación de excelencia por parte del Instituto Mexi-
AL
Prevén alzas en colegiaturas y más cierres de escuelas
Planteles particulares reportan dificultades para sostener operaciones ante las alzas salariales y los gastos operativos.
cano de la Competitividad.
“De las 60 escuelas que estaban calificadas con nivel de excelencia por el Instituto Mexicano de la Competitividad, 40 eran privadas, si tomamos en cuenta que hay mil 200 colegios de educación primaria públicos y solamente 120 particulares en ese mismo nivel, pero 40 de esos 120 están calificados con nivel de excelencia y solamente 20 de las mil 200 públicas llegan a ese promedio, sabremos lo que se ha perdido”, manifestó.
Añadió que esta tendencia afecta directamente los indicadores de rendimiento escolar, y que no se trata de un fenómeno exclusivo de Yucatán, sino de una problemática que se extiende a nivel nacional.
“Son escuelas de excelencia las que han estado cerrando y eso se va a reflejar en los resultados académicos, es un problema nacional, no nada más de Yucatán y ahí están los
Esperan un incremento en colegiaturas de hasta un 6 por ciento
Segey reportó 604 escuelas particulares en Yucatán
La matrícula escolar en educación básica es de 225 mil 870 alumnos
efectos”, concluyó Dájer Fadel. Indicó que las escuelas particulares se enfrentan a retos, tales como una mayor cargar fiscal, misma que no tiene el sector público educativo, convirtiéndose para ellos en una problemática, la cual ha derivado en el cierre de este tipo de planteles, incluso con décadas de trayectoria. Ejemplo de ello fue el cierre del kínder Consuelo Zavala, una institución con más de 100 años de historia.
Curan 65 animales de gusano barrenador
Un total de 65 animales afectados por gusano barrenador en Yucatán han sido tratados con éxito, según reportó la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder). Solo en la última semana se detectaron 19 nuevas infecciones, todas ya atendidas. Como parte de las medidas de control, se han establecido nueve puntos de revisión fitozoosanitaria en siete municipios del estado. En estos filtros se realizan inspecciones constantes para impedir el ingreso de reses sin documentación sanitaria, a fin de proteger la producción local.
Se ha implementado un mecanismo de apoyo y capacitación para las y los productores; además, se mantienen acciones y estrategias para el control del gusano barrenador.
Durante la semana pasada, se documentaron casos en 11 localida-
En caso de detectar animales con síntomas sospechosos, se debe reportar al Senasica por teléfono al 800 751 21 00, vía WhatsApp al 55 39 96 66 42, o a través de la aplicación Avise. ¿DÓNDE REPORTAR?
des: San Felipe, Sucilá, Tzucacab, Tekax, Akil, Tizimín, Peto, Umán, Mérida, Buctzotz y Temax. Los ejemplares afectados fueron en su mayoría bovinos con edades que oscilan entre los ocho días de nacidos y los siete años. Las lesiones se presentaron en áreas como la base de la cola, patas traseras, cuello, orejas, ombligo, zona lumbar, glándula mamaria y genitales externos. También se atendieron
algunos ovinos, ganado suizo y un perro, todos ya curados.
La Seder y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) están trabajando de manera coordinada para atender los desafíos en materia de sanidad animal en el estado y garantizar la seguridad del hato ganadero. Las autoridades han exhortado a las y los productores a reportar sin temor, señalando que no es necesario sacrificar ni poner en cuarentena a los animales. Asimismo, hicieron un llamado a mantenerse alertas y no bajar la guardia.
CASO EN PERRO La médica veterinaria zootecnista Lourdes García, responsable de la clínica Dog Prime, informó sobre la atención de un caso positivo de
Docentes ven como un reto cubrir temas del programa en 185 días
Aunque algunos docentes consideran que el calendario del próximo ciclo escolar representa un reto para cubrir todos los contenidos del programa, Elías Dájer Fadel, representante del sector privado educativo, señaló que los 185 días establecidos son suficientes para alcanzar los propósitos en nivel básico.
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado informó que el calendario oficial para el período 2025–2026 contempla 185 días de clase, iniciando el 1 de septiembre, e incluye una semana más de receso en comparación con ciclos anteriores.
La percepción de algunos docentes es que el calendario anunciado es adecuado, aunque no exento de desafíos. Gustavo Hau Salgado, maestro de primaria, señaló que, si bien este periodo permite desarrollar los planes de estudio, las fechas festivas y cargas administrativas pueden limitar ese aprovechamiento.
“Los docentes solemos adaptarnos, pero a veces los calendarios nos parecen reducidos. La carga de trabajo es fuerte para cumplir con todos los temas”, comentó.
Hau Salgado añadió que uno de los retos emergentes es el uso de la inteligencia artificial por parte del alumnado, lo cual implica una necesidad urgente de capacitar a las y los docentes en herramientas tecnológicas que ya forman parte del entorno educativo.
Mario Góngora Manzanilla, profesor de secundaria, coincidió en que los 185 días lectivos son adecuados y consideró que algu-
nos días de descarga administrativa o incluso de consejo técnico podrían utilizarse para ampliar las horas frente a grupo.
También hizo un llamado a madres y padres de familia, subrayando su papel en el proceso educativo: “El avance académico de niñas, niños y adolescentes también depende del grado de involucramiento de sus familias. No se trata solo de asistir a clases, sino de un acompañamiento continuo”.
Elías Dájer Fadel, presidente de la Asociación de Escuelas Particulares en Yucatán, dijo que este calendario no representa un cambio radical en comparación con ciclos anteriores. Aseguró que es un periodo viable para cumplir con los objetivos académicos planteados en educación básica.
“El número de días no es el problema, sino lo que se hace con ellos. Lo importante es que la decisión sobre los periodos escolares esté basada en las metas educativas del país, más allá del impacto económico del turismo o la logística de calendario”, declaró.
Dájer Fadel destacó la importancia del diálogo entre sectores educativos públicos y privados, ya que los cambios en el calendario impactan a todo el sistema. También subrayó que las escuelas particulares están preparadas para cumplir con el calendario académico gracias a métodos avanzados y materiales complementarios. Uno de los principales retos, señaló, es el regreso de las evaluaciones educativas para conocer el nivel real de aprendizaje en los estudiantes./ GUILLERMO CASTILLO
gusano barrenador en un perro de raza pitbull, el cual llegó con una lesión en la cola tras sufrir un accidente con una reja.
Según relató la especialista, la atención se brindó tras una consulta programada en la que se detectó tejido comprometido en la zona afectada.
La especialista hizo un llamado
REGISTRO.
Durante la última semana la enfermedad se detectó en 11 municipios de la entidad. Todos los casos ya han sido atendidos.
a las y los dueños de mascotas para mantener una vigilancia constante sobre cualquier herida o lesión en sus animales de compañía. Evitar el uso de productos como violeta de genciana, alcohol o remedios caseros que pueden empeorar la cicatrización. Acudir con su veterinario de confianza ante cualquier sospecha./ 24 HORAS
CORTESÍA
CICLO ESCOLAR 2025- 2026
Economía. Destacan al estado como ideal para el desarrollo industrial y agroalimentario
KARINA AGUILAR
Con el objetivo de posicionar la industria de reuniones como un motor estratégico para el impulso de la agroindustria y la atracción de inversión nacional e internacional, el gobierno de Yucatán presentó la Expo Pro Agro Innovación 2025 que tendrá lugar del 23 al 25 de octubre en Mérida.
Darío Flota Ocampo, secretario de Desarrollo Turístico de Yucatán, informó que la entidad se va a consolidar como un destino de reuniones, al destacar que durante el primer semestre del año han tenido 115 eventos y se espera que, a partir del segundo semestre se incrementen los congresos en la región.
Señaló que este evento busca “ampliar la red de proveedores y compradores de todo lo que tiene que ver con el sector agroindustrial en el estado de Yucatán, fomentar nuevas oportunidades de negocio, tanto para quienes ofrecen sus productos, como para quienes ofrecen los productos que los productores requieren”.
Indicó que se pretende ampliar la red de proveedores para el sector agroindustrial, así como posicionar las marcas y el impulso de la tecnología para hacer más eficiente el campo.
Oscar García, director de Integradora de Destinos México, organizador del evento, señaló que este congreso tiene un alcance comercial que permitirá tener mesas de negocios uno a uno y “podamos
Buscan posicionar a Yucatán como destino de negocios
OBJETIVO. Autoridades del Gobierno revelaron que la Expo servirá para el impulso de la agroindustria y la atracción de inversión.
impulsar los productos locales”.
Además, los ciclos de conferencias en la Expo buscan impulsar a los emprendedores y se espera que los asistentes realicen transacciones promedio de al menos 30 mil dólares.
Edgardo Medina, secretario de Desarrollo Rural de Yucatán, informó que la entidad es la número uno en producción de miel, por lo que se busca impulsar su promoción y venta.
“Hoy Yucatán tiene tres grandes productos que queremos que el pueblo de México y el mundo entero co-
nozca. Somos el lugar número uno en producir miel, producimos más de 9 mil 500 toneladas de miel al año, mucho más que cualquier otro estado”, refirió.
También destacó la producción de limón persa, “que hoy se va al extranjero, se va a Estados Unidos, se va a Europa. Somos un campo que está produciendo calidad y que de alguna forma estamos en ese sentido generando el valor agregado”, enfatizó el funcionario estatal.
Por su parte, Jorge Ermilo Ba-
Impulsan lazos con Japón para atraer capital mundial
Con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral y presentar la estrategia con la que se está posicionando a Yucatán como uno de los destinos de inversión más importantes de México y América Latina, el gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo un encuentro con el embajador de Japón en México, Kozo Honsei, y con representantes de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México A.C.
En el encuentro, efectuado en las instalaciones de la Cámara Japonesa en la Ciudad de México, el mandatario yucateco presentó los componentes de su proyecto de gobierno, denominado Renacimiento Maya, el cual contempla obras de
Estamos modernizando el Puerto de Altura en Progreso, la extensión del Tren Maya de Umán hacia Progreso y un Anillo Metropolitano, para que la industria vea a Yucatán como una opción viable para instalarse”
desarrollo regional que propicien que cualquier país o empresa del mundo, especialmente de la nación nipona, consideren a Yucatán como un lugar propicio para invertir.
“Por ello, estamos modernizando el Puerto de Altura en Progreso, con mayor calado y nuevas terminales; una plataforma de 80 hectáreas; la extensión del Tren Maya de Umán
hacia Progreso; un Anillo Metropolitano que funcionará como segundo periférico de Mérida, así como los Polos de Bienestar con suministro de gas natural, para que la industria vea a Yucatán como una opción viable para instalarse”, detalló.
Durante su intervención, el embajador de Japón en México, Kozo Honsei, manifestó su agrado por recibir al gobernador y su delegación, y recordó que en mayo pasado inició el intercambio y fortalecimiento de los lazos entre el gobierno estatal y el país asiático, durante la visita de diversos diplomáticos, incluido el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente.
“Al regresar de esa visita, transmití su mensaje a los integrantes de la Cámara de Comercio de Japón en México y, de inmediato, se decidió organizar este tipo de encuentro. Es una ocasión que debemos aprovechar para conocer más sobre su estado y las oportu-
EVENTO
Se realizará del 23 al 25 de octubre en Mérida
Permitirá tener mesas de negocios uno a uno
Servirá como impulso a los productos locales
Se esperan transacciones de al menos 30 mil dólares
rrera, secretario de Economía y Trabajo de Yucatán, informó que la entidad busca fortalecer la cadena de valor del campo.
“Sabemos perfectamente que como estado tenemos todos los elementos para triunfar en esta nueva industrialización global que se está viviendo. Y alineado a esto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuando presenta el Plan México, que da una clara ruta de guía desde dónde seguir y perseguir esta industrialización nacional, presenta
al estado de Yucatán dentro de las vocaciones agroalimentarias agroindustriales”, señaló. Por ello, destacó, Yucatán manda un mensaje a México y al mundo de que incursiona en este nuevo modelo de desarrollo industrial y que el sector agroalimentario será fortalecido.
José López, representante del Gobierno de Yucatán en la Ciudad de México, indicó que como parte del Renacimiento Maya, “el campo está renaciendo en nuestra tierra”. Aseguró que hay una nueva era para el campo, “porque Yucatán es la casa del Renacimiento Maya y es la casa desde donde se está construyendo el futuro del sur del país”.
Gobernador acude a Consejo de Morena
El mandatario yucateco Joaquín Díaz Mena tomó parte en la VIII Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Morena, efectuada en la capital del país. En el acto, liderado por Luisa María Alcalde y Alfonso Durazo, se avalaron estrategias clave para fortalecer la estructura interna del partido: el Plan Organizativo de Comités Seccionales; un Plan Municipalista; la creación de la Comisión Evaluadora de Incorporaciones y la instalación del Consejo Consultivo Nacional./ 24 HORAS
nidades que ofrece para el futuro. No solo el Puerto de Progreso, sino también los sitios turísticos y la posibilidad de aumentar la exportación de diversos productos. Estamos listos para intercambiar ideas el día de hoy”, indicó el diplomático. Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Japón en México y Presidente de Toyota Motor de México, Takaaki Kuga, destacó que el encuentro representó una excelente oportunidad para
dar a conocer a los 542 miembros de esta organización empresarial —que tiene presencia en diferentes estados del país, organizados en 16 comités que agrupan diversas industrias y compañías japonesas— los proyectos que impulsa Yucatán. “Quiero que sepan que estamos aquí para recibirles con los brazos abiertos y también queremos escuchar qué oportunidades existen y establecer un diálogo muy constructivo ”, afirmó. / 24 HORAS
JOAQUÍN DÍAZ MENA/Gobernador de Yucatán
ENCUENTRO. El gobernador Joaquín Díaz Mena se reunió con embajador Kozo Honse y con representantes de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria .
Con el objetivo de generar un desarrollo rural sostenible que garantice la autosuficiencia alimentaria, el bienestar de las comunidades y el cuidado de las tradiciones productivas, la representación estatal de la Secretaría de Agricultura busca promover las capacidades locales con productores.
En diálogo con las y los trabajadores del campo yucateco, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Yucatán, Carlos Berlín Montero, constató los avances en actividades apícolas, como la cosecha de miel Apis y Melipona, la producción de abejas reina y la elaboración de subproductos, así como los procesos de certificación de buenas prácticas de producción y comercialización.
Berlín Montero señaló que la prosperidad del campo yucateco se construye desde la base, con el respaldo técnico y humano de programas como las Escuelas del Campo (Ecas), el acompañamiento permanente de los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (Caders), y la asesoría especializada del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Al realizar una gira de trabajo por la comisaría de Xcunyá y los municipios de Chicxulub Pueblo, Chumayel, Maní y Tekax, el representante estatal identificó las necesidades sustantivas de
Llevan árboles nativos a ranchos ganaderos del sur
En busca de recuperar ecosistemas degradados y promover la productividad sustentable, como parte de la estrategia Renacimiento Verde, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), en coordinación con la Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc (Jibiopuuc), entregó ocho mil 320 árboles multipropósito en comunidades del sur del estado, como parte del proyecto bioalimentario Puuc.
La titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, explicó que el proyecto se realiza en colaboración con la reserva Balan Kaax (Quintana Roo), la organización civil The Nature Conservancy (TNC) y la reserva biocultural Kaxil Kiuic con el objetivo de contribuir a la restauración productiva de ranchos ganaderos, mediante la reforestación con especies vegetales nativas, fundamentales para la conservación de la biodiversidad y el fortalecimiento de los servicios ecosistémicos.
Se entregaron mil 560 árboles en la comunidad de Catmis, Tzucacab; dos mil 80 en el ejido Macyam, en Tekax; tres mil 120 en Xul, Oxkutzcab; y mil 560 en Peto, todos con fines de restauración productiva y uso forrajero. / 24 HORAS
Proyectan apoyos para producción apícola
las unidades de producción, que requieren atención para continuar su fortalecimiento, prioridad para el Gobierno de México y el Gobierno del estado.
“Estamos convencidos de que la prosperidad del campo se construye desde la base, con el respaldo técnico y humano de programas”, dijo.
A lo largo de su gira de trabajo reiteró que, para el Gobierno de la Claudia Sheinbaum y para el Gobierno estatal, que encabeza Joaquín Díaz Mena, es fundamental sostener la continuidad de esta sinergia que for-
Estamos convencidos de que la prosperidad del campo yucateco se construye desde la base, con el respaldo técnico y humano de programas”
CARLOS BERLÍN MONTERO
Titular de la Sader en Yucatán
talece la productividad, fomenta la autosuficiencia alimentaria y consolida un modelo de desarrollo rural sostenible e inclusivo./24 HORAS
CORTESÍA
REFORESTACIÓN. Se entregó un total de ocho mil 320 ejemplares.
SUPERVISIÓN. El titular de la Sader en Yucatán, Carlos Berlín Montero, constató los avances en la producción de miel.
Dinamismo. Con 64 por ciento de su población activa ocupada, la capital yucateca sobresale por su crecimiento, según Inegi
La ciudad de Mérida ha ocupado los primeros lugares a nivel nacional en ingreso y generación de empleo, con más de seis mil empleos creados hasta julio de 2025, lo que representa el 64 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi del primer trimestre de 2025.
También se ha posicionado como la ciudad más competitiva del sureste del país, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) 2024.
Tan solo en los primeros 10 meses de la administración de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, se han creado seis mil 106 nuevos empleos, superando la pérdida promedio nacional de menos 303 empleos, de acuerdo a datos del IMSS a julio de 2025.
“Esto ha permitido que Mérida se ubique como la segunda capital con mayor generación de nuevos empleos a nivel nacional, consolidando su posición como un destino atractivo para la inversión y el desarrollo económico”, señaló la alcaldesa.
La ciudad también destaca a nivel nacional por sus bajos niveles de desempleo, ocupando el primer lugar con una tasa de desocupación del 1.5 por ciento, inferior al promedio nacional de 2.5 por ciento, según la ENOE del primer trimestre de 2025.
La ciudad cuenta con uno de los mayores porcentajes de población ocupada, siendo la tercera ciudad en este rubro con un 64 por ciento de personas de 15 años o más laborando, superando el dato nacional de 57.7 por ciento.
Mérida también se posiciona como una de las ciudades con mayor inclusión laboral femenina en la formalidad, ubicándose como la sexta ciudad capital en este aspecto, según datos del IMSS en 2025.
Mérida destaca en indicadores de empleo e inclusión formal
LIDERAZGO. Cifras oficiales confirman que la ciudad se mantiene entre las más competitivas del país, indicó la presidenta municipal, Cecilia Patrón.
Mediante la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico, se implementaron programas de apoyo financiero que han tenido un impacto positivo en la comunidad. El ayuntamiento reveló que es así como 34 personas han recibido créditos a través de los programas Mi primer crédito, Micromer y Macromer, por un total de 3.56 millones de pesos, fortaleciendo así la economía
local en giros comerciales y de servicios. Además, 208 mujeres han sido beneficiadas con créditos De mujer a mujer, que ofrecen hasta 20 mil pesos para apoyar a aquellas que se autoemplean o desean emprender, mediante la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza.
“Estos apoyos buscan fomentar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de
Mérida es la segunda capital con mayor generación de nuevos empleos a nivel nacional, consolidando su posición como un destino atractivo para la inversión”
las y los meridanos”, resaltó Cecilia Patrón. En materia de desarrollo social, la capital yucateca alcanza un mínimo histórico en pobreza laboral. Según datos del Coneval 2025, durante el cuarto trimestre del 2024, solo el 18.9 por ciento de la población meridana presentó un ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria, lo que representa menos de la mitad del dato nacional de 35.4 por ciento.
Finalmente, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada destacó que estos logros posicionan a Mérida como la quinta ciudad con menor porcentaje de población con ingreso insuficiente para la alimentación básica, lo que refleja el compromiso de la ciudad con el bienestar y la calidad de vida de sus habitantes. Señaló que este resultado es un testimonio del esfuerzo conjunto por mejorar las condiciones de vida de los pobladores y consolidar a Mérida como una ciudad próspera y equitativa.
La importancia de la movilidad activa
AMBIENTE URBANO
JUAN C. ROJO CARRASCAL
Ljuancarlosrojo@uas.edu.mx
a movilidad urbana en las ciudades es un tema permanente por resolver. Las ciudades medias mexicanas crecieron en el último tercio del siglo pasado y algunas —como Mérida— han mantenido ese ritmo de crecimiento en este primer cuarto del siglo que ahora recorremos. El problema fue que se desarrollaron en función de las necesidades de un ciudadano prototipo que no es el más común en las ciudades. El modelo de ciudadano fue aquella persona adulta, atlética, con todas sus facultades físicas y mentales, que se desplaza en automóvil, que va a su trabajo a una hora y un lugar específico y que mantiene una familia típica.
Las necesidades de los ciudadanos que no corresponden a este prototipo no fueron debidamente resueltas en aquellas ciudades donde las calles para automóviles fueron prioridad, la velocidad significó el progreso y desarrollo y todo lo que iba en contra de ello significaba retraso y deterioro. En este modelo de ciudad, más del 70% de la población resultó afectada, como los niños, las personas de la tercera edad, las que tienen cualquier tipo de discapacidad física ya sea motriz, visual o auditiva (en muchos de los casos no evidente). También la gente que decide caminar o los usuarios de transporte público, las mujeres que afrontan situación de acoso, o personas discriminadas por diversas razones, etcétera, etcétera ¿les suena familiar?
automóvil para desplazarse y que en muchos de los casos cometen grandes imprudencias sustentadas en la prioridad que asumen tener sobre el asfalto; prioridad que, por cierto, en el ámbito normativo hoy en día están en el último escalafón: después de los peatones, las bicicletas, el transporte público e incluso el transporte de mercancías. La movilidad activa, que incluye todas las formas de moverse en la ciudad sin depender de motores y que básicamente está representada por la bicicleta y la caminata como los modos activos para desplazarse en la ciudad que dependen de la fuerza motriz de la misma persona que se desplaza. Modos que, dicho sea de paso, resuelven aún muchos traslados en la ciudad. Simplemente, pensemos en todas las personas que realizan un viaje en transporte público siempre suelen complementarlo con otro viaje caminando. Si se quiere resolver la movilidad urbana de la ciudad de Mérida a fondo, donde impere la equidad y la justicia; deberán enfocarse grandes esfuerzos para impulsar la movilidad activa. Hay atractivos planes de seguir transformando el transporte público en la zona metropolitana de Mérida —que no es mal plan— pero si estos planes no contemplan las condiciones óptimas para los desplazamientos complementarios caminando o en bicicleta no se resolverá debidamente la necesidad del usuario. De poco sirve todo el lujo del Ietram si al bajar de él, se arriesgará la vida por cruzar una calle o por la ausencia de banquetas cómodas y seguras para llegar a su destino. La movilidad activa es un tema de salud, de bienestar, medioambiental y de empoderamiento social. Vale la pena su atención.
Este amplio grupo de la población vulnerable sigue padeciendo los errores de diseño de la ciudad que favoreció a un selecto grupo de ciudadanos que depende siempre del Las
Sigamos conversando: juancarlosrojo@ uas.edu.mx
por
CECILIA PATRÓN LAVIADA Acaldesa de Mérida
Desfile de papagayos atrae a los visitantes
Expectativa. Prestadores de servicios y comerciantes esperan que mejoren sus ventas en agosto
JUAN MANUEL CONTRERAS
Un cielo despejado, una sensación térmica superior a los 40 grados y un desfile de papagayos multicolores caracterizaron el segundo fin de semana de la temporada vacacional en el puerto de Progreso, que vivió una jornada de intensa actividad turística.
Prestadores de servicios calificaron estos días como “buenos”, aunque coincidieron en que el flujo de visitantes podría ser aún mayor especialmente, durante el mes de agosto.
El Festival del Papagayo fue uno de los principales imanes de este fin de semana en el que grandes cometas con formas de tiburones, ballenas y mantarrayas ondearon en lo alto del cielo azul de Progreso, atrayendo a familias y turistas que no perdieron la oportunidad de capturar el momento con sus teléfonos móviles.
DIEGO PECH
Estudiante de ingeniería Es impresionante ver cómo logran volar esas figuras tan grandes, hay unas que parecen animales marinos, y se ven increíbles contra el cielo azul”
Restaurantes del malecón reportaron hasta un 70% de ocupación, un nivel alentador para ser el primer fin de semana “fuerte”
del verano, a decir de los meseros y prestadores de servicios de este polo turístico.
Encargados de restaurantes informaron que ampliaron su plantilla de meseros ante la expectativa de más clientes durante los siguientes fines de semana.
“Hoy estuvo movido, pero sabemos que agosto es el mes fuerte. Ahorita hay buena respuesta, sobre todo de meridanos que vienen solo por el día”, comentó Gabriela Rodríguez, gerente de un restaurante frente al mar. “El clima tam-
EXHIBICIÓN. El festival fue uno de los principales imanes del fin
que grandes cometas con formas de tiburones y ballenas
bién ayudó bastante, la gente busca donde guardarse del sol y probar rica comida”.
Los comerciantes informales también vieron mejoras en sus ventas. Desde raspados hasta ropa de playa y accesorios, el flujo constante de personas les permitió iniciar la temporada con optimismo.
“Me fue mejor que otros días. Vendí varias gorras, lentes y pareos. Se siente el ambiente de vacaciones”, dijo doña Felipa, una vendedora con más de 20 años en la zona.
“Solo esperemos que el clima siga así y que vengan más paseantes”.
Uno de los puntos más concu -
alto.
rridos fue la estatua de Poseidón, que se ha convertido en un nuevo símbolo del puerto. Visitantes se tomaron fotografías junto a la figura mitológica, cuya popularidad ha crecido en redes sociales.
La zona aledaña a la estatua de Poseidón fue también un lugar de encuentro para quienes aprovecharon para refrescarse en la playa y que este fin de semana fue escenario para elevar coloridos papalotes.
“Nos encanta venir a ver los papagayos cada año, pero este calor está brutal, así que nos metimos al agua con los niños”, comentó Rosa Martín, quien viajó desde Mérida.
de semana en el
ondearon en lo
JUAN MANUEL CONTRERAS
Reportan 17 fallecimientos en esta temporada de vacaciones
GUILLERMO CASTILLO
En lo que va de este periodo de descanso ya se han registrado 17 víctimas fatales en accidentes viales y aún falta más de un mes para ver cumplidas estas prospecciones, así lo informó el auditor en seguridad vial, René Flores Ayora, quien advirtió que el Big Data 2025 ha previsto que 37 personas estarían perdiendo la vida en las diferentes calles del esta-
do a causa de fatales siniestros viales. El especialista recordó que el Big Data es un análisis e interpretación de datos, los cuales dan una probabilidad del número de hechos fatales de tránsito que pueden ocurrir en un periodo específico, en este caso, el verano. Flores Ayora detalló que, el año pasado, en este mismo periodo, el Big Data pronosticó el fallecimiento de 35 personas a causa de un siniestro vial y al final fueron 36 los decesos
por estas razonas. En 2023 se prospectaron 32 muertes, pero terminaron siendo 47 y en 2022 las cifras esperadas fueron 36, pero se reportaron 38. Abundó que al momento y como se ha indicado 17 personas han fallecido en diferentes carreteras de la entidad, de estos casos se ha podido constatar el siguiente balance: 10 motociclistas, 3 pasajeros, 2 ciclistas, 1 peatón y 1 conductor.
Ante este panorama, y en plenas vacaciones que comprenderán lo que queda de julio y todo agosto, el experto recomendó que antes de salir a pasear se tiene que hacer una revisión general del estado de los vehículos.
Para los automovilistas aconsejó revisar los niveles del líquido de frenos, anticongelante, aceite, verificar el estado de los limpiaparabrisas, encender las luces del automotor no importando la hora, que los dibujos de las llantas tengan por lo menos 2.5 mm de grosor, checar el estado de la llanta de refacción, usar el cinturón de seguridad, llevar en la cajuela elementos tales como: triángulo y chaleco reflejante. En general, respetar los límites de velocidad, en periférico, 90 kilómetros por hora máximo en carriles centrales, 80 en el de baja velocidad, abstenerse del uso y abuso del alcohol, así como otras drogas, evitar distractores como el celular, incluso los cigarrillos. “Tú, yo, y los demás podemos hacer que el Biga Data se equivoque en esta temporada vacacional en Yucatán, cuatro sentidos no bastan, debemos estar al 100 al emprender nuestras vacaciones”, afirmó.
VACACIONES ACTIVAS Y SEGURAS DESDE CASA Para quienes se quedan en casa, la coordinadora de Programas Médicos del IMSS, doctora Keila Cortés Arredondo, sugirió fomentar actividades físicas y recreativas al aire libre, como visitas al parque en horarios de menor exposición solar.
Subrayó que el sol ayuda a producir vitamina D, pero también puede causar quemaduras, por eso es importante protegerse con bloqueador solar y ropa clara. Cortés Arredondo también recomendó limitar a los menores el tiempo frente a pantallas y promover juegos de mesa, lectura, pintura o actividades manuales que estimulen el desarrollo cognitivo. Además, mantener horarios regulares de sueño es crucial para preservar la salud física y mental.
PÉRDIDAS
Las personas han fallecido en diferentes carreteras de la entidad. De estos casos son:
10 motociclistas
3 pasajeros
2 ciclistas
1 peatón
1 conductor
PRECAUCIÓN. Autoridades recomienda que antes de salir a pasear se haga una revisión general del estado de los vehículos para evitar accidentes.
Fuente: Auditor en seguridad vial, René Flores Ayora
REBOSAMIENTO. Las aguas residuales no se deben mezclar con las pluviales y así evitar saturaciones.
Llaman a no abrir las tapas de alcantarillas
En víspera de la temporada de más precipitaciones en la entidad, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) en Quintana Roo pide a la población no abrir las tapas de las alcantarillas sanitarias durante las lluvias.
La razón principal es evitar saturación de la red, malos olores y posibles riesgos para la salud que puede surgir de la acumulación de desechos y aguas residuales, indicó el director del organismo, Hugo Garza Sáenz.
El funcionario resaltó que este llamado especial es para evitar que se mezclen las aguas pluviales con las aguas residuales ya que al abrir las alcantarillas, se facilita el ingreso de basura y otros objetos que pueden obstruir el sistema de drenaje ocasionando rebosamientos como los que han registrado en la capital del estado.
SE VIENE LO FUERTE
“Recordemos que apenas viene lo difícil de temporada de lluvias fuertes que es entre agosto y septiembre y octubre, exhortamos a nuestra ciudadanía que cuando hay encharcamientos e inundaciones, no destapen las coladeras porque la red de drenaje está hecha para temas sanitarios y no para temas pluviales”, indicó.
Garza Sáenz dijo que en Chetumal es donde mayormente se ha padecido el problema de las inundaciones y pese a que se le ha dado mantenimiento a la red de drenaje, parte de la problemática obedece a la apertura de las alcantarillas sanitarias.
“Se les está dando mantenimiento pero ante un encharcamiento en pocas horas se satura y tarda en bajar el nivel de agua y yo lo que pido es esperar porque lo primero que pensamos erróneamente como ciudadanos es abrir la alcantarilla pero sólo saturamos la red y después viene el rebosamiento de la red sanitaria”, indicó.
Finalmente, indicó que se proyectan obras de infraestructura para ampliar el servicio de agua potable en municipios como Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y la zona limítrofe, en comunidades en la que por años estuvieron en el olvido. / SARAÍ REYES
Exhortamos a nuestra ciudadanía que cuando hay encharcamientos e inundaciones, no destapen las coladeras porque la red de drenaje está hecha para temas sanitarios y no para temas pluviales”
HUGO GARZA SÁENZ Director de CAPA
Semestre. Se cometieron casi cuatro veces más crímenes de alto impacto que en Campeche y Yucatán juntos
El informe semestral 2025 de la asociación Causa en Común, titulado ‘Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios periodísticos’, reveló que entre enero y junio de este año se documentaron al menos dos mil 517 crímenes de extrema violencia en todo el país. Estas acciones, denominadas ‘atrocidades’, incluyen el uso intencional de la fuerza física para provocar muerte, lesiones severas, mutilaciones, así como actos de violencia contra personas vulnerables o con el fin de generar terror.
El estudio se basó en el monitoreo de dos mil 139 notas periodísticas y registró un total de tres mil 266 víctimas, entre ellas mujeres, niños, adolescentes, autoridades y funcionarios. Los casos abarcan
2,517
crímenes de extrema violencia se registraron en todo el país
VIOLENCIA. La asociación analizó un total de dos mil 139 notas periodísticas como parte de su informe Galería del horror, en la primera mitad de 2025.
asesinatos con tortura, descuartizamientos, calcinamientos, masacres, hallazgos de fosas clandestinas, violencia extrema contra la autoridad y homicidios de figuras relevantes en materia de seguridad.
ENTRE CHIHUAHUA Y SONORA
En este contexto, Quintana Roo ocupa la décima posición a nivel nacional, un escalón arriba de Sonora y superado a su vez por estados como Sinaloa, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Puebla, Jalisco, Baja California, Morelos y Chihuahua.
Impulsan cámaras de videovigilancia
Un total de mil 850 cámaras privadas se han sumado al programa Guardianes 911 de video colaborativo mediante el cual los ciudadanos pueden unir sus cámaras para monitoreo desde el Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C5), indicó el titular de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC), Julio Cesar Gómez Torres, quien además aseguró que por parte de la dependencia estatal, se cuenta con dos mil 900 cámaras instaladas en los diversos municipios. El secretario mencionó que el programa se enfoca en la instalación de cámaras en bancos, hospitales, centros religiosos, locales comerciales y viviendas particulares que tengan visión hacia las vialidades y para ello
3,708
puntos clave en todo el estado buscan tener debidamente vigilados
el C5 cuenta con dos áreas de monitoreo, una destinada a las cámaras de la SSC y otra para los equipos que se unan a Guardianes 911. “Recordar que tenemos el programa Guardianes 911 y llevamos el proyecto bastante avanzado, (...) los ciudadanos pueden unir su cámaras para monitorear las cámaras que ellos tienen afuera de sus domicilios desde el C5, y nos ayuda bastante en la vigilancia”, indicó.
El secretario hizo un llamado para que aquella persona que esté interesada en participar en este programa de monitoreo colaborativo pueda acercarse al Complejo de Seguridad y en conjunto con las autoridades verificar las necesidades de la conexión para conformar esta gran red de alerta ciudadana.
En la región sur-sureste, Quintana Roo es la entidad con mayor número de atrocidades. De acuerdo con el informe, entre enero y junio se contabilizaron 82 delitos de alto impacto en el estado, cifra muy superior a la de Yucatán (5) y Campeche (17), a pesar de que ambos estados en conjunto tienen una población mayor. Además, el reporte indica que Quintana Roo lidera en casos de esclavitud y trata de personas, con al menos cinco registros en el primer semestre del año, y suma 152 víctimas de atrocidades. En contras-
Esta tendencia se ha mantenido en los últimos años, ya que en 2024 se reportaron 118 atrocidades en el estado, mientras que en 2023 se contabilizaron 168, consolidando a Quintana Roo como la entidad con más casos en la península de Yucatán durante tres años consecutivos.
El informe recomienda fortalecer la capacidad de investigación de las fiscalías estatales y mejorar la coordinación con la Federación para evitar la impunidad en estos crímenes. Asimismo, plantea la necesidad de capacitar a las corporaciones policiales en técnicas de prevención y manejo de situaciones de violencia extrema, con el fin de reducir el número de víctimas. Causa en Común también hace un llamado a la sociedad civil y a los medios de comunicación para continuar documentando estas atrocidades, ya que visibilizarlas es un paso esencial para exigir justicia. Además, se subraya la importancia de crear programas de apoyo psicológico para las víctimas y sus familias, así como campañas de prevención enfocadas en jóvenes y grupos vulnerables. / 24 HORAS
Los dipositivos fortalecen el trabajo de prevención, de reacción e investigación que realiza la Fiscalía, afirma el titular de la SSC.
Añadió que la SSC ha colocado un total de dos mil 900 cámaras, parte de una meta de tres mil 708 de puntos de vigilancia que se busca tener en todo el estado. Finalmente el jefe policiaco, añadió que hasta la fecha han desmontado más de 120 cámaras conocidas como ‘parásitas’ en el estado, dispositivos de videovigilancia instalados sin autorización en zonas no permitidas. Aclaró que cualquier ciudadano puede colocar un dispositivo dentro de su domicilio para vigilar su propiedad pero no con vista a otros lados. / SARAÍ REYES
MONITOREO.
ANTE EL ESCÁNDALO, MORENA LEE CARTILLA A SUS MILITANTES
Prioridad. Líderes del partido llamaron a no trasladar “costos políticos” a Claudia Sheinbaum; revisarán perfil de futuros afiliados
ÁNGEL CABRERA
Morena metió en cintura a sus militantes y les leyó la cartilla rumbo a las elecciones intermedias de 2027, para que eviten las campañas adelantadas y que sus actos no trasladen costos políticos a la presidenta Claudia Sheinbaum, con la advertencia de que nadie será protegido si es señalado por presuntos actos de corrupción.
Durante la sesión de Consejo Nacional, donde los militantes fueron regañados para no perder el rumbo, los principales liderazgos morenistas arroparon a Adán Augusto López Hernández, en momentos en que es cuestionado por designar, cuando fue gobernador de Tabasco, a Hernán Bermúdez Requena como secretario de Seguridad, quien cuenta con una orden de captura por presuntos nexos con grupos criminales.
Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora y presidente del Consejo Nacional reconoció que el partido, el movimiento de la Cuarta Transformación y la presidenta Claudia Sheinbaum están sometidas a presiones internas y externas, pero igual hay tensiones generadas entre los morenistas.
“Colaboremos con profesionalismo para que nuestros comportamientos o diferencias no le impongan costos políticos ni al movimiento ni a nuestra Presidenta ni a su Gobierno”, indicó.
El gobernador sonorense pidió a la militancia que la lealtad no sea para personas, sino para el movimiento, así como no doblarse ni dividirse “frente a la adversidad, mucho menos frente a aspiraciones personales”. Manifestó que los simpatizantes deben actuar “firmes y sin titubeos” para la “unidad total del movimiento con nuestra presidenta Claudia Sheinbaum”.
Por su parte, la lideresa nacional de Morena, Luisa María Alcalde, dijo que “se escuche fuerte y claro, ¡no somos iguales!”, por lo que llamó a la militancia a combatir la falsa narrativa de la derecha de que “todos somos lo mismo”.
Abundó que el partido guinda “no protege a persona alguna —sea militante o no— que incurra en actos de corrupción o que traicione los principios que dan vida a nuestro Movimiento”.
Morena aprobó varios puntos para delinear la ruta hacia las elecciones intermedias de 2027: la conformación de 71 mil 541 órganos seccionales, un Comité de Evaluación para revisar el perfil de figuras públicas que busquen incorporarse y provengan de otros partidos, así como un plan para impulsar la identidad de esa fuerza política desde los municipios que gobierna.
Previo a aprobar la conformación del Comité de Evaluación, un grupo reducido de militantes gritó: “fuera los Yunes”, en referencia a Miguel Ángel Yunes, senador que
Todo aquel que se desvíe de estos principios, debe responder por sus actos; y si existiera alguna duda o señalamiento, que sea la autoridad la que, sustentada en pruebas, resuelva y determine su responsabilidad”
LUISA MARÍA ALCALDE Presidenta Nacional
existe “politiquería” en el caso de su exsecretario de Seguridad en Tabasco.
En el marco del Consejo Nacional de Morena, a las afueras del Hotel Barceló, donde se llevó a cabo el evento, se instalaron distintos puestos de venta de productos para militantes del partido guinda. La mercancía, ofrecida en puestos como si fuera un tianguis o en simples lonas colocadas sobre el piso, fue desde pines y tazas hasta chalecos y gorras para mostrar la afiliación al partido guinda. Entre lo ofrecido no podían faltar los llamados Amlitos, peluches que representan al expresidente Andrés Manuel López Obrador, a los que se sumaron otros representando a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de extracción morenista. / MIGUEL
está en el Grupo de Morena en la cámara alta, pero no ha sido aceptado como militante.
“NO ESTÁS SOLO”
El exaspirante presidencial, Adán Augusto López Hernández, fue arropado por el Consejo Nacional de Morena durante su sesión.
Este domingo, liderazgos morenistas de todo el país recibieron a Adán Augusto López con gritos de “no estás solo, no estás solo”.
El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, acusó que existe politiquería en el caso de Hernán Bermúdez Requena, a quien nombró como secretario de Seguridad cuando fue gobernador de Tabasco y hoy tiene una orden de captura por nexos con el crimen organizado.
En breves declaraciones a medios de comunicación durante su arribo al Consejo Nacional de Morena, el exsecretario de Gobernación dijo que ya había emitido un comunicado con las cifras de Seguridad de su sexenio en Tabasco.
Por ‘vacaciones’, faltan
Monreal y López Beltrán
Durante el Consejo Nacional de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización del partido, y Ricardo Monreal, coordinador guinda en la Cámara de Diputados, fueron los dos liderazgos que se ausentaron de la reunión.
Carolina Rangel, secretaria General de Morena, explicó que López Beltrán tuvo un tema “urgente”, que no le permitió estar presente en el Consejo General del partido, pero que el Secretario de Organización apoyó en “armar todo el material”.
“Tuvo un tema un poquito urgente que no le permitió estar aquí, pero estamos todo el tiempo en realidad con mucha organización, somos una dirigencia que trabaja todos los días, que todos los días nos comunicamos, es un tema personal. Nos ayudó a armar todo el material”, afirmó Rangel.
Sin embargo, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, externó que López Beltrán está de vacaciones, al igual que el líder de la bancada en San Lázaro.
“Está de vacaciones, al igual que Ricardo. No hay que hacer especulación con eso, la gente tiene derecho a descansar también”, afirmó Noroña.
El sábado, Ricardo Monreal, el líder de la mayoría en la Cámara de Diputados anunció que por compromisos familiares “aprovechando el receso parlamentario” no podría asistir al Consejo Nacional de Morena. En una carta, dirigida a Luisa Alcalde, presidenta del partido guinda, explicó que tenía compromisos familiares ante el receso en el Congreso.
“Ofrezco una sentida disculpa por mi inasistencia a dicho evento, ya que con anterioridad contraje un compromiso familiar, aprovechando el receso parlamentario”. / YALINA RUIZ
FOTOS:
MARTÍNEZ CORONA
POSTURA. Adán Augusto López apareció y dijo a la prensa que
de Morena
municipios, actualmente, son los más afectados por la violencia contra las mujeres
casos se tienen registrados en 2025 contra los 15 de 2024, en el mismo periodo de enero a junio
CRECEN FEMINICIDIOS, ALERTAN DIVERSOS SECTORES
MAPASTEPEC. El 1 julio se reportó el feminicidio de Anaelsi; el día 8 fueron detenidos 3 sospechosos.
Escalada violenta en Chiapas trastoca la vida de las mujeres
Realidad. En primer semestre de 2025, este delito registró alza de 26.6% comparado con 2024, señalan
ADY CORONA
La escalada violenta en Chiapas no tiene freno. Actualmente, el estado ocupa el quinto lugar en feminicidios a nivel nacional, con 22 casos hasta el 17 de julio, reveló Pilar Zenteno Maza, integrante de la Comisión Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Los usos y costumbres muchas veces no permiten que las mujeres denuncien, y eso incrementa el problema”
PILAR ZENTENO
Presidenta de 50+1 Juvenil Chiapas
De acuerdo con cifras oficiales de la Fiscalía General del estado y datos de la plataforma nacional Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), la cantidad de crímenes hasta junio pasado, representa un aumento de 26.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, cuando se documentaron 15 delitos, contra los 20 del mismo período del año pasado en la entidad del sureste.
La también presidenta de 50+1 Juvenil Chiapas,
Iglesia lamenta incremento de delitos
El arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, monseñor José Francisco González González, lamentó el alarmante incremento de feminicidios en la entidad chiapaneca y subrayó que “la violencia doméstica e intrafamiliar laceran la dignidad humana”. Advirtió que esta crisis social amenaza el futuro de la comunidad, pues estas agresiones persisten comúnmente dentro del hogar, “se dan incluso desde el mismo lugar donde debería haber refugio”.
indicó en entrevista con este medio, que en términos de tasa relativa, los municipios más afectados por violencia contra las mujeres en esta estado son: Pantelhó, Ángel Albino Corzo, Escuintla, Bochil y Huehuetán; sin embargo, “ninguno queda exento de estos actos atroces. No importa si eres una mujer de una ranchería de Chiapas o si eres de la capital”.
También destacan Tapachula y Pijijiapan, por concentrar más carpetas de investiga-
Arzobispos llaman a poner fin a la guerra e inseguridad ciudadana
El arzobispo de Acapulco, Guerrero, Leopoldo González González urgió a poner fin a la guerra y a toda la violencia y pidió a las autoridades que promuevan el respeto a la libertad religiosa.
En su mensaje dominical como parte de la quinta jornada mundial de los abuelos, citó lo expuesto por el papa León XIV, quien llamó a orar por la paz. Lamentó las agresiones y el abandono que sufren sectores vulnerables como las madres buscadoras, a quienes reconoció como mujeres que han perdido a un ser querido y enfrentan la violencia mientras exigen justicia y verdad.
“Recordemos con mucho afecto a las madres buscadoras y a todas las familias que lloran la pérdida de un ser querido, para que Dios sea su consuelo y fortaleza y que las autoridades las apoyen más cercanamente a encontrar a sus seres queridos”, demandó.
Llamó también a no cesar en la oración por la conversión de quienes perpetran el mal, al pedir “que dejen de hacer daño, que dejen de sembrar destrucción y muerte”.
Añadió que los abuelos y las personas mayores son un bien muy grande, fundamental para la humanidad, pero son olvidados con frecuencia tanto en zonas urbanas como en las rurales.
buscadoras han sido asesinadas hasta principios de abril de 2025: Pie de Página
González González destacó que la violencia contra las mujeres no sólo es criminal, sino una manifestación de la falta de valores y educación para convivir en tranquilidad.
Por cada mujer que se asesina, también siguen asesinándose varones, indicó a medios locales, al tiempo que alertó que “esta espiral afecta no sólo a ellas, sino a todo el tejido social del estado y del país”. / 24 HORAS
ción, seguidos por ayuntamientos costeros como El Parral y Mapastepec, comentó la activista.
Zenteno Maza dijo que el repunte más grave fue en junio pasado, con seis feminicidios contabilizados.
“Pero algo está pasando que nos está llevando a tener estas cifras en violencia tan escalonadas sobre la mujer en Chiapas; algo no estamos haciendo que (esto) sigue en aumento”, lamentó.
Tan sólo en este mes se reportaron seis crímenes en el estado
Comitán. Se registra doble feminicidio; los cuerpos fueron localizados en la misma fosa.
Tuxtla Gutiérrez. Yuri Cristel fue presuntamente estrangulada y quemada por su pareja.
Tapachula. Ha tenido al menos dos casos en lo que va del año: uno en marzo (Concepción N) y otro en junio, cuando una mujer fue encontrada en un basurero.
Simojovel. Elia, de 21 años, fue hallada sin vida y con signos de violencia.
San Juan Chamula. Se confirmó el feminicidio de Lola Patricia, el sexto de ese mes.
ANTESALA, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, ACUSAN
“Lo que hemos encontrado es que, en muchos casos eran víctimas de violencia intrafamiliar; sabemos que es una violencia no denunciada, y eso afecta mucho, porque como Estado estamos protegiendo a las que sí lo hacen, pero las que prefieren no acudir ante las autoridades por desconocimiento, quedan vulnerables”, señaló.
A las cifras del primer semestre de este año, comentó la activista, se sumaron dos casos en julio, el 1 y el 17, en Mapastepec y Tapachula, Chiapas, respectivamente.
Esta espiral (de inseguridad) afecta no sólo a las mujeres, sino al tejido social de Chiapas y México”
MONSEÑOR JOSÉ FRANCISCO GONZÁLEZ Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez
Inclusive hay víctimas menores, que muchas veces quedan como desconocidas. Apenas el 22 de marzo pasado registramos el feminicidio de una niña llamada Perla. “Y el año pasado hubo dos feminicidios de menores, que más bien son considerados infanticidios”, detalló.
Ha habido un incremento en el tema de los celos y de la ira por parte de las parejas; cada crimen sucede en un contexto distinto, pero lo único que tienen en común es que nos arrebatan a mujeres víctimas de una violencia máxima, y en la mayoría de los casos, es por parte de sus parejas sentimentales, finalizó la activista.
“Somos un pueblo de tradiciones con profundas raíces cristianas, amante de la paz, solidario, que sabe encontrar en medio de las situaciones difíciles razones para esperar”, expuso.
LLAMAN A BUSCAR AYUDA
El obispo de la Diócesis de Mazatlán, monseñor Mario Espinosa Contreras, dijo que no sólo los integrantes del gabinete de seguridad federal deben reflexionar, sino también buscar apoyo de asesores especializados, tanto de México como del extranje-
Que entre nuestras intenciones estén los gobernantes y responsables de las naciones para que con interés y esfuerzo pongan fin a la guerra”
LEOPOLDO GONZÁLEZ GONZÁLEZ Arzobispo de Acapulco
ro, para contrarrestar la situación de violencia que hay en Sinaloa.
“Ya lo hemos dicho, en el tiempo del gobernador (Francisco) Labastida Ochoa se pidió asesoría y vinieron especialistas del Estado de Israel y fue muy favorable”, manifestó.
Por otra parte, el obispo de la diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, afirmó que “el campo educativo está muy herido” por los conflictos magisteriales.
Hizo un llamado a priorizar el bien superior de la niñez y la adolescencia, pues recordó el paro nacional que los maestros comenzaron el 15 de mayo pasado y que concluyó el 16 de julio.
Dicha manifestación magisterial afectó a 250 mil estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria. / QUADRATÍN
VISIÓN. El arzobispo de Acapulco, Leopoldo González, lamentó las agresiones que sufren las madres buscadoras.
millones de dólares gastó cada línea en EU para poder mover sus operaciones al ‘Felipe Ángeles’
de las operaciones aéreas son con Estados Unidos, lo que afectará a la industria mexicana este mismo verano
años es el margen para volver a revisar el T-MEC, a partir de 2026
TRAS DISPUTA DEL TOMATE Y EL BARRENADOR, EU ABRE OTRO FRENTE CONTRA MÉXICO
‘SANCIÓN AFECTARÁ VUELOS EN VERANO’
Acusación. Enviar aviones comerciales al AIFA afecta la industria norteamericana, señala el Departamento de Transporte estadounidense
EMANUEL MENDOZA CANCINO
En medio de la disputa por el jitomate, el gusano barrenador, el acero, las partes automotrices y la nueva revisión del TMEC, Estados Unidos abrió otro frente contra México, ahora en el sector aéreo. Para Fernando Gómez Suárez, analista de la industria de aviación, esta afrenta lastimará la temporada alta de verano e incluso afectará los viajes decembrinos cuando una gran parte de connacionales en aquel país y estadounidenses visitan México.
El Departamento de Transporte Aéreo norteamericano señaló que nuestro país incumplió el acuerdo aéreo 2015 al enviar operaciones comerciales de líneas estadounidenses hacia el AIFA, lo que las puso en desventaja.
temporada por el verano. Washington amagó con no autorizar nuevas rutas binacionales, ni vuelos chárter y en segundo plano reclama una compensación por los daños causados a su industria, explicó el analista.
“Se acusa que cada aerolínea tuvo que invertir 20 millones de dólares para reestructurar sus operaciones como reacomodo de instalaciones e infraestructura al cambiar las llegadas hacia la terminal Felipe Ángeles”, comentó.
Urge la activación del ‘Felipe Ángeles’, dado que no ha sido un proyecto viable(...) es un elefante blanco”
FERNANDO
GÓMEZ
SUÁREZ
Analista aéreo
Esta determinación puede imponer restricciones adicionales a vuelos desde México hacia el vecino país en momentos de alta
Esto después de que México decidió mover, al término del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, todas las operaciones de envíos de carga a su nueva terminal en Zumpango, Estado de México.
Gómez Suárez precisó que 60% de las operaciones aéreas son hacia Estados Unidos y viceversa, por lo que el impacto será enorme y habrá que medirlo al cierre de año de persistir esta disposición.
Proyectó que México debe enfilarse a replantear la estrategia con un plan integral que logre una reestructuración ordenada del espacio aéreo del valle metropolitano, lo que sigue pendiente. “Urge la activación del Felipe Ángeles, dado que no ha sido un proyecto viable... es un elefante blanco”.
Trump buscará renovar todo el T-MEC: Lutnick
El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, reveló que el presidente Donald Trump buscará renovar definitivamente el T-MEC. “Creo que el presidente definitivamente renegociará el TMEC, pero eso es dentro de un año”, afirmó el funcionario. En una entrevista con la cadena CBS, el funcionario afirmó que hay puntos clave que se quieren renegociar como es el proteger empleos, evitando que automóviles y otros productos se fabriquen en México o Canadá y se vuelvan a producir en Michigan y Ohio en Estados Unidos.
Aunque el T-MEC incluye una cláusula de revisión técnica cada seis años (la primera debe ser en 2026), no se obliga a una negociación completa. /24 HORAS
Ahora golpea Estados Unidos a industria aérea
Nuevo golpe a México por parte del gobierno de Donald Trump ahora a través del secretario del Transporte, Sean P. Duffy, quien sorprendió al acusar a México de realizar prácticas anticompetitivas y de no respetar desde 2022 el acuerdo aéreo bilateral firmado en 2015.
Duffy anunció un primer paquete de tres medidas que - dijo - se incrementarán si México no aplica medidas correctivas y que deben servir como advertencia a cualquier país que pretende seguir abusando de las aerolíneas y del mercado estadounidense.
Duffy asegura que México violó el acuerdo bilateral al quitar slots en forma arbitraria en el AICM y obligar a todas las aerolíneas de carga a trasladarse al AIFA.
Las medidas que anunció son: exigir a las aerolíneas mexicanas que presenten al Departamento del Transporte (DOT, por sus siglas en inglés) los horarios de sus operaciones en Estados Unidos; aprobación previa para cualquier vuelo chárter de pasajeros o carga con origen o destino en Estados Unidos, y proponer el retiro
de la inmunidad antimonopolio, a la alianza de Aeroméxico y Delta. Amenaza también con reservarse el derecho a no autorizar solicitudes de vuelo si México no toma medidas correctivas.
SICT SE JUSTIFICA PERO NO CORRIGE
La SICT que encabeza Jesús Esteva emitió una primera respuesta al DOT en la que justifica el traslado de las operaciones de carga al AIFA y el recortes de slots como parte de las medidas para mejorar la seguridad y eficiencia del sector aéreo y de la estrategia para fortalecer al sistema aeroportuario del Valle metropolitano.
La SICT no menciona el Acuerdo aéreo bilateral de 2015 ni mucho menos se compromete a aplicar las medidas correctivas que demanda el DOT.
VENTAJAS DEL ACUERDO AÉREO
BILATERAL 2015
Al respecto, Yuriria Mascott exsubsecretaria de Transporte, quien fue la negociadora del Acuerdo aéreo bilateral aseguró en su cuenta de X que el Acuerdo sí es benéfico para los dos países porque generó mayor competencia en el mercado bilateral al permitir que cualquier aerolínea de ambos países pueda volar a cualquier ciudad de Estados Unidos y México.
Explica que el riesgo es regresar a la situación previa al Acuerdo de 2015 cuando había un límite de que sólo dos o tres aerolíneas asignadas por país podían volar a cada par de ciudades en ambos países y realizar un trámite formal para
cualquier modificación, limitando alternativas para los usuarios.
JAQUE A AEROMÉXICO Y DELTA
Duffy exige el cumplimiento del Acuerdo para proteger a las aerolíneas de Estados Unidos pero afectará a Delta si confirma el retiro de la inmunidad antimonopolio en su alianza con Aeroméxico. Las aerolíneas podrían continuar con códigos compartidos en sus vuelos, y Delta podría mantener su tenencia accionaria en Aeroméxico y continuar con sus vuelos a México pero ya no podrían gestionar capacidad, ni compartir precios o ingresos.
Aeroméxico informó que presentará una respuesta al DOT junto con Delta, en los próximos días.
IVÁN ESCALANTE, TIRA LA PIEDRA PERO…
El Premio Limón Agrio de la semana es para Iván Escalante, procurador Federal del Consumidor quien en reunión con la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados, aseguró que “legisladores e incluso funcionarios de Morena” lo han presionado para solicitarle que le dé la vuelta a sanciones a empresas.
Citó dos casos: uno de la gasolinera y otro de un “hotel de lujo” en el que recibió presiones de “morenistas” sin dar nombres ni de las empresas ni mucho menos de “los compañeros del movimiento”, pero aseguró que procedieron las sanciones porque habló con la presidenta Claudia Sheinbaum quien lo respaldó.
Si ha recibido presiones no sólo de legisladores sino de funcionarios público debería denunciarlos porque es una violación a la Ley.
STPS ¿TOPE DE PRECIOS A UBER? Premio Limón Agrio también para Marath Bolaños, secretario de Trabajo y Previsión Social por su enérgica condena a Uber que anunció que incrementaría sus tarifas en 7%. En un mercado libre y muy competitivo como es el de transporte, las empresas tienen libertad de subir o bajar sus tarifas porque no hay control de precios. Somos los usuarios quienes decidimos si aceptamos la tarifa, si usamos otra plataforma digital, un taxi o transporte público. Lo importante de Uber y de cualquier empresa es que cumpla con la ley, pague impuestos y en plataformas digitales que cumplan con el programa piloto de pago de prestaciones sociales, pero la STPS amenazó con denunciar a Uber ante Profeco. ¿Pretenderá imponer controles de precio?
NARANJA DULCE: ANTONIO GUERRA
La Naranja Dulce es para Grupo Mar que dirige Antonio Guerra porque recibió el Premio a la Pesca y Acuacultura Sustentable 2025 otorgado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social y por la Comisión Nacional de Agricultura y Pesca, Conapesca. El reconocimiento a Grupo Mar fue por la renovación de su flota atunera con estándares de eficiencia energética, y por buenas prácticas de pesca responsable.
NUEVO ACUERDO
FRIDA KAHLO REGRESA A CASA, GRACIAS A LA EXPERIENCIA INMERSIVA QUE
LLEGA A SU FIN EN LA CIUDAD DE MÉXICO
LEONARDO GUERRERO
Tras conquistar escenarios de más de 30 ciudades en el mundo, Frida Kahlo vuelve a su origen con una experiencia sensorial y emocional que tiene algo claro desde el principio: Frida no sólo se mira, se siente.
El Espacio ALTER, en la Colonia Anáhuac de la CDMX, alberga el gran final internacional de Frida Kahlo: La Vida de un Ícono – La Biografía Inmersiva, una exposición que recorre los fragmentos más íntimos, crudos y poéticos de la vida de la artista mexicana más célebre de todos los tiempos.
Lejos de mostrar sus cuadros, esta experiencia propone una travesía distinta: una que apela a las emociones. A lo largo de 2 mil m², el espectador camina entre proyecciones 360°, salas interactivas, música original, mapping, instalaciones multimedia y hasta realidad virtual para descubrir a la Frida niña, la Frida rebelde, la Frida herida, la Frida que amó a Diego, a sus animales y a sus raíces.
¿Sabías que…?
El apellido Kahlo viene de su padre, Guillermo Kahlo, un fotógrafo alemán que emigró a México en el siglo XIX.
Aunque Frida Kahlo militó en el Partido Comunista Mexicano, y se asumió como marxista, en la práctica mantuvo relaciones cercanas con coleccionistas, médicos y clase alta de Estados Unidos
Uno de los momentos más impactantes es la sala de realidad virtual, donde, con un visor, los visitantes se sumergen en un recorrido onírico por la Casa Azul de Coyoacán, o los paisajes simbólicos que marcaron su historia. La experiencia se convierte en una especie de viaje introspectivo: no solo se camina por el universo visual de Frida, se habita. Otra sección envolvente es una sala monumental donde las paredes se transforman en lienzos vivos. Imágenes de Frida, fragmentos de sus cartas, su rostro multiplicado, sus animales y su ropa se proyectan al ritmo de narraciones que revelan sus pensamientos, miedos, pérdidas y pasiones. Ahí, se despliega también la dimensión estética y filosófica de su figura, que trasciende lo pictórico para tocar lo existencial. El recorrido se complementa con espacios como un altar de muertos que honra su figura, una instalación donde su cama se convierte en un árbol de vida que respira, y objetos como vestidos intervenidos digitalmente o retratos animados que muestran sus vínculos emocionales. La muestra no evade el dolor: habla de sus abortos, de su amor frustrado por Diego, de su impotencia física, pero también de su capacidad para transformarlo todo en arte, en lucha, en mensaje. Organizada por la Frida Kahlo Corporation, IDEAL y Espacio ALTER, esta biografía inmersiva busca cerrar con broche de oro una gira que ha emocionado a más de un millón de personas en ciudades como Singapur, Barcelona, Nueva York, o Montreal. Su regreso a México no es casual: representa una reconciliación con sus raíces y un homenaje íntimo en su país natal.
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Ocúpese de las tareas que ha dejado pendientes. Llame a un experto y obtenga información sobre cómo poner fin a los problemas que lo frenan. Inscríbase en algo que le ofrezca una idea de dónde quiere estar o hacia dónde quiere dirigirse a continuación.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Sea reservado sobre sus planes; cuando sea el momento adecuado sorprenderá a todos con lo que revele. Los cambios que realice y el estilo de vida que adopte serán impresionantes, pero costosos si no hace un presupuesto.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Analice su estilo de vida, sus relaciones y las lecciones que aprende. Dicen que quien no arriesga no gana, pero hoy es mejor que se comporte con cuidado entre sus pares, observe lo que dicen y cíñase a un plan que sea adecuado para usted emocional y económicamente.
SUDOKU
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Esfuércese; puede lograr mucho si responde con rapidez y está dispuesto a alcanzar sus deseos. Mire el panorama general, delegue tiempo y habilidades y busque ayuda externa en la que pueda confiar para garantizar que su día se desarrolle sin fallos.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Aprenda del cambio. La observación le ayudará a descifrar si lo mejor para usted es seguir a otros o liderar el camino. La preparación le ayudará a generar impulso. El amor está en ascenso y el crecimiento personal y emocional se ven favorecidos.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Tómese su tiempo, evalúe la tentación y no permita que se crezca la inseguridad debido a las críticas o al acoso. Una caminata por la naturaleza le ayudará a evaluar lo que es importante para usted y cómo convertir sus deseos en realidad. Confíe en sus instintos.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Reúna información, pruebe sus facultades y trace un plan que le ayude a perfeccionar sus habilidades. Los viajes y los eventos que lo pongan en contacto con personas a las que le gustaría conocer mejor o con las que le gustaría trabajar le darán perspectivas interesantes.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Ganará claridad sobre situaciones que lo tomaron por sorpresa si asiste a una reunión con quienes hayan pasado por circunstancias similares o si se encuentra con alguien que lo haya hecho. La comunicación es el camino para comprender y seguir adelante.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Una actitud amistosa le ayudará a alejar a cualquiera que intente pelear o aprovecharse de usted. Manténgase activo. Haga de este un día de reparación y preste atención a los detalles que pueden hacer que su vida sea agradable, más fácil y más asequible.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Aplique sus habilidades para alcanzar lo que quiere y atraer apoyo. Está bien ser diferente; al hacerlo descubrirá formas nuevas y emocionantes de aumentar sus ingresos invirtiendo en sí mismo. Use la energía acumulada participando en actividades físicas.
ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Tómese un descanso y reflexione. Ordene sus pensamientos antes de decidirse a realizar un movimiento. Sea abierto y receptivo a lo que digan los demás, pero siga un camino que se adapte a sus necesidades y presupuesto y le ayude a llegar a su destino elegido.
PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Disfrute de la compañía de quienes despiertan su imaginación, pero no sienta que tiene que comprar amor pagando por otros. Simplificar las cosas le ayudará a eliminar el desorden y alejar a quienes ofrecen tentaciones en lugar de sugerencias beneficiosas.
Para los nacidos en esta fecha: usted es único, amante de la diversión y sabio. Es complaciente y optimista.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Horizontales
3. Percibiría el sonido.
8. Emitir su voz el carnero.
11. Espalda.
14. Que codifica.
15. De una de las tribus que habitaron en el Alto Orinoco y en las Antillas.
16. Forma de locura del que está dominado por una idea fija.
18. Hija de Tántalo.
21. Pronombre relativo.
24. Roturar la tierra con el arado.
26. Símbolo del litio.
27. Natural de Gaeta.
30. Símbolo del iridio.
31. Colocar en un sitio o lugar.
33. (Cámara de los) Uno de los tres cuerpos en que se divide el parlamento británico.
35. Sucio, inmundo.
36. Vanos, inútiles.
37. Desgastad con la lima.
38. Dedil (funda para proteger el dedo).
EL PRECIO DE LA FAMA
Florinda Meza contará su historia
Florinda Meza lanzó el tráiler de Atrévete a Vivir, su documental con fotos inéditas, Inteligencia Artificial (IA) y revelaciones personales que responde —sin tapujos— a la serie Chespirito: Sin Querer Queriendo; promete mostrar a la niña que soñó más allá del dolor, su rol en el éxito de El Chavo del 8, su cortejo largo con Roberto Gómez Bolaños y cómo vivió el luto tras su muerte; es un ajuste de cuentas con “la Florinda dramatizada” que, según su productor, “no coincide con la realidad”. A través del documental, definirá la narrativa que ella siempre quiso contar, o la que necesita un último giro dramá-
tico, según se vea.
Por cierto, aclaró que no ha demandado a nadie, pero es un hecho que sus abogados estudian el caso y personalmente, me dijo que aunque no lo ha hecho, no quiere decir que no lo hará, he ahí la clave.
Mientras tanto, el nieto de Ramón Valdés lanzó una fuerte indirecta contra ella: “esta funa no te la quitas”, eco de viejas rencillas revividas por el documental. Y si lo creían terminado, Roberto Gómez Fernández avisó que “mucha discusión” hubo en la familia por la supuesta infidelidad entre Chespirito y Florinda retratada en la bioserie.
En Bélgica, el festival Tomorrowland, con 400 mil asistentes, vivió uno de sus momentos más dramáticos: un incendio que consumió 75 % de su icónico escenario Orbyz Mainstage durante pruebas de pirotecnia, dejando solo un esqueleto calcinado y nubes de humo visibles desde kilómetros.
La respuesta fue instantánea: en menos de 36 horas, unos 200 técnicos liderados por el equipo de Metallica trasladaron equipos de su gira M72, erigieron una estructura funcional con pantalla LED y mantuvieron al festival en pie con tablas de emergencia, retraso mínimo y sin cancelar horarios. Y esa resiliencia se vio en el ánimo del público: pese a todo, fans como Nervo o Axwell
Verticales
1. Símbolo del niobio.
inauguraron el nuevo escenario entre restos carbonizados del anterior, gritando al unísono: “¡lo logramos!”. Sin embargo, la tragedia no se quedó en las llamas: una canadiense de 35 años fue hospitalizada tras un malestar en el sitio y falleció ese mismo fin de semana, lo que encendió una investigación por su muerte sospechosa que se suma al escándalo. Julissa rompió el silencio sobre el caso legal de su hermano Luis de Llano y fue clara: “Soy su hermana, pero no le puedo dar otro tipo de apoyo”. Durante un evento cultural, la productora de 81 años calificó como “muy triste” la situación y se negó a profundizar. Dijo que procura no enterarse mucho y que no está informada para opinar. El fallo definitivo obliga a Luis de Llano a pedir disculpas públicas a Sasha Sokol, pagar una indemnización, tomar un curso y no volver a hablar de ella. La relación entre ambos inició cuando ella tenía 14 y él 39. Julissa, figura clave del teatro en México, tomó distancia legal, a diferencia de su media hermana Cecilia Fuentes, quien lo ha defendido públicamente. En medio del escándalo, Julissa opta por la reserva y los límites familiares.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
2. Glucósido que se obtiene del áloe.
3. Célebre cazador griego, transformado por Diana en constelación.
4. Se dice del vestido muy gastado por el uso.
5. Cortejé, requebré.
6. Sonar truenos.
7. Pronombre personal de primera persona.
9. En este lugar.
10. Siglas del ácido desoxirribonucleico.
12. Composición lírica elevada.
13. (... Lanka) República insular del océano Índico, antiguamente Ceilán.
15. Movimiento convulsivo habitual.
17. Macizo montañoso del Sahara meridional, en la República del Níger.
19. (Tifus ...) Fiebre amarilla.
20. Calidad de banal.
22. Que tiene un solo polo
23. (... crucis) Reliquia de la cruz de Jesucristo.
24. Acongojad.
25. Hacer biseles en un cristal, una moldura, etc.
Taquilla de acero
La nueva entrega de Superman , dirigida por James Gunn, continúa dominando la taquilla en su segunda semana, con ingresos de 57.3 millones de dólares en Estados Unidos y un acumulado global de 406.8 millones. Con un presupuesto de 225 millones, se perfila como el relanzamiento clave del universo DC bajo la dirección de Gunn y Peter Safran. En contraste, otros estrenos no lograron despegar. I Know What You Did Last Summer abrió con 13 millones y Los Pitufos apenas alcanzó los 11 millones. Ambas fueron mal recibidas por la crítica, con calificaciones bajas en Rotten Tomatoes Por su parte, Eddington sólo sumó 4.2 millones en más de 2 mil salas. Superman ya se ubica entre los mayores éxitos del año. / 24 HORAS
el
39. En guaraní, yerba mate. 40. Conozco. 41. El uno en los dados.
Nave.
En astronomía (y en latín), Osa. 45. Prefijo “sur”. 46. Huelga.
28. Indígena filipino (pl.).
29. Impares.
32. Percibías
olor.
34. De muy baja estatura (fem.).
39. Símbolo del cobre.
43. Prefijo “huevo”.
CRUCIGRAMA
Tricolores se coronan campeones del mundo en Ohio
La Selección Mexicana de Flag Football Sub-14 se coronó campeona del mundo al imponerse 19-12 a Australia, durante el International Flag Championship de la NFL. El combinado dirigido por Alejandro Papo Gómez demostró que estuvieron trabajando fuerte para llevarse la medalla de oro a casa. El juego celebrado en Ohio, Estados Unidos, finalmente tuvo una gran diferencia en el marcador en favor de los tricolores, aunque el equipo australiano buscó la remontada. Además la NFL brindó un reconocimiento individual para Pablo Gómez, el receptor mexicano, quien fue nombrado el “Jugador Más Valioso” (MVP) del torneo. / 24 HORAS
Estamos en un momento del campeonato en el que vamos a tener que esforzarnos más para tener la oportunidad de ganar y asegurarnos de seguir con días como el de hoy, no solo uno, sino varios”
Patricio O’Ward, piloto de IndyCar Series
ALIANZA EXITOSA
Chevrolet suma solo dos victorias en el año, como una de las tres carrocerías oficiales de la IndyCar Series. En ambas fue con Arrow McLaren y Pato O’Ward involucrados
EL MEXICANO REVIVIÓ LA LUCHA
POR EL CAMPEONATO DE PILOTOS, AL QUEDAR A SOLO 99 UNIDADES DE ÁLEX PALOU, AÚN LÍDER GENERAL
Ganada su segunda carrera de la temporada y novena en su historial dentro de la IndyCar, Patricio O’Ward se llevó el Gran Premio de Toronto, para confirmarse como el segundo mejor piloto en lo que va del serial norteamericano, rumbo al cierre del campeonato y cuatro fechas pendientes para el final.
Tras 90 giros por el circuito urbano canadiense, el mexicano hizo efectiva una sólida estrategia de tres paradas con una conducción precisa, que lo llevó a hacer adelantamientos puntuales hasta hacerse del liderato general de la competencia. Todo esto sumado a varias banderas amarillas durante la carrera, que beneficiaron a varios de los autos que no habían competido en la clasificación del sábado.
Acompañado por Rinus Veekay y Kyffin Simpson en el podio, el piloto tricolor aprovechó un mal día que tuvo Palou, quien quedó incluso fuera del top 10 en la clasificación de Toronto, ubicado en la doceava posición tras concluir el Grand Prix, para perder cierta ventaja en la tabla general con Pato “Trabajamos horas extras para encontrar la mejor configuración y el equipo hizo una gran estrategia, gracias a Chevy es genial
ganar en uno de los circuitos más demandantes. Tenemos que seguir empujando fuerte”, sentenció el mexicano.
En total, O’Ward cuenta ya con nueve victorias en su historial como piloto del serial norteamericano y también mejoró su trayetoria en el circuito canadiense, en donde nunca había hecho siquiera un top 5, con un mejor rendimiento en 2023 cuando fue octavo. “No puedo decir que lo veía venir, me sentí muy bien con la llanta dura todo el fin de semana, un gran carro y el equipo atinó con la estrategia. Era la pista más retadora para nosotros en el pasado”.
Con una suma de 536 puntos, Palou mantiene su figura como líder general del certamen, mientras que O’Ward llegó a 437, con 99 puntos menos que recortó este domingo sobre el español y con Kyle Kirkwood aún en la tercera posición.
Sirenas logran el top 6 en Singapur
Ubicados como el mejor representante latinoamericano, la Selección Nacional de Natación Artística finalizó en la sexta posición (de 12 participantes), durante el cierre de la categoría de equipo rutina libre, dentro del Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025, con 309.5349 puntos conseguidos.
El equipo integrado por Regina Alférez, Fernanda Arellano, Miranda Barrera, Itzamary González, Glenda Inzunza, Joana Jiménez, Pamela Toscano y Diego Villalobos se presentó con su rutina con temática dedicada a las mariposas monarcas, en la que obtuvieron 135.1500 puntos en impresión artística y 174.3849 unidades en ejecución, sin registrar alguna penalización. El evento estuvo protagonizado por China, país que se coronó campeón en la prueba libre, al repetir su rutina denominada “Gravitación”, misma que le valió el oro en los Juegos Olímpicos París 2024, para estar acompañados por los combinados de Japón y España en el podio. Este lunes continuarán las competencias con las finales de solo libre varonil, en la que se presentará Diego Villalobos y dueto técnico femenil, en la que actuarán las mexicanas Marla Fernanda Arellano Germes e Itzamary González Cuéllar. /24HORAS
victorias
tienen los pilotos mexicanos en toda la historia de la IndyCar, con Pato O’Ward con 9 triunfos personales
LO QUE DEBES SABER
Su triunfo extendió el legado que han construido los mexicanos en el serial estadounidense de la IndyCar y que aún tienen a Adrián Fernández como máximo ganador con 11 Grandes Premios, seguido por O’Ward, Michel Jourdain Jr y Mario Domínguez con un par de victorias y una más de Héctor Rebaque. / 24HORAS
quedó fuera del top 10 en Canadá
Por primera vez en la historia, México compitió con un hombre como integrante del equipo en una final de Campeonato Mundial, con la
Pumas 2-3 Pachuca
América
presencia de Diego Villalobos
Pogacar mantuvo su liderato general con ventaja de hasta cuatro minutos sobre Vingegaard, con un último día de descanso este lunes
Líder en solitario desde que atacó al grupo puntero a poco más de 43 kilómetros de la meta, Tim Wellens se adjudicó el triunfo de la etapa 15 del Tour de Francia, en la que no hubo cambios en la clasificación general, aún con Tadej Pogacar al frente del campeonato.
El ciclista belga estuvo acompañado por Victor Campenaerts (segundo lugar) y Florian Lipowitz, quien completó el podio poco después de los siete minutos del primer lugar, para sellar la segunda semana de actividades y dar paso a un nuevo día de descanso para este lunes. “Todo el mundo conoce el Tour de Francia y todos los ciclistas quieren correrlo. No todos lo logran, así que ganar una etapa es algo realmente hermoso. Sabía que iba a poner mi nombre en un lugar especial en esta edición y que debía disfrutar mi momento”, aseguró Wellens.
Aunque el campeón nacional de Bélgica admite que cambiaría su triunfo en esta etapa, por llegar de amarillo a París y el poder pelear con Tadej Pogacar la general, el ciclista entiende que esta etapa dominical era una que no podía desaprovechar, para alcanzar el triunfo que le faltaba este año y ahora presumir el
Tim Wellens gana la etapa 15 en Francia
ser ganador de una etapa en las tres carreras más importantes del calendario (otra el la Vuelta a España y una más en el Giro de Italia).
Con la salida de Remco Evenepoel durante este fin de semana, al no poder competir más por el título general, el maillot amarillo aún la pertenece a Pogacar, que enfrenta-
rá una etapa esta nueva semana en Francia con los Alpes por delante y hasta cuatro minutos y 13 segundos de ventaja sobre Jonas Vingegaard y ocho sobre Florian Lipowitz. Contento con la victoria de su compañero de equipo, Tadej Pogacar indicó que lo hecho este domingo limitó la opción de extender su ventaja con
los líderes, aunque debido a un accidente que bloqueó también a Vingegaard y a Lipowitz, lo hizo ser más cauto con romper al grupo puntero. “El objetivo es mantener la diferencia, ya que el sábado Jonas demostró lo fuerte que es y que podemos tener ataques de su parte en la alta montaña”, dijo el esloveno. /24HORAS
Crece el caso de robo
a Joe Burrow
La Fiscalía del Distrito Este de Nueva York informó que el dueño de una casa de empeños, Dimitriy Nezhinskiy, se declaró culpable de haber adquirido y posteriormente vendido productos robados, entre los que había objetos que le pertenecían al mariscal de campo de los Bengals de Cincinnati, Joe Burrow. Sin establecer aún una relación directa entre el empresario y la denominada banda de ladrones, que especialistas indican actúan de manera nacional en todo EU y que ya han asaltado a varias celebridades deportivas, aún no tiene fecha determinada para conocer su sentencia oficial a los cargos que se le imputan, más allá de haber aceptado su culpabilidad en parte del caso.
De 43 años, Dimitriy Nezhinskiy señaló haber adquirido tales elementos con conocimiento de que eran bienes robados, incluyendo relojes, joyas y bolsos de alta gama, para enfrentar hoy un máximo de cinco años de prisión, la restitución de aproximadamente 2.5 millones de dólares y la confiscación de más de 2.5 millones, más otros cargos federales y la posibilidad de ser deportado, según palabras del juez de distrito William F. Kuntz. /24HORAS
tiene el equipo UAE Team Emirates, como el conjunto más ganador de esta edición, con cuatro de ellas para Pogacar