
El Museo de la Ciudad revela la historia y esencia que forjan la identidad local VIDA + P.14


EXPERTO ESTIMA MÍNIMO DOS AÑOS PARA CONTROL EFECTIVO
El Museo de la Ciudad revela la historia y esencia que forjan la identidad local VIDA + P.14
EXPERTO ESTIMA MÍNIMO DOS AÑOS PARA CONTROL EFECTIVO
La eliminación de la plaga ganadera en el sureste del país requerirá al menos 24 meses, debido a que la estrategia biológica basada en la liberación de moscas estériles no genera resultados inmediatos, señala el especialista Gustavo Alberto Martín. El Gobierno federal reveló que Estados Unidos aportará 30 millones de dólares para reactivar una planta productora de estos insectos e impulsar el manejo sanitario del hato nacional P. 3
La Secretaría de Gobierno y la ATY dialogaron con concesionarios del Va y Ven para revisar la operación del sistema de transporte público y evitar posibles afectaciones a los usuarios P. 4
CECILIA PATRÓN FINALIZA PROGRAMA EN HARVARD
La alcaldesa de Mérida concluyó con éxito la etapa presencial de la Bloomberg Leadership Initiative, donde adquirió estrategias para mejorar los servicios públicos P.6
Invierten 3.8 mdp en rescate de actividad henequenera
El gobernador Joaquín Díaz Mena entregó los recursos a 389 productores para limpiar 3 mil 118 hectáreas y rehabilitar caminos, mejorando la infraestructura rural P. 4
a nuestro canal de
Horas Yucatán WhatsApp
El día que nuestra casa se vino abajo, mi madre y yo veíamos el televisor; una mujer japonesa se paseaba en un parque con una sombrilla multicolor. La hacía girar como si el artefacto tuviese vida propia. Ahí, sentadas las dos, escuchamos aquel estrépito indefinible que nos sumergió en una oscuridad total. Mi madre había llegado temprano de su trabajo...
El exalcalde de Izamal Warnel May Escobar, figura conocida por haber ocupado en dos ocasiones la silla presidencial en la ciudad amarilla bajo las siglas del PRI, fue detenido por elementos de la policía de Peto, por presunto robo de ganado.
Dicha detención causó revuelo, sobre todo en los círculos políticos, pues aseguran que fue interceptado in fraganti, mientras transportaba animales que presuntamente tenían reporte de robo y los llevaba en un vehículo de su propiedad.
Warnel May, en el proceso electoral de 2024, sufrió una derrota que lo llevó a impugnar los resultados ante los Tribunales Electorales, aunque sin éxito, además de que fue acusado de violencia política de género.
Después de aquel tropiezo electoral, tomó la decisión de desvincularse del Partido Revolucionario Institucional, para dedicarse a nuevas actividades, entre ellas, la ganadería.
De acuerdo con lo estipulado en el Código Penal del Estado de Yucatán, el abigeato, es una ofensa severamente castigada, con penas que pueden oscilar entre los 4 y los 20 años. Por lo pronto las autoridades investigan el caso. ¿Será?
Hace algunos días, se armó tremendo revuelo porque los taxis colectivos del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV) decidieron de manera unilateral subir el precio del viaje de ocho a 10 pesos y el de adultos mayores y estudiantes a cinco pesos. Horas después se aclaró que no se había autorizado ningún alza y la situación regresó a la normalidad, salvo algunos usuarios que fueron sorprendidos. Pero hay otros que igual suben precios sin avisar y son los estacionamientos de la capital yucateca. Un día cobran 20 pesos la hora y al otro ya cuesta 22 pesos y el siguiente mes 24, según reportes de usuarios. Las autoridades de la alcaldía ya se han comprometido a checar qué es lo que está pasando con esos negocios. Muchos esperan que se dé una revisada a la forma como operan. ¿Será?
Para estas vacaciones de verano, los cálculos de los expertos prevén que 37 personas podrían perder la vida en calles y carreteras yucatecas. Las advertencias están sobre la mesa, pero comentan que muchos siguen manejando como si los riesgos no aplicarán los fines de semana ni en los días de asueto. Mientras tanto, el Periférico de Mérida sigue en el top nacional de vías más mortales.
El volante y el alcohol se mantienen entre las principales causas de accidentes, según las autoridades, mientras que la educación vial, señalan algunos, parece que sigue de vacaciones indefinidas. ¿Será?
La banda de ska Panteón Rococó canceló de último momento el concierto que ofrecería en esta ciudad, luego de que trascendiera que uno de sus integrantes sufrió un infarto.
A través de un comunicado en redes sociales, el grupo lamentó la situación y explicó que su prioridad es la salud del músico afectado.
Varios internautas manifestaron comprensión ante la cancelación, al tratarse de una emergencia médica y no de una negligencia por parte de la organización, pero muchos esperan que no se convierta en un problema de reembolsos tardíos de la plataforma de venta de boletos, como han denunciado en otros casos. ¿Será?
CAPACITACIÓN. Trabajadores y empresas recibirán cursos a fin de profesionalizar a los prestadores de servicios turísticos.
Con el objetivo de fortalecer la vocación turística de Sisal, Sefotur instaló en este pueblo mágico el Comité Ciudadano y anunció cursos de capacitación y competitividad para todo el sector.
La Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) llevó a cabo también la instalación del Consejo Consultivo Municipal de Hunucmá, municipio al que pertenece Sisal, puerto que en 2025 cumple cinco años de haber recibido la denominación de Pueblo Mágico y que se convirtió en el sexto en Yucatán en contar con dicho Comité.
Durante la instalación, el titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, informó que trabajadores y empresas del sector recibirán cuatro cursos como parte del Programa Integral de Capacitación y Competitividad Turística, con el fin de profesionalizar a las y los prestadores de servicios.
Detalló que estos cursos son: Inglés básico para la atención al turista, Primeros auxilios y resucitación cardiopulmonar
(de acuerdo con las Normas Oficiales Mexicanas NOM-008 y NOM-009), un Taller de Profesionalización Turística y otro de Neurociencias aplicadas a las ventas, los cuales serán impartidos por especialistas contratados por Sefotur.
Flota Ocampo invitó a las y los integrantes del Comité Ciudadano y del Consejo Consultivo a trabajar en equipo para consolidar la vocación turística de Sisal mediante servicios de calidad que generen mayor afluencia turística, mejoren los tiempos de pernocta y motiven a las y los visitantes a regresar, en beneficio de la comunidad y del sector.
La instalación de ambos organismos se realizó en el edificio de la ex Aduana Marítima, estando presente la alcaldesa de Hunucmá, Cristina Pérez Bojórquez, además de autoridades estatales, municipales y prestadores de servicios turísticos de la localidad
La alcaldesa de Hunucmá refrendó su compromiso de impulsar la actividad turística en coordinación con los prestadores de servicios que integran ambos organismos, a quienes calificó como un ejemplo de participación ciudadana en el municipio.
El puerto de Sisal recibió la denominación de Pueblo Mágico el 1 de diciembre de 2020, por lo que la instalación del Comité y del Consejo Consultivo resulta fundamental para la integración del expediente técnico que Sefotur asesora y acompaña./ 24 HORAS
Link y Zelda ya tienen rostro
Influencer se rinde ante la cochinita pibil
¿Qué pasa en la Reserva Cuxtal?
yucateco, cautivando a sus seguidores con fuego, sabor y raíces.
Demora. Estrategia basada en la liberación de moscas estériles no genera resultados inmediatos, advierte especialista
TOMÁS MARTÍN
La presencia del gusano barrenador en el sureste del país, es un tema que se puede prolongar por lo menos un par de años más, tiempo en el que la liberación de moscas estériles empiece a surtir efecto en la población de esos insectos, señaló el consejero permanente de la Fundación Biomasa para la Conservación A.C., Gustavo Alberto Martín Quijano.
El también médico veterinario explicó que la presencia del gusano barrenador tiene un trasfondo más comercial que de salud pública. “El problema es que afecta a todos los productores de ganado debido a las restricciones que pone Estados Unidos para cuidar la calidad de la carne que importa, la cual la pone a todo el ganado mexicano y no solo a los de los estados donde se han registrado brotes”, añadió.
La preocupación de Estados Unidos es tal, que destinó 30 millones de dólares para reactivar la planta mexicana de producción de moscas estériles, inactiva desde 2013, con el objetivo de controlar nuevamente la plaga, señaló en entrevista para 24 HORAS Yucatán
No obstante, el efecto de liberar estos insectos no es inmediato. Se prevé que hasta dentro de un par de años se observen resultados palpables, indicó.
“Hablemos de un escenario en donde esta planta, que se pretende instalar en Chiapas, esté lista para fin de año, para que en 2026 empiece a producir y se empiece a liberar mosca estéril. Pero eso no es algo como que tires un insecticida y las mate”, subrayó.
Una vez que se libere una buena cantidad de machos estériles, estos se aparean con las hembras y ya no se vuelven a aparear, pero tampoco van a poder poner huevos, es un control biológico que ha demostrado efectividad, pero no
ESTADOS UNIDOS INVERTIRÁ 30 MDD EN PLANTA PARA COMBATIR PLAGA
es inmediato, va a llevar un tiempo, quizá un par de años antes de ver resultados, reiteró.
Insistió en que se trata de un desafío económico, no de salud pública, ya que los casos humanos de miasis son esporádicos. De hecho, hasta mayo pasado, la Secretaría de Salud federal había reportado seis eventos aislados, ninguno de ellos fatal.
Indicó que en Yucatán, la mayoría de los casos en bovinos no se han concentrado en Tizimín, municipio con el hato ganadero más grande del estado, porque en esa zona hay un control más estricto de los ejemplares. Esa situación contrasta con otras zonas donde pequeños productores dejan a sus animales pastando sin supervisión constante, detec-
tando las lesiones hasta que observan la presencia de larvas, explicó Martín Quijano.
Señaló que por ese motivo, la región ganadera principal de la entidad se mantiene prácticamente libre de focos de infección.
El Gobierno del estado ha informado que a pesar de la contención que se está realizando, ya suman 46 casos de gusano barrenador detectados en 14 municipios. Los animales están recibiendo atención oportuna, como parte de las acciones del plan de manejo para evitar la propagación de la plaga.
Los nuevos casos se reportaron en Tzucacab, Panabá, Halachó, Maxcanú, Tekal de Venegas, Temozón, Espita, Cenotillo, Calotmul, Dzidzantún, Buctzotz, Sucilá, Oxkutzcab y Motul.
La economía mexicana, incluyendo la de Yucatán, muestra signos de estancamiento y una baja en la expectativa para la creación de empleos, según el más reciente informe del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). El reporte revela que, a nivel nacional, no solo se desacelera el crecimiento económico, sino que también se registran pérdidas acumuladas en el empleo formal durante el segundo trimestre del año.
En el caso específico de Yucatán, el presidente del IMEF en la entidad, Isaías Marrufo Góngora, señaló que durante el mes de junio el empleo formal tuvo un aumento marginal del 0.24 por ciento, equivalente a mil 53 nuevas plazas, de acuerdo con un estudio elaborado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), misma que usó datos del INEGI. El empresario consideró que este
BALANCE
Empleo formal en Yucatán tuvo un aumento del 0.24%, equivalente a mil 53 nuevas plazas
Mérida se ubicó en 4.08% en junio, en su comportamiento inflacionario
avance representa un claro estancamiento en la generación de empleo. “Los números son muy similares a los que se presentan a nivel nacional, por lo que es urgente reforzar las estrategias de creación de empleos”, advirtió Marrufo Góngora.
En cuanto al comportamiento inflacionario, indicó que en Mérida el índice se ubicó en 4.08 por ciento en junio, mientras que a nivel nacional fue de 4.32 por ciento, lo que refleja una tendencia homogénea en el comportamiento de precios.
Destacó que la ciudad de Mérida venía de una tendencia inflacionaria al alza, arriba de la media nacional, por lo que celebró que este indicador haya mejorado, desahogando la presión económica de muchas familias yucatecas.
A nivel nacional, el vocal del IMEF Yucatán, Álvaro Garza de la Gala, precisó que la expectativa de crecimiento económico se mantiene en apenas 0.1 por ciento para este 2025.
Aunque el tipo de cambio es aparentemente favorable, aclaró que este fenómeno se debe más a la depreciación del dólar estadounidense que al fortalecimiento del peso mexicano.
CAÍDA DE EMPLEO
Garza de la Gala también lamentó la caída en la proyección de generación de empleo formal: en junio se esperaba la creación de 190 mil pla-
CONTENCIÓN
En Tizimín, donde se concentra el hato ganadero más grande del estado, el brote se ha mantenido bajo control.
Por otro lado, la activista Alejandra Noh Basto confirmó la presencia de gusano barrenador en una perrita callejera bautizada como Dingo, rescatada en días pasados con graves heridas en las patas en el municipio de Tetiz, Yucatán. La perrita fue encontrada en condiciones alarmantes, presentaba heridas infectadas y gusanos visibles, resultado de vivir en situaciones insalubres y sin atención médica, indicó.
PLANTA PRODUCTORA DE MOSCAS Durante su conferencia matutina de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que como parte de los acuerdos con Estados Unidos para reabrir la frontera a la exportación de ganado, el país vecino destinará 30
46 animales se han infectado en el estado 14 municipios de Yucatán registran la presencia de la plaga 30 millones de dólares invertirá Estados Unidos en el laboratorio productor de moscas estériles 11 meses se tiene previsto para la construcción de la planta
millones de dólares para poner la planta productora de moscas estériles para eliminar el gusano barrenador, como método de control biológico.
Detalló que solo existe un fabricante global de ese equipo especializado, con quien ya se mantiene contacto, y estimó que en un plazo de 10 a 11 meses la planta quedará instalada. “Eso no quiere decir que sean 11 meses para poder abrir la frontera”, acotó.
La mandataria subrayó que el Gobierno federal ha desplegado numerosas acciones para contener la plaga, como la instalación de filtros sanitarios con médicos veterinarios encargados de inspeccionar y desinfectar al ganado.
Asimismo, llamó a evitar reacciones desproporcionadas por la detección de algún caso. “Lo que nosotros estamos pidiendo es indicadores claros, técnicos para hacerlo”, dijo la presidenta.
Aseguró que el secretario de agricultura y desarrollo rural, Julio Berdegué se reunió con su contraparte, de la secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, para acordar estos términos.
REPORTE. Durante el informe mensual, ejecutivos financieros advirtieron sobre el estancamiento económico y la caída en empleos formales.
zas a nivel nacional, pero esa cifra se redujo a 160 mil para el periodo actual.
“Durante el segundo trimestre de este año se perdieron 139 mil 444 empleos afiliados al Seguro Social. Los meses de abril, mayo y junio reportaron caídas consecutivas, algo que no veíamos desde la pandemia de 2020”, señaló. Advirtió que si esta tendencia no se revierte, el país podría cerrar el año sin generación neta de empleos
registrados ante el IMSS. No descartó un repunte puntual si prospera la incorporación de trabajadores de plataformas digitales —como repartidores— a esquemas de seguridad social. Señaló que el panorama, tanto en el ámbito nacional como en el estatal, apunta a la necesidad urgente de políticas públicas que fortalezcan la reactivación económica con foco en el empleo. /GUILLERMO CASTILLO.
Impulso. Productores de Bokobá reciben apoyos económicos para fortalecer el cultivo y caminos rurales
En el municipio de Bokobá inició la distribución de recursos, que permitirán la limpieza de mil 559 hectáreas de planteles, cifra que se duplicará gracias a la aportación de los propios beneficiarios, impactando así un total de 3 mil 118 hectáreas de cultivo de henequen. El gobernador Joaquín Díaz Mena puso en marcha la entrega de apoyos económicos superiores a 3.8 millones de pesos para el mantenimiento e impulso de henequenales, con lo que se beneficiará a 389 productoras y productores dedicados al cultivo de esta planta. Durante una gira de trabajo por la demarcación, Díaz Mena tomó protesta a los Comités de Caminos Renacimiento de las localidades de Santa Cruz, San Antonio Choil, Sah Cachén, San Manuel, San Ermilo, Cenote y Plantel Jesús.
Informó que en Bokobá se construirán y rehabilitarán 12 kilómetros de caminos para facilitar traslados seguros y eficientes hacia las unidades productivas.
Díaz Mena anunció que también se realizarán trabajos de bacheo en calles, se rehabilitarán tres pozos de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado, para mejorar el suministro de agua potable; se construirán al menos 50 viviendas completas para familias en situación de vulnerabilidad, y se comenzará la preparación del camino hacia la comunidad de Kopté con el objetivo de pavimentarlo el próximo año.
El mandatario señaló que se gestionará, junto con autoridades municipales y de la comisaría, que el telebachillerato local pue-
Mi compromiso es impulsar el trabajo en el campo, para que ser productor sea sinónimo de bienestar y se fomente el arraigo por el trabajo en la tierra”
JOAQUÍN DÍAZ MENA Gobernador de Yucatán
da ocupar su edificio definitivo.
Finalmente, el gobernador informó que como parte del impulso al campo, se tecnificarán cuatro hectáreas con sistema de riego, se
Con el objetivo de garantizar la movilidad ciudadana sin interrupciones, el Gobierno del estado sostuvo una nueva mesa de diálogo con los concesionarios del transporte público del Sistema Va y Ven, logrando acuerdos la noche de ayer.
Una de las primeras resoluciones alcanzadas fue la garantía de mantener el servicio de transporte al 100 por ciento durante las horas pico, medida que beneficiará a miles de yucatecas y yucatecos que utilizan el sistema para desplazarse diariamente.
El secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, expresó a los concesionarios la voluntad de continuar con mesas de trabajo permanentes, orientadas a analizar, atender y resolver las inquietudes del sector, siempre con el bienestar de la ciudadanía como prioridad. Durante el encuentro se destacó que el servicio público de movilidad es esencial para el desarrollo económico y social del estado, por lo que toda medida debe garantizar su continuidad y eficiencia.
El titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Jacinto Sosa Novelo, subrayó la importancia de mantener el diálogo, como mecanismo clave para atender los desafíos del sector.
“Vemos con buenos ojos que estas mesas de trabajo continúen. Desde la Agencia de Transporte se propuso fortalecer la colaboración con los concesionarios, y también se planteó avanzar con el estudio de origen-destino, lo
Niñas y niños yucatecos ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2025, acompañados por el gobernador Joaquín Díaz Mena, realizaron una visita a la Secretaría de Educación Pública (SEP), donde tuvieron la oportunidad de conocer el trabajo que se impulsa a nivel federal para fortalecer la enseñanza y promover la igualdad de oportunidades en el país.
La delegación local estuvo integrada por 10 estudiantes que resultaron ganadores en este certamen académico y fue recibida por el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, quien les ofreció un recorrido por las instalaciones de la dependencia y compartió con ellos una visión general de las acciones que se llevan a cabo para garantizar el acceso a la educación en todos los rincones del país. Acompañado por el titular de la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey), Juan Balam Várguez, y por el representante del Gobierno del estado en la Ciudad de México, Víctor José López Martínez, el gobernador precisó que en esta edición del concurso participaron 27 mil 686 estudiantes yucatecos en la primera etapa.
SISTEMA DE TRANSPORTE
Existen 81 rutas que cubren diversas zonas de la ciudad
Hay 700 unidades modernas, algunas de ellas eléctricas y articuladas
Fuente: ATY
promoverá la producción de miel y, mediante el esquema de herramientas e insumos para el bienestar, más de 50 productores recibirán artículos para fortalecer sus actividades.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, explicó que, a través del Programa Proyectos Productivos para el Bienestar, se brinda apoyo a productoras y productores henequeneros para la limpieza de sus unidades de producción, a fin de que, al mantenerlas libres de maleza, mejoren su productividad. Cada productor recibe 2 mil 500 pesos por hectárea, con un límite de 12 mil 500 pesos./24 HORAS
Tras un proceso riguroso de cuatro fases, 14 de ellos fueron seleccionados como ganadores, de los cuales 10 integraron la comitiva que viajó a la capital del país.
Al reconocer el esfuerzo, dedicación y talento de las nuevas generaciones, Díaz Mena destacó que el presente y el futuro de Yucatán están en buenas manos.
En ese sentido, reiteró su compromiso firme con la excelencia educativa, así como con el impulso de políticas que garanticen que todas las niñas y todos los niños tengan las mismas oportunidades, sin importar su origen o condición.
A su vez, Delgado Carrillo reiteró el respaldo de la dependencia federal para ampliar los programas de becas y fortalecer la infraestructura escolar./24 HORAS
En la mesa de diálogo participaron el secretario General de Gobierno,
representantes transportistas. cual es clave para seguir mejorando el sistema”, afirmó.
Por su parte, los concesionarios manifestaron su disposición de continuar colaborando con el gobierno estatal para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la cobertura del Sistema Va y Ven en todo el territorio.
AMAGARON CON REDUCIR UNIDADES
La mesa de diálogo se dio luego de que concesionarios del sistema de transporte público Va y Ven amagaran con reducir el número de unidades en las rutas que operan en la zona metropolitana de Mérida y en el interior del estado, argumentando falta de pago del subsidio por parte del Gobierno estatal. En el encuentro participaron el secretario de Gobierno, Omar Pérez Avilés, el titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Jacinto Sosa Novelo, Raymundo Vargas León, representante del concesionario Líneas Urbe, S.A. de C.V.; Russell Francisco Arcila Sosa,
por Minibuses del Mayab, S.A.P.I. de C.V.; David Esteban Quintal Medina, por Circuito Metropolitano, S.A. de C.V.; Teddy Abelardo Canto Tugores, por Minis 2000, S.A. de C.V.; y Rafael Ángel Canto Vázquez, tesorero de Circuito Metropolitano.
Horas antes, transportistas habían declarado que el sistema Va y Ven arrastra dificultades financieras desde la administración anterior. Señalaron que los costos y obligaciones actuales obstaculizan brindar el servicio de forma eficiente, sumando el problema de retrasos en los pagos por parte de la ATY.
Así lo expuso David Quintal Medina, representante de Circuito Metropolitano, quien aclaró que este problema no es reciente, sino que se originó en el gobierno pasado.
“Desde entonces advertimos que hacían falta recursos para poder seguir prestando el servicio y desde hace mucho tiempo se lo
comunicamos a la autoridad que regula el servicio que es la Agencia de Transporte, que es la entidad responsable de coordinar y vigilar la situación del servicio”, expuso en una entrevista radiofónica.
Los concesionarios entregaron al Gobierno estatal estados financieros que reflejan serias complicaciones de liquidez para cubrir los costos que implica operar el sistema Va y Ven bajo los estándares actuales.
Quintal Medina detalló que, para afrontar la falta de pagos, han establecido acuerdos con proveedores; sin embargo, algunos, incluidas gasolineras, ya no desean otorgarles crédito.
“Hemos solicitado incluso, audiencias al gobernador, quien tuvo a bien citarnos la tarde de este jueves y pues estamos en la mejor disposición de diálogo, pero también hay que ser realistas. Esto es un problema de liquidez para las empresas”, sostuvo./TOMÁS MARTÍN
Vanguardia. El sector tecnológico del estado mantiene una visión enfocada en la innovación: presidente de la Canieti
JUAN MANUEL CONTRERAS
Yucatán está construyendo una nueva identidad tecnológica con la vista puesta en convertirse en un referente nacional en ciberseguridad e inteligencia artificial.
Así lo afirmó Raúl Rebolledo Alcocer, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) en la región Sureste.
Rebolledo destacó que, aunque el panorama internacional presenta desafíos como los aranceles impuestos por Estados Unidos, el sector tecnológico de Yucatán mantiene su crecimiento con una visión enfocada en la innovación, la exportación de talento y la diversificación de mercados.
“Estamos buscando nuevos mercados, no solo Estados Unidos. A través de la Secretaría de Economía, estamos explorando Centroamérica y Sudamérica, regiones donde ya tenemos clientes y vemos gran potencial para crecer”, dijo el líder empresarial.
Precisó que el principal valor de Yucatán no es solo su mano de obra, sino su mente de obra: “queremos dejar de ser maquila de software.
Queremos dejar de ser maquila de software. Buscamos que los jóvenes emprendan”
RAÚL
REBOLLEDO
ALCOCER Presidente de la Canieti
Sureste
Buscamos que las y los jóvenes emprendan, generen productos y servicios propios con visión de exportación”.
Rebolledo Alcocer resaltó que Yucatán ha tenido un crecimiento considerable en el área de ciberseguridad. De contar con pocas empresas especializadas hace unos años, hoy ya existen más de una decena tan solo en Mérida.
“Estamos trabajando fuerte no solo en ciberseguridad, sino también en telecomunicaciones, en alianza con los ISPs y el nodo IXP para fortalecer la infraestructura digital del sureste”, explicó. La inteligencia artificial (IA) también ocupa un lugar prioritario en la agenda del sector tecnológico yucateco. “No solo estamos usando herramientas de IA, estamos creando nuevas. Queremos generar soluciones propias que permitan explotar datos con ciencia aplicada y generar productos útiles”, señaló. Uno de los ejes de la estrategia de Canieti Sureste es descentralizar el desarrollo tecnológico. Reconoció que los aranceles norteamericanos representan una amenaza al encarecer pro-
ductos tecnológicos, pero aclaró que la industria está preparada para adaptarse.
IMPULSAN EMPRENDIMIENTO
Con el objetivo de impulsar el talento local y llevar la innovación tecnológica a cada rincón del estado, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y la Cámara Nacional de
la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) del Sureste firmaron este jueves un convenio de colaboración que busca fortalecer el ecosistema emprendedor y tecnológico en Yucatán. Gracias a esta alianza, especialistas de Canieti trabajarán asesorando a emprendedores y artesanos.
Liderazgo. Cecilia Patrón adquirió estrategias para mejorar los servicios públicos de la ciudad y a gestionar fondos
Durante su participación en la Iniciativa Bloomberg de Liderazgo Urbano de Harvard, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada aprovechó para conocer y gestionar fondos de Bloomberg Philanthropies para beneficiar a Mérida, con la finalidad de proteger a la población y promover la justicia social.
La presidenta municipal concluyó con éxito la etapa presencial de la iniciativa, a la que fue invitada junto con 47 alcaldes de 17 países de todos los continentes.
Durante su estancia, la alcaldesa asistió a ponencias sobre diferentes temas que impactan en la administración de las ciudades, como el desarrollo urbano y la justicia social, que son importantes para el ejercicio de un buen gobierno.
“Me llevo grandes aprendizajes que son importantes para hacer más eficientes y de mayor calidad los servicios públicos y que pondré a disposición de las y los meridanos”, afirmó Cecilia.
Como integrante de la novena generación de este programa, cuyos gastos corrieron a cargo de las instituciones convocantes, la edil meridana continuará su formación a distancia y la implementación de proyectos que han probado ser exitosos en otras latitudes, con el acompañamiento de profesionales en la materia.
Durante esta etapa, Patrón Laviada asistió a las sesiones otorgadas por maestros de la Escuela de Negocios Kennedy de Harvard, la Escuela de Negocios de Harvard y Bloomberg Philanthropies que
Con el objetivo de proteger, promover y garantizar los derechos del pueblo maya y de las comunidades indígenas en Yucatán, el Congreso del Estado integró la Comisión para el Respeto y Preservación de la Cultura Maya, órgano que tiene como fin principal estudiar, analizar y dictaminar los asuntos relacionados con el reconocimiento y respeto de los derechos fundamentales de las personas descendientes del pueblo maya.
La Comisión es responsable de atender temas vinculados con la elaboración y reformas de leyes que garanticen el ejercicio pleno de los derechos de los pueblos originarios, en consonancia con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los tratados internacionales ratificados por nuestro país, y la Constitución del Estado de Yucatán.
Sus atribuciones son promover acciones para prevenir, atender y erradicar toda forma de discriminación en contra de las comunidades indígenas, reconocer y respetar los derechos y costumbres de otros pueblos indígenas que habiten en el estado, impulsar la difusión del idioma y la cultura maya.
Me llevo grandes aprendizajes que son importantes para hacer más eficientes y de mayor calidad los servicios públicos y que pondré a disposición de los meridanos”
CECILIA PATRÓN LAVIADA Alcaldesa de Mérida
expusieron y otorgaron a los alcaldes invitados las herramientas y las habilidades necesarias para seguir creciendo en liderazgo, aprender conocimientos, así como estrategias y enfoques respaldadas por inves-
OBJETIVO. Legisladores buscan garantizar los derechos de comunidades originarias.
También fomentar la preservación de los usos, costumbres y tradiciones del pueblo maya, contribuyendo a su desarrollo integral; y abordar temas relacionados con los derechos sociales de los mayas, incluyendo el respeto a sus formas propias de organización y regulación interna.
Este órgano se integra de la siguiente manera: presidenta, diputada Melba Rosana Gamboa Ávila; vicepresidente, diputado Wilber Dzul Canul; secretaria y secretario, diputada Neyda Aracelly Pat Dzul y diputado Francisco Rosas Villavicencio; vocales, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, diputadas Manuela de Jesús Cocom Bolio y Rosana de Jesús Couoh Chan. / 24 HORAS
tigaciones con la facultad de Harvard, con la orientación práctica de profesionales líderes y expertos globales.
¿QUÉ ES LA INICIATIVA?
Como se ha informado, la Bloomberg Harvard Leadership Initiative (Iniciativa Bloomberg de Liderazgo Urbano de Harvard) es un programa del Centro Bloomberg para Ciudades de la Universidad de Harvard, en la que colaboran la Escuela Kennedy de Harvard, la Escuela de Negocios de Harvard y Bloomberg Philanthropies para capacitar a alcaldes y altos funcionarios municipales para abordar desafíos complejos en sus ciudades y mejorar la calidad de vida de sus residentes.
Impulsa la investigación y desarrolla nuevos planes de estudio y herramientas didácticas para ayudar a los líderes municipales a resolver problemas reales, involucrando a estudiantes de posgrado de Harvard en investigación y trabajo de campo.
También impulsa el liderazgo urbano mediante la docencia, la investigación y nuevos materiales curriculares que ayudan a los líderes municipales a impulsar el desempeño del gobierno y abordar problemas sociales apremiantes. /
24 HORAS
El próximo 10 de agosto, en el local Grand Versalles Platinum se realizará la asamblea general electiva para seleccionar a la nueva presidencia del Comité Municipal del PAN, que en caso de Mérida será una mujer, pues el partido priorizó la paridad horizontal.
Según la convocatoria publicada, el registro de la candidatura a la presidencia del Comité Directivo de Mérida únicamente aplica para mujeres.
Respecto a la secretaría general, este cargo deberá ser ocupado por un hombre cuando la presidencia sea femenina. La planilla contará con 16 miembros, respetando el criterio de equidad con un 50 por ciento para cada género.
Las inscripciones deberán realizarse en la sede del PAN, ubicada en la calle 58 número 440 entre 51 y 53 del Centro; cierran el lunes 21, es decir, 20 días antes de que se efectúe la asamblea electiva.
La convocatoria establece 13 días de promoción del voto que van del 28 de julio al 9 de agosto. Las candidaturas se abstendrán de hacer criticas, desconocer o atacar las resoluciones de las instancias del partido responsables del proceso electivo y de realizar cualquier acto de coacción o amenaza que implique la petición u obtención del voto.
Generan alianzas para apoyar a asociaciones civiles de la capital
El Voluntariado por Mérida recibió un donativo de pinturas e impermeabilizantes de Grupo Nicxa, que beneficiará a nueve asociaciones civiles dedicadas a distintas causas sociales. Esta colaboración busca mejorar las condiciones de los espacios donde operan, promoviendo ambientes dignos y libres de humedad para proteger la salud y bienestar de las personas atendidas. / 24 HORAS
Prepara PAN elección de su presidenta de comité en Mérida
FECHAS IMPORTANTES
La convocatoria cierra el lunes 21 de julio
Candidatos contarán con 13 días para la promoción del voto
La asamblea se realizará el 10 de agosto
Los lineamientos permiten actos de proselitismo en Mérida. Para la promoción de su aspiración y candidatura únicamente podrán utilizar redes sociales personales, folletos, cartas, visitas personales que tengan como finalidad difundir la trayectoria personal, profesional y política, todo en un ambiente de respeto y cordialidad. La convocatoria prohíbe el uso de propaganda en los medios de comunicación impresos, radio y televi -
CANDIDATA. Existen versiones que solo se postulará una planilla encabezada por Brenda Ruz Durán, ex directora del DIF Mérida.
sión, así como de hacer obsequios, regalos o dádivas que impliquen la petición tácita o expresa del voto. Asimismo, se abstendrán de ofrecer beneficios, servicios, pagar viáticos o transporte a las personas a la asamblea.
Aunque hay versiones que solo se postulará una planilla encabezada por Brenda Ruz Durán, ex directora del DIF Mérida, y el diputado David Valdez Jiménez, del Distrito 2 Local; fuentes al interior del PAN han confirmado que competirá otra candidata.
La propia convocatoria incluye cuatro lugares para el segundo lugar, siempre y cuando consiga al menos el 20 por ciento de la votación total efectiva. / EDWIN FARFÁN
En todo México se estima la existencia de alrededor de 47 tipos de puntadas desarrolladas por personas bordadoras —principalmente mujeres— a lo largo del tiempo. Tan solo en Yucatán se conservan cerca de 35 de estas técnicas, lo que representa una proporción significativa del patrimonio textil nacional, indicó Patricia Martín Briceño, titular de Sedeculta.
Ante ello, autoridades federales y estatales impulsan una estrategia interinstitucional para preservar este legado cultural, fomentando su transmisión entre las nuevas generaciones.
Recientemente, la titular del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), Sonya Santos Garza, se reunió con el gobernador de Yucatán y con los titulares del Instituto Yucateco del Emprendedor (IYEM) y la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), para avanzar en la creación del Manual de Salvaguarda del Bordado Maya.
Martín Briceño informó que desde el inicio de la actual administración estatal trabajan de manera colaborativa con bordadoras de la región maya para capacitar a nuevas personas en técnicas en riesgo de desaparecer.
“La idea es que las bordadoras mismas repliquen en sus comunidades las puntadas que se están perdiendo”, explicó.
De acuerdo con Martín Briceño, son las propias artesanas quienes proponen las mejores formas de enseñar este conocimiento ancestral, eligiendo tanto los materiales como la metodología más adecuada para su preservación.
En un estado donde más de dos terceras partes de las puntadas tradicionales del país siguen vivas, el trabajo de las bordado-
sustentable con festival de ropa
En su quinta edición, la administración de La Plancha llevará a cabo el Festival de Intercambio de Ropa (FIR) e invita a todas y todos los interesados en el consumo responsable de moda a participar en una iniciativa que busca dar nueva vida a prendas en buen estado, al tiempo que promueve hábitos sostenibles y comunitarios.
Del 7 al 23 de julio, los participantes podrán entregar hasta 15 prendas limpias y en óptimas condiciones, en un horario de 8 a 22 horas, en las oficinas administrativas ubicadas dentro del mercado gastronómico.
A cambio, recibirán un ticket con el número de piezas entregadas, el cual servirá como pase de entrada y control para el evento principal de intercambio, que se realizará el viernes 25 de julio, de 17 a 22 horas, en la terraza del mismo recinto. Todas las prendas y accesorios como bolsos, zapatos y carteras serán revisados exhaustivamente antes de ser aceptados. Solo se permitirá el ingreso a una persona por ticket, y cada quien podrá seleccionar la misma cantidad de prendas que haya entregado./24 HORAS
ras ha trascendido fronteras, teniendo presencia en encuentros nacionales del ramo textil, señaló.
Lejos del estereotipo de celos en torno a sus saberes, las bordadoras yucatecas han demostrado apertura al compartir sus técnicas, como ocurrió durante una reciente invitación en el Complejo Cultural Los Pinos, en la Ciudad de México.
La funcionaria consideró que el bordado es una de las expresiones artesanales más representativas de Yucatán. En el contexto de 2025 como el Año de la Mujer Indígena, subra-
técnicas de tejido se conservan en Yucatán
yó no solo su valor cultural, sino también su peso económico, al ser sustento para decenas de familias. Asimismo, destacó un fenómeno creciente: la incorporación de hombres al mundo del bordado. Algunos de ellos, incluso, han dejado oficios como la albañilería para dedicarse a esta labor.
Salud. La venta y distribución de estupefacientes es un problema creciente en el estado
Quintana Roo es reconocido a nivel mundial por el éxito turístico del Caribe Mexicano, no obstante, enfrenta una crisis silenciosa en su sistema penitenciario, ocasionada por el consumo de estupefacientes entre visitantes y población local.
De acuerdo con el Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios 2025 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el estado concentra el 60 por ciento de la población privada de la libertad en toda la península de Yucatán, superando por amplio margen a Campeche y Yucatán.
frente a las mil 847 de Yucatán y mil 20 en Campeche. No obstante, en el estado seis de cada 10 internos están relacionados con delitos contra la salud.
El estudio también detalla que el 89 por ciento de la población interna es masculina, además que 49.6 por ciento de los hombres y 59.7 por ciento de las mujeres ingresadas en 2024 fueron detenidos por delitos contra la salud, seguidos de robo y homicidio. La mayoría de estos casos están ligados a la venta y distribución de drogas en zonas turísticas, lo que refleja la creciente presión del crimen organizado en destinos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum.
de los internados en las cárceles del estado son hombres 89%
El informe revela que, al cierre de 2024, en Quintana Roo había tres mil 832 personas en prisión,
HACINAMIENTO
El sistema penitenciario quintanarroense cuenta con cinco centros de reclusión y una capacidad instalada para dos mil 815 personas, pero alberga a más de mil internos por encima de este límite. Si bien a nivel nacional, la tasa de ocupación carcelaria se encuentra en un 102
El mando marino dejará de operar en Cancún, confirmó la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, tras la llegada de Jaime Padilla Barrientos como nuevo jefe de la Policía municipal. También habrá cambios en la Policía Preventiva y Turística por lo que se valoran los nuevos perfiles.
Lo anterior, debido a que con la llegada del nuevo jefe policiaco, los actuales titulares de la Policía Turística y Preventiva, que pertenecen a la Secretaría de Marina, no pueden estar bajo la orden de un civil.
años NARCOMENUDEO ES EL PRINCIPAL DELITO
Peralta de la Peña enfatizó que llega personal de gran experiencia para seguir con el fortalecimiento de la corporación, al tiempo que reconoció el trabajo realizado por el capitán Carlos Ernesto D’amiano Sumuano, quien dijo, logró reducir hasta en 50 por ciento la incidencia delictiva durante su gestión.
La alcaldesa benitojuarense aseguró que su renuncia obedeció a que asume una nueva encomienda en la Secretaría de Marina y negó que haya sido por diferencias con el Cabildo o por falta de resultados.
Va a haber cambios en la Policía Preventiva, en la Policía Turística, vienen cambios y les vamos a estar dando a conocer, sale el mando marino”
ANA PATY PERALTA Alcaldesa de Benito Juárez
“También reconocemos el trabajo del capitán D’amiano, hizo gran trabajo al frente de la Secretaría, se va a otra encomienda de la Marina, sí quiero decirles que hay muchas notas falsas que dicen que por un pleito de Cabildo y que no sé qué, nada que ver con eso, es un tema de continuar con una estrategia de fortalecimiento, también alineados al Plan Nacional de Seguridad”, describió. Confirmó que continuarán las labores para mejorar la percepción ciudadana en materia de seguridad, un problema que a su modo de ver, no ha sido fácil revertir pese a que se han obtenido resultados positivos en las estrategias coordinadas con los tres órdenes de Gobierno. / SARAÍ REYES
INTERNOS:
El informe del Inegi revela que, al cierre de 2024, el número de reclusos en las cárceles de los tres estados vecinos era:
Quintana Roo
Yucatán
Campeche
3,832
1,847 1,020
por ciento, en Quintana Roo esta alcanza el 136 por ciento.
Aunque el Inegi no especifica la tasa de ocupación estatal, se esti ma que el hacinamiento rebasa el promedio nacional de 102.9 per sonas por cada 100 espacios, lo que coloca a Quintana Roo entre las entidades con mayor presión en su infraestructura carcelaria.
En contraste, Campeche presen ta una de las tasas más bajas del país, con 55 personas por cada 100 espacios, y Yucatán mantiene una ocupación estable gracias a su capacidad superior. Además, más del 53 por ciento
de los internos en Quintana Roo permanecen en prisión preventiva oficiosa, sin sentencia, lo que agrava la saturación y evidencia deficiencias en el sistema judicial. El informe advierte que 50.3 por ciento de la población penitenciaria tiene hijos, lo que añade un componente social a la problemática. Asimismo, uno de cada tres centros cuenta con áreas para maternidad, cifra inferior a la de Yucatán y Campeche. / 24 HORAS
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, afirmó durante el programa La Voz del Pueblo, que no habrá impunidad, cero tolerancia y será un castigo ejemplar el que reciba el presunto feminicida que privó de la vida a una menor de 10 años de edad en la Región 93 de Benito Juárez el pasado miércoles.
La titular del Ejecutivo estatal señaló que ya fue detenido por agentes de la Fiscalía General del Estado el padrastro que presuntamente cometió el feminicidio de la menor y se le ha procesado con todo el peso de la ley.
Lezama Espinosa hizo un llamado a la población a no tener actitudes autodestructivas, como el consumo de alcohol, drogas y mucho menos dejarse llevar por personas malintencionadas que los hagan caer en vicios. Por eso recalcó la importancia de hablar constantemente con nuestras hijas e hijos, escucharlos y aconsejarlos sobre las buenas actitudes y amor hacia los demás.
DENUNCIAS
También invitó a la población a denunciar cualquier acto de violencia del que sean testigos, así como actitudes sospechosas.
“Puede ser un vecino, un departamento de a lado o de arriba donde se estén cometiendo actos ilícitos como pornografía infantil, por ello debemos estar alertas y denunciar”, sostuvo.
La gobernadora explicó que
Este acto criminal. Este feminicidio de esta menor es cruel, es ruin e insisto, no habrá impunidad, está detenido. Y se llevará el proceso y cero tolerancia. Y le caerá todo el peso de la ley. Porque ella no va a regresar”
MARA LEZAMA ESPINOSA Gobernadora de Quintana Roo
tenía la menor privada de la vida en la Región 93 de Cancún
en Quintana Roo se ha hecho una inversión histórica en materia de seguridad, como la instalación de más cámaras de videovigilancia, patrullas, uniformes, la operatividad del C-5 de Cancún, así como los sueldos de los policías, siendo los mejor pagados del país. Durante el programa La Voz del Pueblo, que se transmite todos los
jueves, Lezama Espinosa dijo que se rehabilitará el Auditorio del Bienestar de Cancún, el cual luego de varios años de estar en completo abandono y estar como un “elefante blanco” será rescatado.
Explicó que a través de la Secretaría de Obras Públicas (Seop) ya se realizan las adecuaciones para su rescate, ya que su infraestructura no es la óptima para su uso actual, y con los trabajos de campo y en territorio se dará una nueva fisonomía para que en un futuro se puedan celebrar grandes eventos nacionales e internacionales. / 24 HORAS
PROMETE
NACIDO EN LA MIXTECA OAXAQUEÑA, EL PRÓXIMO PRESIDENTE DEL ALTO TRIBUNAL SEÑALA QUE DE NO SER POR LA REFORMA JUDICIAL, JAMÁS HABRÍA PODIDO ASPIRAR A SER MINISTRO DE LA CORTE
ÁNGEL CABRERA
Nacido al lado del fogón de la cocina de su abuela, en una comunidad indígena de extrema pobreza, víctima de bullying y discriminación por su forma de hablar español, Hugo Aguilar Ortiz llega a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para, asegura, plantar cara a los otros poderes, ya sean constitucionales, fácticos o económicos.
-¿Cómo será el diálogo con los poderes constitucionales, fácticos y económicos? -se le cuestionó.
- No va a haber diálogo en lo oscurito, no va a haber arreglos debajo de la mesa con nadie. Con nadie es con nadie, ni con las entidades de autoridad. Vamos a dialogar porque creo yo que México requiere diálogo y construcción colectiva.
La suerte del próximo presidente de la Corte estaba echada para irse al norte de “mojado”, como la mayoría de los hombres de la mixteca oaxaqueña; a finales de los 80, durante el sexenio de Carlos Salinas, dormía sobre un cartón en una habitación en condiciones paupérrimas, por lo que estuvo a punto de tirar la toalla y aventurarse hacia EU, en lugar de terminar sus estudios de Derecho en la Universidad Autónoma de Oaxaca.
A más de 30 años de distancia, Hugo Aguilar evoca sus reflexiones de esa época sobre si “la pobreza era eterna”, pues desde que recuerda sus seres queridos y su comunidad siempre estuvieron en esa condición; pero hubo una cosa que cambió el destino: su familia vendió un terreno para que él pudiera concluir sus estudios universitarios.
Su abuela materna, que vivía en una casa de “palos, casi un corral”, sacrificó un pedazo de tierra y “este terreno es el que vendieron para que yo pudiera estudiar, ya últimamente pude reponer el terrenito”.
la secundaria, época en la que fue víctima de bullying por su forma de hablar español, algo que lo marcó, pero se aferró a que no le afectara a través de enfocarse en sus estudios y convertirse en un caso sui géneris para los hombres de la sierra mixteca, pues llegó a la universidad.
Ya en su etapa de universitario, se involucró en movimientos sociales en defensa de los Pueblos Indígenas, cuando ese tema era prácticamente ignorado, por lo que se acercó al EZLN, que considera uno de los movimientos trascendentales para el país. “En el 94 se da el levantamiento zapatista, yo estaba en cuarto año de la carrera, se convoca la organización en la que yo estaba como asesor zapatista, Servicios del Pueblo MIXE, acudimos a la Convención Nacional Democrática, otro compañero y yo, Adelfo Regino, acudimos a estos diálogos en San Andrés”.
El principal agradecimiento es para sus padres, no solo “por haber proveído mis estudios, sino por la formación, por la convicción”.
Tampoco fue una aspiración de vida trabajar para ser ministro de la Corte, no, de hecho, hasta hace año y medio no me pensaba con la posibilidad de ser ministro de la Corte”
El ministro electo es originario de Villa de Guadalupe Victoria, en San Miguel el Grande, Oaxaca, una comunidad de poco más de 700 habitantes, que solo cuenta con una escuela primaria rural.
Su abuela fue partera y asistió a su madre en el alumbramiento, su otra abuela se dedicaba a cuidar chivos y su padre fue maestro rural, por lo que el próximo presidente de la Corte tiene claro que lo único que lo mantendrá “con los pies en la tierra” cuando le toqué resolver asuntos de trascendencia nacional, será regresar a su comunidad y seguir participando en sus tradiciones.
Entre los recuerdos que mantiene de su niñez es que tuvo que salir del pueblo para estudiar
El virtual presidente de la Corte recapitula la etapa de universitario, cuando en Oaxaca organizaba “foros de realidad indígena, negra y popular”, pero reconoce que era un diálogo sordo, debido a que aunque fueran las mejores propuestas el Estado no los escuchaba ni los veía, y años después esa sería una de las principales contribuciones del movimiento guerrillero de Chiapas: poner en el centro de la agenda nacional a los Pueblos Indígenas.
La cara visible del movimiento zapatista fue el subcomandante Marcos, de quien expresa: “es de reconocer a alguien que se entrega a su causa y que lo hace con dignidad, para estar dispuesto a dejar todas las comodidades, los recursos, futuro, porque en cualquier momento puede ser asesinado”. El movimiento y otras luchas sociales de corte guerrillero, como la que libró Lucio Cabañas, en Guerrero, en los 70, fueron parte de la amalgama que forjó los “principios básicos para construir un Estado pluricultural”, a través de cambios constitucionales. Y uno de los más recientes es la reforma judicial, sobre la que reconoce que, sin ella, una persona con sus características nunca habría siquiera aspirado a ser ministro.
Las presiones van a estar y las vamos a desahogar con diálogo. Una vez escuchado, les vamos a decir: “hemos tenido los diálogos que correspondan y ahora nos toca a nosotros decidir”
HUGO
AGUILAR ORTIZ
Ministro presidente electo
CONVICCIÓN
El ministro electo señala, en entrevista exclusiva con 24 HORAS, que es aficionado a andar en bicicleta y que a eso se dedica en sus tiempos libres; en momentos en que está a la cabeza de la transición en la Suprema Corte, indica que no tiene una pesada carga de intereses a los cuales servir, por lo que llega con la convicción de sentar las bases de la transformación en el Alto Tribunal, imponer cero tolerancia a la corrupción y escuchar a sectores sistemáticamente olvidados.
Reconoce que, hasta hace poco, su nombre era desconocido para la élite del derecho, pero considera que 30 años de trayectoria ayudando a movimientos de resistencia indígena, campesina y afromexicana le permitieron obtener el respaldo para ganar las elecciones a la Corte.
Admite que será difícil eludir las presiones, porque todos los grupos buscan defender sus intereses, pero “va a haber un momento en que nosotros diremos hasta aquí terminó toda la interacción y a la hora de tomar decisión lo haremos con libertad”.
GANADOR INDISCUTIBLE
De acuerdo al cómputo final del INE, Hugo Aguilar Ortiz obtuvo 6 millones 195 mil 612 votos, convirtiéndose en el candidato con mayor cantidad de sufragios para ocupar la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Lo que le garantiza la presidencia del Alto Tribunal durante dos años después de que tome posesión el próximo 1 de septiembre.
YAZMIN ALESSANDRINI
www.lapoliticamedarisa.mx / @Yalessandrini1
Desde enero pasado el gobernador tabasqueño, Javier May Rodríguez, denunció que el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara Alta, el senador morenista Adán Augusto López Hernández, protegía al hoy exsecretario de Seguridad Pública del estado de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, actualmente prófugo de la acción de la justicia y con una ficha roja emitida por la Interpol nada menos que por ser el líder del grupo criminal La Barredora, una célula delictiva perteneciente al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que desde los días de Adán Augusto como gobernador de aquella entidad se dedica libre e impunemente a distintas actividades ilícitas como son el narcotráfico, el huachicoleo, el tráfico de personas, la extorsión y el secuestro… El tema es sumamente grave porque posee varias aristas espinosas e incómodas para el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), principalmente porque todos los involucrados en esta trama (el expresidente Andrés Manuel López Obrador, su hermano del alma Adán Augusto, el gobernador interino Carlos Merino, el gobernador May, Bermúdez Requena y un largo etcétera) pertenecen a este partido, el cual, desde su dirigencia nacional, encabezada por Luisa Alcalde, ya empezó a asomar la intención de simular, ocultar, minimizar e incluso negar que estamos frente a un escándalo mayúsculo de colusión, complicidad, corrupción e impunidad. Sin embargo, todo apunta a que el actor protagónico de esta historia es Adán Augusto López, quien desde su rol como gobernador de Tabasco impuso como responsable de la seguridad en el estado a un delincuente del cual ya conocía todos sus antecedentes. Y, una vez que dejó la gubernatura para mudarse a la capital del país, para despachar como Secretario de Gobernación, a petición de su hermano Andrés Manuel, se encargó de que Bermúdez Requena siguiera en su puesto durante la gestión de Carlos Merino e incluso permaneció un trimestre en dicho cargo con Javier May.
Y mientras el escándalo escala y las evidencias se acumulan, Adán Augusto ya se fue a esconder (“está de vacaciones”, dicen) y su socio Hernán ya huyó del país. Algunos dicen que se encuentra en España y otros que en Brasil.
Pero aquí en México, desde distintos foros y tribunas ya empezaron con un burdo control de daños, como el diputado federal y también vocero de Morena, Árturo Ávila Anaya, quien para lavarle la cara a Adán Augusto señaló que la contratación de Bermúdez Requena como titular de Seguridad Pública de Tabasco la hizo con “buena fe”.
Tabasco está en llamas y la dirigencia y la militancia morenistas no pueden hacer que la virgen les habla. Desde el escalón de lo que ellos consideran la “superioridad moral” tienen la obligación y responsabilidad de, efectivamente, demostrar que ellos son diferentes a sus antecesores y que bajo ninguna circunstancia van a permitir que nadie ensucie su movimiento, porque eso de expulsar del partido a uno de sus miembros cualquiera lo puede hacer. Aquí el asunto es que demuestren si tienen el valor de llegar hasta las últimas consecuencias.
estados tienen la posibilidad de avistamientos: Puebla, Michoacán, Estado de México e Hidalgo
es el año que fue declarada una especie en peligro de extinción, ante la desaparición de sus hábitats
especies pueden hallarse en México; 40 en Puebla y sólo una de ellas el Santuario de Santa RitaTlahuapan
SE VEN EN EL SANTUARIO DE SANTA RITA TLAHUAPAN, PUEBLA
Recorrido. En julio, se les puede disfrutar mejor por estar en su fase adulta; los senderos se recorren a oscuras, recomiendan
MIGUEL MARTÍNEZ CORONA
El Santuario de las luciérnagas de Santa Rita Tlahuapan, Puebla, es uno de los bosques en los cuales aún se puede ser testigo de un fenómeno natural cada vez más difícil de encontrar: su avistamiento.
Entre junio y agosto, este evento es visible desde ese recinto, aunque julio es el mejor mes para vivir esta experiencia, pues durante estas fechas, dichos insectos nocturnos alcanzan su fase adulta, comienzan a buscar una pareja para reproducirse y provoca un tintineo de luces amarillas entre las hojas y los troncos del bosque, lo cual, en el mejor de los casos, culmina con dos luces que parpadean simultáneamente.
Es necesario ir acompañado por un guía certificado, para recorrer los senderos totalmente a oscuras. Para que dichos insectos destellen luz, es necesaria la combinación de luciferina (sustancia química en su organismo) y luciferasa (enzima).
Como algunas especies ya no se han vuelto a ver, se recibe ayuda de los espacios ecoturísticos de avistamiento, dijo Gabriela Vázquez Núñez, representante de los sitios de Tlalpujahua San Vicente y Janikua Luciérnaga Tinskani.
PUEBLA ACOGE A 40 ESPECIES
México alberga cerca de 300 especies de luciérnagas. En Puebla hay alrededor de 40, y en el Santuario sólo se puede observar a la especie Photinus palaciosi, que tiene un ciclo de vida de alrededor de un año.
La mayoría se encuentran en zonas húme-
Las luciérnagas desaparecen a un ritmo alarmante, debido a diversos factores como la pérdida de hábitat, la contaminación lumínica y el uso de pesticidas, los cuales contribuyen a su declive poblacional y, en algunos casos, a su posible extinción. En 2019, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza añadió mil 840 nuevas especies a la lista roja, lo que elevó la cifra a 30 mil 178 en peligro de desaparecer.
Tanto las hembras como los machos usan sus luces para comunicarse, ya sea para aparearse o mantenerse alejados de intrusos en sus territorios; e inclusive, los destellos de sus luces pueden estar
ACCIONES PARA CONSERVARLAS
Contaminación lumínica: apagar luces innecesarias.
Pesticidas: se sugiere optar por alternativas naturales.
Hábitats: es necesario conservar bosques y humedales.
das, en pantanos, en áreas boscosas, donde sus larvas tengan el alimento suficiente para completar su desarrollo.
Las luciérnagas pasan la mayor parte de su vida bajo tierra, desde que las hembras colocan los huevos cerca de charcos o fuentes de agua, para luego pasar a ser larvas y posteriormente pupas.
Estos seres bioluminiscentes emiten luz durante toda su vida.
Tras salir a buscar pareja, los machos dejan de alimentarse y vuelan en busca de las hem-
coordinados para dar ciertos mensajes entre sus grupos.
No obstante, las luces artificiales de la calle, los hogares e inclusive de los automóviles, han provocado que este tipo de mensajes entre las luciérnagas se haga cada vez más difícil, lo que reduce la posibilidad de aparearse y continuar con la supervivencia.
Además, la urbanización y deforestación destruyen los ecosistemas donde ellas viven.
Expertos explican que en el mundo hay apenas 2 mil tipos de estos insectos, por lo que se deben buscar alternativas tendientes a lograr su supervivencia. /24 HORAS
Agricultura sostenible: con productos cultivados ecológicamente.
Plantar arbustos: dejar que la hierba crezca, para retener humedad.
Santuarios: al visitarlos, hay que evitar pisar larvas en desarrollo.
bras sobre hojas o el suelo, mientras que éstas son incapaces de volar.
Si bien no hay un registro preciso sobre la población de luciérnagas en este Santuario o siquiera del país, se cree que dicha especie disminuye su población, ya que hace algún tiempo podían apreciarse en núcleos urbanos o cercanos a la ciudad y ahora es necesario internarse en el bosque para verlas. Parte de lo recaudado con el turismo en esta zona se destina al cuidado del bosque y todas sus especies.
Fortalecimiento de una regulación para la renta de viviendas con ocupaciones de corta estancia, así como plataformas de alojamiento temporal
Priorizar la construcción de vivienda pública en zonas céntricas y de tensión inmobiliaria, con un modelo que contemple la redensificación
Petición. El investigador del Departamento de Geografía Social de la UNAM, Luis Alberto Salinas, pidió a las autoridades más claridad en sus medidas
ÁNGEL ORTIZ
INCONSISTENCIAS. El catedrático universitario cuestionó que la primera etapa únicamente se limitó a 2 alcaldías, cuando el fenómeno es grande.
Alquiler para sectores prioritarios; el Gobierno plantea ampliar el arrendamiento social para grupos en situación vulnerable por desigualdad
fueron buenos puntos de partida, pero deben ampliarse y ser más claros.
tores para velar por los derechos de ambas partes, consideró.
Luis Alberto Salinas planteó la urgencia de concretar un padrón sobre todos los alquileres; no sólo de estancias cortas, en el cual se legitime el tipo de propietario, pues existen diferencias entre quien posee un inmueble y lo usa como un apoyo en sus ingresos a quienes se dedican de manera conjunta o individual a esta actividad y lo utilizan como una mercancía.
Recordó que en el tema de la regulación a la renta de vivienda temporal, está el caso del amparo que buscó Airbnb.
De cara al Mundial de Futbol FIFA 2026, son comprensibles los enfrentamientos entre el sector inmobiliario y gestores de vivienda que participan en plataformas digitales, esto para detener las acciones que pudieran implementarse ante el evento deportivo; puede darse el diálogo, pero no hay garantía de que acepten las disposiciones.
Se ha dejado mucho al libre mercado, entender que la vivienda sea considerada, más por su valor de cambio, como una mercancía por su valor de uso”
Salinas Arreortua dijo que por mucho tiempo se permitió la actuación libre del sector privado; ahora, con estas herramientas las autoridades quieren participar y atender las inconformidades de la población.
Establecer el Bando 1 para la Ciudad de México y un Plan Maestro para frenar la gentrificación fue un paso positivo del Gobierno capitalino, que -seguramente- enfrentará inconformidades y discusiones con grupos de particulares, a quienes por muchos años los dejaron operar libremente, alertó Luis Alberto Salinas Arreortua, investigador del Departamento de Geografía Social de la UNAM.
A unas horas de la presentación de la estrategia, el especialista de la máxima casa de estudios analizó las medidas y consideró que
Con su madre como mentora, desde hace más de 50 años, Carlos desempeña el oficio de cambiar la imagen de mujeres y hombres, esto con la fabricación de pelucas naturales y sintéticas que son elaboradas de manera artesanal acorde a la necesidad de cada uno de sus clientes.
“Pelucas Marpel empezó como la mayoría de los negocios, siendo familiar; mi mamá empezó en 1972, hace 53 años, y yo la acompañaba con todos mis hermanos que hoy también se dedican a la elaboración de pelucas”, recordó.
Carlos dijo en entrevista que su madre tenía un salón de belleza y veía los problemas que enfrentaban sus clientas porque no había pelucas en México; sólo una persona las elaboraba, pero trabajaba para artistas, fue entonces que surgió la idea.
Ubicado en la avenida de los Insurgentes, este negocio compra cabello que posteriormente somete a un proceso de desinfección; luego se realizan cortes para asegurar un largo uniforme y posteriormente es tejido a mano.
“Es un trabajo totalmente artesanal. Son telares de un metro y
20, más o menos, se escoge un solo tipo de pelo. Se tejen en cortinas, luego el costurero hace las bases donde va a ir montada la peluca, debe ser flexible para que se ventile”, detalló.
Carlos ha visto desfilar distintos tipos de clientes, de acuerdo a la época, desde artis tas y vedettes, hasta pacientes.
“En un prin cipio fueron las vedettes, después fueron clientes que que rían un peinado para las fiestas. Aho ra el principal cliente, desgra ciadamente, es el enfermo con cán cer y las personas con alopecia”, detalló.
En entrevista, consideró que deben darse normativas más precisas o topes, de los montos en los que se alquilan las viviendas; es decir, “se ha dejado mucho al libre mercado el entender la vivienda más por su valor de cambio como una mercancía que por su valor de uso”.
Por ello, la labor de la naciente Defensoría Inquilinaria deberá garantizar diversos fac-
Se debe saber, dijo, si estos instrumentos contemplan factores como limitar la intensificación a los cambios de uso de suelo, el aumento de precios y que las normativas tengan efectos.
Al considerar las nueve colonias contempladas en el polígono que pudiera tener un impacto mediático, porque es el punto que más se concentra la problemática, pero el fenómeno no es exclusivo de estas alcaldías, afirmó.
Comentó que antes te nía que viajar a Estados Unidos o Europa a conseguir unos broches, ahora ya se consiguen aquí baratísimos.
TIEMPO. El propietario del establecimiento de pelucas, ubicado en avenida de los Insurgentes, recordó que el negocio familiar inició hace 53 años.
Contrario a lo que algunos po-
drían imaginar, las mujeres no son las únicas clientas que acuden a su ayuda, pues el mercado también ofrece opciones para hombres desde bisoñé o bigotes hasta barbas completas.
“El bigote y la barba se hacen con cabello natural, de la cabeza. Debe ser largo, para poder hacer el corte según el pedido del cliente y el proceso puede llevar una semana”, aclaró. / RODRIGO CEREZO
Todo el que quiere cambiar su imagen puede comprar una peluca, un bigote o una barba y cambia su personalidad completamente”
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX /
VIERNES 18 DE JULIO DE 2025
DESCENSO. Tenemos las peores cifras en trabajo desde la pandemia.
Seguridad. La reforma al Poder Judicial, la desaparición de los órganos autónomos, sumado a las amenazas arancelarias de Trump, las causas
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Durante el segundo trimestre del año se perdieron 139 mil 444 empleos en el país por falta de inversiones tanto locales como extranjeras, alertó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
Tras presentar su encuesta mensual de indicadores financieros, Gabriela Gutiérrez, presidenta del instituto, dijo a este diario, que desde la pandemia no se veía una caída igual en el empleo.
Aclaró que en estos días se integrarán al IMSS entre 100 mil y 300 mil operadores de plataformas, pero eso no significa que crecerán o mejorarán las cifras sobre trabajo, sino que pasaron a una mejor condición con seguridad social, es decir, ellos ya estaban en las estadísticas.
Detalló que el IMEF revisa las cifras de acuerdo a los indicadores que presenta el Instituto Mexicano
del Seguro Social (IMSS) mes a mes. Insistió que estas plazas de Uber y Didi no se pueden considerar como empleos nuevos, sino más bien no estaban en la plataforma de IMSS digital.
Gutiérrez agregó que las perspectivas sobre el empleo siguen bajando conforme avanza el año, ya que primero proyectaban 200 mil plazas, y le han ido bajando a 190 mil, 180 mil y ahora sólo estiman la creación de 160 mil trabajos formales durante todo el año.
Incluso el sector manufacturero lleva 14 meses debilitándose y el no manufacturero lleva 12 meses a la baja”
GABRIELA
GUTIÉRREZ Presidenta del IMEF
mil plazas nuevas se crearán este año, un número muy bajo, estiman analistas
Subrayó que la inversión extranjera directa y la nacional están muy debilitadas por varios factores como la falta de certeza jurídica con la reforma judicial, la desaparición de los organismos autónomos y a eso hay que agregarle las amenazas arancelarias de Donald Trump y las acusaciones sobre lavado a bancos mexicanos. “Incluso el sector manufacturero lleva 14 meses debilitándose y el
mil operadores de UberEats y Uber se incorporaron al IMSS a partir de julio
Desde luego sí es importante que se tomen medidas en contra de la gentrificación que es un fenómeno presente en todas las grandes ciudades del mundo. Sin embargo, entre las 14 medidas que anunció la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, hay varias que preocupan y podrían generar menores inversiones, incertidumbre jurídica para arrendatarios, y por consecuencia una menor oferta de vivienda, cuando el objetivo del llamado Bando 1 es generar mayores y mejores opciones de vivienda no sólo para casas habitación sino también para negocios. Es desde luego positivo que a partir de la próxima semana se abrirá un foro de discusión previo a que se envíen al Congreso las nuevas Leyes y regulación pero de entrada le adelantamos que lo que más preocupa es la ambigüedad de los conceptos que utilizó Brugada al anunciar su Bando 1. Se propone una nueva Ley de Rentas Justas y asequibles - así se llamará -y aquí comienza el problema porque nadie sabe qué entiende
Brugada por “renta justa” si en función de los metros cuadrados, de las amenidades del edificio, de su ubicación, de los cajones de estacionamiento, o cómo se pretenderá fijar un “precio justo” o tope a las rentas en las 12 colonias en que iniciará el Bando 1.
El secretario de Vivienda de la CDMX, Inti Muñoz, niega que se pretenda regresar al esquema de rentas congeladas que se aplicó en los años 40s y que fue un desastre total. Muñoz aseguró que lo que pretende no es congelar las rentas, sino evitar que aumenten más que la inflación pero en la práctica será un tope de precios, se mantiene la incertidumbre sobre el concepto de renta justa y puede propiciar una especie de mercado negro o paralelo en la que no se registren contratos de renta.
ÍNDICE DE ALQUILER RAZONABLE Igual de ambiguo es que se pretende crear un Índice de precios de alquiler razonable, y nuevamente habrá que ver qué se debe entender por “razonable” que va de la mano con “renta justa”.
Otro tema que preocupa será el de la regulación para quienes no cumplan con el Bando 1, así como la nueva Defensoría de Derechos Inquilinarios que pretende proteger a los inquilinos de abusos y en teoría también a los arrendadores en caso de incumplimiento del pago de renta.
ADI, SE REQUIERE MAYOR INVERSIÓN La Asociación de Desarrolladores Inmobilia-
Uber suscribe al IMSS a 200 mil operadores
La plataforma Uber confirmó a este diario que suscribió al Seguro Social a poco más de 200 mil operadores y repartidores de delivery, para el arranque de la reforma laboral que otorga seguridad social a conductores de la aplicación.
La firma resaltó que asumió desde el inicio de este proyecto, un papel activo y responsable para la implementación de la reforma.
“Esta reforma representa un paso importante para ampliar los derechos sociales de quienes generan ingresos a través de plataformas digitales, con la incorporación a la seguridad social como su componente central”. Uber confirmó que realizó un ajuste de hasta 7% en sus tarifas. /24
no manufacturero lleva 12 meses a la baja… La incertidumbre viene de diferentes fuentes. La primera es la seguridad. La seguridad no tiene que ver solamente con la seguridad física. La seguridad tiene que ver con la seguridad legal, con la seguridad política y la seguridad financiera”. Abundó que cuando alguien no está seguro, pues no quiere tener riesgos. Para Gabriela Gutiérrez Mora, el IMEF tiene tres alertas que están poniendo en riesgo las finanzas del país, uno es el tema de las deportaciones de migrantes y el nuevo impuesto a las remesas, el segundo los aranceles y las afrentas del comercio con México como el jitomate y el gusano barrenador, y el tercero es la declaración de cárteles como terroristas y la sanción a bancos. El IMEF llamó a los ciudadanos a estar informados y atentos a los hechos que suceden en torno a la economía.
rios, ADI aseguró que una de las razones de la gentrificación es la falta de oferta de viviendas nuevas porque la mayor demanda encarece los precios y propicia una exclusión silenciosa. Considera sin embargo que la solución es atraer mayor inversión formal, impulsar nuevos desarrollos para todos los sectores de la población y señala que limitar el valor de las rentas, desincentivará la inversión en mantenimiento, rehabilitación y oferta porque lo que cualquier regulación debe tomar en cuenta es tanto a los inquilinos como a los propietarios.
STPS, ¿CONTROL DE PRECIOS A UBER? Llamó la atención la enérgica condena de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a Uber porque la empresa anunció que incrementaría sus tarifas en 7% para compensar el pago del seguro social a sus trabajadores.
La STPS publicó un comunicado “rechazando el alza tarifaria de Uber”, la calificó de “decisión unilateral, injustificada y contraria a los compromisos asumidos”.
Criticó el modelo de negocios de Uber “y similares” y aseguró que el gobierno no tolerará “prácticas empresariales que trasladen injustamente costos hacia trabajadores y consumidores bajo falsas premisas”.
Marath Bolaños titular de STPS debe saber que todas las empresas trasladan parte de sus costos al precio de sus productos /o servicios y que es decisión de los consumidores aceptar-
los o cambiar de empresa. ¿Se pretenderá imponer tope de precios a plataformas como UBER que tienen tarifas que varían en función del horario, de la demanda y del tráfico?
ROBERTO SERVITJE, COFUNDADOR DE BIMBO
Justo el mismo día en que José Manuel González, CEO de Grupo Bimbo anunció en La Mañanera una inversión por 2,000 mdd en los próximos 3 años para la modernización de más de 30 plantas y de su flotilla, se dio a conocer el fallecimiento de Roberto Servitje quien junto con su hermano Lorenzo fundaron Panificadora Bimbo en 1945 que se convirtió no sólo en la más grande de México sino también del mundo, con presencia en 33 países. Los hermanos Lorenzo y Roberto Servitje impusieron en Bimbo una política empresarial enfocada al bienestar de sus trabajadores y de las comunidades donde abren plantas, así como en el desarrollo de una de las más grandes y eficientes cadenas de distribución, que fue clave para su expansión porque llegan a todos los rincones de la República. Grupo Bimbo es presidida por Daniel Servitje, copresidente del Consejo Mexicano de Negocios, cercano a Palacio Nacional desde el sexenio pasado y quien ha continuado la política empresarial de su padre Lorenzo y de su tío Roberto. Mi más sincero pésame a la familia.
La invasión migrante ha terminado(...) El 28 de junio, los agentes sólo interceptaron a 137 personas en la frontera, la cifra más baja en un sólo día en 25 años”
La frontera está cerrada para quienes infringen la ley”
1,000 600 135 3
Contraste. Las cifras oficiales marcan mínimos históricos de detenciones fronterizas, pero la aprobación ciudadana cae
RICARDO PREZA
La Casa Blanca aseguró que el presidente Donald Trump “cumplió su promesa” de poner fin a la crisis migratoria en la frontera con México, al proclamar el cierre efectivo del paso irregular y una baja histórica en los cruces no autorizados. En rueda de prensa, Karoline Leavitt, vocera presidencial, afirmó que la llamada “invasión migrante ha terminado”, en alusión al desplome de detenciones por parte de la Patrulla Fronteriza.
“El 28 de junio, los agentes sólo interceptaron a 137 personas en la frontera, la cifra más baja en un sólo día en 25 años”, destacó Leavitt, basándose en datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Además, puntualizó que en junio se detectaron seis mil 72 migrantes sin documentos, un descenso del 15 por ciento respecto a marzo. Leavitt enmarcó estas cifras como un triunfo contra el narcotráfico y como una respuesta a las familias afectadas por la crisis del fentanilo.
DATOS OPERATIVOS:
interceptaciones se registraron el 28 de junio, la cifra diaria más baja en 25 años (según la Casa Blanca)
Junto con las estadísticas, la vocera subrayó las detenciones recientes de migrantes con historial criminal, incluyendo a tres mexicanos arrestados por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en diferentes ciudades por delitos como abuso infantil y agresión sexual. En paralelo, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aseguró que “la frontera está cerrada para quienes infringen la ley”, y destacó que por segundo mes consecutivo no se ha liberado a ningún solicitante de asilo. Sin embargo, el discurso oficial contrasta con el termómetro social. Aunque los cruces ilegales disminuyeron, las políticas del magnate republicano generaron reacciones divididas. Su aprobación en materia migratoria cayó en varias encuestas: según Gallup, apenas un 35 por ciento respalda su manejo del tema, mientras que un 62 por ciento lo desaprueba.
En medio del endurecimiento de su estrategia, el magnate republicano firmó el miércoles la “Ley HALT Fentanyl”, desde donde volvió a cargar contra los cárteles, al acusarlos de ejercer “tremendo control” sobre México y sus políticos. “Tenemos que hacer algo al respecto. Las autoridades mexicanas están aterrorizadas”, dijo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica “benigna”, luego de presentar hinchazón en las piernas, informó la Casa Blanca. La portavoz Karoline Leavitt detalló que el mandatario, de 79 años, fue sometido a estudios vasculares, incluyendo ecografías Doppler, que descartaron enfermedades más graves.
Según el equipo médico, se trata de una afección común en adultos mayores, sin indicios de fallos cardíacos, renales ni de otra índole sistémica. La Casa Blanca aseguró que todas las pruebas están dentro de los parámetros normales. En respuesta a imágenes recientes que mostraban hematomas en sus manos, Leavitt aclaró que se trata de una irritación por el uso de aspirina y los constantes apretones de manos. En abril, el presidente aseguró estar “en muy buena forma” tras un chequeo rutinario. / 24 HORAS
APROBACIÓN CIUDADANA:
de estadounidenses rechazan las deportaciones masivas y redadas (Gallup, julio 2025) 137 41% 6,072 85% 0 62%
detenciones en junio, un 15% menos que en marzo de 2025 (métrica usada como “éxito” gubernamental)
Tenía que mencionar a ambos porque el superhéroe necesitaba de nuestra atención una vez más.
OK, sí, hay que hablar de Superman otra vez. Bueno, pero antes de hacer eso, cabe mencionar que las nominaciones de los Emmy salieron a la luz y la serie de Severance debería de llevarse todos los premios a los que está nominada en la categoría de Mejor Drama. En cuanto
liberaciones de migrantes irregulares por segundo mes consecutivo, según el DHS
de aprobación vs. 51% de desaprobación a las políticas migratorias de Trump (encuesta IpsosReuters, junio 2025)
de republicanos las apoyan contra sólo 2% de demócratas
‘Superman
a Mejor Comedia se refiere, la verdad no me enojaría que The Studio, otra producción de Apple TV+, también fuera condecorada en esta velada. Porque para mí, hasta ahora esas han sido las series más fuertes de este año. Bueno, esas y Andor, que fue injustamente poco nominada, a pesar de tener una increíble segunda temporada. Podría enfocarme toda la columna en hablar de la entrega de los Emmy, pero creo que no podemos dejar pasar todo el revuelo que ha causado la película de Superman de James Gunn. Porque les voy a ser sincero: no me sentía tan contento viendo una película de superhéroes desde quizá la primera entrega
de Los Vengadores. Y la verdad es que hago énfasis en esa emoción, porque no se trata de que otras películas de superhéroes no hayan sido disfrutables: The Dark Knight, por ejemplo, fue una cinta increíble, pero estaba cargada de suspenso y oscuridad. Incluso Marvel se está inclinando por otro tipo de historias. Pero acá James Gunn nos trajo a un Superman vulnerable, muy humano, y colorido. Además, las escenas de acción, las tomas de la película y los personajes se sienten vibrantes y épicos. Tuve un par de quejas al principio al ver la falta de motivación de Lex Luthor, o de una más profunda, psicológicamente hablando. Sin embargo, como bien menciona Javier Iba-
desplazados se refugiaban en el templo cuando ocurrió el bombardeo
católicos residen en la zona, según el Patriarcado Latino de Jerusalén personas fallecieron y 9 resultaron heridas durante el ataque a la iglesia católica en Gaza
cristianos en total viven en Gaza, una minoría en riesgo
Tres personas murieron y al menos nueve resultaron heridas, entre ellas el párroco argentino Gabriel Romanelli, tras un bombardeo israelí que alcanzó la Iglesia de la Sagrada Familia, el único templo católico de Gaza. El recinto albergaba a unas 600 personas desplazadas, principalmente mujeres y niños.
El Patriarcado Latino de Jerusalén condenó el ataque, al considerarlo una violación del carácter sagrado de los lugares religiosos. “Un tanque nos atacó y alcanzó la iglesia. Varios murieron”, declaró un testigo.
La versión israelí señala que se trató de un error. “Una investigación inicial sugiere que fragmentos de un proyectil disparado durante una operación impactaron por error en la iglesia”, explicó el portavoz militar Roni Kaplan, quien aseguró que las FDI atacan sólo objetivos militares.
El primer ministro Benjamin Netanyahu expresó al presidente de EU Donald Trump su “profundo pesar”. Francia e Italia condenaron el bombardeo, mientras que el Vaticano reiteró su llamado a un alto el fuego. El enclave, de mayoría musulmana, cuenta con apenas 135 católicos. Desde el inicio del conflicto, el templo servía como refugio. / 24 HORAS
Estoy profundamente entristecido por las víctimas y los heridos causados por el ataque militar a la parroquia de la Sagrada Familia en Gaza”
PAPA LEÓN XIV PATRIARCADO LATINO DE JERUSALÉN (comunicado oficial)
Atacar un lugar sagrado (...) es una violación flagrante de la dignidad humana
FUEGO. El recinto albergaba a unas 600 personas desplazadas, principalmente mujeres y niños.
rreche en su reseña, eso también le añade a la película: el hecho de tener un villano tan cegado por el odio, y no teniendo una especie de complejidad. Cabe destacar a una triada casi perfecta: David Corenswet como Superman, Rachel Brosnahan como Louis Lane y Nicholas Hoult como Lex Luthor. Pero claro, Krypto, la chava de las selfies, Mr. Terrific, la introducción de Linterna Verde… creo que el pecado de esta película es lo saturada que está, pero fuera de ello, la verdad está padrísima y debería de ir a verla a todo mundo, porque además su mensaje de esperanza y de apoyo a la comunidad migrante vale oro.
el punto de vista de 24 HORAS.
Ubicado en el corazón del Centro Histórico y resguardado por la imponente arquitectura porfiriana del antiguo edificio de Correos de México, el Museo de la Ciudad de Mérida se erige como una referencia indispensable para quienes desean comprender el pasado, presente y evolución de la capital yucateca. “Es un espacio de todos”, resumió José Manuel Civeira García, jefe de Museos del ayuntamiento de Mérida, al describir el recinto que actualmente alberga tanto exposiciones permanentes como temporales: “aquí pueden ver una gran cantidad de piezas que nos narran y nos hacen encontrarnos con nuestra identidad”, indicó.
El museo, precisó, ofrece una exposición permanente centrada en la historia de Mé-
EL RECINTO, UBICADO EN EL CENTRO HISTÓRICO, MUESTRA VESTIGIOS MAYAS, ARTE CONTEMPORÁNEO Y FIGURAS CLAVE QUE MOLDEARON LA IDENTIDAD LOCAL
ra. Algunas de estas muestras llegan mediante convocatorias del municipio; y otras por iniciativa de los propios creadores.
El edificio que alberga el museo fue sede de Correos de México. Construido en la primera década del siglo XX, es una joya arquitectónica porfiriana que por sí misma, consideró, merece una visita. “Hoy nos parece inconcebible tener un edificio entero para correos cuando todo se maneja por internet, pero este inmueble nos recuerda la importancia que antes tenían las comunicaciones”, reflexionó. Fue hace casi dos décadas, recordó, cuando el lugar se transformó en museo, gracias a convenios con el INAH y la federación. Antes, el Museo de la Ciudad funcionaba en una capilla anexa a la Catedral. Actualmente, dijo, el museo recibe entre 60 y 90 visitantes al día, aunque la cifra aumenta en vacaciones y cuando llegan excursiones. Está abierto de martes a viernes, de 9 a 6 de la tarde; y los fines de semana hasta las 2 de la tarde. Durante este verano, el recinto espera un repunte en la afluencia, sobre todo de turistas nacionales y visitantes locales.
Jorge Pacheco
Zavala
Jpza14@gmail.com
EL CUENTO
DEL VIERNES
El día que nuestra casa se vino abajo, mi madre y yo veíamos el televisor; una mujer japonesa se paseaba en un parque con una sombrilla multicolor. La hacía girar como si el artefacto tuviese vida propia. Ahí, sentadas las dos, escuchamos aquel estrépito indefinible que nos sumergió en una oscuridad total. Mi madre había llegado temprano de su trabajo. Su patrona la había dejado salir antes porque era su cumpleaños. A veces pienso que mi madre limpió de obstáculos más caminos que pisos. Siempre andaba ayudando con lo poco que tenía, ya fueran unas monedas o una palabra que nunca estaba de más. Los días previos al derrumbe, había estado lloviendo con esa lluvia ligera y pertinaz que engaña porque es translúcida. Yo me dejaba abrazar siempre por esas gotas livianas, eran como un apapacho para la piel.
Cuando cayeron los muros y el techo, entendí el significado de la palabra “oscuridad”. “Penumbras” parece ser una palabra que me remite a un grado mayor de oscuridad. La nada estaba frente a mí. El vacío me susurraba al oído a cada instante. Solo un muro quedó en pie, se sostuvo de una viga que parecía impedir su caída. Sin embargo, ya nuestra humanidad estaba comprometida con todo ese peso. Parecía imposible que alguien pudiese sobrevivir. El polvo me entró por completo a los pulmones, pero una luz delgada como de una lámpara diminuta, tintineaba a lo lejos. Cuando mi madre cumplió diez años trabajando en casa de los señores Arriaga, le regalaron un viaje para que ambas fuéramos tres días a Acapulco. Siempre quise ir a la pla-
ya. Imaginaba que el mar era tan fresco como una ducha alegre de mañana. Pero el mar era un gigante inmenso que no tenía fin ni tenía principio. Aquel día me metí a sus aguas con una sensación de miedo y prudencia, sus olas me golpeaban y yo regresaba de inmediato atemorizada. Mi refugio fue la arena de la playa, ahí construí un enorme muro que me protegía del ir y venir de las aguas saladas. El muro que cayó sobre mí, dejaba libre un espacio minúsculo por donde intentaba buscar a mi madre, todo parecía indicar que se había desmayado. No quería considerar la palabra “muerto”. ¿Había muerto? No. Mi madre no podía morir, ella tenía que vivir, había vivido siempre por encima de toda circunstancia, ella era la sobreviviente. Mi madre sobrevivió a la soledad cuando mi padre se fue buscando una quimera. Se fue pensando que todo se podría resolver después. No conocía a mi madre, no conocía a su mujer. Y cuando quiso volver, yo la vi levantarse sobre esa falsa hombría pretenciosa y señalarle la puerta de la casa. A mi corta edad, nada de lo que estaba sucediendo tenía sentido. Mis ojos se llenaban de lágrimas las primeras noches luego de su ausencia, pero mi madre se ocupaba de distraerme haciendo que mi fuerza fueran sus palabras. Las mismas que resuenan aún más allá de mi
propia realidad. Lo más difícil de estar enterrada con vida, es que la respiración comienza a dificultarse. Mientras los pulmones luchan por renovarse, el corazón se debilita por la opresión, sin contar que al menos un par de huesos se han triturado. El permanente olor a gas me hacía difícil la labor de permanecer consciente. Sabía del peligro, pero ahora el mayor peligro radicaba en la dificultad para llenar de oxígeno limpio mis pulmones. Una noche mi madre lloraba escondida en su habitación, como ahora lloro yo. Cuando la descubrí, simuló que estaba lastimada de un pie. Se levantó de un jalón y comenzó a renguear, como si todo ese teatro fuera a convencerme de que el dolor que sentía no era de afuera sino de adentro. A veces uno necesita llorar, no importa si se llora adentro o afuera. Acá de este lado la vida es breve, se va en un abrir y cerrar de ojos. Por cierto, mis ojos están cansados y no veo más la diminuta luz que antes podía ver. Mis ojos pesan y se sienten cargados. Dejé de llorar hace rato, porque mis lágrimas convertían en lodo cada centímetro de tierra que llegaba a ellos…
Florinda Meza no deja de ser noticia y no precisamente por lo que ella quisiera. Su estatua en su natal Juchipila, Zacatecas, es ahora blanco de críticas por parte de los fans de Chespirito, quienes piden su retiro por considerar que la actriz ha sido injusta con la memoria del comediante. Como si eso no bastara, Rosita Bouchot, quien diera vida a Paty en la vecindad, la tachó de ambiciosa y de querer quedar como víctima, mientras la sobrina de Florinda insiste en que las comparaciones con Ángela Aguilar son ofensivas y que la señora Meza merece respeto. En pleno debate, ya hay quien propone erigir
Horizontales
1. Conjunto de seguidores de una parcialidad religiosa o política.
6. Hacer caricias y halagos.
10. Acción propia de villano.
11. Períodos de veinticuatro horas.
12. Igualdad en la altura o nivel de las cosas.
13. Ibídem.
14. Tela fuerte para toldos (pl.).
17. Casaca hueca, larga y sin botones.
18. Símbolo del litio.
19. Percibían el sonido.
20. Se dice del fluido que tiene mucha densidad o condensación.
22. Río del norte de Italia.
24. Hinchazón blanda de una parte del cuerpo.
25. Aseguré con cerradura.
26. Voz para arrullar.
27. Mide, ajusta, regulariza.
30. Excavación para extraer minerales.
31. Terminación de alcoholes.
32. Eleven por medio de cuerdas.
35. Jerga, lenguaje de germanía.
37. Se dirige.
38. Tejido de mallas.
40. Haga rayas.
42. Instrumento que indica sobre cubierta la dirección de la caña del timón.
44. Oboe rústico, de boca ancha y encorvada (pl.).
45. Hongo ascomicete parásito, especialmente de la vid.
Verticales
1. Símbolo del estaño.
2. En números romanos, “106”.
3. Secreción excesiva de saliva.
4. Prefijo “bosque”.
5. Otorgabais.
6. Gran extensión de agua salada.
7. Muy distraídas.
8. Volumen.
9. Acción de recompensar.
11. Símbolo del dubnio.
13. Entredicho.
15. Patriarca bíblico, constructor del arca.
16. (... Paulo) Estado y ciudad del Brasil.
18. Pasar la vista por lo escrito.
21. Apócope de papá.
22. Jugador de pelota vasca.
una estatua en honor a Graciela Fernández, mamá de Roberto Gómez Bolaños, como la verdadera inspiración del homenaje. Por si fuera poco, Florinda confesó que protegió a la exesposa del comediante de sus infidelidades, como si eso le sumara puntos. Galilea Montijo continúa dando de qué hablar, no solo por su romance con Isaac Moreno, sino porque obtuvo medidas de protección contra Javier Ceriani, a quien acusa de violencia mediática.
Y mientras Maky (ex de Juan Soler) presume vacaciones en Ibiza con su novio y sus hijas, Cristian Castro aseguró que ya no quiere casarse con su novia Mariela Sánchez.
Julián Gil también decidió recular y ofreció disculpas por meterse en la relación pasada de Geraldine Bazán y Gabriel Soto.
Otra que se despide, pero del país, es Ingrid Coronado, quien se aleja de la vida pública en medio de escándalos legales y acusaciones de acoso.
En cambio, Eugenio Derbez se sincera y confiesa que ya quiere retirarse porque “ya no puede más”, mientras el actor Giorgio Palacios suplica ayuda tras perderlo todo por el cáncer.
La chef Betty cambió de aires, y de MasterChef México se fue con la competencia; en otro canal, Flor Rubio se encendió junto con sus compañeros tras transmitir contenido XXX por error.
23. Expresado verbalmente.
25. Símbolo del cobre.
27. Tipo de costa común en Galicia.
28. Cubre con ramos entrelazados.
29. Situación ridícula y cómica.
33. Res vacuna de entre uno y dos años.
34. Nudo, unión, vínculo.
36. Salida del Sol o de otro astro por el horizonte.
37. Observa, mira.
39. Prefijo que denota oposición o contrariedad.
41. En lingüística, todo sonido de i, y, o consonante palatal, que cierra el timbre de las vocales precedentes.
43. Símbolo del cobalto.
En un episodio surrealista, Sergio Basañez pidió apoyo en Shark Tank y aseguró que está dispuesto a encuerarse por su negocio. Priscila Valverde y Adrián Di Monte fueron confirmados como habitantes de LCDLF México Nicky Chávez lloró por el sufrimiento de su papá Julio César Chávez ante los problemas de sus hermanos, y Shanik Berman fue hospitalizada de emergencia en Praga. Christian Lara conmovió al revelar la pérdida de sus bebés junto a Roberto Ruiz, y Rodrigo Cachero confesó que no fue invitado a despedir las cenizas de su amigo Fernando del Solar. Lucía Méndez anunció que demandará por daño moral tras los rumores de que fuma siete porros al día. Murió Dan Rivera, el investigador que cuidaba a la verdadera muñeca Annabelle, y la influencer Kenmer Kenia también perdió la vida tras una cirugía bariátrica que salió mal.
Para rematar, se filtraron chats comprometedores del esposo de Maribel Guardia con una supuesta amante, y Cruz Martínez, molesto, anunció demanda contra Alicia Villarreal y los periodistas que la entrevistaron.
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Comparta un momento especial con alguien que pueda brindarle alegría o ayudarle a explorar nuevas posibilidades. No permita que la ira arruine sus planes ni le impida experimentar algo que pueda ayudarle a ver el potencial positivo en cualquier desafío que enfrente.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
No permita que lo paralice la falta de certeza al descubrir todo lo que es posible. Usar un proceso de eliminación le enseñará algo y le ayudará a aprovechar los ofrecimientos pendientes que pueden mejorar su vida. Esconderse no le ayudará a salir adelante.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Diga no a cualquiera que complique su vida y concéntrese en lo que es importante. Ponga lo que escucha en contexto con lo que quiere hacer y simplifique su vida. Gaste menos, prometa solo lo que sea razonable y preste más atención a la salud, la dieta y al buen estado físico.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Evalúe su situación actual, sus perspectivas y sus deseos. Es hora de arriesgarse y explorar nuevas posibilidades. Puede ser que no le guste el cambio, pero para experimentar lo que la vida puede ofrecerle, debe salir de su zona de confort y probar algo nuevo y emocionante.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Promover algo por lo que está trabajando de forma prematura lo enfrentará a críticas y a posibles pérdidas financieras o contractuales. Vaya paso a paso. Concéntrese en el crecimiento, la ganancia personal y termine lo que empieza. El romance es favorable.
Twenty One Pilots anunció que su nuevo álbum, Breach, estará disponible a partir del 12 de septiembre a través de Fueled By Ramen. Llegará justo antes del inicio de The Clancy Tour: Breach 2025 , que pasará por estadios y anfiteatros de Norteamérica a partir del 18 de septiembre, con un show con entradas agotadas en el TQL Stadium de Cincinnati. Además, el líder de la banda, Tyler Joseph, también reveló el listado de temas del álbum a través de sus redes sociales, seguido de un críptico Instagram Live que también confirmó la fecha del lanzamiento.
Los fans tuvieron un anticipo del nuevo álbum con el single The Contract, que representó el mejor debut en la carrera de la banda. /QUADRATÍN
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Aléjese de la tentación o de cualquiera que intente empujarlo a hacer algo cuestionable o excesivo. Un plan bien pensado es la única manera de implementar el cambio deseado. Priorice las relaciones, muestre interés y sea sensible a las necesidades de sus seres queridos.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Alguien que lo emociona captará su atención. Una nueva aventura despertará su imaginación y lo animará a cambiar de rumbo, entorno o pasatiempos. Hable con el corazón, comparta sus sentimientos y considere pasar más tiempo con alguien que lo desconcierta.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Está en el asiento del conductor; depende de usted negarse a parar, porque su atención es necesaria para llegar a su destino. Controle cuánto cuestan las cosas y con quién quiere compartir la vida, los gastos y el compromiso a largo plazo, y avance sin dudar.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): La observación dará sus frutos. Evite revelar sus secretos. Permitir que otros le roben protagonismo o exploten su ingenuidad lo hará retroceder y reducirá su autoestima. Preste más atención a su aspecto y a su presentación ante los demás.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Está en el camino correcto; céntrese en sus objetivos y en las personas que hayan contribuido. Forjar buenas relaciones con quienes lo ayudan fomentará oportunidades y fuentes confiables, lo que le dará más tiempo para desarrollar sus sueños, esperanzas y deseos.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Haga un buen uso de su trabajo manual y obtendrá lo que quiere a un precio que pueda pagar. Una idea creativa se convertirá en un emprendimiento rentable. Lo que haga por sí mismo se convertirá en algo comercializable. Confíe en sus instintos.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Implemente una salida que le permita usar su cuerpo, mente y alma de una forma estimulante, que cambie su vida y que tenga el potencial de hacerlo alcanzar la felicidad que merece. Nada sucede sin esfuerzo; haga su parte para asegurarse de hacer realidad la vida que desea.
Para los nacidos en esta fecha: usted es novedoso, divertido e intenso. Es atractivo y excéntrico.
El jugador griego Giorgio Giakoumakis tiene tres días que no se presenta a los entrenamientos con Cruz Azul y la tensión entre el equipo y el jugador cada día es más grande, lo cual podría tener relación con su bajo rendimiento y los pocos resultados que ha tenido con los celestes. Desde que llegó a la Noria, el jugador unicamente suma nueve goles y con la llegada de Nicolás Larcamón y, en apariencia, de Luka Jovic, ya no ha tenido tanto protagonismo en la cancha. / 24 HORAS
MIENTRAS QUE EN LA SELECCIÓN MEXICANA, NO VEN UNA CRISIS EN EL DESARROLLO DE TALENTO, LOS DIABLOS
ASEGURAN QUE URGE
ESTABLECER UNA CANTERA PROPIA
DANIEL PAULINO
Con solo seis participaciones en Copas del Mundo y medio siglo sin asistir a Juegos Olímpicos, que se cumplirán en Los Ángeles 2028, el seleccionador nacional de básquetbol, Omar Quintero, no ve la urgencia de que México establezca proyectos para desarrollar talento joven en el corto, largo o mediano plazo.
Aunque equipos profesionales se han planteado dicha alternativa, como una medida para potenciar al país en la disciplina, según el entrenador Quintero, el país está bien nutrido de talento, con menciones como la de Karim López, Gael Bonilla o Adrien Porras como los nuevos prospectos tricolores.
En el terreno universitario, el país cuenta, desde hace 12 años, con la Liga ABE (Asociación de Baloncesto Estudiantil), estructurada en dos categorías denominadas División I y División II
En México hay que aprender a respetar los procesos y que sean los jugadores quienes decidan cuándo quieren saltar al profesionalismo”
Omar Quintero, entrenador de la Selección Mexicana de Basquetbol
El técnico nacional demerita cualquier comentario que hable de urgencias en materia de desarrollo, al señalar que, bajo su gestión (que inició en 2017), México ha debutado a poco más de 25 jugadores menores de 23 años. “Seguimos produciendo a talentos juveniles. No es fácil llegar a una selección mayor, pero claro que hay una cantera”. Al no existir un interés desde la Liga Nacional de Baloncesto Profesional por imponer proyectos propios como academias oficiales, en Selección Nacional han optado por buscar sus propios métodos.
“La LNBP sí debería implementar que cada equipo tenga su academia y sobre todo que se baje el tema de extranjeros, que hoy se permiten ocho por plantel y eso limita al talento nacional”, destacó Quintero, contra la liga profesional más importante del país, que hoy permite por equipo hasta a ocho jugadores foráneos.
Aunque algunos equipos de la LNBP sí han apostado de manera individual para crear sus propias academias, en la mayoría de los casos solo se tratan de cursos temporales para niños y adolescentes, que no tienen continuidad.
En Ciudad de México, los Diablos Rojos aseguran que hay una idea en curso para establecer una cantera propia que comience a trabajar en los próximos meses, aunque también acusan que sectores como la misma Liga ABE prohíben a sus jugadores tener algún tipo de contacto con
clubes profesionales para incluso hacer pruebas, lo cual limita la captación de posibles talentos. “Es un proyecto que está pensado a largo plazo y que yo estoy dispuesto a presentar aproximadamente en noviembre cuando finalice
Entre 2024 y 2025, la Selección Nacional de Básquetbol estuvo compuesta por un promedio de edad de 30 años, con jugadores como Paul Stoll (39), Karim Rodríguez (36), Gabriel Girón (36) o Fabián Jaimes (32) como elementos regulares
Karim López es actualmente la principal figura del baloncesto nacional con apenas 17 años y con miras a ser elegido en el Draft de la NBA en 2026
BASE DEFINIDA
Al menos 10 de los últimos seleccionados de nivel juvenil que han pasado al equipo mayor mexicano, han surgido de la Liga ABE del terremoto universitario
la temporada, pero lo tenemos pensado como una academia que inicie primero en pequeño y luego se expanda a otros lados. Es algo que urge en México”, explicó el gerente general del equipo campeón, Nicholas Lagios.
Con apenas dos años de experiencia en Inglaterra, tras firmar con el West Ham en 2023, Edson Álvarez parece no entrar en los planes de Graham Potter para la temporada 2025-2026, según reportes desde Londres, sobre jugadores que serán negociados por los Hammers este verano. Limitado en minutos durante la campaña anterior y con solo 29 encuentros de Premier League sumados, el mexicano vio reducida su participación con el equipo a partir de la llegada de Potter al equipo a principios de año y fue
criticado sobre su constante tendencia a ser amonestado y suspendido, al acumular siete amonestaciones y dos expulsiones en la pasada campaña inglesa, con solo 808 minutos desde la llegada del británico al banquillo. La presencia de jugadores jóvenes como Freddie Potts hoy tiene a Álvarez en una misma incógnita que vive Guido Rodríguez y Tomas Soucek, mediocampistas que también tienen posibilidades de salir, o de ver reducida su participación con el equipo para la siguiente campaña. /24HORAS