


























INE PREVÉ AJUSTAR EL NÚMERO DE SUPERVISORES Y CAPACITADORES
INE PREVÉ AJUSTAR EL NÚMERO DE SUPERVISORES Y CAPACITADORES
El severo recorte presupuestal de 13 mil 476 millones de pesos amenaza la capacidad operativa del INE en la organización de la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación, consideró José Francisco Croce Flota, vocal ejecutivo y consejero presidente del Consejo del Distrito 02 en Quintana Roo. El desafío es adaptar su estructura organizativa con menos casillas electorales tradicionales y la implementación de centros de votación regionales LOCAL P. 3
PROTECCIÓN. Desde el 16 de diciembre de 2024 y hasta 31 de julio de 2025 estará en vigor la veda del pulpo maya en la península de Yucatán. La Sedarpe informó que pese que la Conapesca había anunciado una ampliación de la temporada, se decidió mantener la fecha de inicio de la veda P. 2
Adán Augusto, Ricardo Monreal y Layda Sansores dejan sola a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La primera crisis interna evidente del proyecto 4T, se da antes de cumplirse los primeros 100 días. Quizá porque es mujer, pero no le tienen el mismo respeto (miedo) a la PRESIDENTA, que al PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador
Una iniciativa para proteger a las rentadoras de autos
Una iniciativa del Poder Ejecutivo busca reformar el Código Penal del estado para que se tipifique la sustracción de vehículos a empresas arrendadoras como robo equiparado, en lugar de abuso de confianza. La propuesta es adicionar al Artículo 146 TER.1, en la cual se propone sancionar este delito con cuatro y hasta ocho años de prisión y con 100 a 300 días de multa. Protege también a aquellos que renten un vehículo, que por cualquier causa justificada no puedan entregarlo a tiempo y lo comunique de manera inmediata; esto no se tipificará como robo equiparado. Esto da solución a una súplica y demanda que habían hecho las empresas arrendadoras, que aún son lastimadas por el robo de sus vehículos. Con la propuesta del Poder Ejecutivo se espera que disminuya este delito. ¿Será?
Continuidad en la alcaldía de Puerto Aventuras
El domingo pasado se realizó la elección para la alcaldía de Puerto Aventuras, en el municipio de Solidaridad. Como se tenía previsto, no hubo sorpresas: ganó el representante de la planilla Dorada, Gilberto Gómez, con dos mil 818 votos.
No caló hondo el mensaje que días antes de la elección había lanzado la contendiente de la planilla Café Oscuro, Damaris Ortega, quien denunció una serie de presuntas irregularidades que beneficiaban al candidato de la planilla Dorada.
Lo cierto es que el alcalde de Puerto Aventuras, Gilberto Gómez, repetirá de nueva cuenta para el periodo 2024-2027, con lo que refrenda la confianza que los habitantes de ese destino turístico le dieron al reelegirlo para un segundo periodo. ¿Será?
Entregan el Paquete Económico 2025
El Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), entregó al Poder Legislativo el Paquete Económico 2025. El Gobierno estatal propuso un presupuesto total de 51 mil 474 millones de pesos. De este importe 14 mil 78 millones de pesos corresponden a ingresos de captación local y 37 mil 396 millones de pesos a participaciones y aportaciones federales. De acuerdo con un comunicado emitido por el Gobierno del estado, el Presupuesto de Egresos está enfocado al bienestar social, privilegiando el desarrollo social, atención prioritaria a la población vulnerable; fortalecimiento de la seguridad pública, el reforzamiento de la educación de los niños y jóvenes quintanarroenses; y la ampliación de los servicios básicos de salud, agua potable, seguridad pública, entre otros rubros, que serán pilares de la agenda pública encabezada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, justo a la mitad de su administración que concluirá en 2027. ¿Será?
QUEDA INSTALADA EN TODA LA PENÍNSULA
A partir de ayer lunes y hasta el 31 de julio de 2025, queda prohibida la captura de pulpo maya en los litorales de Quintana Roo y el resto de la península de Yucatán, como parte de un esfuerzo por preservar y fortalecer la producción de esta especie.
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe) informó que esta veda de seis meses y medio permitirá la recuperación de su población. El pulpo maya, un molusco endémico que se captura en Quintana Roo principalmente en las zonas de Holbox, Chiquilá e Isla Mujeres, obtuvo la Indicación Geográfica de Protección (IGP) el pasado 23 de agosto. Esto lo convierte en la primera especie pesquera en México en recibir este distintivo, lo que refuerza las prácticas de producción sostenible en su captura.
La península de Yucatán es líder en la producción de pulpo en el continen-
DISEÑO GRÁFICO HUGO LAZOS
TORRES
DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ COORDINADORA WEB: LORENA GARCÍA
del próximo año es la fecha en la que podrá volver a ser atrapado
1 de agosto 15,000
empleos directos genera esta actividad en Q. Roo, Campeche y Yucatán
te americano, representando el 30 por ciento de la producción total. Esta actividad genera aproximadamente 15 mil empleos directos y contribuye a las exportaciones anuales de pulpo, que generan ingresos cercanos a los 36 millones de dólares.
PRODUCTO DE EXPORTACIÓN
En términos de producción, el pulpo ocupa el sexto lugar a nivel nacional, en volumen total, el tercer lugar por valor de captura y el quinto en cuanto a especies principales de exportación.
A pesar de que la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) había anunciado una ampliación de la tempora-
da de pesca hasta el 31 de diciembre de 2024 en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, la Sedarpe decidió mantener la fecha de inicio de la veda el 16 de diciembre de 2024. Esta medida busca garantizar la conservación de la especie y la continuidad de la productividad pesquera a largo plazo. Este cambio ha generado descontento entre algunos pescadores, especialmente en las comunidades de Holbox y Chiquilá, quienes esperaban una mejora en sus ingresos con la extensión de la temporada de captura. Jesús Valerio Aparicio, miembro de la cooperativa de Langosteros de Chiquilá, señaló que el precio del kilogramo de pulpo ha aumentado de 80 a 120 pesos en comparación con el año pasado, lo que ha supuesto un alivio económico para los pescadores locales.
En Quintana Roo, las sanciones por incumplir la veda son severas. Las multas pueden oscilar entre los mil y dos mil salarios mínimos, lo que equivaldría a aproximadamente 67 mil 290 pesos. Además, quienes sean sorprendidos capturando pulpo durante la veda serán remitidos a la Fiscalía del Estado. Según datos de la Sedarpe, el pulpo es la quinta especie de mayor importancia para la pesca en Quintana Roo, con una captura anual de 136 toneladas, aunque en los estados vecinos la captura es considerablemente mayor. / 24 HORAS
Voto. El Recorte presupuestal causa incertidumbre sobre la realización de este inédito proceso, del que muchos detalles aún se desconocen
La organización de la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF) representa un reto histórico para el Instituto Nacional Electoral (INE), debido a la falta de reglas claras, el desconocimiento de los participantes y al severo recorte presupuestal, que amenaza la capacidad operativa del INE, comentó José Francisco Croce Flota, vocal ejecutivo y consejero presidente del Consejo del Distrito 02 en Quintana Roo. El recorte de 13 mil 476 millones de pesos, equivalente al 33 por ciento del presupuesto solicitado por el INE, limitará de manera significativa los recursos disponibles para llevar a cabo este proceso extraordinario, precisó el entrevistado. Esta situación, agregó, ha generado preocupación por la posibilidad de una participación ciudadana baja, estimada entre el 10 y el 15 por ciento del padrón electoral, similar a la registrada en consultas populares previas. En cumplimiento con el mandato constitucional, el 15 de diciembre se instalaron los 300 Consejos Distritales del INE en el país, incluyendo cuatro en Quintana Roo. Durante el evento de instalación del Consejo del Distrito 02 Croce Flota, vocal ejecutivo y consejero presidente de este, explicó que este proceso se regirá bajo nuevas disposiciones. En esta elección inédita los ciudadanos podrán participar en la re-
novación de los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dos integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del PJF, y la totalidad de los magistrados de las cinco salas regionales.
POR DEFINIR
Además, se elegirá a la mitad de los magistrados de los tribunales colegiados de circuito y de los jueces de distrito. Sin embargo, los detalles sobre la demarcación y distribución geográfica de los puestos a elegir aún están en definición.
Uno de los mayores desafíos que enfrenta el INE es la adaptación de su estructura organizativa al presupuesto reducido. Esto podría implicar la disminución del número de casillas
Luego de que se consiguiera una prórroga de 180 días para la implementación del cobro de 42 dólares a turistas que ingresen a México vía cruceros, el senador de Morena, Eugenio Segura Vázquez, adelantó que las navieras podrían ser las encargadas de aplicar el Derecho de No Residente (DNR) y entregar los recursos a la Federación mientras se definen los detalles del esquema de cobro y se avanza en las negociaciones para una posible reducción del monto.
“Logramos ganar tiempo, lo cual es fundamental para mitigar el impacto negativo y buscar soluciones en conjunto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
comenzará a cobrarse el Derecho de No Residente a cada crucerista que llegue al país 1 de julio
Ahora trabajamos en establecer cómo se cobrará, quién será responsable de retener los recursos y cómo entregarlos a la Federación”, explicó Segura Vázquez.
El senador destacó que esta prórroga fue resultado de una gestión conjunta entre la gobernadora del estado, Mara Lezama, y la secretaria de Turismo Federal, Josefina
Rodríguez, quienes han mantenido diálogo constante con la industria naviera y la SHCP.
TIEMPO DE ANÁLISIS
“Es necesario que tanto las navieras como el Gobierno tengan tiempo para organizarse y definir los mecanismos. Este aplazamiento nos permitirá trabajar en ese esquema y, al mismo tiempo, analizar la viabilidad de reducir el monto aprobado en el paquete económico 2025”, añadió. Sobre las inversiones previstas para la Costa Maya y otros destinos del Caribe Mexicano, el senador aseguró que se mantiene una comunicación constante con representantes de la industria naviera, como la directora general de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA por sus siglas en inglés), para mitigar el impacto.
“Hemos establecido una alianza estratégica con las navieras para garantizar que este derecho no afecte la rentabilidad de los destinos tu-
Hasta el momento todavía no se sabe de cuánto será el recurso destinado para la elección, ya que debido a la falta de presupuesto no sabemos cuántas casillas se van a poder habilitar. Nosotros seguimos haciendo el proceso con los recursos que nos quedan”
JOSÉ FRANCISCO CROCE
Presidente del Consejo del Distrito 02 en Quintana Roo
electorales tradicionales y la implementación de centros de votación regionales, lo cual impactará la cercanía y accesibilidad para los votantes. Además, la reforma constitucio-
nal establece que las campañas serán austeras, sin financiamiento público o privado, limitándose al uso de los medios de comunicación del Estado.
“Es fundamental informar oportunamente a la población sobre los procedimientos, candidaturas y ubicación de las casillas para garantizar una mayor participación. La experiencia en consultas populares y la revocación de mandato nos muestra que la participación es baja, pero esperamos superar esas cifras”, afirmó Croce Flota.
El presupuesto reducido, detalló, no sólo afecta la logística electoral, sino también la capacitación del personal. El INE tendrá que ajustar el número de supervisores y capacitadores, así como optimizar los recursos disponibles para garantizar la calidad del proceso.
A pesar de estos retos, Croce Flota enfatizó el compromiso del instituto de cumplir cabalmente con el mandato constitucional y garantizar un proceso transparente.
Aunque los Consejos Distritales ya están instalados, el INE aún está en proceso de definir varios aspectos clave del proceso electoral, como el modelo de votación y la ubicación definitiva de las casillas. Se espera que estas definiciones se concreten antes de que finalice el año, lo que permitirá al instituto ajustar sus procedimientos y recursos para enfrentar los retos pendientes.
Por otro lado, los aspirantes seleccionados por los Poderes de la Unión deberán ser confirmados y sus nombres enviados al INE a más tardar el 12 de febrero. Esta etapa será crucial para iniciar la organización de las boletas electorales y la planificación final del proceso. / 24 HORAS
rísticos y que las inversiones sigan adelante”, afirmó.
“Por ahora, contamos con esta prórroga que nos dará margen hasta junio. En estos meses trabajare-
Juez vincula a proceso a dos directivos del Cereso de Cancún por la fuga de reo
El Juez de Control dictó auto de vinculación a proceso a dos personas exdirectivos del penal de Cancún presuntamente involucradas en la evasión de un interno del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Benito Juárez, ocurrido el pasado 19 de octubre, informó la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de un comunicado.
Los imputados son José Armando N, quien fuera director del penal y Sergio Javier N,comandante operativo. José Armando N fue vinculado por negligencia en el desempeño de su cargo, mientras que Sergio Javier N enfrenta cargos por evasión de presos.
De acuerdo con la FGE, la evasión ocurrió cuando el interno Gilberto N, quien se encontraba bajo prisión preventiva por los delitos de homicidio calificado, violación y lesiones calificadas en agravio de dos menores de edad, logró fugarse del centro penitenciario. “Tras el análisis de los datos de prueba proporcionados por la Fiscalía General del Estado, el Juez de Control decidió vincular a ambos directivos a proceso”, se lee en el texto.
Además, se impusieron medidas cautelares que incluyen presentación periódica cada 30 días, el pago de una garantía económica y la prohibición de salir del estado de Quintana Roo. / 24 HORAS
mos para encontrar soluciones con Hacienda y con las navieras para asegurar que las medidas sean equilibradas y sostenibles”, concluyó Segura Vázquez. / 24 HORAS
LA ÚLTIMA PALABRA
JORGE A. MARTÍNEZ LUGO.
26jamlugo@gmail.com
Adán Augusto, Monreal y Layda, dejan sola a la presidenta Claudia Sheinbaum. La primera crisis interna evidente del proyecto 4T, se da antes de cumplirse los primeros 100 días. Quizá porque es mujer, pero no le tienen el mismo respeto (miedo) a la Presidenta, que al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Mientras la primera mujer Presidenta se afana en construir los ladrillos de su Gobierno, incluyendo el Plan Nacional de Desarrollo que apenas se está redactando, estalla la primera crisis, protagonizada por los presidentes de las cámaras de diputados y senadores y una gobernadora, supuestamente del ala dura del obradorismo.
La situación no fue una sorpresa, más bien, era esperada; la comentocracia, tanto la afín como la contraria a la 4T, vienen coincidiendo en que el peligro para el cuatroteísmo no está afuera, sino adentro.
La disciplina era una de las características del antiguo régimen, tanto como virtud como vicio. La disciplina era el distintivo principal del presidencialismo; el acatamiento de la última voluntad presidencial, por encima de legisladores, gobernadores y hasta empresarios, era la máxima que se cumplía.
En los estados del país, los gobernadores podían ser acusados o denunciados ante la figura presidencial y había consecuencias. Los dirigentes tenían que actuar con la “línea” que provenía del máximo pedestal de la nación. Tanta era la disciplina, que otra máxima era: “gobernador no pone gobernador”, pero este será tema para una futura entrega.
El caso de Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal Ávila, contraviene todo principio, tanto de disciplina como de lealtad al proyecto de nación que dicen representar.
Su diferencia no es por causa ideológica o por un plan, causa o proyecto de la 4T, sino por el tema tan banal como poderoso del dinero; ni siquiera de un gran dinero, sino por una centena de millones de pesos, que puede parecer mucho a nivel ciudadanía, pero que es nada en comparación de los grandes recursos y niveles de corrupción con los que están relacionados tanto el tabasqueño como el zacatecano. Incluso, es también un tema de egos. Pero ambos están traicionando al obradorismo y a su Presidenta. De ambos no extraña: Monreal jugó con la oposición y ganó en las elecciones de 2021 en la Ciudad de México, y Adán Augusto hizo un berrinche-chantaje mucho más grande que sus verdaderas posibilidades para ser Presidente del país.Lo que es inobjetable, es que ambos no son leales al proyecto 4T y dejan sola a su Presidenta. Simplemente, les vale. El caso de Layda Sansores San Román no es lo mismo, pero es igual. Reclutar en su gabinete a la peor basura prianista, a la corrupción que representa el casto divino Jorge Lavalle, integrante del grupo duro enemigo del proyecto 4T, no tiene mala ni buena justificación; es una traición a los principios que dice representar. No extraña la conducta de Layda, pero llegamos a pensar que ya se había “transformado” –genia y figura hasta la sepultura. Estas son traiciones que estallan y se hacen evidentes. Pero hay otras deslealtades silenciosas, que van socavando el proyecto lentamente por dentro, como el comején que se mimetiza con la madera que lo alimenta; como los verdes que se mimetizan del guinda que los amamanta aunque saben que le van a sacar los ojos; hasta como los azules y tricolores que también sacian sus ambiciones de poder y dinero en el discurso transformador de segundo piso. La decadencia prematura, no vendrá, ya se está dando desde adentro y es el principal problema de la gobernabilidad, aunque se intente negar la realidad. Usted tiene la última palabra.
Cambio. El proceso para establecer una relación conyugal se trata en la actualidad de un mero trámite, afirman las ciudadanas entrevistadas
ARMANDO HERRERA
De enero a noviembre se registraron tres mil 726 matrimonios en el municipio de Benito Juárez, informó Eduardo Kuyoc Rodríguez, director general del Registro Civil, quien dijo que el número se redujo por mil 132 casos comparado con el mismo periodo de 2023, cifra que de acuerdo con opiniones de personas de la tercera edad obtenidas en un sondeo, se debe a que ahora los jóvenes prefieren vivir juntos antes de contraer nupcias. El funcionario comentó que en lo que va del año, con cierre al mes de noviembre, en las diferentes Oficialías del Registro Civil en Cancún y de manera particular pero con el juez a domicilio, se han realizado en total tres mil 726 matrimonios.
En el 2023, este mismo trámite fue realizado en más ocasiones ya que en los primeros 11 meses de dicho año fueron cuatro mil 858; por lo que reveló que el decremento fue de mil 132 nupcias, lo que representa una baja del 23.3 por ciento.
OPINIÓN
En un sondeo realizado en la avenida Tulum, a mujeres de edad avanzada, comentaron que consideran como la principal razón para que año con año esta cifra baje, a la falta de valores como los de hace algunas décadas en las que para poder vivir con una persona era necesario casarse.
La señora Adela Cambranis Canché, de 75 años, recordó que, “antes para que una mujer saliera de su casa, la tradición era que el novio fuera a pedir su mano, posteriormente se hacía una gran celebración y ya después se casaban, y los matrimonios en su mayoría eran para siempre, y los que fraca-
Un total de 794 personas en el mes de no viembre fueron remitidas por faltas admi nistrativas al Juez Cívico en la zona hotelera de Cancún, 421 personas más que en el mes de octubre, que registró 373 infractores; es decir, hubo un incremento del 53 por ciento, informó Jorge Rivero Pech, director de los Juzgados Cívicos del municipio de Benito Juárez, quien agregó que en el de la ciudad se remitió a 444 personas, lo que significó un incremento de 71 personas con respecto al mes anterior, lo que significa 19 por ciento más infractores.
De acuerdo con el director municipal esta disparidad entre un mes y otro en el número de casos estaría directamente ligada a que octubre por lo general es un mes con baja afluencia turística.
saban lo hacían después de muchos años”. Rosalba Flores, dijo que actualmente el matrimonio ya es nada más un trámite que se utiliza para que la mujer pueda darle un bienestar a sus hijos en caso de una separación y que los esposos cumplan con la manutención, aclaró que hay algunos casos en los que el matrimonio sí es por sentimientos, pero actualmente, consideró que es la minoría. Por su parte la señora María de la Luz Hernández de 81 años dijo que ahora los jóvenes optan primero por vivir juntos para ver si funcionan como pareja y en la mayoría de los casos, aseguró, fracasan por inmadurez, por lo que cada vez hay menos matrimo-
nios en Cancún y en México en general.
SEPARACIONES
3,726
nupcias se han celebrado de enero a noviembre de este año
El director general de la Coordinación del Registro Civil señaló también que en cuanto a la cifra de divorcios en este 2024 hasta el cierre del mes de noviembre se realizaron 962 trámites en las diferentes Oficialías, es decir el 25.8 por ciento respecto al número de matrimonios que es de tres mil 726.
Finalmente, Kuyoc Rodríguez comentó que también en lo que se refiere a divorcios la cifra es menor que el año pasado en el mismo periodo (11 meses) ya que en 2023 fueron mil 112 y en este año fueron 962, es decir, 150 menos.
El funcionario agregó que de las 794 perso nas retenidas y enviadas al también llamado Torito,en la Zona Hotelera, el 66.7 por ciento fueron de nacionalidad mexicana, mientras que el 33.3 por ciento fueron extranjeros.
También resaltó que de las 794 personas retenidas 678 fueron hombres, mientras que 116 fueron mujeres; además de que del total, 12 fueron menores de edad, los cuales fueron entregados a sus padres de familia luego de los trámites correspondientes.
En lo que se refiere a esta zona de la ciudad, el director de los Juzgados Cívicos comentó que la falta más común fue ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública, seguida de per-
INFRACTORES. Las faltas administrativas más recurrentes en noviembre fueron perturbar el orden e ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública. turbar el orden, orinar en la vía pública y participar en riña.
ZONA URBANA
El funcionario explicó que cuando la cifra de visitantes va en aumento, las retenciones en la ciudad son menores que en el sector turístico, además, reveló que de los 444 retenidos en la ciudad, 388 fueron hombres; 38 fueron mujeres y 18 menores. En el caso de la ciudad detalló que la falta más común en noviembre fue perturbar el
orden, con un total de 165 personas retenidas; seguida de ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública con 73; molestar en estado de ebriedad con 80; vejar o maltratar, 61; participar en riña con 11 y por arrojar basura en la vía pública, cinco. Las sanciones por las faltas administrativas dependiendo de lo que se haya infringido van desde 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA), hasta 50, es decir con base en el valor actual que es de 108.57 pesos, va desde mil 85.7 hasta cinco mil 428.5 pesos. / A. HERRERA
Desacuerdo. El líder del organismo sindical en el estado opina que el impacto de trabajar sólo 40 horas semanales afectaría la economía
El secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) en Quintana Roo, Juvenal Reyes Marrufo, manifestó su apoyo a las reformas que buscan establecer un salario base para los trabajadores del sector de servicios, como meseros, quienes actualmente dependen en gran medida de las propinas y carecen de seguridad social. Sin embargo, expresó su oposición a la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, argumentando que esta medida podría impactar negativamente en la productividad y en el equilibrio laboral.
Reyes Marrufo subrayó que el líder nacional de CATEM, Pedro Haces Barba, está promoviendo reformas para garantizar derechos laborales más justos. Una de las propuestas principales es asegurar que los trabajadores del sector terciario, especialmente en restaurantes y hoteles, cuenten con un salario fijo además de las propinas. En Quintana Roo, esta medida podría beneficiar a más de 30 mil trabajadores que actualmente perciben sueldos bajos.
“Los trabajadores merecen un ingreso digno y estable, además de las propinas. Esta reforma responde a un reclamo legítimo de miles de personas que necesitan mejores condiciones laborales”, afirmó el líder sindical.
Respecto a los rumores de que las propinas podrían ser sujetas a impuestos, Reyes Marrufo fue categórico al desmentir esta información. “Es completamente falso. Las propinas no estarán gravadas, y este tema no debe generar preocupación entre los trabajadores o los empleadores”, aclaró.
NEFASTAS CONSECUENCIAS
En cuanto a la reducción de la jornada laboral, el secretario general de la CATEM en el estado expresó un gran desacuerdo, señalan -
30 mil
SALARIO. Los prestadores de servicios muchas veces viven de las propinas, ya que su salario es muy bajo; algo que trabajan por modificar, asegura Juvenal Reyes.
trabajadores en el estado podrían beneficiarse con la medida
No considero que esta medida (40 horas laborales por semana) sea conveniente. Podría reducir la productividad y desincentivar la inversión de los empresarios, especialmente en un estado tan dependiente del turismo como Quintana Roo”
JUVENAL REYES MARRUFO
Líder estatal de CATEM
do que podría tener una serie de consecuencias negativas para la economía estatal. “No considero
que esta medida sea conveniente. Podría reducir la productividad y desincentivar la inversión de los empresarios, especialmente en un estado tan dependiente del turismo como Quintana Roo”, explicó. Aunque reconoció los desafíos económicos que enfrentan algunos empleadores debido al incremento salarial, Reyes Marrufo descartó la posibilidad de que se realicen despidos masivos próximamente. “Quintana Roo tiene una economía sólida y resiliente. Si bien habrá ajustes, no hay razones para prever despidos significativos”, concluyó.
/ 24 HORAS
En promedio el Planetario Cancún recibe a 20 mil visitantes al mes, informó su directora, la astrónoma Tania Martínez, quien dijo que en el balance general se han superado las estadísticas del año pasado en un 12 por ciento, además, dijo que para el 2025 trabajan en proyectos para mejorar el lugar.
“Depende del mes, sí tenemos meses con más afluencia que otros, por ejemplo, cuando fue el eclipse hubo muchísima gente, sólo el día del eclipse hubo cuatro mil personas aquí, pero más o menos entre 20
mil”, comentó quien fue nombrada en octubre como directora del Planetario Ka’Yok’.
En lo que respecta a las visitas escolares, aseveró que depende del mes la afluencia, y destacó septiembre como uno de los meses con menor afluencia de visitas escolares, esto debido a que recién había iniciado el ciclo escolar y por lo general los recorridos comienzan en octubre. Las visitas escolares que reciben son desde niños de cinco años de edad hasta estudiantes universitarios, sin embargo, la también astró-
La Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo (Canaco-Servytur), resaltó las altas expectativas para el sector comercial durante las fiestas de fin de año, anticipando un incremento en las ventas del 90 al 100 por ciento, anunció Rafael Ortega Ramírez, vocero de la organización en Cancún.
“Esta temporada, reconocida como la de mayor repunte anual, representa un alivio para los comerciantes tras meses de menor actividad”, destacó.
Los factores clave en el aumento de ventas es el pago de prestaciones como el aguinaldo, caja de ahorro y otras compensaciones que incrementan el poder adquisitivo de las familias, sumado a las promociones atractivas, tales como descuentos y ofertas que incentivan el consumo.
tipo de ofertas, descuentos, meses sin intereses con el fin de acaparar el mayor número de consumidores, la idea es aprovechar la efervescencia económica de la temporada”, dijo.
Ortega Ramírez expresó que hay alta demanda de productos específicos y entre los bienes más buscados incluyen ropa, calzado, juguetes, tecnología y electrodomésticos.
AMPLIA DERRAMA
El aumento en la actividad comercial también genera mayor demanda de servicios como transporte público y taxis. Según el vocero respecto al rendimiento del sector, un comercio en promedio esta temporada puede registrar ventas equivalentes a las de tres meses, lo que la conso-
Cierra Aguakan 2024 con avances clave en infraestructura hídrica
Aguakan concluye 2024 con importantes obras de infraestructura hídrica en los municipios de Benito Juárez, Solidaridad, Puerto Morelos e Isla Mujeres, enfocadas en ampliar cobertura, mejorar saneamiento y garantizar el suministro de agua ante el acelerado crecimiento demográfico. Entre los proyectos destaca la construcción de la primera etapa de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Polígono Paraíso en Cancún, con una capacidad de 150 litros por segundo, que beneficiará a más de 137 mil habitantes. Además, se puso en marcha la PTAR Norponiente II, con tecnología sustentable y una inversión de 425 mi-
estrellas por medio del telescopio.
PLANES PARA 2025
noma explicó que no se tiene el dato estadístico completo ya que este lo sacarán al terminar el año, pero en términos generales es similar al del año pasado con un ligero incremento del 12 por ciento. Este incremento se debe sobre todo a las actividades que se realizan a nivel nacional y que son coordinadas con todos los planetarios como en el caso del pasado eclipse del 8 de abril, en donde la afluencia en este tipo de lugares fue muy elevada, además de las noches en las que hay posibilidad de ver las
También comentó que se tienen varios proyectos en puerta para el siguiente año, sin embargo dijo que no le gustaría dar muchos detalles debido a que están en etapa de planeación, como la renovación de la museografía.
“Se espera empezar el próximo año, para renovar la museografía, vamos a tener más clubes de ciencia, porque en la actualidad tenemos clubes de ciencia sobre astronomía, pero quere mos implementar ahora uno sobre biología, uno sobre robótica, que em pezamos este año, y ten dremos algo que ya hay en la red de planetarios,
llones de pesos, capaz de atender a 250 mil personas.
En Cancún, también se reubicó el colector de drenaje en la Zona Hotelera y se amplió la red de agua potable en el Sector F, beneficiando a más de 300 mil habitantes con una inversión de 52 millones de pesos.
En Solidaridad, se ampliaron las redes de drenaje en la colonia Gonzalo Guerrero de Playa del Carmen, beneficiando a 29 mil personas, mientras que en Puerto Morelos se inició la construcción de un cárcamo de bombeo en Zetina Gasca. En Isla Mujeres, se duplicó la capacidad de la PTAR para atender la creciente demanda turística.
De cara a 2025, Aguakan proyecta más inversiones para modernizar plantas, ampliar redes y desarrollar tecnologías sustentables que equilibren el crecimiento urbano con la protección ambiental en Quintana Roo. / QUADRATÍN
pero en el de Cancún, al menos no hemos tenido todavía, es un club de ajedrez, y uno más sobre las chicas Steam”, adelantó la directora. En lo que respecta los horarios por las fechas decembrinas comentó que únicamente van a cerrar los días 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero; por lo que todos los demás días estarán
Mediante la colaboración de funcionarios municipales y de la propia ciudadanía, a través de la dirección de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Cozumel, se llevará a cabo la colecta de productos de consumo básico para la conformación de despensas que se entregarán a familias de la isla en situación vulnerable.
Pedro Yam Chan, director de Desarrollo Social en el municipio, explicó que esta actividad será la última del año en la que se entregarán apoyos, y se llevará a cabo con la participación de personal de la Comuna, quienes donarán algún producto envasado o enlatado, granos y cereales que conforman la canasta básica.
Una vez recibidos los productos, que pueden incluir leche, aceite, harina de maíz, harina de trigo, enlatados como sardinas y atún, entre otros, se empaquetarán para ser entregados en estas fechas de celebraciones como la Navidad, y cuyo apoyo será un aliciente para disfrutar de los festejos.
Destacó que este programa denominado Ayúdame a Ayudar, se activó el pasado 12 de diciembre, con lo que ya muchos trabajadores
del Ayuntamiento han ido llevando a la dependencia a su cargo los productos, lugar donde se estarán acopiando para luego ser entregados directamente a las familias que así lo requieran.
REALIZAN CENSO
Para ello, explicó, se realizaron previamente algunos recorridos en zonas de asentamientos irregulares donde personal de dependencia a su cargo, ha realizado un levantamiento de las familias que requieren este apoyo, y a las que se les será entregado en vísperas de la Navidad. La fecha límite para entrega de productos, tanto para los trabajadores de la comuna, como para los ciudadanos de la isla que quieran colaborar en este programa, será el día 22 del presente mes, y una vez empaquetadas, las despensas se entregarán mediante un ticket que recibirán los beneficiarios de este programa.
Para esta primera versión de Ayúdame a Ayudar, se estima alcanzar al menos 60 familias, sin embargo será conforme se vaya recaudando los productos, que pudiera incrementar el número de familias beneficiadas. / 24 HORAS
CAPA SIGUE SIN RESOLVER FALTA DE AGUA EN CRISTÓBAL COLÓN
PROGRAMA. La dirección de Desarrollo Social recaudará los productos de
La gobernadora del estado, Mara Lezama Espinosa, entregó los títulos de propiedad que otorgan certeza jurídica a los terrenos que ocupa el campus de la Universidad Tecnológica de Chetumal (Utch), resolviendo un rezago de 13 años por falta de voluntad.
“La entrega de estos títulos no sólo beneficia a más de 542 estudiantes actualmente matriculados, 61 colaboradores docentes y de 60 administrativos, sino también a los alumnos que decidan estudiar aquí en el futuro. Así, trazamos un porvenir esperanzador para las y los jóvenes estudiantes de Chetumal, cimentando las bases de su carrera profesional”, expresó la mandataria estatal en la ceremonia.
COMPROMISO. La gobernadora Mara Lezama dio al rector los documentos que dan certeza jurídica a la institución.
mejora de su formación profesional. Este es un paso crucial para consolidar la educación como pilar del progreso en Quintana Roo.” Hannia Guadalupe Ontiveros Blanco, alumna del programa de Mecatrónica, expresó su gratitud: “Saber que nuestra universidad tiene certeza jurídica nos da confianza de que seguiremos creciendo en instalaciones y oportunidades. Es un paso clave para nuestro futuro profesional”.
licenciaturas e ingenierías ofrece el plantel actualmente 4
El director general de la Agencia de Proyectos Estratégicos del estado (Agepro), José Alberto Alonso Ovando, destacó el impacto de esta acción: “Otorgar certeza jurídica a una institución educativa como la Utch es asegurar que los recursos destinados a su desarrollo contribuyan directamente al bienestar de los estudiantes y a la
AMPLIAR MATRÍCULA
La gobernadora añadió que con esta entrega de títulos de propiedad se fortalece al plantel al posibilitar que reciba nuevo equipamiento o ampliación de infraestructura y, por tanto, su capacidad receptiva para admitir a un mayor número de estudiantes. El rector de la Utch, Alfredo Marín Marín, agradeció el apoyo del Gobierno estatal y subrayó que este logro permitirá a la institución ampliar su alcance y consolidarse como un espacio de formación integral con estándares internacionales. / 24 HORAS
Situación. La ausencia del vital líquido llevó a los habitantes de la comunidad lazarocardense a impedir el tráfico por más de 18 horas
En la comunidad de Cristóbal Colón, tras mantenerse bloqueado por más de 18 horas, finalmente se reanudó el tráfico en el tramo carretero Cancún-Mérida, luego de que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) dejara como garantía una pipa de agua hasta el restablecimiento del servicio. Son más de cinco días sin el vital líquido, pero más de un mes con problemas intermitentes de falta de suministro, afirman sus habitantes.
El bloqueo se había realizado como medida de presión para que la dependencia cumpliera con la entrega de un equipo de bombeo necesario para abastecer de agua potable a la comunidad.
Carlos Koh Caamal, subdelegado del sector, informó que el gerente de CAPA en Lázaro Cárdenas, Carlos Abraham Dzul Hoyos, acudió al lugar para explicar la situación. Según Dzul Hoyos, el
bombeo de medio uso que tenían en reserva. Sin embargo, los habitantes de la comunidad expresaron su molestia por la falta de acción inmediata.
MEDIDA NECESARIA
Las familias aseguraron que el bloqueo fue necesario debido a la demora en la entrega del equipo y a la falta de voluntad por parte de las autoridades para atender una necesidad tan urgente como es el suministro de agua.
La falta de voluntad de CAPA para resolver este problema nos obligó a tomar esta medida. No podemos seguir sin agua potable mientras las autoridades no atienden nuestras solicitudes”
CARLOS KOH CAAMAL
Subdelegado en Lázaro Cárdenas
gada se ha retrasado debido a que la enviaron por paquetería, pero aseguró que el equipo estará disponible en Cristóbal Colón a más tardar en el transcurso de este día.
El conflicto comenzó alrededor de las 2 de la tarde del domingo 15 de diciembre, cuando los residentes de Cristóbal Colón decidieron utilizar piedras y palos para restringir la circulación en la carretera y ahí pasaron gran parte de la noche, pues fue durante la madrugada de ayer lunes cuando el directivo de CAPA llegó al sitio. Tras al menos un par de horas más de negociación, se logró convencer a los habitantes, quienes decidieron levantar el bloqueo, pero exigiendo que la pipa que fue a surtirles, se quedara retenida como garantía, hasta que el nuevo equipo de bombeo llegue a la comunidad. / 24 HORAS
Retraso. Los estados, que eventualmente tendrán sus propios comicios, cuentan con Tribunales Electorales incompletos, que son los, encargados de calificar el proceso
KARINA AGUILAR
Mientras a nivel federal se organiza la elección de jueces, magistrados y ministros, que se realizará el próximo año y será calificada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), aún falta que se realicen otras a nivel estatal, como mandata la reforma constitucional en la materia... Sin embargo, en los estados los tribunales locales se encuentran incompletos o con miembros provisionales.
De acuerdo a la reforma al Poder Judicial, en su transitorio octavo, los Congresos estatales cuentan con 180 días naturales para homologar sus constituciones para realizar sus propias elecciones de jueces y magistrados locales.
Ya se está construyendo un acuerdo, la tenemos fácil, porque nosotros (Morena) tenemos las dos terceras partes que se requieren, ahora sólo falta ponernos de acuerdo entre nosotros”
GERARDO
FERNÁNDEZ
NOROÑA
Presidente de la Mesa
Directiva del Senado
Y mientras el plazo se acerca, el Senado de la República ha mantenido incompletos los plenos de los Tribunales Electorales locales de las 32 entidades del país, lo que podría generar un riesgo para las impugnaciones de las elecciones de personas juzgadoras.
Actualmente, sólo 101 magistraturas que integran los Plenos Electorales se encuentran en funciones, mientras que 11 magistraturas están acéfalas en diez entidades federativas y 33 son ocupadas por personas con nombramientos provisionales.
Para finales de este año, 59 de las 112 magistraturas que deberían integrar los Plenos de los Tribunales Electorales Locales, según lo previsto en los marcos legales estatales, no habrán sido designadas por el Senado de la República.
Esto representa que el 52.68% de las magistraturas no cumplen con lo dispuesto en
A pesar de que no publicaron antes de la medianoche del 15 de diciembre la lista final de las personas aspirantes registrados para competir por un cargo de juez, magistrado o ministro en la elección de 2025, como lo marca la Constitución, Maribel Méndez de Lara, integrante del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, aseguró que no violaron la Ley.
27,146
registros recibió originalmente el Congreso
“La respuesta contundente es: no violamos la Ley. Sí se expidió por este Comité una lista con 7 mil 60 personas elegidas, adicionalmente y en paralelo, expedimos un boletín donde claramente expresamos que esta era la lista primaria y habría una lista comple-
mentaria”, aseguró Méndez de Lara. Pidió la “comprensión” de los participantes y aseguró que no se deja en grado de indefensión a las personas aspirantes porque se les otorgó todas las facilidades para su inscripción. Por lo que la lista completa, dijo, se publicará en las próximas horas. En tanto, Andrés García Repper, integrante del Comité reconoció que se vieron rebasados por el número “descomunal” de correos y quejas que les llegaron, de ahí el retraso que han tenido para publicar la lista final de personas inscritas al proceso y dijo que tuvieron que revisar más de 700 mil datos que se encontraba en la Plataforma. / KARINA AGUILAR
el artículo 116 de la Constitución, que señala que “las autoridades electorales jurisdiccionales se integrarán por un número impar de magistrados, quienes serán electos por las dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara de Senadores, previa convocatoria pública, en los términos que determine la ley”.
Al respecto, el senador de Morena Saúl Monreal, quien se reunió con magistrados electorales de estados como Michoacán, Guanajuato y México, refirió que el problema es que “hay plenos en los tribunales locales que no están contemplando esas vacantes,
Como en el Monje Loco, nadie sabe, nadie supo por qué Ricardo Monreal anunció que no convocará a un periodo extraordinario en la Cámara de Diputados, en el que se esperaba la aprobación de diversas leyes, entre ellas la del Infonavit.
Y mire que el asunto sí tiene importancia. Estamos hablando de una reforma a la ley del Infonavit, que el Senado se sacó de la manga, que ni siquiera los propios senadores que la votaron la conocen y con la cual el gobierno establece una supremacía en el Consejo de Administración y los comités del Instituto, otrora tripartitas.
Además, claro, de que el gobierno podrá
destinar los fondos de vivienda de los trabajadores, que suman más de 2 billones de pesos. Monreal dijo que el tema será votado en el 2025, pero en una de esas, ocurre un milagro navideño y la 4T recula.
¿Qué? Se vale soñar.
•
La seguridad de las empresas fintech es un tema que ha cobrado relevancia recientemente a la luz de los fraudes cometidos en contra de usuarios de Ncubo/ ePay y Alquimia Pay
En ambos casos, figuran los nombres de los empresarios José Blando y Joel Domínguez, a quienes, incluso, en algunas publicaciones se les llama los “matafintech’’.
Aparentemente, Blando y Domínguez se hacen pasar como altos ejecutivos que se involucran en las fintech para obtener información privilegiada de operaciones, cuentas de usuarios y sistemas de seguridad.
A partir de esa información, obtenida, según los denunciantes, a través de manipulación de empleados y presentación de documentos falsos, es que se producen fraudes millonarios, como el que tiene en jaque a
por un lado, pero además no están cumpliendo el quórum porque en algunas salas de tribunales electorales locales hay cinco o tres integrantes y en unas ya nada más cuentan con uno o dos, es decir, no hay mayoría para sesionar, lo que me parece riesgoso y grave y por otro no se está contemplando”.
Y advirtió que esto pone en riesgo los derechos político-electorales de los participantes, porque no tendrán ante quién inconformarse por el resultado de la elección.
Dijo que el problema es que a los plenos acéfalos se sumarán otros cuyos magistrados concluyen funciones en diciembre “y ni los
Alquimia Pay, por unos 800 millones de pesos. Ambos personajes han rechazado tener responsabilidad en el caso de Alquimia, pero su nombre ha vuelto a aparecer en notas de otro presunto fraude masivo, en este caso en contra de Ncubo/ePay.
Corresponderá a las autoridades determinar si hay o no responsabilidad, pero a las empresas fintech también les corresponde robustecer sus sistemas de seguridad pues muchas veces privilegian la velocidad de las operaciones y su accesibilidad, a la seguridad para sus clientes y empleados, que son quienes al final de cuentas pagan las omisiones.
Por andar de redentora, la exalcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, terminó crucificada en las redes sociales.
Sucede que la exalcaldesa criticó a su sucesora, Alessandra Rojo de la Vega, por un homicidio ocurrido en Tlatelolco, el fin de semana pasado.
Peeero, desde la misma alcaldía, directoras de área que trabajaron con ella, utilizaron las redes sociales para recordarle no solo los malos tratos sino las locuras que caracterizaron su administración, como los “operativos’’ en cuatrimotos, o la unificación del color gris de todos los puestos ambulantes, por citar solo dos.
MAGISTRATURAS ACÉFALAS
MAGISTRATURAS QUE CONCLUYEN ESTE AÑO Y QUEDARÁN ACÉFALAS
define el Senado y quedan con esa laguna legal”, refirió el legislador.
No obstante, el presidente de la Mesa
Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que será en febrero próximo, en el nuevo período ordinario, cuando designen a los magistrados que faltan para completar los plenos locales. “Ya se está construyendo un acuerdo, la tenemos fácil, porque nosotros (Morena) tenemos las dos terceras partes que se requieren, ahora sólo falta ponernos de acuerdo entre nosotros”, refirió el senador.
Incluso, señaló que hubo magistrados que les pidieron aplazar su período para mantenerse al frente, pero fue rechazado por los senadores.
De acuerdo con el análisis “Situación de las Magistraturas en Tribunales Locales Electorales en México”, realizado por los propios magistrados y en poder de 24 HORAS, de los 32 órganos jurisdiccionales locales, ninguno está conformado en su totalidad con magistrados nombrados por el Senado de la República, con base al número de asignaciones establecidas en las legislaciones locales. En 25 Tribunales, al menos un magistrado ha sido designado provisionalmente; mientras que siete estados no tienen magistraturas provisionales en los Plenos.
El caso es que Cuevas fue por uvas y salió tundida.
Ups.
La Cooperativa de la Cruz Azul cerrará este 2024 con inversiones importantes en el Istmo de Tehuantepec.
El pasado 12 de diciembre fue inaugurada una trituradora de piedra caliza, para ampliar el volumen de procesamiento de la materia prima; se puso la primera piedra para la remodelación del Hospital Cruz Azul, que ofrece servicios médicos a los pobladores de la localidad, y se dio el banderazo de salida para la construcción del molino número 15, que incrementará la producción de la planta. Al evento en el que se hicieron dichos anuncios acudieron Alma Gandhi Jiménez, subsecretaria de Impulso Económico de Oaxaca, y el Presidente del Consejo de Administración de Cooperativa La Cruz Azul, Víctor Manuel Velázquez Bien. Nada más nos falta el campeonato de futbol.
Llegaron todas. Claudia tomó el cargo tras ser la candidata más votada en la historia, con la promesa de seguir la transformación
ARMANDO YEFERSON
l 1 de octubre, Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer en llegar al máximo cargo de elección popular en México: la Presidencia de la República. Tuvieron que pasar 74 hombres en el Poder Ejecutivo para que en la Cámara de Diputados se entregara la Banda Presidencial a una mujer, siendo Ifigenia Martínez, símbolo de la lucha por los derechos de las mujeres, quien encabezó esta ceremonia, días antes de su fallecimiento, el 5 de octubre.
“Durante mucho tiempo las mujeres fuimos anuladas, a muchas de nosotras nos contaron desde niñas una versión de la historia que nos quería hacer creer que el curso de la humanidad era protagonizado únicamente por hombres”, resaltó Sheinbaum en su discurso.
Por primera vez llegamos las mujeres a conducir los destinos de nuestra hermosa nación. Y digo llegamos porque no llego sola, llegamos todas”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
Como parte de la continuidad del legado del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la presidenta Sheinbaum siguió con la tradición de ofrecer la conferencia Mañanera, siendo la primera el 2 de octubre, en la que abordó el tema de la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968.
Ahí, a nombre del Estado mexicano, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ofreció una disculpa a las víctimas.
En una operación digna de una película de Hollywood, Ismael El Mayo Zambada fue secuestrado por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, y llevado a Estados Unidos contra su voluntad en una aeronave privada. Al aterrizar en Texas, ambos fueron arrestados por agentes federales estadounidenses, comenzando su proceso por narcotráfico en ese país.
Aunque EU señaló que no hubo negociaciones previas, el Gobierno federal exige el esclarecimiento del caso.
Joaquín Guzmán López fue acusado en México de Traición a la Patria, delito contemplado en la Constitución, al entregar a un connacional a otro país.
Aunque los pronósticos eran favorables a los partidos Morena, Verde y del Trabajo en las elecciones del 2 de junio, no se esperaba que fuera una victoria total sobre la oposición. En la elección presidencial, con 53% de los votos, Claudia Sheinbaum se alzó con la victoria, mientras que Morena y sus aliados se quedaron con la mayoría calificada en San Lázaro y a unos cuantos senadores de obtenerla en la
Sería hasta diciembre cuando la nueva mandataria comenzó a vivir en Palacio Nacional, junto a su esposo Jesús María Tarriba, recinto en el que habita y despacha el titular del Ejecutivo desde el sexenio pasado. Al respecto, el experto en política de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), José Antonio Carrera Barroso, comentó que la llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia representa el avance de la paridad de género en los espacios públicos, a la vez que consolida la narrativa de que las mujeres no solo pueden estar en el poder, sino que también pueden liderar procesos.
“Claudia Sheinbaum ha gobernado con un estilo más técnico y basado en evidencia, en contraste con el enfoque más carismático y político de Andrés Manuel López Obrador. Su formación ha procurado marcar su gestión, priorizando políticas públicas sostenidas en datos”, destacó.
También resaltó que la victoria de Sheinbaum en las urnas refleja cómo el PRI y el PAN han perdido su capacidad para formar coaliciones efectivas, a la vez que la ciudadanía les ha cobrado su deuda histórica de corrupción.
Los candidatos a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum (Morena, PT y PVEM), Xóchitl Gálvez (PAN, PRI y PRD) y Samuel García (MC) arrancaron finalmente la contienda entre ellos. Esto luego de las precampañas más largas de la historia, pues tanto el oficialismo como la alianza opositora arrancaron sus procesos internos para aspirantes a mediados de 2023, siendo que las precampañas arrancaron hasta noviembre.
Cámara alta (que luego sumarían tras ciertas negociaciones).
Los votos
historia, al obtener el apoyo de 35 millones de votantes, cinco millones más que su predecesor, el ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador.
AMLO ENVÍA SU PLAN C Y APUESTA A VICTORIA ELECTORAL
Sin contar en ese momento con los votos necesarios en el Congreso para avalar reformas constitucionales, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Poder Legislativo 18 iniciativas, conocidas en su conjunto como el Plan C.
Entre ellas se encontraba la reforma al Poder Judicial, que desataría una guerra entre Poderes por la elección de jueces, magistrados y ministros, así como la desaparición de organismos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia (Inai).
Y es que aunque el Congreso contaba con mayoría oficialista, Morena y sus aliados no tenían las dos terceras partes necesarias para aprobar las reformas sin los votos de la oposición.
El plan presidencial para aprobarlas sin necesidad de negociar era obtener la mayoría calificada en el Congreso tras las elecciones de junio, pronóstico que AMLO vería cumplirse...
En la madrugada del 11 de septiembre, el Senado aprobó el dictamen de la reforma judicial con una mayoría calificada que Morena alcanzó con los votos de dos experredistas que “reclutó” semanas antes… y el entonces panista Miguel Ángel Yunes, quien de última hora se sumó a la causa del oficialismo. El senador prácticamente desapareció para su bancada, pues no respondía ni los mensajes, ni las llamadas de sus entonces compañeros de Acción Nacional, pero apareció para emitir su voto a favor de la reforma, precedido por su padre, quien también es su suplente.
Durante la jornada, decenas de manifestantes ingresaron al recinto del Senado, rom-
piendo puertas de madera y cristal y llegando hasta el propio pleno, por lo que la sesión fue trasladada a la Antigua Casona de Xicoténcatl.
Ahí finalmente apareció Yunes hijo, quien relevó a su padre y emitió su sufragio, que fue crucial para alcanzar los 86 votos necesarios para la aprobación de la iniciativa.
El apoyo de Yunes a la reforma judicial no estuvo exento de polémica y fue confrontado por miembros de su propio partido, quienes lo acusaron de traicionar los principios del PAN.
A pesar de las críticas, el ahora expanista defendió su voto como una decisión basada en sus principios y en la necesidad de un cambio en el sistema de justicia del país… Aunque
después fueron desestimados diversos cargos en su contra que tenía fincados en Veracruz. La reforma judicial, que ya había sido avalada por la Cámara de Diputados (que tuvo que sesionar en la Ciudad Deportiva de Ciudad de México debido a manifestantes) y posterior-
mente fue aprobada de forma exprés por los Congresos estatales controlados por Morena, incluye cambios significativos en la estructura y funcionamiento del Poder Judicial. Así como la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros. / JORGE X.
El Norte del país fue testigo de un espectacular eclipse solar el 8 de abril, que fue posible observar parcialmente en otras zonas del territorio nacional. Fue en Mazatlán, Sinaloa, donde personalidades como el presidente Andrés Manuel López Obrador, así como científicos de la NASA, acudieron a presenciar el fenómeno astronómico, que sumió la ciudad en la oscuridad total por unos segundos.
Quien fuera el todopoderoso secretario de Seguridad del expresidente Felipe Calderón, Genaro García Luna, fue sentenciado a 38 años de prisión por el juez estadounidense Brian Cogan, el mismo que condenó a Joaquin El Chapo Guzman y que actualmente lleva el caso de Ismael El Mayo Zambada.
El tribunal neoyorkino determinó la veracidad de las acusaciones en contra de García Luna, que incluían la recepción de millones de dólares en sobornos por parte del Cártel de Sinaloa. El exfuncionario mexicano, que había pedido clemencia al juez en una carta, evitó la cadena perpetua, que habían solicitado los fiscales del caso. LA CORTE CLAUDICA ANTE LA REFORMA JUDICIAL
El entonces presidente Andrés Manuel López Obrador inaugura el Parque Ecológico Lago de Texcoco, justo al final de su sexenio. El Área Natural Protegida de reciente creación forma parte de la tumba del proyecto conocido como Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), que fue sustituido por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles por instrucción presidencial.
Pese a las protestas de jueces, magistrados y empleados del Poder Judicial, la Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó los recursos en contra de la reforma judicial, al no contar con 8 de los 11 votos necesarios en el pleno.
Si bien era conocida la tendencia a favor del Gobierno de las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortíz, el voto de-
Tras el aval del Senado, la Cámara de Diputados y Congresos estatales controlados por Morena, se concretó la desaparición de siete organismos autónomos, encabezados por el Instituto Nacional de Transparencia (Inai), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
Además de la Comisión Reguladora de Energía (CRE); la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH); la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MejorEdu) y el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
En el Senado, pese al pacto de los senadores de la Cuarta Transformación de votar en unidad, Javier Corral, artífice del instituto de la transparencia original, votó en contra.
Mientras que el Congreso del estado de Baja California, pese a contar con mayoría de legisladores oficialistas, también rechazó la desaparición de los organismos autónomos.
cisivo lo dio Alberto Pérez Dayan, quien a pesar de haberse manifestado en contra de la reforma terminó por darle su aval al tomar en consideración la inimpugnabilidad de los cambios constitucionales.
El proyecto que se discutió buscaba evitar la elección por voto popular de magistrados y jueces, pero mantenía la de los ministros de la Corte.
Luego de que su familia fuera víctima de un presunto secuestro y una extorsión, un hombre intentó desviar un avión de Volaris con destino a Tijuana hacia Estados Unidos, con el objetivo de pedir asilo. El personal a bordo y pasajeros lo sometieron mientras que el piloto emitió el código de alerta y se desvió a Guadalajara. Ya detenido por la Guardia Nacional, el hombre tuvo un altercado a bordo de la patrulla, provocando que chocara… Y terminó en el hospital. La FGR lo acusa de ataque a las vías de comunicación.
Una ofrenda monumental de 17 metros, alumbrado y mucho papel picado, dio vida a la celebración del Día de Muertos en la capital.
Como cada año, se realizaron diversas actividades con motivo de una de las festividades más emblemáticas del país con la Mega Procesión de Catrinas, el desfile y la inauguración de la Mega Ofrenda, cuyo escenario principal fue un jardín con 10 mil flores de cempasúchil.
PARTICIPACIÓN. De
al
69.50 % del padrón para la elección de Jefe de Gobierno.
Saldo. La alianza Sigamos Haciendo Historia logró una supremacía al conquistar la Jefatura de Gobierno, más alcaldías y Congreso capitalino
CON INFORMACIÓN DE ANA PAULA GARCÍA
La continuación de la izquierda en el poder del Gobierno de la Ciudad de México fue una noticia trascendental que marcó este año por concluir. Con 2 millones 888 mil sufragios, la abanderada de la coalición Sigamos Haciendo Historia, integrada por Morena, PT y PVEM, Clara Brugada, se convirtió en la décima mandataria local electa por las y los capitalinos. Junto con Brugada, la capital del país se tiñó de color guinda al lograr el triunfo en 11 de las 16 alcaldías que estuvieron en disputa; en el Congreso local de los 66 curules, 38 quedaron en poder de Morena y sus aliados.
Fueron las elecciones más disputadas, estuvieron en juego 287 cargos públicos entre ellos: Jefatura de Gobierno, 16 alcaldías, 66 diputaciones locales y 204 concejalías; un total de 7 millones 850 mil 507 capitalinos con posibilidad de votar podrían acudir a las urnas
Para llegar a la jornada electoral del domingo 2 de junio, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) realizó 54 debates públicos entre los candidatos de todos los partidos políticos.
En la capital la competencia era entre dos vías: la continuidad con el Gobierno de Morena a través de Clara Brugada o ser liderada por primera vez por un político del PAN, Santiago Taboada, tras 27 años de gobiernos de la izquierda partidista.
La tercera vía es Salomón Chertorivski, aspirante por Movimiento Ciudadano (MC), partido.
Una vez que el IECM confirmó su triunfo, Clara Brugada agradeció a las y los habitantes de la Ciudad de México y prometió gobernar para todos.
“Los que son militantes de nuestro movimiento y los que no lo son, porque esta decisión que tomaron el día de ayer fue de mucha ciudadanía que quiere que siga la transformación, la democracia, que quiere que se construya el segundo piso de la 4T”, refrendó.
Por la coalición del PAN, PRI y PRD Va X la CDMX, Santiago Taboada, existió una gran madurez y reconoció el resultado
Con el sello de una perspectiva feminista, así como ser afines al proyecto de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, comprometidos con el proyecto de la 4T, fue como Clara Brugada construyó su gabinete y lo dio a conocer en agosto.
“Es un Gabinete que trabajará intensamente todos los días para cumplir con todos y cada uno de los compromisos que establecimos con el pueblo, es un gabinete paritario tal y como queremos que sea nuestra sociedad, las empresas, las universidades y todo el gobierno”, expresó Brugada en la presentación.
La jefa de Gobierno prometió que haría la tierra de las utopías, donde se reivindican y ejercen todos los derechos; por ello, apostó por la experiencia, formación, sensibilidad social y compromiso con la transformación para mejorar en progra-
mas sociales, agua, educación, seguridad y atención a las mujeres.
Su gabinete seleccionado tendrá una visión metropolitana y de sustentabilidad, preparados para la construcción del segundo piso de la transformación. Como secretario de Gobierno, César Cravioto, ocupa la responsabilidad de dar viabilidad y lograr los consensos para que la Ciudad de México tenga viabilidad. Destacaron personajes como Araceli Damián, Nadine Gasman, Julia Álvarez Icaza, Alejandro Encinas, Ulises García Nieto, Mario Esparza, Myriam Urzúa y Pablo Vázquez que estuvieron en el gobierno de Claudia Sheinbaum y cuya labor fue reconocida y refrendada el día de hoy al anunciar que permanecerán en su cargo. Sumó la participación de algunos colaboradores, servidores públicos y activistas, de la exalcaldesa de Iztapalapa como Ana Francis López Bayghen, Nelly Antonia Juárez, Daptnhe Cuevas y Raúl Basulto. Creó las secretarías de la Vivienda, del Agua y Gestión Sustentable, Atención Ciudadana y Planeación, Desarrollo Urbano y Vivienda, las cuales son para atender los principales problemas en la Ciudad de México de una manera eficaz y focalizada.
MISIÓN. La jefa de Gobierno anunció en el Antiguo Colegio de San Ildefonso quienes serían los 21 personajes que estarían en su administración.
que no le favoreció y lo dejó en la segunda posición.
“No nos alcanzó”, fue el mensaje con el que su contendiente de la coalición Va x la CDMX, Santiago Taboada, aceptó su derrota al admitir que los resultados no le favorecieron.
“En esta ocasión no nos alcanzó… lo dejamos todo en la cancha y un reconocimiento
a quien será la próxima jefa de Gobierno y a la cual le deseo mucho éxito por el bien de la Ciudad”, mencionó en su discurso. Morena junto con sus aliados del PVEM y PT lograron recuperar las jurisdicciones de Álvaro Obregón, Magdalena Contreras y Azcapotzalco que estaban en poder de la oposición.
La detención de Miguel N. destapó una serie de feminicidios en la alcaldía Iztacalco. El hombre, apodado como “el químico de Iztacalco”, fue detenido el 16 de abril luego de que Casandra, madre de María José, de 17 años, encontró al sujeto sobre el cuerpo sin vida de su hija.
Con ayuda de vecinos y policías, el sospechoso fue detenido y presentado ante el Ministerio Público, donde confesó sus crímenes. Las indagatorias de la Fiscalía local sacaron a la luz a un asesino serial tras hallar restos óseos de al menos siete mujeres en su departamento;
sin embargo, se estima que podrían ser más. Además, Miguel N. enfrentó un proceso penal adicional. De acuerdo con la Fiscalía de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas, es probable responsable del feminicidio de una joven ocurrido en 2015.
A tan solo cuatro meses de haber iniciado el año, la Ciudad de México registró su doceava contingencia ambiental por mala calidad del aire, igualando la cifra máxima registrada en 1993.
Pese a las constantes restricciones vehiculares para mitigar los contaminantes, el entonces jefe de Gobierno, Martí Batres, des -
cartó aplicar medidas extraordinarias.
Lo anterior, debido a que los controles de emisiones contaminantes son actualmente mucho más estrictos que en décadas pasadas, lo que requiere menor concentración de partículas de mala calidad en el aire para implementar la contingencia, explicó.
Luego de perder la batalla contra la oposición para ratificarse al frente de la Fiscalía General de Justicia capitalina, el 9 de enero Ernestina Godoy se despidió del cargo, como consecuencia, la dependencia quedó a cargo de Ulises Lara, nombrado como encargado de despacho.
Godoy, quien ahora se desempeña como consejera jurídica de presidencia, buscaba su permanencia como fiscal para un segundo periodo de 2024 a 2028.
Sin embargo, su permanencia fue frenada por el Congreso y con el vocero Ulises Lara como actual encargado de despacho de la Fiscalía.
Con 41 votos a favor, 25 en contra y cero abstenciones, el Congreso de la Ciudad de México rechazó su ratificación.
12 meses después, la Fiscalía permanece sin titular y a la espera de que se defina la terna de candidatos para el cargo.
ROBO DE TURBOSINA ENCIENDE ALARMAS EN GUSTAVO A. MADERO
Fugas por tomas clandestinas de turbosina alertaron a nueve colonias en la alcaldía Gustavo A. Madero, quienes permanecieron con el temor de una posible explosión.
En colonias como Cuchilla del Tesoro, Narciso Bassols y CTM Aragón los vecinos se enfrentaron a distintos malestares como dolores de cabeza, náuseas e irritación en los ojos a causa del intenso olor a combustible que emanaba de los ductos del drenaje.
Protección Civil junto a Pemex realizaron el saneamiento y limpieza de las zonas afectadas.
En la alcaldía se detectaron tres tomas clandestinas y diferentes puntos vandálicos.
Tras una intensa lucha por colectivos y activistas, el 9 de febrero el Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad la Ley Malena, la cual tipifica y castiga de ocho a 12 años de prisión la denominada violencia ácida.
La reforma al Código Penal fue celebrada por María Elena Ríos, saxofonista oaxaqueña sobreviviente a su intento de feminicidio con ácido, y por quien fue nombrada la nueva norma.
Habitantes de Xochimilco y Milpa Alta vivieron una emergencia debido a una intensa lluvia de hasta 85 milímetros registrada el domingo 6 de octubre, la cual dejo inundadas 300 casas y decenas de calles. Para atender a los afectados, se implementó un operativo especial con varias dependencias capi-
talinas, así como del Ejército y Guardia Nacional. El desastre puso en el ojo público la estrategia de la nueva mandataria local, quien instruyó la entrega de apoyos económicos y en especie para familiares y productores de cempasúchil ante la posible pérdida de su producción, afectando su economía.
Con 4 millones de usuarios, un recorrido de 226 kilómetros, 195 estaciones y 12 líneas que conectan a la Ciudad de México de punta a punta, el Metro celebró 55 años de historia.
El 4 de septiembre de 1969, la Línea 1, que va de Pantitlán a Observatorio, abrió sus puertas por primera vez.
El Metro es considerado la columna vertebral de la capital al consolidarse como el principal medio de transporte masivo.
SEP 4
Para combatir la piratería, se desplegó un operativo en la plaza comercial Izazaga 89 donde se incautaron y destruyeron artículos chinos.
Se colocaron sellos de suspensión en el inmueble, generando incertidumbre entre los locatarios, quienes exigieron volver a sus sitios de trabajo o ser reubicados. Tras un diálogo con autoridades, el 3 de diciembre se les permitió a los comerciantes retirar su mercancía.
Vecinos de al menos 9 colonias de la alcaldía Benito Juárez emprendieron una lucha para conocer la verdad detrás del agua contaminada que llegaba a sus hogares.
A finales de marzo, reportaron mala calidad del líquido, con olor a gasolina y aspecto aceitoso. Ante la falta de respuesta, realizaron un bloqueo en la avenida Insurgentes Sur en su cruce con Xola por varios días. Tras indagatorias, el pozo Alfonso XIII fue clausurado, de donde supuestamente provino el agua contaminada. Autoridades analizaron el líquido para determinar el contaminante; sin embargo, la información fue reservada hasta 2027.
Amenazas. El presidente electo de Estados Unidos promete aranceles, deportaciones masivas y la ampliación de su muro fronterizo
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió nuevamente contra México y Canadá al culparlos de los problemas económicos que, según él, enfrenta su país debido a la migración. En una conferencia desde su residencia en Mar-a-Lago, Florida, el republicano afirmó haber advertido a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, sobre la necesidad de frenar el flujo migratorio.
El presidente electo reiteró la falsa afirmación de que muchos migrantes provienen de cárceles latinoamericanas, acusaciones que ya fueron desmentidas por organizaciones proinmigrantes, quienes sostienen que la mayoría de los migrantes huyen de la pobreza, la violencia y la persecución. “No podemos dejar que estas personas entren a nuestro país, y ellos entienden, están muy bien avisados”, declaró el mandatario, y añadió que su país “subsidia” económicamente a sus vecinos.
En cuanto a la relación económica, el magnate insistió en que su administración no permitirá pérdidas económicas con México y Canadá, al afirmar que los aranceles serán una herramienta clave para proteger la economía estadounidense.
Uno de los ejes de su política migratoria será la continuación del muro fronterizo con México, proyecto que considera esencial, pese a los elevados costos que esto implica. El líder conservador de EU criticó el gasto del primer tramo construido entre 2017 y 2021, al describirlo como “un proceso muy caro, una pared muy cara”. No obstante, destacó que las mejoras en la industria de la construcción, como el uso de hormigón reforzado, podrían reducir los costos en el futuro.
En el marco de su plan de deportaciones masivas, el presidente electo afirmó que los países de origen, incluidos Venezuela, deberán aceptar de vuelta a sus ciudadanos o enfrentar
sanciones económicas. El empresario neoyorquino también afirmó que Canadá y México comprenden perfectamente las medidas que planea implementar desde el primer día de su mandato.
Las declaraciones de Trump reavivan tensiones en la relación bilateral entre México y EU, especialmente por las acusaciones infundadas hacia los migrantes y las críti
faltan para el inicio del nuevo mandato presidencial de Donald Trump
es la longitud total de la frontera entre México y Estados Unidos
de barreras físicas ya existían antes de que Trump asumiera la presidencia en 2017
fue la estimación del Departamento de Seguridad Nacional en 2017 para completar la construcción del muro fronterizo
No podemos dejar que estas personas entren a nuestro país y ellos entienden, (los Gobiernos de México y Canadá) están muy bien avisados”
Van a tener que impedir que esto suceda. Perdemos mucho dinero con México. Perdemos mucho dinero con Canadá, una cantidad enorme”
Los aranceles harán rico a nuestro país”
Estamos subsidiando a Canadá. Estamos subsidiando a México (...) y me llevo muy bien con la gente de México y Canadá, pero no podemos permitir que eso suceda”
Un adolescente mató a otro alumno y a un profesor al abrir fuego en su colegio en Wisconsin, norte de Estados Unidos, antes de ser encontrado muerto, en la enésima tragedia de este tipo que conmociona al país.
“Murieron tres personas, entre ellas el presunto autor de los disparos”, declaró Shon Barnes, el jefe de policía de Madison, una ciudad del medio oeste.
Las dos víctimas fallecidas son un profesor y un alumno adolescente, precisó Barnes en rueda de prensa.
El sospechoso, cuya edad y género se desconocen, es un “estudiante adolescente” matriculado en el centro privado Abundant Life Christian School.
Añadió que hay seis estudiantes heridos, dos de los cuales se debaten entre la vida y la muerte. El presidente saliente, Joe Biden, condenó el “horrendo e inconcebible” tiroteo y afirmó que el incidente subraya una vez más la necesidad de endurecer las leyes sobre armas. “Necesitamos que el Congreso actúe. Ahora”, dijo el presidente saliente en un comunicado.
Cerca de las 11:00 horas locales, la policía de Madison fue informada de un tiroteo en curso en este colegio privado cristiano que acoge a cerca de 400 estudiantes, desde jardín de infancia hasta educación secundaria.
El autor de los disparos “estaba muerto antes de nuestra llegada”, aclaró Barnes, al precisar que se había encontrado un “arma” y que los policías no habían disparado.
La matanza se produjo en un solo lugar del establecimiento. “No sé si fue en un aula o en un pasillo”, explicó. “No hay otras amenazas para la comunidad”, aseguró.
Este ataque ocurre en un contexto alarmante: más de 487 tiroteos masivos se han registrado en EU durante 2023, según el Gun Violence Archive. La organización estima que 15 mil 998 personas han muerto por armas en lo que va del año. / 24 HORAS
Los (países) recibirán de vuelta (a los migrantes). Todos los recibirán. Y si no, enfrentarán duras sanciones económicas”
25% de aranceles
La política canadiense atraviesa una de sus mayores crisis tras la renuncia de Chrystia Freeland, vice primera ministra y ministra de Finanzas, quien dimitió al acusar al primer ministro Justin Trudeau de promover “trucos políticos” en un momento crítico para el país. La dimisión desató especulaciones sobre un posible anuncio de renuncia o prórroga del mandato del primer ministro, según reportes de CTV News
Freeland, figura clave en el gabinete, expresó su desacuerdo con el manejo fiscal de Trudeau frente a la amenaza de aranceles del 25 por ciento anunciados por Donald Trump. En una carta publicada en X, señaló que Canadá necesita una estrategia firme y reservas económicas para enfrentar posibles “guerras arancelarias”, descartando gastos innecesarios. La crisis ocurre en un momento de incertidumbre. Trump, quien asumirá la presidencia en enero de 2025, ya advirtió sobre su intención de renegociar el T-MEC, lo que podría tensar las relaciones comerciales y diplomáticas entre Canadá, México y EU. / 24 HORAS
Nuestro país se enfrenta hoy a un gran desafío. La nueva administración estadounidense está aplicando una política de nacionalismo económico agresivo(...) Para ser eficaz, un ministro debe hablar en nombre del primer ministro y con su plena confianza (...) Usted ha dejado claro que ya no tengo esta confianza de manera creíble y que ya no tengo la autoridad que eso implica”
Perspectivas. El tipo de cambio es proyectado en 20.59 para el siguiente año por los analistas consultados por el Banco de México
EMANUEL MENDOZA
La encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado de diciembre 2024 del Banco de México (Banxico) reveló que los analistas ahora esperan que la inflación mejore un poco y cierre el año en 4.37%, desde el 4.42% que se proyectaba previamente.
La Encuesta de expectativas de los especialistas del sector privado que elabora Banxico, correspondiente a diciembre, revisa un mayor optimismo hacia el cierre de año, con un ligero deterioro en el crecimiento esperado para 2025.
El crecimiento del PIB ahora se pronostica en 1.60% para 2024 (1.53% en la encuesta de noviembre) y para 2025 se ajustó a la baja a 1.12% desde 1.20% previo.
Para 2026 se proyecta en 1.80%, sin cambios (mediana). En el caso de la inflación al cierre de 2024, se mantienen las expectativas para los próximos dos años.
La inflación general se proyecta en 4.37% para el cierre de este año, desde 4.42% en la encuesta de noviembre. Mientras que, para 2025 se mantiene en 3.80% y en 2026 en 3.70%.
El componente subyacente también se ajustó a la baja para el cierre de 2024, a 3.60% desde 3.69% anterior, manteniéndose en 3.72% para 2025 y en 3.60% para 2026.
Se espera que el tipo de cambio cierre 2024 y los próximos dos años ligeramente más fuerte que lo esperado previamente.
Para 2024 en 20.25 pesos por dólar (des-
Solo para políticos y empresarios
Banxico reveló su sondeo con analistas de diciembre.
La Encuesta de expectativas de los especialistas del sector privado que elabora Banxico, correspondiente a diciembre, revisa un mayor optimismo hacia el cierre de año, con un ligero deterioro en el crecimiento esperado para 2025.
nores recortes a los estimados previamente, con lo que la tasa cerraría en 8.38% desde 8.00% anterior.
En cambio para el 2026 se mantiene la proyección de los tipos de interés en 7.50%.
PRINCIPALES OBSTÁCULOS
De acuerdo con el porcentaje de respuestas de los especialistas, los principales factores que podrían frenar el crecimiento económico de México son la Gobernanza (48%) que bajó desde el 56% que se ubicaba en la encuesta pasada.
Todos los factores (excepto corrupción) dentro de este rubro disminuyeron: 1) problemas de inseguridad pública (17% en diciembre vs 18% en noviembre), 2) incertidumbre política interna (11% vs 15%), 3) otros problemas de falta de estado de derecho (11% vs 13%), 4) impunidad (5% vs 7%) y 5) corrupción, que se mantuvo en 4%.
de 20.29 anterior) y 2025 en 20.53 (20.59 previo), respectivamente.
Para el cierre de 2026, el tipo de cambio se prevé en 21 pesos desde 21.23 ubicado por Banxico en la encuesta previa.
Se mantiene la expectativa de que la tasa de política monetaria cierre en 10% este año, lo que implicaría un recorte de 25 puntos base en la reunión del próximo jueves.
Para 2025 los analistas anticiparían me-
Además las condiciones económicas internas son el segundo factor de riesgo, según 21% de los encuestados. Siendo el mayor porcentaje desde noviembre del 2023. Al interior, los factores que mostraron el mayor incremento fueron 1) ausencia de cambio estructural en México (9% en diciembre vs 6% en noviembre) y 2) incertidumbre sobre la situación económica interna (7% vs 5%).
/ @Jose Luis Camacho
1.- Votos. LOS LÍDERES DEL SENADO Y DE LA CÁMARA PUEDEN DEJAR SUS CARGOS EN ENERO.
El agrio enfrentamiento que tuvieron los pastores de Morena Adán Augusto López y Ricardo Monreal, del Senado y la Cámara de Diputados respectivamente, tuvo su origen varias semanas antes de que estallara el lamentable Y ACUSADOR conflicto.
¡Hasta La Chingada llegaron las noticias del ofensivo desplante de poder que realizó Ricardo Monreal, por consejo de su amaestrado ayudante de cabecera, Pedro Haces, de utilizar un helicóptero de lujo para realizar sus traslados, desde donde estuviera, hasta las inmediaciones de San Lázaro.
¡Se comentó en círculos cercanos al habitante de La Chingada que por ese exhibicionismo, los días del zacatecano Monreal estaban contados como presidente de la Junta de Coordina -
ción en San Lázaro.
Lo cierto es que Monreal defendió sus criticadas exhibiciones y aseguró que no pensaba cambiar por presiones de ninguna naturaleza.
Los operadores del Chamán del sureste investigaron el manejo que realizó el zacatecano en sus cargos públicos anteriores, y con muchos datos detonaron una denuncia a través de un frecuente contacto con La Chingada como es Adán Augusto.
La presidenta Claudia Sheinbaum se molestó bastante con el desencuentro y las indiscreciones que se dieron en el pleito de marras y por ello se rumora con insistencia que para enero podría haber cambios en los coordinadores de Morena en el Senado y en San Lázaro.
2.- Billetes.
BORREGO RENUNCIADO POR BÁRCENA ERA OPERADOR FINANCIERO.
Alicia Bárcena, exsecretaria de Relaciones Exteriores, y todavía secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, no ha superado los efectos negativos que le causó la boda del que fuera su operador financiero, Martín Borrego Llorente celebrada en el Munal. A pesar de que fue la propia secretaria quien cesó a Borrego Llorente después del evento, mismo que se suma a matrimonios “fi-
fís” como el de César Yáñez en Puebla, Bárcena sigue sufriendo un marcado congelamiento de parte de su amiga Claudia Sheinbaum, quien no está dispuesta a soportar que sus funcionarios no se conduzcan con apego a la regla de realizar su trabajo con plena austeridad republicana.
3.- Votos Mediáticos. SE CUMPLEN DOS AÑOS DEL ATENTADO CONTRA CIRO GÓMEZ LEYVA Y…¡NADA! El pasado 15 del presente mes se cumplieron dos años del atentado mortal que sufrió el comunicador líder del espectro de radio y televisión, Ciro Gómez Leyva. Van dos años y nada se sabe acerca de quién fue el que ordenó el asesinato de Ciro. Y por lo que se aprecia, ni se sabrá. La investigación está empantanada, se “kennedizó” dirían los analistas que siguen el curso de tan lamentable incidente. Desde su exilio en Madrid, Gómez Leyva afina los últimos detalles al libro que publicará sobre el tema del atentado que sufrió y que estará en circulación a principios del próximo año.
Comerciantes y restauranteros de Culiacán recibieron 5 millones de pesos del Programa “Sinaloa Late Fuerte” a través de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio. Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) agradeció la ayuda del gobierno local. Se realizaron tres diferentes entregas de apoyos a los municipios de Eldorado, Elota, San Ignacio y Cosalá, además de otros sectores de Culiacán y Navolato, que totalizaron recursos para 511 beneficiarios.
Con la presencia de la presidenta de Canaco Culiacán, Guadalupe Zavala Yamaguchi, el Gobierno local hizo entrega de apoyos a 450 comerciantes y restauranteros quienes recibieron recursos por 10 mil y 20 mil pesos, dependiendo su número de empleados, recursos que totalizaron un monto de 4 millones 500 mil pesos.
Asimismo, se entregó 1 millón 30 mil pesos a un nuevo sector, como son los eventistas y emprendedores, que consistieron en 14 apoyos directos de 10 mil pesos para estas pequeñas empresas que tienen menos de 10 empleados; otros 7 apoyos de 20 mil pesos para las que superan los 10 empleados, así como 15 microcréditos preferenciales de 50 mil pesos cada uno, sin intereses ni garantías. /24 HORAS
El musical que ha conquistado a la audiencia rumbo al final del 2024, es Wicked y aunque desde un inicio se hizo público que la historia estará dividida en dos entregas, finalmente se dio a conocer que la segunda parte del mismo saldrá a los cines el 21 de noviembre de 2025, bajo el título de Wicked: For Good. / 24
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México publicó en la Gaceta Oficial la convocatoria para que músicos clásicos puedan ocupar el mismo número de plazas en la Orquesta Filarmónica (OFCM), y quienes obtendrían un sueldo desde 38 mil a 48 mil pesos mensuales. Los puestos que se ofrecen son para cubrir los de violonchelo, violines, violas, contrabajo, trompeta, flauta y trombón.
El proceso de selección consta de dos fases: etapa de inscripción y de audiciones. “Los aspirantes podrán inscribirse a una o varias categorías de instrumentos, pero sólo podrán ocupar una plaza”, detalla la convocatoria.
La presente Convocatoria está dirigida a las y los músicos profesionales, mexicanos o de otra nacionalidad, con interés en participar en el proceso de selección para ocupar una plaza de músico en la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, en lo sucesivo.
Si quieres ser parte de las audiciones, en la página ofcm.cultura. cdmx.gob.mx/ audiciones2024 encontrarán el repertorio que se apliacará
Las personas interesadas en postularse deberán contar con identificación oficial vigente con fotografía y documentación que acredite experiencia formativa, laboral y/o profesional como integrantes de orquestas nacionales o internacionales.
El formulario de inscripción en línea estará habilitado a partir de hoy y hasta las 15:00 horas del miércoles 15 de enero de 2025, a través de la liga: https://forms.gle/P47horLrwARDhzVd6
Las personas interesadas que así lo prefieran podrán presentar su solicitud de inscripción de manera presencial, con documentos impresos en las instalaciones de “LA OFCM”, ubicadas en Av. Periférico Sur, No. 5141, Col. Isidro Fabela, alcaldía de Tlalpan, de lunes a viernes, en un horario de 10:00 a 15:00 horas.
Los aspirantes que requieran asistencia técnica o resolver dudas derivadas de la convocatoria deberán comunicarse mediante correo electrónico a ofcmenlacedepersonal@ gmail.com. /RODRIGO CEREZO
EL 2024 DEJÓ CINTAS QUE, MÁS ALLÁ DE SER UNA DECEPCIÓN EN LA CRÍTICA Y LA AUDIENCIA, DEJARON NÚMEROS ROJOS EN GANANCIAS
ALAN HERNÁNDEZ
La industria del cine es apabullante cuando de dinero se trata, pues las producciones suelen manejarse en millones de dólares y la carrera por al menos lograr recuperar lo gastado siempre es un reto. En 2024 hubieron filmes que fracasaron en dicha misión y que quedaron incluso muy lejos de conocer el término “rentable”. Febrero vio llegar a los cines Argylle: Agente Secreto, una cinta de comedia y acción que incluyó en su elenco a estrellas como Bryan Cranston, Catherine O’Hara, Henry Cavill, Dua Lipa, Ariana DeBose, John Cena y Samuel L. Jackson, pero aunque tenía todo para triunfar, no fue así.
La nueva adaptación de El Cuervo de James O’ Barr que protagonizó Bill Skarsgård quedó en el plano del fracaso al solamente conseguir 23 millones de los 50 que costó. El videojuego Borderlands también llegó en forma de película con una versión de comedia y acción a cargo de Eli Roth, quien logró un fracaso de 30 millones de dólares frente a los 120 que costó.
Con un costo de 200 millones de dólares, la producción fue golpeada con apenas 96 millones 221 mil dólares en la taquilla.
Los filmes salidos de cómics, no tuvieron un buen año en el cine y muy lejos del éxito de Deadpool y Wolverine, Madame Web fue un desastre.
Con un costo de 100 millones, el filme logró apenas pasar esa marca para un total de 100 millones 498 mil dólares, lo que no es una ganancia que pueda significar rentabilidad.
Actualmente la cinta Kraven el Cazador, también producida por Sony/Marvel y enfocada en otro personaje de Spiderman, recaudó un total de 25 millones de dólares frente a un presupuesto de 130 millones y se convirtió en la peor taquilla inicial de las cintas de cómics y tiene un perfil de fracaso taquillero.
Salida de las, Joker 2 fue el fracaso más inesperado y el más sonado del año, pues con una antecesora tan fuerte, se proyectaba una secuela digna.
Sin embargo, fue odiada por la crítica y la audiencia y se reflejó en sus números que sólo juntaron 206 millones frente a los 200 que costó a los productores.
La decepción en el año es sin duda Megalópolis de Francis Ford Coppola, que llevó tanto tiempo en salir y que el cineasta mismo produjo con recursos propios. El proyecto fue de 120 millones de dólares y se presentó como una ópera magna, pero fue despreciada por la audiencia y la crítica para solamente conseguir 13 mil 866 millones de dólares.
Algunos otros proyectos igual o más desafortunados de la filmografía mundial son Furiosa, una secuela de Mad Max y Fly Me To The Moon
El arcade punk llegará a México
Tras mucha expectativa del público mexicano que sigue a la escena del punk y post punk español, finalmente Sistema de Entretenimiento llegará a la CDMX para ofrecer una serie de presentaciones.
Lo anterior fue confirmado por la misma banda y los promotores del evento El Brillante, a través de sus redes sociales, “que ganas teníamos de anunciar esto. Vamos México”, publicó la banda.
La confirmación de la fecha que tendrá lugar el 28 de febrero en el Club de Rock & Roll, ha generado reacciones muy positivas en los comentarios de las personas que esperaban que esto se hiciera realidad desde hace varios años, cuando la banda publicó su álbum homónimo.
Hasta ahora, solamente se ha anunciado esta presentación, pero en la misma publicación se destacó que habrá más conciertos, “haremos varias fechas e informaremos en breve”.
El trío español define su estilo como Arcade Punk, pues a través de teclados y sintetizadores recuerdan el sonido de ocho bits que tenían los juegos de arcades de los años 80 o maquinitas, como son mejor conocidos estos aparatos en México. La escena española indie encontró en México una gran recepción, pues los connacionales gustan del géner, por ello ya hay otras presentaciones agendadas de proyectos como VVV Trippin You y Último Vecino, quienes han tenido ya varios conciertos en el país y en 2025 llegarán con presentaciones en enero a diferentes estados de la República. / ALAN HERNÁNDEZ
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Haga que su misión sea marcar la diferencia. Ponga a prueba su inteligencia e implemente soluciones y realice hechos factibles que otros puedan adoptar. Sea usted quien encienda la mecha y observe cómo cambian las cosas a su alrededor.
TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Dedique su tiempo y esfuerzo a su forma de ganarse la vida y a cómo elige sus inversiones, y cuídese mejor. Investigue un poco y descubrirá cómo aprovechar lo que sabe y sus contactos para mejorar el mundo que lo rodea. Retribuir levantará su ánimo y su reputación.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Si se muestra crédulo alguien lo engañará. Cuestione todo, vaya directamente a la fuente, investigue y decida qué es lo mejor para usted. Actúe por su cuenta y deje que los demás hagan lo que quieran. Socialice e interactúe, pero sobre todo, confíe y crea en sí mismo.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Horizontales
1. Chupen suavemente un jugo.
5. Asa ligeramente un manjar.
7. Parte inferior y algo cóncava de la mano.
10. Elemento compositivo, “aire”.
12. Tejido grosero de lana.
13. Especie de criba para el grano.
16. En números romanos, 1550.
19. Utilizo.
20. Arrimen de espaldas.
23. Ave paseriforme de plumaje negro, que suele llevarse al nido objetos brillantes.
25. Antiguo nombre de Tailandia.
26. Elevas oración.
27. Largo río del noroeste de EE.UU., afluente del Columbia.
29. No sé algo, o no tengo noticia de ello.
32. Relativa al viento.
36. Autillos, aves nocturnas.
37. Príncipe árabe.
38. Parte con paginación propia y encuadernada separadamente, en que se dividen las obras extensas (pl.).
40. Tengan deudas.
41. Antigua medida de longitud (pl.).
42. Antorcha.
44. Lección o capítulo en que se divide el Alcorán.
45. Relativo al oso.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Dedique su energía a la superación personal, la salud y el ejercicio físico, y amplíe su círculo de amigos e intereses. No permita que la ira se filtre en las conversaciones ni cause frustración o dolor. Mantenga la calma, escuche y proceda con una actitud positiva.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Arregle su espacio vital; invierta tiempo y dinero en sí mismo. La eficiencia marcará la diferencia en el resultado de un proyecto. Haga preguntas y recopile información que le ayude a decidir qué puede lograr de forma independiente y cuándo pedir ayuda.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Explore lugares y pasatiempos que lo entusiasmen. Un cambio lo motivará y le dará una idea clara de sus objetivos. El requisito previo para la felicidad es hacer lo correcto en el momento adecuado. No se reprima; persiga sus sueños y siga adelante con su vida.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
El entusiasmo marcará la diferencia. La forma en que influya en los demás para que vean las cosas a su manera determinará el resultado. La oportunidad llama a su puerta y el tiempo, el encanto y la paciencia sellarán un trato que puede superar sus expectativas.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
La comunicación, conferencias, reuniones y encuentros que lo pongan en contacto con personas e influencias motivadoras impactarán en su forma de avanzar. Sea abierto y receptivo al cambio y acepte todo lo que le haga sentir bien consigo mismo.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Tenga cuidado; alguien de quien menos lo espera lo llevará por mal camino. Busque oportunidades que conozca bien y recargue sus ideas con la historia de alguien o algo que desee lograr. No se arriesgue; sea reflexivo, recopile datos y sea realista.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Cuestione sus elecciones e inicie conversaciones con expertos, pero no ceda ante nadie que lo trate con arrogancia. Usted decide qué es lo mejor para sí mismo. Su intuición da en el blanco y, si hace lo que debe hacer, lo llevará a cambios positivos y ganancias.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Gastar en algo que no necesita, o comprometerse en una empresa conjunta, gastos compartidos o inversiones dudosas, será costoso física y emocionalmente. Cíñase a las cosas y personas que conoce, use su inteligencia y sepa cuándo decir no.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Haga recortes, reconsidere su estrategia, reestructure sus planes y ponga su energía en estudiar e investigar las posibilidades. Sus acciones marcarán la diferencia en cómo y dónde vive. Un cambio de ritmo, de amistades o en su estilo de vida jugará a su favor.
Para los nacidos en esta fecha: usted es majestuoso, perspicaz y amable. Es influyente y audaz.
Alaska Revelada, el documental de Movistar Plus+, ya se estrenó; son tres episodios, en donde la artista narra su vida, desde sus inicios como Olvido Gara en México, hasta su transformación en ícono pop. En ella habla del origen de su nombre, inspirado en un personaje de la novela Naranja Mecánica, y aborda los retos de su carrera. La producción incluye entrevistas íntimas y testimonios de figuras como Pedro Almodóvar y Mario Vaquerizo. Este fin de semana, Alejandro Fernández llegó al aeropuerto y fue abordado por preguntas
sobre su orientación sexual, en medio de rumores avivados por comentarios en redes sociales y un video reciente que generó especulaciones. Aunque el cantante no hizo declaraciones directas al respecto, dijo que está acostumbrado a estar envuelto en la polémica y ya no les hace caso.
Cabe mencionar que Fernández enfrenta este tipo de rumores desde hace muchos años, los cuales maneja con discreción y sin que afecten su carrera artística.
Karime Pindter anunció que piensa congelar sus óvulos como parte de sus planes a futuro, ya que considera la posibilidad de convertirse en madre más adelante. La influencer afirmó que esta decisión es para tener tiempo de pensar las cosas y explorar la maternidad cuando se sienta lista para hacerlo. Enfatizó que este paso le da tranquilidad mientras se enfoca en sus proyectos.
Niurka Marcos criticó duramente a Ninel Conde por sus cirugías estéticas, calificándola como una persona insegura con dismorfia corporal. En declaraciones recientes, señaló que el Bombón Asesino intenta negar su edad mediante procedimientos que, según la cubana, la hacen irreconocible. También enfatizó la importancia de aceptar el paso del tiempo con dignidad y de disfrutar
la vida en lugar de obsesionarse con la perfección física.
Belinda generó controversia recientemente al evitar responder a la prensa durante un evento promocional en una tienda de productos de belleza. La cantante decidió no dar declaraciones, lo que desató críticas entre los medios presentes. Aunque se destacó su elegancia en el evento, su actitud fue señalada como distante, un comportamiento que ha repetido en otras apariciones públicas.
Karla Sofía Gascón defendió públicamente a Selena Gomez tras las críticas de Eugenio Derbez sobre su actuación en Emilia Pérez. En redes sociales, la actriz española expresó su admiración por Selena, destacando su naturalidad y compromiso profesional. Resaltó que la controversia era innecesaria, enfatizando el esfuerzo de su compañera para dominar el español y adaptarse al papel.
Tengo un pendiente: Después de diez nominaciones a los Golden Globes para la película Emilia Pérez, la crítica les favoreció más que perjudicarlos, ¿no creen? Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS
4. Tiempo durante el cual amanece.
5. Especie de violoncelo siamés.
6. Gruñir el jabalí perseguido.
8. (... en Hunze) Municipio de Países Bajos.
9. Apócope de mamá.
10. Dueñas, señoras.
11. (Sir Arthur Stanley, 1882-1944) Astrónomo y físico británico, que realizó un importante trabajo en el campo de la relatividad y de la astronomía.
14. Echar el vino, servirlo en las mesas y convites.
15. Alabas.
17. Infusión.
18. Símbolo del cromo.
21. Símbolo del samario.
22. Novenos.
23. (1148-1223) El escultor más famoso del arte japonés.
24. Voz para arrullar.
27. Abreviatura de “señor”.
28. Río de España, en Lugo.
29. Letra griega, equivalente a nuestra “i”.
30. Individuo o grupo que anda vagando sin domicilio fijo.
31. Mamífero plantígrado carnicero (pl.).
33. Pasas la vista por lo escrito interpretándolo.
El lanzamiento del tráiler de la película de terror 28 Años Después es todo un suceso y se convirtió en el segundo más visto del género. El adelanto registra 146.1 millones de vistas en todo el mundo. Solo detrás de It: Capítulo 2, según cifras de WaveMetrix. Esta recepción por parte de la gente, provocó que Sony anunciara el lanzamiento de la película de zombis original de 2002 dirigida por Danny Boyle, 28 Días Después , en formato digital el 18 de diciembre para su compra y alquiler en plataformas de streaming Esta esperada continuación llegará a cines en junio del 2025 y contará una vez más con la actuación de Cillian Murphy. /24 HORAS SONY
Después de haber sido forzado a abandonar el partido entre Kansas City y Cleveland, tras recibir un golpe en la pierna, la organización de Missouri informó que Patrick Mahomes solamente sufrió un esguince en la parte alta de su tobillo y que su condición de elegible para los próximos partidos será determinada con el paso de los días, al estar incluído en la lista de ‘week-to-week’, que no causan baja inmediata. Con un calendario que les deja un próximo partido este sábado 21 de diciembre ante los Texanos de Houston, el equipo bicampeón de la NFL tendrán que sortear una parte completa del calendario con tres encuentros en apenas 11 días, al ver nuevamente actividad el día 25 ante los Acereros de Pittsburgh, donde ya podrían asegurar el primer lugar general en la AFC.
Antes de su lesión, Mahomes había logrado completar 19 de 38 pases para 159 yardas totales y dos touchdowns. Durante la temporada regular, el mariscal acumula un total de tres mil 348 progresiones y 22 lanzamientos a las diagonales con solo 11 balones interceptados y una racha de cuatro victorias consecutivas desde su caída ante Bills en la semana 11 del calendario.
Por debajo del dos veces Jugador Más Valioso de la NFL, Carson Wentz es actualmente el segundo a cargo de la ofensiva de Jefes, equipo que marcha con un récord de 13-1, aún con la tarea pendiente de asegurar el primer lugar sembrado en la Conferencia Americana de cara a postemporada y en donde Buffalo marcha como principal rival con un registro de 11-3. /24HORAS
Patrick quería permanecer en el juego y pelear, pero teníamos un gran soporte con Carson en el banco y fue bueno también darle algunas repeticiones y que entre en sintonía con el equipo”
Andy Reid, entrenador en jefe de Kansas City
Los Miami Dolphins informaron ayer que Grant DuBose, receptor abierto de 23 años de edad, ya tiene movimiento en extremidades, pero seguirá hospitalizado después de la conmoción cerebral que sufrió el pasado domingo en el duelo ante los Houston Texans, de la Semana 15 de la temporada de la NFL. “Después de sufrir una lesión en la cabeza, Grant DuBose permaneció en un hospital local de Houston para ser evaluado durante la noche. Tiene movimiento en extremidades y seguirá bajo el cuidado de los médicos para observación continua”, señaló el equipo. /24 HORAS
Ante las nuevas insinuaciones sobre una posible salida de Sergio Pérez de Red Bull Racing para 2025, luego de las declaraciones del asesor del equipo, Helmut Marko, quien detalló que en los próximos días anunciarán información sobre los pilotos de sus dos escuderías, el japonés Yuki Tsunoda aseguró sentirse a la par del mexicano para pelear por el segundo puesto junto a Max Verstappen. De acuerdo con el propio nipón, el equipo de RB quedó sorprendido con su accionar tras las sesiones de entrenamiento de postemporada en Abu Dhabi la semana pasada, por comentarios que oyó del personal tanto en Medio Oriente, como de los trabajadores en la fábrica de Milton Keynes. Cómodo con el RB20 tras dicha sesión, Tsunoda aseguró que dejó en claro al equipo que para él la basura no es un problema, aunque también describió cosas distintas que vio entre RB y el equipo filial de Visa Cash App, en la forma de comunicarse y no dejar un solo detalle pendiente, similar a lo que muchas veces ve el mundo con la cultura japonesa.
ANTE LA POSIBLE SALIDA DE SERGIO PÉREZ, EL PILOTO ASIÁTICO ASEGURÓ ESTAR CÓMODO CON LA MANERA DE OPERAR EN RED BULL, TRAS LOS ENTRENAMIENTOS DE POSTEMPORADA EN ABU DHABI
puntos de VCARB en 2024, agregó que su objetivo general dentro de F1 es rendir y sumar puntos. “Subir al podio en Suzuka sería el sueño final. Pero para conseguirlo quiero ayudar a construir un coche mejor y un equipo mejor algún día”.
Sobre la situación de RB para 2025, Marko detalló en su columna semanal para un medio europeo que será en los próximos días cuando el equipo austriaco anuncie información sobre sus pilotos para la siguiente campaña, al destacar que son infundadas las noticias que indican un pago multimillonario con Checo para una eventual salida.
“Creo que las posibilidades de llegar a RB están al 50 por ciento. Por supuesto que sería más feliz si pudiera pilotar para Red Bull, pero estoy increíblemente agradecido por todo el apoyo que he recibido de todo el mundo en esta situación actual”, apuntó. Tsunoda, quien consiguió 30 de los 46
PILOTO EN DESARROLLO
El equipo quedó satisfecho con los comentarios técnicos de Yuki y es mucho mejor de lo que se le atribuye. Pero es uno de los muchos talentos que tenemos en nuestras filas”
Helmut Marko, asesor de RB
Con 24 años y apenas cuatro dentro de la categoría estelar del automovilismo, Yuki Tsunoda aún no suma podios o victorias en F1, con 26 ocasiones entre
mundial de pilotos de 2024 como su mejor resultado
El expiloto profesional agregó que de cara a 2025, en Red Bull buscarán mejorar el diseño del auto a diferencia de lo que se vivió en el pasado campeonato, para que el comportamiento de conducción sea predecible para el piloto y generen la confianza necesaria en competencia.
“Tenemos a Max que es el mejor y más rápido así es que obvio que tenemos en cuenta sus preferencias a la hora de desarrollar características de conducción del auto y estoy seguro de que mientras le demos un monoplaza competitivo, se quedará en el equipo”, agregó. La FIA informó desde el viernes pasado que los pilotos inscritos para la temporada 2025 de Fórmula 1 por parte de RB y de VCARB serán Max Verstappen, Sergio Pérez, Yuki Tsunoda y un cuarto sitio pendiente por definir . /24HORAS
puntos registra
el piloto asiático desde su llegada a la Fórmula 1 en 2021, como parte de los acuerdos de Honda como socio de Red Bull Racing y generador de motores hasta 2025