8 DE AGOSTO 2025

Page 1


FRACCIONAN 400 HECTÁREAS EN PLAYA DEL CARMEN

Timan con venta de tierras nacionales

La zona es promovida bajo el nombre de Colonia Julián Cano Novelo, como un supuesto asentamiento dirigido a personas de escasos recursos. El proyecto ni quienes lo promueven cuentan con permisos oficiales ni documentación válida. Sedetus lanza un llamado a la población para no dejarse engañar y advierte que habrá consecuencias legales para quienes resulten responsables LOCAL P. 3

ANUNCIA ANA PATY LLEGADA DE CÁMARAS CORPORALES

LOCAL P.6

REUNIÓN. Junto a mandatarias y mandatarios de 24 estados incorporados al modelo IMSS-Bienestar, Mara Lezama participó en una reunión en Palacio Nacional encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo LOCAL P. 2

Los recientes anuncios sobre la posible expansión del Tren Maya hacia Belice y la firma del primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Chetumal no deben verse como hechos aislados. Son piezas estratégicas de una misma visión PABLO VÁZQUEZ LOCAL P. 6

Urge antídoto contra el gusano barrenador

Sedarpe pide liberar moscas estériles; suman 80 casos en Bacalar y Othón P. Blanco LOCAL P. 5

Piratas perjudican tours del tiburón ballena

La cooperativa Isla Bonita en Isla Mujeres reporta actividad menor al 40%: ofrece otros paseos para compensar LOCAL P. 4
El Museo Franz Mayer exhibe una tra vesía sensorial que conecta el pasado VIDA + P 13
El COM espera buenos resultados en los Juegos Panamericanos

Las rejas, las medicinas y el desastre en el IMSS

Chetumal

El Hospital General de Zona y Medicina Familiar No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Chetumal, amaneció amurallado por un enrejado que causó el malestar de los derechohabientes, que no entienden por qué se gastan así los recursos ante carencias apremiantes como lo son medicamentos, médicos e infraestructura. Además, en una ciudad como Chetumal, que pese a lo que se diga, no tiene un índice de violencia como en el norte de México, el enrejado resulta una especie de insulto al libre tránsito. La delegación del IMSS no ha dado hasta el momento una razón de la instalación del enrejado y por supuesto, ni el monto de inversión. Tal vez sea una reacción a la manifestación del pasado 3 de junio, cuando personal del hospital del IMSS en Chetumal denunció deficiencias en el nosocomio. Luego de dialogar con las autoridades se acordó atender y solucionar cada uno de los problemas de medicamentos, médicos, mobiliario, energía, agua potable, infraestructura, equipo y hasta en servicios de aire acondicionado; el enrejado fue la respuesta. ¿Será?

Otro líder cañero, asesinado

José Antonio Delgado González, alias Felipillo, líder cañero en la zona sur de Quintana Roo, había sido reportado como desaparecido. Ayer, su cuerpo fue localizado por trabajadores en inmediaciones del poblado Obregón Viejo, con signos de tortura.

El asesinato de Delgado González se suma a una serie de ataques dirigidos contra representantes del sector laboral y productivo en la entidad y ocurre en un contexto de creciente violencia contra dirigentes sindicales en Quintana Roo. A finales de julio, fue asesinado en su domicilio César Contreras Arteaga, delegado de la Unión Nacional de Transportistas del Cambio (Untrac), en la delegación Alfredo V. Bonfil de Cancún. En esta ciudad, el 4 de agosto ejecutaron a Mario Machuca Sánchez, líder de la CROC.

Las autoridades no han emitido información oficial sobre detenidos o avances en las investigaciones en ninguno de los casos, pese a que en uno de ellos tienen el móvil e identificados a los asesinos. ¿Será?

Detienen a colaboradores de Lili Campos

Ariadne N, exsecretaria privada de la expresidenta municipal Lili Campos Miranda y Jorge N, exdirector de Asuntos Contenciosos del ayuntamiento de Solidaridad (hoy Playa del Carmen), fueron detenidos por su presunta responsabilidad en los delitos de aprovechamiento ilícito del poder y abuso de autoridad. Los exfuncionarios están acusados de utilizar sus cargos para apropiarse de manera indebida de predios ubicados en la colonia Cristo Rey, los cuales se habían destinado a vigilantes ciudadanos de la tercera edad y policías municipales durante la administración previa de 2013-2016.

Este caso forma parte de una investigación sobre posibles actos de corrupción en la administración de Lili Campos. Hasta ahora, la Fiscalía no ha confirmado si hay más implicados. ¿Será?

Mara Lezama participa en reunión con la Presidenta

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, participó en una reunión en Palacio Nacional encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, junto a mandatarias y mandatarios de 24 estados incorporados al modelo IMSS-Bienestar, con el objetivo de dar seguimiento al fortalecimiento del sistema de salud en México.

En el encuentro se revisaron avances como la recategorización de la Clínica del ISSSTE de Chetumal a Hospital General, la construcción de una nueva unidad médica familiar en Playa del Carmen y la ampliación de la existente en Cancún.

“La transformación en materia de salud debe ser profunda y humanista, priorizando a quienes más lo necesitan. En Quintana Roo estamos comprometidos con un sistema digno, gratuito, universal y de calidad, gracias al respaldo del Gobierno de México”, expresó la gobernadora en sus redes sociales tras la reunión.

ACTIVIDADES RECIENTES

Previo a su encuentro con la Presidenta, Lezama Espinosa transmitió su programa semanal La Voz del Pueblo, en el que destacó la firma de un convenio de coordinación con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para la apertura y operación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Chetumal, que impulsará al sector empresarial con más oportunidades de producción y exportación.

También informó la entrega del distintivo ‘Hecho en México’ a 14 productoras y productores quintanarroenses, y celebró que el sargazo ya esté incluido en la Carta Nacional Pesquera como recurso

AVANCE. La gobernadora estuvo con la Dra. Claudia Sheinbaum para darle seguimiento al modelo IMSS-Bienestar.

La transformación en materia de salud debe ser profunda y humanista, priorizando a quienes más lo necesitan. En Quintana Roo estamos comprometidos con un sistema digno, gratuito, universal y de calidad, gracias al respaldo del Gobierno de México”

MARA LEZAMA

Gobernadora de Quintana Roo

Aprueban acciones para mejorar al DIF

En la Sexta Sesión Extraordinaria de la Junta Directiva del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tulum, se aprobaron acuerdos y acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de las y los habitantes del municipio, así como a reforzar el cuidado y bienestar de las familias. La reunión, realizada en la Sala de Cabildo ‘29 de Mayo’, fue encabezada por la directora general del DIF, Belia Beltrán Aguilera, en representación del presidente municipal, Diego Castañón Trejo.

DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ

regulado, lo que permitirá su aprovechamiento, principalmente para la producción de biocombustible. En materia legislativa, anunció que fue presentada al Congreso estatal la Ley de Protección Animal, elaborada con el apoyo de la asociación Dejando Huella, para erradicar cualquier acto de crueldad hacia los animales. Asimismo, recordó a las beneficiarias de las tarjetas ‘Mujer es Poder’ y ‘Mujer Quintana Roo’ que cuentan con un 10 por ciento de descuento en tiendas departamentales. Finalmente, convocó a la próxima audiencia La Voz del Pueblo el 13 de agosto en José María Morelos. /

Durante la sesión se tomó protesta a la sexta regidora, Joseline María Cervera Cruz, como integrante de la Junta Directiva, así como a los nuevos titulares de las áreas de Planeación, Proyectos y Programas; Contabilidad y Finanzas; y Psicología Clínica del sistema.

Por unanimidad, se avalaron convenios de colaboración con la Delegación de la Cruz Roja Mexicana en Tulum, la Asociación Hurakaan y el Patronato Cultural de la Universidad de Vizcaya, con el objetivo de realizar acciones conjuntas en salud, prevención, capacitación y vinculación comunitaria. También se aprobó el reglamento para padres del Centro de Asistencia de Desarrollo Infantil (CADI) y las cuotas de recuperación del DIF municipal. / 24 HORAS

CONSENSO. Se nombraron nuevos titulares y avalaron convenios en Tulum.

Colonia. En la zona estaría siendo promovida un nuevo asentamiento dirigido a dar una vivienda a personas de escasos recursos

El titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus), José Alberto Alonso Ovando, confirmó que aproximadamente 400 hectáreas de tierras nacionales ubicadas a la orilla de la carretera federal, en Playa del Carmen, están siendo fraccionadas de manera ilegal para su venta irregular. Afirmó que se trata de una acción ilícita que representa un delito federal y advirtió que habrá consecuencias legales para quienes resulten responsables.

“Quien promueve la venta de terrenos nacionales incurre en un delito. No tienen uso de suelo, no tienen permisos, ni autorización ambiental. Además de defraudar a las personas, afectan al medio ambiente y a la planeación urbana”, declaró Alonso Ovando.

De acuerdo con reportes de ciudadanos y autoridades estatales, el presunto responsable de esta nueva invasión sería Julián Cano Novelo, un conocido líder vecinal originario de Yucatán y avecindado en Playa del Carmen desde hace más de 30 años. La zona estaría siendo promovida bajo el nombre de ‘Colonia Julián Cano

IP propone creación de Consejo Catastral

Tras el anuncio de actualización de las tablas catastrales en el ayuntamiento de Playa del Carmen y la advertencia del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano de que los incrementos propuestos impactarían negativamente en la economía local, empresarios plantearon la creación de un Consejo Catastral que permita revisar de manera técnica y conjunta cualquier modificación en los valores del suelo y la construcción.

El planteamiento surge luego de que la autoridad municipal pusiera a consulta pública los nuevos valores catastrales que se aplicarían a partir de 2026 para el cálculo del impuesto predial y otras contribuciones.

Los empresarios alertaron que en algunas zonas del municipio se contemplan aumentos que van del 500 al 900 por ciento lo que, aseguran, significaría una carga fiscal insostenible para comercios, hoteles y pequeñas empresas.

‘LO QUE NO ES TUYO, ES DE TODOS’: SEDETUS

Confirman una estafa con tierras nacionales en PdC

DAÑO. Se prevé la pronta intervención de la Profepa debido a las afectaciones ambientales y al impacto en la planeación urbana.

Novelo’, como un supuesto asentamiento dirigido a personas de escasos recursos. Sin embargo, ni el proyecto ni quienes lo promueven cuentan con permisos oficiales ni documentación válida, lo que ha encendido las alertas sobre un posible fraude inmobiliario y un nuevo intento de invasión similar a los protagonizados

IMPUESTOS. Los aumentos en el pago del predial pondrían en jaque a diversos negocios, afirma la ANCER.

Lenin Amaro Betancourt, presidente de la Comisión de Turismo de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales (ANCER), explicó que esta medida pondría en riesgo la continuidad de pequeños hoteles, negocios familiares y emprendedores, quienes podrían cerrar ante la imposibilidad de cubrir los nuevos montos.

“Ahora no es el mejor momento para actualizar las tablas catastrales. La ocupación hotelera está baja, el fenómeno del sargazo y la incertidumbre del turismo estadounidense nos están afectando. Cualquier incremento fiscal sería demasiado perjudicial”, advirtió. ANCER impulsará la conformación de un Consejo Catastral, con participación de autoridades y del sector privado, que permita realizar revisiones técnicas y verificaciones reales antes de aprobar cualquier ajuste. / LICETY DÍAZ

por Cano Novelo en el pasado. En 2015, tras salir de prisión, el mismo personaje fue señalado por encabezar la ocupación de terrenos cercanos a la colonia In House, donde promovió el asentamiento irregular denominado ‘Colonia Roberto Borge’. Alonso Ovando insistió en que el terreno en disputa es propiedad

En medio de la exigencia de regidores de oposición para que el nuevo titular de Seguridad Pública en benito Juárez, Jaime Padilla Barrientos, comparezca ante el Cabildo, la presidenta municipal Ana Paty Peralta de la Peña hizo un llamado a no politizar el tema de la seguridad, al asegurar que los homicidios dolosos han disminuido 45 por ciento en lo que va de 2025.

La alcaldesa subrayó que la seguridad es una prioridad de su administración y que se trabaja no sólo en el fortalecimiento de las corporaciones, sino también en la construcción de la paz. De acuerdo con cifras oficiales, de enero a julio de 2022 se registraron 212 homicidios dolosos en el municipio; en el mismo periodo de 2023 fueron 229; en 2024 sumaron 186; y en lo que va de 2025 se reportan 115 casos. “No estamos satisfechos, pero sí avanzamos. La seguridad no puede politizarse porque no afecta a una persona ni a una administración, afecta a toda la ciudad. Hay datos que se mencionan y que tratan de desinformar. Nuestro objetivo es tener más policías cercanos a la gente y mejorar la percepción ciudadana”, sostuvo Peralta de la Peña.

RECLAMA LA OPOSICIÓN

El exhorto de la alcaldesa se dio luego de que la sesión de Cabildo programada para el miércoles 6 de agosto no se realizara, lo que provocó reclamos de regidores

de la nación y lanzó un llamado a la población para no dejarse engañar por quienes ofrecen terrenos sin respaldo legal: “Lo que no es tuyo, es de todos. Vender tierras nacionales es obtener ganancias ilegítimas con patrimonio que le pertenece a la nación. Las familias pierden su dinero, su patrimonio y su seguridad”, sostuvo. Aunque hasta el momento no exis-

Quien promueve la venta de terrenos nacionales incurre en un delito. No tienen uso de suelo, no tienen permisos, ni autorización ambiental. Además de defraudar a las personas, afectan al medio ambiente y a la planeación urbana”

JOSÉ ALBERTO ALONSO OVANDO Titular de la Sedetus

te una denuncia formal, se prevé la intervención de autoridades estatales y federales, incluida la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), debido al daño ambiental potencial y al impacto en la planeación urbana de la cabecera municipal. La situación ha generado preocupación entre diversos sectores, tanto por el riesgo de despojo y desalojo que enfrentarían las personas que adquieran estos terrenos, como por la manera en que estas prácticas afectan el desarrollo ordenado de Playa del Carmen. / 24 HORAS

Insiste Ana Paty en no politizar la seguridad

POSPUESTA. La comparecencia del nuevo titular de la SSC ante el Cabildo no se llevó a cabo como estaba programada.

No estamos satisfechos, pero sí avanzamos. La seguridad no puede politizarse porque no afecta a una persona ni a una administración, afecta a toda la ciudad”

ANA PATY PERALTA DE LA PEÑA Presidenta municipal de Benito Juárez

como Jesús Pool Moo, quien acusó que la dirigente estatal de Morena, Johana Acosta, intervino para retrasar el momento en que se discutiría la comparecencia del jefe policiaco. “Esto fue un plan con maña para

evitar que se discutieran los temas torales del ayuntamiento. Entre ellos, el más urgente es la seguridad”, denunció. Además, señaló que no fue convocado a la reunión sostenida ese mismo día entre Padilla Barrientos y algunos integrantes del Cabildo. El regidor también anunció que solicitará formalmente la comparecencia del secretario de Seguridad Pública ante el cuerpo colegiado. “Debe explicarnos cuáles son las estrategias para combatir la inseguridad. No lo responsabilizamos por lo que ocurre, porque acaba de asumir el cargo, pero es importante que dé cuenta del plan de acción”, indicó. / SARAÍ REYES

hectáreas de tierras a la orilla de la carretera están siendo fraccionadas de manera ile gal

Descarta Sedetur ambiente de inseguridad en el estado

El estado de Quintana Roo mantiene condiciones seguras para el turismo y no enfrenta un ambiente de inseguridad que desincentive la llegada de visitantes, afirmó el titular de la Secretaría de Turismo estatal (Sedetur), Bernardo Cueto Riestra, quien destacó que, por el contrario, la percepción de seguridad es positiva y la afluencia turística continúa en ascenso.

“El turista que llega a Quintana Roo lo hace en condiciones seguras. Las incidencias contra visitantes son mínimas en comparación con otros destinos del mundo. Estamos atentos y reforzamos estrategias junto con la gobernadora (Mara Lezama), el Gobierno federal y los municipios”, afirmó el funcionario.

Subrayó que la entidad ha sido innovadora en materia de protección al visitante, con herramientas como la aplicación Guest Assist, una plataforma digital reconocida internacionalmente que permite atender emergencias, canalizar reportes y brindar información útil en tiempo real.

El turista que llega a Quintana Roo lo hace en condiciones seguras. Las incidencias contra visitantes son mínimas en comparación con otros destinos del mundo”

BERNARDO CUETO RIESTRA

Titular de Sedetur

73.5%

dó que julio registró un aumento respecto al mismo mes del año anterior. El Aeropuerto Internacional de Cancún reportó un crecimiento en la llegada de pasajeros, y el Instituto Nacional de Migración confirmó un alza de más del dos por ciento en la entrada de turistas internacionales en lo que va de 2025.

fueron los cuartos en uso durante la semana pasada en el Caribe Mexicano

Cueto Riestra explicó que, a través de la Mesa de Seguridad Turística, se analiza de manera constante una matriz de riesgos para conocer la percepción de los visitantes. “Esa percepción es muy positiva. Se mantiene una confianza clara en nuestros destinos”, sostuvo. En cuanto al flujo turístico, recor-

La marina VNV, considerada la más grande del sureste mexicano y una de las más importantes de América Latina, reporta una disminución en su nivel operativo durante esta temporada de verano, al pasar del 100 por ciento registrado en 2024 a un 70 por ciento en 2025, informó Elda Maza, directora general del grupo de marinas.

De acuerdo con la directiva, esta caída obedece a factores como los problemas geopolíticos internacionales y las condiciones de seguridad, que han afectado la llegada de embarcaciones extranjeras y nacionales, especialmente aquellas de lujo.

Actualmente, la marina cuenta con 160 embarcaciones fijas ocupando 176 posiciones de atraque, además de embarcaciones de tránsito que incre -

Tours pirata hunden el periodo de avistamiento

Baja demanda. Lancheros afirman que la competencia desleal ha impactado sus ganancias este verano

La temporada del tiburón ballena, uno de los principales atractivos turísticos del Caribe Mexicano, no ha tenido el repunte esperado este verano, con una ocupación menor al 40 por ciento, informó Elio Omar González Bacelis, pre sidente de la cooperativa Isla Bonita en Isla Mujeres.

El representante de los lancheros de la entidad, explicó que esta caída en la demanda se debe prin cipalmente a la competen cia desleal con embarcaciones no reguladas que ofrecen tours a precios más bajos, sin cumplir con los mismos requisitos fiscales y ambientales. “Nos afecta que otros cobren menos. No podemos igualar esos precios porque nosotros sí pagamos impuestos. Las autoridades deben intervenir”, urgió González Bacelis, quien también funge como secretario de la Asociación de Cooperativas en el destino.

NUEVA DISPOSICIÓN

“En 2024, el promedio mensual no superaba los 900 mil visitantes.

Hoy ya estamos por encima de esa cifra”, detalló.

Respecto a la ocupación hotelera, indicó que el estado se encuentra en una temporada positiva.

“La semana pasada estábamos en un 73.5 por ciento de ocupación promedio. Hay destinos que superan el 80 por ciento. Hoy cubrir un 75 por ciento representa más de 100 mil habitaciones ocupadas, lo cual refleja buenos números”, apuntó. / 24 HORAS

RECORRIDOS. Embarcaciones no reguladas ofrecen sus servicios, sin cumplir con los requisitos mínimos para su correcta operación.

cuotas de acceso a las Áreas Naturales Protegidas (ANP). “Algunas zonas como Banco Chinchorro pasaron de mil 500 a tres mil pesos. Eso influye directamente en la decisión de compra del turista”, señaló.

Indicó que un tour de avistamiento del tiburón ballena, que anteriormente costaba mil 800 pesos por persona, ahora se ha incrementado a dos mil 300 pesos debido al aumento de impuestos y derechos.

Por su parte, Ricardo Muleiro López, director de los Asociados Náuticos de Quintana Roo, explicó que el sector también enfrenta afectaciones debido a una modificación a la Ley Federal de Derechos, vigente desde finales de 2024, que duplicó las

por persona es el costo promedio de un tour para apreciar al pez más grande del mundo $2,300

Muleiro López criticó que el aumento haya sido generalizado, sin tomar en cuenta el contexto de cada zona protegida. “Consideramos que no en todas las áreas debía duplicarse el derecho; cada una debía tener un tratamiento diferenciado, para asegurar la competitividad del destino y preservar las actividades sustentables”, concluyó.

A pesar de la situación, las cooperativas han logrado mantener cierta actividad al ofrecer otros tours con mejor aceptación, como recorridos al faro, visitas a Isla Contoy, el Museo Subacuático de Arte (MUSA) y paseos que incluyen comida tradicional, como el

Nos afecta que otros cobren menos. No podemos igualar esos precios porque nosotros sí pagamos impuestos. Las autoridades deben intervenir”

ELIO OMAR GONZÁLEZ BACELIS Secretario de la Asociación de Cooperativas de Isla Mujeres

pescado a la tikin xic.

Sin embargo, la temporada de verano también muestra una baja afluencia, con una ocupación de apenas el 50 por ciento. En el mejor de los casos, se ha registrado un incremento del 10 por ciento en comparación con los meses anteriores.

La cooperativa Isla Bonita cuenta con 20 embarcaciones, mientras que en total, la Asociación de Cooperativas en Isla Mujeres opera aproximadamente 105 embarcaciones.

Baja 30% operación en la marina más grande

mentan durante la temporada alta de diciembre, con un promedio de 20 a 30 naves entrando y saliendo.

“El

hace falta que más inversionistas y empresarios se animen a apostar por este ramo”, señaló.

A pesar del descenso en la actividad actual, Maza destacó que el Caribe Mexicano sigue siendo un des-

176 posiciones

de atraque tienen en sus instalaciones

tino estratégico para la navegación de placer, gracias a su conectividad náutica, infraestructura y experiencias de alto nivel. No obstante, subrayó la necesidad de mayores incentivos y una simplificación de trámites para atraer a más usuarios y consolidar al destino como un referente náutico mundial. VNV es la única marina del sureste con capacidad para recibir em-

barcaciones de hasta 250 pies de eslora. Su infraestructura le permite operar como escalera náutica para yates provenientes de Miami en ruta hacia Panamá, en Cancún recargan combustible, insumos y continúan su travesía, generando una derrama económica de varios millones de dólares para el destino.

Actualmente, VNV opera cuatro marinas exclusivas, Marina VNV, Marina VNV La Isla, Marina VNV Punta del Este y Marina VNV Zona Continental. Además, planean retomar negociaciones en Puerto Aventuras con el objetivo de ampliar su cobertura y ofrecer más beneficios a sus clientes. / LICETY DÍAZ

LICETY DÍAZ
potencial del sector de
ÉXITO. Bernardo Cueto, secretario de Turismo estatal, afirma que desde la Mesa de Seguridad Turística se analiza la percepción de los visitantes.
LUJO. VNV se distingue por ser la única instalación náutica del sureste que puede recibir naves de hasta 250 pies de eslora.

Tianguis, a la baja durante el verano

Tendencia. Un alto porcentaje de comerciantes opta por regresar a sus comunidades en esta temporada vacacional

La temporada vacacional de verano ha representado un fuerte golpe para los tianguistas de Cancún, con una caída de hasta el 50 por ciento en sus ventas, reportó Paloma Ortega Cuervo, secretaria general de la Unión de Tianguis y Comerciantes Ambulantes de Quintana Roo.

“Este periodo nos pega duro en el bolsillo en todos los giros, porque son menores las ventas de abarrotes, ropa, calzado, en las áreas de bazares, incluso en alimentos, que es de lo más vendido, se la han visto negras”, declaró la dirigente de los comerciantes.

Ortega Cuervo recordó que antes de la pandemia los tianguis se beneficiaban con la llegada de turistas nacionales, que eran traídos

por familiares locales y que acudían a estos espacios como parte de la experiencia cultural. Sin embargo, esa dinámica ha disminuido notablemente, a pesar del valor gastronómico y tradicional que ofrecen estos mercados populares. La Unión de Tianguis y Comerciantes Ambulantes del estado agrupa a tres mil integrantes. De estos, entre un 20 y 30 por ciento opta por regresar a sus comunidades en distintos puntos de la península de Yucatán durante julio y agosto, ya que la baja afluencia de visitantes no compensa los gastos de traslado.

“En temporada alta un tianguis puede recibir hasta 15 mil personas un sábado o domingo; ahora apenas llegamos a siete mil. Se notan los espacios vacíos en las calles”, lamentó.

OTRAS ACTIVIDADES

Además, explicó que algunos comerciantes también se desempeñan como plomeros, pintores o carpinteros, y durante estos meses se en-

Urgen a frenar avance de gusano barrenador

Quintana Roo ha registrado más de 80 casos confirmados de gusano barrenador, principalmente en los municipios de Bacalar y Othón P. Blanco, situación que mantiene en alerta al sector agropecuario.

Ante tal incremento, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), Jorge Aguilar Osorio, urgió al Gobierno federal a liberar moscas estériles para contener la propagación de la plaga, al advertir que de no hacerlo a tiempo, el problema podría agravarse.

El funcionario explicó que erradicar esta plaga puede tomar varios meses o incluso años, por lo que, aunque la cifra de casos en el estado aún no es tan alta en comparación con entidades como Chiapas (más de 800 casos) o Campeche (más de 180), es fundamental actuar de manera preventiva.

“Parece que no se le está dando la importancia que merece. Es urgente que la Federación priorice este tema”, subrayó el secretario.

FALTAN MOSCAS

Aguilar Osorio señaló que actualmente sólo se aplican tratamientos a los animales afectados, ya que no hay disponibilidad suficiente de moscas estériles, cuya liberación forma parte del protocolo técnico para disminuir la incidencia del gusano barrenador. Explicó que se espera la apertura de una fábrica productora de moscas en Chiapas, ya que las pocas disponibles provienen de Texas y Panamá.

Agregó que, mientras tanto, se mantiene una vigilancia sanitaria perma-

AGENTES. La Sedarpe llama a liberar más moscas estériles para combatir esta plaga.

Parece que no se le está dando la importancia que merece. Es urgente que la Federación priorice este tema”

JORGE AGUILAR OSORIO

Titular de la Sedarpe

nente en toda la entidad y se refuerzan las acciones preventivas. Exhortó a los propietarios de ganado a revisar constantemente a sus animales y reportar cualquier herida o signo de infección a las autoridades veterinarias. Por último, informó que Sedarpe trabaja en coordinación con el Comité de Sanidad Pecuaria y con productores locales para cerrar brechas operativas y mantener contacto con instancias federales a fin de evitar impactos mayores en el sector ganadero del estado. / S. REYES

VACÍOS. En esta época baja afluencia de los cancunenses a este tipo de mercados populares, que por otro lado, son bastante seguros, afirma su dirigente.

Este periodo nos pega duro en el bolsillo en todos los giros, porque son menores las ventas de abarrotes, ropa, calzado, en las áreas de bazares, incluso en alimentos, que es de lo más vendido, se la han visto negras”

PALOMA ORTEGA CUERVO

Secretaria general de la Unión de Tianguis y Comerciantes Ambulantes de Quintana Roo

focan en esos oficios para mantener sus ingresos. Sólo permanecen en los tianguis quienes dependen totalmente de esta actividad. En cuanto a la seguridad, Ortega Cuervo destacó que los delitos son poco frecuentes. “No se dan asaltos,

y los carteristas son pocos. Quienes entran aquí saben que somos muchos y se están exponiendo, por lo que la piensan”, expresó. No obstante, alertó que la circulación de billetes falsos es un problema recurrente que obliga a los comerciantes a estar muy atentos al momento de recibir pagos. Finalmente, informó que, en conjunto con la Dirección de Comercio en la Vía Pública del ayuntamiento de Benito Juárez, se está llevando a cabo un proceso de regularización mediante la entrega de acreditaciones a los tianguistas. Hasta el momento, más de mil comerciantes ya cuentan con este documento, como parte del esfuerzo por mantener el orden urbano y proteger tanto a contribuyentes como a visitantes.

LICETY DÍAZ

Anuncian la entrega de 725 cámaras corporales

Obligatorio. Los elementos en campo no podrán actuar sin estos dispositivos, que no podrán ser apagados

SARAÍ REYES

En breve iniciará la distribución de las 725 cámaras portátiles corporales de tipo táctico a los mil 500 policías de Benito Juárez, afirmó la presidenta municipal Ana Paty Peralta, quien añadió que ya recibieron este equipamiento, el cual será obligatorio portar por parte de los elementos en todo momento de su jornada laboral.

Los dispositivos no pueden ser apagados y ante cualquier intento de obstrucción se activará una alarma de forma inmediata; con estas acciones, mencionó la alcaldesa, se busca combatir la corrupción y transparentar el desempeño de los policías.

Entrevistada en el marco de la Jornada ‘Cancún Nos Une’, que se realizó en el palacio municipal, subrayó que el nuevo aditamento tecnológico garantizará que cada actuación policial esté documentada, desde operativos y detenciones, hasta intervenciones de tránsito, protegiendo tanto a la ciudadanía como a los miembros de la corporación.

“Ya llegaron las cámaras, ya están instaladas, vamos a estar haciendo el evento de lanzamiento el 11 de agosto. Seremos el primer municipio con la base de datos de todos nuestros policías perfectamente identificados

RESPALDO. Esta herramienta garantizará que cada actuación policial esté documentada, protegiendo tanto a la ciudadanía como a la corporación.

Ya llegaron las cámaras, ya están instaladas, vamos a estar haciendo el evento de lanzamiento el 11 de agosto. Seremos el primer municipio con la base de datos de todos nuestros policías perfectamente identificados”

ANA PATY PERALTA Alcaldesa de Benito Juárez

con biométricos, reconocimiento facial por medio de estás cámaras, somos un municipio que será ejemplo”, indicó.

INVERSIÓN

Peralta de la Peña detalló que para la adquisición de estos equipos se destinaron alrededor de 30 millones de pesos del rubro de seguridad del Derecho de Saneamiento Ambiental. Afirmó que la compra no fue una

tarea fácil porque se buscaron proveedores que garantizaran durabilidad, seguridad para el resguardo de la información y calidad de los equipos tecnológicos.

“Ningún policía va a poder salir a la calle sin la cámara de seguridad, son 725 cámaras de solapa que se adquirieron, no es un contrato de renta, es un adquisición que hace el municipio en el etiquetado del Derecho de Saneamiento en materia de seguridad”, indicó.

Finalmente, dijo que para esta compra se contó con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Estatal y reiteró a los cancunenses que en la administración en curso, no se bajará la guardia en el combate a la corrupción y se seguirá avanzando con una política de cero impunidad en el servicio público, especialmente a quienes deben garantizar la seguridad e integridad de las familias.

Llaman a proteger a la tortuga marina

La presidenta municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu Muñoz, hizo un llamado a turistas y residentes para redoblar esfuerzos en la protección de la tortuga marina y el respeto a su hábitat, al encabezar un recorrido de supervisión en la Playa Arrecife, donde constató el resguardo de un nido de tortuga caguama que contiene 96 huevos próximos a eclosionar. Hasta la fecha, se han registrado 721 nidos de tortuga a lo largo del litoral portomorelense, en playas como Punta Brava, Crococun y Bahía Petempich, gracias al trabajo conjunto entre autoridades municipales, organismos ambientales y ciudadanía.

RESPONSABILIDAD

CONJUNTA

Cada nido representa una esperanza para el equilibrio ecológico de nuestros mares”

721

anidaciones se han registrado este año en Puerto Morelos

“La protección de especies como la tortuga marina no es sólo una tarea ambiental, es una responsabilidad colectiva que debe unirnos como comunidad”, señaló la alcaldesa, quien estuvo acompañada por la secretaria de Medio Ambiente, Bienestar Animal y Movilidad Sustentable, Aimee Regina Rodríguez Vivas; el director de Medio Ambiente, Michel Mesta; el director de Protección a la Gestión Ambiental y Recursos Naturales, Sergio Cha-

lé, y la bióloga Verónica Juárez. Durante el recorrido, Tziu Muñoz exhortó a mantener alejadas a mascotas u otros animales, respetar los espacios delimitados en las playas y evitar cualquier intervención que ponga en riesgo a esta especie protegida. “Cada nido representa una esperanza para el equilibrio ecológico de nuestros mares”, afirmó. La bióloga Verónica Juárez explicó que, al momento de la eclosión, las crías son guiadas con luz roja para evitar desorientarlas, ya que la iluminación artificial puede alejarlas del mar, provocando deshidratación o incluso la muerte.

Por su parte, Aimee Rodríguez indicó que el Gobierno municipal mantiene monitoreos y recorridos constantes a lo largo del litoral como parte de su estrategia de conservación de la biodiversidad marina. / 24 HORAS

Chetumal, el nuevo nodo geoeconómico del Sureste mexicano

pablovicentevazquez@gmail.com

Los recientes anuncios sobre la posible expansión del Tren Maya hacia Belice y la firma del primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Chetumal no deben verse como hechos aislados.

Son dos piezas estratégicas de una misma visión para convertir a Chetumal y su zona de influencia en el nuevo nodo geoeconómico del Sureste mexicano.

La idea de que el Tren Maya (proyecto emblema del Sureste impulsado inicialmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y ahora continuado por la presidenta Claudia Sheinbaum) pudiera cruzar la frontera mexicana para llegar hasta Belice y eventualmente a Tikal, Guatemala, tiene implicaciones mucho más profundas de lo que a simple vista pudiera parecer.

No se trata solamente de infraestructura. Estamos ante una propuesta de integración regional con efectos económicos, sociales, culturales y geopolíticos de largo alcance.

Que un equipo técnico del Tren Maya esté próximo a llegar a la Zona Libre de Belice para estudiar la viabilidad de una extensión ferroviaria es un mensaje claro de que México está mirando al sur con seriedad.

No es casual que la Zona Libre de Belice, ubicada a escasos 10 kilómetros de la estación del Tren Maya en Chetumal, funcione hoy como un motor económico binacional con más de 328 empresas activas, un flujo anual de 1.2 millones de visitantes y una creciente actividad en sectores como logística, almacenamiento, hotelería y manufactura ligera.

La posibilidad de conectar este nodo directamente al Tren Maya abriría una nueva era de integración económica México-Centroamérica, ampliando mercados y cadenas de valor.

La interconexión con Belice no es una propuesta improvisada. Desde 2022, cuando iniciaron los trabajos del Tren Maya en Quintana Roo, el Gobierno de Belice manifestó su interés por integrarse. En enero de 2025, el primer ministro beliceño Johnny Briceño incluso habló de extender esta visión hacia Tikal, Guatemala, lo que indica un enfoque de corredor mesoamericano, con Chetumal como articulador natural.

Es oportuno recordar que Chetumal nació como ciudad frontera. Su historia está marcada por el intercambio comercial con Belice, por sus lazos sociales, lingüísticos y cultura-

les. Lo que hoy se propone no es crear algo desde cero, sino potenciar una vocación histórica, bajo una lógica moderna y sostenible.

La firma del Convenio de Coordinación para la Implementación, Desarrollo y Operación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Chetumal, encabezada por la gobernadora Mara Lezama y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, representa la otra cara de esta estrategia binacional, la cual, consiste en crear las condiciones internas para que Chetumal deje de ser una ciudad fronteriza periférica y se convierta en epicentro de inversión, innovación y empleo.

La presencia del secretario Ebrard y su afirmación de que este es el primer Polo de Desarrollo en todo el país, refrenda el compromiso del Gobierno federal con el sur de Quintana Roo.

Se prevé la generación de hasta 16 mil empleos formales en cinco años, se activarán estímulos fiscales federales hasta 2030 y se enfocará en sectores estratégicos como agroindustria, energía eléctrica, comercio internacional e industria textil, todos con alto potencial de encadenamiento local.

El hecho de que el Polo se instale en el Recinto Fiscalizado Estratégico de Chetumal tampoco es casualidad. Se trata de una plataforma logística pensada para exportar e importar con eficiencia, que ahora se complementará con este nuevo ecosistema productivo.

En apenas unos meses, dos anuncios trascendentes han comenzado a perfilar una nueva narrativa para Chetumal y la zona sur de Quintana Roo. Durante décadas, esta región fue vista como la antesala del país o como un lugar de paso. Hoy, por primera vez en muchos años, se le reconoce su valor geoestratégico. La visión de unir el Tren Maya con Belice, y eventualmente con Guatemala, coloca a Chetumal en el centro de un corredor transnacional que puede multiplicar el turismo regional, dinamizar las exportaciones e incluso consolidar una nueva identidad económica para el sureste mexicano. Sumado a ello, el Polo de Desarrollo busca romper con la dependencia económica hacia el norte del estado (Cancún, Playa del Carmen y Tulum), generando oportunidades locales para los jóvenes, las mujeres emprendedoras y los pequeños productores. Como bien lo expresó la gobernadora Mara Lezama, el objetivo es claro: que las y los quintanarroenses no tengan que emigrar para tener futuro, sino que lo encuentren aquí mismo, en su tierra.

CUIDADO. La bióloga Verónica Juárez explicó que, al momento de la eclosión, las crías son guiadas con luz roja para evitar desorientarlas.
BLANCA MERARI TZIU MUÑOZ Alcaldesa de Puerto Morelos

Tarifas altas motivan uso de paneles solares

Alternativa. El 10 por ciento de los hogares en el estado cuentan ya con este servicio

LICETY DÍAZ

En los últimos cinco años, el uso de paneles solares para el servicio doméstico ha crecido hasta en un 35 por ciento en Quintana Roo, impulsado principalmente por el alza constante en las tarifas eléctricas, informó Julián Ramírez Torres, presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Mecatrónicos, Electricistas y Electrónicos (CIME) del Caribe Mexicano.

En entrevista, Ramírez Torres explicó que actualmente el 10 por ciento de los hogares en el estado ya utilizan sistemas fotovoltaicos para generar su propia energía eléctrica. Destacó que la popularización de esta tecnología se debe a una mayor oferta en el mercado, así como a la reducción en los costos de producción, lo que ha hecho que los paneles solares sean más accesibles para un mayor número de familias.

“Al inicio, los sistemas fotovoltaicos estaban dirigidos principalmente a grandes desarrollos inmobiliarios o viviendas de alto poder adquisitivo. Sin embargo, con la evolución tecnológica, su implementación se ha extendido al sector doméstico”, señaló.

ENERGÍA VERDE

El especialista advirtió que, pese al creciente interés por energías verdes, es fundamental que las instalaciones sean realizadas por personal certificado, a fin de evitar fallas y riesgos eléctricos. “Muchas personas compran equipos por internet o redes sociales, y luego no cuentan con soporte técnico ni garantía”, indicó. De acuerdo con el experto, el precio de un sistema doméstico de paneles solares varía según el tipo de vivienda y la cantidad de energía que se desea generar, pero los más económicos pueden ir de los 30 mil hasta los 90 mil pesos. No obstante, recomendó verificar que los equipos cumplan con las normas oficiales y cuenten con certificaciones vigentes.

Además, aclaró que para hacer uso legal de esta tecnología es necesario realizar un proceso de contratación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que otorga el respaldo del servicio bajo una tarifa mínima, aun cuando se reduzca considerablemente el consumo de energía convencional

Con la evolución tecnológica, su implementación (de los sistemas fotovoltaicos) se ha extendido al sector doméstico”

JULIÁN RAMÍREZ TORRES Presidente del CIME del Caribe Mexicano

Reestructura. Ayuntamiento trabaja en la renovación de las normas que rigen el crecimiento de la ciudad

JUAN MANUEL CONTRERAS

Con el objetivo de atender los retos derivados del acelerado desarrollo de la capital yucateca, el Ayuntamiento de Mérida avanza en la revisión de su marco regulatorio territorial, integrando a las 47 comisarías. Uno de los objetivos de esta estrategia es evitar los problemas de gentrificación que se han presentado en otras ciudades del país.

El nuevo Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (PMOTDU) se trabaja con una visión proyectada al año 2050, priorizando la sostenibilidad ambiental, la equidad territorial y el respeto a la identidad de las comisarías.

La nueva versión del programa plantea una ciudad ordenada, funcional y justa; para lograrlo, se han definido como objetivos contener la expansión urbana para proteger las áreas naturales, redensificar zonas consolidadas con predios abandonados, descentralizar los servicios y fortalecer la gobernanza con una visión metropolitana.

Ana Patricia Rios Muñoz, directora del Instituto Municipal de Planeación (Implan), precisó en entrevista que uno de los pilares del nuevo programa, es la integración de las 47 comisarías de Mérida al nuevo plan, con especial énfasis en la protección de su identidad patrimonial y cultural.

“Hicimos once mesas de diagnóstico en las que participaron comisarios y vecinos. Ahí escuchamos las problemáticas y empezamos a definir zonas históricas y patrimoniales dentro de cada comunidad”, explicó.

Estas zonas podrían incluir monumentos, cenotes, árboles emblemáticos o espacios dedicados a fiestas patronales. La propuesta es establecer restricciones específicas en estos perímetros, como límites de altura para edificaciones o normas de desarrollo, con el

ACTUALIZARÁN PROGRAMA DE MÉRIDA Y SUS 47 COMISARÍAS

Impulsan un orden urbano para evitar la gentrificación

PLANIFICACIÓN. El municipio avanza en el programa urbano que regula la expansión y apuesta por un desarrollo controlado para un futuro sostenible hacia el 2050.

fin de proteger la vida comunitaria y evitar fenómenos como la gentrificación, indicó Rios Muñoz.

“Queremos que estas comunidades puedan crecer desde adentro, que quienes viven ahí tengan la posibilidad de desarrollarse sin ser desplazados”, recalcó la directora.

La arquitecta Ríos Muñoz, recordó que Mérida ha cambiado mucho desde 2017, que es el año cuando se publicó el actual programa, por lo cual se necesita una nueva estrategia que responda a los retos de expansión, a las actualizaciones normativas y al contexto metropolitano, explicó en entrevista para 24 HORAS Yucatán

La alcaldesa de Mérida, Cecilia

Patrón Laviada, ha informado que son grandes los retos de ciudades con más de un millón de habitan-

tes. Señaló que en promedio seis nuevas familias al día llegan a vivir a la capital yucateca, y se tiene un crecimiento al doble de la media nacional, lo cual implica garantizar una mejor infraestructura y calidad de servicios públicos.

RETOS DE LA CIUDAD

Patrón Laviada indicó que el constante crecimiento de la mancha urbana, las presiones fiscales, viviendas asequibles, movilidad eficiente y seguridad perdurable son parte de estos grandes retos.

Durante la reciente apertura de la Central de Orden, Planeación y Desarrollo Urbano —que agrupa a las direcciones de Catastro, Implan y Desarrollo Urbano— la alcaldesa subrayó la importancia de establecer lineamientos claros y atender

Descartan presencia de marea roja

Tras los últimos recorridos y muestreos realizados por el Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja, se confirmó que no hay presencia de dicho fenómeno en las aguas de Yucatán. No obstante, el Gobierno del Estado dio a conocer que se detectó un florecimiento algal nocivo (FAN) frente a las costas de Progreso, Chelem y Chuburná. Aunque no representa riesgo tóxico para la población, requiere medidas precautorias y constante observación.

Domitilo Carballo Cámara, subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), explicó que este tipo de proliferación de microalgas genera zonas con bajos niveles de oxígeno disuelto, lo que ocasiona que algunas especies busquen aguas profundas o lleguen sin vida a la orilla.

Estamos retirando los ejemplares fallecidos, y también exhortamos a que, si recalan este tipo de especies, no las consuman. Podrían representar un riesgo para la salud”

ERIK RIHANI GONZÁLEZ Alcalde de Progreso

Señaló que el fenómeno se relaciona con el aumento desmedido de microorganismos marinos que, al consumir oxígeno, alteran el equilibrio ecológico del mar. Aclaró que, si bien se identificó una especie de alga que puede ser tóxica para organismos marinos, no se ha encontrado evidencia de toxicidad para los seres humanos.

No obstante, recomienda evitar el ingreso al mar en las zonas de Progreso, Chelem y Chuburná, ya que la materia orgánica en descomposición presente en el agua puede causar irritación en la piel o los ojos, especialmente en niñas, niños y personas con condiciones cutáneas sensibles. Asimismo, se exhorta a la población a no recolectar ni consumir especies marinas varadas o muertas que puedan encontrarse en las playas, pues su contacto con microalgas y su proceso de descomposición representan un potencial riesgo para la salud, como reacciones alérgicas o problemas gastrointestinales. Carballo Cámara informó que se continúa con la recolección y análisis de muestras tanto de agua como de fauna marina, así como con el monitoreo satelital del fenómeno. Adelantó que en los próximos días se intensificarán los muestreos

el tema del ordenamiento, lo cual ayuda a evitar la gentrificación.

“Al haber orden, y que no cada quien haga lo que quiera, sino que esté todo estipulado, vamos a buscar evitar la gentrificación, que es un problema que se puede tener como ciudad en crecimiento si no buscamos soluciones”, señaló la alcaldesa de Mérida.

De acuerdo con la directora del Instituto Municipal de Planeación, uno de los pilares del nuevo programa, es su enfoque metropolitano, que busca articular esfuerzos con municipios conurbados como Progreso, Conkal, Kanasín y Umán, entre otros.

“Estamos trabajando para que el programa de Mérida y el programa metropolitano estén alineados, tanto en sus objetivos como en sus

IMPORTANCIA DEL PMOTDU

Guía el crecimiento de la ciudad, define las directrices para el desarrollo urbano, evitando la expansión descontrolada y promoviendo un crecimiento ordenado

Busca mejorar las condiciones de habitabilidad, accesibilidad y seguridad en la ciudad

Incorpora criterios ambientales en la planificación urbana, buscando un equilibrio entre el desarrollo y la conservación del entorno

Permite a los ciudadanos influir en el futuro de su ciudad, a través de mecanismos de participación y consulta

tiempos de implementación”, señaló Ríos Muñoz. Actualmente, el Implan se encuentra cerrando la etapa de diagnóstico y elaborando el nivel estratégico y normativo del documento. Según los tiempos establecidos por ley, el aviso de término se publicará en noviembre, seguido de un periodo de consulta pública de 20 días hábiles. Posteriormente, se espera su aprobación en Cabildo y dictamen de congruencia por parte del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), lo que tomaría aproximadamente 90 días hábiles.

“Si todo sale según lo previsto, el nuevo programa entraría en vigor en febrero de 2026”, adelantó Ríos Muñoz

PRECAUCIÓN. Luego de la revisión del Comité Interinstitucional, las autoridades recomiendan evitar el ingreso al mar en la zona de Progreso, Chelem y Chuburná.

desde Progreso hasta Celestún, tanto en la franja costera como mar adentro, con el objetivo de vigilar de manera puntual la evolución del evento y brindar información confiable a la ciudadanía. Finalmente, hizo un llamado a las y los yucatecos a seguir únicamente los comunicados oficiales que emite la SSY como vocera del Comité Interinstitucional.

LIMPIAN PLAYAS ANTE RECALE

Ante el hallazgo de pulpos y otras especies muertas en las costas de Progreso, el Ayuntamiento local ha iniciado labores de limpieza y sensibilización, en coordinación con dependencias estatales y federales. El alcalde Erik Rihani González pidió a los ciudadanos no consumir la fauna que recala en la playa. / JUAN MANUEL CONTRERAS

CORTESÍA

Primera llamada, primera

SEGURIDAD Y DEFENSA

CARLOS RAMÍREZ

/ seguridadydefensa@gmail.com

El asesinato del delegado de la Fiscalía General de la República en Tamaulipas fue un terrible aviso de lo que se había querido evitar y que ahora aparece como un tigre que se volvió a soltar: la violencia irracional en modo de terrorismo por parte de algunos grupos delictivos contra autoridades del Estado podría estar avisando una nueva fase de la narcoguerra del crimen organizado.

La primera comenzó en diciembre de 2006 cuando el presidente Felipe Calderón Hinojosa encontró que las estructuras policiacas y de seguridad civil habían sido cooptadas por los delincuentes y entonces decidió ejercer la facultad constitucional de uso de las fuerzas armadas en escenarios de seguridad interior. La respuesta fue el inicio de la guerra entre militares y delincuentes.

El presidente López Obrador inició su Gobierno con la argumentación de que había que atender las causas de la delincuencia y se comprometió específicamente a que al día siguiente de su toma de posesión los delincuentes abandonarían las armas y tomarían los instrumentos de la siembra de la tierra.

Nada de eso ocurrió. Los delincuentes no cumplieron el compromiso informal de gobernanza y comenzaron a pelearse entre ellos para disputarse territorios para sus delitos. La incidencia delictiva creció, los delincuentes se fortalecieron como estructura de poder real territorial y el Estado quedó atrapado en su propia retórica de no atacar para que no lo atacaran.

La actual ofensiva gubernamental –necesaria, indispensable, impostergable– contra las bandas del narcotráfico y ahora del huachicoleo está enfrentando los primeros indicios de respuesta delictiva y, por lo tanto, se está descubriendo que los seis años de “abrazos, no balazos” permitieron el fortalecimiento estratégico de los delincuentes. Habrá que esperar hasta dónde llega la respuesta violenta de los cárteles, pero por lo pronto los primeros indicios no son muy positivos.

ZONA ZERO

La decisión de los fiscales estadounidenses de no solicitar la pena de muerte contra narcos mexicanos en su poder –sobre todo Ismael El Mayo Zambada y Rafael Caro Quintero–puede no ser una buena noticia, porque los primeros indicios mostraron la posibilidad de que los abogados defensores hubieran logrado un acuerdo de no-pena de muerte a cambio de información sobre el crimen organizado en México, sobre todo –y eso enfatizan algunas fuentes que están tensando la relación– de los caracterizados por el presidente Donald Trump como narcopolíticos

ABOGADA ACLARA QUE ERAN CONOCIDOS DE LA MADRE DE LA VÍCTIMA NO USUREROS

Ingresan al penal Neza Bordo los asesinos del niño Fernando

Estadísticas. De enero a junio de este año se han reportado 386 homicidios dolosos de menores: Redim

FÉLIX HERNÁNDEZ

Fueron ingresados al penal Neza Bordo Carlos N, Ana Lilia N y Lilia N, implicados en la sustracción y muerte de Fernando, el niño de cinco años en Los Reyes La Paz, Estado de México, por una supuesta deuda de su madre, Nohemí N. Fabiola Millán, abogada de la mamá del menor, dijo que los presuntos homicidas no son prestamistas, sino que fueron vecinos de su clienta, quien sufre de una discapacidad que le dificulta comunicarse, situación que aprovecharon los agresores para llevarse al pequeño. Habitantes de las colonias Geovillas San Isidro y Ejidal El Pino colocaron un memorial para Fer con dos veladoras, unos globos blancos y la ilustración de un niño, donde exigieron justicia para el menor. Además, dijeron que Nohemí y su pequeño no tenían dinero, al grado de que Fernando asistía a la escuela sin uniforme, mochila o lunch Vecinos del lugar dijeron que le regalaron un morral y le compartían almuerzos para que tuviera que comer en la escuela. Se informó que los tres detenidos pertenecen a una misma familia y son imputados por desaparición de personas y no por homicidio.

MENORES ASESINADOS

(Redim), de enero a junio de este año se han registrado 386 homicidios dolosos de menores de cero a 17 años –330 hombres y 56 mujeres– y la mayoría de los casos se reportan en Guanajuato, con 73.

varones han sido víctimas de homicidio doloso de enero a junio de 2025: Redim

De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México

Le siguen Michoacán (31) y Sinaloa (27), esta última entidad se encuentra en una narcoguerra entre Los Chapitos y Los Mayitos por el control del cártel

MODUS OPERANDI

El especialista en temas de seguridad, David Saucedo Torres, explicó que grupos delictivos secuestran a los menores para forzar el pago.

Destacó que primero es la amenaza, el secuestro y finalmente el asesinato. Dijo que torturan al plagiado y lo graban como manera de presión.

“Querían grabar parte del llanto del menor que estaba siendo objeto

Exigen a Adidas frenar chancla Oaxaca Slip On

El Gobierno de Oaxaca pidió a la empresa de ropa deportiva Adidas México y al diseñador Willy Chavarría suspender de manera inmediata la promoción y comercialización del modelo Oaxaca Slip On, por haberse apropiado de elementos culturales sin el consentimiento de las comunidades originarias.

La cultura no es un recurso disponible para ser explotado sin respeto, reconocimiento, ni reciprocidad”

A través de dos cartas, una dirigida a Jorge Dionne, director general de la transnacional y otra al modista Chavarría, el gobernador oaxaqueño, Salomón Jara Cruz, expresó su preocupación por el reciente lanzamiento de dicha línea de calzado.

Los señalados no pidieron su consentimiento a la comunidad oaxaqueña de Villa de Hidalgo Yalálag para usar su diseño y tampoco a las autoridades para emplear el nombre del estado con fines comerciales.

SALOMÓN JARA

Reclutaron a los 2 menores ejecutados

INVESTIGACIÓN. Presuntamente, el menor tenía cuatro días de haber fallecido, señalaron autoridades.

ALEXIS N, Vecino de Ejidal Los Pinos Fernando era un niño, así como lo ven de cinco años, muy trabajador; la gente de la Geovillas exigimos justicia y alzamos la voz por este niño porque era muy conocido”

de maltrato físico para conmover a la madre, grabarlo y al momento de aplicarle la tortura, el menor murió”, detalló.

El 28 de julio pasado, las dos mujeres acudieron al domicilio, para “cobrarle una deuda económica de mil pesos”.

No obstante, ella les indicó que no tenía dinero para saldarla, por lo que las detenidas habrían sustraído a la fuerza a Fernando, además de que agredieron a la madre.

Dijeron que “no se lo entregarían hasta que pagara el dinero que les debía”.

El caso de dos adolescentes jaliscienses de 16 años, Carlos Alejandro N y Paul Alexander N, localizados sin vida en Culiacán en julio pasado después de que tenían reporte de persona desaparecida, se trata de reclutamiento por parte del crimen organizado, informó el Fiscal estatal, Salvador González de los Santos.

Señaló que los delincuentes usan a los menores como “carne de cañón” en Sinaloa, que libra una narcoguerra entre cárteles adversarios desde septiembre de 2024.

El funcionario estatal dijo que tienen datos de que los jóvenes que reclutan también los llevan a otros estados como Michoacán y Guerrero.

Por su parte, el secretario de Seguridad de Jalisco, Juan Pablo Hernández indicó que han detectado nuevas modalidades de reclutamiento, en redes sociales más cercanas a los jóvenes como TikTok o a través de videojuegos, por lo que continúan acciones preventivas a través de la Policía Escolar como pláticas en centros educativos.

Por el momento sólo las víctimas han sido los únicos jóvenes que han sido hallados sin vida, dijo. / QUADRATÍN

“La adopción de elementos culturales de la comunidad zapoteca(...) sin consentimiento(...) contraviene instrumentos internacionales en materia de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)”, refiere las misivas. Recordó que el artículo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho, con personalidad jurídica propia.

ROBO. La más reciente apropiación cultural de calzado originario la realizó el diseñador estadounidense Willy Chavarría.

Lo anterior, legitima la acción de al tratarse de expresiones que brindan identidad a las comunidades, “su uso sin autorización constituye una forma de extractivismo simbólico, que no puede ser justificado bajo argumentos de inspiración creativa”. / KARINA AGUILAR

ESCONDIDO EN MARIGUANA, AGENTE LETAL

MATA FENTANILO A TRAVÉS DE MEZCLA CON OTRAS DROGAS

Caso. En Chimalhuacán, joven muere tras fumar un porro presuntamente contaminado con el opioide sintético; campaña del Gobierno advierte modus operandi

BRENDA CRUZ Y YALINA RUIZ

“El fentanilo te mata, lo ponen en otras drogas para engancharte”, reza el slogan de la campaña del Gobierno federal en contra de este opioide sintético, una advertencia que no le llegó a Gerardo, quien falleció tras fumar mariguana en Chimalhuacán, Edomex. Gerardo acostumbraba asistir a tocadas de rock que se realizan en un frontón local; la última vez que acudió, tras una riña, le ofrecieron un porro de mariguana como una “pipa de la paz”.

Después de unos minutos advirtió a su novia que se sentía mal, por lo que decidieron retirarse; en el trayecto comenzó a sentirse débil y su respiración se volvió lenta, hasta mostrar señales de ahogamiento y perder el sentido, ante lo cual su familia decidió trasladarlo al hospital.

El joven ingresó directamente a terapia intensiva, donde fue intubado; su novia explicó a los médicos el asunto del cigarro y emitió sus sospechas de que contuviera algún “veneno”; sin embargo, estos respondieron que los síntomas correspondían a una sobredosis por fentanilo.

Gerardo falleció luego de tres días; la causa se estableció en el acta como un “derrame cerebral”.

Desde 2023, el Centro Mexicano para la Clasificación de Enfermedades estableció el código de emergencia U94 en el sistema de salud para monitorear las atenciones por fentanilo.

Sin embargo, según el último Informe de la Demanda y Oferta de Fentanilo en México (abril de 2024), de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), solo se habían detectado nueve atenciones hospitalarias por fentanilo, de las cuales tres resultaron en decesos, de junio de 2023 a enero de 2024.

De acuerdo a la investigación Producción, Tráfico y Uso de Drogas en América del Norte (marzo de 2025), del Instituto Belisario Dominguez del Senado, aún no se tiene información certera sobre las muertes por sobredosis de fentanilo en el país, “aspecto que dificulta analizar tendencias que ayuden establecer estrategias de atención y disminución de riesgos”.

De enero a junio de este año, la Fiscalía General de la República (FGR) destruyó 4 millones 741 mil 834 unidades de fentanilo (pastillas), además de otros 404 kilogramos y 64 litros en otras presentaciones, informó la dependencia este jueves.

La elevada cifra de fentanilo decomisado no coincide con el bajo registro de atenciones y defunciones registradas por la Conasama.

ANÁLISIS

David Saucedo, especialista en seguridad, explicó que al principio el fentanilo se comercializaba en estado puro, pero generaba una alta tasa de mortalidad, algo que no convenía a los intereses del crimen organizado.

Los cárteles de la droga empezaron a mezclar fentanilo con otras drogas como la metanfetamina, cocaína y mariguana, con el objetivo de potenciar la adicción, pero disminuir la mortalidad.

El fentanilo es un opioide sintético entre 50 y 100 veces más potente que la morfina, lo que lo hace muy eficaz para el control del dolor.

Se utiliza en medicina, especialmente en pacientes con cáncer o tras cirugías, administrado bajo estricta supervisión.

Debido a su potencia, dosis muy pequeñas pueden causar depresión respiratoria grave y muerte.

El objetivo es reducir la letalidad, mantener el impacto adictivo. El fentanilo es una sustancia de bajo costo de producción, altamente adictiva, pero de alta letalidad. Entonces lo que hicieron para reducir este último factor de alta letalidad fue mezclarlo”

DAVID SAUCEDO

Especialista en seguridad

4’741,834

pastillas de fentanilo destruidas por la FGR desde enero más poderoso que la heroína es el efecto del uso del fentanilo

En los últimos años, el fentanilo ha sido fabricado y traficado ilegalmente, mezclado con otras drogas como la heroína o la cocaína.

La naloxona es un medicamento que puede revertir los efectos del fentanilo y otros opioides en casos de sobredosis.

50 veces IA

Antídoto para sobredosis es escaso en México: experto

Rubén Díazconti, especialista en materia de salud, advirtió que en la CDMX e incluso en entidades fronterizas hay escasez de naloxona, fármaco que ayuda a revertir los efectos de una sobredosis de fentanilo.

En México, la naloxona está clasificada como un psicotrópico controlado, utilizado en hospitales y bajo estricta prescripción médica.

Sin embargo, también es un medicamento que revierte los efectos de los opioides, como la sobredosis de heroína o ciertos analgésicos, bloqueando los receptores opioides en el cerebro, lo que ayuda a restaurar la respiración y la conciencia en casos de intoxicación.

El especialista remarcó que en ciudades de la frontera, como Tijuana o Mexicali, donde hay claros indicios de muertes por fentanilo, aún así no hay naloxona a

disposición más que a partir de donaciones desde Estados Unidos y Canadá.

“Es naloxona que viene de Estados Unidos para las organizaciones que trabajan con los usuarios de sustancias en la frontera”, explicó.

RIESGO LATENTE

Rubén Díazconti manifestó que en ocasiones las personas compran heroína y les venden producto mezclado con fentalino, lo cual representa un gran riesgo a la salud al presentarse una sobredosis que puede desencadenar la muerte.

“En Mexicali, por ejemplo, más del 90% de la heroína que circula en esa ciudad está contaminada con fentanilo. La persona que consume heroína, cuando compra resulta que es fentanilo”, explicó. /

EN ACTUAL SEXENIO, DECOMISOS HISTÓRICOS

Negó AMLO que fentanilo se produjera en México

Durante gran parte de su sexenio, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador negó que en México se produjera o consumiera fentanilo, y atribuyó el problema exclusivamente a Estados Unidos.

Fue hasta el 25 de marzo de 2024 cuando el exmandatario afirmó que “lo cierto es que en México en algunos lugares se ha decomisado fentanilo, muy poco

elaborado en México, pero sí hay componentes de fentanilo, los llamados precursores químicos que llevan a que se elabore el fentanilo; igual que en Estados Unidos, eso incluso aceptado por la fiscalía de Estados Unidos, y lo mismo en Canadá”. Con la llegada del nuevo sexenio, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, los decomisos de fentanilo aumentaron drásticamente. Tan solo el 3 de diciembre de 2024 se aseguraron aproximadamente mil 100 kg de fentanilo en Sinaloa. / BRENDA CRUZ

Se reúne Sheinbaum con gobernadores en Palacio

Agenda. Mandatarios estatales destacan el arranque del programa: Las Rutas de Salud para el abasto de medicamentos

LUIS VALDÉS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este jueves un encuentro con los 23 gobernadores y gobernadoras de Morena en Palacio Nacional, con el objetivo de revisar los avances en el proyecto de integración del IMSSBienestar.

“En Palacio Nacional, analizamos con gobernadoras y gobernadores los avances de IMSS-Bienestar; la transformación avanza con salud universal, gratuita y de calidad”,

Cae El Cabo 13, operador de LaMayiza

En Tijuana, Baja California, el Gabinete de Seguridad detuvo a Alfonso Villa Briones, alias El Cabo 13, lugarteniente del Cártel de Sinaloa en la entidad.

En comunicado, la Secretaría de Seguridad y Protección

Ciudadana (SSPC) informó que junto a El Cabo 13, a quien se le relaciona directamente con Los Mayos, también fueron arrestados Juan David N., Lizeth N., Arturo Isaí N., alias El Chila y Rosa María N.

A todos ellos se les aseguraron cuatro armas cortas, partes de armas de fuego, siete cargadores, una bolsa con cristal, 85 cartuchos útiles y una bolsa de plástico con mariguana.

En el operativo participaron elementos de la SSPC, Defensa, Marina y Guardia Nacional en coordinación con la Fiscalía y la Policía Estatal.

Lo anterior, tras labores de inteligencia e investigación, en las que se identificaron dos domicilios en las colonias Hacienda los Laureles y Las Américas, donde se resguardaban los presuntos delincuentes; tras recabar datos y entregarlos al juez, se obtuvieron las órdenes de cateo para intervenir los predios. /LUIS VALDÉS

PROGRAMA

El proyecto impulsado por el actual Gobierno plantea la integración de los servicios del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar en un solo sistema público, el cual se tiene proyectado que arranque formalmente en el 2027, cuando se concluya la consolidación del programa así como las ampliaciones de la infraestructura médica.

destacó la mandataria nacional a través de sus redes sociales.

Durante el diálogo se abordó el tema de abasto de medicamentos, así como el avance en las obras de infraestructura médica, refirió Alfonso Durazo, gobernador de Sonora,

pues aseguró que se va avanzando de manera “extraordinaria”.

“Hoy revisamos el tema de abasto de medicamentos, la infraestructura que estamos proponiendo cada uno de los estados para el 2026 e incluso estamos visualizando o se están visualizando ya las acciones en materia de salud para el 2027”.

Además, el próximo 19 de agosto arrancan “Las Rutas de Salud”, programa que fortalecerá la distribución de medicamentos del IMSSBienestar. Lo anterior fue dado a conocer por Víctor Castro, gobernador de Baja California Sur, tras su salida de Palacio Nacional.

En el encuentro estuvieron presentes la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, así como la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez; Marina del

Pilar Ávila, mandataria de Baja California; Lorena Cuéllar, gobernadora de Tlaxcala; Evelyn Salgado, de Guerrero; Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo. También los gobernadores Rubén Rocha Moya, de Sinaloa; Julio Menchaca, gobernador de Hidalgo; Eduardo Ramírez, mandatario de Chiapas; Javier May, de Tabasco; y Alejandro Armenta, mandatario de Puebla, entre otros.

Por parte del Gobierno federal estuvieron presentes el secretario de Salud, David Kersenobich; el director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo; y el director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Martí Batres. La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, también asistio a la reunión.

Inauguran Feria de Paz en pueblo p’urhépecha

Como parte del Plan de Justicia para el Pueblo P’urhépecha, en Michoacán, el Gobierno de México instaló la primera Feria de Paz, la cual forma parte del eje de Atención a las Causas que Generan la Violencia, de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. Durante la instalación, en representación de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, aseguró que dicha Feria refleja una presencia institucional constante, respetuosa y comprometida con las comunidades indígenas.

dependencias participaron al brindar servicios médicos, asesoría jurídica, entre otros

“La paz se construye desde el territorio, con justicia, salud, educación y dignidad”, destacó en el evento realizado en la localidad de Santa Fe de la Laguna, en el municipio de Quiroga de dicha entidad.

El funcionario destacó que el compromiso del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum es brindar acompañamiento territorial permanente en la región P’urhépecha, con el objetivo de avanzar hacia una paz con justicia y participación comunitaria.

En la Feria de Paz se instalaron 30 módulos de atención interinstitucional, junto con dos unida -

y la entrega simbólica del lábaro patrio a la Guardia Comunitaria . des médicas móviles, una de ellas especializada en mastografía.

También se ubicó una cancha y un planetario inflable para el desarrollo de actividades culturales, científicas y recreativas.

En las actividades participaron 20 dependencias federales y estatales que ofrecieron servicios de consulta médica, vacunación, asesoría jurídica, así como también trámites de identidad, orientación educativa, entrega de apoyos alimentarios, prevención de adicciones y talleres comunitarios.

Durante la inauguración del evento se llevó a cabo una ceremonia tradicional y la entrega simbólica del lábaro patrio a la Guardia Comunitaria, como reconocimiento a la dignidad, historia y resistencia del Pueblo P’urhépecha. /24 HORAS

Semar firma convenio contra la violencia de género

ACTO. En la apertura se realizó una ceremonia tradicional
@CLAUDIASHEIN
OPERATIVO. En Tijuana, arrestaron a Alfonso Villa Briones, lugarteniente del CárteldeSinaloa en la entidad. CORTESÍA
DISCURSO. La presidenta Claudia Sheinbaum compartió una foto del encuentro en sus redes, donde destacó que “la transformación avanza con salud universal, gratuita y de calidad”
CORTESÍA
La Secretaría de Marina (Semar) firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de las Mujeres, con el objetivo de prevenir la violencia de género. Además, se comprometió a capacitar a su personal en prevención del hostigamiento y acoso sexual. Asimismo, plantean la preparación en temas de igualdad sustantiva y no discriminación, ya la difusión de la Cartilla de Derechos de las Mujeres. El acto fue encabezado por el secretario de Marina, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles y la secretaria Citlalli Hernández Mora. /24 HORAS

ORDEN. La policía israelí desaloja a manifestantes judíos ultraortodoxos que protestaban por su reclutamiento en el ejército israelí.

es la extensión territorial de la

AVALA ISRAEL PLAN DE CONTROL MILITAR EN GAZA

Mando. La decisión del gabinete de seguridad marca otra escalada en la ofensiva militar que inició hace casi dos años

El gabinete de seguridad de Israel aprobó un plan para tomar el control de Gaza, informó la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu. La decisión marca otra escalada en la ofensiva militar de Israel que lanzó hace casi dos años contra el territorio palestino, luego del ataque de Hamas.

Al conocerse el hecho, familiares de rehenes se opusieron, pues temen que la ofensiva condene a sus seres queridos.

rehenes siguen cautivos por Hamás

Previamente, Netanyahu afirmó que Israel buscaba tomar el control total de la Franja, pero no gobernarla.

“Tenemos la intención”, respondió Netanyahu cuando Fox News le preguntó en una entrevista si se tomará el control de dicha región, un territorio de 365 km2 donde viven cerca de dos millones de palestinos.

El medio le cuestionó respecto a si sería similar a lo que ocurrió entre 1967 y 2005, contestó: “Bueno, no queremos conservarla. Queremos tener un perímetro de seguridad. No queremos gobernarla”, dijo.

“Queremos entregársela a fuerzas árabes que lo gobernarán adecuadamente sin amenazarnos y ofreciendo a los gazatíes una buena vida. Eso no es posible con Hamás”, añadió el líder israelí sobre el mo-

PROTESTA. Se generaron movilizaciones por el arresto de estudiantes de escuelas religiosas que evadieron órdenes de alistamiento.

millones de palestinos habitan esta zona

EU sube recompensa por Nicolás Maduro

El Gobierno estadounidense elevó de 25 a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.

“Es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional”, acusó la fiscal general, Pam Bondi, en un video en X.

REACCIÓN

Venezuela tachó de “patética” y “ridícula” la gratificación que ofrece EU. “Es la cortina de humo más ridícula que hemos visto”, indicó el canciller de Venezuela, Yván Gil en un mensaje en Telegram. “Su show es un chiste, una desesperada distracción de sus propias miserias”, añadió. / AFP

BENJAMIN NETANYAHU

Primer ministro de Israel No queremos conservarla. Queremos tener un perímetro de seguridad. No queremos gobernarla”

vimiento islamista palestino que gobierna el territorio.

Al comenzar la reunión, cientos de personas se concentraron cerca de la oficina del primer ministro en Jerusalén para pedir un acuerdo para liberar a los rehenes, que ya han soportado 22 meses en cautiverio.

Más temprano, familiares de los presos zarparon desde el puerto de Ascalón con la intención de acercarse “lo más posible a sus seres queridos” en la Franja de Gaza.

AÚN CAUTIVOS

De los 251 rehenes capturados durante el ataque de Hamás en 2023, todavía 49 están retenidos en Gaza, incluidos 27 que, según el ejército, están muertos.

El movimiento islamista palestino acusó este jueves a Netanyahu de sacrificar a los rehenes.

“Los planes de Netanyahu para escalar la agresión confirman sin lugar a dudas su deseo de deshacerse de los cautivos y sacrificarlos en busca de sus intereses personales y su agenda ideológica extremista”, dijo Hamás en un comunicado. / AFP

Trump, dispuesto a encuentro con Vladimir Putin

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que se reuniría con Vladimir Putin, aunque el dirigente ruso no tenga un encuentro antes con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski.

El mandatario de EU prometió, sin éxito hasta la fecha, poner fin a la contienda bélica en Ucrania, desencadenada por la invasión rusa de febrero de 2022. Cuando volvió al poder en enero se acercó a Putin

pero últimamente reconoció estar frustrado por la falta de progresos. La semana pasada, Trump dio a Rusia plazo hasta el viernes para detener las hostilidades o enfrentarse a nuevas sanciones que

“El régimen de terror de Maduro continúa”, señaló sobre el líder chavista, cuya reelección desde 2018 se considera como fraudulenta por Washington. Bondi acusó al mandatario venezolano de utilizar organizaciones terroristas extranjeras como el Tren de Aragua, El Cártel de Sinaloa y El Cártel de los Soles, para introducir drogas letales y violencia en Estados Unidos.

Hasta la fecha, expresó Bondi, la agencia antidrogas de EU (DEA) ha incautado 30 toneladas de co-

caína vinculadas a Maduro y sus cómplices, siete de ellas relacionadas al propio líder chavista. Es la “fuente principal de ingresos” para los cárteles con sede en Venezuela y México, añade. La funcionaria aseguró que la cocaína suele estar mezclada con fentanilo, un opioide sintético que causa estragos en su país. Entre las incautaciones también se incluyen dos aviones privados y nueve vehículos. / AFP

En Colombia, dan respaldo a Uribe

Miles de colombianos salieron a las calles de todo el país para apoyar al expresidente Álvaro Uribe, tras la histórica sentencia de 12 años de arresto domiciliario en su contra por soborno y fraude procesal.

Bajo la lluvia, con paraguas, impermeables, banderas de Colombia, silbatos, tambores y música festiva, los simpatizantes de la derecha corearon: “Uribe, amigo, el pueblo está contigo” en las calles del centro de la ciudad y hasta la emblemática Plaza de Bolívar. Uribe, quien gobernó de 2002 a 2010, es el primer exmandatario de Colombia condenado penalmente. / AFP

implicarían aranceles aduaneros adicionales a productos exportados por países que comercian con Rusia. Cuestionado por periodistas en el despacho oval sobre si Putin está obligado a reunirse primero con Zelenski, dijo: “No, no

días suma el conflicto RusiaUcrania

lo está, no. Les gustaría reunirse conmigo, y haré todo lo que pueda para detener la matanza”, añadió. En la víspera, Donald Trump dijo que una reunión cara a cara con Putin podría celebrarse “muy pronto”. / AFP

APOYO. Ríos de gente con camisetas blancas se manifestaron en su defensa.
FOTOS: AFP
FOTOS: AFP
BALANCE. Pam Bondi afirmó que la DEA ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas al mandatario venezolano.
Franja

ANTICIPA BANAMEX DOS BAJAS ADICIONALES

Banxico recorta la tasa 25 puntos y la ubica en 7.75%

Riesgos. La Junta de Gobierno subrayó que nuestra economía enfrenta nubarrones ante las políticas comerciales de Donald Trump

EMANUEL MENDOZA CANCINO

El Banco de México (Banxico) recortó su tasa de interés de referencia en 25 puntos base a 7.75%, en medio de un descenso de la inflación.

La Junta de Gobierno del banco central mexicano señaló que la inflación se ubicó en 3.51% en su medición a 12 meses en julio, lo que ayudó a la decisión para bajar las tasas.

Si bien la inflación cedió terreno y la economía creció más de lo esperado, el banco resaltó que “el entorno de incertidumbre y de tensiones comerciales implica importantes riesgos a la baja” para la actividad económica.

Destacó que la economía enfrenta nubarrones ante la política comercial del presidente estadounidense, Donald Trump, que ha amagado con imponer aranceles a las exportaciones mexicanas al acusar al país de no hacer lo suficiente para evitar la entrada de drogas y migrantes indocumentados a su territorio.

Más del 80% de las exportaciones de México tienen como destino Estados Unidos.

Los productos incluidos en el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), del que forman parte México, Estados Unidos y Canadá, están protegidos de los recargos, es decir, la inmensa mayoría. México consiguió a fines de julio un plazo por 90 días de los aranceles de 30% generalizados con que amagaba Donald Trump. Banamex confirmó su expectativa de dos recortes adicionales de 25 puntos base.

“En este sentido proyectamos que la tasa se ubicaría en 7.25% para el cierre de este año, y estaremos atentos a los mensajes de la minuta para confirmar estas previsiones”, destaca un reporte financiero al respecto.

El balance de riesgos inflacionarios sigue sesgado al alza, destacando riesgos como la depreciación cambiaria, posibles disrupciones derivadas de cambios en políticas comerciales, persistencia de la inflación subyacente, presiones de costos y efectos climáticos, destacó la Casa Financiera Valmex.

El subgobernador Jonathan Heath votó a favor de mantener la tasa de fondeo sin cambios, en línea con sus comentarios sobre la persistencia de la inflación de los servicios y el aumento en las mercancías mayor a lo previsto.

AT&T ¿saldrá de México?

@mcarmencortesm // milcarmencm@gmail.com

Al cierre de esta columna AT&T no había negado ni confirmado, ni en Estados Unidos ni en México, el rumor que publicó Bloomberg sobre la intención de AT&T de vender su subsidiaria en México ante la problemática que enfrenta la empresa desde hace una década para competir frente a América Móvil y sus quejas constantes de que no hay reglas que realmente faciliten la competencia, y por la incertidumbre regulatoria que implica la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y de la Comisión Federal de Competencia (CFC). Hay que recordar que las funciones de regulación del IFT pasaron ya a la nueva Agencia de Transformación Digital que encabeza José Merino, y un cambio muy relevante para las empresas del sector es que regresan a la nueva Comisión Nacional de Competencia la supervisión de competencia en telecomunicaciones y radiodifusión que anteriormente realizaba el IFT.

Inflación baja hasta 3.51% durante julio

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que la inflación en México sorpresivamente bajó a 3.51% a 12 meses durante julio, su nivel más bajo desde el 2020.

La cifra es menor al 4.32% que se registró en junio y se trata de la segunda desaceleración consecutiva en el índice de precios al consumidor, después de los aumentos registrados entre enero y mayo pasados.

En la comparación mes a mes, la inflación aumentó 0.27% con respecto a junio, y se destacan los incrementos en los precios del huevo, la vivienda propia y el transporte aéreo, de acuerdo a los datos del Inegi.

En contraste, el pollo, la uva, el aguacate y el jitomate bajaron de precio.

La inflación subyacente se situó en 0.31% mensual y la tasa anual se mantuvo

en 4.2%; con cifras desestacionalizadas la inflación subyacente mensual anualizada disminuyó a 4.7% (5.1% en junio).

Continúa el cambio en la composición de la inflación anual subyacente, con un incremento en mercancías y una disminución gradual en servicios. Banamex estimó que la inflación general anual y subyacente al cierre de 2025 se ubicará en 4.0% y 3.9%. “Para 2026 estimamos que se ubique en 3.9% y 3.8%, mismo orden. Con los resultados de la inflación en línea con las expectativas y la perspectiva de que continuará por debajo de su promedio histórico”, se revisó en una tarjeta financiera.

Banco Base estimó que hacia adelante el Banxico debe hacer pausa al ciclo de recortes, debido a que la inflación no subyacente aún se ubica encima del 4% . /24 HORAS

Stephen Miran es nominado a la Fed

Donald Trump nominó a Stephen Miran, consejero de la Casa Blanca para cubrir una vacante en la junta directiva de la Reserva Federal, el banco central de EU sometido a una creciente presión para que baje las tasas. El presidente estadounidense, pide constantemente al jefe de la Fed, Jerome Powell, un recorte de las tasas al que el banco central se resiste. /AFP

La nota de Bloomberg reconoce que AT&T está evaluando las opciones de venta y posibles compradores lo que no es tan fácil no sólo por los cambios en el ámbito regulatorio, sino por la incertidumbre con la reforma judicial, y porque el costo del espectro radioeléctrico en México es el más elevado del mundo.

Lo que es un hecho es que en el sector de telecomunicaciones sí está dentro de las barreras no arancelarias de México que según Trump, la Presidenta Sheinbaum se comprometió a eliminar “inmediatamente” tras la tregua de 90 días a los aranceles de 30%.

¿Y cómo le va a AT&T que preside en México, Mónica Aspe, tras 10 años de presencia en nuestro país?

En primer lugar hay que señalar que fue gracias a AT&T que se eliminaron los cargos de larga distancia en telefonía móvil entre México, Estados Unidos y Canadá.

Al cierre del 2o Trimestre de 2025, reportó 23.8 millones de clientes; ingresos por 1,054 millones de dólares, con un alza de 9.2% en pesos, pero una baja de 4.4% en dólares en relación al 2T de 2024. Su Ebitda creció 28.9% en pesos y 13% en dólares.

Ojalá la Presidenta Sheinbaum logre convencer a AT&T de seguir en México por el bien de la competencia; para no enviar una señal de incertidumbre a inversionistas, y evitar otra discordia con Trump, en plena tregua y antes de las negociaciones para la revisión del T-MEC.

BANXICO: SÍ BAJÓ TASAS A 7.75%

Tal y como se anticipaba, la Junta de Gobierno del Banco de México que encabeza Victoria Rodríguez Ceja, bajó 25 puntos base la tasa de interés, a 7.75% anual por los mejores resultados de la inflación que bajó en julio a 3.51% y por el bajo crecimiento de la economía.

No fue una decisión unánime, porque tal y como también se esperaba, el subgobernador Jonathan Heath votó a favor de mantener las tasas en 8%.

La gran interrogante es qué sucederá con las tasas en las próximas decisiones de política monetaria que se realizarán el 25 de septiembre; 6 de noviembre y 18 de diciembre. En su comunicado, Banxico señaló que continuará con el ciclo de bajas en las tasas de interés, considerando factores como la evolución de la inflación que se anticipa llegará en el 3er trimestre de 2026; el comportamiento del tipo de cambio; la debilidad de la economía y los impactos por políticas comerciales a nivel global.

Como ya le comentamos, no hay consenso entre analistas sobre cuánto más bajarán las tasas en el resto del año. Las expectativas al cierre de 2025 fluctúan entre 7% y 7.50% lo que implicará dos bajas más de 25 puntos base de aquí a diciembre. No hubo ayer ningún impacto negativo en el mercado cambiario por la baja en las tasas a 7.75%. El dólar interbancario cerró ayer en 18.62 pesos pero la interrogante es hasta dónde podrá disminuir el diferencial de tasas entre México y Estados Unidos sin generar una depreciación del peso.

IMCP: BIENVENIDA A OMAR REYES EN LA UIF

Angélica Ruiz López, Presidenta de la Comisión Nacional de Prevención de Lavado de Dinero y Anticorrupción del Instituto Mexicano de Contadores Públicos consideró un acierto el nombramiento de Omar Reyes como nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera por su perfil policíaco y experiencia en investigación.

Explicó que la UIF se fortaleció con la creación, el pasado 27 de mayo, de la Dirección General Especializada en organizaciones delictivas enfocada en combatir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo relacionados con organizaciones criminales. Esta Dirección será clave en la relación con la Red de Control de Delitos Financieros, FinCEN del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Se necesita fortalecer la parte de la investigación.

Ruiz López aseguró que esta Dirección fortalecerá las labores de investigación de la UIF. En cuanto a la gestión de Pablo Gómez calificó como un logro que el ámbito de investigaciones de la UIF se amplió porque antes las denuncias procedentes de lavado de dinero estaban dirigidas sólo contra delitos contra la salud como narcotráfico y ahora abarca delitos como defraudación fiscal y corrupción.

ALAN HERNÁNDEZ

La historia contemporánea suele quedar opacada por la del pasado, por lo que resulta necesario presentar exposiciones que establezcan un vínculo entre ambas.

Consciente de ello, el Museo Franz Mayer ha asumido esa tarea, y la muestra Japón. Del Mito al Manga es un claro ejemplo de cómo tender ese puente en sus salas.

Dividida en cuatro ejes; cielo, mar, bosque y ciudad, la exposición inicia en las alturas y se aleja de la cronología de las obras y pone énfasis en temas e historias contadas en el Japón antiguo, que comparten narrati va con la actualidad.

“Lo importante es mostrar la continuidad de la creatividad japonesa, cómo lo antiguo y lo nuevo se relacionan de forma orgánica”, señaló Mary Redfern, curadora de arte japonés del museo Victoria & Albert (V&A), que es de donde proviene la exposición.

El cielo y sus animales son el pri mer motivo en este viaje a la estética ja ponesa y se hace referencia a la diosa del Sol.

JUGUETES ENINSPIRADOS LALEYENDA DELAPRINCESA KAGUYA

Ricardo Torres

ricardo.torres.q@24horas.mx

LO QUE QUERÍAS SER

Pequeños sueños

Somos muchos haciendo el trabajo de pocos, decía hace una semana el director de la Orquesta Clásica de Cancún en el concierto de apertura de su primera temporada de conciertos. En la clausura del pasado festival de monólogos se otorgaron algunas entradas, y así pude asegurar mi asistencia a este estreno, de un costo por demás accesible.

LA MUESTRA JAPÓN.

DEL MITO AL MANGA OFRECE UN PANORAMA ESTÉTICO DE LA TIERRA

DEL SOL NACIENTE

DESDE LA GRAN OLA

HASTA LOS PERSONAJES MÁS POPULARES DE ACTUALIDAD PARA

aprecia una réplica de piezas de Lego, que comparten el entorno con pokemones de agua y hasta kimonos.

Esta sala presenta también la primera muestra cinematográfica del recorrido con Ponyo de Hayao Miyazaki y Los Niños del Mar de Ayumu Watanabe.

El Bosque es la siguiente parada y recibe entre sus artificiales árboles Mi Vecino Totoro del Estudio Ghibli y ahí mismo se puede conocer las historias de la Bruja Yamauba y El Gorrión de Lengua

EN

Asimismo, el conejo en la luna tiene un lugar en

el recorrido, junto a Sailor Moon, que cortesía de Toei Animation Studios, presenta fotogramas de animación y bocetos.

Posteriormente el mar recibe a los visitantes con el icono grabado de La Gran Ola en el centro de la sala y a los costados se

Los motivos de animales de este ecosistema destacan entre lo expuesto y asimismo los Ternurines tienen una vitrina especial dedicada a ellos. Finalmente La Ciudad da cierre a la muestra y en ella converge la cultura de los videojuegos, los Transformers, pokemones, Astroboy, la moda y un sinfín de detalles envueltos en historias de demonios y luces de colores, que en conjunto configuran la actualidad nipona.

Esta exposición, según la directora del recinto Giovana Jaspersen, busca atraer a público intergeneracional, por ello, muchas piezas también tienen estatura baja para que los niños puedan apreciarlas. Japón. Del Mito al Manga estará disponible hasta el 11 de enero de 2026 en el Museo Franz Mayer.

Loque debes saber

Este tipo de muestras reanimado al Franz Mayer y en dos años ha aumentado su público de 80 mil a más de 400 mil, según cifras de la directora del recinto. La exhibición fue mon tada primero en Londres, pero la versión para México cuenta con 14 piezas extra.

Antes de comenzar el evento del viernes en el Teatro de la Ciudad de Cancún, el ya mencionado director, solista y uno de los violinistas compartieron unas palabras con el público, aprovechando para hacer más amena la espera y forjar vínculos. En un modo bastante detallado, Francisco Hernández Bolaños demostró su maestría al explicar el contexto en el que fueron creadas las obras y dio pie, a su vez, a que los intérpretes se expresaran con otra voz distinta a la de sus instrumentos de madera y cuerdas.

Dante Montes, de origen tamaulipeco, contó de su aproximación al concierto de Haydn que se alistaba para interpretar y de cómo gracias al amor por una chetumaleña, terminó recalando en el Caribe Mexicano. A la fecha no queda muy claro cómo sus paisanos huastecos, o tének -cuya lengua está emparentada con el maya-, terminaron haciendo el proceso inverso, asentándose de aquel lado del Golfo.

La música comenzó con La Oración del Torero de Joaquín Turina, en la que el autor sevillano se imaginaba a un hombre en una iglesia previo a su ingreso al ruedo. Tocó el turno de los Crisantemos, una elegía fúnebre que escribió Puccini en una sola noche to davía conmovi do por el dece so de Amadeo I, el primer duque de Aosta. Llegó el momento es telar con el Con cierto para violín de Haydn y sus tres movimien tos, en el que un muy inspirado concertino acom pasaba su respiración con una esmerada ejecución.

Tras el intermedio, la orquesta hizo suya una pieza de Ethel Smyth, compositora inglesa que vivió entre el siglo XIX y el XX, quien a la par de su trabajo artístico fue parte de las sufragistas, en su lucha por conseguir lo que se veía como una ilusión: el voto femenino. Las mayores de 30 años pudieron finalmente votar en territorio británico a partir de 1918, y luego ya serían todas las mayores de 21 a partir de 1928. Volviendo al concierto, como todo lo bueno, se tenía que acabar y en esta ocasión la elegida para el cierre fue la maravillosa Sinfonía para cuerdas de Felix Mendelssohn, que el prodigio escribió a los 13 años, y que se publicó muchos años después. El próximo 26 de septiembre, en un aniversario más de la noche oscura de Ayotzinapa, desde Canadá llegará el pianista mexicano Antonio NietoDorantes, quien hará el honor de tocar piezas del repertorio del fresnillense Manuel M. Ponce, compositor que nació en 1882, murió en 1948 y nunca vio a una mujer votar, ya que no fue sino hasta 1955 cuando las mexicanas pudieron usar las urnas por primera vez. Cita imperdible.

Las

del verano

Estamos a la mitad del verano y aunque en la Ciudad de México hemos visto muy poco el sol, eso no es impedimento para disfrutar de algunos tracks o artistas que han destacado últimamente.

Hace algunas semanas les hablé de PinkPantheress. Ella visitará la capital del país como parte del Corona Capital en noviembre y aunque mostraba mi preocupación sobre un set corto puedo decir que con el tiempo que le den prenderá al público.

Illegal se ha viralizado por su presentación en The Tonight Show Starring Jimmy Fallon y al igual que la frase inicial de la canción “My name is Pink and I’m really glad to meet you…” Bailar y olvidar los problemas es la invitación que hace la artista de Reino Unido. Aunque muchas veces se nos ha vendido la idea de que en Estados Unidos es el centro de la música, con seguridad puedo decir que eso es una gran mentira. Esto porque hay talentos que han salido de otros países y que presentan más calidad en sus producciones.

Horizontales

1. Pasar más tiempo del que es necesario.

6. Hidróxido metálico muy soluble en el agua, que se comporta como una base fuerte.

12. Portero de estrados en un palacio o tribunal.

14. Varice.

15. Embrollos.

16. En Turquía, título honorífico inferior al de bajá.

18. Bahía, ensenada.

19. Interjección con que se denota cansancio o repugnancia.

21. Relativos a la muela.

24. En sánscrito, símbolo de Brahma.

26. Indio o india de servicio.

28. Regresa al punto de partida.

30. Repitan.

31. De palabra (pl.).

32. Cloruro de sodio.

33. En este lugar.

34. Percibías el olor.

37. Semejante, parecido a otro.

39. Gas usado en lámparas eléctricas.

40. Percibir el sonido.

42. Sometí un manjar a la acción del fuego para que se pueda comer.

43. El uno en los dados.

44. Huracán, viento a modo de torbellino.

47. Terminación de aumentativo.

48. (Tito Flavio, 51-96) Emperador romano, hijo de Vespaciano y hermano del emperador Tito.

50. Tejido de lino o de algodón, más fino que la batista.

51. Polo positivo de un generador eléctrico.

Verticales

1. Tejido que forma malla poligonal.

2. Pimiento.

3. Corriente caudalosa de agua.

4. Falta de amor o afecto.

5. Terminación de infinitivo.

7. En números romanos, 55.

8. Tela basta de estopa, que se tejía en Inglaterra.

9. Piedra consagrada del altar.

10. Batalla, combate.

11. Eleva por medio de cuerdas.

13. Virtud teologal.

16. Bala de menor calibre que la de fusil.

17. Yero.

19. Sonar al unísono dos o más voces o instrumentos.

20. Relativos al hado, inevitables.

22. Ninfas de las grutas y las montañas en la mitología griega.

23. Actual moneda de varios países europeos (pl.).

24. Diminutivo de huevo.

¿Otro ejemplo? Rusowsky, de España que con “malibU” nos mezcla un piano, sonido tropical y electrónica. El productor también visitará México en octubre como parte de su gira mundial para cantar su álbum Daisy que se espera aparezca en los listados de fin de año. Ahora volvamos a nuestro continente. Desde Barranquilla, Beelé es un artista que con 22 años mezcla el afrobeat y lo urbano. El resultado, su canción No Tiene Sentido A su corta edad el colombiano se perfila para convertirse en la próxima estrella del urbano.

25. (15-48) Esposa del emperador romano Claudio.

27. Unidad de intensidad del sonido.

29. Doy voces a uno para que atienda.

35. (Cochinilla de San ...) Crustáceo isópodo terrestre, de figura aovada, que cuando se lo toca se hace una bola.

36. Elemento químico, metal de color blanco azulado.

38. Imagen venerada en la iglesia cismática.

40. Óxido del hierro.

41. Quitaba algo raspando.

45. Río de Etiopía.

46. Patriarca israelita hijo de Jacob.

48. Prefijo que en algunas voces tiene el valor de “dos”.

49. Fuerza hipnótica, según Reichenbach.

Su trabajo con Keityn, productor de Karol G, Shakira, Maluma y más, le ha abierto las puertas de todos los rincones de LATAM. Preludio también es un espacio de recomendación y no puedo cerrar esta entrega sin compartirles algo digno para la pista de baile: Doing It Too, es el nuevo sencillo de Rochelle Jordan que ya está disponible. En este la artista británico-canadiense habla sobre celebrar el ser uno mismo, esencia de lo que será su próximo álbum. Todo esto a ritmo de dance pop Rochelle lleva en la escena desde 2011 y se ha vuelto referente en el R&B electrónico en el mundo independiente. Su voz nos recuerda a artistas como Janet Jackson y Aaliyah.

Su sonido y estilo ha sido elogiado por figuras como Tokimonsta, Kelela y Logic1000. Si quieren conocer su potencial les recomiendo su sesión en la estación de radio KEXP disponible en YouTube.

Y hay novedades ya que el 26 de septiembre lanzará Through The Wall su próximo álbum y que será el sucesor de Play With The Changes (2021). La oportunidad perfecta para conocer su trabajo.

Seguimos…

Los Labubus llegan al teatro

El universo de fantasía y ternura que ha conquistado al mundo cobra vida en Labubu y su Multiuniverso, un espectáculo interactivo diseñado para toda la familia. Sin una sola palabra, pero con una poderosa banda sonora original, la puesta en escena invita al público a sumergirse en un bosque encantado, lleno de magia, criaturas entrañables y escenarios que despiertan los sentidos.

Estos personajes enfrentarán pruebas mágicas, desafíos emocionales y momentos de profunda conexiónque se presentará en la Ciudad de México los días 18 y 19 de octubre en el Centro Cultural Teatro 1. / 24 HORAS

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Amplíe su círculo de amigos, conocimientos e intereses. No permita que lo depriman ni lo detengan cuestiones triviales. En lugar de seguir a la multitud confíe en sus instintos. Una mudanza o un cambio de estilo de vida mejorarán su posición financiera.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Modifique físicamente su entorno para asegurarse de lograr lo máximo. Administrar un hogar eficiente puede ayudarle a ahorrar tiempo y dinero. Un enfoque realista para gastar y ahorrar requiere una estrategia financiera que lo haga sentir bien acerca de su futuro.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

La demora solo empeorará las cosas. Abrace el futuro con una actitud positiva, la voluntad de llegar a acuerdos y sugerencias que lo coloquen en el asiento del conductor. Las ideas innovadoras y el seguimiento de sus planes fomentarán mejores perspectivas.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Analice sus opciones y separe su orgullo de sus emociones para asegurarse de hacer lo mejor para usted en el largo plazo. Use su energía sabiamente para fortalecer su posición, mejorar su salud e implementar cambios que ofrezcan mejores oportunidades.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Una invitación abierta a aquellos con quienes desea compartir ideas dará sus frutos. Dedique tiempo y paciencia a comprender y reorganizar los horarios para avanzar con sus planes. Acepte las decisiones que toman los demás y siga con sus asuntos.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

La moderación es la clave para la larga duración en todos los aspectos de la vida. Las decisiones sabias surgen de comprender quién es usted y qué es lo que le funciona mejor. Tómese su tiempo y siga un camino que lo lleve a tener menos estrés, a la paz mental y a la felicidad.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Sea directo, abierto y esté dispuesto a llegar a acuerdos, y evitará los problemas que surgirán si ignora lo que se está pudriendo a su alrededor. Las elecciones de vida requieren perspicacia, ensayo y error y domar el orgullo para adaptarse a la toma de decisiones sabias.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Cuando use su imaginación y creatividad para alcanzar sus metas siga sus instintos. La creación de redes le ayudará a impulsar sus planes al obtener apoyo financiero, físico o emocional. Implemente cambios si eso favorece sus perspectivas.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

La oportunidad es evidente, pero también lo son los engaños y las expectativas si se relaciona con las personas equivocadas. Haga preguntas, investigue las posibilidades y no permita que nadie lo empuje en una dirección que pueda ser restrictiva.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Dedíquese a invertir sabiamente su tiempo y dinero. No permita que nadie lo convenza de participar en un plan o proyecto que lo beneficie más que a usted. Es mejor dejar de lado la ira y el orgullo si desea que prevalezca la transparencia. Mire, observe y actúe.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Piense en cómo pasar su tiempo y reorganice su espacio para adaptarlo a sus planes. Convierta su hogar en un lugar que lo haga sentir vivo y en control. Trabaje para lograr una meta que lo satisfaga y lo anime a rechazar ofertas que le hagan sentir que está obligado a aceptar.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

Concéntrese en su meta y presupuesto. Haga el trabajo usted mismo si eso le permite ahorrar dinero y le ayuda a aumentar sus habilidades y cualificaciones. Hoy se trata de crecer, generar confianza y poner a prueba sus capacidades para lograr objetivos.

Para los nacidos en esta fecha: usted es enérgico, creativo e intenso. Es extravagante y único.

Dos quintanarroenses llegarán a Paraguay

Los deportistas quintanarroenses Andrés Dupont Cabrera, en natación, y Jerónimo Abogado Irish’Stephenson, en vela, fueron confirmados como parte de la Delegación Mexicana que participará en la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior, a realizarse del 9 al 23 de agosto en Asunción, Paraguay.

sestremo@colmex.mx

SENTRE LA DELEGACIÓN MEXICANA HABRÁ ATLETAS CON PASADO EN SELECCIÓN MAYOR, QUE AÚN DAN EL RANGO DE EDAD ENTRE LOS 12 Y LOS 22 AÑOS PARA ESTA JUSTA

DANIEL PAULINO

Con el arranque de la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior, con Asunción como sede de la justa continental, México inicia hoy labores para refrendar ese cuarto lugar conseguido en Cali 2021, pero con la meta real, por parte de las autoridades olímpicas, de al menos colocarse entre los cinco mejores países de América. Ante una delegación con más de 380 atletas, según señalamientos del Comité Olímpico Mexicano, la balanza deberá estar nuevamente en la cifra lograda cuatro años atrás de 172 preseas.

“La estadística es contundente. Los pronósticos no nos gustan en el deporte, pero después de un análisis metodológico se prevé que México pueda acercarse al cuarto lugar o mantenerse en el top 5”, explicó Carlos Mercenario, Jefe de Misión para esta justa.

LO QUE DEBES SABER

Brasil fue el país que conquistó el medallero en Cali 2021, con 59 oros, seguido por Colombia con 48, EU que sumó 47 y México que registró 46 metales áureos

Algunos otros atletas mexicanos con experiencia mundialista mayor son Paulo Strehkle en aguas abiertas, Kenny Zamudio en clavados, Mayrin Hernández de halterofilia, Emiliano Barca en marcha 20 km o Zaira Salgado en taekwondo

Desde la disciplina de tiro deportivo que inaugurará las actividades este 9 de agosto y el cierre de la justa con eventos como natación artística, golf, karate y lucha el próximo 23 del mismo mes, México tendrá participación en prácticamente todos los deportes, con 38 registros para las 42 disciplinas que habrá en los días de competencia.

Encabezados por la medallista de bronce en París 2024, Angela Ruiz y el doble campeón panamericano en ciclismo de pista, Etan Nuño, dentro

de la delegación mexicana se encuentran deportistas ya con un proceso en selección mayor de sus deportes, como las gemelas Lía y Mía Cueva, que después de convertirse en las atletas mexicanas más jóvenes en ganar una presea mundial en Singapur 2025, ahora enfrentarán la fosa de clavados en Asunción con miras a pelear el oro. A ellas se le suman nombres como Diego Villalobos, nadador artístico que vivirá su último proceso juvenil, pero que también regresa del Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos en Singapur, tras convertirse en el primer hombre que participa en la modalidad por equipos en un evento internacional.

MÉXICO A LA CAZA DE 2029

El Comité Olímpico Mexicano buscó durante la Asamblea General de Panam Sports en Asunción, que Jalisco y concretamente Guadalajara sea la sede de los próximos Panamericanos Junior en 2029. Sin una resolución ya definida, el presidente de la organización continental, Neven Ilic, aseguró estar a favor de una nueva participación de México como organizador de un evento de esta magnitud, al aún recordar lo que para él fue una exitosa labor en los Panamericanos de Guadalajara en 2011. “Vamos a seguir adelante con esa voluntad de ambas partes”.

Ambos atletas, que forman parte del semillero deportivo de Quintana Roo, fueron notificados por sus respectivas federaciones nacionales para integrar el equipo tricolor conformado por 378 jóvenes que buscarán colocar a México entre los primeros lugares del medallero en esta importante justa con tinental.

Dupont Cabrera, uno de los máxi mos exponentes de la natación del Caribe Mexicano, llegará a la competencia con experiencia internacional, luego de su reciente participación en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáti cos en Doha, donde tuvo una destacada actuación en pruebas de relevos. De acuerdo con el calendario oficial, las competencias de natación se llevarán a cabo del 10 al 14 de agosto.

Por su parte, Abogado Irish’Stephenson se ha consolidado como la principal figura del velerismo en el estado, con múltiples podios a nivel nacional y presencia constante en torneos internacionales. Las regatas están programadas entre el 15 y el 17 de agosto en las aguas del río Paraguay. Además del prestigio que representa vestir los colores de México, estos juegos juveniles tienen un peso clave en el ciclo olímpico, ya que permiten sumar puntos en el ranking internacional rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, lo que representa una oportunidad única de proyección deportiva para los jóvenes talentos. / 24 HORAS

egún datos de Transfermarkt, hace 15 años, durante el año futbolístico 2010-11, los equipos de la liga mexicana promediaban cerca de 25 mil asistentes por partido. América y Tigres superaban los 40 mil, Monterrey, Chivas, Pumas y Atlas los 30 mil. Santos metía 29 mil, cerca del 100 por ciento de capacidad del Territorio Santos Modelo. Sólo Toluca, San Luis, Tecos, Necaxa, Jaguares y Atlante no rebasaban los 20 mil. Atlante que era el que menos promediaba, metía 11 mil. Una década atrás, el promedio era el mismo con los mismos equipos a la cabeza. Solo Jaguares, Dorados (con 85 por ciento de asistencia con respecto a la capacidad total), Toluca, Cruz Azul y Puebla no superaban los 20 mil asistentes por partido. Para la temporada 2019-20, es decir antes de la pandemia, el promedio era superior a los 23 mil. De nuevo Atlas, Chivas, Tigres, Monterrey y América eran los que más afición en promedio metían a la cancha. El último era Veracruz con poco más de 11 mil por partido. Desde que volvimos de la pandemia los promedios de asistencia a los estadios apenas rebasan los 20 mil aficionados por encuentro. Es decir, una disminución del 20 por ciento con respecto a hace 15 años. El año futbolístico anterior sólo Monterrey superó los 40 mil, y Tigres y Chivas los 30 mil. América, Atlas y Santos que antes abarrotaban sus estadios ahora registraron en promedio 21 mil, 14 mil y nueve mil 500 aficionados en promedio respectivamente. Sólo siete equipos superaron los 20 mil aficionados y cuatro equipos (Pachuca, Santos, Mazatlán y Juárez) están por debajo de los 11 mil que registró el Atlante hace 15 años.

Es normal que los números en asistencia varíen un poco año con año. Pueden hacerlo dependiendo de cómo vaya o qué pelee el equipo. Pero lo que no es normal es que equipos como el Atlas o Santos que hace no mucho metían cerca de 30 mil aficionados por partido ahora no lleguen ni a la mitad. Tampoco es normal que plazas de Primera División como Juárez y Mazatlán registren la mitad de lo que promediaban Dorados, Veracruz o Jaguares hace algunos años. La temporada de su retorno a primera León promediaba 28 mil asistentes por partido, ahora sólo 17 mil. Tecos en el 2010-11 metía más gente que la mitad de los equipos de la liga. ¿Qué nos pasó?

Desde 2021, la asistencia a los estadios de Tigres y Monterrey representa el 25 total de la asistencia total de la liga. El resto de los equipos apenas promedia 15 mil por partido. Esta alarmante disminución es un fenómeno que afecta a todos los clubes de la liga, no sólo a algunos.

Las decisiones que han tomado los dueños del balón durante el último lustro ya se están manifestando. Si las cosas no cambian, los 11 mil que registró el Atlante hace 15 años serán la norma de toda la liga.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.