

CON LA MIRA EN LOS OLÍMPICOS
El nadador artístico Diego Villalobos espera tener un buen lugar en los Panamericanos Junior con el equipo femenil en su camino al 2028 DXT P 15


LA HIPOTESIS MÁS SÓLIDA DE LA FGE
Asesinato del líder croquista, por poder
La Fiscalía General del Estado confirmó que la disputa interna por el control de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos es la principal línea de investigación. A los tres autores materiales del crimen detenidos en la CDMX y trasladados a Cancún el fin de semana, un juez les impuso prisión preventiva. El fiscal Raciel López detalló cómo escaparon los presuntos asesinos LOCAL P. 3
IMPULSO. En el marco del Plan México 2024–2030 y el Polo de Desarrollo
Económico para el Bienestar de Chetumal, la gobernadora Mara Lezama Espinosa instaló el Comité Promotor de Inversiones en Quintana Roo LOCAL P. 2

IDENTIFICAN 123 CUERPOS EN EL SEMEFO




Después que en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador la reforma electoral quedó en pausa, ahora la presidenta Claudia Sheinbaum retoma el tema, que marcará agenda durante 2025 y 2026. El Partido Verde ha mostrado escozor ante dicha reforma
JORGE A. MARTÍNEZ
LUGO LOCAL P. 6

Denuncian desvío en la Conafor
Trabajadores de Unorca retuvieron bicicletas y cascos a promotor turístico y los usaron para simular entrega de equipo LOCAL P. 5


atención a la Alerta de Género, la Secretaría de las Mujeres del Gobierno federal aprobó
P. 6


En MACDO, la cineasta Racornelia desmenuza las dinámicas familiares desde el humor negro VIDA + P 13
Belice y el Tren Maya
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la mañana de ayer una reunión trilateral en Calakmul, Campeche, a la cual asistirá el primer ministro de Belice, Johnny Briceño y el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo.
La mandataria de México viajará a Chetumal el jueves por la noche; el viernes por la mañana encabezará la conferencia de prensa la Mañanera del Pueblo en la capital de Quintana Roo. En su conferencia de prensa en Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo federal adelantó que durante la cita se darán a conocer “muchos acuerdos” alcanzados con los países de la frontera sur, aunque evitó precisar detalles “para que puedan ser la sorpresa de ese día”.
Una de esas sorpresas podrá ser la ampliación del Tren Maya a Belice; el primer ministro de ese país ha reiterado en distintas entrevistas su deseo de que el proyecto ferroviario vaya hasta su nación. Briceño está viendo una puerta turística muy grande, amén del potencial de carga. ¿Será?
La filosófica frase de Mayuli Martínez
La senadora por el PAN, Mayuli Martínez Simón, se puso muy filosófica al expresar que el instituto político en el que milita no es un partido de masas, sino uno de decisiones personales y de compromiso ideológico.
Es claro que la legisladora quiso enviar un mensaje a Morena, pero no le salió bien. En general, todos los partidos son de masas, movidos por dirigencias que se burocratizan.
En una entrevista para una agencia local, Simón Martínez aseguró que el PAN se mantiene firme en sus principios y en el compromiso de fortalecer su presencia en Quintana Roo de cara a los próximos procesos electorales. Esos mismos principios que permitieron una alianza en comicios pasados con sus enemigos históricos: el PRD y el PRI.
No hay duda de la convicción de Martínez Simón, pero olvidar la memoria histórica no le sienta bien para su discurso. ¿Será?
Armando Bartra y la Revolución Maya
El escritor e intelectual, Armando Bartra, estuvo de visita en Cancún, Playa del Carmen, Bacalar y Chetumal, para presentar su libro ‘Suku’un Felipe: Felipe Carrillo Puerto y la Revolución Maya de Yucatán’. Si alguien puede hablar y escribir de los procesos históricos del mundo maya, es precisamente Armando Bartra, quien fuera director del Instituto de Estudios para el Desarrollo Maya, A.C. de 1983 a 2007.
Durante dos días, Bartra llevó a cientos de asistentes en los cuatro municipios que visitó, un mensaje profundo sobre la vida y legado de Felipe Carrillo Puerto, líder social y defensor de la cultura maya. Para asombro de propios y extraños, y aunque Morena cobijó la gira, el escritor tuvo el cuidado de alejarse del discurso político. ¿Será?


Instala Q. Roo el Comité
Promotor de Inversiones
La gobernadora Mara Lezama Espinosa instaló el Comité Promotor de Inversiones en Quintana Roo, con el apoyo de la Secretaría de Economía, en el marco del Plan México 2024–2030 y el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Chetumal. Este órgano tiene como objetivo atraer inversiones productivas que generen empleos dignos, bienestar y prosperidad compartida, especialmente en el sur del estado.
Durante el evento, el coordinador de Corredores del Bienestar de la Secretaría de Economía, Carlos Alfonso Candelaria López, informó que el portafolio de inversiones para Quintana Roo contempla 24 proyectos por un monto superior a seis mil millones de dólares. A nivel nacional, el portafolio asciende a más de 298 mil millones de dólares con dos mil proyectos registrados.
La gobernadora destacó que esta es una oportunidad histórica para cerrar las brechas entre el norte y el sur del estado.
CONSUMO LOCAL
Lezama Espinosa resaltó el compromiso de Quintana Roo con la promoción del consumo de productos nacionales y locales.
“Nos sumamos a la política pública de la presidenta Claudia Sheinbaum y al Plan México para impulsar el consumo nacional, porque lo Hecho en México y lo Hecho en Quintana Roo están bien hechos”, agregó.
El Comité Promotor estará integrado por empresarios destacados del estado,
RICARDO PORTILLO
DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ COORDINADORA WEB: LORENA GARCÍA

VISIÓN. Lo integrarán empresarios destacados del estado, quienes aportarán experiencia y visión para coordinar reuniones estratégicas y dar seguimiento a acuerdos.
quienes aportarán experiencia y visión para promover la inversión productiva con contenido nacional, coordinar reuniones estratégicas y dar seguimiento a acuerdos.
En la ceremonia también participaron Bárbara Botello Santibáñez, responsable del Plan de Marca Nacional Hecho en México, quien explicó que esta certificación reconoce y apoya la exportación de productos mexicanos; y José Antonio Arce y Escamilla, titular de la Coordinación del Corredor Económico del Bienestar en la zona del Corredor Maya. Con esta instalación, Quintana Roo se suma a otros 13 estados que ya cuentan con su Comité Promotor de Inversiones,
Nos sumamos a la política pública de la presidenta Claudia Sheinbaum y al Plan México para impulsar el consumo nacional, porque lo Hecho en México y lo Hecho en Quintana Roo están bien hechos”
MARA LEZAMA Gobernadora de Quintana Roo
consolidando a Chetumal como un punto clave para el desarrollo regional con acceso a incentivos fiscales, infraestructura estratégica y apoyo federal. / 24 HORAS
Sube a 103 la entrega de cuerpos identificados
Gracias a la plataforma de personas identificadas y al cruce de información con la base de datos del Instituto Nacional Electoral (INE) de los 191 cuerpos identificados y no reclamados, hasta la fecha 123 han sido reconocidos por sus familiares, de los cuales 103 ya fueron entregados y 17 se encuentran en proceso de trámite, mientras que 71 cuerpos continúan sin ser reclamados, indicó el fiscal general de la entidad, Raciel López Salazar.
El funcionario destacó que estas acciones permiten a las familias darles una sepultura digna a sus seres queridos, y reveló que el cuerpo más antiguo entregado estaba en el Servicio Médico Forense (Semefo) desde el 2017.
“Se han identificado por parte de los familiares 123 cuerpos, de los cuales 103 han sido entregados y 17 están en proceso de complementar su trámite, asimismo 71 cuerpos restantes no han sido reclamados”; indicó el fiscal en el marco de la conferencia de prensa del gabinete de seguridad de este lunes.

Disputa por control de la CROC, el principal móvil
PAN critica estrategia de seguridad en el estado
Ante la reciente ola de violencia registrada en Quintana Roo, el secretario general del Comité Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Germán González Pavón, cuestionó la estrategia de seguridad implementada por el Gobierno federal y acusó a las autoridades estatales de no actuar con firmeza para frenar los hechos delictivos.
El dirigente panista afirmó que la situación de inseguridad no es exclusiva del estado, sino que forma parte de un problema nacional que, dijo, se ha agudizado desde la llegada de la llamada Cuarta Transformación al poder. “Esto es la normalidad que está haciendo la 4T en todo el país. Ya nadie está seguro en ninguna parte; puede pasarle a cualquier ciudadano”, señaló.
El fiscal detalló que los 103 cuerpos entregados corresponden a personas originarias de los estados de Tabasco (23), Chiapas (16), Quintana Roo (16), Veracruz (11), Yucatán (11), Campeche (6), Ciudad de México (5), Estado de México (4), Guerrero (3), Coahuila (2), Morelos (1) y Durango (1).
Investigación. Aún no identifican a los autores intelectuales del ataque, por lo que no descartan ninguna hipótesis
SARAÍ REYES
víctimas siguen sin ser reclamadas por sus familiares
En cuanto a los 17 cuerpos en proceso de entrega, las víctimas son originarias de Chiapas (7), Quintana Roo (3), Tabasco (2), Yucatán (1), Campeche (1), Estado de México (1), Oaxaca (1) y Veracruz (1).
Con estas labores pretenden acabar con el hacinamiento en el Semefo de Cancún. En junio pasado se anunció un proyecto de ampliar las instalaciones así como de la construcción de un nuevo recinto de este tipo en el sur del estado, sin que hasta el momento se hayan revelado montos de inversión o fechas de inicio de los trabajos.

La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó que la disputa interna por el control de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Benito Juárez es la principal línea de investigación en el homicidio de Mario Machuca Sánchez.
En conferencia de prensa, el fiscal Raciel López Salazar señaló que esta confrontación sindical es la hipótesis más sólida, sin descartar que puedan surgir otras conforme avancen las indagatorias. Explicó que la primera fase de la investigación concluyó con la captura de los presuntos autores materiales en un operativo coordinado con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García Harfuch. La segunda fase, dijo, buscará identificar y detener a los autores intelectuales. Los tres detenidos —Ángel Yair N, Arnulfo N y Óscar Guillermo N— fueron trasladados el pasado fin de semana al municipio de Benito Juárez y presentados ante un juez de control, que les impuso prisión preventiva oficiosa. Su situación jurídica se definirá en audiencia el 15 de agosto por el delito de homicidio calificado en agravio de Machuca Sánchez.
ESCENA DE LOS HECHOS
De acuerdo con la investigación, el crimen ocurrió el 4 de agosto en el estacionamiento de una empresa automotriz ubicada en la avenida Kabah, esquina con Chichén Itzá, en la Supermanzana 42 de Cancún. El dirigente sindical, a bordo de un vehículo Chevrolet, fue interceptado por dos hombres

DETENIDOS. Producto de un operativo conjunto de la FGE con la SSPC lograron aprehender a los responsables materiales de la muerte del sindicalista.

2 hombres
a bordo de una motocicleta interceptaron al dirigente el pasado 4 de agosto
en motocicleta.
Uno permaneció en el vehículo, mientras el otro, con una mochila de repartidor de comida, se acercó y le disparó siete veces con un arma calibre .45, provocándole la muerte en el lugar.
Los agresores huyeron y abandonaron la motocicleta en un andador de la Supermanzana 27. Las investigaciones establecieron que Ángel Yair N y Arnulfo N viajaron desde la Ciudad de México a Cancún el 1 de agosto, hospedándose primero en un hotel y luego en un departamento rentado del 2 al 6 de agosto, a través de una plataforma digital gestionada por su cómplice Óscar Guillermo N, alias Tyson Tras el ataque, se trasladaron a
Playa del Carmen, donde pasaron la noche, y al día siguiente volaron desde el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en el Estado de México.
HALLAZGO
Un cateo en el departamento que ocuparon permitió localizar un arma Sig Sauer calibre .45, de uso exclusivo del Ejército, que las pruebas balísticas confirmaron como la utilizada en el homicidio. Con esta evidencia y labores de inteligencia, un grupo especial de la Policía de Investigación, en coordinación con la SSPC, detuvo a los tres implicados el 7 de agosto en la Ciudad de México. De acuerdo con el fiscal, durante su captura, Ángel Yair portaba la misma gorra que presuntamente usó el día del ataque, mientras que Arnulfo vestía el mismo pantalón. El caso ha generado reacciones entre trabajadores afiliados a la CROC, quienes han expresado preocupación por la escalada de violencia en disputas internas de liderazgo. Fuentes cercanas al gremio indicaron que, en los últimos meses, el conflicto por el control de secciones sindicales se ha intensificado, particularmente en áreas con alta concentración de trabajadores del sector hotelero y de servicios.
González Pavón consideró preocupante que, ante hechos de violencia, las autoridades insistan en atribuirlos únicamente a conflictos internos entre grupos delictivos. A su juicio, esta postura refleja una falta de acciones concretas para garantizar la seguridad de la población.
“No podemos estar viviendo con que todo se lo achaquen al crimen organizado cuando no están haciendo su trabajo. Falta mucho por hacer de parte de ellos como autoridad para que esto no esté sucediendo”, advirtió.
El secretario general del PAN llamó a fortalecer las instituciones de seguridad y a establecer estrategias más efectivas de prevención y combate a la delincuencia, con la participación coordinada de los tres órdenes de Gobierno. / 24 HORAS
No podemos estar viviendo con que todo se lo achaquen al crimen organizado cuando no están haciendo su trabajo. Falta mucho por hacer de parte de ellos como autoridad para que esto no esté sucediendo”
GERMÁN GONZÁLEZ PAVÓN
Secretario general del Comité Estatal del PAN


AVANCE. Los restos de personas originarias de 13 entidades distintas del país han podidoser reconocidos .
CAPTURAN A PRESUNTOS ASESINOS DE MARIO MACHUCA
Chetumal. El espacio en la capital del estado desde hace unos años pretende convertirse además en una escuela y taller
El Museo de la Cultura Maya en Chetumal registra un incremento en su afluencia durante el periodo vacacional de verano, informó su encargada, Alfonsina Prado Ortiz, quien in vitó a la población y al turismo a redescubrir este recinto cultural.
El recinto abrió sus puertas en 1993 y su exposición permanen te en 1994. Desde en tonces, se ha consoli dado como un espacio donde arquitectura, tecnología y simbolis mo se conjugan para revivir el universo maya.
Museo de la Cultura Maya incrementa sus visitantes


“En la sala permanente está representado todo lo que conlleva la civilización maya. Hay códices, esculturas y representaciones a escala de las principales pirámides, además de la tumba de Palenque, que les va a gustar mucho”, comentó.
MEXICANOS Y EXTRANJEROS
En cuanto a la afluencia, informó que reciben entre mil 500 y dos mil visitantes al mes, con una proporción equilibrada entre turismo nacional y extranjero.
“Los extranjeros que mayormente nos visitan son europeos, personas que vienen ya con información de la cultura maya. Son muy respetuosos, muy in -

es el costo de entrada para adultos; quintanarroenses con acceso gratuito los domingos $110
teresados. Incluso nos han donado libros porque dicen que no quieren cargarlos de regreso”, relató.
Los horarios de visita son de martes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, y sábados y domingos de 9:00 a 16:00 horas. Los precios para la sala permanente son de 110 pesos para

para ampliar la cobertura.
Comienza registro para programa de viviendas
personas interesadas en acceder a una de las 43 mil viviendas que se construirán en Quintana Roo, como parte del programa impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La sede habilitada para llevar a cabo el proceso en la capital del estado es la primaria Centenario de la Revolución, donde desde temprana hora comenzaron a formarse largas filas de solicitantes que buscan asegurar un lugar en el padrón.
El programa contempla la edificación de vivienda en distintos municipios, priorizando a familias en situación de vulnerabilidad para reducir el rezago habitacional y mejorar las condiciones de vida.

De acuerdo con las autoridades, el registro será de manera directa, sin intermediarios, y se prevé que en las próximas semanas se instalen más módulos en otros puntos de Quintana Roo para ampliar la cobertura. / QUADRATÍN
adultos, 55 pesos para estudiantes y maestros con credencial, y 30 pesos para niños. Los domingos la entrada es gratuita para quintanarroenses.
El museo también ofrece cinco salas temporales, siempre activas con exposiciones de artistas locales. “Últimamente hemos permitido que incluso niños presenten su trabajo, porque nos interesa formar público y críticos que pierdan el miedo al museo”, dijo la directora. Además, cuentan con un auditorio de alta calidad acústica, una
Las fuertes lluvias registradas en los últimos días en la Ciudad de México provocaron inundaciones en pistas y terminales del Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM), lo que obligó a suspender operaciones durante cuatro horas en la terminal aérea capitalina.
Las autoridades aeronáuticas reiteraron que estas medidas se tomaron para salvaguardar la seguridad operacional ante las condiciones adversas que enfrentó la capital del país, lo que ocasionó retrasos, reprogramaciones y cancelaciones, afectando a pasajeros y aerolíneas. Algunos vuelos con destino a la capital fueron desviados a aeropuertos cercanos, incluyendo Cancún, donde realizaron escala técnica. Impedido el despegue y aterrizaje de aeronaves pudieron llevar a cabo trabajos de desalojo de aguas pluviales, con el objetivo

librería educativa y una sala bibliográfica con documentos relacionados con Quintana Roo. “En ocasiones se organizan talleres, conferencias y presentaciones de libros, porque queremos que sea un espacio vivo”, subrayó. / 24 HORAS
En el recinto ubicado en la capital del estado se ofrece un amplio recorrido por diversos aspectos de la civilización mesoamericana:
Sala I El Mayab y su gente: Describe la ubicación histórica, el hábitat, la lengua y se explica el proceso de poblamiento.
Sala II Entre la montaña y el mar : Se expone la relación del hombre con la naturaleza.
Sala III El lugar de los tronos y sitiales: La arquitectura, tanto de carácter ceremonial como la estructura urbana.
Sala IV Los hombres del maíz: Actividades económicas que caracterizaron el proceso productivo maya.
Sala V: En ella se encuentra la explicación del vínculo que simbólicamente establecía el hombre con el mundo.
Sala VI La sabiduría de los antiguos: Se exponen los conocimientos sobre los astros, el tiempo, los números y la escritura.
Sala VII Los extranjeros: Contactos culturales con otros pueblos.
Sala VIII El ocaso del mundo La presencia y la actividad de los conquistadores españoles.
Lluvias desvían vuelos y cancelan operaciones
de recuperar la capacidad operativa sin poner en riesgo la seguridad de pasajeros y tripulación.
ESCALA TÉCNICA
Según el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), entre ellos el vuelo de Iberia en la ruta Madrid–Ciudad de México y dos de Aeroméxico, procedentes de Orlando y Lima, ambos con destino final en la capital mexicana, los cuales hasta la madrugada de este lunes pudieron salir del Caribe Mexicano rumbo al centro del país.
conexiones entre Cancún y Ciudad de México se vieron afectadas
El informe compartido por la empresa encargada detalla la cance-
lación de siete vuelos de llegada y salida: seis de Aeroméxico con ruta Cancún–Ciudad de México–Cancún, y uno de VivaAerobus en la ruta Monterrey–Cancún–Monterrey. Pasajeros afectados compartieron en redes sociales imágenes y testimonios sobre la situación. Pese a estas incidencias, el Aeropuerto Internacional de Cancún mantuvo su programación para este lunes con 456 operaciones de ellas 229 llegadas; 135 internacionales y 94 nacionales; así como 227 salidas; 134 internacionales y 93 nacionales / LICETY DÍAZ

ARTE. El recinto exhibe cerca de 90 piezas en sus siete salas fijas, además de la producción de artistas jóvenes y contemporáneos en las temporales.
TRÁFICO. Pasajeros compartieron en redes sociales
INTERESADOS. Se prevé que en las próximas semanas se instalen más módulos en otros puntos de Quintana Roo
Promueven
plaza con mercado de abastos
Para 2026, Cancún contará con una nueva plaza comercial bajo el concepto ‘multicomercial’, cuya ancla será un moderno mercado de abastos con productos del campo, locales, frescos y de calidad, modelo que ha tenido gran aceptación en el norte del país al atender a más de 300 mil personas, informó Jorge Handal Canavati, socio fundador y director de Relaciones Institucionales de Grupo CIEN Inmobiliario.
“Nuestras plazas fusionan las ventajas de un macromercado de alimentos con las amenidades y áreas de un centro comercial. Contarán con bodegas y locales de mercado, espacios comerciales para zapatería, ropa, centro de salud con consultorio, áreas de comida, de la mujer y de tecnología, ofreciendo calidad y bajos costos con horarios accesibles”, explicó.
La inversión estimada es de 800 millones de pesos y se ubicará en el centro de la ciudad, en una zona popular rodeada de viviendas, con el objetivo de apostarle a estrategias de movilidad que los habitantes puedan llegar caminando, ahorrando tiempo y dinero en traslados.
PRODUCTOS NACIONALES
Handal Canavati destacó que el proyecto busca fortalecer la economía mexicana y local, ya que todo lo que se comercialice será ‘Hecho en México’. Productores del campo, comerciantes, artesanos y emprendedores podrán rentar un local para ofrecer sus productos.
La evolución en las necesidades de los consumidores y la oferta de los comerciantes ha obligado al mercado a cambiar la forma de ofrecer los productos, apoyando la economía nacional, y en este caso la del estado de Quintana Roo, así como el emprendedor que no tiene dónde ofrecer su producto para arrancar tendrá esa posibilidad.
La empresa familiar, 100 por ciento mexicana, ya ha desarrollado este concepto en Guadalupe y Apodaca, Nuevo León, y actualmente construye plazas en Querétaro, Saltillo y Zapopan. Cancún será la siguiente etapa. Estos centros están dirigidos principalmente a la clase media y media baja, con la finalidad de impulsar el sector y dar espacio a emprendedores que no cuentan con un punto de venta propio. /

Presión. Ante la falta de los fondos prometidos, retuvieron equipo que debía ser devuelto
El promotor turístico Bruno Fabián Martínez Martín denunció públicamente la retención indebida de 13 bicicletas y 15 cascos por parte de presuntas trabajadoras de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA) y que presuntamente fueron usados para simular una entrega de equipo en un proyecto de ecoturismo financiado por la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
El equipo lo rentó hace más de 178 días y aseguró que hasta la fecha no le ha sido devuelto.
De acuerdo con Martínez Martín, responsable de los proyectos comunitarios ‘Desafío Sak Bej’ y ‘Báalam Nah’, el equipo fue solicitado para actividades con estudiantes de la Universidad de Chapingo en la comunidad de Chanchén Palmar, en el municipio de Tulum. Sin embargo, aunque el material debía devolverse al segundo día, esto no ocurrió.
Posteriormente, el promotor descubrió que las bicicletas habían sido trasladadas a esa misma comunidad con la aparente intención de simular que formaban parte de un proyecto de ecoturismo financiado por la Conafor, con un presupuesto superior a los dos millones de pesos.
Según la denuncia, habitantes de Chanchén Palmar —quienes aseguran no haber recibido los recursos comprometidos desde el inicio del proyecto, en 2021 o 2022— retuvieron el equipo como medida de presión, luego de que la Conafor solicitara comprobaciones administrativas.
Las asesoras técnicas involucradas, quienes laboran para una asociación civil con sede en Felipe Carrillo Puerto, señalaron al ex comisariado ejidal como único responsable del ma-
Denuncian presunto desvío en un proyecto ecoturístico

DAÑO. La falta de bicicletas y cascos ha provocado que Bruno Fabián Martínez deba cancelar recorridos, por lo que interpuso una denuncia ante la FGE.
nejo de los fondos. No obstante, también intentaron, presuntamente, simular la entrega del equipo a la comunidad, incluso tomándose fotografías con autoridades locales en horarios atípicos.
habría sido el presupuesto para un proyecto ecoturístico en Chenchén Palmar
Martínez Martín interpuso una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE), en la sede de Felipe Carrillo Puerto, bajo la carpeta 159/2025. A su vez, también fue denunciado por las asesoras por presunto despojo, aunque afirma que en
Falta de infraestructura pone freno a comercios
A pesar del auge inmobiliario que experimenta el polígono sur de la ciudad, particularmente en las avenidas Huayacán y 135, con un crecimiento del 30 por ciento, la falta de infraestructura urbana amenaza con frenar su desarrollo comercial, dijo Roberto Sánchez Franco, especialista en comercialización inmobiliaria y representante de la firma PropertiesMx.
Advirtió que hasta el 70 por ciento de los nuevos locales construidos en la zona carecen de servicios esenciales como agua potable, estacionamientos adecuados y transporte público, lo que pone en riesgo su ocupación.
“Se está generando una sobreoferta de espacios comerciales que difícilmente se podrán rentar si no se garantiza lo básico”, explicó.
Señaló que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) y la empresa Aguakan no han cubierto por completo el suministro de agua en algunas zonas, lo que limita la atracción de franquicias y cadenas
Hay empresas que ya están operando pero que dependen de pipas, pozos o fosas para abastecerse de agua, lo que encarece sus operaciones”
ROBERTO SÁNCHEZ FRANCO
Representante de PropertiesMx
comerciales, las cuales exigen estándares mínimos de servicios.
DÉFICIT DE PERSONAL
Además del desabasto de agua, la conectividad y movilidad también representan un problema. Sánchez Franco indicó que muchos negocios tienen dificultades para contratar personal, debido a la escasa disponibilidad de transporte público.
“En promedio, los comercios de la zona reportan un déficit del 10 por ciento en su plantilla laboral. La falta de rutas de transporte y los horarios limitados hacen que los trabajadores renuncien o simplemente no consi-
su contra se presentaron contratos falsos y se hizo uso indebido de la imagen de sus proyectos.
“Sólo exigimos la devolución de nuestro equipo o el pago justo por su valor, además de los días perdidos. Este patrimonio es mi herramienta de trabajo, y hemos tenido que cancelar actividades, absorber gastos y vivir un desgaste emocional innecesario”, declaró. El promotor adelantó que ejercerá presión legal para proteger tanto su integridad como la de su equipo de trabajo y la comunidad vinculada a los proyectos afectados. / 24 HORAS

Sólo exigimos la devolución de nuestro equipo o el pago justo por su valor, además de los días perdidos. Este patrimonio es mi herramienta de trabajo, y hemos tenido que cancelar actividades, absorber gastos y vivir un desgaste emocional innecesario”
BRUNO FABIÁN
MARTÍNEZ MARTÍN Promotor turístico

LOCALES. La amplia oferta pero con servicios limitados puede comprometer la viabilidad de ciertas zonas, afirma experto.
deren emplearse ahí”, añadió. El experto en comercialización de locales, oficinas, bodegas y terrenos, aunque reconoció que la Huayacán y la avenida 135 se perfilan como las nuevas zonas comerciales de Cancún, alertó que su vocación de tránsito y no de permanencia también afecta a los negocios, que dependen
del flujo continuo de clientes.
“Si no se atienden pronto estas carencias, la actividad comercial se verá comprometida. Es urgente que las autoridades intervengan para dotar de infraestructura básica y transporte adecuado, de lo contrario veremos más locales vacíos en el corto plazo”, concluyó. / LICETY DÍAZ

El
Aumentan reportes de maltrato animal en BJ
La Dirección de Protección y Bienestar Animal de Benito Juárez ha recibido mil 600 denuncias por maltrato animal en lo que va del año, mientras que el año pasado registraron 200, informó su titular, Yamili Góngora Manrique. De estas, seis derivaron en carpetas de investigación por crueldad que se siguen en la Fiscalía General del Estado.
La funcionaria destacó que la cifra es alta debido a que cada vez hay mayor conciencia ciudadana para reportar estos casos.
La también militante del Partido Verde Ecologista de México, señaló que entre las situaciones más comunes detectadas se encuentran perros encadenados o amarrados, expuestos al sol, sin agua ni alimento, así como casos de abandono en espacios reducidos, como departamentos. En estas circunstancias, los dueños han sido sancionados y los animales, rescatados.
Estamos trabajando estrechamente con la Fiscalía para atender los casos de crueldad animal y lograr que se haga justicia”
YAMILI GÓNGORA
Directora municipal de Protección y Bienestar Animal
Destinan 6.9 mdp a Q. Roo en su lucha vs. la violencia
Apoyo. Se publicó un nuevo convenio el lunes 11 de agosto en el Diario Oficial de la Federación para dar atención a la problemática
SARAÍ REYES
1,600
“Estamos trabajando estrechamente con la Fiscalía para atender los casos de crueldad animal y lograr que se haga justicia”, destacó Góngora Manrique.
Aunque el promedio diario es de 60 quejas, no todas se terminarn por confirmar como maltrato animal. En ocasiones, explicó, las denuncias responden a conflictos vecinales, por lo que la dependencia verifica cada caso junto con su
área jurídica antes de proceder. La mayoría de los reportes se recibe de manera directa en la dependencia o por redes sociales, seguidos de canales como el 911, Bomberos y correo electrónico. Además de atender denuncias, la Dirección realiza campañas para prevenir el maltrato y fomentar la tenencia responsable. El pasado domingo 10 de agosto se llevó a cabo una jornada de esterilización de perros y gatos, en la que participaron 200 familias. Estas acciones contribuyen a controlar la población animal y mejorar la calidad de vida de las mascotas.
En atención a la Alerta de Género decretada desde 2017 en los municipios de Benito Juárez, Playa del Carmen, Cozumel y la recomendación especial para Lázaro Cárdenas, la Secretaría de las Mujeres del Gobierno federal aprobó un subsidio de seis millones 936 mil pesos para fortalecer la atención integral y especializada a mujeres en situación de violencia, así como a sus hijas e hijos en Quintana Roo. El convenio fue publicado ayer lunes 11 de agosto en el Diario Oficial de la Federación. De acuerdo con el documento, el apoyo se destinará a la provisión de servicios de primer contacto, orientación jurídica, seguimiento de procesos legales en materia familiar y atención multidisciplinaria en espacios estratégicos, como los Centros de Justicia para las Mujeres. Además, contempla la atención telefónica disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana.
CALIDAD Y CALIDEZ

Responden
interculturalidad, garantizando calidad y calidez en el acompañamiento a las víctimas.
Las estadísticas oficiales señalan que en Quintana Roo, el 70.4 por ciento de las mujeres de 15 años y más han vivido algún tipo de violencia a lo largo de su vida. En particular, siete mil 908 mujeres de 60 años y más reportaron haber sufrido violencia.
59,176 quejas tienen registradas en lo que va del año
La titular adelantó que se continuarán realizando jornadas similares durante el resto del año, además de promover talleres y actividades educativas en comunidades para sensibilizar a la población sobre el cuidado y respeto hacia los animales. / SARAÍ REYES
Esta medida se enmarca en el cumplimiento de la Ley General y Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como en las recomendaciones de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género en el estado. La Secretaría de las Mujeres de Quintana Roo presentó el proyecto para reforzar la atención especializada y con enfoque de género, derechos humanos e
Comisión para la reforma electoral
JORGE
26jamlugo@gmail.com

• El Partido Verde se sumaría contra la desaparición de las ‘pluris’, siendo el partido más sobre-representado.
Con el objetivo de renovar los esquemas de representación política, actualizar el sistema de partidos con la nueva situación del país después de 2018 y, principalmente, evitar el costo excesivo de las elecciones, este lunes 11 quedó instalada la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que encabeza Pablo Gómez Álvarez.
Claudia Sheinbaum retoma el tema, que marcará agenda durante 2025 y 2026.
El Partido Verde ha mostrado escozor ante dicha reforma, ya que uno de los temas que estarán en los foros y debates será el sistema de representación proporcional. En este caso, los llamados ‘pluris’, la figura más cuestionada ya que fue desnaturalizada desde un principio; nacieron para representar a las minorías y se convirtieron en espacios para las élites de los partidos, como es el caso del Verde, precisamente.
La figura de las diputaciones y senadurías ‘pluris’ podría desaparecer o cambiar el actual régimen de elección, para que representen votos y no solamente el dedazo de Jorge Emilio o Alberto Anaya.
PREVENCIÓN
Como estrategia preventiva, se implementarán talleres reeducativos dirigidos a hombres, con el objetivo de promover la asunción de responsabilidad y la transformación de conductas violentas.
Se considera que estos procesos contribuyen a la justicia, reparación y mayor seguridad para las personas afectadas. llamadas se atendieron en 2024 con temas relacionados con la violencia contra mujeres
De acuerdo con el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim), durante 2024 se registraron nueve mil 766 delitos en el estado. La violencia familiar fue el delito con mayor incidencia, con siete mil 195 casos, seguido por lesiones dolosas con mil 332 y delitos sexuales con 718 registros.
Además, la línea de emergencia 911 reportó 59 mil 176 llamadas relacionadas con violencia contra la mujer: 28 mil 174 por violencia de pareja y 27 mil 819 por violencia familiar. Benito Juárez es el municipio con mayor incidencia, con 11
mil 656 casos de violencia de pareja y 15 mil 433 de violencia familiar, seguido por Playa del Carmen y Othón P. Blanco. Los municipios con mayor número de reincidencias durante 2024 fueron Playa del Carmen (200 casos), Benito Juárez (195 casos) y Othón P. Blanco (124 casos). En cuanto al porcentaje de mujeres afectadas, Benito Juárez registra el 5.5 por ciento, Othón P. Blanco el 3.21 por ciento y Felipe Carrillo Puerto el 0.18 por ciento.
verso, aunque no esperaba la dimensión de la derrota que sufrió ante Cuauhtémoc Cárdenas, por lo que tuvo que recurrir al fraude abierto con la famosa ‘caída’ del sistema en 1988. En 1989, ya como presidente, Salinas también creó el PT y colocó como dueño único vitalicio a Alberto Anaya, para asegurar mayoría en las Cámaras.
Desde entonces, los pluris no representan a las minorías políticas -para lo cual fueron creados-, sino a las élites eternas de los partidos que se reparten las curules, aunque hayan ganado con votos externos, en su momento del PRI, luego del PAN, luego otra vez del PRI y ahora de Morena.
SOBRERREPRESENTACIÓN
VERDE EN QUINTANA ROO
de sus legisladoras y legisladores. Para ello el Verde ya está en pláticas con Movimiento Ciudadano de Jorge Álvarez Máynez, por lo que Dante Delgado ya tuvo que regresar del hospital para hacerse cargo. Con este tipo de resistencia, tanto en la oposición (que afirma será el fin de la democracia) como al interior de la 4T (donde Verde y PT se aferran a un sistema de representación pervertido que les asegura sus intereses personales), así en la adversidad, arrancan las consultas, foros y debates de la reforma electoral que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, para ser congruente con el modelo de país que representa y que inició con el mandato popular del voto en 2018. En enero de 2026 está programado que la iniciativa sea presentada en ambas cámaras, después del proceso de consulta que arranca ahora y concluye en septiembre de 2025. Así, el tema de la reforma política se irá intensificando y marcará agenda en los próximos meses. Podrán participar las organizaciones de todo tipo y la ciudadanía a título personal. Usted tiene la última palabra. LA
Después que en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador la reforma electoral quedó en pausa, ahora la presidenta
El partido de Jorge Emilio, en solitario, no gana elecciones (sus números andan entre cuatro y seis por ciento), pero con los votos que le ‘trasvasan’ sus aliados PRI, PAN y ahora Morena, para garantizar mayorías, se ha convertido en el partido ‘bisagra’ usando la extorsión como principal arma política.
El Verde lo creó Salinas de Gortari en 1986 porque ya preveía un resultado electoral ad-
En Quintana Roo, el Verde en la última elección alcanzó en alianza el 17 por ciento de los votos, pero si fueran en solitario su umbral de votación está entre cuatro y cinco por ciento, en lo cual coinciden la mayoría de las encuestas más recientes.
Además, ocupan posiciones estratégicas en el Ejecutivo. Aún así, lo que quieren es gobernar el estado de Quintana Roo con uno de los suyos, ya sea con camiseta verde o camuflajeado como guinda. Caso contrario, amenazan con la extorsión y retirar el apoyo
ATENCIÓN.
a la Alerta de Género lanzada en 2017 para Benito Juárez, Playa del Carmen y Cozumel, además de una recomendación para Lázaro Cárdenas.
SERVICIOS.
ayuntamiento reiteró su compromiso con el bienestar y la protección de los derechos de las mascotas.
Impacto. Especies marinas vararon en Chuburná, por un acontecimiento que reduce el oxígeno en el agua
GUILLERMO CASTILLO
Chuburná Puerto, comisaría de Progreso vivió este inicio de semana una escena tanto inusual como preocupante: cientos de peces, moluscos y otras especies marinas vararon en su playa, como consecuencia de un fenómeno que los especialistas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) han identificado como Florecimiento Algal Nocivo (FAN).
Este evento, similar a la conocida marea roja, está provocando que los manchones de microalgas consuman el oxígeno del agua, obligando a los organismos marinos a huir en busca de sobrevivir.
Familias enteras, pescadores y curiosos se congregaron en el lugar. Mientras algunos vecinos aprovechaban para recolectar peces aun con vida para consumo personal, expertos de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable del Estado (Sepasy) realizaban muestreos para identificar las especies afectadas.
Entre los ejemplares observados se encontraban canané, pez ángel, bagres, meros, chac chi, pez loro, pequeñas rayas e incluso pulpos, cuya temporada de captura está actualmente en curso.
La situación no pasó desapercibida para quienes dependen del mar. “Es triste, no solo por la pérdida de especies, sino porque esto nos pega en la temporada. Si el mar sigue así, lo que vamos a sacar será muy poco”, expresó Jorge Canul, pescador con más de 25 años de experiencia.
A su lado, su hijo señaló: “desde hace días vimos cambios en el agua, un olor raro y menos movimiento de peces; ya nos temíamos algo así”. Prestadores de servicios turísticos de la zona también manifestaron su preocupación. “Muchos visitantes vienen a ver el puerto, a comer pescado fresco o a salir de paseo en lancha. Si no hay pesca, tampoco hay turismo que aguante”, lamentó Eliseo Pérez, empleado de
FENÓMENO CÍCLICO AFECTA LA PESCA Y EL TURISMO
Recale masivo de peces se presenta en costa yucateca


AVISTAMIENTO. Fauna acuática llegó a la costa yucateca. Entre los ejemplares se encuentran pez ángel, bagres, meros, pez loro,pequeñas rayas y pulpos, cuya temporada de captura está en curso.
un puesto que brinda sus servicios para la venta de alimentos y bebidas.
Mientras tanto, las autoridades estatales han recomendado evitar el consumo de especies muertas que se encuentren en la orilla, ya que podrían representar un riesgo para la salud.
Desde mediados del mes de julio, pescadores habían informado a las autoridades sobre manchones de algas a 40 kilómetros de la costa oriente del estado, específicamente a la altura de Isla Cervera.
Fue a inicios del presente mes cuando empezó la aparición de especies muertas cerca del muelle de Progreso, luego en Chelem y el día de ayer en Chuburná.
El Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja informó que no se detectó presencia de marea roja en la costa
TIPOS DE FAN
No Tóxicos: Provocan bajas concentraciones de oxígeno en el agua, ponen en riesgo a organismos marinos.
Tóxicos: Son desarrollados por un grupo de especies que producen toxinas, las cuales pueden afectar a la fauna y, en algunos casos, a la salud humana.
Fuente: Cinvestav
yucateca, pero sí un evento de florecimiento algal nocivo (FAN) frente a los puertos de Progreso, Chelem y Chuburná, que no representa riesgo toxicológico para la población, aunque requiere vigilancia preventiva. El gobernador Joaquín Díaz Mena, durante su transmisión en
Convierten sargazo en fertilizante
Con una inversión de más de 12 millones de pesos, la planta Implementaciones Estratégicas Marinas (IEM) transforma el sargazo en fertilizantes de gran valor para el campo y la industria, así como en alimentos para animales, posicionando a Yucatán como un referente en innovación ambiental y desarrollo económico.
Con 600 metros cuadrados de infraestructura en su primera fase y un laboratorio de investigación aplicada de 65 metros cuadrados, la planta ubicada en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán tiene capacidad para producir hasta 50 millones de litros mensuales de fertilizante y tres toneladas mensuales de alimento para animales, con proyección de crecimiento a 850 metros cuadrados.
El director general de IEM, Jesús Delgado Madrid, señaló que el en-
PLANTA IEM
Tiene capacidad para producir hasta 50 millones de litros mensuales de fertilizante y tres toneladas mensuales de alimento para animales con el alga marina, brindando una solucion rentable, necesaria y sustentable.
foque es convertir un desafío como el sargazo en soluciones rentables, necesarias y sustentables.
“Con procesos automatizados, energía solar y uso eficiente del agua, logramos producir más con menos, incrementando hasta en un 27 por ciento el peso de cultivos agrícolas”, indicó.
La operación genera 13 empleos directos altamente especializados, y se integra a un ecosistema de innovación que incluye al Sistema de
Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico de Yucatán (Siidetey), el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), el Instituto Nacional de Investigadores Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) y el Instituto Tecnológico de Mérida (TecNM).
El titular de la Secretaría de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo, afirmó que el IEM representa el modelo de desarrollo que se busca establecer en Yucatán, al ser empresas con valor agregado, que cuidan el medio ambiente y apuestan por la investigación aplicada. El funcionario estatal señaló que la iniciativa fortalece sectores clave como la química, la alimentaria y la del plástico, y abre oportunidades de exportación en mercados de fertilizantes, jabones y alimentos para animales, posicionando al estado de Yucatán como un polo emergen-
CORTESÍA


vivo semanal, pidió a la población no consumir ni recolectar las especies varadas en la playa. Informó que se prevé que el Comité sesione el día de hoy para darle seguimiento al fenómeno. Por su parte, el Laboratorio de Producción Primaria y Fitoplancton del Cinvestav explicó que en la costa de Yucatán ocurren anualmente Florecimientos Algales (FA), fenómenos naturales que forman parte de la dinámica marina, caracterizados por un crecimiento acelerado de microalgas microscópicas conocidas como fitoplancton.
En su comunicado, el Cinvestav señaló que algunos FA no causan daños ecológicos ni económicos, pues sirven de alimento a otros organismos y producen oxígeno. No obstante, cuando generan daños al ecosistema y afectan la pesca, turismo o salud, se denominan Florecimientos Algales Nocivos (FAN), comúnmente conocidos como mareas rojas, señala. Durante 24 años de monitoreo en Yucatán, el Cinvestav-Mérida no ha registrado FAN tóxico, solo nocivo con impactos negativos para la pesca y el turismo.

INNOVACIÓN. Autoridades inauguraron la nueva planta, ubicada en Parque Científico y Tecnológico de Yucatán.
te de la bioindustria nacional. Actualmente, Yucatán ocupa el lugar número 22 a nivel nacional en el subíndice de Innovación y Tecnología del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), por lo que proyectos como este son esenciales para mejorar su posición y consolidar una economía más competitiva y responsable./ 24 HORAS

VINCULAN A PROCESO A LOS 3 DETENIDOS POR EL CRIMEN DEL MENOR
Se complica caso Fernandito; destituyen a la abogada Villa
Hechos. Afirmó que ‘su salida tiene tintes políticos’; la Fiscalía ejecutó la orden de aprehensión contra los imputados por secuestro y homicidio
FÉLIX HERNÁNDEZ
El caso del asesinato de Fernandito, se complica, luego de la destitución de la abogada de la madre del pequeño, Fabiola Villa, quien denunció que su remoción fue “por cuestiones políticas, para evitar que se ventilen más irregularidades”.
Explicó que fue informada de su salida del proceso, al iniciar la segunda audiencia que se realizó este lunes en los juzgados de Juicios Orales del penal de Neza Bordo.
El juez le preguntó a Nohemí, madre de la víctima, si estaba de acuerdo en continuar con la misma defensa, a lo que ella respondió que no y en ese momento informó que ya tenía otro abogado de nombre Rogelio, del DIF de Los Reyes la Paz, Estado de México.
(Mi destitución fue) por cuestiones políticas, para evitar que se ventilen más irregularidades (en la muerte del menor)”
FABIOLA VILLA
Exabogada de la madre de Fernandito
Tras la noticia, Villa afirmó que el funcionario no puede llevar el caso, pues trabaja para el Gobierno municipal.
Acusó que la familia de la madre de Fernandito le aseguró que “el domingo fue Delfina (Gómez, gobernadora del Edomex) y la presidenta (municipal) de Los Reyes (Martha Guerrero) y ellas decidieron quitarme, para que no se ventilen más cosas”.
Denunció que hubo omisiones en el caso por parte del ayuntamiento, pues el titular del Sistema DIF local, Mario Cristalinas, renunció a su cargo.
Por su parte, Gloria Gómez Santiago, hermana de Nohemí, manifestó: “Nosotros no tenemos ni idea de por qué bajó a la abogada, no sabemos por qué lo hizo, ella no nos había comentado nada(...) apenas nos acabamos de enterar”.
meses pasarán antes de la siguiente audiencia por el crimen de Fernandito, de cinco años
PROGRAMAN PRÓXIMA AUDIENCIA
Durante la segunda audiencia del caso, fueron vinculados a proceso Ana Lilia, Carlos y Lilia N, los tres imputados por el delito de desaparición de persona, en agravio del niño Fernando de cinco años, quien fue encontrado muerto en una vecindad de la colonia Ejidal El Pino, en Los Reyes la Paz, el pasado 28 de agosto.
El juez de control del penal Neza Bordo, dio, además, tres meses para la próxima audiencia, es decir, el próximo 10 de noviembre.
En tanto, la Fiscalía mexiquense ejecutó la orden de aprehensión en reclusión contra los tres señalados por secuestro con agravante de homicidio.
Fernandito fue hallado por policías municipales, quienes entraron a la vecindad y al percibir un olor fétido que despedía un costal, descubrieron que dentro se encontraba el niño maniatado y con los ojos vendados.
De acuerdo con los primeros reportes, el pequeño Fernando murió al segundo día de que estuvo en manos de sus supuestos captores.
FISCALÍA MEXIQUENSE

SEÑALAMIENTO. Fabiola Villa cuestionó el nombramiento del nuevo abogado de la madre.
ASESINAN A OTRA NIÑA
Otra menor fue asesinada en el Edomex; esta vez fue durante un ataque en San Pablo Atlazalpan, en Chalco. Aunque la Fiscalía mexiquense no ha aclarado los motivos, Dulce, de 12 años, fue alcanzada por las balas en la casa de lámina donde vivía supuestamente con sus abuelos, la madrugada de ayer.
Crean unidad para agilizar denuncias en el Edomex
Tras el caso de Fernandito, el menor de cinco años presuntamente asesinado en la colonia Ejidal El Pino, en Los Reyes La Paz, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México creó la Unidad de Cercanía Social y Atención Pronta a la Denuncia para agilizar la presentación de acusaciones.
“Esta nueva unidad tiene por objeto que la sociedad cuente dentro de
los Centros de Justicia del Estado de México con un punto de atención inicial efectivo, solidario y sensible para su oportuno acceso a la justicia”, detalló la dependencia en un comunicado.
Se refiere que dicho organismo contará con 496 servidores públicos, dentro de los que destacan 221 agentes del Ministerio Público, 100 de ellos serán de nueva contratación. / LUIS VALDÉS
¿Ahora sí irá Trump tras los cárteles o seguirá bluffeando?

El presidente de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, no es precisamente el hombre más inteligente que ha llegado a la Casa Blanca. Es visceral, impulsivo y pragmático. Y eso es justo lo que los mexicanos hemos padecido a la hora de enfrentarlo, tanto en su primer mandato (2017-2021) como ahora que recién volvió como el líder de la nación más poderosa del planeta. Tres son los temas que hacen que Trump levante las cejas y frunza el entrecejo cuando a
sus oídos llega la palabra “México”: la relación transfronteriza, principalmente la migración ilegal de connacionales hacia Estados Unidos; el T-MEC porque, a pesar de que existe un tratado trilateral de comercio vigente con los gringos y los canadienses, él considera que los mexicanos le estamos picando los ojos con los chinos (cosa que es cierta) y la seguridad binacional, porque de este lado del río Bravo estamos haciendo muy poco por combatir el narcotráfico y frenar el tráfico de drogas a EU, principalmente el fentanilo, que cada año mata a poco más de 120 mil estadounidenses.
Bajo este contexto, se entiende la animadversión que Trump siente hacia México y los mexicanos…
Es por eso que el más reciente embate del presidente de Estados Unidos tiene preocupa-
do a más de uno: el viernes pasado el rotativo
The New York Times informó que Trump dio luz verde a una orden ejecutiva que autori-

Huixquilucan relanza ventanilla digital notarial
La presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, firmó un convenio con el Colegio de Notarios del Estado de México con lo que se relanzará la Ventanilla Digital de Trámites Notariales.
Con esta acción buscan reducir los tiempos promedio para la transmisión de bienes inmuebles, además de realizar una gestión completamente digital, segura y legalmente válida en diversos trámites.
La alcaldesa celebró que desde 2020, el municipio se haya consolidado como un Gobierno electrónico innovador que permite reducir los trámites y la burocracia.
“Gracias a la Ventanilla Digital de Trámites Notariales, la primera que se puso en marcha en el Estado de México precisamente fue aquí en Huixquilucan para los notarios, hemos logrado vincular al Gobierno municipal que nos permite reducir estos tiempos en la transmisión de bienes inmuebles”, afirmó Contreras Carrasco.
fue el año en que Huixquilucan se consolidó como un Gobierno innovador
Dijo que como parte de los resultados, hasta ahora, más de mil trámites se han gestionado de manera exitosa en línea, con lo que se eliminó los tiempos muertos, traslados innecesarios y espacios de discrecionalidad, lo que contribuye con la transparencia.
Recordó que la plataforma ha sido reconocida con el Premio IAPEM a la Gestión Municipal y, en 2021, recibió el Primer Premio a la Innovación Pública Municipal, otorgado por el COPLADEM, así como el reconocimiento U-GOB en la categoría de Innovación Digital. La alcaldesa afirmó que con el convenio firmado se acercan los servicios notariales a la población de Huixquilucan mediante la Jornada Notarial, lo que brinda certeza jurídica de manera transparente. / 24 HORAS
zaba a las fuerzas armadas estadounidenses a realizar operaciones directas en territorio extrajero contra los cárteles de la droga, que él calificó y etiquetó al inicio de su segunda administración como organizaciones terroristas.
De confirmarse y de ejecutarse esta orden, estaríamos afrontando la decisión más agresiva de Trump en su campaña contra el crimen organizado de México, al que culpa directamente de la crisis sanitaria en EU causada por el consumo de fentanilo. En pocas palabras, esto va más allá de las sanciones por aranceles que hemos logrado procrastinar pero que, sin duda alguna, llegará un día en el que decida dejar de darnos periodos de gracia. Repasando la nota publicada el viernes pasado por The New York Times – firmada por Helene Cooper, Maggie Haberman, Charlie Savage y Eric Schmitt, los cuatro periodistas especializados en la cobertura del Pentágono,
Presidencia y seguridad nacional– preocupa el tono de la misma, especialmente porque los reporteros puntualizaron que “la decisión de implicar al ejército estadounidense en la lucha contra el narcotráfico es el paso más agresivo dado hasta ahora en la intensa campaña del Gobierno contra los cárteles. Se trata de una orden que proporciona una base oficial para la posibilidad de operaciones militares directas en el mar y en suelo extranjero contra los cárteles” y eso involucra y afecta directamente a México.
Además, el secretario de Estado, Marco Rubio, no ha querido quitar el dedo del renglón con respecto a este tema, en el cual ha sido muy claro: “Tenemos que empezar a tratarlos como organizaciones terroristas armadas, no como simples organizaciones de narcotraficantes”.
¿Cómo responderá México en esta ocasión?
ACUERDO. La alcaldesa Romina Contreras Carrasco firmó un convenio con el Colegio de Notarios del Estado de México.
IA
Seguridad. Mientras Estados Unidos presiona a México, especialistas aseguran que debe ejercer lo mismo sobre sus autoridades fronterizas
ARTURO RIVERA Y YALINA RUIZ
Con 40 puertos de entrada, la frontera México–Estados Unidos es la más transitada del mundo... y por donde se infiltra 90% del fentanilo que llega a ese país, como hace medio siglo era el caso de la heroína; de acuerdo con especialistas, parte de este flujo se explica por la corrupción de autoridades estadounidenses, como la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
Desde hace décadas, la mayor parte de la droga que cruza hacia Estados Unidos, incluido el fentanilo, lo hace por vía terrestre.
El especialista en seguridad, David Saucedo, explicó que los cárteles utilizan técnicas de camuflaje para evadir los rayos X, como

DE HEROÍNA A FENTANILO, 49 AÑOS DE NARCOTRÁFICO Y DE CORRUPCIÓN
papel aluminio o carbón, que impiden detectar el polvo o las pastillas. Para confundir detectores de partículas y binomios caninos, usan sustancias como cloro.
Sin embargo, advirtió que el gobierno estadounidense mantiene una postura “ciega” frente a la corrupción en su propia frontera, pues agentes de la CBP facilitan el paso de cargamentos del mismo modo que ocurre con autoridades corruptas en México.
PAQUETES CAMUFLADOS
Este lunes se informó que en la garita de Otay, en Tijuana, Baja California, la Guardia Nacional aseguró 1.1 toneladas de metanfetamina y 774 kilos de cocaína ocultas en cuadros decorativos, mediante el uso de rayos X. / LUIS VALDÉS
con una delegación estadounidense para tratar un problema que sigue vigente. Documentos desclasificados por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) señalan que Ojeda propuso fortalecer el intercambio de información, subrayando que el combate debía realizarse “con total respeto por la soberanía” de México y Estados Unidos.
En 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, retoma esa visión: “La soberanía no es negociable”.

POTENCIA LETAL
El fentanilo es un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina. Dosis de apenas 2 miligramos pueden ser mortales.

Si solo revisas uno de cada veinte vehículos, tienes 19 posibilidades de pasar droga y las autoridades solo una de detenerla”
DAVID SAUCEDO Especialista en seguridad
Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP), más del 90 % del fentanilo que ingresa a EU pasa por la frontera sur con México.
“La tecnología no falla. Lo que falla son las personas encargadas de aplicarla”, dijo. Remarcó que la supervisión en los cruces fronterizos es aleatoria y con criterios subjetivos. “Si solo revisas uno de cada veinte vehículos, tienes 19 posibilidades de pasar droga y las autoridades solo una de detenerla”, señaló.
CONTRASTES HISTÓRICOS
En 1976, ambos gobiernos discutían cómo frenar el tráfico respetando la “soberanía” de cada nación; 49 años después el problema persiste, aunque la droga que encabeza la agenda cambió de la heroína al fentanilo. Actualmente, el gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, presiona a México con amenazas de intervención directa contra los cárteles
El 6 de enero de 1976, el entonces procurador General de la República, Pedro Ojeda-Paullada, se reunió
El informe El cambiante patrón del narcotráfico: América Latina, publicado en mayo de 1976 para el Comité de Relaciones Exteriores del Congreso estadounidense, advertía que “más del 90 por ciento de todas las incautaciones de heroína en Estados Unidos tuvieron su origen en México”.
Hoy, esa droga ha pasado a un segundo plano frente al fentanilo, un opioide 50 veces más potente que la heroína y que, al igual que hace medio siglo, en más de 90% proviene de México, según datos de la CBP basados en decomisos en la frontera sur.
En 1974, México reconoció por primera vez que era productor de opio, marihuana y otras drogas peligrosas, así como punto de transbordo para heroína europea y cocaína sudamericana. De manera similar, en marzo de 2024 el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que en México sí se producía fentanilo —aunque “muy poco”—, tras negarlo durante gran parte de su mandato.
Con la llegada del gobierno de Claudia Sheinbaum, terminó ese discurso y los decomisos aumentaron; tan solo el 3 de diciembre de 2024, en Sinaloa, se aseguraron mil 100 kilos de fentanilo (20 millones de dosis).
No permitiremos tropas de EU: Claudia
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el Gobierno no permitirá que un ejército de otro país pise territorio nacional y que en caso de que alguna aeronave sobrevuele el país, deberá ser en plena coordinación y a petición de México.
Recientemente, Jesse Watters, conductor de Fox News, declaró que la CIA está operando drones sobre territorio mexicano. La Presidenta refirió que los sobrevuelos de estas aeronaves no son nuevos, pero se realizan en el marco de colaboraciones especiales.
Las autoridades estadounidenses señalan al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como los mayores productores y traficantes.
“Tiene que quedar muy claro a todos los mexicanos que nosotros jamás vamos a poner en riesgo nuestra soberanía, jamás”, enfatizó. Destacó que se colabora con EU en seguridad, “pero nunca nos subordinamos y jamás permitiríamos, ¡jamás! que el ejército norteamericano o alguna otra institución de los Estados Unidos pisara territorio mexicano”. “Y de paso, ¿cómo dice el himno? Y si osare un extraño enemigo, profanar con sus plantas tu suelo, piensa, oh patria, querida, que el cielo, un soldado y una soldada en cada hijo te dio”, sentenció. / KARINA AGUILAR
Washington ha aumentado la presión para frenar la producción y el tráfico de fentanilo, incluso amenazando con operaciones directas en México.
Aumentan los problemas de Trump y él se desquita con México

joseurena2001@yahoo.com.mx
Malas noticias.
Donald Trump está en problemas y cuando necesita conservar o ganar adeptos en Estados Unidos, voltea al mundo y en especial a México para golpearlo.
Arma jugadas de distracción cuando necesita y ahora es un asunto de emergencia porque el panorama le es adverso. Por principio los aranceles empiezan a cobrarle factura y según los especialistas viene una etapa inflacionaria con caídas en el mercado.
Malas noticias para el país porque, lo dice el viejo refrán acuñado en los años setenta, cuando Estados Unidos estornuda a México le da pulmonía
Tampoco ha podido frenar las guerras de
Rusia con Ucrania ni de Israel con Gaza por la tozudez del primer ministro Benjamin Netanyahu
La apuesta está en Alaska el viernes próximo, cuando se entrevistará con el presidente Vladimir Putin en aras de encarrilar las negociaciones y, acaso, reunirlo con el ucraniano Volodimir Zelenski
Estos fracasos repercuten en su imagen positiva -ahora sobre 42 por ciento, una de las más bajas- y para los populistas esas cifras son el alimento de su ego.
ENVÍO DE CRIMINALES
También en materia migratoria pierde imagen. La detención de extranjeros sin documentación de residencia no avanza según sus expectativas y por eso toma acciones desesperadas. Ha ordenado acelerar las aprehensiones, pero ni el uso del Ejército, marines, Guardia Nacional y fuerzas estatales le rinden los números deseados.
Sobre los riesgos ya está el nuevo aviso para México.
Enviará delincuentes de mediano riesgo
con al menos dos objetivos claros: cargar su manutención al gobierno de Claudia Sheinbaum y vigilar el sistema de justicia. No puede verse como una de sus últimas acciones, pues Donald Trump es impredecible y puede dar nuevas sorpresas para acaparar medios y mejorar su proyección. Además, este panorama adverso se da cuando corren los famosos 90 días para implementar más cobros arancelarios aunque afecten a los consumidores estadounidenses y a los productores mexicanos.
Y en general a toda la población con incremento generalizado de precios.
MC O PARTIDO AMIGO
1.- El gobierno tendrá suficientes elementos. Pero desde el poder no se ve a Movimiento Ciudadano como una organización política opositora, como debieran ser el PAN de Jorge Romero y el PRI de Alejandro Moreno
Un lector preguntó por qué no cité ayer al partido de Dante Delgado, cuando hablé de la intención de desaparecer a la oposición a partir de las elecciones del 2027.
El Gobierno mexicano ha intensificado decomisos, solo el 3 de diciembre de 2024, en Sinaloa, se aseguraron 1,100 kilos, equivalentes a 20 millones de dosis.
Ahí está la respuesta.
2.- A propósito, Alito confirmó lo adelantado también ayer aquí: no hay interés de participar en una reforma electoral cuando desde Palacio Nacional se declara servidores públicos a los miembros de la comisión.
3.- La Casa de los Famosos dio el domingo una nueva marca de audiencia a TelevisaUnivision
La segunda gala de eliminación tuvo 13.7 millones de televidentes y 11.2 millones de votos del público, quien pidió la salida de Adrián Di Monte
La tendencia habla de incrementos sucesivos en las siguientes transmisiones.
Y 3.- A las campañas contra el bullying se ha sumado la empresa Seguritech en coordinación con la Fundación en Movimiento para llegar al mayor número de escuelas.
En la lucha para combatir el acoso se decidió apoyar a Elvis Andrés Ayala, quien desarrolló un sistema semiautónomo llamado Trinidad para capturar imágenes.
En premio será enviado a la NASA para continuar con el desarrollo de su proyecto.
Para ahorrarse cuatro mdd, EU envío 14 traficantes a México
Estrategia. Funcionarios estadounidenses señalan que se busca reducir los costos de encarcelamiento y sobrepoblación
LUIS VALDÉS
Con el fin de ahorrarse cuatro millones de dólares, el Gobierno de Estados Unidos realizó la repatriación de 14 narcotraficantes mexicanos para que cumplan sus sentencias en el país. Este lunes, el Departamento de Justicia de la nación vecina refirió que el viernes trasladó a 14 ciudadanos mexicanos condenados por cargos de distribución de drogas en EU; el traspaso se realizó de conformidad con el tratado de transferencia de prisioneros entre Estados Unidos y el Gobierno de México.
El Departamento de Justicia continuará con dichas transferencias, en seguimiento de nuestro tratado con México para reducir los costos y aliviar la sobrepoblación en nuestras prisiones federales”
MATTHEW R. GALEOTTI Jefe de División Penal de EU
“El traslado de 14 reclusos federales a autoridades penitenciarias en México el viernes, ha ahorrado a Estados Unidos más de cuatro millones de dólares al eliminar la necesidad de pagar los costos de encarcelamiento por los 96 años restantes de sus sentencias combinadas”, declaró el fiscal General Adjunto Interino Matthew R. Galeotti, de la División Penal, citado en el comunicado del Departamento de Justicia.
El funcionario estadounidense abundó que la dependencia continuará con las transferencias con la intención de “reducir los costos de encarcelamiento y aliviar la sobrepoblación en nuestras prisiones federales”.
Señalan que los reclusos cumplían condenas relacionadas con la distribución de sustancias controladas, y los mismos “solicitaron ser trasladados a su país de origen, y los gobiernos de EU y México aprobaron estos traslados”.
El traspaso formó parte del Programa Internacional de Transferencia de Prisio-


SOLICITUD. Autoridades estadounidenses señalan que la sentencia de los reos suma una condena de 96 años; tras solicitar su repatriación esta fue concedida.
En Alcatraz de los Caimanes, 81 retenidos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que, al corte del 11 de agosto, hay 81 mexicanos retenidos en el Centro de Detención Alcatraz de los Caimanes, en Florida, Estados Unidos; sin embargo, destacó que el consulado les está brindando apoyo.
“Todos ellos están en comunicación con el consulado de México en Miami, ahí está nuestro compañero exgobernador de Chiapas, Rutilio Escandón; está permanentemente yendo a este lugar a ver qué necesitan los mexicanos que están recluidos”, declaró la Presidenta.
“A nivel diplomático estamos trabajando permanentemente para que perma-
neros, promulgado por el Congreso de Estados Unidos en 1977. La Unidad de Transferencia Internacional de Prisioneros (IPTU) de la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia administra el programa y coordina todos los traslados internacionales de prisioneros basados en tratados.
Según lo reportado por el Gobierno de Donald Trump, Estados Unidos ha firmado 10 acuerdos bilaterales adicionales de transfe-
nezcan ahí el menor número de días y que si ellos así lo deciden -porque hay personas que quieren hacer un juicio en Estados Unidos, entonces no quieren la deportación inmediata- pero aquellos que lo quieran hacerla de inmediato, nosotros les damos todo el apoyo”, señaló. Asimismo, la mandataria nacional reiteró el apoyo jurídico por parte de los consulados y señaló que hasta ahora no ha habido reportes de violación a los derechos humanos, pero destacó que se está trabajando para que los mexicanos detenidos en Alcatraz permanezcan en el lugar los menos días posibles. /KARINA AGUILAR
rencia y dos convenciones multilaterales de transferencia.
“Estos acuerdos internacionales le otorgan a Estados Unidos relaciones de tratados de transferencia con más de 85 países”, detalló el Departamento de Estado.
Bajo este programa, los reclusos extranjeros aprobados en prisiones federales y estatales son transferidos, bajo ciertas circunstancias, para cumplir sus condenas en las cárceles de sus países de origen.
Analiza Sheinbaum posibilidad de recibir a niños de Gaza
A través de la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió revisar si México puede recibir a menores que han quedado huérfanos tras el conflicto de Gaza, como lo propuso el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.
“Si es necesario, por supuesto que sí (recibirán a menores). México siempre va a estar abierto”, refirió la mandataria nacional durante su conferencia Mañanera.
Por ello, encargó a los titulares de Segob y de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) analizar la situación, “siempre que tenga que ver con asuntos humanitarios, México siempre abrirá las puertas”, reiteró.
El lunes pasado, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, consideró necesario hacer una operación para salvar a los
Con AMLO, sobornaron a funcionarios de Pemex
Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, dos empresarios mexicanos residentes en Texas habrían sobornado a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) para retener contratos.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó que presuntamente los empresarios Ramón Alexandro Rovirosa, residente en The Woodlands, Texas, y Mario Alberto Ávila de Spring,Texas -actualmente prófugo-, habrían sobornado a tres funcionarios de Pemex.
“Para manipular el proceso de licitación y obtener millones de dólares en lucrativos contratos y otras ventajas por un monto de, al menos, 150 mil dólares”. Lo anterior, según el fiscal General Adjunto Interino Matthew R. Galeotti, de la División Penal del Departamento de Justicia.
En su relato, señaló que en el sexenio de AMLO, entre 2019 y 2021, Rovirosa, Ávila y sus cómplices “ofrecieron sobornos en forma de artículos de lujo, incluyendo Louis Vuitton y Hublot, pagos en efectivo y otros artículos valiosos, a al menos tres funcionarios de la empresa productiva del Estado” a cambio de que beneficiarán a las empresas asociadas a obtener contratos de por lo menos 2.5 millones de dólares.
Además, según el Departamento de Justicia, Rovirosa tendría vínculos con “miembros de cárteles mexicanos”. Sin embargo, no especificó cuáles. “Rovirosa y Ávila están acusados cada uno de un cargo de conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) y tres violaciones sustanciales de la FCPA. De ser declarados culpables, cada uno enfrentará una pena máxima de cinco años de prisión por cada cargo”. /LUIS VALDÉS

niños y niñas, traerlos a nuestra patria y darles una oportunidad; creo que debemos intentarlo, creo que debemos hacer un esfuerzo en ese camino, creo que es una situación de humanidad”, declaró.
Si es necesario, por supuesto que sí. México siempre va a estar abierto. Siempre que tenga que ver con asuntos humanitarios, México siempre abrirá las puertas”
niños de Palestina, y traerlos a México para darles una oportunidad.
“Hay niños y niñas huérfanos en Palestina, podríamos darles la bienvenida en nuestro país, como lo hizo en su momento el presidente Lázaro Cárdenas del Río. Podríamos hacer una operación para salvar a todos esos
Pese a que la Presidenta evitó pronunciarse más sobre el tema, confió en que los secretarios puedan encontrar algún mecanismo o programa de acogida.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los niños representan aproximadamente la mitad de los casi dos millones de habitantes de Gaza que se han visto obligados a abandonar sus hogares y buscar refugio en otros lugares de la Franja desde que comenzó la actual operación militar israelí; de ahí que el Fondo de la ONU para la Infancia, UNICEF, calcula que alrededor de 17 mil infantes han quedado huérfanos. Este organismo internacional estimó que más de 50 mil niños y niñas han muerto o resultado heridos, siendo la desnutrición uno de los mayores problemas, por lo que han tenido que ser desplazados, mientras que sus familias son destruidas y sus hogares han sido reducidos a escombros. /KARINA
DENUNCIA. Acusan la manipulación de contratos con Petróleos Mexicanos para obtener al menos 150 mil dólares.
ENCOMIENDA. La mandataria llamó a los secretarios de Gobernación y de Relaciones Exteriores a encontrar algún mecanismo de acogida.
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

Hoy es el Día de la Liberación en Washington D.C. y vamos a recuperar nuestra capital… ¿Quieres vivir en lugares así? (refiriéndose a ciudades de Latinoamérica) No lo creo. No lo creo… Empezamos con mucha fuerza en Washington D.C. y vamos a limpiarlo rápidamente”
DONALD TRUMP
Presidente de EU


TRUMP MILITARIZA WASHINGTON Y LA COMPARA CON LATINOAMÉRICA
Advertencia. Baltimore, Nueva York y Chicago podrían enfrentar intervenciones similares, como lo sucedido en Los Ángeles
El presidente de la Unión Americana, Donald Trump, anunció el despliegue de 800 efectivos de la Guardia Nacional en Washington D.C., con la posibilidad de aumentar el número de tropas si lo considera necesario. La medida tiene como objetivo “recuperar” la capital de lo que el mandatario calificó como “pandillas violentas, delincuentes y personas sin hogar”. Trump, además, comparó la situación con la violencia en capitales latinoamericanas, como Ciudad de México, Lima y Bogotá.
A través de la Sección 740 de la Ley de Autogobierno del Distrito de Columbia, el magnate invocó el control federal sobre la policía local, tomando el mando directo de la seguridad en la ciudad. Proclamó el “Día de la Liberación” y prometió restaurar el orden rápidamente. Sin embargo, la medida ha generado críticas, ya que Washington D.C. no se encuentra entre las ciudades más violentas de EU, y las tasas de criminalidad cayeron significativamente: en 2024, los homicidios descendieron un 32 por ciento y los robos un 39 por ciento en comparación con el año anterior.
EU extiende tregua arancelaria con China
El presidente de Estados Unidos firmó una orden ejecutiva que pospone la imposición de aranceles más altos a los productos chinos, justo cuando estaba a punto de expirar la tregua comercial entre ambas naciones. La suspensión de tarifas más altas se mantendrá hasta el 10 de noviembre, dando tiempo adicional para que ambas partes negocien un acuerdo. El pacto alcanzado en mayo entre Washington y Pekín redujo las tarifas a un 30 por ciento para los productos estadounidenses y un 10 por ciento para los chinos. Estos niveles se mantendrán hasta que se logre un acuerdo definitivo.
A pesar de estos datos, el líder republicano defendió su intervención, argumentando que su acción era necesaria para abordar una percepción generalizada de inseguridad. El líder demócrata Hakeem Jeffries calificó la medida como “un abuso de poder propio de un aspirante a rey”.
Este despliegue no es aislado, ya que en junio el magnate envió cerca de cinco mil efectivos a Los Ángeles, lo que generó controversia por posibles violaciones constitucionales. En la capital estadounidense, la operación incluye la eliminación de campamentos de personas sin hogar y el aumento de la vigilancia en áreas conflictivas.
El inquilino de la Casa Blanca también advirtió a otras ciudades como Baltimore, Nueva York y Chicago que podrían ver replicada esta estrategia de militarización.
El despliegue de tropas en la capital refleja una escalada en el control federal sobre las ciudades, algo que el mismo millonario neoyorquino ha dejado claro que no se limitará a Washington D.C. y Los Ángeles.
Siguiendo sus instrucciones esta mañana hemos movilizado a la guardia nacional de Washington”
La Guardia Nacional en comparación con otras ramas militares de EU
Personal autorizado en el presupuesto militar para el año fiscal 2025*
Ejército
Guardia Nacional
Marina de Guerra
Fuerza Aérea
Infantería de Marina
Fuerza Espacial
OPERATIVO DE LA GUARDIA NACIONAL
800 efectivos fueron desplegados en Washington D.C. para reforzar la seguridad en zonas críticas.
Contexto:
Parte de un operativo nacional contra violencia armada y protestas.
Los agentes apoyan en patrullaje y puntos de control.
Total autorizado: 433,000 efectivos en la Guardia Nacional a nivel nacional.
CRISIS DE HOMELESS
5,600 personas en situación de calle registradas en 2024, con un aumento del 12% desde 2022.
Principales causas: Altos costos de vivienda ($2,200 promedio de alquiler).
Reducción de programas sociales postpandemia.
ESTADÍSTICAS DE HOMICIDIOS
2023: 274 homicidios (aumento del 36% vs. 2022).
2024: reducción del 32% en comparación con 2023 (gracias a nuevas tácticas policiales).
Meta: bajar la tasa a menos de 200 anuales.
“La administración Trump ha infringido la ley y violado la Constitución sistemáticamente para impulsar la agenda personal y política de un aspirante a rey”
PETE HEGSETH, secretario de Defensa HAKEEM
En paralelo, medios chinos anunciaron que Pekín también extenderá su parte de la tregua, manteniendo el 10 por ciento de aranceles sobre los productos estadounidenses y suspendiendo otras medidas no arancelarias.
La Casa Blanca subrayó que las persistentes deficiencias comerciales con China siguen siendo una amenaza para la seguridad y la economía de Estados Unidos. A pesar de las tensiones, ambos países han tomado pasos hacia la reciprocidad comercial luego de la llegada de Trump a la presidencia.


regiones –Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón– están parcialmente ocupadas por Rusia del territorio ucraniano permanece bajo ocupación rusa 3 6 24 4 20%
días duró la intensa actividad diplomática de Putin personas murieron en ataques rusos tras el anuncio de la cumbre horas prometió Trump en 2024 para resolver la guerra

Reunión con Putin buscará salidas para acabar
guerra
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó su próxima cumbre con Vladimir Putin como una “reunión de tanteo” para explorar sus ideas sobre cómo terminar la guerra en Ucrania. Esta será la primera reunión cara a cara entre ambos mandatarios desde la invasión rusa en febrero de 2022.
Mientras tanto, los líderes europeos aceleran esfuerzos para proteger los intereses de Ucrania, temerosos de que Trump y Putin lleguen a un acuerdo que pueda forzar concesiones territoriales inaceptables. Para evitar esto, los principales países de la UE organizarán una videoconferencia mañana entre Zelenski y Trump, donde se discutirán posibles medidas de presión sobre Rusia. El magnate, que ha intentado durante su segundo mandato mediar en el conflicto ucraniano, restó importancia a la posibilidad de un avance inmediato en Alaska. “Esto es una reunión de tanteo. Vamos a ver qué tiene en mente”, señaló. A pesar de sus críticas a la postura de Zelenski por rechazar concesiones territoriales, Trump destacó que “deberán producirse cambios territoriales” como parte de una solución. Zelenski insiste en que no cederá ningún territorio tomado por la fuerza, argumentando que cualquier concesión a Putin sería contraproducente y perpetuaría la violencia. En una reunión con ministros europeos, el canciller ucraniano Andrii Sybiha discutió nuevas sanciones contra Rusia y la preparación para futuras negociaciones.
Trump, por su parte, no dejó claro si invitará a Zelenski a la cumbre de Alaska. Sin embargo, indicó que podría organizar una reunión entre los dos en el futuro, dejando claro que su enfoque inmediato es negociar directamente con Putin. Mientras los líderes trabajan para evitar concesiones, los combates no cesan. Ucrania atacó una instalación de misiles en Rusia, mientras las fuerzas rusas avanzaron en el este de Ucrania. / AFP
Quizás les diga: ‘Buena suerte, sigan luchando’. O quizás diga: ‘Podemos llegar a un acuerdo’”
millones de dólares dejó de percibir AMD por la misma prohibición
COMERCIO. Pekín también extenderá su parte de la tregua, manteniendo
CONDICIÓN. Zelenski insiste en que no cederá territorios tomados por Moscú.
DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos
RICARDO PREZA
JEFFRIES, líder de la minoría demócrata
Activo Reserva
Fuente: Departamento de Defensa
*1º de oct. de 2024 al 30 de sept. de 2025

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1
MARTES 12 DE AGOSTO DE 2025


SE REZAGAN NUEVAS GENERACIONES
es laescolaridad de los padres; sólo llegaron a secundaria
ENTORNO. Gran parte de los alumnos en México no cuenta con apoyo financiero.
de estudiantes superó el grado educativo de sus progenitores en 2024
Sólo 67% de jóvenes supera nivel escolar de sus padres: CEEY
Problemática. La baja calidad, permanencia y las condiciones para que los alumnos terminen su preparación, son limitantes, alertan
ADY CORONA
Por primera vez en décadas, los jóvenes en México tienen menos oportunidades educativas y opciones laborales que sus padres, pues entre 2016 y 2024 el porcentaje de mexicanos entre 18 y 24 años que logró superar el nivel académico de sus progenitores cayó del 72 % al 67 %, de acuerdo con un análisis del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).
Esta disminución, aunque moderada, es una señal crítica, mientras la movilidad educativa, pilar del desarrollo económico, pierde fuerza en México.
años es la escolaridad promedio en nuestro país 10.3
“Lo que hemos encontrado es que los años de escolaridad entre padres e hijos apenas aumentaron ligeramente. Pasamos de padres con nueve años de escolaridad (equivalente a secundaria) a hijos con 11 años, apenas por debajo del nivel medio superior”, señaló Rocío Espinosa Montiel, investigadora del CEEY. Comentó que esta brecha educativa intergeneracional comienza a estancarse en un momento clave, pues el país se enfrenta a desafíos como: bajo crecimiento económico, informalidad laboral persistente y un sistema educativo con desigualdades profundas. El problema, más allá del acceso a la educación, está en la calidad, la permanencia y las condiciones para que los jóvenes terminen sus estudios.

DE 2016 A 2024
Estudios. El 33% de los jóvenes entre 18 y 24 años no logró superar la escolaridad de sus progenitores
Edad. Mexicanos entre 18 y 24 años han igualado o se han quedado atrás de sus padres en términos de años de escolaridad
Apoyo económico. En 2016, hogares con menor educación recibieron 50% de apoyo financiero por parte del Gobierno
Movilidad. En 2024, la probabilidad de alcanzar estudios universitarios es para quienes tienen padres con licenciatura
*Fuente: CEEY con datos de la ENIGH 2016 a 2024
Factores como el lugar de nacimiento, el nivel educativo, la riqueza familiar e incluso el tono de piel, siguen marcando el destino académico y económico de millones de jóvenes, según estudios de movilidad social del mismo centro.
“Una buena política pública debería atender estos puntos de origen que generan desigualdad estructural”, enfatizó.
Si bien la escolaridad promedio en México ha aumentado -hoy es de 10.3 años según el INEGI-, el entorno que rodea a los jóvenes no siempre favorece su desarrollo académico.
La falta de apoyo financiero, la necesidad de incorporarse tempranamente al mercado laboral y la baja oferta de empleos formales bien remunerados son factores que empujan a miles a abandonar su preparación.
Lo que buscamos es que haya un piso parejo, que cada persona pueda desarrollar su potencial, independientemente de su contexto”
Finabien otorgará mayores rendimientos sobre remesas
Los mexicanos que viven en Estados Unidos tienen la opción de usar a Financiera del Bienestar (Finabien) como la remesadora que mejor rendimiento les proporciona, así como a sus familias.
De acuerdo con el titular de la Procuaduría Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, “Finabien, en modalidad de transferencia, mejoró su promedio de comisión y tiene buen promedio de tipo de cambio”; de esa manera, por cada 400 dólares da 7 mil 610 pesos. “Nuestra remesadora, en la modalidad de depósito a cuenta o transferencia, ya está en primer lugar, mejoró su promedio de comisión y tiene un muy buen promedio de tipo de cambio”, mientras que Ria Money Transfer, es la que menos da, refirió el funcionario federal.
dólares son 7,610 pesos que se recibirán por transferencia
Respecto a la empresa que mejor comisión otorga por envíos en efectivo, Pagaphone Smart Pay es la que mejor comisión brinda.
COMPARAN PRECIOS DE ÚTILES ESCOLARES
El procurador informó que ya está disponible la segunda parte del estudio de calidad que realizó el Laboratorio Nacional de Protección

ENVÍOS. Famllias mexicanas tendrán otra alternativa para generar intereses en sus ahorros.
al Consumidor sobre la calidad de 105 productos que integran la lista de útiles escolares. Dijo que en el estudio se pueden revisar todos precios promedio y con ello se tome una mejor decisión al momento de adquirir los productos. “Y estos son precios mínimos y precios máximos de cada”, afirmó. Recordó que con el Operativo Especial de Regreso a Clases , que finaliza el 31 de agosto, “realizamos recorridos, monitoreo de precios y atención a consumidores”. /KARINA AGUILAR

Aumenta hasta 4.3% la canasta básica: Inegi
En México, el mes pasado una persona requería mil 856.91 pesos para adquirir la canasta básica en una zona rural y 2 mil 453.34 pesos en urbana, lo cual representó un aumento anual de 2.9 y 4.3%, respectivamente, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al dar a conocer su primer informe a su cargo de las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI).
En la actualización que la dependencia presentó, con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), detalló que el incremento rural se mantuvo por debajo de la inflación general anual, que fue de 3.5%,
mientras que en el urbano la superó 0.8 puntos porcentuales.
Los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar, junto con el bistec de res, fueron los productos que más influyeron en el alza, especialmente en áreas rurales, donde la carne molida de res ocupó el tercer lugar en incidencia. En las ciudades, el aumento estuvo más vinculado a la leche pasteurizada de vaca.
Tan solo el valor monetario mensual de los alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar fue de 408.10 pesos, en el ámbito rural, y de 748.90 pesos, en el urbano.
En el componente energético, la gasolina magna registró en julio una variación anual de menos 1.2%, con lo que sumó más de 3 años de reducciones, salvo en mayo pasado, cuando tuvo un ligero aumento de 0.5%.
Cabe destacar que al término del año pasado, el valor de la canasta alimentaria urbana ascendió a 2 mil 349.71 pesos y la rural a mil 791.69 pesos. /24 HORAS
ALZA. El bistec de res contribuyó a encarecer el costo de los alimentos básicos.
CUARTOSCURO
Pee Wee fue arrestado en Texas
En el condado de Edinburg, en Texas, agentes policiales detuvieron a Pee Wee, por conducir bajo los efectos del alcohol. De acuerdo con la información, esta es la segunda detención del exvocalista de Kumbia Kings, bajo los mismos cargos en los Estados Unidos.
Los hechos tuvieron lugar el domingo alrededor de las 22:00 horas. Su equipo legal ya se encuentra trabajando para lograr la posibilidad de una libertad bajo fianza.



En enero del 2024, Pee Wee también fue arrestado por la Oficina del Sheriff del Condado de Hidalgo con cargos por conducir bajo los efectos del alcohol, que logró eludir tras pagar una fianza que rondó cerca de los mil 500 dólares. En aquella ocasión, Pee Wee declaró sentirse arrepentido y avergonzado, asegurando que no quería dar un mal ejemplo a la juventud. Hasta el momento, ni el artista ni
su equipo han dado declaraciones sobre esta nueva detención.
A través de redes sociales, se difundieron algunas fotografías tomadas por la policía tras la actual detención del cantante, en las que se le ve portar un uniforme de color naranja, esto luego de guardar sus pertenencias e ingresarlo a una celda local.
Al cierre de esta edición, los representantes del intérprete no se habían pronunciado ante los hechos. Por su parte, los fans solo han dejado publicaciones en las que expresan que esperan recupere pronto su libertad. /24 HORAS



RACORNELIA DESMENUZA LAS DINÁMICAS
FAMILIARES DESDE LA CULPA, LA VIOLENCIA, EL AMOR Y EL HUMOR NEGRO EN UN RELATO ÍNTIMO DE PELÍCULA CASERA, A TRAVÉS DE SU ÓPERA PRIMA MACDO
Loque debes saber
El filme estrenó y formó parte de la selección oficial del FIDMarseille.
Entre su elenco se encuentra la misma Racornelia, junto al cineasta y actor Joaquín del Paso
ALAN HERNÁNDEZ
En MACDO, la cineasta Racornelia convierte lo doméstico en un espacio de confrontación y memoria con estética de video casero ambientada en 1997 y que, descrito por ella misma, es “un caballo de Troya”, que va desde la armonía de una cena de Navidad en familia, hasta la incomodidad de un retrato violento y distópico con elementos experimentales.
La intención del filme fue romper un pacto de silencio “no solo mío y no de mi familia, sino colectivo”, contó la cineasta en entrevista con este medio, durante su paso por el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF).
El filme se apoya en arquetipos de las familias retratadas en las telenovelas: “Nos han dicho tantas veces que debemos ser así cuando no se parece a la mayoría de las familias de México”, continuó la directora, quien propuso mirarla no con intimidad sino con intrusión para “desnudarla, deconstruirla y preguntarnos qué es lo que queda y qué es lo que somos”.
MACDO retrata el reencuentro de dos hermanos, cada uno con su familia en una cena de
Navidad en la que pasan desde un ameno saludo entre adultos y niños, hasta una incómoda despedida y un problema marital. Eligió que se ambientara en 1997 porque es la infancia que mejor conoce. “Si iba a hablar de la infancia, pues la que mejor conozco es la mía. Cómo eran las cosas, cómo era una cena de Navidad, pues regresé a las que yo tuve”. La sexualidad atraviesa la historia sin escenas eróticas reales, pero es sugerida constantemente sin consumarse: “Mientras más reprimida está, más quiere salir y eso es lo que pasa en MACDO. Habla tanto de los votos de castidad que nos inculcan, como de la hipersexualidad compulsiva que también nos alimenta y se practica de manera inconsciente”, destacó. Romper la ficción es parte de su estilo y a lo largo del filme se notan las cámaras una en la toma de la otra sin intención de esconderlas. “A mí me parece muy raro escribir una semblanza en tercera persona o fingir que no sé que tú estás viendo mi película. Esto es una película, mírala, mira cómo están ahí con las cámaras, mira el micrófono”, sostuvo la cineasta. El humor negro es otro eje narrativo presenta y que explica Racornelia: “La risa es como procesamos el dolor muchas veces. Por supuesto que no es una risa de gracia, es la manera de escapar de lo que está sucediendo”. Considera que entrar en contacto con esa incomodidad “es necesario, porque ahí está el camino para liberarnos de lo que duele”, argumentó. Pero esta incomodidad de la que la cineasta habla la considera “necesaria”, pues el público “no se sale a media película, creo que los atrapa y esto habla de una necesidad por ver historias más reales, que les hable de lo que son y se los cuestione, no de arquetipos a los que nunca se llega a ser”, finalizó.

HARRY Y MEGHAN LIMITAN ACUERDO CON NETFLIX
El príncipe Harry y su esposa Meghan Markle continuarán con el desarrollo de proyectos de cine y televisión para Netflix, pero con condiciones más limitadas, anunció el gigante del streaming ayer.
La pareja, distanciada de la casa real británica y residente en Estados Unidos, ha trabajado con Netflix desde 2020. Produjo el documental Harry & Meghan y la serie Con amor, Meghan, en la que la duquesa de Sussex aparece como una experta en tareas domésticas.
La serie tendrá una segunda temporada y hay un especial de Navidad previsto para diciembre, informó Netflix.
A diferencia del acuerdo anterior, en el que Netflix tenía exclusividad sobre las pro-

Lo que debes saber
Más colaboraciones: viene un especial navideño con Markle como anfitriona, un documental de un orfanato en Uganda y la adaptación romántica de la novela de Carley Fortune, Te Veo en el Lago
ducciones de la pareja, en el nuevo convenio la plataforma tiene el derecho de aprobar o rechazar un proyecto antes de que la productora de Harry y Meghan, Archewell Productions, pueda ofrecerlo a otros estudios. Por lo general, los acuerdos de primera opción son menos lucrativos que los acuerdos
exclusivos, aunque también proporcionan más flexibilidad a los productores.
“Nos enorgullece extender nuestra colaboración con Netflix y ampliar nuestro trabajo conjunto para incluir la marca As Ever”, declaró Markle, refiriéndose a su recientemente lanzada línea de productos de estilo de vida y hogar, que incluye vinos y mermeladas. Bela Bajaria, directora de contenidos de Netflix, describió a la pareja como “voces influyentes cuyas historias resuenan en el público de todo el mundo”, según un comunicado. La pareja se casó en 2018, y dos años después se mudó a California tras abandonar sus obligaciones con la familia real. Al perder la financiación de la Corona, firmó su primer acuerdo con Netflix en 2020 por un valor estimado de 100 millones de dólares, cifra que nunca se confirmó. /AFP
Actualmente MACDO recorre festivales de cine y su siguiente parada será en España antes de tener otra aparición en México.
Ana María Alvarado
@anamaalvarado

EL
PRECIO DE LA FAMA
Pese al escándalo, se presentó Marilyn Manson en la Fenapo
Marilyn Manson llegó a la Feria Nacional Potosina envuelto en la polémica que siempre lo acompaña y esta vez el ruido comenzó muchísimo antes de pisar el escenario. Desde su anuncio como parte de la cartelera, junto a Belinda, Tiësto, Don Omar y entre otros, los sectores más conservadores estallaron: ayunos
Horizontales
3. Hilo a que se ata el anzuelo de la caña de pescar.
8. Horror que causa una cosa.
10. Pone en fila.
12. Damos a uno muestras de afecto.
13. Expresa alegría con el rostro.
14. Me encaminaré.
15. El que preside la oración entre los mahometanos.
17. Apócope de norte.
19. Especie de criba para el grano.
21. Bebida moruna que se prepara con leche agria.
23. Que oye (fem.).
25. El uno en los dados.
26. Rombo colocado de suerte que la diagonal mayor quede vertical, usado especialmente como ornamento heráldico.
27. (Golfo de ...) Golfo de Ysselmeer, cerca de Amsterdam.
28. Autillo, ave nocturna.
CRUCIGRAMA
30. Desluzca, manosee.
31. Dejo de hacer algo.
34. Gorjeo de los pájaros.
37. Que cometen adulterio.
39. Vasar.
41. No nacida.
43. Remolcan la nave.
45. Conjunto de tres personas propuestas para un cargo o empleo.
46. Sexta nota musical.
47. Solases con losas.
48. Símbolo del talio.
Verticales
1. (... II, 444-360 a.C.) Rey de Esparta entre 398 y 360 a.C.
2. Hornacina a donde han de mirar los que oran en las mezquitas.
3. Pasa hacia afuera.
4. Que merece algo.
5. Pasé la lengua sobre una superficie repetidas veces.
6. Miserable.
7. Ensambladura.
9. Miembro arquitectónico largo y delgado, que divide un hueco en dos partes verticalmente.
11. Agujeree algo atravesándolo de parte a parte.
16. Árbol parecido a la encina.
17. Ciudad de Serbia.
18. Licor alcohólico destilado de la melaza.
20. Fundo, instituyo.
22. Composición de movimiento moderado

de 40 días, firmar miles de peticiones, rezos, e incluso una cabeza de vaca colocada frente a la Catedral, provocó que fuera acordonada el área como gesto simbólico en rechazo total. En redes sociales, la respuesta fue tan irónica como intensa. Corrían memes del arzobispo abrazando a Manson o confundiéndolo en un confesionario, acompañados de frases como “Manson ya hizo las paces con Dios” o “Ya no estamos en la época de la Santa Inquisición”. El gobernador contribuyó al carrusel digital con un video anunciando: “¿Adivinen quién ya llegó a tierras potosinas? ¡Marilyn Manson!”, recibiendo respuestas como “Ya estoy lista para vivir este gran concierto” y “En lo personal amo su música”.
Mientras tanto, grupos como la Unión Nacional de Padres de Familia reunieron más de 6 mil firmas y organizaron manifestaciones exigiendo la cancelación del show por supuestamente atentar contra los valores familiares.

La presión escaló hasta que el propio arzobispo Jorge Alberto Cavazos entregó una carta al gobernador solicitando la suspensión del concierto, al que calificó como incompatible con la espiritualidad de la feria dedicada a San Luis Rey de Francia. El gobierno respondió con claridad: “No estamos en la Inquisición”.
Y así, con la tensión al máximo, llegó la noche del 10 de agosto. Más de 205 mil personas

y de carácter poético y sentimental.
24. Indígena de raza malaya que habita al norte de la isla de Luzón.
29. Uno de los estómagos de los rumiantes.
30. Ganso.
32. Que constituye un prototipo perfecto que es excelente en su línea.
33. Onda en el mar.
34. En inglés, “diez”.
35. Átomos con carga eléctrica.
36. De figura de óvalo.
38. Río de Suráfrica, que nace en la frontera con Suazilandia.
40. Une, lía.
42. Abreviatura de trinitrotolueno.
44. Símbolo del galio.

abarrotaron el Foro de las Estrellas (aunque algunas fuentes registran alrededor de 100 mil asistentes, lo que no disminuye el impacto multitudinario) en un concierto gratuito que desbordó las expectativas. Fanáticos acamparon durante días en los alrededores del ferial para asegurar un lugar privilegiado. Entre humo, luces rojas y clásicos como Sweet Dreams, The Beautiful People, Disposable Teens y This Is the New Shit , Manson soltó una frase directa como flecha: “Hicieron lo posible para destruirme y aún así fallaron”, una respuesta poética y definitiva a quienes intentaban silenciarlo. Esta presentación fue, en más de un sentido, un triunfo de la fama sobre los intentos de censura. Lo que pudo haber sido una afrenta a los valores tradicionales, se convirtió en una demostración del poder cultural: convocar y polarizar al mismo tiempo. La Fenapo, al incluirlo, enfatizó un compromiso con la diversidad artística y el diálogo por tenso que fuera y Marilyn Manson demostró que, en el espacio público, la provocación puede ser herramienta de transformación, debate y, sobre todo, de convocatoria masiva. ¿Usted está a favor o en contra de la censura a diversos géneros musicales?
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
El actor y cantante surcoreano Park Bo Gum, reconocido por su protagónico en Si la Vida te da Mandarinas, traerá su gira Be With You a Latinoamérica. Tras agotar boletos en ciudades asiáticas como Seúl, Singapur, Manila y Yakarta, el artista ofrecerá una experiencia interactiva que incluirá presentaciones en vivo de temas de dramas y bandas sonoras, juegos, dinámicas sorpresa e invitados especiales, además de la Hi Bye Session, donde los asistentes podrán despedirse de él de cerca. En México se presentará el 17 de septiembre en Arena Monterrey y el 19 de septiembre en el Auditorio Nacional de la CDMX. /24 HORAS

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS

eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Los asuntos del corazón se tambalearán, lo que hará que cuestione sus conexiones y relaciones personales y profesionales. Tome distancia y dese la oportunidad de evaluar cuidadosamente cada situación que enfrente. Actuar apresuradamente conducirá a malas decisiones.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Pase más tiempo en casa. La introspección le ofrecerá una perspectiva de lo que necesita y quiere en su vida para sentirse satisfecho. No confíe en que los demás tomen decisiones por usted. Darle jurisdicción a otra persona lo hará sentir incapaz y dudar de sí mismo.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Diga lo que piensa, sea claro y desvíe los intentos de manipularlo a usted o a sus decisiones. Escuche con atención y podrá comprender mejor los motivos ocultos de los demás y cómo evitar cualquier negatividad. Evalúe todo lo que ocurre y protéjase a sí mismo y a sus intereses.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Trabaje tras bambalinas para generar cambios. Las ideas idílicas que ofrecen los demás pueden entusiasmarlo, pero no se deje atrapar por los sueños ajenos. Escuche a su corazón y permita que su percepción de quién es y qué lo hace feliz decida su destino.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Preocúpese menos por lo que hacen los demás y dedíquese a sus asuntos. No sienta que tiene que complacer a otros. Darles la libertad de hacer lo que quieran le permitirá tener el mismo privilegio. Concéntrese en dar lo mejor a través del aprendizaje, la experiencia y el crecimiento.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Un poco de chispa le ayudará mucho. Haga lo posible por salir y relacionarse con personas que necesitan un poco de alegría. Cambiará su perspectiva sobre la vida, el amor y lo que es importante para usted y ayudará a quienes encuentre a volver al buen camino.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Tiene mucho que ganar, ya sea que viaje física o espiritualmente. Lo que obtenga de ellos le ayudará a poner sus posibilidades en perspectiva, lo que hará que sea más fácil dejar atrás el pasado mientras avanza rápidamente hacia el futuro.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Investigue las posibilidades, los cursos y las organizaciones que le interesen y descubrirá algo que resuene con usted y que le guste. Permita que su imaginación lo conduzca a un viaje que le lleve a descubrir sus sentimientos y sus deseos de un futuro mejor.
SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Organice su vida e implemente un cronograma para hacer ambas cosas. La decepción surge de la ausencia de una acción concisa. Ponga en orden sus prioridades, avance con optimismo y tenga un plan B y no se decepcionará. El romance se ve favorecido.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Cuando trate de obtener ganancias financieras y profesionales preste atención a los detalles; notará algo oculto que le dará una ventaja. No permita que nadie interfiera ni lo disuada de seguir sus instintos. Un cambio positivo mejorará su estilo de vida, posición y reputación.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
No se deje engañar por nadie que le ofrezca algo demasiado bueno para ser verdad. Conozca sus limitaciones financieras, manténgase firme y proteja sus intereses. La paz mental vale mucho más que un deseo irreal. Elija el pragmatismo por sobre las deudas.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Asista a un evento social que ofrezca una perspectiva única sobre nuevas posibilidades. Mantenga la mente abierta, pero no permita que nadie se apodere de usted. Tome decisiones basadas en sus necesidades en lugar de tratar de complacer a los demás.
Para los nacidos en esta fecha: usted es dedicado, eficiente y creativo. Es apasionado y heroico.
CMB avala peleas de boxeo entre influencers
Los combates arriba de un ring entre “creadores de contenido digital” se siguen dando y ahora, la organización Supernova Strikers dio a conocer que, para su próxima función del 17 de agosto en el Palacio de los Deportes, ya recibieron el aval del Consejo Mundial de Boxeo. Aunque Supernova Strikers es un espectáculo, el CMB subrayó que el boxeo no es un juego y que la prioridad absoluta será la seguridad de los participantes; por ello, se implementarán protocolos estrictos. / 24 HORAS

DANIEL PAULINO
Entre los más de 380 atletas que la delegación mexicana tiene en Asunción 2025, hay un nombre que resalta por su reciente participación con el equipo de nado artístico femenil: Diego Villalobos, un deportista de 20 años que, más allá de buscar el éxito continental, tiene como meta inmediata continuar su labor de pionero e impulsar a las próximas generaciones.
Cuatro veces medallista en Campeonatos Mundiales de Deportes Acuáticos entre 2023, 2024 y recientemente en Singapur 2025, Diego regresó la semana pasada de Asia, después de convertirse en el primer tricolor en participar en el equipo de natación artística, rodeado de las denominadas sirenas mexicanas
“Para estos Juegos Panamericanos Junior solo espero sentirme bien con mi rendimiento y buscar el mejor resultado posible, pero entiendo que esto solo será el inicio de un proceso rumbo a Centroamericanos, Panamericanos mayores y ojalá que Juegos Olímpicos”, aseguró.
Parte de los atletas con mayor experiencia internacional junto a Angela Ruiz o Etan Nuño, Villalobos considera que los eventos juveniles pueden considerarse como ese último eslabón en el que los deportistas aún pueden disfrutar la competición sin tanta presión. “Yo que voy por última vez a este tipo de eventos lo veo así, como la oportunidad de vivir la prueba de distinta manera”.

Previo a las competencias yo no pienso en que es un evento oficial. Veo mis participaciones como un día más de trabajo y me mantengo tranquilo para evitar fallos en el agua”
Diego Villalobos, nadador artístico mexicano
Compañero de Itzamary González en el Campeonato Mundial de 2023, en donde obtuvo plata y dos bronces en 2024 con Miranda Ba rrera y Trinidad Meza, en Paraguay, Villalobos compartirá alberca con Nayeli Mondragón, elemento de recién ingreso al seleccionado mayor, pero que aún vive el proceso juvenil con 18 años de edad.
“Con ella participé en el Mundial Junior en 2024, así que el entendimiento existe. Y la visión que siempre hay en la natación artística es aprender de cada compañero y estamos seguros que en Asunción todo va a fluir entre nosotros”, destacó.
Con rutinas planificadas para el dueto técnico mixto y el mixto libre, el aficionado a la danza y el ballet preparó, junto a los entrena dores, algunas sorpresas, tales como una rutina que mezcla el misterio y misticismo, además de otro baile en el agua con música de tango.
DIEGO VILLALOBOS COMPETIRÁ

A nivel juvenil, el mexicano destacó en el Campeonato Mundial de su disciplina en Perú 2024, con tres oros en solo técnico masculino, técnico libre y dueto mixto libre, además de una plata en dueto mixto técnico






EN SUS SEGUNDOS PANAMERICANOS JUNIOR, COMO UNO DE LOS ELEMENTOS VETERANOS DE LA DELEGACIÓN TRICOLOR
CONTINÚAN LOS LOGROS EN SU CARRERA
Diego Villalobos acumula 12 preseas como nadador artístico en eventos avalados por World Aquatics hasta la fecha
LO QUE DEBES SABER
En Copas del Mundo, dentro de la edición de Markham 2025, conquistó un par de platas en solo técnico masculino y solo libre, además de un bronce en dueto técnico mixto
En su primera participación en los Juegos Panamericanos Junior en Cali-Valle 2021, el nadador conquistó la medalla de plata en dueto mixto





Desde 2015, World Aquatics aprobó la participación varonil en competiciones de natación artística
ABREN REGISTROS PARA VOLUNTARIOS DEL MUNDIAL
De cara a la justa mundialista organizada por la FIFA en 2026 en México, Estados Unidos y Canadá, el organismo rector del futbol abrió esta semana el registro para formar parte del equipo de voluntarios que habrá en cada una de las 16 ciudades sedes del torneo.
A la espera de contar con cerca de 65 mil interesados, la FIFA contempla que este sea el mayor programa de voluntarios en la historia, debido al formato de 48 selecciones y la cantidad de espacios que habrá durante las seis semanas que dure el torneo, para brindar apoyo
en 26 áreas funcionales tanto en estadios, como instalaciones de entrenamiento, aeropuertos, hoteles, entre otros. Los principales requisitos para este primer registro es tener al menos 18 años al momento de enviar la solicitud, contar con una autorización legal para ser voluntario en el país sede y tener un buen dominio del inglés que en México se valorará especialmente, tanto como el español y se deberán enviar al portal fifaworldcup.com/voluntarios. El organismo aseguró que los seleccionados tendrán a una capacitación en marzo de 2026. /24HORAS


México repetirá certamen de clavados
A raíz del regreso que tuvo World Aquatics a México para el Serial de Copas del Mundo de Clavados en 2025, la instancia internacional confirmó nuevamente a Guadalajara como sede para la segunda fecha de dicha competición en 2026, a disputarse del 5 al 8 de marzo de 2026.
Será la segunda fecha del circuito de torneos, que se efectuará en el Centro Acuático Metropolitano, para continuar a la apertura que tendrán en Montreal, Canadá, entre febrero y marzo del próximo año y cuya Super Final se realizará en Beijing, China del 1 al 3 de mayo.
Dentro del mismo anuncio, World Aquatics designó a México como país que tendrá una nueva fecha de dicho certamen en 2027, pero sin sede definida hasta el momento y con propuestas para que sea Guadalajara o Mérida las ciudades que alberguen dicha competición. /24HORAS
Aprueba Santi competencia interna
Ante los rumores que colocan al AC Milan interesado en firmar a delanteros como Rasmus Hojlund o Dusan Vlahovic, el mexicano Santiago Giménez no rehuye al tener mayor competencia con los Rossoneri para la temporada 2025-2026 en Italia. El ariete tricolor ve con alegría el que su equipo quiera aumentar la competencia interna en materia ofensiva, al asegurar que ese es el camino ideal para crecer como club. “Trabajaré para marcar más goles. Tengo mucha energía para lo que viene y lo daré todo por el club”. Santiago Giménez aseguró que, tras incorporarse apenas a la pretemporada del equipo, puede observar un cambio importante en el ambiente del club a diferencia de sus primeros seis meses, en donde el equipo no protagonizó ninguna disputa de un título oficial. /24HORAS
Natación extiende cosecha en Asunción
El oro conseguido por Humberto Nájera le otorgó una plaza directa para los próximos Juegos Panamericanos de Lima 2027
Acompañado por un nuevo récord panamericano juvenil, con un tiempo de 1:57.48, Humberto Nájera se proclamó campeón en la prueba de los 200 metros dorso, en una nutrida jornada de hasta tres metales acuáticos para México en Asunción 2025. Confirmado el resultado de mayor relevancia para la delegación mexicana, Nájera comandó una jornada en la que la natación dejó hasta tres metales al país y la clasificación directa a los Juegos Panamericanos de Lima 2027 para el mismo Humberto, quien en mayo pasado ya había establecido el ré-
cord nacional en la misma prueba. Acompañado en el podio por Samuel López y Edhy Vargas de Brasil y Chile respectivamente, el mexicano logró que se entonara por segunda ocasión el Himno Nacional en Paraguay, para continuar la exitosa actividad en la fosa acuática para México.
aseguraron Adriana Castillo y Máximo Méndez en tiro con arco, al clasificar a sus respectivas finales individuales


PARAGUAY
Final de la Libertadores 2025 se jugará en el Monumental de Lima
El estadio Monumental de Lima será la sede de la final de la Copa Libertadores de 2025, que se disputará el sábado 29 de noviembre, informó este lunes la Conmebol. El recinto deportivo, con capacidad para 80.000 espectadores, competía con el Nacional, también ubicado en la capital peruana y con posibilidad de recibir a 43.000 asistentes, para albergar el juego por el título. Pero finalmente el estadio de mayor envergadura será el palco del choque, según informó el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Alejandro Domínguez, en un video publicado en su cuenta en Instagram. / AFP

En la rama femenina y un día después de ganar la plata en el 4x100 libre, Celia Pulido ganó su segunda plata dentro de la final de 200 metros dorso individual, que logró con un tiempo de 2:11.67, para quedar en medio de las argentinas Malena Santillán (oro) y

Cecilia Dieleke (bronce). La cosecha acuática continuó con el bronce de María Mendez en los 100 metros mariposa, que selló con un tiempo de 1:00.73, apenas superada por las brasileñas Joice Otero y Beatriz Bezerra. Y todo concluyó con el bronce en relevos mixtos de 4x100 con Diego Camacho, Andrés Dupont, con
Isaac acecha
Días después de convertirse en el primer mexicano en ganar la Vuelta a Burgos, Isaac del Toro se clasificó en el sexto peldaño dentro del ranking mundial de la Unión Ciclista Internacional, a solo 220 unidades de poder disputar el top 5 de los mejores ciclistas de ruta.
Con un total de tres mil 621 puntos conseguidos hasta el momento, el mexicano de 21 años marcha como el mejor latinoamericano y único en el top 15 de todo el mundo.
Segundo mejor ciclista del UAE
el top
Team Emirates, el tricolor se coloca apenas debajo de Tadej Pogacar dentro de la organización árabe, pero ya superó en el ranking a figuras como Remco Evenepoel y Jonas Vingegaard, con el último de ellos que sufrió una caída de puntos para sumar tres mil 238. Su victoria en Burgos le significó a Isaac el sumar 220 puntos, para ahora quedar al acecho de Primoz Roglic y Wout van Aert que se colocan a poco más de 200 unidades en los siguientes puestos, a los que podrá escalar el

LONDRES
Mundial de Rugby femenino contará con protectores luminosos
Las jugadoras que participen en el Mundial de Rugby (del 22 de agosto al 27 de septiembre en Inglaterra) contarán con protectores bucales que se iluminan en caso de importante golpe en la cabeza durante un partido, anunciaron el lunes organizadores. El protector bucal se iluminará de rojo si el impacto es suficientemente fuerte como para potencialmente causar una conmoción. En ese caso, el árbitro parará el juego y la jugadora tendrá que abandonar el campo para una evaluación de su lesión. Tras el Mundial de Rugby femenino, el objetivo es introducir este sistema en el rugby de primer nivel. / AFP
la misma María y también Pulido involucradas.
En los deportes de combate, los judocas Rafael Ramírez y María Cruz ganaron sus respectivas peleas de repechaje para obtener el bronce cada uno en las categorías de -73 y -63 kilogramos, ante el norteamericano Anthony Farnot y la cubana Wendy Martínez. /24HORAS
5 mundial
nacido en Ensenada, Baja California. Isaac aún tendrá tres meses antes de que concluya la temporada 2025 en el calendario internacional de ciclismo de ruta, pero sin actividad para la Vuelta a España, solo podrá competir en competiciones de menor jerarquía para mejorar su clasificación internacional. Con 11 mil 465 puntos, Pogacar tiene una implacable ventaja sobre Mads Pedersen y Mathieu van der Poel, quienes completan el top 3 del mundo, al sumar cuatro mil unidades. /24HORAS

LIGAMX Consigue acuerdo Cruz Azul
Todo parece indicar que la historia de Giorgos Giakoumakis en Cruz Azul llegará a su fin, luego de que el equipo mexicano llegó a un acuerdo con el PAOK Salónica de la Súper Liga de Grecia, por el préstamo del delantero, que volverá al futbol de su país tras su paso en México sin pena ni gloria y con un aparente fracaso financiero en las arcas celestes. “El acuerdo se pactó por un año, con una comisión de cesión de 2
de
el club griego tendrá una opción de compra no obligatoria por 5 millones de dólares”, señaló Azteca Deportes. / QUADRATÍN
millones
euros. Además,