La gobernadora Mara Lezama y el secretario de Economía Marcelo Ebrard firman el acuerdo que activa el Podebi, para atraer inversiones nacionales y extranjeras, reducir importaciones y fortalecer la compra local. Ya hay 30 empresas interesadas, y 16 podrían instalarse en una primera etapa, beneficiando a más de 307 mil habitantes del sur del estado LOCAL P. 3
Contraataca el embajador
Carlos Joaquín
El embajador de México en Canadá, Carlos Joaquín González, en una entrevista que concedió a la revista Proceso, advirtió a Gabriel Mendicuti Loría que está considerando demandarlo por daño moral. Esta amenaza viene después de que Mendicuti Loría lo acusó de haber entregado Quintana Roo al crimen organizado durante su administración (2016-2022). Incluso dijo que uno de sus hijos cobraba derecho de piso y actuaba como intermediario con cárteles.
Ya se mencionó en este espacio, que las declaraciones del ex colaborador de Roberto Borge Angulo (preso en un penal federal), olían más a venganza, pues durante el Gobierno de Joaquín González, Mendicuti Loría fue vinculado a proceso por el probable delito de desempeño irregular de la función pública, en 2017; fue liberado luego de que un juez sobreseyó el proceso que se llevaba en su contra. Ahora, el rencor del exalcalde de Solidaridad (hoy municipio de Playa del Carmen), puede tener costos económicos considerables, además de disculpas públicas, que es lo que permite una sentencia favorable por daño moral. ¿Será?
Johana Acosta, firme hasta después de comicios de 2027
Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, confirmó que el partido realizará en breve una sesión de Consejo Político Nacional en la cual se votará para que las dirigencias estatales se mantengan sin cambios hasta después de las elecciones de 2027.
Esto le cierra la puerta a más de uno, que ya se hacía en la silla de Johana Acosta, actual presidenta estatal de Morena en Quintana Roo.
El argumento para ampliar el periodo de estancia en las presidencias estatales es, según Luisa María Alcalde, la conformación de los Comités Seccionales en todo el país, y no se pueden distraer en otras cosas como por ejemplo, la renovación de dirigencias en los estados. ¿Será?
Movimiento en los Legionarios en Cancún
El pasado 31 de julio del año en curso, la comunidad de la Universidad Anáhuac Cancún le hizo una despedida al padre Jesús Quirce Andrés, quien fue su rector en el periodo 2016 – 2025.
Primero se organizó una misa, en la Iglesia Universitaria Santa María de Guadalupe y después, un convivio en el Lions Sports Center.
El padre Quirce Andrés cumplió con una gran labor al frente de la institución, con él inició el proceso de internacionalización, que atrajo a estudiantes de Centro y Sudamérica; se construyó la iglesia al interior del campus y el edificio de Negocios; y dejó la primera piedra para un inmueble de salud. En definitiva, deja unos zapatos muy grandes que llenar para su sucesora Yoani Rodríguez. ¿Será?
Autobuses de Chetumal serán hechos en México
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, anunció que las unidades del nuevo sistema de transporte urbano de Chetumal serán fabricadas en México por la empresa Megaflux, especializada en vehículos eléctricos. Este paso representa el inicio de una nueva etapa en la movilidad de la capital, basada en tecnologías limpias y con enfoque en el consumo nacional.
La mandataria destacó que los autobuses serán completamente eléctricos, lo cual permitirá reducir el impacto ambiental y ofrecer un servicio más eficiente a la ciudadanía.
de autonomía tiene el modelo Taruk, con dos horas necesarias para su carga total
“Estos autobuses son diseñados y construidos por mexicanas y mexicanos. Nos llena de orgullo impulsar lo hecho en México, como siempre lo hemos promovido: consumir lo nacional también fortalece nuestra economía”, expresó.
NUEVO SISTEMA
El proyecto forma parte del plan de transformación del transporte público en Chetumal, el cual se definió a partir de la consulta ciudadana que realizó el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) cuyos resultados reflejaron una alta participación y apoyo al modelo propuesto.
“La gente está lista para iniciar una nueva era en la movilidad urbana. Que-
RICARDO PORTILLO
La gente está lista para iniciar una nueva era en la movilidad urbana. Queremos un transporte digno, moderno y sostenible para nuestra capital”
MARA LEZAMA ESPINOSA Gobernadora de Quintana Roo
DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ
ELÉCTRICOS. La gobernadora Mara Lezama dio a conocer la noticia y afirmó que comenzarán a recorrer las calles del estado en el 2026.
remos un transporte digno, moderno y sostenible para nuestra capital”, subrayó la Gobernadora del Estado.
Lezama Espinosa también adelantó que Quintana Roo será el primer estado del país en implementar un sistema de transporte urbano operado con vehículos del modelo Taruk. La empresa, con capital y tecnología mexicana, busca posicionarse como referente en movilidad eléctrica nacional.
Además del componente ambiental, la gobernadora recalcó que esta decisión busca fomentar el desarrollo económico local. “Así como promovemos que se consuma lo hecho en Quintana
Roo, también debemos confiar en lo que se produce en México. Desde los autobuses hasta nuestra artesanía, tenemos productos de calidad que merecen nuestra preferencia”, afirmó. De acuerdo con Roberto Gottfried, director general de Megaflux, empresa que fabrica estos autobuses, en la primera fase serán de seis a 12 autobuses los que empezarán a operar en la ciudad capital. El nuevo sistema iniciará operaciones en los primeros meses del 2026 y contará con unidades que garantizarán accesibilidad, eficiencia energética y respeto al medio ambiente. / 24 HORAS
TÍTULOS. Otorgarán facilidades para que los pobladores adquieran la certeza jurídica de sus posesiones.
Planean regularizar
más de 16 mil lotes
A fin de que los ciudadanos que obtuvieron algún lote con el fondo del Fideicomiso ‘Solidaridad Cancún’ puedan obtener sus escrituras y títulos de propiedad, la dirección del Instituto de Regularización para el Bienestar Patrimonial en Benito Juárez, informó que se instalará el próximo miércoles el primer módulo de atención en la región 95 en apoyo a quienes por más de 20 años no han podido obtener la escritura y títulos de propiedad.
De acuerdo a la titular del Instituto de Regularización, Nora Garza Ramírez, son por lo menos 16 mil lotes que antes estaban administrados por el Catastro municipal y que ahora tendrán mayores facilidades para obtener la certeza jurídica de su patrimonio.
Detalló que en esta primera etapa se espera beneficiar a por lo menos 500 personas en esta situación.
“Justamente el Cabildo aprobó un nuevo programa que está destinado para todos los vecinos que no tengan escrituración o titulación de estos lotes, las regiones son la 77, 96, 97, 99, 100, 101, 102, 103 y la 235 del municipio, este módulo es el primero que vamos a instalar justamente para comenzar a recibir la documentación, estaremos en el domo deportivo de la región 95, atrás del Registro Civil, vamos a estar de 10 de la mañana a 1 de la tarde”, afirmó.
REQUISITOS
Este programa se mantendrá hasta el mes de noviembre y dijo que dentro de los requisitos que deberán presentar, es la constancia de situación fiscal, la copia de su identificación oficial, copia de CURP, acta de nacimiento, la carta de liberación o la orden de ocupación y, si son casadas, la copia del acta del matrimonio.
“La finalidad es justamente abatir el rezago de las personas que tienen lotes habitacionales y nunca pudieron escriturar por algún tema económico o administrativo, la invitación es justamente para hacer esta primer campaña, la idea es que sea una titulación a través del Instituto y es más económica y rápida que un tema de escrituración”; subrayó. / SARAÍ REYES
Visión. El proyecto contempla ventajas fiscales para incentivar la industrialización de la zona
Con el objetivo de detonar la economía del sur de Quintana Roo, autoridades federales y estatales firmaron en Chetumal el convenio para establecer el primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podebi) del país. La iniciativa busca atraer inversiones nacionales y extranjeras que fortalezcan la industria local y reduzcan la dependencia de productos importados.
Durante el acto protocolario, realizado ayer en la capital del estado, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, explicó que este modelo está diseñado para incentivar a empresas que actualmente operan en el centro y norte del país —así como a nuevos inversionistas— para que se instalen en la cabecera de Othón P. Blanco.
“Iniciamos aquí los trabajos, lo hacemos en serio y vamos a cumplir”, afirmó el funcionario federal, al destacar que si Quintana Roo logra producir el 15 por ciento de los insumos que consume la Riviera Maya, se convertirá en una potencia económica.
de lo consumido en Quintana Roo se produce en el mismo estado
El proyecto contempla ventajas fiscales, infraestructura adecuada y una ubicación estratégica cercana a los principales centros turísticos del estado, lo que representa una oportunidad para el desarrollo industrial del sur.
VIRAJE
“En lugar de seguir trayendo productos desde el Bajío o del extranjero, vamos a producir aquí lo que Quintana Roo necesita. Queremos que empresas mexicanas se asienten en Chetumal, generen empleos, paguen buenos salarios
ATRAEN INVERSIONISTAS AL SUR DEL ESTADO
Firman convenio para instalar primer Podebi
y se queden a largo plazo”, señaló Ebrard Casaubón. Añadió que ya hay 30 empresas interesadas, de las cuales al menos 16 podrían instalarse en una primera etapa. Actualmente, se estima que Quintana Roo produce apenas el cinco por ciento de lo que consume. La mayoría de los insumos utilizados en hoteles, restaurantes y comercios son traídos de otras entidades o del extranjero. Con este nuevo Podebi se busca revertir esa situación a través
AMPI colabora en lucha
vs. desarrollos ilegales
Karen Elizabeth Ramos Díaz, presidenta de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Cancún, reveló que reforzaron las visitas a los diferentes desarrollos inmobiliarios en un trabajo coordinado con el municipio para conocer la información legal y comercial de los diferentes proyectos que están a la venta.
Esto con la finalidad de garantizar a sus clientes la certeza jurídica que requieren, e invitó a los desarrolladores a transparentar su información para generar confianza de los inversionistas.
Explicó que en AMPI Cancún cuentan con comité de desarrollos inmobiliarios que desde 2024 ha estado visitando diferentes desarrollos para así tener mayor información de la legalidad de sus ventas y con ello contribuir con las autoridades para evitar fraudes.
“Es importante para nosotros que nuestros clientes tengan la certeza
Es importante para nosotros que nuestros clientes tengan la certeza jurídica que se requiere para poder invertir en su patrimonio”
KAREN ELIZABETH RAMOS DÍAZ Presidenta de la AMPI Cancún
jurídica que se requiere para poder invertir en su patrimonio, trabajamos junto con nuestros socios con esta labor y de manera mensual (...) compartimos la información de aquellos que han sido visitados y que cuentan con la parte legal y son viables para poder comercializarse”, indicó.
En promedio visitan entre tres y cuatro desarrollos de manera mensual, y al mismo tiempo exhortan a los desarrolladores a transparentar la información que se les requiera,
de la sustitución de importaciones y la atracción de maquiladoras, fábricas y centros logísticos en sectores como alimentos procesados, limpieza, textiles, plásticos, mobiliario y materiales de construcción.
La gobernadora Mara Lezama Espinosa respaldó la iniciativa y aseguró que su Gobierno trabaja para ofrecer condiciones óptimas para la llegada de inversiones. Adelantó que como parte de la estrategia se promoverá la instalación de parques industriales, centros logísticos y la conexión con el Tren Maya.
ENERGÍA
Durante la presentación también se dio a conocer el interés de una empresa internacional especializada en soluciones energéticas para instalar una planta de generación eficiente en la región. Esta compañía forma parte de un grupo prioritario que será evaluado para integrarse al desarrollo del polo.
Ebrard Casaubón subrayó que el proyecto responde a la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien desde hace seis años ha impulsado una política industrial basada en la producción nacional y la innovación tecnológica. En ese contexto, recordó que México ya cuenta con su primer motor eléctrico propio y adelantó que Chetumal será una de las primeras ciudades del país en renovar su transporte público con estas unidades. Se estima que el Podebi genere hasta 16 mil empleos formales en los próximos cinco años, en beneficio de más de 307 mil habitantes de los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar y Calakmul, en Campeche. / 24 HORAS
FRAUDE. El organismo coadyuva para evitar que se susciten transacciones, las cuales comprometan el patrimonio de sus clientes.
tramitar sus permisos necesarios, con el fin de que se puedan comercializar los predios con certeza jurídica.
Para el tema de los desarrollos que se han estado clausurando por falta de documentación, dijo que hay un aviso previo por parte de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano
Sustentable (Sedetus) y además, al ser parte del sector inmobiliario afirmó que también AMPI está en la disposición de apoyar a cualquier ciudadano que requiera información de la legalidad de los desarrollos para evitar que sean víctimas de fraude. / SARAÍ REYES
POLO DE DESARROLLO. El secretario de Economía federal, Marcelo Ebrard Casaubón, estuvo presente junto a la gobernadora
Mara Lezama Espinosa en la capital del estado.
Cancela aerolínea su ruta Frankfurt–Tulum
A menos de un año del inicio de operaciones del Aeropuerto Internacional de Tulum, el Grupo Lufthansa ha decidido cancelar la ruta directa entre Frankfurt y Tulum, operada por su filial Discover Airlines, a partir del próximo invierno. La aerolínea alemana reubicará sus vuelos hacia Cancún, apostando nuevamente por una terminal con mayor infraestructura y consolidación en el Caribe Mexicano.
La decisión, dada a conocer por el medio especializado Tourinews, responde a una combinación de desafíos logísticos y resultados dispares en la operación de la nueva ruta iniciada en diciembre de 2024. En su lugar, Discover Airlines reforzará su presencia en Cancún con cuatro vuelos semanales, domingo, lunes, miércoles y viernes, y un vuelo adicional durante las fiestas decembrinas.
Al respecto, Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, explicó que la situación obedece a diversos factores. Entre ellos, destacó que no todas las aerolíneas pueden operar de inmediato, ya que deben cumplir con un proceso de certificación, lo que también influye en la variación del tamaño de los aviones autorizados para volar.
Una tarifa especial podría ser una opción viable, además de concluir con las certificaciones necesarias para atraer a más aerolíneas”, señaló.
TENDENCIA
vuelos semanales en el AIC comenzará a operar Discover Airlines
“También influyen las temporadas y el flujo de pasajeros. Todo esto está ligado a las inversiones que se realizan. En mi opinión, es necesario cambiar la estrategia, hacer algo distinto, especialmente en el tema del transporte desde la terminal aérea hacia los destinos cercanos.
Discover Airlines no es la única en modificar su estrategia ante las limitaciones de la nueva terminal. En los últimos meses, Air Canada eliminó la ruta desde Boston, United Airlines canceló planes desde Denver, y tanto Copa Airlines como Avianca retiraron sus conexiones desde Panamá y Colombia, respectivamente.
Por su parte, WestJet mantiene vuelos desde Toronto y Calgary, aunque con frecuencias limitadas y una postura cautelosa, de acuerdo con fuentes del sector. / LICETY DÍAZ
REUBICACIÓN. Luego de menos de un año de operaciones, Lufthansa decidió trasladar sus vuelos a la terminal de Cancún.
ATRACTIVO. Las campañas de promoción en el extranjero rinden fruto con la capitalización de los principales mercados emisores: Estados Unidos, Canadá y Europa, afirmó el titular de Sedetur.
AUMENTA 4.4% EL TURISMO INTERNACIONAL
Crece el tráfico aéreo durante julio en el AIC
Liderazgo. A pesar de una menor llegada de viajeros nacionales, el total de arribos fue superior al de hace un año
El Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) movilizó dos millones 631 mil 540 pasajeros durante julio de 2025, lo que representa un incremento del 2.1 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, de acuerdo con datos del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur).
El crecimiento fue impulsado por un alza del 4.4 por ciento en el tráfico internacional, que pasó de un millón 637 mil 174 a un millón 709 mil 759 pasajeros. En contraste, el tráfico nacional registró una disminución del dos por ciento, lo cual no impidió un balance general positivo en la movilidad aérea del destino.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo en la entidad (Sedetur), este desempeño reafirma el liderazgo del Caribe Mexicano en conectividad aérea y como uno de los principales destinos turísticos del país y América Latina.
El crecimiento reafirma la confianza del mundo en el Caribe Mexicano. La conectividad aérea es uno de nuestros grandes activos y vamos a seguir fortaleciéndola para que el turismo siga generando bienestar a más familias quintanarroenses”
BERNARDO CUETO RIESTRA Titular de la Sedetur
El titular de la Sedetur, Bernardo Cueto Riestra destacó que estos resultados son reflejo de la estrategia de promoción y fortalecimiento de la conectividad aérea implementada por la administración estatal, que junto con la participación de Quintana Roo en ferias internacionales, han posicionado al Caribe Mexicano como un destino confiable, competitivo y en constante renovación.
ciudades cuentan con una ruta directa a Cancún en la actualidad
“El crecimiento reafirma la confianza del mundo en el Caribe Mexicano. La conectividad aérea es uno de nuestros grandes activos y vamos a seguir fortaleciéndola para que el turismo siga generando bienestar a más fa-
Destinan el DSA a obra pública en IM
Un total de nueve proyectos de infraestructura y servicios públicos se ejecutarán este año en Isla Mujeres, financiados con recursos del Derecho de Saneamiento Ambiental (DSA), que alcanzó una recaudación de 240 millones de pesos, informó la presidenta municipal Atenea Gómez Ricalde.
Durante una reunión de trabajo con los Asociados Náuticos de Quintana Roo (ANQR), la alcaldesa detalló que el 80 por ciento de los recursos será destinado a obras públicas como el rescate de la Hacienda Mundaca, la electrificación subterránea en el centro de la isla, trabajos en la avenida Rancho
fue el total de fondos recaudados por este concepto en el 2024
así como once kilómetros de alumbrado público, un Centro de Comando C2 y una ciclopista en la zona de Costa Mujeres, además de la adquisición de patrullas y cámaras de videovigilancia. “Alrededor de 13 mil personas viven en estos asentamientos que son una extensión de la mancha urbana de Cancún. Nuestra obligación es atenderlos, pero también
poner orden. Estas prácticas del pasado no pueden continuar; se trata de garantizar la seguridad y el bienestar de todos”, afirmó.
La alcaldesa aseguró que el DSA no sólo permite mejorar la infraestructura, sino que también genera justicia social, ya que gracias al éxito turístico se realizan obras que benefician a los trabajadores del sector.
NÁUTICOS COLABORAN
Por su parte, Ricardo Muleiro López, director de ANQR, explicó que este derecho es cubierto inicialmente por los turistas por noche de hospedaje. El primer obligado en retenerlo es el hotel, pero en caso de no hacerlo, el compromiso recae en la empresa marítima que trasla-
milias quintanarroenses”, declaró Cueto Riestra. Añadió que cada vuelo que aterriza en Cancún representa nuevas oportunidades de desarrollo económico y social. “Esta nueva era de conectividad fortalece nuestra visión de un turismo con justicia social, donde el éxito del destino se traduzca en prosperidad compartida para todas y todos”, señaló.
Actualmente, Cancún mantiene conexiones aéreas con más de 120 ciudades en América, Europa y otras regiones, lo que le ha permitido consolidarse como un hub turístico clave en el continente. De acuerdo con Sedetur, este posicionamiento se sostiene en tres factores principales: la infraestructura aeroportuaria, la promoción internacional y la preferencia constante de los mercados emisores, particularmente Estados Unidos, Canadá y Europa.
Finalmente, Cueto Riestra subrayó que Quintana Roo continuará apostando por una política turística incluyente, con énfasis en el desarrollo regional equilibrado, de manera que los beneficios de la actividad turística alcancen a todas las comunidades del estado. / 24 HORAS
El
al
municipio.
da al visitante y, de no ser así, en la infraestructura portuaria. Informó que el sector náutico ha aportado una recaudación creciente en los últimos años al ayuntamiento de Isla Mujeres; en 2022, un
total de 17 millones provinieron del sector náutico. En el 2023, 26 millones fueron aportados por los náuticos y en 2024, la participación náutica fue de 27 millones. / LICETY DÍAZ
Viejo,
INVERSIÓN.
impuesto
visitante servirá para mejorar la infraestructura de la zona continental e insular del
Sargazo, oficialmente un recurso pesquero
Materia prima. Podrá ser utilizado para la fabricación de textiles, biocombustibles y más industrias
BRISA MUÑOZ
A partir de esta semana, el sargazo holopelágico ha sido oficialmente reconocido como recurso pesquero en México, lo que permitirá su recolección en altamar con fines productivos y comerciales. Así lo establece la actualización de la Carta Nacional Pesquera, publicada ayer miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
de la alga puede recolectar el buque ARM Natans BSO-101
fueron recolectadas en total en el estado en 2024
La medida abre la puerta al aprovechamiento del alga como materia prima en diversas industrias. Según el documento, el sargazo puede ser utilizado en la fabricación de fertilizantes, biocombustibles, bioplásticos, suplementos alimenticios para la cría de animales, biorremediadores, purificadores de agua, fibras, tintes textiles y biomateriales para la construcción, como ladrillos.
La recolección se podrá realizar bajo el régimen de pesca de
Con la finalidad de mejorar la salud pélvica tanto de hombres y mujeres, llega a Cancún una nueva oportunidad de atención a través de la nueva clínica especializada en salud íntima: InCore Health, un espacio que integra tecnología de última generación para fortalecer el suelo pélvico y tratar condiciones como la incontinencia urinaria, la disfunción eréctil y otros trastornos urogenitales que afectan tanto a hombres como a mujeres.
La clínica estará ubicada dentro del Hospital Hospiten Cancún, y será dirigida por el reconocido doctor Alejandro Cumming Martínez Báez, urólogo con amplia experiencia en el tratamiento de salud pélvica y sexual.
“Esta clínica tiene como objetivo la salud femenina y masculina, estas tecnologías van a mejorar la salud sexual de hombres y mujeres, nosotros podremos ofrecer tratamientos desde antes que tengan un problema, si tú fortaleces el piso pélvico evitas muchas enfermedades”, indicó el galeno.
InCore Health invita al público a acudir a una cita de valoración médica personalizada, donde se determinará el tratamiento más adecuado y el número de sesiones necesarias para cada paciente, según su diagnóstico y objetivos.
“Es natural y normal que se debilite el piso pélvico y con estas van a comenzar a padecer ciertas enfermedades por el bienestar íntimo impacta directamente en la calidad de vida y la autoestima”, enfatizó el doctor Cumming Martínez Báez.
PROBLEMA SILENCIOSO
Más de 200 millones de personas en el mundo padecen algún tipo de incontinencia urinaria, y muchas no buscan tratamiento por vergüenza
RECOLECCIÓN. La
fomento, mediante permisos otorgados conforme al artículo 24 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables. Para ello, se emplearán embarcaciones especializadas como el buque sargacero oceánico ARM Natans BSO-101, diseñado por la Secretaría de Marina, el cual tiene capacidad para recolectar
hasta 250 toneladas de la talofita y operar durante cinco días consecutivos en mar abierto.
REGLAMENTACIÓN
El documento aclara que actualmente no existe una cuota fija ni temporada de veda para la captura del sargazo, pero las actividades estarán sujetas a lineamientos técnicos específicos que eviten impactos negativos al ecosistema. Entre ellos, se prohíbe el uso de métodos que impliquen el arrastre de fauna acompañante y se recomienda no alterar las balsas neustónicas, acumulaciones flotantes que sirven de hábitat a diversas especies marinas.
Inauguran clínica enfocada
en la salud del piso pélvico
SALUD. Con esta tecnología se tratarán condiciones como la incontinencia urinaria, la disfunción eréctil y otros trastornos que afectan tanto a hombres como a mujeres.
200,000,000
de personas en el mundopadecen algún tipo de incontinencia urinaria
o desconocimiento; en México, una de cada cuatro mujeres mayores de 35 años presenta debilidad del sue-
lo pélvico, especialmente tras partos vaginales o en la menopausia. Hasta el 52 por ciento de los hom-
Esta clínica tiene como objetivo la salud femenina y masculina, estas tecnologías van a mejorar la salud sexual de hombres y mujeres, nosotros podremos ofrecer tratamientos desde antes que tengan un problema”
ALEJANDRO CUMMING Urólogo del Hospiten Cancún
bres mayores de 40 años reportan algún grado de disfunción eréctil, según datos del Instituto Nacional de Salud Pública.
El posparto es una de las etapas más vulnerables para la salud íntima femenina: se estima que más del 40 por ciento de las mujeres experimentan pérdidas involuntarias de orina y más del 30 por ciento dolor en las relaciones sexuales tras el parto.
El 40 por ciento de las mujeres mexicanas mayores de 35 años experimenta sequedad vaginal. / SARAÍ REYES
La Carta Nacional Pesquera plantea una serie de recomendaciones para impulsar el aprovechamiento sustentable del recurso. Estas incluyen el desarrollo de artes y métodos de pesca adecuados, la realización de estudios científicos para establecer puntos de referencia, análisis de riesgo y rendimiento de las unidades de pesca, así como la evaluación del esfuerzo pesquero necesario para garantizar su viabilidad a largo plazo.
Por su parte, Franco Fernández, director de Desarrollo Sostenible y Economía Circular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), informó que, por instrucciones de la titular Alicia Bárcena, el siguiente paso será la creación de un Polo de Economía Circular en Quintana Roo. Este proyecto busca concentrar la transformación industrial del sargazo y posicionarlo como un activo económico estratégico para la región.
INCORE HEALTH
Iniciará operaciones en el Hospiten con dos tecnologías médicas innovadoras: EMsella, una silla electromagnética no invasiva, aprobada por la FDA de Estados Unidos, que fortalece los músculos del suelo pélvico mediante más de 11 mil contracciones supramáximas por sesión. Está indicada para tratar la incontinencia urinaria de esfuerzo, mejorar el control de esfínteres, disfunción eréctil, eyaculación precoz, prevenir el debilitamiento del suelo pélvico en etapas como el postparto o la menopausia, y apoyar la función sexual tanto en mujeres como en hombres. Es un tratamiento cómodo que se realiza con ropa y sin dolor. Exion EMFEMME 360, tecnología avanzada de radiofrecuencia monopolar que genera calor terapéutico controlado, estimulando la producción de colágeno, mejorando la circulación y aumentando la elasticidad de los tejidos íntimos. Este tratamiento ayuda en casos de sequedad vaginal, sensación de laxitud, dolor durante las relaciones sexuales, y pérdida de sensibilidad. Es indoloro, rápido y completamente ambulatorio.
Carta Nacional Pesquera, publicada en el DOF, plantea una serie de recomendaciones para impulsar el aprovechamiento sustentable de la talofita.
AUMENTAN VIGILANCIA
Refuerzan seguridad con operativo Blindaje en BJ
Atención. Debido a una alta incidencia de delitos, llevan a cabo trabajos coordinados en zonas prioritarias
SARAÍ REYES
El secretario de Seguridad Ciudadana en Benito Juárez, Jaime Padilla Barrientos, dio a conocer que como resultado del operativo ‘Blindaje’ se han podido detener a 18 personas durante el mes de julio por delito de extorsión y narcomenudeo en diferentes partes de la ciudad como la Zona Hotelera, Avante, Valle Verde, Tres Reyes, entre otras colonias.
Villas Otoch figura como “foco rojo en el mapa delincuencial por temas de homicidio doloso”, reconoció el funcionario, razón por la cual en esa zona se reforzó la presencia de los cuerpos de seguridad de los tres órdenes de Gobierno.
Dijo que este operativo se ha puesto en marcha principalmente por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo y para ello se realiza un trabajo coordinado e interinstitucional con las instancias de seguridad estatal y municipal. Afirmó que se han realizado detenciones de personas en la Zona Hotelera por intentos de extorsión o de venta de drogas, y también por actividades relacionadas con el robo a comercio, a casa habitación y a transeúntes.
“Estamos dándole seguimiento al mapa delincuencial, al mapa de calor que manejamos con todas las instituciones y vamos abarcando las zonas donde tenemos mayor incidencia, en este caso de homicidios dolosos y la Fiscalía General del Estado
nuevos elementos se incorporarán a la Corporación a fin de mes
CERCO. El director de la SSC reveló que durante el mes de julio fueron detenidas un total de 18 personas vinculadas con actividades de narcomenudeo y extorsión.
Estamos dándole seguimiento al mapa delincuencial, al mapa de calor que manejamos con todas las instituciones y vamos abarcando las zonas donde tenemos mayor incidencia, en este caso de homicidios dolosos”
JAIME PADILLA BARRIENTOS
Secretario de Seguridad Ciudadana en Benito Juárez
está haciendo lo propio para llevar a cabo las investigaciones; en Villas Otoch tenemos ahí un despliegue con Guardia Nacional, Sedena, Marina, ahí principalmente es uno de los puntos donde más se opera el operativo Blindaje”, indicó.
CARRUSEL
Padilla Barrientos reveló que con la Guardia Nacional se ha reforzado el operativo ‘Carrusel’ en Cancún para respetar los límites de velocidad tanto en el bulevar Luis Donaldo Colosio como en la Zona Hotelera.
El jefe policiaco reveló que el consumo de alcohol no ha tenido mayor repercusión en los accidentes que se han registrado en este periodo vacacional y dijo que la mayoría estaría relacionada con el exceso de velocidad o por cuestiones climatológicas.
Además aseguró que ya están listos para entregar un total de 725 cámaras de solapa a la policía operativa en breve, equipo que permitirá atender los temas de corrupción y a garantizar un mejor desempeño de los elementos que estarán bajo monitoreo permanente durante sus jornadas de trabajo.
También refirió que continúan en análisis los perfiles de quienes ocuparán la titularidad de las direcciones de la Policía Turística y Preventiva, y en el tema de reclutamiento para la corporación, dijo que el próximo 29 de agosto se va a graduar a la primera generación de 35 elementos formados y capacitados en la Academia de Policías del municipio, que se sumarán a los trabajos preventivos.
Diputado
denuncia falta de claridad con deuda de CAPA
Tras la reciente aprobación de un decreto que permite el refinanciamiento de una deuda por más de 279.5 millones de pesos a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), el diputado panista Ángel Álvarez Cervera, quien fue el único legislador que votó en contra, precisó que su decisión se debió a la falta de claridad sobre el pago de dicho crédito.
Álvarez Cervera señaló que la reestructura se realizó sin una explicación clara sobre las condiciones del refinanciamiento ni sobre las implicaciones financieras a futuro. “Se supone que una deuda se contrata con un plazo definido, en este caso hasta el 2030, pero sólo se pagó la mitad. No hay claridad sobre qué ocurrió con el resto”, expresó.
SITUACIÓN HEREDADA
Se supone que una deuda se contrata con un plazo definido, en este caso hasta el 2030, pero sólo se pagó la mitad. No hay claridad sobre qué ocurrió con el resto”
ÁNGEL ÁLVAREZ CERVERA Diputado del PAN
279.5 mdp
es el monto que se adeuda actualmente
El diputado recordó que esta deuda se originó durante el Gobierno de Roberto Borge y criticó que, a pesar del discurso oficial que asegura no contratar nuevas deudas, se continúan heredando obligaciones financieras sin transparencia.
“Nos dicen que es un refinan-
Diego Castañón: un alcalde que gobierna con la gente
espinosapaco1973@gmail.com
• Una labor en territorio despliega por todo el territorio el presidente municipal
En Tulum el Gobierno no se vive en los escritorios, se siente en la calle. Quien camina por el centro, conversa con artesanas o se asoma a las comunidades rurales, percibe un mensaje claro: el presidente municipal Diego Castañón Trejo no se detiene. Y más que un estilo de Gobierno, es una forma de acompañar a su gente incluso en medio de la adversidad. En tiempos donde muchos se guardan frente a los problemas, él ha decidido estar presente, dar la cara y escuchar. Sus confe-
rencias de prensa periódicas se han convertido en un puente de confianza. No son simples anuncios; son espacios donde se habla de lo que se ha hecho, de lo que falta y de cómo se va a resolver. Para la ciudadanía eso se traduce en algo muy valioso: certeza. Durante los últimos meses Tulum ha sido testigo de acciones que transforman la vida cotidiana. La inauguración de centros de salud en comunidades rurales ha acercado la atención médica a familias que antes tenían que desplazarse varios kilómetros para recibirla. La rehabilitación de espacios comunitarios ha devuelto la vida a colonias y delegaciones que parecían olvidadas. La seguridad se ha reforzado con más presencia policial y una atención más directa a las denuncias ciudadanas, generando un ambiente de mayor confianza.
Cada una de estas acciones refleja un mismo espíritu: llevar la Prosperidad Compartida a cada rincón de Tulum. Esa filosofía que impulsa la gobernadora Mara Lezama no se queda en los discursos; se traduce en hechos que alivian necesidades reales y abren opor-
tunidades a quienes más lo necesitan. Diego Castañón lo ha entendido bien: gobernar es escuchar, es estar, es tender la mano antes de que la gente la pida. En un municipio donde los retos son grandes, desde el crecimiento acelerado hasta la atención de sus comunidades más alejadas, él ha decidido enfrentar cada desafío con trabajo visible y cercanía humana. En Tulum la transformación no se mide sólo en cifras, sino en momentos simples: la madre que vende su producto directamente en el nuevo mercado, el joven que encuentra oportunidades de trabajo gracias a los programas municipales, el abuelo que ahora tiene una clínica cerca y siente que su comunidad importa. Esa es la verdadera Prosperidad Compartida, la que se toca y se siente. Diego Castañón es, en esencia, un alcalde que gobierna con la gente y para la gente, convencido de que sólo así la adversidad se convierte en impulso. Y cuando un municipio avanza de la mano de su gente, Tulum deja de ser sólo un destino turístico para convertirse en un hogar donde todos respiran esperanza.
ciamiento por más de 279 millones de pesos, pero no se informa cuánto se terminará pagando en total. Podría implicar un gasto adicional de 50 o hasta 100 millones”, advirtió y agregó que es una situación de incertidumbre, “porque en cualquier momento podrían volver a modificar los plazos. No hay un monto definido sobre el sobrecosto y no sabemos cómo lo van a cubrir”. Explicó que de acuerdo con lo presentado a los legisladores, la garantía ante incumplimiento de pago recaerá en el dos por ciento de participaciones federales, lo cual compromete recursos públicos de futuras administraciones. Además, consideró que CAPA no tiene la capacidad financiera para cubrir el refinanciamiento, lo que dejaría al Gobierno del estado con la obligación de absorber los pagos. / 24 HORAS
Saque final… Dos propuestas clave para reafirmar el liderazgo turístico mundial destacó la gobernadora Mara Lezama Espinosa durante la Segunda Sesión Ordinaria de la Mesa de Seguridad Turística del Estado de Quintana Roo: la Matriz de Riesgos de Quintana Roo y el Protocolo General de Atención a Turistas en Situaciones de Emergencia. Ambas propuestas se dieron a conocer en esta Mesa de Seguridad Turística en la que participaron representantes de 11 instituciones clave del ámbito turístico, de seguridad y salud, que tienen el compromiso con el bienestar de quienes visitan el Caribe Mexicano. Mara Lezama dio a conocer que con la Matriz de Riesgos de Quintana Roo permitirá identificar aquellos cuya prevención nos hará menos vulnerables, priorizando la mitigación de aquellos con nivel inaceptable. Nos leemos la próxima semana.
OPOSICIÓN. Ángel Álvarez del PAN fue el único miembro de la XVIII Legislatura que votó en contra de la medida.
APUNTAN A TRANSFORMAR UN PROBLEMA AMBIENTAL EN OPORTUNIDAD
Buscan convertir sargazo en un impermeabilizante
Innovación. Investigadores exploran usos de esta alga como materia prima para productos sostenibles
GUILLERMO CASTILLO
Yucatán cuenta con 15 proyectos de investigación en marcha orientados al aprovechamiento del sargazo que arriba a sus playas, con el propósito de transformarlo en artículos de uso práctico e integrarlo a cadenas económicas. Entre los desarrollos ya en curso, destaca un impermeabilizante formulado a partir de esta alga marina.
Tanto investigadores como estudiantes y emprendedores locales han identificado en esta problemática una oportunidad de innovación, señaló Geovana Campos Vázquez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).
Detalló que algunas iniciativas se enfocan transformar el sargazo en productos útiles para el hogar. Uno de ellos es una mezcla experimental que utiliza el alga como componente principal y que, además de impermeabilizar, actúa como fungicida, resultando eficaz contra la humedad y los hongos comunes en viviendas de la región. Se trata del proyecto “Zarcil”, creado por alumnas y alumnos del Instituto Tecnológico de Software durante un concurso internacional en Texas A&M. Su propuesta consiste en un recubrimiento para construcción, que además de darle
APROVECHAMIENTO. Directora del CICY señaló que trabajan para que este residuo marino se convierta en un bien comercial con impacto positivo.
un uso a esta alga, ayuda a reducir la humedad y presenta propiedades antimicóticas.
“En Yucatán tenemos al menos 15 líneas de investigación abiertas con el CICY, el CINVESTAV y la UADY. Seguimos trabajando para que se generen más investigaciones, pero sobre todo más propuestas innovadoras para hacer algo útil con el sargazo”, indicó Campos Vázquez. La directora del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), Mayra Rubí Segura Campos, señaló que desde hace varios años esta institución ha trabajado en la transformación del sargazo, incluso logrando convertirlo en madera plástica.
Destacó un proyecto desarrollado por estudiantes del programa Talento CICY. Sofía Peraza Crisóstomo,
Franco Carrasco y Joshua Moreno, propusieron el uso del alga como filtro para limpiar agua contaminada con colorantes, especialmente útil para la industria textil.
Segura Campos detalló que el objetivo es convertir un problema ambiental, como lo es el sargazo en el Caribe, en una oportunidad para generar productos con valor sustentable. Pero advirtió que para concretar estos proyectos es necesaria la participación del sector privado. Es decir, se requiere del interés y respaldo de posibles inversionistas que impulsen los desarrollos surgidos de la ciencia o del ecosistema emprendedor, para lograr que este residuo marino se convierta finalmente en un bien comercial con impacto positivo.
Preocupan pulpos y algas
El recale de pulpos en playas de Chelem y la presencia de manchones de marea roja en la costa yucateca está causando preocupación y controversia entre pescadores y la ciudadanía. Canainpesca ha descartado que ambos fenómenos tengan relación directa, pero representantes de cooperativas pesqueras no excluyen esta posibilidad. Por su parte, el Cinvestav ha informado sobre un crecimiento inusual de microalgas en la costa yucateca. Habitantes de Chelem, Progreso han compartido imágenes del arribo de pulpos a la orilla, sin que hasta ahora se tenga una explicación clara sobre este fenómeno.
De acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca) en Yucatán, Enrique Sánchez Sánchez, este inusual fenómeno podría estar relacionado a que las especies se escapan de las embarcaciones, negando que se trate de un efecto provocado por marea roja.
SIN ALERTA
Autoridades de salud no han confirmado presencia de marea roja; muestreos descartan riesgos sanitarios y mortandad de especies marinas.
“Estamos en plena temporada de captura de pulpo y los ejemplares que han estado recalando posiblemente vengan escapando de alguna embarcación que esté cercana a la costa”, señaló. El líder pesquero indicó que, la última información que le proporcionaron las autoridades de salud es que no había evento de marea roja frente a la costa de Yucatán. Según el último informe de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), no existen condiciones para declarar la aparición de marea roja. La Dirección de Protección contra Riesgos Sanitario presentó los resultados de los muestreos realizados.
Los estudios identificaron la presencia de algunas especies de microalgas, pero sin representar un riesgo sanitario inmediato. Tampoco se ha registrado mortandad de fauna marina, ni se observaron manchas extensas o concentraciones relevantes que indiquen un florecimiento algal significativo.
Sin embargo, José Luis Carrillo Galaz, presidente estatal de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras (Conmecoop), afirmó que algunos pescadores agremiados, han reportado manchones de marea roja a lo largo del litoral yucateco.
Expuso que, la presencia de estos pulpos en la orilla puede estar vinculada con este fenómeno, aunque señaló que se mantendrán a la espera de la confirmación oficial.
“Podría ser marea roja, pero ahora, toda la zona del oriente está limpia, también la de Telchac. Aunque hemos visto algunos manchones en Progreso y Chuburná Puerto no es
PROYECTOS
Entre las propuestas están usar el sargazo como:
Filtro para limpiar agua contaminada con colorantes
Madera plástica
Recubrimiento para construcción que ayuda a reducir la humedad y tiene propiedades antimicóticas
Geovana Campos Vázquez explicó que, aunque el arribo de sargazo a Yucatán es un fenómeno que ocurre cada año, no alcanza la magnitud que se observa en el Caribe mexicano, donde durante el verano se implementan operativos especiales para contener sus efectos. Señaló que es importante tomar medidas adecuadas al respecto, mediante un enfoque coordinado entre autoridades y comunidad científica, con el objetivo de comprender a fondo el fenómeno: su origen, desarrollo, áreas de impacto, pero, sobre todo, su potencial de aprovechamiento. En el caso de Yucatán, aseguró que el gobernador Joaquín Díaz Mena está consciente de la necesidad de reforzar las acciones preventivas para evitar que el problema crezca al nivel de lo que ocurre en Quintana Roo. Subrayó que municipios como Chabihau y Dzilam de Bravo son de especial interés por la cantidad de sargazo que reciben, por lo que ya se busca actuar de forma anticipada.
Urgen recolectar alga antes que llegue a la costa
Ante el impacto ambiental, turístico y económico que provoca el exceso de sargazo en las costas del Caribe, el Gobierno del estado, realizó el primer Foro de Innovación Tecnológica Aplicada al Sargazo, un espacio para compartir propuestas y soluciones sustentables, desarrolladas principalmente por jóvenes yucatecos.
Como parte del foro, el investigador Raúl Tapia Tussel ofreció una conferencia magistral en la que abordó el papel del sargazo en el ecosistema marino y su interacción con metales pesados, proponiendo que una solución efectiva sería recolectar el alga en altamar antes de que llegue a la costa.
También se realizó una mesa panel con especialistas del Centro de Investigación Científica de Yucatán, la Unidad Sisal de la UNAM, Adora Foundation y Área 71, quienes coincidieron en que uno de los principales desafíos es cómo recolectar y almacenar el sargazo sin afectar los ecosistemas costeros. Por su parte, el director del Instituto Tecnológico de Software, Eduardo Espadas Aldana, llamó a consolidar ideas, salir de las aulas y sumar esfuerzos para enfrentar los retos costeros desde una perspectiva de innovación tecnológica. Durante la inauguración del foro, la titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, destacó que desde Yucatán se trabaja en articular la ciencia y la tecnología para resolver los retos, como el fenómeno del sargazo que afecta a la región. “Este foro representa una oportunidad para sumar esfuerzos, compartir soluciones y convertir a la innovación en un puente hacia la sostenibilidad”, subrayó./ 24 HORAS
un asunto generalizado”, comentó. Coincidió con su homólogo de la Canainpesca en que la captura de pulpo sigue su actividad con normalidad y ambos señalaron que los ejemplares encontrados no deben consumirse, ya que podrían representar un riesgo para la salud.
DETECTAN FLORECIMIENTO ALGAL NOCIVO EN PROGRESO
Investigadores del Cinvestav en Mérida detectaron una proliferación inusual de la microalga Rhizosolenia sp. frente a las costas de Progreso, tras el hallazgo de peces muertos
INQUIETUD. Investigadores y pescadores analizan varamientos en Chelem y microalgas frente a costas de Progreso.
durante la última semana de julio. Según el Laboratorio de Producción Primaria del centro, esta especie, que no figuraba como formadora de Florecimientos Algales Nocivos (FAN), alcanzó concentraciones de hasta 897,372 células por litro en zonas con bajo oxígeno disuelto, lo cual aseguran representa un posible riesgo ecológico. El muestreo, realizado durante los primeros días de agosto, destaca la urgencia de implementar programas de saneamiento y control de descargas de aguas residuales sin tratamiento./ GUILLERMO CASTILLO
CORTESÍA
Alta costura y arte en la 4T
JUEVES DE ENCIERRO
JULIO PATÁN
@juliopatan09
El Doctor Patán quiere levantar la voz contra el linchamiento que están sufriendo la compañera Dato y el compañero Sergio por su proclividad al alto diseño.
Voy a medio citar a los compañeros del periódico oficial de la 4T: ¿Ahora resulta que solo los ricos pueden comprar Versace, Cartier y Ferragamo? ¿Qué pretenden, que vayan a la cámara vestidos como poetas con beca del Bienestar? O sea, sí: hay que ponerse el chaleco guinda, pero ¿y debajo del chaleco? Lo que hacen los compañeros es honrar la investidura, y no se crean: es costoso, no sólo en dinero, particularmente cuando dependes de tu –cito al doctor Monreal– “pecunio”, sino en esfuerzo: nada hace quemar tantas calorías como proyectar clase, distinción, buen gusto. No, no es fácil proyectar una imagen como la que están proyectando en sus redes sociales: esos tenis con la marcota bien distinguible para que se vea que hubo que invertirle 25 mil varos; esa bolsa azul tan bonita; esos lentes dorados que nos remiten a un Tom Jones en versión drag; ese colguije coquetón, doradísimo, para que contraste con el bronceado tipo all inclusive clase premium.
No, no es fácil. ¿Hay pequeñas fallas de criterio? Hombre, sí. No puede uno estar subiendo fotos súper fashion todos los días sin fallar algún tiro que otro, como esos mocasines Ferragamo color –justamente– chaleco de Morena, sin calcetines, en la playa, con shorts debajo de la rodilla tipo “Ejecutaron una orden de aprehensión contra Brayan N”. Pero miren: lo que la bonita pareja falla en el área de la moda, lo acierta de sobra en el campo de las artes visuales.
Lo digo por ese óleo de los pinochos infernales. Cuadrazo: transgresor, incisivo, sofisticado. De hecho, me permití proponerle a la señora de la casa que vendiéramos la Volvo para ver si hay algún otro de la misma serie y ponerlo en el estudio de Cuernavaca. “Alcanza para el óleo y un coche chino”, le dije, y con muy malos resultados. “Prefiero donarle los 350 mil pesos al Gobierno de Corea del Norte”, me respondió con una mordacidad que sinceramente no creo merecer. O sea, mi planteamiento era adelantar unos años (pocos) mi regalo de los 60.
“No se merece eso el Doctor Patán”, supongo que piensan, en sintonía con su servidor, mis queridos lectores. Bueno, tampoco me merezco lo que me pasó cuando apelé al plan B. Me permití escribirle a mi amiga Viviana, artista más que talentosa, para ver cuánto me cobraba por una réplica de la pinochiza. Para mi sorpresa, me dejó en leído y me bloqueó en Twitter. Perdón: X.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ALREDEDOR DE LAS 19:00 HORAS FUE REABIERTA
Bloquean la Autopista del Sol dos veces en un mismo día
Recientemente. Pobladores de El Ocotito señalan que hay enfrentamientos armados y desplazamiento forzado
Por segunda ocasión en un día, habitantes de El Ocotito, del municipio de Chilpancingo, Guerrero, bloquearon los cuatro carriles de la Autopista del Sol a la altura del Parque Industrial, para exigir mayor seguridad en la zona serrana.
Alrededor de las 19:00 horas, esta vialidad fue reabierta en ambos sentidos tras llegar a un acuerdo con las autoridades.
Por su parte, el Gobierno de Guerrero publicó un comunicado en el que aseguró que se pactó con los comisarios “el compromiso de trabajar por la gobernabilidad a través de un diálogo directo, respetuoso y sin intermediarios”.
También impidieron el libre tránsito en la carretera federal México-Acapulco; la primera protesta comenzó alrededor de las 8:00 horas en ambas vialidades, pero se retiraron al mediodía luego de que acordaron dialogar con las autoridades estatales. Sin embargo, al no llegar a un acuerdo, a las 13:45 horas volvieron a bloquear la Autopista del Sol debido a que no hubo un compromiso claro con sus demandas.
Los pobladores exigen la instalación inmediata de una base de operaciones mixta con la presencia del Ejército, Guardia Nacional y Policía Estatal.
DENUNCIAN VIOLENCIA
Acusaron que en la sierra, en las últimas semanas, se han registrado enfrentamientos armados, desplazamiento forzado, saqueos y desapariciones, sin respuesta por parte de las autoridades.
Hay familias desplazadas, hay personas desaparecidas, hay mutilados, y el Gobierno se atrevió a decir que no pasó nada”
FRENTE UNIDO DE COMISARIOS
Pero, la administración de Evelyn Salgado Pineda aclaró que “no pacta con grupos criminales”, además de reiterar que “no hay tolerancia ni protección para quienes violenten la ley”. Como parte de la protesta para demandar una respuesta a sus demandas, comerciantes de las localidades de esta zona cerraron sus negocios. En uno de los puentes de la autopista, los inconformes colocaron una manta en la que se lee: “Nuestro bloqueo en apoyo a las familias desaparecidas en la Sierra por los ataques de Los Tlacos”. Mientras que otro mensaje solicita a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que se investigue al subsecretario de asuntos políticos y sociales del Gobierno estatal, Francisco Rodríguez Cisneros, por presuntos vínculos con la organización criminal antes mencionada. De acuerdo con versiones de los pobladores, luego de que se retiraron la primera vez, elementos del Ejército llegaron a la zona y retiraron las pancartas. Estos cierres provocaron largas filas de vehículos que quedaron varados en ambos sentidos. / 24 HORAS
TRABAJO. Las autoridades realizaron cortes al tránsito para subsanar las afectaciones.
Cierran vialidad
por un conflicto entre municipios
Vecinos de la colonia Chiconautla realizaron un bloqueo sobre la carretera Texcoco-Lechería, a la altura de la Central de Abastos de Ecatepec, Estado de México, con dirección a la vía López Portillo, para exigir al Gobierno mexiquense que resuelva un conflicto de los límites territoriales entre el municipio ecatepense y Acolman. Denunciaron que este problema ha provocado un creciente abandono en la prestación de servicios públicos. Los inconformes señalan que los presidentes municipales de ambos municipios han mostrado un nulo interés en atender esta situación, que afecta a cientos de familias.
Como resultado de dicho problema, los vecinos enfrentan carencias de alumbrado público, pavimentación, recolección de basura y otros servicios básicos.
Los colonos advirtieron que mantendrán las movilizaciones hasta obtener una respuesta concreta del Gobierno estatal.
Por su parte, autoridades de tránsito de la entidad acudieron a la zona para realizar los cortes necesarios y evitar mayores afectaciones viales. / QUADRATÍN
Exigimos al Gobierno una solución. Sabemos que esta es la única vía por la cual podemos acceder a un plan de desarrollo urbano”
MANIFESTANTE
En Huixquilucan avanzan gimnasios al aire libre
La presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, cortó el listón inaugural de los nuevos aparatos de calistenia en la comunidad de El Hielo, con lo que inició la tercera etapa de la entrega de gimnasios al aire libre.
Estos espacios abarcarán todas las zonas que conforman el territorio, es decir, las zonas tradicional, popular y residencial, señaló la presidenta municipal.
Estos mecanismos cuentan con un diseño más funcional, con lo que suman 19 estructuras de este tipo distribuidas por el municipio. “Estamos felices de regresar a El Hielo en esta jornada de Huixquilucan Contigo 24/7 y ver el trabajo que se ha hecho. Estos aparatos responden a sus solicitudes de implementar más espacios de actividad física al aire libre, donde adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores pueden ejercitarse” destacó.
Indicó que promover el deporte entre niños y jóvenes es fundamental para propiciar hábitos saludables, además de que forman parte del programa de recuperación de espacios públicos. Hasta el momento, se han instalado este tipo de aparatos en puntos como Constituyentes de 1917, El Plan, Jesús del Monte, La Cañada, Las Canteras, Loma del Carmen y Parque Acequia, entre otros. / 24 HORAS
INFRAESTRUCTURA. La alcaldesa Romina Contreras visitó la comunidad de El Hielo.
Contraste. El partido guinda va por desaparecer la representación proporcional, pese a que se ha servido de ella desde hace años
RUIZ
YALINA
Desde 2015, cuando Morena colocó a sus primeros legisladores en el Congreso de la Unión, el partido ha premiado a sus liderazgos con espacios plurinominales, figura que busca desaparecer la próxima reforma electoral de la mano de Pablo Gómez, lo que expertos consideran como incongruente, al haber sido legislador varias veces por representación proporcional.
Pablo Gómez, quien encabeza la Comisión Presidencial de la reforma electoral, ocupó una curul (como uno de los primeros 100 diputados plurinominales en México) cuando militó en el extinto Partido Comunista Mexicano (PCM), tras las elecciones de 1979.
En La LI Legislatura (1979-82) se elevaron el número de diputados a 300 uninominales, actualmente de mayoría relativa, y 100 plurinominales, tras la reforma política de 1977, con el objetivo de darle un mayor espacio en el Congreso a las fuerzas políticas minoritarias, como lo fue en su momento la izquierda.
legisladores plurinominales
tiene Morena en el Congreso de la Unión
Tras las elecciones de 1988 tuvo una curul por segunda ocasión, también por la vía plurinominal, de la mano del extinto Partido Mexicano Socialista, que se sumó al Frente Democrático Nacional y se convirtió al año siguiente en el Partido de la Revolución Democrática.
INICIOS GUINDAS
Hace una década, Morena obtuvo 14 curules en San Lázaro por mayoría relativa, es decir, elegidos en las urnas, mientras que el principio de representación proporcional le otorgó otros 21 legisladores en la Cámara baja, es decir 60% de su fuerza legislativa. Actualmente, ya como partido en el poder, Morena registra 257 diputados (182 de mayoría y 75 plurinominales) en San Lázaro y 60 en el Senado de la República (46 de mayoría y 14 plurinominales).
El propio Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, quien recientemente criticó la eliminación
DISPUTA EN CIERNES
La desaparición de los plurinominales ha desatado preocupación al interior de Morena, ante la posibilidad de una fractura en el partido, que ha recompensado a liderazgos con espacios asegurados en el Congreso.
CON PLURIS, RECOMPENSÓ LA 4T A SUS LIDERAZGOS
El PRI necesitó a su propia oposición para sobrevivir, para legitimarse en los 60 y 70, Morena… ciertamente va a necesitar algún disenso”
de los plurinominales en la próxima reforma electoral, obtuvo su actual curul por esta vía. En el mismo caso se encuentra su colega en el Senado, Adán Augusto López, exsecretario de Gobernación; y el presidente de la Cámara alta, Gerardo Fernández Noroña. Y aunque la bancada de Morena existe formalmente desde 2015, en años anteriores liderazgos morenistas llegaron
al Congreso a través de otros partidos, como es el caso de Luisa María Alcalde, quien hoy es dirigente nacional del partido, pero que en 2012 era diputada plurinominal por MC, al igual que Alfonso Durazo, actualmente presidente del Consejo Nacional de Morena. Ambos se cambiaron a la bancada del partido guinda en 2015, tras la creación formal de Morena como partido, en 2014.
ANÁLISIS
Para Fernando Dworak, politólogo por el ITAM, Morena cae en la incongruencia al poner a Pablo Gómez en la Comisión Presidencial, un político que “vivió” de la representación proporcional.
MOVIMIENTO. Tanto Alcalde, dirigente nacional de Morena, como Durazo, presidente del Consejo Nacional, fueron diputados plurinominales en 2012… de la mano de MC.
El experto advirtió que Morena considera que ya se construyó como un partido hegemónico y piensa que no necesita de una oposición, lo cual calificó como un grave error, pues hasta el propio PRI requirió de un contrapeso para legitimarse cuando estaba en la cúspide de su poder.
“El PRI necesitó a su propia oposición para sobrevivir, para legitimarse en los 60 y 70, Morena... ciertamente va a necesitar algún disenso, no necesariamente leal, como fue el PAN durante muchas décadas ante el PRI”, explicó.
Pablo es una persona de primera. Además, ha sido legislador varias veces. Ya conoce muy bien la historia de las reformas electorales en el país”
Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que hay que “evitar que no haya una disputa interna; que es lo que podría hacerle daño a nuestro movimiento. No es que por estas reformas vaya a ocurrir”
También el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que “una reforma constitucional requiere unidad, no sólo del grupo de Morena, sino del PT y del PVEM, porque hay temas de fuerte debate”
Y es que se prevé que tanto el PT como el PVEM, aliados de Morena, presenten resistencia ante una reforma que desaparece plurinominales, pues éstos conforman gran parte de su fuerza legislativa.
Junte 500 millones de dólares y hágase socio de Pemex
joseurena2001@yahoo.com.mx
Los empresarios hacen reflexiones y cuentas.
Punto angular: A diferencia de Andrés Manuel López Obrador , el gobierno de Claudia Sheinbaum ha volteado al sector privado para desarrollar la industria petrolera.
Segundo: Ha dejado de lado el estatismo puro y al anuncio deben seguirle detalles para conocer los términos del rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Los números:
Por lo investigado por ellos, los bonos no serán un papasal y será el punto de partida para
determinar si responden con entusiasmo similar al usado para pregonar la nueva política.
¿Quiénes son los interesados?
En primer lugar los empresarios a quienes desde hace tiempo se les adeudan grandes cantidades de dinero, aunque en muchos casos están a punto de la quiebra.
Quienes sobrevivan a los incumplimientos deberán esperar primero el pago y no saben si saldrá de los 12 mil millones de dólares de preinversión o si lo recibirán del nuevo vehículo de inversión de 250 mil millones de pesos anunciados el martes.
¿Y LOS 1.2 BILLONES?
Por ahora tienen una certidumbre:
Para participar en el proceso a fin de hacer rentable a la petrolera de Estado necesitarán grandes sumas de dinero, acaso de cientos de millones de dólares.
Y no cualquiera tiene 500 millones o algo así para impactar y sacar beneficio antes de ver en 2027 a un Pemex en la bonanza prometida por un equipo de funcionarios encabeza-
dos por la secretaria de Energía, Luz Elena González
A la buena voluntad del gobierno se suma la del magnate Carlos Slim, quien desde distintos foros y exposiciones ha abogado por un gran plan de suma entre los sectores público y empresarial.
Los acreedores de Pemex lo observan para guiar su ejemplo y su consejo para ver si ahora sí se solivia a la empresa y se regresa a la prosperidad de cuando era fuente de producción, del fisco y de la riqueza nacional.
Los 250 mil millones de pesos son poco más de la quinta parte de lo asignado en el sexenio pasado -1.2 billones de pesos- y perdió 100 mil millones más.
Y ANDY NO APARECIÓ 1.- Se hicieron grandes preparativos en Durango.
El pasado domingo estaba prevista la visita del Consejo Nacional de Morena a fin de proyectar el movimiento para el 2027 tras la derrota en las municipales de junio pasado.
En días pasados, Ricardo Monreal, coordinador guinda en San Lázaro, señaló que “las fuerzas políticas situadas en tercera posición o más… quedarían sistemáticamente fuera”
Pero el secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán, no confirmó su asistencia por andar fuera del país y no bastaba la presencia de Luisa María Alcalde
Los morenistas deben esperar una nueva convocatoria y sobre todo si podrán ver a quien cuenta con pedigrí y es figura máxima en su partido.
Y 2.- Llegó el nuevo cónsul general a Nueva York y comenzó a agitar tanto al personal de la legación como a la gran población de mexicanos radicada allá.
De inicio, en su calidad de notario público, Marcos Bucio entregó escrituras a una señora poblana y ayer presentó el plan de trabajo para “una gestión con atención humana, eficiente y diligente”.
Luego entregó reconocimientos a quienes se han distinguido en esta labor.
LUISA MARÍA ALCALDE
ALFONSO DURAZO
CLAUDIA SHEINBAUM, presidenta de México
FERNANDO DWORAK, politólogo del ITAM
¿Para
qué queremos el servicio público?
DUDA GENUINA
MIRIAM CASTILLO
@micmoya
Vivir fuera del presupuesto es vivir en el error. Esa era una máxima primero del amigo de político priista y después de casi todos los políticos, que reflejaba sin mucho pudor un estilo de vida específico que llevaban él y un buen grupo de funcionarios de ese régimen. En el periodo donde gobernaron los priistas, los políticos de otros partidos como el PAN o el PRD, quienes en ese entonces eran los políticos de oposición hablaban de la necesidad de una vocación de servicio, de que la intención de ocupar un puesto público no tenía otra cosa que ver más que una necesidad de ser útil a un país y a una causa. Ninguno de los dos discursos se mantuvo durante mucho tiempo. Ni los de la izquierda permanecieron solo observadores del país ni de la causa, y los que eran del régimen y ahora son oposición se detuvieron a dejar de criticar exactamente lo mismo que ellos usaron, gastaron y protagonizaron. Los ejemplos son larguísimos. Este verano resultó complicado escoger cuál de los viajes al extranjero hechos por Ricardo Monreal, el hijo de Andrés Manuel López Obrador o algún otro diputado o secretario de Estado fueron más cuestionados.
O si queremos, podemos preguntar sobre el patrimonio o la dinámica de crecimiento de un funcionario que estuvo en la Asamblea Legislativa, en la Procuraduría del Trabajo y después en la división de aduanas con un patrimonio nada despreciable en relojes, pero que si nos atenemos a sus ingresos declarados los cargos públicos, no dan necesariamente las cuentas.
O podemos hablar del caso de dos legisladores de quienes se ha
Ante ataques a la Defensa, EU culpa al Franky
Luego de los ataques registrados por integrantes del Cártel del Noreste (CDN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), así como a uno de sus helicópteros, durante la detención de El Ricky, uno de los líderes del mismo grupo criminal, el Gobierno de EU señaló como el presunto responsable a Francisco Daniel Esqueda Nieto, Franky Esqueda
“Esqueda es responsable de agredir a un miembro de la Secretaría de la Defensa Nacional y de un ataque contra un helicóptero durante la detención del líder de la CDN”, se lee en el documento. El líder al que se refiere el Gobierno de Estados Unidos es Ricardo N., alias El Ricky, capo detenido en febrero de este año, en Nuevo Laredo, Tamaulipas. De acuerdo con las investigaciones, en agosto de 2024, Ricardo N. participó y coordinó a células de-
publicado en redes sociales fotos frecuentes con ropa, zapatos y joyería que no está puesta por escrito en su declaración patrimonial. Razones para poder acceder a estas prendas o este tipo de cosas hay muchísimas, no está relacionado directamente con mal uso de recursos. Sin embargo, hace pensar la intención de llegar a un espacio de servicio público.
La idea de estar y pertenecer a la política tiene que ver ¿con qué?
Porque una vez que están en un cargo, las críticas desaparecieron y más bien parecía que lo que necesitaban únicamente era ese sitio para poder hacer las actividades que siempre estuvieron en las quejas en tribuna, en las críticas de campaña, en los discursos de la oposición.
La pregunta se vuelve relevante por los resultados que tenemos y las posibilidades que hay a futuro.
¿Qué hacemos entonces con la propuesta de disminuir el financiamiento a los partidos políticos en la nueva reforma electoral?
¿Es eso lo que necesitamos? Porque, y aquí viene mi duda genuina, ¿cómo hacemos para exigir a los políticos que cumplan con lo que diseñan cuando están fuera del presupuesto? y ¿cómo hacemos un llamado de atención cuando se alejan de lo prometido y se acercan mucho al dinero que criticaron en un principio?
La respuesta de esas preguntas deberían tener que ver con el diseño de los partidos y tener una voz en la siguiente discusión de la reforma electoral. Estamos tardando en encontrar espacios.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
HECHOS. Las agresiones se dieron durante el arresto de ElRicky, líder del CDN, detenido en febrero.
lictivas para agredir a militares en Nuevo Laredo, donde resultaron heridos cinco elementos y dos más perdieron la vida. Además, El Ricky contaba con órdenes de aprehensión por homicidio y privación ilegal de la libertad. Según reportes, el presunto delincuente era jefe de la célula conocida como Los Chukys, los cuales participaron en un ataque en contra de elementos de la Defensa en agosto pasado; también se considera que el capo participó en el homicidio de seis elementos de la Fuerza Civil de Nuevo León en 2022. / LUIS VALDÉS
UBICACIÓN. En
DAN
OTRO GOLPE A LA FACCIÓN DEL CJNG
Cae ElVampiro , tercero al mando de LaBarredora
es
por actividades de extorsión y cobro de piso; durante el arresto se le aseguró un arma de fuego larga
LUIS VALDÉS
En Centro, Tabasco, el Gabinete de Seguridad detuvo a Arturo N., alias El Vampiro, señalado como el tercero al mando del grupo criminal La Barredora, presuntamente liderado por Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad cuando Adán Augusto López era gobernador.
El Vampiro es acusado por actividades de extorsión y cobro de piso; durante el arresto se le aseguró un arma de fuego larga, abastecida con 20 cartuchos.
Al respecto, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que en la acción participaron elementos de la Defensa, Marina, la propia SSPC, la FGR, así como de la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía del Estado.
Por su parte, la dependencia destacó a través de un comunicado que
ACTIVIDADES ILÍCITAS
El grupo delictivo de La Barredoraes una facción del CártelJaliscoNuevaGeneración (CJNG)que opera principalmente en Tabasco. Sus actividades ilícitas se basan principalmente en actividades de extorsión, cobro de piso y el robo de combustible.
el arresto forma parte de los trabajos de la Estrategia Nacional contra la Extorsión.
“En seguimiento a labores de investigación e inteligencia, los agentes de seguridad identificaron a un sujeto vinculado a un grupo delictivo en la zona, el cual realizaba actividades de extorsión y cobro de piso, por lo que le dieron seguimiento y ubicaron el municipio de Centro como su zona de movilidad”, detalló la SSPC. Arturo N. fue detenido mientras manipulaba un arma de fuego en vía pública, por lo que elementos de la Fuerzas Armadas le marcaron el alto y le realizaron una revisión para descartar alguna conducta ilícita; tras la inspección fue hallada un arma de fuego larga abastecida.
EU sanciona a rapero y tres líderes del CDN
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó en su lis ta negra a tres cabecillas del Cár tel del Noreste (CDN) y al rapero
Makabelico
Este miércoles, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro informó sobre la medida en contra de los “miem bros de alto rango” que dirigen “la campaña de violencia y narcote rrorismo del Cártel del Noreste”.
Los sancionados son Abdón Fe derico Rodríguez García, alias Cu cho, segundo al mando del CDN, y señalado de tráfico de drogas, lava do de dinero, robo de combustible y extorsión en nombre de la orga nización; Estados Unidos también lo acusa de ordenar ejecuciones a nombre del Cártel del Noreste.
Tambien Antonio Romero Sánchez, alias Romeo, acusado de operar en Piedras Negras, Coahuila y Ciudad Victoria; es vinculado con varias ejecuciones, además se le acusa por el intento de asesinato
de un funcionario de Nuevo Laredo en 2025; EU señala que Romeo es un expolicía tamaulipeco y “fugitivo violento”.
Este es el otro golpe por parte de las autoridades a un miembro de alto nivel del grupo La Barredora, surgido como una escisión del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
Previamente, las autoridades capturaron a Ulises N, alias El 88 o El Mamado, en Jalisco. Dicho personaje es señalado como el segundo líder de dicha facción criminal.
El miércoles pasado, en Puebla, fue detenido Ulises N. alias Pinto, identificado también como uno de los líderes de La Barredora y responsable de la escalada de violencia en Tabasco, desde enero de 2024.
El Pinto fue arrestado en las inmediaciones del bulevar Municipio Libre, en la capital poblana y posteriormente fue trasladado a Tabasco; junto a él detuvieron a otros 6 presuntos miembros de La Barredora; 2 de ellos habrían asesinado a un custodio del penal de San Miguel.
Sin embargo, el líder de la organización criminal desde 2019, Hernán N. alias Comandante H, sigue prófugo de la justicia y cuenta con una ficha roja de la Interpol.
El último cabecilla bloqueado es Francisco Daniel Esqueda Nieto, alias Franky Esqueda, encargado de las operaciones luego de la detención de Ricardo N., alias El Ricky, en febrero pasado.
El Gobierno de Estados Unidos lo acusa de atacar a elementos de la Defensa Nacional durante la detención de El Ricky.
Mientras que, Ricardo Hernández Medrano, conocido como El Makabelico o Comando Exclusivo es acusado de ser asociado del CDN y “un narcorapper notorio”.
“Los conciertos y eventos de Hernández se utilizan para blanquear dinero en nombre de la organización, con el 50 por ciento de sus regalías de plataformas de streaming que van directamente al grupo”, acusó el Tesoro.
La sanción anunciada por EU determina que todos los bienes e intereses en propiedad de las personas designadas o bloqueadas descritas anteriormente que se encuentran en Estados Unidos, o en posesión o control de las personas estadounidenses quedan bloqueadas y deben ser reportados a la OFAC. / LUIS VALDÉS
Cargos. Arturo N.
acusado
BLOQUEADO. Ricardo Hernández Medrano, conocido como Makabelico, fue acusado de lavar dinero para el CárteldelNoreste
CUARTOSCURO
seguimiento a labores de investigación e inteligencia, agentes de seguridad identificaron la zona donde operaba el presunto delincuente, detenido en el municipio de Centro, en Tabasco.
‘OPERACIÓN CABALLO DE TROYA’ DESATA ALARMA EN LOS ÁNGELES
Cuestionable. Agentes migratorios realizaron una redada encubierta usando un camión de mudanzas para arrestar jornaleros
En abierta confrontación con una orden judicial vigente, agentes migratorios de Estados Unidos realizaron una redada sorpresiva en el estacionamiento de una tienda de materiales de la construcción en el barrio de Westlake, corazón de la comunidad migrante en Los Ángeles, la ciudad más poblada de California.
El operativo, denominado “Operación Caballo de Troya”, consistió en el uso de un camión de mudanzas sin identificación oficial desde el cual oficiales camuflados descendieron para arrestar a trabajadores que esperaban empleo.
A las siete de la mañana, el vehículo de la compañía de mudanzas Penske se estacionó cerca de un grupo de jornaleros. El conductor, hablando en español, solicitó diez trabajadores. En cuanto varios se acercaron, un grupo de agentes enmascarados emergió del interior del camión y comenzó a perseguir a los migrantes por la calle.
El operativo dejó al menos 16 personas detenidas –mexicanos, guatemaltecos, hondureños y nicaragüenses–, en una zona donde apenas un mes atrás se había ordenado la suspensión de arrestos sin sospecha fundada.
Un testigo relató que el uso del engaño fue clave para capturar a los trabajadores. “Nos están cazando como delincuentes, pero somos gente que quiere trabajar”, dijo al medio estadounidense Univisión Eduardo, uno de los migrantes que logró evadir el arresto escondiéndose dentro de la tienda.
La acción ocurre a pesar de una orden de restricción emitida por una jueza federal, que prohíbe detenciones basadas en perfil racial, uso del idioma, tipo de trabajo o localización, sin una sospecha razonable.
Sin embargo, el fiscal federal interino Bill Essayli justificó la operación afirmando en redes sociales: “La aplicación de la ley federal no es negociable, y no hay santuarios que escapen al alcance del gobierno”.
El operativo generó protestas entre defensores de derechos civiles, funcionarios y activistas comunitarios, quienes denunciaron que las redadas fomentan el miedo, violan derechos y tienen motivaciones políticas. La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, expresó anteriormente su preocupación por la presencia de agentes en comunidades vulnerables.
El Consulado General de México en Los Ángeles confirmó que se encuentra asistiendo a los connacionales detenidos e invitó a reportar operativos migratorios.
16
personas fueron arrestadas durante la redada encubierta de Los Ángeles
de los migrantes detenidos por el ICE carecían de antecedentes penales 71%
57,000
personas están actualmente bajo custodia del ICE, distribuidas en más de 150 instalaciones en todo EU
2,800 35.4%
de los casi 4 millones de habitantes de Los Ángeles son extranjeros, según datos oficiales
ICE elimina límites de edad y ofrece bonos
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos anunció que eliminará los límites de edad para las nuevas incorporaciones al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
La medida forma parte de un esfuerzo por aumentar la fuerza laboral de la agencia encargada de la aplicación de las leyes migratorias, con el fin de cumplir con los objetivos de deportación impulsados por Donald Trump.
El DHS destacó que la eliminación de los límites de edad permitirá que más “patriotas” se unan a las filas de ICE. Anterior-
La presencia de agentes federales en comunidades vulnerables es una preocupación”
Trump insinúa que JD Vance podría ser su sucesor en 2028
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó que su vicepresidente, JD Vance, podría ser el sucesor del movimiento MAGA y el candidato republicano en las elecciones presidenciales de 2028.
En una reciente rueda de prensa, Trump respondió a la pregunta de si Vance sería
Tiroteo en
base militar deja cinco heridos en EU
Un trágico incidente tuvo lugar en Fort Stewart, Georgia, cuando un soldado abrió fuego y hirió a cinco de sus compañeros de trabajo en una de las instalaciones más grandes del Ejército de Estados Unidos.
El tirador, identificado como el sargento Quornelius Radford, de 28 años, quien había sido asignado a la base desde 2022, utilizó una pistola personal en el ataque.
Según las autoridades, el tiroteo ocurrió alrededor de las 10:56 a.m., cuando Radford disparó contra varios de sus compañeros en su lugar de trabajo. Afortunadamente, los soldados que presenciaron el ataque actuaron para someter al tirador hasta la llegada de las autoridades.
El perpetrador será procesado con todo el peso de la ley... La nación ora por las víctimas”
inmigrantes han sido arrestados en la región de Los Ángeles por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) desde el 6 de junio
Antes el límite era de 37 años; ahora personas mayores de 40 pueden unirse a nosotros. Es excelente, yo tengo 63 años”
TOM HOMAN
Zar de la frontera de Trump
mente, los solicitantes debían tener entre 21 y 37 años para ser considerados. Ahora, se aceptarán personas desde los 18 años hasta los 55.
Además, ICE está ofreciendo un bono de 50 mil dólares a los nuevos reclutas, junto con otros beneficios como la condonación de préstamos. La campaña de reclutamiento busca cubrir 10 mil vacantes. / 24 HORAS
Para quienes pensaban que la aplicación de la ley migratoria había cesado en el sur de California, piénsenlo de nuevo. La aplicación de la ley federal no es negociable”
el heredero de su movimiento, afirmando:
“Bueno, creo que muy probablemente”. Añadió que “sería favorecido en este momento”. Trump también mencionó la posibilidad de que Vance se uniera al secretario de Estado, Marco Rubio, en una fórmula republicana para las futuras elecciones. “Creo que Marco también es alguien que tal vez podría juntarse con JD de alguna forma”, expresó. A pesar de especulaciones sobre un posible tercer mandato, el magnate republicano dejó claro que “probablemente no” buscaría reelegirse, aunque reconoció que goza de gran popularidad. / AFP
Bueno, creo que muy probablemente (Vance sería candidato a la presidencia)... Es demasiado temprano, obviamente, para hablar de esto, pero ciertamente está haciendo un gran trabajo… Creo que Marco (Rubio) también es alguien que tal vez podría juntarse con JD de alguna forma”
TRUMP Presidente de EU
DONALD TRUMP Presidente de EU
Las víctimas fueron trasladadas al hospital y, aunque se encontraban estables, las autoridades no han confirmado la gravedad de sus heridas.
Las autoridades militares informaron que el motivo del ataque aún está bajo investigación. Aunque Radford no había sido desplegado para combate, su historial personal incluye un arresto por conducir bajo los efectos del alcohol, un hecho que no había sido reportado a su cadena de mando hasta después del incidente.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, calificó el ataque de “cobarde” y se comprometió a una “justicia rápida” para el agresor.
Mientras tanto, Donald Trump expresó su solidaridad con las víctimas, señalando que dos de los heridos se encuentran en estado grave. “Toda la nación está orando por las víctimas y sus familias, y esperamos que se recuperen por completo”, comentó.
El caso ha puesto de relieve la creciente preocupación por la seguridad dentro de las bases militares de Estados Unidos, donde se estima que más de 21 mil soldados residen y trabajan a diario. / 24 HORAS
soldados resultaron heridos, tres de ellos en estado grave
años tiene Quornelius Radford, el sospechoso identificado en el ataque
un
en el
ELEGIDO. Vance, un exmarine y abogado, asumió
papel destacado
gobierno de Trump, como defensor de las políticas internas y como enviado diplomático.
DONALD
CAPTURADO. El agresor, de 28 años, utilizó una pistola personal en el incidente.
SÓLO EN COPIAS E IMPRESIONES BUSCA AHORRAR 39 MILLONES DE PESOS
PEMEX APRETARÁCINTURÓNA SALARIOS Y GASTOS
Reducción. La petrolera planea recortar 10 mil millones de pesos el próximo año en plazas y papelería, entre otros, para su nuevo plan
ÁNGEL CABRERA
Parte del plan estratégico de Petróleos Mexicanos (Pemex) es ahorrar más de 10 mil millones de pesos el próximo año en salarios y gastos de oficina, a través de la implementación de un estricto plan de austeridad que incluye recortes en varias áreas.
De acuerdo con el Plan Estratégico de Pemex 2025-2035, se contemplan recortes de plazas, mo dificaciones a los esquemas de pagos de trabajadores de plataformas, reni velación a la baja de salarios de mandos, contención de incre mentos salariales de personal, incluso sin dicalizado.
Respecto al gasto operativo, Pemex pasará tijera a rubros de consultorías, im presión y fotocopiado, arrendamientos y ser vicio médico.
Tan solo en copias e impresiones, la pe trolera planea ahorrar 39 millones de pesos anuales, en compara ción con lo que ahora se gasta.
Respecto al rubro de Servicios Personales, la petrolera contempla
BBVA: el plan es positivo y dará oxígeno a la petrolera
La estrategia presentada para Pemex es positiva y dará oxígeno a la empresa, señaló Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México.
Dijo que la emisión de notas precapitalizadas le dará un respiro a la paraestatal por lo menos en el corto plazo y se podrán enfrentar los vencimientos que pueden tener este año y el que viene, “eso lo vemos positivo”.
Sobre el nuevo plan para Petróleos Mexicanos anunciado por el Gobierno de México y la Secretaría de Energía, Serrano anticipó que dará certidumbre a los tenedores de bonos”.
El economista abundó que aún hacen falta cambios en el modelo de negocio, pero “estas medidas que se anunciaron creemos que alivianan la situación de vencimientos en el corto plazo, pero para que haya una solución estructural habría que aumentar la producción petrolera y para eso hay que hacer cambios estructurales en modelo de negocio que todavía no se anuncian, pero estaremos analizando lo que se vaya anunciando”, resaltó.
“Le pueden ayudar a las finanzas públicas porque estos contratos como los que hubo en las rondas asignaban un porcentaje muy alto de regalías al gobierno mexicano, entonces esto no solo puede ayudar a aumentar la producción, esto también puede contribuir a alivianar la presión sobre las finanzas públicas.
la cancelación de 3 mil 51 plazas de confianza, con un ahorro estimado de 3 mil 507 millones de
A su vez, con la modificación del esquema de pago a personal de plataformas, Pemex podrá ahorrar mil 983 millones de pesos; otros 212 millones de pesos serán por la contención de gastos indirectos; 360 millones, por reestructura de créditos de vivienda; en erogación de plazas se tendrán una disminución de 597 millones, además de renivelar a la baja los salarios de personal de confianza,
Sobre el impulso de contratos mixtos por parte de la administración federal, estimó que estó dará alivio a las finanzas del país.
millones de pesos metera la tijera a gastos médicos
sindicalizado y de mando, con un ahorro de más de 3 mil millones de pesos. El diagnóstico de Pemex señala que “estas acciones permitirán alcanzar un ahorro aproximado de 9 mil 960 millones de pesos, equivalente al 29% del gasto total para personal de confianza en el ejercicio vigente.
Adicionalmente, el presupuesto solicitado para Servicios Personales en 2026 será de 111 mil 94 millones, lo que representa una disminución respecto al valor nominal de 121 mil 54 estimado”.
Para gasto de operación, la petrolera plantea reducir 173 millones de pesos en asesorías y consultorías; 145 millones de pesos en reparaciones; 110 millones se meterá la tijera a servicios médicos; también recortarán regalías por 55 millones de pesos, así como 49 millones en comunicaciones y 44 millones en arrendamientos.
HAY OPTIMISMO
Agregó que los contratos mixtos constituyen un instrumento estratégico de alta relevancia para la transformación operativa y financiera de Pemex, al posibilitar la incorporación de capacidades técnicas, financieras y de ejecución para terceros. /24 HORAS
PUNTOS CLAVE
Recorte de plazas. Modificaciones a esquemas de pagos de trabajadores de plataformas, renivelación a la baja de salarios de mandos entre otras acciones.
Personal de plataformas. A su vez, con la modificación del esquema de pagos a este rubro, se podrá ahorrar 1,983 millones de pesos y 212 millones en gastos indirectos.
Reestructura de créditos. En este ramo la empresa planea reducir hasta 360 millones de pesos.
sión de largo plazo que integra la parte hacendaria donde habrá que saber cómo queda el derecho de utilidad compartida.
“No olvidemos que si bien había tres derechos, uno de ellos era deducible, el derecho de extracción, de tal suerte que no era sumar tres derechos, sino hacer un juego, un equilibrio entre ellos”, abundó.
mil 173
plazas de confianza serán eliminadas para ahorrar 3 mil 507 millones de pesos
Re-politizar lo ambiental
Recientemente, revisando un artículo de The Economist titulado “The climate needs a politics of the possible”, me pareció interesante lo que planteaba sobre la urgencia de reinsertar la política —con todo su peso, fricciones y su conflicto— en el centro de la acción climática.
Porque es cierto: durante mucho tiempo hemos creído —o hemos querido creer— que bastaba con seguir la ciencia, fijar metas
millones de pesos se detendrán en asesorías y consultorías
de reducción de emisiones o diseñar paquetes de transición energética para resolver una crisis que, en realidad, es profundamente política. Y sin embargo, lo que enfrentamos no es una falla científica ni una incapacidad tecnológica: es una crisis de voluntad.
Lo que lo confirma no son casos aislados, sino una tendencia global. En EU, la EPA ha renunciado a su facultad para regular los gases de efecto invernadero. En Europa, la guerra en Ucrania ha reordenado prioridades: más gasto militar, menos transición verde. Y en el sur global, las políticas climáticas se perciben como imposiciones externas, ajenas a las necesidades locales. Lo paradójico es que, en el frente tecnológico, nunca habíamos estado mejor. Las energías limpias son cada vez más accesibles; los avances en almacenamiento, ge-
La nueva estrategia para Petróleos Mexicanos, da una perspectiva integral y conjunta con mayor coherencia al plan petrolero, señaló Fluvio Ruiz, exconsejero de Pemex. Destacó que se está recuperando una vi-
neración y eficiencia auguran un futuro descarbonizado. Pero el cuello de botella no está en los laboratorios, sino en los parlamentos, en los ministerios, en la arena política donde se negocian los costos, se reparten los sacrificios y se define el rumbo.
Aunque seamos claros: la economía global está estructurada sobre combustibles fósiles que sustentan el desarrollo de miles de millones de personas y, cambiar esto no es una cuestión que se dará de la noche a la mañana. Alcanzar el “net zero” exige acciones incómodas. Implica redistribuir cargas, cambiar hábitos, desmontar privilegios. Y si esos costos no se distribuyen con justicia ni se explican con claridad, el proyecto se vuelve insostenible.
Pero evadir el conflicto no lo resuelve: sólo lo posterga. La transición energética tendrá ganadores y perdedores. El reto no es negarlo, sino diseñar mecanismos justos, eficaces y políticamente sostenibles para gestionarlo; pues a veces, mantener el rumbo exige flexibilidad táctica. No para
Subrayó que la recuperación de la petroquímica se podrán impulsar proyectos específicos que habrá que analizar uno por uno, lo que abona a la recuperación de la industria petroquímica como ofreció la presidenta Claudia Sheinbaum desde su campaña.
abandonar las metas climáticas, sino para hacerlas viables en términos políticos. Por ejemplo, un impuesto al carbono puede ser racional desde el punto de vista económico, pero políticamente inviable e injusto si recae sobre la clase media o afecta a la industria desmedidamente. En esos casos, ajustar los tiempos o amortiguar el impacto no es claudicar, sino preservar la medida. Lo mismo ocurre con los subsidios: aunque distorsionen el mercado, han sido clave para masificar tecnologías limpias. El desafío es saber cuándo retirarlos y cómo sustituirlos. A veces los grandes cambios no siempre vienen de rupturas radicales, sino de pactos graduales y persistentes, donde lo necesario deje de parecer imposible. Sólo hay que repensar la estrategia. No porque carezca de validez científica, sino porque requiere consenso y voluntad política.
LA ARTS ORQUESTA MX
PRESENTA UN CONCIERTO INMERSIVO DE LA PROYECCIÓN
COMPLETA DEL CLÁSICO DE 1985 CON PARTITURA EN VIVO Y BANDA DE ROCK
ALAN HERNÁNDEZ
La emblemática película Volver al Futuro regresará a la pantalla grande con un formato diferente: proyección íntegra con música ejecutada en vivo por orquesta sinfónica y banda de rock, como parte de un homenaje por sus 40 años.
“Es una película con la que crecí, desde muy chavo la veíamos todos repetidas, cuando éramos chicos en los 90”, recordó Ricardo Serna, director de la orquesta en entrevista con este medio.
“Tiene ese combo exacto: un guion revolucionario, un casting que es inolvidable y una partitura musical icónica que marcó a toda una generación”, continuó el músico.
participación de una banda de rock que tocará temas como clásicos ochenteros integrados a la narrativa de la película.
“Son canciones con todo el beat ochente ro, que dan ese toque retro a la cinta. Lo que hacemos es maximizarlas con una textu
El concierto, a realizarse el domingo 10 de agosto en dos funciones, no sólo contará con la interpretación orquestal de la partitura compuesta por Alan Silvestri, sino también con la
Lo que debes saber
La proyección del filme será en versión 4K.
La Arts Orquesta MX ha musicalizado en vivo The Wall, El Viaje de Chihiro, El Extraño Mundo de Jack, Interestelar, entre otras.
El montaje implicó semanas de preparación técnica y musical, además de la gestión de licencias oficiales para presentar el filme con música en vivo.
“Nos llevó un mes y medio hacer todas las adaptaciones. A partir de ahí comenzamos la parte operativa con cinco ensayos completos junto a la orquesta y la banda”, señaló Serna. Uno de los mayores retos fue lograr la sincronía exacta entre las escenas de la película y la música en vivo. Según el director de la orques-
La Secretaría de las Culturas y Artes del Estado de Oaxaca (SECULTA) emitió un pronunciamiento en el que condena el uso no autorizado de diseños tradicionales del pueblo originario de Villa Hidalgo Yalalag en el calzado Oaxaca Slip On, de Adidas en colaboración con el diseñador Willy Chavarría. Este hecho “constituye una violación a sus derechos colectivos (del pueblo originario) y transgrede la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas”, advirtió. El modelo de calzado en cuestión, utiliza como base estética elementos visuales propios de los huaraches tradicionales elaborados por la comunidad de Yalalag, sin ningún tipo de autorización ni reconocimiento.
SECULTA destacó que “la adopción de elementos culturales de nuestros pueblos originarios con fines comerciales sin consentimiento libre, previo e informado, invisibiliza a los verdaderos creadores del
ta, esta es la clave para lograr una experiencia verdaderamente inmersiva.
“Mi trabajo es asegurar que cada fragmento y secuencia musical esté perfectamente sincronizado. La orquesta no sólo acompaña, sino que enfatiza emocionalmente cada momento de la película”, detalló.
Serna describe el evento como “una experiencia de alto voltaje” que busca romper la cuarta pared y conectar emocionalmente
con el público a través de la música: “Vamos a exponenciar lo que ya representa la película para muchas generaciones. La intención es que salgan con la piel erizada, que revivan ese asombro con una dimensión sonora totalmente nueva”, argumentó.
El concierto ha levantado una gran expectativa desde su anuncio y debido a ello y el éxito de ventas, sus responsables abrieron una segunda fecha.
“Nos entusiasma bastante que a la gente le interese tanto como a nosotros este proyecto por celebrar a este clásico”, finalizó Serna y adelantó que preparan más presentaciones en el futuro. La cita será el domingo 10 de agosto en el Teatro Royal en Pedregal con funciones a las 17:00 y 19:30 horas.
patrimonio cultural y reproduce dinámicas históricas de despojo”.
La dependencia exigió “la suspensión inmediata de la comercialización del modelo Oaxaca Slip On. Un proceso de diálogo y reparación de agravios con la comunidad de Yalalag. El reconocimiento público del origen cultural de los diseños apropiados”.
Hasta el momento el diseñador no se ha pronunciado en torno a este hecho, pero eliminó de sus redes sociales las publicaciones sobre este diseño, lo que molestó a los internautas y lo que derivó en insultos y críticas feroces a su actuar y a su trabajo.
“Cualquier latinoamericano consciente te debería detestar”, “da la cara y habla... aunque sea en inglés”, “que padre que te va a caer una demanda”, son algunos de los comentarios en la publicación más reciente. / ALAN HERNÁNDEZ
Memorabilia icónica a subasta
La icónica espada láser de Darth Vader, que sirvió para cortar la mano de Luke Skywalker en el episodio de Star Wars El Imperio Contraataca, quedó expuesta el miércoles en Londres, antes de ser subastada en Los Ángeles a principios de septiembre.
El sable podría costarle un ojo de la cara al futuro comprador: los pronósticos hablan de hasta 3 millones de dólares.
“Es simplemente una pieza asombrosa de la historia del cine”, declaró Brandon Alinger, director de operaciones de la casa de subastas Propstore, durante una presentación en Londres de los lotes más importantes de la subasta.
Darth Vader manejó la espada en legendarias escenas de com bate en El Imperio Contraataca (1980) y El Retorno del Jedi (1983).
David Prowse, el actor detrás de la máscara negra, y el doble de acción Bob Anderson usaban en realidad dos modelos.
Uno, sin hoja, atado al cinturón del villano, y otro, para las escenas de combate, equipado con una hoja de madera.
La que se pone a la venta es la versión utilizada para los com bates, aunque desprovista de su hoja de madera, después de haber sido conservada durante 40 años por un coleccionista.
Entre las otras piezas propuestas en esta subasta que se lleva rá a cabo del 4 al 6 de septiembre, se en cuentran el látigo, el cinturón y la funda utilizadas por Harrison Ford en Indiana Jones y La Última Cruzada (1989); un “neuralizador” utilizado por los agen tes J (Will Smith) y K (Tommy Lee Jo nes) para borrar la memoria en el filme Hombres de Negro (1997). / AFP
David Gilmour, desde Roma
El legendario guitarrista y compositor, David Gilmour anunció el lanzamiento de Live at The Cir cus Maximus, Rome, un filme que se proyectará en cines y pantallas IMAX de todo el mundo el 17 de septiembre por tiempo limitado, se ve al músico al comienzo de su gira Luck and Strange, la primera en casi una década.
Las entradas y los detalles completos de la proyección para los cines con pantallas IMAX y de formato estándar están disponibles en davidgilmour.film
En México, la proyección se llevará a cabo en complejos Cinemex seleccionados. /24 HORAS
Horizontales
1. Dejar de hacer algo.
6. Aberturas en las cañerías para desventarlas.
12. Cada uno de los puntos que permanecen fijos en un cuerpo vibrante (pl.).
13. Rodar.
14. Oculto, reservado.
17. Cosmético.
18. Número de días en que el año solar excede al lunar.
20. Terreno baldío.
21. Arbusto cupresáceo, de ramas muy abiertas y hojas lineares y punzantes en verticilos de tres.
24. Existamos.
27. Segundo hijo de Noé.
29. Prefijo “tres”.
30. Figura retórica, como la sinécdoque, la metonimia y la metáfora.
31. Concepto equivocado.
32. Item.
33. Hermana religiosa.
35. Contracción.
Ana María Alvarado
@anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA
Arleth Terán hace una curiosa confesión
Arleth Terán reveló en entrevista que durante las grabaciones de la telenovela Tú y yo, Joan Sebastian tuvo un interés especial por ella, pero lo más incómodo fue cuando el cantante también intentó coquetearle a su mamá, quien lo frenó de inmediato.
El productor Gabriel Varela sigue hospitalizado luego de un infarto, esperando su pronta recuperación.
Adrián Marcelo, desde La Casa de los Fa mosos México, confesó: “no soy feliz; me costó emocionalmente”, mientras que Pablo Lyle está a punto de librarse de una demanda millonaria, ya que la corte podría desestimarla.
15. En Argentina, terotero, teruteru.
16. Reclusas.
17. Atentado (procedimiento).
19. Estipticar, restriñir.
22. Relativa al eco.
23. Doctrina religiosa protestante cuya idea esencial es que el bautismo solo debe ser administrado a los adultos.
25. Allanaba la superficie de una cosa.
Con gran tristeza, Paris Jackson terminó su compromiso con Justin Long.
El presidente Donald Trump celebró la polémica campaña de jeans protagonizada por Sydney Sweeney. Maluma mostró por primera vez la cara de su hija y ofreció con éxito su primer concierto en México.
La relación entre Aleska Génesis y Luca Onestini floreció bajo los reflectores de La Casa de los Famosos All‑Stars y se vendió como la gran historia de amor del reality, con premios y aplausos. Pero lo que comenzó como romance mediático terminó en una disputa pública cargada de recriminaciones, versiones opuestas y acusaciones que trascienden el show
Según una fuente cercana a Luca, la chispa del conflicto habría sido un viaje laboral de Aleska a Capri sin su pareja, un proyecto que ella desmarcó como profesional. Él apareció de sorpresa, ella insistió en mantenerlo alejado del evento y el italiano comenzó a sospechar de una supuesta infidelidad. Adicionalmente, versiones apuntan a que habría una tercera persona involucrada, otra concursante del mismo reality, lo que detonó la ruptura. La venezolana salió a defenderse vehementemente en televisión, donde negó
cualquier engaño y acusó de sensacionalismo a quienes difundieron las versiones: “Todo lo que se dijo es totalmente falso… no ha habido ningún tipo de infidelidad”. Onestini respondió con una transmisión en vivo de más de dos horas, acusándola de mentir a su audiencia, tergiversar los hechos y aprovechar su nombre para vender productos promocionales. “Empieza a brillar por ti misma… no puedes mentir constantemente a la audiencia”. La disputa escaló cuando calificaron a Aleska de ser poco ética, mientras ella lo acusó de calumniarla y generarle daño a su imagen. Maribel Guardia, que recientemente salió en defensa de Olivia Collins tras ser eliminada de La Casa de los Famosos Mé xico, también aprovechó para criticar lo que llamó “el ambiente tóxico que hay dentro y fuera del re ality”. Como si no bastara, Wendy Guevara enfrenta una situación aún más delicada: anunció una demanda contra el influencer que difundió su video íntimo sin consentimiento. Apoyada por Galilea Montijo y otras figuras, invocará la Ley Olimpia.
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Comparta sus pensamientos, haga promesas y cumpla. Sea el líder que sabe que es y manténgase firme hasta lograr su cometido. Cambiar la forma en que usa y maneja su dinero le mostrará lo que está por venir, ayudándole a navegar hacia su destino elegido.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Poner a otros a trabajar establecerá límites y estándares que le harán la vida más fácil. Ofrecer incentivos mantendrá a los demás felices y dispuestos a trabajar para usted. Una mentalidad feliz y positiva marcará la diferencia en el resultado.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
36. Sometí un manjar a la acción del fuego para que se pueda comer.
37. Cualquier alga verde unicelular.
38. Grosura de un animal.
39. En Asiria, dios de la guerra y del poder.
40. Preparar las eras para sembrar.
41. Cubierto de nubes.
42. Tubo o cañería.
Verticales
1. Terminación de aumentativo.
2. Símbolo del molibdeno.
3. Forme idea de una cosa.
4. Padecí tos.
5. De igual temperatura.
7. Objetivo fotográfico que consta de tres lentes.
8. Ansar.
9. Cuaderno, bloque.
10. Interjección para animar a las caballerías.
11. Abreviatura usual de “señor”.
26. Antiguamente, embalsamar cadáveres.
28. Mar interior del sur de la Rusia europea.
33. Zahína (planta).
34. Quitará algo de una superficie como raspando.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Mantenga los ojos bien abiertos y concéntrese en lo que sea importante para usted. Conservar el impulso requerirá de toda su atención y pequeños ajustes a lo largo del camino. Piense en grande, pero apéguese a un presupuesto ajustado y a una propuesta conservadora.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Comprométase con un plan y no se detenga hasta estar satisfecho con los resultados. Asegúrese de no pasar por alto los pequeños detalles que puedan hacerlo retroceder. Consiga la documentación y las firmas adecuadas y un presupuesto invulnerable para ganar influencia.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Amplíe su círculo, escuche y aprenda, y pondrá a prueba su imaginación. Discutir no es productivo; sin embargo, verificar la información y desarrollar aquello que le ayude a sobresalir le será útil. La mejora física y mental es evidente, junto con la ganancia personal.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Se sentirá atraído en distintas direcciones. Descarte rápidamente lo que no se aplica a lo que quiere lograr. No hay tiempo que perder. No permita que nadie lo arrastre a su drama ni se aproveche de sus talentos o conexiones. Puede ayudar, pero primero, establezca límites.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Comparta su riqueza de conocimientos con personas que tienen tanto para aportar como usted. El resultado le dará la base que necesita para convertir en un éxito algo que quiere hacer. El encanto es un don que puede ayudarle a despertar el interés en sus actividades.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Explore sus opciones, pruebe algo nuevo y adéntrese en procesos creativos que lo animen a utilizar sus habilidades de formas nuevas y emocionantes. Ponga su energía a trabajar para usted, no para quien intenta explotar sus talentos.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Deténgase y tómese un momento para revisar, rediseñar y establecer lo que desea lograr. Seguir el ejemplo de otra persona no le ayudará a cumplir con sus expectativas. Tome la iniciativa y haga lo que sea necesario para lograr algo que lo satisfaga mental, física y emocionalmente.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Un cambio doméstico puede no ser divertido, pero ayudará a mejorar su estilo de vida. Las situaciones estresantes se resuelven mejor de manera rápida y adecuada para evitar enfermedades, pérdidas financieras o daños a su reputación.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Dedique más tiempo a construir un nido que sea propicio para el estilo de vida que desea vivir. Es hora de implementar cambios en función de sus necesidades en lugar de complacer a los demás. Su felicidad es su responsabilidad.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
De su lista de lugares por visitar, elija sitios locales para explorar, que despierten su imaginación y le ayuden a comenzar algo nuevo. Es hora de satisfacer su curiosidad y hablar con personas que lo hagan pensar. Considere estilos de vida alternativos.
Para los nacidos en esta fecha: usted es entretenido, conversador y práctico. Es competitivo e innovador.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Katia Iztel recibe el respaldo de la presidenta Sheinbaum
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respaldó ayer a la árbitra de su país Katia Itzel García, quien denunció haber recibido amenazas en redes sociales tras fungir como jueza en un partido de fútbol en Estados Unidos. García, de 32 años, recibió insultos y amenazas de muerte que fueron condenados por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y por la Federación Mexicana de Fútbol (FMF). Sheibaum calificó de “hazaña” que la árbitra se desempeñe en el fútbol masculino. “Ella es extraordinaria (...), tiene que ser tres veces mejor que un hombre para que pudiera haber sido reconocida”, dijo en su habitual rueda de prensa matutina. / AFP
LO QUE DEBES SABER
Especialistas colocan al Velódromo 1968 y al Velódromo del Deportivo
Plutarco Elías Calles como los únicos en los que se puede practicar ciclismo pensado en triatlón, además del Autódromo Hermanos Rodríguez, cuando permiten darle ese tipo de uso
El equipo Trifesa, dedicado a desarrollar atletas para triatlón y duatlón en Ciudad de México, señala que actualmente la capital nacional tiene a cerca de 50 atletas con proyección al alto rendimiento
En este equipo trabajan con niños desde los seis años en adelante. A partir de los 10 años, se atienden aspectos técnicos de la disciplina y a los 15 años se trabaja con tiempos oficiales
JÓVENES ATLETAS SOBRELLEVAN LA FALTA DE ESPACIOS PARA PRACTICAR UN DEPORTE MULTIDISCIPLINARIO QUE CONSIDERAN CARECE DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y ATENCIÓN
DANIEL PAULINO
Enfocados en lograr marcas para competir en torneos nacionales y con tan solo 16 y 12 años, los hermanos Cristopher y Fernando Conejo han desarrollado una pasión especial, el triatlón, un deporte de poco apego en la sociedad mexicana y que implica múltiples retos al ser una disciplina con poca visibilidad, con espacios reducidos para practicarla y aún en vías de desarrollo.
“A veces quizás es complicado encontrar las herramientas para entrenar o buenos espacios o también por el hecho de que no es una disciplina tan conocida y somos pocos los triatletas que hay, pero creemos que eso hace que el nivel sea aún mayor”, explicó Cristopher, quien ya presume de 14 medallas en los Juegos Deportivos de la Ciudad de México, con 11 oros de por medio. Apoyados por el entrenador Felipe Sánchez Márquez, con 15 años de experiencia en el desarrollo de triatletas en la Ciudad de México, el formador asegura que más allá de un posible interés de las personas en la disciplina en las últimas tres décadas, considera que aún hay un rezago natural por este deporte, desde
ángulos como la limitante económica, la falta de espacios para su práctica o el desconocimiento natural de la misma.
se ubican entre los 100 mejores del mundo en triatlón, aunque de ellos solo tres están en la rama varonil y ocho en la femenina, según datos de su Federación Internacional mexicanos
“El ser tres disciplinas a mucha gente le cuesta. Estamos hablando de hacer un esfuerzo por comprar zapatillas especiales para ciclismo y atletismo, el traje de baño, la bicicleta y demás instrumentos, que hace de este deporte algo caro”, expuso el entrenador. En promedio para hacerse con un equipo básico en el país, se puede llegar a gastar entre cinco y 30 mil pesos para un deportista. Al cierre de julio, la Federación Mundial de Triatlón solo tenía a un mexicano entre los mejores 50 del mundo con Osvaldo Zúñiga en el sitio 38 y 460.49 puntos con solo un evento realizado. Alfredo Rodríguez le continúa en el puesto 58 y por último Aram Peñaflor en el número 90. En la rama femenina el panorama cambia con Rosa María Tapia en el octavo lugar, seguida por María López y Ana María Torres como 37 y 43 del mundo, seguida de otras cinco exponentes nacionales.
reconoce actualmente la Conade para competencias oficiales de triatlón, para edades que van desde los 12 hasta los 23 años categorías
A mí el triatlón me parece una disciplina especial, por cómo logra mezclar tres distintos deportes en una sola prueba. En mi caso, mi especialidad es el atletismo, seguido por el ciclismo y luego la natación” Cristopher Conejo, triatleta mexicano juvenil
En breve
TENIS
La joven Mboko tumba a Rybakina y es finalista del WTA 1000 de Canadá
En otra memorable noche ante su público, la joya local Victoria Mboko superó este miércoles un trepidante duelo ante la kazaja Elena Rybakina y clasificó a la final del torneo WTA 1000 de Canadá. La canadiense, de 18 años, remontó un set en contra y salvó una pelota de partido hasta imponerse por 1-6, 7-5 y 7-6 (7/4) ante el júbilo del público de Montreal. Mboko, de padres congoleños, jugará el jueves la mayor final de su carrera frente a la japonesa Naomi Osaka o la danesa Clara Tauson, que se enfrentaban en la otra semifinal del miércoles. / AFP
Isaac pierde terreno en España
Aún afectado por la caída del martes en la etapa inicial, Isaac del Toro tuvo un apático desempeño en la segunda fecha de la Vuelta a Burgos, tras concluir en el sitio 37 y fuera del top 10 en la clasificación general de la carrera al norte de España.
Ubicado a 21 segundos del líder general, Roger Adrià, el bajacaliforniano no pudo mantener el ritmo a los especialistas en la velocidad, en lo que fue la única fecha prevista para hacer sprint en la presente carrera y los 162 kilómetros que culminaron en Buniel.
Pese a esto, la actividad en Burgos no dejó de ser emocionante luego de tener una segunda etapa que se definió en photo finish, luego del triple empate en meta entre Matteo Moschetti, Matteo Malucelly y Juan Sebastian Moreno, que requirió de una revisión especial para darle el triunfo por milésimas de distancia a Moschetti y un tiempo oficial de tres horas, 37 minutos y cinco segundos.
Colocado en el puesto 28 y a los mismos 21 segundos del líder, así como otros 18 ciclistas, Isaac deberá recuperar terreno en la tercera fecha de la Vuelta a Burgos, que ahora tendrá como destino en Valpuesta, con 185 kilómetros de por medio y una salida en el Monasterio de San Pedro de Cerdeña. /24HORAS
MLB
Shohei Ohtani llega a los 1.000 hits en las Grandes Ligas
El japonés Shohei Ohtani, el gran ícono actual del béisbol, conectó este miércoles el hit número 1.000 de su carrera con un espectacular jonrón en la derrota de los Dodgers de Los Ángeles 5x3 ante los Cardenales de San Luis. El astro de los Dodgers, de 31 años, es el tercer pelotero nacido en Japón que alcanza el millar de imparables en las Grandes Ligas, después de Ichiro Suzuki (3.089) e Hideki Matsui (1.253). Ohtani, que jugó seis temporadas en los Angelinos (2018-2023) y cumple su segunda con los Dodgers, alcanzó la marca en una calurosa tarde californiana en la que desplegó su talento único. / AFP
MLS
Son Heung-min desembarca en LA, en uno de los mayores fichajes
El delantero surcoreano Son Heung-min fue presentado este miércoles como nueva estrella del Los Angeles FC, en una de las operaciones de mayor impacto de la MLS en los últimos años. La franquicia estadounidense no reveló la cifra que pagará por el excapitán del Tottenham, una de las figuras de la Premier League en la última década, pero el traspaso podría marcar un nuevo récord en la liga de fútbol norteamericana. De acuerdo con medios estadounidenses, la operación se situaría en alrededor de 26 millones de dólares, superando los 22 millones que el Atlanta United pagó este año por el marfileño Emmanuel Latte Lath. / AFP
Árbitro mujer debuta en la Gran Carpa
Los partidos entre los Marlins y los Braves de este fin de semana, tendrán como destacado histórico el debut de la primera árbitro mujer en un partido oficial de Grandes Ligas, con Jen Pawol al frente de las acciones en el diamante norteamericano.
La jueza partirá en las bases para la doble cartelera que habrá el sábado entre las novenas de Miami y Atlanta, mientras que el domingo partirá en el plato, a nueve años de convertirse en umpire en Ligas Menores y como parte de una lista de 17 elementos de Triple A (división inferior en EU), elegibles para MLB. Con 48 años de edad, la originaria de Nueva Jersey marcará historia en el denominado Rey de los Deportes a escasos meses de haber realizado trabajos como árbitro en partidos de pretemporada en la Gran Carpa, para incluir al beisbol en el listado de deportes en EU que han contado ya con una jueza mujer en competiciones oficiales.
El arribo de Pawol se da a tres
Eagles inician pretemporada
ante Bengals
En ambos casos, Philadelphia y Cincinnati arrancan el periodo de preparación con defensivas renovadas rumbo a la temporada 2025-2026
La pretemporada de la NFL toma forma este jueves con el debut de los campeones defensores Phi ladelphia, en un compromiso de pronóstico reservado ante un renovado club de Cincinnati, del que se esperan varios estrenos en su retorno a los emparrillados. Por el bando de los campeones, los Eagles regresan a los emparri llados tras conquistar con autori dad el Super Bowl LIX ante Kansas City Chiefs 22-40. Aunque en el ataque, Nick Siria ni tendrá un plantel prácticamente idéntico al de la temporada anterior y en la defensa tendrán que sortear las bajas jugadores como Brandon Graham, Josh Sweat, Darius Slay, Milton Williams o C.J. GardnerJohnson, además de su coordina dor ofensivo Kellen Moore, quien ahora es entrenador en jefe de Nueva Orleans. Por su parte, Bengals, luego
En total, Philadelphia y Cincinnati se han medido en diez ocasiones, con tres victorias de Eagles por cinco de Bengals y dos empates en 2008 y 2020, todos partidos de temporada regular
de quedar fuera de postemporada pero con una de las mejores ofensivas de la liga (noveno lugar en el conteo de yardas totales) y con el mariscal que más progresiones logró (cuatro mil 918 yardas), el combinado de Zac Taylor apostó por reforzar su esquema defensivo para estar balanceados en la próxima campaña. Por otro lado, Baltimore recibe a Indianápolis, mientras que los Seahawks enfrentan a Raiders dentro de la triple jornada en la segunda semana de preparación que tendrá la liga. /24HORAS
décadas (28 años), de que la NBA fuese el primero de los tres deportes predominantes en Norteamérica en darle un espacio a árbitras mujeres con el caso de Violet Palmer, quien debutó en 1997. Posteriormente fue la NFL quien se incluyó en la agenda de género en cuestiones arbitrales, con el debut de la oficial Sarah Thomas, que arrancó como árbitra de línea en un partido de temporada regular en septiembre de 2015. /24HORAS
Colapinto choca en tests de F1
Sin mayores consecuencias en la integridad del argentino, Franco Colapinto, las sesiones para probar los neumáticos de 2026 en Fórmula 1 estuvieron enmarcadas por el accidente del sudamericano en el circuito de Hungaroring, que impactó con un muro del trazado de Hungría. El equipo Alpine descartó mayores afectaciones en la salud del piloto de 22 años, más allá del golpe que mermó las evaluaciones que realiza F1, que la escudería francesa describió como un despiste del argentino y no una falla en los compuestos que eran probados.
Pirelli aseguró que las pruebas fueron en general positivas, al señalar que lograron recopilar varios datos de los elementos que fueron puestos a prueba, aunque lamentaron que no hayan podido cubrir más kilometraje en pista con el choque de Colapinto.
“Se presume que al tener muy poca carga aerodinámica, así tuvo dificultad en la curva número 11 que implica una frenada importante”, señaló Pirelli sobre el motivo que llevó al accidente de Franco, para descartar que los neumáticos hayan causado todo el siniestro. Colapinto apenas alcanzó a realizar 25 vueltas antes de su incidente, mientras que Charles Leclerc sí pudo completar los 144 giros. /24HORAS