La Asociación Cocineros por Quintana Roo apuesta por la pitahaya y la tilapia roja para los restaurantes LOCAL P. 4
Búfalo, Baltimore y Houston pasan a la siguiente ronda en la AFC y en la NFC, Washington y Filadelfia DXT
DE 16 MIL 644 MAESTROS DE NIVEL BÁSICO
Laboran mil profes como eventuales
Las nuevas escuelas aumentan la demanda de docentes, pero las gestiones federales no han sido suficientes. Los profesores recién egresados trabajan por honorarios o contratos temporales, lo que precariza su situación laboral, señala José Arimael Salas Alcocer, secretario general de la Sección 25 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Se planea llegar a 700 educadores en 2025 de mil 500 maestros LOCAL P. 3
INSTA SEDETUR A CUIDAR FACHADAS DE BARRIOS MÁGICOS DE CHETUMAL
LOCAL P. 6
ACTO PRESIDENCIAL. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rindió un informe de sus primeros 100 días de Gobierno, en la Plaza de la Constitución, frente a Palacio Nacional. Estuvieron presentes, entre otros, gobernadores como Mara Lezama Espinosa, de Quintana Roo P.2
ACUSAN A GESTORA DE PROGRAMAS SOCIALES En la comunidad de Tres Reyes, en el municipio de Lázaro Cárdenas, señalan que una mujer rasura programas de la Secretaría del Bienestar LOCAL P. 5
En Morena no ocurre ni más ni menos que lo que pasa en todos los partidos políticos con poder, control y que arrasan en elecciones, sin rivales que le puedan arrebatar los votos. En un partido hegemónico militancia quiere un espacio, participar en las elecciones, y ser los próximos en la toma de decisiones desde donde sea
HUBO MÁS BAÑISTAS EN PLAYAS DE CANCÚN
El incremento en 2024 fue de 18% con relación a 2023, lo que en números se tradujo en un millón 143 mil 520 visitantes, informó la Zofemat. Delfines fue el arenal más popular LOCAL P. 4
La reaparición de Lili Campos
El domingo la ex alcaldesa de Solidaridad, Lili Campos Miranda, dio la sorpresa al reaparecer en el evento del informe de los 100 días de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Campos Miranda llevaba colgado un gafete de legisladora para poder tener acceso al evento. Además, se le vio caminando, abrazada, del coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, así como de Pedro Haces Barba, líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México.
Seguramente en los próximos días, la cofradía política de Quintana Roo será testigo y anfitrión para darle la bienvenida a Morena, a la ex alcaldesa que en campaña trató de vincular a la 4T con el crimen organizado. Habrá que ver la reacción de los morenos puros, que han insistido sistemáticamente que el partido está adoptando las viejas costumbres del PRI. ¿Será?
Sesión solemne adelantada
Cada 12 de enero, se lleva a cabo una sesión solemne por la promulgación de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, pero este 2025 fue la excepción a la regla. Esta Constitución fue promulgada el 10 de enero de 1975, tres meses después de que Quintana Roo se convirtiera en Estado Libre y Soberano el 8 de octubre de 1974.
La sesión solemne por el 49 aniversario de la promulgación se llevó a cabo el 12 de enero de 2024 en la capital del estado. La gobernadora Mara Lezama encabezó la sesión.
Y la sesión solemne por el 50 aniversario, fue realizada el viernes 10 de enero, justo el día que fue promulgada la Constitución; el acto tuvo lugar en la Escuela Judicial del Estado de Quintana Roo, aunque la Carta Magna la promulgó el Congreso y no el Poder Judicial.
Este adelanto pudo haberse dado, porque el 12 fue el informe de los 100 días de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. ¿Será?
Solidaridad, el epicentro del morenismo
Los operadores de Estefanía Mercado Asencio sí que están trabajando duro para que Solidaridad se convierta en el centro del morenismo. Y no es esta una frase a la ligera, pues para muestra basta un botón.
El sábado 11 de enero, estuvo la plana mayor de Morena en Solidaridad para la firma del Decálogo Ético del Buen Gobierno de Morena que realizaron autoridades y dirigentes de este partido en el parque Lázaro Cárdenas, de la colonia Colosio. Mercado Asencio encabezó la firma de este documento de 10 puntos. Entre los oradores estuvieron Jorge Sanén y Johana Acosta, presidente del Consejo Estatal de Morena y presidenta estatal del partido, respectivamente. Días antes estuvo la gobernadora del estado, Mara Lezama Espinosa. No es que este tipo de eventos signifique que Mercado Asencio tiene un boleto para la sucesión de 2027, pero de que está haciendo méritos, no queda duda. ¿Será?
A 100 DÍAS DEL GOBIERNO DE CLAUDIA SHEINBAUM
Se vive una verdadera transformación: Mara Lezama
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, asistió a la ceremonia oficial con motivo de los 100 días del segundo piso de la Cuarta Transformación, en donde la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rindió un informe al pueblo de México.
En la Plaza de la Constitución, frente al Palacio Nacional, en la Ciudad de México, se dieron cita las gobernadoras y los gobernadores del país, así como funcionarios federales, representantes de las fuerzas armadas, de los diversos sectores sociales del país, para escuchar a la primera Presidenta de México.
“Se han cumplido los primeros 100 días de Gobierno de la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Estamos viviendo un momento histórico de transformación verdadera, avanzando con pasos firmes hacia un futuro más igualitario, justo, con desarrollo y bienestar para todas y todos, especialmente para las mujeres”, expresó la gobernadora Mara Lezama.
“¡Felices de acompañarte Presidenta! Nuestro compromiso de seguir construyendo juntas el Segundo Piso de la Cuarta Transformación de México y de Quintana Roo, está más vivo que nunca. ¡Es tiempo de mujeres!”, añadió la gobernadora quintanarroense.
PROYECCIÓN
En el informe de los 100 días, la Presidenta se refirió a Quintana Roo al reiterar que este año iniciará la construcción
Confirmó también que este año terminará el puente vehicular Nichupté
La gobernadora del estado estuvo presente en el
en Cancún. Dentro de los 100 principales compromisos de la mandataria se contempla la construcción del Corredor Turístico Cancún - Costa Mujeres, en la zona continental de Isla Mujeres. / 24 HORAS
Reaparece ex alcaldesa de Solidaridad
Lili Campos Miranda, ex presidenta municipal de Solidaridad, reapareció en el centro de la Ciudad de México, en el evento de los 100 días de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En esta imagen que circuló por redes sociales, aparece caminando, abrazada por el líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila. La ex edil solidarense estuvo presente en el evento gracias a un gafete legislativo. / 24 HORAS
Sheinbaum rindió en el Zócalo de la Ciudad de México.
LUNES 13 DE ENERO DE 2025
Acuerdan tarifa para traslados entre Bacalar y el Tren Maya
Con el objetivo de evitar abusos a los usuarios que lleguen a la estación del Tren Maya, el sindicato de taxistas Lázaro Cárdenas anunció un acuerdo para establecer una tarifa fija de 50 pesos en el traslado hacia Bacalar. Esta medida busca proteger la economía de los turistas y fomentar el uso del transporte local de manera accesible.
José Alfredo Contreras Méndez, presidente municipal de Bacalar, destacó la importancia de esta decisión y su impacto positivo en el turismo en el décimo municipio. El acuerdo con la administración de la estación, representa un paso para garantizar precios justos a los viajeros que deseen visitar los atractivos de la zona.
El recorrido, que pasa por paisajes emblemáticos como el puente que conecta con el sistema lagunar de Bacalar, ha sido calificado por muchos como una experiencia única.
“La selva de Bacalar y los canales del sistema lagunar ofrecen vistas impresionantes. Es un viaje que definitivamente vale la pena, y estamos trabajando para que sea accesible para todos los visitantes”, afirmó Contreras Méndez.
ATENCIÓN AL TURISMO
Además, el municipio planea instalar una taquilla informativa en coordinación con el Ejército Mexicano y la administración del Tren Maya en la cabecera municipal. En este espacio, los usuarios podrán consultar horarios y adquirir boletos para promover el uso de este transporte, que ya es considerado un atractivo turístico por sí mismo.
La cercanía de la estación del Tren Maya con la zona arqueológica de Ichkabal es otro de los puntos destacados en la estrategia de promoción turística. “Ichkabal es una joya arqueológica única en la región, y este acuerdo facilita el acceso para que más personas puedan disfrutar de su riqueza cultural y natural”, añadió el presidente municipal. / 24 HORAS
ACCESIBLE. Con esta medida, esperan detonar la llegada de viajeros a la región.
EN 2024, LA FEDERACIÓN LIBERÓ 300
Pide SNTE mil plazas para la educación básica en Q. Roo
Gestión. El dirigente de la sección 25 del estado externó las demandas vigentes ante el Gobierno federal para mejorar la calidad de vida de sus agremiados
LICETY DÍAZ
El déficit de plazas para maestros en Quintana Roo es un tema crítico que afecta la calidad educativa y la estabilidad laboral de los docentes, aseguró José Arimael Salas Alcocer, secretario general de la Sección 25 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), aunque reconoció que todas las aulas están cubiertas, al menos mil docentes trabajan bajo contratos temporales, debido a la falta de plazas federales permanentes.
En la entidad, la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) tiene un registro de 16 mil 644 maestros de nivel básico, cifra que aumenta con la apertura de nuevos planteles.
Este año, la demanda asciende a mil plazas en educación básica, mientras que en 2024 de las más de mil que se solicitaron sólo se lograron liberar 300.
“Las nuevas escuelas aumentan la demanda de maestros, pero las gestiones federales
no han sido suficientes. Los docentes recién egresados trabajan por honorarios o contratos temporales, lo que precariza su situación laboral”, detalló.
Algo que también influye en el programa de inglés en la educación básica, ya que actualmente, sólo el 30 por ciento de las aulas cuentan con maestros de la lengua.
Se planea llegar a 700 docentes bilingües este 2025, de una proyección que se tiene de mil 500 docentes, con una meta de cubrir el 80 por ciento de las aulas al final del sexenio de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, y el entrevistado dijo que teniendo en cuenta que es un programa nuevo, “se está avanzando”.
FALLAS EN EL ISSSTE
En otro aspecto, Salas Alcocer dio a conocer las deficiencias del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), poniendo especial énfasis en las carencias en atención médica, infraestructura y especialistas.
Tras el colapso de la clínica de Chetumal en octubre del año pasado, debido a problemas eléctricos y falta de mantenimiento, el SNTE realizó demandas a nivel federal que incluyen mejoras en clínicas, la aceleración de obras de consultorios en Playa del Carmen y mayor dotación de especialistas.
Aprueban internet gratuito en las zonas turísticas
Cozumel ofrecerá a sus visitantes internet gratuito, esto luego de que el cabildo de este municipio aprobara la firma de convenio entre la comuna y la empresa Yabnet S.A. de C.V., la cual se encargará de dotar este servicio, extendido de igual manera al público en general que se encuentre en la zona.
Elías Farah Ceh, subdirector de Turismo en la isla, explicó que el internet se ofrecerá de manera gratuita a todos los turistas que ingresen al sistema mediante wi-fi, pero también estará disponible para la población en toda la avenida Rafael E. Melgar, desde la avenida Antonio González Fernández, a la altura del Monumento al Mestizaje, hacia el sur hasta el muelle de Puerta Maya, considerando también el parque Benito Juárez, las zonas
peatonales, y el parque Quintana Roo, frente al palacio municipal.
La velocidad del servicio, señaló, será de 10 megabytes, relativamente rápido considerando que se trata de una velocidad promedio por la que se ofrece el servicio en la isla, por parte de distintas compañías.
SERVICIO Y PROMOCIÓN
La intención es que los turistas puedan contar con este servicio de manera gratuita en sus dispositivos móviles para consultar páginas oficiales del ayuntamiento o de la isla y así conocer de manera más amplia los servicios que ofrece el destino; y, en el caso de las redes sociales, que puedan subir en tiempo real fotografías y contenido.
“Sabemos que cuando viajamos no tenemos los servicios gratuitos, nos cuesta dinero y es bastante caro en otros países, por lo que con esta estrategia damos un paso a la promoción de la isla a través de los propios turistas”, explicó. Según algunos de los pormenores de este convenio, externados ante el cabildo, el proyecto establece que el Ayuntamiento provea de los espacios para la instalación del equipo de distribución de internet y la energía eléctrica, mientras que la empresa, supuestamente no cobraría nada a la comuna, aunque no se ha informado de manera precisa su esquema de trabajo. Las fechas están aún en proceso, por lo pronto se analiza la cantidad de routers que se instalarán, las zonas más precisas para dotar el servicio y el tipo de equipo a usar. / 24 HORAS
Las nuevas escuelas aumentan la demanda de maestros, pero las gestiones federales no han sido suficientes. Los docentes recién egresados trabajan por honorarios o contratos temporales, lo que precariza su situación laboral”
JOSÉ ARIMAEL SALAS ALCOCER Secretario general de la Sección 25 del SNTE
La Sección 25 agrupa a 26 mil trabajadores, de los cuales 14 mil son de educación básica, cuatro mil de educación media superior y ocho mil jubilados; y el líder sindical aseguró que seguirán exigiendo soluciones ante el Gobierno federal.
Mantendrán su lucha constante para garantizar mejoras tanto en el sector educativo como en los servicios de salud para sus agremiados.
El desafío más inmediato para 2025 será gestionar la creación de las mil plazas requeridas, algo que consideran difícil que la Federación otorgue esa cantidad, “pero al menos esperamos sea la mitad”, además de garantizar la atención médica adecuada y mejoras en infraestructura.
COLABORACIÓN. José Arimael Salas destacó que la presión sindical y la colaboración entre el Gobierno estatal y federal serán clave para resolver sus problemáticas.
Inicia el plan de remodelación de 6 estaciones de Bomberos
En esta administración deben de quedar concluidas las modificaciones a las estaciones de Bomberos del municipio de Benito Juárez, indicó Aquileo Cervantes Álvarez, director del Cuerpo de Bomberos, quien dio a conocer que ya comenzó a llegar el material a la base ubicada detrás del Mercado 23.
El director municipal de los rescatistas comentó que los arquitectos ya trabajan en el proyecto de modificación a los edificios de Bomberos, esto para reforzar las estructuras debido a que algunos de los inmuebles son muy antiguos.
“Estamos empezando con Base 1, que es la de la central, la base del 23 y posteriormente así nos vamos con la de la Zona Hotelera y así sucesivamente con las demás, son seis bases que tenemos, cinco dentro de la ciudad y una en Alfredo V. Bonfil”, detalló.
unidades operativas hay actualmente en Benito Juárez 23
Con respecto a la estación del centro de la ciudad, explicó que se trata de un emblema, ya que fue la primera que se tuvo en Cancún, por lo que no se puede contemplar demolición aunque tenga ya muchos años de antigüedad.
Además, comentó que en lo que se trabaja en la base y en su modificación o reforzamiento, pasarán a la siguiente con la finalidad de abarcar las seis en el municipio antes de que termine la actual administración.
MÁS BASES
Sobre una base más que se ubique en el Arco Norte, comentó que es un proyecto que aún está en análisis y que está contemplado, pero por el momento se le está dando prioridad a arreglar los inmuebles con los que actualmente cuenta el municipio.
“Está en proyecto y de alguna manera estamos verificando el terreno, ¿por qué? Porque sí queremos un terreno que sea un poquito más grande que lo que tenemos aquí hoy en día, para obviamente tener ahí algún campo de entrenamiento para hacer las prácticas y demás. Entonces sí, obviamente empezamos primero con arreglar las bases que ya tenemos, y posteriormente nos vamos a ese siguiente proyecto”, expuso.
Agregó que también para esta administración se tiene previsto que se les entreguen algunas unidades para el ataque a incendios, además de que se prevé que se pueda completar el equipo que ya se tiene para brindar un mejor servicio. / ARMANDO HERRERA
Disfrutaron de playas de BJ 18% más bañistas en 2024
Turismo. Las siete playas a cargo del municipio de Benito Juárez recibieron un importante incremento en su afluencia, afirma Zofemat
ARMANDO HERRERA
En el 2024 se registró un incremento del 18 por ciento en la afluencia a las playas de Cancún a cargo del municipio de Benito Juárez, en comparación con el año 2023, así lo dio a conocer la Dirección de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), por medio de sus estadísticas oficiales, las cuales señalan que en el año pasado acudieron a los arenales del municipio un total
de un millón 143 mil 520 visitantes. Esa es la cantidad de bañistas que visitaron alguna de las siete playas municipales, las cuales son Delfines, mejor conocida como El Mirador; Del Niño; Marlín; Chac Mool; Las Perlas; Ballenas y Coral, mejor conocida como El Mirador 2.
En comparación con el año pasado se registró un incremento de 174 mil 815 visitantes, ya que en el 2023 fueron 968 mil 695 las personas que acudieron a los arenales cancunenses, esto con base en lo recabado por la Zofemat.
Playa Delfines continúa siendo el arenal que más visitantes recibe, pues del millón 143 mil 520 de visitantes, tan sólo a esta playa acudieron 416 mil 614 personas, lo que re-
ARENA Y MAR
Son siete los arenales a cargo del municipio de Benito Juárez:
NOMBRE UBICACIÓN
Delfines Km. 18.5, ZH
Del Niño Puerto Juárez
Marlín Km. 12.5, Z. H.
Chac Mool Km. 15, Z. H.
Las Perlas Km. 2.1, Z. H.
Ballenas Km. 14.5, Z. H.
Coral Km. 25, Z. H.
presenta el 36.4 por ciento; le sigue la Playa del Niño ubicada en Puerto Juárez, con 214 mil 555 personas.
más personas llegaron a las playas cancunenses respecto a 2023
entre turistas y locales recibieron los rayos de sol en El Mirador 416 mil
de Cancún.
El presidente de Cocineros por Quintana Roo, Marcy Bezaleel Pacheco, destacó que el estado está apostando por la producción a gran escala de productos locales como la pitahaya, la piña, la tilapia roja y el langostino, este último ya en desarrollo con un enfoque más industrial. El objetivo es incorporar estos insumos en los menús de hoteles y restaurantes, fomentando el desarrollo económico local. No obstante, Bezaleel Pacheco reconoció los retos que enfrenta esta estrategia. Por un lado, los hoteles no pueden adquirir todo el producto de un proveedor de manera inmediata, ya que esto afecta la capacidad financiera de los empresarios; por otro, la demanda puede superar la producción actual, lo que genera una brecha en la oferta. Además, algunos productores prefieren diversificar su mercado en lugar de depender de un solo comprador. En el caso de los restaurantes, el desafío radica en que suelen adquirir productos de manera minorista, lo cual resulta más costoso y laborioso en comparación con las com-
VACACIONISTAS. Los turistas que más presencia tienen en la zona son los provenientes de Estados Unidos, México y Canadá.
Marlín ocupa el tercer puesto con 196 mil 820 visitantes; le sigue Chac Mool, con 174 mil 239; Las Perlas tuvo 57 mil 47; Ballenas, 47 mil 612 y finalmente Coral, registró una afluencia de 36 mil 633 personas durante el 2024.
TENDENCIAS
Los elementos de la Dirección de la Zofemat que recorren las playas todos los días en el municipio de Benito Juárez comentaron a 24 Horas Quintana Roo, que los turistas que más acudieron el año pasado a los arenales a cargo del municipio fueron de nacionalidad estadounidense. El segundo mercado que llena los arenales de Cancún es el canadiense, le siguen los turistas provenientes de Brasil, Colombia, Argentina, además de los europeos, sobre todo de Inglaterra, Holanda y Alemania. En lo que respecta al turismo nacional, sigue siendo uno de los principales, debido a que los mexicanos acuden en diversos momentos del año, sobre todo en periodos vacacionales y puentes, así como otros días festivos en los que los estudiantes no tienen clases, además de la recién culminada temporada decembrina.
Apuestan por producir insumos a gran escala
pras a gran escala realizadas por los supermercados. Bezaleel Pacheco mencionó que la Secretaría de Desarrollo Económico ha implementado estrategias para vincular a los productores locales con el sector hotelero y restaurantero, aunque el diálogo sobre cómo mejorar esta relación continúa en desarrollo.
FUSIÓN
A pesar de las dificultades, el sector gastronómico de Quintana Roo se mantiene sólido, respaldado por cocineros de gran calidad, muchos de los cuales fusionan ingredientes locales con técnicas internacionales aprendidas en sus viajes. Estos chefs han transformado los productos del Caribe Mexicano en propuestas culinarias innovadoras, posicionando a la región como un referente gastronómico. El chef subrayó que algunos de sus mejores colegas operan en Quintana Roo, aunque no todos residen permanentemente en el
estado. Su presencia y creatividad han elevado el perfil culinario de la región con las estrellas Michelin
adquiridas, atrayendo tanto a turistas como a críticos de renombre internacional. / LICETY DÍAZ
OBRAS. Contemplan trabajar en cada una de las seis bases que hay actualmente en la ciudad
DESAFÍO. Al fomentar platillos con estos ingredientes, buscan fomentar el desarrollo económico local, afirma Cocineros por Quintana Roo.
Tras 20 años de peticiones, pavimentan avenida en BJ
Después de 20 años de solicitudes y luchas vecinales, los habitantes de la Supermanzana 521, fraccionamiento Villas Quintana Roo, finalmente ven cumplido su sueño con la pavimentación y mejora del tramo final de la avenida Politécnico, en Cancún. La obra beneficiará a seis mil 581 personas, poniendo fin a años de afectaciones por el deterioro del camino.
Edith Brito González, vecina afectada, recordó que en julio del año pasado los residentes decidieron bloquear la calle para presionar a las autoridades. “Fue nuestra manera de exigir atención ante problemas que ya eran insostenibles”, comentó. Tras lluvias, los hoyancos provocaban grandes encharcamientos, los cuales convertían el área en un foco de insalubridad, en esa agua estancada se reproducían ranas e insectos, además de que el polvo constante causaba problemas
respiratorios, tales como alergias y asma entre los vecinos.
PROYECTO
Gracias al diálogo con el Ayuntamiento de Benito Juárez, se logró realizar la obra con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun). Con una inversión de ocho millones 224 mil 98 pesos, la empresa Edificaciones Jinete, S.A. de C.V., está a cargo de la pavimentación de cuatro mil 270 metros cuadrados de concreto asfáltico. El proyecto también incluye cuatro pozos de absorción y señalización horizontal y vertical, con un tiempo estimado de ejecución de 50 días.
La intervención abarca el tramo de la avenida Politécnico entre las calles Itzales y Pedregal, marcando un cambio significativo en la calidad de vida de los habitantes. / LICETY DÍAZ
de la
del
les
ANTES DESPUÉS
Solicitan atención
urgente a vías de Lázaro Cárdenas
El ex delegado de la comunidad de Esperanza, en el municipio de Lá zaro Cárdenas, Honorio Cen Tuz, hizo un llamado a las autoridades del área de Obras Públicas para que implementen proyectos viables de mantenimiento y reparación de las carreteras, especialmente en la zona que colinda con la comunidad de Vicente Guerrero.
BACHES. El mal estado de las carreteras ha generado múltiples afectaciones para los conductores.
Denuncian irregularidades en la gestión de programas sociales
Corrupción. Una persona que se hace pasar por representante de la Secretaría de Bienestar inscribe a jóvenes con ciertas anomalías
Habitantes de la comunidad de Tres Reyes, en la zona sur del municipio de Lázaro Cárdenas, han denunciado a una mujer por presuntamente promover programas de la Secretaría del Bienestar, como Jóvenes Construyendo el Futuro, bajo condiciones que consideraron irregulares.
Según los testimonios de los afectados, los beneficiarios de estos programas no recibirían el apoyo pro metido, sino una cantidad menor a la indicada.
$ 8,480.17
estar sujetos a supervisión para garantizar el cumplimiento de las reglas de operación.
De igual forma, comentaron que como todos los procesos son controlados a través de plataformas digitales, les genera incertidumbre sobre el manejo del programa y su transparencia.
Hasta el momento, las autoridades aún no se han pronunciado sobre estas denuncias en específico;
íntegros se les deberían entregar mensualmente a los beneficiarios
sin embargo, el pasado jueves, en su programa de radio La Voz del Pueblo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa aseguró que se tiene un combate frontal contra la corrupción, por lo que pidió a las y los quintanarroenses que denuncien cualquier irregularidad.
“En este Gobierno no somos cómplices y se acabó la impunidad”, aseguró la gobernadora en su última emisión.
Según Cen Tuz, el año pasado la carretera de esta área sufrió un severo deterioro manifestado en una gran cantidad de baches, lo que a su vez generó múltiples accidentes.
El ex delegado explicó que, ante la falta de atención por parte de las autoridades, las familias de la zona se vieron obligadas a organizarse y aportar recursos propios para mitigar la situación.
“Debido al mal estado de la carretera, varias unidades sufrieron daños en sus neumáticos, lo que llevó a la comunidad a aportar material y cemento para reparar los tramos más deteriorados”, comentó.
VÍAS AFECTADAS
La distancia entre Esperanza y Vicente Guerrero es de aproximadamente 10 kilómetros y el deterioro de la vía ha afectado gravemente la seguridad de los conductores, especialmente en las rutas que co-
nectan Kantunilkín con Chiquilá, Kantunilkín con El Tintal y Vicente Guerrero con Valladolid Nuevo.
Cen Tuz también confió en que, con el inicio de año, las autoridades correspondientes están comenzando a planificar su agenda de trabajo y podrán atender las calles y carreteras que presentan condiciones peligrosas para todo tipo de vehículos.
Este reclamo se suma a otro reciente pedido hecho por Santiago Pool Chimal, ex presidente del comisariado ejidal de San Cosme, quien solicitó la implementación de un programa de bacheo para el tramo carretero de San Francisco, también afectado por las lluvias y en condiciones muy deterioradas.
Los habitantes de estas comunidades esperan que las autoridades tomen medidas inmediatas para resolver este problema que afecta la movilidad y seguridad de los pobladores de la región. / 24 HORAS
Los denunciantes, quienes pre fieren mantener su identidad en anonimato por temor a represalias, aseguran que la responsable, quien supuestamente cuenta con el res paldo de personas en comunidades cercanas como El Cedral y El Ideal.
REPRESALIAS
Estas personas habrían colaborado en la recopilación de información, con la condición de que, si los bene ficiarios no aceptan las condiciones propuestas, son dados de baja de inmediato del programa.
Los pobladores de Tres Reyes, a través de audios que se comparten a través de redes sociales, han expre sado su preocupación y han hecho un llamado entre los afectados para organizarse y presentar una denun cia formal ante la Fiscalía General del Estado. Señalan que se trataría de casos de corrupción que están afectando la correcta implementa ción de un programa destinado a jó venes que buscan un empleo estable. Además, los denunciantes mani fiestan desconocer la influencia de esta persona sobre los funcionarios de la Secretaría del Bienestar, ya que, en teoría, los programas deben
ATIENDEN EL LLAMADO DE LA GOBERNADORA
Una vez recopilada la información de los interesados en ser parte de Jóvenes Construyendo el Futuro, la representante
Secretaría
Bienestar
hizo saber que no recibirían la cantidad completa que les fue prometida.
BENEFICIO. Con esta obra los habitantes de la zona esperan dejar de tener problemas respiratorios y el desarrollo de fauna nociva.
Llama Sedetur a cuidar de los murales de Chetumal
Mantenimiento.
se nombró al primer Barrio Mágico del país; las obras de arte que se realizaron, se encuentran deterioradas
El secretario de Turismo de Quin tana Roo, Bernardo Cueto Riestra, exhortó a los propietarios de bardas y fachadas beneficiarias del progra ma Barrios Mágicos a conservar los murales que embellecen el centro histórico de Chetumal.
Pese a que el proyecto no ha al canzado todo su potencial, este año se destinarán 20 millones de pesos para el mantenimiento de estos espacios, fundamentales para el desarrollo turístico y cultural de la capital del estado.
PROGRAMA FEDERAL
El programa Barrios Mágicos fue decretado el 2 de noviembre de 2022 por el entonces secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués. Chetumal se convirtió en la primera ciudad en recibir esta distinción, con la creación de 17 murales que reflejan la historia, cultura y valores sociales de la ciudad; lamentablemente, algunos de estos ya están siendo retirados por los dueños.
Durante su declaración, Cueto Riestra enfatizó la importancia de un esfuerzo conjunto entre el municipio de Othón P. Blanco, las dependencias involucradas y la ciudadanía para garantizar la continuidad del proyecto.
Explicó que los recursos asignados no sólo se utilizarán para el
mantenimiento de los murales, sino también para acciones de mejora urbana, como señalización, reordenamiento de movilidad y renovación del mobiliario urbano.
ESFUERZO “Es un trabajo en conjunto. Estamos dialogando con el municipio para encaminar los esfuerzos y garantizar que el Barrio Mágico sea una atracción turística sólida. Los 20 millones de pesos presupuestados permitirán dar continuidad al proyecto, con pintura de fachadas, programas de atracción turística y otras acciones en el primer cuadro de la ciudad”, explicó. El funcionario también hizo un llamado a los propieta-
Es un trabajo en conjunto. Estamos dialogando con el municipio para encaminar los esfuerzos y garantizar que el Barrio Mágico sea una atracción turística sólida”
de su cuidado, destacando que algunos han comenzado a deteriorarse o incluso han sido retirados.
“Apelamos a la responsabilidad de quienes tienen estos murales en sus propiedades. Trabajaremos con el municipio para garantizar su preservación y darles el mantenimiento
Costa Maya se suma al cuidado ambiental
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en colaboración con la asociación civil Proyecto Aak Mahahual, ha sumado a los habitantes de la Costa Maya a un esfuerzo integral de conservación ambiental.
A través del programa de Protección y Restauración de Ecosistemas y Especies Prioritarias, creado en 2022, se busca fortalecer la vigilancia y el monitoreo comunitario en áreas protegidas, como Uaymil, parte de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an.
PARTICIPANTES ACTIVOS
Manuel García, residente de Pulticub, uno de los pueblos más poblados del municipio de Bacalar, es un ejemplo de cómo esta iniciativa transforma vidas. Antes se dedicaba a oficios eventuales, y ahora participa activamente en la red de monitoreo comunitario, protegiendo especies emblemáticas como el jaguar, el tapir y las tortugas marinas.
Es el primer proyecto en el que entro y me siento motivado para seguir aprendiendo sobre la labor del cuidado de la fauna”
MANUEL GARCÍA
Residente de Pulticub
cambiado su perspectiva. Aunque no contaba con estudios relacionados, ahora colabora en la vigilancia de nidos de tortugas marinas y en la limpieza de playas en la Reserva de la Biosfera del Caribe Mexicano.
“Nunca imaginé ser parte de algo así, pero ha sido una experiencia increíble”, afirmó. El impacto de estas acciones trasciende lo individual. Los conocimientos adquiridos por los participantes se comparten con estudiantes a través de talleres educativos, promoviendo la conciencia ambiental en futuras generaciones.
Las aspiraciones morenas
elizabeth.romero.g8@gmail.com
En Morena no ocurre ni más ni menos que lo que pasa en todos los partidos políticos con poder, control y que arrasan en elecciones, sin rivales que le puedan arrebatar los votos. En un partido hegemónico toda la mili-
tancia quiere un espacio, participar en las elecciones, y ser los próximos en la toma de decisiones desde el lugar que sea, por lo cual se antoja que en Morena no habrá poder o llamado que les haga dejar de mirar rumbo a las elecciones del 2027 y todo lo que ello implica. Y es que en Quintana Roo y en el país no hay otra fuerza política que garantice el triunfo como Morena; la marca hace ganar a cualquier figura política, ya sea conocida o por conocer. Los guindas lo saben y quieren ya más reparto del pastel.
Luego del revuelo que causó la presencia en las fiestas decembrinas e iniciado el año 2025 en Quintana Roo de Rafael Marín Mollinedo, fundador de Morena, pareciera que ha habido
Según Manuel, la capacitación ofrecida por Víctor Rosales, líder del proyecto, ha permitido a muchos pobladores sin experiencia previa involucrarse en la conservación de su entorno. “Es el primer proyecto en el que entro y me siento motivado para seguir aprendiendo sobre la labor del cuidado de la fauna”, expresó. Gelmi Rivero, otra participante, relata cómo esta experiencia ha
Con más de 30 ciudadanos involucrados, este programa demuestra que la capacitación y el compromiso comunitario son clave para preservar el patrimonio natural de la Costa Maya. La colaboración entre Gobierno, sociedad civil y habitantes locales es esencial para construir un modelo sostenible de conservación que inspire a otras regiones. / 24 HORAS
un impás en los ímpetus de los morenos; sin embargo, no es así, todo lo contrario, más bien es como la calma previa a la tempestad que se prevé en ese partido en unos meses, ya más cercanos a tiempos electorales. De manera contraria, en sus aliados, el Partido Verde, y el del Trabajo (PT), no ocurre nada de ello, y es porque esos partidos se alinean y prefieren pactar los espacios antes de pelearlos públicamente, porque saben que no les convienen las confrontaciones. A lo mejor un amago de vez en cuando de abandonar la coalición, como lo hace el PT, pero al final aceptan los acuerdos y los espacios que se les otorga.
Y es que fuera de la coalición con Morena,
ninguno de ellos partidos tiene la posibilidad real de ganar espacios de elección popular, la alianza es la que les aporta los triunfos en las presidencias municipales que ahora gobiernan y las curules en el Congreso local. Es por ello que se mantienen al margen de cualquier confrontación, sobre todo cuando la inconformidad en los morenos fundadores es por el exceso de espacio que ocupan los verdes, sin que ello sea acorde a los votos que otorgan a la coalición. Hasta la próxima.
PATRIMONIO. Los conocimientos adquiridos por los participantes se comparten con estudiantes promoviendo la conciencia ambiental.
BERNARDO CUETO RIESTRA
Secretario de Turismo del estado
ARTE. Por descuido, o negligencia, algunos de los trabajos hechos para embellecer la capital de Quintana Roo se han ido perdiendo.
PROYECTO. El proyecto Aak Mahahual, en mancuerna con la Conanp ponen en marcha el Protección y Restauración de Ecosistemas y Especies Prioritarias.
ASEGURA DIRECTOR DEL LA AGENCIA DE ENERGÍA QUE HAY INTERÉS EN
Empresas verdes desean invertir
Sustentable. Las firmas son de Estados Unidos, Europa y Japón, asegura
Pablo Gamboa Miner
GUILLERMO CASTILLO
En Yucatán es factible desarrollar proyectos para generar energías limpias, por eso hay poco más de 30 compañías que tienen interés para desarrollarse y convertir al estado como un polo de atracción para el sector energético sustentable, aseguró el director de la Agencia de Energía de Yucatán, Pablo Gamboa Miner.
El funcionario estatal informó que hay acercamientos de empresas europeas, estadounidenses, japonesas, para desarrollar proyectos y generar energías renovables en la entidad yucateca.
“En la agencia ya hemos recibido poco más de 30 proyectos entre eólicos y fotovoltaicos, por lo que todo esto vamos a evaluarlo con el Gobierno federal para que Yucatán sea ese polo de desarrollo sustentable”, indicó el funcionario.
Gamboa Miner dijo que el objetivo de este año es atraer a todas aquellas empresas que estén interesadas en establecer sus proyectos para desarrollar energías limpias.
Cabe mencionar que el empresariado yucateco, en voz del presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco Servytur) en Mérida y líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en la entidad, Levy Abraham Macari solicitó durante la visita de la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rocío Bárcena Ibarra, la reactivación de por lo menos 15 proyectos de energías limpias que fueron frenadas du-
rante el sexenio pasado.
La funcionaria federal en su reciente visita a la capital del estado resaltó la importancia del trabajo en conjunto entre los diferentes órdenes de gobierno y la iniciativa privada, con el fin de lograr un desarrollo sustentable.
Consideró vital, para el desarrollo de energía renovable, pero desde una mirada sostenible; “necesitamos romper con la cultura de los privilegios”.
EN EQUIPO
En tanto, el titular de la Agencia de Energía de la entidad apuntó que la idea es que estas empresas que han expresado su interés en operar en Yucatán, lo hagan en los municipios y que los proyectos eólicos estarían asentándose en la costa del estado.
Detalló que se trabaja de la mano con el Gobierno federal, consultando y mapeando, junto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que se convertirá en subestaciones, líneas de trans-
Estamos aterrizando los proyectos, para que seamos un polo sustentable. La idea es quen quiera invertir primero piense en Yucatán”
JUAN PABLO
GABOA MINER Director de la Agencia de Energía
misión, para determinar cómo estos proyectos puedan abonar a la red eléctrica nacional.
Señaló que una vez que haya luz verde para los proyectos inicien trabajos en la entidad, se utilizará la mano de obra local, dándole prioridad a los pueblos originarios incluyendo las respectivas consultas indígenas, por su libre determinación sobre sus territorios.
Gamboa Miner externó que han tenido también ese acercamien-
Hay déficit de mano de obra: CMIC
En la entidad aún hacen falta hasta tres mil puestos operativos de este sector económico, señaló el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la entidad, Raúl Monforte González.
Sin embargo, explicó que se ha reducido mucho el pico de este déficit de mano de obra, el cual llegó hasta nueve mil plazas laborales. “Vamos avanzando muy bien para acabar con el déficit de mano de obra en el sector de la construcción, le estamos demostrando a los obreros que vale la pena dedicarle la vida a esta labor”, apuntó.
CAPACITACIÓN
El presidente de la CMIC en la entidad mencionó que se encuentran reforzando las acciones para atraer el capital humano para la industria de la construcción.
E incluso, dijo, para que estén motivados, a través de capacitación de las nuevas tecnologías, con el fin de mejorar sus habilidades,
GENERACIÓN.
De acuerdo con la información de la pasada administración, el 25% de la energía que se consume proviene de cinco parques eólicos y fotovoltaicos que operan desde 2018 y 2021.
to con la titular de Semarnat para análizar para ubicar estos proyectos en lugares que no sean Áreas
Naturales Protegidas, con la finalidad de respetar la flora y fauna.
DESARROLLO
Como le informó 24 HORAS Yucatán, durante su discurso de los primeros 100 días de gobierno, el gobernador Joaquín Díaz Mena anunció una de las inversiones más importantes que es la construcción del Parque Eólico Tizimín 2, con casi tres mil millones de pesos. A pregunta expresa, Gamboa Miner opinó que es viable que se reactiven los proyectos para desarrollar energías limpias en la entidad. Aseguró que el objetivo es que los gobiernos estatales, federal, iniciativa privada vayan de la mano, se realicen los Manifiestos de Impacto Ambiental pertinentes, con el objetivo de cuidar la selva, los manglares, así como los mares de Yucatán.
“Estamos aterrizando los proyectos, para que seamos un polo de desarrollo sustentable. La idea es
PLAZAS
3,000
puestos operativos hacen falta en el sector de la construcción.
que estas se encuentren a la par sobre todo del avance tecnológico. Recordó que el punto más álgido del déficit de mano de obra para el sector de la construcción ya fue superado, en el entendido que alcanzaron la falta de nueve mil obreros. Consideró que están realizando lo necesario para que exista un rezago cero de mano de obra para este sector de la construcción. Dijo estar optimista para que durante este 2025 se avance en tal sentido. Monorte González comentó que la postura desde el sector que representa es de paciencia, ya que este déficit no fue inmediato su reducción, por lo que opinó que antes de dos años esta carencia de mano de obra sea abatida en la entidad.
Por otro lado, el líder del sector de la construcción en el estado señaló que, si bien el año ha arrancado con un incremento en los precios de los combustibles, ya sea gasolinas o diésel, aunado a los ajustes al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), el panorama es positivo.
PROSPECCIÓN
Consideró que como cada inicio de año de alguna manera es normal que existan esos ajustes en los precios de los energéticos, en el entendido de que debe haber un nivel pertinente de la inflación para que el país genere crecimiento económico. Eso sí, este indicador debe estar a cierto nivel, pero sobre todo en control.
“Creo que no hay peligro para que la inflación se dispare, desde luego que hay un impacto económico si hay un incremento en los combustibles, ya que todo tiene que ser transportado de un sitio a otro, se mueven materias primas, pro-
que cualquier empresa que quiera invertir en México, primero piense en Yucatán porque contamos con la sustentabilidad, con los estudios pertinentes para que estos proyectos sean una realidad”, dijo.
DISPOSICIÓN
De acuerdo con la información de la pasada administración estatal, en la entidad el 25% de la energía que se consume proviene de fuentes renovables, particularmente de los cinco parques eólicos y fotovoltaicos que iniciaron su operación entre 2018 y 2021.
Durante el sexenio pasado a cargo de Andrés Manuel López Obrador se fijó una meta para que en 2030 Yucatán duplique su capacidad de energía renovable, es decir, desarrollar unos 30 Gigawatts de energíasverdes Luego del anuncio del gobernador Díaz Mena, de la construcción del Parque Eólico Tizimín 2, el presidente de la Asociación de Maquiladores de Exportación Index Yucatán, Alejandro Guerrero Lozano aseguró que, con ello, se muestra la disposición del gobierno estatal y federal para impulsar más proyectos de generación de energías limpias en la entidad. Pero sobre todo, mencionó, la promoción del territorio como atractor de inversión extranjera y nacional.
En tanto que, Emilio Blanco del Villar, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Mérida, celebró ese tipo de inversiones y decisiones que dotan a Yucatán de autonomía energética.
“Además, abre puertas porque existen muchas empresas que quieren utilizar energías verdes y ven a Yucatán como un lugar para invertir”.
PRODUCTIVIDAD. El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Raúl Monforte, señala que ofrecen capacitaciones a los obreros.
ductos terminados, personas que brindan servicios”, explicó. Monforte González dijo que evidentemente, el sector que representa no es ajeno a los impactos económicos que ha traído el aumento en los precios de los combustibles, señaló que hay subsectores como la construcción de carreteras que son más susceptibles a estos ajustes ya
que dependen mucho de maquinarias, las cuales a su vez dependen un gran consumo de energéticos. Opinó que al menos estos ajustes se encuentran dentro de lo que definió una normalidad, por lo que señaló que el sector es capaz de manejar esta situación, sin generar un daño mayor para este sector económico. /GUILLERMO CASTILLO
Creció Aguascalientes más de 6%, señala Ebrard
Aguascalientes es reconocida como potencia exportadora y de desarrollo económico, al crecer más de seis por ciento en 2024 y obtener 27 inversiones importantes, dijo el secretario de Economía del Gobierno federal, Marcelo Ebrard Casaubón, ante la gobernadora del estado, Tere Jiménez Esquivel.
Durante el Foro Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030: Economía Moral y Trabajo, Igualdad Sustantiva y Derechos de las Mujeres, con sede en la entidad, Ebrard Casaubón reconoció a la entidad hidrocálida por su
TORRES DE LUJO CRECIERON 46% EN 6 AÑOS EN NL
‘Reto de las áreas metropolitanas es la gentrificación’
Resultado. Como en otras ciudades del país, las rentas son más caras, contaminación, así como desplazamiento de vecinos
ADY CORONA
Rentas hasta cinco veces más elevadas, desplazamiento de vecinos y más contaminación, son algunos de los desafíos que enfrentan los gobiernos municipales y vecinos como consecuencias de la gentrificación que viven las zonas metropolitanas del país.
Tal es el reto al que se enfrenta la capital regia, producto de la inversión inmobiliaria en torres verticales de lujo que empresarios han realizado y que en los últimos seis años registraron un incremento de 46 por ciento, indicó la doctora Rebeca Moreno Zúñiga, investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
La catedrática precisó que “este movimiento ha cobrado auge por la idea de reconquistar el centro y algunas otras zonas ya muy consolidadas de las ciudades, por parte del poder económico; sin embargo, las rentas cada vez son más altas y ha ocasionado que se incremente el costo en toda el área metropolitana” de Monterrey.
“En 2010, un metro cuadrado de terreno en el centro estaba en 10 mil pesos; para 2020, en 20 mil. En venta, actualmente un departamento de 60 metros cuadrados está en dos millones de pesos mínimo; si hablamos de rentas, en 2010 se podía conseguir algo en tres mil 500 o cuatro mil pesos, ahorita un cuarto puede oscilar entre ocho mil y diez mil pesos.
“Si uno quiere un departamento, está en alrededor de 14 o hasta 21 mil pesos”, detalló la también doctora en sociología.
economía pujante y también por ser uno de los mayores exportadores en el país.
“No es casualidad que el foro sea aquí; es uno de los estados más seguros. Si le va bien a Aguascalientes, le va bien a México”, subrayó el secretario.
Comentó sobre avances en innovación tecnológica y con empresas que permitirán la especialización de la industria local, en temas como economía de datos e inteligencia artificial.
Por su parte, la mandataria estatal destacó que el estado abona al desarrollo y la econo-
inmobiliario
HABITADOS POR JÓVENES
El perfil de quienes viven en las torres departamentales de la capital, de acuerdo con datos del Inegi, arroja que “se trata de personas jóvenes, es una población económicamente activa que va desde estudiantes de entre 20 y 35 años, la mayoría sin familia, en pareja o solteros y, si acaso llega a haber alguien con hijos, pues a lo mejor sólo uno”.
“De hecho -comentó la sociológaeste tipo de inversión está pensada en gente joven de altos ingresos, que ya trabaja, la mayoría de estudiantes son del Tecnológico de Monterrey; es para cierto estrato social”, dijo.
Son edificaciones para personas jóvenes, una población económicamente activa, que va desde estudiantes de entre 20 y 35 años, la mayoría sin familia, en pareja o solteros"
DOCTORA REBECA
MORENO ZÚÑIGA
Catedrática de la Universidad
Autónoma de NuevoLeón
21,000 es el precio en renta de un departamento en la zona centro 14,000años es la edad de la población económicamente activa que ahí habita 20-35
De acuerdo con reportes inmobiliarios recabados por el diario Vanguardia, la renta de un departamento de un piso y dos recámaras en el centro de la capital regia oscila entre los 17 mil y 38 mil pesos mensuales.
UN PROCESO DE MÁS DE UNA DÉCADA
Moreno Zúñiga precisó que “la capital registró las primeras transformaciones entre 2012 y 2013, con la construcción de las primeras torres, ya para 2015 había un número considerable de departamentos de usos múltiples conocidos como desarrollos verticales(...) era algo innovador, porque se le conocía como una ciudad chaparra, eran edificios de Gobierno y no habitacionales”. Detalló que la Macroplaza y el parque Fundidora son parte de ese inicio de gentrificación en la zona metropolitana, donde se tenía proyectado hacer un centro de negocios al estilo de la ciudad de Dallas, en Texas, Estados Unidos.
AUMENTA DEMANDA DE RECURSOS PÚBLICOS
mía de México. “Los logros alcanzados por la entidad son fruto de un trabajo constante y coordinado entre iniciativa privada, la academia, la sociedad y el Gobierno estatal”, mencionó Tere Jiménez.
También subrayó avances en áreas clave, como el humanismo moderno, el campo, la inversión extranjera, la innovación, la educación y el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como la apuesta por las energías limpias, pues dijo que esto lo posiciona como un modelo de desarrollo a nivel nacional. /24 HORAS
La competencia por recursos públicos como el agua, la luz, el drenaje “se ha incrementado y a la par se tienen serios problemas; sin embargo, la gentrificación no se va a detener, pues “hay un gran acaparamiento de estos departamentos por algunas compañías que las ofrecen como Airbnb; hay mucho turismo de negocios”. Al detallar sobre el tipo de actividad económica que se puede encontrar en la zona, la investigadora dijo que los actuales habitantes invierten en nuevos negocios como galerías, cafés pet friendly; implica otro tipo de
cliente, de ingresos y “eso también obliga a que la gente que vivía ahí ahora ya no encuentre estos servicios”.
Zuñiga Moreno señaló que esta inversión inmobiliaria no sólo va a transformar la estética del centro, sino va a dificultar este problema en toda el área metropolitana de Monterrey; “muchos profesionistas quieren comprar una casa, pero las que se ofrecen están afuera de la zona metropolitana, en lo denominados municipios periféricos; el desplazamiento por la ciudad es terrible, porque el transporte urbano está fatal. Trabajamos lejos de donde vivimos”. El tema vivienda ha sufrido cambios paulatinos hasta convertirse en un problema. En ra-
zón de ello, “hace tres años se planeaba incluir edificios más pequeños, de cinco o seis pisos, para alojar una población de ingresos medios, pero sólo se quedó en papel”, precisó. La catedrática indicó que una posible solución para los desplazados pudiera ser aplicar el reciclaje, “por ejemplo, un departamento estilo art deco se puede reciclar y ofrecer a precios más bajos, pero la inversión es costosa”. “La contaminación es de todos los días, hay una nata componentes químicos que arrojan las industrias, principalmente las pedreras; si uno ve fotografías, la torres se ven imponentes, muy bonitas, pero detrás de eso están todos los problemas que ocasionan”, concluyó.
Vía Zócalo
Barrio W
REUNIÓN. La gobernadora Tere Jiménez y Marcelo Ebrard, en el foro de desarrollo.
Algunos quisieran que fracasaramos. Se van a quedar con las ganas. La Estrategia de Seguridad va a funcionar porque hay humanismo, dedicación y honestidad”
La reforma constitucional en materia energética permitirá fortalecer aún más a Pemex y a CFE como empresas del pueblo de México. Terminamos ya el plan de expansión de ambas empresas y de todo el sector energético”
CLAUDIA SHEINBAUM, presidenta de México
DESTACA IMPORTANCIA DE MIGRANTES MEXICANOS
En este mes presentaremos al Congreso la iniciativa constitucional para prohibir de manera definitiva la siembra de maíz transgénico en México. Se trata de proteger la biodiversidad y la salud”
México tendrá la frente en alto ante EU: Sheinbaum
Diplomacia. La mandataria aseguró que la relación será “buena y de respeto” a días de que comience el segundo mandato de Donald Trump
ÁNGEL CABRERA Y LUIS VALDÉS
Con el segundo mandato del republicano Donald Trump en ciernes, la presidenta Claudia Sheinbaum manifestó ante miles de ciudadanos que la relación entre México y Estados Unidos será “buena y de respeto”, pero con “la frente en alto”. Arropada en el Zócalo capitalino por más de 350 mil personas, en el marco de su informe por los primeros 100 días de gobierno, la mandataria nacional aseguró que está “convencida que la relación entre México y Estados Unidos será buena y de respeto y que prevalecerá el diálogo. Nuestra visión es el Humanismo Mexicano, lafraternidad entre los pueblos y las naciones”. Sin embargo, hizo énfasis en que “siempre tendremos la frente en alto. México, es
un país libre, independiente y soberano. Y como lo he dicho: nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos”.
Fue en este punto donde la multitud interrumpió momentáneamente su discurso, con vítores de “¡México! ¡México! ¡México! ¡Presidenta! ¡Presidenta!”.
Y es que el próximo presidente de Estados Unidos, quien asumirá su cargo el próximo 20 de enero, ha prometido mano dura contra México en caso de no detener la inmigración ilegal y escalar su combate al tráfico de drogas, principalmente el fentanilo.
A lo largo de su discurso, la presidenta Sheinbaum remarcó la relación entre México y su vecino del Norte, al destacar que “nuestras hermanas y hermanos en los Estados Unidos que este año enviaron a sus familias cerca de 65 mil millones de dólares”, y resaltar que nuestro país es el principal socio comercial de la Unión Americana.
“Ellos y ellas contribuyen a la economía de México, pero –que se escuche bien y que se escuche fuerte– contribuyen
más con la economía de Estados Unidos, pues lo que envían a México es tan solo el 20 por ciento de lo que dejan allá en consumo, ahorro y en impuestos”, remarcó.
En medio de las amenazas de deportaciones por parte de Trump, señaló que “nuestros hermanos y hermanas migrantes no olvidan a sus familias y a su patria, y por ello, tampoco nunca los olvidamos, todo lo contrario, los reconocemos y los defendemos”.
Esto en referencia a la estrategia diplomática y para apoyar a los inmigrantes mexicanos en EU, que pudieran verse amenazados por la política migratoria estadounidense.
La mandataria también recordó que en el primer periodo de Donald Trump como mandatario de EU, hubo una buena relación, de respeto, con su entonces homólogo, Andrés Manuel López Obrador. “En particular, la firma del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, que tanto ha beneficiado a nuestros pueblos, a los tres; en particular, por la sustitución de importaciones y la creación de empleo”.
4T CON SELLO PROPIO
Seguridad y soberanía, la prioridad: experto
Gustavo López, doctor en Ciencia Política de la The New School for Social Research de New York, señaló que los primeros 100 días de Claudia Sheinbaum en el poder han sido marcados por su defensa de la soberanía ante el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su plan de seguridad.
Sin embargo, indicó, todavía persiste la sombra del exmandatario, Andrés Manuel López Obrador, aunque Sheinbaum ha tratado de imprimir su propio sello.
“Ha tratado de poner énfasis en algunos temas que ha intentado poner su sello, como el tema de las mujeres, los grupos vulnerables, los migrantes, está buscando plantear eso para cerrar la agenda de López Obrador”, aseveró.
La mandataria nacional tiene “muchos desafíos, como la seguridad y el tema de Estados Unidos, lo que le está quitando tiempo para comenzar a plantear el enfoque de su Gobierno que no sea lo que le dejó López Obrador”. / ÁNGEL CABRERA
Explicó que dicho tratado se concibió como una forma de enfrentar con éxito la competencia que significa el avance económico y comercial de países asiáticos.
“Nuestra propuesta, incluso, ha sido no sólo América del Norte, sino también buscar en lo sucesivo la integración económica y comercial de todo el continente americano, convirtiéndolo en la región más poderosa del mundo”.
CLAVES DEL DISCURSO
La presidenta Claudia Sheinbaum recordó la aprobación de 12 reformas constitucionales y defendió la elección de jueces, ministros y magistrados el próximo 1 de junio.
Resaltó la estrategia de seguridad, incluyendo el fortalecimiento de la Guardia Nacional; Inteligencia e investigación, y la coordinación de todos los niveles de Gobierno.
Destacó que no habrá privilegios en el pago de impuestos ni aumentos salariales durante el sexenio para los funcionarios de alto nivel
Explicó que en 100 días ha visitado las 32 entidades del país y por tierra y aire ha recorrido más de 32 mil kilómetros para definir los proyectos estratégicos.
Manifestó que se presentó un Presupuesto con disciplina financiera y los recursos para el país seguirán aumentando “gracias a la austeridad y la erradicación de la corrupción”.
Gobernadores y liderazgos se hacen presentes
Arropando a la presidenta Claudia Sheinbaum en sus informe de sus primeros 100 días de gobierno se hicieron presentes las dirigencias del movimiento, actuales e históricas, así como personajes de alto nivel.
Minutos antes de que Sheinbaum Pardo saliera al Zócalo, en la zona de invitados especiales ya se podía ver a Rafael Barajas, El Fisgón, presidente del Instituto Nacional de Formación Política (INFP) de Morena, en amena charla con Santiago Nieto, director general de Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, a quienes se les sumó fugazmente Francisco Cervantes, dirigente del Consejo Coordinador Empresarial.
También apareció en dicha zona Elena Poniatowska, una de las intelectuales más cer-
canas al proyecto fundado y dirigido por el expresidente Andrés Manuel López Obrador; y se vio a Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica. Junto a los gobernadores morenistas –también en primera fila- estuvo Alejandro Esquer, quien fuera secretario particular del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador... y Samuel García, mandatario de Nuevo León,
16%
disminuyeron los homicidios dolosos
bajaron los robos con violencia 5%
aunque su partido es Movimiento Ciudadano. En el grupo no podían faltar políticos ahora morenistas como Romel Pacheco, siempre sonriente; también se vio a alcaldes capitalinos, como Javier López Casarín. Y, por obvias razones, también se vio a Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán, presidenta y secretario de organización, respectivamente, de Morena. / LUIS VALDÉS
HEREDERO. El hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Andrés Manuel López Beltran, asistió al evento.
TRIPARTIDISMO. Adán Augusto López, senador de Morena; Samuel García, gobernador por MC, y Manuel Velasco, senador del PVEM.
Durante su mensaje al pueblo de México, la mandataria nacional destacó que se alcanzó un monto máximo de 229 mil millones de dólares en las reservas internacionales del Banco de México, mientras que la Inversón Extranjera Directa fue de 39 mil millones de dólares.
ECONOMÍA SANA
Ley de Derechos se consultará a indígenas
Con el fin de hacer partícipes a los pueblos y comunidades indígenas del país, el Comité técnico asesor para elaborar el proyecto Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Senado, realizará consultas para conocer las necesidades y recabar las experiencias, tal como lo señala la Constitución.
La presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, la senadora Edith López Hernández, explicó que estas sesiones se llevarán a cabo en febrero, se enriquece el proyecto de ley, a la par de los foros que tendrán lugar en todo el país como parte de la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, y en los que destacan propuestas a favor de estos pueblos.
En tanto, la senadora María Martina Kantún Can, dijo que en la consulta nacional prevista para febrero se tratarán temas como continuidad territorial y geográfica, identidad cultural y lingüística, historia común, formas de gobierno y organización social, así como conciencia colectiva.
/KARINA AGUILAR
Gobierno frena contrataciones mediante servicio profesional
Selección. Desde 2004, por convocatorias y exámenes que demostraran la experiencia y aptitudes eran elegidos los funcionarios
ÁNGEL CABRERA
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno pidió a las dependencias federales suspender los procesos de selección de personal mediante el Servicio Profesional de Carrera hasta el 31 de marzo.
La circular fue firmada por Marco Antonio Flores, titular de la Unidad de Políticas para el Servicio Público, y dirigida a los titulares de las unidades de Administración y Finanzas de las instituciones federales.
“Sobre los concursos públicos y abiertos de selección del Servicio Profesional de Carrera (…) comunico a ustedes que en el marco de la reestructuración de la Administración Pública Federal que se está llevando a cabo, se deberá suspender los procesos de selección, a partir de la fecha del presente oficio y hasta el 31 de marzo del presente año”.
El documento solicita la colaboración de los funcionarios “para establecer las medidas administrativas, que aseguren la observancia y cumplimiento de lo señalado en el presente oficio al interior de la dependencia, así como de sus órganos administrativos desconcentrados sujetos a la referida Ley del Servicio Profesional de Carrera”.
De acuerdo con la página web de la Secretaría Anticorrupción, “el sistema de Servicio Profesional de Carrera es una política pública para la profesionalización de los servidores públicos, fomenta la eficiencia y eficacia de la gestión pública, lo que se traduce en una mejora en los servicios que se ofrecen a la ciudadanía”.
A la par, “el Servicio Profesional de Carrera busca garantizar el ingreso, desarrollo y permanencia de los servidores públicos de confianza en la Administración Pública”.
El Servicio Profesional de Carrera se implementó de forma gradual desde 2004, mediante convocatorias y concursos abiertos eran elegidos funcionarios para áreas técnicas y especializadas.
EMPLEAR
El 15 de septiembre de 2024, fue publicado el decreto en el DiarioOficialdela Federación(DOF)mediante el cual se aprobó la reforma judicial, entre los cambios establecidos se modifica el Servicio de Carrera Judicial, por el cual los jueces y magistrados ya no serán electos mediante examen, sino por concurso público. / 24 HORAS
En el presente sexenio también se aprobó la reforma judicial, que modifica el Servicio de Carrera Judicial, con lo que los jueces y magistrados ya no serán electos mediante examen, sino por concurso público.
El Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral (INE) también prepara cambios en su Servicio Profesional, para dar entrada a nuevos funcionarios por otros métodos de selección.
Propone PRI iniciativa para impulsar ayuda alimentaria
Los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) propusieron hacer transferencias monetarias directas, subsidios alimentarios y controlar los precios de los productos básicos, con el fin de garantizar que los mexicanos con menos recursos tengan acceso a una alimentación digna.
Debido a la escalada de incrementos en los precios de la canasta básica, el desempleo y la profunda crisis económica que golpea a millones de familias mexicanas, la bancada priista presentó una iniciativa para reformar la Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores, con el propósito de establecer la obligación del Estado de implementar políticas públicas de apoyo económico cuando la inflación afecte de manera significativa el poder adquisitivo de los empleados.
“Mientras las familias enfrentan la crisis económica del nuevo año, el gobierno y la llamada Cuarta Transformación prefieren distraerse en asuntos irrelevantes. La indiferencia y la falta de soluciones concretas no sólo agravan la desigualdad, sino que demuestran el distanciamiento total de la realidad que vive la mayoría de los mexicanos”, señaló Manuel Añorve Baños, coordinador del grupo parlamentario y autor de la iniciativa junto con las y los senadores Cristina Ruiz Sandoval, Mely Romero Celis y Ángel García Yáñez.
“Es una realidad que la ciudadanía está padeciendo los efectos de la
PROYECTO. Fue el senador Manuel Añorve Baños quien planteó la reforma para controlar los precios de la canasta básica.
inflación descontrolada, la cuesta de enero y un sueldo que no alcanza ni para lo más básico; por ello, planteamos que el Estado actúe de inmediato cuando los precios se disparen, para proteger a los trabajadores y garantizar que tengan acceso a una alimentación digna”.
En la iniciativa advierten que la inflación ha impactado con mayor fuerza a los sectores de bajos ingresos, profundizando aún más la desigualdad en el país. Según datos recientes, los hogares más pobres enfrentan una inflación del 9.2%, casi el doble de la que afecta a los grupos de mayores ingresos.
/KARINA AGUILAR
CAMBIOS. El INE también prepara modificaciones en su Servicio Profesional, para dar entrada a nuevos funcionarios por otros métodos.
AGENDA. La presidenta de la Comisión, Edith López Hernández, refirió que estos censos serán en febrero.
Elementos de la Secretaría de Defensa Nacional (Defensa) en coordinación con la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional partieron a California, Estados Unidos para colaborar en el combate de los incendios forestales. El general Ricardo Trevilla Trejo, Alto Mando de las Fuerzas Armadas dio un mensaje de despedida en la Base Aérea Militar 1, en el Estado de México al “Agrupamiento de Ayuda Humanitaria CEHUI” donde los motivó a manifestar la experiencia y capacidad mexicana en caso de desastres. /24 HORAS
Grupo CEHUI parte a EU para brindar ayuda humanitaria
el voto electrónico, planteó el legislador Haces Lago.
AL INTERIOR DEL PARTIDO GUINDA TODAVÍA NO HAY CONSENSO
Elección del PJ por voto electrónico, pide Morena
Alternativa. El diputado Pedro Haces Lago presentó una iniciativa que propone la consulta del Presupuesto Participativo y ampliar este método a otros procesos
RODRIGO CEREZO
Como una forma de ahorro, la bancada de Morena en el Congreso capitalino promovió una iniciativa para incorporar el voto electrónico como una modalidad preferente en las consultas de Presupuesto Participativo,selección de comisiones de Participación Comunitaria y una posibilidad para la elección del Poder Judicial.
En entrevista con 24 HORAS, el impulsor de la iniciativa, el diputado Pedro Haces Lago, refirió beneficios como ahorro de recursos y materiales, mayor transparencia en el proceso e incremento de la participación ciudadana.
Sin embargo, reconoció que la elección de jueces y magistrados, al ser la primera en llevarse a cabo, entre la fracción morenista no tuvo una buena aceptación.
“El voto digital va a generar aho-
Congreso
rro, transparencia, va a incrementar y facilitar la participación, pero creo que el tema de la elección judicial, al ser la primera, tenemos que irbythe book”, dijo.
Sobre el posible uso del voto electrónico como una opción para la elección del Poder Judicial en la Ciudad de México, el legislador consideró que “el Instituto tiene que ser muy cuidadoso, es la primera elección (judicial) y tenemos que ir como marcan las reglas del juego, en urna y papel. Esta propuesta que hice es el primer avance, pero no creo que estemos listos para implementar a este nivel democrático el tema del voto digital, lo empujaremos más adelante”.
Esta iniciativa busca reformar la ley de participación ciudadana. Hay muchos beneficios, el primero es el ahorro de papel, es una iniciativa amigable al medio ambiente”
el de Copacos, vamos a ir por el la autoridades tradicionales de la Ciudad, de los pueblos originarios, ya se implementó y se va a realizar el voto digital para las personas que están en prisión preventiva oficiosa y yo no estoy cerrado a más adelante empezar a experimentar el voto digital en las elecciones serias”, dijo.
La iniciativa del diputado Haces Lago plantea la reforma a la Ley de Participación Ciudadana y el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México.
PEDRO HACES
Diputado de Morena
Sin embargo, no descartó la posibilidad de contemplar este método como una opción para elecciones mayores en las capital o la elección judicial en 2027. “Podríamos explorarlo, vamos por voto electrónico por presupuesto participativo, vamos a ir por
Haces Lago recordó que el IECM ya realizó votaciones en presupuesto participativo, pero no está contemplado en la ley.
Por eso, consideró esta reforma como “un primer paso a modernizar la democracia en nuestro país”, con la intención de promover una mayor participación ciudadana en consultas, disminuir presupuestos y ayudar al medio ambiente.
avanza en selección del próximo titular de la IPDP
Las Comisiones Unidas de Administración
Pública Local y de Planeación del Desarrollo del Congreso capitalino aprobaron el acuerdo por el que se establece el formato de las entrevistas para desahogar el procedimiento de designación de las personas propuestas para integrar el Comité de Selección de la persona titular de la Dirección General del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México.
La diputada Elizabeth Mateos de Morena, presidenta de la Comisión de Administración Pública Local, precisó que las entrevistas presenciales a las 10 personas aspirantes se realizarán bajo el siguiente calendario: Ana Isabel González González, Arturo Bautista
Lozano, Enrique Soto Alva y Ernesto Jiménez Olin, el día 14 de enero a las 10, 11, 12 y 13 horas, respectivamente.
Seguirán Guadalupe Valencia García, Juan José Orozco y Orozco, y María de Lourdes García Vázquez, el día 15 de enero a las 10, 11 y 12 horas; y María del Pilar Muriedas Juárez, Naxhelli Ruiz Rivera y Salvador Rafael Munguía Pérez, el día 16 de enero a las 10, 11 y 12 horas.
La legisladora Olivia Garza de los Santos del PAN, presidenta de la Comisión de Planeación del Desarrollo, expresó su inconformidad respecto a que las entrevistas se realizarán de manera virtual, ya que no se sabrá el verdadero temperamento de los aspirantes.
Diputados ponen a mujer en Comité de Evaluación
En el Congreso de la Ciudad de México no dejaron pasar tiempo para nombrar a Yvonne Georgina Tovar Silva como integrante del Comité de Evaluación para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados del Poder Judicial capitalino en la Elección Extraordinaria del 2025.
Durante una sesión extraordinaria, las y los diputados de la comisión especial para efectuar esta elección, seleccionó y tomó protesta a la catedrática que desempeñará el cargo de supervisión, para no dejar pasar más tiempo.
El diputado Alberto Martínez Urincho de Morena, quien preside la comisión, explicó la importancia de que ante la renuncia que se presentó de un integrante de este Comité de Evaluación, se eligiera una nueva propuesta para que esta persona pudiera integrarse de inmediato a los trabajos correspondientes.
Israel Sandoval Jiménez, Sandra Araceli Vivanco Morales y Mario Juárez Ugalde, como parte de este órgano.
El legislador Royfid Torres González de Movimiento Ciudadano se manifestó en contra de la orden del día, dado que anteriormente ya había planteado su postura e inconformidad en torno a las que consideró irregularidades en este proceso.
27 de febrero 5 integrantes
Recordaron que ante la renuncia de Julián Güitrón Fuentevilla, quien renunció al cargo por motivos de salud, las propuestas presentadas durante la sesión fueron la licenciada Rosa Gisela Ramírez Ponce y la doctora Yvonne Georgina Tovar Silva, resultando seleccionada por mayoría la segunda.
Así, Tovar Silva se une a Mauricio Augusto Calcaneo Monts,
conforman en el Comité de Evaluación del Proceso de Elección de jueces y magistrados del Poder Judicial
los comités del Gobierno capitalino y el Congreso local presentarán a sus candidatos para que sean enviados a los diputados
La diputada Tanía Nanette Larios Pérez del PRI resaltó que a pesar de no estar de acuerdo con la postura de la mayoría de las y los integrantes de la comisión, reconocía “la apertura y la disponibilidad de dialogar para podernos escuchar y verter nuestras opiniones en contra de este proceso y con la intención de que el comité evaluador fuera paritario”.
La diputada Xóchitl Bravo Espinoza de Morena propuso organizar un rol de las y los legisladores integrantes de la comisión para estar de manera presencial en la recepción de los registros de los aspirantes a la elección del Poder Judicial. / RODRIGO CEREZO
“El formato presencial permitirá una interacción más cercana y enriquecedora, lo que facilita la observación de aspectos no verbales, el lenguaje corporal y la capaci-
dad de respuesta de las y los aspirantes en un entorno que refleja escenarios reales de toma de decisiones”, argumentó la diputada Elizabeth Mateos. / RODRIGO CEREZO
OPCIÓN. Una forma de ahorro en la comicios de jueces y magistrados de la Ciudad de México, sería mediante
META. Las y los diputados quieren nombrar a quien presidirá los trabajos sobre la planeación del territorio en la capital.
LEGALIDAD. Las y los diputados de la comisión especial eligieron a la nueva integrante y reafirmaron actuarán con autonomía.
Los analistas del sector privado ven varios datos económicos, como el empleo, a la baja.
El CEESP señala un debilitamiento de la economía
Los últimos datos financieros dados a conocer por el Inegi en materia de empleo, Igae y una menor proyección del PIB, confirman un debilitamiento económico, señaló el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
Al dar a conocer su panorama semanal, el área de análisis de la iniciativa privada destacó que no hay indicios aún de que la relocalización de empresas extranjeras en el país genere grandes beneficios.
Esto, aseguraron los especialistas, por no contar con las condiciones como un sólido Estado de derecho, seguridad energética, infraestructura y logística adecuadas, además de certeza jurídica, estabilidad económica, fiscal y política, lo que ha generado cateura en la inversión.
“La información reciente muestra que después de quince meses consecutivos con tasas de crecimiento de dos dígitos, el índice de inversión fija bruta inició una rápida tendencia descendente que la llevó a que, en septiembre pasado, su último dato disponible registrara una caída de 2.3%, su primera variación anual negativa desde febrero de 2021”. /24 HORAS
PIDEN CONSIDERAR DE NUEVO UNA TERMINAL 3 EN EL AEROPUERTO
Arreglos al AICM, paliativos e insuficientes: especialistas
Despegue. Analistas del sector aéreo precisan que la mayoría de las obras serán estéticas, y hará falta infraestructura para conectividad
EMANUEL MENDOZA CANCINO
La remodelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), anunciada por el Gobierno de México para la Copa del Mundo 2026 y donde se inyectarán 8 mil millones de pesos, sólo será estética, lo que especialistas del sector consideran como mejoras paliativas y aún insuficientes. Fernando Gómez Suárez, analista económico, estimó es una buena noticia, aunque insuficiente, porque recordó que por el AICM transita 150 millones de personas al año, 50 millones son viajeros, pero otros 100 trabajadores de áreas de comida, limpieza, personal aéreo, lo que requiere que sea un punto donde haga falta mucha infraestruc-
Ojalá que no vuelvan a dejar caer al aeropuerto y que le devuelvan toda su capacidad porque pues a partir de una decisión de quitarle slots, se redujo su capacidad un 30%”
ROSARIO AVILÉS Analista del sector
tura y mantenimiento. Además añadió que estas obras son parte del mantenimiento común que también se les da a las pistas por lo menos cada seis meses.
Sobre las salas de espera, subrayó que sólo van a ser arreglos estéticos, no se incrementarán espacios o puntos de abordaje, no habrá automatización de servicios, aunque sí habrá mejoras en las vialidades aledañas como drenajes.
En el caso de torres de control y equipos de tráfico aéreo sólo será mantenimiento y ya hace falta modernizarlos, apuntó el analista del sector aéreo.
Rosario Avilés, especialista en aviación, proyectó que es una gran noticia esta remodelación, “si es que sobrevivimos para entonces a la nueva Era Trump”. Destacó que las 75 obras anunciadas para la terminal son para mantenimiento estructural que es urgente y otras van a ser funcionales como nuevas calles de rodaje y otras para hacer más ágil el descenso y ascenso de pasajeros.
Plan México y los 100 días de Sheinbaum
Tras festejar ayer sus primeros 100 días de gobierno, la Presidenta Claudia Sheinbaum presentará hoy el Plan México que adelantó el jueves a los empresarios que integran el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y de Relocalización de Empresas, encabezado por Altagracia Gómez. Sheinbaum llegó a sus primeros 100 días con una elevada aprobación popular, y enfatizó entre sus logros de 100 días sus programas sociales y las modificaciones a la Constitución para aprobar las reformas que quería López Obrador.
Sin embargo, aunque se insista en la fortaleza de la economía y el potencial del nearshoring, la realidad es que no hay buenas noticias. Los analistas encuestados por Citi México bajaron su expectativa de crecimiento del PIB para este año a sólo 1% y diversos indicadores como la pérdida en diciembre de 405 mil empleos afiliados al IMSS, la mayor en los últimos 10 años, demuestran la desaceleración económica.
El CEESP, en su análisis de esta semana destaca que el IGAE creció sólo 1.3% en el acumulado de enero a noviembre de 2024 y concluye que hasta ahora la actividad industrial no refleja el beneficio de la relocalización.
SE MANTIENE OPTIMISMO SOBRE INVERSIONES.
Lo que se pretende con el Plan México es precisamente atraer nuevas inversiones para aprovechar el nearshoring o la relocalización. Altagracia Gómez dará los detalles de medidas y estímulos fiscales para desarrollar los 10 parques industriales en el sureste que se anunciaron desde el sexenio pasado, así como los polos de desarrollo y de cómo se buscará resolver problemas de infraestructura y energía renovable.
El Plan México se presenta tras múltiples reuniones con empresarios de todo el país y de diferentes sectores industriales que participan en el Consejo Asesor Empresarial y se presumirán hoy anuncios de inversión,
Lo importante es que realmente estos anuncios de inversión se materialicen y no suceda como con la planta de Tesla en Nuevo León que se anunció con bombo y platillo pero todo indica que no se concretará.
Se ratificarán hoy medidas de desregulación, eliminación de trámites con ventanillas únicas, y una mayor coordinación en los tres niveles de gobierno, que es una de las peticiones del sector privado.
Además Altagracia Gómez se compromete a dar seguimiento a los 90 días a esta primera etapa del Plan México y ojalá también de los anuncios de inversión.
Desde luego es positivo que haya diálogo con el sector privado pero el freno a las inversiones no es sólo por la incertidumbre jurídica generada por la reforma judicial sino, por las amenazas de Trump de aplicar aranceles, realizar deportaciones masivas, y reducir tasas de ISR a las empresas que abran nuevas plantas en Estados Unidos mientras en México se sigue postergando una reforma fiscal.
SEMINARIO ITAM, LOS PUNTOS SOBRE LAS ÍES
El Premio Naranja dulce de la semana es para Guillermo García Alcocer, coordinador del Seminario sobre Perspectivas Económicas del ITAM que se realizó el viernes pasado con una gran cobertura y lo más importante, gran calidad de los participantes.
Quienes se llevaron los reflectores, como se anticipaba, fueron el expresidente Ernesto Zedillo y el exgobernador de Banxico y exsecretario de Hacienda, Guillermo Ortiz. Zedillo aseguró que México ha perdido la categoría de ser un país democrático y que los mexicanos necesitamos que “el poder sea real, y no lo ejerza un caudillo oculto en la Presidencia de la República”. Por su parte, Guillermo Ortiz Martínez alertó sobre el riesgo de una baja en la calificación
Reconoció que es una buena noticia, porque aunque se trata de arreglos estéticos, el AICM es parte de la cara que da México al exterior.
“Se esperan miles de aficionados al futbol y eso es importante porque vamos a tener una derrama económica… Ojalá que no vuelvan a dejar caer al aeropuerto y que le devuelvan toda su capacidad porque pues a partir de una decisión de quitarle slots, se redujo su capacidad un 30%”.
Al respecto, Pablo Casas, director del Instituto de Investigaciones Jurídico Aeronáuticas (Inija), indicó que se trata de puros cuidados paliativos a la terminal que no van a ayudar a desahogar el tráfico aéreo.
Llamó a revisar la posibilidad de seguir trabajando en la Terminal 3 para el AICM lo que daría viabilidad y conectividad en la terminal aérea.
Dijo en un tono irónico, que dicha terminal fue cancelada, ante el gran éxito que ha tenido el Aeropuerto Felipe Ángeles.
de la deuda soberana por la insostenibilidad de las finanzas públicas. Y resaltó la contradicción de la Presidenta Sheinbaum de por un lado buscar mayor inversión privada, y por el otro lado aprobar reformas que generan incertidumbre y ahuyentan la inversión.
MEXICANA DE AVIACIÓN: UN FRACASO MUY COSTOSO
El Premio Limón Agrio es para el General Leobardo Ávila Bojórquez, director General de Mexicana de Aviación porque la aerolínea que ya cumplió un año de operaciones es un total fracaso y además muy costoso porque se estima -no hay cifras detalladas- que sus pérdidas superan ya los 2,000 mdp. Al cumplir un año de operación, Ávila Bojórquez presumió que trasladó a 382 mil pasajeros que es menos del 1% del mercado nacional. Y tan sólo unos días después canceló 8 de sus 17 rutas que evidentemente eran las menos rentables.
Además, informó también que perdió el contrato de arrendamiento húmedo con TAR que operaba 2 de sus 5 aviones con su propia tripulación por lo que Mexicana se quedó por lo pronto con sólo 3 aeronaves de Sedena. Aunque tiene el apoyo total de la Presidenta Sheinbaum por ser “la aerolínea del pueblo”, está destinada a operar con elevados subsidios mientras no se enfoque sólo a rutas regionales y a cubrir destinos donde no vuelan aerolíneas comerciales.
FRENO.
CUARTOSCURO
MEJORAS. México anunció la inyección de 8 mil mdp, previo al Mundial.
VIENTOS AVIVAN INCENDIOS Y CAOS EN LOS ÁNGELES
Desastre en California. Miles de evacuados y tragedias que dejan una profunda huella evidencian el impacto de los siniestros
El condado de Los Ángeles, California, continúa con una de las peores crisis de su historia reciente mientras los incendios forestales, avivados por los vientos de Santa Ana, arrasan la región. Hasta ahora, 16 personas perdieron la vida, más de 180 mil residentes fueron evacuados, y comunidades enteras quedaron reducidas a escombros. La fuerza del aire, con ráfagas de hasta 112 kilómetros por hora, complica la lucha contra las llamas, que amenazan con propagarse más. La tragedia trasciende lo material, al mostrar un profundo impacto humano. Historias que medios destacan, como la de Anthony Mitchell, fallecido junto a su hijo Justin, quien tenía parálisis cerebral, reflejan el alcance emocional de estos desastres. En Altadena, Víctor Shaw, de 66 años, fue encontrado con una manguera de jardín, en un intento desesperado por proteger su hogar. Por su parte, Erliene Kelley, de 83 años, optó por permanecer en su casa, confiando en que las llamas no la afectarían.
Las consecuencias psicológicas son igual de devastadoras. Sobrevivientes ya enfrentan estrés postraumático, ansiedad y la llamada “solastalgia”, un dolor ligado a la pérdida de sus entornos familiares.
y varios desaparecidos por los incendios
Los incendios serán uno de los peores desastres naturales en la historia de Estados Unidos, en términos de los costos asociados con ello, en términos de la escala y el alcance”
Es vital que las comunidades se preparen para estos eventos”
KRISTIN CROWLEY
Jefa de bomberos de Los Ángeles
El cambio climático, cada vez más evidente, agrava esta situación. Según el gobernador Gavin Newsom, el estado requiere un “Plan Marshall” para reconstruir lo perdido y adaptarse a un entorno hostil. La expansión urbana y el uso intensivo de combustibles fósiles alimentan el ciclo destructivo, que pone a comunidades en una situación cada vez más vulnerable. Mientras tanto, los evacuados enfrentan largas esperas para regresar a lo que queda de sus hogares. Las quejas por la gestión de la crisis, como la falta de agua en hidrantes durante los incendios, aumentan la frustración. Las autoridades implementaron toques de queda y controles de seguridad para prevenir saqueos, aunque no evitaron incidentes. / 24 HORAS
Trump denuncia incompetencia
A pocos días de asumir la presidencia, Donald Trump acusó a las autoridades de California de incompetencia en la gestión de los devastadores incendios forestales que azotan Los Ángeles. En su red Truth Social, el presidente electo calificó la crisis como “una de las peores catástrofes” y criticó al gobernador demócrata, Gavin Newsom, por su respuesta, instándolo a “hacer su trabajo”. El incendio en Pacific Palisades, uno de los cinco activos, dejó más de 12 mil estructuras destruidas. La escasez de agua dificulta el trabajo de los bomberos, mientras las llamas amenazan el Valle de San Fernando y el museo Getty Center. Newsom invitó a Trump a visitar las zonas afectadas. Por su parte, las autoridades trabajan contrarreloj para contener el avance del fuego y evitar más pérdidas humanas y materiales. / 24 HORAS
NUEVAS PALABRAS PARA NUEVAS REALIDADES
La solastalgia, acuñada por Glenn Albrecht en 2005, explica la angustia al ver cómo el entorno cambia drásticamente. En los incendios de Los Ángeles, muchos residentes experimentan este sentimiento al perder sus hogares y paisajes familiares, lo que agrava el impacto emocional del desastre climático.
desplazadas a otras localidades de Los Ángeles
es la extensión de las áreas arrasadas por los incendios, equivalente a tres veces el territorio de la alcaldía Miguel Hidalgo
Cincuenta años de la muerte del dictador
rancisco Franco llevó a España a una relevante involución. Con Franco todo nacía y moría en España. El proteccionismo nos llevó a un aislamiento completo. Franco hizo que los españoles tuviéramos la idea de que España era todo
y todo estaba en España. El resto, el resto no existía o no valía. Por eso llegamos en los años setenta a un país prácticamente repudiado por la comunidad internacional. La Guerra Civil de España dejó un millón de muertos y una posguerra con un hambre como antes no se conocía. Pensar de manera distinta y verbalizarlo conllevaba cárcel. Nadie podía hacer nada que no quisiera el dictador. Las últimas ejecuciones de tres terroristas del FRAP y dos de ETA pocos meses antes de la muerte del dictador hizo que España se convirtiera en un apestado. Todo eso y mucho más ocurrió durante la dictadura franquista. España estaba de capa caída. Tras la muer-
es la velocidad alcanzada por los vientos de Santa Ana
te de Franco, el terrorismo de ETA golpeaba un día sí y otro también, el desempleo comía a los españoles y la inflación a finales de los años setenta superaba el 30 por ciento. Sin embargo, todo eso pasó.
Cuando el 20 de noviembre de 1975 el entonces primer ministro Carlos Arias Navarro pronunció aquellas palabras en las televisiones en blanco y negro “Españoles, Franco ha muerto”, entendimos que nacía un momento nuevo y un instante de libertad. Ese día comenzamos a cimentar la base de la democracia que ahora sí, en la actualidad es plena. Claro, han pasado cincuenta años de aquello y el tiempo ha sabido sedimentar para hacer
residen en Portugal
‘La verdad ha triunfado’, según Maduro
El presidente chavista de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó ayer que “ha triunfado la verdad” y que el país inicia una “nueva etapa”, tras su cuestionada juramentación del pasado viernes 10 de enero.
Según el mandatario, su tercer mandato consecutivo, rechazado por la oposición y buena parte de la comunidad internacional, representa la consolidación de la paz y la democracia. El autócrata declaró que Venezuela está en “pleno ejercicio” de su soberanía y destacó la supuesta “fusión popular-militarpolicial” que, según él, sustenta su legitimidad. Sin embargo, el rechazo al proceso electoral del 28 de julio sigue vigente.
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) insiste en que su líder, Edmundo González Urrutia, fue el verdadero ganador, basándose en el 85 por ciento de las actas escrutadas.
En paralelo, el consulado venezolano en Lisboa fue blanco de un ataque con un cóctel Molotov, incidente condenado por el Gobierno portugués, la oposición venezolana y el régimen de Maduro.
“Rechazamos y condenamos categóricamente cualquier acto de violencia, y nos sumamos al llamado que reitera la inviolabilidad y protección de las misiones diplomáticas”, escribió el equipo opositor, Comando Venezuela, en la red social X. En una imagen del consulado publicada por el canciller, puede verse la fachada ennegrecida por el ataque. / 24 HORAS
Rechazamos y condenamos categóricamente cualquier acto de violencia, y nos sumamos al llamado que reitera la inviolabilidad y protección de las misiones diplomáticas y la importancia de su resguardo, conforme a lo estipulado en el derecho internacional
partido opositor
que la democracia española se consolide. Este año se cumplen cincuenta años desde que Franco murió. Entendiendo que la dictadura de Franco fue ominosa y jamás debió haberse producido, sin embargo, no se puede negar la historia. Esa idea de querer borrar todos los vestigios que huelen a Franco es sencillamente absurda, las calles que rememoran personajes cercanos a Franco, las estatuas ecuestres del dictador, todo eso ha desaparecido. No podemos olvidar que forma parte de nuestra historia. Fueron años indeseables, pero esa no es la excusa para querer borrar la historia de los españoles.
RECHAZO. La crisis política y social continúa en aumento, luego de la juramentación.
millones de venezolanos viven en el exilio
COMANDO VENEZUELA,
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
GAVIN NEWSON, gobernador de California
De vuelta a la cima
El estudio Lionsgate pudo volver a la cima de la taquilla con el filme Den of Thieves 2: Pantera, que este fin de semana logró recaudar 15.5 millones en su estreno, lo que representa 300 mil dólares más que el comienzo del filme original de 2018.
Lionsgate no había estado como número uno en la taquilla desde Hunger Games: Songbirds & Snakes de 2023, por lo que esto es de gran significado para la empresa.
La taquilla de Los Ángeles, que todavía está bajo asedio por los incendios forestales, produjo un sólido 8% del negocio de la nación, lo que es parte de su norma de 52 semanas de 7.9%. Los Ángeles generó el 10.4% de la taquilla para Den of Thieves 2, que es más de lo que el mercado generó durante el fin de semana de estreno de la original Den of Thieves con 9.3%.
La secuela obtuvo una calificación de B+ en CinemaScore, al igual que la original, con resultados de PostTrak con cuatro estrellas sólidas y una participación diversa con un 31% de caucásicos, un 31% de latinos e hispanos, un muy buen 25% de negros y un 6% de asiáticos. La puntuación crítica de Rotten Tomatoes ha caído al 60% desde el viernes. /24 HORAS
Para tomar en cuenta
Lionsgate no había logrado tener una película como la más taquillera desde el 2023 cuando se estrenó Hunger Games: Songbirds & Snakes.
DESDE LA SENCILLEZ VISUAL, EL MONÓLOGO
APRENDER A NADAR OFRECE UN DISCURSO DE COMPLEJIDAD Y REFLEXIÓN
Lo que debes saber
ALAN HERNÁNDEZ
La depresión es un tema de toda la vida y que en la actualidad ha ganado una innegable relevancia. Sin embargo, el punto desde que se le aborda, lo vuelve un tópico de interés y la obra de teatro Aprender a Nadar se alza como una propuesta que reflexiona desde la introspección en el escenario.
“Para nosotros, el hablar de depresión resulta importante porque nos dimos cuenta como equipo, que todos la hemos tenido en algún momento de nuestra vida, y pensamos que no es únicamente algo que nos ha ocurrido y hacer teatro que se pueda acercar a los demás desde algo personal, se vuelve algo más que entretenimiento”, señaló en entrevista con este medio, el escritor y director, Aaron Zamora.
Pero a pesar de haber salido de reflexiones personales de los involucrados en el proyecto, Zamora aseguró que “no es una catarsis”, sino que “es más bien, el querer hablar de la depresión y hacer notar que esta existe, que está presente en la vida cotidiana y que tiene diferentes formas, sensaciones y sentidos”.
COMODIDAD DEPRESIVA
Por otro lado, existe un enfoque muy particular que presenta la obra y habla de sentirse cómodo dentro de este estado de ánimo.
“Hay ocasiones en que el pensamiento de no querer salir de la depresión se hace presente porque uno logra sentirse relativamente bien, cómodo porque no se tiene el ánimo de explorar lo que hay más allá, no se tienen las fuerzas de salir de este estado.
“Si bien, es una historia para todo público, que le interese, está pensada en nuestra generación, en los millennials; no conozco a ninguno que me haya dicho que no ha lidiado con la depresión y me incluyo”, enfatizó el dramaturgo.
METÁFORA DE LOS MARES
Protagonizada por Ana Banderas, Aprender a Nadar cuenta la historia de una mujer adulta que se encuentra inmersa en su mente y recuerda sus clases de natación de la niñez para darse cuenta que a pesar de todo lo que aprendió en algún momento no le ayudará a librar su batalla con ella. “Buscamos solo valernos de una silla en el escenario, es lo único que acompaña a Ana y todo lo de alrededor se imagina que es agua, está en una isla que es una metáfora de la depresión y cómo el volver a aprender a nadar la puede a llevar a salir de ello, a surcar los mares de su mente”, dijo Zamora.
Aprender a Nadar tendrá funciones los jueves a partir del 16 de enero a las 20:00 horas en el Centro Cultural El Hormiguero, en la Ciudad de México.
En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión, el 13 de enero, es necesario recordar que se trata de un fenómeno complejo.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, los casos de depresión y ansiedad, aumentaron en un 25% durante el primer año de la pandemia.
Una tristeza constante o una sensación de vacío, desesperanza, pérdida de interés y frustración son síntomas característicos de los trastornos depresivos.
Desde el parámetro médico se considera como un cuadro depresivo cuando estos síntomas se presentan con una duración mínima de dos semanas.
África, una villana muy querida
El tema de las familias reconstituidas y los desafíos que deben superar para encontrar el amor y su camino hacia la felicidad es punto medular de la telenovela Papás por Conveniencia, protagonizada por Ariadne Díaz y José Ron.
Pero África Zavala juega un papel preponderante en esta producción de Rosy Ocampo, y en especial, por ser una de esos personajes a los que el público no está acostumbrado a verla.
“Estoy muy contenta como Federica, es algo de lo que disfruto con estos personajes que son tan diferentes, que ofrecen otro aspecto de mí como actriz. Pero también es padrísimo ver cómo el espectador ha respondido porque es la mala de la historia y que a pesar de ello, también la quieren y eso es lo que no puedo creer”, dice la actriz.
De clase social media alta, Federica es una abogada muy eficiente y astuta. Soltera y atractiva, pero que a su vez le tiene un gran rencor y envidia a Aidé (Díaz), pero lo sabe ocultar muy bien gracias a su gran habilidad para la hipocresía.
“Para mí hacer estas caracterizaciones son todo un reto gracias a todos sus matices, es una villana adorable, pero es una persona muy mala por den-
Más que entretenimiento
Papás por Conveniencia es una historia original de Pedro Armando Rodríguez y Gerardo Pérez Zermeño, con la co-adaptación de Alejandra Romero Meza, Humberto Robles, Luis Fernández de Gamboa y Daniela Ochoa.
tro que lastima a mucha gente. Ha sido un trabajo increíble, pero el espectador se va a sorprender con todo lo que viene para ella en esta parte final de la historia”, añadió Zavala. Sostiene que estos trabajos, en donde hay que interpretar a una villana tienen un reto doble, aunque cuando fue a hacer el casting pidió que le dieran la oportunidad de probar como la mala. Su primer antagónico fue Morganaen La Doble Vida de Estela Carrillo
“Ya tenía tiempo intentando convencerlos porque quería salir del encasillamiento de los roles de la buena y demostrar que como actriz puedo hacer muchas cosas. Y por el recibimiento que he tenido como Federica, creo que lo logré”, finalizó África Zavala. Y es que a partir de hoy, la trama de Papás por Conveniencia tomará un nuevo matiz ya que la telenovela concluirá el 9 de febrero; mientras tanto, se transmite de lunes a viernes por Las Estrellas a las 20:30 horas. /SANDRA AGUILAR LOYA
Ana María Alvarado
@anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA
Alejandro Fernández y su apoyo
Alejandro Fernández se solidarizó con las víctimas de los incendios en California, mediante una generosa donación al Wildfire Relief Fund 2025 y a Los Angeles Fire Department Foundation, donde destacó su apoyo a los bomberos y afectados. A través de redes sociales, instó a sus seguidores a unirse en esta causa, y subrayó la importancia de la comunidad en momentos de crisis. Este gesto ha sido elogiado como ejemplo de solidaridad.
Por su parte, Eugenio Derbez generó controversia al criticar la actuación de Selena Gomez en Emilia Pérez, calificándola de “indefendible” por su español. Si bien recibió inicialmente el
Horizontales
1. Dispositivo de ruptura.
6. Himno dedicado a los dolores de la Virgen al pie de la cruz.
rechazo, tras el estreno de la película, muchos usuarios reconocieron sus críticas como válidas, incluso ofreciendo disculpas públicas. Derbez se disculpó posteriormente, aunque el filme es muy cuestionado por su representación cultural y el casting, ya que muchos mexicanos no están de acuerdo en la forma que se retrata a nuestro país y en la que aborda problemáticas tan graves como la desaparición de personas.
Danna enfrentó críticas tras un mensaje de solidaridad por los incendios en Los Ángeles, donde publicó un emoji de corazón roto y las iniciales “LA”. Usuarios calificaron su gesto como superficial. Posteriormente, fue evacuada de su hogar debido a la cercanía de las llamas, lo que la llevó a compartir su preocupación por las víctimas y bomberos, y así mostró un lado más humano ante la tragedia. El rapero Santa Fe Klan y la modelo Maya Nazor protagonizan un conflicto público por la custodia y manutención de su hijo, Luka. El cantante asegura cumplir con una pensión alimenticia de 250 mil pesos mensuales, pero acusa a Nazor de negarle el acceso a su hijo. Por otro lado, Maya denunció no haber recibido pagos recientes y acusó al rapero de ejercer violencia económica. Además, señaló que su seguridad se ve amenazada por el comportamiento
11. Poéticamente, duración de tiempo sin término.
12. Acción de sisear.
13. Pronombre demostrativo.
14. Parte más alta de la casa, inmediata al tejado.
18. Arma de fuego un tercio más corta que la carabina.
20. Perezoso americano.
22. Atomos con carga eléctrica.
23. El uno en los dados.
25. Provecho.
27. Pico culminante de los Pirineos.
28. Río de la Rusia siberiana.
29. Indígena filipino.
31. (Manuel de ... y Junyent) Virrey del Perú entre 1761 y 1766.
32. Brillar con luz trémula.
33. Se arrima una embarcación a tierra.
34. Limpia y acicala.
35. Río de Suiza.
37. Hijo de Caín.
38. Levantar, poner rígida y tiesa una cosa.
41. Percibimos el olor.
43. Recoger el trigo ya limpio en la era.
44. Daño sufrido por un buque o su carga.
45. Hieres con las uñas.
Verticales
1. Tejido de mallas.
2. Nombre de la letra “v”.
3. Prefijo “detrás”, “después de”.
4. Se atrevería.
5. Cantonera.
6. Hablar en secreto una persona a otra.
7. Fuerte, robusto.
8. Pensión para estudios.
9. Cocí directamente a las brasas.
10. Movimiento brusco y ruidoso del aparato respiratorio.
15. Observa, mira.
17. Pronombre personal de tercera persona.
19. Nombre de la decimocuarta letra.
20. En Bolivia y Chile, aparatosa,
intimidante del artista durante las visitas. Este enfrentamiento ha reabierto el debate sobre responsabilidad parental y violencia económica en las relaciones.
Finalmente, Paola Suárez, de Las Perdidas fue hospitalizada en Guadalajara tras someterse a varias cirugías estéticas. Los procedimientos incluyeron liposucción, implantes mamarios y feminización corporal. Tras las operaciones, Suárez se encuentra en recuperación, acompañada de su amiga Salma y el apoyo de Wendy Guevara.
Itatí Cantoral regresa a TV Azteca después de una larga trayectoria en Televisa, para protagonizar el proyecto Diana. Esta serie se centrará en la temática de las desapariciones forzadas en México.
En Diana, la actriz interpretará a una madre que busca incansablemente a su hija desaparecida, con lo que se explora el impacto emocional, psicológico y social que enfrentan las familias afectadas por este problema. Tengo un pendiente, ¿era necesario que Santa Fe Klan mostrará los depósitos que hace a su ex sin importar exponer la integridad de su hijo? Hay más… pero hasta ahí les cuento.
afectada, exagerada.
21. Os dirigiréis.
23. Nomograma.
24. Enfermedad infecciosa que padecen los loros y papagayos, de los que puede transmitirse al hombre.
26. Atalaye, registre desde lugar alto.
28. (Sultanato de ...) Estado independiente del sudeste de la península de Arabia.
30. Alancear.
31. Persona que tiene por oficio vender arena (fem.).
36. Preposición latina, “desde”.
39. Biznaga (planta).
40. Calle en un poblado.
41. Onda en el mar.
42. Dios pagano del hogar.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Casos de la vida real
Patólogos desentrañan los misterios detrás de muertes enigmáticas en los que casi la mitad de los certificados de defunción son incorrectos y que aborda la serie Dime Cómo Morí. Hay cientos de miles de muertes sospechosas cada año. Cuando no hay nadie más a quien recurrir, las familias y las autoridades cuentan con patólogos forenses para obtener respuestas. Estos especialistas que son en parte detectives, médicos y defensores de los muertos, trabajan en colaboración con los investigadores para resolver los casos altamente cuestionables. Gracias a la autopsia y las pistas de los cuerpos, descubrirán cómo murió la víctima y si fue un evento desafortunado o algo mucho más siniestro, casos que podrás ver a partir de hoy a las 23:00 horas por A & E. /24 HORAS
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Aclare sus prioridades antes de involucrarse en asuntos domésticos. Fomente relaciones significativas. Haga a un lado la ira y la frustración y trate de ver todos los lados de una situación. Escuche atentamente y tome en serio las preocupaciones de los demás. La compasión y la comprensión serán la victoria.
TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Tenga un plan, tome su ritmo e implemente los cambios que le hagan la vida más fácil. Concéntrese en las relaciones, el hogar y la familia, y explore sus opciones. Exprese sus preocupaciones con emoción positiva, no con ira, y conseguirá apoyo y un camino hacia el crecimiento y la satisfacción personal.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
No se deje engañar por las exageraciones, los estafadores ni por aquellos que buscan un donativo. Tome el asunto en sus propias manos y termine lo que empiece. Contar con que alguien más haga las cosas por usted se tornará desfavorable cuando tenga que afrontar las consecuencias negativas.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Sintonice sus salidas creativas y el resultado influirá en quién es y en lo que haga a continuación. Un encuentro apasionado cambiará su forma de ver la vida, el amor, el crecimiento personal y las perspectivas. Observe, desarrolle, comercialice y promociónese a sí mismo.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Quédese cerca de casa y tómese un tiempo para pensar detenidamente y evitar una mala elección que pueda costarle emocional o financieramente. Profundice, consulte expertos y priorice su inteligencia sobre los sentimientos. Si se detiene y observa se producirá un cambio de opinión.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
El cambio se hace uno con usted cuando acepta nuevos comienzos. No lo reprima; deje que sus acciones guíen el camino. Viaje, comuníquese y haga que las cosas sucedan. Sea el dueño de su universo, crea en usted mismo, sea positivo y acabe con las viejas condiciones, reemplazándolas por esperanza.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Un enfoque con mucha energía para lograr su objetivo obtendrá apoyo y una palmadita en la espalda por el esfuerzo. Aprenda y comparta sus hallazgos, pero no mezcle negocios con placer. Es mejor reservarse sus emociones y ser realista en sus esfuerzos.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Reprima sus sentimientos y evite tener una discusión emocional con alguien a quien ama. Concéntrese en lo físico, no en lo emocional, y dedíquese a los proyectos que desea completar. Asista a una reunión, encuentro familiar que despierte su imaginación y lo inspire a ser creativo.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Diga lo que piensa, aclare las cosas y pase a lo que es importante para usted. Deshacerse del peso muerto y lidiar con situaciones insatisfactorias aligerará su carga y le permitirá invertir más tiempo en usted mismo y en lo que le brinda alegría. El cambio comienza por usted.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Tiene lo necesario para hacer las cosas según sus especificaciones. No pierda el tiempo deliberando con alguien sobre cosas que no le importan. Deje ir todo lo que se interponga entre usted y el deseo de su corazón. Sea fiel a usted mismo y todo encajará en su lugar.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Decídase y póngase en movimiento. Inicie oportunidades en lugar de esperar a que lleguen a usted. Si no persigue sus objetivos no tiene a nadie a quien culpar excepto a usted mismo. El primer paso es el más difícil, pero después, el cielo es el límite.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Simplifique su vida. Ponga fin al comportamiento indulgente, diga no a la tentación y maximice su esfuerzo para lograr un estilo de vida saludable que lo anime a verse y sentirse mejor. Una actitud minimalista le ayudará a lograr orden, estabilidad y seguridad.
Para los nacidos en esta fecha: usted es perspicaz, apasionado y emocional. Es inquisitivo y receptivo.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS
Inicia la carrera en busca del título de la Liga MX
LA CASCARITA ARMANDO HERRERA
jose.herrera.q@24-horas.mx
La Jornada 1 de la Liga MX inició este fin de semana y con esto la lucha en busca del campeonato, el cual desde hace tres temporadas lo ha conseguido el Club América, equipo al que todos quieren destronar, y entre los favoritos están Cruz Azul, Toluca, Tigres y Rayados. La carrera comenzó, veremos quién termina como el mejor. El torneo inició con un triunfo del América, las Águilas sumaron tres puntos al vencer a Querétaro generando polémica por su alineación, misma que fue de 11 jugadores mexicanos, con incorporaciones de la Sub-23, además sin el técnico André Jardine. Para algunos, el timonel brasileño encargado de dirigir al América le faltó el respeto a la liga mexicana al poner a un cuadro secundario y a un auxiliar en el banquillo en el debut de esta temporada, sin embargo, a título personal considero que un plantel va más allá de sus titulares, y por qué no echar mano de los sustitutos para que los otros se recuperen de la carga de trabajo del año pasado. El América tiene para eso y más y André Jardine lo sabe, sabía que era un primer partido en el que los puntos no son tan importantes, además de que motiva a los jugadores juveniles y de banca a dar su mejor esfuerzo para ser considerados en el resto de la temporada. Si alguien sabe de planeación, y lo ha dejado claro, es Jardine, tiempo al tiempo y veremos al final de la temporada.
Por su parte el Cruz Azul no tiene más que ganar el campeonato, con la final en la temporada antepasada, la semifinal en la anterior y el récord de puntos en torneos cortos -siendo la mejor ofensiva y mejor defensiva- sólo le resta campeonar, y de no ser así será un fracaso, la directiva lo sabe, el cuerpo técnico también y sus aficionados no soportarán una decepción más. Toluca fue imponente la temporada anterior, que, al igual que Cruz Azul no tiene mayor opción que quedar campeón, lo mismo para los equipos del norte del país, entiéndase Tigres y Rayados, que durante ya varios años son constantes candidatos y protagonistas del balompié nacional.
Chivas es una incógnita, Alan Pulido es un refuerzo muy criticado, pero si logra una adaptación inmediata es un delantero peligroso, además de que Javier Hernández prometió su mejor versión, pero del dicho al hecho… León podría dar en estos días “El Bombazo”, ya que James Rodríguez dio el sí para venir a México, por lo que sacaron del retiro a Andrés Guardado para reforzar la media cancha de los Esmeraldas, que de lograr la conjunción serán un equipo de cuidado. Hay elementos para tener una buena temporada, y todos querrán el título, pero ¿Habrá alguno capaz de arrebatárselo al América?
Nos leemos el próximo lunes y no olviden echar… La Cascarita.
Los Packers se retiran en la primera ronda ante Filadelfia
Green Bay no pudo comenzar peor en su juego de comodines contra los Philadelphia Eagles, cavando un hoyo de 22-10 y quedándose muy cortos en calidad de visitantes. Eagles y Packers se volvieron a ver las caras después de aquella Semana 1 en Río de Janeiro, Brasil, pero ahora los de Philadephia resolvieron mejor y se fueron a la Ronda Divisional. Jordan Love y la ofensiva no pudieron encontrar tracción en la primera mitad y cuando comenzaron a moverse, los Eagles ya tenían listos sus movimientos que los llevaron al triunfo. /24 HORAS
Patriotas firman a Mike Vrabel
A una semana de haber finalizado la temporada regular y el proyecto de Jerod Mayo al frente de la organización, los Patriotas de Nueva Inglaterra hicieron oficial la contratación de Mike Vrabel, bajo un acuerdo multianual con el cuadro de Massachusetts. Con una marca de cuatro victorias y 13 derrotas, para hacerse con el último lugar en la división Este de la Conferencia Americana, los de Nueva Inglaterra se aseguraron el cuarto puesto en la selección de primera ronda del próximo draft universitario.
Vrabel fue parte del equipo de Patriotas durante ocho años, en un periodo en el que acumuló tres anillos de Super Bowl, para después comenzar su carrera como entrenador en jefe, que lo llevó a Tennessee en 2018, tras previamente fungir como entrenador de linebackers en Houston.
En seis años al frente de los Titanes de Tennessee, Vrabel logró llevar al equipo a tres postemporadas y un juego de campeonato en la AFC, para un récord general de 54-45, incluido un premio al entrenador del año durante 2021.
Después de los tres primeros partidos de postemporada en la NFL, la Conferencia Americana definió a sus equipos clasificados para la Ronda Divisional que se jugará la próxima semana entre Kansas City ante Houston y Buffalo contra Baltimore.
Con una victoria contundente ante Denver, que le dio el último boleto disponible para la siguiente ronda, los Bills ganaron 31-7 a los Broncos para confirmarse como rivales de los Cuervos en busca de disputar la final de conferencia de la AFC.
Bajo el frío presentado en el Highmark Stadium de Nueva York, Buffalo construyó su victoria a partir del segundo periodo del encuentro, en el que la ofensiva liderada por Josh Allen encontró su mejor ritmo con el ovoide para mover las cadenas.
En total, Allen finalizó el partido con 272 yardas por aire y dos pases de anotación con Ty Johnson y Curtis Samuel, más otra anotación terrestre de James Cook. En total los Bills lograron 471 yardas en nivel ofensivo durante todo el encuentro.
Tras un inicio prometedor en el juego con una anotación entre Bo Nix y Troy Franklin, Denver desapareció durante el resto del partido en materia
EXPERIENCIA GANADORA
BUFFALO BUSCARÁ UNA REVANCHA ANTE BALTIMORE, LUEGO DE LA DERROTA SUFRIDA EN LA SEMANA 4 DE LA TEMPORADA REGULAR EN CASA DE LOS CUERVOS Para la Ronda
cortos por el anillo de campeonato
ofensiva, para quedar sin puntos en los tres cuartos restantes y únicamente con 224 yardas en todo el partido. Confirmados los cuatro equipos que competirán en la AFC durante la segunda semana de postemporada, Kansas City tendrá que medirse en Arrowhead a Houston, que llega como cuarto sembrado de toda la conferencia.
Buffalo tendrá la oportunidad de tomar revancha de la derrota sufrida a inicios del calendario regular ante Baltimore, cuando los Cuervos los superaron con total autoridad en su casa 35-10 el pasado mes de septiembre. Entre Kansas y Houston ambas organizaciones se han enfrentado en dos ocasiones durante los playoffs, con un historial favorable para los Jefes tras las victorias de 2015 y 2019 que se dieron en la ronda de comodines y divisional por marcadores de 0-30 y 31-51. En su historial de postemporada, ambos equipos se han enfrentado en apenas una ocasión que data de los playoffs jugados en 2021 en la misma Ronda Divisional, en la que Bills ganó el compromiso con un contundente 17-3 para posteriormente perder el juego de campeonato ante los Jefes. /24HORAS
Ellos nos sorprendieron temprano en la temporada y tenemos mucho que revisar en el video esta semana. Será el juego más importante de la temporada, porque puede ser el último” Josh Allen, quarterback de
Con los Patriotas será el entrenador en jefe número 16 en la organización y segundo desde la salida de Belichick en 2023 y que acumula un registro de apenas ocho victorias y 26 derrotas en las últimas dos temporadas regulares.
Nueva Inglaterra incluyó en su salón de la fama a Vrabel en 2023, por su pasado como jugador en la organización. /24HORAS
EXPERIENCIA ACUMULADA
Vrabel pasó tres temporadas en Ohio State, después cuatro con los Texans, antes del período de seis años como entrenador en jefe de los Titans que terminó cuando fue despedido después de temporadas perdedoras consecutivas. En 2024, fue entrenador y asesor de personal de los Cleveland Brown.
Divisional de la AFC, Kansas City y Baltimore son los únicos que presumen un título de Super Bowl a diferencia de Buffalo y Houston que se han quedado