
En el 93 aniversario de su natalicio, Javier Solís, delBoleroRanchero,sigue vivo en el recuerdo de los mexicanos

MIÉRCOLES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2024
AÑO V Nº 1440 I QUINTANA ROO

En el 93 aniversario de su natalicio, Javier Solís, delBoleroRanchero,sigue vivo en el recuerdo de los mexicanos
MIÉRCOLES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2024
AÑO V Nº 1440 I QUINTANA ROO
Liliana Suárez Carreón, que preside el Comité Paralímpico Mexicano, está abierta a ceder su puesto en 2025 DXT P. 15
Héctor González Rodríguez, director de Salud del municipio de Benito Juárez, considera normal el que a una semana del ciclo escolar, de 80 atenciones, la mitad sea por enfermedades respiratorias LOCAL P. 4
IMPULSAN EMPRENDIMIENTO FEMENINO CON UN ESTUDIO
Investigadoras de la Uqroo campus Cancún, realizaron una encuesta para ayudar a las mujeres a promover proyectos empresariales LOCAL P. 4
Según el Inegi el estado fue el que registró el mayor crecimiento en el pago a los asalariados, en el primer trimestre de 2024, con un aumento de 17.9 por ciento. En ese mismo periodo, la entidad reportó un crecimiento del 9.2 por ciento en el número de puestos de trabajo remunerados. La CROC señala que los quintanarroenses están a la mitad de la tabla que mide la pobreza laboral y para salir de esa condición, deberían percibir 15 mil pesos al mes LOCAL P. 3
Uno de los más comunes errores de los políticos modernos, de los medios de comunicación y opinólogos, es tratar de establecer como un parámetro real de producción legislativa el número de iniciativas que presenta un personaje o un partido político. Nada más alejado de la realidad, ya que, en la especie, en este Estado han existido legisladores que han presentado una iniciativa por cada fracción de cada artículo de cada municipio para hacer bulto
La construcción de la candidatura de Gino
La intención del senador Eugenio Segura, Gino, al presentarse en el registro de los diputados y la elección de su coordinador, Jorge Sanén, se percibe como una intención de mostrarse como el líder interno de Morena, en su camino a la gubernatura de Quintana Roo. Para nadie es un secreto que la gobernadora Mara Lezama ya se decantó por el joven senador para sucederla, y Eugenio lo intuye -si no es que ya lo sabe de cierto- por lo que empieza a crear el andamiaje para su candidatura en 2027.
Cierto, aún faltan tres largos años, pero salvo lo que logre hacer la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, para construir su candidatura para la gubernatura, Eugenio Segura no tiene otro rival… en Morena -mucho menos, en el Verde-. ¿Será?
El músculo de Morena en el Congreso
Primero Morena dejó fuera de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) al Partido del Trabajo; ahora, además de que le quitó la presidencia de ese órgano legislativo en el primer y en el tercer año, la reforma a Ley Orgánica reciente, y en función de mantener la estabilidad del personal, el PVEM, que presidirá el segundo año la Jugocopo, no podrá imponer allí a su gente, como lo hizo en la XVII Legislatura. En los cinco años que funcionó la Jugocopo, cada presidente ponía a decenas de personas en los diversos puestos administrativos, que incluía el manejo de la multimillonaria Caja del Congreso. Ese era el acuerdo político de fondo.
Ahora, el acuerdo es que los principales cargos se van a mantener los tres años, y el presidente que asuma sólo podrá colocar a sus colaboradores más cercanos. Quien se encargará de hacer los principales nombramientos en el primer año será Morena.
El otro acuerdo que se tomó el martes, en la sesión de instalación de la XVIII Legislatura, fue la distribución de la presidencia de la Mesa Directiva. En ese caso, al PVEM le tocará el primer año y los otros dos serán para Morena. Cambios de fondo al inicio de la XVIII Legislatura. ¿Será?
Licencia de conducir digital
La digitalización de servicios gubernamentales es una de las mejores armas contra la corrupción. Este flagelo es y ha sido un gran pendiente de los gobiernos de Morena. Pero en Quintana Roo, ayer sorprendió un comunicado del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo), en el que anunció el lanzamiento de la licencia de conducir digital. La ciudadanía que desee obtener la licencia digital, únicamente deberá ingresar a la página web: conductores. imoveqroo.com.mx desde cualquier dispositivo móvil. En ese sitio el sistema solicitará el número de celular que registró durante su trámite, y el número de folio de su licencia física, que aparece en la parte frontal de la misma. Para el Imoveqroo la licencia digital será una nueva herramienta al servicio de los conductores, que les permitirá contar con este documento en cualquier momento, y sólo necesitarán un dispositivo móvil para poder visualizarla y presentarla. ¿Será?
DOCUMENTACIÓN. Los interesados se pueden registrar en línea, o bien acudir físicamente a las instalaciones en caso de alguna complicación como fue con los registros de educación básica.
Hoy inicia el proceso de registro para las becas que otorga el ayuntamiento de Benito Juárez a estudiantes de nivel medio superior y superior, mientras que para los alumnos de nivel básico y educación especial, ocho mil 53 personas en total hicieron el trámite, informó Berenice Sosa Osorio, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Económico del municipio.
La funcionaria señaló que el registro de las becas para estudiantes de nivel medio superior y superior el primer día de registro es este miércoles y termina el martes 10 de septiembre, con la pausa de los días del fin de semana.
COORDINADORA WEB: LORENA GARCÍA
Este proceso se realizará a través del portal web debido a que los jóvenes de este rango de edad cuentan con más facilidad para hacer sus trámites en una computadora o dispositivo móvil por medio de la página oficial del ayuntamiento, lo que también evita que se reciban una gran cantidad de documentos físicos.
DIGITAL
9,000
Con el registro de los estudiantes de nivel medio superior y superior calcula puedan llegar a 14 mil registros, de los cuales podrían ser aprobadas alrededor de nueve mil becas en total por parte del ayuntamiento de Benito Juárez, afirmó la titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Económico del municipio.
becas se esperan puedan ser aprobadas por el municipio de Benito Juárez
“Lo que menos queremos es más documentos, vamos a hacer un filtro con eso, pero eso no quiere decir que si alguien tiene duda, o no puede registrarse por cualquier motivo, el sistema o la plataforma haya fallado no pueda yo habilitar un espacio, lo voy a hacer”, comentó Sosa Osorio. Recalcó que es importante estar al pendiente de las fechas, porque tal y como pasó con el tema de los registros de nivel básico, la convocatoria estuvo abierta durante cinco días y ahora que ya pasó la fecha no se puede hacer nada.
“Todo se revisa, tiene un filtro, calificaciones, todo lo que tenemos que hacer, por eso la prisa por hacerlo”, comentó.
PRESUPUESTO
En lo que respecta a los solicitantes de nivel básico, que incluye a los de educación especial, están actualmente en la etapa de entrega de formatos y fueron ocho mil 53 personas, y se espera alrededor de seis mil en nivel medio superior y superior para sumar alrededor de 14 mil. El presupuesto para estas becas es de 37 millones de pesos para las nueve mil becas, mientras que el año pasado fue de 32 millones de pesos para cuatro mil 500 becas./ ARMANDO HERRERA
Auge. La entidad tuvo un incremento significativo en los primeros tres meses del año en cuanto a las remuneraciones a sus asalariados
ARMANDO HERRERA
Quintana Roo es el estado que re gistró el mayor crecimiento en las remuneraciones de los asalariados en el primer trimestre del año en curso, esto al registrar un aumento del 17.9 por ciento; el crecimiento anual a nivel nacional es del 7.9 por ciento, lo anterior con base en los resultados de las Mediciones Tri mestrales de los Puestos de Trabajo y sus Remuneraciones por Entidad Federativa (Mtptref), realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El estudio del Inegi revela que, a precios corrientes, es decir, en términos de la retribución que se le paga a los empleados, el incre mento en las remuneraciones de los asalariados a nivel nacional fue del 7.9 por ciento anual, sin embargo, Quintana Roo tuvo un desempeño sobresaliente al registrar un creci miento significativamente mayor que otros estados del país.
A nivel regional, los estados que mostraron los mayores aumentos en las remuneraciones salariales, además de Quintana Roo que tuvo 17.9 por ciento, están Campeche con un 14.9 por ciento, Chiapas con 12.8 por ciento, y Veracruz con 11.7 por ciento. Otros estados que también vieron incrementos importantes fueron Sinaloa, Baja California Sur y Nuevo León, con aumentos de 10.5, 10.4 y 10.1 por ciento, respectivamente.
EMPLEO
En cuanto al empleo, en el primer trimestre de 2024 Quintana Roo reportó un crecimiento del 9.2 por ciento en el número de puestos de trabajo remunerados. Este aumento en el empleo ha sido notable en comparación con el incremento general del 1.8 por ciento a nivel nacional, que alcanzó un total de 39.5 millones de puestos de trabajo remunerados.
El informe también destaca que, a nivel nacional, Quintana Roo fue la quinta entidad con mayor contribución a la variación anual en los puestos de trabajo remunerados, este desempeño se alinea con el crecimiento destacado en otros estados como el Estado de México, Nuevo
León, Veracruz y Ciudad de México. Cuestionado sobre estas cifras, Mario Machuca Sánchez, secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), sindicato que representa a más de 200 mil trabajadores en la entidad, de los cuales 55 mil están en Cancún, destacó que este incremento se ha visto reflejado a veces directamente en el salario y otras en las prestaciones y/o propinas, y parte de ello también se debe al tipo de cambio del dólar, que al ir al alza beneficia a los empleados quintanarroenses en el sector turístico. Sin embargo, reconoció que aún falta mucho para mejorar las condiciones laborales y salariales en la entidad, ya que “seguimos a la mitad de la tabla que mide la pobreza laboral, en la que se estima que para salir de esa condición un trabajador debería
TRABAJO. El informe destaca que Q. Roo fue la quinta entidad con mayor contribución a la variación anual en los puestos remunerados.
anual fue el incremento en las remuneraciones de los asalariados a nivel nacional 7.9% fue el crecimiento registrado en cuanto a las gratificaciones salariales en el estado 17.9%
percibir poco más de 15 mil pesos mensuales y la realidad no es así; es decir, que vamos mejorando poco a poco”. De acuerdo con el líder sindical, una camarista percibe alrededor de 320 pesos al día, es decir, que su salario mensual es de nueve mil 600 pesos, que podría aumentar hasta 10 por ciento gracias a las prestaciones ganadas en los contratos colectivos, pero sigue estando lejos del ideal.
ECONOMÍA INFORMAL En términos de economía informal, el primer trimestre de 2024 mostró
El subdelegado de la comunidad de Vicente Guerrero, en el municipio de Lázaro Cárdenas, Julián Pat Canché, informó que por estar en la recta final de la administración ya no cuentan con apoyo para la atención de problemas en la comunidad ni de programas, como la atención al alumbrado público, programas de fumigación en la zona, luego de que en los últimos días se han presentado lluvias y algunos encharcamientos.
También destacó que han dejado de realizarse recorridos de vigilancia por parte de los elementos de Seguridad Pública, por lo que piden a las autoridades no desatender las necesidades de los pobladores, sin importar el cambio o no de administración.
Vicente Guerrero es una de las comunidades más pobladas del municipio, con alrededor de 800 habitantes. Precisó que ha entregado varios
oficios al ayuntamiento, e inclusive de manera directa a la Secretaría de Gobierno, en donde se les ha pedido “no ir con los directores o jefes de área, argumentando que no es nece sario, porque no hay presupuesto”.
SIN COMBUSTIBLE
Pat Canché detalló que cuando pi den que elementos de Seguridad Pública hagan recorridos para inhibir la incidencia delictiva, los mismos policías argumentan que no tienen combustible y no pueden hacer nada, porque todo se ha suspendido, debido a que están en los
De enero a marzo pasados, Quintana Roo registró el mayor crecimiento en puestos de trabajo remunerados de las actividades económicas, con el 9.2 por ciento, lo que lo mantiene como líder nacional, por encima de Nuevo León y Baja California Sur, ambos con 4.1 por ciento, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al presentar los resultados de mediciones trimestrales, informó la gobernadora Mara Lezama Espinosa. “Estos logros que publica el Inegi son el resultado del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa una economía justa y equitativa. Con cada nuevo empleo formal y bien remunerado, estamos construyendo una prosperidad compartida que beneficia a cada rincón de nuestro estado”, destacó Lezama Espinosa. En el mismo lapso, Quintana
un avance real del 3.8 por ciento en el Valor Agregado Bruto (VAB), que alcanzó los cinco billones 595 mil 422 millones de pesos a precios de 2018.
Quintana Roo tuvo un crecimiento del 16 por ciento en su economía informal, situándose como el segundo estado con mayor incremento en este sector, sólo detrás de Cam-
Roo también registró el mayor aumento a nivel nacional en los mejores sueldos de los asalariados, con el 17.9 por ciento, por encima de Nuevo León con 10.1 por ciento y Baja California Sur con el 10.4 por ciento, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del propio Inegi. “Seguiremos trabajando con firmeza 24/7 para asegurar que estos avances se traduzcan en un desarrollo económico sólido y en un futuro prometedor para todas y todos en esta Nueva Era de Transformación en Quintana Roo”, añadió.
De acuerdo con el Inegi, los resultados de las Mediciones Trimestrales de los Puestos de Trabajo y sus Remuneraciones por Entidad Federativa (Mtptref) son importantes porque nos dicen cuántos empleos hay en cada estado y cuánto se les paga a las personas que trabajan./ 24 HORAS
peche, que creció un 25 por ciento. Otras entidades con aumentos significativos en la economía informal incluyeron Sinaloa, Nayarit y Puebla. Asimismo, el número de puestos de trabajo remunerados en la economía informal aumentó en un 1.78 por ciento anual durante el primer trimestre de 2024, alcanzando los 16.3 millones.
trabajos de entrega-recepción. Por último, afirmó que la situación continuará de esa forma todo este año, porque dijo que tiene reportes de que los vehículos están inservibles y no les dan mantenimiento y
Enfermos. Las niñas y los niños son los principales vectores para este tipo de malestares, advierte el director de Salud en BJ
ARMANDO HERRERA
Las enfermedades respiratorias han incrementado en un 50 por ciento a partir del regreso a clases señaló Héctor González Rodríguez, director de Salud del municipio de Benito Juárez, quien reveló que de las 80 atenciones que realizan al día al menos 40 son por malestares en vías respiratorias, y antes del retorno a las aulas atendían a menos de 20 personas por ello.
Precisó que esta alza se debe a las condiciones cambiantes del clima y a que los niños son los mejores vectores de transmisión.
“Los niños tienen poco más de una semana que entraron a clases y empezamos a ver afectaciones respiratorias agudas por todos lados, es completamente normal, ahorita vamos a hablar que un 50 por ciento de las consultas diarias son por temas respiratorios”, expresó el director de Salud municipal.
Añadió que al día en la Unidad Médica que se ubica a un costado del palacio municipal, se atienden alrededor de 80 personas por diversos temas de salud básica, de estos actualmente 40 son debido a temas respiratorios.
HAY PROTOCOLOS
Sin embargo, dijo que esto no es alarmante ya que se tienen los protocolos y se sabe cómo manejar estas situaciones que ocurren varias veces al año por cuestiones climatológicas, pero señaló que es importante cortar las cadenas de transmisión.
Los niños tienen poco más de una semana que entraron a clases y empezamos a ver afectaciones respiratorias agudas por todos lados, es completamente normal, ahorita vamos a hablar que un cincuenta por ciento de las consultas diarias son por temas respiratorios”
“Si estoy enfermo me aíslo, si tengo síntomas asociados a enfermedades respiratorias, no voy a la oficina, no estoy tocando cosas, no estoy tosiendo donde hay gente alrededor de mí, trato de no ir a lugares concurridos y sobre todo cerrados que favorece a la propagación”, detalló. En cuanto a la duración de estos males, dijo que es variable y depende de cada persona por lo cual es
REPAVIMENTACIÓN.
Las brigadas que atienden los reportes se pueden llevar a tomar hasta tres o cuatro días para atender cada uno de ellos.
De enero a agosto se logró un avance del 80 por ciento en bacheo en el municipio de Benito Juárez, así lo dio a conocer el director del área, Ricardo Fernández Montiel, quien agregó que para este año el presupuesto es de entre 12 y 13 millones de pesos, alrededor de dos millones menos que el año pasado.
“Se ha logrado un avance con base en el análisis realizado de un 80 por ciento en el municipio”, afirmó Fernández Montiel, entre las que están las avenidas principales como López Portillo, Kabah, 20 de Noviembre, Tules, Andrés Quintana Roo, Nichupté, entre otras.
Comentó que los trabajos de bacheo se miden en metros cúbicos y esto se valora cada mes, pero depende del tamaño de los baches, del espesor, y afirmó que trabajan con 300 metros cúbicos de mezcla asfáltica al mes.
“Muchas veces en una calle o en un reporte nos podemos llevar hasta siete metros cúbicos de mezcla
asfáltica, es decir entre tres o cuatro brigadas, tres o cuatro días en los que se tiene que atender esos reportes dependiendo del tamaño, de lo dañada que está la carpeta asfáltica”, detalló. En lo que se refiere al presupuesto para ejercer este año es de aproximadamente entre 12 y 13 millones de pesos, dos menos que el año pasado, pero esto se debe a que para este 2024 sólo se toma en cuenta hasta el mes de septiembre que es cuando termina la administración.
FUGAS
Comentó que en lo que va del año han recibido más de 150 reportes de fugas de agua de la empresa Aguakan que ocasiona que el agua que se va vertiendo todos los días van generando baches que también se tienen que atender. Destacó también que algo que ha ayudado bastante es la repavimentación que se ha realizado con la maquinaria conocida como El Dragón./ ARMANDO HERRERA
importante acudir al médico, sin embargo comentó que si se trata de una infección viral puede durar de tres a siete días, mientras que si es bacteriana puede ser de una o dos semanas, y si se trata de un paciente con alguna comorbilidad puede durar varias semanas o incluso meses. En cuanto al periodo de mayor probabilidad de contagiar a las personas que están cerca es durante los
primeros tres a cinco días de haber tenido contacto con el patógeno, es decir cuando la persona o el niño está más sintomático, y es en esta etapa cuando se deben aislar.
NO AUTOMEDICARSE
El principal grupo de riesgo para este tipo de afectaciones es el de niños entre tres y cinco años de edad, ya que los niños de primaria sí se sigue
dando pero a menor escala, explicó. González Rodríguez dejó en claro que es muy importante no automedicarse, además de que la mayoría de la gente cree que son necesarios los antibióticos para tratar estos males, cuando la mayoría de las infecciones respiratorias agudas son causadas por algún virus.
“No hay necesidad de dar antibióticos de manera indiscriminada, que es lo que ocurrió en nuestro país durante mucho tiempo, por eso es que ahora sólo se venden con una receta médica y lo único que provocamos dando un antibiótico a un niño con una infección bacteriana es generar resistencia al antibiótico”, finalizó el director de Salud en Benito Juárez.
La meta para los siguientes tres años es brindar certeza jurídica a 60 colonias irregulares, de las cuales hasta el momento en la actual administración se han regularizado 15, informó Samuel Mollinedo Portilla, regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Movilidad del ayuntamiento de Benito Juárez. Desde el inicio de la administración, se ha logrado un progreso notable en la regularización de asentamientos, afirmó, en 2021, se iniciaron los trámites para cinco colonias; al año siguiente se sumaron siete más, y en el último año se incluyeron 25 colonias adicionales. Detalló que aunque pueda sonar poco, la regularización de 60 colonias, que actualmente ya están en proceso de municipalización, representan 45 mil lotes, lo cual será un logro importante en el municipio de Benito Juárez.
CERTEZA
“La regularización no sólo implica la entrega de escrituras, sino también la urbanización de estas áreas con obras de drenaje, buenas banquetas, alumbrado público y por último pavimentación de calles para brindar una mejor calidad de vida a personas que ni siquiera tenían certeza de sus lotes”, expuso.
Destacó también que, en la actual administración además de la municipalización de las colonias antes
PENDIENTE. El regidor Samuel Mollinedoconsideró que estas acciones representan un paso decisivo en la resolución de un gran problema que aqueja a la comunidad.
mencionadas se han entregado un total de 741 escrituras y se espera sumar 300 más antes de finalizar el presente año.
“El proceso de urbanización para las ocho colonias regularizadas este año ya ha comenzado, con una inversión proyectada de más de 260 millones de pesos para infraestructura como drenaje, agua potable, pavimentación y alumbrado público”, recordó el regidor.
REFORMA
en la transformación del INPLAN, con el fin de consolidar una agencia dedicada exclusivamente a la regularización, vivienda y planeación urbana.
escrituras de lotes recientemente municipalizados fueron entregadas en esta administración 741
Además, la Comisión de Desarrollo Urbano y Movilidad, que preside, está trabajando en la modificación de los reglamentos y
“Esta reforma implica la modificación de más de 70 artículos y es parte del compromiso de campaña para fortalecer el programa de regularización y con estos esfuerzos, la administración busca no solo dar certeza jurídica a los residentes de las colonias irregulares, sino también mejorar la calidad de vida en estas comunidades mediante una infraestructura adecuada y servicios esenciales”, finalizó./ ARMANDO HERRERA
Con un taller enfocado en fortalecer las habilidades de los alumnos de nivel medio superior, la Fundación Comunitaria Cozumel impulsó a más de 300 jóvenes a contar con herramientas necesarias para enfrentar la vida y sus retos, según comentó Octavio Rivero Gual, director de esta institución de asistencia privada. Esta es la séptima edición de la capacitación que ha mejorado el desarrollo de 997 jóvenes en las seis ediciones anteriores, esto con la finalidad de generar una sociedad más empática, comunicativa, y con los elementos para enfrentar retos diarios a presentarse en su transición a la edad adulta.
REUNIÓN SEMANAL
DESARROLLO. Mujeres crean y ellas facturan, se llama la investigación a través de la que contemplan respaldar distintos tipos de emprendimientos.
Economía. Con el propósito de impulsar un mejor futuro para las mujeres en el estado se elaboró una detallada serie de encuestas
LICETY DÍAZ
En esta edición se han reunido 325 jóvenes de educación media superior, de tres escuelas públicas y una privada, quienes recibirán la preparación dispuesta en módulos semanales iniciados el 2 de septiembre y que durarán hasta el mes de noviembre, impartidos por profesionales en la materia.
Como principal objetivo se encuentra el fortalecer sus habilidades para la vida presente y futura en la llegada a la madurez, ofreciendo las herramientas necesarias, con la aplicación de cinco módulos en total.
Así, la Fundación Comunitaria Cozumel, en alianza con la Universidad Internacional de Ciencias de Vanguardia (Unicva), y el patrocinio económico del Nacional Monte de Piedad, ofrece esta preparación para mostrar los factores de protección a través del desarrollo de sus habilidades para la vida de acuerdo con el modelo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Finalmente, Rivero Gual comentó que se plantea con este taller el reducir los factores de riesgo como el abandono escolar, la violencia intrafamiliar, consumo de drogas, embarazos en adolescentes, actos delictivos, entre otros./ 24 HORAS
Investigadoras de la Universidad Autónoma de Quintana Roo (Uqroo) campus Cancún, realizaron un estudio para implementar el programa de perfil de la mujer emprendedora en Cancún denominado Mujeres creanyellasfacturanpara ayudar a las féminas con capacitaciones y hasta apoyos financieros para impulsar emprendimientos.
Karina Vázquez, Rosa Isela Fernández, Beatriz Rocha y Sandra Tiempo analizaron el emprendimiento femenino en economía en desarrollo mediante encuestas, el cual reveló que 17 por ciento de las mujeres en la entidad son empresarias y el 35 por ciento aspiran a serlo, con edad promedio de 43 años.
de las
El estudio arroja que más de la mitad de las féminas ven la iniciativa empresarial como una vía para un mejor futuro, sin embargo, tienen desafíos a considerar como los roles tradicionales de género, además de que son vistas como disruptivas y penalizadas socialmente por buscar su independencia, y tienen acceso limitado a créditos
financieros, dependen de ahorros, familiares y amigos, parten de una inversión inicial pequeña y pocos empleos con énfasis en el servicio y comercio.
A esto se suma el miedo al fracaso ya que, de 100 negocios nuevos, 31 colapsan en el primer año, otros 21 cierran en el segundo año.
Datos del estudio arrojaron que en Quintana Roo el 40.3 por ciento de la población económicamente activa está compuesto por mujeres, algunas de las que no forman parte de este rubro es por limitaciones derivadas de las responsabilidades en el hogar y otra parte decide hacer pequeños emprendimientos.
AGENDA
Dentro del Plan Estatal de Desarrollo 2023-2027 está contemplado el rubro del desarrollo económico inclusivo, así como fortalecer acciones orientadas al establecimiento o consolidación de proyectos económicos
Septiembre, momento clave para apuntalar inversiones: Coparmex
Este mes es crucial, un área de oportunidad en la que el nuevo Gobierno tiene el reto de marcar el rumbo del país para los próximos años, las decisiones que se tomen en los primeros
der Judicial, la cual está generando incertidumbre en los mercados; se
debe hacer un análisis”.
Frías González pidió a los diputados y senadores que antes de emitir su voto, tomen en cuenta a los especialistas, así como que escuchen todas las posturas, pues la aprobación o no “se debe hacer de una manera consciente y tomando en cuenta qué queremos para nuestro país: mayor inversión, aprovechar las oportunidades”.
Con respecto a la temporada de verano expresó que agosto fue un mes complejo, no sólo por el regreso a clases sino también porque las inversiones se detienen derivado de las actividades y temas políticos que se desarrollan durante septiembre, más este año debido al cambio de Gobierno.
“Con el ambiente político actual
a emprendedoras, focalizando acciones para atender a mujeres en el ámbito rural y pueblos originarios. También establece gestionar apoyo financiero de las micro, pequeñas y medianas empresas particularmente a mujeres emprendedoras e impulsar programas de seguimiento, certificación y asesoría para personas emprendedoras y para el autoempleo.
En ese sentido, las investigadoras recomendaron a las emprendedoras de Cancún -tras el análisis de las encuestas- a capacitarse en innovación y adaptación, “involucrarse con las nuevas tecnologías y adaptarse a los cambios del mercado para mejorar el éxito”.
COMPARTIR
de la población económicamente activa en el estado está compuesto por féminas
Destacaron que compartir casos de éxito es importante para inspirar a más mujeres a tomar la decisión de emprender sus propios negocios, “además de fortalecer las redes de
apoyo entre emprendedoras para nuevas oportunidades de colaboración y aprendizaje, participación en ferias, ofrecer mentoría o asesoría personalizada para identificar y superar desafíos que podrían incluir el marketing digital”. Por último, recalcaron la necesidad de mejorar el acceso a financiamiento, recursos y herramientas que les permitan escalar en sus negocios tales como microcréditos, subvenciones, acceso a plataformas de ventas en línea que amplíen sus mercados. El programa “Ellas facturan” para emprendedoras, a cargo de la Comisión para la Inclusión Financiera de las Mujeres de Benito Juárez, benefició a más de 700 féminas en 2023 con diversas capacitaciones, oportunidades de financiamiento, vinculación, espacios de comercialización y agilización de trámites, lo cual es una oportunidad para las emprendedoras de mejorar, innovar y consolidar sus negocios.
es necesario dar certidumbre a los mercados y a los empresarios para que se mantengan las inversiones y el empleo”, dijo.
POCO A POCO
El aumento al salario mínimo y la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas fueron otros pun-
Con el ambiente político actual es necesario dar certidumbre a los mercados y a los empresarios para que se mantengan las inversiones y el empleo”
tos que tocó e insistió en los que el empresariado quintanarroense no está en desacuerdo con la medida, “pero que se haga de manera paulatina y transitoria, sobre todo por las medianas y pequeñas empresas, para que no haya mortandad de Pymes ni de empleos”, concluyó./ LICETY DÍAZ
Calificada. La alianza entre Morena, PVEM y PT aporta 21 de los 25 legisladores del Congreso local
Con la toma de protesta a los 25 diputados, se formalizó la instalación de la XVIII Legislatura del Congreso del estado de Quintana Roo. Durante los próximos tres años, ellos serán responsables de la labor legislativa en la entidad, en un periodo que acompañará la segunda mitad de la gestión de la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
La composición de esta legislatura refleja una abrumadora mayoría de la coalición Sigamos Haciendo Historia (4T), con 13 legisladores de Morena, cinco del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y tres del Partido del Trabajo (PT), que supera la mayoría calificada requerida para realizar modificaciones a la Constitución y nombramientos clave.
Completan la legislatura dos diputados del Partido Acción Nacional (PAN), uno de Movimiento Ciudadano y uno del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
quien presidirá la Jugocopo durante el primer año, respaldado por los 13 votos de su partido.
representantes del partido guinda serán senadores por 3 años
En la Mesa Directiva del Primer Año de Ejercicio Constitucional, la presidencia estará a cargo de la diputada Luz Gabriela Mora, del PVEM, mientras que la vicepresidencia será ocupada por Alexa Murguía Trujillo, también del PVEM. El secretario será Ricardo Velazco Rodríguez, de Morena, y Hugo Alday Nieto, del PT, ocupará la suplencia general.
JUGOCOPO
En la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), los coordinadores parlamentarios tendrán voz y voto en función del número de integrantes de sus grupos parlamentarios; se trata de Jorge Sanén Cervantes, coordinador de Morena,
Renán Sánchez Tajonar, coordinador del PVEM, que cuenta con cinco votos, mientras que Hugo Alday Nieto, del PT, tiene 3 votos. Reyna Tamayo Carballo, del PAN, cuenta con 2 votos. Los representantes del PRI, Filiberto Martínez Méndez, y de Movimiento Ciudadano, José Luis Pech Várguez, participarán como integrantes sin derecho a voto. Se ha determinado que la presidencia de la Jugocopo será rotativa. El primer año será dirigida por Morena, a través de Sanén Cervantes; el segundo año, por el PVEM, probablemente con Sánchez Tajonar; y el tercer año regresará a Morena, bajo la presunción de que Sanén Cervantes continúe como coordinador de su grupo parlamentario. Este esquema sigue las disposiciones de la reciente reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, que comenzó a aplicarse desde ayer mismo.
Esta legislatura se enfrenta al reto de responder a las demandas ciudadanas en un contexto político dominado por la coalición 4T, con la responsabilidad de garantizar una gobernabilidad efectiva y transparente en Quintana Roo./ 24 HORAS
Uno de los más comunes errores de los políticos modernos, de los medios de comunicación y opinólogos, es tratar de establecer como un parámetro real de producción legislativa el número de iniciativas que presenta un personaje o un partido político. Nada más alejado de la realidad, ya que, en la especie, en este Estado han existido legisladores que han presentado una iniciativa por cada fracción de cada artículo de cada municipio para hacer bulto sin que esto, además, obligue a la comisión turnada a analizarla, estudiarla, discutirla y culminar con un dictamen aprobatorio o de desecho. Es decir, en palabras llanas, empapelar a las comisiones con iniciativas importadas que terminan estancadas, no es legislar. La
La XVIII Legislatura del Congreso del estado de Quintana Roo inició sus labores en medio de tensiones y protestas. La sesión constitutiva, que dio inicio a la labor legislativa de los nuevos 25 diputados, se realizó con el Palacio Legislativo cerrado, acceso restringido a la prensa y un grupo limitado de invitados especiales, mientras policías antimotines custodiaban las inmediaciones. Este ambiente contrasta con las promesas de los nuevos legisladores de mantener el Congreso como “la casa del pueblo quintanarroense”.
huevos mientras estos ingresaban al recinto por el estacionamiento, protegido por vallas y policías.
PUERTA CERRADA
CONGRESO DEL ESTADO
Los diputados son los siguientes:
Por Morena: Wilberth Alberto Batun Chulim (Distrito 1), Andrea del Rosario González Loría (Distrito 2), Paola Moreno Córdova (Distrito 6), Eric Arcila Arjona (Distrito 7), María Jimena Lasa Aguilar (Distrito 8), Jennifer Paulina Rubio Tello (Distrito 9), Silvia Dzul Sánchez (Distrito 12), José María Chacón Chablé (Distrito 13), Saulo Aguilar Bernés (Distrito 15), Guadalupe Gutiérrez Valasis, Lilia Inés Mis Martínez, Jorge Sanén Cervantes y Ricardo Velazco Rodríguez (plurinominales).
Por el PVEM: Alexa Murguía Trujillo (Distrito 4), María José Osorio Rosas (Distrito 10), Renán Eduardo Sánchez Tajonar (Distrito 11), Luz Gabriela Mora Castillo y Jorge Armando Cabrera Tinajero (plurinominales).
Por el PT: Rubén Antonio Carrillo Buenfil (Distrito 3), Hugo Alday Nieto (Distrito 5), Diana Friné Gutiérrez García (Distrito 14).
Por el PAN: Reyna Tamayo Carballo y Ángel Álvarez Cervera. Por Movimiento
Ciudadano: José Luis Pech Várguez.
Por el PRI: Filiberto Martínez Méndez.
función real de un legislador es lograr transformar esas iniciativas en leyes aplicables, camino que requiere de estudio, debate y de constante análisis de derecho comparado.
De acuerdo con el título de este artículo, pudieron ser 100, pero no logramos el consenso en la de iniciativa de daño moral. Siempre hemos sostenido desde este espacio y en las aulas de clase, que el papel central de un legislador es precisamente hacer leyes, estudiar, discutir, analizar y replantear los posibles escenarios de las iniciativas o reformas propuestas para poder emitir dictámenes y logren convertirse en derecho positivo, es decir, en leyes vigentes y transmitir el contenido a sus representados. El papel de los legisladores es tan importante para todo el ecosistema del Estado, que el propio Marco Tulio Cicerón en su Tratado de las Leyes expresó lo siguiente: “Cosa averiguada es que las leyes se han inventado para el bien de los ciudadanos, conservacióndelasciudades,tranquilidadybienestardetodos.Quelosprimeroslegisladores manifestaronalospueblosqueescribirían y propondrían cosas cuya adopción y establecimientolesproporcionaríavidadichosayhonesta,yquedieronelnombredeleyes
Desde la madrugada, diversas agrupaciones se apostaron a las afueras del Congreso para manifestarse. Entre los inconformes se encontraban colectivas feministas del 9N de Cancún, activistas lideradas por la abogada Fabiola Cortés, madres buscadoras y trabajadores del Poder Judicial Federal.
El acceso al recinto legislativo fue controlado estrictamente por los elementos antimotines, quienes impidieron la entrada tanto a manifestantes como a la población en general. Los manifestantes golpearon la puerta principal del Palacio Legislativo, como señal de protesta, exigiendo respuestas a sus demandas, y esta permaneció cerrada. Los grupos reunidos reclamaron a los nuevos legisladores un compromiso real con sus causas y una mayor apertura en el diálogo con la ciudadanía.
La sesión constitutiva de la XVIII Legislatura, que marca el inicio de un nuevo ciclo en la política local, quedó empañada por el descontento social y las barreras físicas que distanciaron a los represen
aloquecompusieronysancionaron”.
Sin embargo, durante el prianismo, y con mayor fuerza después del Pacto por México, el legislador dejó de tener cualquier posibilidad de autonomía y se transformó en una clase de secretario de actas del Poder Ejecutivo, en donde se dejaron de discutir con seriedad temas trascendentales para México, siendo parte de este problema, la incapacidad de los partidos políticos por llevar a los más competentes para enfrentar los retos de un verdadero Poder Legislativo.
Pasamos entonces de un Poder Legislativo que debatía con razones de izquierda en los 80 y 90, a un ring de los golpes entre panistas y priistas o perredistas, y terminamos lastimosamente con una sobre explotación de selfies multipartidistas en donde ya no sabemos a quién representa cada uno. Y este es un tema preocupante para México, porque de acuerdo con Byung-Chul Han, “lo que generalaadicciónalselfienoesunautoenamoramientoounavanidadnarcisista,sino unvacíointerior”.Y si nuestros representantes populares pasan por un vacío interior, sin duda nos afecta a todas y a todos. Sin embargo, en Quintana Roo, en la Comisión de Justicia de la XVII Legislatura decidimos hacer la diferencia. Y, en tan solo dos años logramos analizar, estudiar, discutir y replantear con diversas autoridades, así como
SEGURIDAD. El acceso al recinto fue controlado por elementos antimotines, quienes impidieron la entrada tanto a manifestantes como a la población en general.
con miembros de la sociedad civil organizada, más iniciativas para lograr hacerlas leyes, que todas las comisiones de justicia de las 16 legislaturas anteriores en sus tres años regulares. Es decir, con un año menos, superamos con creces el trabajo que dejaron los integrantes de las comisiones de justicia en 48 años de historia en Quintana Roo.
Estas 99 iniciativas atendidas que se transforman en leyes aplicables son el resultado del compromiso de los legisladores de la cuarta transformación miembros de dicha comisión, Cristina Alcérreca, Mirella Díaz, Andrea González y Guillermo Brahms, que, además, también consiguieron posicionar a la Comisión de Justicia como más productiva de la XVII Legislatura.
Hoy, nos encontramos en el ocaso de esta legislatura y en la víspera de la XVIII, y por lo pronto, es importante que el nuevo Congreso retome los paradigmas de la productividad legislativa para evitar dejarle rezagos a la XIX en tres años. De no ser así, la legislatura seguirá, como siguen las cosas que no tienen mucho sentido.
Yucatán se prepara para otro día de condiciones meteorológicas adversas este miércoles 4 de septiembre, con la continuidad de tormentas fuertes en varias regiones.
El Servicio Meteorológico Nacional, señala la persistencia de una vaguada en combinación con el ingreso de aire marítimo tropical provocará precipitaciones intensas en el día, afectando tanto la zona norte como la sur de la entidad.
El pronóstico indica que las lluvias podrían alcanzar acumulaciones significativas, con riesgo de tormentas eléctricas y rachas de viento fuerte en algunas áreas.
Las temperaturas máximas se mantendrán entre los 31°C y 37°C, mientras que las mínimas oscilarán entre los 22°C y 26°C, creando un ambiente cálido y húmedo.
El jueves 5 de septiembre, la vaguada continuará su influencia, manteniendo la probabilidad de lluvias fuertes, especialmente en la tarde y noche, con acumulaciones similares a las de días anteriores.
Hasta el sábado 7 y domingo 8 próximo, las condiciones mejorarán./ JUAN MANUEL CONTRERAS
CALOR. Durante el día, las temperaturas marcarán los 37 °C.
Medidas. Especialistas señalan que el tipo hemorrágico representa mayor riesgo para la gente
JUAN MANUEL CONTRERAS
Autoridades de salud y e infectólogos pidieron a la población extremar las medidas contra el dengue, debido a que ya se identificaron en Yucatán los cuatro serotipos ENV-1, DENV-2, DENV3, DENV-4 del padecimiento, los cuales causaron una epidemia en el estado hace 15 años.
El infectólogo Luis Rosales Vázquez reconoció la presencia de estos subvirus en Yucatán y precisó que el tipo hemorrágico es el que representa mayor riesgo.
Sobre este serotipo, detalló el galeno, se trata de una enfermedad que puede causar la muerte, sobre todo cuando infecta a personas que padecen comorbilidades como diabetes u obesidad.
Para el doctor Rosales, las lluvias que han caído sobre el estado en las últimas semanas son un factor que ha propiciado la proliferación del vector, es decir, del mosquito Aedes Aegypti, por lo que “es de vital importancia seguir las indicaciones de la SS para evitar su reproducción”.
En 2009, los casos de dengue en Yucatán ascendieron a dos mil 976, triplicando las cifras del año anterior. Salvador Gómez Carro, subdirector de Salud Pública dijo que en ese año, se registraron mil 55 casos de dengue hemorrágico y mil 921 del clásico, con una muerte confirmada.
En ese tiempo, dos serotipos del virus y condiciones climáticas inusuales, como lluvias prolongadas, favorecieron la propagación del vector. Mérida fue la más afectada con dos mil seis casos, seguida de Ticul, Valladolid y Tizimín. En 2011, el entonces secretario de Salud de Yucatán, Álvaro
En tiempos recientes, el legado ancestral de la chaya, conocida como la “espinaca maya”, está volviendo a captar la atención de los expertos y la comunidad local.
Esta planta, que antes era común en los patios de las casas y en los montes cercanos, ha visto una notable disminución en su cultivo y consumo debido al auge de la urbanización y la proliferación de alimentos ultraprocesados.
Las propiedades nutricionales y medicinales de la chaya están siendo redescubiertas, y su potencial en la salud moderna está ganando protagonismo.
La chaya, cuyo uso se remonta a tiempos ancestrales, ha sido elogiada por su capacidad para combatir diversas afecciones.
Neith Pacheco López, doctora en biotecnología del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), señala que la planta posee propiedades antioxidantes que pueden ralentizar el envejecimiento celular y fortalecer el sistema inmunológico.
“En tiempos de pandemia y enfermedades emergentes como el Covid-19, retomar el consumo de chaya puede ser una solución natural para mejorar nuestra salud y nutrición”, mencionó.
De acuerdo con la investigadora, los estudios han revelado que la chaya tiene efectos beneficiosos como diurético, analgésico antiinflamatorio y antibiótico, ayudando a reducir infecciones
Uso de repelente. Mantener limpios los patios de cacharros u objetos que acumulen agua. Uso de insecticida doméstico.
Quijano Vivas, informó que el número de casos de dengue en el estado ascendió a dos mil 732, con un aumento de 800 casos en solo 11 días, alcanzando mil 849 casos de dengue clásico y el resto hemorrágicos.
El doctor Isaac Hernández Fuentes, actual director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), detalló que una persona puede contraer la enfermedad hasta cuatro veces en su vida.
En Yucatán, dijo, los tipos 1 y 2 son los más comunes, pero la entrada del serotipo 3, advirtió, aumenta el riesgo de contagio.
Hizo hincapié en la prevención que es un factor clave, pues la responsabilidad para evitar estas ac-
Instalar mosquiteros. Usar ropa clara, pues la de color negro es más atractiva para el mosco. Seguimiento decampañas gubernamentales.
ciones es compartida y se puede evitar esta enfermedad usando repelente, manteniendo limpios los patios para eliminar lugares de cría de mosquitos, instalando mosquiteros y haciendo uso del insecticida doméstico.
De acuerdo al Boletín Epidemiológico que emite semanalmente la Secretaría de Salud (SS) federal, este año el dengue en Yucatán refleja números considerablemente menores a los que se registraron en 2023.
El último reporte de 2024 señala que la semana pasada se registró un nuevo caso de dengue no grave en la entidad, por lo que suman 70 infecciones en lo que va del año: 34 correspondientes a hombres y 36 a mujeres.
MENÚ. La planta forma parte importante dentro de la gastronomía yucateca.
y limpiar las vías urinarias. No obstante, a pesar de sus beneficios, el cultivo de chaya ha disminuido significativamente, advierte.
“El crecimiento urbano ha reducido los espacios verdes y los patios tradicionales, mientras que la influencia de la comida chatarra ha desplazado a los alimentos natura-
les”, explica Pacheco López. La falta de tiempo y la comodidad de los alimentos procesados han contribuido a esta tendencia.
Sin embargo, la doctora subraya la importancia de volver a lo natural y fomentar el cultivo de plantas como la chaya.
“Es crucial que las personas se in-
En 2023, para estas mismas fechas se tenían mil 186 casos, es decir, más de mil 100 casos más. En lo que respecta al dengue con signos de alarma, la semana pasada se tuvo conocimiento de tres casos, así que ya suman 108: 53 corresponden a hombres y 55 mujeres. El año pasado hubo mil 368 casos en el mismo período, o sea, más de mil 200 casos. En cuanto al dengue grave, la Secretaría de Salud no reportó casos en la semana epidemiológica 32 (con corte al 2 de septiembre). No obstante, en Yucatán se registraron ocho casos en lo que va del año, dos hombres y seis mujeres. El año pasado en la misma semana epidemiológica sumaron 82 casos.
Por su parte, Hernández Fuentes, informó que la dependencia lleva a cabo acciones permanentes para prevenir estos males. Por ejemplo, del 2 al 6 de septiembre se efectuarán fumigaciones en Mérida y otros municipios. Recordó que el mosquito deposita sus huevos en recipientes con agua estancada.
La hoja posee propiedades antioxidantes que pueden ralentizar el envejecimiento celular y fortalecer el sistema inmunológico. Tiene efectos beneficiosos como diurético, analgésico antiinflamatorio y antibiótico. Ayuda a reducir infecciones y limpiar las vías urinarias.
formen sobre los beneficios de la chaya y otros alimentos saludables. Incluir estas plantas en nuestras dietas y cultivarlas en casa puede ser una forma efectiva de mejorar nuestra salud”, indica. El retorno a prácticas alimenticias tradicionales podría ofrecer una solución ante la creciente prevalencia de enfermedades relacionadas con la dieta. Pacheco López aboga por la educación desde niveles básicos sobre la importancia de una dieta equilibrada y la incorporación de alimentos nutritivos y “preservar nuestro patrimonio cultural alimentario”./ ABRAHAM BOTE TUN
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
Evacúan a decenas de habitantes por fuga en 2 tomas de huachicol
La mañana de este martes, se reportaron dos casos de huachicoleo en Jalisco e Hidalgo, sin que hasta el momento se reporten daños o víctimas.
En el municipio jalisciense de Zapotlanejo, dentro del Área Metropolitana de Guadalajara, se registró una nueva fuga de combustible, posiblemente diésel de Pemex, entre parcelas del poblado La Mora. Protección Civil evacuó, por el riesgo, a 350 personas de una escuela cercana; los demás habitantes no fueron desalojados por la lejanía del terreno donde estaba la toma.
de huachicol en la zona metropolitana de Guadalajara en menos de 2 meses se dieron
La causa del escape de combustible se debería a la sustracción del petroquímico de manera ilícita, pero se espera los resultados de la investigaciones.
Por otro lado, en Tezoyuca, en el Estado de México, ayer permaneció cerrada la carretera Texcoco-Lechería por más de 12 horas en ambos sentidos, por una fuga de combustible en una toma de huachicoleo.
Decenas de personas fueron desalojadas para evitar contratiempos. / 24 HORAS
Maru Campos entrega apoyos educativos, de vivienda y obras
Infraestructura educativa, caminos vecinales, así como apoyos alimentarios y de vivienda, en respuesta a las necesidades de los habitantes de Janos y Ascensión, Chihuahua, entregó ayer la gobernadora Maru Campos.
Con una cascarita, la mandataria inauguró una cancha de futbol 7x7 con pasto sintético en la escuela “Porfirio Talamantes”, de Janos, donde además distribuyó mobiliario educativo para otros diez planteles educativos, como butacas, pizarrones, aires, tinacos y luminarias.
Ahorcan vecinos vías en Morelos
Habitantes de Tepoztlán, Morelos, bloquearon ayer, de forma intermitente, parte de las autopistas Cuernavaca-CDMX y La Pera-Cuautla, para exigir a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes el pago de tierras utilizadas para la ampliación de esta última vía, entre otras cosas. / 24 HORAS
HAY 61 CASOS CONFIRMADOS DE VIRUELA SÍMICA EN EL PAÍS: SALUD
Crisis. Santiago estuvo 21 días hospitalizado; familiares y amigos organizan colecta para el traslado de su madre a Quintana Roo
Ayer se conoció la muerte de Santiago Molina, joven argentino que falleció en el Hospital General de Playa del Carmen, en el municipio de Solidaridad, Quintana Roo, tras contagiarse de viruela del mono o mpox. La noticia fue compartida por su madre, Claudia Follín, este martes mediante su cuenta de Facebook.
“A todos los amigos y conocidos de Santy, queremos comunicar que ha fallecido lamentablemente. Siempre estará en nuestro corazón”, publicó.
El argentido permaneció internado en el nosocomio 21 días y sería el primer paciente que fallece por esta enfermedad en Playa del Carmen, en 2024.
De acuerdo con declaraciones de Follín a la prensa argentina, “Santiago era portador de VIH, condición que habría complicado significativamente la enfermedad”.
La muerte del joven de 28 años conmocionó tanto en su país como en la comunidad de Playa del Carmen, donde residía desde hace algún tiempo.
Amigos y conocidos lamentaron la partida de Santiago.
A todos los amigos y conocidos de Santy, queremos comunicar que ha fallecido lamentablemente. Siempre estará en nuestro corazón”
CLAUDIA FOLLÍN
Madre de Santiago Molina
CHIHUAHUA. La gobernadora visitó a habitantes del noreste.
Ahí mismo, benefició a 317 productores con 50 toneladas de alimento para ganado, y entregó tres caminos vecinales, 30 cuartos para baño y cinco pies de casa. En Ascensión inauguró siete aulas didácticas y servicios sanitarios en la escuela “Emiliano Zapata 2638”, otorgó 27 créditos para la compra de material de construcción de vivienda con una inversión de 341 mil 883 pesos, entre otras cosas. / 24 HORAS
Hace una semana, la madre de la víctima advirtió en entrevista que su condición era “complicada”, pues tenía comprometido “el sistema respiratorio, la parte pélvica genital”, por lo que necesitaba asistencia respiratoria, en una cámara de oxígeno, informó el medio argentino La Nación
Piden a gobiernos que busquen a líder cañero
El líder nacional de cañeros Produciendo por México, Germán Corro Galo, denunció la desaparición del representante de la organización de Veracruz independiente del ingenio La Gloria, Liborio Rafael Vázquez Narváez, desde el pasado 18 de junio de 2024.
Solicitó la intervención de las autoridades para dar con su paradero. “Creo que ya es tiempo de que el Gobierno del estado y el federal intervengan, porque en el sector cañero ha habido muchas muertes”.
Así está el país
Ciudad de México y Q. Roo son las entidades que más casos de viruela símica reportan
Eugenia, tía de Santiago, comentó a medios argentinos que el cuadro de su sobrino se agravó en las últimas horas “se bronco-aspiró, colapsó uno de sus pulmones y fue a terapia con intubación”. Sus familiares y amigos impulsaron, primero, una campaña para juntar fondos para costear los gastos médicos, pero ahora la continúan para pagar el viaje de su madre a Playa del Carmen para repatriar el cuerpo de su hijo Santiago.
EL VIRUS EN MÉXICO
Quintana Roo es el segundo estado con más casos de viruela símica en el país, con ocho, sólo por debajo de la Ciudad de México, que tiene 36, de acuerdo con el Boletín Epidemio-
Recordó que hace nueve años, Elda Nora Domínguez Méndez, esposa de Liborio, fue atacada por desconocidos.
Corro Galo evidenció la división que existe entre las diferentes asociaciones cañeras en Veracruz.
“Desgraciadamente en el sector cañero hay mucho divisionismo, las organizaciones tradicionales, como CNC y CNPR, se han empeñado en ‘diluir’ a la organización Produciendo por México”, manifestó.
“Entonces nosotros estamos muy preocupados, porque esto no puede continuar así, los cañeros no somos enemigos de nadie y menos de los mismos cañeros”, indicó Corro Galo. / QUADRATÍN
lógico que corresponde a la semana epidemiológica 34 (del 18 al 24 de agosto).
El informe de la Secretaría de Salud federal detalla que Jalisco tiene tres contagios de mpox, mientras que el Estado de México, Morelos, Puebla, Veracruz y Sonora tienen dos reportes cada uno y Tamaulipas, Tlaxcala, Nuevo León y Sinaloa, sólo uno.
El documento señala que en lo que va de 2024 se tienen un acumulado hasta el 24 de agosto de 61 infectados por este virus, mientras que en 2023, se reportaron 291 contagios en total.
A nivel nacional, de los casos registrados 58 son hombres y tres mujeres, señaló la dependencia. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
T odo tiene un porqué, todo tiene una causa. Y la causa de esta reforma es la V de venganza que el Presidente empezó con el Poder Judicial,que no se dobló , que no se agachó, que no sucumbió como ustedes comprenderán”
Esta iniciativa no toca de ninguna manera el fortalecimiento y capacitación de los ministerios públicos, que es donde existe el verdadero problema de justicia en nuestro país”
RECHAZA MORENA TODOS LOS ARGUMENTOS
Fuimos a recorrer pueblos, ejidos, comunidades. Fuimos a la plaza y les dijimos a la gente, que si votaban por nosotros, votarían por las reformas del presidente López Obrador”
Caos. Al cierre de edición, se perfilaba la aprobación del dictamen en Ciudad Deportiva, donde sesionaron los diputados ante el asedio en San Lázaro
JORGE X. LÓPEZ
Con los votos de la mayoría oficialista de la Cámara de Diputados (Morena-PVEM-PT) la noche de ayer se perfilaba la aprobación del dictamen de la reforma al Poder Judicial de forma inminente.
Hasta las 22:00 horas de este martes, la discusión continuaba en la Sala de Armas del deportivo Magdalena Mixhuca, la cual fue habilitada como sede alterna del pleno del recinto legislativo de San Lázaro, ante el bloqueo que hicieron trabajadores del Poder Judicial de la Federación a todos sus accesos. La sesión inició con los intentos infructuosos de los grupos parlamentarios de Movimiento Ciudadano y el Partido Acción Nacional (PAN) para no aprobar el acuerdo que habilitó la sede alterna, pues la Mesa Directiva, por reglamento, debía sesionar en la sede oficial del Poder Legislativo para aprobar el acuerdo que permitió tener la sede alterna.
También hubo presentación de parte de la oposición, como es costumbre con las reformas en las que no están de acuerdo, de mociones suspensivas que de forma inmediata fueron desechadas por la mayoría oficialista. Con el arranque del debate, la diputada Paulina Rubio (PAN) advirtió que el Pleno estaba cometiendo desacato a una orden judicial, debido a las suspensiones provisionales que determinaron dos jueces de Distrito contra la reforma judicial.
“Que se inaugure un muro de la vergüenza, que diga: hoy comenzó la caída de la Repúbli-
‘Por nosotros, sesionen en el infierno’
Cuando a la vocera del comité central del Movimiento de Trabajadores Justicia Libre de San Lázaro, Patricia Aguayo Bernal, se le informó que, a pesar del bloqueo que impusieron a la Cámara de Diputados desde las 4:00 horas de ayer, los diputados sesionarían en una sede alterna y aprobarían la reforma al Poder Judicial, respondió que por ellos podían irse a sesionar al infierno. Y en efecto, el bloque oficialista de San Lázaro decidió que la sesión ordinaria presencial del Pleno se llevaría a cabo en la Sala de Armas del deportivo Magdalena Mixhuca.
ca. Y que tenga la fecha y los rostros de todos los y las diputadas de Morena.
“Todo tiene un porqué, todo tiene una causa. Y la causa de esta reforma es la V de venganza que el Presidente empezó con el Poder Judicial,que no se dobló , que no se agachó, que no sucumbió como ustedes comprenderán”, expresó Rubio.
En su turno, el diputado Héctor Saúl Téllez (PAN), sostuvo que la reforma no está construida para beneficiar a los mexicanos ni solucionará los problemas cotidianos que viven día a día cada una de las familias.
“Esta iniciativa no toca en ningún momento
el fortalecimiento de las policías locales y las policías estatales. Esta iniciativa no toca de ninguna manera el fortalecimiento y capacitación de los ministerios públicos, que es donde existe el verdadero problema de justicia en nuestro país.
“Esta iniciativa únicamente está redactada por la pluma del odio, por la pluma del resentimiento, por la pluma de la venganza. Esta iniciativa ha sido redactada con el único objetivo de cooptar al Poder Judicial, de debilitarlo, de que los mexicanos no tengan una justicia autónoma e imparcial”, condenó el panista.
Por su parte, el coordinador de la bancada
Sin embargo, alrededor del mediodía, con el sol a plomo, cuando ya había en el lugar algunos legisladores, la Sala de Armas de la era un sitio más parecido al inframundo que uno para discutir una reforma a la Constitución.
Pero para hacerlo más placentero para los legisladores comenzaron a llegar las viandas
CAOS.
Con el sol a plomo la sala de armas de la Magdalena Mixhuca era un sitio más parecido al inframundo, que uno para discutir una reforma a la Constitución.
para alimentarlos: uvas, manzanas, frituras, agua en abundancia, café, pan de dulce, pizzas y ventiladores -que de poco sirvieron-.
Pero llegar a ellas implicaba un buen sacrificio, algunos tuvieron que recorrer de la puerta 6 a la 8 y luego a la 15, y otros atravesar la pista del autódromo, pues el cerco
agresiones contra manifestantes
Durante las manifestaciones y protestas relacionadas con la discusión del Proyecto de reforma del Poder Judicial, se presentaron diversos actos de violencia en contra de personas trabajadoras del Poder Judicial de la Federación (PJF), estudiantes y de la sociedad civil que se reunieron en las inmediaciones de la Cámara de Diputados y diversas sedes.
La Presidencia del Consejo de la Judicatura Federal rechazó cualquier acto de violencia, ya que constituye un obstáculo para el cumplimiento de los objetivos “que nos unen como mexicanos, la salvaguarda de los derechos humanos y del Estado de Derecho”.
La Judicatura indicó que esa no es la solución en la búsqueda de una justicia imparcial e independiente, en beneficio de la sociedad, y exhortamos al diálogo como la única vía de intercambio de ideas en este proceso. / 24 HORAS
de Morena, Ricardo Monreal, enfatizó la legitimidad que aseguró les dieron en la elección la ciudadanía para concretar la aprobación de las reformas del llamado plan C.
“Fuimos a recorrer pueblos, ejidos, comunidades. Fuimos a la plaza y les dijimos a la gente, que si votaban por nosotros, votarían por las reformas del presidente López Obrador.
“Por eso, ganamos y eso nadie lo puede ocultar, por eso fue que ganamos; oiganlo bien, propios y extraños, tirios y troyanos, ganamos con esa propuesta 256 de 300 distritos, el 85% de los distritos en el país”, expresó.
Aseveró que el pueblo está harto de la dictadura del birrete y de la toga, de la corrupción, del nepotismo, del tráfico de influencias y del conflicto de intereses en el Poder Judicial y por eso respalda esta reforma.
“Vamos a ir a fondo con esta y las 20 reformas constitucionales. Nos asiste la razón histórica, nos asiste la razón moral, nos asiste la razón social; por eso, no deben preocuparse los ciudadanos, va a haber un mejor poder, un poder equilibrador, una auténtica división de poderes”, sostuvo Monreal.
policiaco no distinguía entre estudiantes que llegaron a protestar y fotógrafos, camarógrafos y reporteros que intentaban ingresar.
“Nos hubieran traído a una sede más digna que la de Ana Gabriela Guevara, es una vergüenza. Nuestros votos, los 36 millones de ustedes, los 20 millones de los otros, no merecen tocar la Constitución de esta manera, no lo merecen sus electores, no lo merece la futura Presidenta de México”.
“Un pelotón de fusilamiento nunca pasa a la historia, ustedes preparen, apunten, se van a disparar al pie, esos jueces populares van a andar persiguiendo a los gobernadores de Morena. Evo Morales fue perseguido por jueces populares”, advirtió al bloque oficialista el diputado Germán Martínez (PAN).
La discusión se esperaba que terminara hasta las primeras de hoy y ante las condiciones que imperaron para todos los asistentes, parecía más el paso por el purgatorio, antes de descender al infierno, en el que auguran los detractores de la reforma judicial se convertirá el país. / JORGE X. LÓPEZ
Persecución. La justicia venezolana acusa al opositor de varios delitos, entre ellos desobediencia y usurpación de funciones
La reciente orden de captura emitida contra el candidato opositor Edmundo González Urrutia suscitó una ola de rechazo y preocupación a nivel internacional, en medio de acusaciones de fraude y creciente represión por parte del régimen de Nicolás Maduro.
La disposición, dictada por un tribunal venezolano, generó fuertes reacciones en Estados Unidos, en la Unión Europea y en varias naciones latinoamericanas, que ven en la medida un intento por silenciar a la oposición. González Urrutia, quien denunció insistentemente que la reelección del autócrata en las elecciones del 28 de julio fue fraudulenta, lleva poco más de un mes en la clandestinidad. La justicia venezolana lo acusa de varios delitos, entre ellos “desobediencia de leyes”, “conspiración”, “usurpación de funciones” y “sabotaje”.
Hasta el momento, la orden de captura no fue ejecutada, según informó su abogado, José Vicente Haro, quien además aclaró que el opositor no solicitó asilo en ninguna embajada, aunque es una opción en consideración.
EDITOR: RICARDO PREZA / FRANCISCO.PREZA@24-HORAS.MX X: @PREZAFR / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102 2017
En un nuevo ataque a la administración de Joe Biden, Donald Trump calificó de “estúpidos” a los líderes demócratas, tras la reciente confiscación por parte de Estados Unidos de un avión asociado al mandatario venezolano Nicolás Maduro. El candidato republicano, quien usó su plataforma Truth Social para manifestar su descontento, criticó la medida, afirmando que Estados Unidos está desperdiciando recursos en la incautación de un avión mientras continúa pagando por petróleo venezolano. En su mensaje, el expresidente cuestionó la política estadounidense hacia Venezuela, recordando que impuso severas sanciones a Caracas para presionar la caída del autócrata venezolano, quien fue reelegido en unas elecciones controvertidas. “El avión de Maduro acaba de ser confiscado por Estados Unidos. No pasa nada, ahora puede salir y conseguir uno mucho más grande y mejor con todo el dinero que pagamos a Venezuela por petróleo que no necesitamos”, afirmó. “Tenemos más ORO LÍQUIDO que ninguna otra
EU EXAMINA SANCIONES CONTRA MADURO
CRISIS. El autócrata intensificó su estrategia de represión con la reciente orden de captura contra González, acusándolo de varios delitos. Maduro, al calificar al opositor de “cobarde”, busca opacar su resistencia y controlar el discurso político, mientras la comunidad internacional condena su autoritarismo.
La reacción internacional no se hizo esperar. EU, a través de su portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, calificó la orden de arresto como “otro ejemplo de los esfuerzos del señor Maduro por mantener el poder por la fuerza”.
Washington está considerando una serie de opciones para mostrar a Maduro que sus acciones ilegítimas y represivas tendrán consecuencias”
MATTHEW MILLER, portavoz
del
Departamento de Estado de los Estados Unidos
Por su parte, Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado, indicó que Washington está considerando “una serie de opciones” para demostrar al líder chavista que sus acciones tendrán consecuencias.
Nación”, protestó en su mensaje. En otro frente, el republicano también abordó el conflicto en Ucrania, prometiendo resolverlo si es reelegido. En una entrevista reciente, afirmó tener un “plan muy preciso” para terminar la guerra entre Rusia y Ucrania, aunque no reveló detalles para mantener la sorpresa estratégica. El magnate inmobiliario también fue crítico con el gasto de Estados Unidos en apoyo a Ucrania e instó a Europa a asumir una mayor responsabilidad.
Finalmente, en una declaración judicial, el expresidente optó por no asistir a la lectura de cargos y permitió que sus abogados registraran su inocencia. La nueva acusación, que toma en cuenta un reciente fallo de la Corte Suprema sobre inmunidad presidencial, mantiene las acusaciones originales, pero con ajustes para reflejar la interpretación actual de la inmunidad. Trump enfrenta además cargos en Nueva York y Georgia, con una sentencia en curso programada para el 18 de septiembre.
/ RICARDO PREZA
En la misma línea, el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, rechazó “categóricamente” la disposición judicial, mientras que un portavoz de la ONU informó que siguen “con preocupación” los eventos en Venezuela. Además, un grupo de nueve países latinoamericanos emitió un comunicado conjunto en el que condenaron la orden de captura, calificándola de “persecución política” y un intento por “desconocer la voluntad popular”. Mientras que los Gobiernos de Brasil y Colombia manifestaron su “profunda preocupación”,
83%
2019
de actas de votación respaldan la victoria de González Urrutia, según la oposición año desde el cual Venezuela enfrenta sanciones impuestas por EU
advirtiendo que Maduro “dificulta encontrar una solución pacífica”.
El chavista, por su parte, intensificó sus ataques contra González Urrutia, a quien tildó de “cobarde” por mantenerse oculto, sugiriendo que el opositor está planeando su fuga del país. En medio de esta crisis, la opositora María Corina Machado agradeció en X el apoyo recibido por parte de la comunidad internacional, reforzando la determinación de la oposición para lograr una transición pacífica. / 24 HORAS
Prohibición a instituciones estadounidenses de negociar nueva deuda emitida por el Gobierno venezolano.
2018 Congelación de activos y prohibición de entrada a EU para varios altos funcionarios venezolanos. Prohibición de cualquier transacción
con la criptomoneda venezolana Petro lanzada por el Gobierno. Prohibición de exportaciones estadounidenses relacionadas con el oro venezolano.
Prohibición de importación de petróleo y productos derivados de Venezuela a EU Congelación de todos los activos
del gobierno venezolano en EU y prohibición de transacciones con ellos. Sanciones a empresas extranjeras que apoyen las actividades económicas del gobierno de Maduro.
Impacto. Hay varias formas de cuidar el líquido que ocupamos para la vida cotidiana y en las empresas, aseguran especialistas del sector
EMANUEL MENDOZA CANCNINO
En medio del gran desafío que enfrenta el país por el desabasto de agua, donde en la primera parte del año el extremo calor y la sequía incluso dispararon los precios de los agroalimentos, Aquatech México busca ofrecer opciones verdes, principalmente para empresas, y soluciones que ayudan a eficientar tanto el alto consumo del líquido como el ahorro de energía.
Se trata de la semana de la sostenibilidad, donde tres exposiciones que alternan en un mismo espacio The Green Expo, Aquatech México e Inter Solar buscan mostrar los avances de la tecnología para ayudar en estos temas.
Matilde Saldivar, directora de Aquatech México, llamó a los ciudadanos a informarse de que hay formas de cuidar el agua y se pueden minimizar el impacto y los efectos contaminantes de las empresas.
Destacó que estos tres días (hasta el jueves 5 de septiembre que termina) podrán conocer una gama de productos para ayudar a reducir el consumo de agua y energías.
Subrayó que hay varios foros verdes para empresarios y ciudadanos a lo largo de la jornada que se pueden consultar en sus páginas web y redes sociales y enfatizó que estás salas de exposición son gratuitas.
Explicó que el horario de estas exposiciones es de 12 del día a 7 de la noche y este año participarán hasta 400 empresas en tres eventos alrededor de un mismo tema: la reducción del consumo de agua y mejoras sobre el abasto energético.
Saldívar indicó que esperan más de 1000 marcas que muestren sus nuevos productos, provenientes de 20 países, “vienen de Israel, Países Bajos, Alemania y España, entre otros”.
La consultora en tendencias verdes espera que lleguen en estos tres días hasta 3 mil asistentes a la muestra instalada en el Centro de
No podemos hacer nada con la sequía ya que es un fenómeno natural, pero sí podemos saber que existe una tecnología que puede captar la humedad y ayudarnos”
MATILDE SALDÍVAR
Directora de Aquatech
Y EN DATOS...
PROYECTO. Expertos en tecnologías verdes buscan captar la atención del mercado mexicano con sus equipos ahorradores.
marcas tecnológicas de distintas empresas se muestran en la expo
Convenciones Citibanamex a un costado del Hipódromo.
“Si bien digo no podemos hacer nada con la sequía ya que es un fenómeno natural, sí podemos saber que existe una tecnología que puede captar la humedad del medio ambiente y producir agua”.
Detalló que Aquatech se organiza en Ámsterdam desde 1962, es un evento bianual y se trata de su octava edición en el país que arrancó en 2016.
Luis Martínez, de la empresa brasileña
Weg, quien participan en un stand muestras sus cargadores de baterías para autos eléctricos, una firma que cuenta, tiene más de 60 años en el mercado en todo el mundo y está buscando posicionarse en México donde llegaron hace dos décadas.
Afirmó que tienen varias soluciones y alternativas fotovoltaicas para almacenamiento de energía y distribución de la misma con
LAS COSAS QUE NO HACEMOS
FRANCISCO X. DIEZ MARINA
@petaco10marina
En medio del convulso escenario de la política nacional y las amplias discusiones en torno a temas clave, Chiapas emerge como un estado que refleja las contradicciones y desafíos más profundos de nuestro país. Este territorio, rico en diversidad cultural y con un gran potencial turístico, se encuentra atrapado en un entorno de injusticias y corrupción que lo han colocado en los últimos lugares en términos de desarrollo social, económico, así como de acceso a la justicia y estado de derecho. Sin duda, uno de los pilares fundamentales para la consolidación de un Estado maduro y una democracia plena, es la fortaleza de sus poderes. Sin embargo, en Chiapas, este pilar se tambalea peligrosamente. El World Justice Project coloca a este Estado entre los últimos lugares a nivel nacional: 26 de
32 en adhesión al estado de derecho, 28 en ausencia de corrupción y 31 en garantía de derechos fundamentales.
En este contexto, el caso del juicio 432/2010 es una muestra palpable de ello. Este proceso, que ha captado la atención pública, pone al descubierto la red de corrupción que envuelve a Chiapas. Figuras como Guillermo Ramos Pérez, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, y José Tomás Garrido Muñoz, exmagistrado, han sido señalados como actores clave en esta trama de extorsión y despojo, que ha afectado tanto a particulares como a empresas. Las consecuencias de esta situación van más allá de los implicados directos. La inseguridad jurídica que este tipo de prácticas genera, está ahuyentando a los inversores, especialmente en la industria turística, un sector clave para la economía de Chiapas. Las estimaciones hablan de pérdidas que podrían alcanzar los 28 mil millones de pesos anuales, una cifra que no sólo afectaría a las empresas, sino también a miles de chiapanecos que dependen de esta actividad para su sustento.
Ante este panorama, el nuevo gobierno de Chiapas tendrá una gran responsabilidad. La transición gubernamental no puede limi-
países participan en la semana de la sustentabilidad en México
estaciones de recarga para autos eléctricos. Abundó que están buscando alianzas con varias firmas de autos eléctricos para crear más redes de distribución de carga de energía para usuarios finales que ya llegan con su auto.
“Ahorita estamos entre otras cosas con un proyecto con la Comisión de Energía de Baja California y tenemos equipos de diferentes tamaños y potencia de energía desde para uso de unidades compactas y otros servicios”.
En otro stand, Gerardo Figueroa, muestra un auto de la marca china Changan, se trata de un Deepal S07 de más de 600 kilómetros de autonomía que puede cargar su pila en menos de 45 minutos y que es el furor en la feria sustentable.
El vehículo de segmento SUV de alta gama cuesta cerca de los 799 mil pesos mexicanos y llegará en una semana al país, donde dice Gerardo ya se han vendido siete unidades.
tarse a un cambio de nombres; debe representar una ruptura con las prácticas del pasado. Aunque sin duda, el reto es complejo: restaurar la confianza en las instituciones y garantizar un entorno de seguridad jurídica que permita el desarrollo económico y social de la entidad.
No obstante, para lograrlo, será crucial que trabaje en estrecha colaboración con la próxima administración federal, que ha hecho de la lucha contra la corrupción, uno de sus principales estandartes. Además, será fundamental que el nuevo gobierno transmita confianza a los inversionistas; pues en un estado donde la inseguridad jurídica ha sido un obstáculo constante para el desarrollo económico, la certeza jurídica es un requisito indispensable para atraer, mantener inversiones y, por ende, contribuir al bienestar general de la población.
El camino no será fácil. Sin embargo, el próximo gobierno tiene la oportunidad de demostrar que es posible un nuevo liderazgo desmarcado de las prácticas del pasado y que, en alianza con la federación, pueda transformar a Chiapas en un ejemplo de cómo la justicia y el estado de derecho pueden convertir al Estado en un polo de desarrollo.
Las
MERCADO BURSÁTIL
Consumo privado confirma una clara desaceleración
El avance marginal de apenas 0.1% durante junio del consumo privado, no fue suficiente para evitar una caída trimestral, estimó un análisis financiero de Citibanamex.
El estudio de Rodolfo Ostoloaza, economista principal del banco, explicó que se registró un descenso del consumo de -0.6% en el segundo trimestre de 2024.
Durante julio la tasa de desempleo se ubicó en 2.7% de la Población Económicamente Activa (PEA), mismo nivel que un mes antes, con cifras desestacionalizadas.
Agregó que en el primer trimestre del año, el Valor Agregado Bruto (VAB) de la economía informal aumentó 3.8% anual real donde los mayores crecimientos se observaron en Campeche (25%), Quintana Roo (16%) y Sinaloa (13.6%).
Citibanamex resaltó que en el mismo periodo, el total de puestos de trabajo remunerados de las actividades económicas fue de 39.5 millones, que representó un crecimiento anual de 1.8%. Las entidades con los mayores incrementos fue Quintana Roo (9.2%).
“Hacia adelante, esperamos que el consumo privado mantenga una trayectoria moderada, ante la expectativa de relajamiento en el mercado laboral, la depreciación observada del tipo de cambio, que encarece los bienes importados en moneda nacional, y las condiciones financieras restrictivas”. /24 HORAS INDICADORES
EMANUEL MENDOZA CANCINO
No hay manera de entender el sentimiento que imprimió Javier Solis a temas inmortales de la música ranchera como Llorarás, Llorarás y Renunciación, hasta saber que fue un niño no reconocido por su padre y abandonado por su madre, además de estar marcado por la miseria de aquel México de los 40.
Si no sabe de lo que le hablo, basta con ver la cinta Los Olvidados, de Luis Buñuel (1950).
El Señor de las Sombras, como se le conoció por el tango inmortalizado en bolero ranchero, cumpliría 93 años hoy.
Se reinventó en vida tras haber crecido en la pobreza infame de la época posrevolucionaria. Nacido en Tacubaya (4 de septiembre de1931), desde los diez u 11 años, el pequeño
Gabriel Siria Levario, (nombre de pila del cantante) subsistió la hacer mandados en mercados y a vecinos.
Su refugio fueron sus tíos Valentín y Ángela, con quienes creció, ya que ellos no pudieron tener hijos.
Fue en la adolescencia que ingresó a una panadería como repostero. Por un breve tiempo incursionó en el box, pero “los moquetes” no eran lo suyo, según una entrevista que ofreció a la XEB.
En la carnicería La Providencia en Juanacatlán, fue tablajero, pero se pasaba la vida y las jornadas cantando, cuando la máxima gloria en la radio era Jorge Negrete, El Charro Cantor.
AMABA LA NIEVE DE LIMÓN
Mario Cuéllar, de la nevería Mi Juanita en Tacubaya abierta desde 1926 (hace 98 años), narró a este diario que fue a los 11 años cuan-
EL CANTAUTOR, JUNTO A PEDRO INFANTE Y JORGE NEGRETE, ES PARTE DE LA TERCIA DE ASES DE GRANDES VOCES DE LA MÚSICA MEXICANA DE TODOS LOS TIEMPOS
do conoció al intérprete de En mi viejo San Juan. “Venía aquí a la paletería con mi papá y mi mamá, ellos lo atendían; en la familia nos acordamos que le gustaba mucho la nieve de limón o su aguita de limón.
“Tomaba el camión aquí en la esquina, pasaba entonces en los años 50 el ruta AméricaPalmas, ellos (Javier y su familia) eran de lo que hoy es Observatorio y antes formaba
Amabala la nieve de limón: En “Mi Juanita”, una nevería de 98 años de tradición, cuentan que Javier Solís amaba la nieve de este cítrico e incluso masticaba hielo.
parte de Tacubaya”.
Mike Quintana, de las tortas El Nuevo Chatín en Tacubaya, quien cada año prepara un homenaje especial en la alameda del barrio, cuenta que el tema más complejo de grabar para Solís fue Noche y Día que se realizó en Nueva York.
Javier forma la tercia de ases junto a Pedro Infante y Jorge Negrete, las tres grandes vo-
Noche y día, su tema más difícil... Mike Quintana, de la tortería “El Nuevo Chatín” en Tacubaya asegura que esa canción fue la más compleja en voz del propio artista.
Por vaso de agua: uno de los mitos de la leyenda de la música mexicana es que el beber el vital líquido en plena convalecencia le habría ocasionado la muerte en 1966.
ces de la música mexicana.
En 1963, tras varios años de consagración luego de la muerte de Infante, Javier Solís empezó el ocaso terrenal con fuertes dolores estomacales que lo persiguieron, por más de tres años, hasta su muerte en 1966.
Las constantes crisis de dolor fueron mermando las presentaciones interrumpidas por sus visitas al hospital.
Un vaso de agua, dice el mito, fue una de las causas que inmortalizó al charro y lo convirtió en leyenda, tomar el líquido después de una operación, aunque no está confirmado, habría sido una de las causas de su muerte.
Fue un 19 de abril de 1966, cuando un infarto apagó a la voz, pero también lo inmortalizó, tras una semana de convalecencia por una grave infección y tras retirarle 50 piedras biliares. México perdió por tercera vez a una de sus máximas figuras quien contaba con apenas 34 años.
La voz inmortal que nos lleva una y otra vez al seno familiar, a la casa de los abuelos, a nuestra infancia a aquel mundo fugaz del México de los 60, ese que ya no está.
Amigo Organillero (grabada semanas antes de su muerte) estalló, a la hora del deceso de Gabriel Siria, en todas las radios del país, como un presagio premonitorio de su partida con estrofas como “quiero morir no tengo ya aquel amor tan puro y santo… quiero seguir más allá a la que quiero tanto”.
El nadador bielorruso Ihar Boki dio por finalizada su increíble gesta tras conseguir su quinto y último oro en los Juegos Paralímpicos de París, en los que Cuba deslumbró en esta sexta jornada pese al cielo gris de la capital francesa. El día comenzó por todo lo alto para los cubanos, donde Robiel Yankiel Sol obtuvo el oro en salto de longitud T47. A pesar de tener el récord del mundo y el paralímpico en esta disciplina y categoría, el joven de 21 años demostró que su hambre no se detiene. /AFP
Si uno encuentra sus debilidades y busca el camino para cambiarlas vas a mejorar. Eso me han enseñado estos atletas y todos deberíamos aplicarlo a la vida”
Liliana Suárez, presidenta del Copame medallas que México ha obtenido durante la gestión de Liliana Suárez en el Copame entre Río 2016 y Tokio 2020, con 11 oros entre ambas justas
son las
EN PARÍS, MÉXICO PRESENTÓ UN CAMBIO GENERACIONAL DE HASTA 24 DEBUTANTES DE 67 PARATLETAS CLASIFICADOS, INDICÓ LILIANA SUÁREZ, PRESIDENTA DEL COPAME
DANIEL PAULINO
Cabeza principal del deporte adaptado en México desde 2016 y aún con un año más de labor antes de concluir su segundo periodo al frente del Comité Paralímpico Mexicano, Liliana Suárez Carreón, ve con satisfacción la labor realizada, con la idea de ceder su puesto al concluir el período a cargo en 2025. Consciente de la necesidad de darle paso a nuevas generaciones e ideas al frente del Copame, Suárez Carreón señaló a 24 Horas que una de sus principales satisfacciones al frente de dicha comisión ha sido el poder visibilizar a los deportistas discapacitados en México, por encima de cualquier logro como delegación atlética.
“Nada ha cambiado en mi forma de pensar (de no presentar una tercera postulación para presidir al Copame) y aunque todo puede pasar en un año, me gustaría trabajar en pro del deporte adaptado pero desde otra trinchera”, aseguró la también psicóloga mexicana.
Aunque previo a comenzar la cita paralímpica en París aseguró que la meta de México como delegación era superar el número de medallas conseguidas en Tokio 2020 (22 preseas), ella iba a tener un trabajo especial en materia de desarrollo y
búsqueda de nuevos elementos para regresar al país con proyectos trazados por el Comité Paralímpico Internacional. “Aún tenemos que desarrollar más federaciones aquí y regresar con la información para renovar al país en lo que haga falta”.
Alejada de cualquier obligación que pueda existir en torno a medallas o hacia algún atleta en especial, Liliana Suárez aseguró que ella siempre ha tratado de instruir a los deportistas a que disfruten los eventos en los que compiten.
“Yo quedo satisfecha cuando veo que ellos lo dejan todo en el campo, así como ver todo su proceso y la manera en la que se ganaron sus lugares. Siempre los he notado aguerridos y eso siempre contagia al resto”, admitió.
Con 24 debutantes entre los 67 clasificados a París 2024, Liliana admitió que la apuesta de este proceso que concluye en la capital francesa va por una renovación en varias disciplinas, mientras que invitó a los más experimentados que en algunos casos dejarán el alto rendimiento post Juegos Paralímpicos, a dar su máximo en sus últimas apariciones internacionales.
“Si los mexicanos vieran cada uno de los desafíos que estos atletas han tenido que superar en sus vidas para llegar al deporte, muchos se irían de cabeza al ver todo lo que logran”, concluyó.
En la antesala de conseguir su tercera medalla en París 2024, Ángel de Jesús Camacho finalizó en el cuarto puesto de la final de 200 metros libres categoría S4 con un tiempo de 2:55.20, por debajo del japonés, Takayuki Suzuki, bronce en la prueba con el cronómetro en 2:55.17.
Pese a ver anulada su posibilidad de sumar una presea en su experiencia parisina, el nadador mexocano confirmó a autoridades mexicanas el irse satisfecho con un nuevo récord americano y aún dos competencias más por delante en lo que resta de la semana.
“Bajar mi tiempo personal y hacer una nueva marca continental me tienen contento. Aunque
Previo a dirigir al Comité Paralímpico Mexicano, Liliana fundó la Asociación Estatal de Deportistas con Parálisis en el Estado de México
En 2012 estableció la Federación Mexicana con Parálisis Cerebral
Al ser una asociación civil, Copame permite reelecciones en su presidencia sin importar la cantidad de períodos al frente
no fue el resultado que queríamos, estoy igual de feliz por haber participado”, señaló el tricolor. A la espera de volver a la alberca de París el viernes para la final de los 50 metros libres y el sábado en los 50 metros dorso, el tricolor mantiene la esperanza de conseguir otra medalla más, sin dejar de lado que para él esta ha sido una sólida actuación. “El balance es más que positivo y eso me da más confianza para afrontar las pruebas con mayor actitud y mejor rendimiento”.
En las otras finales acuáticas con mexicanos de por medio, Jesús Alberto Gutiérrez quedó en la octava posición en los 50 metros S6, mientras que Patricia Valle y Matilde Alcázar concluyeron en la octava posición en los 100 y 200 metros SM3 y SM11 respectivamente. /24HORAS
El cuadro tricolor quedará a la espera de definir su sitio dentro del grupo
A con un último partido ante Colombia este viernes
Mediante un mejor cierre de partido y con situaciones de gol que lograron concretar en área rival, México superó 2-0 a su similar de Australia en la segunda fecha del Mundial Sub-20 femenil, para dar así un paso más rumbo a la clasificación en fase final del torneo, con cuatro puntos cosechados en Colombia.
Dos goles por obra de Fátima Servin y Alejandra Lomelí colocaron el combinado nacional por encima de las oceánicas, que después de dominar el primer tiempo y no hacer válido tal esfuerzo en el marcador, quedó sin unidades y con un partido ante Camerún pero con opciones limitadas de progresar en el torneo.
Aunque Australia propuso un partido con un orden táctico como su principal herramienta, el cuadro dirigido por Leah Blayney apenas logró concretar un remate a portería y tres acciones de gol en total, con incluso una pena máxima fallada al minuto 39 por Kahli Johnson que fue la jugada más clara de dicho equipo durante el juego. Tras dicha mano en área propia y el no haber convencido durante los 45 minutos iniciales, México encontró un segundo tiempo con un dominio que creció a raíz del accidentado gol de Servin, tras en-
Alejandra Lomelí requirió de solo un minuto y 29 segundos en cancha para anotar el segundo gol de México en el partido
Montserrat Saldívar llegó a tres asistencias en el torneo con su pase de gol para el tanto de Fátima Servin
El Tricolor sumacuatro tantos conseguidos luego de dos partidos jugados
contrar en un servicio al área rival, un balón que le rebotó en el pie y se coló al arco defendido por Chloe Belle Lincoln. Con la ventaja del juego y la necesidad de las australianas por concretar el empate parcial, México
tuvo sus mejores tiempos al cierre del cotejo, para concluir el partido con hasta 23 acciones de gol y 11 remates al arco contrario para dejarle a Lomelí el gol que confirmó el triunfo al 91’.
Las jugadoras mexicanas lograron dicha anotación a través de un balón largo a pelota parada, que tras un segundo servicio en área chica, encontró en el pie de Lomelí al elemento que simplemente empujó el esférico para el 2-0 que puso a México con opciones de avanzar incluso con el liderato dentro del grupo A.
Con un juego pendiente ante las locales, el próximo viernes 6 de septiembre México podrá acceder como líder de sector con una victoria ante las sudamericanas y con un pase como mejor tercero casi asegurado. /24HORAS